JUEVES 23 JULIO 2020

Page 1

Manta, Jueves 23 de Julio 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

30

AÑO 95 - N°. 40.282 16 Páginas

CENTAVOS

Pág. 6

María Alejandra Muñoz:

“MI COHERENCIA AL SERVICIO DEL PAÍS”

La Asamblea Nacional posesionó, ayer miércoles 22 de julio de 2020, a la vicepresidenta de la República, María Alejandra Muñoz, quien fue elegida con 75 votos, el viernes pasado, por el Pleno del Parlamento. En su intervención dijo que los 10 meses que servirá al país será corto para cerrar las brechas sociales que lo separan, pero no perderá ni un minuto. “Estos 10 meses mi coherencia estará al servicio del país para sembrar confianza y paz; con amor con caridad servir y amar”, apuntó.

Eduardo González Loor

MANABITA NUEVO GERENTE DE LA CFN

Pág. 2

Inconformes por decisión del COE

CIERRE DE PLAYAS AFECTA A HOTELEROS

Pág. 2

Durante la emergencia sanitaria

130 CARNÉS ENTREGADOS EN MANABÍ

Pág. 5


2

LOCAL Manabita Eduardo González Loor

Manta, Jueves 23 de Julio 2020

EL MERCURIO

I

DESIGNADO NUEVO GERENTE DE LA CFN Manta, EM.-

Eduardo González Loor, manabita, máster en Administración de Empresas combina sus habilidades estratégicas, conocimientos y experiencias financieras y tecnológicas para lograr nuevos procesos institucionales, marcando hitos determinantes en la cultura y operatividad bancaria de la Corporación Financiera Nacional. Su trayectoria en este ámbito lo ha llevado a que -dentro de su experiencia en el Banco del Pacífico- lidere diversas

áreas de innovación, procesos y desarrollo de productos durante más de 25 años. A esto se suma la experiencia de un año y medio en una administradora de fondos y un año de desempeño dentro del mercado de valores. Además tuvo la oportunidad de aplicar sus conocimientos en Europa por casi dos años en el ámbito financiero. Hoy, Eduardo González, cambia de ruta y llega a la CFN para brindar su experiencia y cumplir con varios objetivos que delinean una importan-

te transición en cuanto a servicios financieros; la misma que tendrá un alto valor sostenible y exponencial sin descuidar el valor humano de la entidad. Es por eso que al llegar a la Corporación, visualizó una importante transformación en su misión como banca pública, la misma que -según su percepción- “debe ser un complemento del sector bancario y pieza importante del desarrollo. La CFN al ser banca de desarrollo se encaminará a ser un respaldo para las entidades o instituciones financieras a nivel

Diálogo político

nacional”. Así mismo señala que la CFN tiene un gran desafío tras el primer semestre del 2020, que será retomar su gestión como banca de segundo piso para generar a través del crédito, la reactivación de la producción, fomentar la generación de plazas de empleo, mejorar la inclusión e intermediación financiera, promover las exportaciones para la generación de divisas y finalmente, mejorar las condiciones para el desarrollo del sector productivo. “Vamos hacia una

nueva política pública de crédito productivo donde se visualice la sostenibilidad y la responsabilidad social”, señaló Eduardo

González en su primera intervención oficial como Gerente General de la Corporación Financiera Nacional.

Eduardo González Loor, manabita, máster en Administración de Empresas.

Técnica que salva vidas

LA LECCIÓN DE LA VICEPRESIDENTA MÉTODO DE DRENAJE POSTURAL

Por:Joselías Sánchez Ramos La designación de María Alejandra Muñoz como Vicepresidenta de la República es una lección política que los jóvenes políticos ecuatorianos deben reflexionar. Demostró que los hechos pasados, pesan; que las fuerzas opuestas, pueden unirse; que el gobierno nacional no tiene peso político en las decisiones del Estado; y que, los últimos pueden llegar a ser los primeros. Si la práctica política sigue las normas de las dos primeras décadas del siglo XXI, el panorama político ecuatoriano será gris y desconcer-

tante. No hay reflexión política sobre las grandes cuestiones de la vida económico - social, solo una larga letanía de corrupción que se ha convertido en el tema preponderante del quehacer político, de la visión económica y un loco afán de descalificar al otro. Ecuador requiere de una nueva clase política desligada de las viejas muletillas, del culto a la persona y de la abjuración de las ideas diferentes. En Manta, alcalde y concejales deben comprender que son tiempos de concordancia. Que la discordancia nos hace perder el tiempo.

FOTONOTA Hola don Agustín, alcalde, me preguntan qué está pasando. Simple. La alcaldía dispuso que trasladen el “ojo de águila” o cámara de seguridad que estaba a un costado de la cancha de tenis del Parque Las Acacias, hacia otro lado. Buena decisión alcalde. “Nos deja sin vigilancia”, dijo un morador del sector de Las Acacias o “El Avión”.

Los viejos mantenses, nos unimos para superar las tragedias. Sí, es cierto, son otros tiempos, pero las necesidades humanas son las mismas. Se han perdido dos décadas, pero el futuro les pertenece.

Manta, EM.-

La vieja técnica de drenaje postural, se ha desvanecido en el tiempo, desde que tenemos respiradores y otras máquinas, el mismo que es importante y salva vidas, dijo Luis Arias Toala, profesional en fisioterapia del noso-

comio “Rodríguez Zambrano”. “En caso de que el sistema sanitario colapse y no pueda acudir al hospital, tenga en cuenta ésta técnica. No espere a último momento. Si siente alguna dificultad para respirar o mucha mucosidad, inhale y exhale lentamente en

esta posición, de 15 a 20 minutos, 3 veces al día o todo el tiempo que necesite.” No lo haga con el estómago lleno, siempre lejos de las comidas, agrega el profesional de la ciudad puerto. Comentó que, en un hogar de ancianos en Vietnam (1.976) aplicaron está técnica, durante la epidemia de influenza. Ningún anciano falleció, en comparación a otros asilos donde sí murieron muchos.

AVISO Joselías Sánchez Ramos.

Por perdida de depósito a plazo fijo no. 816833202211; se extravió en manta, perteneciente a JACINTO TOMAS ANDINO MENDOZA. Se comunica a la ciudadanía para los fines correspondientes.

MANTA


I

Manta, Jueves 23 de Julio 2020

EL MERCURIO

3

LOCAL

Inconformes por decisión del COE

CIERRE DE PLAYAS AFECTA A HOTELEROS Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

Expectativa había generado en hoteleros, restaurantes y todos los negocios que brindan atención a los turistas, el anuncio que desde ayer se autorizaba el ingreso a las playas del país, pero, una decisión del COE Nacional de última hora, dejó con los “churos” hechos, y se postergó para inicio de agosto. Esteban Fiallos de la Cámara de Turismo, dijo no estar de

acuerdo. Para Fiallos, no es aceptable que la decisión se la haya tomado cuando faltaba un día para que las playas se abrieran al público, y que se pensaba tener hasta un 30% o más de ocupación, si los bañistas llegaban a partir de ayer, pero al haber un cambio de fecha, los que habían reservado las habitaciones, han empezado a cancelarlas. “En muchos casos tenemos hasta que devolver la plata, que

Luigi Benincasa:

a lo mejor ya no tenemos. Entonces sí es una afectación que, faltando un día para que se reactiven las playas, nuevamente cambien la fecha”. Agrega el presidente de la Cámara, que el sector hotelero está totalmente deprimido, destruido, porque no se ha trabajado durante casi cinco meses, y no se puede estar jugando ni con los turistas, no con los hoteleros. Recordó el empresario hotelero, que este sector el poco recurso

que podrían algunos tener, tienen que vérselas para poder cubrir a proveedores y el pago de los colaboradores, que aún siguen brindando sus servicios. La semana anterior varios dueños de hoteles, expresaron el malestar porque el Gobierno anuncia créditos blandos para los afectados por la pandemia, pero la mayoría que se han acercado a las entidades como Banco del Pacífico, y otras entidades estatales, de 17 solicitudes, solo a uno

le aprobaron el crédito, y con menor cifra de lo

requerido. A los 16 restantes, le negaron.

Esteban Fiallos, presidente de la Cámara de Turismo de Manta.

PROTOCOLOS PARA EL COVID-19 HAN MEJORADO Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

Los primeros pescadores que empezaron a dar positivo con el covid-19 mientras cumplían faenas de pesca en altamar, al llegar a puerto pusieron en aprietos a los armadores, autoridades de control y de salud, por las maneras que en aquel entonces se procedía, pero ahora los protocolos han mejorado, y todos saben qué hacer, indicó Luigi Be-

nincasa, presidente de ATUNEC. La Asociación de Atuneros del Ecuador, aglutina a la flota extractora, y por ende no estuvieron exento de que parte del personal cuando iba a faena, resultaran afectados por el virus. Benincasa indica que en la actualidad este tipo de caso se atiende con un procedimiento normal, y casi todos conocen cual es el procedimiento para atender los casos que pudiesen resultar en estos días.

