DOMINGO 4 JULIO 2021

Page 1

de Manta

Manta, Domingo 4 Julio 2021

AÑO 96 - N°. 40.5357 16 Páginas

30

CENTAVOS

CANES PARA DETECTAR

EL COVID-19

Pág. 6

Unidades caninas especializadas en detectar a personas con COVID-19 se preparan en Ecuador, con el apoyo del Gobierno francés, en un proyecto piloto que busca reforzar los esfuerzos del sistema sanitario para luchar contra la pandemia.

Leonardo Cárdenas, exconcejal de Manta

VOCES ALTISONANTES EN CONTRA DE LA DELEGACIÓN En los últimos años firmas internacionales de talla mundial como Hutchinson en tema portuario o Veolia que maneja el agua y alcantarillado de Paris la mayor ciudad turística del mundo, fue espantada por los mismos mantenses, aseguró a EL MERCURIO. Ahora qué hay la oportunidad de delegar el aeropuerto a una organización internacional, se escuchan voces altisonantes en contra, declaró a EL MERCURIO el exconcejal Leonardo Cárdenas Andrade. ¿Qué nos pasa? “Si hay algo que se puede mejorar o sugerir en beneficio de la ciudad siempre se podrá negociar, pero oponerse por oponerse no es lo correcto, todavía recuerdo los periodicazos en contra del Mall del Pacífico, la tenacidad de los inversionistas hizo que la obra se concrete, pero recordemos que todos no tienen la misma paciencia”, aseguró. El Presidente Guillermo Lasso se comprometió en sacar adelante el aeropuerto de Manta para que sea operativo internacionalmente, “después no nos quejemos del bicentralismo; los únicos responsables de que Manta se desarrolle o no, es por lo que los mantenses y autoridades hagamos o dejemos de hacer.


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 4 Julio 2021

I

En Manabí

LA CEPAL REALIZARÁ ESTUDIO PARA IMPULSAR LA RECUPERACIÓN POST COVID-19 El Gobierno de Manabí recibe asistencia técnica de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), para implementar una estrategia de recuperación sostenible que tenga como eje la vivienda rural. Este organismo realizará una consultoría por el lapso de 120 días, que incluye identificar los actores vinculados a la producción de vivienda rural, los impactos económicos directos e indirectos. También serán analizados los eslabones

de la cadena productiva y se identificarán los cuellos de botella, y potenciales áreas de trabajo para impulsar una recuperación posterior al terremoto y al COVID-19. Cabe indicar que CEPAL está interesada en apoyar el uso de infraestructura sostenible para vivienda y turismo e impulsar una recuperación verde. En ese contexto, el prefecto, Leonardo Orlando, mantuvo una videoconferencia con el jefe de la Unidad de Asentamientos Huma-

nos de CEPAL en Chile Vanesa Rodríguez, directora de Cooperación Internacional de la Prefectura, indicó que este primer contacto nos permite abrir puertas con otros organismos internacionales. "Una vez concluidos el estudio, los resultados preliminares serán presentados en un taller técnico con socios y colaboradores del proyecto. También se ha considerado replicar los resultados con otras instituciones de América Latina", sostuvo Rodríguez.

El Gobierno de Manabí recibe asistencia técnica de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

Por mar y tierra se celebran las festividades de los santos Pedro y Pablo en Manabí, con menor presencia de personas que en años anteriores, debido a la pandemia de COVID-19. Según el historiador manabita Alfonso Suárez, fue en Montecristi donde se inició la realización de esta fiesta hace unos 180 años atrás. Este 2021 se retomó este festejo con la celebración de misas. Asimismo, por parte de los integrantes de los nueve palacios, solo se permitió el baile de los presidentes en la parte baja de la Basílica de Montecristi, acto que fue presenciado por decenas de personas que, en algunos casos, irrespetaban el distanciamiento físico. Este miércoles 30 de junio, en esa ciudad habrá una procesión motorizada en la que se movilizarán las imágenes de los dos santos. según indicó Mar-

celo García, párroco de este cantón. “Son dos años (por restricciones ante la pandemia), que aparte de la afectación en el sentido espiritual, también todo lo que implicaba, lo que movía en recursos y obviamente al no poder realizarse, eso también ha generado un perjuicio a mucha gente que vivía de eso”, señaló Marcelo García, párroco de este cantón manabita. Aunque no existe un informe oficial, se estima que antes de la pandemia, en cada uno de los nueve gabinetes de san Pedro y san Pablo en Montecristi se invertían unos 25.000 dólares en atuendos, arreglos de los palacios presidenciales, alimentos, orquestas y otros gastos. Las pérdidas en inversiones van entre compra de telas, diseños de trajes y atenciones en peluquerías, en el caso de las damas. Lucía Rodríguez tiene un salón de belleza

en Montecristi. Indicó que en los diez días de fiestas antes de la pandemia, ella realizaba un promedio diario de diez cortes de cabello, diez peinados y diez maquillajes, algo que se ha reducido a cero en estos dos últimos años. La segunda fiesta con mayor tradición de estos apóstoles se realiza en Picoazá (Portoviejo). Este miércoles 30 de junio desde las 11:00 se realizará una procesión motorizada con las imágenes de los santos. El historiador Suárez explicó que esta fiesta llegó a Portoviejo desde Montecristi hace más de 100 años. Ahora por las restricciones ante la pandemia, solo se efectúa la misa. También se acoge en los palacios a unas 20 personas, para darles alimentos como roscas, bollos, quesos y café. Antes de la pandemia, los participantes de esta celebración se

servían grandes banquetes, dijo Suárez. “En otros años cada presidente mata una res, se compran 60 gallinas, matan dos chanchos y se le da de comer mínimo diariamente a 400 personas, eso es lo tradicional, más las orquestas que llegan y que son muy conocidas en el país”, señaló Suárez. Esta fiesta duraba cinco días. En Machalilla, este lunes 28 se realizó la procesión náutica con el acompañamiento de seis barcos y veinte lanchas. Antes de la pandemia, este desfile acuático se desarrollaba con 20 barcos y 40 fibras, según Willington Urrunaga, coordinador de estas festividades, las únicas en el Ecuador que han sido designadas como Patrimonio Inmaterial. Unos 250.000 dólares se invertían en estas fiestas, antes del COVID-19. Actualmente solo se han efectuado las misas y posterior

LAS FIESTAS DE PEDRO Y PABLO SE REALIZAN CON LIMITACIONES EN LA PROVINCIA DE MANABÍ

rezo en cada uno de los cuatro gabinetes. También se permitió el paseo náutico. “Ahora todo los hacemos con medidas de bioseguridad, esperemos que esto cambie en los próximos años”, declaró Urrunaga. Agregó que en este año se invirtieron unos 10.000 dólares para esta serie de eventos. Las fiestas de san Pedro y san Pablo se efectúan entre junio y octubre de cada año en más de cien locali-

dades de 21 cantones manabitas (Paján es el único que no la realiza). Holger García, coordinador zonal 4 del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), indicó que se continúan realizando investigaciones sobre esta festividad centenaria en Manabí y que se busca que la declaratoria de Patrimonio Inmaterial se la otorgue a los demás lugares donde se la festeja. (El Universo)


I

Manta, Domingo 4 Julio 2021

EL MERCURIO

LOCAL

3

Ramón Alarcón Clavijo

MANTA SURGE CON LA ADVERSIDAD Jorge Rodríguez Peñafiel, EM.jokiama@hotmail. com

A pesar de enfrentar varias adversidades como el terremoto del 16A, las secuelas de la administración municipal pasada, el pago de cuotas por el crédito de 100 millones de dólares para la regeneración urbana y la pandemia sanitaria del Covid-19, nuestra ciudad cosmopolita San Pablo de Manta ha sabido luchar, dijo el Ing. Ramón Alarcón Clavijo, analista político mantense. En estos dos años de administración mu-

nicipal que la preside el alcalde Agustín Intriago, ha tenido que trabajar de manera titánica para atender las necesidades de la población, entre ellas la más grave, la pandemia, que nos ha afectado a todos y al mundo entero, señaló Alarcón. A mi parecer esta administración será única en nuestra historia, porque ha enfrentado las consecuencias y no ha parado en atender y trabajar a pesar de que es de conocimiento público que nuestro alcalde estuvo muy grave por Covid-19 y todo Manta oró por su recuperación, expresó.

