de Manta
Manta, Domingo 9 Enero 2022
AÑO 98 - N°. 40.687 16 Páginas
30
CENTAVOS
Pág. 2
Imagen referencial
NUEVAS MEDIDAS EN MANTA POR COVID-19
En un comunicado oficial, el alcalde de Manta, ante el progresivo aumento positivo de COVID-19, pone que disposición todos los servicios médicos municipales a disposición de la ciudad y autoridades de salud. Así mismo priorizar la atención a los pacientes con síntomas de COVID-19. Permanencias de brigadas médicas de terapia respiración en los barrios.
Pág. 7
Pág. 2
LA FALLIDA REFINERÍA DEL PACÍFICO SOLO REPRESENTA GASTOS PARA EL ESTADO
Pág. 6
INCREMENTO DE CONTAGIOS COMIENZA A PRODUCIR ESCASEZ DE MEDICAMENTOS
DELTACRON, LA NUEVA VARIANTE DE COVID-19 QUE ALERTA AL MUNDO
Manta, Domingo 9 Enero 2022 2 EL MERCURIO I LOCAL Ante aumentos de casos de Covid-19 positivos LA FALLIDA REFINERÍA DEL EL MUNICIPIO DE MANTA PONE TODA SU PACÍFICO SOLO REPRESENTA LOGÍSTICA MÉDICA Y RECURSO HUMANO A DISPOSICIÓN DE LA CIUDADANIA Y GASTOS PARA EL ESTADO En un inmenso terreno desierto, están 140 casas ahora deshabitadas que se van deteriorando y en el acueducto que transporta agua y que ha sido perforado ilegalmente decenas de veces, quedó el proyecto más grande y emblemático del gobierno del expresidente Rafael Correa, la Refinería del Pacífico, que por las múltiples irregularidades generó la glosa más grande impuesta en el país, por 1.223 millones de dólares. Ahora el proyecto administrado por una empresa en liquidación solo genera gastos para el Estado. A Petroecuador -que es el accionista mayoritario- le debe más de 900 millones de dólares y en total tiene cuentas pendientes por 1.100 millones. Las casas, el terreno aplanado y el acueducto son los principales bienes de la empresa, pero no cubrirán siquiera las
mayores deudas. Por su parte, José Herrera exliquidador Refinería del Pacífico, expresó: "nosotros le hemos sugerido la opción de que se pague con los activos que tiene Refinería como el acueducto y terrenos y la plataforma que son como 600 millones y con esos se pagaría gran parte de los pasivos a favor de Petroecuador". Pero mientras la empresa no se liquide y se solucionen 17 juicios que tiene en contra por casi 70 millones de dólares, solo genera gastos para el Estado. Además, ya no hay dinero para mantener las viviendas que costaron 13 millones de dólares. Tener en funcionamiento el acueducto cuesta más de 120 mil dólares al mes solo en pago de energía eléctrica y el sueldo de 17 empleados, mientras que el contrato de guardianía del complejo cuesta 20 mil dólares al mes.
Otro de los retos es encontrar una alternativa para esa infraestructura antes de que sea inservible Por su parte, Agustín Intriago alcalde de Manta, manifestó: "estábamos en conversaciones con Amazon (...) desde la perspectiva turística también se puede generar algunos espacios importantes y atractivos generar ciudades satélites, el desarrollo industrial pueden ser algunas de las alternativas". Pero cualquier plan de inversión dependerá de que concluya el proceso de liquidación, que debería ser este año según tiene previsto el Gobierno. Asimismo, tampoco se podrá usar la infraestructura hasta que terminen los juicios contra la refinería, uno de ellos incluso interpuesto por el Municipio de Manta ante el incumplimiento en el pago de impuestos. Ecuavisa.
El proyecto tiene la glosa más grande de la historia del país que supera los 1.200 millones de dólares.
AUTORIDADES DE SALUD
Las medidas que toma el municipio. Manta, EM.ción. ca, parque, gimnasio, Sobre otras medidas, restricción de consumo En un comunicado aun en Manta, no se y ventas de consumo oficial, el alcalde de toma ninguna decisión de bebidas alcohólicas Manta, ante el progre- sobre aforos el comer- y circulación vehicular, sivo aumento positivo cio, actividades turísti- entre otras. de COVID-19, pone que disposición todos los servicios médicos municipales a disposición de la ciudad y autoridades de salud. Así mismo priorizar la atención a los pacientes con síntomas de COVID-19. Permanencias de brigadas médicas de terapia respiración en los Barrios. Se suspenden las actividades presenciales que de vienen ejecutando por diferentes direcciones municipales. La Dirección de Desarrollo comunitario y Talento Humano, priorizar el Teletrabajo entre los funcionarios de la administración municipal. Se solicita al Ministerio de Salud, informar sobre las cifras reales 0979299980 de los casos de CoManta Hospital Center, calle 12 Av. 40 Cerca al Hospital Rodríguez Consultorio 208, piso 2 0990809550 vid-19 en la ciudad, así como fallecimientos y cifras de hospitaliza-
P
Manta, Domingo 9 Enero 2022
EL MERCURIO
PUBLICIDAD
3
4
LOCAL
Manta, Domingo 9 Enero 2022
EL MERCURIO
Manabí
ALGUNOS LABORATORIOS NO EXHIBEN TARIFAS DE PRUEBAS RT-PCR Manta, EM.Laboratorios clínicos que ofertan los servicios de pruebas RT-PCR (hisopado nasofaríngeo), en Portoviejo provincia de Manabí están bajo la lupa de las autoridades de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada- ACESS. Este 6 y el 7 de enero las autoridades realizaron controles en distintos laboratorios de la capital manabita. Esto porque mediante Acuerdo Ministerial Nro. 00003-2021 del 20 de abril de 2021, se estableció el precio techo máximo para estas pruebas en $45.08; sin embargo, a nivel nacional se han registrado algunas denuncias. El ACESS informó que los laboratorios clínicos y moleculares
del Sistema Nacional de Salud que realicen las referidas pruebas de diagnóstico de COVID-19, deberán colocar de manera visible en sus establecimientos la información respecto del precio fijado para conocimiento de los usuarios. La Comisaria Provincial de la ACESS, Ab. Geovanna Loor Loor, informó que en algunos establecimientos se detectó que no se estaban exhibiendo las tarifas de las pruebas, por lo que se seguirá el debido proceso para determinar posible incumplimiento u omisión al Acuerdo Ministerial Nro. 00003-2021, en el marco de lo que determina la Ley Orgánica de Salud. El Delegado Provincial, Med. Cristhian Vergara, expresó que los laboratorios que incumplan con la exhibición del precio apro-
I
EL 99.9% DE LOS OBJETOS HAN SIDO DEVUELTOS
Gracias al sistema de cámaras con el que cuenta la Terminal Terrestre de Manta y la oportuna acción de los agentes operativos de la institución, el 99.9% de los objetos olvidados o perdidos en las instalaciones han sido recuperados.