“Si aplicamos los protocolos correctamente, minimizamos el riesgo de contaminarnos. No se elimina el cien por ciento, pero se minimiza el efecto”. Con estos inconvenientes que afectó a más de una decena de embarcaciones, y la veda que se da en agosto, son “tormentas”, pero que se está acostumbradas a vivirlas, pero se seguirá hacia adelante. Por la situación mundial, el sector pesquero está un poco

complicado, pero se sigue con visión de que antes que termine el año mejorará el escenario, aunque dependerá qué suceda en los próximos seis meses, donde hay dos paras por las vedas, en agosto y en diciembre, y por ende habrá una disminución importante de aprovisionamiento de materia prima para las industrias.

Luigi Benincasa, vocero de ATUNEC.

En Restaurante “Pata Salada” del Oro Verde

GUAYAQUIL DE MIS SABORES EN MANTA Manta, EM.-

Guayaquil de mis sabores, festival organizado por el Unipark Hotel, es una de las citas culinarias con las que se inician las actividades oficiales por la fundación de la Guayaquil, en este año se está trasladó este festival al Restaurante Pata Salada del Hotel Oro Verde Manta, como invitado especial interviene el chef Ramón Salto. El objetivo de este espacio es mantener

y revivir las tradiciones de la mesa guayaquileña. El menú es variado, desde cebiches, encebollados, sopas, ensaladas, secos, guatita, moros, menestras, hasta postres como la chucula, arroz con leche se empezaron a servir desde ayer el miércoles 22 de julio hasta el domingo 26 de julio. Desde las 12:30 hasta las 15:00, el servicio consistirá en un almuerzo y desde las 19h00 a 23h00 cena buffét con en-

AVISO

tradas, plato principal a elección y postres, mientras que el domingo 22 presentaremos a manera de brunch de 12h30 a 16:00, la cocina trae la tradición gastronómica de Guayaquil al Restaurante Pata Salada del Hotel Oro Verde Manta.

Por perdida de recibos de camposanto Jardines del Edén no. 331911 y 332940 extraviados en la avenida 24 y calle 16; perteneciente a JONATHAN ALEJANDRO RODRIGUEZ SOLORZANO. Se comunica a la ciudadanía para los fines correspondientes.

El Chef español Ramón Salto Álvarez, invitado especial.

MANTA


4

EL MERCURIO

LOCAL

I

Manta, Jueves 23 de Julio 2020

En la vía San Mateo de Manta

CNEL EP INSTALA 300 LUMINARIAS Manta, EM.-

Para contribuir con la seguridad ciudadana, CNEL EP Unidad de Negocio Manabí realiza trabajos de iluminación pública desde el ingreso al barrio Los Gavilanes hasta la entrada de la parroquia San Mateo. La obra consiste en la instalación de 300 luminarias, 12 kilómetros de redes, 300 postes y 8 transformadores. Estas labores dinamizan la economía en el puerto pesquero artesanal, la

actividad hotelera y turística, beneficiando a más de 40.000 ciudadanos. “Cuando preguntamos para que están ubicando postes, nos respondieron que son trabajos para iluminar la vía. Sentimos una felicidad tremenda, es una obra que la estábamos esperando durante muchos años, es un sueño hecho realidad para todos los pescadores y en sí, para todas las familias de la zona rural”, manifestó Segundo Flores, empresario pesque-

ro de la zona. Marcos Bravo, Administrador de CNEL EP Manabí, mencionó: “Estas obras son necesarias para el desarrollo de los pueblos, nuestro equipo de técnicos en pocos días terminarán los trabajos y tendremos una vía totalmente iluminada, que coadyuvará para la reactivación productiva del cantón. Nuestro eterno agradecimiento al Gobierno Nacional por el aporte económico que nos permite seguir alumbrando la provincia”.

Retienen productos a comerciantes

300 luminarias instala CNEL EP en la vía San Mateo de Manta.

Técnicos de Aguas de Manta-Veolia

VENDÍAN CÁRNICOS EN MAL ESTADO SE CAPACITAN EN Manta, EM.-

Vendiendo carne en proceso de descomposición, sin medidas de seguridad ante el Covid-19 e infringiendo las disposiciones del COE Nacional, se encontraron a comerciantes en la parroquia Eloy Alfaro. Ante esto, personal municipal, Fuerzas Armadas y Policía Nacional realizaron un estricto control en la zona. Allí se llevó a cabo la retención de productos que se vendían de manera informal, ilegal y lo peor: sin normas de higiene en medio de la pandemia. Cabe aclarar que los productos fueron retenidos (24 horas) y guardados en las bodegas frigoríficas del mercado Los Esteros, debidamente contabilizados y pesados. Después, la dirección de Mercados del GAD Manta continuó con el procedimiento, en el que se hizo firmar un acta de acuerdo y compromiso a cada comerciante. Diana Cevallos, directora de Control Territorial de la Alcaldía Ciudadana de Manta, señaló que las medidas de bioseguridad, las disposicio-

nes de orden y del COE Cantonal han sido socializadas con los comerciantes y en su mayoría acatadas. “Sin embargo, también tenemos quienes se han acostumbrado a no querer acatar las disposiciones. Entendemos la necesidad de todos, pero sobre todo debemos ser responsables con la salud y el bienestar de la ciudadanía. No podemos permitir que mientras tenemos comercios ce-

rrados, dispuestos a aplicar y seguir todas las regulaciones, hayan personas que falten el respeto y pongan en juego la salud de todos”, sostuvo Cevallos. También recalcó que la intención no es coartar el derecho al trabajo sino hacer prevalecer el ordenamiento y recordar que nos encontramos en tiempos donde la salud es lo primero. Además, se recuerda a la ciudadanía que los domingos no hay aten-

ción en mercados y comercios por disposición del COE Cantonal.

DATO Un total de seis comerciantes en triciclos vendiendo pescado, cárnicos y legumbres fueron sancionados con la retención de sus productos. Ellos firmaron un acta de compromiso para no volverlo hacer e inmediatamente se les devolvieron sus víveres, a excepción de la carne en mal estado.

Retienen productos a comerciantes que vendían carne en proceso de descomposición.

EVALUACIÓN RIESGOS

DE

Manta, EM.A través de una plataforma digital, el viernes 17 de julio, se capacitó a los técnicos de la alianza, conformada por la empresa, Aguas de Manta y Veolia, sobre una adecuada evaluación para las actividades operativas con riesgo a contagio por Covid-19. La capacitación tuvo el objetivo de fundamentar los métodos de transmisión, comportamiento del virus, tiempo de vida del virus en las distintas superficies, entre otros temas. Se dio a conocer la estadística de la situación actual de la propagación de la pandemia y que protocolos de bioseguridad son aplicados para minimizar la exposición al contagio, creando conciencia ante la situación de alerta. Esta actividad no se ha detenido a causa de la emergencia sanitaria enfocada en el cuidado de la salud de cada colaborador.

Técnicos de la alianza se capacitaron en evaluación de riesgos


I

Manta, Jueves 23 de Julio 2020

EL MERCURIO

LOCAL

5

Durante la emergencia sanitaria

130 CARNÉS ENTREGADOS EN MANABÍ Portoviejo, EM.-

De los 2.920 carnés de discapacidad que se emitieron a nivel nacional entre el 11 de marzo y el 30 de junio de 2020, pese a que estaba suspendida la calificación y recalificación, la provincia del Guayas es la que más emitió este tipo de documentos, con 1.429. Le sigue Pichincha con 438; Los Ríos, 150; Manabí, 130; y en Imbabura, 110, incluidas recalificaciones, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Discapacidades (Conadis). En su comparecencia a la Comisión Permanente del Derecho a la Salud de la Asamblea Nacional, la mañana del martes 21 de julio, el ti-

tular del Conadis, Xavier Torres, precisó que de los 2.920, 2.652 fueron nuevas calificaciones y 268 recalificaciones. Y el mayor número de estos documentos de nueva calificación se emitieron en Guayas con 1.349 en Pichincha 382, Los Ríos 139, Manabí 107. Señaló que 669 de estos carnés se entregaron con un porcentaje de discapacidad física del 85% al 100%, lo que a los portadores les permite acceder a beneficios como la exoneración de aranceles para la importación de vehículos. Otros 586 carnés se dieron por discapacidad intelectual; auditiva 245; visual 215; psicosocial 213. De su lado, la directora nacional de Disca-

pacidades del Ministerio de Salud Pública (MSP), Lissete Tapia, precisó que 2.454 carnés de discapacidad están en proceso de anulación, mientras que 22 funcionarios son investigados por la

entrega fraudulenta de estos documentos. Explicó que de las investigaciones se pudo establecer que los exámenes de los especialistas no corresponden o no validan la condición

de discapacidad de los portadores, adjuntan certificados emitidos por un mismo profesional con diversos diagnósticos, hojas en blanco o documentos sin firmas y sellos.

