de Manta
Manta, Jueves 2 Diciembre 2021
AÑO 96 - N°. 40.650 16 Páginas
30
CENTAVOS
Hoy 8:30 en el Hotel Oro Verde
V FORO REGIONAL DEL ATÚN Pág. 3
Por primera vez en varios sectores manabitas
Concurso “Quiero Ser Maestro 7”
118 MAESTROS MÁS CON NOMBRAMIENTOS
Pág. 5
COMUNIDADES TENDRÁN ENERGÍA ELÉCTRICA Pág. 4
Los que tienen mayor grado de alcohol
SUBEN DE PRECIOS LOS LICORES
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Jueves 2 Diciembre 2021
I
Organizaron Nueva Vida y Playeritos
TALLER DE PINTURA AL AIRE LIBRE
Niños y adolescentes de la catequesis de la urbanización ciudad Azteca que participaron en el Taller de pintura al aire libre impartido por María de Lourdes Balarezo. Lcda. Gina Franco Lcdo. Daniel López pe de la urbanización artista plástica quiteRaffo Cevallos, realizó un Ciudad Azteca, donde ña María de Lourdes francogina38@ Taller de pintura al compartieron expe- Balarezo Vallejo, que hotmail.com aire libre en la playa riencias al pintar en estuvo hace unos días El Murciélago al que cartulina y en hormas impartiendo un taller La organización asistieron 45 niños de de zapatos, actividad de pintura con horNueva Vida y su pro- edades entre seis y a la que asistieron mas de zapato, consigrama de Educación catorce años de los di- también los padres de derando que la parte lúdica en un proceso Ambiental “Playeri- ferentes niveles de la familia y catequistas. El taller fue dicta- de aprendizaje es muy tos” - Los Pekes del catequesis de la igleMar, dirigido por el sia Virgen de Guadalu- do por la reconocida importante y que se
Daniel López Cevallos, Director de la organización Nueva Vida, María de Lourdes Balarezo artista plástica, y catequistas que asistieron a esta actividad de carácter educativo, formativo y cultural.
pueda desarrollar este tipo de temas con niños y adolescentes, es una experiencia enriquecedora que les motiva a sus participantes a que afloren esas habilidades que poseen. Para nosotros hacer esta fusión junto con el programa Playeritos y con María de Lourdes, ha sido muy bueno porque cada quien tiene sus dones y los vemos reflejados en los niños, el arte, la forma de jugar y de expresarlo, el cariño que se pone en las cosas que se hacen es muy valioso ahora en este tiempo que hemos olvidado estos pequeños detalles por la situación de la pandemia, es bueno rescatar todo esto, fue muy productivo compartir este arte con los niños y sus padres, expresó Patricia Fernández, Coordinadora de la Catequesis. María de Lourdes Balarezo comentó que
durante esta actividad pudo darse cuenta del gran talento que poseen los niños en la ciudad de Manta, y lo demostraron con una notable habilidad cuando pintaron diferentes motivos de su propia creación, su mayor objetivo es el de compartir estos conocimientos para que fluyan hacia nuevas generaciones, que se deben aprovechar los espacios para culturizar, enseñando a nuestros niños, cambiar esa mentalidad, porque en Ecuador también se puede salir adelante a través de la cultura, y se debe promover el arte en nuestro hábitat ya que a diferencia de algunos países que ha visitado, el mayor incentivo que ellos tienen es hacia la cultura, en cambio en nuestro medio aún nos falta fortalecer, valorar y reconocer el arte en todas sus expresiones.
Creatividad y una gran habilidad por la pintura fue demostrada por los niños y adolescentes que participaron en el Taller realizado en la playa El Murciélago
I
Manta, Jueves 2 Diciembre 2021
LOCAL
EL MERCURIO
3
Hoy 8:30 en el Hotel Oro Verde
SE REALIZARÁ EL V FORO REGIONAL PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL ATÚN Arturo del Pino Arturodelpino2017@ gmail.com
CEIPA (Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros) y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), presenta el “V foro regional para la sostenibilidad del atún”, hoy jueves 2 de diciembre en el Hotel Oro Verde de Manta. El objetivo principal del V foro regional es, impulsar la correcta administración de los productos marítimos, con énfasis en el atún. En este foro tendremos las ponencias de expositores de FAO, de las conferencias de Naciones Unidas sobre el comercio y desarrollo (UNCTAD) y del Viceministerio de Acuacultura y pesca. La inauguración de este foro será a las 8:30 en el salón de eventos del Hotel Oro
Verde, y se contará con la presencia de Francisco Núñez, gobernador de la provincia de Manabí; Mónica Maldonado, directora ejecutiva de CEIPA; Agustín Zimmermann, representante del FAO en el ECUADOR, y del Ing. José Prado, Ministro de producción, comercio exterior inversiones y pesca. Previo a la inauguración, 8:00 se estará dando una rueda de prensa donde los periodistas tendrán más acceso a la información. Dentro de los invitados estarán también: el Ab. Ricardo Herrera, Vicepresidente del Directorio de CEIPA, quien dará las palabras de bienvenida, el Econ. Leonardo Orlando, Prefecto de Manabí y el Ab. Agustín Intriago, Alcalde de Manta. Expositores y temas Las exposiciones y conferencias empezarán desde las 10 de la mañana: el Dr. Charles
– Michel Geurts, Embajador de la Unión Europea en Ecuador, quien hablará sobre “Política Pesquera de la Unión Europea dentro del marco de la Economía de los Océanos”; Dr. Lem Audun, Director Adjunto, Pesca y Acuicultura de la FAO, expondrá sobre “La Contribución de las actividades de la FAO relativas a la pesca y la acuicultura al cumplimiento de la agenda 2030”. El Dr. David Vivas, Oficial Jurídico de la Unidad de Comercio, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), comentará sobre “El Impacto en el comercio, cambios y oportunidades para el sector atunero (Post Covid 19) dentro del marco de la Economía de los Océanos”. La Dra. Alicia Mosteiro, Oficial de Pesquerías en la División de Pesca
El puerto convoca al 70% de las industrias procesadoras de atún que, a su vez, representan el 10% de los ingresos no petroleros de Ecuador por sus exportaciones de la Organización de ganización de Naciones dor y la Región”. Naciones Unidas para la Unidas para la AlimentaSr. Luigi Benincasa, Alimentación y Agricultu- ción y Agricultura (FAO), de ATUNEC, explicará ra (FAO), explicará sobre disertará sobre “Los “La trazabilidad e intero“El Sistema mundial de Desafíos para la apli- perabilidad en la Cadeintercambio de informa- cación del Acuerdo so- na de Valor del Atún”. La Econ. Mónica ción del Acuerdo sobre bre Medidas del Estado Sabando, MERP y de diversas apli- Rector del Puerto y los Maldonado caciones (App) relacio- progresos al respecto”. Directora Ejecutiva CEInadas con el Acuerdo”. El Ing. Guillermo Mo- PA, dará una charla de El Dr. Javier Villa- rán, Director Ejecutivo “Implementación del Esnueva, Especialista en de TUNACONS, hablará quema de Certificación Seguimiento, Control, sobre “Construyendo un de la Sustentabilidad Vigilancia y Cumplimien- modelo de sostenibili- Ecuatoriana Atunera – to en la Pesca de la Or- dad pesquera en Ecua- SEA”.
