DECANO DE LA PRENSA MANABITA
Manta, Jueves 11 de Marzo 2021
La Asamblea Nacional
AÑO 96 - N°. 40.513 16 Páginas
30
CENTAVOS
Pág. 6
ELIMINAN PRUEBA “SER BACHILLER” Con 126 votos a favor y y 8 abstenciones, el 9 de marzo de 2021 el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural, el cual eliminaría el Acceso a la Educación Superior ‘Ser Bachiller’ y el Bachillerato General Unificado (BGU). Otras de las reformas son la revalorización de la carrera docente, incorporar ética, cívica y desarrollo crítico a las mallas curriculares, además que las academias militares y colegios de la Policía Nacional volverán a ser administrados por esas instituciones. Tras la aprobación, el documento pasará a manos de la Presidencia de la República para determinar si entra en vigencia tal cual o se realizarán cambios.
Pág. 2
Pág. 3
Pág. 14
Pág. 3 Pág. 3
A 5 años del terremoto en Tarqui PIDEN CONSTRUCCIÓN DE MERCADO
Pág. 12
No han recibido obras de gobiernos locales
BARRIO ROYAL ABANDONADO A SU SUERTE
Pág. 12
Pág. 7
Alerta la ONU con el cambio climático EL VERANO CASI ELIMINARÁ AL INVIERNO
2
LOCAL Fundación Ecológica Nueva Vida
EL MERCURIO
Manta, Jueves 11 de Marzo 2021
I
INTEGRACIÓN POR CONMEMORAR EL DÍA DE LA MUJER
Asistentes a la integración organizada por la Fundación “Nueva Vida” y su programa “Playeritos”, por conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Lcda. Gina Franco lla en la playa del mur- mación del rol protagó- a pesar de las adverRaffo ciélago de jueves a nico que tiene la mujer sidades, la charla fue francogina38@ domingo de 09h00 a en la sociedad donde impartida por la Lcda. hotmail.com 17:h00 con el aval de se desenvuelve, para Gina Franco Raffo, Acla dirección de Turis- crear espacios para tivista por los DereLa organización mo del Gad de Manta, disertar y contribuir al chos de las Mujeres, “Nueva Vida” a través realizó éste domingo desarrollo integral, así mencionando además de su programa de 7 de marzo una char- también para motivar algunos puntos claEducación ambiental la por conmemorar el al empoderamiento ve sobre el tema de y Conciencia Marina Día Internacional de la y fortalecer habilida- violencia de género y “PLAYERITOS”, que ac- Mujer, con la finalidad des de mujeres que reglas básicas para el tualmente se desarro- de continuar en la for- desean salir adelante autocuidado.
Recorrido en lancha por el puerto con los participantes del evento, para observar las bondades de los recursos naturales que posee la ciudad de Manta.
Participaron en este programa de integración las alumnas de enfermería de las diferentes instituciones de salud de Manta quiénes formaron parte de una serie de actividades de aprendizaje y deportivas al aire libre en la playa del murciélago, y como invitados se contó con la presencia de los Grupos de Scouts Tarqui y Hady Fadel. Una vez finalizada la charla se hizo la entrega de cuadernos y folletos con la información relacionada al proyecto de la erradicación de la violencia a la mujer que se realizó en Manta en el 2020, que fue promovida por Fundación Esquel y se trabajó en conjunto con la Comisión de Igualdad y Género del Gad municipal, luego se hizo un recorrido en lancha por el puerto con todos los participantes para observar las bondades de los
recursos naturales que posee esta ciudad, el guía turístico mencionó las características del muelle de aguas profundas, su historia, el tipo de barcos que llegan y las actividades que realizan a nivel comercial y de la pesca artesanal, también fueron parte de esta integración los instructores del Club Deportivo “Reyes de las olas” y la Fundación “Al Punto”, quienes colaboraron en las actividades deportivas, lúdicas y de inducción. Esta actividad se llevó a cabo en las afueras de la casa del surfista en la playa El Murciélago y estuvo bajo la dirección, coordinación y ejecución del programa de educación ambiental “PLAYERITOS”, a cargo del ecologista Daniel López Cevallos con una amplia trayectoria como educador ambiental y gestor cultural.
Club Deportivo “Reyes de las olas” y la Fundación “Al Punto”, quienes colaboraron en las actividades deportivas, lúdicas y de inducción.
I
Manta, Jueves 11 de Marzo 2021
LOCAL
EL MERCURIO
3
Contra la Covid 19
VEEDURÍA ESTÁ PENDIENTE DE LAS VACUNAS
Integrantes de veeduría ciudadana, para verificar el proceso de vacunación del covid 19. Rody Vélez Aveiga para conformar una rantes se inscribieron, rodyvel@gmail.com veeduría que se en- y ya se encuentra concargue de seguimien- formado el equipo para Tras la convocatoria to del proceso y plan cumplir con tal objetihecha por el Consejo de vacunación de los vo, dio a conocer Eloy de Participación Ciuda- ecuatorianos, contra la Quinteros, uno de los dana y Control Social, Covid 19, varios aspi- miembros. En rueda
de prensa realizada en Manta, asistió la mayoría de esta agrupación que tiene alcance nacional. Se detalló que desde el inicio del programa de vacunación que se dio en la fase cero, hubo muchas dudas y reclamos del personal médico de primera línea, porque con anterioridad sus compañeros fueron contagiados e incluso algunos fallecieron, a causa de la falta de insumos, y en la vacunación no se los tomó en cuenta. Quinteros señala que no puede ser que un exministro, haya elegido a las personas sin ningún criterio establecido por el COE u
A cinco años del terremoto en Tarqui
Mantienen el aceptable comercio
COMERCIANTES PIDEN CONSTRUCCIÓN DE MERCADO Johnny Lucas García jlucasgarcia@gmail. com
A un mes y días de cumplirse cinco años del terremoto del 16 de abril del 2016 y que dejó muerte y destrucción, uno de los sectores más golpeado, Tarqui motor comercial de Manta, busca explicaciones porque no logran una plena reco-
mendación. Felipe Navarrete, empresario de Tarqui, señaló que tres son los puntos que se analizan, del porqué, el sector comercial no alcanza el nivel de recuperación que ansían. Una es que los comerciantes, que se encuentran en el Nuevo Tarqui, y que no se han recuperado, no regresan a ocupar los espa-
Felipe Navarrete, empresario de Tarqui
cios que anteriormente tenían. Otro es el tema de la seguridad que se necesita que esté permanente en el sector. Y finalmente, la construcción del nuevo mercado, aunque sea de un piso, eso permitirá la presencia de comerciantes. Navarrete, destacó que esto no quería decir que se puedan instalar en desorden.
otra entidad, para decir quien se vacuna o no, o seleccionar a amigos y familiares que no estaban en primera línea, o en la fase cero, deja mucho que desear. Agrega que son temas que la Asamblea Nacional tiene que investigar y sancionar, y ahora la veeduría estar atentos a que no se siga cometiendo dicha irregularidad, y que se haga justicia en un proceso mal llevado. El trabajo que llevarán paso a paso, se ha iniciado con oficiar a las entidades públicas, para que tengan conocimiento que se ha conformado esta veeduría y que den el acceso a la informa-
ción requerida para poder transparentar lo que los ecuatorianos exige, que es conocer el avance de la vacunación, y a las personas que realmente debe atenderse con prioridad. De su lado Gabriela Carreño, otra de las integrantes de la veeduría, dijo que ante lo conocido públicamente con lo que se hizo en el inicio de la vacunación, que no fue nada claro, no se iba a quedar de brazos cruzados, y por eso decidió participar en la conformación de la entidad ciudadana, y aportar con lo que se pueda, para transparentar el proceso en las siguientes fases.
