de Manta
Manta, Jueves 24 Junio 2021
AÑO 96 - N°. 40.5347 16 Páginas
30
CENTAVOS
Delegación del aeropuerto a la KAC
¡MANTA SÍ QUIERE LA INVERSIÓN! Pág. 2
Manta, EM El aeropuerto de Manta y Manabí es una oportunidad que no se puede desperdiciar. El actual proceso de delegación del Aeropuerto Eloy Alfaro de Manta a la empresa coreana Korean Airport Corporation (KAC), es un factor importante para la reactivación. En buena hora Manta, en su gran mayoría, se ha unido para conseguir esta trascendental delegación que conlleva consigo importantes beneficios y proyecciones para el desarrollo de la ciudad y provincia. Pero como la felicidad nunca es completa, a última hora saltan a la cancha unos cuantos detractores manifestando su oposición sin motivos válidos y distorsionando la verdad.
Aeropuerto Internacional “Eloy Alfaro” DELGADO: “MANABÍ DEBE SER Pág. RECONOCIDA MUNDIALMENTE” 2
El fundador del antivirus McAfee JOHN MCAFEE, SE SUICIDA EN PRISIÓN
Pág. 11
Por Copa América ECUADOR Y PERÚ EMPATAN 2 A 2
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Jueves 24 Junio 2021
I
Delegación del Aeropuerto “Eloy Alfaro” de Manabí
OPORTUNIDAD QUE NO SE PUEDE DESPERDICIAR Manta, EM
El aeropuerto de Manta y Manabí es una oportunidad que no se puede desperdiciar. El actual proceso de delegación del Aeropuerto Eloy Alfaro de Manta a la empresa coreana Korean Airport Corporation (KAC), es un factor importante para la reactivación. En buena hora Manta, en su gran mayoría, se ha unido para conseguir esta trascendental delegación que conlleva consigo importantes beneficios y proyecciones para el desarrollo de la ciudad y provincia. Pero como la felicidad nunca es completa, a última hora saltan a Esta delegación recaerá en manos de la KAC (Korean Airport Corporation) empresa pública de Corea del Sur, especializada en gestión aeroportuaria con más de 40 años de experiencia y maneja 14 aeropuertos entre nacionales e internacionales. Por otra parte, el país Corea del Sur es una de las 10 economías más grandes del mundo con un PIB de 1.5 trillones de dólares que se ha destacado por su desarrollo tecnológico, eficiencia y productividad, siendo una de las cunas de emprendimientos más potentes del planeta. Con la incorporación de la ciudad de Manta, a través del Comité Técnico Ciudadano para el De-
del Decreto de Excepción. 2021.- Firma del Decreto de Excepción. Con la firma del De-
creto Ejecutivo No. 1287 el pasado 13 de abril, se autoriza a la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) para
que proceda con la delegación del aeropuerto de Manta y para su ejecución se contempla el siguiente cronograma:
Breve historia del proceso Sin considerar los tiempos de las conversaciones preliminares y de acercamiento entre las partes, la línea de tiempo de este proceso ha sido la siguiente: 2017.-Presentación de la propuesta previa por parte de KAC. Firma de MOU con MTOP de Ecuador / Designación de licitador 2018.- Estudio de
viabilidad de KAC. Emisión del gobierno. Carta con directriz del proyecto. 2019.- Presentación de propuesta oficial por parte de la KAC. Declaración de interés público y organización de la Dirección de Planificación. Reunión con la dirección de planificación. Entrega de la propuesta al Alcalde de Manta en sesión solemne del 4/ NOV. Municipio de Manta conforma el Comité Técnico Ciudadano para el Desarrollo del Aeropuerto. 2020.-Mesas de trabajo discutiendo y perfeccionando términos de la propuesta. Incorporación de beneficios para Manta. Solicitud
sarrollo del Aeropuerto, en las mesas de trabajo durante este proceso de delegación se consiguió que, además de la participación en los beneficios económicos directos del impacto de la nueva operación aeroportuaria, se considere los objetivos de nuestra ciudad con los del proponente a fin de fortalecer el proyecto y mejor aprovechamiento de esta puerta al desarrollo para beneficio de la ciudad y mejoramiento de la calidad de vida de todos los manabitas Lo conseguido se puede resumir así: 1-Participación de los beneficios económicos, 10% Manta, 15% Gobierno, 15% trabajadores, 25%
SRI y el restante para la KAC 2-Acelerar el crecimiento de las proyecciones del aeropuerto para conseguir las metas en el menor tiempo posible 3-Acuerdos de cooperación internacional con agencias de Corea del Sur a fin de fomentar y dinamizar las relaciones empresariales, comerciales, productivas, académicas, turísticas, agropecuarias y en general todas las líneas de producción potenciales de nuestra ciudad y provincia, con el continente asiático y el aporte internacional de tecnología, know-how, expertise e inversión. En conclusión, podemos decir que no es que
ha llegado Papá Noel con una bolsa de regalos, sino que hemos establecido una conexión con un socio estratégico de gran tamaño, entre los 10 más gran-
des del mundo, con quien tendremos la oportunidad de hacer negocios. Lo que nos corresponde a continuación es ponernos a planificar y tra-
bajar para aprovechar esta gran oportunidad que representa la delegación de nuestro aeropuerto a una empresa pública de Corea del Sur.
la cancha unos cuantos detractores manifestando su oposición sin motivos válidos y distorsionando la verdad. En buena hora son pocos e irrelevantes por la falta de argumentos y veracidad.
Aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí.
Patricio Delgado Martínez:
QUE MANABÍ TENGA LOS MEJORES ESTÁNDARES
“Mi mayor anhelo es que nuestra provincia alcance los mejores estándares de vida para posicionarse en el mundo como un lugar importante”, dijo a EL MERCURIO, Patricio Delgado Martínez, Director de proyectos tecnológicos. “Deseo que sea reconocida internacionalmente por su riqueza, belleza, productos, servicios, encantos naturales y cultura, especialmente por el espíritu de su gente hospitalaria y que se convierta en el destino ideal para vacacionar, vivir, invertir y hacer negocios”, dijo el profesional Patricio Delgado Martínez, Director de hijo del conocido ingeniero proyectos tecnológicos. César Delgado Otero.
I
Manta, Jueves 24 Junio 2021
EL MERCURIO
LOCAL
3
Desde el GAD Manta
SE INSISTE EN LA CULMINACIÓN DE LA VÍA MANTA-COLISA
Emilio Macías, Coordinador Territorial del Municipio de Manta. Rody Vélez Aveiga ridyvel@gmail.com Desde que se rescindió el contrato de la obra vial Manta-Colisa, esta quedó abandonada, y lleva así dos años, provocando accidentes de tránsito, en los que han fallecido personas y daños en varios vehículos. Desde el Municipio de Manta y los cantones colindantes, se espera que el Gobierno Nacional, priorice este pedido de tres
cantones, manifestó el ingeniero Emilio Macías. El Coordinador Territorial del Municipio de Manta, detalló que, como ente local, en el anterior Gobierno que terminó en mayo, se dejó avanzado el proceso para el reinicio de la obra. El pedido que se le hizo al Ministro de Transporte y Obras Públicas, es que se termine lo que está avanzado, y no hacer más puentes, porque eso
Vía Manta Colisa está abandonada desde hace dos años, esperan reinicien lo antes posible estos trabajos. tomaría más tiempo. El Ministro Loor dejó listo para que el Ministerio de Finanzas haga la transferencia de aproximadamente 32 millones de dólares que sería el monto que se requiere para terminar la vía de 21 kilómetros, donde se incluye la ampliación del acceso al puerto, en el malecón. Para continuar con el petitorio, el alcalde Agustín Intriago se reunió con el Gobernador Juan Francisco
Núñez, a quien se le entregó la documentación que se tenía, para que se insista en el pedido a Finanzas, y se pueda avanzar en la vía, que está en pésimas condiciones en ciertos tramos, complicándose al tránsito, especialmente en las noches, por la oscuridad, ya que no hay luminarias, y las pocas que quedaron, no funcionan. En este aspecto se ha pedido apoyo a CNEL, pero no se ha atendido.
Las gestiones se siguen realizando desde las alcaldías de los tres cantones que atraviesa la vía, junto a Gobernación para que este requerimiento tenga la prioridad, y si es posible, que la vía se termine antes que llegue el próximo temporal invernal. Macías considera que los dos inviernos anteriores han sido benevolentes, y por eso no se ha destruido más aún esta carretera que se la visualizó
para solucionar la carga vehicular que sale o llega al puerto. Se agregó que, la ciudadanía viene pidiendo a los Municipios se intervenga en el arreglo de los tramos más afectados, pero los Gobiernos Locales no pueden hacerlo, porque eso significa glosas, y problemas serios para las administraciones, ya que es netamente responsabilidad y competencia del MTOP, se aclara.