Mónica Maldonado, CEIPA
“ECONOMÍA DE LOS OCEANOS”
Los foros organizados por CEIPA se realizan cada 2 años y su meta es equilibrar la balanza y provocar sostenibilidad
Mónica Maldonado Sabando, Directora Ejecutiva CEIPA, explica que “cada dos años se realiza un foro regional, que este año tiene un concepto novedoso de post pandemia, y será presencial y digital, y el enfoque principal será, la economía de los Océanos”. “Nosotros dentro del sector atunero tenemos una visibilidad en el mundo porque somos exportadores, y más aún en el consumidor”. “Los años anteriores fueron cruciales, y en ese tiempo de confinamiento aprendimos que el recurso atún no pue-
de ser sobre-explotado, y obviamente lo que se busca es el principio de sostenibilidad”. “¿De qué sirven las fabricas si no hay personal?, es por eso que empezamos preocupándonos por la parte humana, que en pandemia jamás seso de producir y de aportar al país; después de los médicos, y la seguridad, en una nación el sector alimenticio en muy importante”. “Está invitado todo el sector pesquero de la región, pero también los que deseen aprender y además los que indirectamente se benefician, como lo son
Mónica Maldonado Sabando, Directora Ejecutiva CEIPA los productores de aceite, enlatados, etc.” El foro es del 80% en la sala de reuniones del Hotel Oro verde, pero también pueden participar por el zoom, registrándose en este link: bit.ly/2ZK1qaJ
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Jueves 2 Diciembre 2021
I
Por primera vez varios sectores de Manabí
COMUNIDADES TENDRÁN ENERGÍA ELÉCTRICA
Por primera vez, varias comunidades manabitas contarán el servicio de energía eléctrica Manta, EM Con mucha satisfacción, el presidente de la comunidad San Pedro del cantón Paján, Willton Acuña, participó del evento de inicio de obras que la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí realizó en esa comunidad rural, con el objetivo de dotar por primera vez, de energía eléctrica. “Estábamos en la penumbra, teníamos
que iluminarnos con vela, pero el inicio de estos trabajos nos llena de alegría, es un sueño hecho realidad. Los técnicos ya comenzaron a instalar las redes eléctricas por lo que los vecinos consideran instalar una tienda u otro negocio”, indicó el dirigente. Las labores que se van a extender a otras comunidades rurales del cantón Paján: San José de San Juan y San Jacinto, estarán
concluidas en 90 días. En estos sectores, se instalarán 16 transformadores, 105 postes, 8.400 metros de redes y 61 luminarias. El Administrador de CNEL EP Manabí, Yandris Vinces, manifestó: “Estamos aplicando las políticas encomendadas por el Gobierno Nacional, la cual consiste en dotar del servicio eléctrico a todos los manabitas. Cada semana estamos realizando recorridos en territorio para palpar con
El Administrador de CNEL EP Manabí, Yandris Vinces junto a colaboradores y dirigentes de varias comunidades manabitas. nuestro equipo técniPara reportar even- 263537 y a través de co y comercial, cuáles tualidades con el sumi- la plataforma digital son las novedades que nistro eléctrico, les re- CNEL APP, donde puetienen los ciudadanos, cordamos a nuestros den realizar consultas eso nos permite dar clientes que pueden referentes al servicio respuesta inmediata a comunicarse al Centro que brinda la Corporasus requerimientos”. de Contacto: 1800- ción.
AVISOS JUDICIALES DECANO DE LA PRENSA MANABITA
IMPORTANTE EMPRESA PUBLIQUE CON NOSOTROS SOLICITA ASESORES EXTRACTOS, CITACIONES, COMERCIALES JUDICIALES, ENTRE OTROS.
•INDISPENSABLE EXPERIENCIA EN VENTAS. CONSULTE LOS PRECIOS Y •DE 25 AÑOS DE ADELANTE. PROMOCIONES. •DISPONIBILIDAD INMEDIATA CELULAR: 0984138354 / 0967781030 Enviar hoja de vida al correo: DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com acomerciales2021@gmail.com
I
Manta, Jueves 2 Diciembre 2021
LOCAL
5
Por concurso de mérito y oposición “Quiero Ser Maestro 7”
118 MAESTROS MÁS CON NOMBRAMIENTOS EN MANTA Jorge Rodríguez Peñafiel Jokiama@hotmail. com
118 maestros del Distrito 13D02, que comprende Manta, Montecristi y Jaramijó lograron el nombramiento definitivo, tras participar en el concurso de mérito y oposición “Quiero Ser Maestro 7”, que oficializó el Ministerio de Educación. Los docentes ganadores recibieron un reconocimiento en el auditorio del Rotary Club de la ciudad. Al evento asistió el coordinador Zonal 4 de educación Franklin Mera Zavala y el director distrital de educación 13D02, Luis
Alberto Castro Martínez. El director distrital de educación 13D02 señaló, que los maestros ganadores laboraron en los planteles fiscales con contratos. Ahora, con sus respectivos nombramientos definitivos entrarán a colaborar en el magisterio a partir del mes de marzo. Destacó, además que el distrito de educación 13D02 ha generado la mayor cantidad de docentes en este concurso, con relación a los otros distritos que forman parte de la zonal 4 (Manabí y Santo Domingo delos Tsáchilas). Dijo, que todavía existe un déficit de maestros dentro del
distrito 13D02, de acuerdo a la plantilla del Ministerio de Educación, que oscila aproximadamente a 160, carencia que podrían superarse en los posteriores concursos que oficialice la cartera de estado. Actualmente, contamos con alrededor de 35 mil maestros distribuidos en las 231 escuelas y colegios que tiene el distrito 13D02. De otro lado, el director distrital 13D02 manifestó, que él tiene tres semanas en sus funciones como tal. Dijo, que durante este corto tiempo ha empezado a trabajar bajo el marco y disposiciones que ha emitido el Ministerio de Educación
Aspecto de la entrega de reconocimientos a los 118 maestros del Distrito 13D02, que lograron el nombramiento definitivo, en el concurso de mérito y oposición “Quiero Ser Maestro 7”.
con el retorno a clases presencial de manera voluntaria. Bajo esos parámetros la dirección distrital está solicitando a los padres de familia para que sus hijos retornen a clase de manera voluntaria y progresiva con todas las medidas de bioseguridad, sostuvo. Mencionó, que los planteles educativos que pertenecen al distrito 13D02 cuentan con una infraestructura física, cómoda y con todos los servicios básicos para recibir a la población estudiantil, y si algún plantel no tuviera las condiciones necesarias se gestionaría de inmediato su apertura. Desde el 22 de no-
viembre, los alumnos están asistiendo a clases de manera presencial; los bachilleres técnicos y rurales (Octavo, noveno, decimo y bachillerato) entraran a clases a partir del 6 de diciembre. Mientras que el próximo 17 de enero retornarán los de primero a séptimo año de educación básica. Dijo, que en los próximos días convocara a los directivos de los planteles educativos para tomar correctivos y analizar el progresivo retorno a clases. Finalmente informó, que su trabajo será en territorio. Trabajará con la comunidad de puerta abierta, no será director con protocolo sino de dialogo abierto.
