de Manta
Manta, Jueves 22 de Abril 2021
AÑO 96 - N°. 40.5284 16 Páginas
Por 28 días pide el COE Nacional
30
CENTAVOS
Pág. 6
CONFINAMIENTO TOTAL LOS FINES DE SEMANA
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional informó que, debido al incremento de los casos de coronavirus, recomendó al presidente Lenín Moreno que haya un confinamiento en 16 provincias. Juan Zapata, presidente del COE nacional y director del ECU911, dijo que el estado de excepción sería de 28 días. Se aplicaría en Azuay, Imbabura, Loja, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Pichincha, Los Ríos, Esmeraldas, Santa Elena, Tungurahua, Carchi, Cotopaxi, Zamora Chinchipe, El Oro y Sucumbíos. Zapata dijo que no se permitiría la movilidad de personas y vehículos a través de un toque de queda de lunes a jueves desde las 20:00 a 05:00 del día siguiente. Los días viernes, sábado y domingo se aplicará una restricción de movilidad absoluta en la cual el toque de queda será ininterrumpido e iniciará a las 20:00 del día viernes y finalizará a las 05:00 del día lunes. Se aplicará inclusive el primero de mayo. Pág. 14
Pág. 2
Pág. 3 Pág. 12
En el Ecuador
COVID 19 LLEGA A LOS NIÑOS
Pág. 6
De los productos del mar PANDEMIA REPERCUTE EN EXPORTACIONES
Pág. 3
Pág. 12
Con Ministro y Comandante de la Policía CONSEJO DE SEGURIDAD VOLVERÁ A SESIONAR
Pág. 4
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Jueves 22 de Abril 2021
I
Dr. Juan Carlos Cassinelli:
COMERCIO EXTERIOR, GRAN OPORTUNIDAD PARA NUEVO GOBIERNO UE, que en el Ecuador no se permite que ingrese pesca ilegal porque se tiene normas sumamente fuertes.
Juan Carlos Cassinelli, exministro considera que país. Rody Vélez Aveiga una oportunidad de rodyvel@gmail.com mantener y concluir las negociaciones que Desde el 24 de se tiene con Norteamayo asumirá el nuevo mérica en materia de Gobierno, y tomará las comercio exterior, debe riendas del país el pre- ser un cometido. sidente Guillermo LasReitera que hay coso. En tema económico sas que hay que soluhay expectativas por la cionarse, y esto tomasituación que atraviesa rá su tiempo, porque la Nación. Para el ex- no es cosa de llegar y ministro, doctor Juan firmar, hay temas que Carlos Cassinelli, la se deben analizar bien, producción y exporta- como los tratados de ción será la base para inversiones que nunmejorar a mediano y ca fue resuelto por el largo plazo. Gobierno anterior, ni En materia de co- se propuso una nueva mercio exterior, no tie- formula ne dudas que la cerComo experto en canía del presidente comercio exterior, y coelecto y su entorno, en nocedor de convenios conjunto con el sector comerciales con otros productivo y exporta- países, siendo ejemplo dor, con visión hacia con la Unión Europea, Estados Unidos, da Cassinelli aspira que
las exportaciones de productos no tradicionales, mejorará la economía del el nuevo Gobierno logre firmar un acuerdo comercial con Estados Unidos, que seguro será de gran importancia para el Ecuador. Esta labor la intentaron hacer los Ministros de la Producción, así como la Embajadora Ivonne Baki, pero no se alcanzó, y aún hay tareas por desarrollar y concretar. Ahora el Gobierno Ecuatoriano tiene buenas condiciones con el presidente Joe Biden, da las perspectivas de que se vuelven más favorables en el sentido que pudiese haber mayor flexibilidad en un momento dado que lo requiere el Ecuador por las asimetrías al momento de negociar.
Ya hay productos como las rosas que ingresan a dicho mercado con preferencias arancelarias, y es positivo, y da perspectivas de seguir adelante con estas negociaciones. El Exministro destacó el rol que cumplió la industria atunera manabita durante la pandemia, precautelando el empleo, al sector industrial que genera miles de plazas, quienes en medio de la pandemia han hecho esfuerzos gigantescos por mantener su plantilla de trabajadores. ·” Uno de los sectores que creo que tiene el mayor reconocimiento en toda la pandemia, es el sector precisamente exportador y ahí
Manabí, Manta no sé quedan atrás, hicieron un trabajo extraordinario, donde, además, les favoreció el puerto… que permitió sacar el producto”, señala Cassinelli. Tarjeta amarilla de la UE Una de las preocupaciones que tiene el Exministro, es la tarjeta amarilla emitida por la Unión Europea para el sector pesquero, exigiendo un reglamento o normativa que salga desde el Ejecutivo, que permita evidenciar en el Viejo Continente, gran mercado del atún ecuatoriano, con más de mil millones de dólares cada año, que permita identificar a la
Diversificar los mercados Otro aspecto que deberá focalizarse el nuevo Gobierno, es la búsqueda de mercados para nuevos productos, y para aquello el agricultor debe tener claro lo que puede producir, y no ocurra como el caso de la pitahaya, que cuando comenzó la pandemia tuvo una caída en el precio internacional, y ese es un desafío. Resalta que hay un gran desafío porque la exportación se sustenta en volumen, y mercado, y Ecuador va produciendo poco apoco, productos no tradicionales, pero primero se debe fortalecer en lo que “somos ganadores”, en productos no petroleros, como el camarón, banano y pesca, a más de las flores, por lo tanto, hay que tener claro que hay que desarrollar y proteger en lo que se es fuerte. Fortalecer Proecuador Otra de las sugerencias que hace Cassinelli, es que el Gobierno debe tener una diversificación de exportaciones, reactivando Proecuador, dándole fondos para que pueda promover las exportaciones del Ecuador al mundo. Finalizó deseando éxito al nuevo Gobierno, porque el éxito para todos los ecuatorianos.
I
Manta, Jueves 22 de Abril 2021
EL MERCURIO
LOCAL
3
Productos del mar
PANDEMIA REPERCUTE EN EXPORTACIONES
que en su caso hubo la paralización de la línea más productiva que era el atún en presentaciones de empaques al vacío, que tiene gran acogida en restaurantes, bares, hoteles en el exterior, y fue ese tipo de negocio que cerraron, obligándoles a suspender la producción en origen, y eso repercute a su vez en los benefiCarlos Bohórquez, gerente de la atunera Asi- cios del trabajador. servy. Puntualiza que no es Rody Vélez Aveiga que hay a nivel mun- que disminuyó o hubo pérdidas de volumen rodyvel@gmail.com dial. El ejecutivo aclaró en ventas en merca“Carlos”, un nombre que los beneficios de dos internacionales y protegido de un traba- los trabajadores, en el nacional en sí, pero jador de una empresa este caso las utilida- el margen de utilidad atunera, tenía pensado des, solo dos países fue inferior, perdiénpagar los servicios bá- en el mundo lo dan, y dose un margen de sicos que estaba atra- estos son Perú que en- 40 puntos de un año sado, con lo que iba a trega el 5% y Ecuador a otro, es decir en la recibir como utilidad, un 15% de utilidad al pandemia, porque los pero las cosas no sa- año, y está bien por- clientes más rentables, lieron como pensaba y que son logros de los estaban cerrados, y el lo que recibió no llegó a trabajadores, pero se mercado lo acapara el los cien dólares. Recla- debe entender que, en mayorista, que muchas mó a su jefe, pero este este año, algunas em- veces pone precios a explicó los motivos del presas, como Asiservy, su conveniencia. Agrega el Gerente, porqué la reducción. priorizaron seguir laboLa misma situación rando y mantener las que en el caso de Aside este trabajador, la plazas de empleo, con servy, cumple con la entrega de utilidades de ha tenido que pasar muy poca reducción. miles de trabajadores Destacó el esfuerzo acuerdo a las gananmanabitas y en todo el que han hecho los tra- cias durante el año y lo país, y hay una causa bajadores por cumplir que la ley exige, pero a fundamental, la pande- durante la pandemia, más de aquello, se canmia. de igual manera los cela al día los salarios El episodio vivido en accionistas de las em- y otros beneficios que el 2020 cuando empe- presas exportadoras, el trabajador percibe. zó el confinamiento en AVISO BANCO marzo, el país soportó BANCO BOLIVARIANO: INTERNACIONAL Habiéndose puesto en nuescambios nunca antes Por orden del tro conocimiento el Extravío visto, afectando la pro/Robo / Hurto del Certificatitular de la ducción y en el campo do de Integración de Capilaboral, llevando al tecuenta corriente tal No:11001IKC000068-5, letrabajo en lo que se emitido por el Banco BoliN°7600011139 variano C.A., a favor de INpodía, o disminución de del Banco InterMOFRESH por la cantidad de mano de obra, en otros nacional S.A., $200.00 con vencimiento casos. 03 Junio 2021, comunicase comunica, Para Carlos Bohórmos al público en general y que se está quez, gerente de la quien se crea con derechos sobre dicho Certificado de atunera Asiservy, las procediendo a Integración de Capital, deutilidades que se les anular el (los) berá presentar ante nuesentrega cada año a los siguiente(s) tra Institución su reclamo trabajadores, depenpor escrito en el término de de la rentabilidad, de 15 días contados desde formulario(s) de cheque(s): del la última fecha de la última y por lo expuesto este publicación de este aviso. 2779 al 2779 año las cosas fueron Vencido el plazo y no exisdistintas, porque sí se tiendo reclamación, el BanPORTOVIEJO vendió, los mercados co procederá a su anulación externos no fueron los y a la emisión de un nuevo Certificado de Integración de mismos, a lo cual se Capital. sumó la competitividad
Con la pandemia los mercados internacionales para el atún, presentaron altibajos, pero se van regularizando.
