DOMINGO 6 JUNIO 2021

Page 1

de Manta

Manta, Domingo 6 Junio 2021

AÑO 96 - N°. 40.5329 16 Páginas

30

CENTAVOS

Pág. 6

SEGUNDA DOSIS PARA ADULTOS MAYORES INICIÓ

Este fin de semana inició la vacunación para los adultos mayores que aún no hayan recibido su primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 o que ya hayan tenido más de 28 días desde su primera dosis, esperando completar la inoculación con la segunda, aseguró el Ministerio de Salud (MSP).

Pág. 7

EL LEGADO LIBERAL DE ELOY ALFARO

Pág. 3

LIMPIAN CAUCE DEL RÍO BURRO

Pág. 5

En Cali DOS CIVILES MUERTOS Y CUATRO POLICÍAS HERIDOS TRAS NUEVOS DISTURBIOS


2

EL MERCURIO LOCAL De Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas

Manta, Domingo 6 Junio 2021

I

SEIS UNIDADES EDUCATIVAS HABILITADAS EN ZONAS RURALES

TAINA ADENTRO, Manabí. En algunas comunidades del cantón Santa Ana, los padres deben contratar servicios de internet para que sus hijos puedan seguir sus clases. dinadora zonal 4 del Mi- en la fecha que el Go- raca recordó que el Portoviejo.nisterio de Educación, bierno propusiera, en retorno es voluntario y Desde este lunes 7 que agrupa a estas dos este caso este 7 de tomando todas las medidas de bioseguridad de junio estudiantes provincias, señaló que junio. La funcionaria se- para evitar contagios de seis planteles de de los 2.552 establezonas rurales de Mana- cimientos educativos ñaló que estas solici- de COVID-19. Estos planteles son bí y Santo Domingo de existentes en ambas tudes aprobadas se los Tsáchilas ya podrán provincias, en 232 uni- dieron luego de que las escuelas Justino acudir a sus entidades dades sus directivos tanto autoridades de Cornejo Vizcaíno, de educativas, como parte y padres de familia estos planteles como la comunidad Chacras del plan de retorno pro- solicitaron el retorno dirigentes y padres de Adentro en la parroquia gresivo a las aulas de a clases en forma pro- familia donde se le- Riochico, de Portovieclases anunciado este gresiva y voluntaria, y vantan estos espacios jo, y Cinco de Junio en jueves por la ministra que de ese grupo solo educativos aprobaron la comunidad Naranja de Educación, María seis recibieron la apro- su anuencia a través Central de la parroquia Brown, y el presidente bación del Comité de del Plan Institucional San Lorenzo, de Jipide la República, Guiller- Operaciones de Emer- de Continuidad Educati- japa; además las unidades educativas 12 mo Lasso. gencia (COE) nacional va (PICE). Sin embargo, Gua- de Octubre, del recinto Mayra Guaraca, coor- para retornar a clases

CLUB DE LECTURA EL QUIJOTE ENTREGA PLACA DE RECONOCIMIENTO A VICENTE VÉLIZ Luis Vera, EM.-

El coordinador del Club de Lectura El Quijote (CLEQ), Alexis Mier, y el coordinador de las III Jornadas Cervantinas Manabí 2021, Carlomagno Solórzano, realizaron una visita protocolaria al Rector de la Universidad Técnica de Manabí (UTM), Ing. Vi-

cente Véliz Briones. Una placa de reconocimiento y obsequios alusivos a Don Quijote de la Mancha, creados para este evento cervantino, le fueron entregados con el fin de agradecer el auspicio académico que esta institución brindó para la ejecución del programa.

Las III Jornadas Cervantinas, organizadas por el CLEQ, acogieron a más de 500 personas que participaron durante las jornadas realizadas del 12 al 16 de mayo de 2021, mediante la palabra y las artes, la obra de Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha. En Manabí se reali-

zan desde 2018 gracias a la iniciativa de un grupo de amigos que se juntó a leer la obra Don Quijote de la Mancha, luego de lo cual realizaron las primeras jornadas. Solo en 2020 no se efectuaron por la pandemia y ahora ya forman parte del calendario cultural de Manta y la provincia.

Buena Esperanza Arriba y José Arnulfo Loor, de la comunidad Chontilla en Medio, ambas de la parroquia Honorato Vásquez, del cantón Santa Ana. También en Manabí está habilitada para volver a clases desde este lunes la unidad educativa Teresa Intriago Delgado de la comunidad Casa Blanca del cantón Pedernales, mientras que en la ciudad de Santo Domingo, la unidad educativa Ciudad de Quito de la parroquia Alluriquín, en la vía a Quito, también puede recibir alumnos desde la próxima semana. Entre las condiciones establecidas en el retorno a las aulas están que en cada aula habrá un máximo de 15 estudiantes y todos con distanciamiento y medidas de bioseguridad, en horarios que no

pasen de las tres horas diarias y con asistencia de dos a tres veces a la semana.

Guaraca también informó que de los más de 22.300 maestros que laboran en estas provincias, el 87% ya recibió la primera dosis contra el COVID-19 y se espera que en las próximas semanas completar la inmunización con los maestros restantes. Hasta el miércoles 2 de junio, Manabí registraba 30.887 casos de COVID-19 y el deceso de 3.623 personas a causa del virus, entre confirmados y probables, mientras que en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas los contagios llegaban a 11.255 contagios y la muerte de 813 personas por esta causa.

EXTRACTO DE PUBLICACIÓN MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. OFICINA TÉCNICA PEDERNALES.CITACION A USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS CAPTADAS DEL ESTERO CADIALITO EN EL SITIO GUADALITO DE CADIAL PARROQUIA COJIMIES, CANTÓN PEDERNALES, PROVINCIA DE MANABÍ. ACTOR.- COMPAÑÍA AGRICOLA Y PISCICOLA CEVALLOS MUÑOZ ACMU S.A. DOMICILIO LEGAL DEL ACTOR.- PUERTA DE LA UNIDAD JURÍDICA DE LA OFICINA TÉCNICA PEDERNALES, UBICADO EN EL CANTÓN JAMA, EN LA CALLE LEANDRO MEDINA Y ANTONIO CHICA. DEMANDADOS: Presuntos y Desconocidos usuarios de las aguas parroquia Cojimies, cantón Pedernales, provincia de Manabí. OBJETO DE LA SOLICITUD.- Autorización de Aprovechamiento Productivo de Agua para la actividad acuícola. PROCESO GENERAL Nro. MAAE-DZM-OTPE-2021-012. MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. - OFICINA TÉCNICA PEDERNALES.- Jama, 04 de Junio del 2021, a las 16:H00.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en calidad de Responsable de la Oficina Técnica Pedernales del Ministerio del Ambiente y Agua según el Memorando Nro. MAAE-DZDM.2021-0019-M, de fecha 07 de enero del 2021, suscrito por el Director Zonal Manabí; y en aplicación a lo que establece el Art. 86 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua.- Agréguese a un Proceso General Nro. MAA-DZM-OTPE-2021-012, en la que se adjunta copia de la escritura Pública de constitución de la CIA AGRÍCOLA Y PISCICOLA CEVALLOS MUÑOZ ACMU S.A., copia del RUC 1391821026001, copia del nombramiento del Gerente General de la citada CIA, planos de las piscinas de las camaroneras, entre otras, y el formulario de solicitud suscrito por el Ingeniero Luis Mariano Cevallos Medina, Gerente General de la CIA ACMU S.A., entre otras. En lo principal.- La solicitud de Autorización de Aprovechamiento de Agua para la actividad acuícola, captadas de una fuente superficial denominada Estero Cadialito, y de las que indique el respectivo informe técnico, ubicada en el sitio Guadalito de Cadial, parroquia Cojimies, cantón Pedernales, provincia de Manabí, es clara, completa, y reúne los requisitos de ley, por lo que se la acepta a trámite por reunir los requisitos establecidos en los Art. 3, 4, 7, 18 literal g), 36 literal a) y b) 57, 64 literal a), 86 y 87 numeral 1 literal a) y siguientes de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua; en relación con el Art. 107 del Reglamento a la Ley antes citada. En consecuencia, se dispone: 1.- A los usuarios presuntos y desconocidos, cíteselos por la prensa de conformidad con el Artículo 126 literal a) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua en relación con el Artículo 107, numeral 3ro, literal b) del Reglamento a la ley mencionada, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y este acto administrativo por tres publicaciones consecutivas que el usuario una vez finalizado deberá entregar en tres días a esta Oficina Técnica la documentación del proceso de publicación. 2.- Fíjense Carteles, para lo cual se fijarán en tres de los lugares más concurridos de la parroquia Cojimies, cantón Pedernales, Provincia de Manabí, carteles que permanecerán expuestos por diez (10) días consecutivos, mediante comisión al Teniente Político de la parroquia en mención, quien sentará razón una vez que se cumpla la diligencia de pega de Carteles. 3.- Solicítese Certificación de Disponibilidad de Agua, a la Agencia de Regulación y Control del Agua- ARCA, de conformidad con el Art. 23 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. 4.- De la documentación que se adjunta se legitima la comparecencia del interesado. 5.- Oportunamente se designará un técnico para que realice la respectiva inspección de lo solicitado. 6.- Tómese en cuenta para las notificaciones que le correspondan en lo sucesivo, se las haga al solicitante, en la puerta de la Unidad Jurídica de la Oficina Técnica Pedernales, ubicado en el cantón Jama ubicada en la calle Leandro Medina y Antonio Chica esquina, al número telefónico 0994937157, y a los correos electrónicos acmusa2014@gmail. com gabycevallosm@gmail.com indicado para el efecto en el formulario de inicio. 7.- Actúe el Abg. Andrés Delgado Castillo, como Secretario Jurídico encargado de este Procedimiento, de acuerdo a lo dispuesto mediante Memorando Nro. MAAE-DZDM-2020-1320-M, suscrito por el Director Zonal Manabí- CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE.- F) Ing. Johan Agustín Loor Figueroa-Responsable (E) de la Oficina Técnica Pedernales. Lo que comunico al público para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a los interesados de la obligación que tienen de señalar domicilio legal para notificaciones. Abg. Andrés Delgado Castillo. Secretario Ad-Hoc