Abg. Luis Castro Martínez, director distrital 13D02, en diálogo con El Mercurio.
El director distrital 13D02, Luis Castro entregando el reconocimiento a la maestra ganadora Patricia Arteaga López.
6
NACIONAL
EL PLENO DE LA ASAMBLEA TRATARÁ EL INFORME SOBRE LOS PAPELES DE PANDORA
Los legisladores debatirán y aprobarán una resolución sobre el informe de la Comisión de Garantías constitucionales. Bajo esta figura, el El caso "Pandora Papretende pers" en el que se le correísmo nombra al presidente destituir al presidente. Guillermo Lasso, será Esto es por grave crisis tratado este jueves en política y conmoción inel pleno de la Asam- terna. El oficialismo, la blea Nacional. Los legisladores debatirán y bancada del acuerdo aprobarán una resolu- nacional, Izquierda Deción sobre el informe mocrática, e incluso el de la Comisión de Ga- partido socialcristiano rantías constituciona- no apoyarán la tesis les que concluyó que el del Correísmo. Mienmandatario incumplió tras tanto, en el movicon la ley que prohíbe a miento Pachakutik hay candidatos y funciona- división. rios tener inversiones Para una eventual en paraísos fiscales, destitución del presilo que se cataloga de dente se requieren 92 "grave crisis política y votos, que por ahora no conmoción social". existen.
EL MERCURIO
Manta, Jueves 2 Diciembre 2021
I
COMERCIANTES DE IPIALES INTENTARON TOMARSE PUENTE RUMICHACA
La decisión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional de Ecuador de postergar la apertura de la frontera con Colombia para el 15 de diciembre caldea los ánimos de un sector del comercio de Ipiales que intentó tomarse esta mañana el puente internacional de Rumichaca y bloquear el tránsito de mercancías entre Tulcán e Ipiales y viceversa. La medida fue impedida por un grupo élite de la Policía de Colombia que no permitió que los descontentos se mantengan obstruyendo el paso de tractocamiones por el viaducto, trasladándose luego los manifestantes hasta el parque 20 de Julio de Ipiales, donde irrumpieron en un acto binacional de vacunación COVID-19 que se desarrollaba en ese lugar. Omar Benavides, dirigente de la Asociación de Comerciantes de la Frontera (Aceprof), interrumpió el acto y recriminó a los representan-
tes de los gobiernos de Ecuador y Colombia, al igual que Yaco Martínez, gobernador de Carchi, por la no apertura total de Rumichaca. Benavides fue retirado del lugar por la fuerza pública terminando el evento. Así el dirigente ipialeño puso en evidencia el malestar que existe en el gremio que exige la apertura total del ducto internacional para receptar a los compradores ecuatorianos, que son el sustento de sus negocios. El aplazamiento de quince días anunciado por los dos Gobiernos ha generado fuertes reacciones por parte de varios dirigentes de Aceprof a través de los medios de comunicación del vecino país. Luis Alexander Moscoso, viceministro de Salud de Colombia, quien estuvo presente en la programación que impulsa la campaña de vacunación contra el COVID-19 en las fronteras, aclaró que la reapertura deberá ser segura.
Argumentó que uno de los motivos que extendieron la fecha para abrir Rumichaca es la presencia de la variante ómicron y enfatizó en que el proceso no solo requiere de controles sanitarios, sino de contar con altos niveles de vacunación en las poblaciones fronterizas, vigilancia epidemiológica y capacidad de atención que garantice cualquier contingencia. Durante el encuentro, Moscoso dijo que mantuvo una reunión con su homólogo ecuatoriano, el viceministro José Ruales, con quien revisaron estos temas sobre los cuales –adelantó- seguirán trabajando. “Somos respetuosos de las decisiones del vecino país (Ecuador), Colombia también está revisando cada una de sus políticas para afrontar estas condiciones nuevas y cambiantes que se están presentando con la nueva cepa”, enfatizó. Para Ruales, el propósito es trabajar en conjunto entre ambos
países para que los procesos de vacunación y cobertura funcionen y el riesgo sea mínimo, por lo que han instalado puestos de inmunización en puntos estratégicos de la zona fronteriza. “Las coberturas de vacunación en las provincias fronterizas de Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas no son iguales, no llegando al 85 % de la población total con el esquema completo de las dos vacunas, razón por la que estamos promoviendo este tipo de campañas en la franja fronteriza”, agregó. La Secretaría de Comunicación del Gobierno ecuatoriano ratificó que la reapertura de la frontera para el transporte de carga pesada de mercancías se postergará hasta el 15 de diciembre. “Con base en criterios técnicos y epidemiológicos sólidos, se ajustarán las medidas que sean necesarias para contener la expansión de la variante ómicron del COVID-19″, indicó en una misiva divulgada esta tarde.
El Ministerio afirmó que Ecuador refuerza su enfoque en los negocios con los contratos de inversión que brindan a los empresarios incentivos tributarios. Entre esos incentivos están la exoneración del Impuesto a la Renta (IR) y del Impuesto de Salida de Divisas (ISD). También ofrecen al
inversionista estabilidad jurídica y otros beneficios contemplados en
el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI) y la
normativa complementaria que se encuentra vigente en el país.
DURAGAS SUSCRIBE CONTRATO PARA PROYECTOS DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO El Gobierno suscribió este miércoles 1 de diciembre un contrato de inversión por más de USD 50 millones con la empresa Duragas Abastible S.A. El contrato tiene como objetivo mejorar y ampliar su capacidad instalada para el almacenamiento, envasado y comercialización de Gas Licuado de Petróleo (GLP). De acuerdo con el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP), esta nueva inversión se concretó en el marco de la clausura del Foro de Inversiones ‘Ecuador Open for Business’, desarrolla-
do en noviembre pasado. La inversión de Duragas Abastible tiene un plazo de ejecución de 12 años y se implementará en Guayas, Manabí, Pichincha, El Oro y Santo Domingo de los Tsáchilas. Se espera que con los proyectos, en esas provincias se generen nuevas plazas de empleo.
SE VENDE AIRE INTEGRAL
De 60.000 BTU Aproveche de ofertas nuevos Verlos es comprarlos Calle 13 av. 16 y 17 0997777900 0997778000
I
Manta, Jueves 2 Diciembre 2021
BREVES MUNDIALES Brasil CASCADA DE CANCELACIONES DE FIESTAS DE AÑO NUEVO POR LA ÓMICRON El temor a la variante ómicron ha provocado la cancelación de las fiestas públicas de Año Nuevo en más de una decena de capitales regionales de Brasil, país donde se han registrado ya tres casos de este nuevo linaje del coronavirus, este miércoles. Cuando parecía que el país poco a poco recuperaba la normalidad, la irrupción de la nueva variante, identificada por primera vez en Sudáfrica el 25 de noviembre pasado, ha vuelto a poner en alerta a las autoridades regionales y municipales brasileñas.