La del Milenio está destruyéndose
ESTUDIANTES DE LEÓNIDAS PROAÑO SIN ESCUELA Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com
Padres de familia y estudiantes de la parroquia Leónidas Proaño y sus alrededores, en Montecristi, se sienten preocupados por el anuncio del retorno a clase de manera presencial, pero la Unidad del Milenio que se construyó, está deteriorándose, ya demás, habría un problema legal, entre la constructora y el Estado ecuatoriano, manifestó José Rubén Intriago. El padre y habitante del sector, detalló que en el tema hay algunas inconsistencias lega-
les, porque se les ha informado que quienes construyeron la unidad educativa, que se trataría de una empresa china, lo hizo sin haber recibido los recursos necesarios, desde el Gobierno de Rafael Correa, luego pasó los 4 años de Lenin Moreno, y tampoco se concretó. El habitante señala que ha conocido de manera extraoficial, que la constructora ante la falta del pago de la inversión realizada, ha decidido no dejar entrar a nadie, hasta que el Estado le cancele lo adeudado, incluso han señalado
que retirarían la estructura, si es necesario. En caso de que se diga que hay que regresar a clases presenciales, en las condiciones deterioradas e incompletas en el centro educativo, es imposible reiniciar las clases en el lugar, menciona Intriago. Otro dato que les preocupa, es que se ha señalado que la expropiación al dueño del terreno, no se lo ha ejecutado de la manera correcta, y estaría en riesgo dicha inversión, porque incluso en la actualidad se ha procedido hacer el cerramiento del área de
la escuela, y su entorno. En la parroquia Leónidas Proaño se educaban cerca de mil alumnos en varias escuelas que había en la zona, pero luego en el Gobierno de Correa se decidió cerrarlas a todas y hacer una sola ubicada frente a la empresa Hyundai. Las anteriores fueron desmanteladas, y si se regresa a clases, no tendrían dónde estudiar, porque la actual tiene problemas, y las anteriores están inutilizables, porque se llevaron todo, hasta las ventanas, alega el padre de familia.
José Rubén Intriago, habitante de Leónidas Proaño.
4
LOCAL
Manta, Jueves 24 Junio 2021
EL MERCURIO
I
En la zona costera de Manta y Puerto López
ENJAMBRE SÍSMICO HA DISMINUIDO Manta, EM
En la zona costera de Manabí han disminuido los movimientos telúricos. En la zona de Puerto López y Manta se registra un enjambre sísmico, desde el 1 de junio del 2021. Desde ese día hasta el 22 de junio se han presentado 214 temblores. Según la sismóloga del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica del Ecuador (IGEPN), Mónica Segovia, aún se registran sismos en la zona costera, pero han sido pocos en los últimos días. Entre el 21 y 22 de junio se han presen-
tado tres temblores. El de mayor magnitud (3.82) se registró a las 12:18 y otro de 3 a 48,10 kilómetros de Manta. A las 04:38 de este martes hubo otro movimiento de una magnitud de 3.4 grados. Desde el fin de semana, la población manabita ha sentido los sismos de forma leve e incluso unos han sido desapercibos. Karina Cevallos trabaja en la parroquia Tarqui, en el mercado de Playita Mía, ubicado cerca del mar. Ella afirmó que la semana anterior los temblores eran seguidos, pero no tan fuertes. “Se sentía como un mareo corto.
Pero ahora casi no se sienten. Incluso se confunden con el movimiento de los carros grandes que pasan por la avenida”. El COE provincial se encuentra activo y la mesa de seguridad, a través de las instituciones que la conforman como el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos, ha dictado charlas y revisado el plan de contingencia de las empresas públicas y privadas. En Portoviejo también se realizó un Plan de Respuesta, elaborado por las mesas técnicas y grupos de trabajo del COE provincial. En el plan se identifican las acciones necesa-
rias por cada institución y actividades específicas de cada una de las mesas que conforman la plenaria del COE provincial. Los municipios han desarrollado una campaña en las redes sociales para que las personas estén enteradas de cómo actuar si se registra un sismo fuerte. (El Comercio)
Los sismos del enjambre disminuyeron en la zona costera de Manta y Puerto López
En el Cantón Montecristi
LA FISCALÍA SE CAMBIÓ DE LUGAR
A la educación superior
ESTUDIANTES PUEDEN SOLICITAR RETORNO Portoviejo, EM
La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación informó a través de su cuente oficial de Twitter a los jóvenes y dijo: “Si aceptaste un
cupo en una convocatoria pasada, tienes ya un puntaje o te inscribiste para un examen anterior y no lo rendiste, del 24 al 26 de junio solicita el retorno a la educación superior en http:// transformar.senescyt. gob.ec.”
Asimismo, indicaron que buscan simplificar el proceso de admisión con el retorno a la educación superior. En el tweet también se señalaba que ahora la habilitación de nota y de cuenta se realizan en una sola etapa.
Las oficinas están ubicadas en la avenida Metropolitana, al lado del bazar Bachita. Montecristi, EM los funcionarios de da Metropolitana, al la Fiscalía prestarán lado del bazar BachiLa mañana del lu- atención en Monte- ta. Anteriormente, el nes 21 de junio, fue cristi. local de la Fiscalía esinaugurado el nuevo Las oficinas están taba localizado en la despacho en dónde ubicadas en la aveni- calle 9 de Julio.
“FUNTEMAN”
Ropa de: Hombre, mujer y niños, carteras, zapatos, bisutería, implementos del hogar y fundas de almohadas. FECHA: Desde este sábado 26 de Junio del 2021 HORA: 10 am en adelante AVISO ESPECIAL: ESTARÁ ABIERTO DE LUNES
A SÁBADO DE 10:00 AM HASTA LA 1:00 PM. ENTRAR POR LA AV. 24 ENTRE CALLE 12 Y 13 Simplifican el proceso de admisión con el retorno a la educación superior.
I
Manta, Jueves 24 Junio 2021
PROVINCIAL
5
San Pedro y San Pablo en Puerto López
ALISTAN DETALLES PARA LA PROCESIÓN NÁUTICA
Alistan todos los detalles para la procesión náutica por San Pedro y San Pablo en Puerto López Puerto López, EM El evento se desarrollará este lunes 28. En embarcaciones, los feligreses harán el recorrido cargando figuras religiosas. En estos días, la comunidad pesquera manabita prepara la celebración. Machalilla es la única localidad de Ecuador cuya
fiesta en honor a los apóstoles es Patrimonio Inmaterial. Precisamente este lunes 28 de junio se recuerdan 14 años de dicha declaratoria. Wellington Urrunaga, gestor cultural y miembro del Comité de Salvaguardia Patrimonial de Machalilla, indicó que el paseo náutico recibió el aval
ABSTENCIÓN AVISO AL PAGO POR PERDIDA DE PLACA
Se comunica al público,
la Abstención al Pago por perdida del cheque No. 37083, con firma y sin valor presentada por el girador DANIEL BUEHS/CAP. BERNY B/BERNARDO BUEHS N. Cta Cte. No.1105000256
DE MOTO N°HL830J PERTENECIENTE A MOREIRA CHANCAY JUAN CARLOS. SE COMUNICA A LA CIUDADANIA PARA LOS FINES CORRESPONDIENTES.
BANCO BOLIVARIANO
MANTA
del Comité de Operaciones de Emergencia
(COE) de Puerto López. Para ello, aplicarán los protocolos de bioseguridad dispuestos por las autoridades y controlarán el aforo en las embarcaciones. Asimismo, en esta localidad manabita se realizan juegos populares como los ensacados o el huevo en la cuchara. Este domingo 27 se realizará un concurso gráfico para niños de 8 a 13 años, con respecto a las imágenes de los apóstoles. “No habrá encuentro de los Gobiernos de Negros y Blancos, tampoco hay los tra-
AVISO DELACIÓN DE BIENES HEREDITARIOS
ABG. GUSTAVO PATRICIO MACIAS VILLACRESES, Notario Público Tercero Suplente del cantón Manta, cumplo en poner en conocimiento del público para los efectos de la DELACION, que en el Despacho Notarial a mi cargo, se ha presentado Minuta de Partición Extrajudicial de bienes sucesorios, para ser elevado escritura pública las señoras: AURA ANGELINA CEVALLOS CEVALLOS; SEGUNDO GILSEN CEVALLOS CEVALLOS; CELINA GENOBEBA CEVALLOS CEVALLOS; SILDANIA ALINA CEVALLOS CEVALLOS; LILIANA CELEDINA CEVALLOS CEVALLOS; FREDDY JAVIER CEVALLOS CEVALLOS; y, CESAR CIRILO CEVALLOS CEVALLOS, quienes son herederos del causante GILSE CIRILO CEVALLOS CEDEÑO, en calidad de únicos y universales herederos, quien en vida adquirió los siguientes bienes inmuebles: 1) Ficha Registral No. 36829, terreno ubicado en el Barrio Santa Clara de la Parroquia Urbana Tarqui del cantón Manta; el mismo que tiene los siguientes linderos y medidas: POR EL FRENTE: Nueve Metros Cincuenta centímetros y lindera con callejón N.01. POR ATRAS: Ocho metros ochenta centímetros y lindera con terreno del señor Joel Saltos. POR EL COSTADO DERECHO: Diecisiete metros ochenta centímetros y lindera con terreno de la señora Angela Holguín. POR EL COSTADO IZQUIERDO: Los mismos diecisiete metros ochenta centímetros y lindera con terreno del señor Benigno García. Según compraventa celebrada en la Notaria Publica Tercera del cantón Manta, con fecha once de octubre del año dos mil cinco, e inscrita en el Registro de la Propiedad con fecha diez de noviembre de año dos mil cinco. 2).- Ficha Registral No. 69595, Lote de terreno ubicado en el Sitio Mazato del actual Barrio San Pedro de la Parroquia Tarqui del cantón Manta circunscrito dentro de los siguientes linderos y medidas: POR EL FRENTE: Nueve metros y calle pública POR ATRAS: Doce metros y linderando con Gilces Cevallos. POR UN COSTADO: Dieciséis metros y linderando con Saul Pilligua. POR EL OTRO COSTADO: Diecinueve metros y linderando con Julio Arteaga, con una superficie total de Ciento Ochenta y Nueve metros cuadrados. Según compraventa celebrada en la Notaria Publica Tercera del cantón Manta, con fecha veintisiete de diciembre del año dos mil cinco, e inscrita en el Registro de la Propiedad con fecha trece de enero de año dos mil seis. 3).