I

Manta, Domingo 6 Junio 2021

EL MERCURIO

LOCAL

3

CONMEMORARON EL LEGADO LIBERAL DE ELOY ALFARO

El Día del Liberalismo fue realizado en la plaza cívica de Manta que lleva el nombre del célebre líder revolucionario Eloy Alfaro Delgado Alberto Quijije Moreira, EM.El Día del Liberalismo, se realizó en la Plaza Cívica de Manta que lleva el nombre del célebre líder revolucionario, Eloy Alfaro Delgado. El evento se realizó desde las 09h00 de ayer, congregando a autoridades civiles, militares y educativas; así como a estudiantes, para rendir homenaje al “Viejo Luchador”, cuya efigie se levanta airosa en la plaza y a su pie se depositaron hermosas ofrendas florales del

Colegio 5 de Junio, de la Armada ecuatoriana, FAE, del GAD de Manta, del Cuerpo de Bomberos, Gobernación de Manabí y demás autoridades. La concejala Marciana Valdivieso, leyó una síntesis de lo que significa el Día del Liberalismo ecuatoriano, que rinde homenaje a un gran libertador como es Eloy Alfaro Delgado, manabita que entregó su vida a luchar por la transformación de la República. “El liberalismo es la expresión más real del poder popular

DRA. LISETTE CUESTA Medicina Interna, Cuidados Paliativos Especialista en manejo del dolor Hipertensión Arterial Diabetes Mellitus

0990980534

MANTA HOSPITAL CENTER Calle 16 B y Ave. 40, consultorio 117

DRA. ADRIANA DELGADO

DR. SANTIAGO DELGADO

Medica Clínica Especialista en Nefrología Nutrición Funcional Nutrición Deportiva Especialista en Cambios De Hábitos

Médico Cirujano Especialista en Medicina del Trabajo Coach de Bienestar Lactancia Materna Alimentación Complementaria

Cel.: 0980028277 – 0991784774 reinventa.tus.habitos@gmail.com Calle 8 y Av. 11, Manta

combativo: indígenas, montubios, cholos, mestizos, afroecuatorianos, lucharon en el campo y en las ciudades por conseguir una verdadera democracia, libertad, equidad y justicia”, señaló la edil Valdivieso. El estudiante del Colegio 5 de Junio, Andrés Chávez; resaltó el legado de Eloy Alfaro, de quien ni siquiera la “Hoguera Bárbara” ha podido destruir sus ideales de un Estado progresista y con igualdad. “En nuestros centros educativos han logrado mantener en la memoria este legado. Hoy, la espada se levanta y nuestros corazones laten, para sostener ante ustedes

Ingreso del Alcalde, Agustín Intriago conjuntamente con la Concejala, Marciana Valdivieso de Poveda, quien preside la Comisión de Cultura del GAD-Manta y demás concejales llevando ofrendas floreales para el gran luchador la trascendencia de su obra”, dijo la estudiante. El alcalde Agustín Intriago instó a los jóvenes a convertirse en revolucionarios alfaristas para luchar por el ambiente, la salud, la educación, la equidad, el derecho de los demás y aprovechar la oportunidad de cambio. “En ustedes está la esperanza. Hay que leer, desarrollar el conocimiento, encontrar nuestro propósito en la vida, para dejar nuestro legado a la ciudad, la provincia y el país”, remató el mandatario municipal de Manta. El cuarteto de voces del GAD de Manta puso la nota musical en el evento.

VENDO GRUA TELESCOPICA 60 TON. 4X4. INF. 0994163421 0995762047 022382107 DRA. DIONIRIS ROSA VÁZQUEZ SÁNCHEZ

Médico Especialista en Ginecología Y Obstetricia Especializada en Venezuela Consulta ginecológica: -Papanicolaou (citología) -Ecosonograma pélvico y Transvaginal -Planificación familiar -Infertilidad -Tratamiento de infecciones por VPH y otros -Cirugías: tumores de ovarios, histerectomías, ligaduras y prolapsos -Tratamiento de climaterio y menopausia

Traverso Medical Center Av. 4 de Nov con J14, sector Jocay Telf.: 05 292 3089 - 0963263532

Estudiantes del glorioso colegio 5 de Junio con su rectora, Claudia Cusme rindiéndole homenaje al Gral. Eloy Alfaro Delgado


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 6 Junio 2021

I

EL COSMOS DE FIDEL CHIRIBOGA MENDOZA

Dr. Carlos Intriago Macías, Ph.D

carlos.intriagomacias@ gmail.com

Entre los nuevos líderes académicos de Manabí, está el portovejense Fidel Ricardo Chiriboga Mendoza, Doctor en Comunicación por la Universidad de Cádiz, Magister en Gerencia Educativa por la Universidad Estatal del Sur de Manabí, Ingeniero en Marketing por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, cuya alma mater, lo ha atesorado como estudiante y profesional en Manta, ciudad- puerto desde donde como ave de grandes sueños, vuela a horizontes de conocimientos, propuestas y emprendimientos. Leonardo Da Vinci dijo: “Mediocre alumno el que no sobrepasa a su maestro” y según la filosofía Oriental, cuando el discípulo está listo, el maestro aparece, porque la disposición está dentro de nosotros y la maestría está dentro de nosotros, como una sincronicidad orgánica zen del proceso espiritual. Desde cualquier perspectiva y como su maestro y mentor, considero al Dr. Fidel Ricardo Chiriboga Mendoza un sobresaliente valor intelectual de su generación Asimismo, los datos históricos, nos revelan que los ancestros del Dr. Chiriboga Mendoza fueron eminentes humanistas y educadores: la Dra. Mercedes Esmeraldas Dávalos Villanueva y el Prof. Homero Chiriboga Jijón, maestro ilustre,

fundador de varias instituciones educativas y cofundador en agosto de 1952 de la cooperativa magisterio manabita. Autor de varios artículos científicos, Chiriboga (también bachiller del Juan Montalvo), en Planificación estratégica corporativa en pymes. Caso de estudio de una pyme en Manta, Ecuador, declara que: “La planificación es una herramienta administrativa que permite proyectarse al futuro a través de objetivos y estrategias en una organización. Por los diversos cambios que surgen ya sean estos por efecto político, tecnológico, social o económico es fundamental que la administración se encuentre preparada para responder a estos factores”. El eje de su aporte intelectual de Chiriboga está en la Dirección Editorial Universitaria Uleam (DEUU), cuya Misión es: Evaluar, editar, publicar textos impresos y digitales en diversos soportes tecnológicos, producto de la investigación, la docencia, vinculación, de proyección social, cultural y literaria, tanto de los miembros de la Uleam, como de autores externos. Compromiso permanente para el desarrollo sustentable de Manabí y el Ecuador. A la vez, es importante tener presente la Visión de la DEUU, que señala: Ser una editorial con publicaciones de alta calidad académica, científica, cultural y literaria, que garantice la difusión de obras con los altos estándares de contenido y presentación, en las diferentes áreas del conocimiento, entre los principales públicos académicos in-

ternos, externos de la Uleam y la sociedad en general. Catálogo de Libros y Revistas de la DEUU: Dossier Académico, Administración, Ciencias Exactas, Ciencias Sociales, Educación, Naturaleza, Salud, Servicios, Tecnología, Ingeniería, Congresos, talleres y eventos científicos, Colección Pachamama Sasi Atipana Amutay Apuqkuna Atiq Ayahuasca Nuna Wama Varias revistas académicas, entre ellas: La revista de Ciencias Agropecuarias ALLPA es un medio de publicación científica que surge como una propuesta de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, a través de la Editorial Universitaria. La revista de Ciencias del Mar y Agricultura YAKU nace como una propuesta de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, para difundir investigaciones científicas que guardan relación con la conservación de especies biológicas marinas y acuícolas. La Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social TEJEDORA es un medio de publicación científica que surge como una propuesta de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, a través de la Facultad de Trabajo Social y la Editorial Universitaria de esta Alma Mater. La Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE se constituye en un medio de publicación y divulgación científica que surge como una propuesta de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, a través de la Editorial Universitaria de esta Alma Mater. La Revista Científica de Informática ENCRIP-

