JUEVES 19 NOVIEMBRE 2020

Page 1

Manta, Jueves 19 de Noviembre 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

AÑO 96 - N°. 40.401 16 Páginas

30

CENTAVOS

COMERCIO ELECTRÓNICO GENERA 2.200 MILLONES Una de las consecuencias de la pandemia del Covid-19 fue el impacto en la economía global. Uno de los sectores que supo aprovechar el confinamiento para consolidarse fue el comercio electrónico y la entrega a domicilio. Preparados o no, la pandemia fue el empujón para que la gente se decida a comprar por Internet. El sector tuvo que responder a la demanda y aprovechó para crecer, al punto que la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico, calcula que ese sector terminará 2020 con ventas por USD 2.200 millones.

Pág. 6


2

LOCAL

Manta, Jueves 19 de Noviembre 2020

I

BARRIOS CONFIRMAN DE A POCO LA RECUPERACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA Ayer en horas de la tarde, desde algunos barrios de Manta, se confirmó la recuperación progresiva de la calidad del agua potable, que llega a la ciudad a través de tuberías conectadas al acueducto El Ceibal. Desde el lunes, 16 de noviembre, en que se reportó una generalizada coloración

del servicio, Aguas de Manta desplegó a todo su equipo técnico y de laboratorio, para solucionar el problema. Entre las medidas están: control permanente al acueducto, toma continua de muestras, instalación de válvulas para desagüe, inspección de tanques con buzos, apertura de hidrantes, entre otras acciones.

Ciudadanos de los sectores Colinas de Rocafuerte, El Paraíso, centro de la ciudad, Tarqui, Sí Vivienda, Costa Azul, La Florita, La Ensenadita, Villamarina, El Palmar, Miraflores, Divino Niño, Altragacia, entre otros, confirman que la calidad del agua va mejorando a diferencia de ayer martes. Aguas de Manta in-

forma a la ciudadanía que mantendrá activado a todo su equipo de investigación, a fin de determinar la causa del problema y asegurar el restablecimiento de la calidad del servicio.

Epam en sus redes sociales mostró la calidad del agua que llega a las casas.

MÁS DE 13MIL PERSONAS VULNERABLES ATENDIDAS DURANTE EL 2020 tos y una hora, y en algunos casos un poco más. “Nosotros hacemos la evaluación de salud del paciente de manera integral y según las condiciones en las que viven muchas familias, hacemos el cruce de información a otras instituciones como el MIES”, dice Vanesa Andrade, profesional de salud. El equipo médico que integra la estrategia, agilita la atención en los servicios de salud, son ellos quienes gestionan las citas en los 31 centros de salud del Distrito 13D02 y en caso de requerir de un especialista, realizan la referencia al segundo nivel de atención. Las atenciones continúan para las personas en estado de vulnerabilidad. Alberto Quijije Moreira, EM.Acercar la salud a los grupos vulnerables es uno de los principales objetivos del Ministerio de Salud Pública, por ello implementó la estra-

tegia de Médico del Barrio con la finalidad de llegar de manera efectiva a los grupos prioritarios y brindar atención oportuna. Este equipo de Médico del Barrio está conformado por un

médico, un profesional en enfermería y un Técnico de Atención Primaria. Su función es visitar cada barrio para identificar casos de atención prioritaria y en conjunto con líderes sociales e instituciones públicas mejo-

rar los problemas de salud de la población. En promedio los equipos de atención extramural (casa a casa) visitan entre 6 y 7 pacientes por día, según el paciente se toman entre 45 minu-

Marley Hurtado, Técnica en Atención Primaria de Salud, asegura que con el paciente se forma un vínculo más cercano, “mire cuando uno llega a la casa del paciente, no va llevando solo la búsqueda de salud física o aliviar sus dolencias, uno

también se enfoca en hacerles sentir que nos importan, porque eso también sana”. Mayerli Chávez es un ejemplo de ello, ella es una de las 13mil personas en estado vulnerable que son atendidas en casa, ella tiene discapacidad física y vive en Bajo de la Palma una comuna ubicada en el cantón Montecristi, asegura que la visita del equipo de profesionales incluso se ha vuelto una terapia de amigos, “Mientras me atienden, me pregunta como va mi día, como están mis clases, cómo me siento de ánimos, y se siente bien sentir que les importas más allá de solo darte medicina o revisarte”. Mayerly también forma parte de las personas que han recibido ayudas técnicas que en este año fueron entregadas 134, entre andadores, sillas de ruedas, bastones, colchones antiescara.


I

Manta, Jueves 19 de Noviembre 2020

LOCAL

3

MANTA CONTARÁ POR PRIMERA VEZ CON UNA BASE DE DATOS DIGITAL CARTOGRÁFICA

La geodatabase o también conocida como infraestructura de datos espaciales, que se aplicará en el GAD Manta, se encuentra alineada a las normas técnicas nacionales e internacionales.

La información cartográfica y catastral de Manta está siendo reordenada, depurada y elevada a una geodatabase, sistema moderno que permitirá vincular los planos de la ciudad con base de datos municipales. Este proceso se realiza con personal interno del Municipio de Manta, altamente capacitado a muy bajo costo. Por años la información cartográfica (planos) de los bienes inmuebles del cantón ha reposado en archivos físicos municipales, generando retrasos en solicitudes de trámites ciudadanos.

El nuevo plan de reorganización y almacenamiento digital de la información del GAD Manta, que se ejecutará por fases, permitirá agilizar los procesos y unificar la descripción física, económica, jurídica y temática de las propiedades urbanas y rurales de Manta. Al momento se ejecuta la fase 1, correspondiente a la recopilación del catastro físico, registrándose un avance del 55% sobre el levantamiento de información de predios urbanos de 84 barrios. Al finalizar el levantamiento de predios a la base de datos espacial se continuará con la

identificación de claves catastrales, validación de datos en campo y levantamiento de construcciones físicas con fotogrametría, técnica usada para obtener mapas y planos de grandes extensiones de terreno de forma precisa. ANTECEDENTES En el gobierno anterior se intentó realizar este mismo proceso, pero con una consultoría que costó más de 1.4 millones de dólares. El proyecto resultó fallido y actualmente el GAD Manta se encuentra en litigio con el contratista incumplido para recuperar los valores pagados.

Cambio Luminarias

UNIVERSITARIA AEROPUERTO # 2 SE BENEFICIA DE TRABAJOS DE LA CNEL Manta, EM.Con mucha responsabilidad, y profesionalismo, técnicos de la Corporación Nacional de Electrificación (CNEL), cambiaron varias luminarias que desde hace meses estaban averiadas lo que no permitirán que en las noches exista un verdadero alumbramiento en

el sector. Hoy la comunidad se siente complacida por la reposición de las luminarias que tenían varios meses y que logró comunicarse con la empresa al 1800 263537 y vinieron varios técnicos de gran capacidad, en su trabajo y lograron sustituir las mismas, señaló Ignacio Ávalos Macías, habitante de

este sector. Ávalos Macías indicó que hace público el agradecimiento a los técnicos del Grupo # 39 liderados por su jefe José Tuárez, quien además estuvieron José Roca, Jonathan Farfán, de alumbrado público de la referida empresa. Así mismo comentó

el mencionado habitante que la CNEL ha mostrado cambios importantes en la atención al cliente, pero sobre todo en los cambios de luminarias en los diferentes sectores de la ciudad, al igual que cambio de postes, esto permitirá garantizar el servicio sobre todo cuando para fin de año hay mucha sobrecarga, aunque

este año será diferente. Los Técnicos de la CNEL al ser consultados al respecto de esta importante tarea que se cumplen no solo en la ciudad, sino en toda la provincia manifestaron: “Estas obras son necesarias para el desarrollo de los pueblos, nuestro trabajo lo hace-

mos con mucha responsabilidad, capacidad, esfuerzo, esto coadyuvará para la reactivación productiva del cantón y la provincia, por lo que nuestro compromiso será con los habitantes que son la razón de ser en nuestro trabajo diario y que nos permite seguir alumbrando la provincia”.

Técnicos de CNEL Manta cambian luminarias en la Cdla. Univeritaria Aeropuerto 2.

La Ciudadela Universitaria Aeropuerto 2 se cambió varias luminarias quemadas y que en la noche el sector estaba a oscuras.


4

LOCAL

Manta, Jueves 19 de Noviembre 2020

I

Dra. Doris Cevallos

HAY QUE ANALIZAR AL CANDIDATO Y SUS PROPUESTAS Redacción- EM.

ahora un complementado con la experiencia y poder entregando a las nuevas generaciones la mejor de la experiencia, para poder sacar adelante las instituciones.

