Manta, Domingo 4 de Abril 2021
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
AÑO 96 - N°. 40.5266 16 Páginas
30
CENTAVOS
Pág. 3
LARGAS FILAS POR OBTENER OXÍGENO La desesperación por obtener un tanque de oxígeno para las personas que padecen del covid-19, se ha observado en diferentes puntos de la ciudad. Pese al toque de queda, largas filas se evidencian en las distribuidoras.
Pág. 14
Pág. 2
Pág. 3 Pág. 12
Pág. CONSTATAN MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN EMPRESAS 5
Pág. 6
ECUADOR ESTÁ EN SEGUNDA OLA DE PANDEMIA
Pág. 12
ALBERTO FERNÁNDEZ AFIRMA QUE DIO POSITIVO
Pág. 7
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 4 de Abril 2021
I
¡UEA: ¡NUEVOS TIEMPOS! Dr. Carlos Intriago Macías, Ph.D
carlos.intriagomacias@ gmail.com
El pasado 29 de marzo de 2021, la Universidad Estatal Amazónica (UEA) posesionó a sus nuevas autoridades para el período 2021-2026. “Quiero expresar mi gratitud a toda la comunidad universitaria que me confía hoy la rectoría de mi querida Universidad Estatal Amazónica (UEA), para el período 2021-2026”, fueron las primeras palabras del Dr. David Sancho Aguilera, Ph.D durante la sesión extraordinaria de Consejo Universitario, realizada este 29 de marzo, para la posesión de las nuevas autoridades. En la sesión se oficializó en sus nuevos cargos para un período de cinco años al Dr. David Sancho Aguilera, Ph.D Rector; Dra. Esthela San Andrés Laz, Ph.D Vicerrectora
Académica; y, Dr. Carlos Manosalvas Vaca, Ph.D Vicerrector Administrativo. Dra. Esthela San Andrés, es una prestigiosa exdocente de la Universidad Técnica de Manabí, elegida democráticamente por una mayoría abrumadora de la UEA, realizó un discurso histórico, que realza a la academia ecuatoriana. A continuación, le presentamos la primera parte de su solemne intervención: “Hoy el calendario marca un hito especial en mi vida académica. Por la voluntad y decisión democrática de la comunidad de la Universidad Estatal Amazónica se me ha convocado para que asuma el honroso cargo de Vicerrectora Académica. Los académicos comprometidos con los nuevos retos y desafíos estamos conscientes que la humanidad ha depositado en nosotros toda la confianza para transformar a la sociedad a través de una educación de calidad donde el bienestar logre mayores y mejores niveles de vida.
Por ello, creo firmemente que la Universidad Estatal Amazónica, se ha constituido en la "gestora y promotora del conocimiento, habilidades y actitudes, donde se orienta y estimula al ser humano, al estudiante que busca cimentar las bases de formación para constituirse en ciudadanos productivos en el mundo que los rodea". Desde el Vicerrectorado, laborando con un maravilloso equipo estoy segura que lograremos convertirnos en el corazón de la planificación, coordinación, proyección y ejecución de los grandes flujos del conocimiento cumpliendo las funciones sustantivas, a saber, docencia, investigación y vinculación con la sociedad. También trabajaremos con pasión, entusiasmo y responsabilidad para "impulsar y promover un desarrollo humano sostenible en los estudiantes basado en el nuevo sistema académico de aprender a lo largo de la vida, de cimentar el hábito de "aprender a aprender". Vera Lúcia de Men-
Dra. Esthela San Andrés Laz, Ph.D Vicerrectora Académica.
Dr. David Sancho Aguilera, Ph.D Rector; Dra. Esthela San Andrés Laz, Ph.D Vicerrectora Académica; y, Dr. Carlos Manosalvas Vaca, Ph.D Vicerrector Administrativo. donca Silva con una la formación profesio- nistrativo, de servicios, amplia visión cósmica nal y técnica, la crea- obreros y toda la comuindica que "La univer- ción y desarrollo de la nidad de la alma mater sidad tiene la vocación cultura nacional y su di- la vamos a cumplir a de crear, reflexionar y fusión en los sectores rajatabla, por ejemplo, reexaminar críticamen- populares, así como el en lo académico vamos te el conocimiento a estudio y planteamien- a: optimizar la gestión partir de la realidad en to de soluciones de los académica, fortalecienla que se inserta, de ahí problemas del país que do la utilización de plasu reconocida misión le permitan crear una taformas virtuales para transnacional y tran- nueva sociedad con los procesos de matrísecular’’, y realmente mayor justicia y liber- culas, certificación y tiene razón porque esa tad. seguimiento académiEn este escenario, co; incrementar las cavocación la tiene la Universidad Estatal Ama- la universidad pasa a rreras en modalidad en zónica que pese a su constituirse en el foco línea, acordes a la reajuventud no ha variado de interés para llevar lidad regional, nacional en sus cimientos y en a cabo los cambios y mundial; realizar una sus competencias, es sociales, políticos, eco- reforma curricular intedecir, dedicarse a la nómicos y ecológicos gral de todas las carreinvestigación científica, de una región natural ras y programas que se como el Oriente ecua- ofertan actualmente, toriano y a una provin- ajustando a la realidad cia de Pastaza con su local, nacional y muncapital Puyo conside- dial; fortalecer y crear rada el ‘’Corazón de la ambientes de aprendiAmazonía’’, en la que zaje, acordes a la realisus estudiantes una dad actual, para las cavez convertidos en pro- rreras y programas que fesionales con toda se- oferta la Universidad guridad se van a cons- Estatal Amazónica; intituir en protagonistas crementar y diversificar del desarrollo de la la oferta de programas sociedad que tanta de Posgrado, considefalta le hace a nuestra rando la demanda de patria. la Región Amazónica Por ello, está claro y del país en modalique nuestra hoja de dades presencial y en ruta o plan de trabajo línea; mantener los 2021-2026 está mar- estándares de calidad, cada por una propues- las carreras y prograta de campaña y que mas de la universidad, con el concurso de to- mediante un sistema dos: autoridades, estu- de planificación institudiantes, personal admi- cionalizado.”
I
Manta, Domingo 4 de Abril 2021
EL MERCURIO
LOCAL
3
ESTUDIANTES DE LA ULEAM RECIBEN RECONOCIMIENTOS
El Vicerrector Académico, Dr. Pedro Quijije Anchundia en su intervención de agradecimiento a los jóvenes de la facultad. Alberto Quijije Mo- se realizó con la presen- cátedra que tiene el reira, EM. - cia del Dr. Pedro Quijije Mg. Wagner Villafuerte, Anchundia, Vicerrector realiza reconocimientos decano. a los estudiantes por La entrega de reco- Académico, nocimientos a estu- Mg. Rubén Mero, docen- cuarta ocasión, esto diantes de la Facultad tes y padres de familia, nos da a entender la de Ciencias Administra- quienes cumplieron con capacidad que tienen tivas de la carrera de todos los protocolos de nuestros estudiantes para establecer roles Marketing y Mercado- bioseguridad. El docente, Mg. Wag- dentro de nuestra sotecnia de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Ma- ner Villafuerte Muñoz, ciedad”, dijo el Dr. Penabí (ULEAM), es una indicó que este proceso dro Quijije Anchundia. La ceremonia tuvo tradición, para quienes de enseñanza – aprenintegran esta unidad dizaje, hace que el estu- tintes de emoción, por diante alcance las des- las palabras de cada académica. uno de los homenajeaEs la cuarta ocasión, trezas y resiliencia. que los estudiantes re“La Facultad de dos, que les motiva seciben este tipo de méri- Administración de Em- guir mejorando en su tos. El acto de entrega presas, dentro de su vida profesional.
Padres de familia, docentes y el vicerrector, que estuvieron presentes en el evento.
El decano Rubén Mero, el Dr. Quijije Anchundia, docentes y estudiante en la foto.
