Manta, Domingo 5 de Julio 2020
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
AÑO 95 - N°. 40.264 16 Páginas
30
CENTAVOS
Acusado del asesinato del dirigente Lenin Chiriboga
Pág. 14
CAYÓ PRESO EL MÁS BUSCADO DE MANABÍ La Policía Nacional a través de sus cuentas oficiales informó la detención de Juan Gabriel Valenzuela Ferrín, uno de los más buscados de la provincia de Manabí, tras la realización de operativos el viernes en Montecristi por las fuerzas élite de la institución del orden. Valenzuela está acusado de asesinar al dirigente Lenin Chiriboga Delgado en el año 2012. El aprehendido se movilizaba en un automóvil blanco, al ser neutralizado por los agentes del orden, se le encontró documentación supuestamente falsa, que llevaba el detenido, mediante el registro respectivo y leerles sus derechos. Pág. 2
RECONSTRUCCIÓN DE AEROPUERTO TIENE UN 55%.
Pág. 6
Pág. 7
En hospitales de Guayaquil
Por tercera jornada consecutiva
ÁREAS DE CUIDADOS INTENSIVOS ESTÁN OCUPADAS EN UN 50 %.
EE.UU. REGISTRA MÁS DE 50.000 CONTAGIOS.
2
LOCAL Para el retorno a clases
EL MERCURIO
Manta, Domingo 5 de Julio 2020
I
ESCUELAS RURALES DE MANABÍ Y SANTO DOMINGO ALISTAN AULAS
En Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, 282 docentes solicitaron que se autorice el regreso a las aulas para dictar clases semipresenciales, dos o tres días a la semana. La Coordinación Zonal 4 del Ministerio de Educación emprendió un recorrido a esos establecimientos unidocentes o bidocentes para evaluar la condición de la infraestructura educativa. También se empezó a revisar las cifras de contagios por covid-19 en las comunidades rurales. Las escuelas que aprueben esa inspección podrán empezar clases el 15 de julio con esa modalidad mixta. Kléber Zambrano es uno de los docentes manabitas que pidió el retorno a las aulas. Él afirmó que la mayoría de estudiantes de la zona rural de Chone no cuentan con Internet y los padres de familia deben
hacer recargas semanales para que los niños se conecten. Contó que muchos de los celulares tienen poca memoria y eso dificulta el envío de deberes y la descarga de archivos. Para solucionar ese inconveniente, el Ministerio de Educación empezó con la entrega de fichas impresas en las comunidades. Actualmente, se han entregado 86 500 fichas en las dos provincias. En esos instrumentos se anotaron las tareas que los estudiantes deberán hacer cada semana. Además, pueden reforzar ese contenido con programas radiales y televisivos como Educa y Aprender la tele. Sin embargo, Zambrano opinó que eso no es suficiente para que los niños aprendan a leer, escribir, dividir o multiplicar. “Los padres ayudan a los niños a hacer esos deberes o incluso los ha-
FOTONOTA En diferentes puntos de la ciudad de Manta, el pasado viernes, en horas de la noche se realizaron varios operativos. En Piedra Larga 3 vehículos fueron retenidos, dos de ellos con sus ocupantes en estado etílico. Todos fueron puestos a las autoridades pertinentes.
cen por ellos. Mientras que en el aula, yo puedo dirigirlos y enseñarles”. El coordinador zonal 4 de Educación, José Burgos, afirmó que el proyecto para clases semipresenciales en la zona rural aún está en evaluación en Santo Domingo y Manabí. Las escuelas habilitadas serán las que tengan una infraestructura adecuada con servicios básicos y donde los docentes vivan dentro de la comunidad y no haya factores de contagio. Además los estudiantes matriculados serán divididos en grupos para que haya distanciamiento social. Esta semana, los padres de familia de al menos 200 escuelas de la zona rural de ambas provincias hicieron mingas para limpiar la maleza de los patios y sacudir el polvo de las aulas que han permanecido cerradas desde febrero. Martha Mera, madre de familia, afirmó que para los padres han sido un reto las clases virtuales porque la conexión
en el campo es intermitente y deben reiniciar los teléfonos para acceder a Internet. “Es difícil que los niños se concentren así. Mi hijo se distrae con cualquier cosa y le da vergüenza preguntar al profesor y luego yo no lo puedo guiar para hacer deberes”. Otro de los inconvenientes es que los padres trabajan en los cultivos de café, cacao, pitahaya, maíz y otros. Mera afirmó que si los niños están en clases durante la mañana, los padres pueden laborar sin esa preocupación. Pero hay padres de familia que se oponen a que las clases se reanuden en las escuelas. Josefa Zambrano, de la parroquia San Antonio de Chone, señaló que en esa localidad se han registrado casos de dengue y que las escuelas de la zona pueden ser focos de contagio. “En invierno, la escuelita se inundó y el agua permaneció estancada varios días y con la maleza que creció y la falta de uso es muy probable que
haya zancudos que causan el dengue”. Zambrano no enviará a su hijo de 7 años a clases. Ella seguirá con las clases virtuales y señaló que contrató un plan de Internet por USD 15 mensuales. “Mi esposo vende verde y cacao. Todos los días guardamos USD 0,50 para pagar fin de mes y así estar seguros”. Burgos afirmó que no será obligatorio que todos los alumnos accedan a las clases semipresenciales. Si una escuela – agregó – tiene 30 estudiantes y 10 deciden quedarse en casa, se les entregará las fi-
chas o recibirán clases a través de las plataformas digitales e incluso por WhatsApp. El funcionario informó que antes del ingreso a clases se realizarán desinfecciones y fumigaciones para evitar contagios de covid-19 o de enfermedades como el dengue. Los estudiantes podrán seguir matriculándose ya sea para clases virtuales o semipresenciales. “El regreso es únicamente para la zona rural. Ningún plantel urbano tiene autorización de iniciar clases presenciales”, dijo Burgos (El Comercio)
El gobierno explicó que las clases presenciales son una opción.
$14.077,51 RECAUDÓ LA PEÑA SOLIDARIA
La Peña Solidaria por la educación ha recaudado $14.077,51 para varios estudiantes de Manta y sus sectores rurales, quienes recibirán un dispositivo tecnológico para que accedan a sus clases virtuales. La alcaldía agradece a todas las personas que contribuyeron, concejales, a la reina y a CNT Ecuador por su valioso aporte.
En la página de Facebook del municipio brindaron un mensaje de agradecimiento a todos los que colaboraron.
EL MERCURIO 3 LOCAL I 55% DE AVANCE TIENE LA EXAGERÉ AL POR MAYOR RECONSTRUCCIÓN DEL AEROPUERTO ELOY ALFARO Manta, Domingo 5 de Julio 2020
Un adelanto del 55 % registra la rehabilitación del aeropuerto de Manta. El Gobierno Nacional impulsa el proyecto con una inversión de más de $20 millones, mediante un crédito con el Eximbank. Julio Vinces Navarrete, director distrital del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) de Manabí, señaló que el proyecto se ejecuta con cuatro frentes de trabajo: en la terminal aérea, torre de control, obras exteriores y en la pista. En la terminal se colocan sistemas eléctricos, electrónicos, enlucidos, sistema de climatización, aceras, bordillos, cerramiento perimetral, entre otros. Las labores en la torre de control están casi concluidas. Actualmente
está en proceso de aprobación los avales para la adquisición de equipos de aeronavegación, con un monto de $ 2 millones. De acuerdo con las disposiciones del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional se labora con 60 obreros, personal técnico y administrativo que suman un total de 75 personas. El incremento de colaboradores será progresivo,
hasta completar los 150 trabajadores. Esta obra es parte de un contrato multimodal que incluye el puente Las Golondrinas en Esmeraldas, y los puentes en Canuto y Pimpiguasí, que ya están al servicio de los usuarios de la Red Vial Estatal de Manabí. La nueva infraestructura aeroportuaria impulsará el comercio, producción y turismo de la provincia. (El Telégrafo).
EL aeropuerto de Manta, sufrió severos daños con el terremoto de pasado 16 de abril de 2016.
Mg. Santiago Palacios Montesinos (Comunicador Corporativo) Correo: santiagopalaciosm@gmail.com
Muchas países o ciudades en las últimas semanas creyeron que tenían controlado al COVID -19, y que podían retomar sus actividades, volviendo a lo que todos llaman el “nuevo normal”, y el resultado lo podemos resumir en una frase que varios líderes mundiales han dicho: “hemos fallado por no haber tomado medidas drásticas desde el principio”. Hoy el Ecuador está buscando adap-
tarse a esta nueva realidad, y no lo está haciendo bien, ya que muchos ciudadanos interpretan que las nuevas normas del Gobierno indican que la pandemia está disminuyendo, o está controlada, y hoy vemos a una provincia como Manabí, donde los casos siguen aumentando, pudiendo causar un colapso en los servicios médicos, o peor aún, más muertes. Dos claros errores, el primero por parte del Gobierno, su comunicación y mensajes son blandos, no reflejan la realidad que vive el país; el segundo error viene por parte de la sociedad, quien a pesar de ver como las cifras aumentan, han disminuido las medidas de prevención y seguridad.
