JUEVES 16 JULIO 2020

Page 1

Manta, Jueves 16 de Julio 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

Alcalde activó Consejo Cantonal de Seguridad

AÑO 95 - N°. 40.275 16 Páginas

30

CENTAVOS

Pág. 3

“DELINCUENCIA Y VIOLENCIA NO PUEDEN GANAR ESPACIO…”

El municipio de Manta, activó el Consejo Cantonal de Seguridad junto a la fuerza pública, con el ánimo de fortalecer la lucha ante la delincuencia y proteger a la población. En 15 días la Policía Nacional, Las Fuerzas Armadas y la Dirección de Seguridad Ciudadana, deberán presentar un Plan Cantonal de Seguridad Ciudadana actualizada. Agustín Intriago: “La delincuencia y la violencia no pueden ganar espacio en nuestro territorio”.


2

LOCAL Por parte del Gobierno Nacional

Manta, Jueves 16 de Julio 2020

EL MERCURIO

I

TURISMO SE SIENTE BURLADO Y SIN APOYO Por: Rody Vélez Aveiga royvel@gmail.com

Como una burla y engaño calificaron los representantes del sector turístico de Manta, a los anuncios que hizo el Gobierno Nacional, en que se iba a otorgar créditos con interés bajo, para la reactivación de la “industria sin chimenea”, pero al acudir a las entidades financieras públicas o privadas, se encuentran con trabas y obstáculos, difíciles de superar, indicó Esteban Fiallos, presidente de la Cámara de Turismo de la ciudad En rueda de prensa, a la que asistieron varios propietarios de hoteles, se dijo que hay preocupación en el sector, porque se debió despedir a muchos trabajadores, obligados porque no hubo atención durante estos cuatro últimos meses, y ahora que

intentan reactivarse y permitir nuevamente dar oportunidades de fuentes de trabajo, pero no hay apoyo de entidades financieras, porque requieren de recursos económicos para la reapertura de hoteles y demás centros a los que se brinda atención al turista. Fiallos en nombre de los agremiados, detalló con estadísticas las vicisitudes que han tenido que pasar muchos hoteleros que intentaron obtener un crédito con el programa Reactívate Ecuador, pero de todas las solicitudes encuestados, solo una persona dijo que logró obtener el crédito, pero de los 30 mil solicitados, solo le aprobaban 10 mil. Al resto por más que lo intentaron y mostraron documentación, siempre hubo un pretexto, hasta que terminaron negando la solicitud, y lo más penoso, es que no se lo había de

En la calle Oliva Miranda

una manera formal, indicando las razones, sino que simplemente le daban la ingrata noticia a través de una llamada telefónica. En cuanto a los montos que se intentó obtener, iban a ser destinados al pago de nómina, deudas atrasadas, y a pago de proveedores, en su mayoría. Ahora que no pueden cumplir con estos compromisos, hay la preocupación de cómo se va a reabrir una vez que empiece a haber movimiento de turistas. De su lado Fernando Espinoza, presidente del hotel VillaKite, de Santa Marianita, dijo que la hotelería o el turismo como tal, genera en el país, millones de dólares, y es una de las fuentes de ingresos de los ecuatorianos, pero en este momento se sienten abandonados, a pesar de las grandes campañas publicitarias que hace

el Gobierno, y al no cumplirse, se sienten defraudados y engañados, porque llegar a la CFN o Banco del Pacífico no encuentran el apoyo prometido. Las respuestas comunes son que le deben a otra entidad, o que, si el turismo está tan malo, cómo van a pagar. Para Espinoza, debería aplicarse el mismo sistema que hizo e l Ecuador con los tenedores de la deuda externa, con la am-

pliación de años para el pago, así como la reducción de intereses, y es lo mismo que se debe hacer con el turismo interno, y si el Gobierno anuncia que se está dando esos créditos, les gustaría saber a quienes se los hizo, porque hay la sospecha que se hayan dirigido a amigos o compadres de funcionarios. “No podemos quedarnos callados, somos una fuente de ingreso, una fuente de

trabajo, y si el país no tiene dinero… lo único que existe es las grandes estafas, los grandes robos de los políticos de turnos, de los asambleístas, Jueces, son las noticias de todos los días y que de alguna manera distraen lo que verdaderamente está pasando en el país, y es la economía la que debemos y el Gobierno debe estar consciente que debe de cuidar…”, señala el empresario hotelero.

Hoteleros de Manta se sienten preocupados por la falta de apoyo crediticio para este sector que lleva cuatro meses paralizados.

TRES SEMANAS PARA REPARAR REDES Manta, EM

El mejoramiento de las redes de agua potable dentro de la regeneración de la calle Oliva Miranda, del barrio San Agustín, tomará cerca de tres semanas de trabajo,

informó la Unidad de Gerenciamiento de Proyectos de la Alcaldía Ciudadana de Manta. La empresa, Aguas de Manta, recuerda que el proyecto no es de su competencia. Sin embargo, le está

dando seguimiento para garantizar que dichas interrupciones no se prolonguen por mucho tiempo a fin de no dejar desabastecida a la ciudadanía.

A medida que se abre la calle, la empresa a cargo de la obra, Hidalgo-Hidalgo, descubre redes situadas en la mitad de la vía y a muy poca profundi-

dad, lo que las expone a constantes roturas. Por eso se las reubica hacia las veredas. Los trabajos se realizan en la mañana y tarde a fin de mante-

FUNTEMAN REAPERTURA DE LA SALA DE FISIOTERAPIA Informamos a nuestros colaboradores y ciudadanía en general que reiniciamos nuestras actividades de atención en fisioterapia y masajes terapéuticos desde este Lunes 29 de Junio, la atención se agendara por turnos llamando al celular 0985118284 y se atenderá de 8AM a 12H00 y de 2H00 a 4PM. Con todas las normas de bioseguridad que amerita la atención al usuario. Direccion: entrar por la Ave. 24 entre calles 12 y 13 Sra. Eulalia Loor Delgado PRESIDENTA

Mejoramiento de redes de agua tomará tres semanas en la calle oliva miranda.

ner el servicio de agua entre la noche y madrugada.

AVISO Por perdida de deposito a plazo fijo no. 816833202211; se extravio en manta, perteneciente a Jacinto Tomas Andino Mendoza. Se comunica a la ciudadania para los fines correspondientes.

MANTA


I

Manta, Jueves 16 de Julio 2020

EL MERCURIO

LOCAL

3

Se activó el Consejo Cantonal de seguridad

INTRIAGO: “LA DELINCUENCIA Y VIOLENCIA NO PUEDEN GANAR ESPACIO…” Miguel Ángel Solórzano miguelsolz@hotmail.com

• En 15 días la Policía Nacional, Las Fuerzas Armadas y la Dirección de Seguridad Ciudadana, deberán presentar un Plan Cantonal de Seguridad Ciudadana actualizada. • Manta cuenta con 361 alarmas comunitarias y 165 cámaras de videovigilancia, ubicadas en varios sectores de la ciudad puerto de Manta. El municipio de Manta, activó el Consejo

Cantonal de Seguridad junto a la fuerza pública, con el ánimo de fortalecer la lucha ante la delincuencia y proteger a la población. “La delincuencia y la violencia no pueden ganar espacio en nuestro territorio”, sostuvo el alcalde de Manta, Agustín Intriago Quijano. Por ello, se intensifica el trabajo conjunto de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y direcciones municipales de Seguridad Ciudadana y Tránsito, que desde el inicio de la pandemia han realizado más de 1.000 opera-

tivos para salvaguardar la vida de los ciudadanos ante el Covid-19 y la delincuencia. El objetivo es ser más eficientes en atender las llamadas de la ciudadanía y desarticular las redes dedicadas a los

delitos. “En 15 días deberá presentarse el Plan Cantonal de Seguridad Ciudadana actualizado por parte de la Policía, las Fuerzas Armadas y nuestra dirección de Seguridad Ciudadana, para

En 15 días deberá presentarse el Plan Cantonal de Seguridad Ciudadana actualizado.

que cada institución, cada sector social de la ciudad sepa lo que tiene que hacer y podamos medir las acciones y los resultados”, precisó el Alcalde de Manta, Agustín Intriago Quijano Roberto Rosero, di-

rector de Seguridad Ciudadana del GAD, señaló que diariamente se cumplen operativos antidelincuenciales y de control de armas con el apoyo de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas.

