DOMINGO 9 AGOSTO 2020

Page 1

Manta, Domingo 9 de Agosto 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

AÑO 96 - N°. 40.300 16 Páginas

EL TURISMO AGONIZA EN MANTA

30

CENTAVOS

Pág. 2y3

• En los 5 meses que la pandemia del Covid-19 convive entre las personas ha dejado saldos negativos, como la caída del turismo. • En Manta doblegó a restaurantes, hoteles, bares y discotecas, logrando que muchos establecimientos cierren, generando desempleo del 40% en los dos primeros meses. • 60 millones de dólares en pérdidas económicas deja el turismo en ciudad puerto, pero un buró que lo integran varias entidades y asociaciones van al rescate de repotenciar a la ciudad puerto. Fuera de Galápagos

FLOTA PESQUERA EXTRANJERA VIGILADA.

Pág. 6

Covid - 19

QUITO SOBREPASÓ LOS 16.000 CASOS.

Pág. 6

Beirut

MILES DE LIBANESES PROTESTAN TRAS LAS EXPLOSIONES.

Pág. 7


2

EL MERCURIO LOCAL Crean buró compuesto por entidades públicas y privadas

Manta, Domingo 9 de Agosto 2020

I

AL RESCATE DEL TURISMO AGONIZANTE EN MANTA •En los 5 meses que la pandemia del Covid-19 convive entre las personas ha dejado saldos negativos, como la caída del turismo. •En Manta doblegó a restaurantes, hoteles, bares y discotecas, logrando que muchos establecimientos cierren, generando desempleo del 40% en los dos primeros meses. • 60 millones de dólares en pérdidas económicas deja el turismo en ciudad puerto, pero un buró que lo integran varias entidades y asociaciones van al rescate de repotenciar a la ciudad puerto.

Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@ gmail.com En la última visita que tuvo la ministra de turismo, Rosi Prado de Holguín se le dejó claro los planteamientos para repotenciar el turismo en Manta, por parte del buró que se conformó por varias entidades y asociaciones, entre ellos Gobierno Municipal, Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí,

Asociación de Empresarios Turísticos (AETUR) y dirigentes. El primero punto principal que se tocó en la reunión llevada a cabo en la Cámara de Comercio fue los créditos de reactivación, pero que según Isidro Rodríguez, director del departamento de turismo municipal han sido poco los beneficiados. “Ojalá ablanden los requisitos porque este sector no está siendo favorecido”. “Ella puso a dispo-

sición los créditos de la Federación de Cooperativas del Ecuador, pero aun así sigue siendo pequeño en el proceso de reactivación”, recalcó Rodríguez. En el pago 1 por 1000, el cual trata de un impuesto que lo cobra el Ministerio de Turismo a nivel nacional sobre los activos fijos de aquellos hoteles que tengan una inversión alta, el tributo que sale elevado éste sea exonerado en la

Ley Humanitaria. “Esperemos se aplique en el 2020 o a partir del 2021, lo cual se convierte en una necesidad imperiosa la eliminación en este año”, añadió. “Nos han solicitado como municipio omitir el pago de la licencia de funcionamiento para llevar adelante un proceso de reactivación y de manera responsable el alcalde tiene las intenciones de hacerlo, pero existen criterios jurídicos

para analizar, por ello, necesitamos que el Ministerio se pronuncie”, acotó el director. Otro de los planteamientos hecho fue que el aeropuerto “Eloy Alfaro” pueda operar en la ruta Manta-Isla Galápagos, sumado aquello se recategorizarán a los establecimientos turísticos en base a los nuevos reglamentos de bioseguridad. Rodríguez, dio a conocer que en los dos primeros meses de la pandemia se hizo un estudio donde se vio un despido de empleados turísticos del 40 por ciento. “Vamos a actualizar estos datos y seguramente sabremos que este primer resultado se incrementará”, indicó. “Con los representantes estamos trabajando y para los

Isidro Rodríguez, director del departamento de turismo municipal.

meses de agosto y septiembre queremos lanzar promociones como la tercera noche o porcentaje gratis. Para los tres últimos meses queremos traer los juegos deportivos, entre ellos Iroman. Ojalá no haya rebrote”, reveló. De los 121 hoteles registrados en el catastro, 70 tienen permiso de reapertura. “A los otros le estamos haciendo llamadas telefónicas, pero no se animan en abrir. En restaurantes la activación es del 90 por ciento”, dijo el director.

Gran cantidad de pérdidas económicas y desempleo ha perdido el turismo en Manta antes de la pandemia y que con ella ha empeorado.

Estefanía Basurto, docente de Investigación

“DESARROLLAREMOS PLAN TURÍSTICO” Estefanía Basurto, docente de Investigación de la Facultad de Hotelería y Turismo de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), recalcó que el aporte para ayudar a este sector será trabajar en la vinculación donde se dará capacitaciones a

la zona rural en varios procesos. “Haremos un levantamiento de información de todos los datos de Manta, como el registro de turistas, capacidad hotelera, recursos naturales y culturales, predisposición de viaje y daremos estos datos a las autoridades para que tomen

decisiones”. “Estamos desarrollando el “Plan Turístico” para el periodo 2021-2031 para tener como objetivo una planificación del crecimiento de la ciudad de corto, mediano y largo plazo. Para el siguiente año haremos un proyecto de gastro-

nomía en Liguiqui, esto también cuenta con la colaboración de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí (ESPAM)”, relevó Basurto. Según Basurto, con este proceso buscan idealizar un poco al turista y conocerlo de cuándo y cómo viajará.

Estefanía Basurto, docente de Investigación de la Facultad de Hotelería y Turismo de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM)


I

Manta, Domingo 9 de Agosto 2020

EL MERCURIO

Las playas en Manta seguirán cerradas hasta nuevo aviso, comunicó el COE Cantonal

Paúl Andrade, presidente de AETUR

“VAMOS A TRABAJAR EN CONJUNTO”

Paúl Andrade, presidente de la Asociación de Empresario Turísticos de Manabí (AETUR). Por su parte, Paúl Andrade, presidente de la Asociación de

Empresario Turísticos de Manabí (AETUR), señaló a este medio de comunicación que el monto económico de pérdida ascendería a 60 millones, no solo en la pandemia sino de meses atrás. Andrade, en entrevista, dio a entrever que existe un miedo a reactivar sus negocios y aquello tomaría un tiempo en recuperar. “La afectación real se verá de aquí al próximo año”. “Vamos a trabajar en conjunto para no tomar

decisiones aisladas y sean acciones concretas que se ejecuten desde un solo punto de vista. Queremos que las personas se den cuenta que contamos con los protocolos necesarios”, subrayó. AETUR espera que en la segunda quincena de agosto haya un diagnóstico de la aceptación de la campaña lanzada, pero desde ya busca generar dinámica. Cabe señalar que ya se hizo la entrega oficial de los protocolos para turismo rural.

Hernán Salcedo, concejal

“TRABAJAREMOS EN PRODUCTO COMUNICACIONAL” Hernán Salcedo, concejal y presidente de la Comisión Permanente Municipal de Turismo, apuntó que al Ecuador y mundo se le debe entregar un producto comunicacional sobre Manta. Salcedo dijo que durante la reunión con la ministra se vio necesario crear una comisión donde participen entidades académicas, Jefatura Política, Concejalías y empresarios para Hernán Salcedo, concejal y presidente de la Co- exponer puntos a favor misión Permanente Municipal de Turismo del turismo.

LOCAL

3

Los hoteles desarrollarán promociones para atraer al turista.

Gonzalo Mejía, operador turístico

“VAMOS A TRABAJAR EN CAPACITACIONES” Mediante teletrabajo las operadoras turísticas laboran pese a contar con los permisos de funcionamiento, comentó Gonzalo Mejía, representante de las Operadoras Turísticas. Mejía, recalcó que las agencias de Manta están enfocados a dar boletos aéreos, tour internacional y no se reaperturan oficialmenGonzalo Mejía, repre- te, pero que dentro del sentante de las Opera- buró la función será doras Turísticas. elaborar paquetes tu-

rísticos enfocados a la ruralidad. “Se empezó con Liguiqui dentro de lo comunitario, donde existirán momento de relax”. “En ese lugar hay un control exhaustivo en medición de temperatura, apertura de cabaña, capacitación con el Gad, ULEAM, ESPAM y vamos a crear un plan de gestión. Ahora promoveremos el Hashtag #ViveMantaRural”, señaló.