Amigo, no juegue a la Lotería con la enfermad, no crea que usted es inmune, luchamos contra un enemigo invisible, que ya ha tomado la vida de más de medio millón de personas en el mundo, y ni les digo aquí en el país. Ninguna medida de prevención es excesiva en época de pandemia, exagera con ellas, no tenga miedo de hacerlas todas, y varias veces, lavarse las manos si no usa mascarilla correctamente no sirve de nada, y si va a irse a reunir con sus familiares, amigos o conocidos, véalos muy bien, porque existe la probabilidad (poca, mucho que en unos días, usted o alguno de ellos caiga enfermo, y disculpe la exageración.
4
EL MERCURIO
LOCAL
Manta, Domingo 5 de Julio 2020
I
Reclaman recursos presupuestarios
ALCALDES ANUNCIAN MOVILIZACIÓN PARA EL 15 DE JULIO
Raúl Delgado, presidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), anuncia la movilización de los 221 alcaldes para el próximo 15 de julio.
que redireccionar la planificación para poder enfrentar la pandemia y adquirir víveres, mascarillas y productos sanitarios, asumiendo competencias que no correspondía; y a esto se suma la observación de la Contraloría General del Estado por hacer cosas que no corresponden a los municipios como enfrentar la emergencia sanitaria, que es una competencia del gobierno central. Delgado relató que toda la deuda de los municipios asciende a $980 millones; distribuidos de la siguiente manera: $542 millones por la Ley de Equidad Territorial; $300 millones por la devolución del IVA; $18.9 millones por la competencia de patrimonio; $98 millones por la Ley Amazónica. Que en la última semana se ha transferido desde el gobierno
central $83 millones; pero que esperan reunirse únicamente con el Presidente de la República para dar a conocer la crítica situación que atraviesan los municipios y las posibles salidas. Dijo que semana atrás el ministro de Economía, Richard Martínez, se comprometió en la Comisión de Gobiernos Autónomos a transferir los recursos hasta el 15 de junio, pero que se ha realizado una entrega parcial de $83 millones corresponde al mes de abril. Además señaló que se ha realizado un recorte de $30 millones mensuales a los municipios, que al año significará una reducción presupuestaria de $360 millones. Frente a ello, Raúl Delgado, anunció que están preparando una marcha de los 221 al-
caldes sea a Quito o Guayaquil a pedir al gobierno a sentarse en una mesa y buscar los mecanismos de pago. De no haber esa apertura al diálogo directo con el Primer Mandatario, el dirigente de la AME, indicó que a partir del día 16 de julio se suspenderán ciertos servicios por falta de recursos. De su lado, el presidente del Consocio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (Congope), Pablo Jurado, manifestó que se debe optar por el camino de diálogo antes de una marcha para la reclamar los recursos que corresponden a los GADs, provinciales, municipales y parroquiales. Reveló que el gobierno adeuda a los Consejos Provinciales $599 millones, y que el gobierno en la última semana apenas desembolsó $30 millones, lo cual significa el 73%
de la cuota del mes de marco por concepto del modelo de equidad territorial. Reclamó que si bien los Consejos Provinciales saben que no hay recursos en la caja fiscal, pero por lo menos, los recursos por equidad territorial deben estar al día; pues reveló que hay casos de gobiernos provinciales que en el mes de mayo solo pagaron un porcentaje de remuneraciones. Jurado consideró que no es adecuado por el momento ver a 221 alcaldes, 23 prefectos y 820 presidentes de Juntas Parroquiales caminando, cuando los prefectos y alcaldes son autoridades en los COE provincial y cantonal, y se pide a la gente distanciamiento y que no generen aglomeraciones. En vez de hacer un bien, el efecto podría ser negativo, apuntó.
tes de Valencia se reencuentran con su gente, debido a la nueva modalidad y después de varios meses de seguir las normas de seguridad, los ídolos de la muisca tropical y bailable del ecuador se preparan para entretener a su público, es por eso que alistan su espectacular concierto online, el cual tendrá 120 minutos de todos sus éxitos para bailar desde casa en un mega
mos con la tecnología de Fabricio López luces y sonido, además efectos visuales que acompañaran a la agrupación durante todo su show BIOGRAFÍA En 1973 se creó lo que hoy en día es una de las orquestas populares más representativas y sobresalientes de la industria musical ecuatoriana, Los Diamantes de Valencia, que con el tiempo se identificaron con el abre-
MANTES DE VALENCIA, el gestor principal fue el ya fallecido Don Francisco Solís que junto a sus hermanos crearon esta agrupación que poco apoco empezó recorrer Ecuador. Esta agrupación lanzo al mercado 2 discos de 45 y 3 discos de acetato en una época donde la música se la realizaba de forma análoga y no existían las redes sociales, además lanzaron 16 CD en total 19 discos de
esto la cantidad de vistas que poseen en el YouTube sus conciertos van desde los 10 millones de
tiéndolos en una de las agrupaciones populares más escuchadas en esta plataforma digital.
Los 221 municipios preparan una movilización el próximo 15 de julio para reclamar el gobierno el pago de $900 millones que adeuda a este sector por devolución del IVA, modelo de equidad territorial, competencia de patrimonio y circunscripción amazónica. Lo anunció el presidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), Raúl Delgado, ante la Comi-
sión de Gobiernos Autónomos y Descentralización de la Asamblea Nacional, donde dijo que llevan cuatro meses impagos, lo cual no permite salir con la planificación normal establecida. Que es insostenible la situación económica, muchos municipios ya no saben cómo enfrentar la situación laboral, porque no hay pagos a los trabajadores. Que muchos de los municipios tuvieron
LOS TERRIBLES DIAMANTES DE VALENCIA SE PRESENTARÁN VÍA ONLINE Los Terribles Diaman- show, el cual se realizará será increíble, contare- viado los TERRIBLES DIA- estudio, una muestra de reproducciones, convireste sábado 11 de julio a las 21:00 de Ecuador, los interesados pueden compras sus entradas www.ticketshow.com o contactar las redes oficiales @ticketshow en Instagram y por el valor de $5 dólares podrás verlos en sala privada de YouTube y bailar junto a tu familia, además pedir Información a los teléfonos 0992048594 – 0988993625. El montaje técnico
A base de semillas
Parte importante ha sido el posicionamiento de sus canciones como #1 en varias radios del país, además siendo el grupo ideal para toda festividad.
GRUPO SUPERIOR APUESTA A LO NUTRICIONAL Alberto Quijije Moreira, EM.-
En la foto de derecha a izquierda: Andrés Cabrera, gerente de marketing de Grupo Superior y Juan Carlos del Valle, Gerente Comercial de Grupo Superior.
Grupo Superior, con su marca Bonna Vit, lanza galletas a base de semillas nutricionales. La empresa está enfocada en crear productos de gran calidad, respaldados por sistemas vanguardistas de fabricación y enfoca-
dos en producir alimentos que contengan un valor nutricional adecuado a las nuevas exigencias del mercado. Las nuevas galletas Bonna Vit son funcionales e ideales para mantener una dieta balanceada ya que combinan ingredientes que garantizan el equilibro perfecto entre sabor y
nutrición. El producto se lo puede encontrar en dos presentaciones Finas Hierbas, Quinua y Linaza y en Sabor Original que combina el sabor de linaza, quinua, chía y ajonjolí. Bonna Vit es una galleta sin gluten, no contiene sabores artificiales y aporta con un gran
porcentaje de proteína y fibra para el cuerpo humano. “No importa el momento ni el lugar. Bonna Vit siempre es buena idea para comer delicioso y mantener una buena alimentación”, aseguró Andrés Cabrera, gerente de marketing de Grupo Superior.
I
Manta, Domingo 5 de Julio 2020
EL MERCURIO
LOCAL
5
Se realizan en contingencia del HRZ
PRIMERAS CIRUGÍAS EN CENTRO QUIRÚRGICO Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@ gmail.com
Los procedimientos activaron el centro quirúrgico que el hospital
ha instalado en el Policlínico Universitario ubicado en el barrio Divino Niño de esta ciudad, para realizar cirugías de tipo urgente; es decir, aquellas que deben ser resueltas
dentro de un periodo de tiempo corto (hasta 3 horas de espera) y que además corresponden a la cartera quirúrgica de este nivel de atención, como por ejemplo colecistecto-
Con tres cirugías se reactivó el servicio quirúrgico para urgencias del hospital Rodríguez Zambrano de Manta este 2 de julio del presente año.
mías laparoscópicas o extracción de la vesícula biliar, entre otras de este tipo. Klever Santos, director médico (e), indica que las cirugías de urgencia se reactivaron una vez que el espacio para su realización se habilitó nuevamente, ya que debido a que el hospital se encuentra en proceso de reubicación de sus servicios en espacios de contingencia a fin de ser repotenciado, las cirugías de urgencia se detuvieron durante tres semanas hasta reinstalar el Centro Quirúrgico que ahora funciona plenamente con dos quirófanos, una sala de recuperación post
quirúrgica y las áreas técnicas correspondientes a este servicio. El Director Médico informa además que las cirugías electivas o programadas se retomarán en el lapso de los próximos meses con la implementación de un modelo denominado “hospital del día”, luego de analizar las listas quirúrgicas que fueron postergadas y su priorización a partir de un análisis técnico con los cirujanos según sus especialidades. “Lo propio sucederá con la consulta externa pre y post quirúrgica, considerando además las variaciones en la curva epidemiológica
Aumentarían tres veces el peligro de fallecer por Covid-19
correspondiente al COVID-19 y liberando también la demanda de cirugías programadas que fueron postergadas debido a la suspensión temporal de algunos servicios por la emergencia sanitaria vigente” agregó. En el actual espacio donde se brindan estos servicios, funciona paralelamente la hospitalización de cirugía, con 20 camas y el equipo humano para la atención que los pacientes quirúrgicos del hospital requieren y para la atención de cirugías de emergencia, en el área de contingencia se cuenta con un quirófano exclusivo para esos casos.
