DOMINGO 31 JULIO 2022

Page 1

de Manta

#MantaCiudadCentenaria Manta, Domingo 31 Julio 2022

AÑO 98 - N°. 40.889 16 Página

30

CENTAVOS

45 DÍAS PARA ADJUDICAR LA OBRA DEL MEGA PARQUE Pág. 5

El mega parque se levantará en el sector conocido como La Poza, a un costo de más de 20 millones de dólares, recursos gestionados por la Alcaldía, por el que los mantenses no pagarán un centavo. Con la firma del crédito no reembolsable, ahora el segundo paso es subir al Portal de Compras Públicas el proceso, para luego adjudicar la obra, acciones que de acuerdo a la ley llevará hasta 45 días.

Eloy Alfaro VARIOS EVENTOS POR LOS 26 AÑOS DE PARROQUIALIZACIÓN Pág. 2

Por los casos de viruela del mono NUEVA YORK DECLARA EL ESTADO DE EMERGENCIA

Pág. 7

PEZ REMO SALIÓ EN LAS COSTA DE ESMERALDAS

Pág. 14


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 31 Julio 2022

I

PARROQUIA ELOY ALFARO CELEBRA SUS 26 AÑOS CON VARIOS EVENTOS

La parroquia Eloy Alfaro cumplirá 26 años. Manta, EM.Con obras, actividades musicales, deportivas y culturales, celebrará sus 26 años la parroquia Eloy Alfaro de Manta. Las actividades, que son parte de la agenda Manta Centenaria, iniciaron ayer sábado 30

de julio con una Misa de acción de gracias que se celebró en el centro de la parroquia, avenida 215, entre calles 320 y 321. En el mismo lugar, desde las 21:00, fue el Festival Musical en homenaje a esta gran jurisdicción que la conforman 44 sectores.

AGENDA Heleodoro Pilay, presidente de la Federación de Barrios de la parroquia, invita a los mantenses a vivir este gran evento. “Se presentarán el Trío Vocal 3, el cantante Gerónimo Pinoargote, Mariachi Chapala, Julia Iglesias y más”, explicó el dirigente. La agenda continuará el lunes 1 de agosto con la Hora Cívica en honor a la parroquia, a las 08:00 y que será en la Plazoleta del Parque Eloy Alfaro. A las 20:00 en el barrio 2 de Agosto es la inauguración del campeonato de indor fútbol y ecuavoley. El

BRIGADAS DE SALUD BRINDAN SERVICIOS A LA CIUDADANÍA Manta, EM.Diariamente la flota de salud recorre diferentes sectores de la ciudad brindando atenciones médicas y entrega de medicamentos sin costos, lo que representa un alivio para el bolsillo de muchas familias que acuden a estas brigadas de salud de la alcaldía. De igual manera, todos los sábados se realizan Ferias de Salud con más de 20 especialidades que incluyen a instituciones privadas y organismos internaciones que brindan atenciones médicas gratuitas. Son cientos los pacientes atendidos todos los sábados que llegan de diferentes sectores de la ciudad motivados por la atención de especialidades como exámenes de Otoscopia, Obstetricia, exámenes de laborato-

rio que incluye pruebas de isopado, glucosa capilar, exámenes visuales, terapias cognitivas, medica general, odontología, entre otros. Esta Alcaldía Ciudadana trabaja por y para beneficio de todos y todas, atendiendo lo más importante: la vida y la salud de cada mantense. CHARLAS DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES SEXUALES Todos los sábados y gracias al apoyo de la OIM ONU Migración se brindan charlas de prevención de enfermedades de transmisión sexual. También se entrega

preservativos en las Ferias de Salud que se llevan a cabo en diferentes sectores de la ciudad. Para Greymario Nava estas charlas son importantes ya que brindan información sobre las diferentes enfermedades que existen y cómo se puede prevenir teniendo conocimiento del correcto uso de preservativos y demás métodos para evitar embarazos. Es así como esta Alcaldía Ciudadana cuida la salud de los mantenses a través de la prevención y cuidado, facilitando las herramientas adecuadas para una vida plena.

2 de agosto el torneo de ecuavoley llega a las canchas Florestal 1, Santa Clara, La Aurora, Chaparral y Santa Ana a las 20:00. El 3 de agosto desde las 08:00 la Feria de Salud de la Alcaldía Ciudadana estará en la calle 320, entre avenida 214 y 216, atendiendo a ciudadanos y entregando medicina gratuita. El baile popular será el jueves 4 de agosto a partir de las 20:00 en la avenida 215, entre calles 320 y 321, con la orquesta Medardo y sus Players, y la participación de otros artistas. El viernes 5 de agosto se inauguran obras en el sector La

Aurora. “En este sector se ha hecho recapeo integral y remediación hidrosanitaria”, explicó Pilay. Ese mismo viernes es la elección de la Reina y su corte de honor a las 20:00 en la avenida 215. Entre las candidatas están Mishell Ontaneda, del barrio Nueva Esperanza; Isis Loor, de La Floreana; Litzy Álvarez, del 2 de Agosto parte alta; Sihomara Zambrano, del Florestal 1; Kenlly Loor, de 15 de Abril, Eymy Pincay, del Juan Montalvo, Alisson Pinargote, de La Lorena; Dayana García, de El Progreso: Nicole Chiquito, del San José; Melissa López, de la Asociación de la Feria

de Cuba y Brigitte Zambrano, del 10 de Septiembre. El sábado 6 de agosto a las 07:00 es la Carrera Atlética en las calles de la parroquia y a las 10:00 la Feria Gastronómica. El festejo termina el domingo 7 de agosto, con el Desfile Cívico a las 09:00 y la sesión solemne en la escuela Carlos Pólit Ortiz, a las 13:00. “Todo este tributo festivo se le da a la parroquia luego de dos años de pandemia. Como Alcaldía se facilitará todo el contingente para que estas actividades sean un éxito”, expresó Luis Espinoza, director de Cultura y Patrimonio del Municipio.

MÁS DE 9 MIL DOSIS APLICADAS EN LA PRIMERA SEMANA EN CAMPAÑA DE RECUPERACIÓN DE COBERTURAS DE VACUNACIÓN Con el inicio el pasado 13 de junio de la campaña de recuperación de coberturas de esquema regular en menores de 0 a 15 años, el Distrito de Salud 13D02 dispuso el desplazamiento de brigadas casa a casa sin afectar los puntos fijos de vacunación en los centros de salud. Durante la primera semana entre los cantones Jaramijó, Manta y Montecristi, han sido aplicadas 9 mil 959 dosis, en búsqueda principalmente de población cautiva, es decir en guarderías, CNH, CDI y establecimientos educativos. “Vacuno a mi niño para que esté protegido de las enfermedades y crezca siendo un niño sano”, expresó Miriam Macías, cuyo hijo recibió las vacunas de los 2 meses como rotavirus, IPV (Polio inyectable), pentavalente (Dif-

teria, tétano, tosferina, hepatitis B e influenza) y neumococo. Así mismo Arlen Lara de 38 semanas de embarazo, destacó que: “Vine a vacunarme al centro de salud para prevenir enfermedades para mí y mi bebé”. Katiuska Fioravanti, Responsable Distrital de la Estrategia Nacional de Inmunización (ENI) señala que: “Este proceso de vacunación busca cubrir a la población menor que entre los años 2020 e inicios del 2022, no pudo ser inoculada debido a la pandemia, por lo que se busca recuperar esas coberturas”.