Jaime Ulloa, presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio

“REPOTENCIAREMOS LA BIOSEGURIDAD”

Jaime Ulloa, presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio

Jaime Ulloa, presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio, recalcó que el buró se conformó porque no tenía una dirección principal. Ulloa, especificó que se está trabajando con el sector privado, público y académico mediante proyectos consensuados de largo y mediano plazo, sacando una marca de ciudad. “Tendremos vida jurídica y contaremos con los representantes de bares, discotecas, restaurantes, hoteles, para mejorar cifras, por ejemplo, tene-

mos una ocupación baja del 10 por ciento en todo el sector turístico”, añadió. Ulloa y el buró buscan la apertura de playas para la llegada de turistas nacionales. “Nosotros necesitamos que Manta ofrezca planes de bioseguridad”. “Sobre el sector de bares y discotecas se puede decir que es un punto crítico, porque será el último en abrir. Muchas personas cerraron definitivamente porque no pudieron cubrir gastos entre ellos arriendo”, expuso Ulloa.


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 9 de Agosto 2020

I

PERIODISTAS SERÁN CAPACITADOS

Arq. Miguel Camino Solórzano, Ph.D Rector de la ULEAM camino2h@yahoo.es

Después de 2 meses de intenso trabajo, este jueves 6 de Agosto terminó la última reunión semanal de las Mesas Técnicas 1 y 2 del HUB MIDUVI Z4, que se iniciaron el 11 de Junio, lideradas por la ULEAM y la ESPAM respectivamente, con la participación del anfitrión MIDUVI, Universidades, gremios de profesionales de la construcción, empresarios y ciudadanía. Pese a la modalidad On Line, promediamos 55 asistentes en la Mesa 1 sobre la “Política de Vivienda al 2036”. Este jueves participé junto a 5 ponentes, con el tema “el Derecho a la Ciudad”, fácil de comprender, pero complejo de lograr desde que se inventó la “polis” (ciudad) el “ágora” (plaza pública) “demos” (pueblo) “kratos” (personificación del poder) “democracia” (el poder del pueblo). Tantos siglos han pasado, civilizaciones enteras y modelos de desarrollo; imperialistas, totalitarios, obscurantistas, ilustrados, colonialistas, libertarios, revolucionarios, socialistas, capitalistas, modernos, post modernos, contemporáneos y aún no logramos construir la ciudad ideal que soñó Leonardo da Vinci, o la ciudad jardín de Hebenezer Howard, ni construyendo “ex novo” Brasilia o Chandigar, se ha logrado la ciudad del bienestar y del cumplimiento de los derechos de todos. Ya que no es suficiente diseñar y construir ciu-

dades ideales, si el país no tiene un Modelo de Desarrollo; sostenible, incluyente, equitativo, participativo, productivo y resiliente, amparado en una Constitución garante de derechos para esta y futuras generaciones. Esta conjunción modelo físico espacial y de desarrollo, nos obliga mirar y comparar ciudades, tipologías, roles, funciones y escalas, en todos los continentes y países. Recogiendo los mejores ejemplos de ciudades medias “no metrópolis” en países con modelos políticos social-demócratas Nórdicos, Escandinavos y algunos asiáticos como Japón y Korea del Sur, donde se garantiza; educación, salud, empleo, servicios e infraestructuras de calidad desde que naces, a cambio de pagar la mitad de los buenos salarios en impuestos. En la mayoría de las ciudades del mundo se cumple lo que definieran los españoles Manuel Castells y Jordi Borja “la ciudad es el gran escenario donde las luchas de clases pugnan dialécticamente por sus intereses” o el gran Teatro donde los actores socioeconómicos reclaman antagónicamente espacios de poder. La Revolución Francesa postuló los derechos fundamentales de “igualdad, fraternidad y equidad” En 1948 la Asamblea General de la ONU, declaró los Derechos Universales del hombre, como garantía para la igualdad y la no discriminación, de todos desde que se nace libre, en igualdad en cuanto a dignidad y derechos (se expidieron nada menos que 30). A inicios de este siglo, se expidieron los 17 ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible a cumplir hasta el 2030

justamente para cumplir los derechos del hombre y la naturaleza. La Constitución de la República del 2008 garantiza el cumplimiento de todos estos derechos. La Conferencia de Naciones Unidas HABITAT III QUITO 2016, generó la nueva agenda urbana y de vivienda para el mundo y ahí nos reunimos y aportamos desde nuestras capacidades y experiencias, muchos profesionales, académicos y estudiantes. Todo lo aquí resumido se puede encontrar de manera fácil y detallada en bibliotecas impresas y digitales, se puede estudiar y especializarse en carreras universitarias, discutir en foros y eventos nacionales e internacionales, con amplitud de visiones y experiencias prácticas, pero como dije no es un tema exclusivo de diseño físico espacial, sin embargo no podemos esperar que el gobierno de turno acierte en el Modelo de Desarrollo deseado para salir del subdesarrollo en un país tan rico como el nuestro, que exige repartir esa riqueza, más no incrementar y reproducir la pobreza. Desde la Academia hemos asumido nuestro rol, no solo de formar buenos y emprendedores profesionales, que se ganen los derechos cumpliendo también obligaciones para con la provincia, la naturaleza y las comunidades a quienes servimos, además tenemos que guiar y construir, con el Estado, GADs, empresarios y sociedad, el desarrollo y bienestar territorial, urbano, rural, productivo, digno, sostenible y resiliente, en escenarios de vulnerabilidad, pandemia, crisis social, económica, política, ambiental y de valores. Las Universidades del país y las de Manabí, a

El Museo del Mar de Manta, es uno de los nuevos atractivos de Manabí.

pesar de la disminución de su renta, apostamos a la solidaridad incrementando cupos y oferta de calidad, formación on line para garantizar la cuarentena, contingencia frente al COVID, Telemedicina, prestando policlínicos, equipos de diagnóstico PCR, máquinas y equipos hospitalarios, siendo parte de COEs de los GADs, sus mesas temáticas, protocolos y capacitaciones a sectores productivos en temas de bio-seguridad, diagnósticos de afectaciones por el COVID, propuestas de reactivación productiva, servicios de pruebas rápidas, cuantitativas e hisopados nasofaríngeos en varias ciudades del país (hoy en la ULEAM gracias al apoyo de la UESS). Por todo esto bajo el liderazgo de la ESPAM y la ULEAM, con el aporte de USGP, UTM, UNESUM y U. Católica, las propuestas del HUB MIDUVI Z4 en materia de Vivienda Social y Política de Uso y Gestión de Suelo, no solo que serán pertinentes sino también innovadoras. Después del 16A y la pandemia, pondremos énfasis no solo en el cumplimiento de los derechos y obligaciones, sino también en reforzar

el cumplimiento humano y solidario de derechos a; salud, educación y alimentos de calidad, suelo con servicios básicos equipamientos y servicios mínimos, hábitat digno y seguro, áreas verdes generosas, recreación y huertos comunitarios, accesibilidad y conectividad universal, para el teletrabajo y telestudio, créditos e incentivos productivos, mercado de precio justo, participación y seguridad ciudadana. Repito esto

no se logra solo con buenos diseños de territorios, ciudades, barrios y viviendas, sin un Modelo de Desarrollo más sostenible, productivo e incluyente no se podrá lograr. Todos juntos manabitas y foráneos afincados en esta rica provincia, férreamente unidos podremos alcanzar logros más significativos en materia del derecho a la ciudad, para que se convierta en el escenario de la armonía y el bienestar eco-productivo de todos.

FOTONOTA

Los estudiantes y docentes de la Facultad de Hotelería y Turismo de la Uleam, se encuentran trabajando para readecuar el espacio del Centro de Información Turística ubicado en el malecón escénico de la playa El Murciélago en Manta, con el objetivo de ofrecer una mejor imagen y condiciones adecuadas para la llegada de los visitantes en la apertura de los atractivos turísticos con todas las normas de responsabilidad y bioseguridad, establecida al servicio de la comunidad.


I

Manta, Domingo 9 de Agosto 2020

EL MERCURIO

Diferentes entidades

UNIÓN PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN DEL COVID-19 Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail. com

Diferentes entidades se unen para evitar la propagación del Covid-19.

tes, cabañas y hoteles; además del correcto uso de los salvoconductos y realización del deporte kitesurf; comprometiendo a la ciudadanía y tomando conciencia de las nuevas medidas tomadas con el COE Nacional, ante la posible reapertura de las playas. La teniente política, busca contrarrestar más contagios en la comunidad rural; por lo cual indica que estos controles serán permanentes los fines de semana hasta que el índice de más víctimas del covid 19, baje en su totalidad. “Queremos contrarrestar el Covid19 y depende de que todas y todos pongamos de nuestra parte. Gracias a la Policia Nacional, Salvares, Infantería Marina y los diferentes departamentos del Manta GAD. Juntos podemos lograrlo”, dijo Zambrano.