“TARQUI VIVE” PIDE QUE EPAM SE QUEDE
John Vera, dirigente del Comité “Tarqui Vive”. Johnny Lucas GarSegún John Vera, las cía instalaciones son las jlucasgarcia@gmail. únicas que han ayudacom do a mantener un ritmo comercial aceptable. John Vera, dirigen- Pero si se va esta emte del Comité “Tarqui presa del sector, tal Vive”, y varios comer- como estaba previsto, ciantes de Tarqui seña- el sector del antiguo laron que han solicita- Tarqui, comercialmente do a los directivos de desaparecerá, según la Empresa Aguas de vaticinó. Manta y Municipio, que Agregó que están las oficinas Administra- conscientes de que la tivas de esta entidad, Epam, tiene su edificio se quede en el lugar. y que deben de aban-
donar el lugar provisional que ocupan. Pero, el pedido es que al menos dejen algo de las instalaciones, como área de pago y trámites. Así mismo, señaló que cuando se está por cumplir un año del terremoto, 16 de abril del 2016, aún la recuperación de Tarqui, y aún esperan que se hagan algunas obras que no se han cumplido.
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Jueves 11 de Marzo 2021
I
No han recibido obras de gobiernos locales
BARRIO ROYAL ABANDONADO A SU SUERTE tienen dificultad para transitar libremente. En la calle 9 siempre se han registrado accidentes de tránsitos e inclusive habido muertes. En esta vía solo le han pintado el paso cebra, pero los conductores no respetan el paso de los peatones y los atropellan, indico el dirigente. Otro inconveniente que tenemos es la presencia de un terreno baldío que permanece lleno de malezas y basuras en la calle 8 y avenida 17, esquina. Esta área nunca ha sido habitada, tiene más de 30 años abandonada sin que el dueño tome las medidas pertinentes. No solo la insalubridad reina en este terreno, sino que también es utilizado como guarida de delincuentes. Aquí fuman droga, toman bebidas alcohólicas y realizan actos obscenos, poniendo en riesgo la integridad de la vecindad, preciso. Para que se termine
Arturo Molina Reyes, presidente del barrio Royal denunciando la falta de atención al Mercurio. Jorge Rodríguez prende desde las calles pañas electorales ofrePeñafiel 8, 9, 10 y 11 y desde ciendo el oro y el moro, jokiama@hotmail. las avenidas 13 hasta y de allí desaparecen y nunca más llegan al com la 18. Han pasado tres ad- sector o destinan alguEl populoso barrio ministraciones munici- na mejora para nuestra Royal, ubicado en pleno pales e incluida la ac- comunidad, denuncio centro de la ciudad se tual y el barrio sigue sin Molina. Dijo, que en esta adencuentra abandona- recibir ninguna obra, es do a su suerte, desde decir estamos en to- ministración municipal hace décadas, informo tal abandono, solo los del alcalde Agustín Inel presidente del sector, alcaldes que han sido triago el directorio baelegidos nos han visita- rrial envió un oficio a la Arturo Molina Reyes. La comunidad com- dos en época de cam- alcaldía solicitando la
atención inmediata del barrio, pero han pasado más de un año y medio y no han tenido repuesta alguna. El oficio fue entregado a secretaria de la alcaldía con copia a las direcciones departamentales el 11 de noviembre del 2019. Desde hace 9 años venimos insistiendo que se nos dote de agua potable permanentemente como ocurre en otros sectores. El barrio Royal solo recibe el líquido vital una vez cada 15 días o al mes, poniendo en riesgo la salubridad de la población. La Inseguridad es otro problema social que afrontamos, las 24 horas se registran robos y asaltos a los alrededores del sector. Los delincuentes llegan a hacer sus fechorías a cualquier hora del día y noche en moto y bicicletas. Las calles y avenidas están destruidas, no tienen aceras ni bordillos, tanto peatones como conductores
Se observa destruida la calle 10 y avenida 15, 14, 13 con huecos y destrucción de la capa asfáltica.
El terreno baldío lleno de malezas y basura en la calle 8 y avenida 17.
este problema, solicitamos al GAD-MANTA que se lo expropie y se lo entregue a la comunidad para la construcción de una cancha de uso múltiple, un centro médico o una escuela para personas con discapacidades especiales. El dirigente barrial también dijo, que en el sector se requiere la instalación de cámaras de “Ojos de águilas” y botones de seguridad para mantener a la vecindad en alerta ante cualquier desmán como robo, asaltos, peleas callejeras, entre otros. Actualmente, solo cuentan con 3 botones de seguridad que no justifica la demanda de la población en tema de seguridad, manifestó. De otro lado, pidió que se realicen brigadas médicas en el barrio, aquí también hay personas delicadas de salud por diferentes enfermedades e inclusive por la pandemia del covid -19, puntualizo.
I
LOCAL
Manta, Jueves 11 de Marzo 2021
5
Dirigentes solicitan audiencia con el Alcalde
TRANSPORTE URBANO NO LLEGA A ALGUNOS BARRIOS Manta, EM
Hasta las instalaciones de Diario El Mercurio, llegaron los dirigentes Ingeniera Jessenia Mantuano, Presidenta de la ciudadela 20 de Mayo, Georgita Cedeño, presidenta del Barrio Porvenir Alto, Herminia Quiroz, presidenta del barrio Porvenir Uno, Regis Hermida, miembro de la directiva de la ciudadela 20 de Mayo, para presentar su malestar por la paralización de las líneas de buses 3,12,15 y 17 que cumplían el recorrido desde San Juan hasta Nuevo Tarqui, Jocay, 26 de Septiembre, Porvenir, Los Geranios, California, Porvenir 2, Lomas de Porvenir, San Valentín y 20 de mayo,
recorrido que ya no se está cumpliendo desde hace un mes, debido a que los propietarios de estas líneas, aducen que los costos de llantas, mantenimiento, etc. son muy altos y que no les permite avanzar hasta estos sectores. Los mencionados transportistas sugieren que se aumente el precio del pasaje para poder solventar sus gastos. Los dirigentes barriales manifiestan que se reunieron con el presidente de FETUM, Neil Párraga, para tratar de buscar una solución al conflicto y él propone que se reduzca las horas de trabajo, que se aumente el costo del pasaje o que haya otro servicio de transporte; realmente los habitan-
tes de estos sectores se sienten perjudicados porque ahora tienen que caminar largos tramos para poder conseguir una línea de bus: “Imagínese una persona discapacitada, de la tercera edad, niños, es realmente imposible que caminen tanto, suban lomas, etc. para poder movilizarse”, manifiesta la Ingeniera Jessenia Mantuano, presidenta de la 20 de mayo. Los dirigentes barriales piden que se unan los representantes de los otros barrios y solicitan una audiencia urgente con el alcalde Agustín Intriago y demás autoridades, para que escuchen esta problemática y buscar una solución definitiva a este inconveniente.
Los dirigentes barriales en visita a EL MERCURIO ayer.
Municipio de Portoviejo no recibe informes
En especial habitantes del sitio Huele
SIN CIFRAS DE CONTAGIOS Y LA FALTA DE MEDICINAS
EL CANTÓN JAMA CLAMA POR AYUDA Jama, EM
Habitantes del sitio Huele del cantón Jama reportan que parte de la vía se destruyó a causa de las torrenciales lluvias caídas en esta
El alcalde de Portoviejo, Agustín Casanova Portoviejo, EM solo dé restricciones, que le exija al GobierEl municipio de Por- no que cumplan. Son toviejo aún no recibe brillantes para dar diagrespuesta al pedido de nósticos e incapaces información realizado al para hacer recetas. Ministerio de Salud, so- ¿Qué han hecho? ¿Qué bre las cifras de conta- soluciones nos han gios COVID y la falta de dado?”, cuestionó el medicinas e insumos alcalde Agustín Casaen los hospitales. nova. “Hay que pedirle al Casanova agregó COE Nacional que no que continuarán apo-
yando al Frente Cívico para que el Gobierno abastezca los hospitales. “Denuncié ante el exministro de Gobierno del negociado que están haciendo con medicamentos, no se encuentra en los lugares de venta, pero se encuentra en la calle con valores que a
veces son cinco más que el oficial (…) los alquimistas eran más abiertos para entregar la información, es una cosa tremenda”, indicó Casanova. Desde hace semanas en la Coordinación Zonal de Salud se ha dicho que no están autorizados para dar declaraciones.
zona rural del cantón Jama, provincia de Manabí. Hay varias familias que necesitan ayuda y esperan el socorro de las dignidades, se conoció.
