JUEVES 30 JULIO 2020

Page 1

Manta, Jueves 30 de Julio 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

AÑO 96 - N°. 40.289 16 Páginas

30

CENTAVOS

Contra el COVID-19

VACUNA COSTARÁ ENTRE $50 Y $60

Entre 50 y 60 dólares costaría el tratamiento por la inmunización de coronavirus que la farmacéutica estadounidense Moderna tiene en Fase 3, según confirmó el diario Financial Times. Pfizer Inc. y su socio alemán BioNTech cobrarán 39 dólares por tratamiento o 19,50 dólares por dosis, mientras Johnson & Johnson, anunció que sus vacunas serán sin fines de lucro. Países Bajos, Alemania, Francia e Italia corren con otra suerte: AstraZeneca, que trabaja en colaboración con la Universidad de Oxford firmó con ellos un acuerdo para su posible vacuna que podría costar entre 3 y 4 dólares la dosis. Van 4 desde enero hasta la fecha

OTRA FUNCIONARIA EN ZONAL 4 DE SALUD

Pág. 5

Ricardo De la Fuente Lettieri

AÑORANZAS PARA UN GRAN MAESTRO

Pág. 4

Consejo Provincial y UEES

INSTITUCIONES SE UNEN PARA EL COVID-19

Pág. 5


I CIEN PRUEBAS DIARIAS SE REALIZAN EN LA ULEAM 2

LOCAL

Los funcionarios cumplen con todos los protocolos de bioseguridad para la ejecución de la pruebas de Covid-19. Alberto Quijije Morei- las pruebas de Cora, EM.- vid-19, que empezaron desde el pasado marPersonal de la co- tes 28 y culminan este munidad universitaria, 31 de julio. especialmente de las Estas pruebas se personas que diaria- realizan a partir de las mente realizan sus jor- 08h00 a 13h00, en nadas en los predios grupos con las debide la Universidad Laica das normas de bioseEloy Alfaro de Manabí guridad, que incluye (ULEAM), se realizan distanciamiento, des-

En lanzamiento virtual

EL MERCURIO

infección y control en la fila. Todo este protocolo es dirigido por la Dirección de Seguridad Integral. El Rector de la ULEAM, Dr. Miguel Camino, indicó que esta gestión se la realizó en conjunto con la Universidad Espíritu Santo y su laboratorio clínico biomolecular universitario. “Las pruebas son rápidas, los resultados se obtienen en menos de una hora”, destacó. En el caso de que una persona sea positiva, los protocolos ya están en funcionamiento, uno de los parámetros es poner en cuarentena al infectado por el virus y seguir el respectivo monitoreo. Hasta el momento se han registrado 8 casos de Covid-19 con la eje-

cución de las pruebas. Vale destacar, que COE universitario, liderado por su rector controla todas las medidas y acciones de prevención a la población universitaria. Esta es una medida preventiva que

Manta, Jueves 30 de Julio 2020

el Dr. Miguel Camino Solórzano, está tomando para toda la comunidad Uleamista. Carlos Cedeño, funcionario de la institución mencionó que se siente satisfecho por las acciones que están

cumpliendo las autoridades de la Alma Máter, que tiene una gran acogida para la prevención en la salud de los que integran la universidad y los familiares del talento humano de la ULEAM.

El Dr. Miguel Camino Solórzano, Rector de la ULEAM se realiza la prueba de Covid-19.

EXPONEN PINTURA “SENTIMIENTOS EN BLANCO Y NEGRO Jorge Rodríguez Peñafiel, EM.jokiama@hotmail. com

El Pintor Andrés Fernando Nieto Chillogallo, quien a la vez es escritor y poeta expuso vía online la obra artística “Sentimientos en blanco y negro “. El evento se desarrolló el pasado martes 28 de julio del presente año a partir de las 20h00, a través del Facebook Live de Vitaliana Zambrano Velásquez. La exposición pictórica inicio con una remembranza a cargo de Vitaliana Zambrano Velásquez, directora de la U.E. 26 de Junio. Entre otras cosas, dijo Zambrano que la cultura rompe barreras y los traslada a los desconocidos. Las actividades culturales disimulan la creación de los actos motivadores de nuestros sentimientos, por esta

razón hoy hemos sido convocado de manera virtual a la exposición pictórica del pintor Andrés Nieto Chillogallo, que expone su obra de arte “Sentimientos en blanco y negro “, sostuvo la educadora. Dijo, que cada uno de los cuadros nos trasladen a los desconocidos utilizando nuestra imaginación, crear nuevas composiciones para no solo convertirnos en simple espectadores sino involucrarnos en cada uno de los personajes para apreciar con mayor sutileza cada una de las composiciones, al igual que la música y la poesía. Entre tanto, Edgar Nieto, hijo del autor de la obra pictórica hizo un análisis de la exposición. Precisó, que la obra que presentaba el autor aplicaba el sub realismo mágico debido a que recoge los elementos naturales y las escenas le da forma de acorde a sus

ideas, los planos son llenados con mucha sutileza y soltura, por medio de líneas oscuras pudiendo observar que unas son tan finas e imperceptibles y otras anchas que hacen que resalte sobre todo en el contorno de los elementos. Todos los espacios están llenos de simbolismo de-

bido a la utilización de componentes gráficos creados con armonía para lograr que se entrelacen las figuras, explico. Los temas van desde lo religioso a las actividades cotidianas pero enfocan un problema social que se traslucen en sentimientos sobre todo

destacando el amor como elemento fundamental para la permanecía de nuestra existencia. Los cuadros están realizados en cartulina blanca utilizando tinta negra y tienen una dimensión de 60 x 80, sostuvo la maestra. Finalmente, el au-

tor de la obra artística Andrés Nieto insto a los espectadores que cuando estén solos y sus sentimientos no puedan aflorar por medio de la música o la poesía busquen el dibujo o la pintura y plasmen su imaginación descubriendo el verdadero amor y sentimiento.

AVISO

El pintor Andrés Nieto Chillogallo, exponiendo su obra artística “Sentimientos en blanco y negro.

Por perdida de recibos de camposanto Jardines del Edén no. 331911 y 332940 extraviados en la avenida 24 y calle 16; perteneciente a JONATHAN ALEJANDRO RODRÍGUEZ SOLÓRZANO. Se comunica a la ciudadanía para los fines correspondientes. La obra artística “Sentimientos en blanco y negro “que fue exhibida vía online.

MANTA


I

Manta, Jueves 30 de Julio 2020

LOCAL

EL MERCURIO

3

Ordenanza de taxis en Manta

SE BUSCA MEJORAR EL SERVICIO Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

Dotar a la ciudad de una herramienta que permita cumplir el objetivo de mejorar la calidad en el servicio del taxismo, es parte del argumento de quienes impulsan la aprobación de una ordenanza municipal, para este tipo de transportación. El director de Tránsito, Guillermo Belmonte, indica que desde octubre pasado se ha venido hablando con los dirigentes, pero ahora algunos sorpresivamente muestran su desacuerdo. El principal de la AMT, detalla que, la ordenanza que ha venido impulsando el concejal, Hernán Salcedo, va diri-

gida al taxismo convencional y ejecutivo, y la finalidad es respaldar el oficio, capacitarles y entregar incentivos a futuro, con la incorporación de vehículos eléctricos, que no contaminan el medio ambiente. Dentro de los puntos establecidos, está la capacitación, sobre todo de inglés, para que los taxistas puedan ayudar a los turistas extranjeros al llegar a la ciudad, cuando no hablan español. En la reunión dada el martes, no asistieron los dirigentes del taxismo convencional, pese a que fueron invitados. Se tenía previsto que conocieran la situación de una persona con discapacidad, cuando se traslada en una de estas unidades, que

por ahora hay limitaciones, pero que en esta normativa se impulsa que unidades cuenten con dichas facilidades. La regulación es otro

las mujeres dentro del conglomerado en cada una de las cooperativas. Además, regular la entrega de cupos, para que no haya un incre-

anteriores ocasiones, sino que exista un lineamiento ordenado, técnico, para que la ciudad tenga los taxis que necesite, y que no exis-

Guillermo Belmonte, muestra el documento de asistencia en la socialización de la ordenanza del taxismo. de los incisos que se incluye en la ordenanza, dando espacios a

Juan Vera, veedor nacional:

mento de unidades de manera descontrolada, como ha ocurrido en

ta “sobrepoblación” de estas unidades. En cuanto a lo dicho

por algunos dirigentes que señalan que el asunto no se socializó, Belmonte mostró un documento donde los representantes de las cooperativas asistieron a la reunión, e incluso firmaron la asistencia dada el 27 de diciembre pasado, en las instalaciones de la terminal terrestre. Además, se han seguido dando reuniones, pero debido a la pandemia, se interrumpió lo planificado, pero se retomó semanas atrás, y una vez aprobada en primera instancia, se ha extendido dos semanas más el plazo para recibir inquietudes de la dirigencia, para que salga un resultado que beneficie a la ciudad de Manta, destaca el Director.

“ENTREGA DE INFORMACIÓN HA SIDO LA ADECUADA” Manta, EM.-

El Alcalde de Manta, Agustín Intriago Quijano, recibió la visita de tres veedores nacionales acreditados por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, quienes supervisan los procesos de contratación en la emergencia sanitaria por Covid-19. Ulbio Guadamud, Frank Delgado y Juan

Vera han recorrido varios cantones manabitas realizando esta veeduría. Durante su visita a Manta destacaron la entrega oportuna de la información solicitada y el importante aporte de la empresa privada en emergencia. “La entrega de la información ha sido la adecuada, eso demuestra la capacidad de gestión de las autoridades”, señaló Juan Vera.