Con 19 protocolos de bioseguridad aprobados para el sector del turismo y con 63 funcionarios encargados, a nivel nacional, de hacerlos cumplir, la ministra de Turismo, Rosi Prado, espera que los ecuatorianos “arrimen el hombro” y ayuden a levantar la golpeada economía turística. ¿Qué pasó con la apertura oficial de las playas, hubo desorganización, desconocimiento del Ministerio de Turismo? ¿Eran 40 las que iban a abrir y finalmente solo lo harán 6? Nosotros lo que dijimos claramente, que por un trabajo hecho por el ECU911, hay 40 playas listas, que tienen toda la tecnología implementada, cámaras

listas, es un trabajo en conjunto. Sino que se dice que se van a abrir las playas y si no se abrieron es culpa de la ministra; si se abren, es culpa de la ministra de Turismo. Es un trabajo en equipo, donde nosotros sí apoyamos al sector turístico. ¿Cuál fue el trabajo entonces del Ministerio de Turismo...? Nosotros tenemos un programa que se llama Viaje Ecuador, que lo sacamos en enero del año pasado..., invitamos a los alcaldes a que se preparen y que las mejores playas que estén funcionando tienen un premio: les damos un paquete de promoción y les hacemos un video para hacerles más promoción... Ahora en

Debido a los diferentes casos reportados de Covid-19, en la parroquia de Santa Marianita; Leonela Zambrano, teniente política de la zona llamó a mesa de seguridad y junto a diferentes entidades como Policía Nacional, Infantería Ma-

rina, Fundación Salvares y diferentes departamentos del GAD Manta como Tránsito, Turismo, Seguridad Ciudadana, Control Territorial y Gad Parroquial buscan evitar la propagación del virus. Dentro de las acciones está el refuerzo en los ingresos del sector con control vehicular y las medidas de bioseguridad completas en quienes asistan a los restauran-

LOCAL

5

CON SESIÓN SOLEMNE CHONE CONMEMORÓ 285 AÑOS DE FUNDACIÓN El cantón Chone celebró 285 años de fundación este viernes con un acto solemne en la quinta Scarleth, en Chagualú, parroquia Ricaurte. El evento estuvo encabezado por el alcalde Leonardo Rodríguez, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando y el gobernador Tito Nil-

ton Mendoza. Durante el acto se entregó un reconocimiento al coronel Andrés Erazo, por su trabajo al frente del distrito de Policía de Chone - Flavio Alfaro, así como a las Fuerzas Armadas, y otras instituciones que han laborado para combatir la

pandemia de COVID-19 En su discurso, el alcalde Leonardo Rodríguez mencionó que en lo que va del año en la zona rural, han hecho una inversión de aproximadamente 3 millones de dólares para dotar de agua a las parroquias y edificar componentes viales.

El coronel Andrés Erazo recibió un reconocimiento.

MINISTRA ROSSI PRADO ESPERA QUE LA GENTE ‘ARRIME EL HOMBRO’ Y HAGA TURISMO de vigilancia, megafonía y los drones que van a chequear para evitar aglomeración en las playas. Originalmente había 60 playas que iban a ser abiertas el 22 de julio, como no estaban preparados todavía se cambió al 5 de agosto..., la decisión de abrir o no estaba en los alcaldes. ¿Y cuál fue el trabajo de campo previo que se hizo. Visitaron las 40 playas, confirmaron que estaban listas? El Ministerio de Turismo registra lo que es el turismo. Las playas son regentadas por el Ministerio del Ambiente y Agua. Es un trabajo en equipo. El ECU911, el Ministerio de Gobierno, todos son los que dicen cuáles playas están

estos casos, ya se les dijo, con los protocolos de bioseguridad. ¿A cuánto ascienden las pérdidas en el sector turismo, en Ecuador, por la pandemia? En el mes de marzo y en el mes de abril se perdieron 581 millones de dólares y de ahí es más o menos 400 millones de dólares que se pierden cada mes. Es el sector más golpeado... Entonces, hay que hacer una coordinación total y ver cómo salimos adelante poquito a poquito, pero con paso firme, abriendo todo el área turística del Ecuador y dando la oportunidad para que no cierren más hoteles, para que no se pierda mucho el empleo. El sector turístico tiene más de 500 000

gentes entre directos e indirectos. ¿Qué ayuda han recibido los hoteles que están cerrando...? Sabemos y estamos conscientes de que su problema básico es la liquidez, para eso el gobierno del presidente Lenín Moreno implementó el Reactívate Ecuador..., y en eso estamos proponiendo una nueva alternativa de créditos para el sector turístico, (que) sean a 60 meses plazo, con un año de gracia y al 5 % de interés, porque lamentablemente, el turismo... pasa por una situación difícil... Esto es de confianza, de que la gente pueda movilizarse, de que las líneas aéreas operen más en Ecuador, que nos traigan turis-

tas, de que el APO (Aislamiento Obligatorio) no sea muy complicado, porque ustedes saben, ningún turista va a venir a estar catorce en días en un hotel porque no puede salir... Para Galápagos, por ejemplo, ya conseguimos que ese aislamiento obligatorio se reduzca a 48 horas...

Ministra de Turismo, Rossi Padro de Holguín


6

NACIONALES

EL MERCURIO

Manta, Domingo 9 de Agosto 2020

I

ECUADOR VIGILA FLOTA PESQUERA EXTRANJERA FUERA DE GALÁPAGOS La Armada de Ecuador informó este viernes que vigila a una gran flota pesquera china que se encuentra fuera, aunque muy cerca, de la Zona Económica Exclusiva de las Islas Galápagos (ZEEI). El capitán de corbeta Dean Almeida explicó, durante un sobrevuelo de la zona donde se encuentra la flota extranjera, que unidades navales y aéreas de la Armada vigilan permanentemente la situación para evitar que las embarcaciones foráneas ingresen en la jurisdicción ecuatoriana. Según Almeida, la flota pesquera china se encuentra a unas 223 millas náuticas (unos 413 kilómetros) de distancia de las islas Galápagos; es decir, fuera de las

200 millas que corresponden a la jurisdicción nacional de la Zona Económica Exclusiva Insular. El oficial comentó a periodistas que acompañaron en la misión de vigilancia, que el área de control de la Armada abarca una gran superficie, tanto en la Zona Exclusiva continental como en la insular. Ello supone un ámbito de vigilancia de 76.200 millas náuticas cuadradas (unos 197.300 kilómetros cuadrados) en la zona marítima exclusiva continental, mientras que en el área de Galápagos abarca 162.000 millas náuticas cuadradas (unos 419.700 kilómetros cuadrados). Estas superficies, comentó Almeida, son consideradas “áreas de

riesgo”, donde podrían producirse eventuales ingresos de los barcos de la flota pesquera extranjera compuesta por casi 300 embarcaciones. Por ello, insistió, se realizan frecuentes patrullas aéreas y marítimas con unidades de superficie y aviones de vigilancia dotados con potentes radares, además de apoyo por satélite. Durante la operación de vigilancia efectuada hoy se pudieron observar a varios de los buques de pesca y a las maniobras de las unidades navales. Las autoridades ecuatorianas y grupos ambientalistas han expresado su preocupación por la presencia de la

Según reporte del Ministerio de Salud

QUITO SOBREPASÓ LOS 16.000 CASOS Los casos de COVID-19 en Ecuador aumentaron en 1603 entre este viernes último y el sábado 8 de agosto, de acuerdo con las cifras difundidas por el Ministerio de Salud Pública (MSP). El último reporte de la cartera de Estado de este 8 de agosto, reporta 93 572 casos confirmados. De ellos, 84 616 por pruebas PCR, y 8956 por prue-

bas rápidas. El viernes 7 de agosto, se registraron un total de 91 969. Las personas fallecidas a causa del virus alcanzaron los 5916; y 3534 probables por COVID-19, según el informe. Se han descartado 129 394 contagios: 117 778 con pruebas PCR, y 11 616 con pruebas rápidas. Hay 12 261 casos con alta

El viernes, la capital tenía 15 597. Es decir, en un día se sumaron 422 más contagios.

hospitalaria, 835 hospitalizados estables, 369 personas con pronóstico reservado. La provincia con alto número de contagios, sigue siendo Guayas con 17 884, le sigue Pichincha con 17 681, Manabí con 7047, Azuay 3974, Santo Domingo Tsáchilas 3921. No obstante, el Distrito Metropolitano de Quito registra 16 019, 3836 casos más que en Guayaquil en donde se reportan 12 183.

El ministerio detalla que el mayor número de contagios por edad, se reporta entre personas de 20 a 49 años que alcanza el 59,4%; de 50 a 64 años, 21, 3%; más de 65 años el 14,4%.

