
8 minute read
Análisis y resoluciones sobre las obligaciones económicas pendientes que mantienen los accionistas con la compañía
Manta, Jueves 11 Noviembre 2021
BREVES MUNDIALES
Advertisement
Ayudaba a identificar víctimas de FARC ASESINAN A HERNÁNDEZ, LÍDER SOCIAL
Colombia, EFE
Willington Hernández, un líder social que ayudaba a identificar víctimas de la violencia de las FARC, fue asesinado en el departamento colombiano del Caquetá (sur) luego de presidir una reunión con la comunidad, informó este miércoles la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
La JEP, surgida del acuerdo de paz firmado en 2016 entre el Gobierno colombiano y la extinta guerrilla de las FARC, recordó que Hernández, asesinado el martes, era el presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio El Centro de la Unión Peneya, del municipio La Montañita, departamento de Caquetá.
Contra ley del presidente Luis Arce AUMENTA PROTESTAS EN BOLIVIA
Bolivia, EFE
Tras varios días de protestas y enfrentamiento con la Policía, este miércoles en Bolivia se reportó la primera víctima fatal en medio de un paro realizado en algunas ciudades en contra de una decisión del presidente Luis Arce, quien esta semana cumplió su primer año en el poder.
Sectores como transportistas, comerciantes informales y organizaciones ciudadanas cumplen el paro de forma parcial contra la Ley de Estrategia Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento al Terrorismo, también conocida como “ley madre”.
Y culpa a los Estados Unidos NO PERMITIRÁ MARCHA CONTRA EL GOBIERNO
Cuba, EFE
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, volvió a pronunciarse contra la marcha convocada por opositores para el próximo 15 de noviembre contra el Gobierno y afirmó, este miércoles, que esto es un intento de promover “condiciones de desestabilización interna” en la isla por parte de Estados Unidos.
Al hablar ante el cuerpo diplomático acreditado en su país, el canciller dijo que La Habana no permitirá “de ninguna manera que la agresión persistente del gobierno de Estados Unidos, sus intentos intensos y constantes, agudizados en los últimos seis, ocho meses, de generar condiciones de desestabilización interna, de alterar la tranquilidad y seguridad ciudadana (...), vayan a aguarnos la fiesta”. EL MERCURIO EL MERCURIO INTERNACIONAL 7 12
No vistos en 30 años INFLACIÓN EN EE. UU. SE DISPARA A MÁXIMOS
Estados Unidos, EFE
La tasa interanual de inflación en Estados Unidos se disparó en octubre hasta el 6,2 %, lo que supone el registro más alto de los precios de consumo en este país desde 1990, en medio de la fuerte demanda de los consumidores y los problemas en las cadenas de suministro globales tras la crisis provocada por la pandemia.
Los precios de consumo subieron en un mes nueve décimas, informó este miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales.
Se trata del quinto mes consecutivo en el que la inflación interanual se sitúa en EE.UU. por encima del 5 %.
El dato del mes pasado genera especial inquietud, ya que muestra un alza más generalizada que en meses anteriores, que se había centrado en sectores específicos.
Si se excluyen los precios de alimentos y combustibles, que son los más volátiles, la inflación subyacente en octubre fue del 0,6 %, con una tasa anual del 4,6 %.
Los precios de la energía subieron en octubre un 4,8 % y los de los alimentos subieron un 0,9 %, según el informe del gobierno.
En concreto, los precios que pagan los consumidores por la gasolina aumentaron un 6,1 % el mes pasado y han subido un 49,6 % en un año.
Para Jason Furman, profesor de Economía de Harvard e investigador del Instituto Peterson de Economías Internacional, la subida mensual de precios del 0,9 % en octubre es un "indicador extremadamente alto". "Además, la inflación se está extendiendo (...) Ha sido un gran salto incluso si excluimos los coches y servicios afectados por la pandemia", indicó en su cuenta de Twitter.
Presión sobre la Fed
El dato de este miércoles añade presión al banco central estadounidense que ya ha anunciado que comenzará a reducir gradualmente a partir de este mes el multimillonario programa de compra de bonos lanzando para apoyar a la economía tras la crisis provocada por la pandemia.
La pasada semana la Fed dejó sin cambios los tipos de interés en el rango de entre 0 % y 0,25 % y anunció el inicio de la rebaja de las inyecciones de liquidez en 15.000 millones de dólares al mes.
Con esta decisión el volumen de compras mensuales de bonos, actualmente en 120.000 millones de dólares, se iría reduciendo progresivamente con el objetivo de acabar completamente con el programa a mediados de 2022. "Si la inflación no disminuye, la Reserva Federal puede necesitar reducir su programa de compra de bonos a un ritmo más sustancial y elevar los tipos de interés, lo que podría dañar los activos financieros", advirtió Nancy Davis, directora del fondo de inversión Quadratic Capital Management.