Durante la semana de inicio del 13 al 17 de junio se han aplicado las siguientes vacunas Dosis aplicadas por grupos de edades: Población de menor de 1 año: 3558 Población de 12 a 23 meses: 1776 Población de 5 años: 2001 Población de 9 años: 781 Población de 15 años: 1843 Esta campaña de vacunación de esquema regular para recuperación de coberturas, estará vigente hasta agosto del presente año.


P

Manta, Domingo 31 Julio 2022

PUBLICIDAD

3


4

LOCAL

Manta, Domingo 31 Julio 2022

EL MERCURIO

I

HOSPITAL GENERAL MANTA REALIZÓ EL CNE SE ALISTA PARA UNA SEMANA RECARGADA DE ELECCIONES PRIMARIA 23 203 SESIONES DE DIÁLISIS El Consejo Nacional Electoral (CNE) recibió 577 solicitudes de partidos y movimientos políticos para el acompañamiento de elecciones primarias, en las que se escogerán a los candidatos para los comicios seccionales de febrero de 2023. La mayoría de elecciones internas está previsto que se realicen entre el 29 de julio y el 5 de agosto, es decir en la última semana de plazo, por lo que al interior del organismo electoral hay inquietud y urgencia. La delegación provincial que receptó el mayor número de pedido de veeduría del CNE es

Manta, EM.La Unidad de Diálisis del Hospital General Manta es un servicio referente en la prestación de este tipo de servicios en la provincia de Manabí. En sus cuatro años de funcionamiento ha realizado 23 203 sesiones de diálisis en beneficio de los afiliados. Actualmente cuenta con 16 sillones para la atención de afiliados y jubilados de Manta, Montecristi, Jaramijó y otros cantones manabitas. 12 sillones para procedimientos diarios, dos en la Unidad de

Cuidados Intensivos y dos para hemodiafiltración. Aldrin Soza, responsable del área de Nefrología, explicó que la unidad de Diálisis inició con un turno de cinco pacientes con enfermedades renales crónicas, actualmente hay 60 pacientes. Se cuenta con 16 sillones para seguir brindando atención oportuna a nuestros afiliados y jubilados. Atiende en tres turnos rotativos de lunes a sábados de 6:00 a 10:00; 11:00 a 15:00 y 16:00 a 20:00. En el primer semestre de 2022 se han realizado

El Oro con 51 solicitudes. Le siguen Azuay y Pichincha con 38, en tanto que en Guayas se prevé la celebración de 25 procesos de elección interna. Por ejemplo, el Movimiento Verde, Ético, Revolucionario, Democrático (MOVER) que es el exAlianza PAIS, hará sus primarias el sábado para dar a conocer a los candidatos a la prefectura del Guayas y la Alcaldía y Concejo de Guayaquil. El movimiento oficialista CREO tendrá una convención a nivel nacional, también el sábado, a través de plataformas virtuales que es una de las modali-

dades aprobadas por el CNE para las primarias. Otras optaron por las convenciones presenciales. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, recordó que la selección de candidaturas a través de primarias no es una alternativa, sino una obligación. Quién no cumpla con aquello no podrá ser inscrito oficialmente. La funcionaria confirmó que pese a los pedidos y recomendaciones desde el organismo electoral a los partidos para que desarrollen esos procesos con antelación, la mayoría optaron por dejarlos para el último.

3518 procedimientos de hemodiálisis, 580 hemodiafiltraciones y 351 sesiones de emergencias. Juan P., paciente que acude tres veces por semana a esta unidad para realizarse los procedimientos, manifestó que gracias a la atención del personal de salud del hospital Manta puedo hacer llevadero este difícil camino y mejorar su calidad de vida. El Dato: 4449 procedimientos de diálisis se realizaron en el primer semestre de 2022.

El movimiento Todos, en Pichincha, fue de los primeros en realizar elecciones primaria con veeduría del CNE.

AVISOS JUDICIALES

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, JUDICIALES, ENTRE OTROS. CONSULTE LOS PRECIOS Y PROMOCIONES. CELULAR: 0984138354 / 0967781030 / DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com


I

Manta, Domingo 31 Julio 2022

EL MERCURIO

LOCAL

5

EL MEGA PARQUE DE MANTA: UNA OBRA DEL CAMBIO HISTÓRICO MANTENSE CUYO SUEÑO EMPIEZA A HACERSE REALIDAD

El alcalde Agustín Intriago Quijano, realizando la firma del proyecto. Manta, EM.sector conocido como este sueño empezó La Poza, a un costo de con la firma del finanEl sueño de todos más de 20 millones de ciamiento no reemlos mantenses, al fin dólares, recursos ges- bolsable para la obra, será realidad: un Mega tionados por esta Al- entre el gerente geneParque, que además caldía Ciudadana, por ral de Petroecuador, el se convertirá en el el que los mantenses mantense Ítalo Cedemás grande del Ecua- no pagarán un centa- ño, y el alcalde de la dor frente al mar. vo. ciudad, Agustín IntriaSe levantará en el La cristalización de go Quijano. Un impor-

tante proyecto público que se convierte en una de las mayores inversiones en los últimos años de Manabí. “Esta obra de aquí en 18 meses, desde que se inicie la construcción, la estaremos disfrutando con las

familias, abrazando a nuestros hijos que es el principal motivo de todo lo que hacemos y vamos a estar diciendo que Manta va a cambiar para siempre. Son 21 millones de dólares que nuestros hijos no tendrán que pagar, esto es emocionante”, enfatizó el Alcalde en su discurso. La construcción del Mega Parque permitirá, a su vez, eliminar la contaminación que por años ha soportado La Poza, dando paso así a grandes áreas verdes para la integración familiar y social, juegos infantiles, áreas de paseo en bicicleta, para caminar y trotar, también contará con un área para espectáculos masivos, un teatro abierto con vista al mar, un miniteatro multifuncional, entre otros espacios espectaculares. De su parte, el gerente de Petroecuador, felicitó al Alcalde por la proyección que hoy busca con Manta y lo motivó a continuar trabajando en favor de

todas y todos los mantenses. El empresario, Ricardo Herrera, se refirió en su intervención a la capacidad de gestión del Alcalde: “Hoy estamos siendo testigos, el sector privado, que es tan importante el hecho de tener gente con la capacidad para lograr este tipo de obras emblemáticas y que todo el sector productivo tenga interés para seguir invirtiendo”. Con el Mega Parque también se pondrá fin a una zona de inseguridad, o punto rojo como cataloga la Policía a La Poza. De esta manera, se revaloriza el suelo, crece el turismo y oportunidades de trabajo, aumenta la inversión privada y el desarrollo de Manta se vuelve infinito. Con la firma del crédito no reembolsable, ahora el segundo paso es subir al Portal de Compras Públicas el proceso, para luego adjudicar la obra, acciones que de acuerdo a la ley llevará hasta 45 días.