Habitantes del sitio Huele del cantón Jama piden ayuda
SE ALQUILAN DEPARTAMENTOS
Para parejas, personas solteras y familias. Edificios ubicados en la calle 12 y Av. 23 y en la calle 16 Av. 36 y 37 Teléfonos: 0963243170
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Jueves 11 de Marzo 2021
I
MINISTERIO DE SALUD TIENE 5 DÍAS PARA ENTREGAR LISTA DE BENEFICIADOS EN LA FASE CERO DE VACUNACIÓN
La lista de personas que se beneficiaron con el primer lote de vacunas que llegó al país, sigue siendo un misterio. El nuevo ministro de Salud, Rodolfo Farfán, asegura que él no puede hacerla pública. Sin embargo, varios jueces han aceptado acciones de acceso a la información y corren los plazos para que se entregue la lista de vacunados de la fase cero. Además, este martes se aceptó una acción más presentada por el Observatorio de Derechos y Justicia que le da apenas 5 días para hacerlo. La jueza Nancy Altamirano ordena al ministerio de Salud que entregue: • Lista de vacunados con nombre y
apellido. • Provincia, edad, Centro de Salud o geriátrico. • Plan de vacunación primeras 8 mil dosis. • Mecanismo para evitar sustracción o desvío. La directora del observatorio recalca que la lista de vacunados no es confidencial, mientras que el ministro Farfán asegura que cumplirá con las órdenes judiciales. El ministro de Salud también informó que ya entregó la lista a la Fiscalía, dentro de la investigación previa abierta en contra del exministro Juan Carlos Zevallos, pero el caso está en etapa reservada.
El nuevo ministro de Salud, Rodolfo Farfán, asegura que él no puede hacerla pública.
DOCENTES DE SISTEMA PÚBLICO GANARÁN MIL DÓLARES MENSUALES
Los docentes del sector público, ven con optimismo la aprobación en la Asamblea del proyecto de reformas a la ley orgánica de educación intercultural (LOEI). Uno de los cambios es subir la remuneración base a 1000 dólares mensuales se recuperan las diez categorías del escalafón que durante el Correísmo se redujeron a 7, esto permitirá que sus ingresos vayan en ascenso según su prepa-
ración. Según la Unión Nacional de educadores en la actualidad, de 10 mil maestros del sector público, 100 mil docentes ganan 817 dólares como sueldo base. La reforma también plantea que los docentes podrán jubilarse a los 30 años de servicio sin límite de edad, Jeanine Cruz vicepresidenta de la Comisión de educación dice que se trata de una jubilación digna. Entre otros cambios
se sustituye el bachillerato general unificado por Bachilleratos en ciencias, Técnico, Productivo en arte, Cultura y Patrimonio. 25 instituciones educativas fiscomisionales de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional retornarían a su manejo para contar con autonomía administrativa. Sin embargo se trata de un proyecto que ahora está en manos del Ejecutivo y que durante 30 días podrá vetarlo o no.
Los docentes del sector público, ven con optimismo la aprobación en la Asamblea.
LA SENESCYT ACLARA QUE SER BACHILLER Y LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD NO SON EL MISMO EXAMEN
La confusión ciudadana se originó con la aprobación de las reformas a la Ley de Educación Intercultural establece que para obLa Secretaría de Edu- perior". La confusión nace tener un cupo es debe cación Superior (Senescyt) precisa que quienes con la reciente aproba- evaluar la capacidades aspiren a un cupo uni- ción de las reformas a la y competencias de las o versitario aún deberán Ley de Educación Inter- los aspirantes", reza el cumplir con la prueba cultural en la Asamblea comunicado aclaratorio. Dentro de esta última de ingreso conocida Nacional. Con 126 vocomo Examen de Acce- tos a favor, el Legislativo norma aún está vigente so a la Educación Supe- dio paso a los cambios el Examen de Acceso a rior, que no es el mismo en sesión virtual del la Educación Superior test conocido como 'Ser pasado 9 de marzo. La que, junto con la nota Bachiller'. Ante la confu- Secretaría de Educación de grado del estudiansión ciudadana, la ins- Superior precisa que te, son aplicados para titución gubernamental una cosa es la Ley de la asignación del cupo emitió un comunicado Educación Intercultural, dentro del sistema de superior. en el que explicó que que norma aspectos in- educación ambas pruebas son di- herentes a la educación Para el periodo acadéferentes y que 'Ser Ba- media, y otra diferente mico 2021, establece el chiller', desde el abril es la Ley de Educación comunicado, el Examen de 2020, ya no se usa Superior, que regula el de Acceso a la Educacomo "fines relaciona- proceso de acceso a la ción Superior se aplicados a la educación su- educación superior "y rá el 24 de marzo.
I
Manta, Jueves 11 de Marzo 2021
BREVES MUNDIALES
EL MERCURIO
NUEVO ESTUDIO CUESTIONA LA TEORÍA EVOLUTIVA DE LOS VERTEBRADOS
7 12
Alerta la ONU
680 MILLONES DE PERSONAS VIVEN EN ZONAS DE RIESGO DE TSUNAMI
BIDEN PROMETE “COMPARTIR” LAS VACUNAS CON EL MUNDO
El presidente estadounidense, Joe Biden, confirmó este miércoles que su Gobierno “compartirá” las vacunas de covid-19 que ha adquirido con el resto del mundo si tiene excedentes, algo que parece probable a juzgar por los contratos que ha negociado Washington. “Si tenemos excedentes, los vamos a compartir con el resto del mundo”, dijo Biden durante un acto en la Casa Blanca para celebrar el acuerdo por el que la farmacéutica Merck ayudará a fabricar la vacuna de Johnson & Johnson.
INTERNACIONAL
Esa cifra de personas vive a menos de 10 metros por encima del nivel del mar en comunidades que en su mayoría no están debidamente preparadas para catástrofes. Unos 680 millones de personas viven en zonas de riesgo de tsunami en todo el mundo, muchas de ellas sin las adecuadas medidas de prevención, recordó hoy la ONU en vísperas del décimo aniversario de la catástrofe de Fukushima, que dejó más de 18.000 muertos.
Estas personas, que viven a menos de 10 metros por encima del nivel del mar, habitan en comunidades que en su mayoría no están debidamente preparadas para este tipo de catástrofes, subrayó el secretario ejecutivo de la Comisión Intergubernamental Oceanográfica de
la UNESCO, Vladímir Ryabinin. Sin embargo, indicó que se está avanzando en este sentido y que se espera que para el final de esta década estas comunidades conozcan mejor las medidas a tomar en caso de catástrofe. Ryabinin explicó que el sistema de mitigación de tsunamis requiere una parte tecnológica importante, con una alerta temprana, pero también otra social, con educación para que las personas sepan cómo responder a esa alerta. Japón, por ejemplo, está financiando proyectos de educación para la acción temprana en caso de tsunami o terremoto en los colegios en más de veinte países asiáticos. Los expertos de la ONU señalaron que es muy importante lo que la comunidad científica y la sociedad
aprendieron hace 10 años en Fukushima, que es que no debemos esperar a que ocurra un desastre para prestar atención a la reducción de riesgos. “Debemos basar siempre nuestras medidas en la evidencia científica y seguir actualizándolas”, subrayó en este sentido la representante especial de Naciones Unidas para prevención de desastres, Mami Mizutori. “Los tsunamis son uno de los desastres más mortales y por eso la preparación es tan importante. No podemos evitar que sucedan, pero sí que sean un desastre”, concluyó Mizutori. Los responsables de Naciones Unidas recordaron también que en los últimos 25 años se han perdido 260.000 vidas en medio centenar de tsunamis.
CON EL CAMBIO CLIMÁTICO, EN EL AÑO 2100 EL VERANO CASI ELIMINARÁ AL INVIERNO Un nuevo estudio difundido este miércoles cuestiona la hipótesis que sostenía que las larvas de las lampreas marinas son un vestigio de un pasado distante que se asemeja a los antepasados de todos los vertebrados vivos, incluidos los humanos. Expertos de la Universidad de Chicago (Estados Unidos), el Museo Canadiense de Naturaleza y el Museo Albany, estudiaron el descubrimiento de nuevos fósiles que parecen indicar que las crías de las lampreas marinas antiguas se parecían más a las lampreas marinas adultas modernas, informa la revista “Nature”.