En el informe expuesto por Paola Hidalgo, coordinadora de Desarrollo Institucional, se detalló todos los frentes de acción de la Alcaldía en cada etapa de la emergencia. Ulbio Guadamud, Frank Delgado y Juan Vera han recorrido varios cantones manabitas realizando esta veeduría.

FOTONOTA Las plantas ornamentales sembradas en distintos lugares en el centro de la ciudad, en algunos puntos estas se están muriendo, otras están marchitas por la falta de riego. Transeúntes indican que personal municipal encargado de las áreas verdes, en estos meses han descuidado su labor, y por eso ya no lucen tan bien estos espacios. En la calle 16 y avenida 10, las plantas necesitan agua, y atención.

FUNTEMAN REAPERTURA DE LA SALA DE FISIOTERAPIA Informamos a nuestros colaboradores y ciudadanía en general que reiniciamos nuestras actividades de atención en fisioterapia y masajes terapéuticos desde este Lunes 29 de Junio, la atención se agendara por turnos llamando al celular 0985118284 y se atenderá de 8AM a 12H00 y de 2H00 a 4PM. Con todas las normas de bioseguridad que amerita la atención al usuario. Direccion: entrar por la Ave. 24 entre calles 12 y 13 Sra. Eulalia Loor Delgado PRESIDENTA


4

EL MERCURIO

LOCAL

Manta, Jueves 30 de Julio 2020

I

Ricardo de la Fuente Lettieri

AÑORANZAS PARA UN GRAN MAESTRO Por: Paúl Panta Macías

De sus clases anotaba hasta sus anécdotas y las veces que el cigarrillo lo hacía toser, me dejé crecer el cabello y traté de usar colita como él, la diferencia fue que la mía lucía horrorosa. Copiaba su acento al hablar, cuando se descuidaba usaba su sombrero y aun así, a pesar de todo mi esfuerzo y que hasta aprendí a imitar su firma y su escritura, nunca logré escribir crónicas como las de él. Con el tiempo me di cuenta que no buscaba

imitarlo a él, solo quería sentirme periodista y él representaba lo que esta profesión es. Cuando me contaba de todos los lugares que conoció por el mundo y la ilusión por el próximo viaje que haría, nunca entendí por qué se ancló en Manta. Siempre sospeche que se volvió loco y que confundió el río Burro con el río de la Plata y por eso siempre se sintió aquí en su casa. Un día me dijo que se iba de la cátedra y no era porque se cansó de enseñar, sólo que empezó a sentir envidia de sus alum-

nos y quería seguir aprendiendo. De su pasión por Manabí entendí que yo sólo nací

dictadura que lo persiguió le tuvo tanto miedo como a la primera computadora que le

aquí en cambio él vivió aquí. Me dijo que ni a la

obligaron a usar y que a ni una de sus mujeres extrañó tanto como

rrupción que son catalogados como los más inhumano de las últimas décadas, trágico y

alternativas para mejorar nuestras condiciones de vida son los corruptos. De muchas

la podredumbre política del país. Estos sinvergüenzas que fingieron una discapacidad, que aprovecharon su condición de legisladores para obtener un documento y lucrarse, no solo deben ser destituidos, deben ir a la cárcel. Pero que están haciendo las autoridades para sacarlos, pues hasta ahora nada, parece que la alcahuetería está de moda en Ecuador. Estamos viviendo momentos políticos y sanitarios tremendamente difíciles en el país, no hay confianza,

Maestro Ricardo De la Fuente Lettieri.

a su vieja y ruidosa máquina de escribir. La noche del 29 de Mayo de 2015 iba a recibir un homenaje en la universidad y nunca llegó, lo internaron de urgencia y murió la madrugada. ? Qué les pasa a mis maestros que les ha dado por morirse? Ubaldo, Kerly, Maurilio y ahora Ricardo, en las aulas siempre parecían inmortales. Se fue Ricardo de la Fuente, murió el viento del sur, y aunque estoy seguro que no quería morir, juraría que murió en el lugar que el escogió, en Manta, con la elegancia de todo

un señor como lo era él, respirando respeto y con su último aliento intentando en la parte de atrás de una receta escribirle una crónica a la muerte. Mi afectó y mi lealtad infinita para Ud. mi maestro, como fue en vida y también será en la muerte, que su corazón vuelva a su Argentina querida pero que su alma descanse en su Manabí amado, donde encontró la paz que buscó en todos los rincones del mundo.

todo huele a corrupción, el futuro no es nada alentador, pero se viene una nueva oportunidad para cambiar la historia; las elecciones de febrero de 2021 de-

ben ser el renacer de una nación como la nuestra, para aquellos solo nos queda elegir bien a las nuevas autoridades, buen día mí gente.

NOTA.- Artículo escrito el 30 de Mayo de 2015. Parece que fue ayer.

EL CARNET DE LA INMORALIDAD

Por: Lcdo. Daniel Palma

En el barrio donde viví mi infancia, me tocó observar jóvenes que robaban para poder sobrevivir. Por falta de oportunidades en unos casos y en otros sencillamente se dejaron llevar por el camino fácil. Después de algunos años la tónica no ha cambiado, siguen robando, matando, las penas se han endurecido y los resultados siguen iguales, una sociedad que se cae a pedazos, sin soluciones, miles de presos que van a especializarse a las cárceles; pues pocos salen recuperados. El extracto mencionado en los párrafos anteriores, podríamos decir que nos habíamos acostumbrado a vivir con esos males delincuenciales. Sin embargo lo más triste y vergonzoso ocurre justo cuando una pandemia sanitaria afecta al mundo entero, salen a relucir hechos de co-

Daniel Palma, comunicador social. lamentables porque estaban robando descaradamente medicinas en los centros hospitalarios del país. Como si aquello fuese poco, otra noticia negativa golpea a los ecuatorianos, ciertos asambleístas tenían carnet de discapacidad y con ellos muchos beneficios, desde rebaja por pensión alimenticia y la importación de carros de lujo. Están sanos, no tienen discapacidad, si vecinos, ellos los que son encargados de redactar leyes, de fiscalizar, de buscar

cosas que nos está dejando como lección el virus, la más importante es desenmascarar a

Se viven momentos políticos y sanitarios difíciles en el país, no hay confianza, todo huele a corrupción

R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL A los demandados RICHARD ADRIAN FERRIN SANTANA y LIDICE JAHAIRA CEDEÑO SABANDO, se les hace saber, que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí; con sede en esta ciudad de manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de una demanda, cuyo Extracto junto al Auto recaído en ella, es del siguiente tenor: CAUSA: No. 13337-2020-00060 ACTOR: GILER MOREIRA SILVIA RAMONA DEMANDADOS: RICHARD ADRIAN FERRIN SANTANA y LIDICE JAHAIRA CEDEÑO SABANDO. DEFENSA TECNICA: Maria Paola Hidrovo Andrade y Gonzalo Hugo Vera González CUANTÌA: US$32.000,00 TIPO DE PROCESO: Ejecutivo ACCIÒN: Cobro de Letra de Cambio OBJETO DE LA DEMANDA: La actora manifiesta en su demanda: DEL TITULO EJECUTIVO: De la letra de, cambio que acompaño vendrá a conocimiento que los cónyuges, señores RICHARD ADRIAN FERRIN SANTANA y LIDICE JAHAIRA CEDEÑO SABANDO, le adeudan la cantidad de VEINTESIETE MIL QUIENIENTOS DOLARES. DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (USD$27.500,00), más el interés legal, establecido en el 16% anual desde la fecha de vencimiento de la letra de cambio, al haber suscrito la aceptación del indicado título ejecutivo en calidad de deudores principales, el 27 de septiembre del año 2018, constituyéndose así en codeudores. Pese a que he requerido el pago del valor adeudado en varias ocasiones a los hoy demandados, acudiendo personalmente a su dirección domiciliaria y también por medio de mensajes de texto y llamadas telefónicas, y habiendo recibido varias contestaciones ofreciendo el pago, las mismas que no han sido cumplidas. DE LA OBLIGACION: La obligación contenida en el título es clara, pura, determinada y actualmente exigible, puesto que se encuentra vencida e impaga conforme se desprende del título ejecutivo desde el 27 de septiembre del año 2019. Con los antecedentes expuestos, la pretensión es que condene al pago de los siguientes: 1) Al pago del capital adeudado, esto es la cantidad de VEINTESIETE MIL QUINIENTOS DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (USD$27.500,00), 2) Al pago de interés legales establecidos en el 16% anual desde la fecha de vencimiento de la letra de cambio, que deberán ser calculados por un perito calificado por el Consejo de la Judicatura. 3) Al pago de la mora a partir del vencimiento, calculados sobre la taza vigente fijada por el Banco Central del Ecuador. 3) Pago de costas procesales que incluirán los honorarios profesionales de mis Abogados Defensores. Que fundamenta su demanda en lo dispuesto en los Artículos 114, 138, 141 del Código de Comercio, Artículos 124, 126, 347, 348, 349 del Código Orgánico General de Procesos.-.-.-.-.-.-.-.-..-.-.-.-.-.-.-.--.-.-.-.-.-.--.-..-.---.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.--.-.-.-.-.-.-.--.--.-.-.-.-.-.JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA: Dra. Nilda Sofía Aguinaga Ponce, Jueza de la Unidad Judicial Civil de Manta, quien en Auto de calificación de fecha Manta, miércoles 29 de enero del 2020, las 13h57, califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo y se concede el TERMINO DE QUINCE (15) DIAS, una vez citados legalmente, para que los demandados RICHARD ADRIAN FERRIN SANTANA y LIDICE JAHAIRA CEDEÑO SABANDO, CONTESTEN la demanda, en la cual podrán: 1. Pagar o cumplir con la obligación; 2. Formular Oposición acompañado la prueba conforme con lo previsto en el Código Orgánico General de Procesos; 3. Rindan caución con el objeto de suspender providencia preventiva, lo cual podrá hacer en cualquier momento del proceso, hasta antes de la sentencia; 4. Reconvenir al actor con otro título ejecutivo. Dentro de la oposición podrán proponer las excepciones previas y taxativas enunciadas en los Artículos. 353 y 153 ibidem. Además deberán adjuntar la documentación viable para su defensa en virtud de lo previsto en los Artículos. 151 y 152 Ibidem. Bajo prevención que si la parte demandada dentro del término concedido, (15 días termino luego de haber sido citados) no cumple la obligación, ni propone excepciones o si las excepciones propuestas son distintas a las permitidas en el COGEP para este tipo de procesos, se pronunciara inmediatamente sentencia y la resolución no será susceptibles de recurso alguno, en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 352 del COGEP y, en Auto de fecha Manta, martes 14 de Julio del 2020, las 16h05; ordena citar a los demandados RICHARD ADRIAN FERRIN SANTANA y LIDICE JAHAIRA CEDEÑO SABANDO, por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación de los que se editan en esta ciudad de Manta. con sujeción a los dispuesto en el Artículo. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, ya que, la parte Actora manifiesta bajo juramento la imposibilidad de determinar la individualidad y domicilio, así como que ha efectuado todas las diligencias necesarias como acudir a los registros de público acceso, para tratar de ubicar a quienes se pide citar en esta forma. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial o electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación, caso contrario podrán ser declarados en rebeldía. Manta, 21 de Julio del 2020 Abg. Julio Eche Macías SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA


I

Manta, Jueves 30 de Julio 2020

EL MERCURIO

LOCAL

5

Renunció José Hernández Quiñonez

NUEVA COORDINADORA ZONAL DE SALUD

Laura Gómez, ya fue posesionada en su cargo en Portoviejo. Portoviejo, EM.- tes 28 de julio, fue posesionada Laura Gómez Con la presencia del Coba, como Coordinadoviceministro de salud, ra Zonal 4 de Salud, que Xavier Solórzano, el mar- comprende las provin-

Instituciones de la provincia

cias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. La nueva autoridad zonal es médico, graduada de la Universidad Estatal de Guayaquil y cuenta con un Máster en Dirección y Gestión Sanitaria en la Universidad Internacional de la Rioja-España. Su experiencia laboral, de más de 12 años de carrera en el Ministerio de Salud Pública, le ha permitido desempeñarse en importantes cargos tanto en el nivel distrital, hospitalario y zonal, dentro de los que se destacan los siguientes: Responsable Zonal de Hospitales, Directo-

ra Zonal de Provisión de Servicios de Salud, Subdirectora Clínica Quirúrgica en el Hospital de Especialidades Portoviejo, Experta Distrital de Promoción de la Salud e Igualdad, entre otros. En el acto de posesión la Coordinadora Zonal manifestó, “Volver a la casa que me vio crecer y me dio las oportunidades para entregar mis conocimientos y aprender en base a las experiencias todo lo que hasta ahora conozco sobre salud, es un desafío y un reto; desafío por el momento en que vive el mundo con una pandemia que nos exige segundo a segundo es-

SE UNEN FRENTE AL COVID-19 Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

El Gobierno de Manabí como parte de una alianza estratégica con la Universidad Espíritu Santo (UEES), se unieron para brinda apoyo logístico para las jornadas de toma de pruebas COVID-19 en Portoviejo. De esta manera, se suman esfuerzos para fortalecer el diagnóstico de esta enfermedad en la provincia. Varias personas que conforman las brigadas médicas móviles de la UEES atienden desde el lunes hasta el sábado 1 de agosto, en el Colegio de Médicos de Manabí. Adicionalmente, el Gobierno de Manabí puso a disposición dos médicos para fortalecer la atención. Este trabajo permitirá la toma de pruebas rápidas, cuantitativas y PCR a precios módicos subsidiados por la UEES. Durante esta primera jornada, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, visitó las instalaciones y resaltó que

la importancia de esta intervención radica en el aumento de casos de coronavirus, por lo que ha solicitado que se realice la prueba gratuita a

personas con mayor grado de vulnerabilidad. Para Valentina Secaira, organizadora de las brigadas de la UEES, dijo que ha sido positivo

el acercamiento que han tenido con el Gobierno de Manabí y resalta que esta ayuda social beneficiará a quienes más lo necesitan.

El prefecto Leonardo Orlando, recorre las instalaciones habilitadas para esta campaña.

tar bien preparados y un reto para demostrar lo que somos como salud y hasta donde podemos llegar al servicio de la comunidad, con honestidad y trabajo de equipo”: Finalmente acotó que viene a trabajar articuladamente con todas las instituciones que quieran sumar y multiplicar en bien de la salud. Laura Gómez es reemplazó a José Hernández Quiñónez, quien presentó la renuncia a su cargo.

José Hernández Quiñónez, quien presentó renunció a la Coordinación Zonal 4 de Salud.

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL A los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LA CAUSANTE MARTHA MERCEDES LOPEZ LOPEZ, se le hace saber, que en esta Unidad Judicial Civil de Manta se ha presentado una demanda Ejecutiva, cuyo extracto y Auto recaído en ella es como sigue: ACTOR: COOPERTATIVA DE AHORRO Y CREDITO 29 DE OCTUBRE LTDA., A TRAVES DE SU GERENTE Y REPRESENTANTE LEGAL ECONOMISTA EDWIN CARLOS MARIO EGUEZ LUPERA, QUIEN COMPARECE A TRAVES DEL PROCURADOR JUDICIAL, ABOGADO DAVID REMIGIO ZAMBRANO MOREIRA. DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LA CAUSANTE MARTHA MERCEDES LOPEZ LOPEZ. JUICIO NO: 13337-2018-00975 PROCEDIMIENTO: ORDINARIO CUANTIA: $. 5.078,62 DOLARES OBJETO DE LA DEMANDA: El actor manifiesta en su demanda, que la señora MARTHA MERCEDES LOPEZ LOPEZ, en calidad de deudora principal, firmo a favor de su mandante un Pagare a la Orden por concepto de un crédito otorgado por la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 29 DE OCTUBRE LTDA. Por un valor de $4.400,oo suscrito en esta ciudad de Manta el 12 de junio del 2014 con vencimiento sucesivos e intereses reajustables. De la tabla de pagos que adjunta, el librado firmo el visto bueno en la ciudad de Manta el 12 de junio del 2014 asumió la obligación de pagar capital y los intereses correspondientes en cuotas con vencimientos sucesivos en los plazo de vistas determinados en el mismo título de crédito, pagadero en 30 cuotas de las cuales se encuentran canceladas hasta el dividendos numero 15 dividendos que fueron pagados con fecha 10 de septiembre del 2015 y cuya fecha de vencimiento de pago es el 11 de septiembre del 2015, encontrándose impagos a partir del dividendo número 16 en adelante hasta el dividendo número 30, quedando como capital reducido la cantidad de $2.410.90, en cuotas con vencimientos sucesivos en los plazos de vista determinados en el mismo título de crédito, el mismo que declara anticipadamente que la obligación se encuentra de plazo vencido teniendo como saldo la cantidad de $2.410,90, que es el capital que demanda. Con fecha Portoviejo, martes 17 de diciembre del 2019, las 11h23 la Sala de lo Civil de la Corte Provincial de Justicia de Manabí declaro la nulidad procesal desde fojas 42 inclusive, debiendo ordenar que se cite a los herederos de la causante. Con los antecedentes expuestos y fundamentados su demanda en los Arts. 289 Código Orgánico General de Procesos como también en lo determinado en los Arts. 142 del cuerpo legal invocado y al tenor de lo dispuesto en los Arts. 1453, 1454,1461, 1561, 1562, 1567, 1576 y 1579 de Código Civil; y, a lo dispuesto en el Arts. 225 inciso segundo del Código Monetario y Financiero, demanda en juicio Ordinario a los demandados HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LA CAUSANTE MARTHA MERCEDES LOPEZ LOPEZ, y conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Organico General de Procesos, se concede a los demandados el termino de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo pague lo siguiente: a.- Al pago del capital de $2.410,90; b).- Al pago del interés pactado en el pagare de 16,05% sobre el capital del pagare a la orden desde la fecha de su libramiento y hasta la fecha del vencimiento de la primera obligación. c).- Los intereses de mora calculados sobre el capital a la tasa máxima de interés de mora fijada por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, anteriormente profesionales, los mismos que serán regulados en sentencia. Ofrece reconocer abonos parciales que se justifiquen legalmente dentro del proceso. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA.- Ab. Holger Rodríguez Andrade Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta, quien acepta la demanda al trámite en Auto de Admisión, de fecha lunes 20 de agosto del 2018, las 14h54 y en Auto de sustanciación de fecha miércoles 1 de julio del 2020, las 16h26 dictado por el Señor Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta Ab. Holger Rodríguez Andrade, dispuso que se cite a los demandados HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LA CAUSANTE MARHTA MERCEDES LOPEZ LOPEZ, por medio de la prensa en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad de Manta, de conformidad con el Art. 56 numeral uno del Código Orgánico General de Procesos, por manifestar el actor bajo juramento que le es imposible determinar individualidad o residencia de los demandados antes indicados. Se le hace saber a los demandados que transcurrido 20 días desde la última publicación, comenzara el término que tiene para contestar la demanda conforme lo indicado el inciso quinto del artículo 56 del COGEP, Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados indicados el termino de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Lo que se hace saber para los fines de Ley. Manta, julio 16 del 2020

Toma de muestras para descartar o confirmar afectaciones de covid, a personas de la provincia.