Un municipio sin recursos no puede satisfacer las necesidades de un pueblo, pero este gobierno local ha marcado la diferencia, que a pesar de sus limitaciones económicas no ha desmayado y ha atendido a la población con el plan calles, brigadas médicas (clínicas móviles), descontaminación ambiental, entre otras mejoras, explicó. Como ciudadano debo darle mi beneplácito al alcalde, al GAD Municipal, el plan calles marca una diferencia porque es la primera vez que observo que en este último invierno no se destruyeron calles y

avenidas, ya que creo se han hecho trabajos técnicamente responsables y duraderos, lo que no sucedió en el pasado, puntualizó Alarcón. Se trabajó permanentemente en la limpieza de los cauces de los ríos Manta, Burro y Muerto, pero los graves problemas de contaminación deberán resolverse con otras obras que cuestan mucho dinero y por no ahora hay, sostuvo. Dijo que, frente a la pandemia, el GAD-MANTA y su alcalde ha dedicado la atención a la salud de los mantenses con clínicas móviles, llegando a todos los sectores.

Ing. Ramón Alarcón Clavijo, analista político mantense explicando cómo Manta surge a pesar de las adversidades que ha afrontado.

Red de Atención

CAPACITACIONES PARA CONTRIBUIR A LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Jorge Rodríguez Peñafiel, EM.jokiama@hotmail. com

La Red de Prevención y Atención de la Violencia de Género de Manta inició un proceso de capacitación para fortalecer el Sistema de Protección

Integral a las víctimas de violencia. "Queremos sensibilizar al personal público para que en el momento en que una mujer realice una denuncia, sepa que ella ha pasado por un proceso muy difícil y es justamente la manera en que se la

atienda, en que esta mujer continuará con el trámite, aparte de que se podrán evitar femicidios", dijo Genny Delgado, coordinadora de la Red. Los primeros en recibir la capacitación fueron los miembros policiales de la Unidad de Investigación

Aspecto de las capacitaciones que se realizan para contribuir a la erradicación de la violencia de género.

Contra la Violencia de Género, Mujer o Miembro del Núcleo Familiar (Univif). Los temas que recibieron fueron: violencia intrafamiliar y de género, rutas y protocolos de atención. Uno de los facilitadores fue el abogado Pablo Zambrano. Él

manifestó que hizo un recordatorio de la normativa ecuatoriana y la obligatoriedad que tienen los servidores públicos en atender a víctimas de violencia. Entre las facilitadoras estuvo la psicóloga Verónica Molina. Ella considera que estos espacios sirven para

fortalecer el trabajo en conjunto para tomar acciones de prevención y hacer incidencia en la labor diaria. El propósito de la Red es capacitar a todos los profesionales de las instituciones públicas que están inmersas en el Sistema de Protección Integral.

Miembros de instituciones que participaron de las capacitaciones para erradicar la violencia de género.


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 4 Julio 2021

I

PORTOVIEJO DESTACÓ EN EL PRIMER DÍA DEL FORO NACIONAL DE TURISMO CUENCA 2021 Portoviejo presentó ante el país su capacidad de adaptación y de establecer estrategias eficaces para impulsar la reactivación turística y económica. Esto en el marco del Foro Nacional de Turismo, FONATUR 2021, que se inauguró este jueves 1 de julio en el auditorio de la Universidad del Azuay. Durante el encuentro se realizó el foro de propuesta turística, por parte de las ciudades participantes, donde se expone cómo se levanta al sector afectado por la pandemia.

En el caso de Portoviejo destacó por su plan de acción que contempla la Ordenanza de incentivos tributarios para el sector turístico, el acompañamiento y la capacitación para garantizar la seguridad de los visitantes; la preservación del Complejo Arqueológico Jaboncillo y del manglar de La Boca; y la promoción del sector hotelero y de alimentos de manera permanente. Lissete Vélez, directora de FONATUR, dijo que es admirable ver que Portoviejo se ha levantado luego de un terremoto y una pande-

mia, y ahora se está convirtiendo en una ciudad cosmopolita. Además, resaltó la designación de la UNESCO como Ciudad Creativa en la gastronomía. “Ustedes son el destino emblemático del Ecuador en la comida, ese reconocimiento fue justo y considero que es una de las estrategias que como país deberíamos aprovechar”, expresó Vélez. En horas de la tarde se efectuó el Workshop y la rueda de negocios donde los operadores turísticos y locales de alojamiento de todo el país intercambiaron informa-

ción de sus productos y circuitos. Cada uno de ellos tendrá 45 visitas durante 2 días, donde tendrán la oportunidad de comercializar los paquetes turísticos Darwin Mora, representante de la operadora MyC Travel de Portoviejo, dijo que ser parte del evento es una ayuda muy importante en este momento cuando buscan la reactivación. “Gracias al trabajo en equipo Portoviejo ya es una potencia turística, tenemos ese impulso que necesitábamos", concluyó.

ATENDEMOS TRAMOS CRÍTICOS DE VÍAS RURALES DE FLAVIO ALFARO

Trabajos en vías rurales en la vía tros de la vía, ya se ha Manta, EM.intervenido en 3 km, La Prefectura de Ma- entre varios tramos crínabí realiza trabajos en ticos, donde se ha hepuntos críticos de la vía cho trabajos de reconEl Golpe - Barberán- Ro- formación de calzada, sado-La Delicia-Tripa de limpieza de cunetas y Pollo, en una distancia espaldones. Los morade 19 kilómetros, en dores dan seguimiento el cantón Flavio Alfaro. permanente al avance Esta arteria de movili- de los trabajos. "Por la fuerza del río dad fue intervenida, a nivel de mejoramiento, Quinindé hemos perdipor la entidad provincial do producción y estos trabajos nos da espeen el 2020. De los 19 kilóme- ranza de que no existan

a Flavio. este año afectaciones por el desbordamiento del río", dijo Juan Carlos Gómez, agricultor de Estero Rosado. En el sector conocido como la Llorona, una excavadora y un tractor, realizan cortes para mejorar el trazado de la vía. El material existente de la zona se utilizará para la elevación de la vía de 3 hasta 4 metros, de acuerdo al relieve y geografía del sitio.

También se colocará piedra escollera para protección de la margen izquierda del río, aguas abajo, indicaron los técnicos, Raúl Loor, inspector técnico de la Prefectura. "Esta es una de las partes más críticas donde el río Quinindé afecta en época invernal, por ello se baja la pendiente y se hace cambio de eje. Además se amplía y levanta la vía en tramos puntuales donde el río incrementa su caudal en época invernal", explicó el técnico. El sector se lo conoce como La Llorona porque la pendiente siempre está brotando agua, debido a que el nivel freático elevado de la zona, mencionó Loor. Esta vía beneficia a las comunidades La Llorona, Cristo del Mayal, Tripa de Pollo, Estero Rosado, Las Delicias, Palanca, Palanquita, Patria Nueva, sectores inmensamente ricos en plátano, palma real y cítricos, pero el principal rubro es la ganadería.

COMPLEJOS ARQUEOLÓGICOS HOJAS JABONCILLO Y EL DE INGAPIRCA REANUDAN ATENCIÓN AL PÚBLICO El Complejo Arqueológico de Ingapirca, en Cañar; y el Parque Arqueológico Hojas Jaboncillo (Manabí) reanudan sus actividades al público. Estos espacios se encontraban atendiendo únicamente los fines de semana, pero la decisión gubernamental de poner en marcha la reactivación cultural y turística del país, permite extender sus días y horarios de atención a los turistas, así lo informaron en sus medios virtuales. Así lo informaron el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, el

Ministerio de Cultura y Patrimonio y el Ministerio de Turismo, al tiempo que recordaron que los visitantes a estos sitios deben cumplir con las medidas de bioseguridad estipuladas por el COE Nacional. Los nuevos horarios de atención al público son:  Complejo Arqueológico de Ingapirca: Miércoles a domingo de 09:00 a 16:00.  Parque Arqueológico Hojas Jaboncillo: Miércoles a domingo de 09:00 a 16:00.