PACIENTES CON ACCIDENTES CEREBROVASCULARES EN RIESGO Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@ gmail.com
En Ecuador, los casos de COVID-19 han superado los 58,000 pacientes contagiados y más de 4,500 fallecimientos. Este panorama demuestra que el virus continúa en alza y la propagación no se detiene. Si bien esta pandemia ha significado una amenaza para la población, existen determinadas personas comprendidas como grupos de riesgo, quienes son más vulnerables a los efectos de este virus. Sin embargo, es importante informar que, además existen ciertas enfermedades que debilitan el sistema inmunológico de los pacientes y por lo tanto, están expuestos a posibles contagios. Luis Mario Piedra Bravo, Médico Neurólogo del Hospital José Carrasco Arteaga IESS
Cuenca, indica que los pacientes con antecedentes de accidentes cerebrovasculares (ACV) aumentarían 3 veces el riesgo de fallecer por COVID-19. “El virus invade el cerebro, endotelio, corazón y altera la coagulación, por lo que tiene capacidad para producir el ACV, por esta razón debemos estar alertas, ya que una infección por SARS-CoV-2 puede presentarse junto con un ACV, sin tener síntomas respiratorios previos”. “Un ACV sucede cuando el flujo de sangre se interrumpe por el bloqueo de un coágulo o trombo. Como consecuencia de esta obstrucción, parte del cerebro no recibe flujo y se priva de oxígeno. Por lo tanto, las células cerebrales afectadas no pueden funcionar y mueren en minutos”, precisó Luis Piedra. Según el último reporte del INEC, en el Ecuador, el ACV se ubi-
ca en la tercera causa de muertes en el país con más de 4.500 defunciones de hombres y mujeres representando el 6.2% del total de muertes. Además, un estudio publicado por la Revista Ecuatoriana de Neurología indicó que durante los últimos 25 años la enfermedad cerebrovascular fue la primera causa de defunción; y desde entonces la mortalidad en Ecuador ha ido aumentando, al igual que la morbilidad, generando incapacidad en los supervivientes y una importante demanda de cuidados que deben ser solventados por familiares, instituciones públicas o privadas; lo que implica una gran carga. “La mortalidad hospitalaria a causa de esta enfermedad es aproximadamente del 10% y en estudios de seguimiento al año se ha encontrado una mortalidad del 20%”, indicó el galeno. Piedra menciona
que después de la edad de 55 años, el riesgo de accidente cerebrovascular se duplica, y dos terceras partes de todos los accidentes cerebrovasculares ocurren en personas mayores de 65 años. “Ente los principales factores de riesgos que podrían originar posibles fallecimientos y la aparición de secuelas a causa de esta enfermedad, son la falta de reconocimiento de los síntomas; el 90% de personas no sabe detectar los indicios de un ACV, la demora en llegar al hospital o a una unidad especializada y los retrasos en la toma de decisión del procedimiento a seguir. A lo anteriormente mencionado hay que sumarle que hoy, ante el distanciamiento social, el aislamiento preventivo y obligatorio y el temor al contagio del COVID-19, los pacientes no están asistiendo a tiempo para ser trata-
dos”, manifestó. El especialista Piedra Bravo, recomienda que ante la aparición de los siguientes síntomas: la alteración para hablar (lenguaje poco entendible o imposibilidad de hablar), falta de fuerza en un lado del cuerpo (brazo y pierna); inicio súbito de dolor de cabeza sin causa aparente y la pérdida del equilibrio
para caminar, los pacientes se dirijan, antes de las 4.5 horas, a un centro de salud. “Esta es una enfermedad que debe ser tratada de inmediato y por los especialistas. Asimismo, no olvidarse de llevar puesta la mascarilla e implementos de protección necesarios para la prevenir el contagio del COVID-19”.
Luis Mario Piedra Bravo, Médico Neurólogo del Hospital José Carrasco Arteaga IESS Cuenca.
6
NACIONALES
EL MERCURIO
Manta, Domingo 5 de Julio 2020
I
En hospitales de Guayaquil
ÁREAS DE CUIDADOS INTENSIVOS ESTÁN OCUPADAS EN UN 50 %
En Guayaquil los casos de COVID-19 han disminuido en los últimos dos meses, sin embargo la situación hospitalaria se mantiene debido a los pacientes derivados desde otras provincias. Tema que preocupa a los profesionales de la salud, quienes exhortan a la población a no relajar las medidas de prevención. Los jefes de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales que tratan casos de COVID-19 en Guayaquil se reunieron para analizar la situación de la enfermedad
en la ciudad. Los médicos informaron que las cifras de coronavirus son estables y hay disponibilidad para atención en las unidades médicas. Es así que del 100% de camas de terapia intensiva entre todas las casas de salud, el 50% está ocupado, lo que evidencia que el número de casos ha disminuido. Los expertos también señalaron que la mayoría de pacientes que están atendiendo han sido derivados desde las provincias de Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Los Ríos, El
Oro, Chimborazo y Morona Santiago, a esto se suma que casi todos llegan con un número considerable de acompañantes. Washington Alemán, coordinador de la Mesa Técnica de Salud ante el COE Cantonal, recalcó la importancia de mantener las medidas de bioseguridad, ya que no todos los guayaquileños han logrado generar inmunidad y esta puede ser transitoria. Guayaquil pasó a semáforo amarillo el 20 de mayo, desde entonces los nuevos reportes de contagios por día se mantienen a la baja.
De discapacidad
La mayoría de pacientes que están atendiendo son derivados de otras provincias del país.
LLUEVEN LAS INVESTIGACIONES POR LOS CARNÉS El escándalo de corrupción, que ha conmocionado al país por la supuesta entrega irregular de carnés de personas con discapacidad, es investigado por cinco frentes. El Ejecutivo, la Fiscalía, el Consejo de la Judicatura (CJ), la Contraloría General del Estado y la Asamblea Nacional han iniciado procesos de investigación por separado para esclarecer el hecho, identificar a los responsables, determinar la culpabilidad y a través de los respectivos órganos de justicia, establecer sanciones. Fiscalía inició investigación De oficio, es decir sin necesidad de denun-
cia, la Fiscalía anunció este viernes 3 de julio de 2020 el inicio de una investigación por el presunto delito de delincuencia organizada, “para determinar a los responsables de la entrega irregular de carnés de discapacidad”, precisa la información oficial emitida por el organismo. El anuncio se realizó luego de que el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, reconoció un día antes que la entidad ha detectado 3.000 carnés de discapacidad ilegales, incluso emitidos durante la emergencia sanitaria, cuando el servicio no estaba en funcionamiento. La Fiscalía tiene ade-
más dos instrucciones fiscales iniciadas por esta causa, ha recibido cinco denuncias del Ministerio de Salud y dos de ciudadanos. La instrucción fiscal más avanzada se tramita en Guayaquil, en donde un juez de lo penal dispuso el jueves 2 de julio la prisión preventiva de cinco sospechosos y medidas cautelares de una. En audiencia de flagrancias, la Fiscalía sostuvo que los detenidos son parte de una estructura delictiva que cobraba entre $ 1.000 y $ 1.300 por el trámite para adquirir los carnés. Judicatura indaga a servidores La presidenta del Consejo de la Judicatura (CJ), María del Carmen Maldonado, anunció que dará a conocer la lista de funcionarios judiciales que habrían obtenido beneficios por carné de discapacidad. “No vamos a tolerar ningún acto de corrupción en la #Función Judicial. Hemos dispuesto una investigación sobre la presunta obtención irregular de carnés de discapacidad por parte
de servidores judiciales e informaremos a la ciudadanía el listado. #JudicaturaConManoDura”, escribió en Twitter. El pronunciamiento lo emitió luego de que reportajes periodísticos dieron a conocer que al menos 64 jueces tienen este documento y que 11 de ellos han importado vehículos de alta gama. Se trata de automotores que en el país cuestan más de $ 60.000, pero que al ser importados sin impuestos, el valor no llega ni a la mitad. En la lista de jueces que presuntamente se habrían beneficio del carné de discapacidad estarían magistrados del Guayas, Pichincha, Napo y Manabí, e inclusive de la Corte Nacional de Justicia. Contraloría dispuso auditorías A su vez, el Contralor General del Estado, Pablo Celi, emitió siete órdenes de trabajo disponiendo el inicio de exámenes especiales al proceso de emisión y entrega del certificado único de calificación de discapacidad, en las di-
recciones provinciales del Ministerio de Salud Pública (MSP). De la misma manera, dispuso que en el Servicio Nacional de Aduanas (Senae) se examinen las importaciones realizadas por personas con discapacidad. La orden implica que las oficinas de Azuay, Chimborazo, Imbabura, Manabí, Pichincha, Los Ríos, Cotopaxi y la Coordinación Zonal 8 del MSP, serán intervenidas para verificar el cumplimiento de la normativa vigente en cada fase de entrega de certificados y carnés entre el 1 de enero de 2018 y el 1 de julio de 2020. En el Senae se auditarán las operaciones de comercio exterior, correspondientes a la importación de menaje de casas, bienes y vehículos, efectuadas por personas con discapacidad, y servidores y funcionarios que realizaron importaciones al amparo de la Ley sobre Inmunidades, Privilegios y Franquicias Diplomáticas, efectuadas entre el 1 de enero de 2015 y el 30 de junio de 2020.