- Ficha Registral No. 72500, Compraventa relacionada con el lote de terreno signado con el lote SIETE de la manzana N, de la urbanización LA FRAGATA, de esta ciudad de Manta. Lote de terreno que tiene una superficie total de cuatrocientos cuatro metros veinte y cinco decímetros cuadrados. Circunscrito dentro de las siguientes medidas y linderos: POR EL FRENTE: Catorce metros setenta centímetros y calle tres. POR ATRAS: Catorce metros setenta centímetros y parte de los lotes números ocho y diez. DERECHO: veinte y siete metros cincuenta centímetros y lote número cinco. IZQUIERDO: Veinte y siete metros cincuenta centímetros y lote número nueve. Según compraventa celebrada en la Notaria pública Primera del cantón Manta, con fecha quince de diciembre del año dos mil seis, e inscrita en el Registro de la Propiedad con fecha veintiocho de diciembre del año dos mil seis. 4).- Ficha Registral No. 4977, uno terreno ubicado en el Sitio Mazato, Lotización San Pedro de la parroquia Tarqui del cantón Manta, signado con el lote número siete de el mismo que mide diez metros de frente y atrás, por veinte y cinco metros pos sus dos costados derecho e izquierdo, linderando: POR EL FRENTE: avenida 208. POR ATRAS: con propiedad de Pedro Lopez. POR EL COSTADO DERECHO E IZQUIERDO: Mas terrenos que reserva el vendedor. Terreno que tiene una superficie total de doscientos Cincuenta metros cuadrados. Según compraventa celebrada en la Notaria publica Primera del cantón Manta, con fecha veinticinco de noviembre del año mil novecientos ochenta y dos, e inscrita en el Registro de la Propiedad con fecha quince de diciembre del año mil novecientos ochenta y dos. 5).- Ficha Registral No. 4529. Un cuerpo de terreno urbano ubicado en el Sitio Mazato de la parroquia Tarqui del cantón Manta el mismo que mide quince metros de frente y atrás por veinte metros pos sus dos costados derecho e izquierdo. Área total: Trescientos metros cuadrados: POR EL FRENTE: Calle 208. POR ATRAS: Propiedad de Vinicio Chica. POR EL COSTADO DERECHO: Propiedad de Walter Marin. POR EL COSTADO IZQUIERDO: Mas terrenos que se reserva el vendedor. Según compraventa celebrada en la Notaria publica Primera del cantón Manta con fecha diez de abril del año mil novecientos ochenta y siete, e inscrita en el Registro de la Propiedad con fecha cuatro de mayo del año mil novecientos ochenta y siete. 6).- Ficha Registral No. 39543. Un lote de terreno desmembrado en la calle sin número, del actual Barrio Ex Terminal Terrestre signado con el número Ocho de la Manzana M, de la parroquia Los Esteros del cantón Manta, teniendo una superficie total de: Ciento Treinta y Ocho Metros con Noventa y Cinco Centímetros Cuadrados. Circunscrito dentro de las siguientes medidas y linderos: POR EL FRENTE: Con nueve metros veinticuatro centímetros y calle pública POR ATRAS: con nueve metros veinticuatro centímetros y lote tres. DERECHO: Con quince metros y lote número siete. IZQUIERDO: Con quince metros y lote número nueve. Según compraventa celebrada en la Notaria pública Cuarta del cantón Manta, con fecha quince de marzo del año dos mil trece, e inscrita en el Registro de la Propiedad con fecha dieciocho de abril del año dos mil trece. 7).- Jaramijó. Ficha Registral No. 6908. Terreno ubicado en el Sector Eloy Alfaro, manzana 46, lote 3, con las siguientes medidas y linderos: POR EL FRENTE: 13.10m y lindera con avenida 24 de mayo POR ATRAS: 13.10m y lindera con lote 7 y parte del lote 6 de la misma manzana 46. POR EL COSTADO DERECHO: 18.30m y lindera con lote 4 de la misma manzana 46. POR EL COSTADO IZQUIERDO: Con 19.10 m y lindera con el lote 2. Área total: 245.30m2. Según compraventa celebrada en la Notaria publica Primera del cantón Manta, con fecha veintinueve de diciembre del año dos mil nueve, e inscrita en el Registro de la Propiedad con fecha veintiuno de enero del año dos mil diez.SOLVENCIA: PREDIOS DESCRITOS A LA PRESENTE FECHA SE ENCUENTRAN LIBRES DE GRAVAMEN. En virtud y en aplicación a los dispuesto en los artículos 997 y 998 del Código Civil, procedo a dar a conocer al público en general la PARTICION VOLUNTARIA Y EXTRAJUDICIAL DE BIENES SUCESORIOS, y el llamamiento que la ley hace a sus herederos, conocidos y presuntos, para que hagan valer sus derechos, dentro del plazo establecido por la Ley de conformidad con lo previsto en la ley, previo a la perfección de la escritura pública y su posterior inscripción en el Registro correspondiente. Publicación que se realiza para cumplir con el debido proceso de los presuntos interesados en la masa hereditaria, los comparecientes han cumplido con las demás formalidades de Ley. Manta, 22 de junio del 2021.ABG. GUSTAVO PATRICIO MACIAS VILLACRESES. NOTARIO PÚBLICO TERCERO SUPLENTE DE MANTA
dicionales bailes que se hacían antes de la pandemia por cuatro días, ahora a más del novenario, solo habrá el concurso de dibujos el domingo, la misa en la playa el lunes y luego la procesión náutica con las imágenes, pero con controles en los barcos y lanchas”, adelantó Urrunaga. El año anterior, por la época alta de la pandemia de COVID-19, el paseo náu-
tico fue limitado. Esta fiesta se celebra en más de 100 localidades de cantones manabitas (menos Paján). El pasado sábado, se efectuó el conversatorio virtual “Fiestas de San Pedro y San Pablo en Machalilla y Bahía de Caráquez: de la comunidad a lo comunitario”, que fue organizado por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.
R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACIÓN JUDICIAL Al demandado señor LUIS MIGUEL SANCHEZ GOMEZ, se les hace saber, que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí; con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de ley, le ha tocado el conocimiento de una demanda, cuyo Extracto junto al Auto recaído en ella, es del siguiente tenor: CAUSA: No.13337-2020-000732 ACTOR: BANCO GUAYAQUIL S.A. REPRESENTADA LEGALMENTE POR EL SEÑOR ABOGADO ROBERTO BENIGNO SALTOS ROMAN en su calidad de procurador judicial del señor Eco. ANGELO LUIS CAPUTI OYAGUE Presidente Ejecutivo y Representante legal de dicha Institución Bancaria DEMANDADO: LUIS MIGUEL SANCHEZ GOMEZ DEFENSA TECNICA: AB. GUILLERMO LOPEZ CUANTÍA: (US$. 11.601,00 USD) TIPO DE PROCESO: EJECUTIVO ACCIÓN: PAGARÉ A LA ORDEN. OBJETO DE LA DEMANDA: El actor en su demanda manifiesta: que la parte demandada señor Sánchez Gómez Luis Miguel respectivamente por sus propios y personales derechos, en calidad de parte deudora, ha realizado varias operaciones que han generado obligaciones a su cargo, y a cuya cancelación se han comprometido dentro de los plazos, condiciones y moneda en que cada una de ellas hubiere sido contraída. El Banco Guayaquil S.A. concedió una operación de crédito a favor de la parte deudora tal como consta en la cláusula segunda del contrato mutuo, un capital por vencer por la cantidad de ONCE MIL DOSCIENTOS SETENTA Y SEIS CON 16/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (USD 11,276.16) en conjunto el "crédito" la parte deudora solicitó al Banco la refinanciación de la porción de capital no pagada y un nuevo plan de pagos para los intereses devengados y 148555003-DFE vencidos no pagados, por los que el Banco Guayaquil S.A. procedió a reestructurar la operación antes mencionada, para cancelar la cantidad impaga del crédito esto es la suma de DIEZ MIL SETECIENTOS SEIS CON 59/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (US $10.706,59) el banco otorga un crédito a la parte deudora por igual cantidad en un plazo de DOS MIL CIENTO SESENTA DIAS (2.160 DIAS) a una tasa de interés nominal anual inicial de 16.06% que equivale a una tasa de interés efectiva nominal anual del 17.30% tasas que varían con los reajustes de la referencia por 1.10 veces la tasa activa efectiva referencia del segmento de crédito consumo. Solicito en sentencia se condene a pagar a lo siguiente: .- A) La totalidad del saldo del capital reducido e intereses correspondientes a los dividendos vencidos del Contrato Mutuo de la tabla de amortización No. 1 que asciende a DIEZ MIL CUTAROCIENTOS CUARENTA CON 427100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (US$10.440.42). B) Los intereses restructurados correspondientes a los dividendos vencidos de la tabla de amortización No.2 que asciende a QUINIENTOS TRECE CON 00/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERCIA (US$513,00). C.- 1.-Las costas procesales entre las que se incluirán los honorarios profesionales de mi abogado patrocinador. 2.- El intereses por mora del capital de las cuotas que se encuentran vencidas e impagas, desde su vencimiento hasta el día del pago a la tasa máxima regulada para obligaciones vencidas de las tablas de amortizaciones. 3.- El interés por mora del capital de las cuotas que han sido declaradas de plazo vencido desde dicha declaratoria hasta el día del pago a la tasa máxima regulada por las autoridades competentes. 4.- Todos los porcentajes y recargos que sean procedentes según lo estipulado en leyes especiales aplicables a la materia. Fundamenta su demanda en los siguientes artículos: 347, numeral 3, 348 y 349 del Código Orgánico General de Procesos; artículos 1 y 8 literal q) del Código de Comercio; artículo 225 inciso segundo del Código Monetario y Financiero y todas las demás normas que fueron aplicables. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA: Abg. Mariella Delgado Zambrano, Jueza de la Unidad Judicial Civil de Manabí, quien en Auto de Calificación de fecha: Manta, jueves 10 de septiembre de 2020 a las 16h10, califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo y concede el término de quince (15) días para que el referido demandado proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP y en Auto de fecha: Manta, jueves 29 de abril de 2021 a las 09h49 ordena que el señor SANCHEZ GOMEZ LUIS MIGUEL por medio de la prensa en uno de los periódicos de amplia circulación de la capital de provincia (en letra y tamaño visible), de acuerdo con lo prescrito en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, ya que la parte accionante ha manifestado bajo juramento la imposibilidad de determinar la individualidad y domicilio, así como que ha efectuado todas las diligencias necesarias como acudir a los registros de público acceso, para tratar de ubicar a quien se pide citar en esta forma, para lo cual por secretaría confiérase a la accionante el respectivo extracto. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, indicando que transcurrido el término de veinte días desde la última publicación, comenzará el término para contestar la demanda. Manta, 7 de mayo de 2021