COSTA RICA CELEBRA 73 AÑOS SIN EJÉRCITO Costa Rica celebró este miércoles el 73 aniversario de la abolición de su Ejército en un acto protocolario en el que el presidente, Carlos Alvarado, criticó el aumento del gasto militar a nivel global en tiempos de crisis climática y sanitaria. “Costa Rica tiene la oportunidad de decirle al mundo con autoridad moral esas verdades que son incómodas pero ciertas. Verdades como que en los dos últimos años el gasto militar en el mundo ha aumentado, en medio de la pandemia. La inversión militar ha aumentado y la inversión nuclear también ha aumentado”, manifestó Alvarado en un discurso en el Museo Nacional, edificio que albergó el último cuartel militar del país.
CONTINÚAN LOS SISMOS EN EL CUMBRE VIEJA La acumulación de piroclastos ha generado un nuevo cono en el volcán de La Palma que emite lava sin ocupar más territorio, pues discurre al norte y al centro de las coladas más antiguas, mientras se vigila con preocupación el frente de magma situado a 800 metros de La Laguna. La actividad eruptiva en Cumbre Vieja continúa concentrándose principalmente en el flanco noreste del volcán, donde se ha formado un cono de piroclastos con actividad estromboliana y efusiva que emite coladas lávicas que no ocupan territorio nuevo, ha precisado hoy la portavoz científica del Plan de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca), María José Blanco.
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
Ómicron: LA NUEVA VARIANTE YA ESTABA EN PAÍSES BAJOS ANTES DE SER DETECTADA EN SUDÁFRICA La nueva variante de covid-19, ómicron, estaba presente en Países Bajos antes de lo que se pensaba, dijo este martes el gobierno de ese país. La nueva variante del coronavirus fue hallada en dos muestras tomadas entre el 19 y el 23 de noviembre, antes de que Sudáfrica informara por primera vez sobre el hallazgo de esta mutación. No está claro si quienes dieron positivo en las pruebas en Países Bajos habían visitado Sudáfrica. Anteriormente se pensaba que dos vuelos que llegaron desde Sudáfrica el viernes habían llevado los primeros casos de la variante al país europeo. Ese día, de las 624 personas que viajaron desde el país africano a Ámsterdam, 61 habían dado positivo de covid-19, y de esos, en 14 casos se había detectado la variante ómicron. Sin embargo, aunque las dos nuevas muestras revelan que ómicron estaba en Países Bajos antes de lo que se pensaba, no son anteriores a los casos en el sur de África. La variante se encontró por primera vez en una muestra tomada el 9 de noviembre, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La evidencia preliminar sugiere que ómicron tiene un mayor riesgo de reinfección. Pero los científicos dicen que deben pasar unas tres semanas antes de que se sepa cómo afecta esta variante -con múltiples mutaciones- a la eficacia de las vacunas. “En una prueba especial de PCR, las muestras mostraron una anomalía en la proteína de espiga”, dijo el Instituto Nacional de Salud Pú-
blica de Países Bajos (RIVM, por sus siglas en neerlandés) en un comunicado. “Esto generó la preocupación de que la variante ómicron del coronavirus SARS-CoV-2 podría estar involucrada. [Los servicios de salud] notificarán a los involucrados y comenzarán el rastreo de origen y contactos”, agregó. El RIVM también dijo que se encontraron varias cepas diferentes de ómicron entre los pasajeros a bordo de los vuelos del viernes. “Esto significa que muy probablemente las personas se infectaron independientemente unas de otras, de diferentes fuentes y en diferentes lugares”, señaló el RIVM. Restricciones a los vuelos Mientras tanto, las autoridades neerlandesas están tratando de contactar y examinar a miles de pasajeros que viajaron a ese país desde Sudáfrica, Botsuana, Suazilandia, Lesoto, Mozambique, Namibia y Zimbabue. Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, la
Unión Europea y varios países latinoamericanos han restringido los viajes desde el sur de África en medio de la preocupación por la nueva variante. Pero el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que estaba “profundamente preocupado” por el aislamiento del sur de África, y agregó que “no se puede culpar a la gente de África por el nivel inmoralmente bajo de vacunas disponibles”. El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, dijo que la región en general había sido víctima de una discriminación injusta, y agregó que las prohibiciones no serían efectivas para prevenir la propagación de la variante. Un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores también dijo que las prohibiciones de viaje eran “similares a castigar a Sudáfrica por su secuenciación genómica avanzada y la capacidad de detectar nuevas variantes más rápido”. “La ciencia excelente debe ser aplaudida y no castigada”, dijo.
La incógnita sobre el origen de ómicron Análisis de Michelle Roberts, editora de Salud de la BBC Es poco probable que alguna vez sepamos con precisión cuándo o dónde surgió ómicron por primera vez. Sudáfrica alertó al mundo sobre la nueva variante el 24 de noviembre, después de encontrar su primer caso. Desde entonces, otros países lo han estado buscando y se han identificado más casos en todo el mundo gracias a las pruebas de secuenciación del genoma. Sin embargo, no todos los países tienen la capacidad de realizar estos estudios adicionales. Incluso el Reino Unido, que es uno de los pioneros en utilizar la tecnología, no puede analizar todos los casos positivos de covid para determinar qué variante es en cada paciente infectado. Mientras tanto, las pruebas de PCR pueden indicar si un caso de covid podría ser ómicron, pero no pueden confirmarlo con certeza.
ABSTENCIÓN ABSTENCIÓN ABSTENCIÓN AL PAGO AL PAGO AL PAGO
Se comunica al público, la Abstención al Pago por perdida de los cheques No. 711, del 730 al 733, 755, del 759 al 761, del 764 al 765 con firma y sin valor presentada por el girador ACUICOLA CONGAL SA Cta Cte. No. 0005313037 BANCO BOLIVARIANO
Se comunica al público, la Abstención al Pago por perdida de los cheques No. del 827 al 828 con firma y sin valor presentada por el girador ACUICOLA CONGAL SA Cta Cte. No. 0005313037 BANCO BOLIVARIANO
Se comunica al público, la Abstención al Pago por perdida de los cheques No. 813, 825, 830, 832, del 839 al 840 con firma y sin valor presentada por el girador ACUICOLA CONGAL SA Cta Cte. No. 0005313037 BANCO BOLIVARIANO
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Jueves 2 Diciembre 2021
D
LA ULEAM PARTICIPÓ EN JUEGOS NACIONALES DE LOJA Colaboración de Ignacio Avalos Macías
Invitados por la Federación Nacional de Sindicatos de Obreros de las Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador FENASOUPE, los días 24, 25, 26, 27 de noviembre del 2021, la Universidad Nacional de Loja fue el escenario de esta fiesta deportiva donde participaron más 30 universidad del país aproximadamente. La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí ULEAM, con sus deportistas participaron en estos juegos nacionales en las disciplinas de Atletismo, 40, Fútbol, vóley, Indor fútbol, de estas competencias lograron ser campeones en fútbol, Tercer lu-
gar en Indor, y segundo lugar en vóley máster. El evento congregó más de 150 deportistas de ocho instituciones de educación superior, participaron en esta edición deportiva que acogió la Universidad Nacional de Loja de las instituciones de educación superior como: Santa Elena, Estatal de Milagro, Bolívar, ULEAM, Chimborazo, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, y la anfitriona Universidad Nacional de Loja UNL. El presidente de la Fenasoupe, Geovanny Aguaguiña, expresó su agradecimiento al rector de la UNL Nikolay Aguirre por la apertura de las jornadas deportivas y hospitalidad. “El sindicalismo no
solo es científico académico, también es deportivo y cultural en estos juegos son espacios para hacer intercambios de experiencias y confraternidad”, destacó El presidente de la Fenasoupe, Geovanny Aguaguiña. Carlos Ordoñez, secretario del sindicato de trabajadores de Argelia de la UNL dijo que esta es la oportunidad para mostrar la organización y el nivel competitivo que tienen los trabajadores de las universidades públicas; Carlos Ángel Tigsi de la Universidad de Milagro mostró su alegría por estar por primera vez en Loja. El ingeniero Edison Catagua, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la
El equipo de Futbol de ULEAM dijo que sus compañeros vivieron una jornada deportiva de confraternidad y fiesta los 4 días de competencia dejando muy en alto los colores de la universidad y de la provincia de Manabí, acto que se desarrolló en la Provincia de Loja.