AB. CARLOS CASTRO CORONEL SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA


6

NACIONALES

EL MERCURIO

Manta, Jueves 30 de Julio 2020

I

NUEVAS RESTRICCIONES SE APROBARÁN PARA 14 PROVINCIAS El Comité de Operaciones de Emergencia nacional (COE) analizará la aprobación de medidas adicionales de restricciones en 10 provincias de la Sierra, dos de la Costa y dos de la Amazonía. La ministra de Gobierno, María Paula Romo, indicó este miércoles 29 de julio del 2020 en el noticiero de la mañana de Teleamazonas que para agosto no se modificarán los horarios de toque de queda de los semáforos amarillo y rojo. Se mantendrán las mismas reglas que

se establecieron para julio. Sin embargo, indicó que el COE se reunirá al mediodía de este miércoles para aprobar restricciones adicionales en el semáforo amarillo para las 14 provincias. La semana pasada, el COE amplió el toque de queda, de 21:00 a 05:00, y prohibió las reuniones sociales en los cantones en amarillo de esas 14 jurisdicciones. Ahí están 10 de la Sierra, Santo Domingo de los Tsáchilas, Esmeraldas, Zamora Chinchipe y Morona Santiago. Romo indicó

que se necesita poner atención en Pichincha, Azuay, en las grandes ciudades y en las intermedias, debido al incremento de los casos de contagiados con el covid-19. Para esas provincias se tendrán restricciones adicionales para los próximos dos o tres fines de semana, con el objetivo de controlar el contagio. “Vemos que los casos se disparan los fines de semana”. Por medio de su cuenta de Twitter, Romo anunció que se reunió con el alcalde de Quito, Jorge

Yunda, y con la Policía Nacional. “Decidimos continuar con el trabajo conjunto y la cooperación interinstitucional”. La Ministra señaló que existe un grave problema de “comportamiento” ciudadano en sectores de Quito. Señaló que en una semana de operativos se decomisaron más de 2 800 litros de licor artesanal en operativos efectuados por la Policía, las FF.AA. y la Intendencia de Pichincha. (Diario El Comercio).

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional sesionó este miércoles 29 de julio del 2020 para establecer nuevas medidas para el sistema de semaforización en agosto. Foto: Twitter Panas de Jorge Yunda.

FISCALÍA INVESTIGA PRESUNTA RED DE CORRUPCIÓN EN HOSPITAL ABEL GILBERT La Fiscalía investiga una presunta red de

corrupción que operaba dentro del Hospital

Un mes después se vinculará a 17 personas entre proveedores de insumos médicos.

Abel Gilbert Pontón de Guayaquil, donde en junio pasado la Fuerza de Tarea Conjunta de la Fiscalía ejecutó un allanamiento y fueron detenidos médicos de esa casa de salud. Un mes después se vinculará a 17 personas entre proveedores de insumos médicos y al exgerente de esa casa de salud. El pasado 18 de junio, la Policía Nacional ingresó al Hospital Abel Gilbert Pontón de Guayaquil para ejecu-

tar un allanamiento. Desde entonces, la Fiscalía procesó a 17 personas acusadas de estar implicadas en 140 contratos irregulares para la adquisición de medicamentos e insumos médicos con presuntos sobreprecios durante la pandemia. Un mes después, la Fiscalía vinculará a 17 personas más entre proveedores de medicamentos y exfuncionarios como Francisco Ceballos Orlando, exgerente del hospital.

Son investigados por el presunto delito de delincuencia organizada. Álex Gutiérrez, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de esa casa de salud, es uno de los procesados. Recibió medidas sustitutivas y desde su domicilio, señaló que lo acusan por firmar la adquisición de un medicamento que necesitaban en UCI. Entre los médicos con prisión preventiva está la doctora Ana Zambrano del área de

Nutrición, ella también participó en un proceso de compras públicas por 47 mil dólares, autorizando la adquisición de un medicamento para su especialidad. Su abogado Javier Rojas rechaza su detención. Finalmente, las nuevas vinculaciones se harán el próximo lunes en una audiencia judicial en Guayaquil como parte de las investigaciones contra la red de corrupción en los hospitales públicos.

SIGUE LA BÚSQUEDA DEL ASAMBLEÍSTA ELISEO AZUERO Las autoridades siguen en la búsqueda del asambleísta Eliseo Azuero, quien tiene orden de prisión desde el 17 de julio de 2020. Se cumplen 12 días desde que Azuero tiene orden de prisión preventiva y no lo han encontrado, ni se ha entregado a las autoridades. Según la Fiscalía, en el audio de la conversación que mantuvo con el exlegislador

Daniel Mendoza, se evidencia que ambos cumplían un rol de dirección en la supuesta organización criminal relacionada con el contrato del Hospital de Pedernales. Azuero lo negó todo ante el fiscal que le tomó su versión, horas antes de que se anuncie su procesamiento penal. “Desconozco el origen de los audios a los que usted ha hecho

mención. En algún momento conversé con él

bre el tema y se ratificó que él no tenía nada

Lo último que dijo a Fiscalía es que desconocía el audio con Daniel Mendoza. (Daniel Mendoza) so- que ver. No recuerdo

la fecha porque no es un tema que a mí en lo personal me haya interesado”, expresó. El fiscal también le preguntó sobre su relación con Mendoza. “Aparte de una relativa amistad que se da en la Asamblea Nacional con el señor Mendoza y con otros, en mayor o menor grado, se generan relaciones que inclusive yo diría no llegan a ser amistades”. Concluyó la versión

asegurando que colaborará con la justicia, pero no acudió a la audiencia de formulación de cargos y ahora no se conoce su paradero. En este caso se procesa a 19 personas y se investiga a los asambleístas de la Bancada de Acción Democrática Independiente (BADI), mencionados en la conversación sobre supuestos pagos recibidos.


I

Manta, Jueves 30 de Julio 2020

BREVES MUNDIALES CHINA BUSCA EL APOYO DEL MUNDO

China busca el apoyo del resto del mundo, y especialmente de Europa, ante lo que considera una actuación “hegemónica” de EEUU que lleva al planeta a una nueva guerra fría, lo que, advierte, traería consigo una “brutal interrupción” de la globalización y pondría “en peligro el futuro de la humanidad”. Así se lo expresó anoche el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, a su homólogo francés, Jean Yves Le Drian, en una conversación telefónica en la que acusó a Estados Unidos de “vulnerar los principios más básicos de las relaciones internacionales”.

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

De covid-19

LA OMS AFIRMA QUE NO SE REGISTRA UNA SEGUNDA OLA

El covid-19 no se comportará como la influenza, que aumenta y retrocede naturalmente, advierte el director de Emergencias de la organización, Mike Ryan.

to, que señaló que “la verdadera pregunta es qué tan rápido reaccionamos” ante nuevos casos. “No juzguen a los países ni declaren que han fracasado cuando de repente haya dos o tres grupos [de contagiados] en el país después de un gran éxito. Eso pasa. [...] Miren lo que hacen los países en respuesta a esos grupos. Si los países reaccionan rápidamente a los grupos, los investigan, localizan medidas de control y ven que los países reaccionan de manera ágil, rápida y sistemática a los nuevos grupos de la enfermedad, entonces creo que volveremos a tener el control. Si ven que países ignoran los grupos y permiten que la enfermedad vuelva a estar fuera de control, entonces creo que vamos a estar en lo que su oyente definió como ‘segunda ola’”, concluyó Ryan.

drá ser bautizado con otro nombre cuando la NASA confirme su órbita, según Space India. Las dos estudiantes se llaman Vaidehi Vekariya y Radhika Lakhani.

miembros de la International Astronomical Search Collaboration (IASC), integrada por científicos relacionados con la NASA, según Reuters.