Dirigentes:

LA ALCALDÍA ATENDIÓ EL MEJORAMIENTO QUE PEDIMOS PARA LA PLAYA DE SAN MATEO El área destinada para estacionamiento vehicular dentro de la playa de San Mateo fue ampliada y mejorada, en atención a la solicitud de representantes de la comunidad de esta parroquia. Para el efecto se realizó remoción de arena que, por la gran sedimentación que afecta al balneario, dificultaba las actividades recreativas y gastronómicas; asimismo se desplazaron las piedras escolleras 10 metros hacia el mar, las que delimitaban el

balneario. “Hemos seguido los protocolos para realizar esta remoción” asegura Segundo Pilligua, miembro de la Asociación Arca de Noé, buscando el mejoramiento del turismo y aprovechando este recurso; es un propósito en que están unidos la federación de barrios, asociaciones pesqueras y asociaciones del sector turístico. Rodolfo Franco, presidente de federación de barrios de San Mateo, afirma que “no se está perjudicando a la playa,

tampoco se está lucrando con la remoción, sólo ampliando el parqueo de vehículos frente a los comedores para beneficio de los visitantes, que es en lo que nos está apoyando la Alcaldía de Manta". Los turistas que nos han visitado mientras se realizan estos trabajos nos felicitan, incluso “sueñan más que nosotros pensando que las vislumbran adecuaciones permitirán realizar mayores eventos de playa a los que esperan venir” agregó Franco.

Se desplazaron las piedras escolleras 10 metros hacia el mar, las que delimitaban el balneario.


I ASAMBLEA VUELVE A TELETRABAJO A CAUSA DEL COVID-19 6

NACIONAL

La Asamblea Nacional vuelve a teletrabajo, a partir del lunes 1 de agosto de 2022 hasta el domingo 14 de agosto. La resolución se da en medio de un alza de casos de covid-19 en Ecuador, en ese sentido, el comunicado explica que la medida se toma con el fin de salvaguardar la integridad y salud de los servidores de la Función Legislativa. De esa forma, retomarán la modalidad de teletrabajo únicamente las personas que pertenezca a grupos vulnerables, es decir, quienes padecen de enfermedades catastróficas o huérfanas; personas de

la tercera edad, mujeres embarazadas, entre otras. Asimismo, las personas que presenten sintomatología asociada con el covid-19 (fiebre, dolor de garganta, entre otros), diagnosticada por el médico institucional. Entre otras medidas, la Asamblea resolvió: - Retomar el uso obligatorio de mascarilla dentro de las instalaciones de la institución. -Mantener el aforo del 50% en todos los espacios de reunión y oficinas administrativas de la institución, siguiendo las recomendaciones de la resolución del COE Nacional,

aplicadas en enero del 2022. - Mantener las medidas de bioseguridad en toda la institución: lavado de manos, uso de alcohol y el distanciamiento físico. COE Nacional dispuso que instituciones públicas regresen al teletrabajo El pasado 26 de julio de 2022, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE), dispuso el regreso al teletrabajo a partir del próximo jueves para instituciones públicas que deberán definir el volumen del personal que efectuará labores presenciales y el que realizará teletrabajo.

COLOMBIA EXIGE SOAT A VEHÍCULOS ECUATORIANOS Los vehículos que ingresen a Colombia por el Puente Internacional Rumichaca, que conecta la provincia de Carchi (Ecuador) con el departamento de Nariño, deberán tener el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). Las autoridades de la ciudad de Ipiales aplican desde esta semana la normativa vigente en todo Colombia, que señala que todo vehículo que circule en esa nación necesita tener

SOAT al día, incluso los automotores extranjeros. En Ipiales, este documento es exigido por los agentes a todo carro procedente de Ecuador. De no contar con el documento, los conductores podrán ser multados con 230 dólares, a los que se suman los costos por grúa y garaje. En las inmediaciones de Rumichaca, ciudadanos ofrecen el seguro

Manta, Domingo 31 Julio 2022

EL MERCURIO

desde los 14 dólares Por otra parte, en Ipiales rige también el sistema de Pico y Placa. Las autoridades locales piden a los ecuatorianos y demás ciudadanos extranjeros, que circulen en sus vehículos, que se informen a través de las cuentas en redes sociales del Municipio colombiano sobre los días en los que no pueden movilizar. De hacerlo, se exponen a una multa de hasta 113 dólares.

En las inmediaciones de Rumichaca, ciudadanos ofrecen el seguro desde los 14 dólares.

Sesión virutal del pleno de la Asamblea, el 29 de julio.

MONITOREO DE ESPECIES SE CUMPLIÓ EN 2 740 HECTÁREAS DE GALÁPAGOS

30 personas, entre guardaparques de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, y técnicos y científicos de la Fundación Charles Darwin y Galápagos Conservancy, efectuaron el monitoreo de las poblaciones de especies clave de los ecosistemas. Entre ellas están las iguanas terrestres y los cactus opuntia de las islas Baltra y Seymour Norte. 30 personas, entre guardaparques de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, y técnicos y científicos de la Fundación Charles Darwin y Galápagos Conservancy,

efectuaron el monitoreo de las poblaciones de especies clave de los ecosistemas. Entre ellas están las iguanas terrestres y los cactus opuntia de las islas Baltra y Seymour Norte. El equipo recorrió 2 740 hectáreas (27.4 kilómetros cuadrados), como parte del monitoreo de las poblaciones de especies ingenieras del ecosistema. En el caso de las iguanas terrestres de la especie Conolophus subcristatus, su población se estimó en 2 467 individuos en Baltra y 3 930 en Seymour Norte. “Esto representa un gran éxito, consideran-

do que hasta hace pocas décadas en Baltra estaban extintas localmente y en Seymour Norte las especies invasoras limitaban la reproducción”, señaló Washington Tapia, director General de Galápagos Conservancy. Según Tapia, “gracias a los programas de manejo liderados por la DPNG se ha obtenido un buen resultado, permitiendo la recuperación de las poblaciones”. En cuanto a los opuntias, en la isla Baltra se encontraron ejemplares de todas las edades, mientras que en Seymour Norte sólo se registraron adultos.


I

Manta, Domingo 31 Julio 2022

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

NUEVA YORK DECLARA EL ESTADO DE EMERGENCIA POR LOS CASOS DE VIRUELA DEL MONO El estado de Nueva York (Estados Unidos) declaró el estado de emergencia por el aumento de casos de viruela del mono durante los últimos días, concentrado fundamentalmente en la ciudad de Nueva York. Según la declaración de emergencia firmada por la gobernadora, la demócrata Kathy Hochul, el estado acumula ya 1.400 casos. La declaración de emergencia autoriza a las agencias del esta-

do a destinar fondos y recursos a ayudar a las localidades a luchar contra esta enfermedad. VIRUELA DEL MONO EN NUEVA YORK Los mensajes incluyen información sobre los síntomas y la transmisión de la enfermedad. También explican las pautas de actuación después haber estado expuesto. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades

en Estados Unidos han determinado que la vacuna JYNNEOS, específica contra esta enfermedad, se ofrezca de manera prioritaria a todos los grupos de riesgo. Estos incluyen a las personas que han tenido contacto físico cercano con un infectado, que han tenido una pareja sexual infectada o que han tenido relaciones sexuales en un local donde se ha identificado un brote de viruela del mono.