LA DEMANDA DE OXÍGENO EN AUMENTO Alberto Quijije Moreira, EM. -
La desesperación por obtener un tanque de oxígeno para las personas que padecen del covid-19, se ha observado en diferentes puntos de la ciudad. Pese al toque de queda, largas filas se evidencian en las distribuidoras. Tal es el caso de OXIGAS, ubicada en la vía Manta - Rocafuerte la noche del viernes y madrugada del sábado de feriado por Semana Santa, ciudadanos preocupados pugnaban por un oxígeno, para sus familiares. Según la página Ola Manta Tv, elementos de la Policía Nacional y Cuerpo de Bomberos se hizo presente en el sitio, para controlar
las ventas, según personas que compraban el producto esperaban hasta tres horas para adquirirlo. El Comisario de Policía José Miguel Santos, estuvo observando la distribución del producto. “Hicimos un operativo, para saber cuántas bombonas de oxígeno llegaron. Son 198 bombonas que se han vendido”, expresó. El oxígeno, no sólo se distribuye para Manta, sino para otros cantones manabitas, como Jaramijó, Montecristi, Puerto López, Calceta y Chone, aseguró el Comisario. Cuando eran aproximadamente las 06h00 de este dos de abril, en una distribuidora de oxígeno ubicada en la calle 8 y avenida 25 en el
cantón Manta ya habían cerca de 80 personas. Unas esperaban en fila y otras dentro de sus vehículos. En varias distribuidoras de la ciudad, se ha evidenciado colas enormes de personas que esperan para buscar una bombona de oxígeno. Para su distribución, se las realiza por turnos. La preocupación es latente, es por ello que Manabí es una de las provincias que está en Estado de Excepción y toque de queda, para evitar que el virus aumente en contagios. El alcalde Agustín Intriago, en su red social, expresó el siguiente mensaje: El COE Nacional ha resuelto algunas medidas que son de cumpli-
miento obligatorio para todas las provincias en estado de excepción, como el toque de queda, cierre de gimnasios y canchas, etc Adicionales a estas, en Manta rigen también las tomadas por el COE Cantonal como la libertad para circular sin restricción de placa, solo de horarios. La idea no es sancionar, la idea es ser disciplinados. Qué difícil... nunca imaginé tener que enfrentar esta terrible tragedia desde la Alcaldía y peor aún tomar medidas que restrinjan nuestras actividades y libertades, pero créame... En medio de tremenda crisis y aunque algunos no lo comprendan, no quiero que nadie pase por lo que yo pasé.
OXIGAS, ubicada en la vía Manta - Rocafuerte la noche del viernes y madrugada del sábado de feriado por Semana Santa, ciudadanos preocupados pugnaban por un oxígeno, para sus familiares.
I DR. MARCOS ZAMBRANO Ph.D: RECTOR ULEAM 2021-2026 (2001); Actualización y Fortale- el Congreso Internacio- Chimborazo 4
LOCAL
EL MERCURIO
El Secretario de la Senescyt Dr. Agustín Albán en sesión de trabajo con el rector Dr. Marcos Zambrano. Lcdo. Alberto Quijije del proyecto de Caña El insigne itineMoreira Guadua, el proyecto de rario del Dr. Marcos moreiraw576@ la escuela de Ciencias Zambrano, incluye los gmail.com del Mar en un terreno siguientes Eventos que tiene la universi- académicos: CongreEL Dr. Marcos Zam- dad en Jaramijó y la po- so Internacional de brano Zambrano Ph.D, sesión de los nuevos Pedagogía Conceptual, durante 3 décadas ha decanos de facultades Uleam Ecuador (2005); desarrollado una fructí- y extensiones, directo- Seminario Taller de fera labor universitaria: res departamentales Patrimonio Cultural de comenzó como dirigen- administrativos y aca- la Humanidad y Curso te estudiantil, luego démicos del alma ma- Formación de Formafue docente y decano, ter. dores, Secretaria Técy ahora es el flamante El brillante perfil bio- nica de Capacitación y rector de la Universi- gráfico del Marcos Tulio Formación Profesional dad Laica Eloy Alfaro Zambrano Zambrano, Ecuador; Diseño Cude Manabí (Uleam). contempla los siguien- rricular por CompetenEl Dr. Zambrano tie- tes importantes hitos: cias Laborales Uleam. ne 52 años. Se gra- Nació en chone el 24 Zambrano también duó en Jurisprudencia de mayo de 1969. Dr. fue protagonista en el y muy joven impartió en Ciencias Pedagó- Seminario Taller Sobre clases en la Facultad gicas por la Universi- Diseño Curricular por de Administración de dad Camagüey, Cuba, Competencias Uleam Empresas en la Exten- 2011; Maestría en De- Ecuador (2006); Sesión Chone, de la que sarrollo de Inteligencia minario de Compras ha sido decano tres Universidad Católica de Públicas Universidad veces. Ibarra, Ecuador (2001). San Gregorio Ecuador Recordemos que la Zambrano es Espe- (2014); Seminario Tacomunidad uleamista cialista en Desarrollo ller de Actualización Peconsideró que él era de Inteligencia por la dagógica Uleam Ecuael natural heredero del Universidad Católi- dor (2005); Seminario ilustre legado de nues- ca de Ibarra, Ecuador Taller Iberoamericano tro “Rector Eterno”, el (2001), Licenciado en Gestión y Evaluación de mártir de la educación Ciencias Sociales y Calidad del Posgrado superior manabita, Dr. Políticas (1996) y Abo- Uleam Ecuador (2010); Miguel Camino Solórza- gado de los Tribunales Diseño Curricular Unino, quien falleció de la de la República por la versitario por CompeCOVID-19, el pasado 3 Universidad Laica Eloy tencias con Enfoque de febrero de 2021. Alfaro de Manabí, Ecua- Holístico Uleam EcuaEntre sus prime- dor (1997); Doctor en dor (2006) ; Seminario ras actividades como Jurisprudencia por la Taller Sobre EnfermeRector, se destaca la Universidad Cooperati- dades de Transmisión planificación con el va de Colombia, Ecua- Sexual, Primeros Auxiobjetivo que la Uleam dor (2002); Profesor lios Centro Formación Ecuador sea avalada de forma de Educación Primaria, Artesanal internacional para rea- graduado en el Insti- (2010); Conferencista lizar intercambios de tuto Eugenio Espejo, en el Congreso Internacional de Pedagogía estudiantes, el impulso Ecuador (1990).
cimiento Curricular en la Aplicación de Proyectos Educativos Uleam Ecuador (2010). Su presencia también fue estelar en las Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo Universidad San Gregorio Ecuador (2014); Taller Estilos de Pensamiento y su Aplicación en los Aprendizajes Universidad San Gregorio Ecuador (2015); Curso de Estrategias Metodológicas Universidad San Gregorio Ecuador (2015); Primer Congreso Internacional de Educación Deporte y Salud Uleam Ecuador (2011); Seminario Reformas al Código del Trabajo, Pago de Utilidades, Salarios Digno, Nuevos Contratos Eventual y Mundo Laboral Ecuador (2011); Cambios Salariales y Nuevas Normas al IESS; Seminario Taller de Capacitación a los Docentes de la Segunda Fase del Programa de Educación Básica para Jóvenes Y Adultos Dirección Provincial de Educación Ecuador (2012). El Dr. Zambrano fue participante clave en
Manta, Domingo 4 de Abril 2021
nal Elearning Corporación Lideres Ecuador (2013); Evento Internacional La Universidad en el Siglo XXI Espam (2014); Congreso Internacional de Derecho Procesal Penal y Procesal Constitucional Instituto Iberoamericano de Derecho Ecuador (2011); Congreso Internacional de Tecnología de la Información y Computación; Normas Generales de Salud Y Seguridad en el Trabajo Secretaria Técnica de Capacitación Ecuador (2015). La experiencia docente del Dr. Marcos Zambrano Ph.D marca la docencia, investigación y vinculación universitaria: Seminario proyecto de tesis Chone (sept. 2015 febrero 2016); Seminario de medio ambiente Chone (abril. 2015 sept. 2015). Zambrano también ha sido Director Tribunal Electoral de Manabí; Vice- presidente 1998- 2000 Tribunal Provincial de Manabí, Presidente 2000 – 2003; Profesor y Director Escuela FAE # 4- Manta, (19911998); Catedrático Universidad Nacional del
Catedrático de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Extensión Chone y su Decano hasta febrero de 2021. Entre sus Ponencias en eventos internacionales se destacan: La Responsabilidad de la Escuela Primer Congreso de Pedagogía Conceptual 2005 Uleam Chone; y, Valoración Epistémica del Proceso de Formación y Desarrollo de Competencias Directivas. Del Dr. Marcos Zambrano Zambrano hay que escribir mucho, podríamos decir que este artículo es la introducción a su proficua, positiva y productiva como docente en todos los niveles del proceso educativo. Dr. Marcos Zambrano Zambrano, trabajará para la eternidad porque nunca sabremos hasta donde llegará su influencia y cuántos sueños iniciará con su brillante gestión como Rector de la Uleam 2021-2026 ¡ Avancemos Uleamistas con el Dr. Miguel Camino en la memoria y bajo el nuevo liderazgo de nuestro cósmico Rector chonense!
