de Manta
#MantaCiudadCentenaria Manta, Domingo 3 Abril 2022
AÑO 98 - N°. 40.771 16 Página
30
CENTAVOS
EL PROBLEMA CONTINÚA
Jaramijó fue declarada en crisis debido a la carencia de agua potable, un problema que también lo evidencian por estos días los cantones de Montecristi y Manta. Estas tres urbes se benefician de agua cruda desde la presa de La Esperanza, donde nace un acueducto que por estos días ha dejado de funcionar por un desacople en la tubería, según autoridades. Pág. 3 El acueducto es administrado por los responsables de la Refinería del Pacífico en liquidación.
Pág. 6
Según la FAE
EXPLOSIÓN DEL RADAR EN MANABÍ SE DEBIÓ A ‘UN ELEMENTO EXTERNO’
Pág. 5
En Rusia ECUATORIANOS TAMBIÉN SUFREN CONSECUENCIAS DEL CONFLICTO CON UCRANIA
Ucrania 20 CUERPOS VESTIDOS DE CIVIL FUERON VISTOS EN UNA CALLE
Pág. 7
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 3 Abril 2022
I
U.E. Particular Dr. José Joaquín del Olmedo
ENTREGA DONACIONES DE CAMPAÑA “REPARTIENDO SONRISAS”
Aspecto de la entrega de las donaciones de la campaña “Repartiendo Sonrisas”, que realizó la U.E. Dr. José Joaquín de Olmedo. Jorge Rodríguez Peñafiel, EM.jokiama@hotmail. com La Unidad Educativa Particular semipresencial Dr. José Joaquín del Olmedo entregó las donaciones de la campaña “Repartiendo sonrisas”, desplegada en el
mes de Diciembre y que tenía por objeto recabar ropa, víveres y juguetes para los niños y sectores vulnerables de Manabí. Esta campaña de ayuda social es parte de la labor como entidad educativa que despliegan sus fundadores Ab. Cesar Del Pino y la Lcda.
Consuelo Anchundia de Del Pino hace ya más de 30 años y que empezó a realizarse desde el año 2019, como parte del programa de vinculación con la comunidad denominándose “Repartiendo Sonrisas”. Gracias a todos los que forman parte de esta comunidad educa-
Directivos del plantel entregando donaciones al orfanato Casa Belén del sitio El Rodeo. tiva, ex alumnos y personas caritativas que pidieron permanecer en el anonimato se pudo entregar dichos donativos en la Escuela de educación Básica Andrés Emilio Robles, del sector El Chorrillo y en el orfanato Casa Belén ubicado en el sitio El Rodeo del cantón de
Portoviejo. La Ing. Teresa del Pino encargada de la coordinación de estos eventos de ayuda social recalcó que educar no es solo trasmitir conocimiento sino enseñar a los estudiantes valores que les permitan brindar un aporte valioso al prójimo.
Para expresar su gratitud los estudiantes de la Escuela Andrés Emilio Robles hicieron llegar sus mensajes y videos cargados de cariño debido a que por los contagios y por precautelar la salud de del sector no se realizó el agasajo que se tenía previsto.
Ante repunte de robos en sector comercial de la ciudad
SOLICITAN PRESENCIA POLICIAL PERMANENTE Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail. com
Ante la serie de robos perpetrados a locales comerciales de Manta y asaltos a transeúntes que acuden a realizar sus compras, la Cámara de Comercio de la ciudad envió una
comunicación urgente al Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, solicitando la asignación de policías para que se tenga cobertura de seguridad oportuna y permanente. La carta firmada por el presidente de la Cámara de Comercio de Manta, Pablo Pinargo-
te Alonzo, muestra la preocupación por la ola delictiva que afecta a la ciudad, “de manera especial en los sectores donde se desarrollan las actividades comerciales”. Pinargote, señalo en su escrito algunos lugares en los que se ha evidenciado la actividad delincuencial,
entre ellos los comercios ubicados en las parroquias Los Esteros y Tarqui, así como en la zona central de Manta. Hace semanas se registró un asalto violento a un comerciante del Parque Comercial Nuevo Tarqui, lo que motivo a las autoridades de la Cámara de Comercio solicitar al Gobernador
de Manabí la ayuda inmediata, tras conocer que en este lugar no se cuenta con un Puesto de Auxilio Inmediato, y que por razones desconocidas los elementos de seguridad pública fueron retirados de la zona. “En el parque Comercial Nuevo Tarqui contamos con circuito
cerrado de video vigilancia, pero es irrelevante al momento de este tipo de hechos delictivos, cuando no se cuenta con el soporte institucional de los elementos armados de la Policía Nacional como era costumbre y como debe ser”, explico Pablo Pinargote, presidente de la CCM.
I
3 CON TANQUEROS SE ENTREGA AGUA A BARRIOS DE TRES CANTONES MANABITAS POR CRISIS EN ACUEDUCTO DE LA ESPERANZA Manta, Domingo 3 Abril 2022
Con apoyo de tanqueros de la Prefectura de Manabí, en este cantón se comenzó a entregar agua en barrios que no la reciben desde la semana pasada por problemas en acueducto La Esperanza. Foto: Foto cortesía GAD Jaramijó Jaramijó ha sido de- deslizamiento de tierra Estas son acciones clarado este viernes provocado por lluvias que las ha determinaen crisis debido a la ha generado el desaco- do Refinería a partir carencia de agua pota- ple del acueducto. de una fotometría que ble, un problema que Calderón señaló hicieron el día martes también lo evidencian que de este problema en esta semana, y con por estos días los can- se tuvo que haber in- criterio de un geólogo tones de Montecristi y formado al presidente que intervino en el secManta. de la República, Gui- tor”, señaló Álava. Estas tres urbes llermo Lasso, quien Según Álava, dentro se benefician de agua estuvo este jueves en de la compañía Reficruda desde la presa Manabí. Por ahora — nería del Pacífico en de La Esperanza, don- dijo— ha conocido que liquidación se habrían de nace un acueducto se trata de ubicar una declarado en emergenque por estos días ha geomembrana en el lu- cia y que requerirían dejado de funcionar gar para evitar que se unos 12,6 millones por un desacople en la siga saturando la tierra de dólares, recursos tubería, según autori- y que siga creciendo el que se asignarían para dades. desacople, pero que deudas, mantenimienEl acueducto es desde la empresa en to de estación de bomadministrado por los liquidación se ha in- beo en La Esperanza, responsables de la Re- formado que no exis- temas administrativos finería del Pacífico en ten recursos económi- y otros. liquidación. Carlos Wong, gecos para atender esa La falta de agua se emergencia. rente de la empresa produjo desde el paJessenia Álava, ge- Refinería del Pacífico sado fin de semana. rente de la empresa en liquidación, confirSimetrio Calderón con- pública municipal Hi- mó que declararon en firmó la declaratoria. drojar-Aguas de Jarami- emergencia a esta emSeñaló que, por ver- jó, confirmó la versión presa y su acueducto siones recibidas por de funcionarios de Re- La Esperanza, debido ellos de parte de los finería del Pacífico en a una causa de fuerza encargados de la Re- liquidación de que no mayor por un daño ocufinería del Pacífico en hay dinero para esas rrido en el acueducto Como medida de liquidación, en el caso mejoras. de Jaramijó no habrá “Se intenta también emergencia, con un agua potable entre 15 apuntalar la tubería en tanquero de la Prefecy 20 días en este mes ese tramo para evitar tura de Manabí se code abril. Y eso si es que cualquier tipo de menzó a entregar agua que hay dinero para re- movimiento de tierra a los barrios de Jaramiparar el daño existente pueda incrementar la jó, una acción que tama la altura del sitio Bo- afectación, y también bién se ha replicado en tija Afuera, del cantón se busca intervenir en los últimos días en la Tosagua, en donde el la reparación del tubo. parroquia Eloy Alfaro
LOCAL
Con apoyo de tanqueros de la Prefectura de Manabí, en este cantón se comenzó a entregar agua en barrios que no la reciben desde la semana pasada por problemas en acueducto La Esperanza. Foto: Foto cortesía GAD Jaramijó de Manta, sector que se abastece del líquido de la planta de tratamiento de Colorado, la que recibe el agua cruda desde la presa La Esperanza. Según un comunicado de la Empresa Pública Aguas de Manta, desde este viernes se incrementó la cantidad de tanqueros en este territorio de 10 a 25. Hasta esta tarde se ha llegado con la entrega de agua potable de forma gratuita a los sectores Laureles, Mazato, Juan Montalvo, la Forestal 1, Jipija-
pa, Santa Ana, Santa Lucía, Santa Clara 2, La Floresta, Los Geranios, Ignacio de Loyola, Amazonas, San José, 1 de Mayo, Callejón del Rocío, El Chaparral, La Lorena, San Pedro 2, Simón Bolívar y 9 de Octubre. Washington Arteaga, alcalde de Montecristi, indicó que también se analiza la posibilidad de declarar en emergencia a este cantón por la misma situación de carencia de agua. César Zambrano, director del Departamento de Agua Potable
del Municipio de Montecristi, indicó que la ciudad contaba con pequeñas cantidades de agua potable en tanques de reserva, pero que en la actualidad ha ido escaseando, y por ahora se está distribuyendo a diversas entidades, como Bomberos, el Centro del Buen Vivir, la clínica de diálisis y unidades policiales. En Montecristi, son los mismos ciudadanos los que deben contratar cargas de agua en tanqueros durante estos días.