Asamblea pone en agenda En la sesión del pleno de la Asamblea Nacional del pasado jueves se aprobaron dos cambios del orden del día solicitados, para que se incluya el tratamiento de este escándalo, y sobre todo, cuáles son los legisladores con carné de discapacidad que se habrían beneficiado para importar autos de alta gama. Con 131 votos a favor, el pleno aprobó el cambio del orden del día y el tema será tratado en la próxima sesión. Los legisladores anticiparon que solicitarán que el Ministro de Salud, autoridades del Senae y otros funcionarios comparezcan para que den información. En los registros de los que se habrían beneficiado constan los asambleístas Ramón Terán, del PSC; Fabricio Villamar, del movimiento Ahora; Marcia Arregui, de Alianza País (AP); Israel Cruz, del BIN, entre otros, y los esposos de Elizabeth Cabezas, de AP, y de Wilma Andrade, de la Izquierda Democrática. (Diario El Telégrafo).
I
Manta, Domingo 5 de Julio 2020
BREVES MUNDIALES Coronavirus
INDIA DEFIENDE SU VACUNA El Consejo Indio de Investigación Médica (ICMR)
defendió ayer la aceleración de los ensayos clínicos para el desarrollo de una vacuna autóctona contra la COVID-19, que prevé lanzar “a más tardar el 15 de agosto” y que ha generado críticas por los riesgos del proceso. “Es importante que el ICMR agilice los ensayos clínicos con una vacuna autóctona prometedora. Frente a la naturaleza sin precedentes de la pandemia de COVID-19, y la consiguiente dislocación de la vida normal, todos los demás candidatos a vacunas en todo el mundo han sido igualmente acelerados”, explicó el Consejo en un comunicado.
Japón
15 MUERTOS Y 9 DESAPARECIDOS POR FUERTES LLUVIAS
Al menos quince personas murieron ayer en Japón y nueve están en paradero desconocido a causa de las fuertes lluvias registradas en las últimas horas en el sudoeste del país, informaron fuentes oficiales. Según el gobernador de la prefectura de Kumamoto, Ikuo Kabashima, citado por la cadena pública NHK, catorce de las quince víctimas perecieron en un asilo de ancianos que quedó inundado al desbordarse el caudal del río Kuma.
Vuelos
AUSTRALIA LIMITA A 50 PASAJEROS POR AVIÓN
Los vuelos procedentes del extranjero y con destino al aeropuerto internacional de Sídney, este de Australia, no podrán viajar con más de 50 pasajeros, conforme a la medida que entró en vigor desde este sábado en el país. Las autoridades regionales del estado Nueva Gales del Sur, cuya capital es Sídney, impusieron además un límite de llegada hasta los 450 pasajeros por día, obligando a muchas aerolíneas a mantener suspendidas sus rutas.
INTERNACIONAL
EL MERCURIO
7 12
Por tercera jornada consecutiva
EE.UU. REGISTRA MÁS DE 50.000 CONTAGIOS
Estados Unidos ha registrado cerca de 55.000 nuevos casos de coronavirus durante las últimas 24 horas, lo que representa un nuevo récord de contagios diarios, informa Politico que cita a los datos de la Universidad Johns Hopkins. Tras registrarse más de 50.000 contagios por tercera jornada consecutiva, el total aumentó a 2.794.153. Al mismo tiempo, 129.434 personas fallecieron
a causa del covid-19, mientras que 790.404 lograron recuperarse de la enfermedad. El presidente Donald Trump afirmó que el aumento de casos positivos se debe al hecho que en su país se realizan más pruebas que en otros. “Hay un aumento de casos de coronavirus porque nuestras pruebas son masivas y buenas, mucho mayores y mejores que en cualquier otro país. Es una buena no-
ticia, pero incluso una noticia mejor es que las muertes y la tasa de
mortalidad han caído”, escribió en su cuenta de Twitter.
Hasta la fecha, el país contabiliza más de 2.794.000 contagios.
CATALUÑA DECRETA CONFINAMIENTO
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, anunció este sábado el confinamiento perimetral de la comarca
de El Segrià (provincia de Lérida), con una población de más de 200.000 personas, ante el aumento de contagios por corona-
El confinamiento de momento no tiene fecha de finalización.
virus. El confinamiento, que se activará esta jornada a las 12:00 (hora local) y de momento no tiene fecha de finalización, restringirá las entradas y salidas de este área. “El Gobierno tiene como prioridad la vida y la salud de las personas, y tomará todas las decisiones y medidas necesarias”, declaró Torra durante una rueda de prensa. Entre tanto, la Consejería de Sanidad de
la Comunidad de Madrid notificó un rebrote de coronavirus en una empresa de la ciudad, con cinco contagios confirmados y 18 personas bajo vigilancia. Desde el Ejecutivo regional madrileño aseguran haber detectado el rebrote “con rapidez” tras una investigación epidemiológica, y no han detallado en qué zona de la capital española se han producido los contagios, ni en qué tipo de empresa.
COREA DEL NORTE NO REGISTRA CASOS DE CORONAVIRUS El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, destacó “un brillante éxito” en la lucha contra la pandemia y explicó cómo el país logró prevenir la propagación del coronavirus. “Después de analizar en detalle el trabajo antiepidémico de emergencia nacional”, el mandatario afirmó que Pionyang “previno las incursiones del virus maligno y mantuvo la situación antiepidémica estable a pesar de la crisis de salud en todo
el mundo”, recoge la agencia estatal norcoreana KCNA. De acuerdo con sus palabras, este resultado se debe a las acciones del “liderazgo provisor y alto sentido de unanimidad, mostrado por todas las personas que se mueven como una sola por orden del Comité Central del Partido”. En ese contexto, Kim hizo hincapié en la necesidad “de mantener la alerta máxima sin autocomplacencia o relajación ligera” debi-
do a la tendencia de la reaparición del covid-19 en los países vecinos. Según datos oficia-
les, Corea del Norte no ha registrado hasta la fecha ningún caso de coronavirus.
Según su presidente Korea del Norte no registra casos de coronavirus.
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Domingo 5 de Julio 2020
D
RENATO IBARRA YA PASÓ LOS PELLEGRINI PEDIRÍA A ANTONIO CHEQUEOS MÉDICOS DE ATLAS CORDÓN QUE SE SUME AL BETIS Revista Estadio Renato Ibarra ya se encuentra en Guadalajara realizó las pruebas médicas con el conjunto Rojinegro. Apenas el día de ayer, se dio a conocer que, el ecuatoria-
no, se iría a préstamo con opción de compra por un año al cuadro jalisciense, y que el jugador partió a la perla tapatía por la tarde. También se reveló que el América seguirá pagando una parte del sueldo de su
exjugador, esto como parte del trato que hicieron ambas instituciones. Se espera que en las próximas horas, el sudamericano sea presentado de forma oficial con el cuadro de La Academia.
Renato Ibarra ya pasó los chequeos médicos de Atlas.
Revista Estadio Según informes de medios españoles, el director deportivo de la FEF (Federación Ecuatoriana de Fútbol), Antonio Cordón podría dejar las filas de la ‘Tri’, para sumarse al proyecto del Real Betis. Diario Marca de
España, apunta que ante la llegada del director técnico chileno Manuel Pellegrini al conjunto verdiblanco, tendría en sus planes sumar a Cordón. Cordón, actualmente director deportivo de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, ya coincidió con Pellegrini en la exitosa etapa de
ambos en el Villarreal. Cabe recordar que esta noticia, llega a la par de la supuesta posible salida del estratega de la ‘tricolor’, Jordi Cruyff, quien constantemente ha sido vinculado al cuerpo técnico de Xavi Hernández, siempre y cuando llegue en reemplazo de Kike Setién.
Antonio Cordón y Manuel Pellegrini, volverían a trabajar junto en España, esta vez en el Betis.