El rector de la Uleam, en una de sus intervenciones.
I
Manta, Domingo 4 de Abril 2021
Para 2.000 felinos y caninos
“MANTA ANIMALISTA” INICIA CAMPAÑA DE DONACIÓN DE COMIDA
Cerca de 2.000 animales necesitan de esta ayuda, según el registro de la Unidad de Bienestar Animal del GAD Manta. Manta, EM.El programa de la Alcaldía Ciudadana “Manta Animalista” impulsa una campaña de recaudación de alimentos balanceados para gatos y perros, que están en refugios y colonias del cantón. Cerca de 2.000 animales necesitan de esta ayuda, según el registro
de la Unidad de Bienestar Animal del GAD Manta. “Esta acción en favor de nuestra fauna urbana es muy necesaria y urgente. La situación actual afecta también a nuestros animalitos, ellos nos necesitan”, indicó la concejala de Manta, María Beatríz Santos. Santos asegura que
los refugios actualmente no se abastecen para brindar la alimentación necesaria a las mascotas, por lo que se requiere del apoyo de la ciudadanía y empresas que quieran colaborar. El grupo de voluntarios “Jóvenes del Cambio” también se han unido a esta cruzada. Ellos por su parte han elaborado un cronograma para realizar un trabajo puerta a puerta en los barrios de la ciudad, y así conseguir más donaciones. DONACIÓN Quienes deseen contribuir podrán hacerlo en los puntos de recaudación situados en el Municipio de Manta y Patronato (avenida La Cultura), desde las 08h00 hasta las 17h00.
Se sintieron engañados y burlados
ADULTOS MAYORES HABRÍAN SIDO LLAMADOS A VACUNARSE, PERO NO LOS INMUNIZARON Jhonny Lucas.-
Más de medio centenar de personas de la tercera edad, en el cantón 24 de Mayo en la provincia de Manabí, habrían sido llamados para ser inmunizados contra el coronavirus, pero tras horas de espera, debieron retirarse a sus casas, ya que nunca recibieron la vacuna contra el COVID-19. Los adultos mayores, en una gran can-
tidad, llegaron desde la zona montañosa del cantón, supuestamente convocados, para este 01 de abril del 2021, a las instalaciones de Coliseo mayor del cantón, pero nadie de la entidad rectora de salud del país, llegó y dio alguna respuesta de la burla que se les hizo a los adultos mayores. Desde las 13h00, algunos adultos mayores habían llegado con esperanza de recibir la primera dosis de la vacu-
na contra el COVID-19. La ilusión de los longevos era tan grande que esperaron por horas. Tras la espera y la falta de una respuesta, los decepcionados y enojados adultos mayores, se retiraron. Al final, todos los adultos mayores del cantón 24 de Mayo, se fueron y nadie dio una respuesta de lo sucedido y quien fue el responsable de convocar a las personas en el lugar.
Los adultos mayores se sintieron engañados por no se inmunizados.
5 LOCAL CONSTATAN MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN TRES EMPRESAS INDUSTRIALES Manta, EM.-
El equipo de la Alcaldía Ciudadana recorrió tres industrias asentadas entre Manta y Montecristi. El objetivo fue verificar las medidas preventivas que adoptan para proteger la salud y vida de sus trabajadores. En La Fabril, Eurofish y Conservas Isabel se constató el cumplimiento del aforo establecido, distanciamiento y el uso
de equipos de bioseguridad. Adicionalmente, se realizan pruebas constantes de detección de Covid-19 y priorizan el teletrabajo. Para reducir los riesgos de contagios en los comedores han adoptado medidas más rigurosas, como la implementación de cubículos personales o espacios para comer individualmente. El Alcalde de Manta, Agustín Intriago, mani-
festó durante la visita la importancia del cumplimiento de los protocolos de bioseguridad. Afirmó que es necesario que el sector empresarial siga activo y que se sostengan las fuentes de empleo, garantizando la vida y condiciones dignas de trabajo. DATO Un total de 5.850 personas trabajan en las empresas: La Fabril, Conservas Isabel y Eurofish.
El Alcalde de Manta, Agustín Intriago, manifestó durante la visita la importancia del cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.
¿Sabes quién es?
DR. CÉSAR ACOSTA VÁSQUEZ
Manabita nacido en Portoviejo en 1934; cirujano y ginecólogo graduado en la Universidad de Guayaquil en el año de 1962. En 1964 ingresa a la política nacional, como concejal de la ciudad de Manta por la Junta Militar, luego fue electo presidente del Concejo Municipal, cargo que en aquella época equivalía a ser alcalde. Fue designado para ejercer la cartera de Previsión Social y Trabajo, desde 1966 a 1967, convirtiéndose en el ministro más joven de su época. Desde esta función impulsó la creación del Ministerio de Salud Pública, y fue su primer ministro en 1967. En 1968 en representación de la provincia de Manabí fue electo diputado, luego fue reelecto como tal, en 1970. En el 2017, con motivo de cumplirse 50
años de haber sido nombrado como el primer ministro de Salud del Ecuador, las autoridades del cantón le tributaron un homenaje y reconocimiento por su aporte al desarrollo de la ciudad y el país, en
materia médica. Luego de más de 37 años de vida política, decidió dedicarse a la labor social comunitaria, pasando a ser presidente de la Cruz Roja de Manta hasta su jubilación.
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 4 de Abril 2021
I
ECUADOR ESTÁ EN SEGUNDA OLA DE PANDEMIA, SEGÚN ESPECIALISTAS El COVID-19 avanza en el país a un ritmo acelerado y según los expertos se ha fortalecido con la aparición de nuevas variantes y el lento proceso de inmunización. En Ecuador el primero de abril de 2020 teníamos apenas 2.700 casos, en julio subimos a 58.000 infectados. Este año, el primero de enero las cifras daban cuenta de 213.000 y hoy el país ya tiene a 330.388 personas con el virus. El número de contagios actuales desbordó a los hospitales y obligó a las autoridades a tomar nuevas medidas restrictivas. Para los ex-
pertos ya estamos transitando la segunda ola que, según afirman, será más prolongada. Así lo explica la exasesora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Catalina Yépez. “Porque hay altísima transmisión comunitaria, porque hay variantes adicionales como la británica que es altamente contagiosa que, además, se la está asociando con mayor mortalidad. Está circulando una variante de Nueva York, probablemente una variante brasilera”, explica Yépez. “Hay muchos susceptibles todavía, hay muchísimas personas que no se han contagiado de
COVID-19”, añadió. El analista de datos Carlos Oporto cree que las autoridades se demoraron en tomar decisiones que hoy se ven reflejadas en el exceso de fallecimientos. “Por ejemplo en octubre teníamos un exceso de 40 fallecidos en el país al día y ahora en marzo estamos teniendo, diarios, 137. Osea ha habido un incremento casi 4 veces”, aseguró Oporto. Indican que el Ecuador podría salir de la emergencia sanitaria solo si apresura su proceso de vacunación y la población retoma estrictamente las medidas de
NIÑAS ECUATORIANAS LANZADAS EN LA FRONTERA HABLARON CON SUS PADRES El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador emitió un comunicado nuevo sobre la situación de las niñas de 3 y 5 años que fueron abandonadas en la frontera entre Estados Unidos y México. De acuerdo con la Cancillería, las pequeñas hermanas pronto serán asignadas a la división de menores no acompañados para comenzar un proceso de reagrupación familiar. Además, las niñas ya pudieron contactarse con sus padres, quienes están en Nueva York. “...las niñas serán pronto asignadas a la División de Menores No Acompañadas/Oficina de Reasentamiento de Refugiados de los Estados Unidos para iniciar el proceso de reagrupación familiar, lo cual puede tardar alre-
dedor de seis semanas hasta que los patrocinadores (padres o familiares) presenten la documentación requerida. Mientras se concreta el proceso de reagrupación, las niñas permanecerán en un albergue junto a otros menores de edad, en donde tendrán cubiertas todas sus necesidades y podrán comunicarse diariamente con sus padres”, indica el comunicado. La tragedia de estas niñas se dio la madrugada entre el martes y el miércoles, cuando un hombre las lanzó desde una altura de unos cuatro metros a las niñas, alrededor de la medianoche, con solo una nota con sus nombres. Luego bajó del lado mexicano y se fue en compañía de otra persona. La acción fue registrada por las cámaras de la
Patrulla Fronteriza de EE. UU., que enviaron personal para recoger a las menores. El país norteamericano enfrenta un fuerte aumento en las llegadas a la frontera de migrantes, especialmente menores no acompañados. El promedio más reciente es de casi 500 niños no acompañados que cruzan cada día. El gobierno del presidente Joe Biden enfrenta crecientes presiones para gestionar la situación en la frontera y albergar a los menores no acompañados. Según estadísticas oficiales, hasta el martes el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) tenía a su cuidado 12.918 niños migrantes, mientras que CBP albergaba a 5.285.