4
PROVINCIAL
Manta, Domingo 3 Abril 2022
EL MERCURIO
¿EL FIN DE LA MASCARILLA, DESPUÉS DEL FERIADO DE SEMANA SANTA?
Ecuador cuenta con el lote suficiente de vacunas contra COVID-19 para aplicar la primera y segunda dosis de refuerzo a su población. Según el COE Nacio- cuándo podría concreTras el anuncio de nal, en Ecuador ya se tarse. Garzón, el Ministerio de aplica la cuarta dosis El presidente del Co- Salud publicó los lineacontra el COVID-19. La mité de Operaciones mientos para aplicar la ministra de Salud, Xime- de Emergencia (COE) cuarta dosis de la vacuna Garzón, informó que Nacional, Juan Zapa- na. los casos de esta enfer- ta, dijo que aún debe Las personas mayomedad se han reducido ser obligatorio el uso res de 12 años con inen todo el territorio na- de cubrebocas, pese a munosupresión moderacional. Por ello, luego que Ecuador "tiene los da o severa, así como el del feriado de Sema- mejores indicadores personal sanitario y adna santa, la población sanitarios de la región, ministrativo (que labopodría liberarse de la gracias al extraordinario ren en casas de saud) mascarilla en espacios plan de vacunación y a podrán acceder a la abiertos. las medidas adecuadas aplicación del biológico. La ministra de Salud y técnicas tomadas en También, quienes señaló que seguirán momentos oportunos". tengan más 18 años y fortaleciendo el plan de Zapata agregó que hayan sido vacunados vacunación, por lo que evaluarán esta medida en el exterior con dosis actualmente la pobla- 15 días después del de Janssen (Johnson & ción puede acceder a feriado de Semana San- Johnson), pero que recila cuarta vacuna contra ta, fecha en la que está bieron su primera dosis el coronavirus y asegu- prevista que se realicen de refuerzo hace cinco ró que Ecuador cuenta varias procesiones a ni- meses. con el lote suficiente de vel nacional. Solo en el caso de vacunas para aplicar la Los ciudadanos que los viajeros que requieprimera y segunda dosis hayan recibido su ter- ran una segunda dosis de refuerzo a su pobla- cera dosis hace cinco de refuerzo (cuarta inción. meses pueden acercar- yección) para ingresar a Sobre el posible reti- se por el refuerzo a los un territorio extranjero, ro de la mascarilla, las diferentes centros de podrán vacunarse 28 autoridades no dan una salud. días posteriores a la prifecha exacta, pero si un - Lineamientos para mera dosis de refuerzo tiempo aproximado de la cuarta inyección (tercera inyección).
I
CONTINÚA LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO EN GASOLINA SÚPER EN ECUADOR Tres semanas han pasado desde que se aplicó el nuevo precio sugerido de la gasolina Súper, de $3.98 centavos, y la reducción en su consumo se mantiene. Los datos de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo, reflejan al momento una disminución en su demanda que va del 20 % al 30 %.
Los representantes del gremio comercializador de gasolinas señalan una particularidad, pues en la Sierra la disminución en el consumo de súper es mayor que en la Costa. Incluso, no se descarta que ciertas estaciones, de las más de mil a escala nacional, dejen de comercializar la gasolina Súper. Las cifras revelan que en 2011, la de-
manda en Ecuador representaba el 13,8 % del mercado. En 2018, cuando se liberalizó su precio, se ubicó en el 8 %, y tras los constantes aumentos de precio, en este año ocupa solo el cuatro por ciento del total del mercado de derivados. El 11 de abril se anunciará un nuevo valor sugerido que podría superar los $4.20 centavos.
No se descarta que ciertas estaciones, de las más de mil a escala nacional, dejen de comercializar la gasolina Súper.
AVISOS JUDICIALES
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, JUDICIALES, ENTRE OTROS. CONSULTE LOS PRECIOS Y PROMOCIONES. CELULAR: 0984138354 / 0967781030 / DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com
I
Manta, Domingo 3 Abril 2022
EL MERCURIO
PROVINCIAL
5
Según la FAE
EXPLOSIÓN DEL RADAR EN MANABÍ SE DEBIÓ A ‘UN ELEMENTO EXTERNO’
El Comandante de la FAE dijo que los aviones tráfico aéreo no identificado. Han pasado casi cinLa segunda se traco meses desde que taría de un mal funciouna explosión daño el namiento de los anillos radar instalado en el deslizantes. Sin embarcerro Montecristi, en go, esta teoría también Manabí. El 7 de no- fue descartada porque viembre del 2021, una en el centro de mando y detonación inhabilitó el control no se alertó de funcionamiento de ese un daño en esa parte. equipo. La tercera hipótesis Ese radar comenzó a es que la explosión operar el 27 de octubre “fue provocada por un del 2021 y su objetivo elemento externo”, es principal era detectar a decir no fue por daño las narcoavionetas que en algún componente o aterrizan o despegan parte del radar. Esta fue en pistas clandesti- la causa más probable nas. Sin embargo, has- que determinó la Junta ta ahora no ha podido de Investigaciones. cumplir con su finalidad. Acciones para determinar responsabili¿Por qué hubo la ex- dades plosión? Espinel también seSegún el coman- ñaló que la Fiscalía dante de la Fuerza Aé- mantiene abierta una rea Ecuatoriana (FAE), investigación. La deGeovanny Espinel, una nuncia penal fue preJunta de Investigación sentada el mismo día de Accidentes Terres- de la explosión. Esa tres determinó tres entidad realiza “los hipótesis, que habrían procesos y diligencias provocado la explosión. correspondientes y esLa primera es que tamos a la espera de la hubo una explosión por culminación de la invesmal funcionamiento de tigación”, indicó. la bomba de engrasaEl comandante tamdo. Esta hipótesis fue bién señaló que el radescartada, pues los dar debe ser sacado daños registrados en el del cerro de Montecristi equipo no revelan que y trasladado a un cenesa haya sido la causa. tro de mantenimiento
militares realizan permanentes operaciones para interceptar avionetas de de radares en la base aérea de Latacunga. “Se están haciendo gestiones y pedidos en Fiscalía para que autorice el traslado”. Además, dentro de la Fuerza Aérea se han iniciado procesos administrativos disciplinarios contra 25 militares, 16 son oficiales y nueve son aerotécnicos. Según Espinel, esos procesos se iniciaron para determinar presuntas “fallas en la toma de decisiones en el ámbito de la seguridad” del radar. “Quienes estén al margen de las labores propias de lo que se profesa en la vida militar tendrán que salir de la institución siguiendo el debido proceso desde el ámbito legal”, dijo Espinel. Añadió que Manabí no se encuentra sin vigilancia. Explicó que los aviones de la FAE realizan permanentes operaciones para interceptar avionetas de tráfico aéreo no identificado. Las cifras El decomiso de droga en Manabí ha crecido en los últimos años. En
el 2019 se decomisaron 5,9 toneladas, en el 2020 fueron 15,5, en el 2021 fueron 19 y en el primer trimestre de
este año suman 2,1 toneladas de narcóticos. Parte de esta droga fue encontrada en avionetas ilegales.