“Analizar el perfil del candidato, las propuestas que haga y, conocer quienes están en su entorno, son las bases que el elector debe saber antes de depositar el voto a alguien”, manifestó la doctora Doris Cevallos, precandidata a rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Aún el Tribunal Electoral no tiene inscrito las listas y candidatos que participarán en las elecciones para escoger a la rectora o rector de la ULEAM, algunos aspirantes anuncian sus intenciones de estar al frente del centro de educación superior, incluido en actual rector, que iría por la reelección. Cien por ciento manabita, luchadora por la educación superior. Madre de dos hijos, y comparte su tiempo entre la gestión pública, la academia nacional e internacional, y disfruta en servir a los demás, destaca. Cree que a través de la educación, es la mejor manera de expresarse, y se puede hacer mucho para la juventud que son el futuro de la sociedad. Nació en el sitio Peminche, cantón Santa Ana, creció siendo una niña muy feliz, consentida por todos al ser la única mujer entre seis hermanos. Sus padres, Lizardo y su madre Flor Zambrano, de quienes tiene los mejores ejemplos. Sus estudios primarios y secundarios los hizo en su natal

Doris Cevallos ya ha tenido experiencia en estar al frente de las universidades, tal es el caso de la Universidad del Sur, en Jipijapa, cuando fue intervenida, pero no fue casualidad, ya que lleva inmersa en la academia por el lapso de 20 años, tanto en la ULEAM, como gerenciando nuevos proyectos, todos en el tema social y educativo, en distintos centros superiores. Dra. Doris Cevallos Zambrano, precandidata a rector de la ULEAM. Santa Ana, y luego a la Universidad Laica Eloy Alfaro. Una vez profesional y en su senda de estudios de maestrías y doctorado en centros internacionales. Siempre tuvo claro que para llegar lejos, se debía capacitar, y es por lo que lucha constantemente. Como precandidata al rectorado de la ULEAM, es por intermedio de Alianza por el Cambio, e irá con el doctor José Arteaga Vera, con quien tiene el gran desafío en s ser las próximas autoridades, y plasmar esos ideales de pasión por la educación superior, a más de 22 mil estudiantes, jóvenes que tienen sueños y anhelos de mejores días, para ellos, la familia y el país.

“Se busca que Manabí despuente a través de la educación superior. Creo que la ULEAM merece mejores días, como una universidad posicionada, con mucha pertinencia, internacionalizada, humanista, que sus bases, sus ideales de Eloy Alfaro, quien mucho luchó como hombre manabita. Creo firmemente en que desde el rectorado nosotros podemos generar esos cambios, y devolver el dinamismo, el responsabilidad académica, podemos contribuir con la estabilidad y un mejor clima laboral, inclusive para nuestro personal”, destaca. Participación de la mujer Con la capacitación profesional, la mujer cada día gana espacios en distintos campos, y le caería muy bien una

rectora a la Uleam, y más que aquello, perfecto, autocalifica la precandidata, basada en que hoy por hoy, la mujer está capacitada, está lista para ocupar todos los cargos posibles, desde presidenta de una Nación, gerente de cualquier institución pública o privada, y el ser una rectora, no sería un caso aislado, porque hay otros mujeres ocupando tan importante cargos, en otros centros educativos superior, en el país. Al haber otras rectoras jóvenes en el Ecuador, se convierten en líder de territorio, de gestionar, de moverse en gestionar recursos, estrategias, convenios internacionales para conseguir fondos, y es justamente lo que le hace falta a la Universidad, refrescar sus líneas directivas, y en

ese sentido con el doctor Arteaga, están listos para armar el mejor equipo de trabajo, y seguir adelante. “El mundo está cambiando, hay una ola respecto al género, no es el hecho por ser mujer, sino por el hecho de que esté una mujer preparada, una mujer valiente, con fortaleza, para poder asumir grandes riesgos, sean estos en el mundo político, deportivo, social, y en este caso, en el mundo académico”. Destaca la labor y buenos ejemplos a seguir, en Naciones donde su presidente es una mujer, como el caso de Finlandia, con menos de 35 años. Igual en Nueva Zelanda, con ello se muestra que la mujer con su Juventud, preparación académica, son quienes brindan

Candidato y su entorno “A mi querida comunidad universitaria, les pido mucha madurez, mucho criterio con un voto muy responsable, más que votar, debemos elegir muy bien, porque estamos poniendo a disposición de la persona o equipo a quien se elija, la vida institucional, por los próximos 5 años. Como sugerencia a los votantes, la doctora Cevallos pide que analicen tres aspectos, primero que conozcan bien el perfil de las personas, qué se necesita de la rectora o rector, a ver si cumple. Otro temes analizar las propuestas si son ejecutables, o son simple demagogia, y el tercer aspecto, es analizar el entorno de los precandidatos, de quienes están rodeados, cuál es su equipo de trabajo, para después no lamentarse.


I

LOCAL

Manta, Jueves 19 de Noviembre 2020

5

María Rosa Castro, hija

“QUIERO ESCLARECER LA MUERTE DE MAMÁ”

María Rosa Castro, hija.

Manta, EM.La familia Castro Vera, lucha incansablemente para que se haga justicia sobre la muerte de Garmenides Vera, los cuales alegan que presumiblemente falleció por negligencia médica. María Rosa Castro, quien es la hija, pide que el fatídico día donde el deceso de su mamá destrozó a un hogar, no quede en la impunidad y paguen los presuntos culpables. En entrevista para Diario El Mercurio realizada mediante la plataforma virtual Zoom, Maria Rosa Castro, narró que el 21 de septiembre del 2019, su progenitora fue ingresada a una clínica de salud, en Chone, por un dolor en la parte superior de su abdomen.

Relata que le hicieron una ecografía, arrojando como diagnostico que debía ser intervenida. “Nos dijeron que tenía un cuadro de apendicitis y que debía ser intervenida de emergencia, comunicándole al dueño del centro médico, logrando que la operen esa misma noche”. “En madrugada presentó fiebre y esto fue avisado a los galenos de turno, pero la respuesta dada era que esto es normal. Mi mamá fue dada de alta sin previo controles”, comentó. Castro, añadió que durante toda una semana la tuvieron en casa, pero debido a la fiebre, escalofríos y malestar general informaron al médico. “El día jueves volvimos para que la revisen y el viernes pasa la

emergencia”. “El doctor nos dice que vengamos en la mañana para abrir y vimos que dos supuestos puntos que estaban infectados externamente, pero en realidad fue de 8 centímetros por 5 de profundidad. Este procedimiento se realizó en una habitación, pese a que mi mama tenía aparentemente esa área necrosada de adentro hacia afuera”, acotó. Según María, este proceso fue hecho en ausencia de su papá, hermanas y de ella. “Ya en horas de la noche tocaba la visita. Cuando ingresa la cuñada ésta nos avisa que está temblando y en eso acudimos todos”. “Al comunicársele todo a la enfermera, ella nos indica la normalidad del caso. En eso, mi primo, el cual es médico la examina y menciona su descompensación pi-

diendo varios implementos, entre ellos, oxígeno, mismo que no había”, relató. Una sorpresa se llevaron los familiares cuando entró el doctor que realmente la operó, mientras todos pensaban que era el dueño de la clínica quien lo había hecho. “Todos luchábamos por salvarle la vida, pero este señor no hacía nada. Inclusive pedimos una ambulancia que tardó en llegar, no existía ni oxígeno y mucho menos personal”, manifestó. Alega que su mamá falleció en el trayecto porque no se llevó al sitio que ellos querían, como es el hospital básico. La familia de Garmenides hoy confía en la demanda interpuesta por ciertas anomalías, aunque según ellos, tiene varios retrasos. Patricia Tuza, abogada de la familia, indicó que la inves-

Familiares de Garmenides Vera, piden esclarecer su fallecimiento.

Patricia Tuza, abogada de la familia.

tigación tiene varios retrasos y existe vulneración de derecho. “Esto es incurrido por la fiscal del cantón que lleva la investigación”. “La señora Fiscal actúa negligentemente al no ejecutar la potestad que le otorga el Art. 444.5 del COIP: “Supervisar las disposiciones impartidas al personal del Sistema especializado integral de investigación, medicina legal y ciencias forenses o a la autoridad competente en materia de tránsito”, dijo. Alegó además que dichos servidores han incumplido ciertos protocolos poniendo en peligro la integridad de las muestras biológicas que sirven para determinar la responsabilidad de los médicos investigados

Reveló también que la Médico del Instituto de Medicina Legal de Quito informó que las muestras biológicas como son el muñón y parte del ciego, no son aptas para realizarles el examen histopatológico porque se han preservado en alcohol y no en formol como era lo correcto, generando un grave riesgo de impunidad para este delito si la violación al deber objetivo de cuidado. “Hubiera dependido de solamente de las muestras histopatológicas enviadas a la capital de la Republica”, indicó. Ahora piden que la investigación, la cual superó el año, cumpla el plazo establecido dictaminado, misma que se puso el 14 de octubre del 2019.