Tapia, añadió que las coordinaciones zonales del Ministerio de Salud han presentado 29 denuncias en la Fiscalía para que se realicen las investigaciones y se sancione a los responsables.

Las coordinaciones zonales del Ministerio de Salud han presentado 29 denuncias en la Fiscalía.

ENTREGAN 37 TONELADAS DE ALIMENTOS CONVOCATORIA PROCESO PE- CNELMAN-013-20 CNEL EP UNIDAD DE NEGOCIO MANABI, requiere el servicio de “MAN ARRIENDO DE BODEGA PARA RECEPCION DE MATERIALES EN MAL ESTADO GAF” Especificaciones Generales y Técnica del Bien Inmueble a)UBICACIÓN: EL bien inmueble que se desea arrendar para CNEL EP UNIDAD DE NEGOCIO MANABI, deberá estar ubicado: Provincia: Manabí Cantón: Portoviejo Parroquia: Andrés de Vera Dirección: En la zona urbana que brinde facilidades de acceso a los clientes. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------• Debe estar ubicado en el cantón Portoviejo parroquia Andrés de Vera, en una zona de peri urbana, que brinde facilidades de acceso, carga y descarga de materiales. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------• Debe disponer de una área de 600 mts2 o superior ----------------------------------------------------------------------------------------------------------• Disponer de un área para maniobras de los vehículos que hacen carga y descarga de materiales. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------• Tipo de construcción del bien inmueble: Preferentemente construcción en buen estado, con las debidas seguridades. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------• Debe tener acceso directo a la vía publica ----------------------------------------------------------------------------------------------------------• La disponibilidad para la ocupación deberá ser inmediata, a partir de la suscripción del contrato. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------• Deberá contar con puertas enrollables que permitan fácil apertura y cierre ----------------------------------------------------------------------------------------------------------• El piso del local debe estar en perfecto estado. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------• El techo y paredes deben estar en bien estado, con la finalidad de que preste las garantías de seguridad necesarias. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------• El canon de arrendamiento no será superior a $1.160,71 más IVA ----------------------------------------------------------------------------------------------------------Además en la presentación de la oferta deberá presentar el documento de estar al día en el pago de los predios urbanos 2019 y 2020 CNEL EP – UNIDAD DE NEGOCIOS DE MANABI

Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

Más de 145 mil unidades de bebidas y alimentos lácteos fueron donadas a varias provincias durante la emergencia sanitaria por parte de Alpina Ecuador, como aporte a la comunidad golpeada y carente de alimentos durante más de cuatro meses que lleva la

pandemia a causa del coronavirus. Luis Laso, Gerente de Compras y Calidad de Alpina Ecuador, dio a conocer que, esta donación de 37 toneladas de productos, es el aporte a la emergencia sanitaria que vive el país, y que se ha venido entregando desde marzo hasta la fecha. Los productos han sido de sus marcas Kiosko,

Finesse, Avena, Bon Yurt, Alpinette, entre otras. Esta contribución se ha distribuido mediante diferentes entidades a cantones de diferentes provincias. Las entregas se han realizado a través de instituciones como Ministerio de Inclusión Económica y Social, Municipios, Bomberos, Cruz Roja, Armada del Ecuador, Fundación Jesús de Misericordia, Bancos de Alimentos y Municipio de Guayaquil, entidades que canalizan las donaciones hacia los sectores más ne-

cesitados. Las comunidades de las zonas de influencia directa de las plantas de Alpina en Ecuador, ubicadas en Mejía (Machachi) como en Montúfar (San Gabriel) también son apoyadas por la compañía mediante donaciones de alimentos y bebidas a través de las autoridades locales. Se agregó, que Alpina Ecuador continuará entregando de manera periódica alimentos lácteos que nutran a más familias ecuatorianas que lo necesitan.

Una muestra de productos donados por Alpina Ecuador, que ya suman 37 toneladas entregadas en varias provincias del país.


6

NACIONALES

EL MERCURIO

Manta, Jueves 23 de Julio 2020

I

MARÍA ALEJANDRA MUÑOZ ES POSESIONADA COMO NUEVA VICEPRESIDENTA de varias regulaciones multisectoriales. Es la cuarta vicepresidenta de la actual administración: Jorge Glas (2017-2018, actualmente preso por el

caso Odebrecht), María Alejandra Vicuña (2018, actualmente procesada por el caso Diezmos) y Otto Sonnenholzner (2018-2020).

María Alejandra Muñoz, la cuarta vicepresidenta del actual Gobierno de Lenín Moreno, tomó posesión del cargo este miércoles 22 de julio. La segunda mandataria del país asumió oficialmente sus funciones. La Asamblea Nacional escogió a la nueva vicepresidenta de la terna enviada por Moreno y que esta estaba encabezada por la ministra de Gobierno, María Paula Romo, y el secretario general del Gabinete de Presidencia, Juan Sebastián Roldán, quienes obtuvieron 36 y 12 votos, respectivamente, de los 70 necesarios.

La tercera candidata en la lista era Muñoz, que alcanzó 75 votos, de los 135 asambleístas presentes en la sesión virtual, procedentes principalmente de la bancada afín al expresidente Rafael Correa, acérrimo opositor del actual mandatario, y del Partido Social Cristiano. Abogada de 41 años y con dos décadas de experiencia en el sector público y privado, asumió la jefatura de la Vicepresidencia tras la renuncia a principios de mes de Otto Sonnenholzner, quien renunció hace dos semanas para seguir un

camino en la política. Muñoz cuenta con una maestría en Prevención de Violencia contra la Mujer y Políticas de Inclusión de la Universidad de Salamanca (España, 2017). La funcionaria ha ejercido labores en el sector público desde que tenía 23 años. En el 2002 fue asesora jurídica en la Presidencia de la República; en el 2006 fue subsecretaria General del Gobierno. Después de esos primeros pasos, se volcó a la docencia universitaria y a las actividades privadas, sobre todo, en consultorías de asuntos regulato-

rios y manejo de crisis. Entre abril y septiembre de 2018, María Alejandra Muñoz se desempeñó como subsecretaria de Agenda Presidencial, en el Gobierno de Lenín Moreno. Desde el 21 de septiembre de 2018 fue la directora general del Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (Senae), hasta el 17 de julio, cuando fue elegida por la Asamblea como vicepresidenta de la República. Muñoz está casada y tiene cuatro hijos. En su paso por el régimen, ha participado en la preparación e implementación

La segunda mandataria del país asumió oficialmente el cargo este miércoles.

El viceministro de Salud, Javier Solorzano habló para ‘Contacto Directo’, sobre la crisis que se vive en Quito

por la pandemia del COVID-19, la cual ha llevado a ser tildada por doctores como una “catástrofe sanitaria”.

El viceministro de Salud, Javier Solorzano habló para ‘Contacto Directo’.

Ante la consulta por 3500 galenos autofinanciados que han prestado sus servicios al Ministerio, están apunto de colgar sus mandiles, esto debido a una falta de pagos, el viceministro responde señalando la crisis en el país como un limitante, “no solo vivimos una crisis sanitaria, también vivimos una crisis económica, la caja fiscal se ha visto afectada, y debemos agradecer, el esfuerzo que ha hecho el Gobierno de Ecuador para buscar recursos y asig-

narnos a nosotros, el problema es que tenemos una caja fiscal con problemas de fondo” Profundizando, Solorzano asegura que sí se ha pagado a una gran parte: “hay grupos que se han pagado hasta el 30 de junio, no es que no se ha pagado, probablemente no todos han recibido su salario, pero se ha pagado a un gran grupo, el segundo elemento es la baja de la producción que estuvo paralizado en el país, ya que del impuesto se asigna el dinero para el sector

público, entre ellas al Ministerio (de Salud)”. Sobre la escasez de pruebas, el viceministro señala un uso inteligente: “es importante tener pruebas, la primera la prueba rápida y la segunda la PCR, todas están disponibles, no como todos que dicen que deberían ser millones, pero hay lo que hay, y lo estamos aprovechando de manera inteligente. Los contagios siguen en aumento, pero conocemos la velocidad de transmisión, el virus no se mueve solo, se mue-

En Contacto Directo, el procurador general del Estado, Íñigo Salvador, se refirió al caso Sobornos para señalar que si bien el expresidente Rafael Correa y el exvicepresidente Jorge Glas no habrían negociado los sobornos, aquello no los exime de ser autores de este hecho de corrupción. Correa y Glas son señalados como ‘autores mediatos por instigación del delito de cohecho pasivo propio agravado’ que habría ocurrido entre

recordó que a través del cohecho se cometen otros delitos, que la Fiscalía investiga y para los que habrá otros juicios en los que se tendrá que probar el daño sufrido por el Estado respecto a otros rubros, como el haber pagado más al elegir un ofertante no competitivo debido a las coimas. El procurador dijo estar satisfecho de que se haya cumplido la ley pese a variantes, pero aún queda una instancia más. La casación es la

última posibilidad que tienen los acusados del caso Sobornos para tratar de modificar la condena ratificada este lunes 20 de julio. El Tribunal de Apelación de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), integrado por los jueces David Jacho, Dilza Muñoz y Wilman Terán, desechó los argumentos de nulidad, rechazó las apelaciones interpuestas y ratificó las sentencias a 18 acusados, entre quienes están los exmandatarios Correa y Glas.