Presentación del programa Dialogando con la Academia de Radio Ecos de Manabí, en la oportunidad en que el Dr. Fidel Chiriboga Mendoza fue invitado para analizar el tema: “La producción científica y las redes de investigación creadas en Manabí desde la Uleam”. TAR es un medio de publicación científica que surge como una propuesta de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, a través de la Facultad de Ciencias Informáticas y la Editorial Universitaria de esta Alma Máter. La Revista Científica y Arbitrada de Psicología NUNA YACHAY es un medio de publicación científica que surge como una propuesta de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, a través de la Editorial Universitaria y la Facultad de Psicología de esta Alma Mater. La Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria de Ciencias Contables, Auditoría y Tributación: CORPORATUM 360, es un medio de publicación cientí-

fica que surge como una propuesta de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, a través de la Editorial Universitaria y la Facultad de Contabilidad y Auditoría. La Revista Científica y Arbitrada del Observatorio Territorial, Artes y Arquitectura: FINIBUS, es un medio de publicación científica que surge como una propuesta de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, a través de la Editorial Universitaria, la dirección del Observatorio Territorial y la Facultad de Arquitectura. La Revista Científica Arbitrada de Posgrado y Cooperación Internacional CLAUSTRO se constituye en un medio de publicación y divulgación científica

que surge como una propuesta de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí mediante el Departamento de Posgrado y Cooperación Internacional, y a través de la gestión de la Editorial Universitaria de esta Alma Máter. El recurso científico que se presenta cumple con los estándares de revisión arbitrada, bajo la modalidad revisión par ciego. El Cosmos de Fidel Ricardo Chiriboga Mendoza, Doctor en Comunicación y eminente académico de la Uleam, es una invitación de espacio-tiempo para que la “generación de cristal” supuestamente frágil e intolerante, ya con el ímpetu universitario actúe, produzca e imponga los paradigmas del siglo XXI.


I

5 DON REYES CULTIVA ALIMENTOS EMPIEZA PROFUNDA LIMPIEZA PARA SU FAMILIA Y VECINOS DEL CAUCE DEL RÍO BURRO Manta, Domingo 6 Junio 2021

En total existen 1.300 huertos familiares y comunitarios activos, que benefician a más de 5.000 personas directamente. “La pandemia nos ha quitado mucho, pero también nos ha enseñado a valorar lo que podemos producir desde nuestro suelo”, dice don Reyes mientras muestra con satisfacción la cosecha de su huerto. Cilantro, lechuga, zanahoria, rábano, pimiento, tomate, apio, acelga, limón, papaya, perejil, vainitas, habas y ají, son algunas de las frutas, vegetales y hortalizas que él ha

cultivado en el patio posterior de su casa, situado en el barrio 20 de Mayo. Esta acción ejecutada por el mantense Reyes Rodríguez, hace parte del proyecto sustentable “Huerto Familiares”, que promueve la Alcaldía Ciudadana de Manta. Este tiene como fin proporcionar alimentos saludables y sustentables, que aporten a la economía del hogar.

LOCAL

Con la capacitación que recibió Rodríguez, por parte de la Dirección Municipal de Desarrollo Productivo, ha mejorado su técnica de plantación y producción, teniendo cosechas más abundantes en más de 14 especies que, según detalla, ha podido compartir con su familia y vecinos. Junto a don Reyes ha estado presente su nieto, Jesús, quien desde pequeño ha colaborado en esta actividad familiar. Él asegura que de la cosecha sus favoritas son las lechugas para comer en ensalada. “Nada mejor que una sopita con zanahorias cosechadas al instante o el aroma de una deliciosa albahaca. Al final todo esfuerzo rinde frutos”, concluye don Reyes.

La limpieza de los cauces de los ríos del cantón es una tarea constante. En este sentido, la Alcaldía Ciudadana de Manta ejecuta frentes de intervención profunda para contrarrestar la contaminación ambiental. Como parte de la

programación se lleva a cabo el retiro de maleza en el río Burro, específicamente sobre el tramo situado a la altura de las calles J14 y J16 del barrio Jocay. Entre lo desalojado se estima 504 m3 de maleza y lodo, equivalentes a 63 volquetas.

Este trabajo que tiene pocos días de haber iniciado continuará conforme se despejen las áreas Para que esta labor genere un gran impacto, se pide a la ciudadanía no utilizar los cauces como botaderos clandestinos.

Maquinaria limpiando el río Burro.

RECORDANDO AL CINCO DE JUNIO DEL AÑO 1958

Todos los cinco de junio el colegio que lleva el nombre del cinco de junio cumple un año más de haber formado hombres y mujeres que hoy en día cumple un rol dentro de la sociedad en el Ecuador los nombres que voy a nombrar son fundadores de dicho colegio cuando en 1958 se trasladó donde entonces era el estadio de manta su edificación estuvo a cargo desde el entonces del ministro de educación Dr. José Abad Grijalva la lista de los que mencionare en la siguiente es la que yo me acuerdo en esa época el Rector era el Dr. Galo Mora Andrade y la secretaria la Sra. Olga Bowen de los profesores que yo me acuerdo son el Dr. Simón Avila Muentes, Obdulia Pillasagua, Beatriz de Segovia, Sebastián Venalcazar, Eduardo Puentes, Gonzalo Segovia y había un profesor que más lo conocíamos porque él era de la ciudad de quito y le decíamos por sobrenombre Pichincha la lista de estos estudiantes de ese entonces es la siguiente: Abelardo Carbajal, Julio Carbajal, Jorge Moreira, Esperanza Trueba, Fani Páez, Jorge Loor, Stalin Villacis, Marcos Villacis, Visley Villacis, Pepe Cabiedes, Efraín Cabiedes, Stalin Barberán, Pepe Sornoza, Juan Joza, Verónica Alcívar, Los hermanos Cedeño, Bolívar Aguirre, Tito Moreira, Lucho Muñoz, Wilson Delgado, Acni Villacis, Godiva Mendoza, Jaime Cuello, Mario Cuello, Mario de Genna, Cristina Santana, Mercedes Santana, Edisson Alvia, Virbania Valdivieso, Gricelda Gonsenba, Elsa Rivera, Cecilia Hidalgo, estos son los compañeros estudiantes que vienen a mi memoria de la época del año 1958 y que desde esa época han pasado 63 años y hoy en este mes de Junio el Colegio cumple 70 años de Fundación. Estoy recordando el ayer de cuando yo era estudiante de mi glorioso Colegio Cinco de Junio del año 1958. Manta, Domingo 06 de Junio 2021


6

NACIONAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 6 Junio 2021

I

INICIA VACUNACIÓN PARA LOS ADULTOS MAYORES QUE NO HAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS

Este fin de semana inicia la vacunación para los adultos mayores que aún no hayan recibido su primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 o que ya hayan tenido más de 28 días desde su primera dosis, esperando completar la inoculación con la segunda, aseguró el Ministerio de Salud (MSP) con 42 puntos en la ciudad de Guayaquil. Según los médicos, se solicitó que las personas que sean vacunadas vayan acompañadas por adultos que los asistan en el proceso, y que los mayores de 50 años, que integren los grupos vulnerables, acudan a la inmunización con su certificado de enfermedad o de discapacidad para el respectivo registro. Los lugares están dispuestos gracias al CNE según el padrón electoral, por lo que podrán asistir

a instituciones educativas que funcionan como centros de vacunación. Espol, Sagrados Corazones, San José La Salle, Unidad Educativa Los Vergeles, José María Egas, Unidad Educativa Fiscal Guayaquil, Cristóbal Colón, Unidad Educativa Particular Javier, Universidad Católica y la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), entre otros centros educativos serán los que reciban a los pacientes. Cabe agregar que los sitios de vacunación en convenio del Municipio de Guayaquil con el MSP atenderán tanto el domingo como el lunes 7 de junio, resaltando el Instituto Tecnológico Bolivariano (ITB), Solca, Ecotec y Mucho Lote 1. Este proceso llega a la par del reciente anuncio de Guillermo Lasso, presidente de Ecuador quien confirmaba el arribo de

204 mil dosis de la vacuna AstraZaneca que será utilizada durante los próximos días. El nuevo Gobierno ecuatoriano, que asumió el 24 de mayo, tiene el ambicioso objetivo de lograr la vacunación de 9 millones de personas en los primeros 100 días de gestión, y para ello el lunes lanzó el nuevo Plan de Vacunación 9/100 para impulsar la inmunización masiva de la población. En esa ocasión Lasso aseguró que solicitó más vacunas a países como Rusia, China y Estados Unidos, además del mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Desde que se inició la vacunación a principios de año, Ecuador ha recibido un total de 3,4 millones, procedentes de las farmacéuticas Pfizer, AstraZeneca y Sinovac.