Manta cuenta con 361 alarmas comunitarias y 165 cámaras de videovigilancia.

Ejercicio Multinacional LXI 2020

UNITAS LLEGARÁN EN NOVIEMBRE A MANTA Miguel Ángel Solórzano miguelsolz@hotmail.com

Del 2 al 11 de noviembre de este año, en Manta se desarrollará el Ejercicio Multinacional UNITAS LXIEcuador 2020. Como parte de esta actividad desde este 13 hasta el 17 de julio se realiza la Conferencia Inicial de Planeamiento (IPC por sus siglas en inglés), así lo informó la Armada del Ecuador. El contralmirante Daniel Gines Villacís, Comandante de Operaciones Navales lidera esta reunión virtual donde se conectan aproximadamente 73 marinos de los países que participarán en las maniobras UNITAS, esto es, Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, Italia, Perú y Uruguay. Para el efecto, 25 oficiales ecuatorianos se encuentran congregados, con todas las medidas de bioseguridad vigentes, en la

sala de reuniones de la Dirección de Logística de la Armada, donde se lleva a cabo la conferencia virtual para ir delineando detalles de los ejercicios a efectuarse entre los componentes navales de las Armadas que hasta el momento han confirmado su participación, detalla la fuente Inicialmente las maniobras UNITAS tenían la intención de conformar una gran fuerza continental para hacer frente a la amenaza que representaba la Unión Soviética (URSS) para los Estados Unidos durante la Guerra Fría. Sin embargo, las operaciones se fueron

ampliando hacia los diferentes aspectos de la guerra marítima y adecuándose a los cambios que se han producido en los escenarios mundiales, estando enfocados en la actualidad al apoyo humanitario a los países que han sufrido desastres naturales o antrópicos, en donde se establecen vínculos de fraternidad y solidaridad entre los países. Los ejercicios navales UNITAS por su tipología, son considerados ejercicios de entrenamiento naval combinados con fines de seguridad hemisférica, con el fin de fortalecer la confianza y la integración de las fuerzas

El Comandante Donald Gabrielson y el contralmirante Daniel Gines Villacís.

navales del continente, para estandarizar la interoperatividad e

interoperabilidad de los medios, intercambiar experiencias, actualizar

la doctrina para ejecutar operaciones navales combinadas.


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Jueves 16 de Julio 2020

I

Médicos, odontólogos y enfermeras (os)

PROFESIONALES RINDEN EXAMEN DE HABILITACIÓN Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

A nivel nacional, 9.132 odontólogos, enfermeros y médicos rindieron el examen de habilitación para el ejercicio profesional en línea. El Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior -CACES- aplicó el examen al que asistieron 9.132 profesionales, de los cuales: 1.164 corresponden a la carrera de odontología (10 de julio), 3.187 de enfermería (11 de julio) y 4.783 son de Medicina (12 de julio). Mediante un informe del CACES, al concluir la evaluación, los profesionales acceden al reporte de su examen a través

de su cuenta personal en la plataforma de habilitación. Este documento está organizado por temas según la estructura del examen. El reporte de respuestas no es un habilitante para el ejercicio profesional; ya que, este insumo aún debe pasar por el proceso de evaluación y determinación de resultados finales del examen. REVISIÓN ACADÉMICA La revisión académica es una etapa previa a la determinación de resultados del EHEP que se desarrolla para que los evaluados puedan presentar sus solicitudes en caso de la presunta existencia de errores en las preguntas del examen.

Si un evaluado desea presentar esta solicitud, debe hacerlo a través del sistema informático GIIES. Su argumento debe ser planteado con una base científica y estar respaldado en referencias bibliográficas que cumplan con todas las características de citado y detalles descritos en la Guía Metodológica de Orientación. TRANSPARENCIA EN EL EHEP Con la finalidad de garantizar la transparencia, durante el desarrollo de todas las jornadas de aplicación del EHEP en línea de las carreras de salud se contó con el acompañamiento técnico de profesionales delegados de organismos

internacionales reconocidos de la región como: el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM), el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO/ IESALC), la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (RIACES), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SIACES) y la Red de Agencias Nacionales de Acreditación del Mercosur (RANA). Esta delegación pudo

visualizar el proceso de aplicación del EHEP en línea a través de conexión en tiempo real y videos informativos desde el centro de supervisores y aplicadores. Los delegados tuvieron la oportunidad de realizar preguntas a los supervisores y aplicadores al momento de la aplicación del examen. Adicionalmente, estos profesionales revisa-

ron toda la documentación oficial del EHEP que, junto con la observación realizada durante la aplicación serán insumos para la elaboración de un informe de recomendaciones del proceso con el objetivo de identificar potenciales mejoras conforme a buenas prácticas internacionales y experiencias de evaluación similares en la región.

9.132 profesionales de la salud rindieron la prueba de acreditación vía online.

Área de Bienestar Universitario de la Uleam

SIEMBRAN ÁRBOLES EN PREDIOS UNIVERSITARIOS Manta, EM Alrededor de 40 árboles, son sembrados por el Departamento de Bienestar Universitario (DBU), de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), en conjunto y coordinado por las áreas de Rectorado, Medio Ambiente, Gerencia Administrativa, así como los técnicos de ambiente, estas plantas son parte del proyecto de reforestación para cuidar en entorno de esta nueva área que se ubica en los predios del parqueadero universitario. El Doctor Vicente de León Quiroz, Director del BDU se mostró muy complacido por tarea que se cumple con responsabilidad, con único objetivo de que la comunidad universitaria haga conciencia del cuidado de la naturaleza y el rol protagónico que tienen los árboles en el ecosis-

tema, al igual para que otras áreas universitarias sigan este ejemplo para vivir, y respirar mejor. Dijo que estas especies serán ubicadas en los alrededores del DBU las que permitirán cuando crezcan que haya una buena dosificación de aire al respirar porque los árboles brindan el exceso de dióxido de carbono (CO2) causado por muchos factores se está

acumulando en nuestra atmósfera y está contribuyendo al cambio climático, removiendo y almacenando el carbono al tiempo que liberan oxígeno al aire. “Hemos tomar esta iniciativa porque queremos cuidar el medio ambiente y nuestro entorno de labores, ante el gran impacto ambiental, resulta muy importante enseñar a toda la comunidad universitaria y

en especial a todos los joven que se educan, a que cuiden su entorno, cuidar el medio ambiente es un deber y una responsabilidad de todos los seres humanos, para así valorar y respetar la vida misma; ya que la humanidad depende de su entorno y sus elementos naturales para la existencia en el planeta Tierra. Enfatizó que la misión de la Uleam, es la de

Alrededor de 40 árboles, son sembrados por el Departamento de Bienestar Universitario (DBU).

preservar los recursos naturales y fomentar los valores humanos a tra-

vés del aprendizaje de toda la comunidad universitaria.

FOTONOTA Habitantes de los alrededores de la ciudadela Los Eléctricos, Universitaria, y el sector Barbasquillo, señalan que se ha formado una laguna donde se recoge las aguas servidas, sin que estas reciban un tratamiento adecuado. Los malos olores afectan a muchas personas que residen en el entorno. Piden a la EPAM, una pronta solución.


I

Manta, Jueves 16 de Julio 2020

EL MERCURIO

LOCAL

5

537 confirmados En Chone

AUMENTAN CASOS DE COVID- 19 Chone, EM.-

El Cantón Chone es la localidad manabita que incrementó más casos confirmados de COVID-19 en las últimas dos semanas en comparación con los restantes 21 cantones de esta provincia. Esta urbe del norte

manabita registraba hasta el pasado 30 de junio 382 casos confirmados, pero de acuerdo a la estadística que presentó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional este martes 14 de julio, ya reporta 537 casos confirmados del virus, es decir un in-

cremento del 40 % en apenas 14 días. Esa cifra representa el 10.17 % del total de casos existentes en la provincia que suma 5276 infectados por el virus hasta este martes 14 de julio, según el reporte del Servicio de Gestión de Riesgos (SGR). A su vez, la pro-

En 14 días Chone subió 40 % el número de casos confirmados de COVID-19.