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Jueves 22 de Abril 2021
I
Con Ministro y Comandante de la Policía
CONSEJO DE SEGURIDAD VOLVERÁ A SESIONAR Manta, EM
En 15 días, luego de la sesión que tuvo el concejo de seguridad ciudadana, con el ministro de Gobierno, Gabriel Martínez y la Comandante de la Policía Nacional, Tanya Varela, se volvería a reunir este organismo, para saber los resultados de los trabajos de inteligencia de la Policía, en torno a los hechos delictivos en el puerto manabita, anunció la concejala María Beatriz Santos.
La edil fue más allá de lo informado y destacó otros pedidos y compromisos hechos, tales como: Fortalecer la Policía Nacional del Distrito Manta, con personal y logística. Que las Fuerzas Armadas ingrese a controlar en la ciudad, teniendo en cuenta que esta entidad tiene la competencia de control de arma, esta institución debe trabajar en conjunto con la Policía Nacional, tomando en cuenta la georreferenciación de los delitos.
La construcción de una Unidad de Policía Comunitaria (UPC) en el centro de Manta, para lo cual el ministro señaló que existen los recursos y el municipio, ya existe el terreno. Que se acelera la construcción del edificio del ECU-911 para Manta, para que se descentralice del actual lugar y de esta forma exista un trabajo más articulado con las entidades locales. Se establezcan control aéreo en las
Hoy es el Día Internacional de la Tierra
playas para tomar en cuenta, los delitos que se presentan en el mar y zona costeras, para controlar los embarque y desembarque ilegales, como drogas. Se le pidió el aumento de las unidades de Investigación, operación e inteligencia de la policía nacional. Ya que, por ahora del número de muertes en la ciudad, solo hay dos resultados y le pide un trabajo de mayor agilidad. Así mismo el alcalde, puso a disposición
de las autoridades, trabajo en conjunto, como que la policía municipal, para que esta se encargue de controles menores, como libadores, para que los agentes policiales se concreten en tema de delincuencia. Finalmente, la concejala, María Beatriz, señaló que la comandante Tanya Varela, dispuso que en la provincia se quede un general de la Policía para que haga un seguimiento al trabajo que se hace.
María Beatriz Santos, edil de Manta.
ENERGÍA RENOVABLE, EL FUTURO DEL PLANETA Manta, EM
Hoy 22 de abril se conmemora internacionalmente el Día de la Tierra, una importante fecha que nos inspira a continuar trabajando a favor del medio ambiente para proteger y restaurar el planeta, haciendo conciencia sobre la importancia de generar acciones que nos ayuden a cuidar nuestro entorno. Una excelente opción para aportar al ecosistema es la utilización de energías renovables, las cuales son completamente na-
turales y se obtiene de los recursos que nos brinda la tierra, como por ejemplo el sol, del cual se obtiene la luz necesaria para generar electricidad a través de paneles solares. Estás energías son inagotables y limpias, en especial no impactan en el medio ambiente, razón por la cual hoy en día son cotizadas por las empresas y hogares al rededor del mundo, con amplias políticas públicas en los diferentes estados, que garantizan el uso de esta novedosa alternativa.
Además, proporcionan varios beneficios, entre ellos por ejemplo reducen el impacto ambiental ya que no contaminan, aportan a la economía al ser altamente competitivas en el mercado permitiendo el desarrollo local; son ilimitadas y mejores frente a las convencionales al no quemar combustibles fósiles, pero sobre todo son el futuro de nuestro planeta. Las opciones son variadas, encontrándose la energía eólica que se obtiene de las corrientes de aire, ener-
Hoy es el Día Internacional de la Tierra. La energía renovable, el futuro del planeta
gía solar que se genera de la luz y calor del sol, energía hidráulica a través de las corrientes de agua y por último la energía geotérmica que se obtiene del calor de la tierra. En Ecuador ya se encuentran funcionando diferentes plantas solares industriales bajo esta nueva modalidad, que poco a poco ha ido ganando territorio y convirtiéndose en una fuente inagotable que ahorra dinero y cuida el ambiente, permitiendo que todos aporten con acciones para reducir la huella de carbono del
ecosistema. Enercity es una empresa ecuatoriana que desarrolla e implementa soluciones de energía verde para lograr que el sector industrial, comercial y hogares del país, sean energéticamente eficientes, ayudando a disminuir los gastos energéticos. Con amplia experiencia en el mercado, brinda múltiples opciones para que todos comprendan cómo usar este recurso de manera responsable mediante una administración inteligente, se conviertan en productores y consumidores
de luz solar y fomenten proyectos con impacto sostenible. Esta es la oportunidad de cambiar y usar energías verdes, limpias y naturales para contribuir positivamente con nuestro entorno combatiendo la contaminación ambiental, gases de efecto invernadero, cambio climático y calentamiento global. Nuestro aporte de hoy es el futuro del planeta, promovamos el uso de estas nuevas alternativas y seamos generadores del cambio. Visita: https://enercitysa.com/
Hoy es una importante fecha que inspira a continuar trabajando a favor del medio ambiente
I
5 LA ULEAM PROMUEVE ASOET FUE HOMENAJEADA POR NAVEGANTES DANZANDO AL MAR LA FENASUPE EN RIOBAMBA LOCAL
Manta, Jueves 22 de Abril 2021
La Abogada Jessy Sánchez Arteaga, Directora de Spondylus Ballet Folk- Contemporáneo. Alberto Quijije Moreira, EM.Spondylus Ballet FolkContemporáneo de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), está invitando a conectarte en la página de Uleam Ecuador, para la décima segunda edición de NAVEGANTES DANZANDO AL MAR 2021. Este evento será este viernes 23 de abril, a partir de las 19H00. La Abogada Jessy Sánchez Arteaga, Directora de Spondylus Ballet Folk- Contemporáneo manifestó que este festival
congrega anualmente a las dos agrupaciones organizadoras el ballet folkcontemporáneo del litoral Spondylus y la Compañía Ceibadanza, con el objetivo de promover y difundir el arte de la danza, la identidad manabita y nacional a través de las propuestas coreográficas de cada agrupación. Sostuvo que navegantes danzando al mar cuenta con doce ediciones y siempre se lo ha realizado en época de carnaval, en donde se recibe a miles de turistas en la ciudad y por ende brindamos un
espectáculo de danza tradicional y folklórica del Ecuador. En esta edición lo realizan a través de las plataformas virtuales visualizándose en las páginas Uleam ecuador, ballet Spondylus y Ceibadanza, a desarrollarse este viernes 23 de abril a las 19h00. Recordó que este festival es un espectáculo de dos horas, donde se expondrá coreografías de las dos agrupaciones organizadoras y también como invitados especiales la escuela de danza del GAD Manta, la escuela Spondylus y el grupo de danza latinoamericana y cuenta con el apoyo de la Uleam y del departamento de cultura del GAD Manta. Reafirmó Sánchez Arteaga que lo que buscan con estos eventos culturales es colaborar en la formación pre profesional de los estudiantes de la ULEAM para la construcción de la Interculturalidad como eje transversal del nuevo Modelo Educativo.
Colaboración: Ignacio Ávalos.-
La Federación Nacional de Servidores Universitarios y Politécnicos del Ecuador (FENASUPE), reconoció a la Asociación de Empleados y Trabajadores (ASOET), de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), reconoció a este gremio por su constante Labor hacia todos sus afiliados con dedicación, esfuerzo, responsabilidad proyectando su trabajo planificado a pesar en momento difíciles de esta pandemia, el acto tuvo lugar en la ciudad de Riobamba el pasado 25 de marzo del 2021. El Presidente de la ASOET ULEAM, ingeniero Ángel Efraín Sacón Mendoza junto a una parte de su directorio asistió a este homenaje en la ciudad de Riobamba el 25 de marzo del presente año, quien se
La Federación Nacional de Servidores Universitarios y Politécnicos del Ecuador (FENASUPE), reconoció a la ASOET de la Uleam. mostró muy complacido por este logró que brinda firmeza, capacidad, trabajo ya que la dirigirá para el periodo 2020 – 2022. El Licenciado Roberto Rodríguez al entregar el homenaje dijo hacerlo porque este gremio aporta significativamente a la comunidad universitaria en la ULEAM de manera muy particular a sus socios (as) con mucha entrega, esfuerzo y dedicación, para la
federación a nivel nacional; y por el trabajo realizado para el gremio constituye un ejemplo para sus compañeros servidores universitarios y politécnicos. Junto al presidente de la ASOET estuvieron además Vicepresidente Lcda. Yadira Lagos, Secretaria, Ing. Bella García, Tesorera Ing. Sophia Ríos y sus Vocales Ing. Horacio Sabando, Lcdo. José Zamora, Dr. William Saltos, Sr. Amable Mero.