6

NACIONAL

Manta, Jueves 19 de Noviembre 2020

l

Casos de coronavirus en Ecuador: En 2020 EL COMERCIO ELECTRÓNICO DEL PAÍS PROYECTA 182.250 CONFIRMADOS Y 13.052 FALLECIDOS VENTAS POR USD 2.200 MILLONES El Ministerio de Salud Pública (MSP) del Ecuador

Una de las consecuencias de la pandemia del Covid-19 fue el impacto en la economía global. Uno de los sectores que supo aprovechar el confinamiento para consolidarse fue el comercio electrónico y la entrega a domicilio. Preparados o no, la pandemia fue el empujón para que la gente se decida a comprar por Internet. El sector tuvo que responder a la demanda y aprovechó para crecer, al punto que la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico, calcula que ese sector terminará 2020 con ventas por USD 2.200 millones. Esa proyección apunta a que el comercio electrónico terminará el año con un crecimiento del 33,5% frente a los USD 1.648 millones alcanzados en 2019. Eso sí, el comercio electrónico crecía ya de forma sostenible y constante desde 2016, cuando el comercio electrónico consiguió mover USD 646 millones. Este año, el crecimiento tuvo relación directa con la pandemia. Entre marzo y mayo (la época más estricta del confinamiento) las ventas en línea superaron los USD 500

millones, consolidando la tendencia para el resto del año. La cuarentena impulsó la compra no presencial de categorías que antes de la crisis tenían poco protagonismo como: alimentos, implementos de bioseguridad, electrodomésticos, incluso artículos y medicina para mascotas, explica el representante de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico, Leonardo Ottati. En cambio, las categorías que antes de la pandemia eran las más demandadas, actualmente atraviesan momentos complejos, como: turismo, hoteles, compras de pasajes aéreos y actividades de entretenimiento, dice Ottati. Estas últimas, en un año normal significaban el 35% de la facturación total del comercio electrónico, “se están recuperando, todavía mueven dinero, pero no igual que el año pasado”, puntualiza Ottati. Además del mayor volumen de ventas y del cambio de prioridades, la pandemia dejó nuevos compradores digitales. Un estudio de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico y la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, 13 de

cada 100 personas empezaron a comprar en línea por la crisis sanitaria. “La gente se acostumbró a comprar por esta vía y conservó la costumbre y en muchos casos cambió el hábito” asegura Ottati. Ese hábito también se adquirió en compras de equipos electrónicos y electrodomésticos. La razón es sencilla, se debe a la teleducación y al teletrabajo. “Es necesario tener una computadora con unas características mínimas, y que probablemente antes no las tenían, entonces había que actualizarlas” Al permanecer más tiempo en casa, se utilizan también los electrodomésticos. Esto ha propiciado las ventas, y que las empresas que ofrecen estos productos mejoren sus canales en línea para la compra. “Para muchísimas empresas hoy en día, su canal digital, es su tienda mas importante”, dice el directivo. Lo que se intenta ahora es que las compras por Internet crezcan en el mercado nacional; “microempresas y emprendimientos locales incluso podría tener solo tiendas virtuales”. Primicias

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA NOTIFICACIÓN JUDICIAL Al señor CARLOS ALBERTO LUCAS QUIJIJE, se le hace saber, que en esta Unidad Judicial Civil de Manta se ha presentado una demanda Ejecución, cuyo extracto y Auto recaído en ella es como sigue: ACTORA: AB DOLORES ELOISA PLUA SEGURA, EN SU CALIDAD DE PROCURADORA JUDICIAL DEL BANCO DEL AUSTRO S.A. DEMANDADO: CARLOS ALBERTO LUCAS QUIJIJE JUICIO NO: 13337-2019-00617 PROCEDIMIENTO: EJECUCIÓN CUANTIA: $.12.000, 00 DÓLARES. OBJETO DE LA DEMANDA: La actora manifiesta en su demanda, que del Contrato de compraventa con reserva de dominio que acompaña, vendrá a su conocimiento que el mismo fue suscrito en la Notaria Pública Cuarta de Manta, entre el señor CARLOS ALBERTO LUCAS QUIJIJE en calidad de deudor por sus propios y personales derechos, suscribió un contrato de Compraventa con Reserva de Dominio, con la Compañía Vallejo Araujo S.A. reconociendo el contratante las firmas y rubricas puesta al pie del mismo, bien consistente en un vehículo Marcha Chevrolet, modelo NMR 85H 3.0 2P 4X2 DIESEL CN, CHASISI JAANM85HF7101186, MOTOR AJJ1152533, AÑO 2015, COLOR BLANCO, TIPO CAMIÓN consta así mismo la carta de Cesión suscrita el 15 de enero del 2015 a través de la cual la Compañía Vallejo Araujo S.A. a través de su representada señora Andrea Cevallos Zamora cede y traspasa por valor recibido a favor de BANCO EL AUSTRO S.A., debidamente representada por la señora Ena Jacinta Giler Alcivar, todos los derechos y acciones que correspondan al contrato de Compraventa con reserva de dominio, consta además el reconocimiento por parte de los contratantes de las firmas y rubricas puestas al pie de la carta de cesión, reconocimiento que se hizo el 15 de enero del 2015. El señor CARLOS ALBERTO LUCAS QUIJIJE en calidad de deudor por sus propios y personales derechos con Banco del Austro S.A. se comprometió a cancelar la suma de $.25.091, 16, lo que justifica con el pagaré a la orden que en original adjunta y del cual se desprende que el señor antes nombrado firmo el 15 de enero del 2015, por el valor ya detallado. Obligándose a cancelar dicha suma de dinero en sesenta cuotas mensuales, reconociendo el máximo interés convencional y de mora permitida vigente a la fecha del respectivo vencimiento, desde la suscripción del referido contrato hasta su completa cancelación, siendo la primera cuota el 16 de febrero del 2015 y la ultima el 16 de enero del 2020. Cuyas cuotas vencidas e impagas van desde la No 42 hasta la 47 con un saldo capital adeudado de $.10.639, 74 cantidad que no ha sido pagada por el deudor, a pesar de los múltiples requerimientos efectuados en tal sentido por los funcionarios del banco. Con los antecedentes expuestos y fundamenta su demanda en los Arts. 362 en adelante del Código Orgánico General de Procesos, demanda en juicio de Ejecución al demandado CARLOS ALBERTO LUCAS QUIJIJE, para que dentro del término de cinco días pague lo siguiente: MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN: se ordena que la parte ejecutada CARLOS ALBERTO LUCAS QUIJIJE, pague al ejecutante Banco del Austro S.A., la cantidad de TRECE MIL SETECIENTOS DIEZ Y SEIS 68/100 DOLARES NORTEAMERICANOS (USD $ 13.716,68) de acuerdo a lo determinado en la liquidación, cumpla con la obligación materia de esta ejecución, en el término de cinco (5) días, bajo prevención que de no hacerlo, se procederá a la ejecución forzosa conforme a lo dispuesto en la norma citada. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA.- Ab. Holger Rodríguez Andrade Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta, quien acepa la demanda al trámite en Auto de Admisión, de fecha lunes 6 de mayo del 2019, las 15h44 y en Auto de sustanciación de fecha Manta, miércoles 12 de agosto del 2020, las 16h31, se dispone que se notifique al ejecutado CARLOS ALBERTO LUCAS QUIJIJE, con un extracto del mandamiento de ejecución visible a fojas 65 y el presente auto en un periódico de amplia circulación en esta ciudad de Manta y en el denominado El Diario de la ciudad de Portoviejo, de conformidad a lo que establece en numeral uno del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos. Las publicaciones deberán realizarse en tres fechas distintas en espacio o tamaño legible. A través de secretaria entréguese a la parte interesada el respetivo extracto. Se le hace saber al demandado que transcurrido 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 5 días que tiene para oponerse conforme lo señala el artículo 373 del COGEP. Lo que se hace saber para los fines de ley. Manta, agosto 20 del 2020

R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL A de los Herederos conocidos señores MARIBEL ALEXANDRA CEVALLOS ZAMBRANO, Herederos Desconocidos y Presuntos del señor Arquitecto JOSE JERJES CEVALLOS MURILLO, se les hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de Procedimiento Ordinario, cuyo extracto de demanda, junto al Auto recaído en ella, es del siguiente tenor: ACTOR: CARDENAS CARDENAS JACINTO LORENZO DEMANDADOS: A de los Herederos conocidos señores MARIBEL ALEXANDRA CEVALLOS ZAMBRANO, Herederos Desconocidos y Presuntos del señor Arquitecto JOSE JERJES CEVALLOS MURILLO. DEFENSA TECNICA: Ab. Maribel Katerine Delgado Muentes PROCEDIMIENTO: Ordinario ACCIÓN: Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio. JUICIO: No.13337-2019-01766 CUANTIA: $4038.40 OBJETO DE LA DEMANDA: El actor manifiesta en su demanda: Que aproximadamente desde el 3 de enero del año 2004, viene manteniendo la posesión material en forma pública, pacifica, e ininterrumpida, sin violencia ni clandestinidad poseyendo con ánimo de señor y dueño sin ser obstaculizad6 por persona alguna hasta la presente fecha de un terreno ubicado a un costado de la vía Manta- Rocafuerte en el sector Rio Blanco perteneciente al cantón Jaramijó Provincia de Manabí en la que ha construido mi casa de una planta de estructura de hormigón armado se encuentra con cerramiento por sus cuatros lados, delimitado por caña guadua tipo latillas y estacas de madera, donde habita junto con su mama el mismo que tiene los siguientes linderos y medidas: por el Frente: lindera con calle publica planificada S/N , una longitud del P1-P2 en 19,10 metros. Por Atrás: Lindera con Propiedad Privada una longitud del P3-P4 EN 19,00 metros. Por el Costado Derecho: Lindera con Propiedad Privada, una longitud del P2-P3 en 10,50 metros. Por el Costado Izquierdo: Lindera con calle Publica Planificada S/N una longitud del P4-P1 en 10,70 metros. Con estas dimensiones el área total del terreno es de 201,92 m2.. Fundamenta su demanda en los numerales 23 y 26 del Art. 66 de la constitución de la república, en concordancia con los numerales 1, 2 y 5 del Art. 240 del Código Orgánico de la Función Judicial y Arts. 142, 143, 144, 289 y 290 del Código Orgánico General de Procesos y Arts. 603, 715, 2398, 2405, 2410, 2411y siguientes del Código Civil. Solicita que en Sentencia se sirva declararla como dueño y/o propietario a su favor el Dominio del bien inmueble antes descrito y una vez que ejecutoriada la misma se ordene se le confieran las copias certificadas de Ley para que se protocolice en una de las Notarías Publicas de este cantón Manta y luego se inscriba la misma en el Registro de la Propiedad de Manta. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA: Abg. Sonia Selenita Cevallos García, Jueza de la Unidad Judicial Civil de Manta, quien en Auto de calificación de fecha: Manta, martes 19 de noviembre de 2019 las 12h59, califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario; en auto de fecha viernes 30 de octubre de 2020 a las 10h57 la señora jueza de esta causa Abogada Mariella Monserrate Delgado Zambrano ordena se ordena se dispone, que se notifique a los HEREDEROS CONOCIDOS : MARIBEL ALEXANDRA CEVALLOS ZAMBRANO, HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS del señor ARQ. JOSE JERJES CEVALLOS MURILLO accionado en esta causa, por medio de la prensa en uno de los periódicos de amplia circulación de esta Ciudad de Manta (en letra y tamaño visible), en concordancia con lo prescrito en el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, trascurrido veinte días de la última publicación comenzar el termino para contestar la demanda, acorde al inciso 6 del artículo 56 ibidem. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones. Manta, 05 de noviembre del 2020.