ECUADOR SUMA 690 NUEVOS POSITIVOS DE COVID-19 Y LLEGA A 431.429 CONTAGIOS Ecuador sumó este sábado 690 nuevos positivos de covid-19 y llegó a 431.429 contagios desde que comenzó el registro de la pandemia en el país, el 29 de febrero del año pasado, informó el Ministerio de Salud Pública. La cifra de muertos confirmados con la enfermedad ascendió a 15.268 (14 más que la víspera), a los que se suman 5.505 “fallecidos probables”, lo que da como resultado 20.773 defunciones en el entorno de la pandemia. Sobre la situación en las provincias, el reporte oficial precisó que Pichincha, cuya capital es Quito, es la más golpeada con 153.375 contagios, 213 más que el

viernes. A Pichincha le sigue la provincia costera de Guayas, cuya capital es Guayaquil, con 58.154 casos positivos, lo que supone 42 casos nuevos en las últimas 24 horas. A esas dos provincias le siguen las de Manabí (31.075), Azuay (23.394), El Oro (20.703), Loja (16.334), Imbabura (13.995), Tungurahua (13.583), Los Ríos (12.272), Santo Domingo de los Tsáchilas (11.290), Cotopaxi (11.175) y Esmeraldas (8.365). Respecto a lo situación en los cantones o municipios, Quito es lá más afectada con 141.802 contagios (194 más que el viernes), seguido de Guayaquil con 38.860 casos

(30 nuevos casos en un día). Después aparecen los cantones de Cuenca (18.067), Loja (11.214), Portoviejo (10.274), Machala (10.154), Santo Domingo (10.029), Ambato (9.793) e Ibarra (7.349). Un nuevo programa del Gobierno que busca vacunar contra la covid-19 a 9 millones de personas en 100 días se adelanta desde esta semana a través de un acuerdo de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Salud y el Consejo Nacional Electoral (CNE), que facilita su base de datos. Al igual que en el padrón electoral, los ciudadanos podrán conocer su lugar y fecha de vacunación por internet. EFE

El MSP habilitó varios puntos de vacunación para agilizar el proceso.

PRESIDENTE LASSO REBAUTIZA EL MINISTERIO DE AMBIENTE

El mandatario renombró a esta cartera de estado por motivos estratégicos. Guillermo Lasso nue- greso permanente en el ambiente. “Ahora podré sentarvo presidente de la Re- léxico de nuestra polítipública dio a conocer ca”, señaló el presiden- me con el Ministerio de que se rebautizó el Mi- te Guillermo Lasso en el Trabajo o de Vivienda y preguntarle cuál será su nisterio del Ambiente a: evento. El propósito del cam- transición ecológica, por “Ministerio del Ambiente, Agua y Transición bio, según el mandata- ejemplo hacia las enerEcológica”, por medio rio, se debe a que Ecua- gías renovables”, apunde un decreto presiden- dor dirá al “mundo que tó el ministro. “Somos idealistas, cial, como lo informó el está listo para estrechar pero no ingenuos. Ser líder político desde Bu- lazos”. Gustavo Manrique, ético con el planeta es cay este sábado 5 de ministro del ramo seña- una buena política, pero junio del 2021. “Incorporamos unas ló que “transición ecoló- también un buen negopalabras novedosas y gica” permitirá enlazar cio y ese es el modelo extrañas para muchos, el trabajo de otros Mi- que impera en el munpero que hacen su in- nisterios con el medio do”, finalizó Lasso.


I

Manta, Domingo 6 Junio 2021

BREVES MUNDIALES

EL MERCURIO

KAMALA HARRIS PREPARA SU VIAJE A GUATEMALA Y MÉXICO La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, viajará hoy a Guatemala en la primera parada de su primer viaje internacional que le llevará después a México, con la inmigración y la lucha contra la corrupción en el epicentro de su agenda. El objetivo de la breve gira es “profundizar nuestra alianza estratégica y relación bilateral tanto con el Gobierno guatemalteco como el mexicano, para avanzar una estrategia integral que encare las causas de la migración”, indicó Symone Sanders, su portavoz principal, en declaraciones a la cadena CNN.

AL MENOS 88 MUERTOS EN UN ATAQUE ARMADO

Al menos 88 personas murieron en un ataque armado perpetrado por hombres no identificados en el área del gobierno local de Wasagu/ Danko, en el estado de Kebbi, noroeste de Nigeria, confirmaron este sábado a EFE fuentes policiales. “Hasta ahora hemos recuperado 88 cadáveres de personas asesinadas el pasado jueves 3 de junio durante un ataque contra ocho comunidades”, informó el portavoz de la policía estatal de Kebbi, Nafiu Abubakar.

7 12

En Cali

DOS CIVILES MUERTOS Y CUATRO POLICÍAS HERIDOS TRAS NUEVOS DISTURBIOS

8.867 NUEVOS CASOS, LA SEGUNDA CIFRA MÁS ALTA DE LA PANDEMIA

La pandemia sigue disparada en Chile, pese al exitoso proceso de vacunación, con 8.867 nuevos casos registrados este sábado, lo que supone la segunda cifra más alta desde que inició la crisis sanitaria en marzo del año pasado. “La mayor concentración (de contagios) se produce en las personas no vacunadas en el grupo etario entre 23 y 49 años”, indicó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

INTERNACIONAL

Policías vigilan la vía “Paso del Comercio”, recientemente desbloqueada, en Cali Dos civiles muertos y con armas de fuego”. “Durante todo el día cuatro policías heridos dejaron enfrentamientos (del viernes) tuvimos durante disturbios en presencia de manifesCali, capital del departa- tantes que querían reamento del Valle del Cau- lizar otra vez el bloqueo ca (suroeste), informó de la vía”, puntualizó el general León Montes. este sábado la Policía. El comandante de la Añadió que ante el ataPolicía Metropolitana de que, se procedió a reCali, el brigadier general peler con el Escuadrón Juan Carlos León Mon- Móvil Antidisturbios (Estes, dijo en una rueda de mad) y “ya en la madruprensa que los distur- gada (de este sábado) bios ocurrieron la noche nos confirman la muerte del viernes en el sitio de dos ciudadanos en el conocido como Paso del lugar”. El levantamiento de Comercio. El oficial detalló que los cuerpos fue realizaen ese lugar “se presen- do por el Cuerpo Técnico tó un enfrentamiento de Investigaciones (CTI) muy fuerte” en el que de Fiscalía que, adea la Policía “le disparan más, asumió la inves-

tigación para “aclarar esos hechos”. Cali, la tercera ciudad de Colombia, ha sido la más afectada por los vándalos que en las últimas semanas han atacado edificios públicos y privados, destruido autobuses y estaciones del sistema de transporte público, saqueado comercios y atacado a la Policía, entre otros delitos, durante las protestas contra el Gobierno del presidente colombiano, Iván Duque, que comenzaron el 28 de abril. Las movilizaciones dejan al menos 20 muertos, según la Fiscalía, pero organizaciones como la ONG Temblores señalan que hay 45 homicidios presuntamente cometidos por la fuerza pública, 1.649 detenciones arbitrarias, 65 agresiones oculares y 25 casos de violencia sexual, entre otras violaciones de derechos humanos. De otro lado, las autoridades lograron desbloquear una importante carretera del municipio

de Palmira, que hace parte del Valle del Cauca, que estaba taponada desde hace 30 días. La Policía informó en un comunicado que en esa operación fueron capturadas 19 personas por el delito de obstrucción en vía pública. Además, fueron inmovilizadas cinco motocicletas, decomisadas dos armas traumáticas, cuatro radios de comunicaciones, elementos incendiarios dentro de los que se encuentran bombas molotov, así como elementos de protección fabricados de manera artesanal. El director de Tránsito y Transportes de la Policía colombiana, el mayor general Juan Alberto Libreros, explicó que esas operaciones se realizan dando cumplimiento a las instrucciones del presidente Duque para “garantizar la tranquilidad, la seguridad y ante todo, la libre movilidad de todos los colombianos por todos los ejes viales del país”.

NUEVA DELHI Y BOMBAY FLEXIBILIZAN SU CONFINAMIENTO

Los mercados y los centros comerciales de Nueva Delhi podrán reabrir sus puertas a partir del lunes, anunciaron el sábado las autoridades de la ciudad, después de que semanas de restricciones lograran reducir de manera muy importante el número de infecciones de COVID-19 en la capital y en otras localidades indias. El metro de Delhi también reanudará sus servicios al 50% de su capacidad, dijo el sábado el primer ministro de la ciudad, Arvind Kejriwal. Los mercados y centros comerciales funcio-

narán en días alternos. Las oficinas también podrán reabrir a la mitad de su capacidad, pero Kejriwal instó a la gente a seguir intentando trabajar desde casa. La flexibilización de las restricciones se produce después de que Nueva Delhi permitiera la reapertura de obras y fábricas la semana pasada. “Llevan una semana abiertas, pero la situación del COVID-19 sigue bajo control”, dijo Kejriwal. “Es importante volver a poner en marcha la economía ahora que la situación del COVID-19 está mejorando. Reza-

Un hombre indio recibe una inyección de la vacuna COVID-19 durante la campaña de vacunación para los estudiantes y residentes que desean viajar al extranjero. mos para que la situa- parte un plan de cinco ción siga igual”, añadió. etapas para suavizar El gobierno del esta- las restricciones en do de Maharashtra, al función de las tasas de que pertenece Bombay, infección y la ocupación motor económico de de las camas de los India, anunció por su hospitales.