LOS MAESTROS QUE ESCRIBEN LA HISTORIA Por. Lcda. Mónica Chong N. revistamonique@yahoo.com
Sin duda una de las profesiones nobles es la de ser Maestros, que son aquellas personas que poseen ese don divino de enseñar y lo hacen con amor y por convicción, a lo largo de las generaciones
ellos han entregado todos sus conocimientos a niños y jóvenes entre los profesionales que merecen la pena resaltar está la Dra. Rosalía Benítez, actualmente docente jubilada, quien trabajo por 43 años, comenzó a trabajar desde los 18 años fue inspectora y profesora, estuvo
Dra. Rosalía Benítez, es una de las damas que entregó su vida a la educación, y a formar a nuevas generaciones.
12 años como Rectora de la Unidad Educativa Manta y posteriormente inspectora de lenguaje, literatura e investigación fueron las materias que daba, mientras trabajó ingresó a la Universidad Laica Vicente Rocafuerte y obtuvo el título de Lcda. en Ciencias de la Educación, poste-
riormente en la Universidad de Loja obtuvo el título de Doctora en Ciencias de la Educación, en Investigación Educativa, y luego en Jipijapa en la UNESUM el de Magister en Gerencia Educativa. Como Rectora del emblemático U.E. Manta consiguió que se construyan dos edi-
ficios para aulas estudiantiles, el Edificio Administrativo gracias a las gestiones del Ing. Jaime Estrada Bonilla; mientras fue Diputado; También se construyó el Salón Auditorio por el Prefecto de aquel tiempo Ing. Mariano Zambrano y gestiones de maestros y padres de familia. Las cubier-
En compañía de sus compañeras del emblemático Colegio Manta.
tas del patio desde que fue Alcalde el Ing. Jorge Zambrano, luego el Ing. Jaime Estrada cubrió otra parte. Nuestra entrevistada manifestó que hay muchas obras más y gestiones que no se ven pero que ayudaron a su querido Colegio Manta, por quien guarda un cariño profundo.
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Jueves 22 de Abril 2021
I
Por 28 días
EL COE NACIONAL RECOMIENDA ESTADO DE EXCEPCIÓN FOCALIZADO EN 16 PROVINCIAS
El COE Nacional anunció la tarde de este 21 de abril de 2021 las nuevas medidas con la que el Gobierno pretende frenar los contagios de COVID-19 que vive el país. El organismo analizó desde este fin de semana poder aplicar las decisiones tomadas en las mesas técnicas, resaltando el Estado de Excepción en 16 provincias en el país. Zapata, presidente del COE nacional y director del ECU911, dijo que el estado de excepción sería de 28 días desde las 20:00
del 23 de abril hasta las 23:59 del miércoles 20 de mayo. En ella resalta que de lunes a jueves sería desde las 20:00 hasta las 05:00 am, mientras que el viernes hasta el domingo durante todo el día. Por otro lado el aforo máximo permitido en el transporte público sería del 50%, en el intraprovincial del 75% y con la mitad de las frecuencias. Las playas y balnearios se cerrarán durante el toque de queda y fuera de ese horario se abrirán con aforos, horarios y control de me-
didas de bioseguridad. Las medidas responden a una preocupante situación sanitaria en Ecuador. Con largas listas de espera para las UCI, indisciplina ciudadana, médicos agotados y la circulación de variantes más agresivas de la Covid-19, además de una vacunación que avanza lentamente Según Camilo Salinas, ministro de Salud, en Ecuador circulan la variante británica y la neoyorquina de manera “comunitaria” y advierte aún más por la brasileña.
del virus ha cambiado, pues ahora en las casas de salud que atienden la pandemia ya no solo se evidencian cuadros complejos de COVID-19 en adultos, sino que cada vez son más frecuentes en pacientes pediátricos. Por ejemplo, es el caso de “María”, su familia se infectó, pero fueron sus dos niños pequeños los que presentaron síntomas más graves. El coordinador de Emergencia Pediátrica del Hospital del IESS Quito Sur, señala que la agresividad del virus por la llegada de las nuevas
a los menores. En este hospital 8 pacientes pediátricos permanecen hospitalizados; y si antes se atendían a 32 al día, hoy son más de 60 los que llegan diariamente. Las muestras de que cada vez son más los menores que requieren ser internados, no solo se evidencia en esta casa de salud. En el Hospital Baca Ortiz, en donde después de un año de pandemia recién pudimos acceder a información, el virus también ha complicado a niños hasta llevarlos a ser intubados.
la pandemia al área de Cuidados Intensivos han ingresado 350 menores desde 2 meses de edad hasta los 16 años”, comentó Jeny Martínez, líder servicio terapia intensiva. La especialista sostiene que además de las complicaciones que ahora trae el virus, también la relajación de medidas de los padres hace que cada vez más menores contraigan la enfermedad. Agregó que al menos 50 niños con síntomas respiratorios llegan a diario a esta casa de salud buscando atención.
Las provincias consideradas para estas medidas son:
• • • • de los • • • • • • • • • chipe • • •
Azuay Imababura Loja Santo Domingo Tsáchilas Guayas Pichincha Los Ríos Esmeraldas Santa Elena Tungurahua Carchi Cotopaxi Zamora ChinEl Oro Sucumbíos Manabí
El COE Nacional anunció la tarde de este 21 de abril de 2021 las nuevas medidas.
COMPLEJIDAD DEL COVID-19 AHORA Casos de coronavirus: 362.843 CONFIRMADOS, 17.804 ALCANZA A NIÑOS EN ECUADOR “Desde que empezó FALLECIDOS Y 175.840 VACUNADOS El comportamiento variantes ya no excluye
Los cuadros con los que ahora llegan son más graves que en meses anteriores.
Un funcionario habla por teléfono en el ingreso a emergencias del hospital IESS del Sur. El Ministerio de Salud Pública (MSP) del Ecuador reportó 1.689 nuevos casos confirmados de coronavirus y 60 muertes adicionales relacionadas con esta enfermedad, este miércoles 21 de abril de 2021. Los casos confirmados ya ascienden a un total de 362.843. En el último mes se ha registrado un mayor aumento en Bolívar, Pichincha y Loja, donde se han detectado más contagios per cápita. Los fallecidos relacionados con el COVID-19 subieron a 17.804: 12.795 decesos confirmados por causa del virus y 5.009 probables. El MSP reportó 2.054 pacientes hos-
pitalizados a nivel nacional: 1.404 están estables y 650 tienen pronóstico reservado. Es la cifra más alta de ingresos hospitalarios de toda la emergencia. Este es el séptimo día consecutivo en que se supera el récord de hospitalizaciones. Asimismo, el país está pasando por la tercera ola de mortalidad de esta emergencia. Hasta el 18 de abril pasado, las cifras del Registro Civil reflejaron 55.590 defunciones en exceso, por encima del promedio de 2018 y 2019, de acuerdo con un análisis realizado por EL UNIVERSO. En el Registro Civil se inscriben los fallecimientos por todo tipo de causa.
Ecuador registra el mayor exceso de muertes del último año. La semana del 5 de abril pasado (la última analizable con las cifras oficiales), se inscribieron 2.850 decesos a nivel nacional, el doble que el promedio registrado en 2018 y 2019. Un incremento de esa magnitud no había ocurrido desde la semana de 27 de abril de 2020. Y la situación podría ser más grave, pues el Registro Civil inscribe defunciones con semanas de retraso. Mientras que, hasta el lunes pasado, había 401.871 vacunados con la primera dosis y 175.840 con la segunda a nivel nacional, según el MSP.
I
Manta, Jueves 22 de Abril 2021
BREVES MUNDIALES BIDEN ADMITE QUE NO ESTÁ EN CONDICIONES DE ENVIAR VACUNAS El presidente e s t a dounidense, Joe Bid e n , admitió este miércoles que su Gobierno no está en condiciones en este momento de enviar vacunas sobrantes fuera del país, pero espera poder hacerlo pronto. En respuesta a una pregunta de la prensa tras acabar su intervención pública sobre el proceso de vacunación del país, Biden señaló: “Ahora no tenemos suficiente como para estar seguros de mandar fuera. Pero espero que podamos hacerlo”.
ITALIA MANTENDRÁ EL TOQUE DE QUEDA
Italia mantendrá el toque de queda a las diez de la noche (20.00 GMT), según decretó el Gobierno pese a las presiones recibidas en los últimos días para retrasarlo, y aprobó nuevas aperturas desde el próximo lunes en sectores como la cultura. El toque de queda en toda Italia queda fijado desde las 22.00 a las 5.00 locales, confirman a Efe fuentes del Ejecutivo, y seguirá hasta el 31 de julio, cuando acabará el estado de emergencia, aunque esta medida podrá ser revisada en función de la situación epidemiológica. LA OMS IDENTIFICA 25 PAÍSES CON CAPACIDAD PARA ELIMINAR LA MALARIA EN 2025
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
CRISIS SANITARIA SE AGRAVA EN INDIA
El país reportó 2.000 muertos y cerca de 300.000 nuevos casos en las últimas 24 horas. India, el segundo país llones de nuevas conmás afectado por el CO- taminaciones desde VID-19 después de Esta- principios de abril es dos Unidos, afronta una imputada en especial a grave crisis sanitaria una “doble mutación” con más de 2.000 muer- del virus. tos y cerca de 300.000 A pesar de sus ciunuevos casos en las úl- dades superpobladas y timas 24 horas, y una un sistema de salud en penuria de tratamientos ruinas, India había sufriy suministro de oxígeno. do relativamente poco El segundo país más de una pandemia que poblado del planeta, con ya mató a más de tres 1.300 millones de ha- millones de personas en bitantes, acumula 15,6 el mundo. millones de contagios y Pero varias manifes182.000 muertos des- taciones multitudinarias de el inicio de la pande- favorecieron en las últimia. mas semanas la circulaY en las últimas 24 ción del coronavirus. horas se registraron Millones de personas 295.000 casos, unos asistieron al festival renúmeros comparables ligioso hindú Kumbh con los registrados en Mela, actos políticos, Estados Unidos en ene- lujosas bodas y compero, y 2.023 fallecidos, ticiones deportivos. según indicó el ministeSegún la prensa, la rio de Salud. producción de medicaEl primer ministro Na- mentos esenciales conrendra Modi, en un men- tra el coronavirus se ha saje televisado, reco- desacelerado e incluso noció que India libraba suspendido en algunas “una vez más una gran fábricas y se han retrabatalla”. sado las licitaciones Este recrudecimien- para las fábricas de proto con cerca de 3,5 mi- ducción de oxígeno.