El sistema de monitoreo informa a los agentes para que acudan al punto donde se ha quedado el objeto olvidado. Las normas señalan que el objeto se mantiene guardado hasta que su dueño solicite la devolución.
Si los ciudadanos conocen del incumplimiento a la normativa pueden remitir la respectiva queja al correo denunciaspcr@calidadsalud.gob.ec bado por la Autoridad -19, añadiendo los Sanitaria Nacional, se- que realizan pruebas rán sancionados con rápidas por hisopado una multa de cinco sa- dan un total de 138 larios básicos unifica- establecimientos, los dos del trabajador en ciudadanos pueden general, conforme lo consultar más detadetermina el artículo lles en el siguiente 243 de la Ley Orgáni- link http://www.calica de Salud. dadsalud.gob.ec/.../ estadistica/covid19. jsf. En esta provincia En Manabí están autorizados 5 laboratorios entre públicos y privados para procesar pruebas RT-PCR de detección de COVID
IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA ASESORES COMERCIALES
AVISOS JUDICIALES DECANO DE LA PRENSA MANABITA
PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, •INDISPENSABLE EXPERIENCIA EN VENTAS. JUDICIALES, ENTRE OTROS. •DE 25 AÑOS DE ADELANTE. CONSULTE LOS PRECIOS Y •DISPONIBILIDAD INMEDIATA PROMOCIONES. Enviar hoja de vida al correo: CELULAR: 0984138354 / 0967781030 DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 acomerciales2021@gmail.com CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com
I
Manta, Domingo 9 Enero 2022
LOCAL
5
COVID-19: VARIANTES Y PRUEBAS
Dr. Carlos Intriago Macías, Ph.D carlos.intriagomacias@gmail.com
El coronavirus de tipo 2 es el causante del síndrome respiratorio agudo severo (SARSCoV-2), el virus que causa la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), el cual posee múltiples variantes que corresponden a alteraciones puntuales a nivel de sus diferentes proteínas virales con supuesta importancia particular. A finales de 2020, la aparición de variantes que suponían un mayor riesgo para la salud pública mundial obligó utilizar categorías, con el fin de priorizar el seguimiento y la investigación a nivel mundial y orientar científicamente la respuesta a la pandemia de
COVID-19. Entre las últimas variantes, la de mayor preocupación es la Ómicron, cuyo primer caso se detectó en Botsuana el 9 de noviembre de 2021 por médicos de Sudáfrica. El 4 de enero de 2022, se conoció la variante denominada IHU, con 46 mutaciones y procedente de Camerún. Es importante recordar que las primeras variantes de preocupación fueron Las siguientes: Alfa: conocida como Variante británica, se detectó por primera vez en octubre de 2020 durante la pandemia de COVID-19 en el Reino Unido a partir de una muestra tomada el mes anterior de ese año; Beta: fue detectada por primera vez en Sudáfrica y notificada el 18 de diciembre de 2020; Gamma: Llamada brasileña, fue detectada en Tokio el 6 de enero de 2021 y se encontró en cuatro personas que llegaron a Tokio desde Brasil; Delta: llamada de la India, apareció el 5 de octu-
Síntomas de la variante Ómicron
bre del 2020 y es una variante con doble mutación; Lambda: también llamada del Perú, de agosto de 2020. Se extendió a al menos 30 países alrededor el mundo; y, Mu: también conocida como colombiana, apareció en enero de 2021. Ha habido brotes en América y Europa. Al 2 de enero de 2022, en Ecuador los fallecidos no vacunados triplican a los totalmente vacunados y los especialistas están recomendando 3 estrategias fundamentales para enfrentar a la pandemia en el 2022: 1.vacunar a todos con la tercera dosis a la brevedad posible, suspender todas las clases presenciales y masificar la realización de pruebas para aislar y tratar oportunamente los nuevos casos positivos. Sin embargo, hay un problema de extrema gravedad: Existen algunas personas naturales y jurídicas autorizadas por la ARCSA para importar pruebas rápi-
das, test rápido de antígenos con hisopado nasal que, cuyo precio de venta al público en Europa es de 10 centavos de dólar por cada Test. Por esto, causa irritación que en el mercado se autoricen precios de hasta 45 dólares y que los test, en promedio, se encuentren a 20 dólares, aunque sean las mejores pruebas de antígenos con hisopado nasal del mundo. Cómo es posible que en Europa se vendan a 10 centavos de dólar y hasta puedan ser realizadas por los mismos ciudadanos, quienes en 1 minuto se pueden aplicar el Test y luego esperar 10 a 20 minutos para conocer el resultado. En el Ecuador de hoy es sorprendente y ridículo que una persona proponga que un test de embarazo tenga que realizarse con una receta médica, cueste 20 o 30 dólares y que los laboratorios autorizados por el Misterio de Salud Pública puedan invadir la vida privada de las personas. En cambio,
Portada del Libro LOS MIA. tratándose de un test rápido de antígenos con hisopado nasal, se impone al ciudadano condiciones inaceptables para un país libre y civilizado. Por esto, debe haber un pronunciamiento firme y transparente del Ministerio de Salud Pública. El Gobierno nacional debe permitir el libre mercado y la oferta sin limitaciones de calificación, terminar con los pliegos direccionados y precios groseros que afectan gravemente a la población ecuatoriana, que estando expuesta a la variante Ómicron, que ya es comunitaria, necesita hacerse una prueba diagnóstica considerando el periodo de incubación del virus (de
AZOTES DE LA PANDE5 a 7 días), la cantidad de virus presente en su cuerpo y las características de las pruebas diagnósticas. También, es un derecho que las personas que se realizaron una prueba de antígenos (rápida) puedan hacerse la prueba molecular (también conocida como PCR), con mayor razón el año 2022 se proyecta con un escenario epidemiológico incierto. Finalmente, las nuevas variantes del SARSCoV-2 y las dificultades de realizarnos los test, nos debe impulsar a mantener las medidas de bioseguridad, creer en nuestros médicos y abordar la pandemia desde un punto de vista técnico y científico.
6
NACIONAL En farmacias de Guayaquil
EL MERCURIO
Manta, Domingo 9 Enero 2022
I
INCREMENTO DE CONTAGIOS COMIENZA A PRODUCIR ESCASEZ DE MEDICAMENTOS El incremento de casos positivos también se evidencia en la demanda de usuarios en las farmacias. Muchos locales vuelven a verse llenos. Y los clientes salen cargando cajas. Otros cubriéndose del sol para no perder su turno en la fila. Algunos advierten que los precios están subiendo. Pero, no les queda de otra que comprar. Este viernes personal de la Intendencia de Policía recorrió la zona de las distribuidoras
de medicamentos, en el centro de Guayaquil. Allí notaron que algunos productos, relacionados al tratamiento del COVID-19, se están terminando. Víctor Castro tiene a su hija con coronavirus. Con receta en mano tuvo que recorrer varios locales, sin embargo, no encontró todo. Mientras en las aceras volvieron a instalarse comerciantes informales vendiendo mascarillas esperando sacarle algo positivo a esta pandemia.