Imagen de las menores captadas por la cadena estadounidense Telemundo.
bioseguridad. “Estaríamos hablando de salir en el primer semestre del 2022 de la pandemia. De lo contrario, se estima que podríamos salir a finales del 2022”, aclara Yépez. Con el panorama actual, ambos especialistas coinciden con que en mayo se registrará el pico de contagios de esta segunda ola de la pandemia en el país.
La inmunización y retomar estrictamente las medidas de bioseguridad frenarían el virus.
MILITARES, POLICÍAS Y FUNCIONARIOS MUNICIPALES EFECTUARON MACRO OPERATIVO DE CONTROL
El cumplimiento del toque de queda fue verificado la noche de este viernes 2 de abril en varios sectores de la capital. Solanda, La Jota y la tante de contagios con Sobre todo aquellos que ejercían actividaAjaví, en el sur de Quito, el virus. fueron los sectores por Las operaciones ini- des comerciales. Varios los que miembros de ciaron a partir de las locales fueron sanciolas Fuerzas Armadas, 20:00. Participaron nados por atender fuePolicía y funcionarios unos 400 efectivos de ra del horario permitidel Municipio, realiza- la Fuerza Pública y de do. La Intendencia de ron controles del cum- las dependencias muni- Pichincha sancionó a plimiento del toque de cipales. No hubo perso- algunos locales inforqueda dispuesto en el nas detenidas, pero sí males. En la mayoría de siestado de excepción se hicieron llamados de para frenar el avance atención para el cum- tios se encontró a dede los contagios de plimiento de las medi- cenas de personas que COVID-19. El sitio de das dispuestas por el consumían licor en las encuentro fue el cuartel Comité de Operaciones calles. El recorrido tamEpiclachima en el sur de Emergencia (COE) bién avanzó por el sector de La Mena, tamnacional. de la capital. Hubo registro de per- bién el sur de la capital Las acciones se dieron amparadas en el sonas en las calles. Un y la situación se repitió. estado de excepción ciudadano fue hallado Decenas de botellas se decretado por el presi- con sustancias ilícitas encontraron en poder dente Lenín Moreno en pero no fue detenido. de los ciudadanos que ocho provincias del país Las autoridades encon- permanecían en las en donde se ha eviden- traron mucha gente que calles en el toque de ciado un repunte impor- rechazaba la medida. queda.
I
Manta, Domingo 4 de Abril 2021
BREVES MUNDIALES
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
BRASIL VUELVE A TENER RÉCORD DE MUERTES DIARIAS POR CORONAVIRUS
REBROTE DE COVID EN EL SUR DE CHINA La Comisión Nacional de Sanidad de China anunció este sábado la detección de 26 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 en el país asiático este viernes, de los cuales 7 fueron por contagio local en la provincia meridional de Yunnan, escenario de un pequeño rebrote. Con estos nuevos 7 contagios, son en total 23 los casos confirmados desde el pasado martes en esta región fronteriza con Birmania, Laos y Vietnam, en la que se confinó la localidad de Ruili, y se comenzó una campaña de análisis a toda su población, de más de 200.000 habitantes.
TAIWÁN TARDARÁ 7 DÍAS EN RETIRAR DE LAS VÍAS EL TREN
Las labores de retirada de los vagones de las vías del tren accidentado en el este de Taiwán se prolongarán durante una semana, después del siniestro que este viernes dejó al menos 50 muertos y 144 heridos de diversa consideración. La operadora ferroviaria taiwanesa aseguró que serían necesarios siete días para sacar los vagones accidentados, reparar el tramo en el que tuvo lugar el descarrilamiento del Taroko Express por la colisión con un vehículo de mantenimiento mal estacionado y restablecer el servicio.
SEIS POLICÍAS MUERTOS EN UN ATAQUE CONTRA UNA COMISARÍA
Seis policías birmanos murieron en el ataque a una comisaría en la región de Sagaing, en el centro de Birmania, según informó este sábado la prensa local, mientras siguen las protestas contra la junta militar, cuya brutal represión desde el golpe de Estado del 1 de febrero ha costado al menos 550 muertes. Según indicó hoy el diario digital Myanmar Now, un policía de 25 años que desertó y se unió al movimiento de protesta lideró el ataque el jueves con tres granadas de mano que causó la muerte a cinco policías de la comisaría de Tamu.
Río de Janeiro anunció este viernes una extensión parcial de las medidas contra el coronavirus adoptadas hace 15 días, ya que el país vive la fase más severa de la pandemia. Un nuevo día trági- gios desde el inicio de por falta de camas en siempre respetadas co para Brasil. Sumó la crisis sanitaria, hace las Unidades de Cuida- por toda la sociedad. 2.922 muertes y poco más de un año. dos Intensivos (UCI). El estado homóniEl gigante latinoa70.238 casos de coLos hospitales con- mo, el más poblado del ronavirus en 24 horas, mericano atraviesa la tinúan al límite pese país con 46 millones tras cerrar el mes de peor fase de la pan- a las medidas de res- de habitantes y el más marzo más mortífero demia y en la última tricción impuestas por azotado por la pandedesde el comienzo de semana ha registra- la Alcaldía para frenar mia en la actualidad, la pandemia. do varios récord de la circulación de perso- superó este sábado la En medio del Vier- muertes y contagios, nas y aliviar la presión marca de los 2,5 mines Santo se conoció en momentos en los del sistema sanitario y llones de casos de coesas cifras, tras el úl- que los hospitales de funerario en Sao Pau- vid-19, tras contabilizar timo boletín del Minis- gran parte del país se lo. 16.762 infecciones en terio de Salud del país encuentran en colapso Desde hace una las últimas 24 horas. sudamericano, el más o al borde de él, entre semana, en la capital Sao Paulo también azotado por la pande- ellos los de Sao Paulo. paulista y en muchas acumula 76.552 muermia en la actualidad. Según datos a los de las ciudades del es- tes, de la cuales 818 Brasil, con 210 mi- que tuvo acceso el tado se ha prohibido el fueron registradas en llones de habitantes, portal de noticias G1, funcionamiento de las el último día, tras haregistra ya un total al menos 11 personas actividades conside- ber alcanzado esta sede 328.206 muer- murieron en el último radas no esenciales y mana la trágica marca tes por COVID-19 y día en la región metro- rige un toque de queda de 1.209 decesos dia12′910.082 conta- politana de Sao Paulo nocturno, medidas no rios por coronavirus.
ALBERTO FERNÁNDEZ AFIRMA QUE DIO POSITIVO POR COVID-19
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció este viernes que ha dado positivo por covid-19 en un test de antígenos luego de experimentar fiebre y un leve dolor de cabeza en el día de su cumpleaños. “Si bien estamos a la espera de la confirmación a través de una prueba PCR, ya me encuentro aislado, cumpliendo el protocolo vigente y siguiendo las indicaciones de mi médico personal”, señaló en su cuenta de Twitter. El mandatario argentino también precisó que se encuentra bien físicamente y con buen estado de ánimo. Por otro
lado, señaló que se ha comunicado a las personas con las que mantuvo contacto durante las últimas 48 horas. “Debemos estar muy atentos”, expresó Fernández pidiendo a toda la ciudadanía que continúe aplicando las recomendaciones vigentes. “Es evidente que la pandemia no pasó y debemos seguir cuidándonos”, agregó. Fernández, de 62 años, recibió a finales de enero la primera dosis de la vacuna contra el covid-19 Sputnik V, la misma que tiene una eficacia superior al 90 % en casos leves y ofrece protección del 100 % en casos graves de la
El mandatario argentino señaló que está a la espera de una prueba PCR para confirmar los resultados y que mientras tanto sigue los protocolos de aislamiento. enfermedad, según los estudios. El Centro de Investigación Gamaleya de Moscú, responsable del desarrollo del fármaco, ha lamentado la noticia y le ha deseado al mandatario una pronta recu-
peración. Tras recordar que Sputnik V tiene una eficacia del 91,6 % contra los contagios y del 100 % contra los casos graves, el centro aseguró que, “si la infección se confirma y se produce, la vacunación.
