DECANO DE LA PRENSA MANABITA
Manta, Jueves 2 de Julio 2020
AÑO 95 - N°. 40.261 16 Páginas
Varios asambleístas tendrían carnés
30
CENTAVOS
Pág. 6
CORRUPCIÓN DISFRAZADA DE DISCAPACIDAD Varios parientes de políticos, políticos, personajes de la farándula involucrados en presuntos actos de corrupción. Aprovecharon la coyuntura política de apoyo al régimen, para beneficiarse, presuntamente, de un carné de discapacidades y así lograr beneficios personales. “¡Esto realmente es una locura! ¡Corrupción hasta en el Conadis!”, dijo Rafael Correa. Pág. 2-3
Manta ejemplo para el país en inversión
Pág. 6
Ministra de Gobierno lo afirma
Pág. 7
Provoca cerca de una decena de muertos
MENDOZA NO HA INTERVENIDO FONDOS PÚBLICOS.
CIUDAD SATÉLITE “LA PROVIDENCIA”.
‘CICLÓN BOMBA’ AFECTA BRASIL.
2
EL MERCURIO LOCAL Manta ejemplo para el país en inversión
Manta, Jueves 2 de Julio 2020
I
PROYECTO CIUDAD SATÉLITE “LA PROVIDENCIA” Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail. com El proyecto Ciudad Satélite La Providencia, nace de la necesidad de reducir el déficit de vivienda en la ciudad, creando un espacio diferente para vivir con calidad, pensando en el beneficio de la comunidad. La Providencia se desarrolla dentro del mar-
co de una Alianza Estratégica entre la Empresa Municipal de Vivienda y Desarrollo Urbano de Manta y la empresa Mompiani S.A. como gestora privada. La Alianza permitirá a la Empresa Publica cumplir los objetivos para los que fue creada. “Contamos con todo el apoyo del alcalde de Manta Ab. Agustín Intriago y estamos seguros que el desarrollo de este proyecto será un ejemplo para el país,
queremos demostrar que es posible trabajar entre públicos, privados y la comunidad “, nos dice Gianna María Perotti, del grupo promotor Ciudad Satélite La Providencia ha sido diseñada, tanto urbanística como arquitectónicamente, por los afamados arquitectos quiteños Londoño & Mantilla. Cuenta con la precalificación de Urbanización de Interés Social
Áreas verdes y canchas de La Providencia.
Viviendas de calidad, seguras, sismo resistentes, con grandes áreas verdes.
otorgada por el Ministerio de Urbanismo, MIDUVI. Con este certificado los clientes pueden acceder al crédito preferencial de la banca privada y del BIESS y acceder a su casa propia con mayor facilidad. BENEFICIOS PARA LOS MANTENSES A más de contar con una urbanización con viviendas de calidad, seguras, sismo resistentes, con grandes áreas verdes y espacios de
sano esparcimiento y servicios comunitarios, la construcción de La Providencia será un gran generador de empleo en la ciudad y dinamizará la economía incrementando las actividades relacionadas con la construcción y otros sectores productivos, dijo Gianna María Perotti “Serán viviendas sismo resistentes, cómodas, funcionales, espaciosas e inclusivas dentro de una urbanización con amplias áreas verdes donde grandes y chicos puedan vivir en medio de un entorno seguro”, aseguró a EL MERCURIO la empresaria. El proyecto contempla un amplio espacio de áreas verdes y deportivas, con servicios integrales para su comunidad y área de influencia. Son viviendas modulares progresivas en su gran mayoría para que quien las adquiera pueda aspirar a un crecimiento futuro, de manera ordenada y segura, sin afectar la estética del conjunto y más importante, sin arriesgar a su familia con amplia-
ciones improvisadas. “Se prioriza la sana convivencia y la autogestión. Un espacio de desarrollo comunitario en el cual se fomente la solidaridad y el respeto por los demás”, acotó. DESARROLLO SOSTENIBLE La planificación de La Providencia ha cuidado todos los detalles, es así que, acota Perotti, este proyecto es muy importante para la ciudad y sus habitantes ya que aporta para que Manta se enmarque dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS), cuyo fin es erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas del mundo, sin distinción, gocen de paz y prosperidad. El concepto de desarrollo sostenible asociado al sector inmobiliario permite mejores prácticas en la construcción, equidad, innovación y sostenibilidad y contribuye al desarrollo de ciudades competitivas, integradas y eficientes en el uso de recursos.
La planificación de La Providencia ha cuidado todos los detalles.
I
Manta, Jueves 2 de Julio 2020
UBICACIÓN DEL PROYECTO Ciudad Satélite La Providencia se ubica aproximadamente a 1,2 km por vía pavimentada desde la vía Circunvalación, hasta el ingreso a la propiedad frente a la entrada al proyecto habitacional SI VIVIENDA. Se construirá en el corazón de un importante polo de crecimiento de la ciudad. Aportará positivamente a la zona, mejorando sustancialmente los servicios a los que actualmente se puede acceder en el sector, aportando a una mejor calidad de vida aún para los desarrollos aledaños. El sector se encuentra servido por servicios básicos como son electricidad y agua potable que son provistos por el I. Municipio de Manta a través de las empresas privadas respectivas. Existe servicio público de transporte. MEDIO AMBIENTE Y AHORRO DE ENERGÍA • Viviendas bioclimatizadas que las hará más frescas y eficientes energéticamente. • Ahorro del 30% de energía eléctrica gracias a la instalación de iluminación Led en toda la urbanización.
Reciclaje y ahorro en consumo de agua • Plantas de tratamiento de agua reciclarán las aguas grises y negras para riego de parques • Sanitarios ecológicos eficientes en consumo de agua.
EL MERCURIO
LOCAL
3
ciudad de Manta de manera importante. Su familia es de tradición empresaria y política de esta ciudad.
Gianna María Perotti – Gerente General Mompiani S.A – Directora General de La Providencia. Empresaria con más de 25 años de Desechos sólidos y experiencia, varios de su reciclaje ellos en gerencia y ven• Generará el tas. Se ha desarrollado desarrollo de microem- en el campo del comerpresas para colección y cio y la agricultura adereciclaje. más del inmobiliario con el grupo empresaVIVIENDAS DE CALI- rial familiar. DAD CON PRECIOS ACCESIBLES Arquitectos Felipe Londoño y Mario • Viviendas des- Mantilla - De LONDOde 40 mil hasta 70 mil ÑO & ASOCIADOS Ardólares entre 61 m2 y quitectos Cia. Ltda., 94 m2, en lotes de te- empresa con amplia rreno de 140 m2 trayectoria en dise• Crédito Prefe- ños arquitectónicos y rencial de la banca pri- urbanísticos a nivel navada y BIESS cional e internacional; • 5% de entrada planificación y consy saldo a 20 y 25 años trucción de viviendas, plazo al 4.99% de inte- edificios, conjuntos habitacionales, centros rés anual. comerciales, hoteles, clubes, ¿LA PROVIDENCIA, hospitales, QUIÉNES SON? etc.. Los arquitectos FeMaría Eloisa Coello lipe Londoño y Mario Izquierdo – Presidente Mantilla gozan de muMompiani S.A – Direc- cho prestigio como tora General de La Pro- diseñadores urbanístividencia. Empresaria cos y son responsables con más de 40 años de de exitosas urbanizaexperiencia en varios ciones a lo largo del sectores económicos país. Se encargarán incluyendo el inmobi- además de la dirección liario. Ha contribuido arquitectónica durante al crecimiento de la la ejecución del mismo.
La providencia contará entre otras cosas con un amplio gimnasio.
Fachada de lo que será la iglesia de La Providencia.
Juegos para niños y parque que contempla el proyecto en Manta.