El Parque Arqueológico Hojas Jaboncillo (Manabí) reanudan sus actividades al público


I

Manta, Domingo 4 Julio 2021

LOCAL

5

¡FELICIDADES SULEIDY!

Suleidy Castro Cedeño, graduada de la secunHéctor Castro y Carmen Cedeño, padres de SuAníbal Cedeño (abuelo) y Delia Peñafiel (abuedaria GROVER CLEVELAND HIGH SCHOOL. leidy. la de corazón) de la graduada. Felicidades a la gra- Cedeño, que culminó dios en la secundaria HIGH SCHOOL, en Familiares y amigos su nueva etapa de duada Suleidy Castro con éxitos sus estu- GROVER CLEVELAND Queens New york. le desean lo mejor en vida.

ADOLESCENTES COMPARTEN CONVIVENCIA FORTALECEN SEGURIDAD EN TARQUI CON Jorge Rodríguez puesta de Generación la colectividad. MÁS DE 130 ALARMAS COMUNITARIAS Este evento contó Peñafiel, EM.- Igualdad que plantea la jokiama@hotmail. com Más de 50 adolescentes de varios sectores de la ciudad, compartieron una convivencia de confraternidad en la playa El Murciélago. La actividad se realizó la tarde del sábado 26 de junio. El evento fue organizado por la Fundación Río Manta, donde dos de sus agrupaciones compartieron la convivencia. Este Círculo de Mujeres y Hombres, son parte de la pro-

Organizaciones de Naciones Unidas (ONU). Los adolescentes, quienes aparte de realizar juegos recreativos y actividades lúdicas con contenido social, conocieron el puerto de Manta, por medio de un paseo en lancha. Para la mayoría de integrantes de ambas agrupaciones fue una experiencia nueva y especial, además que este encuentro unió lazos para realizar un trabajo en conjunto en actividades posteriores en beneficio de ellos y

con el apoyo técnico y logístico de colaboradores de la Fundación Río Manta. Genny Delgado, directora de la Fundación, dijo que se trabaja de manera integral con la familia, siendo el grupo poblacional de adolescentes a quienes se han propuesto acompañar en diferentes actividades que promuevan visualizar e ir implementando sus proyectos de vida, enmarcados en el goce pleno de sus derechos humanos y a vivir una vida libre de violencia.

Más de 50 adolescentes, compartieron una convivencia de confraternidad en la playa El Murciélago.

Dentro del Plan Manta Segura también se realizan capacitaciones y simulacros para el correcto uso de las alarmas comunitarias. Manta, EM.las alarmas. “Hace un la ciudadanía use estos par de semanas pulsé sistemas de seguridad es El Plan Manta Segura el botón de la alarma y de vital importancia para se encuentra acrecentan- logré un apoyo inmediato hacer frente a la insegudo el sistema de seguri- de los vecinos y entes de ridad. “Esto es sólo una dad en todo el territorio control. Con este sistema pequeña parte de todo cantonal. Como parte de podemos evitar inciden- el trabajo que se ejecuesto, en Tarqui se suman cias y robos”, detalla Hol- ta para hacer de Manta una ciudad segura. Si los 24 nuevas alarmas comu- guin. nitarias. En total en la parroquia vecinos tocan la alarma, Con los nuevos equi- Tarqui existen 139 alar- salen, llaman a los enpos se fomenta la parti- mas comunitarias, 111 tes de control, si somos cipación activa de la ciu- puntos de videovigilancia partícipes de las buenas dadanía, quienes son los y 34 comités comunita- acciones, le costará más principales veedores de rios de seguridad ciuda- a la delincuencia llegar la situación que se vive dana, que en su conjunto a nuestro patrimonio”, en cada sector. potencian el despliegue manifiesta el Alcalde InJohana Holguin, mora- de control para salvaguar- triago. Las cámaras de videodora del sector Las Pal- dar el bienestar de los vigilancia son vigiladas mitas, destaca la rápida mantenses. Para Agustín Intriago, por el Centro de Monitorespuesta que se genera gracias a la activación de Alcalde de Manta, que reo Municipal y ECU911.


6

NACIONAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 4 Julio 2021

I

ECUADOR ADIESTRA A UNIDADES CANINAS PARA DETECTAR COVID-19 ENTRE LA GENTE

Unidades caninas especializadas en detectar a personas con COVID-19 se preparan en Ecuador, con el apoyo del Gobierno francés, en un proyecto piloto que busca reforzar los esfuerzos del sistema sanitario para luchar contra la pandemia. El Ministerio de Salud y la Secretaría de Gestión de Riesgos, que forman parte del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), impulsan el proyecto que incluyó un taller impartido por especialistas franceses.

Dicho curso, de diez días, tuvo como objetivo adiestrar a canes y preparar a sus instructores para detectar a personas con la enfermedad, como una medida de contención y aliada a la lucha contra la pandemia, preciso la cartera de Salud en un comunicado. El taller contó con la participación de 15 equipos (can e instructor) provenientes de las Fuerzas Armadas, la Cruz Roja Ecuatoriana, el Cuerpo de Bomberos y el Servicio Nacional de

Riesgos. En el proceso de adiestramiento y preparación, las unidades caninas han aprendido a reconocer a personas que han desarrollado el proceso infeccioso, incluido pacientes asintomáticos. "La técnica de aprendizaje para los canes es mediante el juego y a través de las muestras del sudor de las personas que tienen COVID-19, esto garantiza que el perro no tenga contacto directo con el virus y no afecte la salud de los

guías", explicó Phillipe Sallenave, especialista en protección civil del Gobierno de Francia. En una primera fase, las unidades caninas han demostraron sus habilidades en la detección de pacientes, aunque en una siguiente etapa deben pulir esas destrezas, añadió la fuente. "Esta propuesta nació para buscar una estrategia oportuna que ayude a captar de manera temprana a las personas que tengan COVID, y se tiene la experiencia

positiva de Francia, Líbano, Emiratos Árabes y otros países que tuvieron resultados favorables con la implementación de esta técnica", indicó José Ruales, viceministro de Salud. El objetivo del proyecto es establecer una acción sanitaria integral para detectar a ciudadanos portadores del virus, con el fin de agilizar la aplicación de cercos epidemiológicos adecuados y evitar la propagación de la enfermedad a mayor escala, agregó el Ministerio en

su comunicado. Este viernes Ecuador anunció 1.619 nuevos casos de COVID-19 y elevó su cifra acumulada a 461.157 positivos desde que empezó a registrar la pandemia, el 29 de febrero del año pasado. El reporte oficial precisó que la cifra de muertos confirmados con COVID-19 se acumuló a 15.946, a los que se suman 5.677 "fallecidos probables" con la enfermedad, para un total de 21.623 defunciones.

ECUADOR Y CHINA DIALOGAN SOBRE FLOTA PESQUERA CERCA DE LAS ISLAS GALÁPAGOS Autoridades diplomáticas de Ecuador y China mantuvieron este viernes una reunión virtual para dialogar sobre las actividades de una flota pesquera que se concentra en aguas del océano Pacífico, cerca a la Zona Económica Exclusiva de las Islas ecuatorianas de Galápagos (ZEEI). Este encuentro, que da continuidad a un proceso de diálogo bilateral sobre la materia inaugurado en diciembre de 2020, se produjo en un momento en que en Ecuador se han encendido nuevamente las alertas por la cercanía de embarcaciones pesqueras extranjeras a la reserva marina de las Galápagos. En agosto de 2020, la presencia de una flota de pesca extranjera, con más de 320 barcos, cerca de la reserva marina, generó una gran preocupación en Ecuador, que puso en marcha un plan indefinido de vigilancia para evitar el eventual ingreso de los barcos.