8 DEPORTES 12

EL MERCURIO

Manta, Domingo 6 Junio 2021

D

Para boicotear la Copa América

NEYMAR CONTACTÓ A REFERENTES DE ECUADOR Ecuagol

Luego del compromiso de Eliminatorias donde Brasil se impuso 2-0 en el Estadio Beira Rio, el astro del PSG Neymar, contactó a dos jugadores de la 'Tricolor' para intentar boicotear la Copa América que se jugará en territorio 'Carioca' ante la negativa de los jugadores locales. A continuación la nota completa de Globo Esporte. Neymar llamó a Enner Valencia y Ayrton Preciado para boicotear la Copa América El movimiento de jugadores de la selección brasileña para boicotear la Copa América no encontró eco en otras delegaciones que compiten en los Clasificatorios y seguirán reuniéndose más tarde por la Copa América. Neymar

hizo contactos con líderes de otros equipos, como los ecuatorianos Enner Valencia y Ayrton Preciado, para discutir el movimiento, pero hasta el momento no ha habido avances. Ecuatorianos y otros equipos, especialmente aquellos que tienen jugadores que juegan en el fútbol local y ven la competencia no solo como un escaparate, sino también como una posibilidad de grandes premios (cada equipo recibe US $ 4 millones por participar en la primera fase, llegando hasta US $ 9 millones con el subcampeonato y US $ 14 millones con la conquista), no ven posibilidad de ceder la disputa. Hay contratos vigentes, posibilidades de sanciones administrativas y, además, enor-

mes diferencias en las condiciones económicas entre los deportistas. En los últimos días, el informe ge hizo contactos con profesionales de otros equipos y quedó claro que no hubo eco en las manifestaciones de Suárez y Agüero, que hablaron de no competir en la competición ante Neymar. Otra razón es técnica. Los equipos tienen un calendario roto por la pandemia, han jugado muy poco en el último año y medio y necesitan que la competencia simplemente juegue. El factor económico también pesa mucho. Si la mayoría de las selecciones brasileñas, argentinas, uruguayas y colombianas juegan fuera de su país, la realidad es muy diferente a la de Bolivia, por ejemplo.

Neymar, disputa un balón con Ángel mena, en el partido que jugaron el viernes Brasil y Ecuador, luego del encuentro el brasileño contactó a referentes de Ecuador para boicotear la Copa América, pero estos no aceptaron.

GUSTAVO ALFARO: "Y, ¿SI LA JUGADA OYOLA Y DÍAZ CON LA CAMISETA DE FRED ERA AMONESTACIÓN?" DEL NUEVO CAMPEÓN ARGENTINO Ecuagol

Luego del partido entre Brasil y Ecuador en el estadio Beira-Rio, Gustavo Alfaro atendió a la prensa y habló de algunas jugadas puntuales que, desde su punto de vista, pudieron cambiar el destino del partido. "Jugamos un partido aplicado tal es así que Brasil no encontró el

camino para quebrarnos. Yo pregunto: ¿Si la jugada de Fred era amonestación al igual cómo decidió con Enner?" Mencionó Alfaro sobre el planteamiento de su equipo ante Brasil. Además, Alfaro habló del penal de Neymar, que se repitió por intervención del VAR: "Me da la sensación que el talón de Domínguez

está en el talón cuando Neymar amaga. Hay circunstancias que terminan determinando el resultado del partido". Sobre la situación de Moisés Caicedo, Alfaro aclaró: "Para nosotros Brasil era un desafío y Perú una necesidad. Si tenía que arriesgar al jugador yo tenía reemplazantes. Tener a Moisés desde el arranque con Perú es lo ideal".

Matías Oyola y Damián Díaz, jugaron en el Colón de Santa Fe, que es el nuevo campeón del fútbol argentino. Ecuagol

El DT de Ecuador, Gustavo Alfaro, habló sobre las jugadas en las que intervino el VAR.

El conjunto de Colón de Santa Fe se proclamó por primera ocasión en su historia como Campeón del Torneo Argentino de Prime-

ra División, club por donde pasaron dos de los actuales referentes de Barcelona SC. En las redes sociales circuló una foto del capitán amarillo Matías Oyola,

en su etapa cuando fue jugador del Sabalero en el 2009, un año después en la temporada 2010 el volante 10, Damián Díaz, también pasó por este club, a continuación las fotos.


D

Manta, Domingo 6 Junio 2021

EL MERCURIO

DEPORTES

9

La Ventanita de Tucho

“¡LA CHATOLEÍ QUITEÑA…!”

El conjunto Universidad Católica de Quito, recién hace presencia en los campeonatos ecuatorianos en 1965, luego de alcanzar el título de Campeón de la Copa Interandina, éste torneo organizado por la Asociación de Fútbol no Amateur de Pichincha,

AFNA, sólo se disputó hasta 1967…los “Católicos” estuvieron dirigidos por el italiano Vessillo Bártoli en ese año… Uno de los jugadores de mayor permanencia en un mismo club y por muchos años en el balompié nacional, es el “Manabita”, José Frisco

Cajape Castillo, nacido en el cantón Jipijapa, ha mediado del 66 llegó al cuadro “Chatoleí” y se quedó hasta el 83, son escasos los futbolistas ecuatorianos que han vestido una sola camiseta durante 16 temporadas… Debutó frente a “So-

ciedad Deportiva Aucas” el 16 de septiembre de ese año ante Sociedad Deportiva Aucas, Católica alineó: Sotomayor; Luis Escalante, Coello, Moscoso y Naranjo; Primo Caballero, paraguayo y Terán; Molina, Francisco Ferreira, paraguayo, Frisco Cajape y López…

Frisco, se inició jugando como mediocampista ofensivo, por el talento, calidad y fuerte remate, formó parte del equipo titular desde su incorporación al cuadro “Camarata”…luego lo transformaron en marcador lateral, en el 71 el Director Técnico, Er-

Eduardo Velásquez García tuchovmanta@yahoo.es

nesto Guerra Galarza, le cambió la función a Cajape, adueñándose de ese sector de la cancha hasta que decidió retirarse…

Universidad Católica 1969, estadio Capwell, Guayaquil…arriba de izquierda a derecha: Irum Villalba, paraguayo, José Suárez, Marco Cadena, José Mora, Guillermo Naranjo y Isaac Zambrano…Abajo: Frisco Cajape, Jipijapa, César Mendoza, Portoviejo, Jaime Molina, Eliseo Báez, paraguayo y Cristóbal “Coco” Mantilla…

Universidad Católica 1971, en éste año Ernesto Guerra D.T. del “Trencito Azul”, decide ubicarlo como lateral izquierdo, su posición como en la foto juega como medio campista…Arriba de izquierda a derecha: Marcelo Zambrano, Clemente Tapia, Bernabé Romera, argentino, Enrique Portilla, Carlos Gutiérrez, paraguayo y José Suárez…abajo: Cristóbal Mantilla, Héctor “Talla Única” Morales, Luis Alberto Vera, uruguayo, Frisco Cajape y Tito Larrea…

U. Católica en 1973, logra el título de Vicecampeón Ecuatoriano y el derecho a jugar Copa Libertadores por primera vez…Arriba de izquierda a derecha: Washington Méndez, Enrique Portilla, Bernabé Romera, argentino, Pablo Zaldumbide y Frisco Cajape…Abajo: Luis Alberto Vera, uruguayo, Gustavo Guerra, Fausto Carrera, Jesús Villalba, paraguayo, Luis Medina y Tito Armando Larrea…Director Técnico, Alberto Spencer…

Universidad Católica de Quito 1979, en éste año alcanzó el Segundo Subcampeonato en el torneo nacional…en la foto, arriba: Milton “Pollito” Vivas, John Landeta, Juan Ramón Silva, uruguayo, Polo Carrera, Fausto Carrera y Frisco Cajape. Abajo. Gustavo Guerra, Carlos Toti Veglio, argentino, Mario Enrique Raffart, Cristóbal Mantilla y Washington Méndez…también formaron parte del equipo católico, Mario Quiroga, argentino, Ítalo “Yerbita” Estupiñán y Vinicio “Torito” Ron…


10

OPINIÓN

EDITORIAL RETORNO GRADUAL A CLASES PRESENCIALES

Más de un año después de educación virtual por la pandemia del COVID-19, unos 1.300 establecimientos educativos han recibido el visto bueno del Ministerio de Educación para que sus estudiantes asistan a las aulas de manera presencial, en todos los niveles. El plan de retorno a las aulas será progresivo y voluntario. Ayer el presidente Guillermo Lasso firmó el decreto ejecutivo del plan nacional que se implementará a partir del lunes 7 de junio. Para una parte de la población ha sido un anuncio esperado, pero a otro porcentaje le inquieta que no pudiera darse un fiel cumplimiento de las medidas de bioseguridad. Las incidencias de la pandemia en el ámbito educativo han sido de variada índole. Entre las más preocupantes están el desnivel en el aprendizaje, que deberá ser evaluado y subsanado, el abandono del sistema educativo por parte de unos 90.000 niños, así como falta de sociabilidad y de actividad física que se vio mermada al quedarse los educandos en casa. La oficina del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Ecuador recientemente pidió al Gobierno reabrir las escuelas y reactivar los servicios de primera infancia. En el exhorto lo llamó a combatir la desnutrición infantil y a destinar recursos para la educación de padres y niños para la prevención de la violencia en el entorno familiar. La ministra de Educación, María Brown, al anunciar el plan en presencia del presidente Lasso, aseguró que se trabaja para retornar a las aulas de forma segura, paulatina y voluntaria, que en escuelas y colegios será obligatorio el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad para garantizar la salud de los estudiantes. Un pilar importante para el desarrollo del plan ha sido la vacunación de los docentes. Las autoridades y personal de cada plantel educativo tienen la enorme responsabilidad de velar con exigencia que se cumplan las normas de bioseguridad. Por parte de los padres de familia debe haber también el compromiso de colaborar para prevenir posibles contagios.