Hospital del IESS Portoviejo

vincia lleva 694 personas fallecidas a causa de la pandemia. Portoviejo sigue siendo el cantón con más casos positivos de COVID-19 confirmados con 1 483 infectados, seguido de Manta con 692, y en tercer lugar se ubica Chone. José Hernández,

coordinador zonal 4 del Ministerio de Salud Pública (MSP), indicó que en la actualidad en Manabí las áreas UCI están casi copadas en su totalidad. El Chone, una clínica móvil del Municipio recorre distintos barrios para dar atención primaria y de odontología.

Asimismo se han entregado 46 300 mascarillas confeccionadas por los artesanos de Chone, como medida de prevención por la emergencia sanitaria. Por ahora, este cantón manabita sigue en semáforo amarillo. (El Universo).

El Chone, una clínica móvil del Municipio recorre distintos barrios para dar atención primaria y de odontología.

RETOMA ATENCIÓN EN CONSULTA EXTERNA Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

Desde el lunes, 13 de julio, el Hospital General Portoviejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) retomó su atención presencial en algunas especialidades de Consulta Externa, una vez que la ciudad se encuentra en semáforo amarillo y permite la apertura. La atención presencial, con un aforo del 30%, será en Ginecología, Pediatría, Urología, Oncología, Medicina General y Laboratorio Clínico; y, paulatinamente se continuará con otras áreas, en beneficio de los asegurados. Las agendas se programarán para atención de 08:00 a 16:30; en el laboratorio clínico, será desde las 07:00. En ambos casos, la confirmación para la atención será vía teléfono.

Las autoridades y personal médico, durante la atención, aplicarán todos los protocolos y medidas de bioseguridad para evitar eventuales contagios. Distanciamiento de dos metros entre cada persona, uso obligatorio de mascarillas y alcohol gel; y, lavado de manos, son medidas de estricto cumplimiento; además, en coordinación con el personal de limpieza, se estableció la desinfección de cada consultorio entre pacientes. Los primeros pacientes de la agenda son quienes estuvieron en lista de espera, de interconsulta y consultas subsecuentes. Otros servicios que ofrecen atención presencial son: evaluaciones prequirúrgicas de Cardiología, programación de cirugías prioritarias, procedimientos emergentes de Urología,

servicios de la unidad de Imagenología, procedimientos y cirugías emergentes de Oftalmología, unidad de tratamientos oncológicos y tratamientos en Clínica Autoinmune. En la sección administrativa se atiende en: Información, Admisión, Derivaciones, Certificados médicos, Validación de certificados médicos externos, agendamiento y trabajo social. Mientras, la atención por telemedicina continuará en todas las especialidades, a fin de mantener controlados los riesgos de contagio de COVID-19, en especial, entre pacientes vulnerables. Para agendar o verificar las citas programadas, los asegurados pueden hacerlo los diferentes medios: página web www.iess.gob, opción Agendamiento de citas médicas; por

el call center 140; o, llamar a los siguientes números del hospital: 2564700, 2565486, 2563142, 2564187, 2564440 y el 2564983, anteponiendo el código provincial 05; las extensiones son 164 y 142. Otros canales para conocer sobre sus citas médicas, en el Hospital General Portoviejo

son el correo electrónico hospitalportoviejo@ iess.gob.ec o, el Módulo de Información, en las instalaciones del hospital. Michael G., 65 años, luego que recibió una llamada telefónica desde el Hospital, acudió a realizarse unos exámenes de laboratorio, pues dentro de una semana

tiene agendada una cita médica. “Hay una excelente coordinación en el IESS Portoviejo, me siento muy agradecido, vine a realizarme los exámenes para que los resultados estén listos el día de mi consulta médica. Previamente, me reconfirmaron mi turno, es un muy buen servicio”, dijo el usuario.

Hospital del IESS en Portoviejo, retoma las consultas externas presenciales.


6

NACIONALES

EL MERCURIO

Manta, Jueves 16 de Julio 2020

I

ECUADOR TRABAJA PARA QUE CHINA LEVANTE VETO

El embajador de Ecuador en China, Carlos Larrea, afirmó que confía en que el país asiático levante a corto plazo el veto que impuso la semana pasada a las importaciones de camarón de tres empresas ecuatorianas tras encontrar trazas de coronavirus en varios cargamentos. “Tenemos plena confianza en que el problema se solucione a corto plazo”, indicó Larrea a Efe y agregó que “Ecuador se ha comprometido a hacer los correctivos que requiera China” para retomar las

exportaciones de estas empresas. Las autoridades de Pekín notificaron a Ecuador que restos no activos de coronavirus, “trazas”, habían sido descubiertos en “una pared de uno de los contenedores” y en una “caja de empaque”, razón por la que suspendieron la entrada de camarón procedente de tres empresas. El embajador insistió en que “el camarón ecuatoriano está libre de COVID-19”, y que los protocolos de prevención que usa el país son de los más

estrictos a nivel internacional, con lo que “no vemos posible que el coronavirus se haya podido transmitir desde nuestra cadena de producción”. No obstante, “China afirma que los contenedores afectados estaban sellados y que se abrieron allí con personal especializado libre de COVID-19”, con lo que ambas partes se han comprometido a investigar y a elaborar una hoja de ruta para fortalecer la prevención y mejorar la cooperación entre los responsables de aduanas.

Para personas con carné de discapacidad

El embajador de Ecuador en China insistió en que “el camarón está libre de COVID-19”.

SE IMPORTARON MÁS DE 6 MIL VEHÍCULOS ENTRE EL 2018 Y 2019

Entre el 2018 y 2019, se importaron 6 069 vehículos para personas que portaban carné con discapacidad, lo cual provocó una exoneración en pago de aranceles de $66,21 millones, según la información que proporcionó la directora del Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (Senae), María Alejandra Muñoz. La funcionaria compareció ante la Comisión del Derecho de la

Salud de la Asamblea Nacional que inició una investigación tras el escándalo sobre la importación de vehículos con el uso de carnés de discapacidad que involucraría a políticos, funcionarios públicos y familiares de éstos. En su exposición, Muñoz reveló que en febrero pasado, Senae dio la baja al proceso de importación de un vehículo solicitado por Daniel Salcedo, investigado por la Fiscalía

General del Estado por presunto fraude procesal, peculado y lavado de activos. Al momento la Fiscalía procedió a la incautación del vehículo. En torno a la importación de vehículos, la directora del Senae, reveló que en el 2018 se importó 1476 vehículos nuevos y 163 usados con carnés de discapacidad; y que en lo que va del 2019, se registró 4.022 vehículos nuevos y 408 usados.

Que de todas esas importaciones el 74% de los trámites se concentró en las dos primeras escalas de la tabla de exoneración. Según la funcionaria el 54% (2.992 vehículos), nuevos exonerados han ingresado por el distrito aduanero de Quito; el 35% (1.898 vehículos), por el distrito de Manta; el 6% (342 vehículos) por Guayaquil marítimo; el 5% (253 vehículos), por Guayaquil aéreo; y, 13

Además la directora del Sena afirmó que en octubre de 2019 denunció ante la Fiscalía General del Estado hecho de supuesta asociación ilícita por subvaloración de facturas a empresas investigadas; y que entre el 2019 y 2020, presentó 49 denuncias por defraudación tributaria y solicitud de aprehensión de vehículos.

vehículos por otros lugares. La información proporcionada ante la Comisión de Salud determina que la principal concesionaria que importa este tipo de vehículos es Casabaca, con el 24% de participación que significa 1.302 vehículos. La Comisión de Salud de la Asamblea inició un proceso de investigación sobre una supuesta irregular concesión de carnés de discapacidad con el objetivo de beneficiarse en la importación de vehículos. Para ello, estaba convocado el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, para que informe sobre los parámetros que se siguen para el otorgamiento de carnés de discapacidad, pero el funcionario se excusó. Denuncias y acciones de control La Senae firmó en junio de 2018 un acuerdo de principios con el gobierno de Estados

Unidos, y que desde octubre de ese mismo año se implementó la herramienta Darrts para cruce de información con aduana de origen, anotó la representante de aduanas, toda vez que se presume de una red que operaba entre Miami y Ecuador, para importar vehículos exonerados, por lo que en marzo de 2019, se inició una investigación por asociación ilícita empresas Miami relacionadas con personas naturales de Ecuador. La Senae informó en julio de 2019 al Ministerio de Salud Pública sobre datos inusuales de crecimiento del uso del beneficio de carnés de discapacidad y solicitó se inicie acciones de control; y que en diciembre del mismo año se remitió al Ministerio un reporte de importaciones que ratifica tendencias; por lo que solicitó que se realicen 7.959 auditorías de carnés de discapacidad.