4
EL MERCURIO
LOCAL
Manta, Jueves 2 de Julio 2020
I
Dueños pagarán a través de predios
MUNICIPIO LIMPIARÁ TERRENOS Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com
Desde hace años la ciudadanía reclama que en diferentes sectores de Manta hay terrenos baldíos, pero que estos durante y después de cada invierno, quedan llenos de maleza, lo que causa serios inconvenien-
tes. Con la aprobación de una ordenanza la semana anterior, estos serán limpiados por el Municipio, y el valor del mismo, deberá ser pagado por el dueño del predio. La concejal María Beatriz Santos, dijo que, el viernes de la semana pasada se aprobó en el Concejo una ordenanza en segunda
y definitiva instancia, para que se pueda ingresar y limpiar los terrenos baldíos en Manta, mismos que reflejan una mala imagen para la ciudad, y lo que se busca con esta acción, es mejorar el ornato de la urbe, y de la salud de los vecinos. Resalta la edil que, al haber solares llenos de maleza, provocan
Terrenos baldíos llenos de maleza, serán limpiados por el Municipio, y su valor será facturado al propietario.
enfermedades, por la proliferación de insectos, roedores, e inclusive reptiles, y por eso el Municipio actuará limpiando el predio, y luego se le pasará una factura a los dueños de los terrenos, donde se incluye el costo por el trabajo, y una multa por la irresponsabilidad de no limpiar su terreno.
Antes de ingresar a limpiar estos terrenos, primero se le enviará una comunicación al propietario para que lo limpie, y si no lo hace, el Municipio actuará directamente, y luego lo deberá pagar, ya sea inmediatamente, o cuando se acerque a pagar los impuestos prediales. Este trabajo no prescribirá.
Recordó que la ordenanza que se aprobó, fue para que, con esta herramienta legal, se pueda ingresar a trabajar los terrenos, ya que, al tratarse de un bien privado, se debe tener una autorización, y así queda estipulado ahora, por ser el ente regulador de la planificación y ordenamiento territorial.
Antes de ingresar a limpiar estos terrenos, primero se le enviará una comunicación al propietario para que lo limpie.
Doris Cevallos, Vicerrectora de la Uleam
FOROS VIRTUALES CON GRAN ACOGIDA
Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Durante los últimos meses en que se presentó la pandemia a causa del covid-19, muchas personas a nivel mundial aprovecharon el tiempo en confinamiento, en charlas, conferencias y foros virtuales. Desde el Vicerrectorado Administrativo de la Universidad Laica Eloy Alfaro, se impulsó este tipo de capacitaciones, con excelentes resultados, indicó su titular, Doris Cevallos. La Vicerrectora Administrativa detalló que, se hicieron 11 foros virtuales académicos, de diferentes índoles y diferentes temas, como educación, educación superior, cyberbullying, emprendimiento, temas de sa-
lud, psicología positiva, teletrabajo, cómo manejar el stress, cómo enfrentar nuestros miedos, teniendo asistentes desde México, Argentina, de las universidades ecuatorianas, España, llegando con estas capacitaciones a casi ocho mil personas, durante un mes, con un promedio de setecientas personas promedio por foros. A más de docentes, estudiantes, empleados, se sumaron padres de familia, delegados de la empresa privada, con asistencia multinacional llegando a un promedio de diez países por cada foro, mayormente en las redes científicas a la ella pertenece, manifiesta la Vicerrectora Administrativa, quien resalta que se busca tener una sociedad más instruida, mejor preparada,
que tenga una visión más generalista en muchos temas.
Recortes presupuestarios Con el anuncio del Gobierno de los recortes presupuestarios de las universidades, aún es incierto lo que vaya a suceder sobre el manejo del tema, sin embargo el programa académico sí
se replanificó, o se replanteó, porque inicialmente se empezaban las clases en mayo, y terminaron iniciando el uno de junio. Luego la modalidad que no es presencial, sino online, de manera sincrónica y asincrónica, sobre todo la segunda opción, para dar cabida a los más de 20 estudiantes de la ULEAM, en la actualidad.
En cuanto a la parte económica y financiera, las universidades públicas o cofinanciadas en el país, tuvieron una reducción en los presupuestos (100 millones de dólares), y en el caso de la ULEAM, su reducción es de 5 millones, a la partida denomina, es decir, al tema de remuneración. El equipo universitario hace las gestiones y
Magister Doris Cevallos, Vicerrectora administrativa ULEAM.
“malabares”, para que tenga la menor afectación posible. En la actualidad los servidores del Alma Mater, está recibiendo los salarios, hasta con tres semanas de retraso.
AVISO Por Perdida De Placa De Vehiculo N°PDF6555 Perteneciente A CABRERA SANCHEZ MARCO ANTONIO. Se Comunica A La Ciudadania Para Los Fines Correspondientes.
MANTA
I
Manta, Jueves 2 de Julio 2020
EL MERCURIO
Programa de apoyo para agricultores
LOCAL
Luis González:
“SIEMBRA POR CONTRATO” TRANSFORMAR DE CERVECERÍA NACIONAL Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com
Dirigido a pequeños agricultores de las provincias Bolívar, Tungurahua, Chimborazo, Cotopaxi, Guayas y Manabí, Cervecería Nacional lanza un programa de asesoramiento y apoyo financiero, a través de “Siembra por Contrato”, como parte de la reactivación económica, dio a conocer Sandra Cañizares, gerente del programa. Este proyecto es parte de su compromiso con el desarrollo socio económico del país, donde Cervecería Nacional, junto al Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS) impulsan el programa Siembra por Contrato. Esta plataforma apunta a reactivar la economía y generar alrededor de 20 mil empleos directos y 60 mil indirectos en zona de influencia. El proyecto contempla una inversión de más de $11 millones de dólares en los próximos 5 años para desarrollar cultivos ecuatorianos, en las provincias mencionadas. Cañizares indica que, para la implementación de Siembra por Contrato, Cervecería Nacional cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería, y del Minis-
terio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. Para 2020, la compañía tiene programado adquirir la producción de 6463 hectáreas para la elaboración de nuevas bebidas de moderación, con la meta de alcanzar las 30 mil, en los próximos 5 años. Parra ello, contará con el apoyo de entidades como el Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca y el IEPS. En este marco, el IEPS trabajará en la vinculación de más de 4000 organizaciones de la Economía Popular y Solidaria (EPS) y sus más de 100 mil socios al programa. Además, orientará a las personas naturales que formen parte de la iniciativa, para que conozcan
la manera en que podrán constituirse como organizaciones y acceder a los beneficios de ley, al formar parte del Registro Único de la Economía Popular y Solidaria (RUEPS). El Programa Siembra por Contrato buscará impactar a 178 mil agricultores, entre personas naturales y organizaciones de la EPS, en los próximos 5 años. La primera fase, a desarrollarse entre el segundo semestre de 2020 y el primero de 2021, contemplará la compra de la producción de 6 463 ha de cebada maltera, maíz amarillo duro y blanco duro, arroz y almidón de papa. La misma beneficiará a 10.818 agricultores de la EPS, localizados en la zona de influencia del proyecto.
El Programa Siembra por Contrato buscará impactar a 178 mil agricultores.
FUNTEMAN REAPERTURA DE LA SALA DE FISIOTERAPIA Informamos a nuestros colaboradores y ciudadanía en general que reiniciamos nuestras actividades de atención en fisioterapia y masajes terapéuticos desde este Lunes 29 de Junio, la atención se agendara por turnos llamando al celular 0985118284 y se atenderá de 8AM a 12H00 y de 2H00 a 4PM. Con todas las normas de bioseguridad que amerita la atención al usuario. Direccion: entrar por la Ave. 24 entre calles 12 y 13 Sra. Eulalia Loor Delgado
5
VIDAS
Andrés Briones y Martha González, durante el anuncio del proyecto. “En Cervecería Nacional somos más de 1.500 personas que trabajamos por transformar la vida de las familias ecuatorianas y en este sentido, vemos una gran oportunidad en el agro ecuatoriano. Es así que, con el apoyo del Gobierno Nacional, estamos implementando el programa Siembra por Contrato, el cual busca generar oportunidades de reactivación económica con un modelo inclusivo que garantice un precio justo para los agricultores ecuatorianos; así como también brindarles acompañamiento técnico para incrementar la productividad de los cultivos. De esta manera, lograremos beneficiar a más de 178 mil personas durante los próximos 5 años”, indicó José Luis Gonzá-
lez, Presidente de Cervecería Nacional. REACTIVACIÓN ECONÓMICA DEL AGRO El Programa Siembra por Contrato tiene como objetivo impactar a 178 mil personas mediante la compra de 30 mil hectáreas en los próximos 5 años. La primera fase, que se desarrollará en el segundo semestre del 2020 y el primero del 2021, se plantea la compra de la producción en 6.463 Ha de productos agrícolas locales cebada maltera, maíz amarillo duro, maíz blanco duro, arroz y almidón de papa. Esta primera fase, beneficiaría a 10.818 pequeños agricultores, pertenecientes a la economía popular y solidaria en 6 provincias del país: Bolívar, Tungurahua,
Chimborazo, Cotopaxi, Guayas y Manabí. Los agricultores que son parte de Siembra por Contrato recibirán insumos, asesoría y acompañamiento para el desarrollo de cultivos de cebada, maíz amarillo y blanco, arrocillo y almidón de papa. Cervecería Nacional estará presente en cada etapa del proceso, para garantizar su trazabilidad y una relación comercial justa y transparente con los productores. Los participantes pueden obtener la información en la página web de Cervecería Nacional, para su registro De esta manera, en la primera etapa de Siembra por Contrato, se beneficiarán 10 mil personas y con proyección de llegar a 178 mil personas en el año 2025.
