DECANO DE LA PRENSA MANABITA
Manta, Jueves 21 de Enero 2021
AÑO 96 - N°. 40.464 16 Páginas
30
CENTAVOS
Lanzada a improvisado basurero
COLACIÓN ESCOLAR EXPIRADA
En un basurero improvisado, en una Avenida del Barrio Circunvalación, se encontraron decenas de fundas de cereales que entrega el Gobierno Nacional a los escolares como colación escolar. Peatones dieron la alerta a EL MERCURIO, de la cantidad de estas fundas con el producto (aparentemente caducado) que, en vez de ser consumido, lo botan a la basura. “Esto es comprado con dinero de todos nosotros, y debe aprovecharse, qué indignación”, dijo Luis G. Pág. 2
Pág. 3
Pero no confirma cuándo y cuántas
VACUNAS SI LLEGARÁN A MANABÍ
Segundo período
CULMINÓ VEDA DE ATÚN EN MANTA
Pág. 7
Biden en la toma de posesión: Pág. 5
‘LA DEMOCRACIA HA PREVALECIDO’
2
LOCAL
Manta, Jueves 21 de Enero 2021
I
Ante el acercamiento del carnaval
LOS BOMBEROS RECIBEN CAPACITACIONES Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com
Aunque aún es incierta la posibilidad de que las autoridades autoricen el ingreso a las playas o balnearios de aguas dulces a las personas en el siguiente feriado de carnaval, los integrantes del Cuerpo de Bomberos de Manta, se adelantan al tema, y se capacitan en diferentes áreas. El Teniente (Lcd) Fabricio Acosta, director del Centro de Formación del CCBB de Manta, detalló que, se recibió una disposición directa de la Jefatura, donde se mandó al
Fabricio Acosta, instructor del Cuerpo de Bomberos.
Centro de Capacitación, que se coordinara con la Dirección de Rescate acuático, un curso de reentrenamiento, de todo lo que tiene que ver con el rescate acuático superficial, y con el abordaje a los bañistas, toda vez que se aproxima el feriado de carnaval y Semana Santa. El entrenamiento al que asisten los bomberos y que se da desde el inicio de semana, favorece a todos los miembros dela institución, al poder cumplir con lo que determina la ley, al ser el brazo técnico en la administración de emergencias, lo cual conlleva a que el personal esté preparado tanto mental, como físicamente para poder abordar cada una de las emergencias que se dan en Manta. Acosta destaca que hay diferentes tipos de rescates a los que hay que estar capacitados, y para ello se cuenta con instructores capacitados internacionales, certificados en rescate acuático superficial, y
Por turno, los bomberos de Manta se capacitan en rescate acuático. que establecen nuevos protocolos para el abordaje de personas que están dentro del agua, en pos de evitar el contagio en estas épocas de coronavirus, y para aquello los protocolos son distintos a los de antes de la pandemia. La capacitación inició con el personal rentado, y el voluntario primero deberá pasar por una fase de entrenamiento y actualización de conocimiento, porque así fue solicitado por la jefatu-
ra y máximo a inicio del mes de febrero estará el curso de reentrenamiento para bomberos voluntarios y así puedan estar en la fase activa como bomberos de la ciudad. Se puntualizó que cada grupo de reentrenamiento debe asistir al curso que se desarrolla durante tres días por cada guardia, es decir en total nueve días, que son tres días con teoría en salón, y seis días de práctica, mismas que
se realizarán en San Mateo y luego en la playa de Santa Marianita, menciona Fabricio Acosta. De su lado el comandante transitorio del Cuerpo de Bomberos, economista Xavier Briones, dijo que estas capacitaciones se las irá realizando de acuerdo a las guardias de cada grupo, así no interrumpir las labores al personal. Agrega que el objetivo es que todos los
bomberos estén recordando lo que aprendieron, y para ello hay que recapacitarlos, y para quienes lo saben, potenciando a los demás, para que todos estén aptos para un rescate acuático, porque estamos en una ciudad con varias playas, y se aproximan feriados, a más de que constantemente se presentan aguajes, o situaciones muy complejas que tienen que ser atendidas.
Están expirados
CEREALES PARA ESTUDIANTES EN LA BASURA Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com En un basurero improvisado en una avenida del barrio Circunvalación, desde el lunes se encontraron decenas de funditas de cereales que entrega el Gobierno Nacional a los escolares como colación, pero sin que se sepa su origen, fueron a parar a la basu-
ra. Hay indignación en la ciudadanía. Decenas de funditas con granola, aparentemente caducado, que entrega el Gobierno Nacional a los escolares como colación, han sido botadas a un basurero ubicado en la avenida 220, entre calles 304 y 307, del barrio Circunvalación. Peatones dieron la
alerta a EL MERCURIO, de la cantidad de estas fundas con el producto que, en vez de ser consumido, lo botan a la basura. “Esto es comprado con dinero de todos nosotros, y debe aprovecharse, qué indignación”, dijo Luis G. Se agregó que esta no es la primera vez que se encuentra en la calle o basureros productos,
tanto granolas o lácteos que se entrega como colación escolar, provocando rechazo en la población, porque puede ser aprovechado en otro sector de la población.
Debido a que no se lo consumió en el tiempo establecido, el producto ya está expirado.
I
Manta, Jueves 21 de Enero 2021
LOCAL
3
IESS: Pago de obligaciones pendientes
180 DÍAS PARA ACOGERSE A FACILIDADES
Los afiliados tienen 180 días para acogerse a nuevas facilidades para el pago de obligaciones pendientes. Manta, EM El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ofrece una nueva oportunidad para que los empleadores cancelen sus obligaciones patronales pendientes, a través de acuerdos de pagos parciales y convenios de purga de mora con mejores condiciones, a fin que los afiliados puedan acce-
der a las prestaciones y servicios de la seguridad social. La normativa que ampara estos beneficios es la Resolución 625; en una de las disposiciones transitorias determina un periodo temporal de 180 días para que los empleadores pueden presentar, de manera física o por correo electrónico, a la coordinación provincial
de Cartera y Coactiva, una solicitud para la suscripción de un nuevo Acuerdo de Pagos Parciales (APP), a un plazo de 12 meses o convenios de purga de mora (CPM), hasta 5 años. Para el caso de APP transitorios, aplica todas las obligaciones pendientes, inclusive las que se encuentran en estado título de crédito y las que se encuentren inmersas en los acuerdos incumplidos. Asimismo, pueden acceder a un CPP transitorio, para obligaciones en estado glosas y títulos de crédito en todos sus estados, incluyendo obligaciones de convenios de purga de mora incumplidos, con lo cual quedan insubsistentes los anteriores, previo el pago de intereses por mora vencidos.
Aplica el plazo de 5 años, siempre que no sobrepase el plazo máximo del CPM primitivo (convenios anteriores); además, el empleador debe demostrar que la empresa, producción o negocio se ha visto afectado por circunstancias de fuerza mayor ajenas a su control, impidiendo el cumplimiento de las obligaciones con el IESS. Además, con la vigencia de la Resolución 625, desde el 31 de diciembre de 2020, se amplía el plazo a 36 meses para la suscripción de APP; en caso de no pago de dos dividendos consecutivos, puede solicitar una nueva extensión de plazo; el primer pedido es automático y, el segundo, con una solicitud al director provincial. Para las personas ju-
rídicas, deben registrar obligaciones patronales en mora, por un valor superior a 25 salarios básicos unificados; y en el caso de personales naturales, las obligaciones patronales en mora por un valor superior a cuatro salarios básicos unificados. También, se amplía a 10 años el plazo para la suscripción de los CPM; con una garantía para convenios de 7 años, de 125%; y, para convenios de más de 7 hasta 10 años, será 140% de garantía. Para la suscripción de acuerdos de pagos parciales o convenios de purga de mora, deben estar al día con el pago de obligaciones por préstamos quirografarios e hipotecarios, así como la cancelación inmediata de los intereses de mora generados
por las obligaciones pendientes de pago. La vigencia de la Resolución 625, además, optimiza la gestión de cobro de obligaciones patronales, al eliminar el estado Planilla en mora y se genera automáticamente, al día siguiente de la fecha máxima de pago (día 16 de cada mes). Recuerde, que, si la fecha de pago de planilla es no laborable, se corre al siguiente día hábil. A mayor plazo, cuotas más bajas y menor probabilidad de incumplimiento, son parte de los beneficios que ofrecen el IESS a los empleadores, y con ello, la institución cuenta con los ingresos necesarios para invertir en la mejora de las prestaciones y servicios que reciben los asegurados.