La flota pesquera china se encuentra a unas Galápagos. flota pesquera en zonas tes en torno a la presenpróximas a Galápagos, cia de la flota pesquera que suelen ser corredo- en las proximidades de res de especies marinas las islas Galápagos. El Ejecutivo chino ha migratorias, algunas de ellas en peligro de extin- asegurado que comprende y respeta las preocución. El pasado miércoles, paciones ecuatorianas el Gobierno de China oportunamente trasladaaceptó un pedido de das por la vía diplomátiEcuador para iniciar con- ca ante la presencia de sultas bilaterales urgen- la flota pesquera cerca

223 millas náuticas de de Galápagos. Además, el Gobierno de Pekín ha anunciado que desde este año sus barcos pesqueros entrarán en una “moratoria de pesca” durante los meses de septiembre y noviembre, en alta mar al oeste de la zona de protección de las islas Galápagos.

Desde el 2013

DIEZ ASAMBLEÍSTAS REGISTRARON CARNÉS DE DISCAPACIDAD En los dos últimos periodos legislativos, diez asambleístas registran poseer carné de discapacidad, según el informe técnico elaborado por la Dirección Nacional de Discapacidades del Ministerio de Salud y que fue presentado ante la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional que investiga la emisión de estas credenciales especiales. La mesa solicitó el listado completo y disgregado de los asambleístas que se beneficiaron del carné de discapacidad acorde con lo establecido en la Ley Orgánica de Discapacidad y demás normativa conexa, del periodo 2013-2017 y el periodo legislativo 20172021, el tipo y porcentaje de discapacidad de los beneficiarios registrados en el Sistema de Información en Línea (SIL). Según el documento,

una vez realizado el análisis de los asambleístas principales y alternos que actuaron en el periodo 2013-2017, se determinó que hay siete casos registrados en el SIL: Marcia Arregui, Richard Farfán, María Cristina Kronfle, Oswaldo Larriva, Esther Ortiz, Luis Tapia y Edmundo Tenelema. En cambio, en el periodo 2017 a 2021 se registraron cuatro casos: Marcia Arregui, Israel Cruz, Ramón Terán y Fabricio Villamar. La sumatoria daría once casos, pero Marcia Arregui consta en los dos listados. La información proporcionada por el ministerio no indica las fechas en que fueron tramitados y luego obtenidos los carnés de discapacidad. Respecto a la importación de vehículos con carné de discapacidad, el Servicio Nacional de

Aduana del Ecuador (Senae) informó a la Comisión que, con fecha 30 de julio de 2020, notificó al Ministerio de Salud, al Servicio de Rentas Internas y Agencia Nacional de Regulación y Control de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial sobre el comportamiento atípico en las importaciones de vehículos para personas con discapacidad, mostrando que para el primer trimestre de 2019 se presentó un aumento del 400 % con respecto al primer trimestre del año 2018. Además se informa que el Senae presentó 48 denuncias por presunción de evasión y defraudación tributaria aduanera y se solicitó a la Fiscalía General del Estado que ordene, dentro del proceso penal correspondiente, la aprehensión de los vehículos importados.


I

Manta, Domingo 9 de Agosto 2020

BREVES MUNDIALES López Obrador:

SITUACIÓN CORONAVIRUS MÉXICO ES MEJOR QUE EEUU

La situación del coronavirus en México, en tercer lugar entre los países con más decesos asociados al virus en el mundo, es mejor que en Estados Unidos, dijo el viernes el presidente, en respuesta a la alerta del gobierno de Donald Trump a sus connacionales de no viajar al país latinoamericano. México ha reportado 462,690 contagios y 50,517 decesos vinculados al COVID-19 mientras que Estados Unidos, primero en cantidad de fallecidos mundialmente, tiene 4.9 millones de infectados y 159,779 víctimas mortales.

MILES DE TORTUGAS BEBÉS VAN AL MAR

Más de 10.000 tortugas bebés fueron liberadas en el mar frente a la isla indonesia de Bali, como parte de los intentos de los conservacionistas por aumentar la población de una especie vulnerable y promover la protección del medio ambiente. Grupos de ambientalistas trasladaron cajas llenas de decenas de pequeñas tortugas a la playa de Gianyar y alentaron a la gente local y a voluntarios a alinearse en la arena y liberar a las crías juntas.

Isla de Mauricio

MAREA NEGRA PONE EN PELIGRO LAS COSTAS

Una marea negra avanza sobre las cristalinas aguas de la isla de Mauricio, famosa por sus playas paradisiacas, después de que un barco cargado con petróleo encallase y desencadenase lo que los ecologistas consideran ya una de las peores crisis ambientales de la historia de este país africano. “Es uno de los desastres ecológicos más graves en la isla y ha ocurrido en la mayor albufera y una de las más hermosas del país”, explicó en conversación telefónica desde la costa Mokshanand Sunil Dowarkasing, asesor ambiental en Mauricio y exresponsable de estrategias de la organización de protección medioambiental Greenpeace África.

INTERNACIONAL

EL MERCURIO

7 12

Beirut

MILES DE LIBANESES PROTESTAN TRAS LAS EXPLOSIONES La Policía se ha visto obligada a usar gases lacrimógenos contra una multitud que ha intentado irrumpir este sábado en el edificio del Parlamento de Líbano, culpando a las autoridades por la trágica explosión en Beirut. Los manifestantes intentaron romper barricadas y arrojaron piedras. Muchos de los manifestantes inconformes con la situación, usando máscaras faciales, arrojaron objetos contra las fuerzas de seguridad y se niegan a retirarse. Un grupo tomó bajo su control el Ministerio de Exteriores del Líbano. Los asaltantes han proclamado la Cancillería como su sede y han quemado el retrato del presidente del país, Michel Aoun. Al menos 130 personas resultaron heridas esta jornada durante los enfrentamientos y 28 de

Al menos 130 personas resultaron heridas durante las protestas en contra del Gobierno en los alrededores del edificio del Parlamento. ellas fueron trasladadas Además, se oyeron a hospitales, según la disparos en el lugar donCruz Roja libanesa. Ade- de se desarrollaban las más, un oficial de poli- manifestaciones en el cía libanés murió en las centro de la capital libaprotestas, sostuvo un nesa. La Policía confirmó portavoz de institución que se dispararon balas, policial. aparentemente de goma. Las imágenes muesEn el área también tran a oficiales antidis- aparecieron vehículos de turbios, equipados con emergencia para prestar escudos, avanzando para atención a los heridos. dispersar a la multitud Las devastadoras en las calles centrales, explosiones que se remientras el gas lacrimó- gistraron el martes en geno se dispersa en el Beirut han provocado aire. enormes pérdidas que

Pueden ser igual de contagiosos

podrían llevar a la economía libanesa a contraerse el doble de lo previsto este año y profundizar, aún más, la crisis que enfrenta el país. La onda expansiva golpeó edificios a varios kilómetros de distancia, arrasando gran parte de la zona comercial y dejando a más de 300.000 personas sin hogar. Las autoridades locales han estimado que el valor de las pérdidas asciende a miles de millones de dólares. Según la información preliminar de las autoridades locales, el suceso se debió al almacenamiento “de forma insegura” de 2.750 toneladas de nitrato de amonio, material altamente explosivo que llevaban en el puerto desde hacía seis años. Las deflagraciones en la capital libanesa han dejado al menos 154 muertos y cerca de 5.000 heridos.

LOS ASINTOMÁTICOS PORTAN ALTAS CANTIDADES DEL VIRUS

Las personas con coronavirus asintomáticas son portadoras de la misma cantidad de virus en su nariz, garganta y pulmones que las personas que presentan signos de la enfermedad, y durante casi el mismo tiempo, según un estudio publicado esta semana en la revista JAMA Internal Medicine. La investigación, lleva-

da a cabo en Corea del Sur, ofrece una prueba de que las personas aparentemente sanas pueden contagiar a otros. El equipo dirigido por Seungjae Lee, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Soonchunhyang, analizó en el mes de marzo 1.886 hisopos tomados de 303 personas que dieron positivo por

Aproximadamente el 30 % de los pacientes con coronavirus del grupo de estudio nunca desarrollaron síntomas de la enfermedad.

covid-19 en un centro de aislamiento de la localidad de Cheonan. Al inicio del estudio, 193 eran sintomáticas y 110 asintomáticas. De los pacientes inicialmente asintomáticos, 89 (cerca del 30 % del total) parecían sanos en todo momento, mientras que 21 desarrollaron síntomas. Los participantes eran en su mayoría jóvenes. El nuevo estudio, que midió el material genético del SARS-CoV-2 en los pacientes, también mostró que podía detectarse altas cantidades del virus en el tracto respiratorio de las personas sin síntomas durante períodos de tiempo significativos. Desde el diagnóstico hasta que

dieron resultados negativos en las pruebas, tomó en promedio 17 días en los casos asintomáticos, y 19,5 días en aquellas personas con signos de la enfermedad. Los resultados arrojados por esta investigación parecen concordar con estudios anteriores que sugieren que un porcentaje significativo de la población de personas infectadas parecen aparentemente sanos, pudiendo ser un importante foco de contagio sin que lo sepan. Los autores del documento concluyen destacando la importancia de mantener controles en la población y “aislar a los pacientes asintomáticos” para poder controlar la propagación del brote.