AB. CARLOS CASTRO CORONEL SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA

Ab. Martha Liliana Zambrano Párraga SECRETARIA

reportó 1.146 nuevos casos confirmados de coronavirus y 27 muertes adicionales relacionadas con esta enfermedad, este miércoles 18 de noviembre de 2020. El MSP presentó los resultados de 4.863 pruebas procesadas en las últimas 24 horas. De estas, 1.146 (el 24%) resultaron positivas y 3.717 (el 76%), negativas. Con esto, los casos confirmados ascienden a 182.250 y los descartados, a 372.634. En las últimas dos semanas, los casos confirmados se han incrementado con mayor velocidad en Pichincha (donde crecieron el 9%). Hasta el momento se han tomado 603.458 muestras, de las cuales 48.574 están represadas, sin resultado en los reportes oficiales. Ecuador es, junto con Bolivia, el país de la región que menos pruebas por número de habitantes realiza. El MSP registró el domingo pasado 160.639 pacientes recuperados. El Ministerio explicó que se trata de personas que, luego de 29 días del diagnóstico, siguen vivas. El gobierno actualizará esta cifra cada semana. Hasta el 15 de noviembre, las cifras del Registro Civil reportaron 38.225 defunciones por encima del promedio de los dos años anteriores, solo durante la pandemia, de acuerdo con un análisis realizado por EL UNIVERSO. En el Registro Civil se inscriben los fallecimientos por todo tipo de causa. Azuay y Tungurahua son las provincias que más altas tasas de mortalidad han tenido las últimas semanas. Consulte cómo han evolucionado las muertes en su provincia. Juicio No. 13337-2019-01909 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MANTA. Manta, jueves 12 de noviembre del 2020, a las 12h03. R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA NOTIFICACION A la parte ejecutada señor MENDOZA CEDEÑO GUIDO FLORESMILO, se le hace saber, que en esta Unidad Judicial Civil de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO DE EJECUCION No.13337.2019-01909, cuyo extracto de demanda, junto al Auto recaído en ella, es del siguiente tenor: ACTOR: Abg. Lopez Zambrano Lenin Guillermo; en su calidad de Procurador Judicial de la Empresa METALHIERRO S.A. DEMANDADO: MENDOZA CEDEÑO GUIDO FLORESMILO. DEFENSA TECNICA: Ab, Lenin Guillermo Lopez Zambrano. CUANTÍA: US$.2.000.00 TIPO DE PROCESO: Ejecución ACCIÓN: Ejecución de Acta de Mediación OBJETO DE LA DEMANDA: Su mandante manifiesta en la demanda, que su representada es una empresa dedicada a la actividad de venta al por mayor de hierro, metal y acero. Que del Acta de mediación con acuerdo total, la parte demandada realizó compras de materiales de construcción a crédito. Que con fecha 20 de junio del 2018, se llevó a efecto una mediación entre su representada y la parte accionada, dentro del cual ambos suscribieron la respectiva Acta de Mediación con acuerdo total y de la cual la parte accionada reconoce, acepta y se compromete a cancelar a la Compañía la suma de $.1.670.00 en diecisiete (17) cuotas y que la misma no ha cumplido desde la cuota tres (3) de fecha 20 de septiembre del 2018, quedando las demás cuotas pendientes de dicha Acta, puesto que hasta la presente fecha no ha cumplido con lo pactado. Que fundamenta su demanda en los Arts.362, 363 numeral 3 y 360 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con los Arts. 47 y siguientes de la Ley de Arbitraje y Mediación. Con los antecedentes expuestos comparece a demandar al señor Mendoza Cedeño Guido Floresmilo y solicita a su autoridad que se ordene al ejecutado para que en sentencia sea condenado a pagar a su representada lo siguiente: 1.- Al valor de $.1.470.00; 2.- Al valor del interés legal correspondiente; 3.- Al pago de los honorarios profesionales de su Abogado Defensor. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAÍDO EN ELLA: Abg. Placido Isaias Mendoza Loor, Juez de la Unidad Judicial Civil de Manabí, quien en auto de calificación de fecha jueves 05 de diciembre del 2019; las 10h52, califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO DE EJECUCION, la demanda se fundamenta en el Acta de Mediación con acuerdo total que acompaña, documento que constituye título de ejecución, al tenor de lo previsto en el Art.363.3 del COGEP y en Auto de Sustanciación viernes 28 de febrero del 2020, las 13h49, se dicta MANDAMIENTO DE EJECUCION y ordena que la parte ejecutada señor MENDOZA CEDEÑO GUIDO FLORESMILO, pague la cantidad de UN MIL SETECIENTOS SETENTA Y SEIS 05/100 DOLARES (S.1.776,05) de acuerdo a lo determinado en la liquidación, para que en el término de CINCO (5) días, bajo prevención de no hacerlo se procederá a la ejecución forzosa, conforme a lo dispuesto en el Art.372 del COGEP. En Auto de sustanciación de fecha jueves 15 de octubre del 2020; las 15h36, se dispone NOTIFICAR a la parte ejecutada señor MENDOZA CEDENO GUIDO FLORESMILO, mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas en uno de los periódicos de amplia circulación de esta ciudad de Manta, de conformidad con lo que dispone el Art.56 numeral uno del Código Orgánico General de Procesos. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, indicándole que transcurrido el término de veinte días desde la tercera y última publicación, comenzará a decurrir el término de Ley. Manta, 12 de noviembre de 2020. MEJIA FLORES ROCIO MAGDALENA SECRETARIO (E)


I

Manta, Jueves 19 de Noviembre 2020

BREVES MUNDIALES TRUMP, UN PRESIDENTE OBSESIONADO CON EL “FRAUDE”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, siguió este miércoles sin agenda pública, concentrado en sus denuncias de un “fraude electoral” a través de Twitter, y sin que parezca que las impugnaciones que ha presentado su equipo en varios estados vayan a influir en la victoria del demócrata Joe Biden. Diez días después de que se proyectase a Biden como presidente electo, Trump ha desaparecido de la vista de los estadounidenses, atrincherado en la Casa Blanca.

De Argentina

CHINA HALLA RESTOS DEL VIRUS EN ENVASADOS

China anunció que ha vuelto a encontrar restos del coronavirus en el envasado de productos congelados importados, en este caso de Argentina, informó el diario local Global Times. Una inspección de los embalajes de carne de ternera congelada argentina en la ciudad suroriental de Xiamen dio positivo tras hacer pruebas de ácido nucleico, indica el diario.

Tras los tifones

FILIPINAS ESTUDIA DECLARAR EMERGENCIA NACIONAL POR EL CAMBIO CLIMÁTICO

El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, ha declarado en estado de calamidad toda la isla de Luzón, azotada por el paso de tres tifones en menos de un mes, mientras estudia declarar emergencia nacional por cambio climático en uno de los países más vulnerables a desastres naturales del mundo. El embate consecutivo de los tifones Molave, Goni -el mayor ciclón de la temporada en el mundoy Vamco ha causado en Filipinas al menos 150 víctimas y daños millonarios, una amenaza creciente en el país, que todavía puede recibir el impacto de otras cuatro tormentas este año.

