JUEVES 25 JUNIO 2020

Page 12

12 INTERCULTURAL

EL MERCURIO

Manta, Jueves 25 de Junio 2020

I

La Generación Z

MANABI CAMBIO DE GENERACIONES

Ing. Cesar Delgado Otero

En el mundo han existido varias generaciones siendo las ultimas, la Generación Y Millennials, de personas que nacieron entre 1981 a 1993 y se caracterizaron por nacer en el inicio de la digitalización, pero la última y más reciente es la generación Z, que nació con la de expansión masiva de internet, en la que se incluye a personas nacidas entre los años 1994 a 2010. En la generación Z se experimenta la democratización de acceso a las oportunidades sin importar donde ha nacido, solo cuenta su talento, son nativos digitales y aprovechan esta ventaja para buscar nuevas salidas profesionales en un mercado laboral cada vez más cambiante. Son jóvenes muy creativos con una alta adaptabilidad a nuevos entornos, son más críticos que sus predecesores y esta característica les permite avanzar y no quedarse anclado. En manos de esta generación esta nuestro futuro, una generación digital emprendedora e inconforme, capaz de transformar el mundo a la misma velocidad en la que se transforma nuestra sociedad. En el mundo se ha iniciado un reemplazo de la generación actual a nuevas generaciones con conocimientos técnicos avanzados, innovadores y de globalización. La globalización

permite interactuar con todo el mundo, con diferentes culturas generales, redefinición de valores, responsabilidades en sus actuaciones ya sean empresarios, social ambiental, etc. y determinando prioridades. Ya estamos en la etapa del Millennials y de la generación Z, con un nuevo orden de la economía mundial basado en diferencias tecnológicas con conocimientos especializados avanzados y con jóvenes innovadores. Con el criterio de la generación Z, se puede realizar cambios con las incorporaciones en el gobierno nacional, provincias y local, de jóvenes de la generación Millennial y Z con tecnología avanzada, en lugar de adultos, que permitan el desarrollo, que es el cambio de la situación actual a una mejor deseada. Con la pandemia que existe en el Ecuador y el mundo entero, se ha desnudado el fracaso de la salud, crisis económica, corrupción, despilfarro de recursos públicos, falta total de eficacia y eficiencia de lo público, etc. Esto nos obliga al cambio de generación, planificar un nuevo estado eficiente, pero igualmente con principios éticos y morales. Recién hace pocos meses, diciembre de 2019, Finlandia inicio un cambio de generación al designar la Primera Ministra más joven de 33 años. En el Ecuador también tenemos un joven que es el Vicepresidente de la Nación, con 37 años de edad. En Europa, en general, se ha iniciado un cambio al incorporar en el gobierno a jóvenes de la generación Z y generación Y Millennials,

en lugar de los adultos. Manabí, también requieren de un cambio de generación en el área administrativa, de planificación global, etc. para lograr su desarrollo Por tal motivo en las próximas elecciones, se debe elegir a políticos, con conocimientos amplios, no necesariamente especializados, en algunas disciplinas fundamentales, para el manejo del estado y otras entidades públicas. Lo que no se debe elegir es apersonas poco versado en todo y que no sean honestos. En cambio, La parte relacionada con planificación en general, construcción de proyectos, fiscalización, etc., deberá ser de responsabilidad de las nuevas generaciones Con la actual generación, en la parte ambiental, hasta la presente fecha, los municipios han sido incapaces de evitar la contaminación del aire, la playa, el mar, con las aguas servidas domiciliarias e industriales. Existen plantas de tratamiento inteligentes que utilizan las aguas tratadas para beneficios, en lugar de producir contaminación.

La nueva generación tiene conocimientos tecnológicos avanzados, en diferentes especializaciones globalizadas, con un nuevo orden en la economía mundial, basada en las diferencias tecnológicas e innovación. Ellos podrán aprovechar la Ingeniería Oceánica que ofrece oportunidades para el desarrollo del país. Existen varias ofertas para la construcción de un Puerto Marítimo de Transferencia Internacional de Carga en Manabí, con el mayor calado que existan en el mundo y que no han sido aprovechados debido a la oposición de otro puerto que estaba planificado en la Provincia del Guayas. Actualmente ya está construido ese puerto y en consecuencia se puede construir este nuevo puerto, en Manabí. Por otra parte se informaría al mundo que la línea Ecuatorial pasa por el Ecuador, por lo que no habrá huracanes, tiene playas y mar que permitirían ni desarrollo de la actividad turística durante todo el año y la construcción de viviendas para jubilados. La actividad agrícola

es ineficiente e ineficaz, pero con la nueva tecnología avanzada se solucionará el problema, desde el inicio, con el terreno y terminar con el desarrollo industrial agrícola. La actividad industrial en general y el comercio también serán beneficiados con el desarrollo tecnológico de la nueva generación. Pero hay que cumplir con algunos pre - requisitos: 1. Mancomunidad de los cantones Manta – Montecristi – Jaramijó para solucionar problemas integrales ejemplo: contaminación ambiental. 2. Autonomía de instituciones, ejemplo aprobar nuevo Puerto de Transferencia Internacional de Carga de Manabí con autonomía, para evitar que otras instituciones impidan la creación de un nuevo Puerto de Transferencia Internacional de carga de Carga en Manabí. donde podrían atracar los barcos comerciales con mayor calado del mundo. 3. Que se tomen resoluciones rápidas como, por ejemplo, el proceso de revisión de la delegación del aeropuerto de Manta, que

está en manos del Ministro de Transporte y obras públicas desde el 7 de mayo del 2019, más de un año y que hasta la presente fecha no ha dado su respuesta. Este aeropuerto también sería un aeropuerto de transferencia internacional de carga. Esta delegación es muy importante considerando que el aeropuerto de Manta se convertiría en aeropuerto internacional de transferencia de pasajero y carga, considerando la menor distancia entre Ecuador y China y además se utilizaría el aeropuerto internacional de Tahití, que está ubicado entre el Ecuador y China. Así mismo, se podría utilizar el puerto de Thaití igual que el aeropuerto de Tahití. 4.- Promover el federalismo porque el centralismo no funciona y no permite el desarrollo de Manabí. 5.- Promover la educación, general, educación técnica avanzada y cultura general, que son necesarias para el desarrollo de Manabí. EL MUNDO CAMBIARA CUANDO LAS NUEVAS GENERCIONES LO LIDEREN.

En el mundo han existido varias generaciones siendo las últimas, la Generación Y Millennials


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.