Segundo período
CULMINÓ VEDA DE ATÚN EN MANTA Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail.com La disposición de la segunda veda aplicada para el atún como medida de conservación y ordenamiento de la especie, acordada por los países miembros de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), que inició el 9 de noviembre de 2020, finalizó este martes 19 de enero de 2021 para los 58 buques con registro ecuatoriano que se acogieron a la segunda veda, periodo en el que aprovecharon la oportunidad para
reparar y mantener sus embarcaciones, generando decenas de fuentes de trabajo entre obreros navales, pintores, soldadores, electricistas, gasfiteros, entre otros, quien miran con expectativa este periodo para dinamizar su economía. En el transcurso de estos periodos de veda, el Terminal Pesquero y de Cabotaje del puerto de Manta administrado por Autoridad Portuaria de Manta ha mantenido su operatividad pesquera en ventaja a sus facilidades de acceso marítimo y a los servicios que brinda para el sector
pesquero artesanal e industrial, sobre todo ahora con la nueva vía de acceso que permite más facilidades en la distribución de la carga de ingreso y salida del Terminal Pesquero con eficiencia y sin contratiempos. De acuerdo a la Dirección de Operaciones de Autoridad Portuaria de Manta, el Terminal Pesquero de Cabotaje en el segundo periodo de veda del año 2020 registró un promedio de 40 buques diarios en fondeo y 18 buques en muelle por día, con un índice promedio superior al 100% y un porcentaje de ocupación de
Culminó segundo período de veda de atún en Manta
muelles del 350%, situación que revela la necesidad de tener más muelles en el Terminal Pesquero para satisfacer la demanda de buques pesqueros. Los periodos de veda en Ecuador es-
tán contemplados entre el 29 de julio y el 8 de octubre y desde el 9 de noviembre hasta el 19 de enero de 2022. La veda de 72 días es una medida que el Estado ecuatoriano mantiene
entre sus políticas de desarrollo sostenible para dar continuidad a la actividad pesquera en busca de preservar la conservación de las poblaciones de atún y otros recursos marinos.
4
LOCAL
Manta, Jueves 21 de Enero 2021
I
Olvidada gestión y planificación de movilidad
AUSENCIA DE SENTIDO SOBRE EL RESPETO A LA VIDA Arq. Karla Barcia Ruiz baruconsourcing@ gmail.com El respeto a la vida es un valor fundamental y debe sostenerse en el tiempo. La gestión y planificación de ciudad debe contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. Quiere decir, implementar acciones para generar sentido de respeto y protección a la vida. El acelerado desarrollo del parque automotor y el indiscriminado deseo de usarlos, ejercen una creciente presión sobre la capacidad, diseño y equipamiento del sistema vial de la ciudad, provocando afectaciones a la calidad de vida de los ciudadanos. Las consecuencias se observan: excesos de velocidad, congestión vehicular, mala calidad del aire, contaminación acústica, accidentes y siniestros de tránsito, deterioro del sistema vial, lesiones y muertes. Comparto algunos datos sobre accidentes de tránsito, número de víctimas, y muertes, entre el periodo 2019, 2020 y primeros doce días del año 2021. Información alcanzada a través de medios de comunicación y medios digitales. La investigación realizada permite identificar los sitios de mayor incidencia de accidentes de tránsito. En la figura adjunta es posible observar los siguientes datos: Entre el año 2019, 2020 y hasta el 12 Enero del 2021, se registran 528 accidentes de tránsito, 485 heridos y 35 muertes. Los sitios que registran mayor número de accidentes de tránsito son: Vía circunvalación, Vía a Rocafuerte, avenida puerto aeropuerto. Con estos antecedentes se evidencia inseguridad y un creciente nivel de riesgo sobre el espacio vial.
Son urgentes esfuerzos multidisciplinarios para mantener bajo control los conflictos de movilidad en la ciudad y reducir el número de accidentes de tránsito. Deben intentarse un conjunto de acciones sobre la oferta y demanda de transporte, a fin de racionalizar el uso del espacio público vial. El control de congestión vehicular forma parte de la elaboración de una visión estratégica de largo plazo sobre el desarrollo de una ciudad. Permita compatibilizar la movilidad, crecimiento y competitividad, tan necesarias actualmente, con la sostenibilidad de la urbe y calidad de vida. Los costos de la deficiente gestión y planificación de movilidad urbana y rural y sus consecuencias, lo asumen los mantenses. Costos reflejados en: afectaciones a la salud, pérdidas económicas, tiempo y la vida. Es imperativo exigir acciones inmediatas y sumar esfuerzos para construir un sistema vial seguro, que utilice el respeto a la vida como lenguaje de ciudad. Es deber de las autoridades proporcionar más y mejor infraestructura vial, en virtud de los impuestos pagados por los usuarios. Las autoridades tienen la obligación de administrar apropiadamente los recursos y perseguir el bien común, lo que incluye proteger la vida de sus ciudadanos. No es lógico gestionar y planificar la movilidad en la ciudad mediante la construcción de más y más vías, esto no resuelve de manera eficiente, estable y ambientalmente sostenible los problemas mencionados. Comparto posibles acciones a considerar, para mejorar la gestión de movilidad en la ciudad de Manta y reducir el número de accidentes de tránsito. Estas son:
Reducir congestión • vehicular. • Rectificar intersecciones y direccionamiento de calles y avenidas. • Mejoramiento de señalética vertical y horizontal. • Iluminación del sistema vial. • Reparación inmediata del sistema vial, sobre todo en zonas de mayor conflicto. • Utilizar materiales e infraestructura vial adecuada, los separadores de vías como jerseys no aportan a la seguridad del sistema vial. • Racionalización de zonas de estacionamiento en la vía pública. • Escalonamiento de horarios (reducir congestión vehicular). • Implementación de carriles segregados para buses, acompañada de una reestructuración de las líneas e infraestructura de transporte público.
• Promover alternativas de transporte con infraestructura segura e inclusiva. (Ciclo vías sesgadas y con fines recreativos no son útiles para resolver conflictos de movilidad urbana). • Asignar rutas de circulación para vehículos de carga y servicios. • Fiscalizar carga mínima y máxima de vehículos pesados. Condiciones de seguridad de mercancías y estado del vehículo. • La educación vial, contribuye a reducir accidentes de tránsito. Enseñando a evitar la conducción indisciplinada o la falta de respeto hacia los demás, sean peatones, ciclistas o vehículos. A su vez, los peatones y ciclistas también deben ser orientados a observar las reglas de circulación y usar el sistema vial sólo en lugares y momentos habilitados para ello. • Promover el uso
responsable y seguro de vehículos. (Revisión técnica vehicular es fundamental para reducir accidentes de tránsito). Convertir a Manta en ciudad segura, es posible. Mejorando el comportamiento vial para construir cultura de respeto a la vida, compromiso que involucra a toda la ciudadanía. La movilidad es uno de los derechos humanos fundamentales de acuerdo a las Naciones unidas, pero se supone que la Movilidad sin riesgo de que lo maten. Reducir el número de accidentes de tránsito es tarea compleja, requiere de responsabilidad, compromiso, alta capacidad profesional y liderazgo. Diseñar a Manta como ciudad segura a través de la gestión y planificación de movilidad salva vidas y ayuda a crear un ambiente en el que todos pueden prosperar.
I
PROVINCIAL
Manta, Jueves 21 de Enero 2021
5
Pero no confirma cuándo y cuántas
VACUNAS SI LLEGARÁN A MANABÍ Portoviejo, EM
La Secretaría General de Comunicación del Ecuador (SECOM) señala que Manabí no será sea excluida del plan de vacunación que corresponden al PRIMER LOTE de las vacunas contra la Covid-19, que llegarán este 20 de enero a Ecuador, sin embargo en su comunicado la SECOM tampoco aclara ni confirma cuántas dosis llegarán a Manabí de este primer lote ni cuándo. Boletín de prensa SECOM A través de un boletín de prensa, la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia informó que se trata de vacunas contra el COVID-19 de la farmacéutica Pfizer, que serán aplicadas en el Plan Piloto de Vacunación. Con la llegada de este lote, Ecuador se convierte en el segundo país de Sudamérica en receptar la inmu-
nización desarrollada por Pfizer, indica la fuente. Este primer lote, que forma parte de un total de 86.000 dosis del anunciado plan piloto, estará destinado a la inmunización del personal de primera línea de atención médica y adultos mayores de centros geriátricos y el personal que trabaja en su cuidado. El acuerdo de compra con esta farmacéutica se suscribió el pasado 30 de diciembre para la provisión de 2 millones de dosis. De momento, el Gobierno Nacional se encuentra negociando la ampliación del cupo a 2 millones más. Manabí entre las más afectada Según cifras del Ministerio de Salud Manabí esta entre las provincias más afectadas por la pandemia ► Pichincha. 81.323 ►Guayas. 30.102
SECOM dice que vacunas del primer lote si llegarán a Manabí, pero no confirma cuándo y cuántas. ► Manabí. 16.415 ►Azuay. 14.847 (Cuenca 11.870) Fuente: infografía 19 de enero del MSP
En reiteradas ocasiones se ha tratado de entrevistar a las autoridades de salud en Manabí, pero a través de los departamentos de comunicación se señala que no están dando entrevistas sobre el tema Covid-19.