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

En varios países del Caribe

IOTA BAJA A DEPRESIÓN TROPICAL TRAS DEJAR DAÑOS Y MUERTE

La temporada de huracanes no da tregua en el centro y norte del océano Atlántico. Esta vez Iota llegó hoy a El Salvador y poco después se degradó a una depresión tropical, tras sumar al menos 10 muertos en su camino y provocar daños importantes en Nicaragua, donde miles de personas quedaron incomunicadas, sin agua ni luz. El ciclón amenaza con agravar la situación en zonas de Centroamérica devastadas hace dos semanas por el ciclón Eta. Iota ha dejado seis muertos en Nicaragua, dos de ellos niños, además de dos fallecidos en el archipiélago colombiano de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, uno en Panamá y otro en El Salvador. Según el último reporte del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), Iota se sigue desplazando sobre El Salvador con vientos máximos sostenidos de 55 km/h y se espera que se “disipe más adelante” en la jornada. Muertos, daños y riesgos El gobierno salvadoreño lamentó la muerte de un motociclista luego de que un árbol fuera derribado por el viento. Un total de 813 personas

Las autoridades de Panamá, en tanto, reportaron una mujer fallecida en la comarca indígena Ngäbe Buglé, mientras unas 2.000 personas fueron albergadas en refugios. fueron evacuadas de zonas de riesgo y ubicadas en 230 albergues. En Honduras, el gobierno ordenó el cierre de las principales carreteras del país hasta la mañana de este miércoles ante el riesgo de desbordamiento de ríos. Iota, que tocó tierra la noche del lunes como huracán categoría 5 (la máxima en la escala Saffir-Simpson), se había degradado ya tormenta tropical el martes. Más fuerte que Eta, Iota llegó a Nicaragua como huracán con vientos máximos de 260 km/h, según el NHC. Pero pese a que se

ha degradado, las lluvias asociadas al ciclón pueden seguir generando inundaciones repentinas y crecidas de ríos que amenazan la vida de los pobladores en partes de Centroamérica, advirtió el centro estadounidense. Y en Honduras, Nicaragua y Guatemala esos fenómenos podrían verse exacerbados por los efectos recientes del huracán Eta, que tocó tierra el 3 de noviembre también en el Caribe nicaragüense y dejó al menos 200 muertos y desaparecidos y 2,5 millones de afectados en Centroamérica. En Bilwi, principal ciudad del Caribe Norte de

Nicaragua, hay “caída de árboles, de postes de luz del tendido eléctrico, de techos de casas que salieron por el aire y un hotel que perdió todo el techo”, dijo el director del Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), Guillermo González. El paso de Iota dejó también dos muertos, un desaparecido y seis heridos en el archipiélago colombiano de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, donde “gran parte de la infraestructura” quedó destruida, según informó el martes el presidente Iván Duque.

NUEVA YORK CERRARÁ SUS ESCUELAS POR AVANCE DEL CORONAVIRUS El alcalde de Nueva York anunció el miércoles que las escuelas públicas de la ciudad, a las cuales asisten 1,1 millones de niños y jóvenes, volverán a cerrar sus puertas a partir de este jueves debido al repunte del coronavirus. “Nueva York alcanzó el

umbral de un promedio de 3% de tests positivos durante siete días. Desafortunadamente, esto significa que los edificios de las escuelas públicas estarán cerrados desde mañana, jueves 19 de noviembre, por precaución”, dijo el alcalde Bill de Blasio

en su cuenta de Twitter. “Debemos luchar contra la segunda ola de COVID-19”, añadió. El director de escuelas, Richard Carranza, precisó que las clases serán ofrecidas solo de manera remota hasta nuevo aviso.

La medida es cuestionada por muchos neoyorquinos que subrayan que la tasa de tests positivos en los establecimientos educativos desde su reapertura en septiembre es muy inferior a la tasa promedio de la ciudad.


8 DEPORTES 12

EL MERCURIO

Manta, Jueves 19 de Noviembre 2020

D

GUSTAVO ALFARO Y SUS CLAVES CON ECUADOR PARA GOLEAR Por: EFE El técnico argentino Gustavo Alfaro, contratado un mes antes del debut de Ecuador en la eliminatoria del Mundial de Catar 2022, ha reconstruido la ilusión de un equipo en plena crisis y, como si frotara una lámpara mágica, parece haber sacado el genio que lleva dentro el futbolista ecuatoriano. Con únicamente dos entrenamientos completos, Alfaro abrió expediente con un primer enfrentamiento con Argentina el pasado 13 de octubre, en la que su nuevo equipo cayó por la mínima diferencia pero al que terminó arrinconando en su campo. Pero desde aquel encuentro en Buenos Aires, Ecuador ha hecho brillar su talento goleando 4-2 a Uruguay, ganando por 2-3 de visitante a Bolivia, y apabullando por 6-1 a Colombia. “Vendaval tricolor”, “Goleada inédita de la Tri sobre los cafeteros”, “Ecuador apabulla a Colombia”, “Buen fútbol y espectáculo”, “Trece goles en tres partidos”, son algunos de los titulares que en las últimas horas

hacen el pasillo a un entrenador que llegó a trompicones, y después de que el cacareado “proyecto Cordón-Cruyff” se diera de bruces con el parón de la pandemia. Y con sangre latinoamericana, en apenas dos meses, Alfaro ha inundado de confianza a cada jugador ecuatoriano, le ha asegurado credibilidad y valía, y parece haber terminado de convencerle de sus condiciones innatas, que estaban sumergidas desde hacía años en los entramados institucionales y paradigmas de un fútbol cada vez más competitivo. “La selección ecuatoriana estaba muy golpeada de los últimos resultados por la no clasificación al último Mundial, por la crisis dirigencial, por los cambios de directores técnicos y por la pandemia”, explicó a Efe el comentarista Alfonso Laso, del canal Teleamazonas. Y consideró que, ante esa difícil coyuntura, Alfaro “se ha manejado con mucho sentido común”, combinando “jóvenes”, “experimentados”, y “otros en la mitad de sus carreras buscando ganarse el puesto”.

BOLILLO’ GÓMEZ: “ECUADOR IBA EN UN MERCEDES Y COLOMBIA EN UN RENAULT 4”

Gustavo Alfaro, entrenador de Ecuador. Y es que no se fue al extremo de convocar sólo a jugadores con rodaje futbolístico, ni agrupar únicamente a los ganadores del histórico Campeonato Sudamericano sub-20 del año pasado en Chile y luego medallistas de bronce en el Mundial de Polonia 2019. Terminó haciendo una mezcla a priori perfecta en medio de la expectativa, las dudas, los temores y la ansiedad nacional que, tras tres clasificaciones a los Mundiales (2002, 2006 y 2014), saborearon la amarga eliminación en la fase previa para Rusia 2018 luego de un excelente arranque con cuatro triunfos consecutivos. Tras el brillante partido del martes contra Colombia, Alfaro fue preguntado precisamente por ese paralelismo, y respondió que

la “humildad” debe prevalecer porque “todavía nos faltan cosas”: “Nos falta madurez, tiempo, trabajo, serenidad, concentración y lucidez para tomar las decisiones exactas en determinados momentos”. Un ancla a tierra en medio de la euforia de ganar a un vecino que siempre se le ha hecho cuesta arriba a la Tri. Y es que ni el más grande soñador u optimista de los ecuatorianos imaginó que en dos meses Alfaro iba a dar forma a una idea futbolística que calzó como anillo al dedo de la selección. Los secretos que parece haber redescubierto son la velocidad, potencia física, resistencia y altas dosis de técnica del jugador ecuatoriano, cualidades con las que ha sorprendido en más de una

Revista Estadio Hernán Darío Gómez, exentrenador de Ecuador y actual comentarista de ESPN FC, opinó sobre la humillante derrota del combinado colombiano sobre la ‘Tri’ por 6-1 en Quito. “Se habla mucho de intensidad, de fútbol moderno, de muchas cosas, que para mí no ha cambiado mucho o nada”, empezó conversando el estratega. “La verdad del fútbol está en el

jugada, dejando a sus atacantes frente al portero rival en apenas tres toques profundos. Con la misma prudencia que el “Profe”, Laso valora que este es un “proceso” en el que los buenos resultados son “una cosecha temprana de decisiones correctas de un hombre que sabe mucho de fútbol y cómo moverse en el fútbol”. Pero advierte que para garantizar continuidad de estos resultados a mediano y largo plazo hay que esperar a ver “si podemos volver a esa normalidad que antes conocíamos y se puedan hacer otros trabajos”. Lo que está claro es que después de tantas decepciones, Alfaro se ha ganado ya el aprecio, la credibilidad y el respeto de los ecuatorianos por su forma transparente de decir y hacer lo que piensa. También la confianza de sus jugadores con una facilidad excepcional para explicar ideas, y la humildad de estos para recibirlas y aplicarlas en lo que parece una nueva relación entre entrenador y equipo. Otra de las virtudes del técnico argentino ha sido

día del partido... en la selección no se viene a trabajar, se viene a competir”, profundizó. Sobre Alfaro y el plantel ‘tricolor’, Gómez reconoce que hay talento: “Hoy Ecuador lleva un buen nivel, tiene grandes jugadores, no tuvo que despeinarse para golearnos”. “Ángel Mena y Robert Arboleda me dijeron luego de la Copa América: “profe en Quito nos lo comemos a todos”, recordó en referencia a la figura del partido, Ángel Mena.

su talento para agrupar jugadores, prever hechos que pueden surgir, y encontrar una mezcla efectiva de dos generaciones: la que está por terminar de dar lo mejor y la que empieza a mostrarse. Todo eso y mucha visión, como ha demostrado cuando ha tenido que afrontar la ausencia de seis convocados por contagio de coronavirus, la selección más afectada del continente. La semana pasada, ante Bolivia, ya había faltado por esa misma razón el goleador Enner Valencia, y con la excepción del técnico, nadie atinó que su reemplazo sería un parsimonioso centrocampista como Júnior Sornoza, que sorprendió a todos -quizás hasta a sí mismocon pases que destrozaron el sistema defensivo contrario. Esa es la diferencia que va marcando Alfaro sobre la marcha, sin procesos, con tiempo únicamente para convocar y jugar, armando una estructura base en la que la “figura” es su idea de juego, en la que brilla el jugador que, con su aval, entra a la cancha. EFE

Continuando, el ‘Bolillo’ hizo énfasis en que Alfaro no realizó variantes drásticas en el sistema de juego de la ‘Tri’, fue a una fórmula segura y conocida por el balompié nacional: “Gustavo Alfaro no cambió el fútbol ecuatoriano en tres meses, hay varios jugadores con experiencia, otros de la Sub 20, Ecuador jugó fútbol sudamericano”. “Ecuador iba en un Mercedes y Colombia iba en un Renault 4”, culminó.