El estado de Nueva York (Estados Unidos) declaró el estado de emergencia por el aumento de casos de viruela del mono durante los últimos días.

MONITOREAN LA TRAYECTORIA DEL Que afecta a los niños COHETE CHINO FUERA DE CONTROL LA OMS DICE QUE EL MUNDO SE ENFRENTA A UN BROTE DE HEPATITIS "DE ORIGEN DESCONOCIDO" PARA DETERMINAR DÓNDE CAERÁ Los restos del cohete chino Long March 5B están próximos a entrar en la atmósfera y según su trayectoria actual "es prácticamente nula y casi se puede descartar" la probabilidad de que caigan en Europa, el Mediterráneo o el archipiélago atlántico español de las Canarias si algún fragmento sobrevive a la reentrada en la atmósfera terrestre. "De acuerdo con los últimos datos disponibles, actualmente no existe ninguna órbita que indique que los restos del cohete chino podrían caer en suelo europeo", indicó a EFE Jorge Lomba, jefe del departamento de Espacio del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI). Según los últimos datos de que dispone este experto español, los restos del cohete estarían muy próximos a impactar con el escudo de la atmósfera y se situarían "por debajo de los 200 kilómetros de altura". Lo más probable, explicó Lomba, es que

el cohete se desintegre en su mayor parte cuando entre en la atmósfera, pero aseguró que la trayectoria del aparato apunta a que los restos -en caso de haberlos- caerían en latitudes mas bajas que las de Europa y es mas posible que se precipiten sobre el océano que sobre tierra firme. El cohete chino, que despegó el pasado 24 de julio de la isla de Hainan y tenía como objetivo transportar un módulo a la estación

espacial orbital china, la "Tiangong", está dando vueltas a la Tierra. En las últimas horas la cancillería china aseguró que las probabilidades de que el Long March 5B (Larga Marcha 5B) cause daños tras su caída a la Tierra son "extremadamente bajas" y advirtió de que "en su etapa final, el cohete vuelve a entrar en la atmósfera y allí la mayoría de sus componentes serán destruidos".

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que el mundo se enfrenta a un brote de hepatitis "de origen desconocido" que afecta a los niños, y destacó las "miles de infecciones víricas agudas" de la enfermedad que se producen anualmente entre niños, adolescentes y adultos. En este sentido, el organismo informó que trabaja "codo a codo" con los científicos y los responsables políticos de los países afectados para tratar de comprender la causa de esta infección que no parece coincidir con ninguno de los cinco tipos conocidos de hepatitis: la A,

la B, la C, la D y la E. Aunque la mayoría de las hepatitis agudas causan síntomas leves e incluso no se detectan, en algunos casos pueden provocar complicaciones y llegar a convertirse en mortales. A modo de ejemplo, las complicaciones por infecciones agudas de las hepatitis A y la E causaron en 2019 unas 78.000 muertes en todo el mundo y, en paralelo, las iniciativas mundiales de combate a la enfermedad han priorizado la eliminación de las infecciones por hepatitis B, C y D. A diferencia de las hepatitis virales agu-

das, estas tres últimas variedades causan hepatitis crónicas que duran varias décadas y que provocan más de un millón de muertes al año por cirrosis y cáncer de hígado. Además, son responsables de más del 95% de las muertes por hepatitis. "Cada 30 segundos, muere una persona por causas relacionadas con la hepatitis, como la insuficiencia hepática, la cirrosis y el cáncer", explica Tedros, que recomienda que cerca del 80% de las personas que viven con la enfermedad no tienen acceso a atención médica o no pueden pagar su tratamiento.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Domingo 31 Julio 2022

I

12h00 frente a Liga de Portoviejo

FIJALAN QUIERE EL APOYO DE LA AFICIÓN HOY EN EL ESTADIO JOCAY

Fijalan juega hoy 12h00 ante Liga de Portoviejo en el estadio Jocay MantaEl elenco de Fijalan invita hoy a toda la afición del puerto para que llene el estadio Jocay,

donde a las 12h00 se enfrenta a Liga de Portoviejo en el cuadrangular final, que busca al campeonato provincial de acenso.

Cuerpo técnico de Fijalan comandado por Paúl Alarcón quiere ser campeón Ambos elencos están toria y experiencia como Blanco” que tendrá el clasificados al zonal na- es Liga de Portoviejo. apoyo de sus aficionacional, los dirigidos por Desde la capital ma- dos de la capital manaPaul “El Gato” Alarcón, nabita prevé una gran bita. quiere ganar este cotejo cantidad de hinchada El costo de la entrada ante un elenco de trayec- del conjunto “Verde y tendrá un valor de 5 dó-

del torneo de ascenso lares, la dirigencia de Fijalan pide a que se llene el estadio Jocay, de esta manera estamos apoyando económicamente a los jugadores del club.

09h30 en el estadio Elegolé

TAXISTAS CONVENCIONALES INAUGURAN HOY SU TORNEO Texto. Luis Alberto Vera Fotos. Cortesía de Franklin Varela

Los taxistas convencionales de Manta inauguran hoy desde las 98h30 una edición más

del campeonato de fútbol de la clase amarilla en el estadio Elegolé, cedido gentilmente por José “Paisa” Salazar. La organización estará a cargo de la cooperativa La Universitaria través de su comisión

de deportes presidida por Wilther Holguín y Auro Briones, mientras que Franklin Varela será el coordinador de la lid deportiva de los taxistas convencionales. El certamen se desarrollará íntegramente en

Socios de la Operadora La Tebaida en busca de otro título de la lid deportiva de la clase amarilla

las instalaciones del estadio Elegolé cedido muy gentilmente por José “El Paisa” Salazar, a quien los organizadores agradecen públicamente por este gesto que tiene hacia la clase del taxismo de la tormenta amarilla

de nuestra ciudad. Los grupos quedaron establecidos de la siguiente manera, en la llave A, están Taxcium, Pedro Atanasio Balda, Mercado Central y terminal Marítimo; en el B, constan, Fomento Turís-

tico, Laercio Chiriboga Álava, Jaime Chávez y Jocay; en el C, aparecen, La Tebaida, Aeropuerto Eloy Alfaro, Ciudad de Manta y 4 de Noviembre y en la llave D, La Universitaria, 11 de Enero, Tarqui y Plazoleta Azua.

Cooperativa de Taxis Pedro Atanasio Balda quiere llegar a la final


I

Manta, Domingo 31 Julio 2022

EL MERCURIO

DEPORTES

9

La Ventanita de Tucho

“¡RABITO, EL TANO Y SOLIMANDO…!”