FOTONOTA
Días atrás, El Mercurio evidenció un serio problema de contaminación provocado por el reboce de una alcantarilla en la avenida 13 entre calles 8 y 9. Ayer en horas de la mañana maquinaria y personal técnico de la empresa Agua de Manta, se encontraban en el lugar para dar solución al problema. La ciudadanía vio con optimismo el accionar, aunque un poco tardía la llegada.
6
NACIONALES Tras cuestionamientos
EL MERCURIO
Manta, Jueves 2 de Julio 2020
I
REACCIONAN ASAMBLEÍSTAS CON CARNÉ DE DISCAPACIDAD
Los asambleístas Israel Cruz (BIN) y Fabricio Villamar (Ahora) dicen que su carné de discapacidad es legal y fundamentado en razones de salud. Este 1 de julio del 2020 reaccionaron a publicaciones en redes sociales a las que calificaron como “mal intencionadas” o “verdades a medias”. Cruz señaló que recibió su carné tres años antes de su postulación a la Asamblea Nacional. “Al haber padecido cáncer, sufrí varias operaciones que implicaron la extirpación de 40 cm de intestino delgado, afectando considerablemente mi movilidad”, dijo el legislador. “Existen políticos con discapacidad justificada como el asambleísta Israel Cruz, de la tercera edad y sobreviviente de cáncer. No puede ser tratado igual que aquellos ‘vi-
vísimos’ con discapacidades inexistentes”, señaló Luis Fernando Torres, exasambleísta y exalcalde de Ambato, a través de su cuenta de Twitter. El asambleísta Israel Cruz negó que “ilegítimamente” hubiese accedido a beneficios otorgados a personas con discapacidad. “Se rechaza y condena este tipo de publicaciones maliciosas, que buscan manchar mi buen nombre, sin considerar incluso mi estado de doble vulnerabilidad como persona de la tercera edad y sobreviviente del cáncer”. Uno de los derechos que se contempla para las personas con discapacidad es la importación de vehículos sin aranceles. En redes sociales se viralizó que el legislador Fabricio Villamar importó un automotor con el beneficio del
carné. “Esto es cierto a medias”, respondió el asambleísta este 1 de julio. Villamar escribió en su cuenta de Twitter: “Tengo una discapacidad auditiva? Sí. Quienes me conocen lo saben, no es nueva. Por eso tengo un carnet. Importé un vehículo de USD 23 500 y he pagado los impuestos”. La asambleísta Marcia Arregui (AP) también aparece en los registros con carné de discapacidad; este 1 de julio no respondió a su teléfono celular; aún no se ha pronunciado públicamente. La asambleísta Elizabeth Cabezas (AP), expresidenta de la Asamblea, comentó que su esposo, Javier Vaca, tiene este carné desde 1989, por “una discapacidad producto de un accidente de tránsito desde hace 36 años”. Cabezas no descartó que su espo-
so tome acciones contra quienes publicaron esta información, a la que tachó de “injusta y tendenciosa”. Según el Reglamento a la Ley Orgánica de Discapacidades, vigente desde el 27 de octubre del 2017, “corresponde a la autoridad sanitaria
nacional (Ministerio de Salud) emitir el certificado o documento que acredite la calificación de la discapacidad y la certificación de condición discapacitante” de una persona. “La calificación de la discapacidad o de la condición discapacitante
será gratuita”, reza en la normativa emitida por el presidente Lenín Moreno. “Para el otorgamiento de los beneficios establecidos en la Ley, no se exigirá otro requisito además del documento que acredite la calificación de la discapacidad”.
Los legisladores Israel Cruz (izquierda) y Fabricio Villamar señalan que sus documentos están fundamentados en valoraciones médicas. Fotos: Archivo EL COMERCIO
Ministra de Gobierno lo afirma
DANIEL MENDOZA NO HA INTERVENIDO NI GESTIONADO FONDOS PÚBLICOS La ministra del Gobierno, María Paula Romo, ante la Comisión Multipartidista que investiga al asambleísta, Daniel Mendoza (APAliados), afirmó que el procesado no gestionó fondos públicos que es la principal acusación que se realiza al legislador manabita por presuntas irregularidades en la construcción del hospital de Pedernales. En el último día de comparecencias, a más de Romo también compareció la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, quien afirmó que en el movimiento na-
cional Amigo, el asambleísta investigado no es directivo. La Fiscal General, Diana Salazar, se excusó de comparecer. Mendoza fue denunciado por las asambleístas, Verónica Guevara (RC) y Tanlly Vera (CREO), de haber tramitado y administrado recursos en proyecto de construcción del hospital básico de Pedernales. En la comparecencia, el asambleísta, Héctor Yépez (CREO), preguntó a la Ministra de Gobierno, que siendo ella la denunciante ante la Fiscalía General por
el caso Pedernales, si considera que el legislador Daniel Mendoza, ha intervenido, administrado o gestionado parte del presupuesto general del Estado como asambleísta. La ministra respondió con un no, y además dijo que ella puede asegurar que ningún legislador “ha tenido injerencia de cómo se administra el presupuesto general del Estado”. Ese tipo de injerencia prohibida en la Constitución, no ha habido en este gobierno por parte de ningún asambleísta; que un asambleísta disponga sobre algo que
sucede en el Ejecutivo es algo que no ha sucedido, subrayó. Pero, aclaró que si cualquier ciudadano independientemente de
su cargo ha cometido una infracción porque ha actuado en contra de la Ley, esa es otra historia; pero pensar que un legislador ha tratado
de interferir en un tema presupuestario o de gestión, no de ninguna manera, ni el legislador objeto de investigación, insistió Romo.
Ante el cuestionario de la asambleísta, Verónica Guevara (RC), Romo manifestó que ha recibido nombres que los asambleístas sugieren con buenos perfiles y también quejas de que son malos funcionarios los nombres que se sugieren.
I
Manta, Jueves 2 de Julio 2020
BREVES MUNDIALES EE.UU.
TRUMP CONTRADICE A SU GOBIERNO
El presidente de EE.UU., Donald Trump, contradijo a su Gobierno y calificó de “fraude” las alegaciones de que Rusia ofreció dinero a milicias vinculadas a los talibanes a cambio de matar a fuerzas de la coalición internacional en Afganistán. “¿Es que la gente todavía no entiende que todo esto es un fraude que se inventaron los medios de comunicación falsos para difamarme a mí y al Partido Republicano”, dijo el mandatario en Twitter.
Con nueva ley
HONG KONG REGISTRA LOS PRIMEROS ARRESTOS
Miles de manifestantes se congregaron en las calles de Hong Kong para protestar por la entrada en vigor de la nueva ley de seguridad nacional que China ha promulgado para el territorio y que ya ha dejado las primeras detenciones por incumplirla. Según la última cifra oficial compartida por la policía en redes sociales, más de 300 personas fueron arrestadas durante la jornada de ayer, de las que nueve lo han sido bajo el amparo de la nueva normativa.