UN LULA “TRANQUILO” EVITA DESPEJAR SU FUTURO POLÍTICO
Luiz Inácio Lula da Silva se mostró este miércoles “tranquilo” y “sin rencor” tras la anulación de sus condenas por corrupción, pero el exmandatario brasileño guardó cautela y evitó despejar su futuro político de cara a las elecciones presidenciales de 2022. “Mi cabeza no tiene tiempo para pensar en la candidatura en 2022”, comentó Lula en tono sereno durante un largo discurso de más de una hora y media pronunciado en la sede del sindicato de Sao Bernardo dos Campos, en Sao Paulo, su fortín y refugio en los momentos clave de su vida política y judicial.
La nueva normalidad para el 2100 podría incluir veranos más extensos, de aproximadamente seis meses. De acuerdo a una investigación, esto se deberá a la falta de acciones frente a la contaminación ambiental. Este cambio climático podría tener impactos de gran alcance en la agricultura, la salud humana y el medioambiente, según los autores del estudio. Actualmente el cambio climático está provocando alteraciones dramáticas e irregulares en la duración y las fechas de inicio de las estaciones, que pueden volverse más extremas en el futuro. “Los veranos son cada vez más largos y calurosos, mientras que los inviernos son más cortos y cálidos debido al calentamiento global”, dijo en un comunicado Yuping Guan, oceanógrafo físi-
Los veranos podrían tener una duración de 6 meses. co del State Key Labo- el inicio de las cuatro esta forma, se espera ratory of Tropical Ocea- estaciones en el he- que para el 2100 el innography, Instituto de misferio norte. Los re- vierno dure menos de Oceanología del Mar sultados indicaron que dos meses, y las temdel Sur de China, Aca- el verano creció de 78 poradas de transición demia de Ciencias de a 95 días entre 1952 de primavera y otoño China y autor principal y 2011, mientras que se reducirán aún más. del nuevo estudio pu- el invierno se redujo de Estos cambios climáblicado en Geophysical 76 a 73 días. La prima- ticos pueden causar Research Letters. vera y el otoño también problemas para el ser Para la investigación se contrajeron de 124 humano, como la afecse utilizaron datos cli- a 115 días y de 87 a tación a la agricultura y máticos históricos dia- 82 días, respectiva- la aparición de mosquirios de 1952 a 2011, mente. tos portadores de enpara medir los camSi el estado del cli- fermedades en nuevas bios en la duración y ma se mantiene de zonas.
8 DEPORTES 12
EL MERCURIO
Manta, Jueves 11 de Marzo del 2021
D
ANUNCIAN CAMPEONATO DE FUTSAL FEMENINO EN MANABÍ
Daniel Gavilanes, coordinador de Futsal de la FEF y del CONFA, organizador del torneo Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com Daniel Gavilanes, Coordinador de Futsal de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) y el CONFA en Manabí, está organizado un torneo provincial de esta disciplina deportiva, en donde saldrán los equipos que representarán a la provincia, para jugar los zonales. La inscripción tiene un costo de 50 dólares y las pruebas rápidas de Covid-19 por persona 2 dólares. “El campeonato otorga cupos directos a la serie A de Futsal para completarla y el resto de equipos crearán la serie B”, indicó Daniel Gavilanes a Diario El
Mercurio, Decano de la Prensa Manabita El torneo provincial está previsto iniciar como fecha máxima el sábado 3 o domingo 4 de abril “Pueden participar cualquier organización deportiva, ya en la serie A o B se les dará un tiempo determinado para que obtengan su vida jurídica a los que no son clubes especializados deportivos”, manifestó Daniel Gavilanes. “Se exigirá uniformidad completa y exigencia de canilleras, cada equipo podrá contar hasta con 5 jugadoras que pertenezcan a clubes que estén participando en equipos de Fútbol 11, en torneos organizados por FEF, pero esto aún está en revisión”, dijo Gavilanes La primera reunión con los dirigentes de los equipos inscritos se la realizará el lunes 15 de marzo a las 20h00 vía zoom, donde se estará explicando pormenores del torneo, el mismo que se lo jugará con las reglas de la FIFA, para mayor información de los equipos que deseen participar, deberán llamar al número celular 0983165670.
Las Águilas Spric de Manta, será uno de los equipos participantes
Star Blue, ya se inscribió para participar en el torneo
Las Choneras, será otro de los equipos que participará en el campeonato
ITD de Portoviejo, será uno de los representantes de la capital manabita
JC Mora, uno de los equipos mantense que espera legar lejos en el torneo
D
Manta, Jueves 11 Marzo 2021
PALCO DE PRENSA
“A SECRETO AGRAVIO; SECRETA VENGANZA”. (Calderón de la Barca). Interpretando, comprendiendo, analizando y reflexionando con aquella “contundente” frase de Calderón de la Barca; hemos “bajado el tono”, transformándola en: “A SECRETAS OFENSAS, SECRETAS MALDALcdo. Julio Bernal DES”. Creyendo, por Alcívar. supuesto que, a la final podrían tener igual contundencia. Respetando su ilustrada interpretación, permítame encontrar el verdadero significado de OFENSA: 1.- En Pompeya se encontró unas campanas con una inscripción que dice: “Hablan cuanto quieren. ¿Qué hablen! ¿Qué me importa? 2.- JOSÉ MARTÍ, dijo: “Olvidar las ofensas es tener BUENA MEMORIA”. 3.- TÁCITO: “Saluda a la INGRATITUD como una experiencia que enriquecerá tu alma. Es más noble OFENDER que ODIAR en secreto”. 4.- SHAKESPEARE: “¿Quién podría soportar los latigazos y burlas de la vida, las injusticias del opresor, las contumelias de un hombre orgulloso, las angustias de un amor desdeñado, las delaciones de la Ley, las insolencias de la servidumbre y los desprecios que un hombre de mérito recibe de gente indigna, cuando todo podría concluirse con un simple estilete? Ahora, para ilustrarnos mejor, repasemos el significado de MALDAD, arrancando con una frase callejera: “Nada contribuye tanto a hacer malo a un hombre como el no ser amado”. K. GIBRÁN: “¿Qué es el mal sino el bien atormentado por su propia hambre y su propia sed? “Sois buenos cuando sois UNO con vosotros mismos, sin embargo, cuando no sois UNO con vosotros mismos no sois malos. No sé cómo será la tercera guerra mundial pero la cuarta seguramente será con flechas. No basta arrepentirse del mal que se ha causado, sino también del bien que se ha dejado de hacer. Malicioso de llaman porque no me dejo engañar. El malo se hace pésimo cuando se finge bueno”. REFRÁN CASTELLANO: “¿Qué haces tramposo? Abro un hoyo para tapar otro”. M. ALEMÁN. “Como los malos con los bienes empeoran, los buenos con lo malo se hacen mejores, sabiendo aprovecharse de ello. Hay rasgos de virtud en el malvado; hay rasgos de maldad en el virtuoso. Nadie merece ser alabado por bueno sino tiene facultad para ser malo. Toda otra buen cualidad no es arte frecuencia, sino una pereza o impotencia de la voluntad”.
DEPORTES
EL MERCURIO
9
Para los partidos de serie A
LA LIGAPRO INSISTIRÁ EN EL COE NACIONAL PARA TENER PÚBLICO EN LOS ESTADIOS
La LigaPro volverá a insistir en la posibilidad de tener público en los estadios del país Agencias Naciona- to nacional. de público”, dijo Loor en dad. El fútbol fue ejemplo les Esto porque los clu- entrevista con Maxtv. bes han sentido el imLos clubes espera- en pandemia para retoLa LigaPro volverá pacto económico y los rán una evaluación de mar la actividad. No hea insistir en la posibili- gastos de programa- las últimas semanas de mos tenido contagios dad de tener público en ción ha sido fuerte des- pandemia tanto en Qui- masivos”, dijo Loor. Una de las posibilidalos estadios del país. de el año pasado y en to como en Guayaquil y otras ciudades del país des es tener esta autoMiguel Ángel Loor, pre- el arranque del 2021. sidente de la LigaPro, "Una de las alternati- antes de plantear el rización para la segunda detalló ayer que se vas es que los hinchas pedido al COE. “Sin el etapa del campeonato buscará un mecanismo vayan a los partidos público no es lo mismo. que se jugará posterior para tratar de presentar con el certificado libre Esto (el torneo) es para a la Copa América. Se un plan piloto en el que de covid-19 o en la en- que la gente lo vea en espera un avance en el se pueda manejar un trada hacer pruebas rá- los estadios. Hemos plan de vacunación en aforo mínimo para los pidas. Queremos empe- hecho muchas cosas el país para poner en partidos del campeona- zar con un 15 o el 30% para tener la posibili- marcha el plan.