MÉDICOS PÚBLICOS DEJARÍAN DE TRABAJAR POR FALTA DE PAGO

ve porque el contagiado se mueve, 54% que sabían que estaban contagiados, y aún así se movían”. “Estamos probando con operativos que están en marcha en Quito, ha reducido el 22%, pero el 78% de las personas no quieren aceptar el control, el distanciamiento social, el uso de mascarilla. Las epidemias no se vencen en los hospitales, se vencen en la comunidad, con el comportamiento de la gente, para luchar ante eso”, culminó.

SENTENCIA POR COHECHO EN EL CASO SOBORNOS ABRE OTROS JUICIOS los años 2012 y 2016. El ‘autor intelectual’ diseña la forma de delinquir, mientras que el ‘autor mediato’ incita o provoca para que el delito ocurra. Según Salvador, Correa y Glas no solo conocían que se estaban dando estos hechos sino que además ellos tenían la voluntad de que esta red continúe trabajando. Entre lo que deberán pagar los autores y los cómplices, se contempla una suma de al menos $ 14 millones, por el delito de cohecho. Salvador


I

Manta, Jueves 23 de Julio 2020

BREVES MUNDIALES AMLO PRIORIZA “CUIDARSE” ANTES QUE EL USO DE CUBREBOCAS

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este miércoles que lo más importante para evitar contagios de COVID-19 es cuidarse y cumplir las recomendaciones por encima del uso de cubrebocas. “Lo más importante es que hemos aprendido a cuidarnos en estos tiempos. Que nos cuidemos, que cada uno de nosotros nos cuidemos y no sea por obligación, sino que tomemos conciencia de que depende mucho no enfermarnos, en este caso no contagiarnos, de nuestra actitud”, aseveró en su conferencia diaria desde Palacio Nacional.

Coronavirus BOLSONARO VUELVE A DAR POSITIVO

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, volvió a dar positivo al coronavirus en la tercera prueba que se ha realizado desde que cayó enfermo el 7 de julio, dijo el miércoles la secretaría del Ministerio de Comunicaciones. “El examen realizado al presidente ayer, el 21, mostró un resultado positivo”, dijo un comunicado. “El presidente Bolsonaro aún está en buen estado, acompañado por el equipo médico de la presidencia”, agregó.

EE. UU. GONZALO SE CONVERTIRÁ EN UN HURACÁN

El Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC) pronosticó este miércoles que la tormenta tropical Gonzalo, la séptima en lo que va de año en la cuenca atlántica, se convertirá en huracán hoy. La tormenta surgida de la Depresión tropical número 7 se encuentra a unas 1.205 millas (1.935 kilómetros) al sur de las Islas de Barlovento, en las Antillas Menores, con vientos que ya alcanzan las 50 millas por hora (85 kilómetros por hora), según la última actualización del NHC, con sede en Miami.

INTERNACIONAL

EL MERCURIO

7 12

Por cierre de embajada en Houston

CHINA AMENAZA CON REPRESALIAS Pekín ha amenazado con tomar represalias después de que Estados Unidos ordenara este miércoles el cierre del Consulado del país asiático en la ciudad de Houston (estado de Texas), dando a su personal un plazo de 72 horas para abandonar el país, reporta Bloomberg. El portavoz del Ministerio chino de Relaciones Exteriores, Wang Wenbin, ha calificado la medida del Gobierno estadounidense de “escalada sin precedentes” en medio de la creciente tensión que domina las relaciones entre Washington y Pekín, que se han enconado en los últimos meses debido a la intensa guerra comercial y tecnológica, las disputas en torno del manejo de la pandemia y la nueva ley china de seguridad impuesta en Hong Kong. “China condena enérgicamente este movimiento, tan escandaloso e injustificado que saboteará

las relaciones chinoestadounidenses”, aseveró Wenbin. “Instamos a Estados Unidos a que revoque inmediatamente su errónea decisión. De lo contrario, China adoptará las respuestas legítimas y necesarias”, agregó el diplomático chino. Según el representante de la Cancillería china, la orden del cierre del Consulado chino en Texas fue emitida unilateralmente por la parte estadounidense. Si la Casa Blanca no “revoca esta decisión errónea”, Pekín “reaccionará con firmes contramedidas”, advirtió Wenbin. Además, el vocero denunció que las misiones diplomáticas chinas y su personal han sido recientemente objeto de amenazas de bomba y de muerte. Orden de EE.UU. Las declaraciones de Wenbin surgen horas después de que la Cancillería de China reportara que el Gobierno estadounidense

había pedido que Pekín cerrara su Consulado General en Houston en un plazo de 72 horas. La portavoz del Departamento de Estado de la nación norteamericana, Morgan Ortagus, ha justificado la medida señalando que tiene como fin “proteger la propiedad intelectual y la información privada de Estados Unidos”. La orden de la Administración Trump se produce un día después de que el Departamento de Justicia acusara a dos ciudadanos chinos de

El cometa Neowise que fue descubierto en el mes de marzo por la NASA alcanzará su punto máximo de acercamiento a la Tierra hoy, estará a una distancia de 103 millones de kilómetros,es decir, 270 veces la distancia entre la Tierra y la Luna, lo podremos volver a ver dentro de 6.800 años. Aunque el cuerpo celeste se encuentra muy alejado, podrá ser observado a simple vista desde todo el planeta. Neowise -cometa que proviene de la nube de Oort, en los límites del sistema solar-, fue descubierto el 27 de marzo de 2020, por el telescopio espacial Neowise de la NASA que orbita la Tierra a 525 kilómetros de altura. A medida que se

acercan al Sol, el hielo de los cometas se sublima en gases, creando una larga estela que refleja la luz. Cómo ver el cometa Neowise Quienes deseen observar el paso del cometa a simple vista deben encontrar una lugar alejado de las luces de la ciudad. Se debe enfocar la mirada debajo de la Osa Mayor en el cielo del noroeste aproximadamente una hora después del atardecer y es recomendable utilizar unos pequeños prismáticos o un telescopio para verlo con total claridad. A medida que se acercan al Sol, el hielo de los cometas se sublima en gases, creando una larga estela que

refleja la luz. Cómo ver el cometa Neowise Quienes deseen observar el paso del cometa a simple vista deben encontrar una lugar alejado de las luces de la ciudad. Se debe enfocar la

trabajar para su Gobierno robando propiedad intelectual a compañías occidentales en 11 países, incluidas empresas que desarrollan una vacuna contra el nuevo coronavirus. “El empuje económico social y militar de China está planteando un gran problema para EE.UU.”, declaró para RT el politólogo Eduardo Luque Guerrero. “Se está generando una gran potencia a nivel internacional que está cuestionando la supremacía de Estados Unidos”, agregó.

HORARIOS PARA VER EL PASO DEL COMETA NEOWISE DESDE LA TIERRA

mirada debajo de la Osa Mayor en el cielo del noroeste aproximadamente una hora después del atardecer y es recomendable utilizar unos pequeños prismáticos o un telescopio para verlo con total claridad.


8 12

DEPORTES

Manta, Jueves 23 de Julio 2020

EL MERCURIO

D

SEBASTIÁN PÉREZ PODRÍA OMAR ASAD ASEGURA QUE SER REFUERZO DE LDUQ NEME LO ‘SACÓ’ DE EMELEC Revista Estadio

Liga de Quito estaría interesado en sumar como refuerzo al volante colombiano Sebastián Pérez, quien pasó por Barcelona Sporting Club (BSC). Según los rumores

de varios medios nacionales, Pérez sería del interés del cuadro capitalino de 27 años de edad quien ha jugado en equipos como Boca Juniors, Pachuca y ahora último BSC de Ecuador. Los albos estarían

tras el jugador ‘cafetero‘ que ya conoce el medio ecuatoriano. Al momento no hay nada confirmado y se espera por algún pronunciamiento oficial desde Liga sobre el posible fichaje de Pérez.

Sebastián Pérez, celebrando un gol con Barcelona ante el Delfín, el jugador colombiano podría jugar en liga de Quito.

