DECANO DE LA PRENSA MANABITA
Manta, Jueves 4 de Febrero 2021
AÑO 96 - N°. 40.478 16 Páginas
30
CENTAVOS
Miguel Camino Solórzano
MURIÓ RECTOR DE LA ULEAM
Luego de varios días internado en la ciudad de Guayaquil por COVID-19, se le practicó un coma inducido, pero lamentablemente no fue suficiente para ganarle la batalla al mortal virus. Miguel Camino Solórzano murió de un paro respiratorio a sus 64 años de edad. Él estaba participando para la reelección como candidato a rector de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM).
Pág. 2
Pág. 13
Pág. 14
Pág. 3 Pág. 2
Doris Cevallos
PRIMERA MUJER RECTORA DE LA ULEAM
Pág. 12
Anecdotario de Santos
EN LOS TIEMPOS DE ELECCIONES
Pág. 12
Situación laboral en el Ecuador
Pág. 6
TASA DE DESEMPLEO LLEGÓ AL 13, 3%
2
LOCAL Doris Cevallos
EL MERCURIO
Manta, Jueves 4 de Febrero 2021
I
PRIMERA MUJER RECTORA DE LA ULEAM
El Plan de Trabajo de Doris Cevallos, consta de Cuatro Ejes del Cambio Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail. com La Dra. Doris Cevallos se convertiría el próximo 19 de febrero, en la primera mujer rectora de la ULEAM. Cevallos es una montuvia 100% manabita, nacida en el recinto Peminche del cantón Santa Ana. Su evolución profesional ha estado marcada por la pobreza, la humildad, la disciplina y la constancia. Creció en medio de carencias, que experimentó desde la etapa escolar. A inicios del 2020, un grupo de docentes, estudiantes, trabajadores, empleados, graduados y jubilados, le solicitaron que acepte la propuesta de candidatizarse al rectorado de la Uleam, esta iniciativa de la comunidad universitaria la aceptó y junto al Dr. José Arteaga y la Dr. Gardenia Cedeño, se han convertido en la mejor opción con la mejor propuesta para convertirse en las nuevas autoridades de la Universi-
dad Eloy Alfaro. Doris Cevallos, es una convencida de que hay que luchar para que la educación sea universal para todos en todas las etapas de formación. Asegura que la educación tiene la capacidad de transformar vidas, por ello cree debe ser política de estado y una inversión segura en todos los países. Considera a los niños y jóvenes como verdaderas semillas de esperanza, indistintamente si son del campo hasta la ciudad, desde una nación hasta el mundo entero. Se considera una académica a tiempo completo. Su vida profesional resalta, pues a pesar de su juventud, ha logrado obtener dos títulos universitarios de tercer nivel, un doctorado e incluso maestrías, ha impartido cátedras en post grados en varios países de américa del sur. Desde muy joven ha practicado deportes como el karate, taekwondo, y en estos últimos años, ha logrado
posicionarse como la primera mujer de Manabí en la práctica del enduro; su pasión por las motos y el enduro, tiene esa característica de desafíos, de inclusive demostrar que una mujer tiene la capacidad de avanzar sin miedos, enfocada en sus objetivos, y cumplirlos con tenacidad. Tiene una vida familiar de alto compromiso, su hogar está conformado por seis personas y la consolida junto a su compañero y pareja Álex, tiene 4 hijos, David, Álex, Martín y Sebastián; cuando habla de su familia, lo hace con gran apego. Su filosofía de vida es que cada sueño de sus hijos trata de impulsarlo y proyectarlo en sus actividades académicas, cree que aquello que haga como docente, como guía de otros jóvenes, es lo que quiere para los hijos de todos. Vida Académica y Logros Doris Cevallos es profesora en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Sus estudios universitarios los realizó en la ULEAM donde obtuvo el grado de Licenciada en Ciencias de la Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, en la misma universidad alcanzó un postgrado (maestría) en Administración de Empresas Mención en Gestión de Recursos Humanos. Posteriormente cursó un Diplomado en Gerencia Estratégica de recursos humanos en el Instituto Tecnológico de Monterrey - México. Inspirada por ser profesora de la Facultad de Ciencias Económicas, decidió estudiar economía, alcanzando el grado de Economista por la
La candidata es una montuvia 100% manabita, nacida en el recinto Peminche del cantón Santa Ana. Universidad de EspeciaLa ULEAM de la Fuer- diantes a un verdadero sistema integral de belidades Espíritu Santo, za del Cambio y también optó por esActualmente dice que cas. Una Universidad que tudiar un Diplomado en lidera la intención de Educación Superior en voto en las elecciones respete los derechos la Universidad del Azuay. de autoridades de la del trabajador, de los empleados, de los jubiEstuvo siempre invo- Uleam. lucrada en la academia Su Plan de Trabajo, lados, de la fauna que e investigación, logró consta de Cuatro Ejes vive en ella; la Univerun Doctorado (PhD) en del Cambio, 22 objeti- sidad del Diálogo, que Educación y Sociedad vos con sus respectivas como ella lo enfatiza, en una de las mejores líneas de acción, a base pueda vencer el miedo universidades de Euro- de su propuesta es con- a expresarse con Liberpa, la Universidad de vertir a la ULEAM en tad. Una Universidad Barcelona-España, titu- una Universidad Inter- orgullosa de ser 100% lándose en el año 2018. nacional, que garantice Manabita. “Esta es la ULEAM Doris Cevallos desa- calidad e intercambio rrolló funciones de Vice- académico con las me- QUE QUEREMOS! El 19 rrectora Administrativa jores universidades del de febrero la ULEAM, tiene el poder de reesy docente en la ULEAM, mundo. Una universidad di- cribir la historia eligienteniendo una vasta experiencia en el ámbito gital, para que no exis- do a la Primera Mujer académico; es investi- tan trámites exagerados Rectora, quien va por la gadora principalmente tanto para el ejercicio Lista C del Movimiento en temas de: Educación de los profesores en Alianza por el Cambio, superior, gestión y géne- la docencia como para con el lema ¡TÚ DECIro. el acceso de los estu- DES EL CAMBIO” dijo!
Doris Cevallos junto al Dr. José Arteaga.
I
Manta, Jueves 4 de Febrero 2021
EL MERCURIO
LOCAL
3
Municipio de Montecristi
TRABAJADORES Y OBREROS SE ENCADENAN Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com
Trabajadores y obreros del Municipio de Montecristi se encadenaron en los exteriores de la Casona y después del horario de trabajo, para reclamar que se les pague los salarios, mismos que están atrasados por 5 meses. El abogado Pedro Acosta, presidente de la Asociación de Empleados del GAD Montecristi, dijo que desde el martes empezaron a realizar este tipo de protestas, porque ya no tienen dinero para cubrir los gastos, y nadie les da la cara y les dice cuando les van a pagar. Reseña que en esta
lucha están colisionados los tres sindicatos, como el Único de trabajadores, la Asociación Sindical y la Asociación de Empleados del GAD- Montecristi. Además, han acudido a la justicia común, pidiendo a través de la Unidad Multicompetente, a solicitar una Acción de Protección, y así poder cobrar sus salarios. Añade que todo el personal a pesar que están con tantos meses atrasados, han venido cumpliendo con el trabajo en cada área, pero ya es insostenible seguir así, porque no tienen dinero para nada, por lo que apelan a los encargados en este tema, y se cancele, menciona Acosta.
Para una escalinata
Trabajadores del GAD Montecristi, salieron con carteles y ante la justicia a pedir medidas cautelares por sus salarios atrasados.
DOS BARRIOS PIDEN ILUMINACIÓN Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Para quienes viven en la parte baja del barrio 4 de Noviembre y los de la parte alta del barrio Bellavista, lo más preocupantes es cuando llega la noche, porque las luminarias de la escalinata están dañadas, y nadie las arregla, dio a conocer Timoshenko Chávez, quien habita en la calle José Luis Tamayo. El morador dijo que este paso es importante, sobre todo los que
habitan en el barrio Bellavista, porque de manera obligada deben subir o bajar por la mencionada escalinata, pero en horas de las noches el temor se apodera, porque la oscuridad insta y es cómplice de los malhechores que asaltan, o personas con vicios al margen de la ley que en la oscuridad consumen sustancias prohibidas. De su lado una madre de familia del barrio Bellavista, quien pidió la reserva de su nombre, dijo que su familia, sobre
todo sus hijos menores, solo les permite usar la escalinata hasta las seis de la tarde, pasado ese horario se quedan en casa o lo hacen acompañados, porque hay el temor de que algo malo les vaya a suceder. Se agregó que hace más de dos meses que la Presidenta del barrio 4 de Noviembre, dio a conocer la problemática a CNEL, pero la entidad no ha dado solución en arreglar o cambiar las luminarias de alumbrado público del sector en mención.