Por compra de votos
FISCALÍA INSPECCIONARÁ LA SEDE DE DUQUE La Fiscalía colombiana inspeccionará la sede del partido Centro Democrático, del que hace parte el presidente Iván Duque, como parte de la investigación por la supuesta compra de votos en la campaña del mandatario para la segunda vuelta de las elecciones de 2018, informó este miércoles esa institución.
INTERNACIONAL
EL MERCURIO
7 12
Provoca cerca de una decena de muertos
‘CICLÓN BOMBA’ AFECTA AL SUR DE BRASIL El número de personas que murieron tras los fuertes vientos y tempestades que azotan la región sur de Brasil desde el inicio de la semana ascendió a nueve este miércoles, según informaron fuentes oficiales. La Defensa Civil del costero estado de Santa Catarina informó en un boletín divulgado hoy de que nueve personas han fallecido en la región y que otra sigue desaparecida en la ciudad de Brusque, a unos 130 kilómetros de Florianópolis, la capital regional. De los fallecidos, cinco murieron en la región metropolitana de la Isla de Florianópolis y cuatro en el interior del estado. Entre las víctimas figuran una anciana, que murió en la localidad de Chapecó tras la caída de un árbol, y un hombre que fue electrocutado por cables derribados en la ciudad de Santo Amaro.
Según la Defensa Civil, la combinación de vientos y lluvias se transformaron en lo que es conocido como “ciclón bomba”, cuyos vientos llegaron a alcanzar velocidades de hasta 100 kilómetros por hora y causaron estragos en varias ciudades de ese agrícola e industrial estado, así como en el vecino Rio Grande do Sul. De acuerdo con la
Gobernación de Santa Catarina, 1,5 millones de personas se quedaron sin energía eléctrica en todo el estado y unos 1000 bomberos atendían este miércoles las consecuencias del fenómeno, sobre todo la caída de árboles. El gobernador, Carlos Moisés, lamentó en una nota las muertes y ofreció su solidaridad a las familias y amigos de las víctimas.
Asimismo, la Defensa Civil del estado explicó que un hombre murió tras un deslizamiento de tierra, pero afirmó que todavía “no es posible afirmar que el corrimiento se dio debido a la lluvia”. En Sao Paulo y Río de Janeiro, ambos estados en la región sureste, se esperan reflejos del ciclón que atraviesa el sur del país a lo largo de la jornada.
Fuertes vientos y las lluvias castigan el estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país. EFE
Para realizar pruebas en humanos
VACUNA INDIA PARA TRATAR EL COVID-19 RECIBE LUZ VERDE
La vacuna contra el covid-19 de Bharat Biotech recibió la aprobación para iniciar ensayos en humanos, la primera candidata de India que recibe luz verde del regulador local mientras aumentan los contagios
en un país con más de 1 300 millones de habitantes. El Contralor General de Medicamentos de India aprobó la solicitud de la empresa para realizar un ensayo clínico de Fase I y II de Covaxin, desarrollado junto con
el Instituto Nacional de Virología, del Consejo Indio de Investigación Médica, indicó la empresa en un comunicado. Los ensayos clínicos en personas se iniciarían en julio para la vacuna, que se desarrolló y se produ-
Pequeños fracos médicos con etiquetas en las que se puede leer “Vacuna COVID-19” en inglés junto a una jeringuilla en esta fotografía de ilustración tomada el 10 de abril de 2020. Foto: Reuters
jo en la instalación de Bharat Biotech en Genome Valley, en Hyderabad, India. El gigante asiático, cuarto detrás de Estados Unidos, Brasil y Rusia en casos totales, informó cerca de 20.000 nuevos contagios el lunes, según datos del Ministerio de Salud federal del país. En India han muerto más de 16 000 personas por la enfermedad desde que se registró el primer caso en enero -un número bajo si se lo compara con países con cifras similares de contagios. Pero expertos temen que los hospitales en la nación, densamente poblada, se desborden con un alza abrupta en los casos.
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Jueves 2 de Julio 2020
D
José Delgado, presidente del Delfín SC
CONTRATACIÓN DE JUGADORES, REINICIO DEL TORNEO Y EL MOMENTO ECONÓMICO Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com
El economista José Delgado, presidente del Delfín SC, a través de un video, enviado por el Lcdo. Marino Vélez, relacionador público del club a la prensa deportiva, se refiere a la contratación de jugadores, el reinició del campeonato, el momento económico que vive el club y el fútbol, y hace un llamado a la hinchada del Delfín y del fútbol ecuatoriano. CONTRATACIÓN DE JUGADORES “Hemos conversado con el profesor Ischia y definitivamente si acaso realizamos una contratación va ser un jugador nacional, porque el platel tiene un gran equipo es cuestión de poderlo adaptar y ahora con
el paso que tenemos el profesor Ischia va a tener un plantel que no vamos a necesitar jugadores adicionales.” Reinició del campeonato “Indudablemente que tenemos que ser respetuosos de los órganos regulares y esperemos que el COE le autorice a la LigaPro, pensando siempre en la salud de nuestros sociedad indiferentemente de los interés del futbol, así que seremos respetuosos y estaremos dispuestos al pronunciamiento que tenga el COE y la LigaPro.” ASPECTO ECONOMICO EN EL FÚTBOL Y EN DELFIN “Si Indudable, indudable porque cuando nosotros armamos un presupuesto, los tres pilares fundamentales básicos, los más
importantes, son los derechos de televisión, los sponsor y las taquillas y la taquilla representa para mí un 33%, dividido en tres partes casi iguales entre derechos de televisión, sponsor y taquilla, pero hoy sabemos que por necesidad de controlar la salud de los participantes en público de los jugadores, lo más importante es jugar sin público, pero que tenemos una afectación directa en la parte económica que tendremos que ver como lo vamos a solucionar, hay muchos equipos que hemos llegado a acuerdos económicos con los jugadores que han tenido la predisposición de entender la situación por la que atravesamos, los jugadores del Delfín también lo han entendido y han sido participes de reducir sueldos
dependiente del Valle, en el 2016 logra su debut profesional con Independiente B en un partido contra El Nacional ya que el primer equipo debía disputar la final de la Copa Libertadores 2016 ante el Atlético Nacional de Colombia. En el 2018 pasa a su equipo filial, el Independiente Juniors, que disputaba la Segunda Categoría de Ecuador, club con el cual consigue el ascenso a la Serie B al quedar campeón de la Segunda Categoría
2018. En enero de 2019 regresa al Independiente del Valle, pero a finales de ese mismo mes vuelve nuevamente al Independiente Juniors. En enero del 2020 fue fichado por el Deportivo Cuenca, donde no actúo en ninguno de los pocos partidos que se han jugado en el campeonato del presente año.
mientras no tengamos actividad y eso nos lleva a generar algunos cambios de modelo de campeonato, de poder reestructurar los sueldos, porque los ingresos ya no son los mismos, Este COvid-19, esta pandemia nos ha generado muchísimos cambios, no solamente en cuanto a la vida que es distinta, en la actividad como es el fútbol tam-
bién la ha cambiado”. MENSAJE A LA AFICION “Que mantengamos la paciencia que dejemos que las organizaciones de instancias superiores sean las que decidan la fecha ideal y que todo lo que hagamos, lo hagamos bajo control por la vida de quienes participamos dentro de la reactivación del fútbol y que tenemos
que acostumbrarnos hasta tener un tratamiento medicatoso, que tengamos una vacuna, a mirar el futbol a través de la televisión pero, que nunca perdamos esa pasión que se llama futbol y que tanto nos encanta, que nos disfruta y que nos genera un cambio emocional en estos momentos tan difíciles que atravesamos.”
Economista José Delgado, presidente del Delfín SC, dio a conocer detalles de contratación de jugadores, reinició del torneo y el momento económico del fútbol ecuatoriano.