8 DEPORTES 12
EL MERCURIO
Manta, Domingo 4 de Abril del 2021
D
Periodo de abril del 2021 hasta abril del 2022
CARLOS ESTRADA, NUEVO TIMONEL DE LA ASO. DE FÚTBOL MANABÍ
Nuevo directorio de la Asociación de Fútbol de Ing. Carlos Estrada MantaEl proceso eleccionario se efectuó a las El ingeniero Car- 16h00 del pasado vierlos Estrada Bonilla, se nes en las instalaciones constituyó ayer en el fla- de la Asociación de Fútmante presidente de la bol, ubicadas en la aveniAsociación de Fútbol no da de la Cultura de esta Amateur de Manabí, en ciudad, donde llegaron reemplazo de Fernando los representantes de Moreira, que renunció los 25 clubes afiliados. semanas atrás. Un total de 14 votos a
Manabí presidido por el favor de Estrada, que fue nominado por el directorio actual de la Aso de Fútbol de Manabí para ocupar por segunda vez la presidente del organismo de fútbol profesional provincial. Carlos Estrada Bonilla fue presidente de la Asociación de Fútbol de
El nuevo presidente del organismo de futbol profesional de Manabí con varios de los presidentes de los clubes afiliados
Ing. Carlos Estrada B. nuevo timonel de la Aso de Manabí cuando se dirigía a los presentes en la toma de posesión Manabí durante el periodo del 2002 al 2006. El periodo actual del directorio será hasta abril del 2022. Dentro de sus proyectos que tiene el nuevo timonel será apoyo constante a los clubes manabita, lamentablemente está pandemia ha des-
coordinado la ruta del presente año. Directiva de la Aso de Fútbol de Manabí hasta abril del 2022 Carlos Estrada Presidente (Manta FC) Carlos Franco Vicepresidente (Galácticos) Secretario Ver-
ny Saavedra (Magali Masso) Vocales Principales Líder Vera (Calceta FC) Winner Durán (Atlético Nacional) Gabriel Navarrete (Politécnico) Vocales Suplentes George García (Mamey)
El proceso eleccionario se efectuó a las 16h00 del pasado viernes en las instalaciones de la Asociación de Fútbol de Manabí
D
Manta, Domingo 4 Abril 2021
EL MERCURIO
DEPORTES
9
La Ventanita de Tucho
“¡MANABAS, EN TRIUNFO SOBRE CHILE, URUGUAY, PARAGUAY…!” hoy estadio “Alberto Spencer”, gol de Orly Klinger, que remplazó a Figueroa, en el segundo tiempo… ”Zapatón” Klinger, jugó en el Manta Sport Club… Eduardo Velásquez García tuchovmanta@yahoo.es En 1979 la selección ecuatoriana consiguió dos triunfos históricos para la fecha, por primera vez logra dos triunfos importantes, venciendo a Chile, en partido de preparación y a Uruguay, en el marco de la Copa América…en ambos triunfos actuaron dos futbolistas “Mantenses”… Selección de Ecuador 1979…Arriba de derecha a izquierda: José Francisco Páez, brasileño nacionalizado, Julio Bardales, Milton Rodríguez, Luis “Cococho” Escalante, Flavio Perlaza y “Careloco” Cortez, utilero…Abajo: Carlos Ron, Roque “Moro” Párraga, manabita, Vinicio Ron, José Voltaire Villafuerte, Carlos Torres Garcés y Cristóbal “Coco” Mantilla…éste combinado, el 21 de junio de 1979, dirigida por el estratega nacional Ing. Héctor Morales Altamirano, en el estadio Modelo de Guayaquil, venció a la selección de Chile 2 x 1, goles de
Selección ecuatoriana para las eliminatorias mundialistas de España 1982 con su DT uruguayo Juan Eduardo Hobbe Carlos “Palillo” Torres Garcés y Vinicio “Torito” Ron, partido amistoso de preparación… 5 septiembre 1979, por el torneo Copa América, estadio “Olímpico Atahualpa”, con goles de Mario “Maravilla” Tenorio y Jorge Luis “Diablo” Alarcón, Ecuador superó a Uruguay, 2 x 1, el gol de los “Charrúas” lo convirtió un conocido en Ecuador, Waldemar Victorino, por haber jugado en varios clubes nacionales… Primera victoria en la historia de Ecuador a Uruguay… Aparecen en la fotografía memorable, los actores de aquel celebrado triunfo…Arriba, de izquierda a derecha: Flavio Perlaza, Miguel Pérez, José Páez, brasileño nacionalizado,
Milton Rodríguez, Fausto Klinger, Carlos Ron y Carlos Torres Garcés que no aparece en la foto…Agachados: Juan Madruñero, Jorge Luis Alarcón, manabita, Luis Granda y Mario Tenorio… Selección ecuatoriana, Eliminatorias Mundial España 82…Parados de izquierda a derecha: Flavio Perlaza, Ecuador “Tiburón” Figueroa, Carlos “Bacán” Delgado, Lupo Quiñónez, José Páez, brasileño nacionalizado y Digner Valencia…Abajo: Belfort Párraga, Manabita, Polo Carrera, José Villafuerte, Wilson Nieves y Mario Tenorio…DT, Juan Eduardo Hobberg… esta formación le ganó a Paraguay, el 17 de mayo de 1981, uno x cero, en el
Selección de Ecuador 1979 dirigida por el Ing. Héctor Morales Altamirano
Combinado ecuatoriano de 1979 que le ganó por primera vez a Uruguay 2x1 con goles de Mario “Maravilla” Tenorio y Jorge Luis “Diablo” Alarcón
Hoy 12h15 frente a Orense
MANTA FC QUIERE TOMARSE MACHALA Manta-
El plantel “Atunero” se encuentra desde ayer en la capital bananera del mundo, Machala para el partido ante Orense por la sexta fecha de la serie A LigaPro hoy desde las 12h15. La misión de los manabitas es aprovechar-
se del mal momento de su rival, que lleva tres partidos al hilo que no ha sumado puntos, quiere aprovecharla para sumar tres puntos en la tabla de posiciones. La única novedad que tiene el equipo será la ausencia del defensa Argenis Moreira, que tiene que cumplir un
partido de suspensión, su puesto sería ocupado por Jordán Jaime, también está ratificado el arquero Hamilton Piedra para el choque de este medio día. Por su parte el Orense SC, va en busca de la revancha luego de caer ante Barcelona, Deportivo Cuenca y Guayaquil City, todas de
El argentino Gerardo Martínez del “Atunero” comandará el mediocampo hoy ante Orense 12h15
visitantes, el objetivo es sumar de local, dijo el arquero Rolando Silva. El partido se juega hoy 12h15 en el estadio Nueve de Mayo de Machala con el arbitraje de Guillermo Guerrero. Alineaciones Orense. Rolando Sil-
va, Marcos Canga, Edison Carcelén, Adrián Pucheta, Miguel Segura, Edison Caicedo, Joel López Pisano, Holger Matamoros, Wilmer Godoy, Alan Murialdo y Daniel Angulo. DT. Patricio Lara Manta FC. Hamilton Piedra, Daniel Patiño, Jordán Jaime, Julio Domínguez, Gustavo
Bustamante, Nicolás Prieto, Klever Triviño, Gerardo Martínez, Martín Alaníz, Ángel Ledesma y José “Tin” Angulo. DT. Fabián Frías
Otros partidos para hoy 14h30 Nueve de octubre vs Aucas 17H00 Técnico U. vs Guayaquil City
Jugadores del Orense mentalizados en ganarle almanta FC por la sexta jornada de la serie A LigaPro
10
OPINIÓN
EDITORIAL MIGRANTES MENORES SIN ACOMPAÑANTES
Las historias de migrantes que arriesgan la vida en busca de mejores oportunidades en otros países son dramáticas y muchas veces terminal mal. En la frontera entre México y Estados Unidos, adolescentes y niños pequeños están siendo entregados a quienes se dedican al tráfico ilegal de personas para que los pasen a territorio del norte. Respecto al caso de las dos niñas ecuatorianas, de 3 y 5 años, que el martes fueron arrojadas por un traficante de personas desde el muro fronterizo hacia el lado estadounidense y abandonadas en suelo desértico, la Cancillería rechazó el inhumano accionar de quienes se dedican a la trata de migrantes y exhortó a las familias y padres a evitar exponerse o exponer a sus hijos a los peligros de la migración irregular. En marzo, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca dijo que hay una preocupación especial sobre el aumento en la llegada a Estados Unidos de menores no acompañados por adultos. El problema que se deriva de este accionar es la escasa probabilidad de reunificación familiar. En el video captado por las cámaras de vigilancia de la Patrulla Fronteriza se registra cómo el traficante deja caer hacia el suelo estadounidense primero a una niña y luego a la otra, después escapa hacia territorio mexicano. Afortunadamente, agentes de vigilancia fronteriza son alertados y las rescatan. De no haber ocurrido así, las niñas pudieron haber perecido y los padres o familiares de esas menores no tendrían a quién acudir para buscarlas. Es menester que el exhorto de la Cancillería tenga eco en otras instituciones del Estado para que se estudie desde qué áreas y en qué grupos poblacionales se producen mayoritariamente las migraciones y allí emprendan campañas de concienciación sobre los peligros que conlleva entregar a menores de edad en manos de traficantes que no van a responder por su cuidado ni por sus vidas. El Ministerio de Inclusión Económica y Social en coordinación con el de Relaciones Exteriores podrían emprender esa tarea.