Ecuador registró 1.335 nuevos positivos por COVID-19 y suma un total de 561.285 casos históricos desde el inicio de la pandemia, según el último reporte epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud Pública (MSP). La cifra de fallecidos asciende a 33.702, tres nuevos en las últimas 24 horas, mientras que los decesos confirmados se elevan a 23.871 y los probables a 9.832. La provincia andina de Pichincha, cuya capital es Quito, acumula la mayor cantidad de contagios, con 205.163 positivos, 260 nuevos en relación al último parte oficial, seguida de la costera de Guayas, con Guayaquil como cabecera, con 82.940 tras registrar 307 contagios adicionales. Suceden por cantidad de casos las provincias de Manabí (38.223), Azuay (30.160), El Oro (26.608), Loja (19.276), Imbabura (18.387), Tun-
gurahua (17.139), Los Ríos (14.110), Santo Domingo de los Tsáchilas (13.334) y Cotopaxi (13.081). En cuanto a la situación en los municipios, el informe precisa que Quito sigue siendo con diferencia la ciudad más castigada por la pandemia con 189.839 (239 nuevos), por delante de Guayaquil que aglutina 58.533 contagios (188 adicionales). Con más de 10.500 casos en lo que va de año, Ecuador decidió hoy extremar las medidas preventivas frente al preocupante aumento de la COVID-19 con la suspensión de clases escolares en las escuelas públicas la semana que viene y la declaración de la alerta máxima en la urbe costera de Guayaquil. Las clases fueron suspendidas en todos los centros estatales para acelerar la inmunidad de los menores conforme a un proceso que busca hacer frente
Guayaquil es una de las ciudades que más ha sufrido esta nueva ola de contagios de coronavirus.
AFECTACIÓN ECUADOR SUPERA LOS 560 DESCARTAN A ESPECIES POR ERUPCIÓN MIL CASOS DE COVID-19 DE VOLCÁN WOLF
a la rápida propagación del virus desde principios de diciembre, cuando se celebraron las fiestas fundacionales de Quito. Las autoridades también anunciaron el adelanto de la vacunación con la tercera dosis de refuerzo a todos aquellos funcionarios y personal de primera línea, entre ellos docentes, que hayan recibido la segunda (o pauta completa) hace cinco meses. Desde este sábado también se solicitará el carné de vacunación con dos dosis a los niños de 5 años en adelante para acceder a espacios no esenciales, tal como ocurría con los
mayores de 12 hasta el momento. El acceso con carné de vacunación a estos espacios fue impuesto a mediados de diciembre como un signo de la obligatoriedad de la vacunación. El plan de vacunación contra la COVID-19 en Ecuador, con corte al 6 de enero, precisa que el 85,8% de la población mayor de 5 años ha sido vacunada con una primera dosis (o única), y el 79,6% con una segunda dosis, y se han aplicado más de 1,3 millones de dosis de refuerzo. La población objetivo en el país es de algo más de 16 millones de habitantes.
La nueva erupción que inició el viernes en el volcán Wolf de la Isla Isabela, la mayor de Galápagos, no representa un peligro para las personas ni para las especies endémicas, se determinó en una evaluación del Comité de Operaciones de Emergencia (COE). Un monitoreo del evento natural, que lleva en proceso unas 17 horas, descartó un riesgo para la salud humana” y, por el momento, “una posible afectación de las iguanas rosadas que habitan en la parte norte del coloso. El Consejo de Gobierno de Galápagos informó en un comunicado que la sesión del COE provincial continuará vigilando el fenómeno, especialmente sobre la costa y los flancos del volcán, para determinar la dirección en que se dirige la lava. El Instituto Geofísico reportó que a la 0120 (0620 GMT) del viernes se pudo apreciar una nube de gas y ceniza
que alcanza una altura de entre “3.793 msnm (metros sobre el nivel del mar) al nororiente y 1.943 msnm al occidente”. El volcán, que se reactiva luego de siete años de relativa calma, presenta una fisura en la zona sur por donde evacúa magma en la misma dirección, “hacia el interior de la isla, por ahora”, indicó por su parte el Ministerio de Ambiente. En tanto, las columnas de humo y ceniza se dirigen hacia el norte de Isabela, “donde no existe población humana que corra riesgo”, se insistió.
I
Manta, Domingo 9 Enero 2022
BREVES MUNDIALES ÓMICRON NO DA TREGUA EN ESTADOS UNIDOS La variante del coronavirus ómicron golpea con fuerza en Estados Unidos, el país con más casos acumulados de covid-19 de todo el mundo y donde se producen más de 900.000 nuevas infecciones y 2.000 muertes al día. Según los datos más recientes de la Universidad Johns Hopkins, en la jornada del viernes se registraron en el país 900.832 nuevas infecciones de covid-19 y 2.615 muertes, después de que el lunes pasado se superaran por primera vez desde el inicio de la pandemia el millón de infectados diarios.
PERÚ REPORTA LAS CIFRAS DE CONTAGIOS MÁS ALTAS
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
DELTACRON, LA NUEVA VARIANTE DE COVID-19 QUE ALERTA AL MUNDO Las autoridades de Chipre reportaron al menos 25 personas contagiadas con una versión combinada de las variantes delta y ómicron que han denominado ‘deltacron’. “Actualmente hay coinfecciones de ómicron y delta. Hemos hallado una variante que es una combinación de ambas”, explicó el profesor de Biología de la Universidad de Chipre y director del Laboratorio de Biotecnología y Virología Molecular, Leondios Kostrikis, este viernes 7 de enero de 2022. Kostrikis explicó en declaraciones a la cadena Signa TV que la nueva variante tiene la firma genética de ómicron y los genomas de
delta, según recoge la agencia de noticias Bloomberg. Hasta el momento Kostrikis y su equipo han identificado 25 casos de ‘deltacron’ y destacan que son más frecuentes en pacientes hospitalizados por covid-19, que en positivos no hospitalizados.
El viernes 7 se remitieron muestras de los pacientes detectados a la base de datos internacional GISAID del Instituto Pasteur, encargada de publicar la secuenciación oficial de las nuevas variantes de la gripe y el coronavirus. “Veremos en el futuro si esta variante es
más patológica o contagiosa o si se impondrá” a delta y ómicron, indicó Kostrikis. Los detalles sobre la nueva variante son pocos. Sin embargo, Kostrikis no descarta que la variante ‘deltacron’ sea desplazada por la cepa ómicron, catalogada como la más contagiosa.
MÁS DE 20 PERSONAS MUEREN ATRAPADAS EN AUTOS POR TORMENTA DE NIEVE EN PAKISTÁN Los casos de covid-19 en Perú se han vuelto a disparar esta semana hasta superar más de 11.000 nuevos contagios en un solo día, una cifra que no se veía desde mediados de abril de 2021. En los últimos tres días se han reportado 26.000 nuevos contagios, con el jueves como el peor registro de los últimos nueve meses al reportarse 11.174.