El director de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud, Mike Ryan, declaró este miércoles que el covid-19 probablemente no tendrá olas naturales, sino que surgirá en cuanto en una sociedad se debiliten el control y la prevención. “La gente dice: ‘segunda ola, segundo pico’. Hay una percepción de que esa enfermedad se comportaría un poco como la gripe:

tendría un pico natural, después desaparecería por un tiempo y luego regresaría al otro hemisferio de la Tierra”, dijo el médico en respuesta a la pregunta de una periodista. Contradiciendo esta percepción, Ryan comparó el SARS-CoV-2 con una pelota bajo el agua. “Si dejas de presionar la pelota, saltará. Y creo que este virus se comporta así. […] Cuando empujamos el

virus hacia abajo, suprimimos la transmisión. Cuando se libera la presión, se recupera. Pueden llamarlo segundo pico o segunda ola […] para mí lo que pasa es que el virus requiere una presión sostenida”, resaltó el funcionario. “Diría que no hay una segunda ola como tal, pero estamos viendo cómo el virus reaparece naturalmente cuando nos quitamos la presión”, reiteró el exper-

Alemania VACUNACIÓN GENERALIZADA SERÍA HASTA MEDIADOS DE 2021 La ministra de investigación alemana, Anja Karliczek, dijo el miércoles que es poco probable que haya una vacuna contra el coronavirus con amplia distribución antes de mediados del próximo año. “Debemos continuar asumiendo que las vacunas para la población en general solo estarán disponibles a partir de mediados del próximo año como muy pronto”, dijo en una conferencia de prensa.

7 12

DESCUBREN UN NUEVO ASTEROIDE QUE SE DIRIGE A LA TIERRA CRUZ ROJA MOVILIZADA ANTE LOS BROTES Cruz Roja ha vuelto a poner en marcha frente a los brotes las medidas de emergencia propias de los primeros meses de la pandemia, como la apertura de recursos residenciales para personas positivas o en cuarentena, de espacios para hacer PCR o el lanzamiento de campañas de concienciación. Según explica la organización humanitaria, que cuenta con la movilización de más de 56.500 personas voluntarias, además del apoyo de entidades públicas y privadas, esas son algunas de las medidas que está desarrollando en las zonas afectadas por los brotes, como Lleida, Zaragoza o Albacete.

Dos estudiantes adolescentes en India descubrieron que un asteroide que se dirige al planeta Tierra. Esta fue la conclusión a la que se llegó luego del análisis de imágenes tomadas por el telescopio Pan-SATARRS desde la Universidad de Hawaii, Estados Unidos. El asteroide, nombrado por ahora HLV2514, está actualmente cerca del planeta Marte y se estima que pasará por la órbita de la Tierra en un millón de años, según el instituto privado Space India, donde han recibido clases las dos adolescentes. El asteroide po-

Ambas son de la ciudad e Surat, oeste del país, y hallaron el objeto como parte de una campaña de búsqueda de asteroides que lleva adelante Space India y

Las imágenes de HLV2514 fueron tomadas en junio mediante un software especializado.


8 12

DEPORTES

Manta, Jueves 30 de Julio 2020

EL MERCURIO

D

LA CLÁUSULA DE Como alternativas RECISIÓN DE PAÚL “SE CHEQUEARÁ ESTADIOS DE VÉLEZ CON MACARÁ

AZOGUES, IBARRA Y GUANO”

Ecuagol

Ecuagol

Hace unos días trascendió que la Federación Ecuatoriana de Fútbol ofreció el cargo de entrenador a Paúl Vélez, quien actualmente está en Macará de Ambato, ante esto el directivo del equipo de la Liga Pro se manifestó al respecto. En charlas con Radio Stereo Fiesta de Ambato, Miller Salazar desmintió que desde la FEF directamente o algún intermediario haya ofertado o se haya comunicado con el entrenador ecuatoriano. “No encuentro otra razón que no sea desestabilizar al fútbol ecuatoriano”; dijo el presidente de Macará sobre aquellos rumores. Por otro lado, confirmó lo que cuesta saca al entrenador, en caso de un llamado: “la cláusula de rescisión de Paúl Vélez es de $100.000”.

Paúl Vélez, está dentro de los posibles técnicos de la Tricolor.

Luis Idrovo, Director de Escenarios Deportivos y Seguridad de LigaPro, se refirió a los estadios que se están tomando en cuenta como alternativas por parte de la institución, para que estos sirvan como terreno de juego en el reinicio del torno nacional, tomando en cuenta las condiciones presentadas en Quito, Cuenca y Ambato, por la pandemia del COVID-19. “Estamos chequeando escenarios alternativos, no porque se nos ha solicitado, sino que ha sido una característica de la LigaPro, dar un paso adelante a cualquier situación que se pueda presentar”,

mencionó Idrovo, quien además detalló los estadios que están en posterior análisis. “Se chequeará el estadio de Azogues, el estadio de Ibarra, el de Guano, como estas alternativas. Realmente hacer un estadio para

capacidad de 200 o 220 personas que menciona el protocolo, y es muy sencillo hacer un estadio COVID, donde habrá solo dos ingresos, una entrada y otro de salida, señalética de pared, señalética de piso, dispensadores de

gel y el distanciamiento social, que son las bases que fueron fundamentales para el partido amistoso de Barcelona y Guayaquil City, ese es el esquema principal a manejar durante todos los encuentros”, agregó.

Se revisarán los estadios de Azogues, Ibarra, Guano, como alternativas

Fernando Gaibor:

Antes de firmar con LDUQ

EZEQUIEL PIOVI TENÍA “QUIERO MI REVANCHA OFERTAS DE EUROPA EN INDEPENDIENTE” Ecuagol

Ecuagol

El nuevo refuerzo de Liga de Quito, Ezequiel Piovi, conversó con Área Deportiva y confesó algunas de las ofertas que tuvo antes de firmar con el equipo ecuatoriano. “La realidad es que lo de Rusia no tenía la menor idea, de ahí la propuesta de Japón había sido al final del campeonato y después, lo de Portugal no se llegó a concretar por alguna diferencia, al igual que con Independiente de Avellaneda. Cuando apareció Liga, se pusieron rápidamente de acuerdo los clubes, mi contrato

igual”, aseguró. Por otro lado, ya palpita los duelos en torneos internacionales: “No tenía que dudar, Liga es uno de los grandes de América, para mí es el más grande de Ecuador y era una linda posibilidad para dar ese salto

que estaba esperando. El presidente (Esteban Paz) me llamó para darme la bienvenida apenas firmé el contrato. Siempre soñé con jugar la Copa Libertadores y ahora voy a tener la oportunidad de hacerlo con LDU”.

Ezequiel Piovi, nuevo refuerzo de Liga de Quito.

El futbolista ecuatoriano, Fernando Gaibor,

volvió a hablar de su paso por Independiente de Avellaneda y expresó su deseo para el futuro.

Fernando Gaibor, quiere una revancha con el Independiente de Avellaneda.

Tras su paso por el fútbol árabe, Fernando Gaibor debe regresar a Argentina para continuar su carrera en el club dueño de sus derechos. En diálogo con TyC Sports, se refirió a su paso por el Rey de Copas y el deseo que mantiene de tener revancha. “Quiero volver a tener mi chance, a arrancar otra vez. Hubo un semestre dónde no respondíamos y el trabajo de todos no dio frutos. Las estadísticas son las que no pueden mentir. Siempre tuve buenos números en asistencias e incluso en goles haciendo goles no siendo delantero”.


D

Manta, Jueves 30 de Julio 2020

DEPORTES

EL MERCURIO

PALCO DE PRENSA

Fabián Bustos

MANO!: LA GITANA LEE Y COBRA.

Agencias Nacionales

9

LIGA DE QUITO DESISTIÓ DENUNCIA ¡EN LA PALMA DE LA CONTRA DT DE BARCELONA Toda MANO, aunque sea de corruptos, de cualquier especie presos o fugitivos, presenta cuatro rayas o líneas principales: La de la VIDA, que nace entre el pulgar y el índice y rodea la base del pulgar. Lcdo. Julio La de la CABEZA, inBernal Alcívar. cluyendo cerebro, cerebelo y neuronas, que es la línea central de la palma y la cruza de parte a parte empezando desde dónde comienza la de la vida. La del CORAZÒN, que es la línea superior, empezando, generalmente entre los dedos índice y medio y termina en la base de la mano. La del DESTINO, poco marcada, que cruza verticalmente las del CORAZÒN y la VIDA. Una mano gruesa y carnosa revela PROFUNDO EGOÌSMO y tendencia al ENGREIMIENTO. Una mano dura y robusta denota ENERGÌA y CONSTANCIA. La mano blanda y floja, es signo de PEREZA y PASIVIDAD. La mano de palma estrecha y, dedos alargados, es señal de SENSIBILIDAD ESPIRITUAL. Ponga mucha atención, en el significado de cada una de las rayas de la palma de la mano; prepare un argumento y charla convincente y, con el membrete de EMPRENDEDOR, vaya por los supermercados, parques, rotondas, playas, cantinas, discotecas, hoteles, gasolineras, etc., ofreciendo los servicios, igual que ofrecen las gitanas, que atemorizan a las madres solteras, porque las malas lenguas de ciertas vecinas, aseguran que: “ROBAN NIÑOS”. Nos resta, advertirle que no debe esperar tener sed para beber líquidos, jugos o simplemente agua de buena calidad para hidratarse. No beba líquidos que contengan CAFEÌNA, ALCOHOL o grandes cantidades de AZÚCAR, puesto que perdería más líquido corporal, incluso evite las bebidas muy frías, porque pueden causar dolor de estómago. Por manera, que si la temperatura-ambiente bordea 35 grados centígrados, debería considerar, como opciones: Tomar una ducha, meterse en la piscina, trasladarse a un lugar climatizado, usar ropa liviana y de colores claros. Nunca deje a nadie, incluyendo mascotas, solas encerradas en el vehículo, así sólo vaya a la otra vereda de enfrente. ¡AUNQUE USTED NO LO CREA! Todo está en la PALMA DE LA MANO. Ahora, páguele a la gitana que la acompaña.