En 2017, un barco chino de la flota pesquera fue confiscado y su tripulación detenida por haber ingresado en la reserva marina de Galápagos con una enorme carga ilegal de varias especies de tiburones en peligro de extinción. En la cita virtual de hoy, la delegación china reiteró su voluntad de respetar los acuerdos internacionales, la soberanía de Ecuador y mantener un estricto control sobre sus naves", informó la Cancillería ecuatoriana en un comunicado. El monitoreo permitirá asegurar que ningún barco de la flota foránea ingresen en la Zona Económica Exclusiva ecuatoriana ni incurra en "actividades de pesca ilegal no declarada y no reglamentada", añadió la fuente. De su lado, la delegación ecuatoriana puso énfasis en que la conservación de las islas Galápagos y la protección de su biodiversidad constituyen una responsabilidad

compartida con la comunidad internacional. Asimismo, informó a la parte china sobre las acciones de estricto monitoreo y control que mantiene la Armada del Ecuador en las aguas jurisdiccionales del país, a fin de asegurar el cumplimiento de la normativa internacional. Ecuador recordó que la Organización de Ordenamiento Pesquero del Pacifico Sur (OROPPS) ha discutido sobre el incremento de observadores a bordo en las embarcaciones en altamar, ante lo que la delegación china dijo estar dispuesta a dialogar con su par ecuatoriana sobre este tema y otros que refuercen el control de la pesca distante. De forma paralela, Ecuador ha propuesto a China un mecanismo de intercambio de información científica para apoyar un proceso de toma de decisiones sobre eventuales moratorias y otras medidas de protección de los recursos marinos.

Ecuador, además, ha propuesto a Pekín, ampliar las áreas de cooperación para incluir el tema del manejo de los desechos en las islas Galápagos. "El mecanismo de diálogo diplomático y técnico establecido con China y el excelente estado de las relaciones bilaterales permiten un diálogo sincero y constructivo entre ambos países", precisó la Cancillería ecuatoriana en su texto. La delegación ecuatoriana, en el encuentro virtual, estuvo presidida por la subsecretaria de Soberanía y Relaciones Vecinales de la Cancillería, María Gabriela Troya, mientras que la parte china por el director del Buró de Pesca del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales, Li Shumin. El Gobierno ecuatoriano anunció este jueves que mantenía una permanente vigilancia sobre los desplazamientos de una flota pesquera extranjera, localizada a 470 millas

de distancia (unos 870 kilómetros) fuera de los límites de su espacio marítimo. Las autoridades ecuatorianas, de momento, han descartado que alguna embarcación foránea haya

ingresado de manera irregular en la reserva marina del archipiélago de Galápagos (mil kilómetros al oeste de las costas continentales del país) ni en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del país.

0979299980

Manta Hospital Center, calle 12 Av. 40 Cerca al Hospital Rodríguez Consultorio 208, piso 2 0990809550


I

Manta, Domingo 4 Julio 2021

BREVES MUNDIALES

7 12 RUSIA REGISTRA POR QUINTO DÍA CONSECUTIVO UN RÉCORD DE MUERTES POR COVID-19 EL MERCURIO

TAYIKISTÁN DECRETA LA VACUNACIÓN OBLIGATORIA

Las autoridades de la antigua república soviética de Tayikistán decretaron este sábado la vacunación obligatoria contra la covid-19 de todas personas mayores de 18 años. “La vacunación contra el coronavirus es obligatoria para los ciudadanos mayores de 18 años”, señala un comunicado emitido por el comité gubermental tayiko creado para contener la propagación de la covid-19, informó desde Dusambe la agencia rusa Interfax.

ELSA AVANZA HACIA LA COSTA DE LA ESPAÑOLA

El Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. ha emitido un aviso de que el huracán Elsa avanza hacia la costa de La Española y se espera que las condiciones se deterioren en la zona. Según sus datos, Elsa está actualmente unos 160 kilómetros al sureste de la isla Beata, perteneciente a República Dominicana. Se espera que la velocidad de Elsa disminuya durante el fin de semana, golpeando a La Española antes de avanzar hasta Jamaica y Cuba el domingo.

20 DESAPARECIDOS Y MÁS DE 10 CASAS DESTRUIDAS

Al menos dos personas murieron y unas 20 se encuentran desaparecidas después de que una lluvia torrencial provocara este sábado un gran deslizamiento de tierra en la ciudad japonesa de Atami (prefectura de Shizuoka), según informó Kyodo, citando a las autoridades locales. Los bomberos están llevando a cabo una misión de búsqueda y rescate en el área afectada, que se ubica al suroeste de Tokio.

Rusia registró 697 muertes este sábado y batió por quinto día consecutivo su récord de fallecimientos. Rusia registró este mezquitas, restauransábado un récord de tes y centros comermuertes por COVID-19 ciales. por quinto día conseLos casos se han cutivo mientras paí- cuadriplicado en meses de todo el mundo nos de un mes y este se apresuran para sábado Indonesia recontener la rápida ex- gistró un récord de pansión de la conta- 27.913 contagios diagiosa variante Delta rios, además de 493 del coronavirus. fallecidos, un increEsta cepa, detec- mento atribuido a la tada por primera vez variante Delta. en India y más contaLa crisis ha llevado giosa que el resto, ha el sistema sanitario al provocado un repunte borde del colapso, con de la pandemia que tiendas de campaña ya ha causado casi 4 improvisadas en el millones de muertos, exterior de estableciobligando a muchos mientos abarrotados, países a reimponer que incluso rechazan restricciones y acele- pacientes por falta de rar sus campañas de espacio. vacunación. “Las restricciones Indonesia desple- más estrictas llegan gó al ejército y la po- demasiado tarde”, licía para asegurar el lamentó Maya Puspicumplimiento de un ta Sari, residente en confinamiento parcial Yakarta. impuesto en la capiLa cepa Delta se tal Yakarta, la isla de está expandiendo Java y la turística Bali rápidamente por el que llevó al cierre de sureste asiático y Bir-

INTERNACIONAL

mania ordenó el confinamiento de dos millones de personas en su segunda ciudad, Mandalay, para contener el brote en este país impactado por el golpe de Estado de febrero. Portugal también reinstaló restricciones por la variante Delta, predominante en el país, y casi la mitad de sus diez millones de habitantes estarán nuevamente sometidos a un toque de queda nocturno, incluida su capital Lisboa. Rusia descarta por ahora introducir un nuevo confinamiento a pesar de registrar 697 muertes este sábado y batir por quinto día consecutivo su récord de fallecimientos. De hecho, San Petersburgo acogió el viernes los cuartos de final de la Eurocopa de fútbol entre España y Suiza, causando temores de que los espectadores del encuentro expandan el virus al resto del continente. Moscú confiaba en que la vacunación aplacaría una nueva ola, pero su despliegue ha sido lento debido al escepticismo de la población, con

solo un 16% de sus 146 millones de residentes con al menos una dosis. Periodistas de AFP vieron el viernes a cientos de personas esperando en centros de vacunación en Moscú. “Llevo esperando dos horas. Quiero tener la vacuna y sentirme segura”, decía Svetlana Stepereva, una estudiante de 21 años. También Irán se enfrenta a un mortífero repunte de la pandemia. “Tememos estar en camino hacia la quinta ola en todo el país”, indicó el presidente Hasan Rohani, pidiendo prudencia especialmente en el sur del país porque la variante Delta “se propagó”. Presente en al menos 85 países según la OMS, esta cepa detectada inicialmente en India está causando estragos en zonas que hasta ahora se habían mantenido relativamente a salvo como África o las islas Fiyi. Tras un año sin contagios locales, este archipiélago del Pacífico registró este sábado el mayor incremento de infecciones.

LA FUERTE OLA DE CALOR EN EE.UU. PROVOCA QUE CIENTOS DE ALMEJAS SE CUEZAN EN UNA PLAYA La fuerte ola de calor que azota el oeste de EE.UU. y Canadá con temperaturas récord de hasta 49 °C provocó que cientos de almejas se cocieran en una playa del estado estadounidense de Washington. La compañía Hama Hama Oysters publicó esta semana imágenes tomadas en una de sus granjas cerca del canal Hood, que muestran una pla-

ya llena de conchas abiertas y moluscos muertos a causa de las altas temperaturas. “Para todos los que se preguntan qué impacto tendría la ola de calor en las playas. [...] Todavía no hemos hecho ningún tipo de recuento, pero el número de estas almejas muertas es impresionante”, escribió la empresa en su cuenta de Instagram.