ARGENTINA VUELVE A NOTIFICAR MÁS DE 100.000 NUEVOS CONTAGIOS
El número total de casos de la covid-19 en Argentina ascendió este sábado a 6.237.525 tras ser notificados 101.689 nuevos positivos en las últimas 24 horas, ligeramente por debajo del récord de 110.533 contagios registrados el viernes último. Según el informe diario del Ministerio de Salud, los fallecimientos se elevaron este sábado a 117.465, tras ser notificadas 37 muertes en las últimas 24 horas, muy por debajo de la marca histórica de 792 decesos diarios registrada el 22 de junio de 2021, en el pico de la "segunda ola" de coronavirus en Argentina.
Al menos 21 personas murieron atrapadas en el interior de sus vehículos, en un gigantesco atasco causado por decenas de miles de visitantes que acudían a ver una inusual tormenta de nieve en una localidad montañosa del norte de Pakistán. Según la policía, al menos seis personas murieron congeladas en el interior de sus vehículos. Se ignora aún si las demás víctimas perecieron asfixiadas tras inhalar gases en el atasco. El ministro del Interior, Sheij Rashid, dijo que se han movilizado a militares para despejar las carreteras y rescatar a los miles de automovilistas aún atrapados cerca de Murree, a unos 70 km al noreste de la capital, Islamabad. Videos compartidos en las redes sociales muestran a automó-
viles atrapados en el atasco, con un metro de nieve acumulada en sus techos. “La gente se enfrenta a una terrible situación” asegura Usman Abbasi, un turista bloqueado en esta localidad, donde la nieve sigue cayendo, según relató a la AFP por teléfono. “A d m i n i s t r a c i ó n poco preparada” Durante días, las redes sociales de Pakistán han estado llenas de imágenes y videos de gente divirtiéndose con la nieve cerca de Murree, un pintoresco centro turístico construido por los británicos en el siglo XIX, y utilizado como sanatorio para sus tropas coloniales. La oficina del jefe de la provincia de Punyab anunció que Murree fue declarado “zona de desastre” y urgió a la gente a no viajar a la
localidad. El primer ministro, Imran Khan, se declaró conmocionado por la tragedia. “Nevadas sin precedentes y desplazamientos de personas sin constatar las previsiones meteorológicas deja a la administración poco preparada” para hacer frente a la situación, tuiteó. “He ordenado una investigación y adoptado en el lugar estrictas medidas para prevenir este tipo de tragedias”, agregó. Advertencias Las autoridades advirtieron el pasado fin de semana que demasiados vehículos intentaban llegar a Murree, pero ello no desalentó a la multitud de conductores a viajar a esta localidad. Mas de 100.000 automóviles han acudido a la turística localidad en los últimos
días para asistir a las grandes e inusuales nevadas, causando enormes atascos en las vías de acceso y salida, según indicó un portavoz de la policía. Su proximidad de la capital hacen de Murree un frecuentado destino turístico para viajes de una jornada. El ministro Sheij Rashid informó que residentes locales han alojado a la gente atrapada en la ciudad, y proporcionado comida y abrigo a los que se hallan en las afueras de la localidad. Las autoridades han suministrado alojamiento en escuelas y edificios administrativos a quienes lograron salir de las congestionadas carreteras y llegar a la localidad. El servicio de emergencia de Pakistán divulgó una lista con los nombres de las 21 personas cuya muerte ha sido confirmada.
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Domingo 9 Enero 2022
D
Por el aniversario 56
COOPERATIVA DE TAXIS TARQUI NÚMERO3 SE VISTIERON DE CORTO
Mesa de autoridades presentes en la inauguración de los juegos deportivos de la Operadora de Taxis Tarqui Número 3 Manta – Las palabras de la clase amarilla. bienvenida a cargo del La señorita deporte Un total de cinco presidente, Carlos Ála- recayó en la guapísima, equipos participan de va, quien felicitó a los Milena Mera del equilos juegos internos de la organizadores de las po Twenty – Four. El juOperadora de Taxis Tar- olimpiadas de nuestra ramento deportivo con qui número 3, que está operadora y que gane el Víctor Anchundia. La cumpliendo 56 años de mejor. disciplina a jugarse será vida institucional. Por su parte, Agus- fulbito. Los elencos particiLa lid deportiva se tín Intriago, Alcalde de realizó en la cancha sin- Manta fue el encargado pantes son un total de tética de Cooperativa, de inaugurar la justa de- cinco, cuyos nombres ubicada en el barrio San portiva, en sus palabras son, La Roca, Los CapuAntonio, donde los equi- manifestó que se está llos del Chaval, Los Inpos desfilaron con su apoyando diversos pro- gobernables, Chóferes y respectiva madrina. yectos en beneficio de Twenty – Four.
Twenty – Four comandado por Carlos Álava favorito para ganar el campeonato interno
Equipo La Roca quiere llegar a la final de la justa deportiva
Los Capullos del Chaval en busca de ser protagonista del torneo interno de la Cooperativa Taxis Tarqui
Carlos Álava, presidente de la Cooperativa Taxis Tarqui con la señorita deporte, Milena Mera
D
Manta, Domingo 9 Enero 2022
EL MERCURIO
DEPORTES
9
La Ventanita de Tucho
“¡REMEMBRANZAS FUTBOLERAS…!” lona… Círculo Deportivo Español, 1966, club guayaquileño, de Guayaquil…Constan de pie: Ubaldo Herrera, Carlos Cruz Ávila, Ángel Macías, Alfonso Echanique, Dick Torres y Jorge Spencer Herrera… Abajo: Tom Rodríguez, Orlando Zambrano, Avelino Guillén, paraguayo, Luis Sernaqué y Juan Moscol…formaron parte del conjunto “boticario” exfutbolistas de Emelec, Barcelona, Everest… Solo participó el cuadro español en dos
campeonatos nacionales, 1966 y 1967, en el segundo año descendió de categoría, hasta desaparecer en 1969… Club Deportivo Quevedo 1982, aparecen en la formación del conjunto, “Los Rojiazules”, de pie: Lindemberg Espinoza, Pedro Bolaños, Humberto Cotto, Germán Laborde y Ceulo Ortiz…Abajo: Teófilo Jiménez, Steward Quinteros, Edilfo “chacal” Nazareno, Luis “palito” Ordóñez, Pedro Pablo “papi” Perlaza y Almir Rodrígues, brasileño… En éste año el “Sú-
Eduardo Velásquez García tuchovmanta@yahoo.es
per Depor” se coronó Campeón de la Primera “B”, ascendiendo en el mismo torneo a la Serie “A”, rematando sexto en la tabla de 12 equipos que intervinieron… La historia del equipo de la Provincia de Los Ríos, registra los años 80 como su mejor época en torneos nacionales...