De hecho, a nivel nacional se han identificado 376 campos que pueden ser utilizados para tráficos aéreos no autorizados, generalmente usados por organizaciones narcodelictivas. 99 de estos campos están en la Costa ecuatoriana. De esos, 41 están en Guayas y 28 en Manabí. Según datos de la FAE entre 2017 y 2021 se han identificado 76 tráficos aéreos no autorizados. Según informes de Inteligencia militar, Manabí es la principal provincia por donde entran esas aeronaves y aterrizan en Guayas. Cuatro avionetas con droga fueron capturadas el año pasado.
Puerto López
FINALIZA LA VEDA Y PESCADORES TIENEN ALTAS EXPECTATIVAS PARA LA VENTA DE SEMANA SANTA El periodo de prohibición de pesca para los pescadores culminó, y los pescadores de Puerto López ya se entusiasman y preparan para la Semana
Santa. Esta mañana, muchos de estos manabitas realizaron su labor en el mar y expresaron que cruzan los dedos para tener
muy buenos resultados en sus ventas en este próximo feriado que se lleva a cabo en conmemoración a la muerte y resurrección de Jesús.
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 3 Abril 2022
I
LLORI DESAFÍA INTENTOS DE AUTOCONVOCATORIA El estrecho salón del Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) se vio enorme. A la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori (PK), ningún legislador la acompañó cuando dijo que no renunciará y la oposición empezó a promover la autoconvocatoria. Junto al primer vicepresidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela (Ind.), el correísmo y el Partido Social Cristiano (PSC) irrumpieron en el Pleno. Ocurrió mientras Llori seguía refugiada en su despacho. Saquicela, quien forma parte del bloque oficialista, acusó a Llori de abandonar las sesiones tras incidentes que han
provocado que la actividad legislativa se detenga por más de un mes. Se mostró partidario de evaluarla. En caso de que Llori sea removida, a él le ¬corresponderá el cargo. A los gritos de “queremos sesionar” se sumaron Darwin Pereira, Mario Ruiz, Patricia Sánchez y Mireya Pazmiño, quienes son de la facción radical de Pachakutik y críticos de la gestión de Llori. Aunque Llori anunció que convocará al Pleno para el próximo martes, para conformar una comisión que evalúe su gestión y al CAL, los dirigentes de las bancadas dijeron que ya no confían en su palabra.
ECUATORIANOS EN RUSIA TAMBIÉN SUFREN CONSECUENCIAS DEL CONFLICTO CON UCRANIA Estudiantes ecuatorianos en Rusia reportan que la situación a causa de la guerra con Ucrania se ha puesto aún más crítica. Muchos se han quedado sin dinero y aseguran que no cuentan con la suficiente cantidad de alimentos. Aunque por ahora no se ha previsto un vuelo humanitario, desde el Gobierno ya se gestionan algunas alternativas. Rusia no ha frenado su ataque a Ucrania y quienes están en medio sufren las consecuencias de este conflicto, entre ellos estan también 1.749 ecuatorianos, según el registro que tiene Cancillería. Rusia tiene algunas restriccionesy limitaciones por el conflicto y aunque el país de Vladimir Putín no ha sufrido los embates violentos de la guerra, sí sus consecuencias, restricciones y
limitaciones, que según algunos compatriotas son cada vez más radicales. Este sábado, 2 de abril, hubo manifestaciones de rechazo a la guerra en la ciudad rusa de San Petesburgo. La Policía intervino y arrestó a los ciudadanos que critican a Putín por la invación a Ucrania. Los ecuatorianos en Rusia cuentan las dificultades que aparecen. Robinson López, que vive en Bielgorot, una ciudad fronteriza con Ucrania, dice que incluso han empezado a racionalizarles los alimentos. Los ecuatorianos también han empezado a tener dificultad para recibir recursos en Rusia, situación que hasta hace solo una semana no sucedía y ahora les preocupa que cada día se vuelve una tarea más compleja el retirar dinero.
“La Presidenta no solamente que ha cometido ilegalidades en reiteradas ocasiones, sino que ha mentido al pueblo ecuatoriano”, enfatizó Marcela Holguín, del correísmo.
Requisitos La recolección de firmas de apoyo empezó en el hemiciclo. Saquicela se mostró dispuesto a liderar la reinstalación. Para esto, la Ley Legislativa estipula que se requiere el apoyo de al menos 92 legisladores para formalizar el pedido. En este caso, dice el art.5 de la norma, “la convocatoria se realizará en el plazo máximo de cuarenta y ocho ho-
ras desde la presentación de la solicitud”. Estos grupos pudieron asegurar poco más de 70 firmas. El coordinador de los 15 asambleístas de la Izquierda Democrática (ID), Marlon Cadena, manifestó que todavía no definen una postura.
Desmentidos Llori colmó los ánimos de las bancadas al asegurar que suspendió la reinstalación de la sesión 766 del Pleno, en consenso con las bancadas. Eso estaba previsto para el mediodía de este viernes. La notificación llegó a los correos electrónicos de los legisladores a la medianoche del
¨ASOAPROCMAN¨ Con nuevo directorio: Con un programa Solemne y artístico, la Asociación de Artistas Profesionales del Cantón Manta, ¨ASOAPROCMAN¨, posesionó a sus nuevos directivos la noche del miércoles 30 de marzo del presente año. Estructura del Directorio: DIRECTORIO ¨ASOAPROCMAN¨ 2022-2024 PRESIDENTE: Lic. Alejandro Ávila Ávila VICEPRESIDENTE: Ing. Teddy Cárdenas Vélez SECRETARIA: Lic. Daysi Cevallos Conde TESORERO: Sr. Leiber Flores Anchundia SÍNDICO: Sr. Hilario Macías Ferrín VOCALES PRINCIPALES: 1.- Lic. Juliana Mendoza Wolf 2.- Sr. Jayden Mero Moreira 3.- Sr. Benigno Zambrano Alcívar VOCALES ALTERNOS: 1.- Sr. Salvador Zambrano Zambrano 2.- Sr. Freddy Zambrano Mora 3.- Srta. Ramona Aray Navas COORDINADORES: Sr. César Cedeño Mera Sr. José Cevallos Bravo Este acontecimiento se realizó, en la sala de Eventos D'Class, en el Barrio Jocay, donde estuvieron presente varias personalidades afines de dentro y fuera de la provincia. Cabe destacar que un considerable número de artistas fueron galardonados por la FENARPE Y ASOAPROCMAN, en reconocimiento a su acrisolada trayectoria artística. En su discurso, el presidente Alejando Ávila, recalcó que la clase artística es la que abrillanta la cultura de nuestro país.
jueves, después de una reunión en la que no logró “humo blanco”.
Apoyos Llori se mostró confiada en que conserva el apoyo de al menos 19 de los 25 legisladores de Pachakutik. Y de los demás, incluida la ID y el oficialismo que la auspiciaron el 14 de mayo pasado, no se mostró segura. Pero dijo que no renunciará y que no permitirá repartos. Llori sostuvo que no ha dialogado con el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, quien aseguró: “las autoridades deben seguir y terminar su mandato” y “la estabilidad de
Guadalupe Llori tiene que ser vista en el contexto de la estabilidad de la Asamblea”.