A través de un comunicado firmado por el abogado Hernán Echeverría, Liga de Quito desistió de su requerimiento de apertura de expediente contra el DT de Barcelona, Fabián Bustos, ante la Comisión Disciplinaria de la Federación Ecuatoriana de Fútbol.. La carta dice “De manera expresa y por ser la voluntad de nuestra representada, desistimos de la denuncia interpuesta en contra del profesor Fabián Bustos. Con ello, el expediente solicitado se archivará en la Comisión Disciplinaria de la FEF, que estaba citada para sesionar en la fecha antes mencionada. Además de Bustos, debía comparecer Este-

ban Paz, representante albo. Paz había pedido que se inicie el procedimiento disciplinario, debido a los dichos por el DT en marzo pasado, cuando Barcelona

perdió 2-1 ante Liga de Quito, en el estadio Rodrigo Paz, por la cuarta fecha de la LigaPro. “Me siento robado”, dijo Bustos ese día, con referencia al arbitraje. Se pudo conocer

que el presidente de Barcelona, Carlos Alfaro Moreno, intercedió ante la dirigencia alba, para evitar que el proceso siga su curso y se de una posible sanción para su entrenador.

Dirigencia de LDUQ desistió en denuncia a DT de Barcelona.

Por polémico video

GABRIEL “LOCO” CORTÉZ FUERA DEL BOTAFOGO Agencias Internacionales

César Auturi, entrenador del Botafogo brasileño, confirmó que el ecuatoriano Gabriel Cortéz no seguirá en su equipo, como circuló en días pasados. “Salió en las redes sociales un live de él (Gabriel Cortez) que no

tiene propósito. Esa responsabilidad es mía y yo la asumo. Le llamé y le informé que no estaría más dentro de los planes de Botafogo”, dijo el DT a Globoesporte. El deportista publicó un video en su cuenta de Instagram, la madrugada del 26 de julio, en el que según medios

brasileños aparecería bebiendo cerveza. Además, en su transmisión, elogió al Flamengo, rival de Botafogo. Esto ocurrió el día que debían jugar un amistoso ante Fluminense. “Le dije que no le podría dar la oportunidad que él necesita y que precisaría buscar otro lugar para jugar. Le dejé claro el por qué. Se lo

comuniqué al grupo también. Respeté las tres cosas que siempre digo: momento, persona y lugar. Ahora lo explicó públicamente”, extendió el DT. Cortez llegó al cuadro brasileño en enero de 2020 y solo disputó cuatro partidos como titular, luego de su irregular paso por Emelec, en la temporada 2019.

PELUQUERIA CANINA

PET COQUE

CUIDATE POR TI Y POR TODOS

Limpieza de oído, limado de uñas, control de plagas y garrapatas Gratis Corte Profesional, Baños Medicados y Domésticos

$ 9,00

Horario SERVICIO A DOMICILIO

Botafogo despidió al centrocampista Gabriel “Loco” Cortéz por polémico video.

Con recargo adicional

DIR:J16 y J15. JOCAY

De Lunes a Viernes 08h00 a 13h00 098 1025 970

0962930561


ae n. 4

e n, a, me-

ar

10

OPINIÓN

EDITORIAL OTRAS FIEBRES Como si fuera poco el desborde pandémico al que nos ha sometido el coronavirus, nuestra provincia es azotada a la vez por el dengue en varias de sus afectaciones, hay cantones en donde se ha concentrado este virus sin que se le preste la suficiente atención médica de manera pública, el tratamiento y recuperación se lo hace en cada casa con todas las limitaciones, otro motivo para ver el deterioro de la salud pública. Sumemos, la vacunación periódica de los niños en la previsión de enfermedades como la polio, viruela, entre otras, se ejecuta de manera irregular, o no se la realiza, situación que provoca otras fiebres entre los pacientes. Si nos trasladamos hacia el sector rural, la fiebre aftosa tiene atrasos en sus vacunas preventivas, proceso que comienza recién por estos días, con todas las dificultades de traslados y un bajo presupuesto que no garantiza una cobertura total, si no viene de parte de los propietario de hatos ganaderos. Las fiebres nos desbordan cuando constatamos la débil infraestructura hospitalaria disponible para afrontar semejantes cuadros de afectaciones. La fiebre de la corrupción acabó con nuestras aspiraciones por parte de quienes se robaron hospitales completos sin que medie control ni ley.

buzón del lector

EL MERCURIO

Manta, Jueves 30 de Julio 2020

O

ARTÍCULO

LA VIDA O ASISTIR A CLASES

La protección de la vida es un deCreamer al ordenar asistir a clases recho inalienable del ser humano y presenciales pone en un peligro mortal así los consigna la Constitución Polía los profesores y a los estudiantes, tica de la República, pero este dereporque la principal forma de transmisión cho sólo puede ejercerse dentro de de la COVID-19 es por el acercamiento un marco legal que lo precautele y lo de persona a persona, aunque también proteja. podría darse la transmisión a través del María Monserrat Creamer Guillen, contacto con superficies contaminadas. Ab. Carlos Intriago tiene una cuestionada gestión como Esta es una verdad irrefutable. Macías, Ph.D Ministra de Educación y ahora, como En los hogares que se han reunido a carlos.intriagomacias@ si fuera poco, su indeclinable decisión celebrar cumpleaños hay casos de infecgmail.com que los niños, niñas y adolescentes tados y muertos; lo mismo que en lugaasistan a clases presenciales en una fecha próxi- res de trabajo que tuvieron que regresar al telema, con variantes de programación, está provocan- trabajo, porque ya tuvieron infectados y fallecidos. do pánico. Una sola persona puede infectar a más de 100 Esto sería grave y peligroso, porque pese a las compañeros, luego de haberse reunido con ellos discretas cifras oficiales, es innegable que hay un pese a que mantengan dos metros de distancia, no aumento de contagios que hace imposible el re- podrán evitar el intercambio de fluidos orgánicos, torno a los establecimientos educativos. El COE micro salivas por doquier y “aerosoles” de saliva. nacional no puede permitir que esto se apruebe y Las unidades educativas convocando a los esen caso de hacerlo, les correspondería a los COE tudiantes parecen ignorar que enfrentamos la peor cantonales rechazarlo, porque no cumple ningún li- pandemia de la historia de la humanidad, altamenneamiento de seguridad y salud. te mortal, provocada por una infección producida ¿Cómo creer que será suficiente realizar una por un microorganismo que es invisible y está desfumigación a escuelas unidocentes y bidocentes apercibido en muchos espacios públicos y colectirurales para evitar una peligrosa elevación de los vos. contagios en el campo y la ciudad? No es cierto Hoy no podemos ir a las unidades educativas. Si que siendo instituciones pequeñas, supuestamen- le obligan hacerlo denuncie al profesor que le conte, será fácil mantener el distanciamiento social y voque a usted y a su hijo. La Constitución, el Códique se podrá garantizar con un simple lavado de go Penal, el Código de Salud, la Ley de Educación, manos, la inmunidad de la población. entre otras leyes son parte de un contunde marco Tampoco, los técnicos de Educación no pueden legal que le asiste para precautelar sus derechos. suponer que las familias tendrán dinero para comPor último, las tecnologías de la Información y prar dos mascarillas al día y peor aún que los estu- Comunicación nos están ayudando con las clases diantes sabrán usar una mascarilla en el trayecto con un buen nivel de responsabilidad, alta producde caminos y carreteras y otra mascarilla dentro de tividad y nos evitan la disyuntiva de elegir entre la vida o la muerte, es decir asistir a clases. las unidades educativas.


F

Manta, Jueves 30 de Julio 2020

EL MERCURIO

INTERCULTURAL

11

El mundo necesita salvar vidas y, al mismo tiempo, mejorar su respuesta a este tipo de situaciones.

COVID-19 Y EL FUTURO DE LA HUMANIDAD Fuente: www.nytimes.com

Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM) Cuando se produce una crisis, la responsabilidad de los líderes se basa en dos pilares: resolver el problema inmediato y evitar que vuelva a suceder. La pandemia de COVID-, es un excelente ejemplo. El primer punto es ahora el más urgente, pero el segundo tiene consecuencias cruciales a largo plazo. Hace cinco años, coincidiendo con el brote de ébola, Bill Gates vaticinó la llegada de una pandemia mundial, y su Fundación lleva años invirtiendo en recursos que ayuden al mundo a prepararse para tal escenario.