Club River Plate de Manta, 1962 animadores de los torneos ecuatorianos de fútbol Club River Plate de Juventud Italiana, son junto 9 de Octubre…. Arriba mezclado Manta, 1962…Arriba parte de la historia del de izquierda a derecha: fútbol profesional ma- con los jugadores “ocaparecen, Don Enrique “Che” Pa- nabita, por ser los cua- tubrinos”, lacios, Carlos Arcenta- tro equipos mantenses, el golero Bolívar Aguiles, César Jama. Euge- fundadores de la Aso rre, Julio “Ñato” Alvia nio Vera, Julio “Babay” de Fútbol No Amateur y Raúl Rivadeneira… Abajo: Pedro Reyes, Guerrero, José “Tenco” de Manabí… Lamentablemente, Segundo “Salero” AnGilces y Alejandro Barrionuevo, argentino… los cuatro equipos des- drade, Jaime Delgado Abajo: José “Pepito” de hace algunos años Mena, Juan “Cuchero” Delgado, Eloy Lucas, ya no hacen presen- Moreno, Catón Murillo, Carlos “Capricho” San- cia en el campeonato Ricardo Reyes Cassis, tana, Guillermo “cacho- ecuatoriano, tanto en José “Pepe” Chiriboga, rro” León, Francisco Serie “A” tampoco en la Joaquín León y César “Conecta” Delgado… Vera y Julio “Capitán” “B”… En el 63, Jaime DelClub Juventud ItaliaCordero… River Plate, junto a na, 1962, en el estadio gado Mena, fue transfelos clubes, Estibado- Modelo de Guayaquil, rido a Emelec y Ricardo res Navales, América y ese día enfrentó al con- Reyes Cassis, a Barce-
Club Juventud Italiana, 1962, en el estadio Modelo de Guayaquil, ese día enfrentó al conjunto 9 de Octubre
Círculo Deportivo Español, 1966, club guayaquileño formaron parte del conjunto “boticario” exfutbolistas de Emelec, Barcelona, Everest
Club Deportivo Quevedo 1982 se coronó Campeón de la Primera “B”, ascendiendo en el mismo torneo a la Serie “A”
10
OPINIÓN
EDITORIAL EL MUNDO NO DEBE BAJAR LA GUARDIA ANTE ÓMICRON Mientras la economía mundial, impulsada por el consumo, la vacunación y otros factores, protagoniza un dinámico repunte; la ola de contagios de covid, asociada al auge de la variante Ómicron, continúa creciendo a un ritmo nunca antes visto en la pandemia, con un aumento del 70% de los casos en el mundo. En las últimas 24 horas, por ejemplo, se registró una nueva cifra récord de 2,6 millones de casos, de acuerdo con las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La curva de casos continúa su ascenso exponencial y el actual récord casi triplica el que antes de la actual ola se había medido en abril de 2021, con 900 000 casos, debido entonces al auge de la variante Delta. Los fuertes aumentos de contagios actuales, muchos asociados a la variante Ómicron, se registran especialmente en regiones como Europa (en las últimas 24 horas confirmó 1,2 millones de casos), América (1,1 millones) y Asia Oriental (105 000). Según un recuento de la Universidad Johns Hopkins, el número de contagios conocidos de covid, un virus que se dio a conocer hace poco más de dos años, alcanzó los 300 338 680. Los datos actualizados de muertes en todo el mundo son de 5 472 939, con Estados Unidos a la cabeza (833 988), seguido por los 619 654 fallecidos de Brasil. En el caso de Ecuador se reportan 33 699 personas fallecidas y 559 950 contagiadas. Ante este panorama, sigue siendo prematuro concluir que la variante Ómicron sea una nueva etapa más ligera del coronavirus. La creciente opinión de que esta variante, que está matando gente, podría ser la última de la pandemia, ya que llevaría a inmunizar a ese importante porcentaje de la población que se está contagiando, es excesivamente optimista. Sin duda, la pandemia de covid y sus derivaciones seguirán marcando la pauta este 2022. Ómicron continuará manteniendo el mundo a sus pies con la velocidad de sus contagios y nuevas restricciones que hacen más difícil la vida de las personas. Ecuador no será la excepción; de hecho, hace varias semanas el incremento de casos es evidente, aunque no su letalidad.
EL MERCURIO
O
ARTÍCULO ¿Y SI MÉXICO NO FIRMA? En el transcurso de la semana hemos leído distintas notas de prensa donde se anuncia que aproximadamente a partir del 17 de enero de este año se continuarán algunas rondas de negociaciones con México sobre distintos temas en las mesas que siguen instaladas para seguir impulsando un posible Tratado de Libre Comercio. Adicionalmente he conocido de algunos gremios y asociaciones su interés por asistir en lo que se denomina: “el cuarto de al lado” donde los representantes del sector privado se congregan con la finalidad de hacer un seguimiento a las negociaciones que las personas instaladas en la mesa correspondiente, y que pertenecen al sector público, van impulsando en los distintos temas de interés. Preocupa que se obtengan respuestas de parte de México en relación al tratamiento que se le puede dar dentro de este Tratado de Libre Comercio al tema del ingreso de camarón, de banano y de pesca en condiciones óptimas y ganadoras en ese mercado, ya que efectivamente se tratan de los productos de exportación no petrolera más representativos en producción y monto que tiene el Ecuador. Finalmente, no es menos importante el conocer cuáles son las observaciones que tiene el sector industrial del
BUZÓN Montecristi, 27 de diciembre del 2021 Señores Medios de Comunicación De mis consideraciones. El pasado domingo 19 de diciembre, en las instalaciones de la Unidad Educativa Almirante H. Nelson, se llevó a cabo la tercera edición de la TELE RADIO MARATHON ON LINE, dicho evento contó con la presencia de artistas invitados que amenizaron el ambiente al ritmo de la música, y el teatro. Así mismo, estuvieron los influencers Jefferson y Helen rescata. El evento cumplió con el objetivo previsto y se recaudaron donaciones de víveres, ropa, juguetes, y la donación de una silla de ruedas que fue entregada ese mismo día al Sr. Ángel Manzaba. Gracias a la colaboración de empresas privadas, público en general, padres de familia y estudiantes de la Institución antes mencionada se logró llegar a 1.275 familias en estado de vulnerabilidad. Hasta la fecha, hemos logrado agasajar a los niños del Hospital Rodriguez Zambrano, así mismo a sectores como Pampas del Sol, La Solita, La Esperanza, Cerro Copetón, Bajos de Pechiche, Pile, Río Caña, Las Pampas, Los Cruces, Sendero Azul, Aníbal San Andrés, Río Bravo, Manantiales y Barrio San José. De la misma forma seguiremos llegando a otros sectores rurales de la Provincia durante este y el próximo mes. Esperanza Morales Loor Presidenta
Manta, Domingo 9 Enero 2022
Ecuador respecto a este tratado; cuáles son las amenazas que ellos perciben; y, cuál es, de parte del Estado, el mecanismo o estrategia dentro del borrador Dr. Juan Carlos Cassinelli de un posible acuer- Ex Ministro de Comercio Extedo para precautelar rior, Doctor en Jurisprudencia, que este tipo de si- Director de Global Trade Consulting. Presidente de la Cátuaciones no ten- mara Binacional Ecuatoriano gan una afectación Italiana. mayor. Estaremos Twitter: @JCCassinelli atentos a escuchar juancarlos@cassinelliabogados.com los comentarios de quienes asistan, que esperamos estén representando la mayor cantidad de gremios o de industrias vinculadas con este importante acuerdo que efectivamente tiene dos vías, una de ida y una de regreso para su análisis, y obviamente todo esto como preámbulo de lo que indican sería el ingreso a la Alianza del Pacífico. Solo dejo unas preguntas: ¿Qué sucede si no firmamos este Tratado de Libre Comercio con México? ¿Cuál es el plan b que tiene desarrollado el gobierno ecuatoriano para poder establecer relaciones fuertes Asia?