Habitantes del 4 de Noviembre y Bellavista, solicitan el arreglo de luminarias en la escalinata.
Ayuda en tiempos de pandemia
SERGIO CONTINÚA CON SU ACCIÓN SOCIAL
Entrega de productos no perecibles, como atún Sergio Bowen. Rody Vélez Aveiga varias empresas y amirodyvel@gmail.com gos, ha hecho posible emprender una cruzada Recibir un Gracias, o solidaria desde hace un una sonrisa de quienes buen tiempo. Ratifica reciben un presente, es que lo continuará hala paga más grande y ciendo junto a quienes valiosa que recibe Ser- muestran la solidaridad gio Bowen, quien se ha con los que menos tieidentificado con la en- nen. En estos días se trega de donaciones de alimentos y otros pro- ha estado entregando ductos, en sectores de productos del mar, enlatados como atún y Manta y Manabí. Manifiesta que, con sardinas, alimentos no autogestión y apoyo de perecibles, que ayudan
y sardinas, por parte de en la alimentación diaria. Bowen reseña que esta acción la ha venido realizando en diferentes barrios de Manta y en otros cantones de Manabí. “La gente es agradecida, lo que se entrega lo recibe con alegría, y eso es emocionante y motiva a seguir con este legado que lo aprendí de mi padre Ricardo Bowen Cavagnaro”, menciona.
4
LOCAL
Manta, Jueves 4 de Febrero 2021
EL MERCURIO
I
Para los temas de Violencia Intrafamiliar
OFRECEN ATENCIÓN VIRTUAL PARA MUJERES
UMAVI de la Fundación Rio Manta cuenta con atención virtual para Mujeres que viven violencia intrafamiliar. Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail.com
dijo, que hablar de la violencia contra la mujer es tocar un escenario que aún se esconde dentro de la socieLa Unidad Modelo de dad, ya sea por vergüenza Atención y Prevención de la o un sentido adquirido de Violencia Intrafamiliar (UMAculpa que no se rompe por VI) de la Fundación Rio Manestar cimentada en la eduta cuenta con atención vircación y la cultura. Lo importual para Mujeres que viven tante no es solo discutir o violencia intrafamiliar. referirnos a la violencia conEl servicio es gratuitra la mujer, se debe actuar to ingresando a la platay dejar de considerar este forma Facebook de Funtipo de agresiones como dación Río Manta en el algo cotidiano, señaló. siguiente link https://forms. Desde una posición externa a quien sufre el maltrato, puede resultar fácil decir “no permitas que te agreda”; pero, esa aceptación y permanencia en el círculo violento por parte de la mujer involucra miedo, soledad, baja autoestima, una culpa y enseñanza ancestral que es necesaria romper. La violencia de género en el El formulario que encontraran las usuarias en la plataforma digital de la país afecta a FRM, para brindarle el acompañamiento oportuno en menos de 24 horas. diversos secgle/6sMZqYTAyTJ2Y4up6, donde encontrará un formulario, el cual con datos básicos dará la información a la profesional (abogada, psicóloga o trabajadora social) para que en menos de 24 horas se ponga en contacto con la usuaria y poder así brindarle el acompañamiento oportuno, de acuerdo a la situación de violencia que requiera. Genny Delgado Quijije, directora ejecutiva de la FRM
Genny Delgado Q, directora de la FRM en dialogo con El Mercurio.
tores de la población y se constituye en un grave problema de salud pública, en la medida de que tiene efectos devastadores en la vida y en el desarrollo integral de quienes la sufren y de su vínculo familiar, además, refirió. El Covid-19 está empeorando directamente la seguridad de las mujeres. Son varias las voces que han alertado que las mujeres al quedar en casa junto con sus agresores aumentan su exposición a múltiples formas de violencia de género, corriendo aún más riesgo, así lo registran las estadísticas., quedando un subregistro de los casos no reportados, explico. Para prevenir la violencia contra la mujer y responder a ella, se requiere la colaboración de muchos sectores de la sociedad, servicios de salud integrales, a quienes sobreviven a la violencia, fomentando y dando a conocer sobre los programas de prevención y atención, preciso. En el contexto que estamos viviendo los espacio digitales tal como hoy lo conocemos nos brindan herramientas para que las mujeres puedan entrar en contacto, organizarse y difundir la lucha contra las desigualdades de género, es así que
la UMAVI pone a disposición de la ciudadanía de Manta un servicio gratuito en la plataforma digital de Facebook de Fundación Río Manta, donde las interesadas encontrarán un formulario, el cual con datos básicos dará la información a la profesional (abogada, psicóloga o trabajadora social) para que en menos de 24 horas se ponga en contacto con la usuaria y poder así brindarle el acompañamiento oportuno, de acuerdo a la situación de violencia que requiera, sostuvo Delgado. La Fundación Río Manta, con el financiamiento de la cooperación internacional, continúa trabajando en la lucha para la eliminación de la violencia contra la mujer en los diferentes ámbitos -especialmente familiares ya que se requiere de múltiples estrategias que ayuden a reconocerla, desnaturalizarla, romper el silencio, buscar apoyo y protección y, sobre todo, ejercer el derecho a la denuncia que garantice la administración de justicia para el agresor y la protección de la víctima. El apoyo que brindamos es tratamiento psicológico y patrocinio legal totalmente gratuito en casos de violencia de género contra las mujeres, expreso la directora ejecutiva.
I
Manta, Jueves 4 de Febrero 2021
LOCAL
EL MERCURIO
5
Hasta mañana
PRUEBAS PARA DETECCIÓN DE COVID-19 A MIEMBROS DE JUNTAS RECEPTORAS DEL VOTO Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail. com
Hasta mañana los profesionales del Distrito de Salud 13D02, realizarán hisopados a los integrantes de las Juntas Receptoras del Voto, que participarán del proceso de elecciones presidenciales, el próximo 7 de febrero. Para su efecto se requiere que quienes estén llamados por el Consejo Nacional Electoral, a cumplir este proceso, deberán acer-
carse a los centros de salud con su cédula y el nombramiento de la Junta Receptora del Voto. Ambos documentos son indispensables para la toma del examen, de lo contrario no podrá realizarse. Los centros de salud del Distrito 13D02, habilitados para ello son Manta Tipo C, Cuba Libre, Los Esteros, 15 de Abril y Santa Clara, en el cantón Manta y en los centros de salud Montecristi y Jaramijó de los cantones respectivos. Se estiman 5 mil
691 pruebas de hisopado en los 3 cantones, distribuidas así: 4 mil 179 en Manta, 1.197 en Montecristi y en Jaramijó 315. El horario de las pruebas será de 08:00 a 17:00 y para el mismo no se requiere ninguna preparación previa.
Pruebas para detección de COVID-19 a miembros de Juntas Receptoras del Voto
Honorato Cedeño García, Coordinador Zonal 4
“ATENDEREMOS FIN DE SEMANA PARA SERVICIO DE CÉDULA” Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@ gmail.com
de febrero, de 06:00 a 15:00. “Además, a los ecuatorianos que tengan cédula caducada, se recuerda que la misma está vigente de acuerdo al Decreto Ejecutivo 1206 (documentos de identidad cuya fecha de expiración sea del 16 de marzo de 2020 al 31 de mayo de 2021).; y, que en atención a lo dispuesto en el Art. 12, del Código de la Democracia”. “Los documentos habilitantes para sufragar son la cédula o el
pasaporte, sin importar su fecha de caducidad”, indicó. La atención de lunes a viernes, se mantiene con agendamiento, de 08:00 a 17:00. “Es importante destacar que a partir del 10 de febrero del año en curso se inicia el cronograma de despliegue de la nueva cédula, cuyo material es de policarbonato, con mayores seguridades, código QR y verificación ágil a través del chip que contiene datos per-
El Registro Civil ha emitido más de 13 mil cédulas de identidad a nivel nacional.
Honorato Cedeño García, Coordinador Zonal 4
La Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación ha emitido 13.076 cédulas de identidad (corte de las 17:00), en sus 41 agencias habilitadas a nivel nacional. La institución cumple con una jornada cívica y extendida para el servicio de cedulación, en el marco de los co-
micios que se desarrollarán este 07 de febrero de 2021, recordando que en esta ampliación únicamente se atenderá a los ciudadanos que no tengan su cédula de identidad (por pérdida o robo). Honorato Cedeño García. Coordinador Zonal 4, dijo que la atención para estos fines de semana se cumple sin agendamiento, de la siguiente manera: sábados 06 de febrero, de 06:00 a 20:00; y, domingo 07
sonales, foto, huellas y firma electrónica. Respetamos el aforo del 50 % en nuestras
agencias, el uso obligatorio de mascarilla y el distanciamiento físico”, resaltó.