MANU BALDA SE REFIRIÓ A ALMADA Y SU ESTILO DE JUEGO Ecuagol

Manu Balda, volante tricolor que milita actualmente en el Santos Laguna del fútbol mexicano, dialogó con el medio deportivo Radio Caravana en donde como vive sus primeras sesiones de entrenamiento con el equipo dirigido por Guillermo Almada. El ecuatoriano habló sobre su llegada al conjunto lagunero: “La verdad se dio todo muy rápido. El profe se puso en contacto conmigo y me dijo, tal cual, las cosas que pensaba de mí; que tenía que adaptarme rápido para lo que él buscaba, sobre todo desde la intensidad. Es una nueva oportunidad que me dan la vida y el fútbol. Las lesiones eran constantes y me impidieron jugar más en Atlas. Fue una lucha in-

terna, pero sé que esto no se acaba, y tengo que reponerme para ganarme un puesto”. Finalmente se manifestó sobre el entrenador Guillermo Almada: “Con algunos compañeros hemos coincidido, y te cuentan qué tal es el profe, pero una cosa es que te lo digan y otra cosa es el día a día, y ver la exigencia del cuerpo técnico. Tienes que estar físicamente muy bien, yo creo que ese

es el secreto del profe para cada fin de semana salir a trabajar. En mi experiencia en mis anteriores equipos, no me pedían esa exigencia a la hora de marcar o de hacer un desgaste físico defensivo. Acá el profe te pide que así seas diez o seas delantero, primero vengas de atrás y ayudes al equipo a defender. Esa faceta era la que me faltaba, estamos perfeccionándola”.

Manuel Balda, jugador del Santos Laguna de México.

Ecuagol

El argentino Omar Asad conversó con los medios recordando su paso por Emelec, esto en relación a su salida asegurando que pasó más por una decisión de Nassib Neme. El estratega contó lo sucedido y señaló que deseaba quedarse. “No me fui, me fueron. No quisieron que dirija más esas dos fechas, Nassib (Neme). El tema es así, cuando firmé con Emelec, puse una cláusula de recisión a mitad de año que equivalía a un salario mensual en el caso de querer irme, tenía que pagar eso”, comenzó Omar Asad en una entrevista concedida a ‘Peloteros Ecuador’.

“La cláusula la puse yo por una cuestión familiar. Me vengo para Buenos Aires, me encuentro con la gente de San Lorenzo y me ofrecen el cargo de DT pero para el siguiente torneo, faltaban dos semanas para terminar y les dije que tenía contrato con Emelec, que tenía que volver a Ecuador y terminar el Campeonato”, conti-

nuó el ex DT. “Le dije a San Lorenzo que después evaluaré si puedo venir acá. Me voy, llego a Guayaquil y a los dos días de llegar, en una nota, el presidente de San Lorenzo dice que ya está decidido el DT, que está trabajando, es argentino, va primero y está en Sudamérica, pero yo nunca cerré nada ni firmé nada”, finalizó.

Omar Asad, dijo que Nassib Neme, lo sacó de Emelec.

EL US OPEN REAFIRMA SU INTENCIÓN DE JUGARSE Por EFE:

El US Open reafirmó la intención de celebrar su edición de este año, pese a la reciente cancelación del torneo de Washington. El ATP 500 que se iba a celebrar en la ciudad capitalina ha anunciado hoy su cancelación debido a los problemas externos que afectan al torneo como las inseguridades en los viajes internacionales y la creciente preocupación por la salud en los Estados Unidos. Ante este manifiesto, el US Open ha expresado su apoyo a Washington, que iba a comenzar el 13 de agosto, y ha explicado que crearán un entorno “seguro y con-

trolado” que mitigue los riesgos en los jugadores y en todas las personas implicadas en el torneo. El US Open echará a rodar el 31 de agosto, disputándose antes, la semana del 22 el Masters 1.000 de Cincinnati en las mismas instalaciones. “Nuestras medidas han sido aprobadas por

el estado de Nueva York y se adaptan a lo requerido por la ciudad de Nueva York y el Gobierno Federal”, dijo el US Open en un comunicado. Nueva York es el estado más afectado por la pandemia y acumula, hasta el momento, más de 400.000 casos de coronavirus y 30.000 muertes.

Final masculina del US Open en 2019. FOTO: US Open.


D

Manta, Jueves 23 de Julio 2020

PALCO DE PRENSA EL PASADO NO SE PUEDE CAMBIAR; PERO SÍ ENMENDAR. Para que esta nota, despierte su interés, comience analizando y sacando conclusiones personalizadas, al terminar de leer los siguientes “pensamientos anónimos”: *Un tonto con mucha memoria es terriLcdo. Julio ble, porque recuerda Bernal Alcívar. sus tonterías y estupideces; y las de los demás. Tiene mucha similitud con el sujeto que va a una fiesta y no toma nada de licor; y espera el día siguiente para chismear lo que sucedió durante la tertulia. *El árbol crece a medida que profundiza sus raíces, por eso hay que darle importancia a la Historia y al Arte. *El PASADO debe dejarlo “quietecito” en el pasado, justo en el sitio donde usted lo dejó. *Ningún poder de la tierra podría arrancarle lo BUENO y lo MALO, que usted vivió. * No todo tiempo pasado fue mejor, aunque otras personas opinan lo contrario. *El FUTURO de toda persona, depende de su PASADO. Aunque esta situación tiene muchos otros: depende de… *Agua pasada no mueve molino (refrán del tiempo de DON QUIJOTE). GIBRÁN, (el LOCO): “No, tú no eres como yo, un loco, pues aún miras hacia atrás, para ver cuán grande es la pisada que dejas sobre la arena”. Considere, este argumento más académico de KUNBLE DIKERSON: “Para desarrollar lo positivo, debemos lograrlo bajando valerosamente al sótano de nuestra vida; a lo inconsciente, la oscura región donde vagan escombros olvidados, experiencias y espectros del pasado, e incluso el perdón. Por manera, que hay que considerar que no solamente el PASADO debe servir al presente. Sino que éste, debe descubrir en el PASADO lo que necesite para ser resucitado y digno de ser salvado”. MANUEL MEJÍA VALLEJO: “El PASADO no existe, eso es mentira, cada vez que amanece, uno es cadáver de la víspera. El PASADO es un invento de quien no quiere morir: nunca deja de fluir lo que fue en su momento y si le imprime movimiento no terminará jamás. Y con el PASADO siempre andarás así tu tiempo rehúyas, las cosas que fueron tuyas, quieras o no las tendrás”.

DEPORTES

EL MERCURIO

9

65% de sus derechos fueron adquiridos

ATLÉTICO MINEIRO PRESENTÓ A ALAN FRANCO Agencias Nacionales Alan Franco fue presentado como nuevo jugador del Atlético Mineiro y remitió una carta abierta de agradecimiento al Independiente Del Valle, equipo en el que se formó y en el que estuvo vinculado por ocho años. “En el 2012 llegué a esta familia con la intención de convertirme en futbolista profesional. Han sido muchos años de aprendizaje y crecimiento junto a ustedes. Quero agradecer públicamente a todos quienes hacen Independiente Del Valle, un club realmente diferente. Estoy seguro que nuestros caminos se volverán a cruzar y nos volveremos

a ver”, escribió el mediocampista, de 20 años, nacido en la localidad de Jujan, Guayas Atlético Mineiro adquirió el 65 por ciento de sus derechos deportivos por un contrato de cuatro temporadas. El mediocampista interior fue campeón de la Copa Sudamericana, la temporada pasada y su transferencia se concretó durante la cuarentena por el covid-19. El jugador formó parte de la Selección mayor y de la Selección preolímpica Sub 23. El jugador ofreció una breve charla en una rueda de prensa, en las que destacó al equipo de Belo Horizonte, presentó su camiseta con el número 13 y se afilió como

Para unirse al Werder Bremen

socio del club. “Mis expectativas son muy altas y espero aportar mucho al ‘Galo’. Muy contento por lo que se

me está presentando. Los hinchas son mucho mejor de lo que imaginé”, indicó el futbolista.

Alan Franco fue presentado como nuevo jugador del Atlético Mineiro.

JOHAN MINA TODAVÍA NO PUDO VIAJAR A ALEMANIA Agencias Internacionales

El delantero Johan Mina, figura de la Selección de Ecuador Sub 17, no ha podido viajar ni tramitar su visa de trabajo debido a las complicaciones para acceder a un vuelo que lo lleve a Alemania para unirse al Werder Bremen. La pandemia del co-

vid-19 y las limitaciones sanitarias que impone el gobierno alemán impiden al atacante, que cerró su fichaje con el plantel hace un mes, tomar un vuelo hacia Europa. El jugador es esperado por el equipo verdiblanco, pero no podría más que entrenarse con el equipo Sub 23, ya que no tiene la documentación que le permite trabajar en Ale-

mania. Frank Baumann, gerente deportivo del Werder Bremen, aseguró en una entrevista con el medio alemán DeichStube que el equipo ha sido paciente y comprende la situación de Mina. Sí les preocupa la falta de actividad del juvenil, quien actuó por última vez en el Preolímpico Sub 23 de Colombia, que la Tricolor disputó

en enero de 2020. El equipo germano apuesta al fichaje de Mina como parte de la renovación de su plantilla, a pesar de que no debutará en el primer equipo y deberá completar su formación en el plantel juvenil. Werder Bremen actuará en la Bundesliga 20202021, tras salvarse del descenso en la anterior temporada.