F
Manta, Domingo 9 Enero 2022
EL MERCURIO
CULTURAL
11
DE LA MANTA - MANAOS A LA MANTA - QUEVEDO Hola, manabitas. El Estado ecuatoriano y su Ministerio de Obras Públicas, hoy MTOP, desde 1995, no ha dado “pie con bola” para darle al único puerto marítimo del país, un eje vial portuario que le permita una salida y entrada, eficaz y rápida, del y al recinto portuario. En la última y fracasada aventura: la Vía Colisa – Manta, abandonada y llamada “Vía de la muerte”, están involucrados tres gobiernos presididos por los señores: Rafael Correa que la contrata, Lenín Moreno que la abandona y Guillermo Lasso quien, con sólo siete de presidente, soporta la presión de un pueblo hastiado de las promesas y de la corrupción. EJE VIAL PORTUARIO La APM, en 1970, construyó el primer eje vial portuario. Sigue en uso a pesar que, desde 1995 el Ministerio ha construido otros tres ejes viales. 1970: Malecón Avenida 4 de noviembre. (APM) 1995: Vìa de circunvalación o carretera perimetral. (MOP) 2006: Vía Puerto – Aeropuerto. (MOP) 2017: Via Manta – Colisa. (MTOP y Ecuador Estratégico) Agreguemos el puente sobre el redondel de La Inepaca (2012) El MOP, ahora MTOP, no da “pie con bola”. MANTA – QUEVEDO. Es una vía acariciada por los mantenses desde 1950. Durante esta década fue un clamor constante vincula-
do con la construcción del puerto. Don Marcelo Cabrera se refirió a esta vía durante su discurso del 4 de noviembre. El pasado 3 de enero, en Ecuavisa destacó la integración de la Manta – Colisa a la ruta hacia Quevedo que se busca privatizar. Señaló que para garantizar su terminación y mantenimiento habría que establecer un peaje. El peaje alarmó a la ciudadanía de Manta cuya respuesta ha sido contundente. No queremos peaje porque son vías urbanas, destacan. Aquello me recordó a Ecuador Estratégico que declaró a la Vía Colisa – Manta como parte de la vía intermodal Manta – Manaos. De allí, el título de este artículo. OPINIONES: En este pequeño ensayo inserto la valiosa opinión de dos distinguidos ciudadanos cuyas observaciones agradezco, los señores José Ricardo Herrera Falcones y José Eduardo Salcedo Loor. JOSE RICARDO HERRERA FALCONES “Don Joselias, al tiempo de saludarlo y desearle lo mejor en este 2022, respetuoso de sus criterios debo indicarle que de acuerdo a la documentación existente en el MTOP, no sería del todo correcto. El diseño de la vía, denominada Manta Colisa, no se realizó en Quito, ni en el papel. Es más la primera par-
te del estudio de la vía Manta - Quevedo, y fue realizado en territorio por una empresa española durante los años 2012 y 2013; estudio contratado por el MTOP. El concepto en sí de la vía no es equivocado, ni malo. Sobre los puentes innecesarios, como se han calificado de manera reiterada, solo cabría preguntar si alguna vez hemos pensado: ¿cómo sería el ingreso a Guayaquil por la Av. Carlos Julio Arosemena (vía a Daule), entre el puente del Estero Salado donde inicia la Av. 9 de Octubre, y la parroquia Pascuales, sin la existencia de la decena de puentes o pasos a desnivel en el trayecto? Hay quienes pensamos que quizás los puentes debieron haberse diseñado en sentido transversal al eje vial, para levantar el tráfico ligero, y llevar el pesado a nivel, pero alguna explicación técnica debe existir. También, en el ámbito de nuestras funciones y competencias, muchos opinamos e incluso nos opusimos al rediseño del acceso a las estructuras de los puentes, pero los responsables técnicos determinados en la Ley presentaron sus razones y argumentos que algún momento serán analizados por el ente de control. Seguramente hay errores en pocas o muchas (depende de la óptica con que se quiera mirar el tema) decisiones administrativas en torno a la delegación, contratación y ejecución de la obra,
Joselías Sánchez Ramos pero lo cierto es que, ahora se necesitan soluciones, y las planteadas por las Autoridades Nacionales están, salvo su mejor criterio, lejos de ser eficientes; más aún, cuando se olvida que el problema de fondo es de liquidez, pese a que el saldo de obra está financiada con fondos de Ley de Solidaridad. Finalmente, estoy seguro que las Autoridades locales pueden sentarse, analizar y plantarle al MTOP soluciones acordes a la necesidad no solo de Manta, sino de Montecristi y Jaramijó. Con todo gusto puedo compartir con Ud. documentación pública que soporta mi afirmación. Saludos cordiales.” (José Ricardo Herrera Falcones, 2022-01-04) JOSE EDUARDO SALCEDO LOOR “Triste realidad no solo de Manta, Montecristi y Jaramijó, sino de todo Manabí. Ojalá que nuestra provincia despierte lo más pronto posible y antes que sea demasiado tarde.
/ sjoselías@gmail.com Y como alguna vez lo manifesté en un comentario: "que a los del Bicentralismo y a algunas autoridades locales y nacionales, les conviene tenernos divididos y así seguir aplicándonos chantajes emocionales" con disque Mega Obras que hasta en los actuales momentos no se han podido concluir como la Vía Manta-Colisa que ha ocasionado varias pérdidas humanas por una deplorable e incompleta infraestructura vial, que inclusive articulada con la Avenida de la Cultura se atrevieron a ubicar un radar para extorsionar a choferes profesionales y no profesionales (sabrá Dios donde, cuando y cómo se han reinvertido esos ingresos, ojalà hayan sido en Seguridad Víal, la Comunidad debe saberlo con transparencia) Obras y gestiones como las que Ud menciona estimado Joselias Sanchez Ramos con respecto al Aeropuerto, más lo del Puerto de Transferencia, lo de la Vía Manta-Manaos, lo de
la fallida Refinería del Pacífico, que ocasionó grandes pérdidas al Estado Ecuatoriano y al Ecosistema, HAN SIDO UNA BURLA para nuestro Pueblo Cholo y Montubio, , considero que NO deben ser fácil de olvidar. Recuerden bien hermanos manabitas que somos la tercera Fuerza Productiva y Política del País, somos el Primer Puerto Pesquero , de Aguas Profundas y de alto calado de la Costa del Pacifico, con una de las mejores pistas de aterrizaje de Sudamérica, ya vendrán a pedir los votos, ojalá sepamos responder con altura e inteligencia como lo sabemos hacer los Manabitas.” (José Eduardo Salcedo loor, 202201-04) SOLUCIONES. Confiamos que el Gobierno del señor Guillermo Lasso, con tan sólo siete meses en el poder, pueda superar lo más pronto el escollo judicial e incluir la vía Manta – Colisa en la ruta a Quevedo sin establecer peaje en este sector.