Juicio No. 13337-2020-01022 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MANTA. Manta, viernes 29 de enero del 2021, a las 08h24.
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA NOTIFICACION JUDICIAL
A la demandados HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES GUSTAVO ADOLFO MUÑIZAGA CONCHA Y MIGUEL ANGEL ANDRADE VELEZ , se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí; con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO cuyo extracto de demanda, junto al Auto recaído en ella, es del siguiente tenor: ACTORES: CARLOS CLEMENTE GUERRERO ROSS, ; MARGOTH ELIZABETH TORRES MORAN, ; ÁNGELA CLAUDIA CAROFILIS EGUEZ, ; SEGUNDO ALFREDO MENOSCAL AYON, ; HUGO FRANCISCO ANDRADE VITERI, ; AURA CECILIA PAZ JUEZ, ; GALO EDWIN PALACIOS BARBERAN, en calidad de Gerente de la compañía INMOBILIARIA Y COMERCIO PALACIO INCOPA C.A.; JULIO EDUARDO FLORES PALOMINO, ; DOLORES MARIBEL CHÁVEZ PONCE; ; MELISSA VALERIA MORAN MACIAS, ; BYRON JOSÉ RAMÓN ZAMBRANO ESPINEL, ; MATILDE ANGELICA ROMAN ZAMBRANO, ,- JUAN ELÍAS FALCONI CALLES, ; MIRIAN MARIA JACKELINE ESPINOZA DELGADO, ; MARCO EDUARDO CADENA ROMERO, en calidad de apoderado del señor Gabriel Eduardo Cadena Cedeño; REMBERTO POLIDORO CEVALLOS MOREIRA, ; SOLANGE DE LA MERCED PABLO NARANJO, ; NEXAR ALFREDO MORA BRIONES, ; ELSIE JANETH JARA YONT, ; CESAR JOVANNY CARREÑO GARCIA, ; MIRIAN JULIETA VÉLEZ ROCA, ; TERESA MARIANA MOREIRA SALTOS, ; LUISA CECILIA RENDON BARZOLA, ; JAIME ROBERTO ANDRADE BARCIA, ; y, ANA MERCEDES RODRÍGUEZ BAILON, en calidad de Gerente General de la compañía CLINICA MANTA S.A., a través de la abogada Dra. Laura Celeste Joza Mejía DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES GUSTAVO ADOLFO MUÑIZAGA CONCHA Y MIGUEL ANGEL ANDRADE VELEZ DEFENSOR TÉCNICO DE LOS ACTORES: DRA. LAURA JOZA MEJIA PROCEDIMIENTO: VOLUNTARIO JUICIO: NO.13337-2020-01022 CUANTIA: INDETERMINADA OBJETO DE LA DEMANDA: Los actores en su demanda manifiesta: A.- Que sus mandantes y los demandados, son propietarios en comunidad, en unos casos por sus propios derechos, en otros por representación o en sus calidades de herederos, de un inmueble ubicado en esta ciudad de Manta, Parroquia Tarqui, avenida 4 de noviembre s/n y calle J-114, donde se encontraba asentada en clínica Manta, que se destruyó por efectos del terremoto acecido en esta ciudad el 16 de abril del 2016, quedando únicamente el lote de terreno que aún se encuentra indiviso. B.-El referido inmueble, tiene las siguientes y linderos: Por el frente ave 4 de noviembre y 42 metros, por atrás, en línea irregular la antigua vía férrea y 42,40 metros, por el costado izquierdo, propiedad del señor Guillermo San Andrés y 20,80 metros, por el costado derecho, más terreno de la Compañía Inmobiliaria y Comercio INCOPA Compañía Anónima y 25,00 metros. C.-Este inmueble se encontraba constituido bajo el régimen de propiedad horizontal, pero en virtud del derrocamiento de su edificio a causa del evento natural ya mencionado, con fecha 11 de julio del 2019, se procedió a la revocatoria de la declaratoria al Régimen de Propiedad Horizontal, conforme lo justifica con el documento respectivo. D.-Los copropietarios mencionados en esta demanda, poseen dentro del inmueble descrito en el literal B) los porcentajes de alícuota de terreno y alícuota de áreas comunes que están descrito en cada uno de los certificados de solvencia que se acompañan a esta demanda y así como en el certificado de solvencia emitido para informar sobre la inscripción de la revocatoria de propiedad horizontal. Con orden de trabajo RPM-20006846 que serán determinados y avaluados en el Inventario a practicarse oportunamente. FUNDAMENTOS DE DERECHO. Comparece con la presente acción, amparado en lo que determinan los artículos 334, 341 ,342 y 343 del Código Orgánico General de Procesos, Art. 1245 del Código Civil y Resolución No 01202 de la Corte Nacional. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA.- Abg. Holger Rodríguez Andrade; Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta, quien en Auto de Admisión de fecha: Manta, martes 17 de noviembre del 2020, las 11h58. Califica y se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, ordena que se cite también a los herederos presuntos de los causantes Gustavo Adolfo Muñizaga Concha y Miguel Ángel Andrade Vélez, con un extracto de la demanda y el presente auto a través de publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de amplia circulación de esta ciudad de Manta, de conformidad a lo que establece el numeral uno del artículo 56 de Código Orgánico General de Procesos. Las publicaciones deberán realizarse en tres fechas distintas en espacio o tamaño legible. Se le hace saber a los demandados que transcurrido el término de veinte días desde la última publicación, correrá el término que tienen para contestar la demanda. A la parte demandada se le previene que de no comparecer a juicio la causa continuará en rebeldía. Lo que se comunica a usted, para los fines de Ley.-. Manta, enero 29 del 2021. CASTRO CORONEL CARLOS JULIO SECRETARIO
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Jueves 4 de Febrero 2021
l
Cinco ventajas de la dolarización
ECUATORIANOS NO QUIEREN DESDOLARIZARSE
La mayoría de los ecuatorianos respalda la medida económica y no quiere retornar al sucre Quito, EM Imagínate que un día, al chequear la cuenta del banco, simplemente todo ha desaparecido: los ahorros de toda la vida para la
vejez, la entrada para, por fin, comprar una casa. O el dinero para pagar las cuentas y terminar ese mes. Disponible para retirar: 0 sucres. Ese fue el mensaje que encon-
traron en las ventanillas de los bancos millones de ecuatorianos en marzo de 1999. El gobierno había decretado el llamado feriado bancario y posteriormente el congelamiento de las cuentas. Y esta fue antesala de la dolarización. Ecuador vivía entonces la peor crisis económica de su historia. Y el sucre, la moneda ecuatoriana, se depreciaba por día. En solo una semana pasó de 7.000 sucres por dólar a 19.000. Cuando en enero de 2000, el expresidente Jamil Mahuad decretó la dolarización de la economía, más del 75% de las transacciones ya se realizaban en dólares, debido a que los ciudadanos habían perdido la confianza en el sucre como medio de ahorro y compra.
Luego de aquelllo, el sistema ha permitido que el país mantenga niveles bajos de inflación (de solo un dígito), ha minimizado el impacto de crisis políticas en la economía, ha quitado la posibilidad de que el Gobierno imprima billetes para financiar gasto corriente, ha disminuido el riesgo de invertir, y ha permitido que el ciudadano común pueda acceder a créditos de largo plazo. Mauricio Pozo, exministro de Economía, explicó que la decisión de establecer el dólar como moneda ha sido una de las decisiones más acertadas de política económica en las últimas dos décadas. “El 99% de ecuatorianos respalda al dólar. Cualquier intento de volver a una moneda propia sería rechazado
por la sociedad”, dijo. La dolarización estabiliza el nivel de precios, deteniendo inmediatamente los procesos hiperinflacionarios, dijo Ramiro Vera, estudiante de la Universidad Central de Quito. Esto sucede porque al adoptar una moneda con un historial sólido, emitida por un país con una política monetaria responsable, se gana nuevamente confianza en el dinero en circulación y las expectativas mejoran. Por ello, la inflación en el país dolarizado tiende a converger en el mediano plazo con la del país emisor de la moneda adoptada, explica a EL MERCURIO. Dolarizar también elimina la capacidad de financiar el déficit creando nuevo dinero,
es decir, promueve la responsabilidad fiscal ya que el Estado no posee una moneda que puede imprimir a su discreción para financiarse. La dolarización facilita el comercio internacional, al adoptarse una moneda ampliamente aceptada a nivel global. El proceso de dolarización surge en el país como resultado de la pérdida de confianza en las funciones tradicionales de la moneda local. Ecuatorianos no quieren desdolarizarse Tras dos décadas de dolarización en Ecuador, la mayoría de los ecuatorianos respalda la medida económica y no quiere retornar al sucre, la moneda nacional.