Los asambleístas que no respaldan a la Presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, se manifestaron ayer en el salón del Pleno. Foto: Carlos Noriega / El Comercio
CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA MANABITA DE COMERCIO S.A. MANCORSACOM De conformidad con lo estipulado en la Ley de Compañías, Reglamento de Juntas Generales de Socios de Compañías y
los Estatutos de la Compañía; se convoca a los señores Accionistas a la Junta General Ordinaria de Accionistas de la Compañía MANABITA DE COMERCIO S.A. MANCORSACOM, el día martes 5 de abril de 2022 a las 10h00, a realizarse en las oficinas administrativas de la compañía ubicada en la ciudad de Jaramijó en la Vía Manta Rocafuerte Km 6-1/2 sector de la Sequita. Con el objeto de conocer y resolver los siguientes puntos: •Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros del Ejercicio 2021; •Conocimiento y aprobación Informe de Gerencia del Ejercicio 2021; •Conocimiento y aprobación del Informe de Auditoría Externa del ejercicio 2021;
•Conocer resolver sobre la distribución de utilidades del ejercicio económico del 2021; •Asuntos Varios. Los Estados Financieros, Informe Gerencia, Informe de Auditoría Externa al 31 de diciembre de 2021, están disponibles en las oficinas administrativas de la compañía MANABITA DE COMERCIO S.A. MANCORSACOM, con previa cita para coordinar su revisión. Manta, 01 de abril del 2022 MANABITA DE COMERCIO S.A. MANCORSACOM ING. GUSTAVO ROBERTO ANDRADE DÁVILA Gerente General Base Legal: numerales 2, 3, 4 del Art. 231 y los Art. 234, 236, 292 de la ley de Compañías; Art. 1, 2, 3 y 9 del Reglamento de Juntas Generales de Socios de Compañías; Artículo Décimo Cuarto de los Estatutos de la compañía MANABITA DE COMERCIO S.A. MANCORSACOM.
I
Manta, Domingo 3 Abril 2022
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
20 CUERPOS VESTIDOS DE CIVIL FUERON VISTOS EN UNA CALLE DE BUCHA, NOROESTE DE KIEV Los cuerpos de al menos 20 personas vestidas con ropa de civil estaban esparcidos el sábado en una calle de Bucha, una ciudad al noroeste de Kiev recuperada por las fuerzas ucranianas tras su invasión por tropas rusas, informó un periodista de la AFP. Uno de los cadáveres tenía las manos atadas a la espalda, precisó el reportero. Los cuerpos estaban diseminados a lo largo de varios centenares de metros, sin que hasta el momento se sepa la
causa de las muertes. Las tropas rusas se retiraron recientemente de varias localidades cerca de Kiev, tras haber fracasado en su tentativa de rodear la capital. Las autoridades ucranianas proclamaron que Bucha había sido “liberada”. Los combates y bombardeos dejaron un panorama apocalíptico, con enormes agujeros en edificios residenciales y automóviles destrozados en varias partes de la ciudad, indicaron reporteros de la AFP.
Dieciséis de los 20 cadáveres estaban en la acera de una calle o junto a ella. Tres se hallaban en medio de la calzada y uno en el patio de una vivienda. Un pasaporte ucraniano se hallaba cerca del cadáver maniatado. Todos los muertos vestían ropas de civil: abrigos, casacas o jerséis, pantalones vaqueros o de jogging y zapatillas deportivas o botas. Dos yacían a proximidad de bicicletas y otro cerca de un coche aban-
Tanto el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, como el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, han pedido al Papa que visite a la capital para dar un mensaje de esperanza y Francisco no ha cerrado la puerta a esta visita, aún con todas las dificultades que eso supondría: “Sí, está sobre la mesa”. Así respondió Francisco a los periodistas que le preguntaron en el viaje en avión para su visita de dos días a Malta, como tampoco descartó el pasado viernes ante el presidente polaco, Andrzej Duda, que visite la frontera donde llegan los millones de ucranianos que huyen de la guerra provocada por la invasión rusa. Como era de esperar, la guerra se coló de lleno en este viaje del Papa, que había sido programado para el 2020, pero que tuvo que ser aplazado por la pandemia. Y por ello, en su primer discurso dirigido a las autoridades a la llegada a la isla europea, Francisco consta-
tó: “Pensábamos que las invasiones de otros países, los brutales combates en las calles y las amenazas atómicas fueran oscuros recuerdos de un pasado lejano”.
del Mediterráneo en el entonces “choque de intereses e ideologías” que sacudían a la Humanidad debido a un “increíble infantilismo”. “Lamentablemente no ha desaparecido” y “vuelve a aparecer prepotentemente en las seducciones de la autocracia, en los nuevos imperialismos, en la agresividad generalizada en la incapacidad de tender puentes y de comenzar por los más pobres”.
donado. Algunos estaban boca abajo y otros sobre la espalda. Los rostros de los fallecidos tenían un aspecto ceroso, lo cual podría indicar que llevaban varios días en el lugar. Los combates y bombardeos dejaron un panorama apocalíptico, con enormes agujeros en edificios residenciales y automóviles destrozados en varias partes de la ciudad, indicaron reporteros de la AFP.
EL PAPA NO DESCARTA VISITAR KIEV Y HABLA DEL RIESGO DE UNA GUERRA FRÍA AMPLIADA
¿La referencia a Putín? Francisco, que en sus llamamientos no ha citado a Rusia ni a su presidente, Vladimir Putin, según los analistas para no condenar directamente al agresor y mantener una posición que permita poder abrir una negociación o una mediación, este 2 de abril de 2022, aunque sin mencionarlo, habló de “algún poderoso, tristemente encerrado en las anacrónicas pretensiones de intereses nacionalistas, que provoca y fomenta conflictos”. En su discurso en el Palacio del Gran Maestre, sede de la presidencia, Francisco recordó a uno de los padres de la Constitución italiana y alcalde de Florencia, Giorgio La Pira, que se refirió hace sesenta años a la responsabilidad del área
Una guerra fría ampliada También alertó el Papa del riesgo de que el conflicto en Ucrania se convierta “en una guerra fría ampliada que puede sofocar la vida de pueblos y generaciones enteras”. Pero además, criticó que esta guerra “ha sido alimentada desde hace tiempo”, “se fue preparando desde hace mucho tiempo con grandes inversiones y comercio de armas”, consideró. “El entusiasmo por la paz, que surgió después de la segunda guerra mundial, se ha
debilitado en los últimos decenios, así como el camino de la comunidad internacional, con pocos poderosos que siguen adelan-
te por cuenta propia, buscando espacios y zonas de influencia”, lamentó. Y aconsejó volver a organizar “conferencias
INAUGURACIÓN 1 DE MAYO
internacionales por la paz, donde el tema central sea el desarme, con la mirada dirigida a las generaciones que vendrán”.
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Domingo 3 Abril 2022
D
Hoy frente al D. Cuenca a las 19h00
DELFÍN SC A RATIFICAR SU LOCALÍA Manta-
El “Ídolo” del puerto quiere ratificar el buen momento que pasa en la LigaPro serie A, cuando hoy se enfrente al Deportivo Cuenca en el estadio Jocay a partir de las 19h00 por la sexta fecha. Para este encuentro los dirigidos por el “Topo” Sanguinetti recuperan al centrocampista, Edison Mero que ya cumplió el partido de suspensión, mientras que en la defensa debutaría el lateral izquierdo, Cristhian “Galápagos” García. Por su parte el “Ex-
preso Austral”, llega a este encuentro en busca de obtener un resultado positivo, tras perder su último juego ante la Universidad Católica de local. Delfín cuenta con 7 puntos en la tabla de posiciones, de ganar esta niche acumulará 10 unidades y quedaron segundos junto a Emelec, Liga de Quito, siempre y cuando se jueguen otros resultados. El partido está programado hoy 19h00 en el estadio Jocay, Delfín SC ante Deportivo Cuenca, los precios de los boletos son, 3, ge-
neral; 5 , tribuna y 8 palcos.