BUZÓN En el webinar “Análisis del sector inmobiliario en la pandemia ¿cifras en negativo o positivo?” se retrató la situación actual del sector inmobiliario en Ecuador en pandemia a través de tres reconocidos especialistas en el área, Mario Burbano de Lara, exconsejero presidencial del Plan Casa para Todos, Caridad Vela, editora y cofundadora de Revista Clave y Fernando Acurio, presidente de Acurio & Asociados. Los expertos aseguraron que el precio de los inmuebles en el Ecuador no se redujo al ritmo de la caída de las ventas y las reservas en el mercado, que se registró entre enero de 2020 a 2021. Las ventas decrecieron en casi un 10% mientras que el precio apenas cayó entre un 0,8% y 1,7%. ¿Las razones? Según los estudios realizados por Acurio y Asociados, está en que los créditos se mantienen en el mercado y hay oferta para la compra de inmuebles. En un estudio realizado por la Universidad Estatal del Sur de Manabí, se refleja que en el 2019 el sector de la construcción decreció un 5.2% y en 2020 un 7.1%. Así también, según Marketwatch, las ventas inmobiliarias en Quito cayeron 11.5% en el periodo enero 2020 a enero 2021. Lo mismo sucedió en Guayaquil, se redujo un 25% el número de reservas.

EL MERCURIO

Manta, Domingo 6 Junio 2021

O

ARTÍCULO EL SENAE Y EL CONTROL EN PUERTOS En el transcurso de esta semana como representante de la Cámara Binacional de Comercio Ecuatoriano Italiana (CBEI), tuve la oportunidad de asistir junto con la delegación de la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (CORPEI), acertadamente liderada por Eduardo Egas, y otro grupo de sectores empresariales, a una reunión de presentación de nuestras distintas entidades ante la flamante Directora del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE), Carola Ríos Michaud. Muy grata impresión de esta primera reunión, donde evidentemente en lo que respecta a la CBEI pusimos distintos auditorios a disposición de la Directora para que en distintas partes del país puedan darse reuniones que permitan ese diálogo constructivo entre el sector público y el sector privado, entre prestador de servicios públicos y usuario que es tan importante. Sobre el tema relacionado con la Aduana, es importante mencionar en este artículo la vigencia del Decreto 1332 de fecha 13 de marzo del 2021, en el mismo que resaltan dos hechos que causan preocupación y expectativa. El primero, como efectivamente lo dice el Decreto en su artículo 3, que reforma el Reglamento al Título de Facilitación Aduanera, lo cual haría que las almaceneras actuales queden circunscritas únicamente a ser bodegas y no puedan ejercer directa o indirectamente otras operaciones de comercio internacional, a diferencia de lo que establecía el reglamento reformado que permitía que el importador y exportador utilizaran la almacenera como depósito temporal y gestionar sus retiros o levantes de acuerdo con la modalidad de despacho y sus operaciones aduaneras. La duda sobre la aplicabilidad de este decreto seguramente creará algunos inconvenientes; por otro lado, se dispone que los depósitos temporales hagan una inversión para sistemas no invasivos de control de containers; esto me trajo

el recuerdo de la donación en su momento del gobierno chino de sistemas de scanners que empezaron a ser implementados en algunos puertos de Guayaquil, y por lo que leo, llego a la conclusión de que aquello no funcionó adecuadamente y hoy, esa responsabilidad se la Dr. Juan Carlos Cassinelli quiere delegar al sector privaEx Ministro de Comercio do. Preocupante cometido por- Exterior, Doctor en Jurisprudencia, Director de Global que la inversión es sumamen- Trade Consulting. Presidente costosa, y el que la termina te de la Cámara Binacional Ecuatoriano Italiana. pagando es el usuario, cuidado Twitter: @JCCassinelli se convierte en una prestación juancarlos@cassinelliabogados.com de servicios que encarece la cadena logística una vez más; por otra parte, delegar esta responsabilidad al sector privado, si bien es cierto, se entiende la intención de eficacia, no es menos cierto que este control debe provenir de una entidad del sector público, para garantizar un manejo más adecuado de esta medida. Finalmente, es positivo buscar una solución que permita disuadir a quienes quieren utilizar de manera dolosa nuestras instalaciones portuarias, porque efectivamente el establecer de alguna u otra manera estos sistemas no invasivos, scanners o rayos x seguramente, permite quitar esa práctica arcaica de abrir contenedores, usar perros, contaminar o dañar cargas con animales, y al final del camino perjudicar con mecanismos invasivos la actividad logística. Estaremos atentos a ver si se mantiene este decreto o en su defecto es derogado o reformado por las nuevas autoridades para hacerlo eficaz y eficiente.


F

Manta, Domingo 6 Junio 2021

EL MERCURIO

CULTURAL

11

MANABI Y SU EMBLEMÁTICO MES DE JUNIO

Joselías Sánchez Ramos Hola, estimados lectores. Me preguntan por qué JUNIO es el “MES DEL MANABITISMO”. Entiendo el por qué de la pregunta. Aquello obliga a nuestros maestros y universidades a recuperar o crear en el pensum de estudios una asignatura específica: Identidad cultural de Manabí. Manabí, igual que otras provincias de la patria, nace antes que se creara la República. Esta República por la que el montecristense Eloy Alfaro ofrendó su vida. Provincia que, como Cancebí, le otorga a Quito su quiteñidad a través de "Los Caras" de Bahía de Caraquez. Provincia que, desde su capital, Portoviejo, parte la última expedición para fundar la ciudad de Guayaquil. Provincia que, desde Jipijapa, el cacique Manuel Inocencia Parrales y Guale reclama al Rey Español y logra que le reconozca la propiedad de las tierras ancestrales de su pueblo, por ello es reconocido como el primer agrarista de América. Tal vez fueron estos los ideales del Prefecto Richard Guillem Zambrano cuando, por disposición del Consejo Provincial, el 3 de junio de 1987, expide la ordenanza provincial disponiendo que el 25 DE JUNIO de cada año se convierta en Día de Recordación Cívica. Tal vez serían estos u otros elevados compromi-

/ sjoselias@gmail.com sos que asumen los consejeros provinciales para disponer que el Prefecto Provincial, Humberto Guillem Murillo, el 28 de mayo del 2003, declare a JUNIO como “MES DEL MANABITISMO”. Es lo que celebramos los manabitas del siglo XXI. Es lo que nos convoca y compromete a más de un millon y medio de manabitas que vivimos en la Republica de Ecuador. Con algarabía celebramos nuestro “Mes del manabitismo”. MANABI EN LA HISTORIA La vida histórica del Ecuador no sólo ha ocurrido en Quito, Guayaquil o Cuenca. Es importante que los manabitas, en estos tiempos digitales, conozcan y asuman que Manabí es un territorio donde vive un pueblo que ha logrado construir, a lo largo del tiempo, una práxis de unidad en la diversidad de sus 22 cantones. En su vasta region se asentó una de las primeras culturas aborigenes: La Valdivia, que fue evolucionando a lo largo de 7.000 años para configurar la Cultura Manteña que protagonizó el encuentro con los españoles. Desde Manabi se fragua, a fines del siglo XIX, la única revolucion social que ha tenido Ecuador, abanderada por el heroe

nacional, don Eloy Alfaro Delgado, quien es reconocido como el verdadero creador del Ecuador moderno y cuya revolucion vigoriza el reconocimiento de los derechos fundamentales de los ecuatorianos. Para fines del siglo XX, los manabitas proponen al país un sistema de autonomias provinciales y regionales para vigorizar la unidad nacional reconociendo a cada región provincial su propia capacidad para administrar sus recursos, creatividad y riqueza, superando el centralismo administrativo que mantiene el subdesarrollo político, económico y social de la República. En este siglo de pandemias, digitalización e inteligencia artificial, el reto de los manabitas es prepararse técnica y científicamente para afrontar los grandes retos de la humanidad: calentamiento global, pandemias, inmigración masiva, pobreza e inequidad, entre otros.

MANABITISMO. El manabitismo, es un término socio antropologico que define la identidad cultural de los habitantes quienes mantienen una praxis de unidad en la diversidad de sus 22 cantones, de manera que cada uno es, poseedor de una ideosincracia única como habitante de un cantón, pero insurge vigoroso para su identificacion cultural como manabita. Nuestra celebración de JUNIO tiene este objetivo: vigorizar la unidad provincial a partir de la riqueza histórica, natural y cultural de nuestro territorio que sus habitantes han mantenido y protagonizado en el quehacer de la República. HECHOS HISTÓRICOS Son varios los hechos que avalizan la celebracion de JUNIO como MES DEL MANABITISMO y que justifican el orgullo manabita de su identidad cultural, de sus hitos históricos y de sus héroes.