PELUQUERIA CANINA

PET COQUE

CUIDATE POR TI Y POR TODOS

Limpieza de oído, limado de uñas, control de plagas y garrapatas Gratis Corte Profesional, Baños Medicados y Domésticos

$ 9,00

Horario

El delantero Johan Mina no ha podido viajar ni tramitar su visa de trabajo debido a las restricciones por el Covid-19.

SERVICIO A DOMICILIO

Con recargo adicional

DIR:J16 y J15. JOCAY

De Lunes a Viernes 08h00 a 13h00 098 1025 970

0962930561


10

OPINIÓN

EDITORIAL ALFONSO MACÍAS SIGUE VIVO

Los rumores y falsas noticias son el pan de cada día por todo el mundo, ni se diga en nuestra ciudad, por donde circularon en las redes sociales, afirmaciones de la muerte de un juglar conocido en todo Manta por hacer del canto su vida en las calles. Se trata de don Alfonso Macías, un hombre con discapacidad en lo físico y con aptitudes extraordinarias para extraer a la tradición lo esencial, la memoria. Es el portador de canciones tan antiguas, patrimoniales en la búsqueda de quiénes somos, de nuestra identidad, tantas veces buscada y cuantas más exaltada en los discursos. Sin embargo don Alfonso Macías es pionero en la callejización como profesión para ganarse la vida, acogido en los buses urbanos, las esquinas y la playa, ahí ubica sus ingresos para quienes corresponden con monedas el privilegio de encontrarse con joyas del pasado. Y sigue aunque con graves dificultades en su salud, porque sobrevivir es su consigna. Las autoridades en forma sucesiva, lo han conocido apenas para promocionarse, nunca lo han reconocido como una propuesta cultural digna de guardar en un inventario para hacer escuela y difundir su repertorio. Está vivo y cantando lo que sabe.

buzón del lector

EL MERCURIO

Manta, Jueves 23 de Julio 2020

O

ARTÍCULO VICEPRESIDENTES Y CORRUPCIÓN Qué importante es ser Vicepresidente. Es el segundo cargo en la jerarquía del gobierno de un Estado, luego del Presidente de la República. En Ecuador, según el Art. 141 de nuestra Constitución, el primer mandatario es quien ejerce la Función Ejecutiva, es el Jefe del Estado y de Gobierno y responsable de la administración pública. Ecuador es una democracia, incluso las ecuatorianas y ecuatorianos en el exterior tienen derecho a elegir a la Presidenta o Presidente y a la Vicepresidenta o Vicepresidente de la República (Art.63 C.E.). El expresidente estadounidense Abraham Lincoln (1808-1865), dijo que la democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo. Es decir, que es el pueblo ecuatoriano el que otorga el poder o mandato para que quien ejerza la Vicepresidencia de la República, cumplirá los mismos requisitos, estará sujeto a las mismas inhabilidades y prohibiciones establecidas para la Presidenta o Presidente de la República, y desempeñará sus funciones por igual periodo. La Vicepresidenta o Vicepresidente de la República, cuando no reemplace a la Presidenta o Presidente de la República, ejercerá las funciones que ésta o éste le asigne. (Art. 149 C.E). María Alejandra Muñoz, fue elegida con 75 votos, el viernes 17 de julio como vicepresidenta de la República, la cuarta del actual gobierno y acaba de ser posesionada por la Asamblea Nacional el miércoles 22 de julio de 2020. Sus antecesores en el actual gobierno, Otto sonnenholzner, María Alejandra Vicuña Muñoz, Jorge Glas Espinel dejaron el cargo bajo sospecha de afanes electorales o acusados de vergonzosos delitos de corrupción. Somos testigos de una grave ofensa para el Ecuador y un dignísimo cargo, creado el 12 sep-

tiembre 1830 y que cumplieron patrióticamente José Joaquín de Olmedo, Alfredo Baquerizo Moreno, Jorge Zavala Baquerizo, León Roldós Aguilera, Luis Parodi Valverde, entre otros. Ab. Carlos Intriago El destino, las circunsMacías, Ph.D tancias políticas y su procarlos.intriagomacias@ pia voluntad, le ha dado gmail.com el poder a María Alejandra Muñoz como vicepresidenta de la República, a quien todos los hombres de bien debemos desearle vida, salud, méritos y éxitos en su histórica labor de apenas 10 meses. A la vez, nos corresponde a todos los ciudadanos ser exigentes con su gestión, con mayor razón considerando que es parte del correismo-morenismo que durante 14 años ha hundido al país en la mayor crisis moral y ética que ha sufrido el país. Felicitaciones a la colega, pero advertimos que no garantiza nada, por el hecho, que ella sea una señora con 20 años de casada, excelente madre, ultrareligiosa y que cite permanentemente en el púlpito a Dios en sus mensajes litúrgicos. El primer paso decisivo de la vicepresidente María Alejandra Muñoz, sería asumir la lucha anticorrupción, transparentar todo lo que ha pasado por aduanas en dos años de su gestión como directora, con mayor razón los equipos médicos, medicamentos y pruebas importadas durante la pandemia y los vehículos de alta gama liberados de impuestos, precisamente amparados en dudosos carnets de discapacidad. El día que las pruebas PCR dejen de costar $ 120 dólares al pueblo moribundo, significará que su paso por la Vicepresidencia sirvió, al menos, para algo.


F

Manta, Jueves 23 de Julio 2020

EL MERCURIO

INTERCULTURAL

11

El 99% de los niños del mundo vive con algún tipo de restricción del movimiento relacionada con la pandemia. El 60% vive en países en aislamiento total o parcial.

NIÑOS: … ¿VÍCTIMAS OCULTAS DEL COVID-19? Fuente: www.nytimes.com

Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM) En estos momentos, el mundo está unido en una batalla común contra un enemigo invisible. Sin embargo, mientras se centra toda la atención en encontrar el modo de evitar o tratar el COVID-19, se está dejando a un lado las graves consecuencias, las repercusiones ocultas a las que se tendrá que hacer frente mucho después de la presente pandemia. Los niños y los jóvenes, además de estar contrayendo el COVID-19,

son algunas de las víctimas a las que más duramente afectará el virus. Si no se actúa de inmediato para abordar las consecuencias que la pandemia tendrá sobre los niños, el eco de la COVID-19, causará daños permanentes en el futuro común. “Según análisis de expertos, el 99% de los niños y los jóvenes menores de 18 años de todo el mundo (2.340 millones) vive en alguno de los 186 países en los que se han impuesto distintas formas de restricción a los desplazamientos debido a la COVID-19. Además, el 60% de todos los niños vive en al-

guno de los 82 países que se encuentran en aislamiento total (7%) o parcial (53%), lo que equivale a 1.400 millones de jóvenes. Se sabe que en cualquier situación de crisis los jóvenes y los más vulnerables sufren de manera desproporcionada. Esta pandemia no es una excepción. Es responsabilidad de todos evitar el sufrimiento, salvar las vidas y proteger la salud de cada niño. Asimismo, se debe asegurar de que las decisiones relacionadas con las medidas de control, además de tener en cuenta los riesgos, se basan en pruebas de calidad para minimizar y evitar los daños colaterales y garantizar que haya medidas de mitigación para que los daños no sean permanentes. Si se aumenta ahora las inversiones en educación, protección infantil, salud, nutrición y agua y saneamiento contribuiremos a minimizar los daños ocasionados por esta crisis, así como a evitar que se produzcan otras crisis en el futuro.

El mundo volverá a funcionar y, cuando esto ocurra, el grado de resiliencia de los sistemas de salud más débiles servirá de indicador de cómo gestionaremos otras amenazas en el futuro. Los países y las comunidades de todo el mundo deben trabajar juntos para abordar esta crisis. Como han aprendido con gran dolor en los últimos meses, hasta que no haya una vacuna, el coronavirus seguirá suponiendo una amenaza para todos los habitantes del mundo. Se debe actuar de inmediato para fortalecer los sistemas de salud y otros servicios sociales dirigidos a los niños si se quiere responder a las prioridades de desarrollo mundial en todos los países. “Esta semana, UNICEF, publicará el Programa de Acción mundial para proteger del peligro a los niños más vulnerables. El mismo tiene seis pilares: Proteger la salud de todos los niños. Llegar a los niños vulnerables para proporcionarles

agua, saneamiento e higiene. Facilitar el aprendizaje de los niños. Ayudar a las familias a cubrir sus necesidades y cuidar a sus hijos. Proteger a los niños de la violencia, la explotación y el abuso. Proteger a los niños refugiados, los migrantes y los afectados por un conflicto. Si no se adoptan medidas urgentes, esta crisis de la salud amenaza con convertirse en una crisis de los derechos de los niños. Solo si se trabaja juntos se podrá lograr que millones de niñas y niños permanezcan sanos, protegidos y sigan recibiendo educación.