D

Manta, Jueves 19 de Noviembre 2020

DEPORTES

9

PALCO DE PRENSA

CUANDO EL CEREBRO MALINTERPRETA LOS INDICIOS GENERA EL PÁNICO

Esta historia la contó BONNIE MUNDAY, mientras contemplábamos las CATARATAS DEL NÍAGARA. Y resumida, para que calce en el espacio, dice: “Son las 6 de la tarde de septiembre 2001. Conduzco mi camioneta Lcdo. Julio Bernal por una carretera en Toronto-Canadá. Tengo Alcívar. 36 años y voy a cenar a casa de mis padres. La novedad en el radio son los recientes atentados terroristas del 11 de septiembre. Al acercarme a un puente, el corazón me comienza a latir rápidamente y mis piernas flaquean, “vas a salir volando”, me advierte una voz en mi cabeza. Tengo los brazos entumecidos, “estás a punto de perder el control y morir”. Mis manos se aferran al volante, sólo quiero cruzar el puente. Lo hago; luego me detengo en un estacionamiento y empiezo a llorar. ¿Qué me está pasando? Generalmente la persona, en realidad no está expuesta a amenaza alguna, pero el CEREBRO, que es el verdadero CONDUCTOR, ocasionalmente confunde los indicios. Las mujeres son dos veces más propensas a sufrir este cuadro. Según Martin Anthony, profesor de Psicología en le Universidad Ryerson de Toronto y escritor. Es poco probable que la razón sea biológica. Añade que talvez los hombres no quieren admitir ante los investigadores que experimentan dicha sensación. Algún día volvería a la tierra de las autopistas y un libro no bastaría para ponerme al volante de nuevo. Pero un día cenando con mi mejor amiga y su esposo les conté los incontables incidentes de pánico que experimentaba cuando entraba a una autopista. Linsay miró Todd con los ojos bien abiertos, luego a mí y dijo: “¡Todd sufrió lo mismo hace unos años!”. Él dijo con timidez. “Cuando tenía 28 años yo también los padecí en el lapso de unos pocos meses”. La terapia cognitiva conductual (Teoría de la Conducción vehicular), es el mejor tratamiento. Resuelve la ANSIEDAD, modificando los comportamientos y percepciones subyacentes que te hacen creer que los indicios son peligrosos. “Cambiar tu reacción a los síntomas es fundamental”, explica Martin Anthony. “Cuando esté dispuesto a permitir que tus ataques de pánico sucedan sin tratar de controlarlos, suelen detenerse”. ¡Tú tarea es hacerlo en la realidad!

Prensa colombiana pone en la cuerda floja a su El DT de Carlos Queiroz

Prensa de Colombia

ECUADOR NOS HIZO PASAR ‘VERGÜENZA’ Y DEJÓ ‘TAMBALEANDO’ A SU DT Agencias Internacionales “Ecuador fue una pesadilla para Colombia”, publicó diario El Espectador de Bogotá y añadió: “Son instantes en los que se cree que el mundo se va a derrumbar, aunque en realidad no sea así. Y cambian los gestos y la paciencia se agota, y todo es producto de la desconcentración, de no entender lo que se está haciendo, también de lo que hace el rival”. El rotativo El Tiempo resaltó: ‘¡Queiroz, contra las cuerdas!’. “Ecuador humilló a Colombia. Por segunda fecha consecutiva

la Selección Colombia fue inferior a las circunstancias”, continuó. Y El Heraldo comentó: “Colombia jugó su peor partido en cuatro décadas y dejó tambaleando al entrenador portugués Carlos Queiroz, en el encuentro jugado en Quito”. “Ecuador fue una apisonadora que descompuso fácilmente la defensa de Colombia y anotó los dos primeros goles del partido entre los minutos 6 y 9”, agregó. “La Selección Colombia y una completa vergüenza: cayó 6-1 en su visita a Ecuador y quedó en

crisis”, destaca en su titular el portal deportivo Gol Caracol. “Lo de este martes en territorio ecuatoriano fue un auténtico papelón de Colombia, con rendimientos bajos, con muchos y repetitivos errores en todos los sectores, sin reacción ni talento, lejos de lo que esperan los hinchas y la prensa”, concluyó. “En un despliegue abrumador de precisión y velocidad, el equipo dirigido por el técnico argentino Gustavo Alfaro impuso su voluntad en Quito al enlazar su tercera victoria consecutiva para llegar a los nueve puntos”, destaca la agencia de noticias AP.

EXDT de la selección ecuatoriana

LUIS GRIMALDI FALLECIÓ EN GUAYAQUIL

El exentrenador de la selección ecuatoriana Luis Grimaldi, falleció en Guayaquil Agencias Nacionales El exentrenador de la selección ecuatoriana Luis Grimaldi, falleció en Guayaquil. La noticia

la confirmó su hija, Sandra Grimaldi, a través de su cuenta de Twitter. Grimaldi. El estratega uruguayo de nacimiento,

falleció a los 82 años. El charrúa cumplió con una dilatada carrera en el fútbol ecuatoriano, donde dirigió a Emelec, Nueve de Octubre, Liga de Quito, Deportivo Cuenca, Green Cross y también a la Tri mayor. El exDT charrúa falleció coincidentemente el mismo día en el que Ecuador goleó a Colombia, por las eliminatorias sudamericanas al Mundial de Catar 2022. Fue bajo su mando que la Tri había conseguido su último marca-

dor abultado ante los cafeteros, 3-0 en 1987. Llegó al país en 1977, como preparador físico y asistente técnico de El Nacional, que en ese entonces era dirigido por Ernesto Guerra. Consiguió un tricampeonato con el cuadro militar y posteriormente pasó a dirigir a Liga de Quito. Estuvo al frente de la selección nacional, entre 1986 y 1987, durante la presidencia de Carlos Coello, luego de su paso por Emelec.


10

OPINIÓN

EDITORIAL

DEMOCRACIA EN APUROS Si al sustantivo democracia le ubicamos el adjetivo representativa, o participativa, fue para señalar parte de sus falencias, para cuando las aplicaciones se alargaron en la experiencia se convirtiera en muchos casos en excluyente, ahí el incremento exponencial de pobres. Aunque con todo y estas falencias nos conformamos con sostener que es el menos malo de todos los sistemas aplicados por el mundo. La democracia más autoproclamada como ejemplar, por lo de practicar las sucesiones presidenciales con un aparente equilibrio de poderes, da señales de mal ejemplo cuando ante la contundencia de los resultados, Donald Trump, actual presidente de los Estados Unidos, se niega a aceptarlos mientras dispone una parafernalia de recursos propios de los autócratas y dictadores sometidos al escrutinio y son perdedores. Por nuestra América Latina las imperfecciones hacen inventario para resumir en lo más actual con la inestabilidad en el Perú, en donde el cálculo político juega el destino de presidentes que ya suman cinco en solo este periodo democrático. Mientras al sustantivo democracia le falte sustento en sus principios y normatividad, le sobrarán los adjetivos para precisar el momento de sus aplicaciones, como llegar al punto de decir la nuestra es una democracia traicionada.

BUZÓN

EL MERCURIO

Manta, Jueves 19 de Noviembre 2020

O

ARTÍCULO

POLÍTICOS Y PROMESAS

Los diferentes medios de comunicación: prensa, radio, televisión y virtuales, han iniciado dentro de sus programaciones maratónicos espacios a los políticos que hoy son candidatos a diferentes dignidades los cuales se someterán al escrutinio popular el próximo 7 de febrero del año 2021, en comicios libres y democráticos. En realidad lo que sí preocupa son los repetitivos y cansinos discursos de los candidatos, que por lo general inundan a las redes sociales con el consabido “baratillo de ofertas”, que en ves de motivar, persuadir y convencer a los electores que tienen la gran responsabilidad de depositar en las urnas la confianza en un carrusel de aspirantes a la presidencia de la República, 137 asambleístas y 5 parlamentarios andinos; por lo general lo que hacen es mentirle a los votantes. Daría la impresión que en nuestra América Latina nada cambia, todo sigue igual en el escogitamiento de sus representantes por elección democrática, marcando la diferente o el inmenso abismo social entre pobres y ricos y la clásica explotación del “hombre por el hombre”, el pueblo-pueblo sigue siendo manipulado y engañado en los tiempos de elecciones. Así lo señala el periodista peruano César Hildebrandt, el mismo que goza de gran credibilidad en la población y sus opiniones son respetadas en los diferentes foros y debates en su país y Latinoamérica. Cuando le preguntan por qué el pueblo elige mal. Responde: “somos una república frustrada; tenemos más servilismo que ciudadanía, la gente no es consciente de sus derechos, la gente normalmente estira

la mano para recibir una dádiva y es capaz de dar su voto por un desagüe, por una bolsa de lentejas, fatalmente es así y ese es un problema básico de cultura y educación. La derecha se ha Dr. Carlos Intriago encargado durante muMacías, Ph.D chísimos años para que carlos.intriagomacias@ gmail.com esto sea así”. Entonces, seguimos cayendo en el mismo error, mientras nos hablan de cambios y nos llenan de tantas promesas, tenemos ejemplos como como el barrio San Alejo de Portoviejo; que han pasado más de 38 años de su fundación y siguen con calles sin pavimentar, con pésimos servicios básicos, con una agobiante pobreza y sin fuentes de trabajo, sometiendo a sus moradores a una eterna entelequia, empujando a sus esperanzas a una anomia sin nombre. Desde Radio Web Ecos de Manabí, en una serie de programaciones, estamos concienciando a la sociedad para que despierte, razone y reflexione, de tal manera, que se den señales más claras de aprender a elegir bien en el próximo proceso electoral. Luis Cueva Carrión en su libro Investigaciones Jurídicas, señala que “la injusticia nace y fructifica a la sombra de la ignorancia: donde la ignorancia reina, la injusticia oprime y convierte al hombre en animal vegetativo”. Por eso repudiamos el populismo y asistencialismo que promueven los candidatos farsantes.