I

Manta, Jueves 16 de Julio 2020

BREVES MUNDIALES “COVAX”

ALIANZA DE 75 PAÍSES PARA PLATAFORMA FINANCIERA

Más de 75 países han expresado su interés en unirse al plan de financiación COVAX diseñado para garantizar un acceso rápido e igualitario en el mundo a las vacunas para el COVID-19, dijo el miércoles la alianza de vacunas de GAVI. Los 75 países, que financiarían las vacunas con cargo a los presupuestos públicos, se asocian con hasta 90 países más pobres apoyados por donaciones voluntarias al Compromiso Anticipado de Mercado (CMA) de COVAX de GAVI, dijo la alianza en un comunicado.

AUTORIDADES SANITARIAS PONEN A TOKIO EN ALERTA ROJA

El rebrote del virus en Tokio podría sumarse a la creciente presión ejercida sobre los responsables políticos para apuntalar la tercera economía mundial, que según los analistas se contraerá a su ritmo más rápido en décadas en el actual ejercicio fiscal por culpa de la pandemia. “Es un hecho que el número de pacientes está subiendo bastante y superando los picos”, dijo Norio Ohmagari, director del Centro Nacional de Salud y Medicina Global, señalando que la tasa de infección en Tokio estaba en fase “roja”, el más alto de los cuatro niveles en el sistema de la metrópoli.

CACEROLAZOS EN APOYO AL RETIRO DE LAS PENSIONES

El sonido de las cacerolas se escuchó en algunos puntos de Santiago de Chile y en otras ciudades del país en apoyo al proyecto de reforma constitucional que busca permitir a los ciudadanos retirar de forma anticipada un 10 % de sus fondos de pensiones por la pandemia. La convocatoria fue hecha por redes sociales para mostrar la adhesión a esta iniciativa legal, que fue aprobada la semana pasada en su idea general por la Cámara de Diputados.

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

De Estados Unidos

LA CASA BLANCA SE PELEA CON LA MÁXIMA AUTORIDAD MÉDICA

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos cada vez son más claro sobre lo que se debe hacer para enfrentar la pandemia pese a las críticas que le llegan desde la Casa Blanca. Dos peluqueras de Estados Unidos que usaron mascarillas estando infectadas de covid-19 no contagiaron la enfermedad a los casi 140 clientes que vieron en el transcurso de varios días, dijo un estudio el martes. Los CDC, que publicaron el informe, dijeron que los hallazgos refuerzan la pertinencia de la política universal de cubrir el rostro como un medio para frenar la propagación del virus SARS-CoV-2. El 12 de mayo, una peluquera (peluquera A) desarrolló síntomas respiratorios en un salón en Springfield, Missouri, y continuó trabajando con clientes hasta el 20 de mayo, cuando recibió un resultado positivo de una prueba de coronavi-

rus. La peluquera A ignoró los consejos médicos de aislarse después de su test el 18 de mayo. Una segunda peluquera (peluquera B), que había estado expuesta a su compañera, desarrolló síntomas el 15 de mayo y también continuó trabajando hasta el 20 de mayo, cuando la peluquera A obtuvo su resultado. La peluquera B dio positivo dos días después. El salón cerró entonces durante tres días por desinfección, mientras que los funcionarios de salud del condado de Greene realizaron un seguimiento de contactos, identificando un total de 139 clientes atendidos por las dos peluqueras infectadas. El resto del personal de la peluquería también estuvo en cuarentena por dos semanas. Durante sus interacciones con los clientes, ambas mujeres trabajaron con el rostro cubierto: la peluquera A usó una mascarilla de

algodón de doble capa, mientras que la peluquera B usó tanto una mascarilla de algodón de doble capa como una quirúrgica. Pero incluso cuando la peluquera A tenía síntomas, ambas interactuaron entre sí sin portar protección facial en intervalos entre clientes. Los 139 clientes fueron monitoreados para detectar síntomas durante las siguientes dos semanas, y se les ofreció la prueba a todos ellos, para que se la realizaran cinco días después de su exposición. Ninguno de los 67

clientes a los que se les realizó el test resultó positivo, y ninguno de los que se negó a hacerse la prueba informó de síntomas durante los siguientes 14 días cuando respondieron mensajes de texto diarios para preguntarles por su salud. El género de los clientes se dividía casi a partes iguales entre hombres y mujeres y sus edades oscilaban entre 21 y 93, un promedio de 52. La abrumadora mayoría usó mascarillas durante toda la duración de sus citas, que variaban entre 15 minutos y 45 minutos.

Una mayoría de los clientes usó tapabocas de tela o quirúrgicos, mientras que alrededor del 5% de ellos portaba N95.

MÁS DE UN MILLÓN DE AFECTADOS POR INUNDACIONES

Las graves inundaciones empeoraron en partes de Bangladés, con más de un millón de personas aisladas o abandonando sus casas hacia terrenos más altos junto con su ganado y otras pertenencias, según dijeron el martes autoridades y voluntarios.

En las últimas 24 horas se han visto afectadas nuevas zonas en el norte, noreste y centro de Bangladesh, indicó por teléfono Arifuzzman Bhuiyan, ingeniero ejecutivo de la Junta de Desarrollo de Aguas. “La situación está empeorando”, dijo. “Lo peor

es que las inundaciones se están prolongando este año, lo que es mala señal”. Los aguaceros y las aguas fluviales provenientes de río arriba en India fueron los principales causantes de las inundaciones en el país de 160 millones de personas, que todos los años se ve afectado por lluvias del monzón entre junio y octubre, a menudo provocando inundaciones. Las inundaciones comenzaron a finales del mes pasado, pero han ido empeorando. El agua ha destruido cosechas y expulsado a gente de sus

casas en varias regiones pobres. En el distrito norte de Kurigram, desde el fin de semana miles de personas abandonaron sus casas para buscar terrenos más altos, llevando consigo ganado y otras pertenencias, indicó Mizanur Rahman Soikat, coordinador de proyecto de la Fundación Bidyanondo, una organización benéfica local. “En los últimos dos días, la situación se ha deteriorado y muchos pueblos quedaron bajo el agua en el distrito”, dijo por teléfono. “He visto a miles de personas buscando refugio”.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Jueves 16 de Julio 2020

D

LOS EXCRACKS ANSIOSOS EGAS. POR JUGAR

Por la difícil situación que atraviesa el país

FRANCISCO ESTÁ DIFÍCIL LA COPA ECUADOR Agencias Nacionales

El presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), Francisco Egas, habló en relación a la realización de la Copa Ecuador esta temporada y la difícil situación por la que se atraviesa en el país a raíz de la pandemia de Covid-19.

Egas, en entrevista con Mach Deportes, expresó: “Yo le veo difícil, por lo menos para los equipos de primera división. El calendario va a quedar apretado. Todos los protocolos de Liga Pro ya son una carga financiera y meter otro torneo más sería difícil”. Aclaró que dicha decisión será tomada por el Comité Ejecuti-

vo, que se reunirá el próximo 21 de julio mediante video conferencia con los directivos de los clubes. “Obviamente esta es decisión de un Comité Ejecutivo y ver qué vamos a hacer. Veo complicado el tema de formativas. Es muy complicado y ni hablar del tema económico en los clubes”.

Presidente de la FEF Francisco Egas ve imposible la Copa Ecuador.

Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail.com

Los excracks del futbol manabita mayores de 60 años están ansiosos por jugar, pues no mueven la número 5 desde el 15 de marzo en el III campeonato Copa Verisimo Muñoz, que se llevaba a cabo en el estadio Los Azules del Pueblito de

Rocafuerte. En el torneo participan 13 equipos de varios cantones, señaló Luis Buchelli, arquero del Deportivo Buchelli de Manta, equipo que comparte el primer lugar con Edu Sport, seguidos de Deportivo Charapotó del cantón Sucre, el Manta de la ciudad del mismo nombre, Gremio de Jipijapa, Portoviejo

City de la capital manabita, Los Azules de Rocafuerte, Valle, Murcia, Nacional de Portoviejo, entre otros. En el torneo participan más de 300 exfutbolistas, los que podrían entrar en actividad con todas las precauciones del caso como se hará en el reinicio del campeonato de futbol profesional, se indicó.

Deportivo Buchelli, de Manta, comparte el primer lugar con Edu Sport de Portoviejo. Foto cortesía Timoshenko Chávez García.

Deuda al Cuerpo de Ingenieros del Ejército

COMPLEJO DE EL NACIONAL PUEDE SER EMBARGADO Agencias Nacionales Parece que los problemas no terminan en el elenco de El Nacional, esto cuando causaron escándalo los audios filtrados ante los supuestos “dobles contratos” que cuenta la institución, a esto se sumaría un posible embargo del Complejo Deportivo “El Sauce”, debido a una deuda que se mantiene con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, que en su momento facilitó un dinero en préstamo,

valores que no se han honrado por parte de la actual directiva, teniendo como garantía del mismo el histórico lugar en el que realizan sus entrenamientos a diario. Socio y opositor de la presidenta Lucía Vallecilla, Washington Andrade, quien además fue Síndico en la administración de Jorge Yunda, conversó con “La Radio Redonda” - Quito 96.9 FM y dio a conocer cuál es la realidad de esta situación que vive el elenco militar, que podría per-

der uno de sus bienes inmuebles, si se ejecuta por parte de un juez un documento que tiene a su favor esta institución que alberga a los profesionales de la rama y que forman parte del ejército ecuatoriano. “Cuando El Nacional era presidido por Tito Manjarrez se llegó a un acuerdo de pagos con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, sin embargo, al asumir la señora Vallecilla se incumplió totalmente con los depósitos”, señaló el ex-candidato a

la presidencia del club, señalado por su cercanía a Jorge Yunda. “Lo que está ocu-

rriendo con El Nacional es sumamente grave, corre peligro su vida institucional y los hin-

chas y socios del club debemos juntarnos para solicitar la salida de la señora Vallecilla.

Complejo de El Nacional podría ser embargado por deudas con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército.


D

Manta, Jueves 16 de Julio 2020

PALCO DE PRENSA 20 TURISTAS ESCRIBEN SUS GRAFFITES 1.-El marido ideal es aquél que trata a su esposa como se trata a un automóvil de alta gama, nuevo de paquete, aunque importado con carné de discapacitado mentiroso. 2.- ¡SONRÍA AMIGO LECTOR! Dios lo está Lcdo. Julio filmando con el celular. Bernal Alcívar. 3.- Su habilidad para relajarse despreocupadamente, es proporcional a su habilidad para confiar en la vida. 4.- Su primera responsabilidad es darse un buen apretón de manos a sí mismo. 5.- Si usted no es millonario, observe bien lo que hace para no ser pobre. 6.- Haga como la gallina: póngale huevos a la vida siendo alegre y feliz. 7.- leer sin reflexionar es como comer sin digerir. 8.- La mayoría de las sonrisas empiezan con otra sonrisa. 9.- Disfrute del día antes que algún imbécil se lo arruine. 10.- No hay asunto, por complejo que sea, que, estudiado con paciencia e inteligencia, no se complique más. 11.- Nunca es demasiado temprano para hacer una buena acción, pues jamás sabremos cuándo es demasiado tarde para hacerla. 12.- Bueno y constructivo sería que los más necesitados recibieran por lo menos la mitad de lo que los Gobernantes de turno gastan haciendo los estudios de sus problemas. 13.- Quizás las más edificantes palabras que el hombre utiliza sean para alabar a su esposa. 14.- Hace falta valor para levantarse y dar un discurso; que también se necesita para sentarse y escuchar. 15.- Hay peligro real cuando se tiene en exceso: El que tiene un reloj sabe qué hora es, el que tiene dos se pone a dudar. 16.- Si usted puede reírse de sus propios problemas, y de usted mismo, es muy probable que después pueda reírse con usted mismo de sus problemas. 17.- La meta de la excelente Educación, es motivar y preparar adecuadamente a los jóvenes, para que ellos mismos se eduquen en la edad de adultos. 18.- Un martillazo puede algunas veces fallar, pero un ramo de flores no falla nunca. 19.- Cuanto más envejezca, escuche a quienes hablan poco. 20.- Uno sabe que ha leído un buen libro, cuando al llegar a la última página, siente como si hubiese perdido un buen amigo.

DEPORTES

EL MERCURIO

9

Club Los Amigos de Jaramijó

“SIGUEN CON LA CRUZADA DE SOLIDARIDAD” Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com

El club social y cultural “Los Amigos de Jaramijó” que es una organización sin fines de lucro registrada y reconocida por el MIES (Ministerio de Inclusión Económica y Social) con acuerdo ministerial # 0009 de fecha 8 de enero del 2013, sigue con la cruzada de solidaridad para con los jaramijenses en esta emergencia de la pandemia por el Coronavirus El pasado sábado los principales directivos del club, encabezados por su presidente el Sgto. Vicente Morales, una vez más cumplieron con una nueva jornada de solidaridad con los habitante de Jaramijó, llegando con una valiosa ayuda en estos momentos duros que atraviesa no solo el cantón, sino el mundo entero, por la pandemia del Coronavirus. “Hoy sábado muy por la mañana nos despertamos con la bendición de Dios mo-

tivados, para seguir cumpliendo con nuestra misión que es el de apoyar a nuestra comunidad jaramijense. Sabemos las circunstancias y condiciones económicas que están pasando, especialmente para la sustentación de sus respectivos hogares y la falta de trabajo ocasionada por la pandemia covid 19 (coronavirus) la cual ha golpeado a nuestra comunidad”, dijo el Sgto. Vicente Morales. El Sgto. Morales, agradeció a quienes le están colaborando para que lleguen con la ayuda. “Un agradecimiento total al personal del Batallón de Infantería de Marina # 21 Jaramijó (BIMJAR), a su comandante, oficiales, tripulantes y conscriptos navales por ese espíritu de cuerpo y a la vez por ese apoyo de habernos donado algunas cajas de raciones alimenticias, que Dios les multiplique mis queridos camaradas”. Así mismo el presidente del club dijo como se organizan

Morales dijo, “Seguiremos adelante en esta misión y a la vez queremos invitar a todas las personas y amigos de buen corazón a que se unan a esta cruzada de solidaridad y que de alguna manera deseen colaborar con alimentos no perecibles que de favor nos contacten en nuestra sede en Jaramijó vía a colisa, o a la vez comunicarse al teléfono convencional 608392 o a nuestro celular personal 0989583249, que muy gustoso y atento lo atenderemos. Ayúdanos a ayudar, recuerda hoy por mi mañana por ti”.

para llevar la ayuda, “Nos comunicamos con los respectivos dirigentes de algunos barrios, ellos se organizan, claro aplicando todas las normas y procedimientos habidos y por haber sugeridas por el COE cantonal, y así para iniciar la entrega total de estas raciones, las cuales servirán para palear la necesidad de alimentación de nuestros amigos, muy agradecidos y agradecidas, alegres por la oportunidad de haber sido tomados en cuenta en esta cruzada de solidaridad”. Finalmente el Sgto.

El Sgto. (SP) Vicente Morales, dirigiéndose a las personas antes de entregar las raciones alimenticias y realzando el respectivo distanciamiento.

PELUQUERIA CANINA

PET COQUE

CUIDATE POR TI Y POR TODOS

Limpieza de oído, limado de uñas, control de plagas y garrapatas Gratis Corte Profesional, Baños Medicados y Domésticos

$ 9,00

Horario SERVICIO A DOMICILIO

El Sgto. Morales, haciendo la entrega de la ayuda humanitaria a los ciudadanos de Jaramijó.