Abg. Martha Liliana Zambrano Párraga SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Jueves 24 Junio 2021
I
LA VARIANTE LAMBDA CIRCULA EN 5 PROVINCIAS DEL ECUADOR
La variante Lambda antes llamada Andina o C.37 se identificó en agosto de 2020 en Perú, se mueve en 29 países del mundo, en casi todos los países de Sudamérica y con mayor prevalencia en territorio peruano, en Chile, Argentina y Ecuador. La OMS levantó una alerta porque Lambda fue incluida en la lista de "variantes de interés", lo que significa que circula de forma comunitaria y es necesario que se amplíe la investigación para medir el impacto en las poblaciones afectadas. Hasta el momento se conoce que puede ser más transmisible. El nivel de contagios que vive Perú, Chile y
Argentina pueden estar relacionados con esta variante, pero el riesgo es que se juntan con las otras que son de preocupación. Las variantes Gama (Brasil) o la Alpha (Británica) y la Delta (India) están en Sudamérica mientras la vacunación avanza lento. Según los datos de la Universidad de Oxford, el 26,22% de la población ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra Covid 19. Según la OMS, en Chile, su presencia ha aumentado rápidamente con el tiempo y hoy representa el 32% de los casos reportados en los últimos 60 días. Esta podría ser una de las razones por las que Chile, a pesar de
tener una vacunación masiva que alcanza los 9 millones de personas con las dos dosis, casi la mitad del país, volver un confinamiento. Daniel Simancas, médico epidemiólogo e investigador de la Universidad UTE, explica que el conjunto de todas las variantes en un territorio, más un relajamiento de las medidas puede traer consecuencias graves. "En Chile afecta que hay más personas vulnerables y expuestas a las variantes del Virus", asegura Simancas. Lo mismo puede estar pasando en Argentina que en las últimas 24 horas ha registrado 21.387 casos positivos y 792 muertes. El 37% de los casos per-
tenecen a la variante Lambda. En Perú, la situación es más grave, Lambda es predominante, en el 81% de los casos. ¿En Ecuador dónde circula la variante Lambda? El Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), reportó el pasado domingo 25 de abril, cinco casos entre las provincias de El Oro (3) y Pichincha (2). Hoy Lambda es comunitaria en 5 provincias: El Oro, Galápagos, Guayas, Pichincha y Santo Domingo. Paúl Cárdenas, microbiólogo de la USFQ, explica que hay que tomar en cuenta el nivel de investigación que existe relacionado con
esta variante, en Sudamérica no se la está secuenciando. "Recién tenemos los primeros datos, pero no tenemos análisis de cultivo de este virus, no podemos ver molecularmente como cambia la trasmisibilidad o escapa del sistema inmune, entonces, a veces no es de preocupación solo porque faltan estudios", alerta Cárdenas. En Ecuador, se ha visto una leve disminución de los contagios y en la ocupación hospitalaria. En las últimas 24 horas se han registrado 543 casos positivos para Covid 19 , sin embargo, las unidades de cuidados intensivos siguen llenas. Andrea Gómez, epidemióloga de la Uni-
versidad Católica , cree que Ecuador tiene que estar alerta y sobre todo no descuidar las medidas de bioseguridad, porque se puede evidenciar un nuevo repunte de contagios al tener varias mutaciones de Sars Cov 2 circulando en el país, mientras, se sigue con la vacunación masiva. "Aún no se ha controlado la pandemia y las variantes pueden ser peligrosas" concluye Gómez. La OMS ha confirmado que todas las vacunas son eficaces para la variante Lambda, sin embargo, los expertos hacen un llamado a mirar la evolución de los contagios en Latinoamérica y aumentar la vigilancia genómica.
SOLO 2 CONTAGIOS DE MÁS DE 50 MIL ESTUDIANTES PRESIDENTE GUILLERMO LASSO SALE DEL QUIRÓFANO QUE RETORNARON A CLASES EN ECUADOR Este miércoles 23 de junio, el COE Nacional y el Ministerio de Educación dieron un balance tras el retorno a clases semipresenciales en Ecuador. Según las autoridades el proceso, que sigue en marcha, ha sido un éxito luego de 15 días de su inicio. De un total de 55.063 estudiantes que asisten a instituciones educativas con autorización para el uso progresivo de las instalaciones se identificaron dos casos de contagios de COVID-19, según informó la ministra de Educación, María Browm. “Estamos monitoreando y acompañando a familias porque cada estudiante y su familia es importante para nosotros”, dijo Brown. Hasta el momento, no hay ninguna evidencia de casos de conta-
Y COMIENZA SU RECUPERACIÓN
Este miércoles 23 de junio, el COE Nacional y el Ministerio de Educación dieron un balance tras el retorno a clases semipresenciales. gios entre estudiantes guridad, sin embargo es ni en docentes. durante su asistencia responsabilidad de toda Por otro lado, el plan presencial a los estable- la ciudadanía mantener de vacunación para los cimientos educativos. estas medidas fuera funcionarios que tra“Los estudiantes que del ambiente escolar”, bajan en el sistema están en las institucio- comentó Brown. educativo estipula que nes educativas que han El presidente del COE 220.985 personas desido aprobadas para Nacional, Juan Zapata, ben ser inmunizadas al este uso progresivo de dijo que en las 37 ins- ser considerado un seclas instalaciones, están tituciones de educación tor estratégico. siendo monitoreados y superior -24 universidaHasta el momento, supervisados de mane- des y escuelas politéc- 190.190 ya han recira constante. Podemos nicas y 13 institutos- no bido la primera dosis y ver cómo se cumplen se reportan casos de 50.087 tienen el esquelas medidas de biose- covid-19 en estudiantes ma completo.
El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, salió del quirófano tras una intervención de varias horas a la que se sometió este miércoles en Miami para extirparle un quiste que le limitaba la movilidad en la pierna derecha. "Hace pocos minutos el presidente de la República salió del quirófano tras realizarse una intervención quirúrgica de mediana complejidad y poco invasiva en la zona lumbar. El procedimiento se ha desarrollado de acuerdo a lo planificado y ha culminado con éxito, sin complicación al-
guna", notificó la Secretaría de Comunicación en Quito. Y agrega en su comunicado que "en las próximas horas el Jefe de Estado permanecerá en observación médica, en el postoperatorio, según lo establecido por los protocolos médicos". De 65 años, Lasso sufría de una limitación de movilidad desde 2013, cuando sufrió un accidente en España con fractura de tibia y peroné, y se le quedaron dos quistes de una anestesia aparentemente mal aplicada en la espalda.
I
Manta, Jueves 24 Junio 2021
BREVES MUNDIALES ESTUDIAN UN EXTRAÑO CASO DE COVID-19 POSITIVO DURANTE 218 DÍAS Un grupo de científicos brasileños estudian el caso de un paciente que dio positivo para el coronavirus en test PCR durante 218 días, periodo en el cual el virus se replicó y hasta mutó, informaron este miércoles fuentes académicas. Se trata de un hombre de unos 40 años que, antes de padecer la covid-19, había pasado por un tratamiento agresivo contra el cáncer, lo que había dejado su sistema inmunológico bastante debilitado, según señaló en una nota la Fundación de Amparo a la Pesquisa del Estado de Sao Paulo (Fapesp).
HALLAN MUERTO A JOHN MCAFEE EN SU CELDA DE UNA PRISIÓN
INTERNACIONAL
EL MERCURIO
7 12
En la Unión Europea para finales de agosto
LA VARIANTE DELTA PODRÍA REPRESENTAR EL 90 % DE LOS NUEVOS CASOS DE CORONAVIRUS Según un informe del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), la variante Delta del coronavirus podría ser causante del 90 % de los nuevos casos de covid-19 en la Unión Europea (UE) para finales de agosto. “Es muy probable que la variante Delta circule ampliamente durante el verano, sobre todo entre las personas más jóvenes que no son objeto de vacunación”, indicó la directora de ese organismo, Andrea Ammon, en un comunicado. La alta funcionaria enfatizó en la necesidad de hacer avanzar las campañas de inoculación “a un ritmo muy alto” para
contrarrestar esa amenaza. Además, calificó como “crucial” la administración de la segunda dosis de alguno de los fármacos aprobados por la UE. Hasta el momento, casi 211 millones de ciudadanos del bloque comunitario y mayores de 18 años han recibido al menos una inyección anticovid, mientras que más de 125 millones de individuos han completado el proceso de inoculación. Según estimaciones del ECDC, la variante Delta, registrada por primera vez en la India en octubre de 2020, es entre 40 % y 60 % más contagiosa que la Alfa, detectada originalmente en Reino Unido.
Un joven recibe la vacuna anticovid en Tel Aviv, Israel, el 21 de junio de 2021.