Citemos algunos: 5 de junio de 1864. En Colorado, Montecristi, se inicia la revolución alfarista, líderada por Eloy Alfaro (22 años) junto a un pequeño grupo de cholos, montuvios y mulatos que lo llama “Aguila Roja” y por primera vez se escucha el grito montonero: “¡Viva Alfaro Carajo!”. 5 de junio de 1895. Se consolida, en Guayaquil, el triunfo de la revolución alfarista iniciada en Colorado, Montecristi y se proclama a Alfaro como Jefe Supremo de la República. “Perdón y olvido” fue su primera convocatoria. 17 de junio de 1745, natalicio de Manuel Inocencio Parrales y Guale, en la ciudad de Jipijapa. Es considerado el primer agrarista de América Latina. 20 de junio de 1838, natalicio de Isabel Muentes de Alvia, en Colorado, Montecristi. Esta heroína ecuatoriana es considerada como la primera montonera alfarista. 25 de junio de 1824.

Creación de la provincia de Manabí con los cantones Portoviejo, Jipijapa y Montecristi. 25 de junio de 1842. Natalicio del Gral. José Eloy Alfaro Delgado, en Montecristi. Héroe nacional del Ecuador. Creador del Ecuador moderno. El más ilustre de los ecuatorianos. 25 de junio de 1908. Llegada del ferrocarril a Quito, desde Guayaquil. La obra cumbre del manabita, Eloy Alfaro. Un símbolo de su gestión para unificar la patria uniendo a la Sierra y a la Costa del Ecuador. 25 de junio de 1954. Creación de la Universidad Técnica de Manabí. En esta fecha inicia su gestión académica. Es un homenaje a su gestor fundador, Ing. Paulo Emilio Macías Sabando. Venga a Manabí, los esperamos en esta mágica tierra y únase a esta celebración de extraordinaria diversidad cultural que se inserta en el alma de hombres y mujeres identificados como manabitas.


12

CULTURAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 6 Junio 2021

F

El juicio ha comenzado

SE INFECTA ELÍAS. LO INESPERADO cónyuge podía satisfacerlo, porque también estaba internada. — ¡Qué triste situación!

Ensayo (13° parte). Rody Cedeño

compadre!—, me estoy yendo a hacer los exámenes.

Para mediados de abril, Elías Pinto se infectan del terrible virus. En un principio los médicos le declaran dengue, luego neumonía.

Todos sus hermanos preocupados, lo llaman y le insinúan hacerse los exámenes cuanto antes.

Al saber esta noticia, sus hermanos le manifiestan sus preocupaciones: —Clemente— ¡Le dije compadre…! ¡Ándele…! ¡Hágase los exámenes! —puede ser el COVID. — ¡No compadre!— los médicos me dicen que es dengue. Pasan los días y sigue mal, no mejora con las medicinas. — Rogelio llama — ¡Alóóó compadre! ¿Cómo se siente? En un tono fatigado y lacónico, responde—. ¡Mal

A pesar de su fuerte contextura, optó por trasladarse a una clínica de diagnóstico, donde se le comprobó positivo para Covid 19. Se le aplicó oxígeno, como primer auxilio, y su reacción fue positiva ¡Se sintió alegre, feliz! Eran las nueve de la noche—. Su primera reacción fue: ¡Tengo hambre! —Manifiesta a sus hermanas por teléfono—; pero, desafortunadamente, las condiciones restrictivas de la pandemia no permitían llevarle algo de comer; tampoco su

Inmediatamente fue derivado a la Clínica de Especialidades de los Tamarindos, donde se le atendió con el mejor cuidado que había hasta ese momento; pero por la gravedad de la infección, sus pulmones no respondieron. Tenía dificultad para respirar. Posteriormente hubo que intubarlo ¡Fueron días de aciago para él y su familia! LO INESPERADO Luego de veinticuatro días de postración, e incertidumbre; el sábado nueve de mayo a las 14h00 se declara su deceso. ¡Qué impacto terrible! ¡Qué fatalidad! ¡Qué nostalgia!... Es como si un astro se hubiera desprendido del firmamento, sustrayendo la vida y la armonía del universo. El mutismo se apoderó y la pena y el dolor desgarró en llanto a toda la familia. Ya Dios lo había llamado a su

morada, y se fue al encuentro de su amada esposa, que días antes había partido. Elías, fue un incansable luchador en la vida; pero, probablemente estaba cansado de batallar con la enfermedad, y se fue… dejando un vacío y un destello de recuerdos entre sus familiares y amigos. Elías, fue un hombre trabajador desde su infancia, intrépido, invencible y bondadoso a la vez, feliz, servicial, alegre, cordial, padre y esposo ejemplar. De vocación familiar, el hermano más amable y cariñoso de la familia. Parece que Dios llama primero a los que más ama. Se fue a la dimensión infinita, al espacio donde no hay cansancio, ni enfermedad, ni dolor. Rogelio, hace la siguiente descripción de Elías: — Era de estatura

Inscripciones abiertas

mediana, tez trigueña, fuerte en el aspecto físico y en el carácter, extraordinario amigo, cariñoso hermano; era extrovertido, amigable; e irradiaba siempre en su semblante una sonrisa, una alegría interior, que lo hacía único en la naturaleza humana.” Lágrimas se escaparon del rostro de Rogelio, mientras hacía esta remembranza… ¡Paz en su tumba! * * * ¡Qué ironía de la vida! Elías Pinto, un hombre muy querido en los Tamarindos, que cumplía con los compromisos fúnebres; sin embargo, el día de su cortejo, nadie lo pudo acompañar; ni sus amigos, ni sus hermanos; ni sus familiares. Iba sólo, estoico, en silencio, al cementerio de la Paz…, apenas le acompañaban sus dos hijos, y uno de sus hermanos, Tranquilino y el sacerdote. Desde sus hogares los familiares y amigos lo seguían

por vía virtual, derramando lágrimas de infinito dolor. Cabe aquí la reflexión que hacía Rogelio, en una de las pláticas que sostenía con sus hermanos. —Yo no tengo tiempo para esos eventos—, estoy trabajando; al fin y al cabo, tampoco quiero ganar compromisos, para el día de mi partida—. “Es lo mismo ser sepultado sólo o acompañado” Y Elías, Clemente y Tranquilino se llenaban de enojo… —Clemente decía— ¡Al fin y al cabo, la gente irá a tu sepelio por nosotros! ¡Por Leyla! que somos personas que sí cumplimos los compromisos. —Ja, ja, ja, Rogelio, celebraba con risa jocosa—, aunque a veces discrepaban en criterios; sin embargo, se querían entrañablemente.

PREMIO ROCHE DE PERIODISMO EN SALUD 2021 rodyvel@gmail.com

Luego de un año de retos y cambios en el desarrollo del Premio Roche de Periodismo en Salud, llega la novena edición en la que se fortalecerán el estímulo al periodismo de salud en América Latina y las novedades que han enriquecido el concurso tras casi una década y 3.431 profesionales inscritos. Las inscripciones estarán abiertas desde hasta el 9 de junio de 2021. El Premio Roche de Periodismo en Salud es una iniciativa de Roche

América Latina, con la Secretaría Técnica de la Fundación Gabo, que busca reconocer la excelencia y la cobertura periodística de calidad sobre la salud en la región. Los periodistas latinoamericanos interesados en postular al Premio Roche 2021 podrán hacerlo en cualquiera de las 3 categorías: Periodismo Escrito, Periodismo Audiovisual y Cobertura Diaria. En la categoría de Periodismo Escrito se premiará el mejor texto periodístico publicado

en un medio impreso o digital de América Latina. En la categoría de Periodismo Audiovisual se reconocerá el mejor trabajo periodístico producido y transmitido en América Latina por televisión abierta, cerrada o digital, y en la categoría de Cobertura Diaria se destacarán referentes de cubrimiento, profundidad, explicación y seguimiento de temáticas que surgen de la coyuntura cotidiana, enmarcada en los retos que enfrentan los periodistas. Los trabajos periodísticos inscritos al

Premio Roche 2021 deben haber sido publicados o emitidos por primera vez entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2020. Estos deben estar centrados en temas de salud de América Latina y sus autores deben haber nacido o haberse nacionalizado en cualquier país de esta región. La única vía para la inscripción de los trabajos es a través del sitio web www.premiorochedeperiodismo.com, donde los interesados encontrarán la plataforma de postulaciones.


E

Manta, Domingo 6 Junio 2021

EL MERCURIO

ENTRETENIMIENTO

13


I

Manta, Domingo 6 Junio 2021

EL MERCURIO

BALAS LO TIENEN AL BORDE DE LA MUERTE

Un ciudadano que no ha sido identificado recibió varios impactos de arma de fuego en su humanidad, para-

médicos del CC.BB. lo trasladaron al hospital Rodríguez Zambrano ya que su estado es crítico.