Una granja de mariscos local mostró una playa llena de conchas abiertas y moluscos muertos a causa de las altas temperaturas.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Domingo 4 Julio 2021

D

DELFÍN CUMPLIÓ UNA SEMANA FUERTE DE ENTRENAMIENTOS

Jugadores del Delfín, entrenando con balón en espacios reducidos. Roberto Reyes te trabajo físico y futboLos entrenamientos Cedeño lístico, con sesiones de en la mañana se cumroreced@hotmail. entrenamientos a doble plieron de 08h00 a com jornada en la mañana y 10h00 y en la tarde de en la tarde, bajo el man- 16h30 a 18h00 en el El Delfín SC cumplió do del profesor Paúl Vé- complejo deportivo Los una semana de bastan- lez, técnico del club. Geranios

Jugadores del Delfín entrenando en el estiramiento En el trabajo físico se En el aspecto futbobusca fortalecer pier- lístico se trabaja con nas, abdomen, brazos, balón en espacios retren superior, buscando ducidos, armando tres un estado físico ideal equipos y la cancha para cuando se reinicie dividiéndola en tres el torneo ecuatoriano áreas. También se reali-

muscular. zan circuitos de pases, entrega, recepción, movilidad y definición; tenencia de balón con variantes, dos y tres toques en espacios de 30x30.

LOS BLANCOS GANARON ¡Es un dolor de cabeza!” LA COPA CAROLINA PINO “NO PODEMOS PELEAR CON

GOL TV SIENDO DE PROVINCIA Futbolecuador

Instante cuanta la Lcda. Gladys Flores Rosada, entregaba el trofeo a las campeonas. Foto cortesía Timoshenko Chávez García Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com En días pasados termino el campeonato de básquetbol, Copa Carolina Pino Villamil, que la ganó el elenco Los Blancos, al vencer en la final

a Los Verdes, por 28 a 27 puntos. Además de los finalistas participaron, los equipos de Los Azules y Los Amarillos. El torneo organizado por el recientemente creado club formativo de Básquet Carolina Pino Villamil, llevado a cabo

en el coliseo Tohalli con todo éxito y conto con el apoyo de los padres de familia. Luego de concluido el evento la entrenadora de básquetbol de Liga Deportiva Cantonal de Manta (LDC-M), Lcda. Gladys Flores, entregó el trofeo a los campeones.

Beto Jara, miembro de la directiva de Técnico Universitario, exteriorizó en horas recientes un reclamo hacia la LigaPro y GOL TV, canal que transmite en exclusiva la Serie A Ecuatoriana, por una deuda que data desde enero de este 2021. "El cobro por derechos de TV es un dolor de cabeza, LigaPro dice que no pagan. No podemos pelear con la cablera (GOL TV) siendo de provincia, es desgastarse”, confesó Beto Jara en una entrevista concedida a radio Stereo Fiesta de Ambato. “No ofrecen ninguna solución (desde GOL TV) y desde enero nos adeudan", complementó el directivo del Rodillo Rojo de Ambato, lamentando que no les den una razón sobre el retra-

Técnico Universitario reclama a LigaPro por deuda que va desde enero por los derechos de TV so en los pagos por los estamos pidiendo un derechos de TV que los préstamo a los bancos tiene complicados en el con ayuda de otros diriaspecto financiero. gentes para comprarle el Mientras que al refe- pase”, y posteriormente rirse sobre el volante co- señaló: “mientras esté lombiano Juan Jiménez, abierto el libro de pases, adelantó: "entre hoy y no podemos decir que mañana esperamos nos vamos del mercaarreglar con Jiménez, do".


D

Manta, Domingo 4 Julio 2021

DEPORTES

EL MERCURIO

9

La Ventanita de Tucho

“¡HABLANDO DE NACIONALIZADOS…!”

La nacionalización es un acto que se adquiere por un profundo sentimiento sobre el país que te adopta, nada que ver el “figuretear” o la vanidad… Desde que nuestra selección ecuatoriana participa en eventos oficiales, Juegos Bolivarianos 1938, Campeonato Sudamericano, 1939, cómo originalmente se denominaba la actual Copa América y Eliminatorias Mundialistas, en algunas de éstas competencias, le ha “echado mano” a jugadores extranjeros como refuerzo de nuestro combinado, incluso, unos cuantos actuaron sin ni siquiera tener la carta de naturalización,

basta con revisar la historia del balompié nacional… Un total de 23 futbolistas foráneos, se colocaron la camiseta del Ecuador…los hermanos panameños, José Luis y Luis Antonio Mendoza, son los pioneros, jugaron en el torneo Sudamericano de 1941…Jorge Larraz, argentino, actúo en por Ecuador en 1957, vivió solo dos años en nuestra patria, después se radicó en España… Carlos Alberto Raffo, argentino, Eliminatorias mundialista, Chile 62 y Sudamericano en Bolivia 1963… Helio Carreiro da Silva, “Helinho”, Eliminatorias Inglaterra 66…

A partir de los 70: Eliminatorias Mundial Argentina 78, Eduardo “Ñato” García, arquero, uruguayo, Ángel Luis “Tano” Liciardi, delantero, argentino y Juan Carlos “Carita” Gómez, uruguayo…José “Pepe” Paes, brasileño, Copa América 1979 y Eliminatorias España 82… Eliminatorias México 86, Pedro Latino, arquero, argentino…Copa América 97, Bolivia, con el DT colombiano, Francisco Maturana, el argentino naturalizado, Ariel Graziani…Eliminatorias Francia 98, el brasileño, Gilson da Souza… Mundial Corea del Sur - Japón 2002, Carlos Alberto “Cuqui” Juárez, jugó solo 4 par-

Selección Ecuatoriana Eliminatorias Mundial Inglaterra 66, Constan, HELINHO, Felipe Mina, Vicente Lecaro, Rómulo Gómez, Luciano Macias y Alfonso Quijano…Abajo: Washington Muñoz, Jorge Bolaños, Alberto Spencer, Carlos Pineda y Bolívar Merizalde…

tidos…primera Clasificación a Copa del Mundo, Ecuador asistió sin llevar nacionalizados…. Siguen, Christian “Camello” Gómez, Eliminatorias Mundial de Alemania 2006, Esteban Dreer, Marcelo Elizaga, Javier Klimowicz, Marcelo Fleitas, Norberto Araujo, Librado Azcona, Matías “Pony” Oyola, hasta Hernán Galíndez y Damián Díaz…

Eduardo Velásquez García tuchovmanta@yahoo.es

Selección Ecuatoriana, Campeonato Sudamericano 1963 en la Paz, parados de izquierda a derecha: Vicente Lecaro, Luciano Macías, Hugo Mejía, Jaime Carmelo Galarza, Alfonso Quijano y Ruperto Reeves Patterson…Abajo: José Vicente Balseca, Jorge Bolaños, ALBERTO RAFFO, argentino nacionalizado, Enrique Raymondi y Tito Armando Larrea…

Selección Ecuador Eliminatorias Mundial Argentina 78…Arriba de izquierda a derecha: Fausto Klinger, Fausto Carrera, Washington Méndez, JUAN CARLOS GÓMEZ, Jefferson Camacho y Carlos Kiko Delgado…Abajo: Luis Granda, Vinicio Ron, ÁNGEL LUIS LICIARDI, José Voltaire Villafuerte y Wilson Nieves…

RONALDINHO VOLVERÁ A PONERSE LA CAMISETA DEL FC BARCELONA Ecuagol

Ronaldinho volverá a pisar una cancha de fútbol después de haber estado preso hasta agosto pasado y será con la camiseta del Barcelona en el clásico que disputarán las leyendas del Blaugrana contra sus pares del Real Madrid en Tel Aviv. El partido se disputará el próximo martes 20 de julio a las 12:30 de Ecuador y tendrá la presencia de Dinho dentro de un equipo que volverá a la actividad por primera vez tras el parate por coronavirus en mar-

zo pasado. El escenario elegido es el Bloomfield Stadium, con capacidad para 29.400 espectadores. A la espera que se confirme el equipo Merengue, el Barcelona adelantó a su rival y presentó la lista de trece convocados que tendrá las presencias del brasileño, el Conejito Saviola, Rivaldo, Deco, Jon Andoni Goikoetxea, Miquel Soler, Guillermo Amor, Gaizka Mendieta, Ronald de Boer, Juan Carlos Rodríguez, Frédéric Déhu, Samuel Okunowo y Jesús Mariano Angoy.

