Manta, Jueves 25 de Marzo 2021
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
COVID 19 en Manta
AÑO 96 - N°. 40.5256 16 Páginas
30
CENTAVOS
Pág. 4
DE PREOCUPANTE A ALARMANTE
Ante la aproximación del feriado de Semana Santa, y los incrementos de contagios de covid-19 que pueden presentarse por los eventos litúrgicos, el concejal de Manta, Hernán Salcedo dijo “el panorama no es que cada vez es preocupante, si no alarmante”. Indicó que Manta, no está lejos de endurecer las medidas de control, como ya lo han hecho cantones como: Jipijapa, Santa Ana, Chone y Sucre. Además, hay que analizar el pedido del Comité de Operaciones Emergentes (COE), en ejercer mayores controles, ya que el puerto manabita está entre los 21 cantones del país, que tienen mayor movilidad durante el feriado y presenta un alto número contagio. Pág. 14
Pág. 2
Pág. 3 Pág. 12
Kenia Gil Palma: “NO SOMOS TRAFICANTES DE TIERRAS”
Pág. 3
En Portoviejo por COVID 19 AUMENTA NÚMERO DE MUERTES DIARIAS
Pág. 5
Pág. 12
Ante la falta de camas por COVID
COE-SUCRE ADOPTA Pág. 5 12 RESOLUCIONES
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Jueves 25 de Marzo 2021
I
ÁREA DE NUTRICIÓN: UN SERVICIO PARA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DIRCII.-
El Área de Nutrición y Dietética, adscrito al Departamento de Bienestar Universitario (DBU), tiene como propósito tratar las necesidades en caso de enfermedad o trastornos relacionados con la alimentación de los estudiantes, personal administrativo, docentes y demás. Brinda una atención personalizada con profesionales especializados en dietética y nutrición. En periodos anteriores, la función principal constaba en realizar un certificado integral de salud para evaluar el estado nutricional de los solicitantes, pero por la pandemia las actividades se han suspendido. Otra de las funciones encargada por esta área era la su-
pervisión de los bares, para calificar la atención que estos lugares brindaban a los estudiantes. Para acceder a este servicio, es necesario que un doctor lo remita hasta el Área de Nutrición, así lo manifestó Vanessa Tuárez, auxiliar de nutrición y dietética “Nosotros nos basamos en varios procesos, es decir, el doctor debe derivarlo a nutrición, si este no lo deriva no se puede acceder al servicio”, argumentó la auxiliar. En el periodo 2020(2), contaban con alrededor de 60 pacientes, teniendo una decaída a comparación de semestres anteriores, dónde se llegaba a 600 personas atendidas “El 95% de ellos ha decaído por la pandemia”, recalcó Tuárez.
Pese a que, el control no se lleva a cabo como se lo hacía en procesos anteriores, se han utilizado métodos para la atención como: recursos tecnológicos, videollamadas y mensajes de textos, con ello, se realiza un diagnóstico previo para determinar un aproximado del estado nutricional; de igual manera, se hace una guía de orientación para evitar el contacto físico. Cómo Área de Nutrición y Dietética, aspiran tener un impacto positivo en la prevención y cuidado del estado de salud de cada uno de los estudiantes, aunque las nuevas modalidades para poder acceder a este beneficio es mediante el número 05263740 ext 240 o al correo: Cindy.tuarez@ uleam.edu.ec.
Vanessa Tuárez, auxiliar de nutrición y dietética.
LA SALUD MENTAL Y EMOCIONAL ES IMPORTANTE PARA LA ULEAM Manta, EM.-
Salvaguardar la integridad de la comunidad universitaria, mediante el estudio y evaluación de la inteligencia emocional y salud mental, es la piedra angular del área de Psicología de la Dirección de Bienestar Universitario (DBU) de la Uleam. La psicología clínica, Cecilia Vélez es la responsable de esta área, cuyo rol está íntima-
mente ligado con la programación de charlas y asesoramiento psicológico, sobre todo, con mayor énfasis por las dificultades de la pandemia covid 19. Anteriormente, las charlas se ejecutaban en los auditorios de las facultades y en la oficina del DBU, ahora son vía Zoom y por videollamadas de WhatsApp. El contacto se lleva a cabo a través de la plataforma institucio-
nal de la Uleam, www. uleam.edu.ec, en la opción de DBU o a través de su número personal: 0992628926 o mediante su correo: cecilia.veliz@uleam.edu.ec. Las citas se adecuan dependiendo al horario de clases de los estudiantes y las responsabilidades de la psicóloga, con un tiempo establecido entre 30 o 45 minutos dependiendo del paciente. Por otro lado, es
Cecilia Vélez en capacitaciones.
esencial precisar que se brinda un seguimiento a los estudiantes de medicina y enfermería que acuden a internados rotativos, a través de cuestionarios para verificar y constatar que no sufran de depresión para posteriormente brindar un seguimiento durante su etapa de internado, para evitar problemas que dificulten su desenvolvimiento académico. “Se debe romper los
estereotipos ligados a la atención psicológica, en donde acudir a un psicólogo no es sinónimo de
estar loco y así perder el temor de buscar ayuda profesional”, indicó finalmente la psicóloga.
MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABI. – OFICINA TÉCNICA PEDERNALES.CITACION A USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS CAPTADAS DE UN CANAL S/N QUE ES ALIMENTADO POR EL ESTUARIO DEL RIO COJIMIES UBICADO EN EL SITIO CAÑAVERAL EN LA PARROQUIA COJIMIES, CANTON PEDERNALES, PROVINCIA DE MANABI. ACTOR.- DIANA ISABEL MOREIRA SANCLEMENTE. DOMICILIO LEGAL DEL ACTOR.- PUERTA DE LA UNIDAD JURÍDICA DE LA OFICINA TECNICA PEDERNALES, UBICADO EN EL CANTÓN JAMA, EN LA CALLE LEANDRO MEDINA Y ANTONIO CHICA. DEMANDADOS: Presuntos y Desconocidos usuarios de las aguas de la parroquia Cojimies, cantón Pedernales, provincia de Manabí. OBJETO DE LA SOLICITUD.- Autorización de Aprovechamiento Productivo de Agua para la actividad acuícola. PROCESO GENERAL Nro. MAAE-DZM-OTPE-2021-010 MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABI. - OFICINA TÉCNICA PEDERNALES.-Jama, 19 de marzo del 2021, a las 16:H30.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en calidad de Responsable de la Oficina Técnica Pedernales del Ministerio del Ambiente y Agua según el Memorando Nro. MAAE-DZDM.2021-0019-M, de fecha 07 de enero del 2021, suscrito por el Director Zonal Manabí; y en aplicación a lo que establece el Art. 86 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua.- Agréguese a un Proceso General Nro. MAA-DZM-OTPE-2021-010 en la que se adjunta el formulario de solicitud, copia del RUC, Registro Ambiental, el Acuerdo Ministerial Nro.232-2017 emitido por la Subsecretaria de Acuicultura a favor de la solicitante Sra. DIANA ISABEL MOREIRA SANCLEMENTE, entre otros documentos habilitantes. En lo principal.- La solicitud de Autorización de Aprovechamiento de Agua para actividad acuícola, captadas de una canal natural S/N que es alimentado por el Estuario del Río Cojimies ubicado en la parroquia Cojimies, cantón Pedernales, es clara, completa, y reúne los requisitos de ley, por lo que se la acepta a trámite por reunir los requisitos establecidos en los Art. 3, 4, 7, 18 literal g). 36 literal a) y b) 57, 64 literal a), 86 y 87 numeral 1 literal a) y siguientes de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua; en relación con el Art. 107 del Reglamento a la Ley antes citada. A su vez esta Oficina técnica de Pedernales es competente para iniciar el trámite acorde al Acuerdo Ministerial No 2010-66 y al Acuerdo Ministerial 2011-235. En consecuencia, se dispone: 1.- A los usuarios presuntos y desconocidos, cíteselos por la prensa de conformidad con el Artículo 126 literal a) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua en relación con el Articulo 107, numeral 3ro, literal b) del Reglamento a la ley mencionada, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y este acto administrativo por tres publicaciones consecutivas que el usuario una vez finalizado deberá entregar en tres días a esta Oficina Técnica la documentación del proceso de publicacióń. 2.- Fíjense Carteles, para lo cual se fijarán en tres de los lugares más concurridos de la parroquia Cojimies del cantón Pedernales, Provincia de Manabí, carteles que permanecerán expuestos por diez (10) días consecutivos, mediante comisión al Teniente Político de la parroquia en mención, quien sentará razón una vez que se cumpla la diligencia de pega de Carteles. 3.- Solicítese Certificación de Disponibilidad de Agua, a la Agencia de Regulación y Control del Agua- ARCA, de conformidad con el Art. 23 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. 4.- De la documentación que se adjunta se legitima la comparecencia del interesado. 5.- Oportunamente se designará un técnico para que realice la respectiva inspección de lo solicitado. 6.- Tómese en cuenta para las notificaciones que le correspondan en lo sucesivo, se las haga al solicitante, en la puerta de la Unidad Jurídica de la Oficina Técnica Pedernales, ubicado en el cantón Jama ubicada en la calle Leandro Medina y Antonio Chica esquina, al número telefónico 0992090843, y al correo electrónico diamore85@thotmailcom indicado para el efecto en el formulario de inicio. 7.- Actué el Abg. Andrés Delgado Castillo, como Secretario Jurídico encargado de este Procedimiento de acuerdo a lo dispuesto mediante Memorando Nro. MAAE-DZDM-2020-1320-M, suscrito por el Director Zonal Manabí. - CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE.- F) Ing. Johan Agustín Loor Figueroa-Responsable (E) de la Oficina Técnica Pedernales. Lo que comunico al público para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a los interesados de la obligación que tienen de señalar domicilio legal para notificaciones Abg. Andrés Delgado Castillo. Secretario Ad-Hoc
I
Manta, Jueves 25 de Marzo 2021
EL MERCURIO
LOCAL
3
Kenia Gil Palma:
“NO SOMOS TRAFICANTES DE TIERRAS”
Kenia Gil Palma, abogada y habitante de San Eloy de Montecristi. Miguel Ángel Solór- un dictamen de prisión zano Z. preventiva contra varios miguelsolz@hotmail. habitantes, acusándocom los de traficantes. Las declaraciones En Sitio San Eloy las realizó, Kenia Gil de Montecristi, ahora, Palma, de 32 años de existe una orden judi- edad y de profesión cial de desalojo que abogada. Vive en San pretende despojar de Eloy y trabaja en una orviviendas y destruir la ganización de asistencomunidad, además de cia humanitaria.
“Desde que tengo aproximadamente 15 años vivo en el Sitio San Eloy ubicado en la ciudad de Montecristi”, cuenta a EL MERCURIO. “Allí crecí y construí mi vida junto a mi familia, mis vecinos y vecinas. Despedí los últimos días del hombre que fue mi padre, mi compañero y amigo, Pablo Cornejo Zambrano”, cuenta con mucha nostalgia. Y agrega: “Aquí vestí a mi abuelo para enterrarlo porque el sistema de salud en la emergencia sanitaria no le dio una muerte digna. He visto crecer niños y niñas que ahora son hombres y mujeres que salen todos los días a buscar trabajos
precarizados”. Manifiesta que, en San Eloy, desde las carencias y las necesidades levantaron un proceso comunitario en el que tejieron redes de apoyo creyendo en la solidaridad como un principio ético de vida. “Ahora, existe una orden judicial de desalojo que pretende despojarnos de nuestras viviendas y destruir nuestra comunidad, además de un dictamen de prisión preventiva contra mis vecinos acusándolos de traficantes de tierras”. “Conocemos desde el cuerpo lo que significa un desalojo, en el año 2008 sin orden judicial se realizó un desalojo de tres días
en el que destruyeron la escuela comunitaria, incendiaron graneros y casas. En el que la policía y hombres civiles armados nos golpearon y amenazaron”, recuerda la defensora técnica. “Las personas que me conocen, mis amigos y amigas, mis compañeros y compañeras que han tenido la oportunidad de visitar mi casa y mi barrio pueden dar fe que no somos traficantes de tierras, y que jamás hemos lucrado de ella”, aseguró. Responsabilizó de cualquier atentado contra la integridad física, emocional y mental de las personas que habitan en el sitio San Eloy, al juez que emitió la
orden de desalojo y prisión preventiva contra mis vecinos y vecinas, al fiscal que sustenta el proceso penal, a la SUBSECRETARIA DE TIERRAS Y ASENTAMIENTOS IRREGULARES quienes junto al señor BORIS A.S.F. con acciones que violentan el debido proceso y sin la existencia de elementos de convicción han formulado cargos contra nuestros vecinos, acusándonos de traficantes de tierras e invasores. “Resistiremos ante ordenes injustas que atentan contra nuestro derecho a tener una vida digna y libre de violencia, no lo permitiremos”. ¡San Eloy existe y resiste!, finalizó.