Más de 15 Centros de Educación Superior participaron en esta lid deportiva en Loja Universidad Nacional en esa provincia
la ULEAM de los juegos Nacionales en Futbol Hay que destacar a la solidaridad, a la que Loja tiene carac- creatividad cultural y a terísticas muy espe- la lucha solidaria por la ciales que le dan una supervivencia y el propropia identidad, es greso; ser extranjero una región de la patria o forastero casi consecuatoriana donde el tituye un privilegio, la desafío permanente de hospitalidad y cordialiuna naturaleza agres- dad del lojano resalta te y dura ha forjado un y enaltece sus mejores tipo de hombre abierto tradiciones. Leonel Moreira recibe el trofeo de campeón en fútbol, de manos del ingeniero Edison Catagua, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la ULEAM.
En el súper máster
AGREMIADOS Y BUCHELLI GANARON Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com
Los equipos Agremiados de Chone y Deportivo Buchelli de Manta, ganaron en el inicio del cuadrangular final del campeonato provincial súper
master de futbol, que se lleva a cabo en El Pueblito de Rocafuerte. En el primer cotejo Buchelli venció 1 a 0 a Portoviejo City, ratificando la victoria de la primera etapa, en el segundo encuentro Agremiados de Chone se tomó la revan-
cha ante Bogas de Manta al que derroto 2 a 1. Este sábado desde las 14h00 se miden Bogas vs. Portoviejo City y a las 15h15 se enfrentan Deportivo Buchelli y Agremiados de Chone. El triunfador se pondrá a un paso de ser campeón
Agremiados de Chone, aspiran vencer al invicto porteño Deportivo Buchelli
I
Manta, Jueves 2 Diciembre 2021
PALCO DE PRENSA ¡NO VACUNAN CONTRA RESFRIADOS! ¿POR QUÉ?
Los adultos contraen de 2 a 3 RESFRIADOS de media por año, mientras que los niños de PREESCOLAR se RESFRÍAN de 6 a 12 veces en el Lcdo. Julio mismo período de Bernal Alcívar. tiempo. El RESFRIADO, es una de las enfermedades más comunes, y sin embargo no se puede provocar su curación ni prevenir con una vacuna. Cuando se contrae un RESFRIADO, es porque el VIRUS se las ha ingeniado para INFILTRARSE en las CÉLULAS del cuerpo. Entonces, nuestro sistema inmunológico produce unas PROTEÍNAS llamadas anticuerpos que trabajan para destruir el virus y que sólo liberan a nuestro organismo de la INFECCIÓN una vez terminado el proceso, al cabo de 3 a 10 días, ya que los medicamentos ANTIVIRALES atacan al VIRUS, solamente en el momento de entrar al cuerpo antes de que invadan las células y una vez que los virus han entrado resultan INÓCUOS. Son tantos los VIRUS que causan un RESFRIADO COMÚN, que no existe una VACUNA eficaz que combata específicamente cada uno de ellos ni a todos a la vez. Y tampoco podemos tratar la enfermedad con antibióticos por su propia naturaleza vírica. Si su origen fuese BACTERIANO, los antibióticos serían eficaces para la curación, al vivir las bacterias fuera de las células del cuerpo, por lo que habría que matar las propias células para acabar con el virus. Así que, los ANTIBIÓTICOS sólo están indicados para prevenir posibles complicaciones y siempre según criterio médico.
EL MERCURIO
DEPORTES
9
Selección de Manabí
PRIMEROS EN SELECTIVO NACIONAL DE TAEKWONDO Texto. Luis Alberto Vera Fotos. Nivaldo Molina La selección de Manabí ocupó el primer lugar en el Selectivo Nacional de Taekwondo, categorías cadetes (12-14 años) y júnior (15-17 años), masculino y femenino, que se realizó el pasado fin de semana en el coliseo Mayor José Saltos Sánchez del complejo California de Fedemanabí. El equipo manabita terminó al frente de la clasificación general por equipos con un total de 9 medallas de oro, 5 de plata y 9 de bronce; por delante del seleccionado de Guayas con 3 de oro, 4 de plata y 5 de bronce; y Pichincha, tercero con 3 oros, 2 platas y 10 bronces. En el evento participaron 290 deportistas de 32 delegaciones del país, entre academias, escuelas, clubes y federaciones provinciales. Cabe destacar que
La selección de Manabí ocupó el primer lugar en el Selectivo Nacional de Taekwondo, categorías cadetes (12-14 años) y júnior (15-17 años) los nueve deportistas ge Cedeño en la catego- en welter, Jostín Zammanabitas que ocupa- ría fin, Derly Gaona en brano en light heavy ron el primer lugar en bantham, Smith Cedeño y Mileisha Ponce en sus respectivas cate- en feather, Jordán Bravo bantham, en la categorías, tienen virtual- en heavy y Valentina To- goría cadetes; y Madmente asegurados sus rres en welter; mientras heleing Vásquez en puestos dentro de la que en júnior fueron An- fly, Milena Sánchez y selección nacional para ggelina Cedeño en wel- Maximino García en futuros eventos interna- ter, Nahomy Cruzatty en bantham, Jeicon Mero cionales, entre ellos el middle, Leyla López en en feather y Mateo CeCampeonato Mundial light heavy y Jerico Gar- deño en light de la cateCadetes y Júnior y los cía en middle. goría júnior. Juegos Sudamericanos En segundo lugar se La delegación manade la Juventud 2022. ubicaron Jean Vera en bita estuvo dirigida por La Comisión Técnica light de la categoría ca- los entrenadores de Fede la Federación Ecua- detes; Laura García en deración Deportiva de toriana de Taekwondo bantham, Keiner Vera Manabí, Carlos Balda y se reunirá en las próxi- en fly, Jhoan Vera en Roynar Ponce, quienes mas horas y dará a co- light y Jennifer Rivas en agradecieron el aporte nocer la nómina oficial light de la categoría jú- de los clubes y escuelas de la provincia con del elenco tricolor. nior. En la categoría cadeEn tercer puesto, sus deportistas, así tes los deportistas ma- en tanto, se situaron como el apoyo de los nabitas que ocuparon Jeremy Sánchez en padres y entrenadores el primer lugar son: Jor- bantham, Maicol Mero provinciales.