Con recargo adicional

DIR:J16 y J15. JOCAY

De Lunes a Viernes 08h00 a 13h00 098 1025 970

0962930561


10

OPINIÓN

EDITORIAL LA FUERZA DE LA LEY El cumplimiento de la ley es para todos, se dice en cada ocasión dispuesta a señalar la obligatoriedad de someterse a ella, claro que dentro de otro filtro cabe decir que todos somos iguales ante la ley, aunque unos sean más iguales que otros, con lo que el cinismo o la ironía dejan fuera de ese cumplimiento a los privilegiados. Casos para resaltar los incumplimientos son diarios, aunque el más notorio por estos días es el de la terna enviada por Lenín Moreno, para que la Asamblea Nacional designe al cuarto vicepresidente requerido al completar este periodo. Una terna implica candidaturas, y la Constitución prohíbe que sean candidatos a los servidores públicos que previamente no hayan renunciado a sus cargos. Los de la terna son todos servidores públicos y siguen tan campantes en sus puestos. Expertos en interpretar la ley, para violarla, la convierten en utilitaria, así, la bordean para cuando se presenta como obstáculo y la aplican de manera determinante cuando se favorecen a sus fines. Si la señora ministra de Gobierno, María Paula Romo, es la primera de la terna, y los desacuerdos e impugnaciones no dan votos suficientes, por fuerza de la ley, será nombrada vicepresidente. Qué papelón.

buzón del lector SRES. DIARIO EL MERCURIO El 20 de junio se llevó a cabo el cambio de Directiva del Club Rotario Manta Spondylus para el período 2020-2021, se lo realizó mediante una sesión virtual con la asistencia de distinguidas autoridades rotarias y los socios del Club. Jorge Viteri Carbo presidente saliente es ahora el Past Presidente. María Isabel Bernal es la Presidente para el actual período. En esta ocasión, además, se recibieron reconocimientos del Distrito 4400 por el cumplimiento de las metas y actividades desarrolladas por el Club Rotario Manta Spondylus en el periodo 20192020. Auguramos éxitos a la nueva Directiva en este nuevo año rotario, continúen trabajando en favor de la comunidad mantense.

EL MERCURIO

Manta, Jueves 16 de Julio 2020

O

ARTÍCULO MANABÍ SIN SALUD

En Manabí el malestar con el Gobierno Nacional sigue creciendo y podría provocar próximamente reacciones de protesta popular, la razón fundamental es el abandono en el sector Salud en que se encuentra la provincia. Ciertamente la era Correa-Moreno ha quedado con deudas materiales, financieras y morales desde el 16 de abril del 2016, luego en la reconstrucción y ahora que se ha agravado la crisis sanitaria, económica y social provocada por el coronavirus. Nuestra provincia es el territorio con mayor vulnerabilidad para enfrentar la emergencia sanitaria. Por ejemplo, en Ecuador existen 1.200 camas de cuidados intensivos, de ellas más de 860 están entre Quito, Guayaquil y Cuenca, mientras en Manabí hay apenas 75 camas UCI. Otro dato indiscutible, en los cantones de la zona norte manabita solo existen 0.5 camas hospitalarias por cada mil habitantes que son menores que las 0.7 camas hospitalarias que tiene Haití, que es uno de los países más pobres del mundo. Y como si fuera poco, a nivel provincial, solo existen 1.1 camas hospitalarias por mil habitantes, que es 20% menor que el resto del país. En Ecuador tenemos 1.4 camas hospitalarias por cada 1000 habitantes que es la mitad de las 2.7 que recomienda la Organización Mundial de la Salud. Los autonomistas hemos sido claros: el centralismo es la pandemia histórica que con sus garras corruptas ha empobrecido y mantenido en el subdesarrollo a la mayor parte del país y sobre todo a Manabí, recordemos que en el terremoto del 2016, se reunió un fondo de más de 3 mil millones de dólares para la reconstrucción, pero la corrupción

facturó la construcción de carretera a 3 millones por kilómetro, 108 millones de dólares en la fracasada vía Manta-Colisa y sus anti técnicos puentes y pasos a desnivel, provocando el daño de carros y el peor Ab. Carlos Intriago caos vehicular en el princiMacías, Ph.D pal puerto manabita. carlos.intriagomacias@ Los manabitas afirmagmail.com mos categóricamente: en nuestra provincia no hay salud, hasta el día de hoy no se han concluido los hospitales Miguel H. Alcívar de Bahía de Caráquez, el Napoleón Dávila Córdova de Chone, no se inicia la construcción de hospitales del Hospital Rodríguez Zambrano de Manta y el hospital de Pedernales. Mientras, el Hospital de Especialidades de Portoviejo, donde se ofreció 110 camas UCI Manabí, todavía no está operativo al 100% y ni es eficiente para responder a la demanda provincial, porque si fuera diferente ¿sería necesario enviar a Guayaquil a los hermanos manabitas enfermos con la COVID-19? El abandono histórico y la injusticia distributiva por ser la rebelde provincia alfarista, ayer significó el magnicidio de los liberales y hoy, la pérdida de vidas por la falta de asignación de recursos, camas UCI, personal de la salud, pruebas PCR, hospitales, entre otros; ante este escenario Manabí podría estallar en medio de la pandemia. ¡La provincia podría movilizarse con civismo, responsabilidad, bioseguridad, pero con la inconfundible firmeza, rebeldía y pasión manabita!


F

Manta, Jueves 16 de Julio 2020

EL MERCURIO

INTERCULTURAL

11

La pandemia, aún está presente. Desde el inicio del brote de coronavirus, se han dado varios casos en que al parecer éstas han sido foco de contagio.

¿LAS IGLESIAS DEBERÍAN ABRIR SUS PUERTAS?

Fuente: www.voanoticias.com Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM) Algunas personas en varios países tienen opiniones muy fuertes sobre la asistencia de personas a servicios religiosos durante el confinamiento por el coronavirus. Iglesias en todo el mundo, han recurrido temporalmente a servicios por internet, para ajustarse a las restricciones, pero algunos consideran que la orden representa una violación a la libertad de culto. Reconociéndose que muchas personas religiosas simpatizan con el deseo de reunirse y orar juntos durante estos tiempos difíciles, pero a la vez preocupan de que algunas estén poniendo en riesgo a sus miembros. Mencionando el caso de un creyente estadounidense, Slaughter, quien insiste en que han sido los servicios en su iglesia los que le

han permitido mantener su bienestar, así como el bienestar de muchos otros miembros de su congregación religiosa. ¿QUIÉN ES VERDADERAMENTE ESENCIAL? La defensa que hace Slaughter, de su iglesia es más personal que un debate sobre la Primera Enmienda a la Constitución, que protege la libertad de culto. “Yo soy alcohólica”, explicó. “Cuando encontré “Life Tabernacle”, bebía vodka con jugo de arándano todas las mañanas. Abusaba de medicamentos controlados. Tenía una relación con un hombre casado. Mi vida era un desastre”. “Le dije todo esto al pastor Spell”, dijo. “Le conté sobre mis adicciones y abusos, y él me dijo: “Eres bienvenida aquí”. Eso es en parte lo que hace de “Life Tabernacle”, algo tan especial para Slaughter. Dice que no es como las megas iglesias que con frecuencia salen en los noticieros”. Sus compañeros de congregación son en

promedio personas de menos recursos y muchos luchan con problemas como los suyos. Por tres años, Slaughter, fue a la iglesia solo los domingos, pero dice que la incertidumbre del coronavirus la pone ansiosa. Para asegurarse de no recaer en el alcohol, recientemente empezó a asistir a grupos de estudios bíblicos los domingos por la noche. “Nunca me imaginé que podría vivir un día sin vodka, pero ahora mi familia en “Life Tabernacle” me está ayudando a mantenerme sobria durante un momento muy difícil”, agregó. Slaughter, sin embargo, no tiene nada contra los que disfrutan de los servicios religiosos por internet. Simplemente le preocupa que no puedan abordar con efectividad las necesidades de los más vulnerables. RIESGOS SANITARIOS La Florida, ha levantado las principales restricciones a los servicios religiosos, pero la iglesia de Yuria Orihuela, en Miami, al igual que