EN ESPAÑA ASEGURAN QUE MESSI SE HARTÓ DEL BARCELONA Revista Estadio
En las últimas horas trascendió el rumor de que Lionel Messi podría dejar Barcelona en junio de 2021 y, esta vez, parece ser un asunto más serio que en otras oportunidades.. Esta información, cuya primicia fue brindada por la Cadena Ser, llega de la mano con la actitud de la Pulga en los últimos meses y su tensa relación con la dirigencia del Barcelona. “En Barcelona todos se preguntan qué pasará con Messi, pero lo que se contó ayer y se sabe es que se ha
paralizado por el momento su renovación porque está harto. Messi está muy cansado de que le atribuyan decisiones deportivas que él no ha tomado, cómo por ejemplo que se dice que él le bajó el pulgar a (Ernesto) Valverde y no era verdad. Él dijo basta y al día de hoy su idea es terminar su contrato en 2021. Hoy su intención es ésta porque Messi está cansado. La reacción del club dice que no se enteró de esto porque la familia Messi como tal no comunicó nada con respecto a la negociación. Tampoco
se atreven a desmentirlo porque saben que es verdad. Uno de los proyectos del enfado de Messi es que la dirigencia le prometió proyectos ganadores y pasan los años y no cambia mucho”, afirmó en diálogo con Sportia de Argentina, Santiago Ovalle, periodista de La Cadena SER de España. Con respecto a la continuidad de Quique Setién, Ovalle dijo: “Según la dirección deportiva de Barcelona, Setién va a terminar la temporada. La intención después del empate contra el Atlético de Madrid, es que Se-
tién también termine la Champions, aunque no te aseguran que continúe la próxima temporada aunque tiene contrato. Muchos calculan que el presidente podría pretender
a Xavi Hernández como entrenador pero se dice que es difícil porque no tiene buena relación con los dirigentes. Otro nombre que suena es el de Ronald Koeman, quien admitió
que quiere entrenar al Barcelona pero antes terminar el proyecto con Holanda en la Eurocopa. Son los dos principales nombres para reemplazar a Setién en septiembre”.
Messi, capitán del FC Barcelona, podría dejar al equipo catalán.
D
Manta, Domingo 5 de Julio 2020
DEPORTES
EL MERCURIO
9
LA VENTANITA DE TUCHO LEROY SANÉ NUEVO JUGADOR DEL BAYERN MÚNICH “¡LA IMPERTINENCIA DE CORDÓN…!” Este “guinguiringongo”, el “sube Panchito y baja Mondongo”, respecto al interés del Barcelona F.C., por Jordy Cruyff, lo venimos escuchando casi a raíz de la nominación como Técnico de la selección ecuatoriana...la “lum- Eduardo Velásquez García tuchovmanta@yahoo.es brera del fútbol” Antonio Cordón, Director Deportivo, recomendó a Cruyff, como la mejor alternativa para conducir la “TRI”…la dirigencia de la F.E.F., presidida por Don Fidel Egas, aceptaron el asesoramiento del gran Cordón, ante la desesperación después del anuncio de otros estrategas que no llegaron a concretar, cito al argentino José Néstor Pékerman y más aún cuando parecía estaba todo areglado con el alemán, Jürgen Klinsmann, el señor hasta dejó de contestar el celular… Al gran Cordón, lo presentaron como la panacea del fútbol ecuatoriano, depositando en él toda la confianza y ¡ZAS! sugirió a Jordy, como la “pinta precisa”, les habló maravillas, entonces el señor Egas, efusivamente dijo en ese momento que ya tenían al técnico que convertiría a Ecuador como “potencia mundial del fútbol” y responsable de clasificar a la Tricolor al Mundial de Catar 2022… ¡Viva Ecuador!... Hace poco, el “gran” Cordón, salió a decir que debería ser un honor para el fútbol ecuatoriano que el técnico de la selección sea parte del Barcelona español…un poco traído por los cabellos esta apreciación del “gran” Cordón, exagerada desde mi punto de vista… el holandés Cuyff, ni siquiera ha debutado con la Tricolor, tampoco ha vivido en el Ecuador, es un enigma, qué ha hecho para sentirnos orgullosos ¡Nada!... Personalmente no puedo sentirme halagado porque el hispano-neerlandés se vincule al cuadro catalán…parecería que quieren menguar la salida sí acaso se concreta el “guinguiringongo”…suena a manoseo, es como una falta de seriedad lo que sucede alrededor de este tema… Sin duda, en términos legales se puede rescindir el contrato unilateralmente, asimismo debe haber una cláusula que establezca la multa, el resarcimiento de daños y perjuicios... esa formalidad es elemental… Al país llegaron técnicos con renombre a dirigir la selección, la mayoría poco pudieron hacer para clasificar a un mundial, algunos dejaron bases que luego se consolidaron hasta festejar ruidosamente el “bautizo” a una Copa del Mundo, con la frase ¡Sí se puede!...
Revista Estadio
El Bayern de Múnich confirmó el fichaje del alemán Leroy Sané, del Manchester City desde 2016, por cinco años hasta el 30 de junio de 2025. En un comunicado, el club de la Bundesliga señala que Sané comenzará a prepararse con su nuevo club la próxima semana en Múnich. El director general de la junta de administración del Bayern, KarlHeinz Rummenigge, le describió como “un jugador excepcional que ha demostrado sus cualidades de manera sostenible a lo largo de los años, especialmente en la selección nacional”. Agregó que el fichaje de Leroy subraya el objetivo del Bayern de querer “reunir a los mejores jugadores alemanes”. El propio Sane, de 24 años, aseguró estar “muy contento con el
nuevo desafío” y deseoso de entrenar con el equipo. “El Bayern es un club muy grande y tiene grandes objetivos, y los objetivos también me encajan”, dijo el jugador, quien destacó su intención de “ganar
tantos títulos como sea posible” con su nuevo equipo y por encima de todo, la Liga de Campeones. El director deportivo del Bayern Múnich, Hasan Salihamidzic, se mostró convencido de que el jugador fortale-
cerá con su calidad al equipo y afirmó que con Serge Gnabry, Kingsley Coman y Leroy Sané cuentan ahora “con personal flexible al más alto nivel en los puestos exteriores”, importantes para el juego del Bayern, dijo.
Leroy Sané, con la camiseta de Bayern Múnich.
EMMANUEL ADEBAYOR DEJA EL OLIMPIA Revista Estadio Emmanuel Adebayor, uno de los fichajes más sonados durante el tiempo reciente, dejó las filas del Olimpia de Paraguay, equipo donde apenas disputó cuatro partidos oficiales, pues al poco tiempo de su llegada, la pandemia por Coronavirus detuvo la competencia guaraní. El delantero togolés se despidió del conjunto paraguayo en sus redes sociales. “Debido a la pandemia, el club y yo tuvimos que tomar algunas decisiones difíciles. Hemos llegado a un acuerdo mutuo para terminar nuestra relación contractual”, escribió Adebayor. “Ciertamente me aferraré a mi Yerba Mate (tereré) y pensaré
en ustedes. Les deseo todo lo mejor y rezo para que el club y la ciudad continúen prosperando. Los amo a todos”, añadió el jugador en Instagram. El exjugador del Real
Madrid, Arsenal, Manchester City, Mónaco entre otros no marcó ningún tanto con el Decano paraguayo y tal vez será más recordado por la expulsión que sufrió en su último partido
ante Defensa y Justicia en la Copa Libertadores, en la que cometió una falta artera sobre Enzo Coacci, con una patada a la altura del hombro y el cuello del argentino.
Emmanuel Adebayor, uno de los fichajes más sonados del Olimpia de Paraguay, durante el tiempo reciente.
10
OPINIÓN
EDITORIAL SIN PERDÓN Las cifras del Consejo Nacional de la Igualdad de Discapacidades (Conadis) del año 2019 registran 455 829 personas con discapacidades en el Ecuador. De ellas, el 46,64 % tiene discapacidad física, 22,32 % discapacidad intelectual, 14 % discapacidad auditiva, 11,66 % discapacidad visual y 5,39 % discapacidad psicológica. Pero es probable que no sean todos los ecuatorianos que padecen alguna discapacidad. La ley otorga beneficios a las personas discapacitadas para contribuir a su cuidado y facilitarles la vida, entre estos, beneficios tributarios a quienes tengan una discapacidad de 30 % o más. Para recibir esos beneficios se requiere un carné, que otorga el Ministerio de Salud, y para conseguirlo hay requisitos: que se presente físicamente la persona con discapacidad, el certificado único de discapacidad, copia de la cédula de identidad o de la partida de nacimiento si se trata de un niño, documentos originales para la verificación. Para obtener el certificado único hay que acudir a una unidad calificadora para que establezcan el grado de discapacidad. Luego de hecha la valoración se lo redirige a una institución pública para que haga la calificación. Durante el trámite intervienen algunas personas y se realiza en distintas instancias, y eso debe tenerse en cuenta en la investigación que efectúan la Fiscalía y la Policía a partir de denuncias de que con carnés falsos hay personas que evadiendo los impuestos se dedican a la importación de vehículos. A lo largo de la investigación se realizó un allanamiento y detención de seis personas. En el operativo se encontraron carnés de discapacidad falsos, emitidos ilegalmente. Además, miles de insumos médicos y ropa que habían entrado al país sin que los declararan. Una vez más, el Estado es perjudicado por personas inescrupulosas que no se detienen ante la enfermedad ni la muerte. Los ecuatorianos tenemos derecho a exigir una profunda investigación y que los culpables sean juzgados como corresponde.
buzón del lector SRES. DIARIO EL MERCURIO A LA CIUDADANÍA Si quieres formar parte del catálogo virtual de artistas de la Ciudad Puerto, envíanos los siguientes datos a los correos electrónicos byron_luzardo@manta.gob. ec yessica_vera@manta.gob.ec Nombres y apellidos, número de teléfono, especificación del área artística o cultural, correo electrónico, fotografía promocional de buena calidad y una breve descripción y trayectoria del grupo o artista.