En plena vorágine por contener la epidemia de COVID-19, el fundador de Microsoft, señaló a Chris Anderson en TED Connect que sólo se puede disminuir su impacto con confinamiento y test masivos, pero recordó que se están dando importantes avances desde el punto de vista clínico en el ámbito terapéutico y de las vacunas. También llamó la atención sobre la situación de los países subdesarrollados situados en el hemisferio Sur, ante el supuesto de una posible propagación del virus en dichas regiones. MEDIDAS IMPORTANTES QUE SE ADOPTARÍAN Hay que transmitir un

mensaje claro explicando que no se tiene ninguna alternativa por ahora, salvo el aislamiento, que se va a mantener durante un periodo de tiempo que probablemente supere las seis semanas de China. Hay que prepararse para ello y utilizar el testing todo lo posible, publicando los resultados cada semana. Si se realiza bien el aislamiento, en aproximadamente unas tres semanas se verá cómo el crecimiento exponencial de la curva comienza a reducirse, y esa será la señal más clara de que se va por buen camino. Evidentemente, durante un tiempo habrá que seguir tomando medidas para reducir los niveles de contagio hasta que desaparezcan por completo. Nunca se ha vivido una situación similar y no va a ser fácil. Los efectos económicos van a ser muy duros, pero levantar la economía es algo reversible, mientras que devolver la vida a las personas no lo es. Por tanto, se va a sufrir mucho desde

el punto de vista económico para poder minimizar el dolor que supone perder millones de vidas humanas. Si los países ricos hacen bien su trabajo, este verano la mayoría se encontrará en una situación como la que está viviendo ahora China, que ha conseguido superarlo porque respondió con prontitud. En los países en vías de desarrollo, especialmente los que se encuentran en el hemisferio sur, la estacionalidad es un factor importante. La capacidad de aislar que tienen estos gobiernos es muy limitada, porque los ciudadanos tienen que salir a la calle cada día a buscarse la vida. El primer ministro indio, Narendra Modi, ha decretado el confinamiento y sinceramente se espera que esta medida funcione, pero hay que reconocer que es muy difícil para ellos llevarlo a cabo, porque cuanto más pobre es un país, más difícil resulta mantener el aislamiento. Por eso, se debe desarrollar una vacuna lo

antes posible, aunque los especialistas dicen que va a tardar 18 meses. Mientras tanto, se necesita crear sistemas económicos para realizar test. Distribuirlos por todo el mundo y desarrollar tratamientos terapéuticos que eviten tener que conectar al 5% de la población a un respirador, porque incluso teniendo el equipo necesario, se carece de personal y camas para utilizarlo. La buena noticia es que los países ricos están aprendiendo e investigando sobre técnicas terapéuticas y testing, así como invirtiendo en el desarrollo de vacunas, y todo esto minimizará el impacto que puede tener el virus en los países en vías de desarrollo.

DESCUBRIMIENTOS PROMETEDORES Se está desarrollando un amplio abanico de tratamientos terapéuticos relacionados con la infección, como la hidroxicloroquina (derivado de la Cloroquina) o el Remdesivir, con resultados prometedores aunque un poco confusos. Remdesivir, es una medicación antiviral, originalmente desarrollada contra el ébola, relativamente compleja de fabricar, aunque se está estudiando cómo mejorar el proceso. La Fundación Gates, Wellcome Trust y Master Card, han creado un acelerador terapéutico para impulsar y evaluar medicamentos y productos biológicos nuevos que traten a pacientes con COVID-19.


12 INTERCULTURAL

EL MERCURIO

Manta, Jueves 30 de Julio 2020

I

En media pandemia

CRISIS SANITARIA EN SANTA MARIANITA Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail. com

En medio de la pandemia del Covid-19, la parroquia rural de Santa Marianita está en zozobra, por la falta de un Centro de Salud que preste todas las garantías con funcionamiento durante las 24 horas y 7 días a la semana. Este punto de la ciudad no cuenta con un lugar adecuado donde atender a quienes asisten allí y para variar el nosocomio está cons-

truido dentro de los terrenos que están a nombre del Ministerio de Educación. Esta casa médica fue hecha hace 25 años y ahora sus moradores y dirigentes piden que dicha área sea traspasado al Ministerio de Salud Pública. Diana Flores, presidenta del Gad Parroquial, dijo que se hizo el requerimiento para hacer la gestión de mejorar este espacio. “Lamentablemente por temas burocráticos y cambio de autoridades

Diana Flores, presidenta del Gad Parroquial de Santa Marianita.

hace que nos estanquemos”. “No se dan cuenta que estamos en medio de una pandemia y tenemos que mejorar la infraestructura. Aquí se atienden adultos mayores, mujeres embarazadas y esto no presta las condiciones”, agregó. Mediante una campaña, la dirigente, comentó que impulsarán la recolección de materiales para construcción, con la finalidad de adaptarlo para que preste una óptima con-

dición. En un recorrido que se hizo este medio de comunicación pudo evidenciar la mezcla de áreas en una sola, es decir, dentro de un espacio funciona farmacia, y consultorio, en otro toma de signos vitales y archivo. “Esto es un lugar reducido, piso húmedo, paredes dañadas, donde existen presencia de palomas, gallinazo. Con 5 mil habitantes no puede ser que solo exista 1 médico y de repente llega otro más”,

comentó Flores. La preocupación de Diana es que hasta el momento dicho pedido no tiene respuesta por parte del gobierno. “Estamos en manos de Dios, porque solo atienden 8 horas y tampoco contamos con ambulancia”, añadió. Marcela Saltos, habitante de la parroquia, manifestó que necesitan una remodelación del Centro de Salud. “No es posible ver una situación tan indignante, como por ejemplo,

paredes sucias con heces fecales de las palomas”. “Rescatamos la atención de los doctores, ya que ha sido muy buena, aunque existe ciertos medicamentos y otros no, tanto así que en una ocasión no había ni paracetamol”, acotó. La moradora, dio a conocer que en consultorio funciona también farmacia y pide el traspaso del precio al Ministerio de Salud Pública para ellos mismos remodelar.

Las condiciones del nosocomio son indignas tanto así que consultorio y farmacia están en un solo lugar.

La pre-atención de cada paciente funciona junto a archivo y para colmo la infraestructura no es la acorde.

en las siguientes fechas: jueves 16, Lcdo. Claudio Alcívar Cedeño, Director Zonal 4 de Deportes, miércoles 15, Guido

critor español y autor del Manual de la entrevista periodística, la entrevista es “la conversación entre el periodista y una o va-

MISCELÁNEAS DE ENTREVISTAS EN ECOS DE MANABÍ

Alberto Quijije Moreira moreiraw576@gmail.com

El género de la entrevista es la perla mayor del periodismo, logra apasionar a multitudes por ser una experiencia exigente, compleja e interesante para el entrevistador, el entrevistado y el público que con inteligencia, profundidad y análisis total, encuentra la esquiva verdad, la información requerida y hasta la poesía de la realidad, propio de un encuentro interdimensional entre lo objetivo y el realismo mágico. Radio Web Ecos de Manabí, La nueva propuesta de comunicación radial en redes sociales, ha presentado durante julio de 2020 entrevistas a personalidades del país y de la provincia, que han sido aclamadas por un público exigente e

informado: Martes 28, Ing. Sandro Vera Rodríguez, director zonal del MagapManabí; lunes 27, Ab. María José Fernández Bravo, concejal de Portoviejo; viernes 24, Dr. Italo Colamarco, exalcalde de Chone; jueves 23, Dr. Francisco Velásquez García, docente universitario y constitucionalista; miércoles 22, Cap. Jackspn Hernán Llerena Mora, jefe policial El Florón; martes 21 de julio, Ing. Enrique Villavicencio, analista político e impulsador de la propuesta del Presidente Manabita. Mes lleno de entrevistas Durante Julio, el mes en el cual conmemoramos onomásticos inmortales, también fue ocasión para seguir revolucionando la comunicación virtual de Manabí

asambleísta RC; martes 7, Javier Pincay, concejal de Portoviejo; lunes 6, Dr. César Acosta Vásquez, primer ministro de

Radio Ecos de Manabí “en línea contigo”, con invitados importantes aporta al desarrollo del Ecuador desde Manabí. Quijije Marcillo, activista político; martes 14, Dr. Diego Delgado Jara, exdiputado; jueves 9 Dr. Marco Arteaga Calderón, filósofo y escritor; miércoles, 8, Ronny Aleaga,

Salud y exdiputado. En radio Ecos de Manabí, medio de comunicación esencialmente político y académico, resaltamos lo señalado por el Dr. Juan Cantavella, es-

rias personas, con fines informativos (importan sus conocimientos, opiniones o el desvelamiento de la personalidad) y que se transmite a los lectores como tal diálo-

go, en estilo directo o indirecto”. Y ha sido precisamente en julio de 2020, que hemos inaugurado un nuevo espacio de entrevistas, programado para acompañar a los oyentes y televidentes cada domingo a las 21horas, denominado Dialogando con la Academia, con invitados especiales, tales como: Dr. Vicente Veliz Briones Ph.D, rector de la Universidad Técnica de Manabí (lunes 6); Dr. José Luis Cagigal Ph.D, rector de la Pontificia Universidad Católica de Manabí-Sede Manabí (domingo 12); Dra. Ximena Guillén Vivas Ph.D, rectora de la Universidad San Gregorio (domingo 19); y, Dra. Carmita Álvarez Santana Ph.D, consejera académica del Consejo de Educación Superior CES.