Para la Semana Santa
COMERCIANTES ESPERAN MEJORAR VENTAS Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com
consumo de productos del mar. Álava detalla que los precios desde hace un buen tiempo se han mantenido, y para los feriados suele darse un pequeño incremento en los productos, pero obedece a la oferta y la demanda, así como a la escasez de algunas variedades, en estos días suele pasar con las especies pe-
queñas, que hay poco, y otras que están en veda. Recordó que, desde marzo del año pasado, en plena pandemia, los comerciantes y productores fueron los que siempre estuvieron allí para expender los alimentos, por lo que solicitan a las autoridades que las medidas que se adopten, sean consensuadas, para que nadie
Desde hace un año que empezó la pandemia, las ventas en el mercado de Playita Mía, no han sido en la misma cantidad que antes. Ahora los comerciantes esperan que, en el feriado por Semana Santa, mejore la situación, manifiesta Colón Álava, comer-
ciante. El lugar caracterizado por la venta de todo tipo de mariscos, aglutina a decenas de vendedores que están un poco preocupados, porque el COE podría endurecer las medidas ante el incremento de casos de la Covid, y eso podría influenciar en los negocios y restaurantes, que a su vez se verá reflejado en el
Colón Álava, comerciante de mariscos, en Playita Mía.
Comerciantes de mariscos esperan que las ventas mejoren en este feriado de Semana Santa.
salga perjudicados. Al tiempo de insistir a la población, a ser firmes con la aplicación de las medidas de cuidado y bioseguridad que dan las autoridades. Hizo la invitación a
la ciudadanía, a visitar el mercado de Playita Mía, donde se expende productos frescos, y la atención que se brinda desde las cinco de la mañana, hasta la una de la tarde.
MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. OFICINA TÉCNICA PEDERNALES.CITACION A USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS CAPTADAS DEL ESTUARIO DEL RÍO COJIMIES UBICADO EN EL SITIO PUERTO COTERA EN LA PARROQUIA COJIMIES, CANTÓN PEDERNALES, PROVINCIA DE MANABÍ. ACTOR.- CARMEN NIEVES MEDRANDA. DOMICILIO LEGAL DEL ACTOR.- PUERTA DE LA UNIDAD JURÍDICA DE LA OFICINA TÉCNICA PEDERNALES, UBICADO EN EL CANTÓN JAMA, EN LA CALLE LEANDRO MEDINA Y ANTONIO CHICA. DEMANDADOS: Presuntos y Desconocidos usuarios de las aguas de la parroquia Cojimies, cantón Pedernales, provincia de Manabí. OBJETO DE LA SOLICITUD.- Autorización de Aprovechamiento Productivo de Agua para la actividad acuícola. PROCESO GENERAL Nro. MAAE-DZM-OTPE-2021-006. MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. - OFICINA TÉCNICA PEDERNALES.- Jama, 10 de marzo del 2021, a las 13:H00.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en calidad de Responsable de la Oficina Técnica Pedernales del Ministerio del Ambiente y Agua según el Memorando Nro. MAAE-DZDM.2021-0019-M, de fecha 07 de enero del 2021, suscrito por el Director Zonal Manabí; y en aplicación a lo que establece el Art. 86 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua.- Agréguese a un Proceso General Nro. MAA-DZM-OTPE-2021-006, en la que se adjunta el formulario de solicitud, copia del RUC, el Acuerdo Ministerial Nro. 006-2015 emitido por la Subsecretaría de Acuicultura a favor del SR. ANGEL BENIGNO INTRIAGO MEDRANDA, hijo de la solicitante SRA. CARMEN NIEVES MEDRANDA, a quien se le otorgará el mencionado acuerdo a su nombre, así mismo se adjunta el Registro ambiental a su nombre, entre otras. En lo principal.- La solicitud de Autorización de Aprovechamiento de Agua para actividad acuícola, captadas del Estuario del Río Cojimies en el sitio Puerto Cotera de la parroquia Cojimies, cantón Pedernales, es clara, completa, y reúne los requisitos de ley, por lo que se la acepta a trámite por reunir los requisitos establecidos en los Art. 3, 4, 7, 18 literal g), 36 literal a) y b) 57, 64 literal a), 86 y 87 numeral 1 literal a) y siguientes de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua; en relación con el Art. 107 del Reglamento a la Ley antes citada. A su vez esta Oficina Técnica de Pedernales es competente para iniciar el trámite acorde al Acuerdo Ministerial Nº 2010-66 y al Acuerdo Ministerial 2011-235. En consecuencia, se dispone: 1.- A los usuarios presuntos y desconocidos, cíteselos por la prensa de conformidad con el Artículo 126 literal a) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua en relación con el Artículo 107, numeral 3ro, literal b) del Reglamento a la ley mencionada, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y este acto administrativo por tres publicaciones consecutivas que el usuario una vez finalizado deberá entregar en tres días a esta Oficina Técnica la documentación del proceso de publicación. 2.- Fíjense Carteles, para lo cual se fijarán en tres de los lugares más concurridos de la parroquia Cojimies del cantón Pedernales, Provincia de Manabí, carteles que permanecerán expuestos por diez (10) días consecutivos, mediante comisión al Teniente Político de la parroquia en mención, quien sentará razón una vez que se cumpla la diligencia de pega de Carteles. 3.- Solicítese Certificación de Disponibilidad de Agua, a la Agencia de Regulación y Control del Agua- ARCA, de conformidad con el Art. 23 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. 4.- De la documentación que se adjunta se legitima la comparecencia del interesado. 5.- Oportunamente se designará un técnico para que realice la respectiva inspección de lo solicitado. 6.- Tómese en cuenta para las notificaciones que le correspondan en lo sucesivo, se las haga al solicitante, en la puerta de la Unidad Jurídica de la Oficina Técnica Pedernales, ubicado en el cantón Jama ubicada en la calle Leandro Medina y Antonio Chica esquina, al número telefónico 0961984736, y al correo electrónico isabel1710@hotmail. es indicado para el efecto en el formulario de inicio. 7.- Actúe el Abg. Andrés Delgado Castillo, como Secretario Jurídico encargado de este Procedimiento, de acuerdo a lo dispuesto mediante Memorando Nro. MAAE-DZDM-2020-1320-M, suscrito por el Director Zonal Manabí. -.- F) Ing. Johan Agustín Loor Figueroa-Responsable (E) de la Oficina Técnica Pedernales. Lo que comunico al público para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a los interesados de la obligación que tienen de señalar domicilio legal para notificaciones. Abg. Andrés Delgado Castillo. Secretario Ad-Hoc
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Jueves 25 de Marzo 2021
I
Concejal Salcedo sobre la COVID 19
MANTA: DE PREOCUPANTE A ALARMANTE
Ante la aproximación del feriado de Semana Santa, y los incrementos de contagios de covid-19 que pueden presentarse por los eventos litúrgicos, el concejal de Manta, Hernán Salcedo dijo “el panorama no es que cada vez es preocupante, si no alarmante”. Indicó que Manta, no está lejos de endurecer las medidas de control, como ya lo han hecho cantones como: Jipijapa, Santa Ana, Chone y Sucre. Además, hay que analizar el pedido del Comité
de Operaciones Emergentes (COE), en ejercer mayores controles, ya que el puerto manabita está entre los 21 cantones del país, que tienen mayor movilidad durante el feriado y presenta un alto número contagio. Salcedo manifestó que el cabildo porteño, tiene una situación especial, pues debe de tomar decisiones en base al control de salud de la ciudad y el pedido de los sectores productivos comerciales y turísticos que reclaman mayor flexibilidad para trabajar.
El edil indicó para tomar la decisión de endurecer las medidas, hay que analizar, también otras medidas, tales como seguridad, accidentes viales, muertes violentas. Aseguró que, en lo personal, daría prioridad a la salud y vida de los ciudadanos, que a las medidas comerciales.
El concejal Hernán Salcedo, en declaraciones a los medios de comunicación.
En Galápagos
CORREDOR MARÍTIMO BENEFICIARÍA A PESCADORES
Jimmy López, dirigente del sector pesquero artesanal. Rody Vélez Aveiga que están buscando es rodyvel@gmail.com el beneficio total para el sector pesquero artesaAmpliar el área el nal, y no para el indusárea de la reserva en trial, que son los que se las Islas Galápagos, que oponen. Recuerda que impediría la pesca al en todas las instancias sector industrial, benefi- el área de los sectores ciaría a los artesanales, artesanales se ha reduno solo de Galápagos, cido, desde las 200 misino de todo el país, dio llas a 12, y en continena conocer, Jimmy López te a dos millas, desde Chávez, dirigente pes- Santa Marianita hasta quero. Santa Elena, y ahora Para el presidente de quieren multiplicarla FOPAE, dijo que lo único hasta 20 millas.
Con el corredor marino en Las Galápagos, el sector artesanal tendría mayor Agrega que cada que vaya más allá de las se la actualizará a parzona restringida no tie- 150 millas, a más de le- tir del mes siguiente y ne un plan estructural galizar a todo el sector, lo más importante, es de conocimiento, certi- porque en la actualidad, que la zona que era exficaciones y socializa- solo el 40% está legali- clusivamente para los industriales, ahora que ción, y es allí que al pes- zado, reitera López, El tema está en una sea exclusiva para los cador artesanal lo están técnica pescadores artesanales “cortando” en cada una socialización de sus metas o rutas, y específica, para para el de Galápagos, y el conen vista que no hay una sector pesquero arte- tinente, afirmen López. En cuanto a las poestructura complemen- sanal y semindustrial, taria, como sector pes- tocando tres temas im- siciones de algunos quero artesanal, se bus- portantes, como la so- pescadores artesanaca estructurar la pesca beranía marítima, que les que están en desoceánica con 360 ga- no se la tiene. El plan acuerdo con el proyecto, lones de combustibles de la ley de pesca que obedecería al descono-
espacio de faena. cimiento. Agrega que Galápagos exporta gran cantidad de pesca fresca y se paga el 22€ de impuestos, mientras que en continente no sucede así, y con eso se busca que la pesca sea idónea para el sector artesanal de todo el Ecuador, así cumplir con la ley de pesca, que es, tecnificar, certificar y garantizar una pesca sustentable, dentro de las millas que se den.
I
PROVINCIAL
Manta, Jueves 25 de Marzo 2021
5
Operativo en conjunto
SUSPENDEN BINGO DE 200 PERSONAS Chone, EM
Autoridades del cantón Chone, suspendieron un bingo barrial del que participaban unas 200 personas, varias de ellas sin mascarillas. El operativo se desarrolló la noche del 23 de marzo en el sector Camilo Giler. En la acción participaron miembros de la Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Militares y miembros del Gobierno Local. Como resultado del operativo se logró el
decomiso de equipos de audios y los premios que se estaban jugando los cuales serán devueltos una vez que se firme un convenio de compromiso para no volver a restringir las medidas adoptadas por el COE cantonal, informaron las autoridades. El dato Según las cifras del Ministerio de Salud Pública de este 24 de marzo, Chone registra 2. 375 personas contagiadas con Covid-19.