Vacas, pollos, armas, autos o dinero
John McAfee, de 75 años, creador del famoso antivirus informático del mismo nombre, ha sido hallado muerto en la celda que ocupaba en el módulo 1 del Centre Penitenciario de Brians 2, en Sant Esteve Sesrovires (Barcelona). Según han informado fuentes penitenciarias, McAfee, que estaba pendiente de extradición a Estados Unidos por presunta evasión de impuestos, se habría suicidado.
HOSPITAL AFGANO CON VACUNAS ANTICOVID SE INCENDIA
Un ataque perpetrado con un misil ocasionó un incendio la madrugada de este miércoles en el Hospital Central de Asadabad, en Afganistán. De momento, se sospecha que la ofensiva fue lanzada por los talibanes, informa Reuters. El establecimiento sufrió graves daños y las vacunas anticovid que había en el lugar quedaron destruidas, así como otros suministros médicos cruciales.
LOS INCENTIVOS PARA ACELERAR LA VACUNACIÓN EN DISTINTOS PAÍSES
Incentivar a la población a vacunarse es uno de los desafíos que afrontan distintos gobiernos en su lucha contra el avance del coronavirus, ya que hay sectores de la población que se muestran reticentes a la hora de aplicarse las dosis. Para avanzar en la vacunación, autoridades y empresas de distintos países han puesto en marcha en las últimas semanas una serie de iniciativas, como beneficios, descuentos en la compra de productos, sorteos o regalos. Descuentos en vuelos Uno de los países que ha impulsado varias iniciativas de este tipo es la India, que ha superado los 30 millones de casos y las 390.000 muertes y lucha contra el avance de las nuevas variantes. Allí, las autoridades de Interglobe Aviation, que opera la aerolínea IndiGo, propusieron que las personas vacunadas, aunque sea con una dosis, obtengan descuentos de hasta 10 % en los pasajes. “Creemos que es nuestra responsabilidad contribuir a la campaña nacional de vacunación alentando a más personas”, afir-
mó Sanjay Kumar, directivo de Interglobe Aviation. También en la India, las filiales de McDonald’s ofrecen rebajas de 20 % en sus productos; mientras que el Banco Central otorga un interés más alto a los depósitos realizados por quienes se hayan puesto al menos una dosis. Paralelamente, el productor de electrodomésticos Godrej extendió la garantía de sus productos. Animales vivos Chiang Mai es una ciudad de Tailandia con población mayoritariamente ganadera, razón por la que las autoridades han impulsado el sorteo de vacas entre los vacunados. “Es el mejor regalo de todos los tiempo”, comenta satisfecho un hombre que ganó uno de los animales. Gracias a esta campaña, más del 50 % de los 1.400 habitantes se registraran para recibir las dosis. Por su parte, las autoridades del distrito indonesio de Cipanas ofrecen pollos vivos a quienes se apliquen la vacuna. Según explica el jefe de la Policía local, Galih Aprian, “las personas mayores no
quieren vacunarse por varias razones”. “Algunos dicen que quieren, pero no vienen, algunos incluso tienen miedo”, comenta Aprian. Sorteos de armas y dinero En EE.UU., el país con mayor cantidad de contagios, varios gobernadores decidieron agraciar a la población con incentivos, como Jim Justice, de Virginia Occidental, que anunció que una vez por semana, hasta el 4 de agosto, sortearán armas de caza y millones de dólares. Mientras, en la ciudad de Detroit (Michigan) ofrecieron 50 dólares a quienes lleven a otras personas en su vehículo hasta algún punto de vacunación. Paralelamente, en Alaska (EE.UU.), los premios para los vacunados consistieron en pasajes de avión, dinero para la compra de un todoterreno y 500 dólares para gastar en comestibles o en gasolina. Drogas y alcohol También en EE.UU. varios dispensarios de marihuana de todo el país decidieron regalar golosinas de cannabis o porros. Incluso los defenso-
res de la marihuana ofrecieron “porros a cambio de vacunas” para animar a la gente a inocularse en Nueva York y de Washington. Cabe recordar que el pasado febrero reabrió un bar en Tel Aviv (Israel) como centro de vacunación para incentivar a los jóvenes a aplicarse el fármaco. Autos En Moscú, el alcalde Serguéi Sobianin anunció a mediados de este mes un incentivo para la vacunación consistente en el sorteo de cinco autos por semana entre los mayores de 18 años que reciban el primer componente de alguno de los fármacos disponibles. Los sorteos comienzan este 23 de junio y se realizarán todos los miércoles, hasta el 11 de julio. Premios y castigos En Hong Kong los caminos para incentivar la vacunación son dispares. Por un lado se realizan sorteos de vales de compra, de vuelos y hasta de departamentos, mientras que algunas empresas también dan licencias pagadas a sus empleados.
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Jueves 24 Junio 2021
D
MANTA FC Y DELFÍN SC RECIBIERON SEGUNDA DOSIS DE VACUNA
Jugadores del Manta FC, ya recibieron la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com Los jugadores, cuerpo técnico, médico, kinesiólogos, logística, dirigentes y todos quienes hacen parte del Manta FC y
Delfín, ya recibieron la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19. El primer equipo fue el Manta FC, en recibir la segunda dosis y fue el día martes, mientras que el Delfín, por estar participando en la Supercopa Ecuador
2021, lo hizo ayer. La delegación de ambos clubes mantenses que juegan en la serie “A” de la LigaPro Betcris, tuvieron que desplazarse hasta la ciudad de Guayaquil, para recibir la segunda dosis. El Delfín es el equi-
Jugadores del Delfín, también ya recibieron la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 po que ha tenido un miento se desplazó espera del reinicio del mayor trajín en estos hasta Guayaquil, para campeonato nacional. Recordar que el días, porque el sába- aplicarse la segunda Manta FC, en la última do y el martes, tuvo dosis de la vacuna. que viajar hasta Quito Los dos equipos fecha de la primera para enfrentar al In- mantenses, ya con etapa, recibirá al CS dependiente del Valle la aplicación de la Emelec, mientras que y Liga de Quito por la segunda dosis de la el Delfín, tendrá que Supercopa Ecuador vacuna contra el Co- desplazarse hasta 2021 y ayer luego de vid-19, entrenarán con Ambato, para enfrencumplir el entrena- mayor tranquilidad, en tar al Mushuc Runa.
CARLOS GARCÉS HABLÓ SOBRE LA VICTORIA ANTE 9 DE OCTUBRE Ecuagol
El futbolista ecuatoriano y delantero de Barcelona Sporting Club (BSC), Carlos Garcés, dió declaraciones luego del partido en el que los canarios derrotaron 1-0 a 9 de Octubre por una de las semifinales de la Supercopa Ecuador. Garcés, quien marcó para los canarios en la noche del martes, supo manifestar: “Fue un
partido sufrido ante un gran rival, pero lo importante es que ganamos, estamos contentos por jugar una nueva final”, haciendo referencia al encuentro que ganaron, y la final que tendrán el sábado 26 de junio ante Liga de Quito. “Barcelona siempre está obligado a ganar todo, esa presión nos provocó errores por tomar decisiones apresuradas, pero sacamos adelante un partido
muy difícil”, agrego Garcés con respecto al duelo que supieron ganar ante 9 de Octubre. Por último, el atacante de los amarillos dejó su opinión para el compromiso ante los albos, quienes en la misma jornada de ayer derrotaron 1-0 a Delfín de Manta en la otra semifinal del campeonato: “Liga de Quito es un rival muy complicado, será un partido muy bonito, una linda final”.
Carlos Garcés, delantero del Barcelona SC.
D
Manta, Jueves 24 Junio 2021
PALCO DE PRENSA
CONFIANZA Y COMPASIÓN ANDAN JUNTAS “Por lo general, somos más estrictos con nosotros que con nuestras amistades”. Con estas frases, la profesora de la Universidad de Texas, KRISTIN NEFF, inició su conferencia Lcdo. Julio Bernal para los visitantes Alcívar. ecuatorianos en Dallas-Texas”. “Es sorprendente el vínculo entre la CONFIANZA y La COMPASIÓN, sentimientos emparentados con la AUTOCOMPASIÓN”. Sin duda alguna, la psicóloga KRISTIN NEFF, se refería a las prácticas budistas que se enfocan en desarrollar una percepción saludable de uno mismo, considerando que la DIFICULTAD y el FRACASO son razones suficientes para ser más AMABLES con nosotros en lugar de más CRÍTICOS. “Durante más de un millón de años de evolución nuestro cerebro ha sido programado para resolver cualquier problema con el que nos encontremos”. Traigo a la memoria mía un ejemplo popularizado entre el grupo de visitantes. Imagine que un amigo suyo, cambia por accidente, la hora de su alarma y en vez de quedar programada para las 10 de la mañana, queda para las 10 de la noche, por lo cual falta a una cita importante y su amiga pierde la elección para ser nombrada administradora de su condominio; y, después de timbrar el celular de su amigo para contarle lo sucedido, con la esperanza de “tener un hombro para llorar”, su amigo le conteste: “ANDA A LLORAR A DÓNDE TE PEGARON”. En la actualidad, con tantos sucesos desagradables que se leen en la prensa escrita o se observan en la televisión, considero que no sólo nuestro pellejo está en juego, sino el CONCEPTO que tenemos de nosotros mismos, lo que puede elevar la presión arterial. Finalmente, Kristin anuncia la buena noticia: “Mediante unas cuantas técnicas, es posible que cualquier persona adopte una actitud AUTOCOMPASIVA. La gran mayoría de las personas sabe cómo ser AMABLE, CARIÑOSA y COMPASIVA. Pero, simplemente no estamos educados par ser así con nosotros mismos”.