Situación laboral en el Ecuador
TASA DE DESEMPLEO LLEGÓ AL 13, 3% Quito, EM
Según información proporcionada por la página oficial del INEC, más de un millón de ecuatorianos están desempleados. El subempleo o trabajo retribuido por debajo del sueldo mínimo, es de 23.4% a nivel nacional, este incrementó en 5.6% en comparación al año anterior. La tasa de desempleo en el país llegó a 13,3% es decir que, obtuvo un incremento de 9,5 puntos porcentuales, el año 2020 presentó la tasa de desempleo más alta de los últimos 14 años. ¿Cuántas personas equivalen a ese porcentaje? Según datos del INEC, 1'009.582 personas se reportaron como
desempleados. Es decir 698.449 personas perdieron su empleo comparado con diciembre del año pasado. Obviamente a mayor desempleo, menos ingresos económicos para las familias ecuatorianas, según Manuel Olvera, analista económico. En las calles se ve un incremento desmedido de vendedores ambulantes, ellos empujados por el desempleo, les toca ganarse unos cuantos centavos para subsistir, muchas veces poniendo en riesgo su salud y al resto de la población al exponerse para ofrecer sus productos en las vías, sin adecuadas medidas de seguridad. Para nadie es un secreto de que en nuestro país no hay trabajo. En tiempos de pandemia es necesario contar
un seguro de salud… Pero en plena crisis para muchos esto resulta imposible, ya que el poco dinero que ganan apenas y les alcanza para sobrevivir, muchos no pueden seguir pagando al IESS de manera voluntaria y se retiran. Por mencionar un ejemplo, más de 304.000 personas se han desafiliado del IESS en el año 2020. Las familias viven con la tristeza, ansiedad, depresión, desesperación, varios han llegado hasta el suicidio, no sólo por la falta un ser querido, sino también por la situación crítica socioeconómica que estamos viviendo. Ecuador ha registrado 220 suicidios y 429 intentos desde el inicio de la crisis sanitaria por covid-19, Y las cifras si-
guen en aumento. Esto es muy preocupante, el Ecuador necesita empleo, inversión, apoyo al emprendimiento. “Se necesita EMPLEO señores! para esa madre ecuatoriana que necesita sacar a sus hijos adelante. Ese joven emprendedor y estudiante que lucha por superarse”, dice textualmente Olvera. La juventud necesita explotar esa capacidad. En nuestro país a los jóvenes entre 15 y 24 años de edad son quienes tienen más dificultades para conseguir empleos, a ellos no les contratan por falta de experiencia laboral; muchos de nuestros profesionales están desempleados porque los puestos de trabajos se consiguen por repartos o “sugerencias” como
Largas filas de ecuatorianos en busca de una oportunidad de trabajo . las que daba el Sr. Da- mejorar nuestra calidad niel Mendoza a la Sra. de vida. Romo. Y pasado de los Olvera señala que, 45 años de edad ya na- Lasso presenta un die nos quiere contratar. proyecto político que En estas elecciones se centra en crear un no debemos caer en de- Ecuador de oportunidamagogias, necesitamos des para todos, a forelegir con responsabili- talecer la economía y a dad; no elegir a el más crear los empleos que popular, el más chévere, durante estos años se el que genere mejores han perdido y para este memes, sino al más ca- 2021 propone: • Fomentar la inpacitado para dirigir un país, a quien tenga ex- clusión de los jóvenes y periencia administrando las mujeres en el mercarecursos, a quien nos do laboral, dando mayor de propuestas serias, y libertad de contrato en que genere empleo para empresas.
I
Manta, Jueves 4 de Febrero 2021
BREVES MUNDIALES
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
Desde hace 60 años SIETE TIPOS DE CORONAVIRUS SE HAN DETECTADO
Chilenos reportan su presencia
¿EXISTE EL CHUPACABRAS?
L o s ganaderos de la comuna de Colchane, una zona al norte de Chile, están en alerta porque más de cincuenta crías de llamas y alpacas fueron atacadas por una criatura que los lugareños identifican como el “chupacabras”. “Le hace un hoyito al costado del cuello. No le come la carne ni las entrañas. Nunca había visto algo así. Ataca de noche y los animales parecen no defender a la cría”, dijo a los medios locales Luis Choque, uno de los ganaderos de Colchane. “Se ven sólo dos perforaciones a la altura de tórax y nada más, al parecer de ahí succionó el animal”, explicó Andrea Nieto, veterinaria del municipio chileno para investigar las muertes y los ataques misteriosas.
Por abuso sexual
DENUNCIAN A MARILYN MANSON
Estados Unidos, EFE La actriz estadounidense Evan R a c h e l Wood aseguró que el músico Marilyn Manson “abusó horriblemente” de ella durante su relación de tres años. “El nombre de mi abusador es Brian Warner, también conocido en el mundo como Marilyn Manson”, afirmó la actriz de Westworld. Manson y Wood comenzaron a salir en 2007 y se comprometieron en 2010, pero se separaron ese mismo año. La actriz había contado con anterioridad que había sobrevivido a una violación y a abuso doméstico, aunque nunca había nombrado al presunto responsable.
Pero murió de coronavirus
VENCIÓ EL CÁNCER 3 VECES
Aspen Deke, una joven estadounidense de 17 años falleció este fin de semana a causa de complicaciones derivadas de la COVID-19, enfermedad que la tenía hospitalizada desde noviembre. Deke pasó su vida luchando contra la leucemia linfoblástica aguda, un tipo de cáncer, y lo venció en tres ocasiones. Incluso soportó un trasplante de médula ósea como inmunoterapia de células CAR-T. De acuerdo con una página de recaudación de fondos, en la que se pide ayuda para solventar los gastos asociados a la atención médica de Aspen tras dar positivo a covid-19, fue el pasado mes de noviembre cuando contrajo el virus.
7 12
Siete tipos de coronavirus que afectan a humanos se han detectado desde hace 60 años; el SARS-CoV-2, el último identificado EFE, Estados Unidos El término coronavirus se ha vuelto parte del vocabulario diario de millones de personas, debido a la aparición de un nuevo virus que derivó en una pandemia mundial. Sin embargo, estos ya se habían presentado décadas anteriores. A mediados de la década del 60 se aislaron por primera vez estos agentes patógenos. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los coronavirus pertenecen a una amplia familia de virus que pueden derivar en afecciones como un resfriado común hasta enfermedades graves. En total se han identificado siete tipos de coronavirus que afectan a los humanos: HCoV-229E HCoV-OC43
HCoV-NL63 HCoV-HKU1 SARS-CoV MERS-CoV (síndrome respiratorio de Oriente Medio) SARS-CoV-2 (COVID-19) El doctor David Larreátegui, médico internista infectólogo y docente de la Universidad de las Américas (UDLA), explica que son virus de ARN que pertenecen a la familia del Coronaviridae que a su vez deriva en una subfamilia denominada Orthocoronavirinae. La característica que se establece dentro de la familia es que todos tienen la corona de espículas que caracteriza su nombre. “(Sobre) El coronavirus humano que nos afecta a nosotros solo teníamos uno hasta antes del 98 que era un coronavirus del resfriado común que por lo general era una enfermedad autoli-
mitada, duraba unos pocos días y chao”, refiere el especialista. Dentro de esta subfamilia hay cuatro géneros, que están condicionados a su origen genético, que son: alfacoronavirus, betacoronavirus, gamacoronavirus y deltacoronavirus. “Todos son similares, pero cada uno tiene cambios en la simetría, en la forma. Los alfacoronavirus son muchos de los que infectan a las ratas, a los murciélagos, también hay uno que afecta a los humanos. Los betas por ejemplo afectan a cerdos, perros, murciélagos y así cada uno afecta a diferentes especies. El SARS-CoV-2 es un betacoronavirus”, dijo Larreátegui. Los desinfectantes en espray pueden acabar con el coronavirus, pero generan interiores pocos segu-
ros Justamente recuerda que en la década del 60 se reconoció el primer coronavirus humano que se identificó como el resfriado común que era de baja toxicidad y solo lograba infectar las células de la mucosa y nasal, sin embargo, indica que cambió en el 2002 cuando se tuvieron los primeros reportes de coronavirus en este caso SARS-CoV, que venía desde las aves hacia los humanos. Además, recuerda que años después se tuvo una segunda ola de un coronavirus que causaba infección pulmonar que fue el MERS (síndrome respiratorio de Oriente Medio), en este caso, la transmisión se habría dado de dromedarios hacia humanos. “El gran cambio genético que sufre este coronavirus actual es que se transmite de humano a humano. Los otros eran de mamíferos a humanos... El problema era que la contagiosidad era baja y se volvían brotes locales”, indicó. Las evoluciones que han tenido este tipo de virus ocasionó que la transmisión llegue hasta el humano y que se propague más fácilmente derivando en una pandemia mundial. (I).