EL MERCURIO
O
ARTÍCULO DESORDEN, CAOS Y NEGLIGENCIA
El desorden trae ansiedad, y eso precisamente es lo que está ocurriendo con las personas de 65 años o más, que, por una parte, esperan ser incorporadas en los mensajes que deben llegar para ser atendidos en un orden establecido en las sedes de vacunación que durante esta semana han funcionado en distintos centros de salud, sobre todo en Guayaquil y, por otro lado, en su mayoría han escogido el camino angustioso de hacer filas para ver si les juega la lotería de vacunarse en el proceso. Lamentable gráfica de un país desordenado en todos los aspectos y que esta semana nos pasa factura porque, no solamente que el proceso de vacunación es escaso, lento, y tardío, sino que además las denominadas “olas” de la pandemia, son cada vez más agresivas y hoy en día, según lo que se escucha o se lee en las redes, superamos el número de fallecidos por día en relación a aquellos que
ARTÍCULO
UNA RAYA MÁS AL TIGRE
¿Cuántas veces hemos dicho o escuchado esta frase sin saber lo que puede enmarcar? Como algunas personas han de conocer he venido realizando por varios medios una denuncia sobre el tema del aeropuerto de Manta y su proyecto de concesión, el problema consiste en que este aeropuerto se encuentra asentado sobre terrenos que aún no han sido cancelados a sus propietarios, y esto pondría en riesgo el proyecto de la Concesión si el Gobierno Nacional sigue manteniendo la postura de, aunque reconoce que existe el problema, no tener la voluntad de solucionarlo. Dicho todo este preámbulo, hace algunos días sostuve una conversación con un amigo de la infancia sobre este tema y me dijo "no pasa nada si no se da la concesión, no sería la primera vez que pasa algo así en Manta, ahí están los ejemplos, los puentes, el puerto, la refinería, si se cae esa obra sería una raya más al tigre", esas palabras quedaron retumbando en mi cabeza ,lue-
Manta, Domingo 4 de Abril 2021
go al terminar la conversación me quedé pensando en eso y me pregunté ¿qué nos pasó a los mantenses que tenemos que acostumbrarnos René Pelaez Meunier a este tipo de Mérignac - Francia @PelaezRene cosas? ¿Dónde han estado nuestros representantes todos estos años que permitieron que este tipo de pensamientos se hayan arraigado en nuestros ciudadanos? ¿Por qué preferimos callar y no defender nuestros derechos como ciudadanos? ¿Cuándo nos volvimos tan indiferentes con los problemas de la ciudad? Estas preguntas me fueron muy duras de hacer, y espero que para el resto también lo sea, porque si se trata del desarrollo de la ciudad y de los derechos de los ciudadanos no podemos seguir pensando "OTRA RAYA MAS AL TIGRE"
se contabilizaron en marzo del año pasado. Hoy regresamos a un encierro parcial en circunstancias en que la economía se debate Dr. Juan Carlos Cassinelli Ex Ministro de Comercio en una crisis que Exterior, Doctor en Jurisprudencia, Director de Global ocasiona pérdi- Trade Consulting. Presidendas de empleo en te de la Cámara Binacional Ecuatoriano Italiana. una gran mayoría Twitter: @JCCassinelli de sectores en el juancarlos@cassinelliabogados.com país. Vivimos las consecuencias de nuestra propia negligencia sumada al desconcierto que causa la falta de orden. Esperamos una rectificación inmediata, tanto de las autoridades, así como, una toma de conciencia de parte de la ciudadanía, de que este es un problema sanitarioeconómico del que debemos salir todos con un esfuerzo conjunto, porque de lo contrario la penuria y las lamentaciones quedarán para largo tiempo.
F
Manta, Domingo 4 de Abril 2021
EL MERCURIO
CULTURAL
11
QUINTO ENCUENTRO MANTA 16-A
Por: Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com Estimados lectores. Las ciudades son colectivos vivientes. Dentro de ellas residen imágenes, experiencias, olores, movimientos, personas, sonidos, edificios, historias personales, el drama diario de la vida y de la muerte, así como hechos que marcan la memoria colectiva. El terremoto del 16 de abril del 2016 es uno de ellos. El otro, la pandemia del coronavirus covid-19 que desde el 2020 ha generado muerte, dolor y lágrimas. Sobre el desastre del terremoto van cinco años. Sobre la pandemia estamos viviendo el segundo año. ENCUENTROS 2017, primer año de la tragedia. Se organizó reconocimiento público a los bomberos de Manta. Participamos en “Diez historias de abril” video de circulación nacional, producido por la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) y dirigido por Fabricio Terán Vélez. 2018, presentamos la Exposición fotográfica “Memoria y Vida Zona Cero” en el Museo Centro Cultural Manta y el Auditorium
de la Asociación Playita Mía. 2019, el Encuentro 16-A. Tres 3 días en el MCCM. 16 expertos. El tema: “Manta, el terremoto y su proyeccion como ciudad en el siglo XXI”. Analizaron el pasado (terremoto), el presente (tres años después) y el futuro de Manta como ciudad del siglo XXI. 2020. La pandemia conspiró. Se suspendió el “Encuentro de pensadores”. Jóvenes reflexionarían sobre los aprendizajes individuales y colectivos del terremoto. La tragedia fue recordada por la concejala Ing. Marciana Valdivieso de Poveda con un evento online: “16-A Memorias del terremoto”. La Fundación Esquel convocó a un díalogo virtual. QUINTO ENCUENTRO Estamos en el 2021. Se organiza el 5to Encuentro Manta 16-A: “La educación y el terremoto, cinco años después. Propuestas para el nuevo gobierno”. Tres días: jueves 15, viernes 16 y sábado 17 de abril. Nueve expertos y tres moderadores en una plataforma
zoom. Sus ponencias sobre: “La educación en Manta, cinco años después del terremoto 16-A. Realidad y futuro”. “La crisis de la educación (terremoto y pandemia) y los nuevos aprendizajes sustentados en la tecnología. Realidad y futuro”. El sábado, una Mesa Redonda Virtual para sistematizar las “Propuestas para el nuevo gobierno sobre la educación en Manta y Manabí”. JUEVES 15 DE ABRIL Primer día. Lic. Fausto Patricio Ramos, docente universitario y periodista es el moderador. Los oradores,
son: Ing. Leandro Briones Rivera, Ingeniero civil, Presidente de la Cámara de Construcción de Portoviejo. Mg. Wilver Intriago Loor, Licenciado en Psicología Educativa, Rector de la Unidad Educativa Salesiana San José de Manta. Lic. Guido Fernando Sánchez Borja, educador, docente jubilado de la U. E. Tarqui. Ab. Luis Chávez Rodríguez, Mg., ex Rector de la U.E. Salesiana San José de Manta, Magister en competencias docentes. Ab. Alberto Palacios Palma, docente universitario, abogado litigante. VIERNES 16 DE ABRIL Moderadora: Dra. Damia Mendoza Zambrano, PhD., profesora de Teoría de la imagen – investigadora de la Facco/Uleam, Investigadora en Pedagogía de la Educación Superior UQR, miembro de ALFAMED. Los oradores, son:
Arq. Carlos Franco Rodríguez, Presidente fundador de la Asociación de Arquitectos de Manta - Manabí, Director Planificación Territorial Urbana y Rural, GAD Bolívar (Calceta) Dra. Fátima Pérez Bravo, Educadora, Escritora, Poeta, Doctora en Ciencias de la Educación, Licenciada en Psicología y Orientación vocacional. Ejerció el rectorado de la UE Pedro Balda, UE Replica Manta, Vicerrectora UE Leoniet Aviad, Directora de Educación Especializada Zona 4, Coordinadora de Educación zonal 4. Autora de seis libros y tres por publicar. Dr. José Arteaga Vera, PhD., Docente – investigador de la Uleam, Doctor en Ciencias Pedagógicas, Ingeniero en Informática, ex decano de la Facci/ Uleam. Dra. Gardenia Cedeño Marcillo, PhD., Docente – investigadora de la Uleam, Doctora en Ciencias Pedagógicas, Magister en Gerencia Educativa, Directora de
la Revista Formación y Calidad Educativa. MESA REDONDA 10:00 del sábado 17 de abril, los ponentes y moderadores sistematizan sus propuestas para el nuevo gobierno. La mesa redonda está dirigida por el Dr. Juan Pablo Trampuz Reyes, PhD., docente – investigador de la Facco/ Uleam, Doctor en Educación y Comunicación Social, Master en Periodismo, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, presentador y entrevistador del noticiero matinal y estelar de Oromar Televisión PA R T I C I PA C I Ó N CIUDADANA La responsabilidad de los líderes frente a las crisis se basa en dos pilares: resolver el problema inmediato y evitar que vuelva a suceder. La participación ciudadana conlleva la responsabilidad de mostrar los efectos de las crisis y plantear propuestas válidas. Participe.