El primer ministro regional de Nueva Delhi, Arvind Kejriwal, que el martes se confinó debido a que su esposa dio positivo, tuiteó que algunos hospitales de la megalópolis tenían “sólo unas pocas horas de reserva de oxígeno”. El ministro de Salud de esta capital de 25 millones de habitantes, Satyendar Jain, exhortó al gobierno federal a “restablecer la cadena de suministro de oxígeno para evitar una crisis mayor”. Los hospitales del Estado de Maharashtra y de su superpoblada capital Bombay, sufren también grandes penurias, según la prensa. Además 22 enfermos de Covid perecieron este miércoles en un hospital de Nashik (200 km al norte de Bombay), debido a un corte de alimentación de oxígeno de media hora en los respiradores artificiales. Las autoridades del Estado han ordenado la apertura de una investigación India ha administrado más de 130 millones de vacunas hasta ahora y, a partir del 1 de mayo, todos los adultos podrán ser vacunados. Entretanto, los diferentes estados han impuesto diferentes restricciones: desde el lunes por la noche, Nueva Delhi está confinada por una semana, todas las tiendas no esenciales están cerradas en el
estado de Maharashtra, mientras en Uttar Pradesh, que cuenta con 200 millones de habitantes, rige un confinamiento durante el fin de semana. Estados Unidos decidió desaconsejar los viajes a India, incluso a personas completamente vacunadas, mientras que el Reino Unido agregó el país a la “lista roja”. Por su lado Hong Kong y Nueva Zelanda suspendieron los vuelos procedentes de India. Esta variante, llamada B.1.617, fue detectada en el oeste de India en octubre. Se la califica de “doble mutante” porque contiene dos mutaciones potencialmente preocupantes, relativas a la proteína espícula que permite al SARSCoV-2 penetrar en el organismo humano. La primera, la E484Q, se asemeja a la de las variantes sudafricana y brasileña, la E484K, sospechosa de volver la vacunación menos eficaz y de aumentar el riesgo de reinfección. La segunda, la L452R, también está presente en una variante detectada en California, y podría ser capaz de provocar un aumento de la transmisión. Es la primera vez que se detectan ambas mutaciones en una variante con una difusión importante.
PROTESTAS EN APOYO AL OPOSITOR RUSO ALEXÉI NAVALNI DEJAN MÁS DE 500 PERSONAS DETENIDAS
Veinticinco países, entre los que figuran Guatemala, Panamá, Honduras y República Dominicana, tienen la capacidad de eliminar la malaria en cinco años, reveló la Organización Mundial de la Salud (OMS), que anunció que otros once quedaron definitivamente libres de esta enfermedad en 2020. Estos anuncios coinciden con la próxima conmemoración del Día Internacional de la Malaria, el 25 de abril y que este año gira en torno a una iniciativa mediante la cual la OMS quiere aumentar su apoyo a los países más afectados por esta enfermedad infecciosa.
Este miércoles más de 500 personas fueron detenidas en Rusia en las marchas convocadas en un centenar de ciudades para exigir la liberación del líder opositor Alexéi Navalni, según el portal OVD-Info, especializado en el seguimiento de arrestos y la defensa de detenidos. La jornada de protestas convocada por la
oposición se ha celebrado desde Vladivostok, en el lejano oriente ruso, hasta el Báltico. En Moscú, la más numerosa, reunió a varios miles de personas. Debido a problemas técnicos, OVD-Info aún no ha podido actualizar en su portal los datos más recientes de arrestos, por lo que el número de detenidos aún mues-
tra 459 en 61 ciudades rusas. El mayor número de detenciones se ha producido por el momento en Ufá, capital de Bashkiria, (82), seguida de San Petersburgo (42). En Moscú se han producido al menos 18 arrestos. Las detenciones han tenido lugar incluso antes del inicio de las marchas, ya que la policía
arrestó a primera hora de la mañana a la “número dos” de Alexéi Navalni, Liubov Sóbol, que únicamente fue puesta en libertad por la noche, y a su portavoz, Kira Yarmish. Las marchas lograron reunir en toda Rusia a más de 14.000 personas, según las cifras proporcionadas por las autoridades.
8 DEPORTES 12
Manta, Jueves 22 de Abril del 2021
EL MERCURIO
D
Fabián Bustos, DT del Barcelona
‘NO PODEMOS RELAJARNOS NI PENSAR QUE YA LOGRAMOS EL OBJETIVO’ Diario El Universo
El orden táctico y la asfixiante presión que aplicaron los futbolistas del Barcelona Sporting Club fueron fundamentales para controlar el partido y vencer 2-0 a Santos en el estadio Vila Belmiro en Sao Paulo, Brasil, por el arranque del Grupo C de la Copa Libertadores, destacó Fabián Bustos, técnico argentino de los canarios. Un plan que les permitió a los canarios cortar todos los circuitos de juego del Peixe (Pez), actual vicecampeón de la Libertadores, y marcar los goles a través del delantero manabita Carlos Garcés (53 minutos) y el defensa Pará (70 minutos en contra). “Destaco el orden, entrega y compromiso de los jugadores, hicie-
ron un gran partido, potenciado por el rival, el subcampeón de América. El mérito es de los chicos, de sus ganas y su esfuerzo. Con mucha humildad y trabajo conseguimos algo importantísimo, 3 puntos de visitantes, pero no podemos relajarnos ni pensar que ya logramos el objetivo, iremos partido a partido”, comentó Bustos. También resaltó que para conseguir esta victoria se “analizó mucho al rival y todo lo trabajado se dio. Controlamos la mayor parte del partido y ofensivamente creamos situaciones, fue una victoria importantísima”. “Planificamos todo y el equipo estuvo muy concentrado, intentamos ganar el partido y nos sentimos cómodos. Tuvimos puntos altos en todas las líneas y no sufrimos en
el partido, eso me deja conforme”, agregó el entrenador gaucho de 52 años. Los canarios, actuales campeones nacionales, ampliaron en Brasil su notable récord: cuatro victorias en los últimos cinco partidos jugados en la tierra de los pentacampeones del mundo. Dos de estas ante el Santos. En la edición de la Copa 2017 logró un triple éxito en la tierra de Pelé: uno en la fase de grupos y los dos restantes en cuartos de final y en semifinales. Y aunque en octavos de final perdió ante el local Palmeiras, en esa ocasión Barcelona se transformó en el único club en la historia de la Libertadores en eliminar consecutivamente a tres cuadros brasileños en una misma edición del certamen.
Como protesta por derrota ante BSC
HINCHAS DE SANTOS RAYARON LOS EXTERIORES DE VILA BELMIRO
Carlos Garcés, celebrando su gol marcado ante Santos, con su compañero Sergio López, los dos exjugadores del Delfín SC
SE DEFINIÓ LA PRESENCIA DE PÚBLICO EN LA PRÓXIMA COPA AMÉRICA Ecuagol
La Copa América 2021 se jugará sin la presencia de público. Así confirmaron este lunes autoridades colombianas, quienes aseguraron que tomarán todas las Parte de los mensajes escritos en las afueras del estadio Vila Belmiro. Ecuagol El plantel guayaqui- res del cuadro de la ciuleño, que derrotó a su dad de Santos. Luego de que Barce- rival de turno en el esPor tal motivo, los lona Sporting Club (BSC) tadio Urbano Caldeira, hinchas brasileños essuperara 2-0 a Santos más conocido como Vila cribieron en la paredes como visitante, por la Belmiro, sumó tres pun- de dicho escenario deCopa Libertadores, hin- tos por el Grupo C en el portivo, palabras y frachas del elenco brasile- primer duelo del torneo ses como: Vergüenza, ño dejaron mensajes en internacional, algo que Honren la camiseta, Licontra del equipo. molestó a los seguido- bertadores obligación.
medidas de Bioseguridad para resguardar seguridad de los equipos. El Presidente de Colombia, Iván Duque, conjuntamente con el gobierno de aquel país, confirmaron la realización de la Copa América
en Colombia pero sin público en las tribunas. Además, la CONMEBOL ya ha manifestado la intención de vacunar a todos quienes participen del torneo (jugadores, periodistas, entrenadores y personal).
La presencia de público aún se debate en el fútbol mundial.