Alineaciones Delfín. Máximo Banguera, Andy Burbano, Facundo Queiroz, Luis Caicedo, Cristian García, Charles Vélez, Gonzalo González, Winston Fernández, Janner Corozo, Juan Diego Rojas y Jostín. DT. Guillermo Sanguinetti D. Cuenca. Hamilton Piedra, Ronny Biojó, Bruno Duarte, Agustín García, Marcos Montaño, Bryan Rivera, Rodrigo Melo, Francisco Mera, Lucas Mancinelli, Lucas Colito y Manuel Balda. DT. Gabriel Schürrer
Jugadores del plantel “Cetáceo” quieren ratificar su buen momento en las tres últimas fechas
Delfín recibe hoy a las 19h00 al Deportivo Cuenca en el estadio Jocay por la sexta fecha LigaPro serie A
AMELIA YÉPEZ MONTESDEOCA CUMPLE HOY SUS 3 AÑITOS Luis Alberto VeraHoy domingo 3 de abril del 2022 cumple sus tres añitos de feliz y risueña existencia, la niña, Amelia Yépez Montesdeoca. Su abuelito, Pedro Yépez saluda a su princesa en su este día lleno de alegría. “Eres una niña increíble y nunca me canso de contar sobre el orgullo que tengo de tenerla como nieta”. También se unen a la felicitación sus padres, Alex Yépez y Alejandra Montesdeoca, su abuelita, Angelita Hoy domingo 3 de abril cumple 3 añitos, Amelia YéRodas y su tío, pez Montesdeoca Joseph Yépez.
D
Manta, Domingo 3 Abril 2022
EL MERCURIO
DEPORTES
9
La Ventanita de Tucho
“¡MANTA S.C. Y LA CAPIRA…!” Suárez, argentino, Juan José Mario, argentino, Víctor Pillasagua y Roque Párraga… Liga de Portoviejo 1975…Arriba: Don Itamar Rodríguez, uno de los dirigentes que impulsó la idolatría de “La Capira”, José Murillo, Gualberto Moreira, Ramón Manzaba, Walter Alcívar, Carlos Flecha, Galo Gutiérrez y Ramón Souza Duarte, uruguayo…Abajo: César Mendoza, Juan Tenorio, Joel León y Augusto Delgado… Liga de Portoviejo
1976…Arriba: Ramón Souza Duarte, uruguayo, Luis Murillo, Armelio Ferreira, paraguayo, Homero Mendoza, Jorge Bucheli, Carlos “ñato” Maridueña y Waldomiro Pinto, brasileño masajista… Abajo: César Mendoza, Juan Francisco Riveros, paraguayo, Carlos Infantino, argentino, Joel León y Jorge Luis Alarcón…6 jugadores Manabitas en la alineación… Manta S.C. 1977… Arriba: Orly Klinger, Watilian Arteaga, Juan
Eduardo Velásquez García tuchovmanta@yahoo.es
García, Manuel Uribe, peruano, Reinaldo Capiglioni, argentino y Edilfo Nazareno… Abajo: Augusto Bernal, peruano, Roque Párraga, Wilfrido Mina, Florencio Díaz y David Zambrano…4 futbolistas “Mantenses” en la formación: Arteaga, García, Párraga y Zambrano…
Plantilla del Manta Sport Club de 1974, año que retornó para ser parte del Campeonato ecuatoriano Manta S.C. 2 x 1 en el estadio “Mantense”… Manta Sport Club, 1974, año que retornó para ser parte del Campeonato ecuatoriano, después del descenso en 1969… Constan arriba de izquierda a derecha: Walter Alcívar, José Moreira, Segundo Chávez, José Loor, Raúl Ramos, chileno y Luis Martínez, paraguayo…Abajo: Araldo Vélez, Casiano
Equipo de Liga de Portoviejo 1975 fue protagonistas de los campeonatos ecuatorianos de fútbol
Liga de Portoviejo 1976 con la presencia de 6 jugadores Manabitas en la alineación
Equipo del Manta S.C. 1977 4 futbolistas “Mantenses” en la formación: Arteaga, García, Párraga y Zambrano
En la historia del fútbol manabita, Manta Sport Club y Liga de Portoviejo, sostuvieron enfrentamientos que se perpetuaron en el alma de los hinchas… la primera vez que ambos clubes disputaron un partido oficial sucedió en el Campeonato Ecuatoriano 1976 Serie “B”, fecha 13, el conjunto portovejense jugó de local y el Manta S.C. como visitante
se impuso 2 x 0…en aquel torneo también participaron Carmen Mora de Pasaje Provincia de El Oro, Deportivo Quito, Liga de Cuenca, Luq San de Guayaquil, Macará y Técnico Universitario de Ambato, Olmedo de Riobamba y U.D. Valdez de Milagro… En la quinta fecha de la Segunda Etapa, Liga de Portoviejo se tomó la revancha y derrotó al
10
OPINIÓN
EDITORIAL ANUNCIOS
La administración de Guillermo Lasso cumplirá un año en funciones. Al hacer un balance encontramos con notoriedad buena cantidad de anuncios transformadores del país, más que realizaciones. Aunque será grato reconocer los avances en el programa de vacunación de cuyos efectos disfrutamos una sostenida tranquilidad. No pasó de anuncio corregir la presencia de las mafias enquistadas en los hospitales. Siguen ahí tan campantes. El anuncio de luchar contra el narcotráfico sigue en eso, las ejecuciones vía sicariato siguen, la porosidad institucional permite su infiltración en los servicios de seguridad y justicia. La instalación de un radar afectando al ambiente del cerro de Montecristi, es cuando menos un monumento a la prepotencia con inoperancia. El anuncio de invertir mil doscientos millones de dólares en los próximos tres años en seguridad contra los narcos, nos asombra. Los anuncios siguen mediante el mantenimiento y reconstrucción del sistema vial del país, tan afectado por la crudeza del invierno. Se anuncian nuevas obras. En lo social los programas de anuncios se multiplican sin políticas claras para concretarlos, que no sean bonos ante los siniestros para salir del paso a los damnificados. Los anuncios a Manabí de competencia por su aeropuerto, por poner en marcha con todas sus áreas y equipamiento al hospital Verdi Cevallos, como la entrega de los otros en proceso, es anuncio. Como anuncian recursos para finalmente concluir con la vía Circunvalación. Anuncios.
BUZÓN
EL MERCURIO
Manta, Domingo 3 Abril 2022
O
ARTÍCULO NUEVA DIRECTIVA CBEI Cuando se firmó el Acuerdo Comer- designación de su cial con la Unión Europea uno de los nuevo Presidente: grandes desafíos era buscar los instru- José Luis Iturralmentos que permitan su mejor imple- de Moncayo; así mentación. Definitivamente, la cons- como de la DirecJuan Carlos Cassinelli titución de la Cámara Binacional de tiva conformada Dr. Ex Ministro de Comercio ExteDoctor en Jurisprudencia, Comercio Ecuatoriano Italiana (CBEI) por Guido Flavio rior, Director de Global Trade Conha sido uno de esos mecanismos. A Jalil Perna como sulting. Presidente de la Cámara Binacional Ecuatoriano pesar de su corto tiempo de existencia, primer Vicepre- Italiana. Twitter: @JCCassinelli hoy aglutina en todo el país personas sidente, Roberto juancarlos@cassinelliabogados.com y empresas vinculadas estrechamen- Munir Abedrabbo te con las operaciones de comercio, Larach como segundo Vicepresidenturismo, industria, deporte, radiodifu- te, y Brenda Geraldina Ratti Ramírez sión y servicios de distintos sectores como Tesorera. Junto al directorio no del país y eso ha generado una diná- dudo que el camino trazado va a seguir mica de trabajo que ha enriquecido fortaleciéndose en beneficio de lo que definitivamente la relación comercial, debe ser propósito de todos los ecuaprincipalmente entre el Ecuador e Ita- torianos: un país en marcha, enfocado, lia y a través de eso con otros países generando oportunidades y futuro para de Europa. Celebro en este artículo la nuestros hijos.