Hay que recordar que antes de la crisis de la COVID-19, el 32% de los niños de todo el mundo que presentaban síntomas de neumonía no podían acudir a un profesional sanitario. ¿Qué pasará cuando el COVID-19, sacuda con toda su fuerza? El cierre de las escuelas también elimina el acceso a programas de nutrición a escolares y, con ello, dispara las tasas de desnutrición. Por último, defender a los niños en tiempos de crisis significa garantizar la disponibilidad y la accesibilidad de suministros vitales como medicinas, vacunas, entre otros.


12 INTERCULTURAL

EL MERCURIO

Manta, Jueves 23 de Julio 2020

I

DOCTRINA DE LA REAL MALICIA Alexandra Toala Solórzano Estudiante 2A. Comunicación – FACCO

Es aquella que pone a cargo de los demandantes la prueba de que alguna información falsa lo fue, el punto de inicio está en el total valor que tendrá la noticia en sí, es la relación directa que tiene con el interés público y su relevancia en la vida social, política e institucional. Se suma también la misión de la prensa, ya que su deber es el informar al públi-

co el conocimiento de qué y cómo actúan sus representantes, si han cometido cosas que deben de ser investigadas o incurren en abusos y si en estos hechos han intervenido funcionarios o figuras públicas, que han adquirido suficiente notoriedad para encontrarse involucrados voluntariamente en la cuestión pública, su situación los obliga a demostrar lo falso que son las noticias, dolo o la indiscutible negligencia de la prensa. Esta doctrina declara inocente a los periodistas que son acusados criminalmente por daños y perjuicios que han sido provocados por informaciones falsas poniendo a cargo a los demandantes, la prueba de que aquellas

informaciones falsas fueron con el conocimiento de que lo eran o con imprudente y notoria despreocupación sobre su veracidad. Esta doctrina exculpa a los periodistas acusados criminalmente por daños y perjuicios causados por informaciones falsas poniendo a cargo de los querellantes o demandantes, la prueba de que las informaciones falsas fueron con conocimiento de que lo eran o con imprudente y notoria despreocupación sobre su veracidad. La doctrina de la real malicia nace en EEUU con el caso New York Times Vs Sullivan del año 1964. Todo empieza cuando se publica en el New York Times una solicitada financia-

da por 64 personas, en la cual se describen actitudes segregacionistas en la ciudad de Alabama, que estaban en contra de un grupo de manifestantes de raza negra que eran liderados por el Dr. Martin Luther King. Sullivan era el comisionado de la ciudad y él se sentía agraviado por las expresiones vertidas en la solicitada contra la policía ya que estaba bajo su mando. Iniciadas las correspondientes acciones legales, el juez de la primera instancia condena al periódico a pagar una indemnización de $500000, la sentencia apelada se confirma por la corte de Alabama y llega por apelación a la Corte Suprema de Justicia. Es en

este punto en el que el Juez William J. Brennan fue el encargado de desarrollar el voto de la mayoría, en el cual comento: La protección de la Primera Enmienda a la libertad de expresión en asuntos sobre cuestiones públicas, hace muchos años que ha sido decidida por nuestros fallos. Hemos dicho que la garantía constitucional fue establecida para asegurar el libre intercambio de ideas del cual emanan los cambios sociales y políticos deseados por el pueblo. Mantener la libre discusión política para lograr que el Gobierno responda a la voluntad del pueblo y que se obtengan cambios por las vías legales, posibilidad esencial para la seguridad

de la “República”, es un principio fundamental de nuestro sistema constitucional. Es un preciado privilegio americano poder expresar, aunque no siempre con buen gusto, las propias opiniones sobre las instituciones públicas, y ese privilegio debe acordarse no sólo para los debates abstractos sino también frente a la defensa vigorosa de las ideas. Las garantías constitucionales requieren una regla federal que impida a un funcionario público ser compensado por el daño de una manifestación inexacta y difamatoria relacionada a su conducta oficial, a menos que le logre comprobar que fue hecha realmente con malicia.

La concentración de la propiedad de los medios, frecuencias y de la información, ha conllevado costos altos para nuestra sociedad. La dinámica impuesta por el capitalismo, su propuesta de valores propios de la sociedad de consumo, la visión hegemónica relacionada con la propiedad de los medios de comunicación, han impedido que se forje una sociedad participativa, donde los sectores menos favorecidos y mayoritarios hayan tenido un papel protagónico para la elaboración de este proyecto llamado Ecuador. Incluso la perspectiva histórica refleja la interrelación del poder dictatorial, los intereses privados y la normativa en esta materia. Resulta paradigmático que la vigente Ley de Radiodifusión y Televisión fuese promulgada durante la dictadura militar, además que no

deja de ser curioso que en su elaboración y múltiples reformas, siempre los grandes medios de comunicación hayan tenido un papel protagónico. Por ello no es de extrañar que sea una constante la debilidad en temas tales como democratización de los medios, pluralidad de voces e incentivos para un efectivo acceso de los sectores más débiles. El peligro inminente es que nuestra sociedad pierda la capacidad de crear y compartir información y conocimiento vinculado a la diversidad que nos define como nación. La riqueza de la cultura de nuestros pueblos y nacionalidades, hoy en día es acervo de la humanidad en su conjunto, en este escenario la comunicación es una herramienta clave para preservar, valorar y difundir su complejidad y rique-

za. En un momento de revisión integral de las estructuras sociales como el que hoy vive nuestro país, la meta que deberíamos tener como nación, es conseguir amalgamar en materia de comunicación, el vigor y creatividad del sector privado, la justicia e inclusión de labor estatal, las voces y pensamiento de los sectores más diversos y en especial de los excluidos y, las oportunidades inimaginables que día a día nos traen las nuevas tecnologías, escenario complejo en que la ley de comunicación debe ser vista como un instrumento, respecto al cual si bien no se deben forjar falsas expectativas, pero tampoco puede subvalorar la faceta creativa, como propulsor de cambios sociales y conductor de la realidad que queremos forjar. Sensible a esta realidad la Asamblea

de Montecristi, incorporó en su ordenamiento jurídico el derecho a la comunicación partiendo de su Art. 16 que establece que “Todas las personas en forma individual o colectiva, tienen derecho a: 1) Una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa, en todos los ámbitos de la interacción social, por cualquier medio y forma, en su propia lengua y con sus propios símbolos”; además garantiza el acceso, uso y posesión de manera equitativa e incluyente a las tecnologías de información y comunicación; el derecho a buscar, recibir, intercambiar, producir y difundir información veraz, oportuna, contextualizada, plural y sin censura previa pero con responsabilidad ulterior; la cláusula de conciencia y la democratización de la comunicación, bajo

el irrestricto derecho a las libertades de expresión y opinión. Por las razones expuestas, es fundamental una Ley Orgánica de Comunicación que se sustente en la naturaleza pública de la comunicación social con disposiciones que hagan de la sociedad un actor clave para la democratización de las comunicaciones, superando normativas excluyentes del pasado, por estar circunscritas a la relación entre Estado y sector privado empresarial. Esto implica, además, que las regulaciones respecto al Estado no se limiten a sus obligaciones de respetar y garantizar el conjunto de derechos sancionados en la Constitución, sino que incluyan también de manera expresa sus obligaciones de proteger y promover la realización plena de los derechos de comunicación e información.

MARCO LEGAL EN LA COMUNICACIÓN

Saúl Andrés Viteri Chevez Estudiante 2B. Comunicación – FACCO

Los derechos relacionados con la comunicación, tales como la libertad de expresión, comunicación, y acceso a la información, se ubica en el centro del sistema de protección, elemento clave para la construcción del concepto de los derechos humanos universales, y su concreción efectiva en la Carta de las Naciones Unidas y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Nuestra Constitución de la República reconoce su plena vigencia como el más alto deber del Estado.


P

Manta, Jueves 23de Julio 2020

EL MERCURIO

CENTRO ÓPTICO TARQUI Optm. Marcelo Valencia Ávila MSP. No 141 - Medición Computarizada. - Biomicroscopía. - Medición de Presión Intraocular. - Test Cromático y Profundidad. - Contactología. - Prótesis. - Terapia de visión binocular. LENTES DE LAS MEJORES MARCAS

Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 18:00 Sábados de 9:00 a 13:00 Dirección: Avenida 7 y Calle 13

Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021

CLASIFICADOS

13

LUBRICADORA “POPULAR” TE APOYA EN ESTA CRISIS

Galón Amalie 10W30+filtro: Galón GP 40+filtro: Galón GP 20W50+filtro: Galón UBX40+filtro: Litro Havoline 40: Litro Castrol 40: Caneca URSA 40: Caneca 15W40:

$23 $16 $17 $15 $4 $4 $60 $69

Galón Havoline 40+filtro: Galón Havoline 2W50+filtro: Galón Castrol 40+filtro: Galón Castrol 20W50+filtro: Galón Kendall 20W50+filtro: Galón Kendall 10W30+filtro: Galón Amalie 20W50+filtro:

$19 $20 $18 $19 $23 $23 $22

¡LUBRICANTES ORIGINALES DE FÁBRICA ! Aceites para Automóviles, camiones, Barcos, y un gran stock de Filtros. Reconocidas marcas, URSA, CASTROL RX, GP.