EL MERCURIO
DEPORTES
9
Este sábado 15h00
BARCELONA Y LIGA DE QUITO DEFINIRÁN EL TÍTULO DE LA SUPERCOPA ECUADOR Agencias Nacionales Barcelona venció 1-0 a 9 de octubre, por la semifinal de la Supercopa Ecuador y clasificó a la última instancia del torneo. El equipo dirigido por Fabián Bustos se enfrentará a Liga de Quito el sábado 26 de junio, en el estadio Banco Guayaquil (15:00). Barcelona y Liga de Quito volverán a disputar una final después de seis meses. En diciembre de 2020, los del Astillero vencieron a los capitalinos y se consagraron campeones de la LigaPro. Para la segunda edición de la Supercopa, ambos equipos jugaron desde las semifinales, justamente por haber sido los dos mejores del campeonato ecuatoriano
del año pasado. La Supercopa Ecuador 2021 contó con la participación, además, de Emelec, Independiente del Valle y Delfín y se ha jugado en tres sedes: estadio Atahualpa (Quito), Christian Benítez (Guayaquil) y Banco Guayaquil (Sangolquí). Liga de Quito es el defensor del título. En 2019, el torneo solo tuvo una final que se jugó de ida y vuelta. Los ‘albos’ derrotaron a Delfín y levantaron el título. La final del torneo será transmitida en vivo por DIRECTV y DirecTV Go para todo el país. Barcelona con Liga de Quito jugarán la final de la Supercopa Ecuador este sábado desde las 15h00
Que superaron el covid-19
BOLIVIA RECUPERA A MARTINS Y A OTROS DOS JUGADORES Agencias Internacionales –
El capitán de la selección boliviana de fútbol, Marcelo Martins Moreno, el defensor Luis Haquin y el mediocampista Henry Vaca se podrán incorporar a los entrenamientos de la Copa América tras superar la covid-19, informó la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). El cuerpo médico de la Selección Nacional señaló que los tres jugadores “gozan de perfecto estado de salud sin limitaciones físicas”. “Los futbolistas arribaron en horas de la mañana a Cuiabá y fueron sometidos a exámenes” luego de “completar los 10 días de aislamiento”, señaló la FBF en un men-
saje en Twitter, el cual acompañó con imágenes de los jugadores realizando pruebas funcionales. La delegación boliviana llegó primero a Goiania para su debut ante Paraguay y los tres futbolistas que habían dado positivo para la covid-19 cumplieron allí el aislamiento correspondiente. La Verde se prepara para enfrentarse este 24 de junio de 2021 con Uruguay, partido en el que Martins, su goleador histórico, comandará al equipo que busca su primer triunfo. El contagio por covid-19 de Martins y algunos jugadores y miembros del cuerpo técnico estuvo rodeado de polémica por un mensaje del capitán
contra la Conmebol, lo que le valió una multa de USD 20 000 y la suspensión por un partido. El goleador del equipo boliviano publicó un video en sus redes sociales en el que agradeció todo el apoyo y la solidaridad que recibió durante su recuperación y por los mensajes con motivo de su cumpleaños y les “mandó un gran abrazo a toda esa gente buena que
estuvo presente”. “La noticia buena es que estoy bien, me estoy incorporando con mis compañeros que están en Cuiabá con la selección nacional y vamos a volver poco a poco”, dijo un Martins visiblemente optimista de retornar al campo de juego. La actual edición de la Copa América es la cuarta participación del también jugador del Cruzeiro brasileño.
VARICES ENFERMEDADES VASCULARES PERIFÉRICAS
DR. CARLOS CLEMENTE GUERRERO ROSS
ANGIÓLOGO- CIRUJANO VASCULAR Y ENDOVASCULAR COMUNICA A SUS PACIENTES QUE ATIENDE CONSULTAS PRESENCIALES EN SU HORARIO HABITUAL EN CLÍNICA AMERICANA. Av. 1 y calle 14. Planta baja. MANTA CLÍNICA HARVARD. Av. Mariana de Jesús OE3-136 y Av., América. QUITO
Próxima atención: 24-25-26 y 27 de junio 2021 TELÉFONOS: 0999551582 - 022543413. c.grosz7@yahoo.com
10
OPINIÓN
EDITORIAL
LA OTRA DOLARIZACIÓN
Ya son como 21 años desde que el Ecuador asumió al dólar como su moneda en la economía. En un recuento histórico, se encuentra el feriado bancario desatado después de una permisiva legislación, diseñada para generarse créditos vinculantes desde y hacia los mismos banqueros quienes generaron una burbuja que estalló perjudicando, de manera general, a toda la población en la banda cambiaria de quince mil sucres por dólar, de un salto a veinticinco mil por dólar. Y de manera particular congelando los ahorros de quienes superaban montos medianos hacia altos. Algunos, hasta hoy, no han podido recuperarlos. Durante todo este tiempo transcurrido, la llamada dolarización fue ponderada, ya no como un asalto generalizado, sino como la panacea de giro económico que estabilizó definitivamente nuestras vidas. Hasta ahora, cuando el personaje principal de entonces, y responsable como presidente de la República, Jamil Mahuad, decide mediante la publicación de un libro, contar su verdad al respecto. Considera que el paso dado para dolarizar al país “fue el más conveniente y necesario” después de largas cavilaciones y búsqueda de apoyo técnico y político. Para las nuevas generaciones a lo mejor con el dólar nacimos, mientras el recuerdo forma parte de los adultos mayores, repartidos entre historias de dolor y de solución.
EL MERCURIO
O
ARTÍCULO
25 DE JUNIO: MANABÍ AUTÓNOMO
Mañana viernes 25 de junio, los Manabitas que amamos a Nuestra Tierra natal y de corazón, celebraremos el 197 Aniversario de Provincialización, con el cual se realza la identidad, civismo, cultura e historia manabita. Nos proyectamos con optimismo al Bicentenario. Dentro del contexto cívico del mes del Manabitismo, es oportuno recordar que varios ciudadanos ilustres como los exprefectos Richard Guillem Zambrano y Humberto Guillem Murillo, los transformadores de la academia Medardo Mora Solórzano y Miguel Camino Solórzano, los líderes históricos de la Casa de la Cultura de Manabí Dumar Iglesias Mata y Carlos Fidel Intriago Zambrano, los historiadores Wilfrido Loor Moreira y José Arteaga Parrales, y los ideólogos del Manabitismo y del Autonomismo, Douglas Vaca Vera y Carlos Intriago Macías, hemos contribuido para la institucionalización y prestigio a nivel nacional de una agenda única que rescató y logró que en el país se valoren hechos que marcaron y señalaran el destino nacional: El 5 de junio de 1895: Revolución Liberal, liderada por el General Eloy Alfaro Delgado; 25 de junio de 1824, creación de la provincia y la cantonización de Jipijapa, Montecristi y Portoviejo; 24 de junio de 1842: natalicio del libertador Eloy Alfaro Delgado en Montecristi; 24 de junio de 1908: inauguración del Ferrocarril Alfarista Costa- Sierra del Ecuador en la estación Chimbacalle de Quito; 25 de junio de 1898, Eloy Alfaro comienza a iluminar al Ecuador con la energía eléctrica y becó a “dos jóvenes de los más aprovechados en Estados Unidos para que estudien electricidad”, según sus propias palabras. También son fechas fundamentales del Mes del Manabitismo: 25 de junio de 1954, inició de actividades académicas
ARTÍCULO ALGO MÁS QUE PALABRAS
EL HOY SE NOS VA Y EL MAÑANA NOS TORTURA “Cada día son más las personas excluidas y marginadas, que se encuentran sin trabajo, sin horizontes, sin salida alguna”. Nos movemos encadenados en mil historias, mientras el porvenir nos atormenta y el hoy se nos escapa. Son muchas las preocupaciones que nos acorralan. Si las fronteras se utilizan cada vez más para permitir la tortura y otras formas de trato cruel, degradante e inhumano, también los espacios abiertos tienen que ayudarnos a entendernos, no a enfrentarnos, como viene sucediendo. El respeto es esencial, puesto que la paz no conoce barreras. Tampoco podemos continuar mortificándonos unos a otros, con divisiones absurdas. Quizás tengamos que reforzar los vínculos de responsabilidad, activar la mente en acciones que nos fraternicen y poner más corazón en los quehaceres diarios. La autenticidad del ser, además, nos ayuda a entrar en diálogo. Ser más transparentes, nos hace sentirnos seguros en un planeta que es de todos y de nadie en particular. Desterremos, por consiguiente, los espíritus voraces de vidas, los aires de la crueldad en los ataques permanentes; así como la falta de consideración hacia los derechos humanos. En efecto, nos tortura ese incierto destino donde impera la ley del más poderoso. Deberíamos desenmascarar todas sus mentiras. No somos nadie para privar a un ser humano de una vida digna. Desde luego, este monstruoso mal moral nos está dejando sin pulso. Deberíamos pensar y repensar en otros relatos más de encuentro. Todo en esta vida se hace en común. Al igual que la Comisión europeísta acaba de presentar una visión para construir una nueva Unidad Cibernética Conjunta para abordar el número creciente de incidentes graves que afectan a los servicios públicos, a la vida de las empresas y a los ciudadanos en toda la Unión Europa, de igual modo necesitamos otras atmósferas reconciliadoras con los moradores del planeta; máxime en una época de tantas crueldades y miserias, como trabajos inhumanos o de tráficos ilícitos, de explotación y discriminación, de graves dependencias. Hace tiempo que el presente no lo vivimos como nos pertenece; y, por ende, el futuro tampoco nos entusiasma. Esto es muy grave, gravísimo. Sólo hay que ver la cantidad de personas
Manta, Jueves 24 Junio 2021
que se suicidan a diario. No podemos convertir la vida en un trágico sin vivir. A mi juicio, los gobiernos del mundo deberían marcarse el objetivo de elaborar una estrategia nacional integral de prevención de este tipo de trastornos mentales. El fenómeno del abandono nunca será la solución. Uno por uno, nos merecemos sentirnos acompañados por alguien, con Víctor Corcoba una asistencia personalizada y humana. Herrero/ Escritor En ocasiones, nos encontramos expues- corcoba@telefonica.net tos a una especie de invasión tecnológica que verdaderamente nos avasalla. Indudablemente, en la cultura de este bienestar material, el sentido de la vida en las situaciones de sufrimiento y limitación, se traduce a menudo en una pérdida de valores. Sólo parece movernos el corrupto interés. En consecuencia, parece esencial hoy en día considerar ese presente como una presencia viva, que debe ayudar a llevar a cabo nuestras propias potencialidades humanas, como individuo y en el contexto social, con vistas a que juntos podamos salvaguardar ese otro cauce trascendental, la realización de la persona en un lugar donde se pueda vivir, con una morada digna y en un ambiente sano. Lamentablemente, cada día son más las personas excluidas y marginadas, que se encuentran sin trabajo, sin horizontes, sin salida alguna. Esto realmente sí que también es un suplicio. La falta de protección social hacia esas gentes, que todo lo soportan y aguantan, tiene que subsanarse. El amanecer próximo pasa por asistirnos unos a otros. La última enseñanza la podemos sustraer de la pandemia, que nos ha mostrado que solo unidos podremos cruzar horizontes y aclarar noches tenebrosas. Por tanto, es fundamental no arruinarnos el futuro, desperdiciando el presente, con contiendas inútiles que nos disgregan; cuando en realidad, el que más y el que menos, necesita apoyo para caminar.