Pese a conceder que es más persistente de lo anticipado unos meses atrás, el presidente de la Fed, Jerome Powell, recalcó la pasada semana que sigue pensando que la elevada inflación obedece a factores que son "transitorios", como los problemas en las cadenas de suministro globales y la "fuerte demanda".
Así, consideró que los "motores" de esta mayor inflación están directamente "conectados con las alteraciones causadas por la pandemia" y destacó que no ve presiones inflacionarias sobre los salarios.
Por ello, estimó que el alza de precios comenzará "a moderarse en el segundo o el tercer trimestre de 2022".
En septiembre, la Fed rebajó sus previsiones de crecimiento económico hasta el 5,9 % este año, frente al 7 % estimado hace tres meses; mientras que elevó levemente las de inflación del 3,4 % al 4,2 % para final de 2021.
El banco central estadounidense tiene previsto celebrar su última reunión del año de política monetaria el 14 y 15 de diciembre. (I)
Se trata del quinto mes consecutivo en el que la inflación interanual se sitúa en EE.UU. por encima del 5 %
Juicio No. 13337-2021-01082 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MANTA. Manta, lunes 11 de octubre del 2021, a las 09h52.
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MANTA CITACION JUDICIAL A los demandados EDMUNDO ESTORGIO SOLIS IZURIETA y BLANCA IRENE MENA VALENZUELA, así como a los POSIBLES INTERESADOS, se les hace saber que, en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en el cantón de Manta, por sorteo de Ley le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO ORDINARIO, cuyo Extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTOR: CANTOS QUIROZ LUIS LIZARDO. DEMANDADOS: EDMUNDO ESTORGIO SOLIS IZURIETA y BLANCA IRENE MENA VALENZUELA, así como a los POSIBLES INTERESADOS. DEFENSA TÉCNICA: Abg. MARILIN DEL ROCÍO RUIZ ZAMBRANO. PROCEDIMIENTO: ORDINARIO. JUICIO: No. 13337-2021-01082. CUANTIA: USD $14.911,25 OBJETO DE LA DEMANDA: La parte actora manifiesta en su demanda, lo siguiente: Que, es el poseedor de forma pacífica e ininterrumpida por más de 15 años, con ánimo de señor y dueño de un inmueble ubicado en la Lotización JARAMISOL del cantón Jaramijó, signado con el número 15 de la manzana D-3, con las siguientes medidas y linderos: POR EL NORTE: Lote 16 con 30 metros, información actualizada y/o POR EL COSTADO DERECHO: treinta metros y lindera con el lote No. 16 de la misma manzana D-3 (información del Registro de la Propiedad); POR EL SUR: Lote 14 con 30 metros, información actualizada y/o POR EL COSTADO IZQUIERDO: treinta metros y lindera con el lote No. 14 e la misma manzana D-3; POR EL ESTE: lote 13 con 15 metros, información actualizada y/o POR ATRÁS: 15 metros con el lote No. 13 de la misma manzana D-3; POR EL OESTE: calle publica con 15 metros, información actualizada y/o POR EL FRENTE: 15 metros con calle planificada, Área Total 450 metros cuadrados, Código Catastral 13215001096001500. Que, desde el 14 de diciembre de 2005 hasta la presente fecha se encuentra en posesión del bien inmueble descrito, donde ha realizado mejoras y vive desde hace más de 15 años. Fundamenta su demanda en los artículos 2392, 2398, 2401, 2410, 2413 y siguientes del Código Civil vigente. Solicita que en sentencia se declare que se ha producido a favor del compareciente la Prescripción Extraordinaria de Dominio, que se extinga el derecho que crea tener cualquier otra persona que tenga derechos sobre el inmueble y ordene la inscripción de la sentencia en el Registro de la Propiedad del Cantón Jaramijó conforme al art. 2413 del Código Civil. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA: ABG. LUIS DAVID MARQUEZ COTERA, EN CALIDAD DE JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, quien en Auto de Calificación de fecha Manta, lunes 26 de julio del 2021, a las 16h06. Acepta al trámite la demanda presentada por el señor CANTOS QUIROZ LUIS LIZARDO; y la admite mediante Procedimiento ORDIANRIO. Dispone citar a los demandados EDMUNDO ESTORGIO SOLIS IZURIETA y BLANCA IRENE MENA VALENZUELA, así como a los POSIBLES INTERESADOS, mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas en el Diario el Mercurio de esta ciudad de Manta, de conformidad con lo que dispone el artículo 56 numeral 1 del COGEP. En atención a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de TREINTA DÍAS, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, por igual se indica que transcurrido veinte días desde la última publicación, comenzará el término para contestar la demanda. Lo certifico. Manta, 11 de octubre del 2021. MOREIRA CEDEÑO MARIANA ELIZABETH SECRETARIA