12
CULTURAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 4 de Abril 2021
F
CARTELERA VIRTUAL “LA TRINCHERA CULTURAL” 2021 VIMIENTO - EMERGE 2020”, dio a conocer Nixon García, principal de La Trinchera. El lanzamiento de este evento se realizó el pasado viernes a través de la plataforma TeatrerosClub.
El grupo Contraluz, en la programación virtual. El centro de Artes La Trinchera de la ciudad de Manta ha preparado para este 2021 su cartelera virtual denominada “La Trinchera
Cultural”. Esta programación fue ganadora de la convocatoria realizada por el Ministerio de Cultura y Patrimonio y el Instituto de Fomen-
to a la Creatividad y la Innovación como parte de la Línea de Fomento para la Circulación y Programación Cultural - “CULTURA EN MO-
PROGRAMACIÓN La cartelera virtual “La Trinchera Cultural” incluye en su programación la presentación de 4 agrupaciones artísticas manabitas: Grupo de Teatro “La Trinchera” con la obra “Quimera”, Latinoamérica Danza que presentará el espectáculo “Latinoamérica en mi piel”, grupo de teatro Contraluz y su obra “La Fiesta”, la banda musical “NN Roots” con su concierto de música experimental y contemporánea.
La edición, post producción y colorización de las obras corresponde a Rainer Christian Rosenbaum. El equipo audiovisual está integrado por Leiberg Santos, Jairo Mendoza y Rainer Christian Rosenbaum. El diseño gráfico es de Coral Perero y la producción general de Gabriela García Reyes. Quimera abrió el telón virtual El pasado viernes 2 de abril, el grupo de teatro La Trinchera inauguró la cartelera virtual con la obra Quimera, escrita y dirigida por Nixon García. El elenco actoral está conformado por Rocío Reyes Macías, Freddy Reyes Macías, Nixon García Sabando y Hernán Reyes Parrales.
Esta obra, al igual que las demás que conforman la programación, estará en cartelera por varios meses. En los próximos días se presentará la obra Latinoamérica en mi piel por parte de la agrupación Latinoamérica Danza, dirigida por Gabriela García Reyes. Luego vendrá el turno del grupo de teatro “Contraluz” con la obra “La Fiesta”; y finalmente la agrupación musical NN Roots. El público podrá acceder para ver las obras a través de la plataforma TeatrerosClub. El acceso tiene un costo de $6.00, como aporte a la reactivación económica del sector artístico. Quienes adquieran su boleto tendrán 24 horas para poder ver la obra.
El juicio ha comenzado
FORO DE LA 2ª. CONFERENCIA: LOS VALORE ÉTICOS Y RELIGIOSOS EN LA FORMACIÓN CULTURAL DEL INDIVIDUO ENSAYO, 7ª. Parte. Rody Cedeño
—Se les invita ahora a participar en el fórum por medio de preguntas o comentarios —, manifiesta Sheyla. —Rogelio—. La felicito hermana Sheyla por su esfuerzo al presentar este tema. Mi pregunta es: ¿Cómo influye la religión y los valores en la cultura del individuo y de la sociedad? —Sheyla—. Hay personas que solo tienen educación primaria y se saben comportar mejor que un académico, porque la educación la recibieron de sus padres, o tienen una formación religiosa —. La religión por lo que se observa, ayuda a mejorar el comportamiento y la conducta de una persona incuestiona-
blemente. —Filomena —. Entonces, formación académica ¿no es lo mismo que cultura? —, porque se piensa, que la persona que alcanza un nivel académico, ya es una persona culta, que sabe actuar bien ante cualquier situación de la vida. —Sheyla —. No hermana, las personas van a la universidad solo a adquirir un título y pocos valores—. La educación viene del hogar—. En cambio, la cultura es el conjunto de conocimientos, tradiciones, costumbres, autopreparación individual, que se va ganando con el tiempo. —Pero, ¿Qué es la cultura? —Pregunta Tranquilino—, porque hay algunas personas que se dan de cultas y sin embargo, dejan mu-
cho que desear—. Por ejemplo, en una cancha deportiva de mi barrio, donde juegan profesionales, veo con asombro a ingenieros, médicos, abogados, que se insultan, pelean, solo por ganar un partido de volley ball—; también les gusta los chismes, las calumnias, las palabras soeces. —Sheyla—. Gracias Tranquilino, usted confirma lo que he dicho—, una cosa es formación académica y otra muy distinta, la cultura. —Clemente—. Yo también la felicito querida hermana—, pero me va a disculpar que no esté de acuerdo con el apunte que mencionó—, que los niños que crecieron en hogares homoparentales recibieron mejor calidad de crianza y mostraron mayor flexibilidad sobre
los roles de género, diversidad sexual, que los niños de familias heterosexuales—. Se evidencia claramente que se está enalteciendo a estos nuevos grupos familiares—; pero yo comprendo que Dios creó desde el principio a un hombre y a una mujer para que alrededor de ellos se establezca la familia—. ¿Qué le parece a usted esas nuevas concepciones? —Sheyla—. Su punto de vista es respetable, hermano, pero esto, ya queda a decisión de las personas—. Realmente, estamos viviendo en una sociedad compleja, con tantas innovaciones arbitrarias —. ¡No sé, si ya estaremos viviendo en los últimos días! que nos habla la Biblia. —David, yerno de
Sheyla, solicita la palabra—. Perdón que intervenga, aunque no soy el indicado, ya que, esta es una reunión de hermanos y cuñados, pero quiero ahondar un poco más en la definición de cultura—. La cultura es la manifestación de todo lo que conoce y sabe el individuo de una determinada sociedad. Dentro de esa cultura está la religión, los valores, el folklor, las costumbres, tradiciones, leyendas, el lenguaje, los dialectos y la historia—. En la medida que el individuo se prepara va aprendiendo normas y valores que lo capacita para la vida. De manera que su formación es un proceso. —Gracias David, por su aporte. —Mariela, hija de Dorotea —dice —. Aclaro para mi tío Clemente—.