JUAN MONTALVO” 33 AÑOS FORMANDO A LA JUVENTUD DEL SIGLO XXI
Personas invitadas al evento. La Unidad Educativa “Juan Montalvo” Anexa a la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (Uleam), celebró mediante sesión solemne su Trigésimo Tercer Aniversario de Creación, acto que contó con la presencia virtual de la Decana de la Facultad de Educación Doctora Beatriz Moreira, en representación del señor Rector de
esta institución de Educación Superior Dr. Miguel Camino Solórzano, vía zoom en un programa por Facebook live, el martes 19 de enero del 2021 desde las 15H30. La ceremonia inició con las sagradas notas del Himno Nacional del Ecuador; luego se dio a conocer la reseña histórica del plantel en la que se destacó
que un 7 de agosto de 1986, el Consejo Directivo de la Facultad CCEE, integrado por Ilustres personalidades como el Dr. José Reyes como Decano, los señores `profesores Dr. Hugo Santibáñez, Lic. Horacio Hidrovo, Lic. María Antonieta Andrade y Sra. Fanny Páez como representante estudiantil, resuelven: solicitar al Honorable Conse-
jo Universitario de la ULEAM, la creación del colegio, el que con fecha 22 de junio de 1987, resolvió crear el colegio; ahí se exponen y se discuten varios nombres, entre los que estaban personajes de la talla de José Mejía Lequerica ( espléndido orador, catedrático y abogado) Vicente Rocafuerte (escritor guayaquileño , político ,diplomático y segundo presidente de la República ) Juan Montalvo. El Rector del Plantel Ingeniero Armando Rene Anchundia Carrasco destacó muy emocionado que: “Son 33 años de compromiso en la construcción del sueño de formar ciudadanos del mundo;
y su mejor recompensa no está en el resultado de tan ardua labor, sino en el esfuerzo de todos aquellos quienes apostaron por ser referentes imborrables del proyecto de vida de niños, jóvenes, padres de familia y colaboradores a lo largo de la trayectoria de nuestra unidad educativa JUAN MONTALVO”. Sostuvo que el Juan Montalvo ya es un concepto, concepto que fue comprendido por un grupo de educadores visionarios que comenzaron con sus actividades pedagógica el 17 de marzo de 1988, en el bloque BI de la Facultad de Ciencias de la Educación con 85 alumnos, dos meses antes, el 19
de enero, se expidió el Acuerdo Ministerial Nº. 067, en el que se oficializó la creación del colegio Juan Montalvo., Así, decidieron dedicar sus esfuerzos a niños y jóvenes, para ser guiados por los docentes en el camino del saber, y que puedan tomar decisiones que reflejen coherencia y sencillez, siempre enmarcadas en principios y valores. Recalcó que esta misión es posible llevarla a cabo gracias a la vocación y compromiso de nuestros queridos docentes, los colaboradores del área administrativa, el personal de servicios generales, quienes se han convertido en una gran familia Montalvina.
D
6
NACIONAL
Manta, Jueves 21 de Enero 2021
l
4 LABORATORIOS SERÁN PROVEEDORES DE VACUNA Este miércoles 20 de enero, el ministro de salud Juan Carlos Zevallos habló en rueda de prensa virtual sobre la vacuna de Covid-19 que llega esta tarde al país. Además, se refirió a la situación actual de los hospitales. El ministro Zevallos confirmó que el Gobierno llegó a un acuerdo con distintos proovedores para adquirir vacunas: Pfizer-BioNtech, Iniciativa Covax (OMS) y otros. “Con Pfizer conseguimos 2 millones de vacunas, que serán las primeras en llegar al país. Con Astrazeneca 4 millones de vacuna. Con el laboratorio COVAXX, 4 millones de vacunas, y COVAX 8 millones, dejando un total de 18
millones de vacunas”, explicó. “Las 18 millones asegura para el país, que se pueda vacunar a 9 millones de ciudadanos, recordando que cada vacuna tiene dos dosis”, culminó. Cabe recordar que hoy se espera el primer lote de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus. La secretaría de estado especificó que 86 mil dosis serán destinadas al personal de primera línea de atención médica, dentro de la fase cero o plan piloto. Por el momento, Ecuador lleva registrado 233 mil casos por coronavirus, relejando 14382 muertes y 199 mil recuperados desde el pasado mes de febre-
ro, cuando se registró el primer caso en el país. Además de esto, el ministro reconoció que se está negociando con otras farmacéuticas como Johnson y Johnson, Novavax y la china Sinovac. Cabe recordar que la vacunación empezará con los grupos prioritarios, para ello cada unidad de salud en el país ha entregado un listado del número de personal más expuesto, que deberá vacunarse en la denominada fase piloto se incluye a los centros gerontológicos. Para ello se ha dispuesto puntos de vacunacion: La primera semana habrá 19 puntos en Quito, Guayaquil, Cuenca y
Ecuador espera vacunar a 9 millones de ciudadanos. posiblemente en Manta. La segunda semana serán 29 puntos de vacunación en Napo, Orellana, Cotopaxi, Pastaza, Tungurahua, Manabí, Galápagos, Guayas y Pichincha completando así 44 cantones.
La tercera semana cuando empiece la vacunación masiva serán 48 puntos de vacunación que incluirá a las provincias faltantes. Todo a base de la logística pues las vacunas deben cumplor con una
compleja cadena de frío. La persona una vez vacunada debe pasar a una sala de observación, y cuando empiece la vacunación masiva prevista para marzo será necesario realizar una cita.
CUIDADOS INTENSIVOS PARA CORONAVIRUS ESTÁ OCUPADA EN UN 85% A NIVEL NACIONAL
El legislativo dio paso a esta Ley con 131 votos a favor.
ASAMBLEA NACIONAL APRUEBA LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO La Asamblea Nacional aprobó, con 131 votos a favor y 1 abstención, la Ley de Extinción de Dominio durante la sesión 688 del pleno del legislativo. Esta sesión se hizo de manera virtual la noche de este martes 19 de enero. Antes de la votación, el asambleísta Raúl Tello, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social, aseguró que tras el segundo debate esa mesa legislativa, encargada de este proyecto de ley, recogió
12 observaciones para añadir al informe final. Esta ley busca regular la extinción de dominio de los bienes de origen ilícito o injustificado o destino ilícito a favor del Estado. Además, la ley establece que la extinción de dominio es patrimonial, imprescriptible, autónoma, distinta e independiente de cualquier otro proceso o materia. El segundo debate para esta ley se dio el 8 de diciembre del 2020 y se esperaba que se voyto antes del 15 de
diciembre. Incluso después, el presidente de la asamblea, César Litardo, aseguró que había la posibilidad de llamar a una sesión extraordinaria para aprobar la Ley de Extinción de Dominio antes de que se acabe el 2020, algo que no sucedió. Tras esta decisión del pleno de la asamblea, el texto aprobado será enviado a la presidencia de la república para su correspondiente paso al registro oficial o, en su defecto, recibir un veto parcial o total.
El coronavirus continúa afectando la capacidad hospitalaria en Ecuador. El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, informó que a nivel nacional, hay un 46% de camas ocupadas para hospitalización para tratar la pandemia y 85% en unidades de cuidados intensivos (UCI) y agregó que hay una estabilidad en los números. Explicó que algunos hospitales están al bor-
de de su capacidad pero hay otros que no por lo que las cifras son un promedio. Acotó que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) atiende a personas con mayores factores de riesgo por lo que la demanda de atención en UCI es mayor. Por provincias, el funcionario sostuvo que en Pichincha, la hospitalización es de un 74% y 97% en UCI; en Guayas 50%
en hospitalización y 89% en UCI. Para esta provincia sostuvo que hay una estabilización. En Azuay en hospitalización hay un 36% y un 73% en UCI. En Manabí, la hospitalización está en un 31% y los cuidados intensivos en un 78%. En Esmeraldas 11% para hospitalización y 90% en UCI. En Cañar, la hospitalización es de un 33% y cuidados intensivos de un 86%.