ANDY BURBANO NUEVO REFUERZO DEL CAMPEÓN Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com
El defensa Andy Burbano, es la nueva contratación del Delfín SC, así lo anunció el club, en sus redes sociales oficiales Burbano este año estuvo en el Deportivo Cuenca, peor no actúo en ninguno de los pocos particos que se han jugador por el torneo ecuatoriano Andy Burbano se inició en las categorías formativas de In-
Así anunció el Delfín en sus redes sociales oficiales, la contratación del defensa ecuatoriano Andy Burbano.
D
Manta, Jueves 2 de Julio 2020
PALCO DE PRENSA
9
DEPORTES
EL MERCURIO
Secretario de Gestión de Riesgos
RECONOCE QUE EL CAMPEONATO NACIONAL CONDUZCA CON CELULAR DE FÚTBOL SÍ PODRÍA INICIAR EN JULIO ACTIVADO Y SUFRA CONSECUNCIAS.
Llevar el teléfono móvil, conocido vulgarmente como CELULAR en el vehículo puede ser de mucha utilidad en caso de avería o emergencia. Sin embargo, el uso INADECUADO en los vehículos en moLcdo. Julio vimiento, está provoBernal Alcívar. cando un aumento considerable en la ACCIDENTALIDAD por las diversas distracciones que genera, pues el uso del CELULAR podría representar un riesgo de ACCIDENTE entre cinco y diez veces mayor que en circunstancias normales. El riesgo de ACCIDENTE por BUSCAR y el uso de teléfono celular puede absorber su atención por lo que sufrirá una distracción y aumentará su TIEMPO DE REACCIÓN, y, por tanto, la DISTANCIA DE REACCIÓN, que es el recorrido, sin control adecuado del vehículo mientras transcurre el TIEMPO DE REACCIÓN. Mientras CONVERSA puede cometer más INFRACCIONES ya que cuando utiliza el teléfono celular puede dejar de percibir hasta un 50% de las SEÑALES DE TRÁNSITO a lo largo de su ruta. Durante la conversación puede que no estime de una forma correcta las distancias por lo que puede disminuir la DISTANCIA DE SEGURIDAD o que tome decisiones erróneas; justamente por ser más difícil controlar la velocidad. Mientras está hablando son frecuentes las DESVIACIONES de la trayectoria de su vehículo por lo que puede realizar MANIOBRAS BRUSCAS, salirse del carril o de la vía; lo que personas incompetentes denominan PERDER PISTA. Si sostiene el CELULAR con las manos o con la cabeza, tendrá mayores dificultades para maniobrar el VOLANTE sobre todo si se presenta una situación repentina e inesperada de peligro. Al terminar la conversación, que ocasionalmente, se hace conferencia magistral, puede que haya perdido la noción del tiempo y espacio y se haya DESORIENTADO. El EFECTO SORPRESA puede provocar un accidente. Lo más seguro o será siempre llevarlo apagado mientras el vehículo se encuentra en movimiento. Marcar un número en el CELULAR, requiere de 5 a10 segundos. Si circula a excesiva velocidad, por ejemplo, entre 90 y 120 Kph, puede llegar a recorrer entre 170 y 330 metros sin controlar adecuadamente el volante.
Diario El Comercio
La LigaPro envió su protocolo de retorno a las competencias al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, y está a la espera de una resolución. Romel Salazar, secretario de Gestión de Riesgos, adelantó que sí se podría retomar el campeonato nacional en julio. “Ante una evaluación de cómo se está comportando el virus y la ciudadanía resolveríamos iniciar en julio, pero eso se tiene que dar mediante un análisis del protocolo que nos enviaron”, dijo Salazar, en una entrevista para El Canal del Fút-
bol.
La LigaPro pretende regresar a las competiciones a partir del 17 de julio, pero esperan la aprobación de los organismos de control nacionales. El protocolo de competencias es el segundo que desarrollan, luego de la publicación del documento que regula el retorno a los entrenamientos. En días pasados, la Ministra de Gobierno, María Paula Romo y el mismo Salazar, pusieron reparos a la fecha propuesta por la liga. Incluso se envió una carta al presidente del organismo, Miguel Ángel Loor, para aclarar que la fecha deber ser
aprobada por el COE. “Creemos desde el COE Nacional que la reactivación económica es fundamental para el país en cualquier momento, estamos claros en eso. Nosotros no
medimos si el fútbol es bueno o malo, medimos las coyunturas precautelando la seguridad de quienes están directa o indirectamente en estos protocolos o competencias”, dijo Salazar.
Secretaria de Gestión de Riesgos adelantó que sí se podría retomar el campeonato nacional en julio.
Tras la cuarentena
JOEL VALENCIA. EL PRIMER TRICOLOR EN ANOTAR EN EL EXTRANJERO Diario El Comercio
Hasta que un día se le abrió el arco al ecuatoriano Joel Valencia. El
tricolor fue protagonista y anotó un gol en el triunfo 3-0 del Brentford ante el Reading. El esmeraldeño jugó
. El Tricolor Joel Valencia anotó un gol en el triunfo 3-0 del Brentford ante el Reading.
pocos minutos, pero fue clave en esta victoria, que los acerca a uno de los cupos del ascenso a la Premier League de Inglaterra. Con el triunfo el Brentford sumó 69 puntos y se ubica en el tercer lugar de la tabla de posiciones de la Football League Championship (segunda división). El equipo del DT danés Thomas Franck fue superior desde el primer minuto. Brian Mbeumo abrió la cuenta al minuto 23. El segundo lo haría Joshua Da Silva en el 64. La
cuenta la cerró Valencia, quien poco tiempo después de haber ingresado a la cancha sacó un remate potente y bien colocado para complicar al golero del Reading. Es su primer gol en Inglaterra. Valencia se convirtió en el primer ecuatoriano que milita en el extranjero en anotar un gol, después del confinamiento. Con el Brentford ha disputado 16 partidos. Llegó para esta temporada 2019-2020 a Inglaterra, después de brillar y triunfar en Polonia.
PELUQUERIA CANINA
PET COQUE
CUIDATE POR TI Y POR TODOS
Limpieza de oído, limado de uñas, control de plagas y garrapatas Gratis Corte Profesional, Baños Medicados y Domésticos
$ 9,00
Horario SERVICIO A DOMICILIO
Con recargo adicional
DIR:J16 y J15. JOCAY
De Lunes a Viernes 08h00 a 13h00 098 1025 970
0962930561
10
OPINIÓN
EDITORIAL
TRANSPARENCIA ENLODADA
La elocuencia en las declaraciones de toda autoridad recurre a la transparencia para cada una de sus acciones, sean contratos de obra pública, reclutamiento de colaboradores, informes financieros y muchas gestiones afines. La transparencia es la palabra más usada en la expectativa y enlodada en buena cantidad de realidades. La administración de Moreno es la descripción en este traslado de enlodarla tantas veces cuantas intentan hablar de transparencia. Basta deducir los repartos asignados a muchos asambleístas con el fin promover leyes y afectación a la salud pública como consecuencia. Aunque digan la verdad sembraron desconfianza. Voces para reclamar o pedir transparencia se vuelven escasas, por la respuesta agresiva de las autoridades o de funcionarios encargados de administrar lo público, cuando es obligación de algunas dignidades fiscalizar y la de otros facilitar las evidencias para lograr lo anhelado, la transparencia. En el GAD de Manta, por ejemplo, un concejal pide se amplíe los soportes de un contrato de comunicación suscrito el año anterior, recibe calificativos y advertencias por las redes sociales de simpatizantes que no le hacen ningún favor ni al Alcalde, menos a la transparencia requerida. Atender ese pedido, aparte de cumplir con la ley incrementaría la credibilidad en la autoridad.