Suspenden bingo al que asistían unas 200 personas, en Chone.
Ante la falta de camas por COVID
COE-SUCRE ADOPTA 12 RESOLUCIONES Sucre, EM
En un comunicado de prensa, el Municipio de Sucre informó que debido al alarmante aumento de casos de Covid-19 y a la falta de capacidad de camas en las casas de salud de este cantón se tomaron nuevas resoluciones. Resoluciones tomadas hoy con un mes de vigencia. 1. Se prohíben los eventos públicos y privados (sean estos deportivos, culturales, civiles, militares, religiosos, ferias, novenas, procesiones, velorios, sepelios y cualquier otro tipo de eventos). 2. Prohibir juegos deportivos grupales en
canchas públicas y privadas durante 30 días contados a partir de la publicación de resoluciones con fecha 23 de marzo. 3. Prohibir el expendio y consumo de bebidas alcohólicas y juegos de azar en espacios público y privados. 4. Disponer cierre de playas, piscina, balnearios, centros recreacionales, etc. de lunes a domingo durante 30 días contados a partir del 23 de marzo de2021. 5. Disponer el estricto cumplimiento de restricciones de aforo 30% en restaurantes con el fin de evitar aglomeraciones, sin venta y consumo de bebidas alcohólicas quienes incumplan serán sancionados de
acuerdo a la normativa vigente y los comercios sancionados serán publicados en redes sociales oficiales. 6. Mantener la resolución en sesiones anteriores con respecto a la prohibición de ferias libres y además fortalecer y además fortalecer los controles respectivos con el apoyo de las mesas de trabajo y grupos. 7. Disponer el 30 % de aforo en su capacidad normal para el transporte urbano durante 30 días contados a partir de la publicación de esta resolución. 8. Ejecutar políticas de seguridad y convivencia ciudadana en coordinación con policía nacional policía municipal
y comunidad.) control en vías públicas parques y canchas. 9. Exigir el cumplimiento a la prohibición de ferias a la COPAE COMISIÓN PARROQUIALES DE EMERGENCIA. 10. Exigir a los líderes y partidos políticos para el cumplimiento del protocolo emitido por el Consejo Nacional Electoral en el marco de elecciones 2021. 11. Exhortar a la ciudadanía en general para extremar la aplicación de las medidas de bioseguridad. 12. Solicitar y coordinar con las instituciones de seguridad para la realización de operativos sancionadores.
Sucre debido al aumento de casos de Covid-19 y la falta de camas en las casas de salud, tomaron nuevas resoluciones.
En Portoviejo
20 PERSONAS MUEREN DIARIAMENTE Portoviejo, EM Desde hace unas dos semanas, 20 personas están muriendo diariamente en Portoviejo, 15 de esas muertes son por Covid-19 y 5 por otras causas. Así lo reveló, Honorato Cedeño García, coordinador Zonal 4 de Registro Civil, durante una entrevista en el programa Sala de Prensa de San Gregorio Radio 106.1. El funcionario dijo que ese número corresponde a las actas de defunción que están entregando por día. "Hay un incremento alarmante, parecido al
de los primeros días de la pandemia", señaló. Indicó que este repunte se nota desde hace unas dos semanas y que ante de ello se daban entre diez y quince defunciones. Sobre las cifras provinciales, este periódico digital ya realizó la solicitud de información. Manténgase atento a nuestras publicaciones. Según el reporte de varios Comités de Operaciones Emergentes, la situación del covid-19 está critica en varios cantones y por ello varios municipios de Manabí han restringido algunas actividades.
La situación de la Covid-19 está critica en varios cantones.
6
NACIONAL
EL MERCURIO
EL 100% DE CAMAS DE CUIDADOS INTENSIVOS EN GUAYAQUIL ESTÁ OCUPADO De acuerdo al último informe epidemiológico del COE Cantonal de Guayaquil, las Unidades de Cuidados Intensivos, tanto de los hospitales del IESS, como del Ministerio de Salud y el Hospital Luis Vernaza, están ocupadas en un 100%. • Hospitales IESS: 100% • Hospitales MSP: 100% • Hospital Luis Vernaza 100% Mientras que en el área de Hospitalización general para los pacientes de COVID-19, la ocupación de camas es: • 70 % en los hospitales del IESS • 60 % en los hospitales del Ministerio de Salud Pública • 60 % en las clínicas privadas • 100% en el Hospital Luis Vernaza Y ante el incremento de pacientes con COVID-19, un hospital del Seguro Social en
Guayaquil habilitó un área especial para albergar a los familiares de los contagiados, que vienen desde otras provincias. Mientras tanto, los enfermos son tratados en áreas de hospitalización debido a que las Unidades de Cuidados Intensivos están llenas. Fabricio Briones, es uno de los huéspedes temporales de esta área destinada como albergue para familiares de pacientes con COVID -19, en el hospital del IESS Ceibos, al norte de Guayaquil. Fabricio llegó la madrugada de este martes, junto a su esposa con cinco meses de embarazo, luego de que en Portoviejo, Manabí, le confirmaran que está contagiada de coronavirus. Este albergue tiene capacidad para 32 personas, al momento 12 familiares de pacientes de otras provincias tienen un lugar donde des-
MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. OFICINA TÉCNICA PEDERNALES.CITACION A USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS CAPTADAS DEL ESTUARIO DEL RÍO COJIMIES UBICADO EN EL SITIO CAÑAVERAL EN LA PARROQUIA COJIMIES, CANTÓN PEDERNALES, PROVINCIA DE MANABÍ. ACTOR.- CARMEN NIEVES MEDRANDA. DOMICILIO LEGAL DEL ACTOR.- PUERTA DE LA UNIDAD JURÍDICA DE LA OFICINA TÉCNICA PEDERNALES, UBICADO EN EL CANTÓN JAMA, EN LA CALLE LEANDRO MEDINA Y ANTONIO CHICA. DEMANDADOS: Presuntos y Desconocidos usuarios de las aguas de la parroquia Cojimies, cantón Pedernales, provincia de Manabí. OBJETO DE LA SOLICITUD.- Autorización de Aprovechamiento Productivo de Agua para la actividad acuícola. PROCESO GENERAL Nro. MAAE-DZM-OTPE-2021-007. MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. - OFICINA TÉCNICA PEDERNALES.-. Jama, 10 de marzo del 2021, a las 13:H20.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en calidad de Responsable de la Oficina Técnica Pedernales del Ministerio del Ambiente y Agua según el Memorando Nro. MAAE-DZDM.2021-0019-M, de fecha 07 de enero del 2021, suscrito por el Director Zonal Manabí; y en aplicación a lo que establece el Art. 86 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua.- Agréguese a un Proceso General Nro. MAA-DZM-OTPE-2021-007, en la que se adjunta el formulario de solicitud, copia del RUC, el Acuerdo Ministerial Nro. 510-2010 emitido por la Subsecretaría de Acuicultura a favor del SR. ANGEL JOSE INTRIAGO CEDEÑO, esposo de la solicitante SRA. CARMEN NIEVES MEDRANDA a quien se le otorgará el mencionado acuerdo ministerial que se encuentra en modificación, entre otras. En lo principal.- La solicitud de Autorización de Aprovechamiento de Agua para actividad acuícola, captadas del Estuario del Río Cojimies en el sitio Cañaveral de la parroquia Cojimies, cantón Pedernales, es clara, completa, y reúne los requisitos de ley, por lo que se la acepta a trámite por reunir los requisitos establecidos en los Art. 3, 4, 7, 18 literal g), 36 literal a) y b) 57, 64 literal a), 86 y 87 numeral 1 literal a) y siguientes de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua; en relación con el Art. 107 del Reglamento a la Ley antes citada. A su vez esta Oficina Técnica de Pedernales es competente para iniciar el trámite acorde al Acuerdo Ministerial Nº 2010-66 y al Acuerdo Ministerial 2011-235. En consecuencia, se dispone: 1.- A los usuarios presuntos y desconocidos, cíteselos por la prensa de conformidad con el Artículo 126 literal a) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua en relación con el Artículo 107, numeral 3ro, literal b) del Reglamento a la ley mencionada, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y este acto administrativo por tres publicaciones consecutivas que el usuario una vez finalizado deberá entregar en tres días a esta Oficina Técnica la documentación del proceso de publicación. 2.- Fíjense Carteles, para lo cual se fijarán en tres de los lugares más concurridos de la parroquia Cojimies del cantón Pedernales, Provincia de Manabí, carteles que permanecerán expuestos por diez (10) días consecutivos, mediante comisión al Teniente Político de la parroquia en mención, quien sentará razón una vez que se cumpla la diligencia de pega de Carteles. 3.- Solicítese Certificación de Disponibilidad de Agua, a la Agencia de Regulación y Control del Agua- ARCA, de conformidad con el Art. 23 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. 4.- De la documentación que se adjunta se legitima la comparecencia del interesado. 5.- Oportunamente se designará un técnico para que realice la respectiva inspección de lo solicitado. 6.- Tómese en cuenta para las notificaciones que le correspondan en lo sucesivo, se las haga al solicitante, en la puerta de la Unidad Jurídica de la Oficina Técnica Pedernales, ubicado en el cantón Jama ubicada en la calle Leandro Medina y Antonio Chica esquina, al número telefónico 0961984736, y al correo electrónico isabel1710@hotmail.es indicado para el efecto en el formulario de inicio. 7.- Actúe el Abg. Andrés Delgado Castillo, como Secretario Jurídico encargado de este Procedimiento, de acuerdo a lo dispuesto mediante Memorando Nro. MAAE-DZDM-2020-1320-M, suscrito por el Director Zonal Manabí. - CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE.- F) Ing. Johan Agustín Loor Figueroa-Responsable (E) de la Oficina Técnica Pedernales. Lo que comunico al público para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a los interesados de la obligación que tienen de señalar domicilio legal para notificaciones. Abg. Andrés Delgado Castillo. Secretario Ad-Hoc
cansar, como lo explicó el sub director del hospital, Roberto Tomalá. Este proyecto surge porque en los últimos meses, el número de paciente empezó a incrementarse. Hasta esta semana, el hospital del IESS en Ceibos tiene ocupadas las 42 camas COVID-19 en Cuidados Intensivos y disponibles para hospitalización, 68. Un escenario similar se registra en el Teodoro Maldonado Carbo, en Cuidados Intensivos tampoco hay disponibilidad y solo cuentan con 5 para hospitalización. El médico Jhon Carbo, explica el tiempo que pasa cada paciente en las UCI, por lo que se analiza la posibilidad de habilitar nuevas áreas de hospitalización para atender la demanda, más aún cuando se prevé que exista un incremento de casos en las próximas semanas.