8 12

DEPORTES

Manta, Domingo 9 de Agosto 2020

EL MERCURIO

D

Tras los hechos ocurridos en las afueras del Estadio Nacional

PERÚ ANUNCIA QUE SE SUSPENDEN LOS PARTIDOS RESTANTES DE LA LIGA 1 Agencias Internacionales.-

Tras los hechos ocurridos en las afueras del Estadio Nacional en la previa al encuentro entre Universitario y Cantolao, el Instituto Peruano del Deporte decidió tomar esta me-

dida Luego de jugarse el Universitario vs Cantolao, el Instituto Peruano del Deportes emitió un comunicado en donde informa que el resto de la fecha 7 de la Liga 1 se suspenderá luego de los hechos que sucedieron en las afueras

del Estadio Nacional en la previa al choque. Desde hace 3 meses se ha venido trabajando con las entidades competentes del deporte, y el Ministerio de Salud, para cumplir estrictamente con los protocolos de bioseguridad en el reinicio de la Liga 1,

Universitario y Cantolao igualaron a cero en el único partido de la Liga Peruana en su reinicio.

y para el cumplimiento de los mismos en el partido de hoy entre Universitario de Deportes y La Academia Deportiva Cantolao. Al no haberse cumplido, por parte de la población apostada en las afueras del Estadio Nacional, con los proto-

colos de distanciamiento, uso de mascarilla, entre otros, y al haber ocasionado situaciones de riesgo en temas de salud y seguridad, el Instituto Peruano del Deporte suspende los partidos restantes de la fecha 7 del campeonato de ayer, hoy y ma-

ñana. El IPD rechaza y deplora los hechos suscitados hoy, más aún estando en un estado de emergencia nacional y continuaremos trabajando cumpliendo nuestro principal objetivo de resguardar la salud de las personas.

Tras los hechos ocurridos en las afueras del Estadio Nacional quedó suspendida el resto de la jornada del futbol peruano en su reinicio.

Durante los partidos de la LigaPro

FUTBOLISTAS PODRÁN ESCUPIR EN LA CANCHA Agencias Nacionales.-

Los presidentes de los clubes de la LigaPro aprobaron el reglamento sancionador en caso de que se incumplan los protocolos. Con la aprobación de todos los directivos se realizaron cambios en algunos artículos que se consideraron polémicos. Así, se eliminaron las multas y sanciones cuando un futbolista escupa o se suene la nariz en la cancha. Esto se acordó luego de una intervención de Santiago Morales, dirigente del Independiente del Valle, que contó con el respaldo de Carlos Alejandro Alfaro Moreno, presidente de Barcelona.

El máximo dirigente torero y exjugador profesional, aseguró que es inevitable escupir en la cancha y lo consideró una necesidad fisiológica. Otro de los temas que generó debate fue el tiempo de arribo de los jugadores a los escenarios. El borrador de este reglamento contemplaba como obligatoriedad para los dos equipos llegar con, al menos, tres horas y media de anticipación al estadio. Sin embargo, directivos indicaron que, en algunos casos, los viajes de ciudad a ciudad se realizarán el mismo día del partido. Miguel Ángel Loor, presidente de la LigaPro, aseguró que esto fue

una disposición del COE Nacional, pero que se podrá modificar. El tiempo requerido es para someter a jugadores e integrantes del staff de los clubes a las pruebas rápidas de covid-19. Sin embargo, se estableció que esa obligatoriedad será exclusiva para los clubes locales. Para los visitantes habrá

más flexibilidad y podrán ser sometidos a esos chequeos médicos en sus lugares de concentración. Dentro de este reglamento se hicieron correcciones a otros artículos y se estipuló que el torneo pudiera suspenderse en caso de que existieran contagios masivos.

LigaPro eliminó multas y sanciones cuando un futbolista escupa o se suene la nariz en la cancha

Los presidentes de los clubes de la LigaPro aprobaron el reglamento sancionador en caso de que se incumplan los protocolos


D

Manta, Domingo 9 de Agosto 2020

LA VENTANITA DEL TUCHO “¡Origen de la Chilena…!” Jugada espectacular y acrobática que requiere de imaginación y espacio…genera mucho más algarabía sí la fantástica acción culmina en gol o cuando un defensa despeja y salva su portería de un peli- Eduardo Velásquez García gro amenazador… tuchovmanta@yahoo.es Hay quienes coinciden al expresar que la “La Chilena”, es una revolución individual que puede cambiar el color de un partido…existen hechos históricos que contribuyen a sustentar la frase… Posiblemente el director John Huston, seleccionó “La Chilena” como esplendor de su película “Victory”, “Escape a la Victoria”, basada en un acaecimiento real, 9 de agosto de 1942, denominado “El Partido de la Muerte”... Pelé, fue parte del rol de actores y en el partido decisivo los presos en busca de la libertad en un campo de concentración, se juegan la vida, faltando escasos minutos y con marcador en contra, “Oh Rey” al recibir un balón en el aire, se eleva y marca el gol, llegando al clímax la euforia… Flotan versiones respecto al nacimiento de la nombrada “chilena” …ciertos historiadores apuntan que su origen es “Puerto de Callao”, Perú, a quienes viven allí le dicen “Chalacos” y practicaban la jugada…el escritor peruano, Mario Vargas Llosa, en su novela “La ciudad y los perros”, menciona: “Los chalacos manejan las patas como se debe, mejor que las manos, ellos deben haber inventado la chalaca” … Sin embargo, el periodista y escritor uruguayo Eduardo Galeano, en su libro “Fútbol a sol y sombra”, hace referencia a la “chilena”: “Ramón Unzaga, inventó la jugada, en la cancha del puerto chileno de Talcahuano, con el cuerpo en el aire, de espaldas al suelo, las piernas disparaban la pelota hacia atrás, en un repentino vaivén de hojas de tijera” … Narra la historia futbolera, “que los árbitros, al encontrarse con el remate que había ideado Unzaga, le pitaban falta, consideraban que la chilena era una violación de las normas de juego…” Unzaga, patentó la “chilena” en la Copa América 1916 en Argentina, con la camiseta chilena...Unzaga, nació en Bilbao, España, a los 12 años junto a sus padres llegó a Chile…en el estadio “El Morro”, Provincia de Concepción, se levantó un monumento en homenaje a la “chilena…

EL MERCURIO

DEPORTES

9

Aseguró Carlos Manzur

LA FEF APOSTARÁ POR UN DT QUE CONOZCA EL FÚTBOL LOCAL

Carlos Manzur vocal de la FEF que la próxima semana se definirá la elección del nuevo DT de Ecuador Agencia aseguró que se definiNacionales.- rá en el transcurso de agosto de 2020 la elecCarlos Manzur, ción del nuevo director miembro del Directorio técnico de la Tricolor, de la Federación Ecua- en reemplazo del neertoriana de Fútbol (FEF), landés Jordi Cruyff.

Cruyff y el director deportivo Antonio Cordón se marcharon de la Selección por desacuerdos con la actual directiva. Ambos llegaron a un entendimiento por temas económicos y solo cobraron por 52 días de trabajo en la Tri. Manzur, en una entrevista con la Radio Estéreo Fiesta de Ambato, reconoció que le agradan estrategas como Marcelo Bielsa o Jorge Sampaoli, pero no hay posibilidades de contratarlos por el presupuesto. El primero dirige en la actualidad Leeds United y el segundo al Atlético Mineiro. Entre los entrenado-

res nacionales, Manzur consideró que Paúl Vélez, DT del Macará, podría ser una de las opciones. “De los técnicos nacionales me gusta más Paúl Vélez que otros”, mencionó. La próxima semana, el Directorio de la FEF se reunirá sin la presencia de seis vocales que fueron suspendidos por 90 días por la Conmebol, tras un intento para destituir a Francisco Egas de la presidencia. De momento, la FEF tiene -extraoficialmente- como candidatos a Guillermo Almada, Pablo Repetto, Paúl Vélez, Matías Almeyda y Álex Aguinaga.