Contra la COVID-19
PAPA RECIBIÓ SEGUNDA DOSIS DE VACUNA Ciudad del Vaticano, EFE
El papa Francisco, de 84 años, recibió hoy la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus y está inmunizado, confirmó a Efe el portavoz Vaticano, Matteo Bruni. El pontífice recibió esta mañana la segunda dosis de la vacuna de Pfizer, tres semanas después de la primera, en el atrio del aula Pablo VI, que ha sido acondicionada para la campaña de vacunación del Estado Vaticano, indicó la fuente. La dirección sanitaria y de Higiene de la Ciudad del Vaticano reservó cerca de 10.000 vacunas
de compañía farmacéutica Pfizer para su campaña de vacunación, que comenzó el pasado 13 de enero, cuando Francisco recibió la primera dosis, entre sus cerca de 3.000 empleados y 800 residentes Como en el resto de países, los primeros en ser vacunados fueron el personal sanitario y los ancianos. El papa Francisco ya había adelantado que se vacunaría en una entrevista realizada antes de recibir la primera dosis. “Creo que éticamente todo el mundo tiene que vacunarse. Es una opción ética porque concierne a tu vida, pero también a la de los demás”, destacó entonces Francisco. (I)
El papa Francisco recibió la segunda dosis de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19
8 DEPORTES 12
EL MERCURIO
Manta, Jueves 4 de Febrero 2021
D
D
Manta, Jueves 4 Febrero 2021
PALCO DE PRENSA FRASES HUÉRFANAS DE PADRE Y MADRE
Presentamos un grupo seleccionado de FRASES CÉLEBRES, con autora o autores que no aparecen en ninguna biblioteca; por manera, que pertenecen a los denominados: SABIDURÍA POPULAR. Lcdo. Julio Bernal 1.- “Ser poeta no Alcívar. es una ambición mía. Es mi manera de estar solo, antes que mal acompañado”. 2.- “Todas las personas son una especie de dioses para sus perros y gatos; por aquello existen personas que adoran a sus perros o gatos, mucho más que a las demás personas.” 3.- “La guerra es la salida cobarde a la solución de los problemas que presenta la paz”. 4.- “El rico come y come; el pobre sólo se alimenta”. 5.- “La bebida más peligrosa es el agua; te mata si no la bebes”. 6.- “Soy tan partidario de la disciplina del silencio, que podría hablar horas y más horas, sobre aquello”. 7. “La soledad es muy hermosa, si tienes a quien contárselo”. 8.- “¡Ahora…ya lo sabe! El símbolo de los escritores es un papel en blanco”. 9.- “El talento es algo corriente; no escasea la inteligencia sino la constancia”. 10.- “La mujer fea ofende y daña la vista; la hermosa el juicio y la razón”. 11.- “La mujer debería de confesar una falta y esconder un mérito, porque en los hombres hay más indulgencia que justicia”. 12.- “La vanidad y la gloria son demasiado efímeras. Hasta la estructura del ser desaparece cuando se acaba la vida”. 13.- “No envidies a quienes saben más que tú; mejor compadece a quienes saben menos”. 14.- “Las novias pasadas son copas vacías, en ellas pusimos un poco de amor; el néctar tomamos…huyeron los días--¡traer otras copas con nuevo licor! 15.- “Los niños son como el cemento fresco, todo lo que les cae les deja una impresión indeleble”. 16.- “Hay que olvidar los errores del pasado, luchar por las grandes realizaciones del futuro; se grandes para las penas, nobles para la cólera, fuertes para el miedo; y que mi felicidad no tema la presencia del dolor”.
DEPORTES
EL MERCURIO
9
A cuartos de final del ATP 250 de Melbourne
GONZALO ESCOBAR Y ARIEL BEHAR AVANZARON
Gonzalo Escobar junto a su compañero Ariel Behar consiguió el pase a cuartos de final en dobles del ATP 250 Agencias Internacionales El ecuatoriano Gonzalo Escobar junto a su compañero, el uruguayo Ariel Behar, consiguió el pase a
cuartos de final -en dobles- del ATP 250 de Melbourne. Los tenistas sudamericanos derrotaron en octavos a la dupla de los hermanos británica Neal y Ken
Skupdki por 7-6, 4-6 y 10-7, en un juego intenso, donde el equipo del tricolor logró 2 haces y 10 juegos de servicio ganados. Fue un juego en el que los tenistas la-
tinos mostraron su mejor rendimiento, aunque los europeos pusieron trabajas y complicaron en más de una ocasión. El cotejo duró 1 hora con 26 minutos y 57 segundos. En el match tie break, Escobar y Behar lograron remontar el marcador. Perdían 1-6 y terminaron imponiéndose 10-7. Derrotando así a una dupla con experiencia que ya ha estado en semifinales en el US Open, cuartos de final en Wimbledon y Australia Open. Luego del torneo de Melbourne planifican participar en el Abierto de Australia, primer Grand Slam del año.
De la última década
INDEPENDIENTE DEL VALLE ES EL MEJOR CLUB ECUATORIANO EN EL RANKING DE LA CONMEBOL Agencias Nacionales
La CONMEBOL publicó el escalafón que muestra la ubicación de todos los clubes de América que han participado en ambos tor-
neos internacionales. La Conmebol le aclaró a un grupo de estadígrafos de Sudamérica que el ranking recoge las participaciones de los últimos años. “La Conmebol nos
confirmó que sólo son de 10 años. Así se justifica el puesto de Independiente Del Valle, que llegó a una final de la Libertadores y ganó la Sudamericana”. Clubes
ecuatoria-
nos en el ranking de la CONMEBOL 20- Independiente del Valle 25- Emelec 26- Liga de Quito 31-Barcelona 64- Delfín SC 98- El Nacional
Independiente del Valle es el mejor club ecuatoriano del ranking de la CONMEBOL
10
OPINIÓN
EDITORIAL MÁS DE 200.000 VOTANTES
En Manta se encuentran habilitados en el padrón electoral exactamente 204.391 electores, distribuidos en 41 recintos electorales y 608 juntas receptoras del voto. Siendo así todo está aparentemente dispuesto para que este domingo 7 de enero acudan en gran cantidad a elegir las dignidades de presidente y vicepresidente de la República, asambleístas nacionales y provinciales; y, parlamentarios andinos, en cuatro papeletas. Con una muy ligera cantidad mayor de mujeres que hombres, decidirán a quiénes encargan la administración de buena parte de su futuro, una vez que han tenido la posibilidad de conocer la propaganda de los aspirantes, aunque no suficientemente sus planes de gobierno. En efecto, más han sido las promesas recibidas hasta con firmas virtuales, que planes concretos para diseñar políticas especialmente de carácter social. El peso de estos votantes se sumará a los miles del resto de cantones que conforman la provincia de Manabí, devenida, en las últimas elecciones en la masa crucial para determinar el resultado final para proclamar a los ganadores. La polarización entre los electores al beneficiar a uno u otro candidato, es casi similar a nivel nacional, no así en Manabí, por tanto los resultados provinciales son cruciales a la hora de inclinar una balanza. Vamos a votar, es la oportunidad de ejercitar la poca democracia que está en nuestras manos.