En Quito, brigadas médicas atienden a la población que podría estar afectada con el coronavirus. Cortesía
I
Manta, Jueves 21 de Enero 2021
BREVES MUNDIALES TRUMP, EN SU ADIÓS: “ESTAREMOS DE VUELTA DE ALGÚN MODO”
El presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, destacó este miércoles que “han sido cuatro años increíbles” los de su Gobierno y apuntó al futuro al asegurar que volverá “de algún modo”, en su despedida horas antes del final de su mandato. “Estaremos de vuelta de algún modo”, afirmó a sus seguidores en la base aérea Andrews, en Maryland, a las afueras de Washington, antes de subirse por última vez al avión presidencial Air Force One rumbo a su mansión privada en Palm Beach (Florida).
LOS CASOS GLOBALES ASCIENDEN A 94 MILLONES, CON 2,03 MILLONES DE MUERTES
La Organización Mundial de la Salud (OMS) notificó el miércoles 592.000 nuevos casos globales de COVID-19 en las últimas 24 horas, que elevan el total a 94,1 millones. Los fallecidos en la pandemia ascienden a 2,03 millones, 11.200 en la última jornada.
MÁS DE 15 MILLONES DE CHINOS YA HAN RECIBIDO LA VACUNA
Más de 15 millones de personas en China han recibido ya una vacuna contra la covid-19, reveló es miércoles un alto cargo de la Comisión Nacional de Sanidad del país asiático. Citado por la televisión estatal CGTN, Wang Bin, funcionario de la Oficina de Control y Prevención de Enfermedades de esa institución, indicó que los vacunados forman parte de grupos considerados de riesgo como funcionarios, empleados portuarios o transportistas.
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
Joe Biden en la toma de posesión como presidente de EE. UU.:
‘LA DEMOCRACIA HA PREVALECIDO’ El demócrata Joe Biden asumió poco antes del mediodía de este miércoles como el 46 presidente de Estados Unidos, lo que abre un nuevo capítulo en un país dividido y en crisis, situación que quedará reflejada en el traspaso del mando, marcado por la seguridad extrema tras el asalto al Capitolio y por la ausencia del predecesor, Donald Trump. Biden dijo en su discurso de investidura que “la democracia ha prevalecido” tras el mandato de su predecesor y definió la jornada como “un día de historia y de esperanza”. “Celebramos el triunfo de una causa, la causa de la democracia. Es frágil, preciosa. La democracia ha prevalecido”, aseveró Biden en su discurso tras haber jurado como el presidente número 46 en la historia de EE. UU. “Es un día histórico y de esperanza, de renovación y resolución”, agregó. Biden se refirió a los turbulentos días que ha vivido el país tras el asalto violento al Capitolio el pasado 6 de enero por una turba de seguidores del ya expresidente Trump. En este sentido, aseguró que aún queda mucho para “curar” las heridas del país y llamó a confrontar el “extremismo político, el supremacismo blanco y el terrorismo doméstico”, que aseguró que derrotará. A las 11:50 hora local (16:50 GMT), Biden comenzó el juramento con el que se compromete a “preservar, proteger y defender la Constitución de Estados Unidos”. La investidura se celebró con un público reducido debido a los protocolos para evitar los contagios por COVID-19 y un dispositivo de seguridad sin precedentes en la historia del país, con hasta 25.000 militares desplegados en Washington. La encargada de tomarle juramento fue la jueza de la Corte Suprema Gloria Sotomayor, primera magistrada de origen latino en alcanzar el
alto tribunal. A sus 78 años, Biden es el mandatario con más edad que llega a la Casa Blanca. Lo hace en el tercer intento, tras casi cuatro tres décadas en el Senado y ocho años en la Casa Blanca como vicepresidente de Barack Obama. Harris, histórica Kamala Harris hizo historia al convertirse en la primera mujer vicepresidenta de Estados Unidos, así como la primera afroamericana y la primera persona de origen asiático en acceder a este puesto, tras una carrera profesional en la que ya está acostumbrada a ser una pionera. Y como tal hoy juró como vicepresidenta de la mano de otra mujer que ha roto moldes, la jueza Sonia Sotomayor, la primera latina magistrada del Tribunal Supremo de EE.UU. Con su madre como fuente de inspiración y proveniente de una cultura que “produce mujeres fuertes”, Harris ha tenido que recurrir en numerosas ocasiones a esa fortaleza en una trayectoria marcada por las primeras veces: fue la primera fiscal de distrito afroamericana y la primera fiscal general en la historia de California; la primera indio-americana en llegar al Senado y, ahora, marca otro hito al convertirse en vicepresidenta. Nacida el 20 de octubre de 1964 en Oakland (California), Harris es la hija mayor de una pareja de inmigrantes -Shyamala Gopalan, una investigadora contra el cáncer de la India, y Donald Harris, un economista de Jamaica-, que se divorciaron cuando ella tenía 7 años. Intervención de J-Lo y Gaga La cantante y actriz Jennifer López (J-Lo) introdujo el español en la ceremonia de investidura del flamante presidente de Estados Unidos y recitó la parte final del juramento de lealtad en español. “Una nación, bajo un Dios, indivisible, con libertad y justicia para todos”, recitó J-Lo
Joe Biden durante su juramentación como nuevo presidente de Estados Unidos. al cierre de su actuación, en la que interpretó This Land Is Your Land (Esta tierra es tu tierra), compuesta por Woody Guthrie y convertida en un himno nacional, patriótico y antifascista. Jennifer López, neoyorquina de orígenes puertorriqueños, fue una de las artistas invitadas a la ceremonia de investidura de Biden. López, que por primera vez incluyó el español en esta ceremonia, estuvo acompañada de su esposo, el exjugador de béisbol Álex Rodríguez, de ascendencia dominicana. Lady Gaga, que interpretó el himno nacional, y Garth Brooks, que cantó Amazing Grace, fueron otros de los artistas invitados a la ceremonia, que transcurrió frente a una pequeña audiencia de invitados y sin las tradicionales multitudes de otros años debido a la pandemia y a la mayor seguridad tras el asalto al Capitolio del pasado día 6. Misa y amenaza de bomba Más temprano el presidente electo asistió a una misa en la Catedral de San Mateo en Washington, acompañado por líderes demócratas y republicanos del Congreso, un símbolo de unidad a tres horas del inicio de su mandato. Entre los asistentes estaban los líderes del Senado, el republicano Mitch McConnell y el demócrata Chuck Schumer, así como a la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, y el líder de la minoría republicana de la Cámara Baja, Kevin McCarthy. Poco después Biden y Harris se trasladaron al Congreso escoltados por autos de policía en dos vehículos negros y acudieron acompa-
ñados de sus esposos, Jill y Doug, respectivamente. Los cuatro se detuvieron por un momento para hablar con algunos congresistas, como la senadora por Minesota Amy Klobuchar, y subieron juntos la escalinata del Capitolio para saludar a los presentes desde la parte de arriba. Casi al mismo tiempo, una portavoz del Tribunal Supremo de EE. UU. informó en un comunicado que el edificio, que se encuentra enfrente del Congreso, había recibido una amenaza de bomba, por lo que se procedió a inspeccionar las instalaciones y se decidió que no hacía falta desalojarlas. El demócrata Joe Biden asumió este miércoles como presidente de Estados Unidos, lo que abre un nuevo capítulo en un país dividido y en crisis, situación que quedará reflejada en el traspaso del mando, marcado por la seguridad extrema tras el asalto al Capitolio y por la ausencia del predecesor, Donald Trump. Trump despedido con música La decisión de Donald Trump de faltar a la ceremonia y volar hacia Florida en la mañana, sin recibir al nuevo inquilino de la Casa Blanca, rompe con una tradición de 150 años. Sin la pompa habitual de Washington, Trump salió de la Casa Blanca alrededor de las 08:20 de este miércoles a bordo de un helicóptero. Luego, fue despedido en una breve ceremonia en la base militar Andrews y luego abordó por última vez el avión presidencial para establecerse en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida.