12
CULTURAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 9 Enero 2022
F
¿CÓMO APARECE MARÍA MAGDALENA? Cantante chileno
RX.SICKBOY GRABA GÉNERO URBANO EN MANTA
Por: Wilfrido Jiménez Espinosa (Primera Parte) María es hallada, por las diez predicadoras, en el peor prostíbulo de Migdal, en la calle llamada, la “calle de los burdeles”. (Por ser de Migdal es Magdalena.) “El domingo 30 de enero del año 29 nos trasladamos con Jesús y sus seguidores a Migdal. Más o menos 40.000 habitantes, puerto muy activo y con industrias pujantes: salazón de pescado, tonelería, crianza de palomas, lavandería y tintorerías y, sobre todo los burdeles más excitantes del Yam.” “El Maestro visitó a Judá, su hermano carnal, y recorrió las concurridas calles, conversando con sus habitantes, entrando a las casas y negocios y preguntando. Preguntaba a la gente sobre sus necesidades, sueños y miserias.” “Marta, la hermana de Pedro y Andrés, se detenía en cada esquina y hablaba sobre el reino invisible y alado. Les hacía ver que el Padre Azul era un nuevo Dios, mucho más importante que Yavé. Las mujeres la oían
asombradas y en cierto modo, felices. ¡Al fin! ¡Al fin una mujer se dirigía a los hombres, y con autoridad! Pero los judíos ortodoxos les escupían a los pies. El éxito fue escaso.” “El 2 de febrero, miércoles, Marta tuvo una idea luminosa, visitaríamos la célebre calle de los burdeles. Dijo: “Ha llegado el momento de encender una luz en la vida de esas desgraciadas.” Los burdeles, conté 25, eran fácilmente distinguibles. En las fachadas colocaban enormes falos de madera. Durante seis días entramos a una docena de establecimientos. “Entrar” es una manera de hablar, en realidad nos echaron de todos. El primero se llamaba Lebu. Disponía de 12 habitaciones distribuidas a uno y otro lado de un largo pasillo. Las pupilas esperaban en la calle, sentadas o recostadas a la pared. Casi todas aparecían semidesnudas, cubiertas con gasas y túnicas transparentes que dejaban ver cuerpos castigados por la vida. Vi jóvenes, ancianas y casi niñas. Vi gordas, esqueléticas y deformes. Y en todas ellas
un cansancio eterno en la mirada…”. “El primer burdel era el Lebu… y apareció el leno, el chulo del prostíbulo, y al saber que iban a predicar nos sacó a patadas. Otros burdeles fueron el Mutunus Tutunus, Facinus, Venus Calva, Dudim, etc”. “El domingo 6 de febrero del año 29, inasequibles al desaliento, Marta y Raquel, entraron en el enésimo burdel, se llamaba Ame. Era un prostíbulo especial, no nos dimos cuenta, la penumbra era total. Pusieron unas lucernas y Tomás fue el primero en darse cuenta, y dijo: ¡Son leprosas! En efecto, el acto fue algo escalofriante, algunas mujeres se presentaban con rostros desfigurados, sin nariz y con las nudosidades de las manos, resplandecientes y sangraban. Ame, significa impuro, el burdel para los leprosos. Tomás quiso huir, Marta lo retuvo, y sin soltarlo, les habló con entereza a las pupilas. Ellas les consideraron locos, pero le escucharon. Marta les habló de un Padre Azul, totalmente distinto al colérico Yavé.
Tras su gira por Ecuador, el cantante chileno de género urbano, Sebastián Quiroz Araya, conocido en el mundo artístico como Rx.sickboy, graba su nueva producción en locaciones de Manta y otras partes del Ecuador, previo la presentación en los escenarios junto a otros artistas de renombre internacional. De visita a EL MERCURIO, Rx.sickboy de-
talló que sus inicios en la música empezaron en el año 2017, de la mano del primer productor y beatmaker (Drugbeats), el cual confió en sus ideas y decidió empujar su carrera y sacar el primer sencillo (Tamo Activo), logrando a ser uno de los primeros temas de Trap en la octava región de su natal Chile. En su segundo tema llamado “Koca” llegó a los oídos de
dos artistas puertorriqueños “Iyan” y “Chama”, montaron el remix de dicha canción, iniciando así la grabación de su primer video clip para su canal “Koca “ y ohizo en Guayaquil. Seguidamente llegaron “Trap Pharmacy”, “Mortal Cmbat”, con la artista Neblina de Venezuela, y así llegar a su gira por Chile y Ecuador, promocionando su EP.
I
Manta, Domingo 9 Enero 2022
EL MERCURIO
VARIEDAD
13
“FACETAS INTERNACIONAL LA CÁMARA VIAJERA DE “EL MERCURIO”
Paco Hidalgo Toledo Director
San Juan de Puerto Rico
LA PERLA UN BARRIO CON HISTORIAS Fotos: Paco Hidalgo Toledo Texto: (Wikipedia)
La Perla es un histórico asentamiento emplazado en la Pared Costera Norte del Viejo San Juan en Puerto Rico, extendiéndose aproximadamente unos 600 metros a lo largo de la Costa del Océano Atlántico, siendo mayo-
ritariamente pedregosa y estando pegada al e tramo Este del Cementerio Santa María Magdalena de Pazzis y bajo la pendiente de la calle Norzagaray. La Perla fue establecida en el S. XIX tardío. La Perla era el Sitio de un matadero, porque la ley requería que el hogar de antiguos esclavos y criados no
blancos, así como el Cementerio deberían ser establecidos fuera del Centro Comunitario Principal. Existen 3 puntos de acceso. 1 a través del Cementerio de París. 2 En el lado Este y el 3. A través de un callejón de la pared Norte. (La Cámara Viajera de EL MERCURIO, estuvo ahí).
INVITACION A SEPELIO Sus padres: Sr. Carlos Tejena (+) y Sra. Blanca Vélez; su esposa: Sra. Tania Ramírez saltos; sus hijos: Carlos Joel y Sophie Mickeyla Tejena Ramírez;
sus hermanos: Antonio, Matilde y Paula Mora Vélez; Aurora Tejena y Verónica Zambrano; hermanos políticos, sobrinos, amigos y demás familiares tenemos el penoso deber de comunicar a nuestros amigos el sensible fallecimiento de quien en vida fue el señor:
Oración Aunque ya no te escuchamos con nuestros oídos sabemos que tu dulce voz nos susurra en nuestros pensamientos. Aunque ya no podamos abrazarte y darte besos. Nuestro amor por ti va a donde estés y te llena de alegría. Señor, gracias por el hijo, hermano, esposo, padre y amigo que nos diste, y también por la misericordia de tenerlo en su gloria.