BUZÓN
EL MERCURIO
Manta, Jueves 4 de Febrero 2021
O
ARTÍCULO
LASSO- BORRERO: OPCIÓN DEMOCRÁTICA Este domingo 7 de febrero de 2021, el Ecuador está convocado a las urnas y se espera que 13 millones de ecuatorianos voten con firmeza por uno de los binomios, siendo la Alianza 21-6 CREO – PSC, la más opcionada de llegar al palacio de Carondelet. El país deberá reflexionar cómo enfrentar su porvenir y a quien elegirá para liderar al Ecuador en tiempos de crisis social, económica y sanitaria. Considerando que Ecuador es un país con recursos naturales, energéticos y humanos de gran proyección, se necesita un buen administrador con capacidad y experiencia. Desde una perspectiva holística la mejor alternativa democrática es el binomio Guillermo Lasso Mendoza - Alfredo Borrero Vega, porque serán capaces de poner en orden la economía para bajar el riesgo país, atraer inversionistas de todo el mundo, consolidar el crecimiento económico, la justicia social, la creación de 2 millones de empleos, el aumento del salario básico hasta $500, la teleprosperidad, la independencia económica y un plan de vacunación eficiente. El binomio Lasso – Borrero implementará créditos a 30 años plazo y al 1% de interés, junto con obras de infraestructura en proyectos vecinales para el agro, impulsará programas de agua potable y electricidad en las zonas rurales del país. En lo social, Guillermo Lasso considera que la salud del pueblo hoy es un paso importante para reactivar la economía. Por eso el Plan de Vacunación será de carácter urgente y masivo con el fin de cumplir la meta de 9 millones de vacunados en 100 días; se potencia-
lizará el núcleo familiar trabajando por la mujer ecuatoriana, impulsando el emprendimiento femenino, la protección de la violencia. Como académicos, pensamos que quien Dr. Carlos Intriago tiene la más clara visión Macías, Ph.D es el estadista Guillercarlos.intriagomacias@ gmail.com mo Lasso Mendoza, quien siempre ha tenido proyectos y programas a favor de la juventud y de la familia emprendedora por medio de la Fundación Ecuador Libre, Fundación del Barrio, Centro Técnico Laboral Montepiedra y del Latin American Board de la Universidad de Georgetown. Esto revela que Lasso Mendoza es un hombre probado en materializar obras vinculadas a la educación y el progreso social. En conclusión, lo que corresponde desde ya es dejar las diferencias a un lado y hacer un llamado a la conciencia para unirse por el futuro y el progreso del país, de nuestros hijos, nietos y de las generaciones venideras e ir en alianza con Guillermo Lasso en la segunda vuelta electoral, que se realizará el próximo 8 de abril de 2021. Si hay unidad y apoyo a Guillermo Lasso, los dirigentes de partidos y movimientos democráticos pasarán a la historia con talla de estadistas, porque serán un grupo de políticos inteligentes, desprendidos y que probaron oportunamente que aman al Ecuador, dejando de lado sus diferencias políticas en pro de la democracia y de la libertad.
F
Manta, Jueves 4 de Febrero 2021
EL MERCURIO
INTERCULTURAL
11
“EFECTIVIDAD DEL 92%”, VACUNA RUSA CONTRA COVID 19
Fuente: www.bbc. com Investigación y Edición de Información Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) Parece otra buena noticia en la carrera por una vacuna contra el coronavirus, pero como muchas otras también debe ser tomada con cautela. Y es que según un comunicado publicado el miércoles por los desarrolladores de la vacuna rusa Sputnik V, los resultados preliminares de la última fase de pruebas clínicas de la misma sugieren que tiene una efectividad del 92%. La estimación se basa en datos preliminares de un ensayo clínico de Fase III en el que participan 40.000 voluntarios, de los cuales 16.000 ya han recibido las dos dosis que conforman la vacuna. Más específicamente, fue “calculada con base en los 20 casos confirmados de covid-19 divididos entre individuos vacunados y aquellos que recibieron el placebo”, se
lee en el comunicado, suscrito por el Centro Gamalaya de Investigación en Epidemiología y Microbiología y el Fondo Ruso de Inversión Directa, RDIF. Para el profesor Charles Bangham, catedrático titular de inmunología del Imperial College de Londres, los resultados son tranquilizadores en la medida en que “parecen confirmar que debería ser posible producir una vacuna eficaz contra el covid-19”. Pero la profesora Eleanor Riley, de la Universidad de Edimburgo, dijo que le preocupaba que los datos -hechos públicos dos días después de que Pfizer y BioNTech destacaran los buenos resultados de los ensayos de su propia vacuna, una de varias que se están desarrollando simultáneamente alrededor del mundo se hubiera publicado demasiado pronto. Pfizer, asegura que su vacuna contra el coronavirus es eficaz en más de un 90% mientras los expertos piden cautela. “Esto no es
una competencia. Necesitamos que todas las pruebas se lleven a cabo con los más altos estándares posibles”, advirtió Riley. Y la periodista de BBC Rusia Olga Diakonova le dijo a BBC Mundo que dos científicos rusos con los que ella había hablado después del anuncio también le dijeron que era “demasiado pronto para considerar prometedoras a estas cifras”. “El RDIF evaluó la eficacia de la vacuna después de la primera dosis de la vacuna, aunque se necesitan dos dosis de la vacuna y tres semanas para que se desarrolle la respuesta inmunitaria”, agregó Diakonova. “Entonces, la cifra del 92% se basa en los datos de personas que ni siquiera han recibido el segundo componente de la vacuna”, destacó. En contraste, Pfizer, anunció resultados que indicaban una efectividad “de más del 90%” para la vacuna que desarrolla con BioNTech- hizo su evaluación al menos siete días después de
la aplicación del segundo componente de la misma. Comparación con Pfizer Tanto el anuncio del RDIF como el de Pfizer se basan en datos preliminares de ensayos clínicos que todavía no han concluido. Y para el profesor Bangham una evaluación adecuada de la seguridad y eficacia de ambas vacunas solo será posible cuando se hayan publicado los datos completos de los ensayos. La revista Nature, sin embargo, recordó que los resultados de Pfizer, se basaron en un análisis hecho después de que ya se habían detectado 94 casos de covid-19 entre
los participantes de su estudio y cuando 38.000 de los 43.000 participantes ya habían recibido las dos dosis. “Pfizer había planeado originalmente hacer su primer análisis intermedio después de 32 casos, pero cambió de rumbo después de conversaciones con la Administración de Drogas y Alimentos de EE.UU.”, explicó la revista. Y como el protocolo para las pruebas de la Sputnik V todavía no se ha hecho público, no se sabe si en su caso ya estaba previsto un análisis preliminar después de solo 20 casos de covid-19, o si el mismo fue apresurado en reacción al anuncio de sus com-
petidores. Para Stephen Evans, epidemiólogo de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, el bajo número de casos reportados en el ensayo Sputnik V significa que hay menos certeza de que la verdadera eficacia de la vacuna esté por encima del 90% que en el caso de la de Pfizer y BioNTech. En competencia Por lo pronto, la vacuna Sputnik V, tampoco ha presentado mayores problemas de seguridad, pues no se han registrado “eventos adversos inesperados” 21 días después de que los voluntarios recibieran la primera de las dos inyecciones.
12
VIDA
EL MERCURIO
Manta, Jueves 4 de Febrero 2021
I
Melinda Gates, la quinta mujer más poderosa del mundo (la primera que no ocupa cargo político)
LA FILÁNTROPA OPTIMISTA CONTRA LAS PANDEMIAS
Fuente: www.lavanguardia.com Investigación y Edición de Información Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) Durante muchos años sólo constó como la mujer del hombre más rico del mundo y la madre de sus hijos. Su perfil prácticamente acababa ahí, en la sombra, aunque su currículum fuera muy largo y aún más su empeño profesional y social. Hoy día, después del cambio de año, Melinda Gates, se afianza como una de las personalidades del 2020 y como una palanca para el cambio en el 2021 con la vista puesta en seguir empoderando a las mujeres y niñas de todo el mundo con ansias de progresar, pero sin apenas recursos. Su lucha a favor del control de natalidad en África y el Sudeste asiático le ha supuesto el rechazo de ‘su’ Iglesia Católica; sus planes de mejorar la educación en Estados
Unidos se allanan con la marcha de Trump. Optimista y tenaz Es la filántropa más importante e influyente no sólo por los miles de millones que maneja sino por su tenacidad y, eso cuesta más, un optimismo a prueba de casi todo. Sus credenciales son sólidas. Está considerada la quinta mujer más poderosa del mundo (la primera en la lista de Forbes que no ocupa un cargo político) y es la filántropa más importante e influyente de nuestro tiempo no sólo por los miles de millones que maneja sino por su tenacidad y, eso cuesta más, un optimismo a prueba de casi todo y a pesar de todas las crisis humanitarias climáticas, educativas, sanitarias, sociales que ha presenciado e intentado paliar a través de la fundación que lleva su nombre y de Bill Gates. Gates se ha enfrentado casi sin excepción a aquellos que, a su juicio, lastran el progreso de las mujeres y
las niñas, empezando por su Iglesia católica, base de su educación en el “instituto Ursulines”. Su idea de Dios y de la jerarquía eclesial renuente a los métodos de control de la maternidad la han hecho evolucionar y no mirar atrás. “Lo que quiero hacer el resto de mi vida, mi trabajo, es empoderar a las mujeres y a las niñas en el mundo”, declaró a Magazine en una entrevista en Los Ángeles hace dos años, justo cuando la eclosión de una manera de entender el feminismo experimentaba una eclosión imparable. En aquella cita, Gates, reveló que una de sus fortalezas era aprender de personas que sin tener dinero ni estudios, mostraban valentía y sinceridad. Gente que le exponía sin tapujos lo que querían para su comunidad: una escuela, una clínica, un cambio cultural que pusieran en igualdad de condiciones a hombres y mujeres.