8 DEPORTES 12
EL MERCURIO
Manta, Jueves 21 de Enero 2021
D
BARCELONA YA ESTÁ EN MANTA
Barcelona se encuentra desde ayer en Manta, para cumplir sus trabajos de pretemporada Redacción EM Barcelona ya está en Manta desde ayer en las primeras ho-
ras de la noche, para cumplir sus trabajos de pretemporada por 14 días. Los trabajos serán
a doble jornada, a las 8h00 y a las 16h00, en el complejo deportivo del club Los Galácticos y de iniciarán
desde hoy. Antes del viaje ayer, en la mañana de ayer, el equipo dio a conocer la lista de los jugadores que van a realizar la pretemporada en Manta. Gonzalo Mastriani, estaría arribando hoy a Guayaquil para firmará su contrato por cuatro años y luego se desplazaría hasta Manta para integrarse a los trabajos. El plantel de jugadores que desde ayer se encuentran en Manta, es el siguiente: Porteros Javier Burrai Víctor Mendoza
Álvaro Preciado Defensas Byron Castillo Pedro Velasco Darío Aimar Joshué Quiñonez Williams Riveros Bryan Caicedo Mario Pineida Leonel Quiñonez Mediocampistas Bruno Piñatares Sergio Quintero Michael Carcelén Sergio López Nixon Molina Matías Oyola Adonis Preciado Emmanuel Martínez Michael Hoyos Damián Díaz Gabriel Cortez Delanteros
Carlos Garcés Juveniles 2003 – Wilson Ramírez – Arquero 2002 – Víctor Carabalí – Defensa 2003 – Luis Valdez – Defensa 2001 – Limber Carriel – Lateral 2000 – Jeampierre Granda – Volante 2003 – Isaac Delgado – Volante 2002 – Tito Bolaños – Volante 2002 – Oliver Cabezas – Volante 2005 – Jhonatan Corozo – Volante 2002 – Edwin Valencia – Delantero
BARCELONA DEFINE SU PRIMER PARTIDO DE PRETEMPORADA 2021 Ecuagol
El conjunto de Barcelona SC luego de su viaje de ayer hasta la ciudad Manta tendría definido su primer partido de la pretemporada 2021 que sería ante el recién ascendido Manta FC. Los ‘Toreros’ enfocados en el inicio de la LigaPro, se enfocarán en la parte física pero sin descuidar lo futbolístico por lo que tendrían programado participar en algunos amistosos,
Damián Díaz y Emmanuel Martínez, dos baluartes que tuvo Barcelona para lograr el título del año anterior y que este año quieren el bicampeonato
iniciando con el equipo ‘atunero’ este viernes 29 de Enero en el Estadio Jocay de Manta en compromiso que será transmitido por el Canal dueño de los derechos del Torneo GolTV. No jugará la Supercopa Ecuador Cada vez está más cerca el torneo de la Supercopa Ecuador 2021. Este cuadrangular, organizado por la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) está previsto para disputarse del 4 al 10 de febrero
y sería con la participación de cuatro equipos. Uno de los invitados es Barcelona Sporting Club, actual campeón de la LigaPro. Y lo que parecía rumor, se hizo oficial por medio de un comunicado del club. Los dirigidos por Fabián Bustos no van a participar de dicho torneo ya que piensan enfocarse en consolidar a su nuevo grupo (con refuerzos incluidos), para pelear el torneo ecuatoriano pero sobre todo la Copa Libertadores. Delfín sigue trabajando en su pretemporada, ayer fue invitado a jugarla Supercopa Ecuador 2021, pero la rechazo
DELFÍN RECHAZO JUGARLA SUPERCOPA ECUADOR 2021 Redacción EM La Federación Ecuatoriana de Fútbol, una vez que conoció de la negativa del
Barcelona de no jugar la Supercopa Ecuador 20021, invitó al Delfín SC, pero el club manabita no habría aceptado la invitación
y sigue cumpliendo con normalidad sus trabajos de pretemporada, que en esta semana los realiza a triple turno.
D
Manta, Jueves 21 de Enero 2021
PALCO DE PRENSA
SI SU VEHÍCULO TIENE NUMÁTICOS NEGROS: PÍNTELOS.
Un conocido refrán callejero, señala que: “en gustos y colores, no mandan los doctores”. Por manera que debe usted conocer ¿POR QUÉ LOS NEUMÁTICOS DE LOS VEHÍCULOS MOTOLcdo. Julio Bernal RIZADOS, SON NE- Alcívar. GROS? Los primeros automóviles solían usar ruedas con cubiertas hechas de GOMA que tenían un color blanquecino debido al caucho con el cual estaban hechas. El color negro de los neumáticos actuales se debe a un descubrimiento accidental. Una compañía de neumáticos decidió fabricar ruedas negras para evitar que se notase la suciedad. Para ello agregó “negro de carbón”, de forma que el caucho se tiñese de color negro. Para sorpresa de esta compañía, se descubrió que las ruedas así fabricadas eran hasta cinco veces más resistentes que las ruedas no coloreadas. En la actualidad los neumáticos son mucho más sofisticados que estos primeros neumáticos negros con docenas de capas y refuerzos de acero, pero uno de los componentes principales y una de las partes más importantes en el diseño de un neumático sigue siendo el “negro de carbón”. Este material es un carbón coloidal fabricado industrialmente para las fábricas de los neumáticos, como carga reforzante de los cauchos, que incrementan en el neumático su resistencia mecánica. Con toda esta información, más la que usted añada, para incrementar su “cultura general”, acérquese a la vulcanizadora y solicite la información al respecto y así podría lucir más culturólogo cuando se reúna con otros dueños de vehículos o con sus amigos que venden, cambian o remiendan llantas. Mientras tanto, ya tiene la motivación para interesarse en el tema NEUMÁTICOS, que, maltratados o nunca revisados, causan problemas.
DEPORTES
9
Como su refuerzo para este 2021
NECAXA PRESENTÓ A RODRIGO AGUIRRE Agencias Internacionales Es oficial. Los ‘rayos’ del Necaxa de México anunciaron la vinculación del delantero uruguayo Rodrigo Aguirre para la temporada 2021, a través de sus redes sociales. Aguirre era pretendido desde inicios del 2020 por el cuadro mexicano. Sin embargo, sus lesiones complicaron la negociación. El cuadro azteca retomó los diálogos con Liga de Quito, que lo cedió a préstamo por una temporada, sin ningún costo para el 2021. Antes de cederlo, Liga renovó su contrato hasta el 2022. La intención es que el delantero cumpla una buena campaña para que LDU pueda vender sus derechos deportivos y obtener un rédito económico. Por ello, decidieron cederlo a préstamo gratis. En Liga, era el jugador con el salario más elevado. Con la salida de Aguirre, el cuadro azucena tiene la vía libre para adquirir a su reemplazo y otros dos fichajes, planteados por la directiva y el entrenador Pablo Repetto. Luis Amarilla, Jordi Caicedo y el argentino Jonathan Gómez son opciones que maneja el cuadro azucena para incorporarlos a su plantilla.