F

INTERCULTURAL 11 Menos de 100 personas acumulan la riqueza de 3.500 millones. La falta de acceso a servicios básicos agranda la brecha. Manta, Jueves 19 de Noviembre 2020

EL MERCURIO

DIFERENCIAS ENTRE RICOS Y POBRES: … ¿NO SON SOLO DE DINERO? Fuente: www.bancomundial.org Investigación y Edición de información Coordinación periodística Marco Tulio Serrano (EM La aritmética es brutalmente simple. Si menos de 100 personas controlan la misma cantidad de riqueza que los 3.500 millones más pobres del planeta, el resultado puede expresarse con una sola palabra: Desigualdad. Y no se define únicamente por la brecha entre los que tienen más y los que tienen menos. También se evidencia en el acceso a agua potable, electricidad, saneamiento, educación, salud y otros servicios básicos. La expansión de la economía a comienzos de este siglo ayudó a millones de personas a salir de la pobreza extrema. Y si bien América Latina, registró las tasas más altas de crecimiento en su historia, la región sigue siendo la más desigual del mundo, según la CEPAL. La ONU y otras organizaciones internacio-

nales se han propuesto el objetivo de acabar con la pobreza para 2030. Pero eso implica que cada año 50 millones de personas deberían comenzar a tener ingresos por encima de US$1,90 al día. Es decir, cada semana aproximadamente 1 millón de personas tendrían que salir de la pobreza durante los próximos 15 años. ¿Es posible? ¿Dónde está la desigualdad? El Objetivo de Desarrollo Sostenible muestra que reducir la desigualdad implica tener en cuenta la variedad de sus contextos. La clave para poner fin a la pobreza está no solo en el crecimiento económico, sino además de la desigualdad de ingresos en la etapa de la adultez. Existe también la desigualdad por género, edad, discapacidad, raza, clase, etnia, religión, y en oportunidades, que usualmente se manifiesta durante diferentes etapas, empezando por la niñez, según los Indicadores de Desarrollo del Banco Mundial. Para Naciones Unidas, en promedio y teniendo en cuenta el ta-

maño de la población, la desigualdad de los ingresos en los países en desarrollo aumentó un 11% entre 1990 y 2010. Si bien el crecimiento económico ha sido clave para mejorar la vida de los más pobres y ha permitido que los ingresos del 40% más vulnerable de América Latina, haya mejorado más que el total de la población. En comparación con otras regiones la distribución no ha sido del todo equitativa. Reducir las desigualdades latentes y erradicar la pobreza extrema implica analizar por qué para el 40% más

pobre es tan difícil aumentar sus ingresos y salir del círculo de la pobreza. La mayor parte de la desigualdad en el ingreso de los adultos de América Latina y del mundo, se debe a circunstancias personales sucedidas durante su niñez, que escapan a su control y responsabilidad. Según los expertos, estas circunstancias están ligadas a la raza, el género, el lugar de nacimiento, y el nivel educativo y de preparación de los padres. Estos factores son tan importantes para determinar el futuro de un ser humano, que se

ha creado un indicador denominado “Índice de Oportunidades Humanas” que permite evaluar cuan diferente puede ser, por ejemplo, el futuro de un niño nacido de padres pobres en un entorno rural frente al de uno nacido de padres educados y en un entorno urbano. El nivel de formación de los padres y el ingreso de la familia condicionan fuertemente el futuro de los niños, haciendo que la falta de oportunidades no sea aleatoria, sino sistemática. Gran parte de ese futuro se forma mientras se está en el vientre y en los primeros cinco años.

Para acelerar el crecimiento y mejorar los ingresos del 40% más pobre, se necesitan más trabajos y programas de protección social bien diseñados. Sin embargo, una de las claves está en invertir en los niños que viven en los hogares más pobres y expandir las oportunidades disponibles para ellos. Esta herramienta, por ejemplo, permite ver qué está pasando con esos niños y cuántos son, para así contribuir a cortar la transmisión intergeneracional de la pobreza, mejorar la economía e impulsar el desarrollo.


I SE INICIAN INSCRIPCIONES TALLERES CULTURALES EN LA ULEAM 12

LOCAL

Manta, EM.La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), Departamento de Bienestar Universitario (DBU) junto a su Área de Cultura, está comunicando a los estudiantes universitarios que, desde el 16 hasta el 30 de noviembre de 2020, se

Dr. Vicente de león Quiroz Director de DBU.

Manta, Jueves 19 de Noviembre 2020

encuentran abiertas las inscripciones a los diferentes talleres culturales que ofrece el Departamento para este Periodo 2-2020, Las matrículas serán en el sitio web de Bienestar https://departamentos.uleam.edu. ec/, bienestar-estudiantil, formularios en el apartado de formularios. Los talleres a impartirse se iniciaran desde el lunes 30 de noviembre del 2020 y serán; música, danza y teatro, bajo la modalidad virtual, para ello se cuenta con una planta de docentes con vasta experiencia y profesionalismo en las diferentes áreas,

quienes transmitirán sus conocimientos a los estudiantes. Teatro y Cine, dirigido por Carlos Quinto y Gloria Leiton; Danza, que integra Folclórica, Flamenco, Contemporánea, árabe; Instrumentos Musicales, con Percusión, Violín, Piano, Guitarra, Instrumento de Viento, Saxofón; Canto que es el popular, Lírico, Canto; y Pintura y dibujo. Los maestros que impartirán las clases son Carlos Quinto, Gloría Leiton, Jessy Sánchez, Ana María Ortolá, Mónica García, Luis Andrés Macías, Cindy Vélez, Beatriz Vélez, Sergio Carran-

Taller de pintura a cargo del Arq. Agustín Patiño será una realidad za, Alfredo Campuzano, Hernán Gil, Elcida Manzo, Marcelo Campuzano, Carmen Palma, y Agustín Patiño. El Doctor Vicente De León, Director del Departamento, desta-

có el inicio de estos talles que busca impulsar una sociedad que valora sus raíces y que favorece el encuentro de las diferentes culturas en condiciones de equidad, es

necesario que nuestra universidad se plantee el reto de abrir espacios de investigación y sistematización de los conocimientos que poseen sus etnias autónomas.

En la ULEAM

HOY ELIGEN A LA DIRECTIVA DE LA ASOET Para hoy desde las 10H00 a 15H00 será el proceso electoral para renovar el Directorio de la Asociación de Empleados y Trabajadores de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), y que será en la explana de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, en esta lid electoral participará la Lista “D”, candidatura que está fortalecida y con una gran aceptación de parte del electorado. La lista “D” lideradas por la ingeniera Mariana Pinargote Alonzo y el Arquitecto Jimmy Parrales Cantos, han calado

con una propuesta de trabajo muy realizable y que ha sido del agrado de los socios (as) no solo en la matriz, sino en las Extensiones de Chone, Bahía de Caráquez, y El Carmen. PLAN DE TRABAJO Dentro de la propuesta destacan: Continuar con el proceso de reclasificación de puestos de trabajo; Solicitar de manera permanente y puntual la dotación de uniformes ante las autoridades de la ULEAM, según lo que establece el reglamento general a la Ley Orgánica de Servicio Público en el artí-

Marianita Pinargote Alonso y Jimmy Parrales Cantos pertenecen a la Lista D ellos aspiran ganar hoy las elecciones para la ASOET.

culo # 239; Conformar las brigadas de salud dirigidas a empleados y trabajadores, articuladas con el DBU y las carreas del área de Salud y Psicología; Dar apertura a los nuevos convenios y continuar con los ya firmados, brindándole prioridad a los que existen como son: Farmacias, Comisariatos, Ópticas, Centros Médicos, entre otros; Realizar agasajos de relevancias para sus compañero socios(as); Solicitar a las Autoridades de la ULEAM, continuar con la exoneración del 50% en los pagos para los hijos de los socios (as) que estudian en la Unidad Educativa Juan Montalvo y 5 de Mayo anexa a la ULEAM en Chone; Promover capacitaciones a partir de cursos y talleres que permitan la actualización formativa de los socios(as), la creación de una partida presupuestaria que permitan contar con los recursos para este objetivo; Realizar sesio-

Lista D liderada por Mariana Pinargote y Jimmy Parrales, junto a este nuevo directorio aspiran ganar hoy elecciones para renovar el directorio de la ASOET ULEAM. nes de trabajo en cada una de las Extensiones como son Bahía de Caráquez, Chone, El Carmen para dar a conocer los avances, logros y dificultades que se han encontrado dentro del gremio y poder generar ideas que permitan potenciar las actividades, y otros. DIRECTORIO Acompañan a Pinargote y Parrales, como:

Secretario: Lcdo. Manuel Guerrero Zamora; Tesorero: Ing. Silvana Morales Briones; Sindico: Abg. Robert Mendoza Reina; Relacionador Publico Lcdo. Ignacio Ávalos Macías; Prosecretario Ing. Daniel Quimis Murillo; Primer Vocal: ing. Gladys Briones Bailón; Segundo Vocal Abg. Wilson Marín Zambrano (Ext Chone); Tercer Vocal

Sr. Iván Maestre Lozano; Cuarto Vocal Psc. Cecilia Veliz Rodríguez; Quinto Vocal sr. Holger Macías Cuenca; Primer Vocal Suplente ing. Lucia Reyna Mantuano; Segundo Vocal Suplente Ing. Nieve Ormaza Sabando (Ext Bahía); Tercer Vocal Suplente, Abg. Haydee Salvatierra; Cuarto Vocal Suplente Sr. Dimas Lugo Zambrano.