Manta, Jueves 25 de Marzo 2021
I
MINISTRO DE SALUD PIDIÓ RENUNCIAS A COORDINADORES ZONALES, GERENTES Y DIRECTORES DE HOSPITALES Y DISTRITOS
El nuevo ministro de Salud, Mauro Falconí, solicitó la renuncia de coordinadores zonales de la Cartera de Estado. El nuevo ministro de Salud Pública, Mauro Falconí, solicitó a los coordinadores zonales, gerentes y directores de los hospitales y distritos que pongan a disposición sus cargos. Lo hizo por medio del Memorando Nro. MSP-MSP-20210236-M, con fecha del martes 23 de marzo del 2021. El documento va dirigido a los nueve coordinadores zonales: Salomón Proaño (zona 1), Alfredo Amores (zona 2), Edgar Bravo (zona 3), Tatiana Mendoza (zona 4), José Luis Romero (zona 5), Julio César Molina (zona 6), Ana Gabriela Luzuriaga (zona 7), Jonathan
REPÚBLICA DEL ECUADOR CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE MANABÍ UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANABÍ – MANTA CITACIÓN JUDICIAL
A la señora MARIA GABRIELA ESPINOZA SOLIS, se le hace saber que por sorteo de Ley, a esta Unidad Judicial le ha tetado el conocimiento de la demanda de DIVORCIO POR CAUSAL, cuyo extracto de demanda y auto recaído en ella es como sigue: ACTOR: HENRY JIMMY FLORES CEDEÑO DEMANDADO: MARIA GABRIELA ESPINOSA SOLIS TRAMITE: PROCEDIMIENTO SUMARIO JUICIO Nro. 13205-2020-01380 AB. JOSE RAMON LOPEZ ZABRANO Y AB. JOSE RAMON LOPEZ ARTEAGA CUANTÍA: INDETERMINADA OBJETO DE LA CAUSA.- El Actor señor HENRY JIMMY FLORES CEDEÑO, comparece con su demanda indicando que se encuentra casado con la señora MARIA GABRIELA ESPINOSA SOLIS, y, que producto de su unión matrimonial no han procreado hijo alguno, así como tampoco han adquirido bienes de ninguna naturaleza. Desde la fecha en que contraje matrimonio, esto es desde el 7 de marzo del año 2004, con quien me fui a vivir en el Barrio santa Martha del Cantón Manta, en la calle 10 entre las av. 36 y 37, en cuyo lugar el primer año fue normal como cualquier pareja que se unen para formar una familia, luego de ello en el mes de enero del año 2006, comencé a presentir de que mi cónyuge MARIA GABRIELA ESPINOSA SOLIS, al haberse unido con algunas amistades, comenzó a tener ciertos cambios radicales en su persona y en la atención que ella había tenido para conmigo, a tal punto que nuestras relaciones conyugales y maritales se fueron deteriorando justamente porque mi cónyuge ya no me prestaba atención, no le importaba lo que yo le dijera o pensara de su forma de ser, llegando a pensar en muchas ocasiones que mi cónyuge me habla dejado de querer o que posiblemente anduviera inquieta o distraída con otra persona, ante tal indiferencia evidente de mi cónyuge para conmigo con fecha 15 de marzo del año 2016 a las 15h00 tome la decisión voluntaria de abandonar a mi cónyuge señora MARIA GABRIELA ESPINOSA SOLIS, habiendo tomado la decisión de no regresar nunca más a mi hogar ni ver a mi cónyuge, por lo que mi separación fue total con una ruptura de relaciones sociales, maritales y conyugales, y desde esa fecha han trascurrido más de 13 años sin tener contacto alguno de ninguna naturaleza. Fundamenta su petición en lo que establecen los Art. 11, 75, 76 82, 168, 169, 424, 425, 426, 427 de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con lo que establece el artículo 110 numeral 9 del Código Civil en vigencia. Artículos 332 numeral 4; y, 333 del Código Orgánico General de Procesos Art. 142 146, 160 y 167 del mismo cuerpo legal. Con los antecedentes expuestos concurro ante usted, para demandar la Disolución del vínculo matrimonial mediante el divorcio por la causal novena del art. 110 del Código Civil en vigencia que me une con mi cónyuge señora MARIA GABRIELA ESPINOSA SOLIS a fin de que previo al trámite legal en sentencia se declare disuelto el vínculo matrimonial. JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Fabiola Espinales López, quien mediante auto de fecha 20 de octubre del 2020, las 12h11, admitió a trámite la demanda mediante PROCEDIMIENTO SUMARIO, por reunir los requisitos establecidos en los Artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos, y por cuanto la Actora compareció a esta Unidad Judicial a declarar bajo juramento que le es imposible determinar o individualizar la actual residencia de la demandada, mediante decreto de fecha 17 de febrero del 2021, las 13h31, se ordenó citar a la señora MARIA GABRIELA ESPINOZA SOLIS, por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad de Manta, en la forma prevista en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. (La Publicación se hará en espacio y letra de tamaño visible). Lo que, se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole a la demandada la obligación que tiene de comparecer a juicio y señalar domicilio legal para recibir notificaciones en esta ciudad de Manta, transcurridos veinte días desde la última publicación. Manta, 8 de marzo del 2021. AB DAVID MERO DELGADO SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANABÍ – MANTA
Guacho (zona 8) y Camilo Alvear (zona 9). “Con un cordial saludo, agradeceré a usted, se sirva presentar a este Despacho la disponibilidad a su cargo, de igual manera se solicite la disponibilidad a los gerentes y directores de los hospitales y distritos que se encuentran bajo su jurisdicción”. Falconí, quien asumió el cargo el viernes 19 de marzo del 2021, aseguró que no encontró un plan estructurado de vacunación, por lo que tuvo que armarlo en 72 horas. “El Presidente de la República acaba de mencionarlo. Nosotros no hemos encontrado
un plan estructurado de vacunación, no hemos encontrado data que nos asegure mantener o continuar un plan, por eso este ministro de Salud ha tenido que construirlo en 72 horas”. Las declaraciones fueron realizadas ayer, martes 23 de marzo del 2021, durante una visita al Hospital Público Monte Sinaí, en donde comenzó la vacunación de los adultos mayores en Guayaquil. En este espacio además mencionó que “el agendamiento se hace ahora de una forma confidencial, aleatoria y en base a variables de lo que significa el trabajo de todos los pacientes que estuvieron clasificados por patologías y por edad. Esto nos permite tener un sistema que no sesga a nadie, que no pone ninguna vara y que nos permite mantener la transparencia y equidad en el proceso”. Falconí fue titular de la Agencia de Regulación y Control Sanitario (Arcsa) desde julio del 2020.
MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. OFICINA TÉCNICA PEDERNALES.-
CITACION A USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS CAPTADAS EN EL RÍO COJIMIES, EN LA PARROQUIA CHAMANGA, CANTÓN MUISNE, PROVINCIA DE ESMERALDAS. ACTOR.- SR. LUIS EDUARDO VERA LOOR DOMICILIO LEGAL DEL ACTOR.- PUERTA DE LA UNIDAD JURÍDICA DE LA OFICINA TÉCNICA PEDERNALES, UBICADO EN EL CANTÓN JAMA, EN LA CALLE LEANDRO MEDINA Y ANTONIO CHICA. DEMANDADOS: Presuntos y Desconocidos usuarios de las aguas de la parroquia Chamanga, cantón Esmeraldas, provincia de Manabí. OBJETO DE LA SOLICITUD.- Autorización de Aprovechamiento Productivo de Agua para la actividad acuícola. PROCESO GENERAL Nro. MAAE-DZM-OTPE-2021-004. MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. - OFICINA TÉCNICA PEDERNALES.- Jama, 05 de marzo del 2021, a las 15:H00.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en calidad de Responsable de la Oficina Técnica Pedernales del Ministerio del Ambiente y Agua según el Memorando Nro. MAAE-DZDM.2021-0019-M, de fecha 07 de enero del 2021, suscrito por el Director Zonal Manabí; y en aplicación a lo que establece el Art. 86 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua.- Agréguese a un Proceso General Nro. MAA-DZM-OTPE-2021-004, en la que se adjunta copia de la escritura Pública del terreno en donde consta la actividad acuícola, croquis o planos de las fuentes de captación superficial en el Río Cojimies, en la parroquia Chamanga, cantón Muisne, Provincia de Esmeraldas, Acuerdo Ministerial Nro. 414-2020 emitido por la Subsecretaría de Acuicultura a favor del Sr. Luis Eduardo Vera Loor, así mismo se adjunta el certificado de intersección de la camaronera, entre otras. En lo principal.- La solicitud de Autorización de Aprovechamiento de Agua para la actividad acuícola, captadas del Río Cojimies en la parroquia Chamanga, es clara, completa, y reúne los requisitos de ley, por lo que se la acepta a trámite por reunir los requisitos establecidos en los Art. 3, 4, 7, 18 literal g), 36 literal a) y b) 57, 64 literal a), 86 y 87 numeral 1 literal a) y siguientes de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua; en relación con el Art. 107 del Reglamento a la Ley antes citada. A su vez esta Oficina Técnica de Pedernales es competente para iniciar el trámite acorde al Acuerdo Ministerial Nº 2010-66 y al Acuerdo Ministerial 2011-235. En consecuencia, se dispone: 1.- A los usuarios presuntos y desconocidos, cíteselos por la prensa de conformidad con el Artículo 126 literal a) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua en relación con el Artículo 107, numeral 3ro, literal b) del Reglamento a la ley mencionada, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y este acto administrativo por tres publicaciones consecutivas que el usuario una vez finalizado deberá entregar en tres días a esta Oficina Técnica la documentación del proceso de publicación. 2.- Fíjense Carteles, para lo cual se fijarán en tres de los lugares más concurridos de la parroquia Chamanga del cantón Muisne, Provincia de Esmeraldas, carteles que permanecerán expuestos por diez (10) días consecutivos, mediante comisión al Teniente Político de la parroquia en mención, quien sentará razón una vez que se cumpla la diligencia de pega de Carteles. 3.- Solicítese Certificación de Disponibilidad de Agua, a la Agencia de Regulación y Control del Agua- ARCA, de conformidad con el Art. 23 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. 4.- De la documentación que se adjunta se legitima la comparecencia del interesado. 5.- Oportunamente se designará un técnico para que realice la respectiva inspección de lo solicitado. 6.- Tómese en cuenta para las notificaciones que le correspondan en lo sucesivo, se las haga al solicitante, en la puerta de la Unidad Jurídica de la Oficina Técnica Pedernales, ubicado en el cantón Jama ubicada en la calle Leandro Medina y Antonio Chica esquina, al número telefónico 0996922925, y al correo electrónico mildedc26@hotmail.com indicado para el efecto en el formulario de inicio. 7.- Actúe el Abg. Andrés Delgado Castillo, como Secretario Jurídico encargado de este Procedimiento, de acuerdo a lo dispuesto mediante Memorando Nro. MAAE-DZDM-2020-1320-M, suscrito por el Director Zonal Manabí.- CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE.- F) Ing. Johan Agustín Loor Figueroa-Responsable (E) de la Oficina Técnica Pedernales. Lo que comunico al público para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a los interesados de la obligación que tienen de señalar domicilio legal para notificaciones. Abg. Andrés Delgado Castillo. Secretario Ad-Hoc
I
Manta, Jueves 25 de Marzo 2021
BREVES MUNDIALES
EL MERCURIO
SOFTWARE PREDICE LA ERUPCIÓN DE UN VOLCÁN ISLANDÉS
El volcán Fagradalsfjall, en Islandia, entró en erupción la semana pasada, pero los científicos ya habían logrado identificar los puntos con más probabilidad de salida del magma y hacer simulaciones de los posibles recorridos de las coladas de lava, gracias a un nuevo software con participación española. Las simulaciones previas se hicieron con un software desarrollado en el marco del sistema Eve, un proyecto europeo de alerta volcánica temprana liderado por científicos del Geociencias Barcelona-CSIC (GEO3BCN-CSIC).
HARRIS ASUME LA MISIÓN DE FRENAR LA MIGRACIÓN
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, asumirá la misión de frenar la migración irregular desde Centroamérica y la coordinación con El Salvador, Honduras y Guatemala para combatir los problemas de violencia y corrupción que provocan la huida de sus ciudadanos hacia el norte. En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Joe Biden, hizo este miércoles el anuncio y describió a Harris como la persona más cualificada para ese trabajo.
7 12
OPS:
EL VIRUS NO ESTÁ RETROCEDIENDO
LA INDIA DETECTA UNA NUEVA VARIANTE DEL SARS-COV-2
La India informó este miércoles de la existencia de una “variante doble mutante” del SARSCoV-2, además de otras cepas importadas, en estudios realizados en varios estados del país, en medio de una segunda ola de contagios que sigue en aumento, con 47.262 nuevos casos y 275 fallecidos en las últimas 24 horas. El Consorcio indio sobre genómica del SARSCoV-2 (INSACOG), una agrupación de diez laboratorios nacionales formada por el Ministerio de Salud y Bienestar Familiar, confirmó que esta nueva mutación se detectó, sobre todo, en el estado occidental de Maharashtra tras varias pruebas en la secuenciación del genoma del virus.