F
Manta, Domingo 3 Abril 2022
EL MERCURIO
CULTURAL
11
EL VI ENCUENTRO MANTA 16-A
Hola, conciudadanos. El VI Encuentro Manta 16-A se realizará los días 22 y 23 de abril porque el 16 de abril es sábado de gloria. El Comité Organizador decidió postergarlo para esta fecha. Los cinco Encuentros anteriores, desde el 2017, han revisado varios temas con expositores de muy alto nivel. El V Encuentro del 2021 revisó la educación cinco años después del terremoto. Reveló que el desastre ede la educación en nuestra ciudad es alarmante. Dos emblemáticos colegios: Cinco de Junio y Tarqui, siguen abandonados.
VI ENCUENTRO Este Encuentro ha logrado reunir a varias organizaciones mantenses para un Conversatorio: “UNA PROSPECCIÓN DE MANTA 2035 que, en modalidad presencial y virtual se realizará en el Auditórium de Postgrado de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. El Colectivo Ciudadanos Comprometidos y el Movimiento Cultural Manteño lideran la organización que cuenta con el respaldo de la Asociación de Arquitectos de Manta – Manabí, el Gremio de Arquitectos de Manta, el Departamento de Cultura del GAD cantonal y Radio Modelo 97.7 FM. MANTA 2035 “Una prospectiva de Manta 2035”, es un conversatorio de visionarios, seis años después del terremoto 16-A, para propiciar el futuro de San Pablo
de Manta hacia el año 2035. Para promover este futuro se reúnen visionarios como “Ciudadanos comprometidos” y el Movimiento Cultural Manteño, quienes consideran que si el presente es importante, también lo es el futuro porque, mañana, ese futuro será presente y el presente de hoy, será pasado. Se entiende, entonces, que esta es la razón de ser de este Conversatorio en el cual, los participantes, líderes organizacionales, planificadores institucionales, estudiosos, investigadores y profesionales, presentan sus perspectivas sobre la ciudad de Manta 2035, en el entorno territorial provincial y del Ecuador. Los ponentes observan el desarrollo sostenible de Manta 2035, considerando la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible de la ONU, vigente desde el 2015, y cuyo plan de acción está dirigido a procurar el bienestar de las personas. Observan el desarrollo territorial urbano de Manta 2035 considerando la Agenda del Hábitat III reunida en Quito 2016 y vigente para el Ecuador y cuyo objetivo es un compromiso político renovado para el desarrollo urbano sostenible considerando que para el 2035, casi el 60% de la población mundial vivirá en zonas urbanas. EJE TEMÁTICO “La ciudad en transformación frente a los riesgos y posibilidades
Joselías Sánchez Ramos en la mundialización”, es el eje temático del Conversatorio de dos días durante los cuales se desarrollan conferencias, el conversatorio, foro y/o debate público, a más actividades artísticas y culturales. CONFERENCIANTES Los conferenciantes citados son: Arq. Teddy Andrade, director de la elaboración del PDOT Gad Manta 2035.- Sr. Roberto Salazar Braco, Presidente de Terminal Portuario de Manta (TPM).- Mg. Ing. Hernán Salcedo Loor, concejal Presidente Comisión de Turismo.- Un conferenciante externo delegado del Municipio de Barranquilla, Colombia.- Y, el Ec. Agustín Casanova, Alcalde de Portoviejo. PANELISTAS Los panelistas del Conversatorio son: Arq.
/ sjoselias@gmail.com Teddy Andrade, Coordinador de Planificación Territorial y Gestión Estratégica Gad Manta.- Econ. Wendy Barcia Ruiz, analista de la realidad socioeconómica de Manta.- Arq. Sarita Delgado de Rovayo, representante del Gremio de Arquitectos de Manta.- Arq. Janeth Cedeño, representante de la Asociación de Arquitectos de Manta - Manabí.- Ing. Walter Villao Vera, Gerente de Autoridad Portuaria de Manta (APM).- Lic. Gonzalo Mejía, experto en turismo.- Y, el Soc. Wilmer Suárez, Director del Observatorio Territorial de la ULEAM. OBJETIVO: 1. Mantener viva en la memoria colectiva las lecciones del terremoto 16 A y de la pandemia del coronavirus 2020. 2. Propiciar el
diálogo y la discusión pública entre los participantes del Conversatorio, procurando que los diversos sectores de la sociedad civil y los gobiernos, presenten sus visiones y diseños sobre el futuro de Manta 2035 vinculado a la región provincial de Manabí. 3. Pensar a Manta 2035 como la ciudad del futuro en el imaginario urbano de su territorio. INVITACIÓN Los organizadores del Encuentro 16-A y del Conversatorio “Una prospección de Manta 2035”, invitan a los ecuatorianos, manabitas y mantenses, organizaciones ciudadanas, educativas, culturales y empresariales, autoridades y dignatarios de los GAD cantonales de Manabí y de manera particular, a los líderes
políticos y precandidatos a la alcaldía y concejalías del cantón Manta. Una invitación para recordar que el PDOT 2035 es un documento que delinea el futuro en cuya elaboración se ha gastado tiempo y dinero, con la participación de expertos y profesionales. Quienes lleguen al poder municipal no deben desechar este trabajo. Revisarlo, mejorarlo, superar las falencias de encontrarse es decisión de líderes inteligentes y visionarios. Manta no puede continuar con los fracasos de los últimos 25 años. Los mantenses debemos encontrarnos en esfuerzos comunes para superar la desorganización territorial urbana que nos aqueja. El futuro es nuestro. El centenario de la cantonización está pasando.
12
CULTURAL
EL MERCURIO
JESÚS DE NAZARET Y PONCIO PILATO (Después de la flagelación, 92 latigazos en todo el cuerpo, incluidas zonas íntimas y las plantas de los pies) El jolgorio de la soldadesca se vio súbitamente cortado por la presencia del gigantesco Lucilio, atraído sin duda por el constante alboroto de sus hombres. Observó la escena en silencio y, con una sonrisa de complicidad, se situó frente al reo. Los infantes, intrigados, guardaron silencio. Y el centurión, levantando su faldellín comenzó a orinarse sobre las piernas, pecho y rostro de Jesús de Nazaret. Aquella nueva injuria arrastró a los roma-
nos a una estrepitosa y colectiva carcajada, que se prolongaría, incluso, hasta después que el oficial hubiera concluido su micción. Mi corazón se sintió entonces tan abrumado y herido como si aquellas ofensas hubieran sido hechas a mi propia persona. Abatido, me recosté sobre la pared del pórtico, con un solo deseo: ver aparecer a Civilis. Por una vez mis deseos se vieron cumplidos. El comandante de las fuerzas auxiliares hizo su entrada en el patio central de la fortaleza Antonia en el momento en que uno de aquellos desalmados arrancaba la caña
de entre las manos del Nazareno, asestando un fuerte golpe sobre el “yelmo” de espinas que tenía en la cabeza. (“yelmo”, una planta seca de unos 60cm de diámetro, llena de espinas de 3, 4 y 5 centímetros. La conocida corona de espinas). Las risotadas y los mercenarios desaparecieron al instante, antes la súbita llegada de Civilis. Cuando el centurión interrogó a los guardianes sobre aquel nuevo escarnio, los soldados se encogieron de hombros, haciendo responsables a sus compañeros. Pero éstos, como digo, se habían desperdigado entre las columnas y el patio.