P

Manta, Jueves 19de deNoviembre Noviembre2020 2020 Lunes 16

ELMERCURIO MERCURIO EL

PUBLICIDAD PUBLICIDAD

13 13

BILLETERA EXTRAVIADA Con documentos de utilidad solo para su dueño. Las tarjetas han sido anuladas. Perdida frente a la Lubricadora Extremo, calle 12 y avenida 47. Favor entregar la billetera solo con documentos mas no el dinero. Dejar en la lubricadora o llamar al teléfono # 0992936747 . GRACIAS

AVISO POR PÉRDIDA DE PLACA DE MOTOCICLETA N°IX812D PERTENECIENTE A: REZABALA LUCAS INGRID CRISTINA, SE COMUNICA A LA CIUDADANÍA PARA LOS FINES CORRESPONDIENTES. MANTA

EL MERCURIO VENDO DEPARTAMENTO VENDO DEPARTAMENTO EN EL BARRIO UMIÑA, FRENTE AL MAR, 125MT2

MÁS INFORMES LLAMAR AL TELEFONO

098 450 0981

VENDO CASA

CENTRO ÓPTICO TARQUI Optm. Marcelo Valencia Ávila MSP. No 141 - Medición Computarizada. - Biomicroscopía. - Medición de Presión Intraocular. - Test Cromático y Profundidad. - Contactología. - Prótesis. - Terapia de visión binocular.

BARRIO SANTA MARTHA CALLE 9 Y AVENIDA 35 #910 ÁREA DE CONSTRUCCIÓN: 272M2

INFORMACIÓN: 0999483883 Manta-Ecuador

PANADERIA Y PASTELERIA

DULCES JADE Necesita panificador con experiencia

LENTES DE LAS MEJORES MARCAS

Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 18:00 Sábados de 9:00 a 13:00 Dirección: Avenida 7 y Calle 13

Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021

Comunicarse al número

099 388 0653


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

CALCETA

Manta, Jueves 19 de Noviembre 2020

I

PORTOVIEJO

MÉDICO ALBERTO MACÍAS JOVEN SE AHOGA EN EL RÍO MEJÍA MUERE EN UN ACCIDENTE

Médico muere en un accidente en moto. El médico Alberto Jemmi Macías Herrera, 51 años de edad, salvó muchas vidas, sin embargo, cuan-

do la suya dependía de la agilidad de la atención médica, no tuvo la asistencia requerida. Amigos informaron a este medio de comunicación que él se movilizaba en una motocicleta cuando sufrió un accidente de tránsito. Aparentemente, un choque (esta versión deberá ser aclarada por la Policía). El doctor Macías quedó tendido en la vía, el bolso que llevaba alguien se lo puso como cabecera. En medio de la desesperación, los testigos pedían ambulancia, pero la-

mentablemente fue muy tarde. Los golpes segaron su vida. El accidente ocurrió un kilómetro antes de llegar a Calceta, en el barrio Juanita. Alberto Macías vivía en el barrio Las Delicias de Calceta, pero actualmente laboraba en el hospital básico del cantón Pichincha, señalaron allegados a este medio de comunicación. La víctima era padre de tres menores; por su don de gente era muy popular y querido en Calceta. Su esposa también es una profesional de la salud.

La mañana de este 18 de noviembre aproximadamente a las 10h00, Telmo Santos, de 19 años de edad, se ahogó en el sector La Compuerta de Mejía, del cantón Portoviejo. Según testigos, el joven estaba en compañía de un amigo cuando perdió el equilibrio y se cayó al río. Moradores del sector avisaron a la Policía para que rescatara el cuerpo. Elementos de la Policía Nacional acudieron al sitio para las respectivas investigaciones.


I

CRÓNICA

Manta, Jueves 19 de Noviembre 2020

15

UN MENOR Y UNA ADULTA MAYOR MURIERON AL SER ALCANZADOS POR UN RAYO Un bebé y una adulta mayor fallecieron tras ser alcanzados por rayos en la provincia de Chimborazo el martes 17 de noviembre del 2020. La mujer de 76 años, de la parroquia Punín, en el cantón Riobamba, se dirigía a su vivienda tras realizar sus labores cuando ocurrió la desgracia. Informaron los organismos de socorro en Ecuador.

Personal de Medicina Legal acudió hasta Punín para realizar el levantamiento de los cadáveres y trasladarlos hasta la morgue. En otro caso, en la parroquia San Juan, en el cantón mencionado, una mujer fue alcanzada por un rayo y fue trasladada hasta una casa de salud donde se encuentra estable. El pasado 13 de noviembre, un hombre

de 58 años fue trasladado a una casa de salud luego de sufrir el impacto de un rayo en Riobamba. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) indicó este martes 17 que en algunas localidades del callejón Interandino se presentaban lluvias con tormentas eléctricas por lo que recomendaron tomar precauciones.

Unidades de auxilio en la escena.

Tyson, un can antinarcóticos, detectó la droga camuflada en cajas de banano.

MILLONARIO CARGAMENTO DE COCAÍNA DECOMISADO EN UNA FINCA DE MACHALA Más de 736 kilogramos de cocaína fueron incautados en Machala, El Oro. La Policía, con la ayuda de Tyson, un can antinarcóticos, detectó la droga camuflada en un centro de acopio de banano. El hallazgo se realizó la noche de este martes, cuando se embarcaba la droga en un contenedor de una empresa exportadora de banano, ubicada en la parroquia El Cambio. En el operativo no hubo

detenidos. Según Reymond Quelal, jefe de la Policía de El Oro, el cargamento había sido mezclado con jabón para evitar ser detectado. Las investigaciones indican que la droga había sido introducida en las cajas de fruta en una finca, para luego ser transportada hasta el centro de acopio, donde sería enviada en un contenedor al puerto de Guayaquil. Su destino era Bélgica.

Datos policiales revelan que la droga fue encontrada en 189 cajas con banano listas para ser exportadas, los 740 kilos de alcaloide estarían valorados en 45 millones de dólares en el mercado internacional. El decomiso ocurrió tras una investigación en coordinación con la Unidad Antinarcóticos con Cooperación Europea. Las indagaciones se extenderán a la finca de donde salió la fruta.

Esmeraldas

VARIOS MUERTOS TRAS DERRUMBE EN MINA DE SAN LORENZO

Varias personas fallecidas se registran tras derrumbe en una mina del sector Los Ajos, en la parroquia Urbina, cantón San Lorenzo, norte de la provincia de Esmeraldas. El servicio integrado del ECU911 informó que se realizó la coordinación con personal de Policía Nacional, Fuerzas Armadas (FFAA) y el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) para la atención de la emergencia reportada este miércoles en esa localidad cercana al límite con Colombia. Moradores sostuvie-

ron que producto del derrumbe habrían al menos 60 personas atrapadas, según datos preliminares del ECU. La alerta fue recibida a las 15:30 de este miércoles 18 de noviembre, reportó el Centro Local de Esmeraldas . Rommel Salazar, director del Servicio de Gestión de Riesgos y Emergencias, detalló que la zona donde se ubica la “mina ilegal” es de difícil acceso. Este lugar está ubicado a unas tres horas caminando desde la parroquia de Urbina,

cerca de la carretera San Lorenzo - Ibarra. La mesa del Comité de Operaciones de Emergencias (COE) de San Lorenzo en conjunto con la Unidad de Gestión de Riesgos cantonal se activó para coordinar diversas acciones relacionadas al rescate de los afectados. El alcalde de San Lorenzo, Gleen Arroyo, coordinó una reunión urgente con el COE cantonal y y dijo que viajaría al sitio con maquinaria y en compañía de miembros de las Fuerzas Armadas, policías y socorristas.


Manta, Jueves 19 de Noviembre 2020

PERDIÓ EL EQUILIBRIO Y SE AHOGÓ

Pag. 14

Delfín SC igualó 1x1 con Guayaquil City Delfín y Guayaquil City empataron 1-1 ayer en el estadio Jocay, por la octava fecha de la segunda etapa de la LigaPro. El cuadro se quedó en la mitad de la tabla, mientras que los ciudadanos consiguieron un punto clave para permanecer en la parte alta de la tabla y seguir en pelea por un cupo a torneos internacionales. Los goles fueron convertidos por Carlos Garcés para los dueños de casa y Ariel Chávez

para el equipo “Ciudadano”. La próxima fecha, Guayaquil City enfrentará a Liga de Quito, mientras que Delfín visitará al Emelec, en el estadio George Capwell Partidos para hoy 12h15 Mushuc Runa vs Olmedo 14h30 El Nacional vs U. Católica 16h45 LDUP vs Orense 19h00 Barcelona vs D. Cuenca

Anahía Souza

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.