Acciones de uno de los combates del torneo nacional selectivo de taekwondo, donde Manabí fue primero
Un seleccionado de taekwondo recibiendo instrucciones del entrenador, Carlos Balda
10
OPINIÓN
EDITORIAL BUSCA QUIEN TE DÉ
La austeridad que lleva el régimen de Guillermo Lasso, parecería se aplica principalmente hacia los márgenes del país en general y de manera específica a Manabí. No de otra manera se explica que abunden las promesas, como la de negociar desde el GAD de Manta, la delegación del aeropuerto Eloy Alfaro, sea con la empresa coreana prevista, o la que los mantenses decidieran en consenso. Ya parecía un regalo digno para el cumpleaños de cantonización de la ciudad. Nos emocionamos. Como lo hacen los pobres. Porque esas alegrías duran poco, porque no llegan. Ni el ministro del Transporte, anunciador, menos las autoridades de mayor decisión responden por lo ofrecido. Ofrecido autorizar en poco tiempo ¿15 días, 30 días? Ni una gestión. Ni una palabra para sostener su palabra. Las obras para concluir el aeropuerto están paralizadas. Y lo peor, los coreanos ya hablan de asumir el control en cuatro meses porque ya negociaron. ¿Con quién?. Niegan en los hechos la seguridad jurídica para los inversionistas. Su credibilidad la ponen en juego. Hacen bien con enviarle una comunicación al Presidente suscrita por nuestro Alcalde. Si no obtenemos una respuesta, la memoria para la consecución de las obras portuarias con la participación popular es una referencia que disponemos.
EL MERCURIO
ÓMICRON Y LAS CLASES PRESENCIALES El Gobierno Nacional liderado por el Presidente Constitucional del Ecuador, Guillermo Lasso Mendoza, desde el día mismo de su posesión marcó un antes y un después en la gestión de la pandemia del Covid-19 en el país y su reciente decisión de suspender el regreso a clases presenciales para alumnos que debían entrar en diciembre de 2021 y enero de 2022, ante la potencial amenaza de la variante ómicron, constituye una elevada prueba con la defensa de la salud y de la vida de todos los ecuatorianos. De esta forma, se evita que 1′469.802 adolescentes de bachillerato y básica superior que comprende de octavo a décimo grado se conviertan en potenciales multiplicadores de un virus que sigue siendo un “fantasma inteligente”, capaz de modificarse para seguir siendo la mayor amenaza nacional y global del siglo XXI. La nueva variante ómicron (B.1.1.529) del SARS-CoV-2 es una variante de interés porque presenta cambios en el genoma que, según se ha demostrado o se prevé, afecta a características del virus como su transmisibilidad, la gravedad de la enfermedad que causa, su capacidad para escapar a la acción del sistema inmunitario de ser detectado por medios diagnósticos o ser atacado por medicamentos y puede entrañar un nuevo riesgo para la salud pública mundial. Es decir, ómicron por el gran número de mutaciones que presenta, es una variante preocupante, porque tiene un mayor riesgo de reinfectarse y que incluso escapa al diagnóstico por prueba PCR. Por esta razón, organismos como la OMS y la OPS animan a los países a reforzar la eficacia de las medidas sociales y de salud pública, los métodos diagnósticos, la respuesta inmunitaria y la neutralización por anticuerpos; mientras a la población debe continuar con el uso de una mascarilla bien ajustada, la higiene de las manos, el distanciamiento físico, la buena ventilación de los espacios interiores, la evitación de los espacios concu-
Lic. Miguel Ángel Solórzano, Mg Jefe de Redacción de Diario El Mercurio Estimado amigo periodista, Esperando se encuentre bien, le compartimos información relevante sobre el programa "Innovando Amazonía" que busca fortalecer el emprendimiento y la innovación en la región amazónica del Ecuador. Para ello, a través de una convocatoria de mercado, se han preseleccionado a 18 emprendimientos de la región que tienen el potencial de vincularse con grandes empresas del Ecuador como Corporación Favorita, Consorcio Nobis, Nestlé, Hanaska, Grupo KFC y TIA. A través de un evento en la ciudad del Puyo, se presentó a los emprendimientos que han sido elegidos para ser parte del programa. Cabe destacar que, Innovando Amazonía simboliza el interés del Gobierno Nacional, así como del sector privado, de impulsar el emprendimiento y la generación de empleo en la región. Cuenta con el apoyo de la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI) y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Esperamos que esta información se pueda dar a conocer, en su distinguido medio de comunicación.
Saludos y excelente semana. Rommy España
O
ARTÍCULO
BUZÓN
Cualquier requerimiento, estamos a la orden.
Manta, Jueves 2 Diciembre 2021
rridos y la vacunación completa, de 3 dosis (¡Nuestro Gobierno precautelando la salud de la población comienza la gran campaña de las 3 dosis!). En este sentido, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE), merece también un reconocimiento ciudadano porque ante el dilema de una reactivación económica altamente riesgosa, optó por un proceso de transición que siendo aparentemente más lento, Dr. Carlos Intriago Macías, es más seguro y social- Ph.D mente responsable, consi- c a r l o s . i n t r i a g o m a c i a s @ derando que las comunida- gmail.com des educativas no ofrecían las garantías de cumplir con una cultura de bioseguridad, el mantenimiento de establecimientos limpios y desinfectados, con un retorno a clases semipresencial que no había contemplado el comportamiento estudiantil en parques y centros comerciales, además de un Plan de Continuidad Educativa (PICE), que no tuvo en cuenta la total inobservancia de las medidas de bioseguridad en el transporte público. Así mismo, la suspensión del regreso a clases presenciales para los alumnos que debían entrar en diciembre de 2021 y enero de 2022 ante la potencial amenaza de la variante ómicron, dará tiempo para revisar las escuelas en mal estado, el déficit de agua potable y de servicios básicos y otros problemas de infraestructura, herencia dolorosa de 14 años de pésima gobernabilidad.
I
Manta, Jueves 2 Diciembre 2021
EL MERCURIO
ESTELARES
11
Personajes qué apoyaron las movilizaciones qué se iniciaron el 15 de Septiembre de 1958 y que duró 2 días. Luis Valdivieso Morán (Narizón); Francisco Cedeño (La Guaira); Raúl Triviño (Cachetón); PANCHO Valdivieso (Oyoco); Nerio Acuña Morán (Caballo Cansado); Marco Acuña Morán (Cobra por metro); Pedro Joniaux Medina (Bolita); Stalin Valdivieso, Orley Zambrano entre otros.