Ronaldinho volverá a ponerse la camiseta del FC Barcelona


10

OPINIÓN

EL MERCURIO

Manta, Domingo 4 Julio 2021

ARTÍCULO ALGO MÁS QUE PALABRAS En una época en la que tanto se habla de rehacer, es menester mostrar una cercanía especial entre nosotros, siendo conscientes de que nada se reconstruye divididos. Desde luego, no hay mejor proclama que un despertar colectivamente en la línea de la defensa de los valores morales, cultivando la justicia social, a fin de restablecer el orden natural. Quizás sea saludable activar el desvelo por ese innato afán cooperativista, que todos llevamos dentro, para integrar en el mundo, el más sublime de los desarrollos, el que responsablemente se centra en cada vida humana. Lo trascendente es conseguir otro mundo más sensible con sus análogos, que permitan reducir las desigualdades, crear prosperidad común y responder a los estragos inmediatos que está causando la COVID-19. Sin duda, hay que retomar el valor y la creatividad de reconstruir la sen-

RECONSTRUYAMOS UNIDOS EL MUNDO da justa cooperante, donde todo ser humano sea considerado como tal. Ahora bien, tampoco derribemos esas historias vivas que nos reconducen a vernos en un futuro crecido de esperanzas renovadas. Nuestra mayor ilusión ha de ser llevar a buen término el esfuerzo de vacunación global que proteja a los trabajadores de la pandemia, mitigue los efectos sociales adversos, mientras confiemos en que se encienda el deseo de abrazarnos y enmendarnos, hasta fraternizarnos. Abandonemos, por tanto, los conflictos; y, asistámonos con el pulso del corazón, para aproximarnos unos a otros. Nunca es tarde para avivar el viento de la ilusión, por un mundo diferente, cuando menos más acogedor y reencontrado. No podemos continuar perdidos. Tampoco estar pasivos. Nos merecemos un futuro reconstruido, donde prive un trabajo decente y un porvenir que nos mantenga

EDITORIAL EL VIL METAL

De qué sirve todo el marco legal vigente en el país, si gran cantidad de personas lo desconocen, no de otra manera se explica la avalancha de entusiastas en poner su dinero a consideración de un individuo que ofrece multiplicarlo en tan solo una semana, así sin más que un recibo por la entrega y una promesa que ya está en los oídos de todos y en la ambición de muchos. Hoy ocurre en Quevedo lo que pasó de manera idéntica en Machala con el ya famoso notario Cabrera. Sin que se ponga la más mínima reflexión al cómo se puede obtener una rentabilidad tan alta en solo una semana, de manera tal que en un mes el capital estaría cerca de cuadruplicarse. La codicia puede resolver este desenfreno, porque no resiste ni el más básico análisis financiero, una vez que el “inversionista” reflexione. La comedia de mirar gente dispuesta a defender al gran hacedor de dinero, se convertirá en una tragedia predecible. Y una vez más, marchas de estafados buscarán al Estado para que haga cumplir las leyes que decidieron ignorar mientras duró este espejismo. Preocupa este franco deterioro concentrado solo en este hecho, del que se desprenden la falta de educación, una cultura del oportunismo y la opción por lo fácil.

en paz con nosotros mismos. Estas atmósferas injustas nos asfixian mar adentro. Cuesta respirar, cada día más. Es tan fuerte la soledad, que no tenemos imaginación para sentirnos acompañados. Será bueno practicar la cultura del encuentro para que nuestros sueños vuelen alto y comprendan el todo. No me gusta ese abecedario que discrimina y atosiga, que adoctrina y confunde. Déjennos volar; y, en todo caso, fomentemos desde las escuelas una cultura de responsabilidad y adherencia a las normas, reglas y principios emergentes sobre un comportamiento garante, tanto en nuestro andar por la tierra como por el ciberespacio. Alcanzar esa seguridad es vital en un mundo cada vez más inseguro. Bajo esta bochornosa situación, el factor fundamental para reconstruirnos, pasa por activar otros valores más centrados en la convivencia, en el bien colec-

tivo, con la ética como lenguaje a compartir y el respeto hacia todo, incluido nuestro propio hábitat. De una vez por todas, renunciemos a estar unidos por la envidia y el odio; y, en su lugar, activemos la unión de la nobleza y el amor. En la presente coyuntura, con tantas crisis a nuestras espaldas, se requieren gestos tangibles que reconsideren el movimiento cooperativo y de colaboración, como instrumento fundamental de mejora social. Se me ocurre pensar en el modelo de afiliación abierta de las cooperativas, centrado en las personas, no en el capital, que distribuyen la riqueza de una manera equitativa. Por otra parte, el movimiento cooperativista es muy democrático e integrador, lo que facilita la superación de la pobreza. De igual forma, en esa reconstrucción de unidad se demanda como jamás la buena gobernanza y la transpa-

rencia, para abordar los desafíos mundiales, entre los que debe de estar como Víctor Corcoba Herrero/ Escritor prioritaria la corcoba@telefonica.net protección de los derechos humanos, manteniendo un sistema de poderes de ámbito universal, basado en una economía mundial que respete el derecho internacional, reconsiderando que todas las personas se merecen su derecho al bienestar y a un nivel de vida digno. Restablezcamos la confianza en ello, reconstruyamos unidos la acción, con el talante de la esperanza y el talento de avanzar juntos. Sea como fuere, personalmente detesto esa minoría privilegiada de humanos que aglutina poder para apoderarse de esa mayoría esclavizada. ¡Ay los vicios y el deseo dominador!

O


F

Manta, Domingo 4 Julio 2021

EL MERCURIO

CULTURAL

11

MANABÍ, 200 AÑOS EN EL 2024 Entonces, planteo la pregunta: ¿Qué vamos a hacer para celebrar a nuestro Manabí del 2024, a nuestro Manabí bicentenrio?

Hola amigos. Hemos culminado “Junio, mes del manabitismo”. Hemos celebrado los 197 años de su creación provincial. Hemos recordado los 179 años del natalicio de Eloy Alfaro, Héroe Nacional. Estos dos hitos históricos evocan independencia, autonomía, libertad y convergen en este 4 de julio, “Día de la Independencia”, de los EE. UU. 4 DE JULIO. Saludamos al pueblo norteamericano. La declaración de su independencia en 1776, redactada por Thomas Jefferson, enfatiza en dos temas: derechos individuales y derecho de revolución, dos ideas que, al mismo tiempo que afirman la democracia como sistema de gobierno, desbaratan el absolutismo europeo. La independencia

Joselías Sánchez Ramos de los Estados Unidos influye decididamente en la Revolución Francesa que destruye la monarquía como gobierno y en la independencia de las colonias españolas en América, cuyos líderes: Simón Bolívar y José de San Martin, son los héroes de nuestra liberación que culmina con la gran batalla de Ayacucho en 1824 y el fin de la resistencia española en el Callao de 1826. ¿QUÉ QUEREMOS PARA MANABI? Nos faltan tres años para que Manabí cumpla 200 años de su creación y América Latina celebre el bicentenario de su independencia. Por tanto, mirémonos en el Manabí del 2024. Primero, pensemos. Luego, ejecutemos. En un discurso pronunciado durante el Tributo Cívico a don Tulio Muñoz Figueroa, recordada que

/ sjoselias@gmial.com los años pasan raudo, que el olvido se apodera de nuestra memoria y los hechos trascendentes van diluyéndose con el tiempo. Manta está en las puertas de su centenario. El Ing. Jaime Estrada, quien fuera alcalde de hace 10 años y gestara un crédito de 100 millones ante el Banco Mundial, observa que Manta celebrará su centenario sin obras trascendentes porque los proyectos se planifican, se financian, se ejecutan y se inauguran. Para el bicentenario nos faltan tres años. Planteo la siguiente pregunta: ¿Qué queremos para el Manabí del 2024, para el Manabí del bicentenrio? ¿DE QUÉ ESTÁ HECHO MANABÍ? Encontré unas notas sobre esta pregunta que, hace unos años, hice a muchas

mujeres de varios sectores de la provincia. De sus directas respuestas comparto tres: Manabí está hecho de mujeres hermosas y guerreras. Manabí está hecho de hombres valientes y altivos. Manabí está hecho de mujeres inteligentes y hombres valerosos. Entonces, me pregunto ¿Qué tiene Manabí?. ¿Qué tiene Manabí que nos reúne a todos? ¿Qué tiene Manabí que nos inspira a todos? ¿Qué tiene Manabí que nos alienta e impulsa? Respondo: Manabí tiene la fuerza del ideal, la pasión de lo sublime, la altivez de la libertad, la razón de las vivencias. Manabí es uno, Manabí somos todos. Manabí es mágica y diversa, es la provincia cholo – montuvia del Ecuador. Los manabitas somos orgullosos de nuestra cósmica identidad cultural.