Héctor Baldassi, Jorge Larrionda y Óscar Ruiz
CONMEBOL CONFIRMÓ CAMBIOS EN LA COMISIÓN DE ÁRBITROS Agencias Internacionales
La Confederación Sudamericana de fútbol dio a conocer la salida de los réferis, Héctor Baldassi (Arg.), Jorge Larrionda (Urug.) y Óscar Julián Ruiz de la Co-
misión de Árbitros de la Conmebol. El organismo sudamericano no ha dado mayores detalles de la decisión tomada, ni tampoco quienes serán los reemplazantes de los exárbitros que estaban al mando dela
Comisión. Medios de diferentes países se sorprendieron de la noticia difundida por la Confederación Sudamericana de Futbol, ya que el arbitraje pasa por un buen momento ,manifestó la sección deporte del
diario ABC Color de Paraguay. Periodistas deportivos han tratado de entrevistar al presidente de la Comisión Wilson Seneme de Brasil, pero su teléfono celular sale apagado, no hay repuesta de lo acontecido.
La Confederación Sudamericana de fútbol confirmó cambios en la Comisión de Árbitros de la Conmebol
10
OPINIÓN
EDITORIAL MUNICIPIOS POR PAGAR
La cuenta en el balance de obligaciones del Gobierno central, relacionada con las transferencias obligatorias que deben cumplir a los municipios del país crece con el pasar de los días. Ese solo saldo, que sobrepasa los mil millones de dólares, a lo mejor no es más que un número en las cuentas oficiales, pero significa sueldos atrasados y paralización de servicios básicos que proporcionan los GAD a los ciudadanos. Alrededor de 160 alcaldes de distintas ciudades acudieron a buscar soluciones en la capital, y se encontraron con bombas lacrimógenas siempre disponibles para reprimir cualquier reclamo, por muy mesurado que sea, como este. La agonía de la administración de Lenín Moreno, involucra a toda la institucionalidad estatal de manera gradual, quedando para los municipios, una de las peores partes, porque a pesar de sumarse competencias, el financiamiento para realizarlas es mínimo debido a la gran dependencia de los flujos oficiales en el financiamiento de los presupuestos. La realidad volverá desde Quito hacia cada ciudad con las manos vacías y promesas de soluciones diferidas, porque, aunque la espera desespere, deberán mirar al horizonte de abril y mayo en donde a lo mejor hay cambios, aunque sea de gobierno.
EL MERCURIO
Manta, Jueves 11 de Marzo 2021
O
ARTÍCULO
VACUNAS Y AUTONOMÍA
El Ecuador sigue por la senda del total desgobierno. Encontrar la génesis política del porqué nuestro país está en estas condiciones es muy complejo y necesitaríamos más espacio para hacerlo. Sin embargo, podemos decir con toda claridad meridiana, que la tragedia se ha complicado en los últimos 14 años de gobierno de la fatídica “revolución ciudadana”. Los primeros 10 años del correato han sido fatales para el desarrollo y progreso de los ecuatorianos. En un país donde no se planificada ni se organiza nada, es lógico que sin brújula todo cae en el abismo y en el desconcierto. En un país donde no se respetan las libertades y la democracia es un simple sistema de dominación por alguien que dice: “Yo soy el que mando en todos los poderes del Estado”, emulando al monarca Luis XIV de Francia, con esos abusos y desplantes jamás puede haber armonía y respeto en una sociedad. El Ecuador no se puede recuperar de los abusos del poder que se cometieron a trochemoche sin mirar las consecuencias de los que hoy estamos padeciendo. Por ejemplo el caso del plan vacunación contra la COVID 19. Ha pasado más de un año desde que llegó la pandemia a Ecuador y de lo único que hemos sido testigos es de los miles de muertos que han caído víctimas del mortal virus y los millones de contagiadas. Los hospitales siguen saturados, no hay camas UCI y la situación continúa siendo dramática en todas las casas de salud pública. Con todo este macabro panorama que estamos viviendo el gobierno se niega a dar el aval para que los municipios puedan realizar un agresivo sistema de vacunación, tal como lo quiere hacer la alcaldesa de Guayaquil, Dra. Cynthia Viteri.
BUZÓN Sres. Diario El Mercurio Ciudad. Yanbal Ecuador y Plan International Ecuador se unen por el bienestar y desarrollo de jóvenes mujeres ecuatorianas de 18 a 25 años, que por causas económicas, sociales o culturales no han podido acceder a educación superior. Con esta iniciativa se cubrirán 168 pensiones universitarias. Yanbal destinará USD $1.00, por la venta que se realice desde el 26 de febrero hasta el 25 de marzo de los rímeles Uniquecil XL, Volumetric, Crece Extreme y Uniquecil Roll. Las personas que realicen su compra recibirán una tarjeta acreditando su apoyo a mujeres de escasos recursos de zonas rurales o urbanas de Ecuador, que cuentan con un cupo para estudiar en una universidad pública pero que no pueden financiar los gastos indirectos como son transporte, alimentación, libros, internet, entre otros para realizar sus estudios. Por su lado, Plan International hará seguimiento para que las estudiantes que reciben este apoyo aprueben satisfactoriamente sus estudios. Para ello, se ha diseñado un proceso de selección que mide las habilidades de éxito para evitar la deserción. El promedio de notas de colegio debe ser mínimo de 8/10 y las beneficiarias se comprometen a participar activamente en los programas de liderazgo. Además, se cuenta con un sistema de apoyo y seguimiento individualizado que consta de convenios con las universidades para apoyar los requerimientos de las estudiantes. Cada estudiante tiene un mentor/a que desarrolla sesiones mensuales de apoyo y seguimiento; visita sus hogares y compromete a padres y madres para que apoyen la educación de sus hijas. Se desarrollarán también, talleres para establecer nexos de colaboración y apoyo.
Por eso, con estas lecciones de insensibilidad por parte del gobierno central es que los alcaldes y prefectos del Ecuador deben de retomar la lucha por lograr un régimen de autonomías en el Ecuador. Hay que ser claros el gobierno ha fracaso en proteger a los ecuaDr. Carlos Intriago torianos. Mientras el hermano Macías, Ph.D país de Chile lidera vacunación carlos.intriagomacias@ gmail.com a nivel mundial, en Ecuador llegaron unas cuántas y de remate no se sabe a ciencia cierta quiénes son los privilegiados, porque por los barrios como San Alejo de Portoviejo, todavía no llegan. Tanto es así que “la vacunación se ha convertido también en un asunto de privilegios. Los escándalos han proliferado porque los del poder, sus aliados, los famosos, han recibido las dosis antes que las personas de la primera línea”, así lo detalla Diario El Comercio en la sección Tendencias del domingo 7 de marzo del 2021. Al concluir el presente artículo, nos queda un sabor amargo por ser testigos de un estado fallido. Donde la salud del pueblo les vale “un pepino” al gobierno y a los ministros de salud, y para corroborar lo afirmado hace pocos días salió uno huyendo del país. Mientras el que asume lo enloquece el ego y la soberbia. El COVID 19 está entre nosotros. Nadie está libre de ser contagiado...nadie esta excepto de morir en cualquier momento. Al no haber vacunas para el pueblo...lo único que nos queda es hacer conciencia para evitar los contagios.
F
Manta, Jueves 11 de Marzo 2021
EL MERCURIO
INTERCULTURAL
11
Wu Lien-teh, pasó a la historia como uno de los pioneros en el uso del tapabocas para el control de epidemias. Un objeto protagonista en esta pandemia global de covid-19, es la mascarilla.