Guardan prisión domiciliaria

RONALDINHO Y SU HERMANO CERCA DE RECUPERAR LA LIBERTAD

El exastro brasileño Ronaldinho podría abandonar la prisión domiciliaria en Paraguay Agencia guayo de contenido fal- establecimiento de un Nacionales.- so, informaron fuentes domicilio en Brasil y la judiciales a la AFP este comparecencia ante un juzgado de su país El exastro brasileño viernes. Una junta de cuatro cada tres meses por del fútbol Ronaldinho, paraguayos espacio de un año. en prisión domiciliaria fiscales El juez del caso, en Paraguay, podría recomendó al magisabandonar el país la trado de la causa la Gustavo Amarilla, dijo próxima semana tras “suspensión condicio- a la prensa local que la decisión de la fisca- nal de prueba” con la mañana examinará el lía de suspender las condición de que en- informe del fiscal antes investigaciones que tregue la suma de USD de llamar a Ronaldinho pesan en su contra por 90 000 para reparar el y su hermano Roberto uso de pasaporte para- daño causado, previo de Assis Moreira para

imponerle las penas. Ambos completaron el pasado viernes 7 de agosto cinco meses de prisión, cuatro en reclusión domiciliaria en un hotel cuatro estrellas en el centro de Asunción. “No se ha detectado algún elemento que compruebe que Ronaldo de Assis Moreira haya tenido una directa participación en la planificación de la obtención de documentos irregulares, extremo que no lo exime de la responsabilidad”, sugiere el considerando del informe de la fiscalía. Ronaldinho había llegado para desarrollar una agenda con una fundación de ayuda a niños pobres del interior de Paraguay y la inauguración de un casino regenteado por un empresario de su país.


10

OPINIÓN

EDITORIAL PRECAUCIONES PARA EL FERIADO El hastío de solo pronunciar la palabra pandemia afecta el ánimo de todos, no se diga la práctica del confinamiento. Situación que desahoga en un feriado para que con autorización debida del COE nacional, la gente pueda movilizarse con mayor voluntad, aunque con ciertas restricciones. Si la intención apunta por la rehabilitación de operadores turísticos, es un justificativo, aunque sin las debidas previsiones, será un nuevo desborde en hospitales, funerarias y cementerios. Las personas que decidan viajar han de considerar que multiplican riesgos de contagio, tanto al transportarlo, cuanto al contagiarse en el transcurso de los sitios de su movilidad. Recordar que el toque de queda sigue vigente, y lo principal, los centros de diversión como discotecas, bares y lugares de tolerancia deben permanecer cerrados. La responsabilidad personal juega un papel decisivo a la hora de los contagios. Todos estamos advertidos de los canales de transmisión del virus, por tanto de las prácticas que son útiles para protegernos. Si el contagio es recíproco, es decir lo pueden traer los turistas, como contagiarse en el medio en donde se encuentra de paso o visita, atender los contactos con distanciamiento, mascarilla y lavado de manos será un buen comienzo.

buzón del lector

EL MERCURIO

Manta, Domingo 9 de Agosto 2020

O

ARTÍCULO EL IESS EXPIDE REGLAMENTO Con fecha 5 de agosto del 2020 el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social emitió el “Reglamento para la Aplicación en el IESS de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria Derivada del Covid-19”, el mismo que contiene varios temas de interés. Sin embargo, por síntesis, enfoco dos temas fundamentales: el primero, comprendido en el artículo 9 que establece las facilidades de pago para aquellos casos en que hubieran quedado obligaciones pendientes durante los meses de marzo, abril, mayo y junio por: planillas en mora por aporte, fondos de reserva, extensión de salud del cónyuge, otorgando la posibilidad de cancelarla en doce cuotas iguales desde el mes de septiembre del 2020 hasta el mes de agosto del 2021 sin que se generen intereses, multas ni recargos; y por otro lado, establece la normativa que, con respecto al IESS se aplica para el “contrato especial emergente” establecido en la misma ley de apoyo humanitario. La emisión de este reglamento siempre y cuando

venga acompañado de una ágil implementación por parte del IESS permitirá darle, sobre todo a la parte patronal un respiro por la moratoria causada por la falta de liquidez generada por Dr. Juan Carlos Cassinelli las razones conocidas Ex Ministro de Comercio en los últimos meses y, Exterior, Doctor en Jurisprudencia, Director de Global por otro lado, esta mo- Trade Consulting. Presidendalidad de contratación te de la Cámara Binacional Ecuatoriano Italiana. especial, establecida Twitter: @JCCassinelli como emergente en la juancarlos@cassinelliabogados.com ley provocará seguramente oportunidades laborales en circunstancias que actualmente, lo que está ocurriendo es exactamente lo contrario, según los propios datos proporcionados por el mismo instituto. Procesamiento adecuado y celeridad en las resoluciones y expedición de los reglamentos es lo que se requiere para contribuir a ir saliendo de esta crisis.


F

Manta, Domingo 9 de Agosto 2020

EL MERCURIO

SÉPTIMO DÍA

11

POR LA CULTURA MUSICAL ECUATORIANA

Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com. Hola, amigos. Hoy es el “Día Nacional de la Cultura”, el día de la identidad cultural del Ecuador como Estado soberano en la nueva geopolítica mundial que está forjando el coronavirus. Lamentablemente, mientras nuestra Constitución de la República del Ecuador habla de “unidad nacional” nos define como Estado plurinacional e intercultural. Entonces, deberíamos hablar del Día Nacional de la Interculturalidad. La conclusión es simple. A lo largo de los 190 años como Estado soberano, no hemos podido formar una “cultura ecuatoriana” para tener una conciencia de ecuatorianidad. EL DÍA DE LA CULTURA En el contexto de la fecha, 9 de agosto, recordemos a Benjamín Carrión quien, tras el descalabro territorial sufrido en 1941, busca afanosamente fortalecer la identidad nacional

ecuatoriana. Es famosa su prédica: “Si no podemos ser una potencia militar ni económica, podemos ser, en cambio, una potencia cultural, nutrida de nuestras más ricas tradiciones”. El presidente José María Velasco Ibarra acoge la propuesta y, el 9 de agosto de 1944, crea la Casa de la Cultura Ecuatoriana, mediante el Decreto Ejecutivo Nº 707. Tres décadas más tarde, en 1975, el Gral. Guillermo Rodríguez Lara, expide el Decreto Nº 677 con el que consagró al 9 de agosto como el Día Nacional de la Cultura. 33 años después, la Constituyente del 2008 en Montecristi no identifica como Estado plurinacional e intercultural. La actual Constitución tiene falencias. Por ejemplo, invisibiliza al pueblo cholo del Ecuador. El pueblo cholo del cantón Manta y de la parroquia San Lorenzo, en 1987, crean el Festival

de Música Nacional San Lorenzo de Manta y lo mantienen después de 2008, llegando a su trigésima tercera edición en el 2020. FESTIVAL DE SAN LORENZO El Festival de Música Nacional “San Lorenzo de Manta”, es un evento sin fines de lucro y gratuito que reafirma la cultura musical ecuatoriana, celebra el Día Nacional de la Cultura (9 de agosto) y rinde homenaje al pueblo de la parroquia rural San Lorenzo de Manta con motivo de sus fiestas patronales y de parroquialización (10 de agosto) Nace en 1987 bajo la inspiración de la Lic. Cecilia Pinoargote de Sánchez, con el apoyo comunitario del dirigente Rodrigo Montalván. Se realiza por vez primera en las calles de la parroquia rural San Lorenzo de Manta, un 8 de agosto de 1987, como antesala de sus fiestas patronales. Desde aquella fecha,

el Festival se realiza anualmente en escenarios como la Escuela Teodoro Wolf y en el Estadio de Deportes, hasta el año 2020 en que, por la pandemia del Covid-19, se lo realiza de manera virtual. Su organizadora ha promovido la participación artística de la población rural del cantón Manta y Montecristi y en sus escenarios han cantado niños y ancianos, jóvenes y adultos, hombres y mujeres, aplaudidos por miles de manabitas rurales que bajan de los sitios y poblados cada 8 de agosto para compartir la fiesta de la música ecuatoriana. El Tohallí de Oro, un trofeo instituido como premio mayor que se entrega al ganador absoluto del Festival. Todos los participantes reciben copas y obsequios. Se premia al estudiante sobresaliente de la escuela y del colegio de la parroquia. A la familia destacada durante el año. A dos adultos ma-

yores y se coloca la cinta a la Señora Casada distinguida. Un Comité de Festejos de la parroquia apoya constantemente a la Lic. Cecilia de Sánchez y, desde hace cinco años también participa de manera directa el GAD parroquial rural de San Lorenzo que, en el 2020, está presidido por la Mg. Ing. Carmen Julia Reyes. En Manta hay varios mecenas del Festival que anualmente contribuyen con aportes y regalos para los artistas populares. El año 2019, el Festival reconoció a los manabitas que, liderados por la Universidad San Gregorio de Portoviejo, promueven el reconocimiento de Manabí como la provincia chola – montuvia del Ecuador. FESTIVAL VIRTUAL La pandemia determinó que el XXXIII Festival se realice de manera virtual desde una plataforma Zoom con trasmisión en Facebook Live, Youtube y Radioecuador.