El hecho violento se registró lo noche del viernes 04 de junio en la ciudadela la Aurora en Manta.

DECOMISAN 400 DOSIS DE DROGA Y DINERO PRODUCTO DE LA VENTA DE ESTA

La policía Nacional, capturó a una persona y decomiso alrededor de 400 dosis de cocaína. Pedernales.junio, ubicaron una vivien- mos, un teléfono celular, da, donde se expendían un paquete de fundas La policía Nacional, pequeñas dosis de droga, tipo bolo, una balanza dicapturó a una persona y por lo que fue allanada. gital y dinero en efectivo. decomiso alrededor de En esta operación poliEl detenido fue lleva400 dosis de cocaína, cial, se detuvo a Segundo do a una casa de salud tras un trabajo de inteli- Alipio Ch. Z., para su valoración médigencia ejecutado en PeAdemás se incautaron ca y luego junto con las dernales. evidencias como: 400 evidencias puestos a órLo agentes policiales, dosis de cocaína, con un denes de las autoridades el pasado jueves 3 de peso en bruto de 40 gra- competentes.

CRÓNICA

14

BRUTAL CHOQUE ENTRE UN TRÁILER Y UN CAMIÓN DEJA DOS MUERTOS EN PUEBLO VIEJO Dos personas fallecidas, fue el mortal resultado de un brutal y horrendo siniestro de Tránsito, entre un tráiler y un camión de carga, los cuales chocaron de frente. Tras el impacto los dos pesados vehículos quedaron destruidos en la vía Pueblo Viejo del cantón Ventana, Provincia de Los Ríos, donde se suscitó este terrible siniestro, la tarde de este sábado 05 de ju-

nio del 2021. Dos personas, identificados como Tomas Sosa Pinina de 23 años de edad y Guillermo Lucas de 40 años de edad, murieron aplastados entre retorcido hierros de unos de los vehículos, los cuales colisionaron de frente, dejando unas escenas de destrucción en el lugar. Se pudo conocer que un pequeño niños de años de nacido salió ileso de este mortal

siniestro de tránsito, pese a la destrucción que sufrió el camión de carga, donde estaba el pequeño. Agentes de la comisión de Tránsito y autoridades de la provincia de Los Ríos, llegaron al lugar y tomaron procedimiento. Las autoridades investigan hecho siniestro de tránsito, que además por hora cerro el tránsito vehicular en la vía.

Dos personas fallecidas, fue el mortal resultado de un brutal y horrendo siniestro de Tránsito.

PADRE DE MENORES ASESINADOS EN AMBATO PIDE LA PENA MÁXIMA PARA SOSPECHOSO DE CRÍMENES La madrugada del 13 de diciembre de 2019, los hermanos Chagmana Moposita, de 14 y 10 años, fueron asesinados en el sector El Ollero, subida a la parroquia San Bartolomé de Pinllo, en Ambato. Miguel Chagmana, padre de los niños, indicó que colaboró con la Policía para dar con el paradero del principal sospechoso de los

crímenes. La Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida y Muertes Violentas (Dinased) lideró la investigación y seguimiento del presunto autor. En las pesquisas se localizó al sujeto en Lima, Perú. El sospechoso del crimen, identificado como Adrien R., de nacionalidad rumana, fue detenido en esa ciu-

dad. Al enterarse de este hecho, Chagmana realizó varias gestiones para pedir la extradición del sujeto hacia Ecuador. Finalmente, esto se concretó este jueves 3, cuando Adrien R. fue traído hasta Quito. Chagmana dijo que va a seguir luchando hasta que la justicia aplique la máxima pena en este caso.

El rumano Adrián S. fue detenido en Lima, Perú y extraditado a Ecuador este jueves 3.


P

PARTICIPACION LUCTUOSA Sus padres: Bercelio Holguín Cevallos (+) y Rosa Elena Mero Mero (+); Su esposo sr. Cides Wilson Chinga Anchundia; sus hijos: Wilson Marino, Mariana Aurora, Miguel Virgilio, Claudio Gregorio, Elena del Rocío, Luis Antonio y Daysi Estefanía Chinga Holguín; sus hermanos: Luisa Elena (+), Lupercia Eudosia (+), Dionicio Epifanio, Bercelio Gilberto (+) Holguín Mero; Hijas/os Políticas/os: Annabell Núñez, Karina Marcillo, Maricruz Falconez, Cecilia Pico, Franklin Bermúdez; nietos biznietos, sobrinos y demás familiares de quien en vida fue, la señora:

Oración

Gracias a ti estamos en este mundo, gracias a ti que nos diste el ser, Gracias a ti que nos educaste, gracias a ti somos lo que somos, Y gracias a ti seré siempre una buena persona te fuiste, partiste al cielo, Cumpliste tu misión en la tierra, ayudaste al prójimo y al necesitado, Siempre atenta y pendiente de todo, como ignorar tantas cosas bellas, tu voz, tu sonrisa… Hoy Padre mío, te pido con mucha humildad, escucha mi oración Y esté atento a la voz de mis ruegos, enséñale el camino a mi madre, Para que esté a tu lado Señor, llévala a descansar al reino de los cielos. Madre mía, una flor sobre su tumba se marchita, una lágrima sobre tu recuerdo se evapora Una oración por tu alma, la recibe Dios. Que brille para ti la luz perpetua, que descanses en paz. Amén.

OBITUARIO 15

EL MERCURIO

Manta, Domingo 6 Junio 2021

Lucia Teresa Holguín Mero

Tienen el penoso deber de comunicar su sensible fallecimiento acaecido en Manta el 02 de junio del 2021, sus restos mortales fueron sepultados en el cementerio general Agradecemos a todos los familiares y amigos que se hicieron presentes con sus mensajes, con sus llamadas con sus notas de pesar, por todas esas muestras de aprecio en estos momentos de dolor, y pedimos unirnos en oración por el eterno descanso de su alma

INVITACION A SEPELIO Los padres: Carlos Bailón (+) y Angela Vera (+); Su esposo: Jorge Washington Noblecilla Ronquillo; Sus Hermanos(as): Roberto, William, Victoria, Margarita, Vicenta, Ana, Miguel, Luisa Bailón Vera; Sus hijos: Jennifer, Jorge, Gardenia Noblecilla Bailón; Hijos de corazón: Genny, Jorge Noblecilla Ronquillo; Hijos políticos: Alexis Reyes, Maricela Guevara; Nietos: alexander, Boris, Erlyn, Matteus, Fiorella, Joshua, Alexander y; Sobrinos y demás familiares de quien en vida fue la señora:

María Del Rosario Bailón Vera

Oración Cuando alguien que amamos muere, no hay forma de evitar la tristeza y tener un vacío en el corazón, pero tenemos la paz y el consuelo que ya está junto a nuestro padre celestial

Cumplen con el penoso deber de participar su sensible fallecimiento acaecido en la Ciudad de Manta el 04 de junio del 2021. Sus restos mortales están siendo velados en su domicilio, la Misa de cuerpo presente se realizará el día de hoy domingo 06 de junio del 2021 a las 15h00 en la sala #2 de Camposanto Jardines del Eden seguido de su Inhumación, en el mismo camposanto. Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana sus familiares quedamos eternamente agradecidos Paz en su Tumba

Paz en su tumba

Manta, 06 Junio 2021

Manta, 06 Junio 2021

EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

Comunica a la ciudadanía en general que, para brindarles una mejor atención, la recepción de avisos, invitaciones a sepelio, misas de réquiem y todo lo concerniente a Obituarios se podrá realizar hasta las 17h00.

Atentamente: La Gerencia


Manta, Domingo 6 Junio 2021

0996793554

DROGA DE

60 MILLONES

La carga 1 tonelada y 110 kilos tenían las cuatro embarcaciones. Una persona detenida y más de una tonelada de droga fue lo que encontraron los agentes de Antinarcóticos de la Policía Nacional, en las cuatro embarcaciones pesqueras, la tarde del viernes 4 de junio, en el sector Las Piñas de la parroquia San Lorenzo, zona rural al sureste de Manta - Manabí. La carga ilícita tiene un valor de 60 millones de dólares, según la policía. El Comandante y Jefe de la zona 4, Pablo Ramiro Erazo, explicó en un video pormenores de la incautación. Además añadió que el detenido tiene antecedentes penales por varios delitos.

ANTONIO VALENCIA CRITICA EL ARBITRAJE EN EL BRASIL-ECUADOR

Revista Estadio El exjugador y capitán de la selección ecuatoriana, Antonio Valencia, explotó contra el arbitraje del Brasil-Ecuador. “Hasta cuando tanta injusticia con la Selección de fútbol ecuatoriana”, escribió Valencia en su cuenta oficial de Twitter. En el mismo mensaje mencionó a la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) y la Conmebol. Esto se da debido a que el juez central del compromiso, Alexis Herrera, hizo repetir el penal de Neymar que había atajado Alexander Domínguez. Esto se dio por orden del VAR ya que el arquero se habría adelantado antes de que el atacante brasileño pateara. El lanzamiento se volvió a cobrar y ‘Ney’ convirtió el 2-0 definitivo.

DIANA SANZ

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.