muchas en el estado y el país, ha decidido continuar sólo con servicios virtuales. Dice que no asistiría a un servicio si su iglesia lo ofreciera. “Ponerse a sí mismo y a su familia en peligro, cuando los científicos están diciendo que no es prudente, es ser descuidado y egoísta, o simplemente ignorante”, afirmó. “Creo que sería una opción irresponsable”. Desde el inicio del brote de coronavirus, se han dado varios casos en que Iglesias han sido foco de contagio. Por ejemplo, más de 40 asistentes a un servicio religioso el 15 de marzo en Illinois desarrollaron síntomas del coronavirus. Slaughter, dice que “Life Tabernacle”, no está ignorando los riesgos del COVID19. Ella sabe de nueve compañeros de la iglesia que han contraído la enfermedad. El médico forense de Baton Rouge Este confirmó que un miembro de la congregación, “Harold Orillion”, murió de complicaciones de-

bido al virus. “Los medios están creando esta historia de que somos descuidados o rebeldes”, dijo otro miembro de “Life Tabernacle” Church, Courtney Tobias, “pero eso no es cierto”. Tobias dijo que los miembros de la iglesia son sometidos a pruebas de temperatura, a lavarse las manos y a sentarse sólo junto a su familia inmediata. Dice que el pastor dijo

a los miembros de la iglesia, que el virus era algo para preocuparse y que si alguien no se sentía seguro al asistir a los servicios, serían bienvenidos calurosamente cuando decidieran regresar. “Muchos de los ancianos de la iglesia han decidido no asistir por ahora”, dijo Tobias, “y eso incluye a la tía del pastor. Esto es algo que se está tomando con mucha seriedad”.


12 INTERCULTURAL

EL MERCURIO

Manta, Jueves 16 de Julio 2020

I

De la iniciativa Alas para Ecuador

DISTRITO DE SALUD RECIBE DONACIÓN Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail.com

Con la finalidad de aunar esfuerzos en la lucha contra la covid19 y apoyar al personal que se encuentra en la primera línea de lucha en este emergencia, la iniciativa Alas para Ecuador, hizo la donación de 100 equipos protección personal al Distrito de Salud 13D02 que comprende los cantones Jaramijó, Manta y Montecristi. Gabriela Recalde,

representante de Alas para Ecuador, manifestó que esta iniciativa la integran artistas, diseñadores y comunicadores de varios países, “nos hemos reunidos para confeccionar estos trajes para el personal de salud y su lucha sacrificada exponiendo su propia vida por salvar la de los demás” A su vez Marcelo Daza, Director Distrital de Salud 13D02, destacó que “son estas acciones el aliciente para continuar en la lu-

cha. Estamos inmensamente agradecidos que nuestro Distrito sea tomado en cuenta para esta loable labor y contribuir con la protección de nuestro personal” “Esta donación que hoy recibimos de Alas para Ecuador es una muestra de que el ciudadano reconoce el peligro al que nos enfrentamos día a día en beneficio de la comunidad y que nos apoyan, lo cual nos congratula muchísimo” dijo Cristian Ajitimbay, médico

Suspendida por emergencia sanitaria

que participa en las brigadas de toma de pruebas por covid19. El objetivo del uso de los Equipos de Protección Personal, es proteger al profesional de salud frente a la exposición alta y constante de pacientes con covid19, dado que este Distrito desplaza brigadas 24 horas a diario en búsqueda de pacientes sintomáticos respiratorios así también dentro de los triajes en las 31 unidades de salud.

Distrito de Salud recibe donación de la iniciativa Alas para Ecuador.

En Isla de Sol

CNE REACTIVA VERIFICACIÓN DE FIRMAS GUARDAPARQUES REALIZAN MINGA DE 13 ORGANIZACIONES POLÍTICAS DE LIMPIEZA Jorge Rodríguez Peñafiel, EM.jokiama@hotmail.com

El Consejo Nacional Electoral (CNE) realiza la verificación de firmas presentadas por 13 organizaciones políticas, cuatro nacionales, siete provinciales y dos cantonales, que no fueron verificadas, debido al estado de excepción por la pan-

demia de la COVID-19. Estas organizaciones presentaron sus respaldos documentados hasta el pasado 19 de mayo de 2020, fecha en la que concluyó el plazo establecido en el Calendario Electoral para cumplir con el proceso de verificación e inscripción de las agrupaciones políticas. Un total de 46 fun-

cionarios del CNE realizan de manera presencial este procedimiento técnico, acompañado de observadores de las organizaciones políticas, que vigilan el proceso de validación de la firmas con todas las medidas de bioseguridad establecidas por las autoridades sanitarias. Tras la verificación de firmas, la Dirección

de Organizaciones Políticas y la Dirección Nacional de Asesoría Jurídica del CNE elaborarán los informes de cumplimiento de los requisitos de las organizaciones políticas, y el Pleno del órgano electoral será quien conozca si estas organizaciones cumplieron o no con todos los requisitos establecidos para su inscripción.

Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail.com Cumpliendo los protocolos de bioseguridad los guardaparques del área protegida El Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragatas realizaron una minga de limpieza en la Isla de sol, del cantón San Vicente provincia de Manabí. La recolección de desechos tuvo como escenario toda la zona de manglares del área protegida, donde se recolectaron 59 libras de desechos en 8 sacos, entre los productos encontrados estaban: Botellas de vidrios, plásticos, tapas entre otros. Los guardaparques trabajan 24/7 cuidando y vigilando los recursos naturales, quienes mediante los controles y monitoreos vigilan la gran biodiversidad y ecosistemas que brinda la provincia.

Guardaparques realizan minga de limpieza en Isla de Sol.

AVISO Se Comunica a la Ciudadanía en General para los fines correspondientes, la pérdida de placa de vehículo # M B D 2459 perteneciente al Señor Darwin Daniel Párraga Intriago. CNE reactiva verificación de firmas de 13 organizaciones políticas.

Esmeraldas


P

Manta, Jueves 16 de Julio 2020

EL MERCURIO

CLASIFICADOS

13

CENTRO ÓPTICO TARQUI Optm. Marcelo Valencia Ávila MSP. No 141 - Medición Computarizada. - Biomicroscopía. - Medición de Presión Intraocular. - Test Cromático y Profundidad. - Contactología. - Prótesis. - Terapia de visión binocular. LENTES DE LAS MEJORES MARCAS

Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 18:00 Sábados de 9:00 a 13:00 Dirección: Avenida 7 y Calle 13

Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021

IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA

ASESOR DE VENTAS VENDO TERRENO *300 M2, ubicado frente a la playa. Barrio Perpetuo Socorro *3.600 metros de terreno atrás de la fábrica La Fabril Interesados llamar al

0984138354

Tu publicidad en... EL MERCURIO PRECIOS CON:

Que no falte:... EL

MER-

En tu hogar, Negocio, o Intitución

. PROMOCIONES . DESCUENTOS ESPECIALES . Y PAQUETES PROMOCINALES LLÁMANOS O ACÉRCATE A NUESTRA OFICINA UBICADA EN AV. 6 ENTRE CALLES 12 Y 13

LINEA DIRECTA DE VENTAS

EM

ES TRADICIÓN

EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

2622-756

Siguenos en: @elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com

E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com

REQUISITOS:

-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla. Favor de enviar hoja de vida al correo:

cobe.delgado75@gmail.com

EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

95 Años junto a tí


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Critican a mantense por Lamborghini

“NI EN GUAYAQUIL HAY ESOS BÓLIDOS” Manta,EM.-

En sus estados de Instagram, el presentador deportivo y empresario, Vito Muñoz, publicó imágenes y comentó que un mantense, hijo de un empresario pesquero, se haya comprado un carro de la marca Lamborghini, una de las más caras

del mundo. “Ni en Guayaquil hay esos bólidos” “ Y eso que el atún está en problemas”, fueron entre otros los comentarios realizados por Vito Muñoz en contra del joven mantense, quien recientemente adquirió su vehículo. Muñoz además, acompañó sus co-

El Lamborghini más barato de esta marca puede costar unos 195 mil dólares.

mentarios con un video en el que se observa al hijo del empresario conducir su Lamborghini a gran velocidad. En el mercado mundial, el Lamborghini más barato de esta marca puede costar unos 195 mil dólares mientras que el más caro puede llegar a

cotizarse en unos 7.6 millones de dólares, pues solo se fabricaron 7 de ese ejemplar. “Y cual es problema de que tenga un carro lujoso, es su plata o acaso solo los empresarios de Guayaquil u otra ciudad tienen derecho, no sufran”, dijo Carlos Macías, en las redes sociales.