Oficial. Los ‘rayos’ del Necaxa de México anunciaron la vinculación del delantero uruguayo Rodrigo Aguirre
Explicó las razones para no renovar
CRISTIAN COLMÁN DESCARTADO PARA BARCELONA Agencias Nacionales El delantero paraguayo Cristian Colmán no renovó su contrato con Barcelona, debido a desacuerdos en su sueldo y el tiempo de vigencia del vínculo. El deportista busca opciones para continuar con su carrera. Así lo confirmó el guaraní, para la emisora de su país Futgol 970. “Con Barcelona me fue bien, fuimos campeones. No cerramos (la renovación) en lo económico y la duración del contrato”, dijo el deportista en la entrevista ayer. Colmán fue regularmente suplente en el equipo de Fabián Bustos. Sin embargo, el DT esperaba contar con él, tras la salida de Jonatan Álvez, quien fue el titular de la temporada 2020. Tras quedar descartado, los amarillos optaron por el uruguayo Gonzalo Mastriani. El exjugador de Guayaquil City se sumará a los trabajos en Manta, en los próximos días, ya programó su viaje desde Montevideo. El delantero paraguayo Cristian Colmán no renovó su contrato con Barcelona
10
OPINIÓN
EDITORIAL LA RECOLECCIÓN DE BASURA Y LOS ATRASOS Tan malos están los tiempos como para que se convierta en normal recibir los sueldos atrasados, y por si fuera poco, quienes disponen de un empleo son privilegiados. En estas circunstancias se encuentran los servidores de la salud, y no menos importantes, los recolectores de basura. Estos últimos deberían gozar de un aprecio y consideración tal como para al menos tenerles al día en sus sueldos. Las toneladas diarias que generan los hogares, sitios de trabajo y diversión requieren una metódica y constante recolección, tareas no suficientemente ponderadas ni por la ciudadanía peor por las autoridades. Baste saber que uno o dos días sin recolección de basura y la ciudad se transforma en un gran muladar. Si bien esos mismos tiempos malos que vivimos afectan directamente al GAD de Manta con ingresos no recibidos desde el Gobierno central. Atrasos que se trasladan a las inversiones en obras y servicios. No podemos darnos la desconsideración hacia los recolectores de basura, debiéndoles tantos meses de remuneración por sus servicios. Ni siquiera negociar las propuestas en base a los flujos de caja disponibles. Peor si una parte significativa la financiamos los usuarios en las planillas de luz. Pónganse al día con ellos
BUZÓN Sres. Diario El Mercurio Ciudad. Saludos sinceros a El Decano de la Prensa Manabita, por seguir informando por muchos años a nuestra colectividad local, provincial, del país y el mundo. De igual forma le comunicamos por su intermedio, a toda la ciudadanía, que Radio Visión 650 AM y Manta TV, estará llevando a cabo, desde muy temprano, los pormenores de lo que serán las elecciones del 7 de febrero de 2021. Nuestras unidades móviles estarán dando a conocer este acto cívico ecuatoriano. Además, en los estudios estarán invitados políticos, analistas políticos y personajes de la sociedad civil, para evidenciar el avance del sufragio. Atentamente. Miguel Ángel Solórzano Z. Director de Noticias Visión 650 y Manta TV
EL MERCURIO
Manta, Jueves 21 de Enero 2021
O
ARTÍCULO
ELECCIONES Y KAKISTOCRACIA
L
as elecciones son procesos de designación para algún cargo, que regularmente se hacen mediante la emisión de votos. El expresidente estadounidense Lyndon Baines Johnson, dijo: “El voto es el instrumento más poderoso jamás concebido por el hombre para derribar la injusticia y destruir las terribles paredes que encarcelan a hombres por ser diferentes de otros hombres.” La historia nos ha enseñado que no siempre las elecciones son el reflejo de una antorcha libertaria, por el contrario, mediante inversiones millonarias, el fraude, las técnicas de persuasión y el marketing político a pretexto de los procesos eleccionarios acceden al poder los menos indicados para ejercer el gobierno, es decir de la kakistocracia, término compuesto del griego Antiguo Κακιστοσ (el más malo) y Κρατια (gobierno), es decir, Kakistocracia es “el gobierno de los peores”, creado por el filósofo italiano Michelangelo Bovero. Por su parte, Frederick M. Lumley, dice: a propósito “La kakistocracia es el gobierno de los peores; estado de degeneración de las relaciones humanas en que la organización gubernativa está controlada y dirigida por gobernantes que ofrecen toda la gama, desde ignorantes y matones electoreros hasta bandas y camarillas sagaces, pero sin escrúpulos”. La kakistocracia no recuerda también a la oclocracia, una de las tres formas en las que se degenera una democracia, donde las élites de la sociedad tienen una tendencia hacia los vicios, lo incoherente y lo irracional, aprovechándose de la ignorancia de las masas, que, ante el miedo, el
engaño y la violencia no sabe reaccionar porque le falta la luz del conocimiento, de la cultura y los valores morales. Y a propósito de elecciones y kakistocracia, cuando estamos próxiDr. Carlos Intriago mos al viernes 19 de feMacías, Ph.D brero de 2021, fecha en la carlos.intriagomacias@ gmail.com que docentes, estudiantes y servidores públicos elegirán al Rector y Vicerrectores 2021 - 2026 de la Universidad Laica Eloy Alfaro (ULEAM), conforme a los requisitos establecidos en la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) y el Estatuto de la ULEAM, es necesario destacar la gestión y obra histórica del Dr. Miguel Camino Solórzano, que por su fructífero trabajo es el único que puede mantener un proceso de progreso de logros y cambios en tiempos pandémicos. Por tanto, la responsabilidad de los verdaderos uleamistas es vital para evitar que quienes representan el fracaso académico y la pérdida a la autonomía universitaria interrumpan la positiva transformación del alma mater manabita. Las elecciones de una comunidad universitarias son consustanciales a la democracia, no a la kakistocracia, pero en tiempos de elecciones presidenciales hay quienes quieren pescar a río revuelto, sin importar la magnificencia y transcendencia de una Institución de Educación Superior (IES), que además de ser pública y laica, ha sido el faro mayor del desarrollo de Manabí y del Ecuador.
F
INTERCULTURAL 11 Ante pandemia del covid-19. Según informe este hecho pone de manifiesto que la vuelta a la“nueva normalidad” requerirá de apoyo psicológico en muchos casos. Manta, Jueves 21 de Enero 2021
EL MERCURIO
SALUD MENTAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, LAS MÁS AFECTADAS Fuente: www.infocop.es Investigación y Edición de Información Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) Un 50% de las personas con discapacidad afirma que su salud mental se ha visto afectada en mayor medida con la situación generada por la pandemia del COVID-10, derivando en un incremento en el consumo de ansiolíticos y antidepresivos, así como en el aumento de sentimientos de tristeza, aburrimiento, soledad, miedo, baja autoestima, etc., lo que pone de manifiesto que la vuelta a la “nueva normalidad” requerirá de apoyo psicológico en muchos casos. Esta es una de las conclusiones de un nuevo informe llevado a cabo por investigación Inserta Empleo (plataforma de gestión de empleo para personas con discapacidad) y el observatorio sobre discapacidad y mercado de trabajo (odis-
met) de Fundación ONCE. A través del cual se analiza la situación de las personas con discapacidad ante la crisis socioeconómica derivada del COVID-19, con el propósito de conocer cómo está afectando la pandemia al colectivo, como grupo especialmente vulnerable, tanto en los indicadores relativos a la salud como en aquellos relacionados con el empleo y la integración socio laboral. Tal y como señalan sus autores, “ante la clara y manifiesta falta de información y datos” sobre los efectos que la crisis sanitaria está produciendo entre las personas con discapacidad, es necesario conocer el mapa DISCAPACIDAD–COVID-19, a fin de profundizar y analizar tales efectos entre un colectivo especialmente sensible desde el plano social, laboral y sanitario. De igual modo que en la población general, el 5% de los consultados indica haberse visto afectado por
la enfermedad del COVID-19; sin embargo, un 8% señala presentar síntomas y desconoce si ha pasado la enfermedad. A su juicio, dicha mayor prevalencia se vincula con un conjunto poblacional afectado en mayor medida por enfermedades crónicas previas (respiratorias, hipertensión, inmunodepresión, etc.), los denominados grupos de riesgo. Desde que el inicio del confinamiento, si bien un mayoritario 58% manifiesta no haber notado cambios en
su estado de salud, un 34% indica que éste ha empeorado. En este sentido, son las mujeres quienes parecen indicar que su salud se ha visto afectada en mayor medida (38,7%), así como los mayores de 45 años (40%) y las personas con discapacidad psicológica y social (41,6%). El punto anterior se ve reforzado con el hecho de que un 34% de los encuestados reconoce haber consumido ansiolíticos y/o antidepresivos durante el periodo de confinamiento. Este porcentaje se eleva exponencialmente hasta el 41,4% para las mujeres, pero, principalmente, entre las personas con discapacidad psicológica y social, incrementándose hasta el 62,4%. El 34%, de la muestra consultada indica que su salud física se ha visto mermada durante el estado de alarma, pero es la salud mental la que
se ha visto afectada en mayor medida: un 50% revela haber empeorado, lo que ha derivado en el consumo de ansiolíticos y antidepresivos, así como en el incremento de sentimientos de tristeza, aburrimiento, soledad, miedo, baja autoestima, etc. El 58% de las personas con discapacidad indica que sus tratamientos y citas médicas se han paralizado, requiriendo retomar ahora dichos procesos. De acuerdo con los datos, todas las medidas de prevención contra el COVID-19 indicadas desde las distintas Instituciones han sido adoptadas en gran medida por el colectivo. Si bien las que han tenido mayor calado son el lavado frecuente de manos y la distancia social. No obstante, los autores identifican un 16% que no parece cumplir con las medidas necesarias, lo que hace preciso incidir en la
peligrosidad y relevancia de las pautas de prevención. Con relación a las actividades realizadas durante el confinamiento, el 80% de las personas con discapacidad encuestadas afirman que se han dedicado a informarse sobre el propio virus. En el 70% de los casos, el tiempo se ha invertido en televisión, redes sociales y escuchar música. Un 37% de los participantes en la encuesta afirma no disponer de ningún tipo de prestación ni recibir ningún ingreso. Concretamente, hasta el 51,6% de las personas en paro afirman no percibir ninguna de las prestaciones señaladas. La situación es más acuciante para las mujeres dado que entre aquellos que no perciben prestación alguna, un 56,2% son mujeres. Un 47,6% tienen discapacidad física y un 16% discapacidad psicológica y social.