A pesar de tener las 3 vacunas
ÁLVARO TORRES SE CONTAGIA CON EL COVID 19
Estados QUIÉN
Unidos,
Recientemente el cantautor salvadoreño, Álvaro Torres, compartió en sus redes sociales que se encontraba delicado de salud tras haberse contagiado del Covid-19. Torres se encuentra hospitalizado en Estados Unidos. Este día, el artista colgó un video en el cual manifestó que ha pasado ya su peor momento y que se encuentra en proceso de recuperación, “Esto es muy
malo, yo no quiero volver a pasarlo, es terrible”, señaló. Y agregó que su contagio se dio a pesar de tener las 3 vacunas. En el audiovisual se le ve ya recuperado, aunque con constantes ataques de tos al hablar: “Saludos amigas y amigos de todo el mundo, y una disculpa muy especial, muy sincera, para mi público de Miami que ya ha comprado sus tickets. El concierto está totalmente vendido para el día 18 de diciembre, el cual lamentablemente no va poder ser”,
comienza diciendo en el video. El autor de “Patria querida” anunció que cancela sus presentaciones, debido a su estado de salud. Espera reanudarlas en febrero del 2022. “Les pido que estén pendientes para que puedan obtener información, estaremos informándoles a través de mis redes sociales. Ya la empresa Flamingo Theater y mi compañía están ya poniéndose de acuerdo para ver cómo las personas que no
puedan esperar hasta la nueva fecha si quieren recibir su dinero pagado o los que pueden esperarme hasta la nueva fecha, pues en horabuena, qué bendición, pero si no puede usted, Flamingo se va contactar con usted a través de su información personal, que ha dado a la hora de comprar su ticket”, añadió.
El autor de “Patria querida” anunció que cancela sus presentaciones, debido a su estado de salud.
12
ESTELARES
EL MERCURIO
Manta, Jueves 2 Diciembre 2021
I
Mañana a las 19h00 en el Auditorio Maac Cine
TODO LISTO PARA GALA DE COMUNICADORES 2021 Manta, EM
Fundación Pacífico del Ecuador, acuerdo ministerial 027 y su comisión académica y ciencias de artes, labor comunicacional con sus categorías de radio, Tv, periódicos, anuncia su gala informe. La recolección de datos se la efectuó desde febrero y hasta octubre. Aníbal Carrillo Chávez, principal de la "fundación de fundaciones" informó que la ceremonia de entrega PREMIOS APLAUSO, será este viernes 3 de diciembre en Auditorio Maac Cine desde las 19hh00. Asistencia con invitación para cumplir protocolo aforo dispuesto por gobierno nacional. Teniendo homenajeados que llegaran desde Quito: Andrea Báez, Elizabeth Rodríguez, hija de don Carlos Rodríguez Coll (+). Iliana Cervantes Lima, Martha Lucía Mo-
lina Velasco. Mientras tanto que desde Guayaquil vienen: Roberto Bonafont por sus 40 años de periodismo deportivo, Jerry Robalino, Pedro Vicente Cabrera Alvarado y Mayra Bayas/ Periodista Multifacética. Imagen y voces del periodismo manabita como: Ronal Vera, Renán Álava Castro, Joffre Cedeño Molina, Ricardo Antonio Cedeño, Rolando Casanova, Radio Farra FM por sus 26 años de Vida Radial, Richard Macías por su Canal digital Hechos de Chone, Gilbert Zorrilla de Jipijapa, por Montecristi Ramón Toro Holguín, Jeniffer Bailón Caicedo. Radio Gaviota FM por su equipo Radial del año, categoría entretenimiento. También Roberto Mancero Orozco/ Voz Comercial, Ginger Parrales Alvia, Radio Modelo 97.7FM por su equipo Radial de Noticias (Tatiana Toala, Eduardo
Andrea Báez, presentadora manabita Ecuavisa.
velación: Lcdo. Ligner Mendoza, Vanny Muentes, Willy Quinde, Gonzalo López, Stefanny Bravo, Malena Cardona Caballero, Paul Panta Macías, José Enrique Guadamud Vera, Revista Exclusividades de Alvarado Cuenca. Primer Presentadora de TV Manta: Aurora Valle Alcívar, Explorando mi tierra Manabí. Finalmente, Carrillo Chávez informa de un capítulo especial en la ceremonia. Con la entrega se Pergamino, Mención Nacional a la Ing. Verónica Arreaga. Merito:" Mujer ecuatoriano del año" por sus demostrados valores y capacidad como ciudadana, funcionaria pública. Como joven empresario manabita recibirá una mención el Ing. Daniel Casañas. Finalmente, el Mérito Educativo: Unidad Educativa Teresa de Calcuta, Merito: Periodismo Universitario: TV de Uleam.
Carlos Rodríguez Coll (+). Homenaje Post Mortem.
Adriana Zambrano Mera, Comunicadora Revelación.
Mención Nacional a la Ing. Verónica Arreaga. Mérito:" Mujer ecuatoriano del año
“Tucho” Velásquez, Frank Zambrano y Miguel Ángel Solórzano), Paola Cando/ Locutora Musical de la tarde, Fernando Holguín Alvia 28 años de periodismo radial y TV, Héctor Cabrera Chávez, Jasbely Mero Pérez, Adriana M. Zambrano Mera, Animadora Revelación. A petición de la comunidad de internet: Valeria Sofía Mosquera Molina. ComunicadoraInfluencer del país, Merito Educativo 2021/ Unidad Educativa Teresa de Calcuta Categoría TV estudiantil: Mérito: Periodismo Universitario/ Uleam 2021 Productor de la Década: John Jairo Reyes; Voz en off institucional/ Alexander Torres. Presentadora de Noticias 2021/ Alejandra Proaño; Locutora de Noticias de TV/ María José Pinoargote. Reportera Noticias TV/ Belén Mendoza; Periodista Deportes Re-
Roberto Bonafont Feijoo.