MÉDICO FRENÓ EPIDEMIA GRACIAS A MASCARILLA
Fuente: www.bbc.com Investigación y Edición de Información Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) Pero ¿cuál es el origen del también conocido como barbijo o tapabocas como recurso para ayudar a frenar epidemias? Una de las teorías apunta a los tiempos de la llamada peste de Manchuria, que afectó a gran parte
de China a principios del siglo XX. Uno de los médicos que lideró la lucha contra esa enfermedad fue Wu Lien-teh, y se le considera uno de los precursores del uso del tapabocas para procedimientos médicos, especialmente de las máscaras, N-95. Por esa razón, Google decidió dedicarle su doodle este miércoles, en el aniversario de su nacimiento. Wu nació el 10
de marzo de 1879 en la región de Penang, Malasia. Fue uno de los principales médicos del sistema de salud en tiempos del emperador Puyi, de la dinastía Qing, y decidió utilizar la mascarilla para evitar la propagación del virus que causaba la peste. Y por sus aportes a la gestión y control de epidemias, en 1935 fue candidato al Premio
Nobel de Medicina, el primero de su país. La peste de Manchuria Wu estudió Medicina en el Emmanuel College de Cambridge y vivió en Londres hasta 1904, cuando retornó a su país. En 1907 fue invitado por el gobierno chino a trabajar al servicio de la dinastía Qing, quien estaba en el poder. A los tres años se
registró una serie de muertes por motivos desconocidos en la región colindante con la ciudad de Harbin, y fue entonces cuando Wu comenzó la labor por la que sería reconocido. De acuerdo con su biografía y el obituario publicado por la revista especializada “The Lance” en 1960, año en el que murió, el médico identificó varios problemas mientras visitaba los sitios donde estaban siendo atendidos los pacientes aquejados de la peste. “Había enfermos con aspecto de indigentes, tosiendo y escupiendo sangre. Nadie portaba protección”, señala el obituario. Según el documento, la mitad de los médicos y enfermeras que atendían la emergencia habían muerto por un problema que nadie había tenido en cuenta y que Wu detectó al realizar la autopsia de uno de los fallecidos: el virus se propagaba por el aire. Y tenía una letalidad cercana al 100%. La más-
cara N95, se ha convertido en una de las usadas durante la pandemia del covid-19. Fue allí donde se le ocurrió utilizar un tapabocas de tela, que se convirtió en el precursor de la máscara N-95, una de las más usadas, especialmente por el personal médico, durante la pandemia del covid-19. Pero no fue la única medida que tomó: también aisló a los infectados, creó una lista de turnos para enfermeras y médicos, fumigó los lugares de atención, y finalmente recomendó el distanciamiento social en los centros médicos. También logró rastrear el origen de la enfermedad: surgió entre los cazadores de marmotas, quienes se habían contagiado a partir de las pieles colgaban en sus casas. En poco menos de tres meses, Wu logró controlar la epidemia. El médico, vivió durante años en China, hasta que en 1939 regresó a su país, donde murió en 1960.
12
VIDA
EL MERCURIO
Manta, Jueves 11 de Marzo 2021
I
Casi todas las fronteras en Europa están abiertas nuevamente. Sin embargo, si desea subir a un avión en las próximas semanas, hay algunas cosas que debe considerar.
¿CÓMO ES VIAJAR EN TIEMPO DE CORONAVIRUS?
Fuente: www. dw.com/es Investigación y Edición de Información Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) Los que viajen en las próximas semanas deben estar familiarizados no solo con las normas del país al que desean visitar, sino también con el protocolo de seguridad en los aeropuertos y a bordo del avión. Llego al aeropuerto, ¿y luego? En primer lugar, los pasajeros deben usar tapabocas en todos los aeropuertos europeos. Esto no incluye a los menores de seis años y quienes no puedan usar una mascarilla por razones de salud. Además, los pasajeros deberán cambiarse el tapabocas cada cuatro horas y lavarse las manos regularmente. Facturación del equi-
paje hasta el embarque: ¿qué cambió? En la mayoría de los aeropuertos alemanes, los pasajeros solo pueden llevar un solo equipaje a bordo del avión. Esto es para reducir la probabilidad de contagio durante el control de seguridad. Durante la facturación de equipaje y el control de seguridad se debe mantener distancia, mínimo un metro y medio. Los pisos están marcados para que los pasajeros sepan donde se deben parar. Los mostradores adicionales de facturación deben abrirse y los asientos en las áreas de espera están bloqueados. También los viajeros deben tener en cuenta que no todos los restaurantes y tiendas están abiertos. Se puede comer y beber, a pesar de que es obligatorio usar tapabocas. ¿Hay controles de salud en los aeropuer-
tos? En los aeropuertos alemanes todavía no es obligatorio el uso de cámaras termográficas y medidores de temperatura. En caso de que ocurra una demanda oficial de controles sanitarios, los aeropuertos están preparados, según la Asociación Alemana de Aeropuertos (ADV). También Lufthansa ofrecerá pruebas de coronavirus. La empresa tiene la intención de ofrecer este servicio en los aeropuertos de Fráncfort y Múnich en junio o a principios de julio, según la revista alemana “der Spiegel”. El resultado estaría en cuatro horas. Este servicio estará disponible principalmente para los pasajeros que vuelen a países que requieren un test de coronavirus, según el portavoz de Lufthansa. ¿Qué tan alto es el riesgo de contagio a bordo?
Muy bajo. El aire en la cabina circula de arriba hacia abajo. De esta manera las gotas liberadas en el aire son presionadas hacia abajo. “La probabilidad de que el virus se transmita a través del aire en un avión es tan baja como en una sala de operaciones en un hospital alemán”, escribió la aerolínea “Condor” en su página de Inter-
net. El virólogo Jonas Schmidt-Chanasit, no cree que esta comparación sea apropiada. “En el quirófano te encuentras solo en la mesa de operación y hay unos cuantos médicos a tu alrededor. Eso es diferente en los aviones”, dijo el director del Instituto Bernhard-Nocht de Medicina Tropical, en entrevista con la radio alemana “Deutschlandfunk”. Incluso si el aire está completamente filtrado hay un cierto riesgo, según el virólogo. Cuanto más largo sea el vuelo hay un mayor riesgo de contagio. ¿Asientos libres para que pasajeros mantengan distancia? Cuanta mayor sea la distancia entre las personas menor será la probabilidad de contagio. Por lo tanto, algunos expertos piden que se dejen libres los asientos del medio o filias completas. Esto también lo re-
comienda la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea. Pero las aerolíneas solo tienen que cumplir con esta medida si el índice de ocupación del avión lo permite. Es decir que los pasajeros no tienen derecho a tener un asiento libre a su costado, y tampoco tienen la garantía de mantener la distancia mínima, un metro y medio. “Volar durante la pandemia puede conducir a una segunda ola de contagios y rápidamente se propagaría por el mundo, como ocurrió al comienzo de la pandemia”, dijo Dieter Scholz, investigador aeronáutico de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Hamburgo. Si el viaje no se puede evitar, Scholz recomienda reservar un asiento en la última fila junto a la ventana. Además, los pasajeros no deben caminar durante el vuelo y deben usar un tapabocas con filtro, si es posible.
I
Manta, Jueves 11 Marzo 2021
EL MERCURIO
LOCAL
13
ULEAM
UNA ABOGADA ES LA NUEVA SECRETARIA GENERAL Alberto Quijije Moreira.-
En Sesión Ordinaria N° 002-2021-O.S.C. de este martes 09 de marzo, el rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Dr. Marcos Zambrano Zambrano, realizó la posesión de la nueva secretaria general de la institución, Abg. Yolanda Maribel Roldán Guzmán Mg. La designación se dio luego de que los miembros del Órgano Colegiado Superior de la Uleam, conocieran la terna para la elección y designación del secretario/a general, conforme lo disponen los artículos 34, numeral 52; y 41, numeral 12, del Estatuto de esta
Institución de Educación Superior. La elección se dio por mayoría de votos por parte de los miembros del OCS, quienes luego de conocer y analizar los perfiles de tres candidatos que conformaban la terna designaron como nueva secretaria general a la Abg. Yolanda Roldán, quien es magister en Género Equidad y Desarrollo Sostenible, por la Universidad Técnica de Ambato; especialista en Diseño Curricular por Competencias, por la Universidad del Mar de Chile; abogada de los juzgados y tribunales de la República por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí y funcionaria de esta IES por
varios años. La nueva autoridad universitaria tendrá la responsabilidad de continuar con el fructífero trabajo desempeñado por el Dr. Pedro Roca Piloso, ex secretario general de la Uleam, quien logró varios objetivos durante su gestión que le llevó a la Secretaría General de la Uleam adjudicarse el Premio a la Excelencia Archivística, otorgado por la Presidencia de la República del Ecuador, por su organización en el manejo del archivo central de la institución que sin duda mejoró los servicios que brinda esta dependencia a la comunidad universitaria y en general, durante los últimos años.