12
Manta, Jueves 21 de Enero 2021
LOCAL
En el Hospital IESS de Jipijapa
I
Empresa Pública Aguas de Manta
PACIENTES CON COVID-19 NUEVOS SITIOS RECIBEN TERAPIAS
Pacientes con Covid-19 reciben terapias en el Hospital Jipijapa Jipijapa, EM Durante la emergencia sanitaria, el área de Rehabilitación Física del Hospital del Día Jipijapa del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS brinda tratamiento fisioterapéutico a pacientes diagnosticados con coronavirus, a fin de tratar las secuelas y mejorar la salud. El área de Fisioterapia se mantiene activa para tratar a pacientes afectados por la pandemia
y de patologías en general. Se cuenta con tres 3 especialistas, quienes atienden las citas agendadas de lunes a viernes, de 6:30 a 18:30; el sábado, la atención es de 7:00 a 15:30. Oscar Muñoz, director provincial, manifestó: “Nuestro compromiso es con la salud de nuestros pacientes. Dada la importancia de las terapias de rehabilitación para los pacientes que tienen el virus, trabajamos con un equipo especializado”.
Los usuarios acceden a la atención de fisioterapia posterior a la orden que emiten los médicos generales o especialistas de las áreas de neurología, cardiología, traumatología, geriatría, pediátricos, a continuación, en el área administrativa se agenda la cita correspondiente. Por su parte, Leonardo Calderón, responsable del área de Rehabilitación, indicó: “Estamos tratando un promedio de 60 pacientes diarios con diferentes patologías, en el caso de pacientes vulnerables se les brinda asistencia de forma virtual”. En efecto, con el propósito de precautelar la salud de los niños, se les brinda atención de forma virtual, después de la respectiva evaluación del área de medicina general o pediatría.
DE PAGOS HABILITADOS Manta, EM
También se habilitó el portal web www. epam.gob.ec para que los usuarios consulten su planilla mensual.
Los usuarios de la empresa, Aguas de Manta, ya pueden, desde esta semana, cancelar de manera responsable su consumo de agua potable en el Banco Pichincha, Banco Mi Vecino y Western Union. De igual forma está habilitado el portal web www.epam.gob.ec para que los usuarios consulten su plani-
lla mensual. Se recuerda: Banco del Pacífico, Bancomático, Tu Banco Banco Aquí, Banco de Guayaquil, Banco del Barrio, las ventanillas de Tarqui y Eloy Alfaro y la Agencia Móvil del Agua (AMA), también son puntos de pago habilitados.
Con dos millones de millas
LATAM AIRLINES PREMIA A SUS CLIENTES
Colectivos “Fuera de Manabí CTE”
CONDUCTORES MANABITAS PIDEN QUE CTE Portoviejo, EM Varios conductores de cantones manabitas anunciaron que llegarán hasta la ciudad capital, con un reclamo. El colectivo “Fuera de Manabí CTE”, liderado por José Luis Muñoz, dijo que la intención de ellos es que la Comisión de Tránsito del Ecuador
sea expulsada de la provincia, debido a su “pésimo accionar”. Argumentó que los agentes de esa entidad, que hacen controles en las vías estatales, los persiguen, los multan, e incluso por cargar una escalera de trabajo los tratan como a delincuentes. Dijo que las denun-
cias de irregularidades se han desbordado, por eso se creó este colectivo con representantes de Santa Ana, Pedernales, Chone y otros cantones. Los representantes de este grupo salieron a las 08h00, desde la avenida 6 de Diciembre de Rocafuerte, y en caravana llegaron a Portoviejo.
Las denuncias de irregularidades se han desbordado, por eso se creó este colectivo
LATAM Airlines Ecuador premia a sus clientes con dos millones de millas Quito, EM Luego de días duros tras los golpes de la pandemia, LATAM Airlines Ecuador decide premiar a sus socios LATAM Pass por su preferencia y otorgará, totalmente gratis, dos millones de millas al ganador. “Vivir viajando: Eso que te hace volar” es el nombre del concurso con el que se lo ha identificado y está destinado a todos los socios del programa que, para concursar, también deberán ser los titulares de un pasaje aéreo que haya sido adquirido por cualquier canal de venta,
entre el 1 de enero de 2020 y el 24 de enero de 2021. Para dimensionar el alcance de este premio, con dos millones de millas el beneficiario podría: viajar 73 veces a Miami, visitar Madrid al menos 37 veces, o hasta viajar dentro de Ecuador tres veces al mes por 20 años. Para encontrar al ganador, LATAM llevará a cabo el levantamiento de una base de datos electrónica con la información de todos participantes que cumplan con todos los requisitos y, en presencia de un notario de la ciudad de Guayaquil, realizará
un único sorteo automático y digital que se realizará este 27 de enero, a las 14:00 horas. Además, LATAM dará la oportunidad a quienes aún no son socios LATAM Pass y que hayan realizado la compra de un pasaje dentro del período señalado, para que puedan registrarse como socios del programa hasta el 24 de enero (23h59) y así poder participar en este concurso. Para más información sobre el concurso y características del premio pueden acceder a Latam.com.
P
Manta, Jueves 21 de Enero 2021
EL MERCURIO
CLASIFICADOS
13
GALPÓN EN ALQUILER
Se alquila galpón comercial, ubicado en el centro de Manta
UN
IO VIC SER
IDA D
Más información: 0984138354
AA
RECUPERACION
Quiere dejar de beber
ALCOHOLICOS ANONIMOS Grupo Humildad
Le ayudará... ! ACOMPAÑANOS Dir. Manta: Manta, hospital Center - calle 12 entre calle 16 y 18 consultorio 208 piso 2, Telf.: 052590420. Portoviejo: UNIMEDICA ORTIZ Av. Manabí diagonal a la emergencia del IESS Telf.: 2565092 - 0984781245
Día de reuniones: Lunes, miércoles, viernes y sàbado DIRECCION: Calle 13 entre Av. 6 y 7 antiguo colegio Julio Pierregrosse HORA: 20hoo (8 de la noche) Telefonos: 2627173 - 0992401094 - 0995713906
0969011803
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
14
CRÓNICA
Manta, Jueves 21 de Enero 2021
I
Varias hipótesis de las causas
MUJER ESTÁ GRAVE TRAS ACCIDENTARSE El Carmen, EM
Fue mordido por una culebra
OCHO SUEROS PARA SALVARLE LA VIDA El Carmen, EM Ocho sueros tuvieron que ponerle a un hombre, para salvarle la vida, tras ser mordido por una serpiente en El Carmen. Tan fuerte fue la mordida que los colmillos atravesaron las botas de caucho. Isacio Alvarado Zambrano, de 50 años, fue mordido por una culebra X mientras trabajaba en el campo, según informaron sus familiares. Alvarado hacía trabajos agrícolas, el martes, a las 14h00, en el sitio La 25 perteneciente a la zona de Río de Oro, en El Carmen, cuando fue atacado por la serpiente de más de un metro de largo. Los familiares de Alvarado manifestaron que el reptil le mordió con tanta fuerza que le pasó la bota que usaba el hombre en su pie. En su afán por llevarlo a un médico los hijos del agricultor lo subieron en una moto y en el camino lo pasaron a la ambulancia del Cuerpo de Bomberos de la comuna La Bramadora y lo trasladaron al hospital básico El Carmen. José Tumbaco, director del hospital, manifestó que hasta el momento se le habían colocado ocho sueros antiofídicos y que afortunadamente Alvarado se recupera.