de la Universidad Técnica de Manabí, primera institución universitaria de la provincia; 21 de junio de 1895: Carlos Concha Torres junto a Medardo Alfaro vencieron el 22 de junio en el combate de Chamizas al obispo Pedro Schumacher; 20 de junio de 1838, natalicio en MonteDr. Carlos Intriago cristi la heroína María Isabel Macías, Ph.D Muentes, quien sobresalió en carlos.intriagomacias@ gmail.com los primeros años de la lucha revolucionaria liberal. Según Douglas Vaca Vera, la propuesta sociológica del “Manabitismo”, fue inspirada en sus experiencias académicas y sociales en la Universidad Central del Ecuador, coincidiendo con los años de la revolución cubana, pero él desarrolló un modelo revolucionario propio, que cultiva la igualdad social, la honestidad en la distribución de la riqueza, el desarrollo integral, sostenible y moralmente ejemplar para las futuras generaciones de manabitas. Por nuestra parte, seguimos altivos y multiplicando sueños y logros para Manabí Autónomo: porque como dijimos en el periódico popular Difusión barrial en 1988 “la lucha no tiene descanso”, por ello “siempre lucharé por el pueblo” (ante el maestro Oswaldo Guayasamín, el 16 de octubre de 1991), haciendo real el Credo del Manabitismo de 2003 y para que se cumpla la Consulta Popular sobre la Autonomía Provincial del 17 de septiembre del 2000. En este mes del Manabitismo renovamos nuestra vocación y convicción de seguir firmes luchando para conquistar el Manabí Autónomo.
I
Manta, Jueves 24 Junio 2021
EL MERCURIO
Hoy conversatorio virtual a las 20h00
HABLEMOS DE “EL MANABITISMO” Joselías Sánchez Ramos sjoselias@gmail. com Hola, amigos. Para hablar sobre “El Manabitismo”, la Dirección de Gestión Cultural y Patrimonio del GAD Manta invita a un Conversatorio a partir de las 20:00 del jueves 24 de junio en la plataforma Zoom de Mantacapacita de la institución. INVITACION Don Luis Espinoza Miranda me ha extendido una gentil invitación para que participe en el Conversatorio. La distinguida Mercedes Liliana Mendoza, gran gestora cultural de esta Dirección Municipal, me ha informado que dos grandes exponentes de la cultura manabita también estarán presentes: Siomara España e Ivo Uquillas. Será una gran noche. LOS INVITO. Dado que este evento, según disposición de la Alcaldía de Manta, es para todos los manabitas interesados
en este tema y para las familias que han llegado a vivir con nosotros, me permito invitarlos para nos acompañen y traten de comprender el por qué es tan poderosa esta identidad manabita. PASOS PARA INGRESAR A MANTA CAPACITA. 1. Ingresa a http:// mantacapacita.com/ hablemos 2. Ubica tu nombre y la clave hablemosde 3. En la pantalla se desplegará ingresar por
micrófono o como oyente. Si eliges la primera opción podrás activar tu micrófono, si eliges la segunda solo podrás escuchar y no participar con audio en el conversatorio. 4. Activa tu cámara (opcional) y ya estás dentro de la sala virtual. Importante que tú conexión a internet sea estable CONTRASEÑA hablemosde Link.:: http//mantacapacita.com/hablemos
ESTELARES
11
El fundador del antivirus McAfee,
JOHN MCAFEE, SE SUICIDA EN UNA PRISIÓN Barcelona, EM
El fundador del antivirus McAfee, John McAfee, ha sido hallado muerto esta tarde en la prisión de Brians 2, en Sant Esteve de Sesrovires (Barcelona). Los funcionarios de la prisión le han encontrado colgado en su celda, según fuentes policiales, que señalan que tratan el suceso como un suicidio. A la espera de la autopsia, la policía no ha encontrado ningún indicio de criminalidad. McAfee estaba pendiente de ser extraditado a Estados Unidos después de ser detenido por la Policía Nacional en el aeropuerto de El Prat por evasión fiscal. El Departamento de Justicia asegura que “todo apunta a un suicidio”. McAfee, de 75 años, estaba ingresado en el módulo 1 del centro penitenciario de Brians 1. Los profesionales de vigilancia penitenciaria, que le han hallado muerto en la celda, y los servicios médicos de la prisión han intervenido para
El empresario fue detenido en el aeropuerto de El Prat y estaba pendiente de ser extraditado a Estados Unidos por evasión fiscal practicarle maniobras de reanimación, según explica el Departamento de Justicia, pero no han podido salvarle la vida. El empresario llevaba ocho meses encarcelado en la prisión catalana. El polémico fundador del antivirus fue detenido el 3 de octubre de 2020 en el aeropuerto de El Prat, cuando estaba a punto de tomar un avión a Turquía. El arresto se produjo a petición de la justicia de EE UU, que acusa a McAfee de evadir millones de dólares en impuestos de las ganancias supuestamente obtenidas con actividades como el
comercio de criptomonedas. El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ordenó su ingreso en prisión, y ya estaba prevista su extradición a Estados Unidos. La Audiencia Nacional había dado luz verde a la extradición del magnate, según ha informado esta misma tarde la agencia Efe. McAfee estaba acusado de evasión fiscal en 2016, 2017 y 2018. La Fiscalía se posicionó a favor de su extradición por esos ejercicios, pero no en cambio por los años 2014 y 2015, por los que también le reclamaba la justicia estadounidense.
Verónica Castro al natural
PRESUME SUS CANAS A SUS 68 AÑOS México, EM
Después de más de 30 años de trayectoria artística, Verónica Castro se ha tomado un descanso alejada de los set de grabación en un disfrute de la vida, sin poses y sin importarle el qué dirán. La diva mexicana ha cambiado el glamour de sus mejores años por atuendos que le brindan comodidad para sus días de confinamiento en medio de la pandemia, en la que se ha visto irreconocible con su nuevo look, con canas que se han adueñado
del tono de su cabellera. A sus 68 años, la protagonista de “Rosa Salvaje” es una inspiración para todas las mujeres de su edad, en recibir y aceptar con orgullo el paso de los años. Después de su última aparición en la serie “La Casa de Las Flores” de Netflix, la artista se alejó de las grandes producciones y pasa sus días en su mansión de Acapulco. La cuenta de Telemundo compartió la imagen de Verónica Castro, y los seguidores elogiaron la apariencia de la artista: “Hermo-
sas las tres”; “Igual es hermosa”; “Me encanta que se haya dejado las canas”; “Amo a Verónica por ser tan auténtica y real, presume sus canas y su cabello al natural. Un ejemplo de mujer”; “Verónica sigue hermosa”; “Hermosa mujer, orgullosa de sus canas”. Otros cibernautas desaprueban que se deje ver sus canas. “¡Uy! Pero, ¿qué le pasó a Verónica con ese pelo?”; “El pelo gris no le luce”; “Cómo ha cambiado Verónica, está bastante descuidada. ¡Qué pena!”, dijeron algunos.