Visiblemente disgustado por la indisciplina de sus hombres, el oficial ordenó a los infantes que pusieran en pies al condenado y que le siguieran. Así lo hicieron y Jesús de Nazaret, algo más repuesto, aunque sometido a constantes escalofríos, comenzó a caminar hacia el túnel, arrastrando prácticamente su pierna izquierda. A su lado, y pendientes del Galileo, avanzaron también otros tres soldados, que no se separarían ya del reo hasta el momento de su retorno al escenario de la flagelación. Eran las 11.15 de la mañana… El sol, cada vez más
Manta, Domingo 3 Abril 2022
alto, iluminó la figura de Jesús al salir del Pretorio. Al verle, la multitud que aguardaba frente a las escalinatas dejó escapar un murmullo, inevitablemente sorprendida por el lamentable aspecto del reo. La escolta se detuvo en mitad de la terraza, a la izquierda de la silla en la que esperaba Poncio. Éste, al ver el casco de espinas sobre el cráneo del Maestro, se revolvió nervioso hacia Civilis, interrogándole mientras señalaba con si dedo índice hacia la cabeza del rabí. Ignoro qué pudo decirle el centurión. Mi atención había quedado prendida en el Galileo. Al detener-
F
se frente a la multitud, Jesús - encorvado y con los dedos entrelazados, intentando dominar así la intensa tiritona que le consumía - percibió enseguida la cálida presencia del sol. Y muy despacio, como tratando de absorber la dulce caricia de los rayos, fue levantando el rostro, hasta situarlo frente al disco solar. Durante escasos segundos, sus profundas ojeras y la catarata de sangre que ocultaba su cara se hicieron perfectamente visibles a todo el gentío. Pero, al alzar la cabeza, las púas tropezaron en el arranque de la espalda, perforándo la nuca nuevamente. Y el dolor le obligó a bajar el rostro… Continuará
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA Rody Cedeño
Todos los seres vivos nos comunicamos: el ser humano, las aves, los pájaros, las fieras; pero no todos nos comunicamos asertivamente. Una frase de cariño tiene un efecto, el gruñido de un perro, o el rugido de un tigre tiene otro. La comunicación asertiva es una manifestación de actitud positiva frente a las situaciones de la vida: en el trabajo, en el hogar, en las relaciones familiares, sociales, profesionales. (https:// usbmed-edu.es) Así nomás porque sí, no podemos expresarnos asertivamente. Necesitamos adquirir conocimiento. La comunicación asertiva no es una comunicación activa como la ira, ni pasiva como el miedo a evitar repro-
ches, descalificaciones, enfrentamientos. La comunicación asertiva comprende los estados y necesidades de las demás personas. En la comunicación del ser humano hay dos aspectos: la comunicación verbal y no verbal. Gestos Oral Escrita Imagen Tono de voz Lo más importante en la comunicación es la forma como se dice el mensaje. Ejemplo: Perro bonito ¡Ven aquí! [Con tono áspero] Perro feíto ¡Ven aquí! [Con tono suave y cariño] ¿Cuál de las dos comunicaciones habrá surtido mejor efecto en el perro? Con toda seguridad, la segunda, porque es afectiva y cariñosa, aunque le está diciendo
al perro que es feo. Uno de los éxitos de la comunicación asertiva es saber escuchar. El doctor en psicología J. Lewis Moreno, en sus trabajos de investigación con meretrices de los EE.UU., usó la técnica socio métrica “La dinámica de grupo” y comprobó la importancia de saber escuchar. (https://es.scrib. com<document) Allí las participantes organizadas en “Grupos de trabajo” expresaban ante las demás, sus problemas, traumas, miedos; y en la medida que se iban desahogando, iban disipando esos temores, miedos, sentido de culpa, y curándose interiormente; al punto que, con el pasar de los días, la mayor parte, corrigió su conducta y optó por reinsertarse a la sociedad, a la vida normal, cotidiana.
¿Cómo hacerse asertivos? Para hacerse asertivo se necesita obtener conocimiento. ¿Qué clase de conocimiento? — ¡Conocimiento del Ser! Ocurre que nuestro real ser, o mejor dicho nuestra esencia o conciencia, está atrapada por los defectos psicológicos o yoes, como se aprecia en la gráfica. 97% 3% (Mtro. Aun Veor S. 1975) El cuadrado representa a los defectos (97%) El círculo a la esencia o conciencia (3%) La mayor parte de nuestra psiquis está integrada por los defectos que se manifiestan a cada instante; el 3% de conciencia libre aflora escasamente, mien-
tras los yoes o defectos no interrumpan. Por esta razón, la tendencia del ser humano, es siempre a lo negativo, a lo malo. Esos defectos en el interior psicológico son los que originan las desavenencias, sufrimientos, iras, enojos, orgullo, egoísmo etc., en las relaciones cotidianas. Ahora, la pregunta es: ¿Cómo desintegrar el ego para que aflore la conciencia? Respuesta: *Por medio de la auto observación psicológica, y *Por medio de la desintegración de defectos. Auto observarse cómo el término indica, es darnos cuenta cada vez que sentimos ira, orgullo, lujuria, miedo, o cualquier otro defecto, para enseguida hacer el cambio por las
virtudes. Como me enseñó mi madre cuando era pequeño. Ella decía: contra ira: paciencia; contra soberbia: humildad; contra gula: templanza; contra lujuria: castidad... En este caso, hay que tener el deseo de mejorar cada día nuestra conducta y el comportamiento ético social. Si consideramos que ya lo sabemos todo, que ya estamos auto realizados, entonces no avanzaremos en la autorrealización del Ser. En la medida que se desintegran los defectos y se reemplacen con las virtudes; entonces, la conciencia crecerá en un 10, 15, 20, 90%, o 100% y llegaría a ser una alma resurrecta, un maestro (a) de sabiduría, que sabe usar la palabra oral o escrita con destreza y de manera asertiva.
I
Manta, Domingo 3 Abril 2022
Turismo Nacional
EL MERCURIO
VARIEDADES
13
EL PUERTO DE SANTA ANA EN GUAYAQUIL Fotos: Paco Hidalgo Toledo Historia
Es un complejo inmobiliario y turístico de cuatro hectáreas que cuenta con varios edificios de oficinas, locales comerciales y departamentos, además de plazas, museos y un malecón que bordea al río Guayas. Su construcción empezó en enero de 2005 y su primera etapa fue inaugurada el 15 de Abril del 2007. Su costo fue de casi 20 millones de dólares, que fueron financiados con inversión municipal y privada. La obra, cuyos planos iniciales fueron desarrollados por el estudio estadounidense de arquitectos DDG, con un modelo similar al Cocowalk de Miami, fue construida en el sector en que nació la ciudad, donde antes se ubicaba la antigua Cervecería Nacional, la fábrica de leche Indulac y la piladora Modelo. El sector, se conecta con el barrio Las Peñas por la calle Numa Pompilio Llona. Atractivos Su entorno natural por estar situado frente al río Guayas, su arquitectura moderna, un edificio levantado en lo que antes eran los silos de la cervecería y que conservan su forma original, la Plaza Pílsener, en la que se desarrollan eventos artísticos y los museos de la Música Popular Julio Jaramillo. De los equipos del Astillero Barcelona y Emelec y el Museo de la Cerveza.
14 12
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Domingo 3 Abril 2022
I
LO DETUVIERON POR TRANSPORTAR 9 MÁQUINAS TRAGAMONEDAS Y NO SABER JUSTIFICAR SU PROCEDENCIA Manta, EM.Jorge M. O. fue detenido al descubrir que transportaba en un furgón blanco nueve máquinas traga monedas y diversas monedas de distinta denominación, indicó la Policía Nacional. El hecho se reportó en la vía Manta-Quevedo a la altura del comando del distrito Pichincha. Según los uniforma-
dos, el hombre dio dos versiones a las autoridades para justificar la tenencia de los objetos. La Policía señaló que el ciudadano, en primera instancia, aseguró que las máquinas las había comprado en una recicladora y que era solamente chatarra que transportaba. Más tarde, el sujeto cambió su testimonio y manifestó que solo era el chofer del vehículo y
que el material estaba siendo trasladado hasta la ciudad de Guayaquil. No obstante, los agentes explicaron que el hombre no supo justificar verdaderamente la tenencia de las máquinas, por lo que se lo aprehendió y las evidencias fueron ingresadas a los patios de retención vehicular y a las bodegas de la policía judicial.
Un nuevo accidente de tránsito se reportó en un tramo de la vía Manta-Colisa, cuya construcción se encuentra abandonada desde hace más de 30 meses. El incidente se registró cerca de las 21:00 del viernes, en el tramo conocido como Circunvalación Tres de esta ruta. En la escena, agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) recibieron la alerta de que se había producido un accidente, el cual generó la muerte de una persona que conducía un auto de color negro.