El 8 de diciembre de 1969, Liga de Quito, alcanzó el “Cetro Máximo del Fútbol Nacional”, tal como lo testifica la página de Diario “El Universo”…

Llegaron de Peñarol de Montevideo a Liga de Quito, Francisco “tano” Bertocchi, el 68, luego, Yamandú Solimando y Carlos “rabito” Rios, arribaron el siguiente año…los tres futbolistas uruguayos, junto al resto del plantel, aportaron para que LDUQ, logre por primera vez ser Campeón del fútbol ecuatoriano

en 1969…a mediados de los 70, el “vikingo” Bertocchi, regresó a Uruguay y se incorporó al conjunto Liverpool… Rios, permaneció en Liga, 69, 70, 71, 72, 73 y 74… Solimando estuvo el 69 y en el 70, disputaba la titularidad con el golero argentino, Rubén “Pastor” Montoya…Solimando, perteneció al

Club Peñarol 1968…Arriba: Omar Caetano, Tabaré González, YAMANDÚ SOLIMANDO, Luis Varela, Ricardo Moss, Elgar Baeza y Roque Gastón Máspoli, D.T…Arriba: Nilo Acuña, FRANCISCO BERTOCCHI, CARLOS ALFREDO RÍOS, Julio César Cortés y Juan Joya, peruano... DON ROQUE MÁSPOLI, dirigió a la Selección del Ecuador Copa América, 1975…a Barcelona S.C. 1987, obtuvieron el campeonato…Máspoli, fue arquero titular de Uruguay en la histórica hazaña del “Maracanazo”…Nilo Acuña, fichó por Emelec en 1977…

L.D.U. de Quito, Campeón Nacional 1969…Arriba: Iván Noboa, Eduardo Zambrano, Enrique Portilla, Ramiro Tobar, Santiago Alé, argentino, YAMANDÚ SOLIMANDO, uruguayo...Abajo: Miguel Salazar, Jorge Tapia, CARLOS RÍOS, uruguayo, FRANCISCO BERTOCCHI, uruguayo y Armando Tito Larrea…

Carlos “rabito” Rios, futbolista uruguayo de Liga de Quito, sentenció unas fechas antes de celebrar la tradicional “Vuelta Olímpica”, que el conjunto “Albo” lograría el título de Campeón del Fútbol Ecuatoriano…

Club LIVERPOOL de Uruguay 1971…Arriba: Agapito Rivero, César Quiroga, Francisco Campo, José Maldonado, Carlos Pérez y Juan Carlos Hurt, argentino...Abajo: Pierino Lattuada, Alberto Gómez, Linder Moreira, FRANCISCO BERTOCCHI y Luis Fontora.

club uruguayo, Nacional, desde el 62 hasta el 66, el famoso golero “charrúa” Roberto “Manos de Oro” Sosa, el “dueño” del arco, el 67 y 68 actúo en Peñarol…


10

OPINIÓN

EDITORIAL LA FLORA Y LA FAUNA URBANAS

Hablar de flora en la ciudad de Manta, esto es, árboles sembrados y jardines en proliferación en los espacios públicos, es más bien como una presencia escasa, debido a la poca atención de las administraciones en fomentar esta cultura por lo verde y privilegiar el cemento en las construcciones. Los espacios verdes recomendados por la OMS deberían estar entre 9 y 15 metros cuadrados por persona, imaginemos la pobrísima conversión que tenemos en Manta, porque no hay ni un plan sustentable para comenzar. La fauna, representada para este caso, como los animales domésticos entre perros y gatos, distribuidos por los hogares de los mantenses, ha desbordado en focos de animales abandonados o vagabundos, cuyo problema apenas es reactivo y no de acciones obligatorias y financiadas a través de políticas resumidas en una ordenanza. Con apenas un guiño de simpatía por los animales, no se llega a los derechos básicos que los amparan. Tanto los avances para compensar el largo atraso en desarrollar espacios verdes, como un definido y descriptivo plan de protección para los animales domésticos, se debe entender como una obra, que, de lograrla, también sería histórica para Manta, y sin invertir cuantiosos recursos como las deslumbrantes.

BUZÓN

EL MERCURIO

Manta, Domingo 31 Julio 2022

ARTÍCULO EL FUTURO ESTÁ EN LA EDUCACIÓN

El Dr. José Luis Cagigal es pro rector de las 3 sedes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en Manabí, en Portoviejo, Bahía, Chone desde el 2018. Cuando llegó al cargo había un problema económico en la Pucem, la consigna que le dieron fue decidir si la cede se cerraba o seguía en la provincia. El académico identificó rápidamente problemas y les dio prontas soluciones, y en 4 años de gestión la Pucem dio un cambio extremo, un salto cualitativo y cuantitativo. De 360 estudiantes a más de 1800, de 5 carreras a 16, en educación de cuarto nivel la Pucem pasó 0 posgrados a 18, todo esto gracias a un trabajo con ciencia y conciencia. La clave para esta exitosa transformación, fue un cambio físico y la implementación de la educación virtual, a distancia. El primer curso de zoom masivo fue en la Pucem, se capacito a docentes, que interiorizaron rápidamente esta herramienta, la pandemia obligo a las universidades a adaptarse y la Pucem lo hizo de gran forma. El 2019 fue un punto de inflexión para la Pucem, debido al paro muchas universidades paralizaron actividades, sin embargo, la visión de su pro rector consiguió un funcionamiento amalgamado con clases virtuales de las 3 cedes, la Pucem no paro, se adaptó y se transformó implementando de forma exitosa exámenes en línea, aulas virtuales, clases por zoom, etc. Prueba de esta gran fortaleza es que en un posgrado hay más estudiantes de Pichincha que de Manabí, en la maestría de educación, en donde más de 100 estudiantes ingresan cada año de todo el país. La Pucem fue la primera Universidad en ofrecer la maestría en esta modalidad. La carrera de medicina de la Pucem tiene gran demanda, por la calidad docente y los laboratorios de primerísimo orden. El trabajo practico con estos recursos es de gran pre-

ponderancia, esta carrera tiene un componente más práctico, presencial, sin embargo, las carreras hibridas son una gran fortaleza de la institución educativa. Las carreras hibridas, según el reglamento régimen académico es una mezcla de presencialidad virtualidad y enseñanza en línea, Lic. Leitong Macías González No obstante, para el pro rector la Leiton90@hotmail.com modalidad puede tener flexibilidad, si se cuenta con equipos necesarios para garantizar que la no presencialidad no afecte en el proceso de aprendizaje, el estudiante tiene la libertad de elegir el formato más conveniente. En este sentido, un estudio llevado a cabo por el Rector, concluyo que los estudiantes de pregrado prefieren la presencialidad y en el posgrado los estudiantes se decantan por la virtualidad o la semi presencialidad. La opción la tienen los estudiantes, esto esta matizado por las dinámicas de los estudiantes de pregrado, que en su mayoría estudian solamente y los de posgrado que deben maniobrar su tiempo con el trabajo. Gracias a estas nuevas lógicas situaciones externas como paros, conmoción social, pandemias, no interrumpen la dinámica de las clases, una educación con modalidad flexible. El acompañamiento al estudiante en la virtualidad debe estar siempre presente, como un complemento humano. El apoyo tiene un fuerte énfasis en la formación de valores, cuestión de gran preponderancia en una sociedad donde los profesionales deben mostrar ese profesionalismo no solo con capacidad académica y técnica sino también con ética y valores.