P

Manta, Jueves 30 de Julio 2020

EL MERCURIO

CLASIFICADOS

13

ENCUENTRA VÍVERES DE PRIMERA NECESIDAD AL POR MAYOR Y MENOR AL MEJOR PRECIO! 098 263 6033 - 052 384 172 Siguenos en Facebook Comercial Tarqui DIR: LOS ESTEROS CALLE 113 Y AVENIDA 104 FRENTE AL MERCADO MAYORISTA

IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA

ASESOR DE VENTAS

CENTRO ÓPTICO TARQUI Optm. Marcelo Valencia Ávila MSP. No 141

REQUISITOS:

OPORTUNIDAD

VENDO CASA

BUENA UBICACIÓN, EN LA ZONA COMERCIAL DE MANTA (CALLE 11 Y AVENIDA 8 ESQUINA)

-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla. Favor de enviar hoja de vida al correo:

cobe.delgado75@gmail.com

MAYOR INFORMACIÓN AL TELÉFONO

- Medición Computarizada. - Biomicroscopía. - Medición de Presión Intraocular. - Test Cromático y Profundidad. - Contactología. - Prótesis. - Terapia de visión binocular. LENTES DE LAS MEJORES MARCAS

Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 18:00 Sábados de 9:00 a 13:00

- 0998152102 - 0999816751 -

Dirección: Avenida 7 y Calle 13

Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021

SE REQUIERE EMPLEADA DOMÉSTICA

TIEMPO COMPLETO, SUELDO BÁSICO.

REQUISITOS: LLEVAR CARPETA COMPLETA CON RECOMENDACIONES LABORALES. DIR: AV. 24 ENTRE CALLE 11 Y 12 EN CLÍNICA VETERINARIA MANAVET.

EL MERCURIO

AVISAREMOS PROXIMAMENTE


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Jueves 30 de Julio 2020

I

Por supuestos nexos con narcotráfico

3 JUECES DESTITUIDOS Y 24 INVESTIGADOS Quito, EM.-

Desde el año 2019, 24 jueces son investigados y tres ya han sido destituidos por el Consejo de la Judicatura, debido a supuestos nexos con el narcotráfico. Las autoridades están preocupadas porque son delincuentes que estarían reclutando a la justicia. En ecuador, son 27 los jueces que tienen investigaciones abiertas por una supuesta alianza con el narcotráfico, tres de ellos ya fueron destituidos por

violación de derechos, garantías constitucionales y manifiesta negligencia. Juan José Morillo es vocal de la judicatura y dice que la institución ha identificados casos en los que se intenta beneficiar a los delincuentes. Son varias las modalidades que usan los narcotraficantes para engañar a la justicia, pero vamos a tomar como referencia dos operativos. En noviembre del 2017, en Santa Elena, siete personas fueron

capturadas con media tonelada de cocaína en una embarcación que estaba lista para salir.

ticos ejecutado en Manabí, nueve personas fueron detenidas con media tonelada de co-

24 jueces son investigados y tres ya han sido destituidos por el Consejo de la Judicatura. Un mes después en di- caína en una avioneta. ciembre del 2017, en En ambos casos apaotro operativo antinarcó- rece Vicente Benítez, un

hombre con cáncer en etapa terminal que murió a los pocos meses y acudió a la justicia para inculparse aduciendo ser el responsable de la droga, añadió que fue engañado por un ciudadano colombiano que se hacía llamar Julián Yépez, nombre que según la policía no existe, es un nombre creado. Pero en esta trama, pese a que son casos diferentes, participó la misma abogada de Benítez y el mismo abogado de los detenidos por narcotráfico. Por la droga captu-

rada en Manabí y que según investigaciones pertenecería al cartel de Sinaloa, la Fiscalía investigó a toda la red, pero tras siete meses de juicio, un tribunal del Guayas sentenció a cinco años a una exfiscal y al ciudadano que falleció con cáncer. Sin embargo, pese a las pruebas declaró inocentes a la exjueza y a los abogados mencionados. La fiscal Janina Villagomez es quien investigó el tema y todavía no ha comunicado si apelará la decisión del tribunal. (Ecuavisa).

Batalló contra el COVID-19

FALLECE MÉDICO ECUATORIANO EN CHILE Quito, EM.-

Cristhian Balladares Olguín, médico ecuatoriano quien murió en Chile.

El lunes 27 de julio, a las 11:00 horas, falleció de COVID 19, Cristhian Balladares Olguín. Médico de familia, ecuatoriano con 19 años de ejercicio en la Atención Primaria de Quinta Normal. Con esta lamentable información, parte el comunicado dado a conocer por la Confusam. La víctima fatal trabajaba hace 19 años en la atención primaria en la comuna de Quinta Normal,

En la Avenida 4 de Noviembre

EXALCALDE INVOLUCRADO EN ACCIDENTE Manta, EM.-

Jorge Zambrano Cedeño, el exalcalde de Manta, estuvo retenido tras involucrarse en un accidente de tránsito ocurrido la mañana del lunes, 27 de julio, en la avenida 4 de Noviembre. El exalcalde conducía su carro cuando se impactó contra un motociclista. Este último resultó herido y fue trasladado por una ambulancia hasta el hospital de Manta. Se desconoce su estado de salud.

Agentes de tránsito y curiosos en el lugar del accidente en la 4 de Noviembre.

en la región Metropolitana. El funcionario se desempeñaba en los Cesfam Garín y Lo Franco. Según la organización,

Balladares había llegado hace más de 25 años desde Ecuador para ejercer como médico. Además, estudió la es-

pecialidad de Medicina Familiar en la Universidad de Chile y trabajó en las comunas de Lo Prado, Conchalí y Quinta Normal.


I

Manta, Jueves 30 de Julio 2020

EL MERCURIO

CRÓNICA

15

A delibery en Tarqui

CASI LO MATA UN VEHÍCULO Redacción, EM.-

Mauro Mendoza, un joven dedicado a la entrega a domicilio, o delivery, casi pierde la vida el lunes, cuando fue impactado por un vehículo, mientras circulaba por la calle 105 y avenida 105, en Tarqui. Del impacto el hueso de la pierna derecha quedó expuesto a la altura del muslo, mientras clamaba por

ayuda. El hecho se dio ayer pasada las 12 del día, cuando el herido se dirigía a retirar un pedido, pero al llegar a la avenida 105, fue impactado por un vehículo Vitara color azul, dejándolo gravemente herido en el piso, mientras que el conductor y el vehículo se dieron a la fuga, pero un agente de la Policía lo alcanzó más adelante, llevándolo al lugar del accidente. Mi-

nutos después quedó en calidad de detenido, hasta que se aclare el hecho, dijo un uniformado. Según indicaron los curiosos y personas que pasaban por el lugar, el joven quien tenía su trabajo de delibery en su propia motocicleta, daba el servicio a través de M&M Delibery, y mientras pasaba por un pedido, no alcanzó a llegar a su destino, sino que de-

bió ser llevado al hospital para una posible cirugía en la pierna. Además, presentaba golpes en la cara y cabeza, e incluso sangraba. La motocicleta quedó dañada por el impacto, al igual que el vehículo, mismos que fueron llevados hasta el patio de retención vehicular, hasta que las autoridades determinen responsabilidades.

El vehículo que impactó al motociclista.

IESS y periodistas dan versión

PERIODISTA JOHNNY LUCAS PIDIÓ EL ALTA Manta, EM.-

“El Hospital del IESS estuvo presto para continuar con el tratamiento del periodista Johnny Lucas, pero fue por su reiterada insistencia que le fue dada el alta. Él insistió que una vez que pudo conseguir un tanque de oxígeno, prefería estar en su casa”, dijo un portavoz de ese centro de Salud. La versión fue confirmada por el Licenciado Jorge Guevara, en términos de que, en efecto el Economista Jaime Coello, Gerente del hospital del IESS de Manta, confirmó que el periodista Lucas podía y debía continuar ingre-

sado hasta su pleno restablecimiento. En un audio en el que se reporta al Economista Coello sobre el caso, la interlocutora dice claramente: “Economista, me notifica la doctora Pino que

el paciente está impaciente y que ya se quiere ir. En esa situación ya no podemos hacer nada más. Insiste que tiene todo listo, oxígeno y todo. La doctora Pino está procediendo a darle el alta”.

Foto de Jhonny Lucas, captada poco antes de ser dado de alta.

En efecto, el periodista Guevara y la presidenta de la UNP de Manta, Licenciada Nancy Muñoz, estuvieron liderando las acciones para que se atendiera la crisis de salud los casos de los colegas Johnny Lucas y en

su momento de Miguel Ángel Solórzano. “El gremio periodístico de Manta reconoce la apertura que el IESS ha dado en estos dos casos. Al mismo tiempo dejamos constancia que en el caso del compañero Lucas,

se le dio de alta ante su insistencia”, ratificó Guevara. *David Ramírez es un periodista ecuatoriano residente en Estados Unidos, donde es editor en El Diario de Nueva York.


Manta, Jueves 30 de Julio 2020

Calle 105 y Avenida 105

ATROPELLAN A UN DELIVERY 0996793554

Pág. 15

Mauro Mendoza, un joven dedicado a la entrega a domicilio, o delivery, casi pierde la vida, cuando fue impactado por un vehículo, mientras circulaba por la calle 105 y avenida 105, en Tarqui. Del impacto el hueso de la pierna derecha quedó expuesto a la altura del muslo, mientras clamaba por ayuda.

DOS CLUBES DE ESPAÑA BUSCAN A KIKE SAVERIO Tras salir del FC Barcelona B, el volante ecuatoriano Kike Saverio aún no define su futuro para la siguiente temporada y en horas recientes trascendió que dos equipos de primera división de España lo tienen en planes para la siguiente edición de la Liga Santander. Real Valladolid y el Deportivo Alavés ya se habrían contactado con el entorno del jugador según la prensa española. Otro de los equipos que habrían mostrado interés era el Leicester City y el Borussia Dortmund según diario Sport.

ÁNGELA MORENO

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.