INTERNACIONAL
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó el martes sobre el "terrible" aumento de casos de covid-19 en Brasil. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó sobre el “terrible” aumento de casos de covid-19 en Brasil, que también golpea a sus vecinos Venezuela, Bolivia y Perú, y destacó el alza de los contagios en Chile, Paraguay y Uruguay. La transmisión del virus “sigue aumentando peligrosamente en todo Brasil”, dijo en rueda de
prensa la directora de la OPS, Carissa Etienne, considerando “crucial” que el gigante sudamericano adopte las medidas preventivas para frenar la propagación del virus. “Lamentablemente, la terrible situación de Brasil también está afectando a los países vecinos. Los casos han aumentado en Venezuela, particularmente en
los estados de Bolívar y Amazonas, que limitan con Brasil”, indicó. “Se ha reportado un aumento de casos en el departamento de Pando en Bolivia y la ocupación de camas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) sigue siendo muy alta en Loreto, Perú”, agregó. Etienne también señaló un incremento de los contagios en el Cono Sur, subrayando la presión que esto supone para el sistema sanitario en Paraguay, donde la mayoría de las camas de UCI están ocupadas, y llamando la atención sobre la “alarmante” situación en Uruguay, un pequeño país de 3,4 millones de habitantes. “Uruguay ha reportado más de 1.000 casos por día varias veces en las últimas semanas, lo
cual es alarmante dado el tamaño del país”, dijo. Además, Etienne dio cuenta de un aumento constante de contagios de covid-19 en Jamaica, Cuba, Aruba, Curazao y Antigua y Barbuda. Y dijo que aunque los casos han comenzado a estabilizarse en Estados Unidos, Canadá y México, se reportaron más casos en Ontario, Canadá, y un alza de muertes en los estados estadounidenses de Minnesota y Virginia Occidental. “Debemos seguir tomándonos el covid-19 en serio”, enfatizó. “Lo que acabo de describir es una emergencia de salud pública activa. El virus de covid-19 no está retrocediendo, ni la pandemia está comenzando a desaparecer”, concluyó.
UE Y REINO UNIDO BUSCARÁN SOLUCIÓN MUTUA SOBRE EXPORTACIÓN DE VACUNAS La Comisión Europea y el gobierno del Reino Unido afirmaron este miércoles que trabajan en la búsqueda de una solución “mutuamente beneficiosa” en la áspera controversia sobre vacunas contra el COVID-19, de acuerdo con una declaración conjunta, emitida luego de un episodio de tensión por el endurecimiento de restricciones para la exportación de vacunas que anunció el bloque europeo a primeras horas. En el documento, las partes señalaron que “todos nos enfrentamos a la misma pandemia y la tercera ola hace que la cooperación entre la UE y el Reino Unido sea aún más importante”. La nota apunta que la apertura y la “cooperación global de todos los países será clave para finalmente superar esta pandemia y garantizar una mejor prepara-
ción para enfrentar los desafíos futuros. Continuaremos nuestras discusiones”. Esta declaración conjunta firmada se conoció horas después que la Comisión Europea anunciara un dramático endurecimiento de su nueva normativa sobre control de las exportaciones de vacunas anticovid a países fuera de la UE. La medida fue recibida por evidente irritación en Londres, donde el primer ministro británico, Boris Johnson, formuló una seria advertencia contra lo que llamó “bloqueos arbitrarios”. “Pienso que los daños de largo plazo que los bloqueos pueden hacer son considerables”, añadió el jefe del gobierno británico. Las empresas pueden replantearse la pertinencia “de realizar futuras inversiones
en países o grupos de naciones que imponen bloqueos arbitrarios...no creo que los bloqueos, ya sea
de vacunas o medicamentos, o ingredientes de vacunas, sean apropiados”agregó Johnson.
MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. OFICINA TÉCNICA PEDERNALES.CITACION A USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS CAPTADAS DEL ESTUARIO DEL RÍO COJIMIES UBICADO EN EL SITIO LA MARGARITA EN LA PARROQUIA COJIMIES, CANTÓN PEDERNALES, PROVINCIA DE MANABÍ. ACTOR.- CARMEN NIEVES MEDRANDA. DOMICILIO LEGAL DEL ACTOR.- PUERTA DE LA UNIDAD JURÍDICA DE LA OFICINA TÉCNICA PEDERNALES, UBICADO EN EL CANTÓN JAMA, EN LA CALLE LEANDRO MEDINA Y ANTONIO CHICA. DEMANDADOS: Presuntos y Desconocidos usuarios de las aguas de la parroquia Cojimies, cantón Pedernales, provincia de Manabí. OBJETO DE LA SOLICITUD.- Autorización de Aprovechamiento Productivo de Agua para la actividad acuícola. PROCESO GENERAL Nro. MAAE-DZM-OTPE-2021-008. MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. - OFICINA TÉCNICA PEDERNALES.- Jama, 11 de marzo del 2021, a las 10:H00.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en calidad de Responsable de la Oficina Técnica Pedernales del Ministerio del Ambiente y Agua según el Memorando Nro. MAAE-DZDM.2021-0019-M, de fecha 07 de enero del 2021, suscrito por el Director Zonal Manabí; y en aplicación a lo que establece el Art. 86 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua.- Agréguese a un Proceso General Nro. MAA-DZM-OTPE-2021-008, en la que se adjunta el formulario de solicitud, copia del RUC, el Acuerdo Ministerial Nro. 108-2016 emitido por la Subsecretaría de Acuicultura a favor de la solicitante SRA. CARMEN NIEVES MEDRANDA, Registro Ambiental Nro. 219242, entre otras. En lo principal.- La solicitud de Autorización de Aprovechamiento de Agua para actividad acuícola, captadas del Estuario s/n del Río Cuasa en el sitio Margarita de la parroquia Cojimies, cantón Pedernales, es clara, completa, y reúne los requisitos de ley, por lo que se la acepta a trámite por reunir los requisitos establecidos en los Art. 3, 4, 7, 18 literal g), 36 literal a) y b) 57, 64 literal a), 86 y 87 numeral 1 literal a) y siguientes de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua; en relación con el Art. 107 del Reglamento a la Ley antes citada. A su vez esta Oficina Técnica de Pedernales es competente para iniciar el trámite acorde al Acuerdo Ministerial Nº 2010-66 y al Acuerdo Ministerial 2011-235. En consecuencia, se dispone: 1.- A los usuarios presuntos y desconocidos, cíteselos por la prensa de conformidad con el Artículo 126 literal a) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua en relación con el Artículo 107, numeral 3ro, literal b) del Reglamento a la ley mencionada, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y este acto administrativo por tres publicaciones consecutivas que el usuario una vez finalizado deberá entregar en tres días a esta Oficina Técnica la documentación del proceso de publicación. 2.- Fíjense Carteles, para lo cual se fijarán en tres de los lugares más concurridos de la parroquia Cojimies del cantón Pedernales, Provincia de Manabí, carteles que permanecerán expuestos por diez (10) días consecutivos, mediante comisión al Teniente Político de la parroquia en mención, quien sentará razón una vez que se cumpla la diligencia de pega de Carteles. 3.- Solicítese Certificación de Disponibilidad de Agua, a la Agencia de Regulación y Control del Agua- ARCA, de conformidad con el Art. 23 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. 4.- De la documentación que se adjunta se legitima la comparecencia del interesado. 5.- Oportunamente se designará un técnico para que realice la respectiva inspección de lo solicitado. 6.- Tómese en cuenta para las notificaciones que le correspondan en lo sucesivo, se las haga al solicitante, en la puerta de la Unidad Jurídica de la Oficina Técnica Pedernales, ubicado en el cantón Jama ubicada en la calle Leandro Medina y Antonio Chica esquina, al número telefónico 0961984736, y al correo electrónico isabel1710@hotmail.es indicado para el efecto en el formulario de inicio. 7.- Actúe el Abg. Andrés Delgado Castillo, como Secretario Jurídico encargado de este Procedimiento, de acuerdo a lo dispuesto mediante Memorando Nro. MAAE-DZDM-2020-1320-M, suscrito por el Director Zonal Manabí. -. - CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE.- F) Ing. Johan Agustín Loor Figueroa-Responsable (E) de la Oficina Técnica Pedernales. Lo que comunico al público para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a los interesados de la obligación que tienen de señalar domicilio legal para notificaciones. Abg. Andrés Delgado Castillo. Secretario Ad-Hoc
8 DEPORTES 12
EL MERCURIO
Manta, Jueves 25 de Marzo del 2021
D
Econ. José Delgado, Presidente del Delfín
“ESTOY MUY CONTENTO CON EL TRABAJO DEL CUERPO TÉCNICO” jar con más tranquilidad y con las incorporaciones que se han hecho y los resultados van a estar allí, porque el equipo tiene buen plantel y un buen cuerpo técnico, seguramente los resultados van a llegar
El economista José Delgado, presidente del Delfín, está muy contento con el trabajo del cuerpo técnico, que lo comanda Paúl Vélez. Roberto Reyes de manifiesta estar con- po, tenemos un cuerpo Cedeño tento con el trabajo del técnico que es nuevo roreced@hotmail. cuerpo técnico que lo muchos jugadores incom lidera el profesor Paúl corporados y ha costaVélez y así mismo seña- do tener la regularidad El departamento de la que la administración y más que todo ganar comunicación del Delfín del club no se gastó acá en casa, pero esSC, difundió a través de todos sus recursos, de- tamos muy tranquilos y sus redes sociales ofi- jando una reserva para estoy muy contento con ciales, una entrevista casos eventuales como el trabajo del cuerpo lograda por Ronald Vera el que se está pasando técnico liderado por el para GolTV, el canal que ahora por lo del tema profesor Paúl Vélez, así que estoy convencido tiene los derechos de de la pandemia. que los resultados van televisión de la LigaPro, RENDIMIENTO DEL a llegar, yo creo que vacon el economista José Delgado, Presidente del EQUIPO Y EL CUERPO mos a llenarnos de paciencia y esperar estos club “Cetáceo”, en al TECNICO Creo que tenemos días de para, para que cual da a conocer importante detalles, don- que dar más como equi- el profesor pueda traba-
JUGADORES QUE SE RETUVO Y EL ASÈCTO ECONOMICO Hubieron muchas propuestas por Janner, Ortiz y Canga, pero este año creo que hemos priorizados a los jugadores que realmente tienen la oportunidad de poder continuar acá, porque por ejemplo hay jugadores que no se los pudo retener en el caso cuando salimos campeones, pero a los que podemos retenerlos y hacer el sacrificio económico, porque es un año difícil, duro, un año en la que nosotros no tenemos participación internacional, los
ingresos por taquilla no están, los sponsor por toda la crisis han disminuido sus participaciones, los derechos de televisión atrasados, pero ahí está la buena gestión de la administración y el aplomo de una administración, el equipo del Delfín no se gastó todos sus recursos, dejo recursos para poder sostener un momento de crisis, un momento no esperado como el que tenemos y hoy con todo ese proyecto de encaminar también con una reserva, podemos decir con tranquilidad que el equipo está al día con todos sus haberes, no tenemos pasivos que cumplir, así que nos deja muy tranquilos, porque sabemos que el año va a estar superado dentro del presupuesto con todas las dificultades que haya por tema pandemia.