EL MERCURIO
Manta, Domingo 5 de Julio 2020
O
ARTÍCULO “LA BALANZA COMERCIAL POSITIVA EN MEDIO DE LA PANDEMIA” Auspiciado por la Federación de Cámaras Binacionales del Ecuador (FECABE), esta semana tuve la oportunidad de participar conjuntamente con Roberto Calderón M. principal de la compañía Rocalvi, de un encuentro para hacer un análisis de indicadores y expectativas comerciales en el primer cuatrimestre de este año y compararlo con el mismo periodo del año anterior y, los resultados que mostraron los análisis sorprenden; en primer lugar porque el año anterior las exportaciones no petroleras totalizaron USD 4.361 millones de dólares y en este año estas exportaciones han subido a USD 4.835 millones, generando un aumento de USD 474 millones de dólares en exportación, mientras que las importaciones no petroleras el año pasado fueron de USD 5.774 millones y las importaciones no petroleras de este año están en USD 4.720 millones, es decir han tenido un decrecimiento en este año de USD 1.054 millones de dólares, lo cual nos lleva a la siguiente cifra: la balanza comercial no petrolera entre enero y abril del 2019, fue de -USD 1.402 millones de dólares, y entre enero y abril del 2020 a pesar de la pandemia, fue de USD 114 millones de dólares. Este indicador es importante porque se evidencia un gran esfuerzo del sector exportador y su cadena logística, que permitieron superar indicadores de exportación en los primeros cuatro meses del año, lo cual es fundamental, porque del otro lado, la baja de las importaciones motivadas por la pandemia
termina teniendo dos efectos: el uno ayudando al fortalecimiento de divisas en el país pero lastimosamente, en el otro, afectando entre otras partidas la importación de bienes Dr. Juan Carlos Cassinelli de capital o materias Ex Ministro de Comercio Exterior, primas necesarias Doctor en Jurisprudencia, Director de Global Trade Consulting. Prepara precisamente sidente de la Cámara Binacional generar y mantener Ecuatoriano Italiana. Twitter: @JCCassinelli plazas de trabajo en juancarlos@cassinelliabogados. las difíciles circuns- com tancias actuales. El desafío se centra ahora en impulsar otros destinos de exportación como aquellos que hoy son más accesibles, como el EFTA donde están países como: Suiza, Noruega, Finlandia y Liechtenstein; el buscar efectivamente que las flores que se exportan a Estados Unidos sean incorporadas al Sistema General de Preferencias y además que con el mismo país del norte se renueven las preferencias arancelarias a fines de este año. La continuación del Comité de Comercio e Inversiones Ecuador-Estados Unidos y el trabajo dinámico para levantar el estatus de tarjeta amarilla puesto por la Unión Europea a la actividad pesquera ecuatoriana, son entre otros, los retos que no pueden perder concentración ni del sector público ni del sector privado.
F
Manta, Domingo 5 de Julio 2020
EL MERCURIO
INTERCULTURAL
11
11199
CORONAVIRUS, UNA VENTANA AL FUTURO Hola, amigos. Vivimos tiempos de coronavirus. Comienzo planteando tres preguntas: 1. ¿Cree usted que la pandemia está por concluir? 2. ¿Puede pronunciar o escribir una, solo una, una acción diferente y nueva que haya realizado durante los días de confinamiento? 3. ¿Cree usted que todo volverá a ser como antes? Las respuestas están insertadas en nuestra cotidianidad. Vale recordar que el 30 de diciembre 2019, China informa oficialmente a la OMS, sobre extraños casos de neumonía en la ciudad de Wuhan. El 13 de enero 2020, Tailandia reporta el primer caso, fuera de China, de lo que ahora llamamos: coronavirus Covid-19. En los seis meses subsiguientes, julio 2020, se reportan cerca de 11 millones de contagiados y más de 500 mil fallecidos,
en todo el planeta. Conclusión simple: la pandemia está recorriendo nuestro mundo con una velocidad sorprendente. En Manabí, a mediados de febrero se detectó el primer caso en Manta. Al finalizar mayo, el reporte oficial señala 2. 328 contagiados. En los primeros días de julio la cifra supera los 4.500 casos con Portoviejo a la cabeza. Conclusión simple: el coronavirus no se detiene; en un mes duplicamos la cifra de los cuatro meses anteriores. Terrible. DOS RIESGOS La pandemia enlaza dos factores: uno, biológico; otro, social. RIESGO BIOLÓGICO Se entiende como riesgo biológico a la posible exposición a microorganismos que pueden dar lugar a enfermedades. El riesgo biológico por el Covid-19 lo estamos vi-
viendo: contagiarse, el contagio de unos a otros (familia, vecinos, en el trabajo), la enfermedad y la muerte. Los riesgos biológicos varían de una pandemia a otra. La gran pandemia del siglo XX (1918) surge en Estados Unidos que impuso el silencio pero que fue llamada “gripe española” porque en ese país se habló de ella con mucha libertad. Dejó 50 millones de muertes. La pandemia del siglo XXI (2020), hasta ahora, que surge en la China y que vertiginosamente se ha expandido por el mundo. Entre ambas pandemias, otras epidemias y pandemias que también han causado millones de muertos: LA GRIPE de 1958, de 1968 con unos 16 millones de muertos; la gripe Aviar de 1997 y su rebrote en el 2005 y la gripe H1N1 del 2009.
Joselías Sánchez Ramos. / sjoselías@gmail.com
EL ÉBOLA, de 1979; EL SIDA de 1980. LOS CORONAVIRUS, el SARS del 2003, el MERS del 2012 y el Covid-19 del 2020. Conclusión: Hemos vivido y seguiremos viviendo con los virus. La humanidad está viviendo y seguirá con el Covid-19. RIESGO SOCIAL El riesgo social es una emoción humana que significa ausencia de confianza e implica inseguridad. Con el coronavirus la humanidad está conviviendo un terrible riesgo social que le ha generado: MIEDO, pavor a contagiarse con la consiguiente angustia que lo vuelve más vulnerable al Covid-19. DESCONFIANZA, porque, a más de la pandemia del coronavirus han surgido otras dos pandemias: la pandemia de la corrupción y la pandemia de la
desinformación. Ambas han exacerbado la desconfianza pública. El coronavirus, los fake news y la corrupción están degenerando el andamiaje político afectando gravemente a la democracia frente a lo cual los gobiernos reaccionan con medidas punitivas. ESCEPTICISMO. La desinformación sobre el coronavirus alimenta el riesgo de creer que la pandemia es un cuento y/o que la pandemia ha terminado. Con este escepticismo creado, la gente empieza a actuar como si ya no existiera el Covid-19 y/o que no se va a contagiar. XENOFOBIA Y RACISMO, exacerbando el odio racial con el claro ejemplo de los EE. UU donde un policía, con su rodilla asfixia a un afro=nor teamericano y el presidente Trump da la orden de disparar contra las manifestaciones. En ese país, el de mayor mortandad en el mundo, quienes mueres son latinos, afro-norteamericanos y viejos. Si se descubre la vacuna, ¿quiénes serán los últimos en recibirla? INEQUIDAD EN MANTA. Hablar de inequidad social en Manta parecería utópico porque los temas globales que nos ha impuesto el pensamiento dominante y la gobernanza mundial están vinculados con la desigualdad y pobreza, inequidad de género, defensa del medio ambiente frente al calentamiento global y ahora,
corrupción política. Sin embargo, el coronavirus mostró la inequidad con el pescador mantense, obligados a embarcarse en los buques pesqueros y, al retorno, obligados a permanecer aislados a bordo del mismo buque escenario del contagio. El coronavirus mostró a los empresarios de las procesadoras de pescado que, en los días del mayor riesgo, obligaron a sus obreros amenazados a quedarse sin trabajo. Sugerencia. Se espera que el postcoronavirus nos ayude a comprender el valor de la equidad social. EL MAYOR RIESGO Lo simplifico en tres: 1. El mayor riesgo es creer que las cosas mejoran y desestimar el distanciamiento social. 2. El mayor riesgo es pensar que podemos retornar todo de nuevo, como antes. 3. El mayor riesgo es el rebrote y no estar preparados para ello. EL FUTURO El coronavirus es una ventana al futuro; siendo un futuro incierto debemos hablar de ello, discutir cómo será nuestra vida post coronavirus. El alcalde de Manta reitera que el futuro depende de cada uno de nosotros. Correcto. Concluyo con una cuarta pregunta: ¿Cómo será el futuro de Manta en el post coronavirus? (Joselías, 2020-07-05).