Ing. Carlos Joel Tejena Veliz
Acaecido el 07 de Enero de 2022, sus restos
mortales están siendo velados en la sala Flavio Reyes del Camposanto Jardines del Edén, la misa de cuerpo presente se celebrara hoy Domingo 09 de Enero a las 14:30 luego sus restos mortales serán trasladados hacia el Camposanto Jardines del Edén para darle cristiana sepultura. Por su asistencia a este acto de fe cristiana quedamos eternamente agradecidos. Paz en su tumba Manta, Domingo 9 Enero 2022
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Domingo 9 Enero 2022
I
HALLAN A UN RECONOCIDO CIUDADANO FALLECIDO AL INTERIOR DE SU VIVIENDA
Un ciudadano identificado como Carlos Tejena de unos 45 años de edad, fue hallado muerto la noche de este viernes 7 de enero del 2022, al interior de su vivienda, ubicada en la calle 13 y avenida 14. Se desconoce, si el hombre se habría quitado la vida o tuvo alguna muerte natural, al momento de esta nota.
Solo que al darse la alerta, un equipo de la Policía y el carro de medicina legal, llegaron a la vivienda del ciudadano y retiraron el cuerpo y lo trasladaron hasta el instituto de Ciencias Forense de Manta. Según se conoció Tejena, era un empresario y propietario de comercial Polífiltro, lugar donde se vendían equipos para potabilización de agua.
APREHENSIÓN DE DOS CIUDADANOS EN JIPIJAPA
La Policía Nacional a través de la Jefatura de Investigación Antidrogas de la Subzona Manabí logro la aprehensión de dos ciudadanos la tarde del este 06 de enero de 2022 en el Distrito Jipijapa. Los Agentes de Antinarcóticos mediante acto urgente ejecutaron dos allanamientos bajo la supervisión de la Fiscalía y apoyo del personal policial del GOE y Criminalística, en los inmuebles ubicados en las calles 12 de Octu-
Uno de los aprehendidos. bre y Juan León Mera y Juan León Mera y 5 de Junio respectivamente, dichas viviendas estarían siendo utilizado para el expendio de sustancias ilícitas, en donde se localizó lo siguiente: Cantidad de droga: 9,00 gr Tipo: pasta base No. de dosis: 90 Cantidad de droga: 672,00 gr Tipo: marihuana No. de dosis: 1.344 Plantas: 10 de marihuana
Se procede a la aprehensión de dos ciudadanos en delito flagrante, por el presunto tráfico de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, para ser puesto a órdenes de la autoridad competente: Jhonny S. V Nacionalidad: ecuatoriana Antecedentes: no registra Nixon R. P. Nacionalidad: ecuatoriana Antecedentes: no registra
GUAYAQUIL, DURÁN Y SAMBORONDÓN YA SUMAN 23 ASESINATOS La violencia criminal sigue sumando víctimas en este inicio de año en varias zonas de Guayaquil y Durán. Tan solo entre la noche del viernes 7 y la madrugada de este sábado 8 hubo cuatro hechos violentos que dieron como resultado cinco fallecidos y un hombre herido. El primer caso ocurrió cerca de las 21:45 en el sector Guerreros del Fortín, en la Nueva Prosperina, noroeste del Puerto Principal. En ese lugar fallecieron a tiros Bryan Vera León y Juan Suárez Merino. Sujetos que se movilizaban en moto llegaron a la zona y los atacaron en reiteradas ocasiones. Según agentes policiales, solo una de las dos víctimas era el objetivo del ataque. En paralelo, en los exteriores de un centro cristiano ubicado en el sector Mélida Toral, de la isla Trinitaria, un hombre fue asesinado con más de 20 impactos de bala. Según las indagaciones policiales, cuatro hombres que se movilizaban en un vehículo negro protagonizaron el ataque en contra de Carlos Cabeza. Dos horas después, en Durán, en la av. De-
mocracia entre Velasco Ibarra y Sibambe, Bryan Paz murió y Geovanny O. quedó herido en un ataque a bala que estaría relacionado con la disputa de territorio para el comercio de droga. Cerca de las 02:25 de este sábado, en la coop. 28 de Octubre, en el Guasmo, en el sur de la urbe, Lupo Arroyo fue acribillado mientras transitaba en la vía. Moradores reportaron que se escucharon varias detonaciones y apenas observaron a un vehículo concho de vino que se retiraba de la zona. La Policía contabiliza 23 muertes violentas hasta la madrugada de este sábado en la Zona 8, integrada por Guaya-
quil, Durán y Samborondón. Fausto Buenaño, comandante de la Zona 8 de la Policía, informó sobre la detención en Guayacanes de cuatro personas sospechosas del crimen de una persona asesinada en la salida de un centro comercial del norte, el 29 de diciembre. Dos sospechosos más fueron aprehendidos por los crímenes recientes de un trabajador del Puerto Marítimo, en la av. 25 de Julio, y de un trabajador del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), en la vía a Daule.
P
OBITUARIO 15
EL MERCURIO
Manta, Domingo 9 Enero 2022
La muerte no nos roba los seres amados, al contrario nos los guarda y nos lo inmortaliza en el recuerdo.
Ante el sensible fallecimiento del Señor:
Francisco Teobaldo Pico Sornoza
Nuestras más sentidas condolencias a la familia Pico Sornoza, esposa, hijo y en especial a su sobrina (hija de crianza) nuestra colaboradora Ing. Patricia Mera por la irreparable pérdida. Manta, 09 de enero de 2022
ACUERDO DE CONDOLENCIA TRANSMONSERRATE S.A COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA
Ante el sensible fallecimiento de nuestro compañero
Sr. Franklin Macías Solórzano
Le hacemos llegar nuestra más profunda solidaridad en estas horas de tristeza por tan irreparable pérdida a toda su distinguida familia y en especial a su esposa, Eliana Gómez: Sus hijos, Frank Andrés, Diego y Doménica Macías Gómez y más familiares “Nos solidarizamos con su dolor y oramos para que la paz del señor llene sus corazones” Manta, 09 de enero de 2022
Manta, Domingo 9 Enero 2022
EMPRESARIO SE QUITÓ LA VIDA
Pag. 14
0996793554
El reconocido empresario mantense, Carlos Tejena, le puso fin a su vida. El hombre de 40 años de edad, se habría suicidado dentro de su hogar en la calle 13 y avenida 14 en el centro de la ciudad de Manta. Él se dedicaba a vender filtros, equipos y accesorios para purificar agua. Era dueño de la empresa “Purifiltros del Pacifico”.
FIFA SANCIONA A ARGENTINA POR CÁNTICOS RACISTAS La FIFA anunció que la Asociación de Fútbol Argentina (AFA) deberá pagar una multa de 50.000 francos suizos (USD 54.000) como castigo por cánticos racistas de su público en un partido de eliminatoria. El encuentro en cuestión fue el Argentina vs. Brasil disputado en San Juan en noviembre del 2021 y que quedó 0-0.
ADRIANA
MODELO