EL ALFARO DEL 2024 Es importante recuperar la memoria colectiva porque Manabí es una provincia histórica. En esta memoria histórica está insertado José Eloy Alfaro Delgado cuyo nacimiento es un tributo a su madre, María Natividad Delgado López y, en consecuencia, a las madres manabitas que paren hijos nobles y altivos, sabios y prudentes, íntegros y decididos. Convoco a los manabitas a superar el estereotipo del Alfaro machetero, del Alfaro viejo, del Alfaro de los siglos 19 y 20. Alfaro es, hoy, una lección permanente que las nuevas generaciones deben investigar, interpretar y ejercer. Pienso que en este siglo XXI, Alfaro se reivindica a sí mismo. Confío en los jóvenes manabitas del siglo XXI. Alfaro supera su propia muerte. No tiene parangón en la vida histórica de la República. Alfaro es el hombre del optimismo y del valor. Es el hombre de la gloria y no de los complejos. Alfaro no pertenece a nadie en particular, pertenece a todos. Alfaro es manabita, es ecuatoriano y su legado forma parte

de la historia y de la prognosis del Ecuador de hoy. Alfaro es una realidad cuántica. Es una energía vibrante que surge de la tierra manabita para crear un entrelazamiento del universo ecuatoriano y ejercer una superposición en el ser y quehacer de su gente. Su legado es libertad para pensar y decir. Su legado es laicidad para pensar y ejercer esta libertad. Es lo que reafirmo. Su legado no es el pasado. El legado de Alfaro es el futuro, es ese construir una cultura de paz que reivindique la especie humana, es ese imperio de la libertad como atributo de la humanidad para ejercer y respetar derechos, cumplir deberes, asumir responsabilidades en el reconocimiento de la plurinacionalidad ecuatoriana. Alfaro es el vértice de la cosmogonía costeña del Ecuador. Es la antítesis de la corrupción. Soy un pensador alfarista. Me siento honrado de ser miembro de la Academia Nacional de Historia Alfarista. Me siento orgulloso de ser docente jubilado de esta extraordinaria academia del pensamiento latinoamericano: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Si Dios me sigue protegiendo, espero celebrar con ustedes el centenario de nuestro Manabí, de este Manabí libre y soberano


12

CULTURAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 4 Julio 2021

F

Ayer en su edición 22

CULMINÓ ENCUENTRO INTERNACIONAL MANTA POR LA DANZA rodyvel@gmail.com El 22 Encuentro Internacional Manta por la Danza culminó ayer. El evento organizado por la Fundación Cultural La Trinchera, auspiciado por el Ministerio de Cultura y Patrimonio, el Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación, y Alcaldía de Manta. Se presentaron en el escenario del Centro

de Artes La Trinchera, la Compañía Latinoamérica Danza, de Manta, que dirige Gabriela García Reyes; y, al Ballet Andino Humanizarte, de Quito, dirigido por el maestro Nelson Díaz. Latinoamérica Danza presentará coreografías bolivianas en conmemoración a Jaime Junaro, cantante de Savia Nueva, quien con sus canciones influyó a varias generaciones. Humani-

zarte presentará repertorio de Ecuador, con sus coreografías más emblemáticas, entre ellas Arawi, interpretada por Nelson Diaz; manifestó la maestra Gabriela García Reyes, Coordinadora del Encuentro y directora de Latinoamericana Danza. 7 países en el Encuentro La edición 22 del Encuentro Internacio-

nal Manta por la Danza presentó a artistas, maestros y directores de 8 países: Argentina, España, Estados Unidos, Bolivia, Alemania, Cuba, México y Ecuador. El evento combinó espectáculos presenciales y virtuales; clases magistrales, talleres, proyección de documentales y videodanza, exposiciones fotográficas y una feria de la danza manabita.

El juicio ha comenzado

AL UMBRAL DE UNA NUEVA ERA Ensayo, (15° Parte) Rody Cedeño

Rogelio cuestiona a su ingenio: — ¿Estaremos viviendo realmente en los últimos días de este sistema de cosas? El antecedente de dos guerras mundiales, el terrorismo, la pandemia del COVID que estamos enfrentando ¿Serán indicadores que el tiempo se han acercado? ¿Vendrá el Juicio final, sobre los sistemas político, religioso, económico, que no han podido dar paz ni seguridad al mundo como lo señala la Biblia? ¿Estaremos ya al umbral de la Gran Tribulación? Su ingenio le responde: —En realidad, no se avizora nada por ahora… Si Dios tiene un Plan para la humanidad, aparte de lo que dice la Biblia, es desconocido e incierto para los demás. Lo que sí se percibe hoy es que no vendrán cambios significativos, porque la humanidad no está preparada todavía; hay mucho orgullo, presunción, egoísmo violencia, semejante a las generaciones de Noé, a la generación de los escribas y fariseos, que

no aceptaron al Señor como su salvador, y lo sacrificaron a pesar de las maravillosas obras que hizo. El hombre lleva en sus genes, la herencia gregaria del pasado. Por esta razón no terminan las guerras ni la violencia. Vivimos en una sociedad compleja, de incertidumbres, donde parece que no hay salida de los problemas que nos aquejan; sin embargo, no todo en el planeta es malo; hay espacios encantadores de la naturaleza como las límpidas playas de arenas y caracolas; exuberantes bosques y atractivos valles; hermosas cascadas de aguas cristalinas; imponentes volcanes de nieves eternas; espacios hermosos construidos por el hombre, como centros comerciales, recreativos; hoteles de lujo; personas inteligentes de fina sensibilidad humana, de valores éticos y de formación cultural de primer orden, que dan al ser humano el incentivo para seguir adelante; y comprender que no todo es malo en el planeta, que el hombre por medio de la ciencia y la tecnología ha contribuido a mejorar el

ambiente y embellecer aún más este hermoso ecosistema; visión que nos permite pensar que no estaremos lejos de ver esta tierra hecha un paraíso, ya sea por Dios o por el hombre. Por ahora, el ser humano debe mejorar su condición humana desintegrando reacciones nocivas como la ira, la violencia, el orgullo; y trascender a los niveles superiores del ser. Ante cualquier posibilidad, hay que comenzar a hacer algo por nosotros mismos; interesarnos por el conocimiento de la filosofía, de la ciencia, de la espiritualidad; entendiéndose por espiritualidad, a más de los conocimientos religiosos, la incorporación de la ciencias y el arte; como la literatura, la poesía, la música, la escultura, la pintura, la danza, el teatro. El hombre no solo debe optar por la ciencia, porque se puede convertir en petulante. No solo por la filosofía, porque podría llevar a la enajenación. No solo por lo religión, porque lo podría convertir en fanático. La formación que se requiere debe ser integral, holística; que además de la ciencia y

la filosofía se incorpore la ética, la estética, el arte, y el buen vivir; formación ideal para relacionarse en la nueva era del conocimiento, de la tecnología y de la información. El objetivo de la vida en esta tierra es servir a nuestros semejantes; ser feliz y hacer feliz a los que nos rodean. Sin estos objetivos la vida no tiene valor. El egoísmo, la acumulación de riquezas, el orgullo, la vanidad, para nada sirve, más que para su propia destrucción. Con toda razón, el Apocalipsis 18: 4, nos insta a salir de los credos engañosos, sectas religiosas, dogmas esotéricos y fanatismos de todo orden, si no queremos perecer en la vergüenza. ¡Cuánto daño ha hecho el fanatismo religioso a la humanidad! Y aún lo sigue haciendo. ¡Cuánta gente inocente ha muerto en atentados terroristas, en genocidios colectivos! Y todo esto por causa de ideologías equivocadas, por la acción de adeptos que sin mayor cultura y formación han sido manipulados, causando terror y muerte, injustamente.