net, siendo observado por miles de ecuatorianos en todo el país y en el exterior. LOS ARTISTAS El Festival alentó la cultura musical ecuatoriana con los siguientes artistas, tres de ellos, residentes en Francia, México y Venezuela: El internacional Gerónimo Pinoargote; el Trío Inspiración integrado por Julio Cabezas Intriago, Homero Holguín y Ever Sánchez; Maggy La Voz, cantautora ecuatoriana; Byron Rivera (San Lorenzo); Leonela Zambrano y la niña Valeska Reyes Zambrano (Santa Marianita); Juan Tumbaco desde Venezuela; Marcelo Reyes desde México; Karen Pinargote y su dulce voz; Cristóbal Cevallos desde París, Francia; y el maestro Fabián Abad con su voz y piano. El Festival virtual San Lorenzo 2020, esparció la cultura musical ecuatoriano por todo el mundo. (Joselías, 202008-09)


12 SÉPTIMO DÍA

EL MERCURIO

Manta, Domingo 9 de Agosto 2020

I

CON NUEVA MARCA SE REAPERTURA LA SALA MAC El pasado lunes se llevó a cabo el acto de reapertura de las instalaciones de la Sala Mac, en Manta, a la que asistieron autoridades locales. Fidel Intriago Zambrano, director de la Casa de Cultura núcleo de Manabí, dijo que después del cierre de los espacios culturales en todo el país, se da la reapertura de una de las salas más representativas de Manabí,

en un nuevo formato, respetando las normas de bioseguridad y con el aforo reducido para que se convierta en una herramienta de reactivación productiva de los artistas de la ciudad. Esta reapertura viene acompañada del cambio del nombre de MAAC Cine a “La Sala MAC” (Manta Arte y Cultura), junto a un lindo mural realizado por el pintor artístico man-

tense Jorge Muñiz. El acto social contó con la intervención artística de Freddy Aray y Jefferson Salcedo. De su parte el Vicealcalde de Manta Raúl Castro, señaló que la cultura es importante para el desarrollo de la ciudad, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía para que disfrute de los eventos culturales que se desarrollarán en las instalaciones

de la remodelada Sala MAC. Volvemos a esta nueva versión de reunión social y cultural respetando la recomendación de los organismos de control y bajo nuestras propias reglas de bioseguridad para brindarle un ambiente seguro a propios y a extraños, reiteró Fidel Intriago. En el evento intervino, Jorge Luis Santana, Licenciado en

Danza, Gestor de Procesos Artísticos y de Producción, quién indicó que “Durante el inicio de la pandemia por el covid 19, uno de los sectores más golpeados ha sido el cultural, hoy después de 5 meses estamos aquí reinventando nuevas formas para la reactivación del sector”. Antecedentes Cabe indicar que la sala fue construida en el año 2006 por

el Banco Central, luego pasó a manos del Ministerio de Cultura. Desde el año 2013 al 2018 permaneció cerrada con el inevitable deterioro de sus equipos e infraestructura y gracias a la participación de la Casa de la Cultura, núcleo de Manabí junto a la Alcaldía de Manta ha vuelto a funcionar, convirtiéndose en La Sala de los artistas y ciudadanos de Manta.

HIROSHIMA MON AMOUR Por: Santos Miranda Argote. Hiroshima era una ciudad encantada, una parroquia del paraíso engastada sobre el borde de una sonrisa. A la distancia y adormecida sobre la ancha aventura del mar, matizada por el diáfano resplandor del Sol madrugador y alhajada por siete ríos rumorosos y cristalinos. Hiroshima parecía una ciudad de barajas y de cristales. Celosías de pétalos y ventanas de papel que el tiempo les había dado una inclinación reverente. Sus calles traficadas por sonrisas, esperanzas y cortesías tenían

el fresco aroma de los cerezos legendarios y el suave perfume de los Kimonos ondulantes y cadenciosos. Puerta abierta a la dulzura, al amor y a la devoción por la familia. Los niños como David o Sebastián eran los dueños de la ciudad. Cantaban, jugaban y corrían por puentes de flores y abanicos o descansaban sobre la placida sombra de faroles y crisantemos. En aquella mañana trágica las calles estaban pletóricas de vida humana a esa hora de la mañana la gente estaba muy ocupada para darle importancia a la sirena que anunciaba el peligro. No se suspendió

el tráfico multitudinario y muy pocos fueron a buscar los refugios antiaéreos. La bomba estalló matemáticamente a una altura más que perfecta, el primer fogonazo sobre el vértice central de la ciudad fue de una iridiscencia enceguecedora, algo así como si el Sol se hubiera estrellado en la mitad del cielo. Un estallido estentóreo abrazó a la ciudad como un inmenso dragón enloquecido. La dilatada contorsión de sus lenguas flamígeras parecía una larga y ondulante cabellera de púrpura centelleante que reducía a la nada, en un instante millares

de cuerpos humanos, niños mujeres y soldados se desintegraba en grupos compactos dentro de la caldera cósmica y candente de millones de grados. Las piedras, las murallas, los gigantescos budas milenarios, el armazón de concreto de las fábricas, el acerado arabesco de los puentes y en fin todo el cuerpo y el alma de la ciudad asistían y protagonizan la catástrofe más grande de todos los siglos P D: Hoy muchos de los habitantes y sobrevivientes de la explosión en Beirut sin duda traerán a la memoria este acontecimiento y también en Manta acaba de explotar una calde-

ra provocando algunos muertos y pánico en Los Esteros. Desde luego guardando las distancias... Hiroshima era una ciudad de unos 4000 mil habitantes de los cuales murieron en el primer impacto e instantáneamente 50,000 personas, luego en el transcurso de la primera semana y debido a traumatismos extensos y a quemadu-

ras de segundo y tercer grado y también por el efecto letal e irreversible de la radiación ultra penetrante fallecieron 200.000 personas, el número de heridos, contusos y sobrevivientes llegó a 160.000. Más información sobre la Historia de la Bomba Atómica, en el libro del Dr. Santos Miranda Argote. Entrega a domicilio llamar al celular; 099


P

Manta, Domingo 9 de Agosto 2020

EL MERCURIO

CLASIFICADOS

13

CENTRO ÓPTICO TARQUI Optm. Marcelo Valencia Ávila MSP. No 141 - Medición Computarizada. - Biomicroscopía. - Medición de Presión Intraocular. - Test Cromático y Profundidad. - Contactología. - Prótesis. - Terapia de visión binocular. LENTES DE LAS MEJORES MARCAS

Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 18:00 Sábados de 9:00 a 13:00 Dirección: Avenida 7 y Calle 13

Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021

EL MERCURIO SE NECESITA PERSONA Diseñador/ra gráfico con experiencia en programas de: InDesign Photoshop Illustrator Enviar Hoja de vida al correo:

personalm2020@gmail.com


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Domingo 9 de Agosto 2020

I

Israelí acusado de vender insumos médicos a Jacobo Bucaram

APARECIÓ MUERTO FALSO AGENTE DE LA DEA EN LA PENITENCIARIA DEL LITORAL

El otro procesado en el caso de insumos, fue trasladado a otro sitio por la Policía Nacional. El israelí Shy Dahan Interpol, dijo que uno de fue detenido en Santa sus clientes era Jacobo Elena cuando vendía Bucaram. La madrugainsumos médicos. El da de este 8 de agosto extranjero, buscado por de 2020 fue asesinado

el ciudadano israelí Shy Dahan en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil. Dahan fue detenido el pasado 2 de junio en la provincia de Santa Elena, junto con el australiano Sheiman Oren Ambos tenían en su poder USD 300.000 en efectivo. Los extranjeros se presentaban como agentes de la DEA (la agencia estadounidense contra las drogas) para vender insumos médicos, entre ellos pruebas rápidas de Covid-19. Dahan tenía una orden de captura de la Interpol, interpuesta por Panamá. La Fiscalía los acusó de enriquecimiento privado no justificado que se sanciona con entre tres y cinco años de prisión.

MURIÓ TRABAJADOR DE PROCESADORA DE ATÚN

Juan Carlos Ávila de 44 años de edad laboraba en un industria procesadora de atún de Jaramijó, allí el pasado 6 de Julio se registró una explosión en una sección de producto picante, y eso provocó la

afectación a varios de los trabajadores, quienes debieron ser llevados a casas de salud de la localidad. Después de estar 31 días luchando por su vida, Ávila perdió la batalla y falleció la noche

de ayer viernes 7 de agosto en Jaramijó. El infortunado deja dos hijos, en la orfandad una de ellas menor de edad. Sus amigos y familiares piden se investigue los hechos.