I


I

Manta, Domingo 31 Julio 2022

LOCAL

EL MERCURIO

11

RECORDANDO MIS

Pensando en qué contar con motivo del centenario de la cantonización de mi querida Manta, varias opciones han cruzado por mi mente: ¿Hablaré de cómo era la vida alrededor del Bazar Español, de propiedad de mis padres Pedro Quílez Gonzalvo y Margarita Guzmán Zambrano? Recuerdo la despensa de don Michel Bucaram; la tienda de abarrotes de don Juan Elías Vargas; la ferretería de los Cevallos Alcijos, Víctor y Lizardo Hernández; los almacenes de telas de don Abdalá Kury, de don Antonio Hajj, de Jorge Habze y el de don Alejandro Gilabert; el bazar de los Habze Auad; la tienda de vegetales y abarrotes de Anita de Hidalgo y de los Valladares. Al frente de nuestro bazar, estaba el mercado central, donde los Ponce, los Pinoargote y los Palma eran los comerciantes más nombrados; allí estaban también la cevichería de don Palma, al frente el Me-

rendero Español de don Ramón Fernández; la peluquería del maestro Estrada; los artículos del hogar de los Narea; los útiles de colegio de don Francisco Cruz; la venta de leche de los Arcentales… Todos éramos amigos, todos nos respetábamos, solo debíamos ser honestos y trabajadores. ¿Describiré los famosos sabores que deleitaban mi paladar y que aún recuerdo con nostalgia? Las empanadas de viento de don Pancho Bonadé; los sánduches y batidos del Sabrosano, de don Libio Borro; los cebiches servidos sobre tostadas del señor Palma; los churrascos con las mejores papas fritas que he saboreado en mi vida, del Merendero Español, de don Ramón Fernández; las cocadas españolas de Barbarita Delgado; las empanadas del Chino Espinoza, frente al teatro Manta; los guineos con chocolate de los Delgado, en Tarqui; las ensaladas de frutas de

la Bodeguita Albanesa, de don Orley Zambrano; los encurtidos de ovos, grosellas y mangos de don Rogelio, frente al cine Apolo; los deliciosos helados de frutas de la despensa Piedacita, de la señora Piedad de Reyes; las primeras hamburguesas mantenses, de José Humberto Muñoz (Carmona). ¿Relataré, tal vez, nuestras diversiones allá, por los 60? Ir al Rinconcito para escuchar las melodías de la rocola y descubrir qué chico se la dedicaba, bajo la mirada tranquila de Florentino, quien a veces era el cómplice descubridor; asistir a las esperadas fiestas en el Coliseo de los Obreros, por el aniversario de Radio Cenit, o a las ferias del Pacífico, organizadas por el Club de Leones, podíamos oír y bailar al son de la Blacio Junior; esperar los Carnavales, para ir a la playa en la mañana, exhibir el bronceado en el Malecón por la tarde, y de noche, no faltar a las fiestas

en el Manabí Hotel, de los Haddad: Noche Azul, Noche Hawaiana, mirada fiscalizadora de doña Dalinda en la puerta, elección de la Reina del Manabí Hotel… Todas eran una oportunidad de hacer nuevos amigos o de concretar un romance. En los 50, mi más bello recuerdo fueron los paseos en bicicleta desde la 24 de Mayo, hasta el

cine Manta, con Lourdes, Stella, y Minino. Más tarde tuve la experiencia de recorrer la ciudad en mi Honda 50 que mis padres me compraron donde don Marino Concha Richards —una verde para mi hermana Blanca y una celeste para mí. Esto fue un boom en la ciudad, iniciamos una era de chicas en motos, éramos más de quince, nos fuimos a Chone, a Jipijapa, a Portoviejo; ahora que lo cuento, admiro nuestro arrojo e imprudencia. ¿Hablaré de esos personajes a quienes todos conocíamos? Evoco en mi memoria a Miguel Santana (Gobea), que era el primero en bailar con la Reina de Manta o del Comercio; a Aguilera, el eterno admirador de las alumnas del Stella Maris, haciéndole muchas veces competencia a «Animal sin Ceja» (lamento no saber su nombre); a Randolfo Sierra, el eterno coronel del Cuerpo de Bomberos; a don William López o a Carlos Otto Ruperti, quienes con sus emisoras Cenit y Tropical, nos mantenían

actualizados en noticias y música; a don Ruperto Mena, en cuya peluquería se conocían todas las novedades; a los extranjeros Mariano González, Cristóbal Changkuon, Jacinto Amén y Serafín, en cuyos almacenes encontrábamos los más recientes productos extranjeros; a don Andrés Tambirio De Genna y su ferretería;; a don Luis García Cartagenova y doña Conchita Reyes, que cada tarde por el Malecón, tomados de la mano, nos demostraban el amor de un matrimonio feliz; a nuestras monjitas del Stella Maris: sor Constanza de Chantal, la madre María Eugenia, la madre Ana Luisa, sor Perpetua y la madre Anna Pía; a Luigi Benincasa, Raulito Delgado, Octavio Villacís, Pablo Coello o Edmundo Lourido, quienes con su amor y pasión al deporte hacían vibrar a los mantenses; y a las chicas más bellas de la época, concentradas en La Ensenadita: las Moreira, las Mieles, las Robens, las Chávez, las Corral, las Quílez, las Sierra, las Bowen, las Palau, las Loor…


12

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 31 Julio 2022

I

VIVENCIAS MANTENSES ¿Recordaré las Fiestas del Comercio? Indudablemente, Manta debería estar en el Libro Guinness por haber tenido en la calle Colón, la pasarela más larga y ancha, del mundo; por la que, por tres días consecutivos, desfilaban las más bellas modelos de toda edad, porte y figura, haciendo suspirar a muchos espectadores y estrenando atuendos exclusivos, muchas veces diseñados por sus madres o confeccionados por las niñas Ponce, Blanca Salazar, Rosayda Chávez, Aidita Kuffo de Velásquez, Floridalba Mendoza, Jesusa Guzmán de Tsai o Maruja Ayón de Menoscal. ¿Conmemoraré a los grandes líderes, como Jaime Chávez Gutiérrez, Emilio Bowen Roggiero, Rafael Franco Barba, Luciano Delgado Falcones, Juan Pantalone, José Camacho Miranda, Carlos Pólit Ortiz, César Acosta Vásquez y Hugo Andrade, que lucharon por el puerto, por la pavimentación o por el agua potable de Manta? Pensándolo bien, creo que debo hablar acerca del autor de la frase: «Manta será grande con la ayuda de todos», que en la presidencia de su buen amigo José Camacho Miranda, acordó hacer pintar en la pared posterior de la Ilustre Municipalidad. O

del conocido aforismo: «Manabí uno, manabitas todos», que plasmó en su camión Rio Ebro, y del cual muchos se han atribuido su autoría. Esa persona era mi padre, Pedro Quílez Gonzalvo, quien nació en San Agustín, Teruel, España, el 7 de septiembre de 1905. Llegó a Ecuador como exilado político tras la Guerra Civil Española, a Saloya, donde se ubicaba la colonia española que constaba de 10 familias y 9 hombres solteros. Su alumna más pequeña, Blanquita Gilabert Urzainqui, en su libro Un abrazo al pasado, se refiere a él con estas palabras: «encontré en Pedro al MAESTRO, así con letras mayúsculas, que sin estudiar para serlo, fue el mejor maestro que tuvimos y al que yo, que en ese entonces tenía 4 años de edad, le debo la vocación de maestra y también el éxito que como maestra tengo». José Peirats, en el mismo libro, dice: «Quílez era una enciclopedia». También cuenta sobre la escuela que abrió bajo la casa de los solteros: «Quílez entre los indios era conocido con el pomposo título del doctorcito, debido a su afición de matasanos». Bueno, esa vocación de maestro la siguió desarrollando en Manta, la ciudad que lo acogió