EL MERCURIO
Manta, Jueves 2 de Julio 2020
O
ARTÍCULO MANABÍ: CRISIS DE SALUD La crítica situación del sector Salud en el país en bacteriólogos, bioestadísticos, las últimas dos décadas, refleja una realidad bastante problemática y un acceso desigual a los servicios, baja cobertura e insuficiente calidad de atención. La causa principal es el centralismo, que mediante una gestión política concentrada y autoritaria ha privilegiado la repartición de hospitales como cuotas políticas en vez de una administración hospitalaria técnica que aumente las coberturas de atención, otorgue protagonismo a los recursos humanos médicos; mejore la coordinación interinstitucional entre los entes hospitalarios, evite los altos costos de tecnología, insumos y medicinas que se han mantenido en la contratación pública. La Pandemia del Coronavirus, con miles de muertos por la enfermedad COVID-19, ha “desnudado” las falencias del Sistema Nacional de Salud en toda su amplitud, agravada por actos de corrupción en la adquisición de fundas para cadáveres, implementos, insumos, kit de alimentación, mascarillas, medicamentos, pruebas de diagnóstico, trajes de bioseguridad, entre otros. Es un secreto a voces que hay funcionarios de instituciones del Sistema Nacional de Salud, municipios, prefecturas relacionados con proveedores “fantasmas” y tráfico de influencia por parte de dirigentes políticos y asambleístas. Por ejemplo, la dirigente del movimiento político Unidad Popular, Prof. Mery Zamora García, ha pedido que se investigue a los asambleístas manabitas ante la Fiscalía Provincial en Portoviejo. En el caso específico de Manabí, esto ha provocado déficits de hospitales, camas hospitalarias, camas de Unidad de Cuidados Intensivos completas con ventiladores. Otro efecto negativo es la falta de médicos especializados, tales como
clínicos, emergenciólogos, epidemiólogos, farmacólogos, geriatras, gerontólogos, intensivistas, internistas, microbiólogos, neumólogos, pediatras, salubristas, urgenciólogos, virólogos, entre otros, En Manabí, la grave crisis sanitaria, social Ab. Carlos Intriago Macías, Ph.D y económica puede agravarse carlos.intriagomacias@ por la profunda debilidad que gmail.com el sistema de salud tiene en infraestructura física: Los hospitales: “Napoleón Dávila Córdova” de Chone y “Miguel H Alcívar” de Bahía de Caráquez, que fueron afectados por el terremoto del 16 abril del 2016, y todavía no han sido reconstruidos. Por su parte, el Hospital Básico de Pedernales es una historia trágica. Su construcción mediante decreto ministerial ha sido suspendida por presunta corrupción entre el asambleísta Daniel Mendoza y el Consorcio constructor “Ciudad de Pedernales”, provocando la indignación y protesta del pueblo manabita. La crisis sanitaria, social y económica del coronavirus no es una crisis aislada de salud pública, sino de todos los sectores de la sociedad global, pero en el caso de Manabí la crisis de salud demanda una acción urgente y agresiva de todos los manabitas, que debe ser ahora y no mañana, cuando sea tarde, porque la alarma de la pandemia sigue “rondando” y nos puede golpear fuerte como lo hizo en Guayaquil. Que conste que siempre en nuestros análisis en El Mercurio, sin ser profetas, nos hemos anticipado a los acontecimientos.
ARTÍCULO HOSPITAL BICENTENARIO En retrospectiva, hacia el año 1943 empezó a tomar forma la construcción del ex Hospital gineco-obstétrico Enrique Sotomayor más comúnmente conocido como la maternidad, gracias al aporte económico de ciudadanos y grupos económicos de Guayaquil, siendo inaugurada un martes 20 de julio de 1948, ubicada dentro de la parroquia urbana Olmedo en las calles Ayacucho y Pío Montufar. Lugar donde nació mi hijo mayor un 22 de mayo de 2004 y más de la mitad de ciudadanos que actualmente tiene la ciudad; es decir que desde el mes de septiembre del año 1948 hasta agosto de 2016, nacieron ahí 1.640.000 niños, razón por la que historiadores manifiestan que haber nacido en la maternidad Enrique Sotomayor era sinónimo de ser guayaquileño, convirtiéndose en un edificio emblemático de la ciudad, estando abandonado por más de 4 años, el mismo que generó a sus alrededores un emporio de riqueza para quienes se establecieron en calidad de comerciantes de medicina, alimentos preparados, vestimenta de niños y mujeres y toda clase de souvenirs, incluidos quienes ofrecían la deliciosa hierba luisa, chocolate y café caliente, para en la actualidad pasar a convertirse, gracias a la debida y correcta intervención de la Alcaldesa del Cantón Cynthia Viteri, en el nuevo y regenerado Hospital del Día Municipal Bicentenario, mediante resolución administrativa emitida
el 8 de abril de 2020, que lo declaró de utilidad pública (Art. 447 COOTAD) con fines de expropiación (Art. 446 COOTAD) a favor del Gobierno Autónomo Descentralizado de Guayaquil. Nuestra Constitución de la Republica establece en su Art. 238 que los GADs gozaran de autonomía política, adminis- Ab. Fabian Arteaga Espinel trativa y financiera. Otorgándole al burgomaestre la llave para una correcta, eficaz y eficiente administración municipal, al ser el Alcalde en funciones el administrador principal de la ciudad que lo eligió, conjuntamente con su concejo municipal de acuerdo al Art. 253 ibídem. A efecto de garantizar la correcta toma de decisiones los numerales 1, 2 y 7 del Art. 264 de la Constitución de la Republica señala las competencias exclusivas municipales para poder planificar el desarrollo y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial de manera articulada con la planificación nacional, ejerciendo el control sobre el uso y ocupación del suelo. Lo que el novel Hospital Bicentenario pasa a constituirse en el tan anhelado derecho a la salud que todos los ciudadanos guayaquileños y ecuatorianos se merecen. Viva Guayaquil.
F
Manta, Jueves 2 de Julio 2020
EL MERCURIO
INTERCULTURAL
11
11199
Durante el confinamiento debido a la pandemia ha habido un incremento importante en las tasas de ansiedad y depresión.
¿CÓMO AFECTA EL COVID 19 A LA SALUD MENTAL? Fuente: www. unwomen.org/ www. elheraldo.com.ec Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM)
El coronavirus ha provocado muchos cambios en nuestras sociedades. Una de las secuelas ha sido el incremento del estrés psicológico. Los temores sobre los impactos del virus en la salud, las preocupaciones por los miembros de la familia, el aislamiento social extendido, los problemas económicos y la incertidumbre han causado angustia a personas de todo el mundo. Esto ha tenido consecuencias en la sa-
lud mental de algunas personas y se han incrementado los casos de ciertos trastornos y agravado otros. Una encuesta reciente de la organización Mental Health Research Canada señala que la salud mental se ha visto gravemente afectada durante la pandemia, y ha habido un incremento importante en las tasas de ansiedad y depresión. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió a mediados de mayo del 2020 que la crisis del coronavirus y sus consecuencias afectarían la salud mental de muchas personas. La organización explicó que se podría registrar un aumento de los suicidios
y de los trastornos, y pidió a los gobiernos que no dejasen de lado la atención psicológica. La OMS detectó un incremento de la angustia de un 35% en China, un 60% en Irán o un 40% en Estados Unidos, tres de los países más afectados por la pandemia.