Verónica Castro asume con orgullo su polémico look de melena llena de canas y sin maquillaje
12
VIDA
EL MERCURIO
Manta, Jueves 24 Junio 2021
I
En sectas y grupos de odio
HOMBRE “DESPROGRAMA” A JÓVENES ATRAPADOS
Fuente: /www. bbc.com Marco Tulio Serrano (EM) ¿Cómo convencer a las personas a las que una secta peligrosa les ha lavado el cerebro de que olviden todo lo que creen que es verdad y comiencen una nueva vida? Ese es el desafío de Rick Alan Ross, quien justamente se dedica a eso. Ross, es un especialista de renombre mundial en intervenciones de sectas. En el pasado se le ha llamado un “desprogramador” de sectas y, más sensacionalmente, un "destructor de sectas". Ayuda a la gente a dejar las sectas des-
tructivas y otros grupos controvertidos o radicales. Ross, quien se aproxima a los 70 años. Ha puesto su vida en peligro al luchar contra estos a veces poderosos grupos. Ha trabajado con sectas y grupos de odio durante más de 30 años. "He estado bajo la protección del FBI y del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Me acosaron investigadores privados, me demandaron cinco veces. "Mi hijo está atrapado, ¿puede ayudar?" Periódicamente durante el último siglo, sucesos horribles a manos de cultos ex-
tremos han sido noticia. La notoria Masacre de Jonestown, donde más de 900 personas fueron conducidas a la muerte por el líder de la secta cristiano Jim Jones, en 1978, es probablemente una que viene a la mente inmediatamente. Pero hay muchos otros incidentes de alto perfil, desde el asesinato de Sharon Tate y otras siete personas, perpetrado por seguidores de la secta de la "Familia Manson" en 1969, hasta la reciente condena a 120 años de prisión del líder de la secta sexual Nxivm por delitos de tráfico sexual. Ross, jugó un papel en esa condena al poner al descubierto las
tácticas del grupo y testificar en la corte, en octubre pasado. Una secta puede romper el sentido de la realidad de una persona y obligarla a construir uno nuevo, creando un cisma entre lo que el grupo dice que es real y lo que es verdaderamente real. Ross, experimentó esto por primera vez a los 30 años, cuando visitaba a su abuela en un hogar de ancianos en Arizona. Ella le contó que una enfermera estaba predicando y tratando de reclutarla en lo que resultó ser un controvertido grupo religioso que tenía como objetivo la conversión de los judíos. Hasta que renunció para convertirse en un desprogramador de tiempo completo. "Las familias se sentían muy aliviadas, porque muchos de estos grupos eran peligrosos. Algunos de ellos abusaron de los niños, otros fueron violentos. Muchos de ellos llevaron a la gente a la angustia psicológica y al distanciamiento familiar". Desprogramación
de secta "Siempre ha sido el mismo proceso básico, pero se ha vuelto cada vez más sofisticado", dice Ross. "Es rebobinar el proceso de reclutamiento de la secta y examinarlo: ¿Cómo ingresaste, qué técnicas se usaron para reclutarte? ¿Fuiste engañado? ¿Te atraparon en el grupo?". La desprogramación también implica investigar exhaustivamente la secta en cuestión y los términos que usa, para que Ross, pueda hablar con el miembro en su misma longitud de onda. "Es decir, al final de la intervención alrededor del 70% de la gente dice: 'Me voy a tomar un descanso del grupo'". "Estos grupos tienen un líder totalitario que se convierte en objeto de culto". Amenazas de muerte A mediados de la década de 1980, los medios de comunicación comenzaron a notar el trabajo de Ross, con grupos radicales y sectas. Simultáneamente, el
desprogramador estadounidense se convirtió en un objetivo de los mismos grupos que estaba tratando de combatir. "Me han llamado, ya sabes, Satanás... y palabras que no voy a repetir. Hay grupos que realmente me guardan rencor y me odian", dice. También ha sido duramente criticado. ¿Contra la voluntad? La principal controversia en torno a su trabajo está relacionada con la desprogramación involuntaria, un proceso que ocurre sin un consentimiento para ser desprogramado y que a veces puede involucrar restricción física. En un menor bajo la supervisión de un padre o tutor es legal en EE.UU. Pero si alguien es un adulto, es más complicado. De los más de 500 casos que tuvo Ross, dice que una docena fueron involuntarios. Su último, y posiblemente el más conocido caso de este tipo fue la desprogramación de Jason Scott, en 1991.
E
Manta, Jueves 24 Junio 2021
EL MERCURIO
ENTRETENIMIENTO
13
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Jueves 24 Junio 2021
I
No alcanzó a viajar a los Estados Unidos PADRE E HIJO ASESINADOS A BALAS DUEÑO DE CTM ASESINADO POR SICARIOS Sicariato a la orden del día
Código Manta
realizó las diligencias respectivas, entre ellas el levantamiento del cadáver. Agentes de la Dirección Nacional de Delitos Contra La Vida, Muertes Violentas, Asesinatos y Extorsión (Dinased), analizan videos de las cámaras de circuito cerrado que existe cerca de la escena del crimen.
El lugar donde ocurrieron las muertes en Jaramisol, perteneciente al cantón de Jaramijó. local de mecánica de arreglando su moto y Código Manta motos, su padre Sabino se encuentra fuera de Habitantes del sec- Ramón Alfonso Valdivie- peligro. La Fiscal, Ginger Metor Jaramisol del can- so Quiroz (61), también tón Jaramijó, se alar- fue alcanzado por las sías, indicó que investigan el doble crimen. La maron al escuchar balas del sicario. Sabino Ramón fue tercera persona herida, disparos y al salir encontraron frente a un trasladado hacia una está bajo resguardo taller de motocicletas casa de salud, pero a policial en una casa de tres sujetos tirados en la altura del ingreso a salud. Alrededor del sitio el suelo y con heridas la FAE dejó de existir. En el lugar de los donde ocurrió el ataque de armas de fuego. El hecho se registró la tar- hechos se encuentro a bala, existen cámade del miércoles 23 de 14 indicios balísticos, ras de circuito cerrado arma de 9 milímetros, y fueron analizadas por junio del 2021. La víctima principal el teniente de Policía los agentes de la Dinaera Sabino David Val- Luis Banda reporto que sed. Los deudos no quidivieso Chuquer (35), el herido era un ex mi- sieron dar detalles del quien era dueño de un litar que se encontraba suceso.
Marlon Delgado Delgado de 46 años, propietario y conductor de una Unidad de Transporte Intercantonal (CTM), fue asesinado de un disparo en la cabeza en horas de la madrugada del miércoles 23 de junio del 2021. El lamentable suceso se registró en la parroquia Colorado de Montecristi, de la provincia de Manabí. Del hecho sólo se conoce que a las 05h35, la víctima bajó de su vivienda a un terreno baldío donde acostumbraba a guardar su vehículo, pues se prestaba a iniciar un día más de labores. Sus familiares indicaron que escucharon disparos y luego se percataron que Marlon estaba en el suelo bañado en su propia sangre. La víctima tenía previsto el jueves 24 de junio viajar a Estados Unidos. El bus recorría la ruta Manta - Montecristi - Portoviejo. La policía acordonó el área y
Se trataría de una muerte violenta
A la altura de Industrias Ales
Marlon Delgado Delgado (+).
El cuerpo del fallecido junto a la unidad de transporte CTM.
ENCUENTRAN SIN VIDA A CIUDADANO MOTOCICLISTA FALLECIÓ EN ACCIDENTE Pedernales, EM
El cuerpo sin vida de un ciudadano, fue hallado la mañana de ayer miércoles 23 de junio, en un sector de la parroquia Cojimìes, jurisdicción del cantón Pedernales, provincia de Manabí. Las autoridades hallaron en el sector un vehículo abandonado, marca Toyota, color negro, placas PDC 1114. El hombre fue identificado como Holger Dian Peña. Las unidades avanzaron al sitio para recoger indicios, huellas y vestigios. La autopsia de ley revelará las causas de la muerte. Según las primeras diligencias investigativas, se trataría de un caso violento.
Manta, EM
El hombre fue identificado como Holger Dian Peña
Aproximadamente a las 02H00 de este miércoles 23 de junio, en la avenida 113, a la altura de industrias Ales en Manta, un ciudadano que se movilizaba en una moto, sufrió un accidente de tránsito que está siendo investigado. El motociclista fue trasladado de urgencia al Hospital Rodríguez Zambrano y lamentablemente a las pocas horas dejó de existir. El hombre que trabajaba en una Empresa de Productos del Mar en la parroquia Colorado del Cantón Montecristi, fue identificado como Jaime Edgar Pinargote Arcentales. El cadáver del ciudadano se encuentra en el Centro Forense a la espera que aparezcan sus familiares.
Jaime Edgar Pinargote Arcentales (+).
P
Manta, Jueves 24 Junio 2021
EL MERCURIO
OBITUARIO 15
EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA
EL CLUB ROTARIO DE MANTA Expresa su más sentida nota de pesar, por el sensible fallecimiento del señor:
SEGUNDO VÍCTOR HUGO ESKOLA TORRES Nos solidarizamos con el dolor que aflige a su querida
familia, en especial con su hijo el Expresidente y compañero rotario Fredy Eskola.
Comunica a la ciudadanía en general que, para brindarles una mejor atención, la recepción de avisos, invitaciones a sepelio, misas de réquiem y todo lo concerniente a Obituarios se podrá realizar hasta las 17h00.
PAZ EN SU TUMBA
JUAN PABLO ARTEAGA CALDERÓN PRESIDENTE
MINNELLY FALCONES MEZA SECRETARIA Manta, 24 de junio de 2021
Atentamente: La Gerencia
Manta, Jueves 24 Junio 2021
0996793554
Los sicariatos no paran
TRES MUERTOS EN UN DÍA Pag. 14
PRESIDENTE DEL CRUZ AZUL NIEGA LLEGADA DE RENATO IBARRA Ecuagol En las últimas horas varios medios mexicanos aseguran que el futuro de Renato Ibarra sigue siendo incierto. El jugador no ha concretado un nuevo contrato con Atlas donde jugó el pasado campeonato. Una de las razones por las que Ibarra no pudo quedarse en dicho club, fue por su alto sueldo, que también le ha cerrado la puerta con otros clubes de la LigaMX. Por otro lado, sonó para el Cruz Azul pero también quedó descartado luego de que su presidente negara los rumores: “La verdad fue una sorpresa empezar a ver en los medios la posibilidad de que llegara. Respeto su trayectoria y lo que sea, pero jamás a estado en los comentarios de Juan Reynoso y ninguno de nuestra estructura de que él pudiera llegar. No sé cómo llegó a los medios y creció, pero no entra”, aseguró Álvaro Dávila.
Ariana Sotomayor Zevallos
MODELO