y a la consideró como suya. Cuando se formó la Liga Alfabetizadora Ecuatoriana (L. A. E.), decidió contactar a varias empresas, entre las que recuerdo a Industrias Ales, para coordinar sus clases de alfabetización con los empleados por las noches. No importaba si había que comprar cuadernos y lápices, el solo quería que aprendieran a leer y escribir; casi siempre tuvo la colaboración de su amigo Randolfo Sierra, para su traslado y organización. Muchos peluqueros mantenses lo recuerdan como su maestro en Oscus, donde por más de treinta años fue, infaltablemente, los domingos de nueve a doce, para impartir sus clases de peluquería, aunque también se prestaba para dar charlas de motivación. Asimismo, esta vocación le permitió entrar al Hospital Rodríguez Zambrano para cortarles el pelo a los niños hospitalizados. Por los años 70, ocupó una pieza de su casa para inaugurar la Peluquería La Cordobesa, cuyo letrero fue obsequiado por uno de sus asiduos clientes, el padre Patricio Salazar, y donde también se cortaban el pelo los padres Antonio Montijano y Luis Casañas. Entre quienes acudían, también se encontraban Paquito Arumí, el elegante; José Arriazu;

alguna vez, don Oriol Marcos; Hugo Almeida, y sus nietos Almeida, quienes recordarán sus peladas a mate sin lugar a protestas. El costo del corte de pelo era una palmada en el cuello y una tertulia con vino y bocadillos al terminar. Yo heredé sus implementos de peluquería y su profesión, que he ejercido por cuarenta años con un solo cliente, mi esposo César De Genna Arteaga. Ser bombero voluntario fue parte importante de su vida, no importaba donde estuviéramos, al sonar de la sirena, salía despavorido al lugar del flagelo. Si veía que alguna familia lo había perdido todo, al día siguiente, trabajaba para, entre amigos, comprar lo necesario para ese hogar. Por otro lado, mi padre fue el pionero de las camas metálicas y los colchones de lana de ceibo, que se vendieron en la provincia. Era tan ocurrido, que en la vía Montecristi-Manta puso el letrero: «¡Guerra! ¡Guerra! Sí, al petate, camas a $ 99 99 en el Bazar Español», y allí colgó una cama. Al día siguiente no había cama, pero sí muchos clientes. Muchas veces tuvo el honor de ser nombrado como el Mejor Ciudadano de Manta. En realidad, lo merecía: trabajó en la arborización de la avenida 4 de Noviembre, con la colaboración del señor Benítez; fue inspector ad honorem del Municipio, puesto que lo tomaba más en serio cuando el presidente del Concejo era su amigo, José Camacho Miranda y Alberto Cantos Pinargote lo consideraban un excelente colaborador y mediador de muchas situaciones difíciles. Su tarea de cuidar los parques era permanente,

en esa labor lo ayudó incansablemente doña Luz María Panchana de Delgado, interviniendo con más dedicación en el parque de Tarqui. Con sus amigas Pilar Franco de Rivadeneira y Celeste de Espinoza, realizaba ayudas sociales, y, como siempre, al final de la labor no faltaban un vinito y unos bocadillos. Los jueves de tarde eran sagrados, los dedicaba a jugar subastao con sus amigos-hermanos Angelo Zanchi y Paquito Arumí, en ellos tenía a sus confidentes y asesores para resolver tal o cual problema. A principios de los años 60, compró junto a mi madre el hotel Midland, que era propiedad de don José Habze y doña Celinda Auad, quienes trasladaron su residencia a Guayaquil. Mis padres lo llamaron Hotel Aragón, y a él le dedicaron parte de su vida por catorce años. Era un hotel familiar, famoso por su excelente comida, sus juegos de cartas nocturnos y su atención privilegiada. Recuerdo a las familias Hidalgo y Abedrabbo, a Manuel Sotomayor Rivera, Francisco Febres Cordero Rivadeneira, Emilio Pareja Cabanilla, Madrona Pagès y Pagès, a los Sornoza, Verdú, Del Salto, Carrera y más. Adicionalmente, se hacían las recepciones de los empleados de las empresas Casa Álava, Rafael Franco, Banco Filanbanco y Club de Leones. Cuando decidieron venderlo, lo adquirió don Randolfo Sierra Delgado. Mi madre le pidió que no usara el nombre; sin embargo, aprovechó el renombre del Hotel Aragón y usando su ingenio, lo llamó Aragonés, que sin ser el mismo, se presta a la confusión hasta estos días.

Mi padre tuvo el honor de recibir la mención de Caballero del Rey Juan Carlos de España, nombramiento que tomó con humildad y mucha alegría, pues a pesar de haber sido un republicano español exilado, se había ganado el afecto de los españoles que por alguna razón visitaban Manta; encontraban en él un apoyo incondicional, labor que trascendió las fronteras y dio como resultado este reconocimiento. Al final de sus días, los padres Jesuitas Luis Casañas, Antonio Montijano y Patricio Salazar fueron la familia que Dios y la vida le dieron, con ellos trabajó en la Fundación Río Manta, en la construcción del Centro de Espiritualidad San Claver, y, por dos ocasiones, fue al seminario de los padres jesuitas en Quito para dar clases de peluquería. Tanto habrían hablado de él esos entrañables amigos, que en una ocasión que el padre regional de los Jesuitas vino a Manta, quiso conocer a Pedro Quílez. Con una merienda, mi padre los reunió, y antes de empezar, pidió un momento para pronunciar el pan de la palabra; este hecho sorprendió al Padre Miguel, quien de inmediato exclamó: «Pedro, has superado mis expectativas», a lo que él respondió: «De todo hay en el huerto del Señor». Así fue mi padre, un español nacionalizado ecuatoriano, con un corazón grande y noble, que era mantense, indudablemente. Honesto, polifacético, alegre y bromista, dejó una huella en Manta desde que llegó, a mediados de los 40, hasta que falleció, a los noventa y cinco años de edad, lúcido y con muchos deseos de no irse aún…


I

Manta, Domingo 31 Julio 2022

EL MERCURIO

Misceláneas Culturales

VARIEDADES

13

Danza - Arte - Teatro y más...

PUERTO RICO ESTADO LIBRE ASOCIADO DE ESTADOS UNIDOS Fotos y Texto: Paco Hidalgo Toledo. Es uno de los territorios no incorporados de los Estados Unidos; es denominado Estado Libre Asociado con estatus de autogobierno. Está ubicado en América, al noreste del Caribe, el este de la Isla Española y al oeste de las Islas Vírgenes de los EE.UU. Tengo amigos artistas, personales que me permiten viajar a ese hermoso país caribeño y disfrutar de la generosidad y benevolencia de su gente. La Cámara Viajera de El Mercurio por el mundo.

FELICITACIONES EN SU CUMPLEAÑOS

Al señor José Manuel Campuzano Zambrano por cumplir sus 68 años, son los deseos de su esposa Esperanza Quiroz, sus hijos Maholy y Osar y sus nietos: Israel, Ismael e Ivanna. Que Dios lo bendiga siempre y que siga cumpliendo muchos años más.