María Judith Molina Loor de 18 años está grave, por un accidente de tránsito ocurrido en una moto que conducía, informó la Policía El accidente ocurrió el martes 19 de enero a las 07h50, aproximadamente, a la altura del Km 4 del paso lateral, cerca de un hotel de carretera que está ubicado en dicho lugar. No se sabe con exactitud, qué ocurrió con María, aunque la primera hipótesis que se maneja es que la moto tipo pasola, golpeó con el parterre del paso lateral y ella cayó al piso golpeándose la cabeza muy fuerte. Las autoridades presumen, que habría sido impactada por un carro fantasma, aunque la moto no tiene mayores daños. Cuando la víctima fue vista tirada en el suelo se avisó a los organismos de socorro y
de inmediato los bomberos se desplazaron al lugar. Los rescatistas confirmaron que la mujer estaba inconsciente y que presentaba un traumatismo craneoencefálico severo, por lo que fue llevada al hospital básico El Carmen, pero después fue derivada al hospital Gustavo Domínguez, en Santo Domingo de los Tsáchilas. Hasta el cierre de la presente edición, estaba en coma, es decir, corre el riesgo de que fallezca, se informó. María habita en la vía a San Luis de Cajones y esta vez se dirigía al sitio Las Palmitas, para trasladar a su mamá hasta el centro de la ciudad de El Carmen, cuando ocurrió el accidente. La joven se dedica al oficio de estilista y tiene una niña de 4 meses. La moto en la que se movilizaba María fue llevada a los patios de
María Judith Molina Loor de 18 años está grave retención vehicular de la Policía, mientras se investiga lo sucedido. Familiares y amigos de María Judith, se muestran muy preocupados por su estado de salud. (Fuente: Noti Sucesos). La joven estilista cuando era atendida por los médicos del hospital de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Viajaron de vacaciones a Nueva York
FAMILIA CONTAGIADA DE COVID-19 Nueva York, EM
Doménica y sus padres, Franklin y Glenda, viajaron el 22 de diciembre de 2020 a Nueva York, Estados Unidos, para pasar juntos unos días de vacaciones, respetando y cumpliendo las medidas y protocolos de bioseguridad en este tiempo de pandemia por el coronavirus, causante del COVID-19, sin imaginar que días después de estar allá comenzarían a sentirse enfermos. El 27 de diciembre, Glenda, la mamá, se puso mal. Daba un paso y le faltaba el aire. La llevaron al hospital porque necesitaba oxígeno. La internaron y
ahí le dijeron que tenía COVID-19. Y el resultado fue el mismo para los otros dos miembros de la familia Terán Monar, oriunda de Guayaquil. Franklin, su esposo, y Doménica, su hija, se quedaron en un hotel cercano para movilizarse más rápido y con facilidad hasta el hospital. Mientras Glenda luchaba por su vida, tenía neumonía y estuvo una noche en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), Franklin presentaba al inicio una especie de tos ligera. Él fue fuerte en los primeros días en que estuvo hospitalizada su esposa y al parecer no quería de-
jar a su hija sola, en un país ajeno, comenta un familiar en Ecuador. A la semana, Franklin empeoró y llegó al hospital en una ambulancia. Su cuadro: neumonía por COVID-19. La madre, Glenda, logró salir del hospital hace una semana, pero él se quedó internado y tuvo que ser intubado la noche del 17 enero, tras entrar a UCI. A las 03:00 del 18 de enero, Doménica recibió una llamada de la doctora que le decía que el corazón de su papá no resistió más y que intentaron todo por reanimarlo, pero no respondió y su vida se apagó a la 01:30. Doménica, abru-
mada, escribió, horas después, parte de su historia en la plataforma estadounidense GoFundMe, que permite recaudar fondos por
internet para diversos fines, pues en Estados Unidos deben quedarse un mes más hasta obtener todos los documentos y las cenizas de
Franklin. Su objetivo con la campaña es recaudar $ 15.000. Hasta las 15:30 de ayer iban $ 3.324.
I
CRÓNICA
Manta, Jueves 21 de Enero 2021
15
HOMBRE ASESINÓ A UNA MENOR DE EDAD PARA ROBARLE CELULAR Salinas, EM
Johana Santos Alcívar (+).
Tenía problemas con su pareja
JOVEN MUJER TOMÓ VENENO
Un hombre asesinó a una menor de edad para robarle el celular. Como ella puso resistencia, la agarró por el cuello y la estranguló. El ataque criminal quedó grabado en las cámaras de seguridad. El 25 de abril de 2020, una menor de edad fue asaltada en las playas de Puerto Lucía, en Salinas. El atracador intentó robar su
Tosagua, EM Una joven madre terminó con su vida tomando veneno que se usa para cultivos. El lamentable hecho ocurrió la noche del martes, 19 de enero, en la comunidad La Poza de La Estancilla, en el cantón Tosagua. La infortunada respondía a los nombres de Johana Santos Alcívar, y según amigas, ella vivía en la ciudadela Margarita Alegría, y por los problemas con su esposo, viajó a casa de sus padres donde justamente decidió tomar la fatal determinación. Su cuerpo fue trasladado al Centro Forense de Manta para la autopsia de ley. Muere a los 30 años de edad y hoy lamentan su muerte. (Fuente: Tyrone Rosado)
teléfono celular y otros artículos personales; sin embargo, la menor se resistió y el victimario la ahorcó. La Policía Judicial y el fiscal de turno procedieron con las diligencias respectivas y obtuvieron los videos de las cámaras de seguridad del sector, en los que se identificó al victimario por la vestimenta y otras características físicas. Al día siguiente fue
ubicado a la altura de la Refinería de La Libertad, tratando de embarcarse a un transporte intercantonal junto a su hermana, donde fue detenido. Entre sus pertenencias se encontró una mochila, que contenía parte de lo sustraído a la adolescente (ropa, celular y otras pertenencias). El agresor fue trasladado a la Unidad Judicial y puesto a órdenes de las autoridades
judiciales. Sentenciado a 16 años Acogiendo las pruebas testimoniales, periciales y documentales presentadas por Fiscalía, Tribunal de Garantías Penales de Salinas sentenció a veintiséis años de pena privativa de libertad al ciudadano venezolano Jarry Rafael R. E., por el asesinato de una menor de 16 años.
El ciudadano venezolano Jarry Rafael R. E. cuando fue detenido.
Presunto autor ya fue detenido
SICARIO MATA A UN HOMBRE Y A SU HIJA
-El sicario fue grabado por cámaras de seguridad del lugar. Guayaquil, EM Un individuo identificado como alias Koffe fue detenido tras la muerte a tiros de un
padre y su hija, de un año, suscitado en la ciudadela Progresista, del sur de Guayaquil. El hecho ocurrió cerca de las 14:30 del
martes 19 de enero. El jefe del distrito policial 9 de Octubre, coronel Fernando Vaca, informó que el padre habría recibido por lo menos
cinco balazos, mientras que su hija uno en la cabeza. La menor de edad fue llevada a un hospital cercano, donde falleció una hora después. El progenitor registraba prontuario por tráfico de sustancias estupefacientes. Preliminarmente, se conoció que él había salido para encontrarse con un sujeto que lo citó en una cancha cercana. El hombre fue con su hija, pero en el trayecto se habría percatado que alguien lo seguía. Es por eso que se habría apresurado para volver a casa y, una vez en el portal, trató de cu-
brir a su pequeña, pues el asesino corrió para dispararle. Los familiares no quisieron dar declaraciones. La Dinased aún indaga el caso, porque en el hecho habrían participado por lo menos tres personas, con una moto y un auto. El general César Zapata, comandante zonal de la Policía, confirmó la detención del sospechoso. (Extra)
Padre e hija murieron en manos de un sicario, el cual ya habría sido detenido.
Manta, Jueves 21 de Enero 2021
Tenía problemas con su pareja
JOVEN MADRE SE ENVENENA
Pag. 15
Una joven madre terminó con su vida tomando veneno que se usa para cultivos. El lamentable hecho ocurrió la noche del martes, 19 de enero, en la comunidad La Poza de La Estancilla, en el cantón Tosagua. La infortunada respondía a los nombres de Johana Santos Alcívar, y según amigas, ella vivía en la ciudadela Margarita Alegría, y por los problemas con su esposo, viajó a casa de sus padres donde justamente decidió tomar la fatal determinación. Su cuerpo fue trasladado al Centro Forense de Manta para la autopsia de ley. Muere a los 30 años de edad y hoy lamentan su muerte
Mushuc Runa descartó la llegada de Esteban Dreer Ecuagol Ayer en el programa Marcando Agenda de Ecuagol, el periodista Jorge Fernando Taipe informó algunas novedades sobre el equipo de Mushuc Runa. Ante los rumores de una posible llegada de Esteban Dreer al equipo del ponchito (fue ofrecido a la dirigencia), esa información quedó totalmente descartada ya que Mushuc Runa busca tener un plantel con promedio de edad muy joven. Recordar que semanas atrás el portero aseguró que tiene ofertas del fútbol ecuatoriano y también del balompié argentino.
Vanessa Macías Cedeño
MODELO