John Brito, agente de la Oficina de Investigaciones de Accidentes de Tránsito (OIAT) de la CTE, indicó que tras la alerta del ECU911 concurrieron al lugar y se hallaron con un accidente de tránsito de tipología estrellamiento. La víctima fue identificada como Jairo Geovanny Alvia Parrales, de 39 años y oriundo de la comunidad del Bajo del Pechiche, en el cantón Montecristi. Se desconocen las causas por las que Alvia habría perdido el control del auto y se estrelló contra unos muros de cemento ubi-
cados en esta vía. “Cuando llegamos, estaba sin signos vitales; tenía lesiones graves. (…) Vecinos de este sector que llegaron primero a este lugar nos dijeron que habían tratado de darle los primeros auxilios, y lo retiraron del vehículo con esa intención de salvarlo”, declaró Brito. A los pocos minutos del accidente vial, llegaron familiares al lugar. En los últimos dos años, unas doce personas han fallecido en esta vía Manta-Colisa, que en gran parte se encuentra sin ilumina-
Jorge M. O. fue detenido al descubrir que transportaba en un furgón blanco nueve máquinas traga monedas y diversas monedas de distinta denominación, indicó la Policía Nacional.
UN NUEVO ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN VÍA MANTA-COLISA
Una persona falleció la noche del viernes tras sufrir un accidente de tránsito en ruta Manta-Colisa. Foto: Foto cortesía Gerardo Delgado
ción y con poca señalética. Esta semana, el pre-
sidente Guillermo Lasso anunció que apoyaría con cuatro millones
de dólares para iniciar la intervención de la vía.
I
Manta, Domingo 3 Abril 2022
EL MERCURIO
CRÓNICA
15
POLICÍA INCAUTA TRES TONELADAS DE COCAÍNA QUE IBAN A PAÍSES BAJOS
Según la Policía Nacional, la droga estaba acondicionada en paquetes rectangulares que habían sido cubiertos por cajas de banano. La Policía Nacional incautó tres toneladas de cocaína, cuando eran trasladadas en un tráiler dentro de cajas de banano. El cargamento tenía como destino los Países Bajos. Según información oficial, los agentes interceptaron el camión cuando se dirigía a unos de los puertos de Guayaquil, el 1 de abril
de 2022. La droga estaba acondicionada en paquetes rectangulares de color rojo, que habían sido cubiertos por bananos en cada una de las cajas. Las acciones de inteligencia permitieron el descubrimiento de la droga, luego de identificar que el contenedor que transportaba el tráiler no contaba con los sellos ni los candados autorizados. El conductor del camión fue detenido, y tras su identificación se constató que con-
taba con antecedentes por varios robos en años pasados, así como por tráfico ilícito de drogas. También tiene un proceso judicial abierto por haber conducido anteriormente en estado de ebriedad. Guayaquil se ha vuelto en los últimos años uno de los principales trampolines de la cocaína hacia Europa y Norteamérica, incluso con presencia de cárteles de la droga de México y Colombia, según apuntan las autoridades locales.
La Policía incautó tres toneladas de cocaína en uno de los puertos de Guayaquil, el 1 de abril de 2022. - Foto: Policía Nacional.
MENOR PERUANA QUE ESTABA REPORTADA En el sur de Guayaquil COMO DESAPARECIDA DESDE AGOSTO DEL UN HOMBRE FUE ASESINADO MIENTRAS REVISABAN SU CARRO EN UNA LUBRICADORA 2021 FUE ENCONTRADA EN GUAYAQUIL Una adolescente peruana de 17 años que se encontraba con una alerta de desaparición desde el 18 de agosto del 2021 fue encontrada en Guayaquil. Tras varias diligencias investigativas, agentes policiales de la Unidad Nacional contra la Trata de Personas y Tráfico de Migrantes de la Policía Nacional de Ecuador dieron con el paradero de la menor luego de una intervención en un domicilio de la parroquia Chongón, en la vía a la costa, este sábado 2. El coronel Víctor Zárate, comandante de la zona 8 de la Policía Nacional, indicó que la ado-
lescente, bajo falsas promesas, había salido de la zona donde residía, en el sector Ate (Lima), y se internó en el país por la zona fronteriza cercana al sector de Zapotillo (Loja). “Vino con engaños con expectativa de trabajo, al final tuvo una relación con un ciudadano venezolano”, dijo el coronel. Al momento de la intervención, la menor estaba acompañada de la madre de la supuesta pareja de la adolescente, de origen venezolano, con quien convivía. Por ahora se investiga la responsabilidad de estas personas en este caso. La Policía mantiene
las indagaciones para determinar si el caso se enmarca como un posible caso de trata de personas y la clase de trabajo que supuestamente se ofrecieron a la menor. En las próximas horas se espera el traslado de la menor al punto fronterizo de Huaquillas para su entrega a la madre. “No se sabe si (su llegada a Ecuador) es para una situación de carácter sexual o doméstico, todavía está en investigaciones”, indicó el jefe policial. Este mediodía, la Policía hizo la entrega simbólica de la menor a representantes del consulado peruano.
Policía localizó en Guayaquil a menor peruana que se encontraba desaparecida desde agosto del 2021. Foto: El Universo
Asesinato al estilo sicariato se reportó esta mañana en lubricadora del sur de Guayaquil. Las muertes violen- Roberto Plúas, quedó ello, la Policía presume tas parecen imparables tendido en el estable- que la motivación del en Guayaquil. Un hom- cimiento, en medio de ataque sería por violenbre fue asesinado en el la zozobra de trabajado- cia interpersonal. Esta mañana, en interior de una lubrica- res y clientes del lugar. Luego de varios mi- otro hecho violento, un dora situada en el sector de Santa Martha, en nutos, el personal de la hombre fue herido de Policía se encargó del bala en la av. 32 B SO y el sur de la ciudad. A ese establecimien- levantamiento de indi- 5.º pasaje 48 SO, de la to, situado en las calles cios y posterior trasla- isla Trinitaria, en el sur San Juan Bosco y 2.º do del cuerpo hacia el de la urbe. Hasta la mañana pasaje 1A SO, el hom- Laboratorio de Ciencias bre había acudido para Forenses y Criminalísti- de este sábado 2, la Policía Nacional contala revisión de un auto- ca. Según personal de bilizaba 331 muertes motor pesado, cuando un individuo ingresó y la institución, la víctima violentas en la Zona 8, le disparó en dos oca- (36 años) no registraba integrada además por los cantones Sambosiones, cerca de las antecedentes penales. 09:00, según testigos. En un informe poli- rondón y Durán. Más temprano, cerOtra persona que acom- cial se detalló que en pañaba a la víctima se días anteriores el fa- ca de las 02:00, se repercató del ataque y llecido había recibido portó el hallazgo de un logró huir de la escena. amenazas por parte de cadáver decapitado en El cuerpo de la vícti- una persona que con- el bloque 2 de Bastión ma, identificada como duce una tricimoto. Por Popular.
Manta, Domingo 3 Abril 2022
TRES TONELADAS IBAN A HOLANDA Pag. 15
0996793554
Según la Policía Nacional, la droga estaba acondicionada en paquetes rectangulares que habían sido cubiertos por cajas de banano. La Policía Nacional incautó tres toneladas de cocaína, cuando eran trasladadas en un tráiler dentro de cajas de banano. El cargamento tenía como destino los Países Bajos.
LUIS CHANGO CON MIGUEL ÁNGEL LOOR SE DIERON UN ESTRECHÓN DE MANO
Miguel Ángel Loor y varios directivos de LigaPro estuvieron de visita en el Estadio de Echaleche, propiedad del Mushuc Runa. Hoy pude palpar el gran proyecto de Mushuc Runa, su espectacular complejo y su lindo estadio. Gracias Dr. Chango por el recibimiento, me llevo su frase: “Rompamos paradigmas mentales y fomentemos la interculturalidad en nuestro fútbol”. Trabajemos y crezcamos juntos, expresó Miguel Ángel Loor en Twitter
MELINA
MODELO