14 12

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Domingo 31 Julio 2022

I

PEZ REMO SALIÓ EN LAS COSTA DE ESMERALDAS

"El mensajero del mar" o pez remo, volvió a emerger en las costas ecuatoriana, su aparición se dio en la provincia de Esmeraldas. El reporte del hallazgo de este enigmático pez, se reportó la mañana de este sábado 30 de julio del 2022. Además del nerviosismo que causa la presencia del nuevo ejemplar hallado, los

ciudadanos no dejan de sacar conclusiones de los hechos que se presentan con la aparición del mensajero del mar. Pues justo, la madrugada de este sábado, a las 04h30, ciudadanos sintieron un movimiento telúrico, éste tuvo una magnitud de 4.3 de magnitud, con una profundidad de 10 km y justo a 437.9 km en las costas del cantón

Muisne-Esmeraldas. Mientras tanto, las autoridades dan por descartando o niegan que la presencia del pez remo, sea el anuncio de un mal augurio, la aparición varios del ejemplares en las costas del sur América, llaman mucho el interés ciudadano, quienes comienza a creer que algo hay de tras de esta mito que nació en Japón.

SICARIOS SE METIERON HASTA LA HABITACIÓN PARA MATAR A “CULACO”, EN EL CARMEN Un ciudadano conocido como “Culaco”, que estaba en su cama durmiendo fue asesinado por sicarios que llegaron a su vivienda y le dispararon por varias ocasiones. El hecho sangriento se dio este viernes 29 de julio, aproximadamente a las 02h30, en el barrio Ignacio Andrade, sector Las Malvinas, en El Carmen. La poca informa-

ción que tienen las autoridades, es que dos hombres llegaron en moto y uno de ellos se bajó e ingresó a la vivienda, violentando las seguridades, y fue directamente al cuarto donde estaba ‘Culaco’ a quien le disparó cerca de cuatro impactos. El asesino salió del lugar y subió a la moto donde lo esperaba su cómplice con quien huyó.

Quienes habitan cerca, manifestaron que las detonaciones los hicieron despertar, y lo que escucharon después fue el rugir de un motor de la motocicleta. Los vecinos luego avisaron a la Policía quienes arribaron al lugar y lo encontraron muerto. La Dinased levantó el cadáver y lo trasladó al centro forense en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Un ciudadano conocido como “Culaco”, que estaba en su cama durmiendo fue asesinado por sicarios que llegaron a su vivienda y le dispararon por varias ocasiones.

"El mensajero del mar" o pez remo, volvió a emerger en las costas ecuatoriana, su aparición se dio en la provincia de Esmeraldas.

MUJER FUE ATROPELLADA, BALEADA Y LUEGO INCINERADA EN PLENA CALLE

Una ciudadana se debate entre la vida y la muerte después de haber sido baleada e incinerada. El terrible suceso ocurrió la noche de este viernes 29 de junio en el barrio Virgen del Carmen en el cantón La Libertad. La víctima a quien todos llaman Belén se transportaba en una moto y fue interceptada por sujetos que se movilizaban en un auto color concho de vino. Los antisociales atropellaron al pequeño vehículo y en el piso le dieron plomo y luego le prendieron fuego. Personas caritativas que vieron el suceso lo-

graron apagar el fuego y la mujer quedó moribunda en el piso. En una ambulancia del cuerpo de bomberos se lo trasladó al hospital Liborio Panchana en dónde hasta el cierre de esta edición se debate entre la vida y la muerte. Los elementos policiales emprendieron un intenso operativo y encontraron el carro donde presuntamente andaban los criminales. Los agentes investigan el vehículo

para encontrar huellas que ayuden a encontrar a los responsables del horrendo hecho. “Dios mío, porqué tanta violencia. De milagro aquella mujer sigue viva. Si logra sobrevivir sería un milagro”, relató uno de los testigos.


P

OBITUARIO 15

EL MERCURIO

Manta, Domingo 31 Julio 2022

NOTA DE CONDOLENCIA “Caminantes de la Playa del Murciélago” Profundamente consternados por el sensible fallecimiento del distinguido Compañero, caballero

Sr. Lcdo. Modesto Eduardo Villavicencio Castro Expresamos nuestra sentida Nota de Pesar a toda su familia de manera especial a su Señor hermano: ALFREDO VILLAVICENCIO CASTRO COMPAÑERO CAMINANTE.

PAZ EN SU TUMBA Ing. Nazario Cedeño Solórzano Abg. Ángel Bravo Lcdo. Oswaldo Ramos Zea Sr. Julio Loor Muentes Sr. Carlos Voelcker Sr. José Cedeño Mieles Sr. Juan Rodríguez García Sr. Pablo Cervantes Sr. Luciano Valencia Abg. Vicky López Abg. Jaime Molina Sr. Efrén Espinoza

Abg. Manuel Moreira Sr. César Alcívar Sr. Estálin Figueroa Sr. Carlos Cevallos Lozano Sr. Rafael Ramos Zea Srta. Alejandra Figueroa Sr. Vicente Chávez Ing. Mélida Benítez Dr. Vicente de León Abg. Magno Intriago Abg. Elizabeth Moreno Ing. Victor Traverso

EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

Comunica a la ciudadanía en general que, para brindarles una mejor atención, la recepción de avisos, invitaciones a sepelio, misas de réquiem y todo lo concerniente a Obituarios se podrá realizar hasta las 17h00.

Atentamente: La Gerencia

Sra. María Córdova Sr. Rafael Pincay Lcdo. Roger Chávez Rohrdanz Sr. Julio Mero Sr. Asterio Muentes Sr. Luciano Valencia Sr. Félix Paredes Sra. Beatriz Cadena Sra. Amarilis Delgado Sra. Violeta Cadena Abg. Ramón Zambrano Manta, Domingo 31 Julio 2022


Manta, Domingo 31 Julio 2022

Escalofriante:

¡LA ATROPELLARON, BALEARON Y QUEMARON! Pag. 14

0996793554

La víctima a quien todos llaman Belén se transportaba en una moto y fue interceptada por sujetos que se movilizaban en un auto color concho de vino. Los antisociales atropellaron al pequeño vehículo y en el piso le dieron plomo y luego le prendieron fuego.

DELFÍN SC Y MANTA FC PERDIERON Redacción EM El Delfín SC una vez más defraudó a su hinchada, al perder 1 a 3 ante Guayaquil City, en partido jugado ayer en el estadio Jocay, por la cuarta fecha de la segunda etapa de la LigaPro Betcris Facundo Queiroz, sacó un potente remate para derrotar al portero Gonzalo Valle y poner el 1 a 0 a favor del Delfín a los 38 minutos. A los 63 minutos Renato Cesar puso el gol del empate y el mismo Renato Cesar marcaría su segundo gol personal a los 73 minutos, Ángelo Quiñonez, a los 80 minutos, marcó el definitivo 3 a 1 a favor del equipo guayaquileño. El otro equipo mantense el Manta FC, en la serie “B”, también pe5rdió 0 a 3 ante el Olmedo, en partido jugado ayer, pero en Riobamba

AMANDA

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.