12 INTERCULTURAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 5 de Julio 2020
I
EMPRENDIMIENTO EN MEDIA PANDEMIA Cortesía: Mely Mendoza rodyvel@gmail.com
Iniciar un negocio o alguna actividad en épocas de crisis o emergencias, es ser arriesgado, o la suerte le juegue a su favor. Oscar Cervers, es un emprendedor en tiempos de pandemia. Nació en Cali, Colombia, pero lleva 16 años viviendo en Ecuador, se siente un ecuatoriano de corazón. Desde que llegó a Manta se quedó encantado con sus playas, su gente y el cariño de sus amigos y clientes. Oscar es uno de los
mejores estilistas de la cuidad de Manta, reconocido a nivel nacional por su trabajo, especialista en asesoría de imagen y cambios de look. Relata que, después de tener uno de los mejores salones de belleza y uno de los más reconocidos de la ciudad, lo perdió todo, por malos manejos administrativos. Eso fue antes de la pandemia. “Perdí lo material pero jamás perdí mi profesión... mucho menos la dignidad”. Se considera optimista, por eso se está levantando como el ave fé-
nix desde las cenizas, luchando, trabajando, después que el COE Nacional autorizara a las peluquerías, prácticamente está iniciando de Cero. Su nuevo establecimiento está ubicado en la parroquia Eloy Alfaro, atrás de la iglesia San Patricio. Cuenta con una silla de peluquería, un tocador, sus implementos de bio seguridad y sus manos talentosas creando arte en el cabello de quienes lo solicitan. Da gracias a Dios, por tener una clientela fija, que ha sabido conservarla por muchos años, y lo bus-
can a donde se encuentra. Su mayor impulso es el amor a su madre. Confía mucho en las promesas de Dios y la frase que lo inspiró durante todo este proceso que está afectando a toda la humanidad y al mundo entero es: Todo aquel que confía en el Señor, renovará sus fuerzas; volará como las águilas: correrá y no se fatigará, caminará y no se cansará, triunfará y todo será gracias a Dios.
Oscar Cervers, reaperturó su negocio en medio de la pandemia, en Manta.
CONCIENCIACIÓN FRENTE AL COVID - 19
Por la gran preocupación de la presencia del Covid – 19 que ha ocasionado millones de infectados en el mundo y decenas de miles de fallecidos en esta pandemia desconocida, estoy continuando mis investigaciones de otras pandemias y epidemias que se han sucedido en varios siglos de milenios anteriores, me obliga espiritual, intelectual y moralmente a entregarle conocimiento a las nuevas generaciones y a narrar nuevos casos de tanta gravedad como en el pasado y en el tiempo actual la población tome una actitud disciplinaria con las recomendaciones médicas para resistir la influencia mortal del presente y nuevo coronavirus. Con todo respeto proporciono informaciones fidedignas consultadas y se comprenda la situación gravísima que he estado exponiendo en mis artículos ante-
riores narrando las consecuencias funestas de enfermedades que han azotado a nuestros continentes de lo que no se ha salvado América Latina y particularmente nuestro País, Ecuador. Analizaremos las otras pandemias y epidemias:
SIDA: El VIH es el causante del SIDA. El VIH significa virus de inmunodeficiencia humana. El SIDA es una sigla que significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida. El VIH puede transmitirse por tres vías: Sexual, sanguínea y vertical (madre a hijo/a). Para que se produzca la infección es necesario que el virus penetre en el organismo a través de la sangre o las mucosas. Una de las últimas investigaciones situó el origen de esta pandemia a principios de 1920 en Kinsasa, actual capital de la República Democrática
del Congo para luego expandirse por el resto del mundo a partir de los años 60.
RUBÉOLA: Es una infección viral contagiosa causada por un virus del género Rubivirus, que se puede prevenir con una vacuna y es conocida por su característico sarpullido rojo. La enfermedad puede contagiarse mediante el contacto directo con la saliva o la mucosa de una persona infectada o a través del aire por las pequeñas gotas de saliva al toser o estornudar. Los síntomas suelen aparecer entre dos y tres semanas después de la exposición, y también incluyen fiebre moderada y dolor de cabeza. De 1964 a 1965, antes de que se desarrollara la vacuna contra esta enfermedad, una epidemia de rubéola azotó a los Estados Unidos. Durante ese
corto periodo, hubieron 12.5 millones de casos de rubéola. Veinte mil niños nacieron con síndrome de rubéola congénita (SRC): 11.000 ensordecieron, 3.500 quedaron ciegos y 1.800 sufrieron retraso mental.
MENINGITIS: Es la inflamación del tejido delgado que rodea el cerebro y la médula espinal, llamada meninge. Hay dos tipos grandes de meningitis, como es la meningitis bacteriana y la meningitis vírica, aunque también algunos casos podrían darse por ciertos medicamentos o enfermedades. Ambos tipos de meningitis, la bacteriana y la viral, se contagian como la mayoría de las demás infecciones: una persona infectada toca, besa, tose o estornuda sobre otra que no estaba infectada y luego se traslada al cerebro, la más común es la meningitis viral.
Profesor Ramón Chávez García.
P
Manta, Domingo 5 de Julio 2020
CLASIFICADOS
EL MERCURIO
CENTRO ÓPTICO TARQUI
DISTRIBUIDORA DANNY MANTA:DIR.: AV. 4 DE NOVIEMBRE Y CALLE 319. TELF.: 2923548 PORTOVIEJO:DIR.: CORDOVA Y GARCÍA MORENO. TELF.: 2652137
Optm. Marcelo Valencia Ávila MSP. No 141
Promoción por el Mes de Julio
CERÁMICAS A
$ 5.50 Nosotros vendemos barato todo el año
3 y 6 meses sin intereses
WWW.DISTRIBUIDORADANNY.COM
13
DIABETES - PIE DIABÉTICO
Prevención, control y tratamiento integral del pie diabético
Dr. Robinson Segovia Medina
Actualización académica permanente dentro y fuera del país Curación de úlceras arteriales y venosas Cirugía menor del diabético (Gangrena)
EVITAMOS AMPUTACIONES VISITAS A DOMICILIO CON TODOS LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD 25 años de experiencia salvando extremidades Nuestros pacientes avalan nuestro trabajo
EMERGENCIAS: 0994679267 - 0969916131 Manta - Portoviejo
- Medición Computarizada. - Biomicroscopía. - Medición de Presión Intraocular. - Test Cromático y Profundidad. - Contactología. - Prótesis. - Terapia de visión binocular. LENTES DE LAS MEJORES MARCAS
Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 18:00 Sábados de 9:00 a 13:00 Dirección: Avenida 7 y Calle 13
Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021
VENDO TERRENO *300 M2, ubicado frente a la playa. Barrio Perpetuo Socorro *3.600 metros de terreno atrás de la fábrica La Fabril Interesados llamar al
0984138354
IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA
ASESORÍA LEGAL Y TRIBUTARIA: * * * * * * * * *
DECLARACIÓN DE IMPUESTOS. CONSTITUCIÓN DE COMPAÑÍAS. DECLARACIÓN PATRIMONIAL. ANEXOS SRI. CONTABILIDAD NEGOCIOS Y PERSONAS. SOPORTE LEGAL EN TEMAS LABORALES. COBROS DE CARTERA. FIRMA ELECTRÓNICA. PLAN DE NEGOCIOS PARA CRÉDITOS BANCARIOS.
ABG. Ramiro Cruz Celular: 0983 345 375 Correo: ramiro-gnr@hotmail.com
Que no falte:... En tu hogar, Negocio, o Intitución
RIO
EL MERCU
ES TRADICIÓN
ASESOR DE VENTAS REQUISITOS:
-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla. Favor de enviar hoja de vida al correo:
cobe.delgado75@gmail.com
14
OBITUARIOS
EL MERCURIO
Manta, Domingo 5 de Julio 2020
I
Acusado del asesinato del dirigente Lenin Chiriboga En Manabí
A LA CÁRCEL EL MÁS BUSCADO DE MANABÍ Montecristi, EM
La Policía Nacional a través de sus cuentas oficiales informó la detención de Juan Gabriel Valenzuela Ferrín, uno de los más buscados de la provincia de Manabí, tras la realización de operativos el viernes en Montecristi por las fuerzas élite de la institución del orden. Valenzuela está acusado de asesinar la dirigente Lenin Chiriboga Delgado en el año 2012. El aprehendido se mo-
vilizaba en un automóvil blanco, al ser neutralizado por los agentes del orden, se le encontró mediante el registro respectivo y leerles sus derechos documentación supuestamente falsa que llevaba el detenido. Juan Gabriel Valenzuela Ferrín, se encontraba como prófugo de la justicia, tras escapar del Centro de Rehabilitación el Rodeo de Portoviejo, hace cuatro años, donde cumplía una condena de 25 años. El supuesto asesino
La Policía Nacional capturo a Juan Gabriel Valenzuela Ferrín acusado del asesinato de Lenín Chiriboga en el 2012.
fue supuestamente vinculado como el brazo ejecutor de la denominada banda Los Choneros, donde la Policía Nacional lo investiga si tiene nexos o no. Vale recordar que el 11 de junio del 2012, Lenin Chiriboga Delgado, en ese tiempo era el Secretario General del Sindicato de Choferes de Manta fue asesinado a sangre fría en el ingreso de la Pradera cerca del Secap. Las investigaciones determinaron en ese tiempo, que el hoy
detenido fue el verdugo de dicha muerte violenta. En el twitter de la Policía Nacional se publicó. CAPTURAMOS al primer #Más Buscado de la provincia de #Manabí, por el delito de asesinato, en 2015 y evasión del CRS El Rodeo, en 2016. La ciudadanía manabita aplaudió el accionar de la institución del orden, así mismo la Ministra de Gobierno, Dra. María Paula Romo en sus cuentas oficiales por el trabajo realizado.