Un mantense, hijo de un empresario pesquero es el dueño de este lujoso vehículo.

Manta, Jueves 16 de Julio 2020

I

Suboficial Luis Palacios

OTRO POLICÍA MUERE CON CORONAVIRUS Tungurahua,EM.Suboficial Luis Palacios es el tercer integrante de las filas de la Policía de la Subzona de Tungurahua que pierde la dura pelea ante el Covid-19. Luis Palacios se desempeñaba como el subjefe de la Unidad de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desaparecidos y Secuestros (DINASED) de la provincia de Tungurahua. La noticia de su deceso se dio a conocer aproximadamente a las nueve de la noche del lunes 13 de julio del presente año. Se supo que tenía más de 27 años en la institución, su fallecimiento le llegó justo el día de su cumpleaños, cuando cumplía 57 de existencia.


I

Manta, Jueves 16 de Julio 2020

EL MERCURIO

CRÓNICA

15

En la ciudadela Villamarina

INCENDIO DEJA EN LA CALLE A DOS FAMILIAS Manta, EM

Eran las 08h30 de ayer cuando los vecinos gritaban “incendio, incendio, incendio”,

acercándose a las dos casas que ardían en llamas a rescatar a dos menores que fueron puestos a buen recaudo.

Las causas del incendio se investigan. Hay dos versiones, un cortocircuito y una explosión de un cilindro de gas.

Al lugar arribaron tres motobombas y una ambulancia del Cuerpo de Bomberos para prestar ayuda, donde en 30 minutos controlaron el fuego. Las familias Delgado -Pacheco y Morales Bañiol, perdieron todos sus enseres, quedándose en la calle. Un miembro bomberil manifestó a los medios de comunicación que recibieron la llamada del Ecu-911, trasladándose al lugar para poder controlar el

Gerente del Hospital del IESS:

fuego que se estaba esparciendo, gracias a Dios lo logramos. Sobre las causas del incendio, hay dos versiones, la primera un cortocircuito y la segunda una supuesta explosión de un cilindro de gas; Será el personal de prevención de incendio bomberil el encargado de dar el informe final. Las familias perjudicadas piden a las autoridades de la ciudad y provincia que los ayuden, las pérdidas son

Las familias Delgado -Pacheco y Morales - Bañiol, perdieron todos sus enseres, quedándose en la calle. incalculables. to a los bomberos por Los moradores de el trabajo desplegado Villamarina estuvieron para salvar las vidas, en el lugar ayudando ya que lo material se en lo que más se po- puede recuperar, dijo día; un agradecimien- un vecino.

Fue capturado en Guayaquil

“LA PANDEMIA NO HA VIOLA A SUS HIJASTRAS DE 8 Y 9 AÑOS TERMINADO…” Manta, EM

Los directivos, personal de salud y administrativos del Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), hicieron un llamado a los usuarios a que acudan a sus instalaciones, solo en casos de extrema emergencia, a fin de evitar nuevos contagios o propagación del COVID-19. Este requerimiento obedece a que, desde finales de mayo, aumentó la afluencia de usuarios de Manta y cantones aledaños a esta unidad de salud, con síntomas que pueden ser tratados por médicos generales, en la modalidad virtual, por telemedicina. Patologías como faringitis, dolores musculares, entre otras, pueden ser tratadas en unidades médicas de primer nivel o por telemedicina. “La pandemia no ha terminado y seguimos siendo un hospital centinela, por tanto, seguimos enfocados en enfrentar la pandemia”, señaló Jaime Coello, gerente del Hospital Manta. En esta unidad médica se brinda atención de

emergencia no COVID 19, únicamente, en casos de extrema gravedad, para lo cual se adecuó, en el área de Consulta Externa, una emergencia denominada “limpia”. Mientras, en el espacio de Emergencia habitual, se atiende a pacientes infectados de COVID 19 y con síntomas respiratorios, con lo cual se mantiene una atención diferenciada para evitar posible contagios entre los usuarios y personal de salud. Entre el 13 de marzo y 13 de julio, se atendieron 35.143 casos de emergencia, de los cuales, 19.367 fueron atendidos en la emergencia limpia; y, 15.776 han sido casos relacionados con sintomatología respiratoria y casos de COVID-19.

Los números telefónicos para la atención por telemedicina, son: Medicina General: 0991996539, 0 9 9 6 8 8 4 3 6 1 , 0 9 6 0 6 2 7 4 9 6 , 0939924356; Programa de Rehabilitación COVID 19: 0993879291, 0 9 3 9 5 4 6 9 0 , 0 9 8 4 8 3 7 8 1 9 , 0968282692; Fisiatría: 0997735039; Dermatología: 0983742652; Pediatría: 0995264569; Ginecología: 0984613266, 0 9 9 8 0 8 4 1 8 0 , 0 9 9 1 4 1 0 3 1 9 , 0997730606; Odontología: 0990199454, 0 9 3 9 3 7 0 2 3 2 , 0 9 9 7 0 0 1 2 9 1 , 0 9 6 8 0 7 2 0 2 3 ; 0 9 9 3 5 4 1 8 2 0 , 0985726069; Odontopediatría: 0994078510.

El hospital hace llamado a los usuarios a que acudan a sus instalaciones, solo en casos de extrema emergencia

Guayaquiil, EM

ELa jueza de la Unidad Judicial de Violencia contra la Mujer o miembros del Núcleo Familiar de Guayaquil, Wanda Santisteban Chávez, dictó contra Modesto Cresencio P. B., la prisión preventiva y el inicio de la instrucción fiscal ordinaria de 30 días, por el presunto delito de abuso sexual y violación contra dos menores 8 y 9 años. El procesado,, quien fue ingresado al centro de Privación de Libertad de la Zona 8, fue aprehendido por ser-

vidores policiales del Guasmo, en una vivienda de la de la cooperativa Derecho de Los Pobres, donde unas 120 personas querían ingresar a la vivienda para hacer justicia por sus propias manos.

Martha Verónica P. S, denunció el presunto delito sexual en el cual involucró a su pareja sentimental Modesto Cresencio P. B., a quien lo había encontrado con las niñas en la cama.

Modesto Cresencio P. B. , acusado de abuso sexual.


Manta, Jueves 16 de Julio 2020

Incendio en Villamarina

0996793554

Pág. 15

PERDIERON TODAS

SUS PERTENECIAS Eran las 08h30 de ayer cuando los vecinos gritaban “incendio, incendio, incendio”, acercándose a las dos casas que ardían en llamas a rescatar a dos menores que fueron puestos a buen recaudo. Al lugar arribaron tres motobombas y una ambulancia del Cuerpo de Bomberos para prestar ayuda, donde en 30 minutos controlaron el fuego. Las familias Delgado -Pacheco y Morales - Bañiol, perdieron todos sus enseres, quedándose en la calle. Esto ocurrió en el sector de Villamarina.

VALENCIA FC FICHA A LA ECUATORIANA KERLY REAL Revista Estadio El Valencia Femenino anunció los fichajes de la defensa ecuatoriana Kerlly Real y de la centrocampista finlandesa Iina Salmi para las dos próximas temporadas. Kerlly, de 21 años, llega a Valencia procedente del Córdoba, club en el que ha jugado las dos últimas temporadas. Es internacional con la selección de Ecuador, con la que disputó el Mundial de Canadá de 2015 y la Copa América de Chile en 2018. La futbolista americana, que firma un contrato hasta 2022, explicó en unas declaraciones ofrecidas por el Valencia que su objetivo desde que llegó a España era “llegar a jugar en la élite del fútbol de este país”. Mientras, Iina Salmi se incorpora al Valencia hasta 2022 procedente del Ajax de Ámsterdam, con el que logró la Copa en 2019 después de haber jugado en Finlandia y Suecia. La centrocampista de carácter ofensivo, de 25 años, es internacional con Finlandia. EFE

KARINA HURTADO

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.