Antonio Mieles Cedeño Avenida 105 y Calle 108, Tarqui PROPIETARIO Teléfono. 0969483257

EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA OPORTUNIDAD

DIABETES - PIE DIABÉTICO

Prevención, control y tratamiento integral del pie diabético

Dr. Robinson Segovia Medina

Actualización académica permanente dentro y fuera del país Curación de úlceras arteriales y venosas Cirugía menor del diabético (Gangrena)

EVITAMOS AMPUTACIONES VISITAS A DOMICILIO CON TODOS LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD 25 años de experiencia salvando extremidades Nuestros pacientes avalan nuestro trabajo

UNI

AA

-

SER

DAD

EMERGENCIAS: 0994679267 - 0969916131 Manta - Portoviejo

RECUPERACION

Quiere dejar de beber

ALCOHOLICOS ANONIMOS Grupo Humildad

Le ayudará... ! ACOMPAÑANOS Día de reuniones: Lunes, miércoles, viernes y sàbado DIRECCION: Calle 13 entre Av. 6 y 7 antiguo colegio Julio Pierregrosse HORA: 20hoo (8 de la noche) Telefonos: 2627173 - 0992401094 - 0995713906

VENDO CASA

BUENA UBICACIÓN, EN LA ZONA COMERCIAL DE MANTA (CALLE 11 Y AVENIDA 8 ESQUINA) MAYOR INFORMACIÓN AL TELÉFONO

- 0998152102 - 0999816751 -

95 Años junto a tí


14

OBITUARIO

Manta, Jueves 23 de Julio 2020

EL MERCURIO

INVITACION A MISA Invitamos a nuestros familiares y amigos a celebrar el primer aniversario de la partida al cielo de nuestro inolvidable padre y abuelo acaecido en julio 23 del 2019 Señor;

José Modesto Delgado Chávez Ofrecen sus hijos, José, Carlos, Maria del Carmen, John Delgado Delgado; hermanas Olga, Mercedes Delgado Chávez; sobrinos, Luis, Mercedes Merchán Delgado; nietos, Kelvin Delgado Bonilla, Carla, Emily Delgado Luna, Valesca y Fiorella Delgado Cevallos, Hijos de corazón: Maria Luisa, José Luis, Gustavo Moreira Delgado, Paola Luna, Marilin Cevallos. La misa se realizara en la Iglesia La Dolorosa el día de hoy Jueves 23 de julio del 2020 a las 19H30 (pm) Manta, julio 23 del 2020

PESQUERA UGAVI S. A.

PROFUNDAMENTE CONSTERNADOS ANTE EL SENSIBLE FALLECIMIENTO DE NUESTRO COMPAÑERO Y AMIGO EL SEÑOR DON:

Pablo Andrés García Barriga Jefe de flota del GRUPO LEONE EXPRESAMOS NUESTRA MAS SENTIDA NOTA DE PESAR Y NOS SOLIDARIZAMOS CON EL DOLOR QUE AFLIGUE A TODOS SUS FAMILIARES MANTA, 22 DE JULIO DEL 2020

I


I

Manta, Jueves 23 de Julio 2020

EL MERCURIO

CRÓNICA

15

El operativo dejó 5 personas detenidas.

DECOMISAN MÁS DE UNA TONELADA DE DROGA Quito, EM.-

La Policía Antinarcóticos decomisó más de una tonelada de droga que había sido escondida en dos tráilers que fueron modificados para ocultar el cargamento. Los vehículos escondían 1.291 paquetes de droga, mientras que el operativo se desarrolló en Quito y hubo cinco detenidos. El estupefaciente estaba escondido en el

doble fondo del tráiler, en pequeñas bodegas y hasta debajo de la cama donde descansaba el conductor. Según el general Giovanni Ponce, el cargamento pretendía ser llevado hasta la frontera sur del país. “Este cargamento viene de Colombia y vía terrestre se iba a Perú”. Los tráilers eran custodiados por una camioneta y una motocicleta donde se detuvieron a 5

Por robo y tráfico de drogas

personas. Esta operación se realizó después de 2 meses de investigaciones y se incautó 1 tonelada 291 kilos de marihuana. Según Ponce, durante los 7 meses del 2020, la Policía ha logrado incautar más de 40 toneladas de droga. Las autoridades continúan con las indagaciones para ubicar a más personas que estarían involucradas en esta red de tráfico de drogas a gran escala.

“La Policía ecuatoriana se incautó de más de una tonelada de marihuana en Quito y desarticuló el brazo de una organización narcodelictiva, informó por su parte ayer la ministra de Gobierno, María Paula Romo. La alta funcionaria explicó en su perfil de la red social Twitter que la incautación tuvo lugar la noche del martes en el marco del operativo denominado “Victoria 605”.

Los vehículos escondían 1.291 paquetes de droga.

ASESINADO TENÍA ANTECEDENTES PENALES El Carmen, EM.La Policía Nacional informó que a través de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestro (DINASED) se encuentra investigando los hechos de sangre sucedidos este 20 de julio en el sector de la Manga Del Cura, Cantón El Carmen. La alerta del Ecu

911, movilizó al personal policial especializado hasta el sector Manga del Cura, en la vía Los Ángeles kilómetro 14, donde se pudo constatar dos cuerpos sin vida, uno de sexo masculino y otro de sexo femenino con orificios de bala. Los cadáveres se encontraban sobre la vegetación en posición de cubito ventral y de cubito dorsal respectivamente.

FALLECIDOS: -López Fajardo Javier Valentín, de 43 años de edad, quien SI registra antecedentes, por robo, y por tráfico de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. -Bravo Cusme Daniela Roció, de 27 años quien NO registra antecedentes. Después de las pericias correspondientes en el lugar de los hechos los cuerpos sin

Conductor resultó herido

MOTOCICLETA SE INCENDIA TRAS ACCIDENTE Chone, EM.Aproximadamente a las 15h30 de este 21 de julio se suscitó un accidente de tránsito. Una motocicleta Suzuki que circulaba sobre la calle Colón, cuyo conductor se disponía a salir hacia el paso lateral. Sin embargo, al hacerlo, en la intersección del semáforo, un auto que rodaba sobre el by pass al parecer no respetó la luz roja, impactando al pequeño vehículo. La motocicleta se

quemó casi en su totalidad, y dejó herido a su conductor que fue trasladado por la ambulancia del Ministerio de Salud Pública hasta el hospital civil. Al lugar se hicieron presente miembros del Cuerpo de Bombe-

ros, quienes procedieron inmediatamente a lanzar agua sobre la moto en llamas. Se desconoce la procedencia del presunto auto infractor, ya que desapareció con dirección desconocida.

La motocicleta calcinada a causa de un accidente. El chófer está herido.

vida fueron trasladados hasta el Centro de Ciencias Forenses para los trámites de ley. Bravo Cusme Daniela Roció, de 27 años, y López Fajardo Javier Valentín, de 43 años de edad.


Manta, Jueves 23 de Julio 2020

Llegó de Colombia y se iba a Perú

UNA TONELADA DE MARIHUANA

Pág. 15

0996793554

La Policía de Quito decomisó más de una tonelada de droga que había sido escondida en dos tráilers que fueron modificados para ocultar 1.291 paquetes con droga. Mientras que el operativo se desarrolló en Quito y hubo cinco detenidos. Según el general Giovanni Ponce, el cargamento pretendía ser llevado hasta la frontera sur del país. “Este cargamento viene de Colombia y vía terrestre se iba a Perú”.

OTRO MEDIO INTERNACIONAL CRITICA A JORDI CRUYFF Otro medio de Israel ha valorizado los actos recientes de Jordi Cruyff con la selección de Ecuador, dejando el equipo sin tener un entrenamiento o microciclo hecho. El español nuevamente recibió críticas de parte del rotativo internacional. “La mordida de Jordi: Así es como decepcionó Cruyff a Ecuador”, tituló el medio Ynet. “Las promesas de competir en la Copa América resultaron una gran farsa”, señala el medio citado, recordando que el ex FC Barcelona había dicho que la idea de jugar la Copa América fue lo que lo atrajo. “Ecuador recuerda el oro de los incas. Nadie atacará al nuevo técnico sino al que se suponía que debía estar allí en su lugar y simplemente decidió huir”, finalizó.

LORENA MACÍAS

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.