E

Manta, Julio 2021 Manta, Domingo Miércoles421 Abril 2021

EL EL MERCURIO MERCURIO

ENTRETENIMIENTO ENTRETENIMIENTO

13


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

ACCIDENTE APAGÓ LA VIDA DE JOVEN MONTECRISTENSE

Manta, Domingo 4 Julio 2021

I

INCENDIO RESUMIÓ A CENIZAS TRABAJO DE ARTESANA DEL CANTÓN EL CARMEN Hashtag.-

Hashtag.-

Un siniestro de tránsito le puso fin a la vida de Carlos Alexander Lucas Posligua (23 años). El percance vial tuvo lugar en la vía Montecristi - Manta, a la altura de la empresa El Café. La víctima del siniestro vial conducía un automóvil, color blanco, de placas PSQ - 0048, que protagonizó un choque frontal excéntrico con un vehículo tipo camión que transportaba oxígeno, de placas XCA - 0331. Según el informe de Tránsito, el conductor del vehículo pesado, Marcelo Rodríguez Guevara, fue trasladado hasta el Hospital del IESS Manta, donde se recupera. *Dato*

Un siniestro de tránsito le puso fin a la vida de Carlos Alexander Lucas Posligua (23 años). El fallecido era oriun- hijos y laboraba en la do de la parroquia sucursal de un centro Aníbal San Andrés de comercial de carácter Montecristi, no tenía nacional.

La mañana del viernes 2 de julio, en la Av. Chone km. 34 sector El Ceibo (frente a la cafetería), se suscitó un incendio que dejó una casa afectada. No se reportaron personas fallecidas, ni heridas, pero sí daños materiales. Al domicilio llegó personal del Cuerpo de Bomberos para apagar las llamas. Susana Cedeño, quien habitaba en el lugar, manifestó a los medios de comunicación que ella no estaba en su hogar cuando se produjo el incendio. Al enterarse de lo ocurrido fue de inmediato a su casa y cuando llegó vio que las llamas habían consumido absolutamente todo. Ella es artesana y se dedicaba a confeccio-

Entre lágrimas veía como todo su material de trabajo había quedado totalmente destruido. nar uniformes escola- en cenizas. res. Entre lágrimas veía Hasta el momento se como todo su material desconoce la causa del de trabajo había queda- incendio. do totalmente destruiFuente: Ciudad al Día do. También su ropa, TV, Fotografías: Renzo colchón, cama y todo lo Zambrano que estaba dentro del Redacción: Karen hogar quedó resumido Ponce

BALAS DEJAN UN MUERTO Y UN DETENIDO CON MÁS DE MEDIA TONELADA DE DROGA HERIDO EN GALLERA CLANDESTINA En un trabajo conjunto con funcionarios de la Aduana, servidores policiales de la Unidad de Investigación Antinarcóticos de Imbabura detuvieron al ciudadano Juan Carlos P. Ch. conductor de un camión dónde transportaba 518 paquetes de marihuana y

6 paquetes de cocaína. El hecho se produjo la noche del jueves 01 de julio en el sector Las Tolas a pocos minutos del Cantón Ibarra provincia de Imbabura. El parte de al Policía indica que luego de un registro al camión hallaron 18 sacos de

yute estaban entre los bultos de legumbres y en el interior de estos habían 518 paquetes de forma rectangular que al ser revisados minuciosamente tenían una sustancia vegetal color verde y 6 paquetes con una sustancia compacta color blanco.

El detenido fue puesto a órdenes de las autoridades competentes.

La Policía investiga el crimen. Cristhian Alberto en su humanidad, en García Arteaga de 30 un confuso incidente años de edad fue iden- que ocurrió aproximatificado el ciudadano damente a la 22H30 que falleció en el Hos- del viernes 02 de julio pital Napoleón Dávila en un Gallera clandestide Chone, el hombre na ubicada en el sector fue trasladado hasta San Agustín del Cantón esa casa de salud tras Sucre. haber recibido impacEl parte de la Policía tos de arma de fuego indica que el occiso

presenta dos heridas parecidas al paso de proyectil en la cabeza. Así mismo en esa misma casa de salud se encuentra el ciudadano Jorge Cristhian M.M. de 43 años mismo que presenta una herida de bala en el antebrazo izquierdo.


I

Manta, Domingo 4 Julio 2021

EL MERCURIO

CRÓNICA

15

Era un gato muerto

CHOQUE EN EL PORVENIR DE MANTA

NO ERA NINGUNA MUJER DESAPARECIDA ASESINADA Y ENTERRADA

Un vehículo particular y un patrullero de la entidad del orden fueron los carros im-

Más de dos patrullas de la Policía y agentes de Criminalística se movilizaron al sector Urbirrios, lugar donde se denunció que una mujer habría sido ase-

sinada y luego enterrada dentro de una casa. La Policía llegó al lugar y lo que halló fue un gato muerto. Todo empezó por un audio de WhatsApp

donde un supuesto testigo revelaba el hecho. Las investigaciones continuarán para conocer el paradero de la desaparecida.

POR SEGUNDA OCASIÓN ROBAN EN UNA JOYERÍA DEL CANTÓN EL CARMEN

Delincuentes fingieron ser clientes para llevarse varios artículos de oro de una joyería y relojería ubicada en las calles Enrique Delgado, entre Víctor Astudillo y 4 de Diciembre, diagonal al mercado en construcción del cantón El Carmen, norte de la provincia de Manabí. Mientras preguntaban los precios de algunos artículos, los delincuentes habrían aprovechado el momento para sustraer las joyas la tarde del último miércoles, indicó la Poli-

cía. No se descartó que en el atraco los antisociales hayan usado alguna sustancia para alterar el uso de razón de la víctima, se detalló. Los agentes policiales revisaron las cámaras de seguridad para identificar a los delincuentes y lograr dar con su paradero. Familiares del propietario manifestaron que el daño económico por el robo pasaría los $ 20.000. Esta no es la primera vez que la joyería es visitada por los ladrones.

Durante la madrugada del 15 de septiembre del año pasado, delincuentes hicieron un hueco en una pared y entraron al local. En esa ocasión se llevaron obras en joyas que tenía su propietario, relojes y cheques, dejando un perjuicio de unos 150 gramos en oro, es decir, entre $ 8.000 y $ 9.000, se indicó. La Policía recomendó a los dueños de cualquier tipo de negocio aumentar la seguridad para disminuir los robos o asaltos.

EL CARMEN, Manabí. Antisociales se llevaron artículos de oro de una joyería, ubicada en la calle Enrique Delgado.

plicados en un choque que se registró la tarde de este sábado 03 de julio, en el barrio Porve-

nir Uno, a la altura del puente. Solo se reportó daños materiales.


Manta, Domingo 4 Julio 2021

0996793554

JOVEN MONTECRISTENSE MUERE EN ACCIDENTE

Pag. 14

Un siniestro de tránsito le puso fin a la vida de Carlos Alexander Lucas Posligua (23 años). El percance vial tuvo lugar en la vía Montecristi - Manta, a la altura de la empresa El Café.

¡LEYENDA LE DICE ADIÓS A LA MANNSCHAFT! Futbolecuador Noticia que ha generado tristeza en todos los aficionados teutones. Y es que, se confirmaron los rumores con el anuncio oficial de que Toni Kroos no seguirá jugando para la selección de Alemania. A sus 31 años, habiendo sido una de las máximas figuras en este último tiempo de la selección alemana que alcanzó la gloria máxima en 2014 ganando el Mundial que se disputó en Brasil, el legendario volante germano ha decidido no seguir representando a su país para priorizar su carrera con el Real Madrid. Su último partido con la Mannschaft, fue el del martes pasado en Wembley, en el que Alemania resultó derrotada por 2 a 0 a manos de Inglaterra por los octavos de final de dela Eurocopa.

KENSEL TORRES

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.