La pandemia ha alterado los planes de la Fundación Gates, que se han centrado en ayudar a encontrar una vacuna con su biblioteca de proteínas utilizada para dar con vacunas anteriores a crisis como la del ébola. “2020, adiós muy buenas” se titula la última entrega hasta la fecha de “The Optimist”, el boletín de noticias de los Gates que desde hace años ha venido advirtiendo junto a su marido que la humanidad no estaba preparada para una gran pandemia, como así ha sucedido. Lejos de culpar a nadie, volvieron a avi-
sar: “Aún estamos a tiempo para evitar la siguiente”. Y la siguiente no necesariamente será sanitaria y tal vez sí social: porque el Covid 19, ha arrasado no sólo con la salud de millones de personas, también las economías, grandes y pequeñas. Cuando el mundo vuelva, poco a poco, a la “normalidad”, seguirá habiendo todo tipo crisis: la climática, la del racismo, la de la desigualdad. Por eso, en solitario, Melinda Gates, ha intentado acelerar en los últimos meses la actividad de una incubadora, Pivotal Ventures, que busca
soluciones prácticas a los problemas de salud y educación a los que se enfrentan millones de personas desfavorecidas, que son una inmensa mayoría en muchos países de África y del Sudeste asiático. Es en estas regiones donde se evidencia la necesidad de apuntalar el sistema educativo y el sanitario al tiempo que se combate la crisis climática (en el año del Covid ha seguido habiendo monzones, incendios devastadores, plagas de langostas, huracanes…) y se destaca el papel de la mujer en la comunidad.
I
Manta, Jueves 4 Febrero 2021
EL MERCURIO
LOCALES
13
Anecdotario de Santos Miranda
TIEMPO DE ELECCIONES
Doña Ursulina armada con el palo de la escoba en una mano alzó el teléfono y llamó a su comadre Dorotea. Mientras esperaba que le contestara, taconeaba impaciente. Esa era la muestra de su carácter. Ursulina administraba como propiedad privada su vida matrimonial, donde todo pasaba por el ojo visor de su censura. Y ahora sorpresivamente veía amenazadas esas noches placenteras en que iba a tomar el té con sus amigas (porque aquellas: en que junto a su marido salían a contemplar las estrellas, solo por verlas brillar, habían quedado en el olvido) Jamás tenía mea-culpa de nada: era la mujer perfecta. Mientras su marido estaba cada día más flaco y taciturno; a su abundante melena de otrora, ahora le salían dos tufos de pelos por las sienes. Lo que tampoco reconocía era que ella, igual que las
mujeres españolas, una vez casada se alejó de la estética y al carajo su figura… se había convertido en un saco de grasa, sus bien torneadas piernas de antaño era hoy dos tocinetas y bajo el vientre gelatinoso rebotada la grasa de su abundante anatomía, además la quimioterapia de los años la estaba dejando calva por lo que mandó por un bisoñé. Por las noches se untaba cremas, se sacaba la peluca y al marido le asaltaban las dudas de que se acostaba con un hombre o con un payaso. Ahora para Doña Ursulina, la placidez de las noches aromadas con aguas medicinales veíanse embarulladas con la estridencia politiquera…. y en su propia casa ¡Esto era el colmo! No se explicaba en qué momento se descuidó y permitió semejante desafuero. El cielo se estaba poniendo plomizo: había que sacar en limpio el ver-
dadero motivo del problema: había llegado la hora de ¡Pesquisar! ¿por qué su marido andaba siempre elevado, bucólico y sin articular palabra en casa? También fumaba cono turco esperando contrabando… hasta sus contestaciones eran monosílabos incoherentes, ambiguos, absurdos. -¿Qué será de ti… cuando yo me haya
ido?- le preguntaba... -¡Ajá! –le contestaba-Tengo o no razón… ¡Contestación para estúpida! Algo está pasando en mi casa, donde la única que piensa soy yo; la única que manda soy yo; la única demócrata soy yo… Por lo tanto, tendré que poner las cosas en su lugar. (Lengua letal ajena a toda consideración, lengua de gárgola por donde corría la historia del pueblo con su torrente de vida submarina… notaría pública de secretos de alcoba… pitonisa, cartógrafa, chismografa a tiempo completo. Su fundamentalismo tenia basamento en sus propias deducciones). En ese momento se abrió la línea telefónica. -¡Buenos días comadre disculpe que la llame tan temprano, pero estoy que reviento… y a punto de que me dé un ataque de apoplejía. Al caradura de mi marido: “su” compadre, le he disculpado muchas cosas… hasta las escapadas nocturnas cada seis meses para que se reúna con sus
“amigotes” del Club “El Cha” donde va a hacer sus trapisondas con la baraja: pero eso a mí, en el fondo ni me va ni me viene… Pero ahora, ¡Comadre de mi alma, a este ignorante, no se quien le ha metido en la cabezota que debe ser ¡Alcalde! Y después ¡Asambleista! ! ¡Ha perdido el juicio! Allá deben de estar los patriotas que han servido a la comunidad. Los profesionales en diferentes ramas, que puedan aportar al país…Y que digan lo que van a hacer: “como” y con qué recursos ¡No conoce la Constitución actual y la quiere reformar! No se reforma ni él mismo y quiere reformar el marco jurídico de 16 millones de ecuatorianos. Doña Ursulina se hallaba fuera de si, -Ayyyyyyyy……. de mí no respondo -decía mientras pasaba la electricidad de su puño al palo de su escoba. Pero que yo sepa algo…. Exponerla a una a la murmuración del vulgo, a la maledicencia, al cuchicheo del populacho… ¡Pero que vengan a mí…! Amenazaba al cielo
con la escoba. -¡Que yo llegue a saber algo! Pasarán sobre mi cadáver (cadáver exquisito, lengua literata, fuente de luz y esperanza para las mujeres oprimidas). Se hacía echar las cartas donde el “Chino” Sion y percibía en ellas a lenguas el olor de las cornamentas, De cuando acá ¡Alcalde! ¡Asambleista! ¡Concejal! Anda por la calle amenazando a sus amigos…Apuntándolos con el dedo y diciéndoles: “ya sabes, tienes que votar por mi” ¡Eso es todo su discurso y programa político! Si prometiera subir los arriendos mensualmente… como Ramón dos palitos… todavía …. o si ofreciera suprimir el AGD para que se borre mi deuda…. Lo apoyaría…. Y encima de esto cuarenta y cinco días de campaña, de tufo , aguardiente y malas noches, eso, comadre de mi alma no lo aguanta !Nadie!. ¡Nadie! pero el día de las elecciones voy a estar presente y atenta… Piensa que soy estúpida. Investigo más y la vuelvo a llamar comadrita. Chao.
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
En La Pila de Montecristi
Manta, Jueves 4 Febrero 2021
I
De un cyber en Portoviejo
PROPIETARIO DE SE LLEVAN MIL DÓLARES CAMARONERA ASESINADO Y OTROS ARTÍCULOS Portoviejo, EM
El mes de enero cerró con robos en Portoviejo, en un cyber de la ciudad, aproximadamente las 12H30, delincuentes entraron para hacer
El hombre fue llevado hasta una La víctima regresaba a Guayaquil, clínica en Montecristi, donde los después de haber pasado unos días médicos solo confirmaron su fallede vacaciones en Manta cimiento. Montecristi, Códi- ciudad de Manta. Se- en un automóvil negro go Manta gún información poli- que lo esperaba varios cial. metros de distancia. El hombre decidió Al parecer los crimiEl empresario camaronero de la ciu- hacer una parada en nales conocían que, dad de Guayaquil, el sector La Pila, para el carro del occiso, Cristhian Izurieta Bo- comprar artesanías. un Ford Explorer, color hórquez (45), fue ase- Al bajar del carro se negro de placa GSEsinado con siete im- dirigió a uno de los 1964, era blindado pactos de bala, en el locales y fue enton- y por eso esperaron sector La Pila del can- ces que apareció un que hiciera una paratón Montecristi, en la sujeto caminando y le da para asesinarlo. Sus familiares con provincia de Manabí. disparó por siete ocael afán de salvarle la El hecho se registró siones. vida, lo trasladaron cerca de las 12h45 Les iban siguiendo hasta una casa asisde ayer miércoles 3 febrero. El coronel Mauri- tencial de Montecristi, La víctima regresa- cio González, Jefe del pero los médicos solo ba a Guayaquil, des- distrito Manta, indicó comprobaron su decepués de haber pasado que las primeras in- so. La policía y fiscalía unos días de vacacio- dagaciones, señalan nes con su familia en por testigos del hecho tomó conocimiento de un lujoso hotel de la que el criminal escapó este nuevo crimen.