Es innegable que en el proceso de evolución de la sociedad actúan otros factores, como los hijos de parejas homoparentales, e hijos de parejas bisexuales, que aunque hay prejuicios todavía, se esfuerzan también por ser buenas personas—. Existen Estados que le están dando paso en la constitución política, y esos hijos, de acuerdo con recientes investigaciones, no dejan de ser menos educados y con valores en la sociedad actual. Es verdad, que la religión y los valores contribuyen a la formación integral del individuo, ahora más que nunca, que estamos carentes de valores; pero, a estos nuevos grupos no se los puede excluir. —Gracias mi hija—, asintió Sheyla. (Continuará)
I
Manta, Domingo 4 Abril 2021
EL MERCURIO
ENTRETENIMIENTO
13
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Domingo 4 Abril 2021
I
APREHENDIDOS POR MUERE EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO MICROTRÁFICO
Seis aprehendidos por microtráfico. Manta, EM.- sujetas a fiscalización. Lo detenidos que Tras las respectivas responden a los nominvestigaciones, en el bres de: operativo denominado Joffre Ricardo M.M. “Odisea Orión I”, AgenJennifer Gabriela M. tes de la Policía Nacio- B. nal aprehendieron en el Rosario Isabel M. barrio Abdón Calderón Martha Soledad B. de Manta, a seis ciu- CH. Alexandra Isabel M. dadanos que presuntamente se dedicaban a B, y Julio Enrique D H., la venta de sustancias
Estas personas fueron puestas a órdenes de las autoridades competentes. En el operativo también se decomisó 5 gramos de marihuana y 173 gramos de base de cocaína, 23 dólares americanos, 7 terminales móviles, prendas de vestir y paquetes de fundas plásticas para dosificar la sustancia.
Mujer muere en un accidente de tránsito. Pedernales, EM.- tificada como María Patricia Villa Muñoz, de El lamentable hecho 31 años de edad. Sese dio la noche de este gún datos preliminares, viernes 2 de abril en la María laboraba en alvía PEDERNALES - CO- macén Artefacta de PeJIMÍES a la altura del dernales, y sería oriunMirador, norte de #Ma- da del cantón Chone. nabí. Personal del Cuerpo La fallecida fue iden- de Bomberos de Peder-
nales atendió la emergencia y trasladó el cadáver al centro forense de Santo Domingo de los Tsáchilas para las diligencias de ley. No se dio mayores detalles del causante del accidente. Tomado de Notipedernales.
UN HERIDO EN CHOQUE VEHICULAR
FUERON RESCATADOS A UNA MILLA Jaramijó, EM.-
Luego de recibir el llamado de emergencia, el Cuerpo de Bomberos de Jaramijó alertó a
pescadores que navegaban en una fibra y rescataron a una milla a tres ciudadanos que se encontraban un una boya y estaban siendo
Tres ciudadanos fueron rescatados en altamar.
arrastrados por la corriente. La emergencia se suscitó a la altura de la Playa Punta Blanca de ese mismo Cantón.
Choque vehicular deja un herido. Chone, EM.- un furgón por la parte trasera, mismo que El choque ocurrió la estaba estacionado a noche del jueves 1 de un costado de la carreabril en la vía Chone, tera. cantón El Carmen, MaEl conductor de nabí, frente a las insta- aproximadamente 22 laciones de la ex Sono años, resultó mal heriRadio. Una camioneta do, debido a que quecolor rojo con cajón de dó presionado entre metal, se impactó con los fierros retorcidos.
Los bomberos llegaron al lugar del accidente para prestar los primeros auxilios y luego de estabilizarlo fue trasladado al hospital básico de El Carmen. Por la complejidad de las heridas su estado de salud es crítico.
I
Manta, Domingo 4 de Marzo 2021
EL MERCURIO
CRÓNICA
15
VARIOS DETENIDOS POR INFRINGIR EL TOQUE DE QUEDA Portoviejo, EM.-
Diecisiete personas fueron detenidas este 2 de abril por infringir el toque de queda en Portoviejo. El Municipio informó que los aprehendidos realizaron trabajo comunitario. Además, se retuvo 4 carros y 6 motocicletas; 8 locales comerciales fueron suspendidos y 2 dueños de predios sancionados por realizar fiestas. Para el efecto se desplegó un equipo multidisciplinario integrado por personal
de Control Territorial, agentes municipales y de Portovial, Comisaría Municipal, Gobernación, Policía Nacional y Fuerzas Armadas. “Este contingente se dividió en 3 grupos distribuidos por circuitos para recorrer simultáneamente varios puntos de la ciudad”, detalló la fuente.
17 ciudadanos fueron aprehendidos el día viernes 02, mismo que irrespetaron el toque de queda en Portoviejo.
HOMBRE EN ESTADO DE EBRIEDAD MATA A SU MADRE Y LUEGO SE SUICIDA Nicaragua.-
Un hombre en aparente estado de ebriedad mató a su madre de forma violenta y luego se suicidó en Nicaragua, informó este viernes la Policía Nacional. El parricidio ocurrió la tarde del Jueves Santo en el municipio de Bilwi o Puerto Cabezas, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN), según el parte policial. El agresor, identificado como Yasir Josué Knaggs, de 22 años, nicaragüense, mató a cuchilladas a su madre, Ángela Alicia Knaggs Deliot, de 50 años, de la misma nacionalidad, indicó la Policía Nacional. Un equipo técnico
policial, conformado por investigadoras de la Comisaría de la Mujer y oficiales de Auxilio Judicial, se presentaron al lugar, realizaron inspección, fijación fotográfica de la escena, recolectaron muestras de sangre para realizar peritajes químico y biológico, de acuerdo con la información. Testigos entrevistados por la Policía Nacional refirieron que el hombre, "en estado de ebriedad, cometió delito de parricidio en perjuicio" de su madre, "y posteriormente se suicidó, propinándose herida con arma corto punzante (cuchillo) en el abdomen", detalló la institución del orden. Las víctimas, según
relataron testigos a la prensa local, estaban tomando licor, discutieron y el hijo sacó un cuchillo con el que dio muerte a su madre. El hombre huyó del lugar y luego se suicidó, con el mismo cuchillo que mató a su madre, cuando la policía le daba persecución. Los cuerpos examinados por un médico forense de Bilwi determinaron como causas de muerte: shock hipovolémico. La Policía dijo que una comisión interinstitucional conformada por funcionarias del Ministerio de la Familia y la Comisaría de la Mujer brindan atención y acompañamiento a los familiares. EFE
El hombre huyó del lugar y luego se suicidó, con el mismo cuchillo que mató a su madre.
CAE UN PODEROSO CAPO ITALIANO, IDENTIFICADO POR SUS TATUAJES Y VIDEOS DE COCINA EN YOUTUBE
Marc Feren Claude Biart pertenece a la 'Ndrangheta'. Foto: Interpol, tomada desde el Diario El Tiempo de Colombia. Y si bien siempre mó la policía italiana. Italia.Según información se cuidaba de oculpar Desde 2014, Inter- su rostro con los tapa- oficial, el capo, en su pol tenía orden de ubi- bocas, olvidó hacer los tiempo libre, subió a car y arrestar a uno de mismo con los tatuajes YouTube varios tutorialos poderosos cabecilla que aparecían en las fi- les de cocina para recedel clan Cacciola de chas oficiales como re- tas italianas. Nacido en Roma en 1967, Biart la mafia 'Ndrangheta', señas personales. Los videos que subía es considerado como que trafica drogas con organizaciones colom- a YouTube, de cocina uno de los narcotrafibianas como el clan del de alto nivel, termina- cantes más buscados golfo. ron por entregar pistas de Italia contra quien Se trata de Marc Fe- de su ubicación. Biart pesa una orden decapren Claude Biart, de 53 huyó a Costa Rica y tura desde 2014. Tamaños, quien además desde hacía cerca de bién tendría conexión de manejar grandes 5 años se escondía en en Colombia La mafia cargamentos de coca, Boca Chica, una ciudad 'Ndrangheta' es uno de tenía como pasatiempo costera en República los enlaces de organiel arte corporal (los ta- Dominicana conocida zaciones colombianas tuajes) y la cocina gour- por su arena blanca y como el 'clan del Golfo' aguas cristalinas, infor- y narcoparamilitares. met.
Manta, Domingo 4 de Abril 2021
0996793554
DETENIDOS POR INFRINGIR ESTADO DE EXCEPCIÓN Pag. 15
Diecisiete personas fueron detenidas este 2 de abril por infringir el toque de queda en Portoviejo. El Municipio informó que los aprehendidos realizaron trabajo comunitario.
DELFÍN EMPATÓ EN CASA Delfín SC sumó un nuevo empate de local ante Deportivo Cuenca ayer en el estadio Jocay a uno. Los goles fueron convertidos por Jhon Jairo Cifuete y Eric Tovo para los visitantes. DELFÍN suma 7 puntos en la tabla de posiciones
DORIS GRACIA
MODELO