LO QUE SE ESPERA ESTEAÑO EN LOS FUTBOLISTICO Yo creo que el equipo está para cosas grandes y para estar dentro de la tabla alta, es cuestión de tener la paciencia a un cuerpo técnico muy trabajador como la del profesor Paúl Vélez, así que vamos a seguir siendo unidos darnos ese puño, si bien es cierto al equipo le ha costado ganar, tener que hacer los goles, pero es un equipo que no ha sido goleado, que ha sido aplomado dentro de su parte defensiva y que el profesor tendrá que hacer los trabajos necesarios para encontrar el gol y abrazarnos con la victoria que es lo que necesitamos como aquella victoria que tuvimos en el primer día del arranque del campeonato.
LA COPA AMÉRICA TENDRÁ PRESENCIA DE PÚBLICO EN LOS ESTADIOS EFE
En el marco del 74to. Congreso Ordinario de la Conmebol, Alejandro Domínguez, presidente de la confederación, ratificó la decisión de que la próxima Copa América que organizarán en conjunto Argentina y Colombia contará con, al menos, un 30% de espectadores en relación a la capacidad del estadio. Domínguez hizo hincapié en que se encuentra trabajando con los gobiernos de Argentina y Colombia
"para conseguir la mayor cantidad de vacunas" para que los estadios que sean sede de la competición puedan volver a abrir sus puertas al público. Debido a la postergación por la pandemia del coronavirus, el torneo que tendría que haberse disputado a mediados del 2020, comenzará el próximo 13 de junio y finalizará el 10 de julio en Barranquilla, Colombia. El partido inaugural de la competición será entre Argentina y Chile, en el Monumental. Los representantes
de la Asociación del Fútbol Argentino que estuvieron presentes en la reunión virtual de la Conmebol fueron Claudio Tapia, presidente del organismo, y Víctor Blanco, secretario general de la AFA. En la misma, se aprobaron los balances del último año y el presupuesto para el año corriente. Antes y después de los discursos, entre ellos el del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, la Confederación Sudamericana de Fútbol le brindó un pequeño homenaje Diego Armando Maradona.
La Copa América que organizarán este año Colombia y Argentina, se prevé que se juegue con un aforo de 30% de espectadores en relación a la capacidad de los estadios
D
Manta, Jueves 25 Marzo 2021
PALCO DE PRENSA
EL CRUCERO “CARNIVAL MAGIC” ZARPA DE MIAMI Y LLEGA A MANTA CITY *EFÉLIDE: “peca, mancha pequeña de color marrón que aparece sobre la piel expuesta al sol”. * ENJUTEZ: “sequedad, falta de humedad. EL DESIERTO DE ATACAMA ES CONOCIDO POR SU ENLcdo. Julio Bernal JUTEZ”. * DOSALBO: “di- Alcívar. cho de una caballería, que tiene dos pies blancos”. * PALADINO: “público, claro y patente. EL NUEVO GOBIERNO QUIERE QUE TODAS LAS NEGOCIACIONES SE CONDUZCAN DE UN MODO PALADINO”. * CHIC: “elegante, distinguido, que está a la moda. ESTE ES EL RESTAURANTE MÁS CHIC DE LA CIUDAD”. * ESCABECHINA: “gran número de reprobados en un examen; también destrozo o estrago. EL PROFESOR DE QUÍMICA ANSIABA PRESENCIAR UNA ESCABECHINA AL FINAL DEL SEMESTRE”. * IJADA: “cada una de las dos cavidades simétricamente colocadas entre las costillas falsas y la cadera”. * MALTRAER: “maltratar, destruir, mortificar. LOS TRABAJADORES NO SE DEJARON MALTRAER Y SE FUERON A LA HUELGA”. * ESTÍPITE: “columna en forma de pirámide truncada invertida con un elemento figurativo en la parte superior”. * CARICATO: “actor cómico especializado en imitar personajes conocidos, en ocasiones improvisando”. * MARETAZO: “golpe de las olas del mar cuando empiezan levantarse con la marea o a sosegarse tras la borrasca”. *ATABALEAR: “imitar con los dedos, sobre una mesa u otro mueble, el golpear de los palillos sobre los atabales o el tambor; también se dice de este ruido hecho por los caballos”. *FOCEIFIZA: “género de mosaico cultivado por los artífices musulmanes en el que refrentaban ciudades, flores y otros dibujos con pedazos pequeños de vidrio dorado o de colores”. *CACIMBA: “oquedad natural de las rocas en las que se deposita el agua de la lluvia; HOYO QUE SE HACE EN UNA PLAYA O LECHO DE UN RÍO PARA BUSCAR AGUA”. *GARLIDO: “voz o sonido agudo. EL PERRO DEJÓ ESCAPAR UN TRISTE GARLIDO”. *CARLINGA: “en los aviones, espacio destinado para la tripulación y los pasajeros”. * BAREMO: “cuadro establecido para evaluar los daños derivados de accidentes, o los méritos personales o solvencia de las empresas. En honor al matemático francés F. B. BARRÉME que implementó su uso”.
EL MERCURIO
DEPORTES
9
Del Numancia de España
INDEPENDIENTE DEL VALLE OFICIALIZADO COMO ACCIONISTA DE SU CLUB
El Independiente del Valle adquirió un 10 por ciento adicional del accionariado del Numancia Agencias Interna- nal del accionariado cionales del Numancia, de la Segunda División B El Independiente del fútbol español, del Valle adquirió un lo que le permitirá 10 por ciento adicio- involucrarse para for-
talecer el proyecto futbolístico del club soriano. El empresario soriano Francisco Rubio, anterior presidente, vendió en septiembre de 2018 su paquete accionarial mayoritario a la compañía Newco 18. S.L., formada a partes iguales por empresarios españoles y ecuatorianos. Ahora, según informó ayer el Numancia, se ha concretado la operación de venta de un 10 por ciento adicional mediante la cual el Independiente Del Valle de Ecuador adquiere esa participación. En el documento se destaca que esta acción le permitirá al cuadro de Sangolquí
"involucrarse para fortalecer el proyecto futbolístico, junto con el Consejo de Administración del C. D. Numancia y aportar al fortalecimiento del futuro institucional y deportivo" del club soriano. "Desde el C. D. Numancia recibimos con ilusión y optimismo esta nueva alianza, que a buen seguro será beneficiosa para el club soriano en todos los aspectos", destacó en el comunicado. Numancia publicó el comunicado en su página web, en la que además destacó los logros deportivos de Independiente, además de su modelo de trabajo en las categorías formativas.
Exseleccionado brasileño
LUÍS FABIANO FUE HOSPITALIZADO POR COVID-19
El brasileño Luís Fabiano hospitalizado tras contraer la covid-19 Agencias Internacio- un partido oficial desde cionados a la enfermenales 2018, se encuentra "en dad" y el médico que observación", aunque, acompaña su situación El brasileño Luís Fa- según remarcaron sus le recomendó entonces biano, quien jugó en el asesores en redes so- que fuera al hospital Sao Paulo, el Oporto y ciales, se siente "bien" para un "seguimiento el Sevilla, entre otros, y su cuadro de salud es más próximo". El presidente del está ingresado en un "estable". "El atacante dio posi- Sao Paulo, Julio Casahospital de Sao Paulo tras contraer la co- tivo para la covid-19 la res, deseó a su "amivid-19, informó ayer su semana pasada, pero go" Luís Fabiano una equipo de prensa. se encuentra bien en pronta recuperación. El exdelantero inter- este momento", añadió "Cuando este trágico nacional con la selec- su oficina de prensa. En momento pase, te hación de su país, de 40 los últimos días, pre- remos una despedida años y quien no juega sentó "síntomas rela- con el Morumbí lle-
no. ¡Estamos juntos! ¡Siempre!¡Fuerza!", apuntó el dirigente del club tricolor paulista. Brasil pasa en estos momentos por la peor fase de la pandemia, debido, en parte, a la circulación de variantes del coronavirus más infecciosas, y hasta la fecha acumula más de 12 millones de casos y casi 300.000 decesos, según el Ministerio de Salud.
10
OPINIÓN
Manta, Jueves 25 de Marzo 2021
EL MERCURIO
O
ARTÍCULO
EDITORIAL
DESGOBIERNO
El desgobierno debe ser inacción al gobernar. Si es así, entonces, ¿hubo en esta administración capacidad para gobernar? En este reciente periodo presidencial que está por fenecer, hubo como tres etapas de gobierno. En la apertura todos asumimos que sería una continuación del denominado “correísmo”, pero hasta los más fieles “correístas” y sus votantes quedaron decepcionados. Una etapa de gobernabilidad con la oposición al “correísmo” se unió mediante los diálogos, y se auparon a desmontar la institucionalidad heredada durante una década. Un referéndum les dio la legitimidad, y la justicia primero, se viró como una tortilla, para asumir otros cauces y otros encauzados. Le siguieron como rabo de cometa los organismos de control para facilitar el desmontaje. Siendo así, se gobernó. El viraje desde una visión de estado controlador pasó a convertirse en economía de mercado, y eso es también gobernar, lo corrobora el acuerdo con el FMI y las medidas neoliberales adoptadas. Buena parte de los integrantes vieron con buenos ojos todas las medidas adoptadas, los medios incluso le dieron un lugar de mando a Lenín Moreno, gobernante le dijeron. Ahora que ya fenece su administración y lo dejan solo, nadie carga con el bulto, puesto que ni programa de vacunación existe. ¿Gobernó Moreno?
¡QUÉ TRAGEDIA! La misionera uruguaya Nelsa Curbelo Cora, activista por la paz, escritora y columnista de Diario El Universo, nos dice en su artículo del miércoles 24 de marzo de 2021 que “todos estamos cansados y agobiados. Frente a un gobierno que no informa, no organiza y encubre a quienes no respetan un orden desconocido, un gobierno cuyos ministros de Salud cambian vertiginosamente. Sálvese el que pueda, parece ser la ley que rige la convivencia social. Logran ventajas los que en la sociedad ya tienen ventajas...Los que están al margen, excluidos del sistema, aunque lo necesitan más que nadie, esos tienen que esperar”. Ya no nos queda duda. Los últimos 14 años de los gobiernos de Correa y Moreno, han sido los peores de la historia republicana del Ecuador. Si escribimos todo el inventario de tragedia para los ecuatorianos nos faltaría espacio y con tanta desgracia sería inoportuno aumentar el dolor por la que millones de compatriotas están atravesando. El exrector de la ULEAM Dr. Miguel Camino Solórzano, en sus conferencias, clases y ponencias manifestaba que los manabitas y ecuatorianos somos por excelencia resilientes y campeones para sobrevivir ante las adversidades y que esa fortaleza nos hace distintos a otras tipologías, identidades y comportamientos humanos. Por ello, nos duele en el alma, que el gobierno de Lenin Moreno Garcés, haya promovido y patrocinado el “sálvese quien pueda” al haber tolerado listas de nombres con exclusividades
ARTÍCULO
EL JUICIO POLÍTICO
El ejercicio de la facultad fiscalizadora de la Asamblea Nacional se completa a través de la atribución fundamental de la Legislatura de operar el juicio político contra diversos dignatarios y funcionarios públicos, instituto por el que por su intermedio se persigue el establecimiento de la responsabilidad política de éstos. La Asamblea Nacional podrá proceder al enjuiciamiento político, a solicitud de al menos una cuarta parte de sus miembros y por incumplimiento de las funciones que les asignan la Constitución y la ley, de las ministras o ministros de Estado, o de la máxima autoridad de la Procuraduría General del Estado, Contraloría General del Estado, Fiscalía General del Estado, Defensoría del Pueblo, Defensoría Pública General, Superintendencias, y de los miembros del Consejo Nacional Electoral, Tribunal Contencioso Electoral, Consejo de la Judicatura y Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, y de las demás autoridades que la Constitución determine. Es por ello que, en el caso de la generalidad de funcionarios, la Asamblea Nacional puede proceder a su enjuiciamiento político durante el ejercicio de su cargo y hasta un año después de terminado, cuestión que no se considera para el caso del Presidente y del Vicepresidente de la República, en cuyo caso no es aplicable la norma prevista para lo señalado anteriormente, por lo que solo podrían ser enjuiciados mientras ejerzan sus funciones y no de manera posterior. Cabe señalar, que en la Constitución de 1998 se condicionó la solicitud de juicio político a que
ésta sea formulada, al menos, por la cuarta parte del total de legisladores, con la finalidad de evitar que proliferen esta clase de causas, cuestión que se mantiene en la Constitución de 2008, aunque con una diferencia notoria: en la generalidad de casos, la Abg. Gabriel Velásquez acusación constitucional Reyes, Mg debe ser formulada por la gabriel128196@gmail. com cuarta parte del total de integrantes de la Asamblea Nacional, pero, tratándose del Presidente y del Vicepresidente de la República el requisito sube a la tercera parte. La Constitución vigente, establece causales específicas para proceder al enjuiciamiento político del Presidente y del Vicepresidente de la República, el que se puede dar, únicamente, en los siguientes casos: por delitos contra la seguridad del Estado; por delitos de concusión, cohecho, peculado, o enriquecimiento ilícito; y, por delitos de genocidio, tortura, desaparición forzada de personas, secuestro u homicidio por razones políticas o de conciencia. Asimismo, es necesario mencionar dentro de este aspecto, que para iniciar el juicio político se requerirá el dictamen de admisibilidad de la Corte Constitucional, pero no será necesario el enjuiciamiento penal previo.