De un centro de salud
ANTISOCIALES SE LLEVAN COMPUTADORA
Antisociales se llevaron una computadora de un centro de salud Crucita, EM la Policía Nacional. tana de una oficina había Un doctor del lugar fue sido violentada. En el subcentro de quien hizo el llamado a la Hasta el lugar llegó la parroquia Crucita, se unidad policial para repor- personal de la policía registró el hurto de una tar el hecho ocurrido la para hacer el levantacomputadora de escrito- mañana del 2 de febrero, miento de. Se desconorio, según un informe de manifestando que la ven- cen los autores del hurto.
sus fechorías. En el lugar se sustrajeron mil dólares en efectivo, dos impresoras, dos ventiladores de laptops, tres cámaras de seguridad y varios perfumes.
El dueño del lugar menciona que las seguridades del lugar no estaban violentadas, y es lo que más le inquieta, pues los delincuentes pueden volver en cualquier momento.
Se llevan mil dólares y otros artículos de un cyber
Delante de sus dos hijos
MUJER FUE ASESINADA POR SU MARIDO Saquisilí, EM A 26 años de pena privativa de libertad fue sentenciado Moisés T. A., como autor directo del delito de femicidio, cometido en contra de su esposa, María Victoria Logro. Así lo dio a conocer el Tribunal de Garantías Penales de Cotopaxi, al finalizar la audiencia de juzgamiento. El hecho ocurrió el 25 de febrero de 2020, cuando la víctima se encontraba en su domicilio en el cantón Saquisilí, en compañía de sus dos hijos de 5 y 7 años. Al lugar ingresó su cónyuge, quien la agredió física-
mente, causándole lesiones en todo su cuerpo. Luego, terminó con su vida mediante asfixia por estrangulamiento, según lo determinó el protocolo de autopsia. Luego del femicidio, Moisés T. A. llamó a la Policía, señalando que la mujer se había suicidado. Los testimonios del médico legista, del psicólogo, del agente investigador y de varios testigos, así como el reconocimiento del lugar de los hechos y el protocolo de autopsia, son parte de las pruebas testimoniales y documentales presentadas en la
audiencia de juzgamiento por la fiscal del cantón Saquisilí, Mercedes Quispe. Estos elementos probatorios fueron determinantes para que el Tribunal emita el fallo condenatorio, puesto que la Fiscalía demostró la materialidad de la infracción y la responsabilidad penal de Moisés T.A., en el delito de femicidio, tipificado y sancionado en el artículo 141 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Además, los jueces informaron que la reparación integral se conocerá cuando se notifique la sentencia por escrito.
La víctima se encontraba en su domicilio, en compañía de sus dos hijos de 5 y 7 años, cuando la mató su marido.
I
Manta, Jueves 4 de Febrero 2021
CRÓNICA
EL MERCURIO
15
En puerto y golfo de Guayaquil
MÁS DE UNA TONELADA DE DROGA DECOMISAN Guayaquil, EM
En el brazo de mar conocido como Cuarentena, cerca de la isla Puná, en el golfo de Guayaquil, se detuvo el fin de semana a cuatro hombres que cuidaban una camaronera donde la Unidad de Antinarcóticos descubrió 652 bloques de cocaína (equivalentes a 648 kilos), dentro de 13 sacos de yute. Se presume que desde esa isla salían en lanchas rápidas y contaminaban los buques que salen del puerto con destinos internacionales. Mediante el sistema conocido como gancho
ciego metían la droga a los busques. Los detenidos son: Ángel G., Andrés G., Ángel A. y Johny J. Este último fue detenido por drogas en 2019. En una terminal portuaria de Guayaquil, agentes de la Unidad Nacional de Investigación de Puertos y Aeropuertos (Unipa) y la Unidad Nacional Canina (UNAC) encontraron 390 paquetes de cocaína (384 kilos) camufladas en un carga de calamares cuyo destino era Portugal. En esta acción, el can Bazil alertó sobre la posible presencia del alcaloide, que terminó siendo corrobo-
rada por uniformados de la unidad de antinarcóticos.
Una persona quedó detenida en este último operativo. La Policía también informó sobre la detección de 6.8 kilos de cocaína que estaba oculta en paneles de refrigeración de un contenedor, en un puerto de la urbe. La Jefatura Nacional Antinarcóticos decomisó 8,4 toneladas de drogas durante el primer mes del año. En el mismo periodo del año anterior se incautaron 6,69 toneladas, según registros policiales.
Se llevaron $11.000 de avícola
DELINCUENTES SE DISFRAZARON DE POLICÍAS
1, 600 dólares aproximadamente se llevaron en mercancía. Los ladrones llegaGuayaquil, EM Los delincuentes ron en dos carros, pa- notaron las cámaras, Una familia que re- tearon la puerta que intentaron arrancar los side en el sector de estaba entreabierta y cables, pero huyeron Paraíso de la Flor fue lanzaron a la familia al en los dos carros. Antes realizaron tres disvíctima de delincuen- piso. en el centro de Gua- paros contra la casa tes que disfrazados de cuando el perjudicado agentes de la Policía yaquil “Nos dijeron dónde pedía a los vecinos que Judicial ingresaron a su casa y se robaron está la plata del lava- llamaran a la Policía. Además del dinero, 11.000 dólares de su do, nos tiraron al piso y encontraron en dinero los ladrones se llevanegocio. Ocurrió la mañana que mi esposo tenía ron un celular. El teléde este martes, cerca en una caja”, contó la fono fue rastreado y un de las 07:30, cuando esposa del afectado, taxista fue detenido. La Policía este miérel dueño de una polle- quien señala que tiera salía de su vivienda nen cámaras de seguri- coles obtuvo las placas para pagar al proveedor dad instaladas en toda de los carros y analiza como cada semana. la vivienda. los videos del robo.
La Policía detectó 6.8 kilos de cocaína que estaba oculta en paneles de refrigeración de un contenedor
Caso Efraín Ruales
DECLARA AL ENTRENADOR DEL GYM Guayaquil, EM
Entrenador de gimnasio donde acudió, por última vez Efraín Ruales, dio su versión de los hechos en la Policía Judicial, ante el fiscal que investiga la muerte del presentador. Pasadas las 15:00 del miércoles 3 de febrero, el entrenador del gimnasio, donde acudía frecuentemente Efraín Ruales, acudió a la Policía Judicial de la zona 8 para rendir su versión
libre y voluntaria. En el testimonio el propietario del centro deportivo, que fue con abogado, dio detalles de cómo fueron las últimas horas de vida del reconocido presentador, quien fue asesinado de un disparo. La diligencia de versiones la lidera el fiscal Víctor González, quien aseguró que el miércoles solo se tomaría el testimonio de una persona. Un día antes de esta diligencia la novia, del
también actor, acudió a dar su versión de los hechos. El fiscal señaló que las tomas de versiones son importantes para tener más detalles y recabar indicios del móvil del crimen. El servidor público detalló que esta diligencia se está realizando desde el sábado 30 de enero y que serán llamadas a declarar las personas que sean necesarias para continuar con las investigaciones del por qué fue asesinado Ruales.
El entrenador del gimnasio acudió a la Policía Judicial a rendir su versión
Manta, Jueves 4 de Febrero 2021
En la Pila de Montecristi
MATAN A EMPRESARIO GUAYAQUILEÑO
0996793554
Pag. 14
Código Manta El empresario camaronero de la ciudad de Guayaquil, Cristhian Izurieta Bohórquez (45), fue asesinado con siete impactos de bala, en el sector La Pila del cantón Montecristi, en la provincia de Manabí. El hecho se registró cerca de las 12h45 de ayer miércoles 3 febrero. La víctima regresaba a Guayaquil, después de haber pasado unos días de vacaciones con su familia en un lujoso hotel de la ciudad de Manta. Según información policial. El hombre decidió hacer una parada en el sector La Pila, para comprar artesanías. Al bajar del carro se dirigió a uno de los locales y fue entonces que apareció un sujeto caminando y le disparó por siete ocasiones.
SE POSTERGA LA SUPERCOPA ECUADOR Ecuagol La Federación Ecuatoriana de Fútbol emitió un comunicado oficial donde anunció la postergación de la Supercopa Ecuador luego de los posibles casos de COVID-19 en clubes participantes. La decisión fue tomada junto el resto de equipos que conforman el torneo que finalmente se jugará en el segundo semestre del 2021 durante la pausa de la LigaPro por la participación de la Selección de Ecuador.
Beatriz Delgado Mero
MODELO