D
Manta, Jueves 22 Abril 2021
PALCO DE PRENSA EL CORONAVIRUS INFECTA A CUALQUIER COMPUTADORA
La Comunidad Científica asegura que los VIRUS no son partículas inanimadas porque se multiplican, tienen genes y evolucionan. Pero tampoco se les considera “SERES VIVOS” porque carecen de CÉLULAS, no transforman ALIMENLcdo. Julio Bernal TO en ENERGÍA y son Alcívar. incapaces de SOBREVIVIR por sí solos. El CORONAVIRUS son ZOMBIS BIOLÓGICOS. Tienen una sola misión: “Hallar un HOSPEDADOR y utilizarlo con el fin de MULTIPLICARSE”. Para REPRODUCIRSE se apoderan de ESTRUCTURAS CELULARES clave, al interior del organismo hospedero, que estallan y mueren al paso del tiempo. Es por eso que los VIRUS que invaden el cuerpo humano casi siempre causan enfermedades. Por fortuna, así como existe un montón de literatura sobre la artimaña que emplean, también se sabe cómo eludirlos. + Existen muchos más virus de los que usted cree. + están hasta en la lluvia. +Calcular su CONTAGIOSIDAD es Ciencia y Arte a la vez. +Usted puede contraer ciertas infecciones virales más de una vez. + A veces cuesta trabajo distinguir entre VIRUS y BACTERIAS. + Puede contagiar a otras personas aun sin presentar síntomas. +En ciertos países podrían demandarlo por esparcir un VIRUS a sabiendas. +Si tiene SOBREPESO debe extremar precauciones. +La INFLUENZA puede provocar INFARTOS de MIOCÁRDIO. +El AIRE FRÍO facilita la aparición de enfermedades. +Morderse las uñas es una pésima idea. + TRASNOCHAR o DESVELARSE puede prolongar la recuperación. +El paciente Jim Bello, alcanzó39,4 grados de temperatura corporal y murió de COVID-19. +Las duchas frías no curan la fiebre. +Los fumadores pasivos corren mayor riesgo de enfermar. +El CORONAVIRUS es una plaga supernormal. +La vitamina “D” podría ser de utilidad para combatir los VIRUS. + El “PÍE COVÍDICO” si existe. +La pérdida del sentido del gusto o del olfato es signo temprano de ALERTA. +El CORONAVIRUS puede lesionar el ENCÉFALO. + El CORONAVIRUS se mantiene ACTIVO entre dos y tres días en: plásticos y metales, y 24 horas en cartón y papel. +Si no es capaz de tocarse el PECHO con la barbilla busque atención médica. +Desinfecte su casa frecuentemente, pero no utilice toallitas antibacterianas +El AGUA y el JABÓN siguen siendo las mejores defensas.
EL MERCURIO
DEPORTES
9
En el ATP 250 de Belgrado
GONZALO ESCOBAR Y ARIEL BEHAR AVANZAN DE RONDA
El manabita Gonzalo Escobar y el uruguayo Ariel Behar se clasificaron a ATP 250 de Belgrado Agencias Internacio- por el neozelandés Artem dobles en el casillero 52 nales Sitak y el italiano Stefano del mundo. Travaglia. Junto con Behar, 51 de El manabita Gonzalo El cotejo fue muy dis- la clasificación ATP en doEscobar y el uruguayo Ariel putado y se definió con bles, se han complemenBehar se clasificaron a los un 'match tie break'. El tado tan bien que incluso cuartos de final del ATP marcador finalizó 6-2, 3-6 han ganado en los torneos 250 de Belgrado, en Ser- y 10-6 a favor de la dupla ATP 250 de Marbella y ATP bia. La pareja de jugadores del tricolor. Escobar, de 32 250 de Delray Beach. sudamericanos se impu- años, pasa por una gran Los sudamericanos so al equipo conformado temporada y se ubica en también han jugado este
los cuartos de final del año en el Australia Open, el ATP de Argentina, en Montecarlo, entre otros certámenes. El ATP 250 de Belgrado fue creado por el actual número uno del mundo, Novak Djokovic, quien también participa del torneo y es el máximo favorito para ganar en la modalidad de individuales.
Directivos de Independiente del Valle
LIGAPRO TIENE 'GASTOS MUY ALTOS'
Franklin Tello, presidente del Independiente del Valle, aseguró la transparencia financiera de la LigaPro Agencias NacionaEn una entrevista con de clubes no estamos zan los periodistas de les Radio La Red de Quito satisfechos. Pedimos la cadena GolTV duran(102,1 FM), el directivo mayor detalle, que se te las transmisiones teFranklin Tello, presi- indicó que la informa- hagan aclaraciones. Es levisivas. dente del Independien- ción que ha presentado nuestro derecho tener "Hemos sentado te del Valle, aseguró la LigaPro de su situa- información clara y pre- nuestra queja sobre los que al club negriazul le ción económica que no cisa. Tenemos la sensa- comentarios parcializapreocupa la transparen- ha dejado satisfechos ción que tiene gastos dos de algunos comencia financiera de la Liga a la mayor parte de los muy altos", mencionó el taristas de GolTV. Varios Profesional de Fútbol clubes locales. Además dirigente. clubes se lo hemos hedel Ecuador (LigaPro) y hay quejas por los hoTello también se cho saber a la LigaPro también envió una que- rarios 'preferenciales' sumó a directivos como y a la cadena que debe ja formal hacia GolTV, la que se impone en la TV. Esteban Paz y el entre- recordar que tiene los propietaria de los de"La LigaPro presenta nador Renato Paiva en derechos de transmirechos televisivos del información económica sus críticas hacia los sión de todos los equitorneo. con la cual la mayoría comentarios que reali- pos", añadió.
10
OPINIÓN
EDITORIAL
CON SUMO CUIDADO
Se podría decir también consumo, cuidado. Porque en este momento del sálvese quien pueda, los negociantes, especuladores, falsificadores, tramitadores y un sinfín de oficios penosos, han despertado con sus mejores habilidades. Falsificando incluso el decir popular de que toda crisis trae consigo sus oportunidades, se han dedicado, como oportunistas, a vender pruebas para la detección del coronavirus en un abanico que va desde las falsificadas, hasta las limitadas en sus aplicaciones, cuando no a cobrar precios exorbitantes por ellas. Si es con el oxígeno lo mismo, para avanzar hacia los precios de las medicinas que no se encuentran en los hospitales y se las ofertan a valores escandalosos, cuando no se encuentran vencidas y se dieron modos para ponerlas en circulación. Todas las habilidades dispuestas para ubicar la demanda angustiada por comprar salud al precio que se pueda. En todo este marco caótico no hay quién controle nada, el consumidor está más expuesto que nunca a recibir cualquier cosa por lo que de buena fe paga y caro. Queda todavía tanto tiempo para convivir con la pandemia y sus apremios, que azotando tanto como la peste hay que tomarse el tiempo para verificar por lo comprado, proliferan por todos lados los expertos en nadar en este río revuelto.
EL MERCURIO
Manta, Jueves 22 de Abril 2021
O
ARTÍCULO
LASSO Y DUQUE
El pasado martes 20 de abril de 2021, se reunieron en Bogotá el presidente electo de Ecuador, Guillermo Lasso, y el presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, donde ambos recalcaron las tradicionales buenas relaciones bilaterales y acordaron el ingreso del Ecuador a la Alianza del Pacífico. Los temas de seguridad, sobre todo la lucha contra el narcotráfico, también fue un punto importante de la cita binacional. Según Lasso Mendoza, “Seremos aliados, trabajaremos juntos para defender la seguridad de la región, la democracia y la libertad”. Por su parte, el presidente colombiano destacó que “el comercio entre ambos países se incrementará porque genera oportunidades económicas y, como consecuencia, mayor bienestar social entre ambos países. Los lazos se estrecharán más para sobrellevar la crisis que ha generado la pandemia.” Y otros como la operación del ELN en suelo venezolano. La producción de droga y el permanente enfrentamiento con el dictador Maduro. Es decir, Ecuador se unirá a la Alianza del Pacífico que es un mecanismo de integración comercial conformado hasta ahora por Colombia, Chile, México y Perú alianza que se formalizó el 28 de abril de 2011 a través de la Declaración de Lima, cuya intención es “alentar la integración regional, así como un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad; avanzar progresivamente hacia el objetivo de alcanzar la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas”. La Alianza representa a 200 millones de habitantes y el 55 % de las exportaciones latinoamericanas. Lasso y Duque, desde el palacio presidencial denominado La Casa de Nariño, en una declaración conjunta anunciaron: “Ecuador es un país que
BUZÓN Sres. Diario El Mercurio Ciudad. LATAM Airlines Ecuador, en el marco de su estrategia de sostenibilidad y la intención de comprometerse con acciones que promuevan la conciencia ambiental, se une a la campaña “Juntos X la Tierra” y concede 12 pasajes aéreos internacionales hacia las Islas Galápagos, que serán entregados a los ganadores de las actividades y sorteos que se realicen a lo largo de la campaña. La aerolínea y el activista Roberto Manrique, quien dirige y protagoniza el proyecto, tienen la intención de incentivar la mayor participación de personas alrededor del mundo, e invitarlas a convertirse en actores ambientales que aporten a la conservación y cuidado del planeta. Las personas que decidan sumarse a esta causa y concursar para viajar las encantadas Islas Galápagos, deben estar pendientes de los sorteos que realice el activista en sus redes sociales y a través de la página oficial https://www.juntosxlatierra.com/ para participar por un ticket aéreo, a través de la red de LATAM Airlines en el continente, con destino hacia las Islas. “Nos alegra contribuir con la entrega de boletos aéreos para que todos puedan visitar las Islas Encantadas, que son un ícono en la conservación; sin embargo, nuestra intención es ir más allá y promover la conciencia ambiental y queremos que esto tenga mucho impacto. Hemos puesto a la sostenibilidad como el centro de nuestra estrategia y desde esta nueva mirada apostamos a mensajes que lleguen a más personas. El camino hacia la sostenibilidad es amplio y se construye en conjunto, por ello nos hemos sumado a esta iniciativa, que ayuda a promoverla trascendiendo fronteras”. Daniel Leng, director ejecutivo de LATAM Airlines Ecuador.