LOS COLECTIVOS MÁS AFECTADOS Entre los colectivos más afectados se encuentran los profesionales que han estado más expuestos al virus, tanto aquellos vinculados al ámbito sanitario como aquellos que han llevado a cabo otras tareas esenciales. Algunos de ellos tienen mucho miedo de llevar el virus a casa. Las personas que han sido contagiadas por el coronavirus y los familiares que no han podido despedirse de sus seres queridos fallecidos a causa de la enfermedad Covid-19 también han resultado muy afectadas emocionalmente. También se verán perjudicadas en este sentido las personas
que han tenido o tendrán graves dificultades económicas durante los próximos meses. La cuarentena ha provocado que muchas personas se queden sin trabajo. Esta situación ha provocado que se agraven las desigualdades sociales y la pobreza. Las personas con trastornos de salud mental previos tienen un riesgo importante de recaídas. Los niños y adolescentes, que están acostumbrados a salir a la calle, también pueden tener altas tasas de depresión y ansiedad. Un estudio ha detectado que el 22,6% de los estudiantes de Hubei, la provincia China en la que se originó el brote del coronavirus, han sufrido síntomas depresivos. Es una cifra más alta que la media de escuelas de primaria del resto de China. MIEDO A SALIR A LA CALLE Durante el confinamiento hemos pasado muchas horas encerrados en casa y sin poder ver a nuestros familia-
res y amigos. Poco a poco, la estricta cuarentena se va levantando. Pero hay personas que ahora se niegan a salir a la calle. Este temor se conoce como “síndrome de la cabaña”. Es importante especificar que no se trata de una patología como tal. Este síndrome implica el miedo a contactar con otras personas fuera del hogar, el temor a realizar actividades que antes eran cotidianas como trabajar fuera de casa, viajar en transporte público, relacionarnos con otras personas conocidas… Las personas que pasan el confinamiento solas tienen más posibilidades de desarrollar
el “síndrome de la cabaña”. No tener ningún contacto físico o cercano con otra persona de forma presencial puede haber creado una forma de rechazo a lo que ahora es excepcional para ellas: el contacto con los demás. Para superar este miedo, se recomienda empezar a salir de forma gradual y aprender a reconocer las necesidades de cada uno. También es recomendable seguir todos los protocolos de seguridad: las pautas de distanciamiento social, lavarnos las manos frecuentemente, cumplir los horarios y usar mascarilla, de manera que tengamos mayor sensación de seguridad.
12 INTERCULTURAL
Manta, Jueves 2 de Julio 2020
EL MERCURIO
FAKENEWS
Leslie Nicoll Paladines Leones Estudiante de Ciencias de la Comunicación - ULEAM
Las noticias falsas, conocidas también como fake news, son un tipo de bulo que consiste en un contenido difundido a través de portales de noticias, prensa escrita, radio, televisión y redes sociales y cuyo objetivo es la desinformación. Se diseñan y emiten con la intención deliberada de engañar, inducir a error, manipular decisiones personales, desprestigiar o enaltecer a una institución, entidad o persona u obtener ganancias económicas o rédito político. Al pre-
sentar hechos falsos como si fueran reales, son consideradas una amenaza a la credibilidad de los medios serios y los periodistas profesionales. Siempre han existido las noticias engañosas, pero a partir de la emergencia de Internet y de nuevas tecnologías de comunicación e información, las Fake News proliferado a lo largo y ancho del planeta. Las redes sociales permiten que los usuarios sean productores y consumidores de contenidos a la vez, y han facilitado la difusión de contenido engañoso, falso o fabricado. Así se genera un circuito vicioso, y una noticia falsa se replica miles de veces en cuestión de segundos. Algunos tipos de información falsa son por ejemplo: la sátira o parodia, contenido engañoso, contenido impos-
tor, contenido fabricado, etc. También se mencionan las 8P de la desinformación por ejemplo: el periodismo deficiente, parodia, provocación, pasión, partidismo, provecho, poder o influencia política y propaganda. Chequeado.com, tal como definen en su sitio web, es medio digital sin fines de lucro argentino que se dedica a la verificación del discurso público y la promoción del acceso a la información y la apertura de datos. Mediante el chequeo de los dichos de políticos, economistas, empresarios, personas públicas, medios de comunicación y otras instituciones formadoras de opinión, los clasifican de “verdadero” a “falso” según su consistencia con los hechos y datos a los que se refieren. Chequeado elaboró una lista de seis conse-
jos para detectar desinformación y contenido pernicioso: Desconfiar de los títulos grandes y en mayúsculas, Analizar la sección “Acerca de” o “About” del sitio, Chequear los links y las citas, Desconfiar de URLS similares a sitios conocidos, Encontrar una fuente local y consultarla, Realizar una búsqueda inversa de imágenes. Alexios Mantzarlis que indica seis consejos para desacreditar noticias falsas: No se debe hacer daño, Utilizar búsquedas personalizadas, Comprobar la imagen, Se recomienda tener un motor de búsqueda humana, Encontrar a alguien local que pueda proveer el contexto crucial y No esperar que se pueda alcanzar a todos. Fuentes: PolitiFact, Digitalismo.com, First Draft, CELAG: Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, APES:
Asociación de Periodistas de El Salvador, Declaración Conjunta Sobre Libertad De Expresión y Noticias Falsas, Desinformación y Propaganda.. Conclusión Desde mi perspectiva pienso que las fake news son una forma que utilizan usuarios de una plataforma digital, ¿Por qué menciono en estos medios?, porque es aquí en donde sucede más a menudo este tipo de situación, y ¿A qué me refiero con esto? Estas personas usan los medios digitales para ganar mas audiencia en su página o simplemente personas que se dedican a desacreditar la imagen de otras, pienso que a veces lo toman por el lado personal, por ejemplo: me voy a referir a la política, hay personas que son amigos o tienen simpatía con un candidato a la alcaldía, y ya sólo con esa razón,
I
deciden desacreditar al candidato opositor. Ahora que en la actualidad con la tecnología avanzada que poseemos, poca es la gente que no cuenta con un aparato electrónico, tan fácil que es ahora tomar una foto y publicarla en una red social para que en cuestión de minutos se vuelva viral. Es así como pienso sobre estas noticias falsas, que lo único que hacen es desinformar y provocar enfrentamientos, malos entendidos, también pienso que podría causar la muerte, existen muchas personas de la tercera edad que sufren hipertensión y diabetes de estos hay varios tipos, en fin imaginemos que se enteren por medio de sus hijo que les leyó una publicación en donde dice que va a haber un tsunami en las costas del Ecuador, pensemos que pasaría.
Hospital Rodríguez Zambrano
REACTIVAN CONSULTA EXTERNA PRESENCIAL Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@ gmail.com
Desde ayer, se reactivó parcialmente de manera presencial en Fase 1, el servicio de Consulta Externa del Hospital Rodríguez Zambrano de Manta. Este servicio que se había estado brindando en la modalidad de telemedicina, se ofrecerá desde el área de Contingencia junto a la Cruz Roja de Manta, desde las 09:00 hasta las 15:00 de lunes a viernes y se atenderán las especialidades de Neurología, Neumología, Cardiología, Infectología, Endocrinología y GinecoObstetricia. Klever Santos, director de esta casa de sa-
lud, informa que el proceso de reactivación está conformado por tres fases, la primera de ellas es la que se ejecutará en la fecha anunciada y corresponde a la reactivación presencial de seis especialidades clínicas antes citadas, que son las de mayor demanda. “Las fases 2 y 3 se reactivarán de manera programada y progresiva las demás especialidades, considerando la demanda y los cambios en la semaforización de la emergencia sanitaria y que hasta tanto se mantendrá la modalidad de telemedicina para aquellas especialidades clínicas y quirúrgicas”. Tatiana Mendoza gerente del HRZ manifiesta que el servicio se
brindará inicialmente de acuerdo a las citas agendadas desde los centros de salud de los cantones Manta, Montecristi y Jaramijó (Distrito 13D02) y con los demás cantones de la Micro Red del Sur (Jipijapa, Puerto López, Paján) se desarrollará de manera coordinada en el transcurso del mes. Las autoridades sanitarias hacen énfasis en que la atención médica en todas sus etapas se desarrollará sobre medidas de bioseguridad que permitan ofrecer un servicio seguro tanto para los usuarios como para el personal sanitario, por lo cual ofrecen las siguientes recomendaciones: 1.- Asistir a la pre consulta con
15 minutos de anticipación a la hora asignada para la consulta. 2.- Utilizar de manera obligatoria mascarilla en todas las fases de la atención (pre consulta, consulta y post consulta). MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
3.- Mantener el distanciamiento social establecido en cada espacio del área donde se brindará el servicio médico. 4.- Cada paciente deberá asistir solo a su consulta, a excepción de adultos mayores con complicaciones de
movilidad, personas con discapacidad y menores de edad. 5.- Evitar el uso de carteras o bolsos grandes y los documentos que traiga consigo en caso de ser necesario deberá guardarlos en una carpeta o funda plástica.
Hospital reactiva consulta externa presencial.