Juan Carlos Ávila en vida.

Dahan y Oren, durante sus declaraciones, indicaron que uno de sus compradores fue Jacobo Bucaram, hijo mayor del expresidente Abdalá Bucaram. Según esa versión, Jacobo Bucaram compró las pruebas rápidas con una maleta llena de dinero en efectivo. La transacción se realizó en Guayaquil. La Fiscalía de Santa Elena llamó a declarar a Jacobo Bucaram, pero este no se presentó. Él tiene dos órdenes de prisión preventiva. La primera es por un caso de tráfico de bienes patrimoniales por las estatuillas encontradas en su casa. Y la otra orden de prisión es por asociación ilícita, en la red de corrupción en los hospitales del Instituto

Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). EL VIERNES ENTREGARON LOS CELULARES Héctor Vanegas, abogado de Oren, indicó a PRIMICIAS que el pasado viernes 7 de agosto se entregó a Fiscalía los celulares donde están las supuestas comunicaciones con Jacobo Bucaram. “Horas después los matan”, indicó el abogado que está en contacto con autoridades judiciales para esclarecer las circunstancias del asesinato. Además, los extranjeros solicitaron acogerse a la cooperación eficaz. Esta figura jurídica consiste en reconocer la culpa y delatar a los cómpli-

ces a cambio de una condena reducida. El parte policial al que tuvo acceso PRIMICIAS señala que los extranjeros estaban recluidos en el área consular de la Penitenciaría. En ese lugar se produce el atentado en el que Dahan resultó muerto mientras que Oren tiene heridas de consideración. Durante este feriado estaba previsto el traslado de ambos detenidos hasta la cárcel de Latacunga, justamente para precautelar su seguridad. Mientras que el Servicio Nacional de Atención Integral (SNAI), organismo a cargo de las cárceles del país, informó que autoridades judiciales investigan la muerte.

MORTAL ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN LA VÍA QUIROGA- PICHINCHA Pichincha, EM.-

Stalin Ramón Navarrete Torres, de 36 años de edad, falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la vía Quiroga- Pichincha. El accidente ocurrió este 7 de agosto, el hecho están siendo inves-

tigadas. El reporte preliminar de los agentes que realizaron el levantamiento del cadáver indica que, aparentemente, sufrió un accidente en motocicleta. Se desconoce si en el suceso estuvo involucrado otro vehículo. Tras la alerta, agen-

tes de tránsito realizaron el levantamiento del cadáver, el cual fue trasladado al Centro Forense de Manta. Otro hecho El viernes, el cuerpo de un motociclista apareció enredado en unos alambres. El mortal accidente sucedió en la vía Pedernales-El Carmen.


I

Manta, Domingo 9 de Agosto 2020

CRÓNICA 15 Otorgados en la Gobernación del Guayas

EL MERCURIO

UN AUTOMÓVIL SE ESTRELLÓ EN LA ESTACIÓN DE PEAJE CERRO GUAYABAL ROLANDO PANCHANA ES

La estación de peaje Cerro de Guayabal sufrió severas afectaciones tras un accidente de tránsito. Un automóvil que viajaba con dirección hacia Portoviejo se le fue los frenos y no pudo evitar impactar contra la caseta de peaje. Del hecho no se registraron víctimas que lamentar, solo daños materiales. Maquinaria del Consejo Provincial llegó de manera inmediata a reparar los daños.

INVESTIGADO POR 52 CONTRATOS

Aspecto de cómo quedó la cabina del peaje en Cerro Guayabal.

ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN LA ZONA NORTE DE MANABÍ Una camioneta color roja de placa DJD-718 perdió pista y se estrelló contra un poste de alumbrado público. Ocurrió en la vía Briceño- San Vicente y del hecho no se registran muertes que lamentar. Se reportó al conductor herido y rápidamen-

te fue trasladado hacia una casa de salud en San Vicente y al momento recibe la atención médica respectiva con pronóstico reservado. Hasta el lugar de los hechos llegaron agentes de tránsito a tomar el procedimiento respectivo.

ACUERDO DE CONDOLENCIA

CLUB D.E.F JUVENTUS LA DIRECTIVA DEL CLUB DEPORTIVO, ESPECIALIZADO Y FORMATIVO JUVENTUS ANTE EL SENSIBLE FALLECIMIENTO DE QUIEN EN VIDA FUE.

Sr. Carlos Alberto Navarrete EXPRESAMOS NUESTRA MÁS SENTIDA NOTA DE PESAR POR TAN IRREPARABLE PÉRDIDA A TODA SU DISTINGUIDA FAMILIA Y DE MANERA ESPECIAL A SU HIJO, TNTE. CARLOS NAVARRETE CERÓN, MIEMBRO DEL DIRECTORIO DEL CLUB Y SOCIO ACTIVO DE ESTÁ INSTITUCIÓN. PAZ EN SU TUMBA

LA DIRECTIVA Manta, 09 de agosto del 2020

Luego de que el nombre de Daniel Salcedo se hiciera conocido y se descubrieran los inicios de sus empresas, la Gobernación del Guayas, entonces a cargo de Pedro Pablo Duart, inició una investigación interna a los contratos de hace seis años, pues en el 2014 el entonces gobernador Rolando Panchana había otorgado a HDC Producciones, la primera empresa de Salcedo, su primer contrato importante sin necesidad de un concurso. Se trató de charlas motivacionales impartidas por el pianista Raúl Di Blasio, contrato por $1,7 millones que le permitió a la compañía elevar de $800 a $99 200 su capital. En esa época Contraloría detectó irregularidades en la adjudicación, sin embargo, no hubo sancionados. La investigación se archivó en el

2018. Ahora otra investigación está sobre Panchana, pues el departamento legal de la Gobernación analizó 52 contratos de la época bajo régimen especial y presentó un informe detallado a la Fiscalía del Guayas. Pedro Pablo Duart, quien renunció semanas atrás, presentó la denuncia el 7 de julio y conversó con EL UNIVERSO sobre las irregularidades detectadas en estos contratos que van desde servicios que, según él, no requería la Gobernación, hasta la adjudicación de contratos a una empresa en la que Rolando Panchana supuestamente era empleado. Duart ya fue llamado a dar su versión días atrás y espera que la indagación descubra más irregularidades. Quien está a cargo de esta investigación es la fiscal provincial del Gua-

yas, Yanina Villagómez, pues Panchana goza de fuero de corte. Ella prefiere aún no referirse al caso. Duart explicó que se descubrió, por ejemplo, que entre el 21 de noviembre de 2013 hasta el 21 de mayo de 2015, la Gobernación contrató servicios de limpieza aun cuando contaba ya con 16 auxiliares de limpieza. El denunciante detalló que en el 2014 se pagaron $220 000, mientras que en 2015 se firmó un contrato por $194 096,39. En ambos contratos se coloca como responsable a Ángel C., un conserje, lo que para Duart es irregular. Pero también se contrató la asesoría legal de un estudio jurídico, pese a que en la Gobernación trabajaban siete abogados en el departamento legal, manifestó el exfuncionario. Se pagaron $60 000.


Manta, Domingo 9 de Agosto 2020

0996793554

MUERE ARROLLADO EL “LOCO” VINCES. A las 15h00 de ayer sábado 8 de agosto, Rubén Vinces Mendoza de 54 años perdió la vida al ser arrollado por un tráiler en la avenida 4 de Noviembre a la altura de la entrada al Picapiedra. Testigos y curiosos manifestaron que el fallecido andaba en silla rueda en el semáforo del sector. Extraoficialmente, se conoce que Vinces se habría cruzado la calle, en el momento que el tráiler circulaba en la salida de Manta. Después del impacto, Rubén Vinces quedó tirado en el piso, donde murió de contado. Varios moradores hicieron parar la marcha del automotor, cuyo conductor fue retenido por elementos de la Policia Nacional. Rubén Vinces vivía en avenida 4 de Noviembre frente al Paseo Shopping, era tío del exfutbolista Wilfrido Vinces.

SARRI YA NO ES EL DT DE LA JUVENTUS Maurizio Sarri ya no es entrenador de la Juventus. La decisión era un secreto a voces y el club ya lo han confirmado mediante un comunicado oficial. En él agradecen al técnico “por escribir una nueva página en la historia de la Juventus con la victoria del noveno Scudetto consecutivo”. El técnico estaba en duda desde la derrota en la final de Copa, y la eliminación en Champions League frente al Lyon ha sido definitiva

DANIELA BOCOSO

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.