requiere del apoyo de Colombia para un inmediato ingreso de pleno derecho a la Alianza del Pacífico.” Otro mensaje sobresaliente es el anuncio de la construcción de la vía Espriella-Mataje, una carretera en la frontera entre los Dr. Carlos Intriago dos países y la finalización Macías, Ph.D de la rehabilitación y conscarlos.intriagomacias@ trucción de la vía entre gmail.com Pasto (en el departamento colombiano de Nariño) y Rumichaca (en la provincia de Tulcán). Asimismo, Ecuador necesita el apoyo reciproco regional para superar la crisis migratoria venezolana, el impulso para enfrentar las amenazas antidemocráticas promovidas desde Caracas y la cohesión andina ante los problemas de la pandemia de la Covid-19, en particular del acceso universal a las vacunas, asunto en que incluso la Organización Mundial de la Salud ha fracasado. El Libertador Simón Bolívar, con voz profética nos anunció: “La unidad de nuestros pueblos no es simple quimera de los hombres, sino inexorable decreto del destino.” Desde esta columna, apoyamos los primeros pasos que como estadista nacional y latinoamericano está dando nuestro presidente electo, Guillermo Lasso Mendoza y con mayor razón cuando ha sido la hermana ciudad de Bogotá su primer destino luego de su contundente triunfo democrático el pasado 11 de abril. Ecuador en la Alianza del Pacífico será un gran logro internacional del nuevo gobierno.
I
Manta, Jueves 22 de Abril 2021
EL MERCURIO
LOCAL
11
Civiles de Tránsito
AGENTES PIDEN SER VACUNADOS
Agentes Civiles de Tránsito del Ecuador piden ser vacuna contra la Covid-19 Darwin Cevallos, vacunación contra la EM.- COVID-19, al igual que luisdarwince@ la Policía Nacional. gmail.com Ricardo Torres Zamora, presidente de la En una carta abier- Federación Nacional de ta al Presidente de la Civiles de Tránsito del República del Ecuador, Ecuador, mencionó que los Agentes Civiles de en un momento tan Tránsito del Ecuador, difícil de crisis sanitaindican que deben ser ria y económica, más incluidos de manera la desidia y el olvido prioritaria en el plan de de las autoridades del Juicio No. 13337-2019-02041 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MANTA. Manta, lunes 5 de abril del 2021, a las 16h48.
R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA EXTRACTO JUDICIAL CITACION JUDICIAL
A los demandados señores: JORGE LUIS MERO LÓPEZ, MILTER YOLANDA MERO BELLO, RAUL ROGER MERO BELLO, JOSÉ MAXIMINO MERO ZAMORA, ELENA ESTRELLA MERO ZAMORA, LEONOR LUCILA MERO ZAMORA, MANUEL ANTONIO MERO ZAMORA, RAMON HUMBERTO MERO BELLO, así como a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS SEÑORES: CLEMENTE DE LOS ANGELES MERO LOPEZ, MARIA LUISA BAILON MERO, MARIA ESTHER MERO BAILON, JOSE RAFAEL MERO BAILON, PEDRO ANTONIO MERO BAILON, FELIX MERO BAILON, FELIPE MERO BAILON, MARIA HORTENCIA MERO BAILON Y VICTOR MANUEL MERO BAILON Y POSIBLES INTERESADOS, se les hace saber, que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí; con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de ley, le ha tocado el conocimiento de una demanda, cuyo Extracto junto al Auto recaído en ella, es del siguiente tenor: Juicio No: 13337-2019-02041 Actor: Janeth Alexandra Mero Piloso. Demandado (s): JORGE LUIS MERO LÓPEZ, MILTER YOLANDA MERO BELLO, RAUL ROGER MERO BELLO, JOSÉ MAXIMINO MERO ZAMORA, ELENA ESTRELLA MERO ZAMORA, LEONOR LUCILA MERO ZAMORA, MANUEL ANTONIO MERO ZAMORA, RAMON HUMBERTO MERO BELLO, así como a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS SEÑORES: CLEMENTE DE LOS ANGELES MERO LOPEZ, MARIA LUISA BAILON MERO, MARIA ESTHER MERO BAILON, JOSE RAFAEL MERO BAILON, PEDRO ANTONIO MERO BAILON, FELIX MERO BAILON, FELIPE MERO BAILON, MARIA HORTENCIA MERO BAILON Y VICTOR MANUEL MERO BAILON Y POSIBLES LNTERESADOS. Defensa Técnica: Abg. Segundo Antonio López Bailón Cuantía: $.1.544.40 Tipo de proceso: Ordinario Acción: Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de Dominio OBJETO DE LA DEMANDA: La actora manifiesta en su demanda y aclaración a la misma, que desde el 10 de febrero del año 2004, viene manteniendo la posesión material en forma pacífica, publica e ininterrumpida y sin clandestinidad de una parte de un bien inmueble (terreno) de mayor extensión, el mismo que se encuentra ubicado en el sector conocido como Bella Vista del barrio Las Cumbres de esta ciudad de Manta, cuyas medidas y linderos son las siguientes: POR EL FRENTE- Calle publica con una longitud de 10.20 metros; POR ATRÁS.- Lindera con callejón publico peatonal con 9.60; POR EL COSTADO DERECHO.- Lindera con propiedad particular del señor Teófilo Vásquez con una longitud de 15.60 metros; y, POR EL COSTADO IZQUIERDO.- Lindera con propiedad particular de la señora Ramona Anchundia Cedeño con una longitud de 15.60 metros. Con una superficie total de CIENTO CINCUENTA Y CUATRO, CON CUARENTA Y CUATRO CENTIMETROS CUADRADOS (154.44M2). Que amparados en los Arts. 603, 715, 732, 2392, 2398, 2400 numeral 1, 2 y 3, 2411 y 2413 del Código Civil Ecuatoriano. Art.66 numerales 15, 16 y 23 de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con los numerales 1, 2 y 5 del Art.240 del Código Orgánico de la Función Judicial y Art. 142, 143, 144 y 289 del Código Orgánico General de Procesos. Que solicita que en sentencia su autoridad la declare titular del dominio del inmueble antes descrito y una vez ejecutoriada la misma se protocolice en una de las Notarías para ser inscrita en el Registro de la Propiedad del cantón Manta. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAÍDO EN ELLA: Abg. Placido Isaías Mendoza Loor, Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta, quien en Auto de calificación de fecha: jueves 13 de febrero del 2020; las 16h57; calificó la demanda y admitió a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO y concede el termino de TREINTA DÍAS para que contesten la demanda en la forma establecida en el Art. 151 del COGEP y en Auto de Sustanciación de fecha martes 16 de marzo del 2021; a las 12h42, ordena se cite a los demandados: señores: JORGE LUIS MERO LÓPEZ, MILTER YOLANDA MERO BELLO, RAUL ROGER MERO BELLO, JOSÉ MAXIMINO MERO ZAMORA, ELENA ESTRELLA MERO ZAMORA, LEONOR LUCILA MERO ZAMORA, MANUEL ANTONIO MERO ZAMORA, RAMON HUMBERTO MERO BELLO, así como a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS SEÑORES: CLEMENTE DE LOS ANGELES MERO LOPEZ, MARIA LUISA BAILON MERO, MARIA ESTHER MERO BAILON, JOSE RAFAEL MERO BAILON, PEDRO ANTONIO MERO BAILON, FELIX MERO BAILON, FELIPE MERO BAILON, MARIA HORTENCIA MERO BAILON Y VICTOR MANUEL MERO BAILON Y POSIBLES INTERESADOS, por medio de la prensa, en extracto que se publicara en tres fechas distintas en uno de los periódicos de amplia circulación de esa ciudad de Manta (en letra y tamaño visible). Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, indicándole que transcurrido el término de veinte días desde la tercera y última publicación, comenzará a decurrir el término de Ley. Manta, 05 de abril de 2021. MEJIA FLORES ROCIO MAGDALENA SECRETARIO (E)
Ministerio de Salud Púbica del Ecuador, manifiestan que desde el inició del estado de excepción 17 de marzo del 2020 hasta el 2 de abril del 2021 que se dictó el último estado de excepción focalizado conforme a lo dispuesto por el Gobierno Nacional, han trabajado con responsabilidad y cumpliendo en primera línea de contagio. “Hemos desempeñado las disposiciones y procedimientos como Agentes Civiles de Tránsito del Ecuador, arriesgando nuestra salud, pero con la firme convicción de servir a la sociedad” “Resulta indignante que el personal que atienden el control del tránsito y movilidad del país, no ha sido considerado de manera prioritaria en el plan de
vacunación, mientras que otras instituciones con similares riesgos, como la Policía nacional ya han comenzado a recibir la primera dosis contra el COVID-19 y constan como grupo de riesgo”, indicó Torres. Torres exhorta al Gobierno Nacional a la construcción de un plan de VACUNACIÓN COVID-19 desde perspectivas objetivas y considerando a los servidores públicos que están en permanente exposición y riesgo de contagio. Recalcan también que solicitan enfáticamente a las autoridades competentes a implementar acciones para garantizar un adecuado y digno proceso de vacunación a los y las Agentes Civiles de Tránsito del Ecuador.