P
Manta, Jueves 2 de Julio 2020
CLASIFICADOS
EL MERCURIO
13
CENTRO ÓPTICO TARQUI Optm. Marcelo Valencia Ávila MSP. No 141 - Medición Computarizada. - Biomicroscopía. - Medición de Presión Intraocular. - Test Cromático y Profundidad. - Contactología. - Prótesis. - Terapia de visión binocular.
VENDO TERRENO *300 M2, ubicado frente a la playa. Barrio Perpetuo Socorro *3.600 metros de terreno atrás de la fábrica La Fabril Interesados llamar al
0984138354
LENTES DE LAS MEJORES MARCAS
Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 18:00 Sábados de 9:00 a 13:00 Dirección: Avenida 7 y Calle 13
Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021
DISTRIBUIDORA DANNY MANTA:DIR.: AV. 4 DE NOVIEMBRE Y CALLE 319. TELF.: 2923548 PORTOVIEJO:DIR.: CORDOVA Y GARCÍA MORENO. TELF.: 2652137
PROMOCIÓN POR EL DÍA DEL PADRE TODO EL MES DE JUNIO CERÁMICAS A
$ 5.50 Nosotros vendemos barato todo el año
3 y 6 meses sin intereses
WWW.DISTRIBUIDORADANNY.COM
ASESORÍA LEGAL Y TRIBUTARIA:
IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA
ASESOR DE VENTAS REQUISITOS:
DE IMPUESTOS. * DECLARACIÓN CONSTITUCIÓN DE COMPAÑÍAS. * DECLARACIÓN PATRIMONIAL. * ANEXOS SRI. * CONTABILIDAD NEGOCIOS Y PERSONAS. * SOPORTE LEGAL EN TEMAS LABORALES. * COBROS DE CARTERA. * FIRMA ELECTRÓNICA. * PLAN DE NEGOCIOS PARA CRÉDITOS BANCARIOS. *
ABG. Ramiro Cruz
Celular: 0983 345 375 Correo: ramiro-gnr@hotmail.com
-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla. Favor de enviar hoja de vida al correo:
cobe.delgado75@gmail.com
AVISO Por perdida de placa de vehículo N* mbc9615, per teneciente a Ávila Lucas Jimmy Estuardo. Se comunica a la ciudadanía para los fines correspondientes.
MANTA
14
CRÓNICA
Manta, Jueves 2 de Julio 2020
EL MERCURIO
I
Atrás del cementerio general
CONATO DE INCENDIO EN VIVIENDA Manta-
Ayer a las 10h30 se produjo conato de incendio en una vivienda ubicada en avenida Flavio Reyes cerca del cementerio general, donde solo hubo susto de la familia afectada. El flagelo fue controlado por los elementos de la casaca roja. El conato de incendio se produjo por un problema de la manguera del cilindro de gas, lo que provocó que una leve explosión, donde los vecinos llamaron al Ecu-911, quien inmediatamente se trasladó en una motobomba, un carro de rescate y la ambulancia para dar asistencia y primeros auxilios a la familia afectada. Producto de la emergencia se reportaron dos personas afectadas psicológicamente, quienes fueron atendidas inmediatamente por los
paramédicos del Cuerpo de Bomberos. Luego de supera la emergencia, llego nuevamente la calma al sector, que vivieron momentos de susto al observar la presencia de los elementos de la Casaca Roja en el sitio. Se pide a los padres
de familia de los hogares, tener una buena manguera de conexión con el cilindro, ya que ayer el organismo de socorro del puerto recibió varias emergencias por el problema de la manguera, esperando que tome de buena manera esta recomendación.
CAMARA DE INDUSTRIAS DE MANTA
LA CAMARA DE INDUSRIAS DE MANTA Y EL CONSEJO DIRECTIVO Ante el sensible fallecimiento de la Señora:
DRUCILA AMPARO PICO PINOARGOTE La vivienda donde se produjo un conato de incendio ayer.
Expresamos nuestras sentidas notas de profundo pesar y solidaridad a toda su distinguida familia, en especial al señor Raúl Joniaux apreciado amigo y miembro de nuestra institución. Manta, 2 de Julio del 2020
No se reportaron heridos a más de sustos y nervios en el conato.
ASESORIA LEGAL PILAY FAMILIA PILAY VERA Ante el sensible fallecimiento de la distinguida dama Señora:
MARINA ELOISA CEDEÑO GUADAMUD Expresamos nuestra nota de pesar y condolencias a sus familiares y de manera especial al señor Euro Amen Cedeño por tan irreparable pérdida de su señora madre. Paz en su tumba. Manta, 2 de Julio del 2020
I
Manta, Jueves 2 de Julio 2020
CRÓNICA
EL MERCURIO
15
Y tres personas detenidas en operativo
CARGAMENTO DE ARMAS Y MUNICIONES Sucre, EM
La Policía Nacional, tarde del martes 30 de junio, logró la desarticulación de una organización delictiva fuertemente armada, que se conoce se dedicaba al acopio de sustancias sujetas a fiscalización en caletas adaptadas en el suelo. La unidad antinar-
cóticos conoció la ubicación de un inmueble en el cantón Sucre, vía San Isidro, sector CHITA, donde se estaba realizando adecuaciones para encaletar grandes cantidades de alcaloides. Con estos antecedentes, realizó el decomiso de gran cantidad de armamento y la detención de 5 personas.
Entre los detenidos podemos contar a uno de nacionalidad colombiana y a uno con antecedentes por asesinato. Los detenidos responden a los nombres de: PEPE JOSE G. A., colombiano, ROBERTO CARLOS S. I., registra antecedentes por asesinato, BRYAN ALBERTO O. J., LUIS ALBERTO D. V., y EUSTORGIO
Dos de los detenidos en la vivienda.
La Revancha, etapa dos
POLIVIO A. M., Entre las armas decomisadas constan tres fusiles, una culata de fusil, 1 revólver y más de 300 municiones. Los aprehendidos fueron puestos a órdenes de la autoridad competente por el delito de tenencia y porte ilegal de arma de fuego.
Varios radios de comunicación fueron encontrados en el lugar.
Los detenidos, incluido un colombiano, cuando eran sacados de la casa.
NO RETIRAN CUERPO DE UNA VIVIENDA Manta, EM
El cadáver de José Luis García Valdez, de 49 años de edad, tiene cerca de 14, horas sin ser retirado
de su vivienda. Así lo señalan moradores de La Revancha, etapa dos, cantón Manta, quienes indican que el señor falleció a las 20h00
de este 30 de junio. Preocupados, los habitantes llamaron a diferentes medios de comunicación de la comunidad, cuyos periodistas se
El cuerpo de José Luis García Valdez de 49 años.
contactaron con la Policía para conocer las razones por las cuales no se realiza el levantamiento del cadáver. Según vecinos,
don José Luis García vivía solo y habría fallecido a causa de una enfermedad respiratoria. Indican que ellos llamaron al ECU911
y que varios Policías llegaron, se fueron y no volvieron. En este momento se espera que se efectúe el levantamiento del cadáver.
La vivienda ubicada en el sector de La Revancha.
Manta, Jueves 2 de Julio 2020
Armas y municiones decomisadas
DESARTICULAN BANDA DELICTIVA
0996793554
Pag. 15
La Policía Nacional, logró la desarticulación de una organización delictiva fuertemente armada, que se dedicaba al acopio de sustancias sujetas a fiscalización en caletas adaptadas en el suelo. La unidad antinarcóticos conoció la ubicación del inmueble en el cantón Sucre, vía San Isidro, sector CHITA, donde se estaba realizando adecuaciones para encaletar grandes cantidades de alcaloides.
EL CUENCA PERDERÁ A SU FIGURA DE ATAQUE Ecuagol Las malas noticias siguen llegando para el Deportivo Cuenca, esto en medio de la paralización de su plantilla por falta de pagos trasciende que uno de sus referentes en ataque abandonará el club debido a los problemas económicos. Según cuenta el periodista Tarcisio Romero de Quito, finalmente Gustavo Alles no seguirá en el cuadro ‘morlaco’ tras no llegar a un acuerdo en su reducción salarial, así se suma a Kenner Arce, Jefferson Sierra y Miguel Segura como elementos que han salido.
LIZZ DELGADILLO
MODELO