P
Manta, Jueves 2 Diciembre 2021
PUBLICIDAD
EL MERCURIO
13
DIARIO EL MERCURIO 2021
XXVII
XXXVII
DE TESTAMENTOS
CONCURSOS DE AÑOS VIEJOS
AUSPICIANTES
Ing. Hernán Salcedo Loor Concejal Desea un feliz 2022 a todos los mantenses
Lelia Valdivieso Desea un feliz 2022
Ec. Pablo Pinargote Presidente CCM BASES DEL CONCURSO DE AÑOS VIEJOS 1-Podrán participar instituciones barriales, clubes, asociaciones y personas naturales. No pueden participar personas vinculadas con Diario El Mercurio. 2-Para la confección de monigotes, podrán utilizar materiales de pre-ferencia reciclables. 3-Los temas a exponerse serán de libre creación, evitando lesionar. la integridad de las personas e instituciones. El jurado calificador evaluará la creatividad. 4-Las inscripciones son gratuitas y se aceptarán hasta las 12h00 del 28 de
Ing. Walther Villao Un feliz 2022 para todos
Ab. Wilter Zambrano Por un mejor futuro de Manta
Arq. Carlos Franco Rodríguez Líder gremial de Manta
Ing. Marciana Valdivieso Concejal de Manta diciembre de 2019, en la recepción de Diario El Mercurio, en horas de oficina. 5- Deberán registrar el nombre del representante, número de cédula, dirección exacta y motivo a exponer en el XXXVII Concurso de Años Viejos. 6-Cade representante deberá colocar en un lugar visible una leyenda que diga XXXVII Concurso de Años Viejos Diario El Mercurio, así como el logotipo o imagen de cada uno de los auspiciantes; de lo contrario quedará descalificado. 7-Los Años Viejos deben estar terminados sus trabajos y listos para el 30
de diciembre en horas de la tarde-noche. Quienes se hayan inscritos y no lo hayan terminado, no califican. 8.- El jurado calificador lo integrarán personalidades relacionas con el arte, quienes visitarán cada uno de los trabajos concluidos. Luego de finalizado el recorrido se conocerá los resultados, mismos que serán aceptadnos por los participantes. 9- No podrán quemar los monigotes sobre la calzada o veredas. El jurado calificador emitirá su falo inapelable. 10.-Los premios se entregarán a las 10h00 del 31 de diciembre. de 2019, en las
oficinas centrales de Diario El Mercurio, por lo que los representantes deben presentar la cédula de ciudadanía para recibir el premio. BASES DEL XXVII CONCURSO DE TESTAMENTOS 1- Podrán participar todas las personas, sin condición de sexo, religión o raza. 2- Cada persona está en libertad de realizar su trabajo en la forma o estilo que estime conveniente máximo tres carillas a doble espacio y por triplicado, el nombre, seudónimo, tema, número Cédula y de teléfono.
Síguenos en Facebook Celular: 0967490287 3- Los trabajos se entregarán en las oficinas de Diario El Mercurio hasta el 28 de diciembre de 2019. 4- El jurado calificador emitirá su fallo inapelable.
Mauro Rezabala Concejal de Manta Impulsando el deporte 5- Los trabajados ganadores se publicarán en Diario El Mercurio, por lo que deberán enviar en digital al E-mail: rodyvel@gmail.com
14
CRÓNICA
Juan Carlos Mendoza Rodríguez
MÉDICO FALLECE MIENTRAS CONDUCÍA
EL MERCURIO
I
Familiares de Sandy Cedeño, aseguran
CADÁVER PASEADO EN MOTO, NO ERA NARCO Portoviejo, EM
Juan Carlos Mendoza Rodríguez (+) Portoviejo, EM conducía un vehículo cuando, tuvo un probleLa inesperada muer- ma de salud que lo hizo te del médico, Juan Car- perder el control. los Mendoza Rodríguez, Al ver que no reacha causado conster- cionaba trataron de nación en familiares y animarlo, pero fue imamigos. posible salvarle la vida, Su fallecimiento detallaron testigos. ocurrió hace pocos mi- Ocurrió frente a las Vinutos. Testigos infor- llas 15 de Abril en Pormaron que el médico toviejo.
Manta, Jueves 2 Diciembre 2021
¡De locos! El cadáver de Sandy Cedeño Menéndez, fue protagonista de un ‘ritual’ fuera de lo común, un homenaje ‘rayado’ y de una rara demostración de afecto. Todo sucedió la tarde del lunes 29 de noviembre, en la ciudadela El Florón, de Portoviejo. En ese mismo sector el joven, de 21 años, fue asesinado con 10 tiros el pasado domingo, cuando velaba junto con otros familiares a un tío. Lo más ‘lámpara’ fue que los amigos de Sandy le colocaron una pistola sobre su pecho y en su boca un tabaco. La foto del cuerpo y esos peculiares detalles circularon por
las redes sociales. Pero eso era apenas el comienzo. Lo que vino después dejó más perplejos hasta a los propios deudos. “Nosotros no sabíamos nada de eso, no estaba en planes de nuestra familia, pasó en el momento y se dio. Fue recién que otro familiar nos dijo que había sido algo que él quería que se hiciera en su muerte”, contó. Según el allegado, el joven habría pedido que lo entierren con un reloj y unas gafas que solía usar. Y por su pasión por las motos es que el difunto fue paseado por sus amigos. Todo eso se generó en medio del llanto, gritos, el rugido de las motos y un alboroto que se armó en una de las calles de este
El familiar reprochó ciertos comentarios en los que calificaban a Sandy como narcotraficante popular barrio. Y cuando parecía que todo iba a terminar allí, uno de los hermanos de Sandy se acostó sobre el cadáver en el ataúd, a la vez que gritaba: “¡Es mi hermano!, ¡es mi hermano!”. El familiar reprochó ciertos comentarios en los que calificaban a San-
dy como narcotraficante y aseguró que era un joven que vendía legumbres y pescado. “Eso que dicen que era parte del narcotráfico no es real, si hubiese sido así tuviera buenos carros y buena casa. Vean nomás dónde vive”, manifestó la allegada.
CONSERVAS ISABEL ECUATORIANA S.A. Ante el sensible fallecimiento del distinguido Señor:
Luis Alfredo Mendoza Vélez
Apreciado compañero y querido amigo de nuestra empresa. Expresamos nuestras sentidas condolencias y solidaridad a toda su distinguida familia por tan irreparable pérdida. Paz en su tumba. Manta, Diciembre 02 del 2021
P
Manta, Jueves 2 Diciembre 2021
EL MERCURIO
OBITUARIO 15
INVITACION A MISA DE RÉQUIEM La Esposa: Magdalena Franco; los Hijos: Dr. Ángel, Lic. Cristhian, y Abg. Ronald Delgado Franco, Nietos: Jair y Jaylene Delgado Vargas, Sol Ángel Delgado Zambrano, Milena, Melina y Damián Delgado Barreiro, y más familiares de quien en vida fue Señor don
Ángel Rafael Delgado Toro Q. D. D. G.
Al recordar con profunda tristeza el VIGÉSIMO ANIVERSARIO del sensible fallecimiento, invitamos a unirnos en oración en la Santa Misa que en su memoria se celebrará hoy jueves 02 de diciembre de 2021 en la Iglesia La Merced a las 18h00. Por su asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana, sus familiares quedan eternamente agradecidos Manta, 02 diciembre de 2021
Manta, Jueves 2 Diciembre 2021
Médico Juan Carlos Mendoza
Pag. 14
MUERE MIENTRAS CONDUCÍA 0996793554
ALFARO MORENO: “FABIÁN BUSTOS SIGUE SIENDO ENTRENADOR DE BARCELONA SC” Ecuagol Ayer en el programa Al Toque, el presidente de Barcelona Sporting Club Alfaro Moreno, aclaró algunos temas sobre el cuadro amarillo. Entre los rumores de salida de Fabián Bustos y demás aseguró: “Sigue siendo entrenador de BSC, tiene contrato hasta el 31 de diciembre”. Por otro lado, sobre los rumores de las últimas horas: “Jamás, en ningún directorio de Barcelona, se habla del tema fútbol. Eso se lo hace en la secretaría técnica. No hubo discusiones por ese tema, es absolutamente falso”.
Luz Marina Orbe
MODELO