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANABÍ CON SEDE EN EL CANTÓN Calle 9 y Avenida 2 EXTRACTO JUDICIAL CITACION A los Herederos Desconocidos y Presuntos del causante ALVARO GUMERCINDO BUITRAGO GARCES, se les hace saber que en esta Unidad Judicial, por sorteo de Ley, le ha tocado conocer la Demanda Ordinaria de Declaratoria de Unión de Hecho Post Mortem, cuyo extracto y auto es como sigue: ACTOR: MARIA MONSERRAT GAVILANES JIMENEZ DEMANDADOS: Herederos Desconocidos y Presuntos del causante ALVARO GUMERCINDO BUITRAGO GARCES CAUSA: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST MORTEM TRAMITE: ORDINARIO JUICIO No. 13205-2020-01120. CUANTIA: INDETERMINADA. OBJETO DE LA DEMANDA: La señora María Monserrat Gavilanes Jimenez, manifiesta en su demanda y en aclaración de la misma que, mediante sentencia se declare la existencia de Unión de Hecho Post Mortem que mantuvo con su conviviente señor Álvaro Gumercindo Buitrago Garcés, desde el 29 de mayo del 2015 hasta el 20 de abril del 2020, una vez ejecutoriada la sentencia , solicita se inscriba en el Registro Civil del Ecuador, según el art.10 numeral 13, de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles y Art. 59 del Reglamento a la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles. JUEZ DE LA CAUSA: DR. CARLOS ERMEL MANZANO MEDINA, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Manabí́ con sede en el cantón Manta-Manabí́, quien mediante auto de calificación de la demanda de fecha Manta, lunes 1 de marzo del 2021, las 16h36, califica y admite a trámite la demanda mediante procedimiento ordinario, y dispone; CÍTESE a los herederos desconocidos y presuntos del causante ALVARO GUMERCINDO BUITRAGO GARCES, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación del cantón Manta, acorde a lo establecido en el numeral 1 del artículo 56, en concordancia con el articulo 58 del Código Orgánico General de Procesos, confiriéndose el extracto de publicación que corresponde; trascurrido veinte días de la última publicación comenzará el término para contestar la demanda, acorde al inciso 6 del artículo 56 ibídem. Se dispone a la parte accionante proporcione las copias necesarias para el cumplimiento de la diligencia de citación ordenada, conforme la directriz emitida por la Dirección General del Consejo de la Judicatura en el Memorando circular-CJ-DNGP-2018-0289-MC, de fecha 18 de julio de 2018. 3. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los referidos demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. 4- Agréguese a los autos la documentación aparejada a la demanda. Actué en calidad de Secretaria titular del despacho, la Abogada Margot Isabel García Loor.- Notifíquese y Cítese.- Lo que se publica para los fines legales consiguientes. Manta, 06 de abril del 2021. AB. MARGOT ISABEL GARCIA LOOR SECRETARIA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANABÍ MANTA
“Queremos que el COE Nacional transparente la información sobre la pandemia de manera permanente y tome medidas unificadas para un normal desarrollo de sus labores en un ambiente adecuado y propicio, que garantice su salud, integridad, seguridad, higiene y bienestar”, añadió el agente civil de Tránsito. Además solicitan al Ministerio de Salud Púbica del Ecuador, se proceda y disponga de manera inmediata a la vacunación masiva contra el COVID-19 y sus respectivas dosis subsiguientes a todos los servidores públicos especializados, con la vacuna PFIZER; debiéndoles aplicar la primera dosis inmediatamente y la siguiente dosis dentro de los tiempos
que el sistema internacional de salud y la OMS han recomendado para su efecto positivo (21 días). “Esperamos ser considerados para el pago de la compensación de 200 dólares, debido a que, el pasado mes de febrero el Gobierno Nacional anunció la entrega de una compensación de 200 dólares a los profesionales del sector público que estuvieron en primera línea durante los últimos 11 meses de pandemia, entre ellos 63.230 profesionales de salud, 165.183 docentes, 51.248 policías nacionales, 41.518 servidores de las Fuerzas Armas, 4.256 servidores de la Comisión de Tránsito y 352 oficiales de la Comisión de Tránsito”, comentó.
FUNCION JUDICIAL DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON PORTOVIEJO. EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL POR LA PRENSA.
A los señores ERIC VICENTE LOPEZ VELEZ y MIRIAM ELENA ARAUJO CARRERA, se les da a conocer por medio de esta publicación de citación por la prensa, que en la Unidad Judicial Civil, del cantón Portoviejo, de la provincia de Manabí, por sorteo de Ley, correspondió conocer demanda Ejecutiva, cuyo extracto y auto es como sigue: ACTORA: Rosa, Annabel Sánchez Silva, Mandante del Ing. Rubén German León Alvear, Presidente Ejecutivo de TOSEPG Compañía de Seguro S. A. DEMANDADOS: Eric Vicente López Vélez y Miriam Elena Araujo Carrera. TRÁMITE: Ejecutivo. JUICIO No. 13334-2014-0336. CUANTÍA: $35.000,00 dólares. OBJETO DE LA DEMANDA: La actora solicita que previo al trámite de ley, se condene a los demandados al pago del capital que consta en el documento adjunto a la demanda, el interés pactado y el de mora, las costas procesales, así mismo se incluirán los, honorarios del abogado defensor y los demás rubros que por ley corresponde. JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Vicente Gutiérrez Lucas Juez de la Unidad Judicial Civil de Portoviejo en decreto de fecha 24 de agosto del 2017, las 14h04, En lo principal, para atender el estado de la causa dispongo: 1.- Vista la certificación conferida por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de fojas 84 del proceso, se constata que los demandados señores ERIC VICENTE LOPEZ VÉLEZ, MIRIAM ELENA ARAUJO CARRERA con cédula No. 1304294711 y 1305160747 respectivamente si constan en el Registro Consular, específicamente en el Consulado General de Ecuador en Georgia Estados Unidos de Norteamérica, por lo que a fin de dar cumplimiento con lo preceptuado en el inciso segundo del numeral 2 del artículo 56 del Código General de Procesos que dice “….Para el caso anterior se adjuntará además la certificación del Ministerio de Relaciones Exteriores que indique si la persona salió del país o consta en el registro consular. Si se verifica que es así, se citará mediante carteles fijados en el consulado en el que se encuentra registrado..." se dispone citar a los señores ERIC VICENTE LOPEZ VELEZ, MIRIAM ELENA ARAUJO CARRERA con cédula No. 1304294711 y 1305160747 respectivamente, mediante carteles, mismos que serán fijados en el Consulado de Ecuador en Georgia Estados Unidos de Norteamérica; para cuyo efecto se exhorta por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana al señor Cónsul de Ecuador en Georgia Estados Unidos de Norteamérica a fin de que cumpla con la diligencia ordenada.- Se concede a los accionados el término de quince días a fin de que comparezca a juicio pagando la deuda o proponga sus excepciones a las que se crea asistida, término que discurrirá una vez fijados los carteles.- Remítase los correspondientes carteles, mismos que contendrán el extracto de la demanda y auto de calificación así como también el suficiente despacho de forma para el cumplimiento de dicha diligencia.- Para la práctica de esta diligencia se asigna el término de cuarenta días en razón de la distancia. Así mismo, el señor Juez Carlos Carrasco Gutiérrez, mediante auto de fecha: Portoviejo, viernes 12 de febrero del 2021, las 09h15; dispuso lo siguiente: VISTOS.- Agréguele al proceso él escrito presentado por ALFREDO GIL ESTRADA en su calidad de liquidador de TOPSEG COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. EN LIQUIDACIÓN. De fecha 5 de octubre, 9 de noviembre del 2020 y 4 de febrero del 2021. Atendiendo al mismo: En razón de que, dentro del proceso, aparece la justificación de que ERIC VICENTE LOPEZ VELEZ y MIRIAM ELENA ARAUJO CARRERA se encuentran en Estados Unidos sin existir Registro consular y al amparo de lo dispuesto en el artículo 56 del COGEP; del cual se desprende que la exigencia es la presentación de haber acudido a los registros de público acceso y adjuntar la certificación del Ministerio de Relaciones Exteriores del cual, en el evento de costar en consulado, se citará por carteles. En el caso en concreto, no se encuentran los demandados antes mencionados en consulado alguno en Estados Unidos; y, por tanto, es procedente la citación a los dos demandados por la prensa. Portoviejo, 09 de marzo del 2021. Ab. Carlos Lenin Hernández Cedeño Secretario de la Unidad Judicial Civil de Portoviejo
12
VIDA
EL MERCURIO
Manta, Jueves 22 de Abril 2021
I
De la peste en el siglo XVII. El Pontífice Alejandro VII, decretó medidas sanitarias que hizo que la epidemia tuviera una baja letalidad.