en el proceso de inoculación utilizando el primer lote de vacunas cuando llevaron al Ecuador, como “si una vida vale más que la otra”. Es un pésimo ejemplo de un gobierno para las presentes y futuras Dr. Carlos Intriago generaciones. Así lo seMacías, Ph.D ñala Mauricio Gándara carlos.intriagomacias@ gmail.com Gallegos... “vivimos unos tiempos en que se imponen los antivalores; y algunas normas antiéticas parecen impartidas desde la cúspide del poder”. Ojalá que estas malas prácticas administrativas que se demuestran en la más absoluta inestabilidad, donde ya van 4 ministros de salud, revela que la ética y la responsabilidad está totalmente devaluada. Por ejemplo, se ha denunciado que el último ministro de salud tiene en el Consejo de la Judicatura más de treinta demandas judiciales, si eso es verdad, que confianza puede haber en la compra a los diversos laboratorios de la vacuna contra la COVID-19 y qué decir de la continuación de la aplicación de las vacunas a la gran mayoría del pueblo ecuatoriano. Mientras tanto, seguiremos leyendo e informándonos con asombro a través de los diversos medios de comunicación cómo aumentan los contagios y los cientos de muertos por la mortal pandemia.
I
Manta, Jueves 25 de Marzo 2021
EL MERCURIO
ESTELARES
11
Todo por burla a su sobrepeso
SOBREDOSIS QUE CASI MATA DEMI Estados Unidos, EM
Poco después de sufrir esa sobredosis que casi le cuesta la vida en 2018, la estrella del pop leyó un artículo que se refería a ella como “obesa mórbida” y eso volvió a sumirla en una profunda crisis. Demi Lovato estuvo muy cerca retroceder en su proceso de recuperación, es decir, su compromiso por una vida más saludable y marcada por la sobriedad, poco después de sufrir esa sobredosis que a punto estuvo de costarle la vida en el año 2018. Según reveló en su última entrevista, la intérprete se derrumbó anímicamente tras leer un artículo que se refería a ella como una “obesa mórbida”, unos
duros apelativos que le provocaron unas ganas prácticamente irrefrenables de volver a consumir drogas y comer sin control. “Creo que fue poco después de salir de rehabilitación en 2018, leí un artículo por ahí que decía que tenía obesidad mórbida. Y eso es lo peor que puedes escribir sobre alguien que tiene un trastorno alimenticio. Fue horrible y quise dejarlo todo. Quería volver a consumir, quería abandonarlo todo. Fue un punto de inflexión que me devolvió a la crisis”, dijo la antigua estrella Disney en conversación con la revista Paper. Finalmente, la afamada intérprete optó por seguir una estrategia mucho más efectiva a la
hora de sortear los terribles efectos de la mala prensa, así como de los ‘trolls’ de internet que no han dejado de hacerle la vida imposible desde sus años de la adolescencia: evadirse de esas influencias tan negativas e ignorar a aquellas mentes simples que tratan de perpetuar los cánones de belleza más conservadores, machistas e inflexibles. “Y acabé dándome cuenta de que, si no miraba esas cosas, no me podían afectar. Así que dejé de leer cosas en internet, dejé de prestar atención a todo aquello que fuera negativo. También pienso que hablar sobre mi lucha tiene más de positivo que de negativo, en el caso contrario no lo haría”, aseguró.
Demi Lovato dice que las drogas la alejaban de sus pensamientos suicidas. (Instagram/Demi Lovato.)
Por acusación de Angelina Jolie
Comparte foto junto a Ricky
Estados Unidos, EM Brad Pitt está desconsolado luego de enterarse que, en el juicio que enfrenta contra Angelina Jolie por la custodia de sus hijos, su ex esposa planea testificar sobre el presunto abuso conyugal que sufrió. Así lo confirmaron al sitio Page Six fuentes allegadas al ex matrimonio sobre la reacción que tuvo el actor al enterarse que el 12 de marzo Angelina presentó documentos judiciales que indicaban que tanto ella como sus hijos estaban dispuestos a ofrecer testimonio y “pruebas y autoridad en apoyo” de sus acusaciones contra Brad Pitt. Supuestamente, los documentos eran confidenciales y habían llegado a la Corte en un sobre cerrado, pero de alguna forma se filtraron al sitio The
Ricky Martin y Rebecca de Alba fueron pareja durante siete años. (Instagram/Rebecca de Alba.) Miami, EM borícua, todo indica Jajaja”. que la invadió la nostalLos comentarios de Rebecca de Alba pro- gia y quiso compartirlo sus seguidores no se hicieron esperar: “Lo vocó gran revuelo en re- con sus seguidores. En la imagen, que ya bailado ni quien lo quides sociales luego de publicar en Instagram enloqueció las redes y te”, “Lo más importanuna fotografía para re- que se tomó durante te de la vida, recordar cordar su “vida loca” una entrega de premios los bellos momentos. Grammy, la conductora Lo demás es lo dejunto a Ricky Martin. A pesar de que en aparece mirando a la más”, “Ojalá no emvarias ocasiones la cámara mientras Ricky piecen como dices. Yo misma conductora ha la besa en la mejilla. solo comentaré que me pedido no ser cuestio- Al respecto, la zaca- encanta la foto”, “Sí nada sobre su pasada tecana escribió: “¡No empezamos. ¿Para qué relación con la estrella empiecen! ¡Shhhhhh! la subiste?”.
ACTOR BRAD PITT ESTÁ DESCONSOLADO
Angelina buscaría que ella y sus hijos testifiquen en contra de Brad Pitt. Blast, que finalmente los dio a conocer a nivel público. “Brad está desconsolado porque Angelina tomó ese camino. Queda mucha emoción después de su matrimonio. Él se ha hecho responsable de sus acciones y ha asumido sus problemas pasados, ha dejado de beber.
“El matrimonio fue muy apasionado y tóxico a veces y, como todas las parejas, tuvieron peleas, pero también compartieron muchos buenos momentos juntos. Brad ha hablado de sus problemas con la bebida y las drogas durante el tiempo que estuvieron juntos”, contaron las fuentes a Page Six.
REBECCA DE ALBA ENCIENDE LAS REDES
12
VIDA
EL MERCURIO
Manta, Jueves 25 de Marzo 2021
I
“La luz cree que viaja más deprisa que nada, pero se equivoca. Por muy rápido que vaya la luz, siempre se encuentra con que la oscuridad ha llegado antes y la está esperando”.
¿PUEDE LA FÍSICA DEMOSTRAR LA EXISTENCIA DE DIOS? No se puede observar o ver a través de la inmensidad del universo que ha crecido desde el Big Bang, porque no ha pasado el suficiente tiempo para que la luz de las primeras fracciones de segundo llegue a uno.
Fuente: www.bbc. com Investigación, Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) Aún creía en Dios (ahora soy ateo) cuando escuché la siguiente pregunta en un seminario, primero planteada por Einstein, y me quedé anonadado por su elegancia y profundidad: “Si existe un Dios que creó el universo y todas sus leyes de la física, ¿Cumplirá Dios sus propias leyes? ¿O puede Dios quebrantar sus propias leyes, como viajar más rápi-
do que la velocidad de la luz y, por tanto, ser capaz de estar en dos sitios diferentes al mismo tiempo?”. ¿Podría la respuesta a esa pregunta ayudarnos a probar si Dios existe o no, o es aquí donde el empirismo científico y la fe religiosa se entrecruzan, sin una respuesta verdadera? No es extraño que la pregunta surgiera ahora: los eventos trágicos, como las pandemias, a menudo hacen que la gente cuestione la existencia de Dios (pues si existe un Dios misericordioso, ¿Por qué está ocurriendo una catástrofe como esta?).
La velocidad de la luz Para abordar la pregunta, hay que hacerlo por partes. Primero: ¿puede Dios viajar más rápido que la luz? Tomando la pregunta en un sentido literal. La luz viaja a una velocidad aproximada de 300.000 km/s. ¿Nada puede viajar más rápido que la luz? Hasta ahora, parece que no se ha observado ningún objeto que pueda viajar más rápido que la luz. Esto en sí mismo no dice nada sobre Dios. Simplemente refuerza el conocimiento de que la luz viaja, en efecto, muy rápido.
El multiverso Muchos cosmólogos creen que el Universo puede ser parte de un cosmos más extendido, un multiverso, donde diferentes universos coexisten pero no interactúan. La idea del multiverso, está respaldada por la teoría de la inflación cósmica, es decir, la idea de que el universo se expandió enormemente antes de llegar a los 10^-32 segundos de edad. La inflación cósmica es una teoría relevante porque puede explicar por qué el universo tiene la forma y la estructura que se ve a alrededor. ¿Podría la física cuántica ayudar a explicar un Dios que esté en dos lugares al mismo tiempo? ¿Pero cómo encaja Dios en el multiverso? Un dolor de cabeza para los cosmólogos ha sido el hecho de que el universo parece perfeccionado para que exista vida. Las partículas fundamentales creadas en el Big Bang, tenían las propiedades adecuadas para permitir la formación de hidrógeno y deuterio, sustancias que produjeron las primeras estrellas. A su vez, las leyes de la física que rigen las reacciones nucleares en esas estrellas produjeron la base de la que está hecha la vida:
carbono, nitrógeno y oxígeno. ¿Cómo es posible que todas las leyes de la física y parámetros en el Universo tuvieran los valores que permitieron que las estrellas, los planetas y, en última instancia, la vida, se desarrollaran? Ciertos teístas, no obstante, defienden que todo ello apunta a la existencia de un Dios que creó las condiciones favorables. Por tanto, no es sorprendente que la humanidad acabara en uno de los pocos Universos que pueden albergar vida. Evidentemente, no se puede rebatir la idea de que un Dios pudiera haber creado el multiverso. Misterios cuánticos Considerando que si Dios puede estar en más de un lugar al
mismo tiempo. Gran parte de la ciencia y la tecnología que se usa en la ciencia del espacio está basada en la contra intuitiva teoría del pequeño mundo de átomos y partículas conocida como mecánica cuántica. La ciencia requiere evidencia; la religión, fe Aquí es donde la ciencia y la religión difieren. La ciencia requiere pruebas, la creencia religiosa precisa fe. Los científicos no tratan de probar o desacreditar la existencia de Dios porque saben que no hay un experimento capaz de detectarlo. Y si cree en Dios, no importa lo que los científicos descubran sobre el universo: cualquier cosmos puede ser entendido como coherente con Dios.
MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. OFICINA TÉCNICA PEDERNALES.CITACION A USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS CAPTADAS DEL ESTUARIO DEL RÍO COJIMIES UBICADO EN LA PARROQUIA COJIMIES, CANTÓN PEDERNALES, PROVINCIA DE MANABÍ. ACTOR.- CARMEN NIEVES MEDRANDA. DOMICILIO LEGAL DEL ACTOR.- PUERTA DE LA UNIDAD JURÍDICA DE LA OFICINA TÉCNICA PEDERNALES, UBICADO EN EL CANTÓN JAMA, EN LA CALLE LEANDRO MEDINA Y ANTONIO CHICA. DEMANDADOS: Presuntos y Desconocidos usuarios de las aguas de la parroquia Cojimies, cantón Pedernales, provincia de Manabí. OBJETO DE LA SOLICITUD.- Autorización de Aprovechamiento Productivo de Agua para la actividad acuícola. PROCESO GENERAL Nro. MAAE-DZM-OTPE-2021-005. MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. - OFICINA TÉCNICA PEDERNALES.- Jama, 10 de marzo del 2021, a las 12:H00.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en calidad de Responsable de la Oficina Técnica Pedernales del Ministerio del Ambiente y Agua según el Memorando Nro. MAAE-DZDM.2021-0019-M, de fecha 07 de enero del 2021, suscrito por el Director Zonal Manabí; y en aplicación a lo que establece el Art. 86 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua.- Agréguese a un Proceso General Nro. MAA-DZM-OTPE-2021-005, en la que se adjunta el formulario de solicitud, copia del RUC, el Acuerdo Ministerial Nro. 173-2012-I emitido por la Subsecretaría de Acuicultura a favor de la SRA. CARMEN NIEVES MEDRANDA, así mismo se adjunta EL Registro ambiental, entre otras. En lo principal.- La solicitud de Autorización de Aprovechamiento de Agua para actividad acuícola, captadas del Estuario del Río Cojimies en la parroquia Cojimies, cantón Pedernales, es clara, completa, y reúne los requisitos de ley, por lo que se la acepta a trámite por reunir los requisitos establecidos en los Art. 3, 4, 7, 18 literal g), 36 literal a) y b) 57, 64 literal a), 86 y 87 numeral 1 literal a) y siguientes de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua; en relación con el Art. 107 del Reglamento a la Ley antes citada. A su vez esta Oficina Técnica de Pedernales es competente para iniciar el trámite acorde al Acuerdo Ministerial Nº 2010-66 y al Acuerdo Ministerial 2011-235. En consecuencia, se dispone: 1.- A los usuarios presuntos y desconocidos, cíteselos por la prensa de conformidad con el Artículo 126 literal a) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua en relación con el Artículo 107, numeral 3ro, literal b) del Reglamento a la ley mencionada, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y este acto administrativo por tres publicaciones consecutivas que el usuario una vez finalizado deberá entregar en tres días a esta Oficina Técnica la documentación del proceso de publicación. 2.- Fíjense Carteles, para lo cual se fijarán en tres de los lugares más concurridos de la parroquia Cojimies del cantón Pedernales, Provincia de Manabí, carteles que permanecerán expuestos por diez (10) días consecutivos, mediante comisión al Teniente Político de la parroquia en mención, quien sentará razón una vez que se cumpla la diligencia de pega de Carteles. 3.- Solicítese Certificación de Disponibilidad de Agua, a la Agencia de Regulación y Control del Agua- ARCA, de conformidad con el Art. 23 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. 4.- De la documentación que se adjunta se legitima la comparecencia del interesado. 5.- Oportunamente se designará un técnico para que realice la respectiva inspección de lo solicitado. 6.- Tómese en cuenta para las notificaciones que le correspondan en lo sucesivo, se las haga al solicitante, en la puerta de la Unidad Jurídica de la Oficina Técnica Pedernales, ubicado en el cantón Jama ubicada en la calle Leandro Medina y Antonio Chica esquina, al número telefónico 0961984736, y al correo electrónico isabel1710@hotmail.es indicado para el efecto en el formulario de inicio. 7.- Actúe el Abg. Andrés Delgado Castillo, como Secretario Jurídico encargado de este Procedimiento, de acuerdo a lo dispuesto mediante Memorando Nro. MAAE-DZDM-2020-1320-M, suscrito por el Director Zonal Manabí. - CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE.- F) Ing. Johan Agustín Loor Figueroa-Responsable (E) de la Oficina Técnica Pedernales. Lo que comunico al público para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a los interesados de la obligación que tienen de señalar domicilio legal para notificaciones. Abg. Andrés Delgado Castillo. Secretario Ad-Hoc
I
Manta, Jueves 25 Marzo 2021
EL MERCURIO
ENTRETENIMIENTO
13
14
OBITUARIO
EL MERCURIO
Manta, Jueves 25 Marzo 2021
P
ACUERDO DE CONDOLENCIA Profundamente consternados ante el sensible fallecimiento del Señor:
Ing. Guillermo Alonso Quintana Rivadeneira
Expresamos la más profunda nota de pesar y solidaridad a su distinguida familia, de manera muy especial a su hija, nuestra apreciada y querida amiga Arq. Laura Quintana. Nos unimos al dolor que les aflige y pedimos a Dios que les brinde pronta resignación y consuelo por tan irreparable pérdida. Que Dios lo tenga en su santa gloria Arq. Judith Guerra Moreira. Arq. José Luis Junqui. Arq. Paola Dávalos Muñoz. Arq. Carlos Vera Toala. Arq. Jessica Toala González. Arq. Francisco Solórzano Murillo. Arq. Wilmer Ramírez Reyes. Manta, Jueves 25 Marzo 2021
INVITACIÓN A MISA RÉQUIEM
El esposo: Manuel Vera Almeida (+), sus nietos Luis Alberto y Gabriela Vera Vinces, su bisnieta, Ambar Vera, Hijos y demás familiares de quien vida fue.
Sra. Victoria Reasco Delgado
Al recordar con profunda tristeza y resignación cristiana el primer aniversario de su sensible fallecimiento al encuentro con el padre celestial, invita a la santa misa de réquiem que se oficiará hoy jueves 25 de marzo del 2021 a las 18h00 en la iglesia La Merced. Por su asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana quedamos eternamente agradecidos. Manta, Jueves 25 Marzo 2021
I
Manta, Jueves 25 de Marzo 2021
CRÓNICA
EL MERCURIO
Detienen a supuesto médico naturista
15
Su pareja murió días atrás
MUJER MUERE AL MATAR PARÁSITOS MUERE ESPOSA DE EMPRESARIO Portoviejo, EM
Maritza Montalván Ureta (+) alerta a las autoridades Luego de acudir a cantón Chone. El hombre cuenta de lo sucedido, por lo un supuesto médico naturista, Maritza Mon- que siguió al pie de la que procedieron a bustalván Ureta, oriunda de letra lo solicitado y dejó car al supuesto média su esposa en el lugar, co. siendo encontrado San Clemente, murió. Según contó su es- quien le relató que el en la ciudad de Calceposo, su mujer padecía presunto médico le re- ta, el mismo que tendrá de problemas estoma- comendó un producto que esclarecer el caso, cales por lo que este para eliminar los apa- según el esposo de la fallecida. lunes 22 de marzo rentes parásitos. Detalló que la sorLa occisa deja dos asistió a una consulta donde un supuesto presa fue cuando llegó menores en la orfanmédico naturista quien a Chone y encontró a dad y un esposo que laal examinarla le dijo su esposa que había menta profundamente que tenía parásitos en sido trasladada, hasta la irreparable pérdida. el estómago y que era el Hospital del Seguro, El cuerpo de Maritza necesario dejarla ingre- lugar donde comproba- Montalván fue llevada al Centro Forense de sada en su consultorio ron su fallecimiento. que está ubicado en la Tras el hecho, los Manta para la práctica calle Junín y Boyacá del familiares pusieron en de la autopsia.
En un confuso accidente
Egda Mírelli García de Casanova falleció, víctima de la Covid 19, la tarde del 23 de marzo, así lo informó la Corporación Casanova de Portoviejo, en un comunicado. “El alma se nos llena de tristeza con esta noticia, pero tenemos
la plena confianza que junto a su amado Diocle tendrán felicidad y paz en el cielo en compañía del Creador. Queremos hacer llegar nuestras más profundas condolencias a todos sus familiares y amigos, principalmente a sus hijos Jorge, Cristhian y Karen Casanova García2”, dijeron
sus amigos. El 19 de marzo falleció Diocle Jaime Casanova Intriago, quien también luchó contra este virus que afecta al mundo. Ambos eran reconocidos empresarios de la capital de Portoviejo y su partida ha causado consternación en familiares y amigos.
Diocle Jaime Casanova(+) y su esposa Egda Mirelli García(+)
MUJER MURIÓ TRAS RECIBIR DISPARO Guayaquil, EM
La noche del lunes pasado una mujer identificada como Ángela Vives Hernández, de 33 años, fue baleada en Monte Sinaí, en el sector de La Pileta. Ocurrió cuando volvía a su casa desde el centro de Guayaquil, donde trabajaba en un restaurante. Vives recibió un disparo que ingresó por su pierna izquierda y salió por la zona abdominal, en medio de un confuso incidente que su familia denunció como un robo; sin embargo,
la Policía investiga si se trató de un posible ajuste de cuentas. La mujer murió desangrada a las 11:00 de este martes tras ser intervenida quirúrgicamente en un hospital del suburbio de la ciudad. Pero la familia de Ángela asegura que la víctima estuvo al menos tres horas en otro sanatorio del noroeste sin que —supuestamente— la atendieran, y que en la madrugada fue trasladada a la otra casa de salud, donde finalmente murió. La Policía recién se
enteró del incidente cuando la mujer murió en el hospital del suroeste, pues quienes la recibieron ahí notificaron al ECU-911, lo que no habría sucedido en el primer sanatorio. El jefe de la Unidad de Muertes Violentas, el teniente coronel Max Rojas, aseguró que cuando llegaron al sector y se entrevistó a la familia de la víctima prácticamente ya se estaba terminando la flagrancia (24 horas posteriores al delito), por lo que no se pudo ejecutar ninguna detención.
Mujer murió tras recibir un disparo en medio de confuso incidente en Monte Sinaí, noroeste de Guayaquil.
DIPAC MANTA S.A.
Ante el sensible fallecimiento de quien en vida fue la Sra.
Lefia Ignacia Quiroz
Expresamos a su distinguida familia nuestras condolencias por tan irreparable pérdida de manera muy especial a su hijo Sr. MOREIRA YANDRI colaborador de nuestra empresa, esposa e hijos. Manta, Jueves 25 de Marzo 2021
Manta, Jueves 25 de Marzo 2021
0996793554 Pag. 15
Detienen a supuesto médico naturista
MUERE POR TOMAR “MATA PARÁSITOS”
Luego de acudir a un supuesto médico naturista, Maritza Montalván Ureta, oriunda de San Clemente, murió. Según contó su esposo, su mujer padecía de problemas estomacales por lo que este lunes 22 de marzo asistió a una consulta donde un supuesto médico naturista quien al examinarla le dijo que tenía parásitos en el estómago y que era necesario dejarla ingresada en su consultorio que está ubicado en la calle Junín y Boyacá del cantón Chone.
LIGAPRO COMPARTE AL MUNDO SU PROTOCOLO DE REGRESO DE AFICIONADOS
Ecuagol Mediante su cuenta personal de twitter, el Presidente de LigaPro, Miguel Ángel Loor, confirmó que LigaPro presentó el Proyecto de Regreso de Aficionados el mismo que fue compartido con World Leagues Forum, una organización que representa a las ligas de fútbol de asociaciones profesionales que se formaron en 2016 “La esperanza de que este protocolo se pueda utilizar como ejemplo en las ligas de todo el mundo. ¡Este es el resultado de un arduo trabajo, ser pioneros en la región y demostrar de lo que somos capaces en Ecuador”, escribió Loor en su cuenta de Twitter.
Sofía García
MODELO