El rector Dr. Marcos Zambrano Zambrano, realizando la posesión de la Abg. Yolanda Maribel Roldán Guzmán Mg.
En la ULEAM
CARRERA DE ARTES PLÁSTICAS PROMUEVE EXPO SUBASTA ARTES 2021
La 2da. Edición de la Expo Subasta de Artes 2021 será una realidad la que llevará adelante la carrera de Artes Plásticas de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), y tendrá lugar el próximo miércoles 17 de marzo a las 11:00, la que será vía Zoom a través de la plataforma ULEAM Ecuador, Facebook Live, e impulsado por la Dirección de Comunicación e Imagen Institucional DIRCII. El Mg. Roberto Rodríguez Andrade líder del Proyecto de Vinculación con la Comunidad dijo que el objeto del presente proyecto es la realización del acto por los alumnos de la carrera de Artes plásticas de la ULEAM a través de una exposición y subasta ponga de manifiesto la producción artística realizada por dichos alumnos en el presente período académico. Explicó que con la producción artística desarrollada en las Asignaturas: “Composición básica y avanzada para el obje-
to y el ser humano”, así como también una serie de trabajos realizados especialmente para formar parte de la subasta de arte, en donde los estudiantes demuestren sus capacidades que le permitan emprendimientos y producción artística que abarque la composición artística a través de los cinco sentidos físicos, haciendo con ello que la totalidad de las facultades del ser humano se habiliten en la creación; que abarque el análisis y la crítica reflexiva de la obra de arte desde la comprensión y la conciencia; que sea el protagonista estructural de la manifestación expresiva en el manejo de todos los medios técnicos, tecnológicos y robóticos para la decantación del objeto artístico de vanguardia; un profesional con la capacidad de gestionar el arte y la cultura. Destacó que con este proyecto el futuro profesional de la carrera de Artes Plásticas de la ULEAM no pretende ser un tamiz más de los paradigmas
personales y sociales de la escena moderna del siglo XX enfocado en la razón de la razón, en lo visual y la imagen personal mitificada. Por esto la carrera busca evidenciar los comportamientos y modos artísticos repetitivos e irreflexivos, para comprenderlos, analizarlos, cambiarlos o eliminarlos, con argumentos teóricos
y propuestas conscientes que sean referentes de un nuevo modo artístico para el siglo XXI. Finalmente hizo la invitación para este evento, al cual asistirá la comunidad en general, será desarrollado el día miércoles 17 de marzo a las 11 H:00 y transmitido por los medios de difusión institucionales (a través
Expo subasta 2021 en la carrera de plásticas ULEAM.
ORACION AL ESPIRITU SANTO Espíritu Santo, tu que me aclaras todo, que iluminas todos los caminos para que yo alcance mi ideal, tu que me das el don divino de perdonar y olvidar el mal que me hacen y que en todos los instantes de mi vida estás conmigo, yo quiero en este corto dialogo, agradecerte por todo y confirmar una vez más que nunca quiero separarme de ti, por mayor que se la ilusión material. Deseo estar contigo y todos mis seres queridos en la gracia perpetua. Gracias por tu misericordia para conmigo y los míos. (La persona deberá rezar esta oración 3 días seguidos sin decir el pedido, dentro de 3 días será alcanzada la gracia por más difícil que sea) publicar en cuanto se reciba la gracia. Agradece la gracia alcanzada. TU FIEL DEVOTA G.C.P.A.
de la plataforma ZOOM); entre los asistentes al evento estarán también los estudiantes de la carrera de Artes y autoridades de la institución, el Sr. Rector de la ULEAM, decano de la Facultad de Arquitectura, Coordi-
nador de la carrera de Artes, docentes, la presencia del Ing. Guillermo Montoya, Presidente de la Casa de la Cultura, núcleo de Chimborazo quien se encargará de emitir el discurso curatorial de la muestra artística.
MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. OFICINA TÉCNICA PEDERNALES.CITACION A USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS CAPTADAS DE Río COJIMIES UBICADOS EN EL SITIO EL CONCHERO, PARROQUIA COJIMIES, CANTÓN PEDERNALES, PROVINCIA DE MANABÍ. ACTOR.- SRA. ANTONIA MONCERRATE NAVARRO POSLIGUA. DOMICILIO LEGAL DEL ACTOR.- PUERTA DE LA UNIDAD JURÍDICA DE LA OFICINA TÉCNICA PEDERNALES, UBICADO EN EL CANTÓN JAMA, EN LA CALLE LEANDRO MEDINA Y ANTONIO CHICA. DEMANDADOS: Presuntos y Desconocidos usuarios de las aguas de la parroquia Charapotó, cantón Sucre, provincia de Manabí. OBJETO DE LA SOLICITUD.- Autorización de Aprovechamiento Productivo de Agua para la actividad industrial de cría de larvas de camarón. PROCESO GENERAL Nro. MAAE-DZM-OTPE-2021-003. MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. - OFICINA TÉCNICA PEDERNALES.- Jama, 04 de marzo del 2021, a las 10:H00.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en calidad de Responsable de la Oficina Técnica Pedernales del Ministerio del Ambiente y Agua según el Memorando Nro. MAAE-DZDM.2021-0019-M, de fecha 07 de enero del 2021, suscrito por el Director Zonal Manabí; y en aplicación a lo que establece el Art. 86 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua.- Agréguese a un Proceso General Nro. MAA-DZM-OTPE-2021-003, en la que se adjunta Oficio Nro. AMNP-013-02-2021, (con sumilla del Director Zonal para que se atendido por la OFTPE, debido a la falta de personal en la OFTPO), suscrito por la Sra. ANTONIA MONCERRATE NAVARRO POSLIGUA, representante legal del Laboratorio MANALARVAS, copia del RUC, Registro Ambiental para el proyecto obra o actividad laboratorio Manalarvas, ubicado en la parroquia Charapotó, cantón Sucre, provincia de Manabí, Acuerdo Ministerial Nro. 022-2021 emitido por la Subsecretaría de Acuicultura otorgando la concesión de 73,35m2 de zona de playa y bahía favor de Sra. Antonia Navarro, y el formulario de solicitud suscrito por la misma, entre otras. En lo principal.- La solicitud de Autorización de Aprovechamiento de Agua Industrial para criaderos de larva de camarón, captadas en zona de playa y bahía ubicados en el sitio San Clemente, parroquia Charapotó, cantón Sucre, provincia de Manabí, es clara, completa, y reúne los requisitos de ley, por lo que se la acepta a trámite por reunir los requisitos establecidos en los Art. 3, 4, 7, 18 literal g), 36 literal a) y b) 57, 64 literal a), 86 y 87 numeral 1 literal a) y siguientes de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua; en relación con el Art. 107 del Reglamento a la Ley antes citada, artículo 36 Y 69 del Código Orgánico Administrativo. En consecuencia, se dispone: 1.- A los usuarios presuntos y desconocidos, cíteselos por la prensa de conformidad con el Artículo 126 literal a) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua en relación con el Artículo 107, numeral 3ro, literal b) del Reglamento a la ley mencionada, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y este acto administrativo por tres publicaciones consecutivas que el usuario una vez finalizado deberá entregar en tres días a esta Oficina Técnica la documentación del proceso de publicación. 2.- Fíjense Carteles, para lo cual se fijarán en tres de los lugares más concurridos de la parroquia Charapotó del cantón Sucre, Provincia de Manabí, carteles que permanecerán expuestos por diez (10) días consecutivos, mediante comisión al Teniente Político de la parroquia en mención, quien sentará razón una vez que se cumpla la diligencia de pega de Carteles. 3.- Solicítese Certificación de Disponibilidad de Agua, a la Agencia de Regulación y Control del Agua- ARCA, de conformidad con el Art. 23 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. 4.- De la documentación que se adjunta se legitima la comparecencia del interesado. 5.- Oportunamente se designará un técnico para que realice la respectiva inspección de lo solicitado. 6.- Tómese en cuenta para las notificaciones que le correspondan en lo sucesivo, se las haga al solicitante, en la puerta de la Unidad Jurídica de la Oficina Técnica Pedernales, ubicado en el cantón Jama ubicada en la calle Leandro Medina y Antonio Chica esquina, al número telefónico 0961984736, y al correo electrónico isabel1710@hotmail. es indicado para el efecto en el formulario de inicio. - CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE.- F) Ing. Johan Agustín Loor Figueroa-Responsable (E) de la Oficina Técnica Pedernales. Lo que comunico al público para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a los interesados de la obligación que tienen de señalar domicilio legal para notificaciones. Abg. Andrés Delgado Castillo. Secretario Ad-Hoc
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Jueves 11 Marzo 2021
I
Por sicarios en moto
JOVEN ASESINADO A BALAZOS
Un familiar llora ante el cuerpo del joven asesinado a bala. Un joven fue ase- ellos huían, la víctima dor. sinado sin piedad y quedaba en el suelo, La víctima, identificaa mansalva por dos muerto. da como, Kevin Cárdesicarios que se moviliEl hecho ocurrió ayer nas Dager, de 28 años zaban en moto. Se le en la tarde en el sector de edad, salió a comacercaron por la parte San Pedro, en Milagro, prar medicinas cuando de atrás y sin remor- provincia de Guayas, al fue atacado por sujedimiento alguno le ingreso de la Universi- tos desconocidos a dispararon. Mientras dad Agraria del Ecua- bordo de una moto.