Lenin Chiriboga era secretario del Sindicato de Choferes de Manta fue asesinado en junio del 2012.
LO ACUSAN DE MATAR A TRES HOMBRES Luego de aproximadamente un año de labores investigativas y análisis de información, Agente del Bloque de Búsqueda de la Policía Judicial de Manabí, enfocados en reducir la impunidad del delito pudo establecer la ubicación de un sujeto de alta peligrosidad en Santo Domingo, por lo que este jueves con la colaboración técnica del ECU-911, y operativa de personal del eje preventivo, neutralizaron al sospechoso y luego de confirmar su identidad lo aprehendieron de inmediato. El detenido fue identificado como: • José Manuel C. C. ecuatoriano de 30 años de edad, quien registra una orden de detención vigente por el delito de asesinato. Antecedente del hecho: El ciudadano José Manuel C. C. sería el presunto responsable del asesinato de tres ciudadanos el 29 de abril del año 2019, quienes ingresaron a una camaronera donde laboraba el ahora detenido con el fin de sustraer camarones. Por versiones de testigos, este hecho fue evitado por José Manuel C.C. quien habría disparado con un arma de fuego tipo cartuchera a la altura de la cabeza de los tres sujetos, pese a que estaban desarmados y neutralizados. Este hecho de sangre causo gran conmoción social el año anterior en la provincia de Manabí, por lo que la Policía Nacional, luego de un importante trabajo de investigación logra la aprehensión del responsable y esclarecer un hecho para que los estamentos judiciales puedan aplicar las sanciones que por ley corresponda.
Calle 9 y avenida 14
Lunes 6 de Julio REAPERTURA
Unidad Médica JS SALUD en Montecristi
Estaremos atendiendo de Lunes a Viernes de 15 horas a 18 horas Sábado y Domingo Previa cita
MONTÍCULO DE TIERRA PROVOCÓ ACCIDENTE DE CAMIONETA Manta, EM A la 22h30 del viernes en la calle 9 y avenida 14, el conductor de una camioneta negra se impactó con un montículo de tierra, debido a trabajos que realizan en dicho sector. Según comentaron los vecinos del lugar, que la persona que conducía el automotor perdió el control del mismo, provocando que se estrellara contra el montículo, posteriormente el conductor salió del lugar, dejando abandonado la camioneta.
Llegó personal del Cuerpo de Bomberos, al igual que los Agentes de Tránsito para tomar procedimiento del mismo, donde no se encontró a nadie en la escena del accidente. La camioneta negra fue retenida para ser trasladada en una grúa hasta los patios dela Agencia Municipal de Transito por parte de los uniformados. Camioneta negra fue retenida y trasladada en una grúa hasta la Agencia Municipal de Tránsito.
A la 22h30 del viernes en la calle 9 y avenida 14, el conductor de una camioneta negra se impactó con un montículo de tierra.
I
Manta, Domingo 5 de Julio 2020
CRÓNICA
EL MERCURIO
15
cinco detenidos DANIEL SALCEDO NO Hay NARCOS ENTERRABAN TANQUES SE ACUERDA DE NADA CON BLOQUES DE DROGAS
Daniel Salcedo, implicado en la trama de corrupción en hospitales del país, no pudo rendir su versión este viernes en el caso de presunto lavado de activos, por el que está siendo procesado su hermano Noé, quien fue capturado el 9 de junio pasado, en la frontera sur, en posesión de 40 000 dólares. La detención ocurrió un día después de que Salcedo tuviera un accidente aéreo cuando huía del país en una avioneta. Luigi García, defensor de Salcedo explicó que no se realizó la toma de versión a Salcedo, porque su estado es crítico, y debido a que supuestamente sufriría de ‘delirios’. “La propia dirección de este centro hospitalario prohibió que ingresemos a la Unidad de Cuidados Intensivos porque el estado de sa-
lud de Daniel Salcedo es crítico. El señor tiene delirios, es decir, tiende a confundir ciertos hechos y ciertos actos, es más, esos delirios se remontan al año 2016. De tal forma que él no está en condiciones de rendir una versión”, manifestó el abogado García. Agregó que se pedirá un informe al hospital Guayaquil para establecer una nueva fecha de comparecencia. Salcedo está vinculado a una investigación por pecu-
lado por la compra con sobreprecio de insumos médicos para hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Por este hecho le dictaron prisión preventiva, pero también se lo proceso por el delito de fraude procesal, es decir, por salir del país pese a una boleta de captura que había en su contra desde el 3 de junio, día que se realizaron 37 allanamientos y se detuvo a 16 personas por actos de corrupción.
Cuatro ciudadanos colombianos y un ecuatoriano fueron detenidos en Salitre, provincia del Guayas. La Policía allanó una bodega que era usada como taller de soldadura. En el sitio se realizaban trabajos de ocultamiento o camuflaje de drogas en un contenedor que iba a salir del país a través de uno de los puertos.
24 de Mayo
Tras un registro se encontraron enterrados varios tanques plásticos que contenían 280 kilos de cocaína. Se incautaron $16 000 y cuatro
vehículos. La Unidad de Investigaciones Antinarcóticos identificó que el ecuatoriano era el transportista y los extranjeros los líderes de la banda.
Los tanques en donde se escondía la droga.
EXMARIDO LE CERCENA EL ANTEBRAZO DE UN MACHETAZO Lorena S. (29 años) está grave, sin su antebrazo derecho y se debate entre la vida y la muerte. Así quedó luego de un brutal y violento ataque, propinado presuntamente por su pareja con un machete.La fémina fue trasladada gravemente herida hasta el Hospi-
tal Rafael Quinteros de Paján, pero luego por su gravedad fue derivada al Verdi Cevallos de Portoviejo.Según informó Fausto Buenaño, Comandante Policial Zona 4, el hecho ocurrió en el sitio Las Palmitas, parroquia Sixto Durán del cantón 24 de Mayo. La mujer se
encuentra aislada aún en la UCI de la casa de salud manabita. Allí Fernando Ramírez Rodríguez, emergenciólogo, reveló que su estado es delicado y ha sido intervenida quirúrgicamente.Unidades policiales están tras la pista de William L. (32 años), presunto victimario.
RECORDATORIO RECORDANDO LOS 11 (ONCE) AÑOS DEL SENSIBLE FALLECIMIENTO DE LA SRA:
RAQUEL JOZA DE DÁVALOS
El 4 de Julio del 2009 nuestra madrecita hizo un viaje sin retorno hacia su morada eterna, este acontecimiento fue el premio que recibió el Señor Jesús por haber sido la madre que dio a su familia amor mucho amor, abnegación, protección, comprensión, valores morales y espirituales sin esperar recompensa, de esta manera formó un hogar lleno de virtudes. Sus hijos: Teresa Dávalos, Julia de Pinargote y Yolanda Joza (+) nietos; Raquel Moncayo, Cielo, Shirley, Teresa, Alberto y Julio Pinargote, Raquel Moncayo, Rosalva y Viviana Paredes, la quisimos, la queremos y la querremos y la recodaremos hasta el último día de nuestra existencia . Mamita Raquel tu ausencia nos dejó sumida en una profunda soledad, en todo momento te tenemos presente, recordamos tus caricias, tus besos y abrazos, y tus bendiciones que diariamente nos dabas. Cuando diéramos por tenerte a nuestro lado. Nos Haces mucha falta. EL lugar que tú ocupabas, nadie lo puede remplazar. Te extrañamos inmensamente Te llevamos presente en nuestros corazones cuando el Señor Jesús lo determine estaremos juntas. Manta, 5 de Julio del 2020
C
Manta, Domingo 5 de Julio 2020
Exmarido le cercenó el antebrazo de un machetazo
0996793554
Pag. 15
LORENA LUCHA
POR SU VIDA
Lorena S. (29 años) está grave, sin su antebrazo derecho y se debate entre la vida y la muerte. Así quedó luego de un brutal y violento ataque, propinado presuntamente por su expareja con un machete.
SNEIJDER TENDRÍA EN MENTE VOLVER AL FÚTBOL
Revista Estadio El Utrecht le ha hecho una oferta al holandés Wesley Sneijder para volver a jugar al futbol y el exmadridista, que colgó las botas hace un año, ha respondido que se lo está planteando. “Hemos hablado de su posible regreso, depende de él. Ahora tiene tiempo para decidir si le gusta la idea, pero un Sneijder en buena forma puede ser interesante”, dijo este viernes el director técnico del Utrecht, Jordy Zuidam, a la televisión pública NOS. Estas declaraciones se producen un día después de que el futbolista recibiera, de manos de un grupo de aficionados del Utrecht, una camiseta del club con su nombre. Los mismos seguidores le pidieron que jugara para su equipo. “He hablado con Jordy (Zuidam) sobre el asunto y me lo voy a pensar”, dijo Sneijder ante la ovación de los aficionados, que portaban una pancarta con las palabras “¡Firma para un año!”.
DOLLY CASTRO
MODELO