¡PAPA DICTÓ ENCIERRO Y SALVÓ A ROMA!
Fuente:www.bbc. com Investigación, Edición de Información y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) Era un intelectual, un aficionado al arte y la arquitectura, doctor en filosofía, teología y derecho. Cuando el italiano Fabio Chigi (15991667) se convirtió en el Papa Alejandro VII, ni en sus peores presagios imaginó que tendría que enfrentarse a una epidemia de peste. Su reacción, sin embargo, fue contundente. Aunque la ciencia descubrió la bacteria causante de la peste en 1894, gracias al bacteriólogo Alexandre Yersin, el sumo pontífice decretó medidas
sanitarias que ayudaron a que la letalidad en Roma, fuera mucho menor que en otros lugares afectados por la epidemia. Según el historiador italiano Luca Topi, profesor de la Universidad de Roma “La Sapiencia”, entre 1656 y 1657, la peste mató al 55% de la población de Cerdeña, la mitad de los habitantes de Nápoles y al 60% de los residentes de Génova. En Roma, en cambio, murieron 9.500 personas de un total de 120.000, menos del 8%. Alejandro VII, llevaba un año como Pontífice. Diversas olas de la peste mataron a casi la mitad de la población europea. El Papa no era sólo el líder del catolicis-
mo. En aquella época mandaba sobre los llamados Estados Pontificios, que comprendían Roma y buena parte de los alrededores, todo el centro de la Italia actual. Muchas de las restricciones que se aplican hoy contra la pandemia de coronavirus dieron resultado en Roma contra la peste hace 400 años. ¿Cuáles fueron las medidas del Papa? Dentro de los dominios papales, el brote ocurrió entre mayo de 1656 y agosto de 1957. Tan pronto como llegaron las primeras noticias de la peste a Roma, Alejandro VII, puso en alerta al Congreso de la Salud, que había sido creado en un brote anterior.
El 20 de mayo se promulgó un decreto que suspendía todo comercio con el reino de Nápoles, que ya se encontraba muy afectado. En Roma, la decisión fue radical: se cerraron casi todos los portones de acceso a la ciudad. Solo ocho permanecieron abiertos. El 15 de junio, Roma tuvo su primer caso: un soldado napolitano que murió en un hospital. Las normas se endurecieron aún más. Se obligó a cada párroco y sus asistentes a visitar, las casas para identificar y registrar a los enfermos. "El Papa también era la autoridad civil. Conforme la epidemia comenzó a extenderse, implementó medidas de aislamiento. Tras prohibir el comercio
con Nápoles, decretó otras reglas de distanciamiento social: prohibió reuniones, procesiones y todas las devociones populares", dice Araujo. El endurecimiento de las medidas fue gradual hasta llegar al confinamiento total. “Se suspendieron todas las aglomeraciones civiles, actividades económicas, sociales, fiestas y ceremonias públicas, civiles y religiosas". "Se suspendieron los mercados. Se prohibió el cruce nocturno del río Tíber". "Los médicos tenían prohibido huir de Roma", dice Catania, señalando que muchos temían infectarse. Como los pacientes estaban aislados, se creó una red de apoyo económico como de alimentos a la población. Cuando la incidencia de la enfermedad era mayor, incluso se preveía la pena de muerte para quienes infringieran las normas. Negacionistas y noticias falsas No todos admitían la gravedad de la situación. Hubo negacionistas que no admitían la existencia de la enfermedad. "Se acusó al Papa de inventar la enfermedad para su propio beneficio y para
ganar popularidad", comenta Mirticeli Medeiros. Pero el Papa fue firme y cumplió con su política de salud". "Un médico hizo correr la voz de que, tras las decisiones de este Papa, había intereses políticos", dice el historiador Víctor Missiato, "Fue acusado de difamación y terminó condenado a trabajar en un hospital, dedicado a curar la peste". Victoria contra la enfermedad Cuando se resolvió el brote en 1657, la celebración estuvo a la altura. Las obras del Papa Alejandro VII, marcaron el aspecto de El Vaticano hasta hoy. "En ese periodo era muy común que los Papas visibilizaran su soberanía y poder. Fe en la ciencia Al analizar estos episodios del pasado, a menudo similares a los de hoy, hay que tener en cuenta que entonces la ciencia no se valoraba tanto como hoy y que la religión y la política estaban muy entrelazadas. Por eso el encierro impuesto por Alejandro VII, es tan relevante. "Lo que pasó muestra un alineamiento entre fe y ciencia, una fe con los pies en la tierra", dice Araujo.
E
Manta, Jueves 22 Abril 2021
EL MERCURIO
ENTRETENIMIENTO
13
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Jueves 22 Abril 2021
I
En el barrio Mazato
GUARDIA DE SEGURIDAD SE SUICIDA
Los familiares provocaron escenas de dolor por rido. Manta, EM ahorcada en la calle 321 y avenida 221 del barrio Una persona decidió Mazato de la ciudad de terminar con su vida. La Manta, informó la Policía. víctima fue encontrada El guardia de seguridad
la muerte de su ser queestaba dentro de una habitación en su domicilio, y, por causas que se desconocen, decidió agarrar una soga, atársela al cuello y
Iván Toro, de aproximadamente 40 años de edad, cuando era subido al vehículo de medicina legal. luego lanzarse a la muer- tificado como Iván Toro, Instituto Forense de Mante. quien laboraba como guar- ta. El hombre era guardia Los hechos ocurrie- dia de seguridad. de seguridad, y se descoron ayer miércoles, 21 de El cuerpo de la víctima nocen las causas por las abril. El fallecido fue iden- fue trasladado hasta el que tomó la fatal decisión.
En profundidades del Río Napo
MUJER MILITAR MUERE EN EJERCICIO Código Manta
La Subteniente María José Morillo Cando, miembro del Ejército Ecuatoriano, perdió la vida cuando
realizaba ejercicios de Instrucción fluvial en el río Napo - Ecuador. El hecho se registró la tarde del martes 20 de abril del 2021. Según
informaron voceros de la institución armada. Los ejercicios eran parte de un curso de supervivencia y formación denominado Tigre. La
militar se sumergió en las profundidades del río Napo, pero malezas y lechuguines impidieron que saliera a la superficie, su cuerpo quedó atrapado.
Sus compañeros realizaron esfuerzos sobrehumanos con la intención de salvarle la vida, pero fue inútil, la fémina murió ahogada. Su cuerpo
fue trasladado hasta el Muelle del Fuerte Militar del río Napo, donde las autoridades respectivas realizaron las diligencias correspondientes.
La mujer militar minutos antes de bajar a las profundidades del río Napo.
El cuerpo de la militar cuando fue rescatado por sus compañeros.
I
EL MERCURIO
Manta, Jueves 22 de Abril 2021
CRÓNICA
15
En la quebrada de Monjas
FUERTE CAUDAL SE LLEVÓ TRES PERSONAS Quito, EM
La tarde del martes, el río creció por la fuerte lluvia y se llevó a tres personas, una de ellas menor de edad. Según el reporte de las autoridades de socorro, la desgracia ocurrió en el sector La Esperanza del Condado de Quito. Las víctimas fueron tres ciudadanos, de 30, 18 y 13 años. La fuerte corriente los habría arrastrado y desaparecieron en el caudal. Personal del Cuerpo de Bomberos en las tareas de búsqueda y rescate había recuperado el cuerpo sin vida de una mujer, mientras seguía la búsqueda de las otras dos personas que están desaparecidas en el río de Monjas que se desbordó.
Entidades de socorro en el lugar de la tragedia.
Incluido una mujer
CUATRO MUERTOS DEJA BALACERA Esmeraldas, EM
Antonio Rafael Costa Olivero
José Mauricio Reascos Quiñonez
Lucía Nazareno Lara
La Policía Nacional confirmó el fallecimiento de las personas por arma de fuego, en el sector de Colope- Camarones de Esmeraldas.
José Silverio Salazar Padilla
Un testigo señaló que observó un vehículo Chevrolet rojo SZ con franja negra estacionado en la vía, del cual bajaron 5 sujetos encapuchados y abrieron fuego a un grupo
de personas que se encontraban reunidas. Los fallecidos son: Antonio Rafael Costa Olivero (43); José Silverio Salazar Padilla (25); José Mauricio Reascos Quiñonez
(48) y Lucía Nazareno Lara de (33). Hasta el momento la Policía Nacional se encuentra investigando la causa de los hechos de este múltiple asesinato.
Manta, Jueves 22 de Abril 2021
0996793554
En el barrio Mazato
Pag. 14
UN GUARDIA SE AHORCÓ PEDRO PABLO PERLAZA RECONOCE SU BAJO NIVEL Ecuagol Pedro Pablo Perlaza, jugador de Liga de Quito, dio declaraciones a radio La Red, en donde reconoció no estar pasando por su mejor nivel dentro de la cancha. El lateral de los albos, que conversó previo al duelo por Copa Libertadores ante Unión La Calera, hizo autocrítica, y manifestó: “No es el nivel que venía el año pasado, sé que debo volver a mi fútbol… Al hincha le pido disculpas porque sé que no es mi nivel pero estoy convencido que recuperaré mi fútbol”.
Lorena Bastidas Cevallos
MODELO