SEAFMAN C.A.
Ante el sensible fallecimiento de la Señora:
Iris Irene Reyes López
Expresamos nuestra más sentida nota de pesar y solidaridad a todos sus familiares, de manera especial a su hijo Sr. Eusebio Reyes y su nieta Sra. Iris Reyes, por tan irreparable pérdida. PAZ EN SU TUMBA Manta, Jueves 11 Marzo 2021
I
Manta, Jueves 11 de Marzo 2021
CRÓNICA
EL MERCURIO
15
Dos mujeres heridas
AUTO CHOCA CONTRA UN CAMIÓN Manta, EM
Dos mujeres que se movilizaban en un automóvil, de color negro, resultaron con lesiones luego de que el vehículo en que viajaban se estrellara contra la parte posterior de un camión pesado que transportaba trigo. El accidente ocurrió cerca de las 06h30 de este 10 de marzo, en la avenida 113, por la fábrica de Ales, en el cantón Manta. Agentes de tránsito tomaron procedimiento en el suceso.
Dos heridas deja choque de auto contra camión transportador de trigo
Culpable fue procesado
ASESINÓ A PUÑALADAS A SU PAREJA Quito, EM
Patricio Aníbal T. Ch. recibió prisión preventiva por su presunta participación en el crimen de su pareja en un conjunto residencial del barrio Santa Anita, sur de Quito. En el departamento donde se reportó el hecho violento, agentes policiales encontraron las seguridades forzadas y a la mujer tendida con varias heridas producidas por un arma cortopunzante. Iván Naranjo, jefe zonal de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro (Dinased), refirió que luego del hecho el sospechoso de 36 años salió del inmueble para retirarse en un vehículo de su propiedad.
Aquello quedó grabado en una cámara de seguridad del sector, la madrugada del último martes. Minutos después, la Policía detuvo al presunto femicida con varias evidencias que establecerían su participación en el hecho, entre ellas, una herida de arma blanca en una de sus manos. Durante la audiencia, el fiscal Mario Salazar formuló cargos contra Patricio Aníbal por presunto femicidio. Además, presentó varios indicios como el parte policial de la aprehensión del sospechoso, el informe de cadena de custodia de los indicios encontrados en el domicilio de la víctima, como un teléfono celular, una botella de vidrio vacía y prendas de vestir de la mujer.
Salazar argumentó su pedido con el informe de autopsia, la denuncia realizada por el padre de la víctima y la boleta de auxilio emitida anteriormente a favor de la víctima, señaló la Fiscalía en un comunicado. Al culminar la diligencia, la jueza dictó prisión preventiva contra el acusado y también dispuso medidas de protección para los cuatro hijos y los padres de la víctima. Asimismo, se prohibió al procesado realizar actos de intimidación y tratamiento psicológico a la familia de la víctima. En lo que va del año se reportan doce casos de femicidio, dos de ellos en Pichincha, según Fausto Olivo, jefe nacional de la Dinased. (I).
Procesado por la muerte de mujer en el barrio Santa Anita, en el sur de Quito
Por presunto delito de concusión
A JUICIO EXDIRECTORA DE CÁRCEL Jipijapa, EM
Alexandra N. L., exdirectora del Centro de Rehabilitación Social del cantón Jipijapa, fue llamada a juicio dentro de la investigación por el presunto delito de concusión que se sigue contra ella, luego de que fuera detenida dentro de las instalaciones de la cárcel. En ese entonces, las unidades de la Fiscalía y Policía detuvieron a la exfuncionaria por la supuesta solicitud de dinero a cambio de gestionar un trámite en el reclusorio. La Fiscalía General del Estado, a través de un comunicado, informó que Andrés Torres, juez de la Unidad Judicial Penal de Jipijapa, decidió acoger el pedido de la Fiscalía posterior a la exposición de dictamen acusatorio presentado por la fiscal Leonela Rodríguez, quien en la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio habría mostrado la supuesta participación de la procesada en el grado de autora. Entre los elementos de convicción presentados por la fiscal consta la denuncia de un familiar de una persona privada de la libertad (PPL) del CRS de Jipijapa, a quien la procesada supuestamente habría solicitado 2.000 dóla-
En noviembre pasado Alexandra N., fue detenida tras la apertura de una indagación por el presunto delito de concusión. res para no ingresar en su expediente el detalle de una falta disciplinaria en el interior de la prisión. Al no contar con todo el dinero requerido, la denunciante dijo que depositó una parte en una tarjeta de crédito de Alexandra N. L., pero la exdirectora de la cárcel, según consta en la denuncia, supuestamente pidió lo que faltaba, señaló la Fiscalía en un comunicado. También se agregó el parte policial emitido por la Unidad de Investigación Antidelincuencial de la Policía Nacional, que informa de la existencia de papeletas de depósito a favor de Alexandra N., entregadas por el familiar de una persona privada de libertad que se mantenía en el instante de la diligencia
en el centro carcelario manabita. De acuerdo con la Fiscalía, en una de las versiones se conoció que durante la investigación un abogado de la procesada había ingresado a las instalaciones del CRS Jipijapa y supuestamente ofreció dinero para que se retractaran de sus testimonios contra la exfuncionaria. Durante la diligencia realizada el lunes último, el juez Torres negó el pedido de caución, por la cantidad de 90.000 dólares, que hizo la defensa de Alexandra N. L. El artículo 281 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) sanciona el delito de concusión con tres a siete años de privación de la libertad. (I)
Manta, Jueves 11 de Marzo 2021
0996793554
Por sicarios en moto
JOVEN ASESINADO A BALAZOS Pag. 14
Un joven fue asesinado sin piedad y a mansalva por dos sicarios que se movilizaban en moto. Se le acercaron por la parte de atrás y sin remordimiento alguno le dispararon. Mientras ellos huían, la víctima quedaba en el suelo, muerto. El hecho ocurrió ayer en la tarde en el sector San Pedro, en Milagro, provincia de Guayas, al ingreso de la Universidad Agraria del Ecuador. La víctima, identificada como, Kevin Cárdenas Dager, de 28 años de edad, salió a comprar medicinas cuando fue atacado por sujetos desconocidos a bordo de una moto.
ADRIÁN GABBARINI PODRÍA JUGAR ANTE DEPORTIVO CUENCA
Ecuagol El portero de Liga Deportiva Universitaria de Quito, Adrián Gabbarini, retornó ayer a Ecuador luego de su viaje hasta Argentina tras el fallecimiento de su padre. Pablo Repetto, junto a su cuerpo técnico evaluarán al experimentado arquero para confirmar o descartar su presencia en el compromiso ante Deportivo Cuenca por la Jornada 4 de la LigaPro mañana.
Rosa María López
MODELO