JUEVES 4 MARZO 2021

Page 1

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

Manta, Jueves 4 de Marzo 2021

30

AÑO 96 - N°. 40.506 16 Páginas

CENTAVOS

Pág. 2

Pescadores artesanales:

NO A LA AMPLIACIÓN DE LA RESERVA En pleno centro de Manta Pág. 3

DEMOLICIÓN PROVOCÓ DAÑO ELÉCTRICO

Los representantes de las organizaciones pesqueras artesanales e industriales, reunidos ayer en Manta, rechazaron la pretensión de crear nuevas áreas marinas protegidas en la Zona Económica Insular del Ecuador (ZEE Insular). Aducen que no tienen un sólido sustento científico, y que, además, no tienen ningún aval técnico de los Ministerios de Defensa y de Producción, Comercio exterior, Inversiones y Pesca, y sin tener un trabajo de diálogos constructivos con el sector pesquero artesanal de altura y atunero industrial.

Pág. 6

Pág. 3

Les adeudan 8 millones de dólares

TRANSPORTISTAS INSTITUCIONALES PROTESTAN

Ministerio de Educación autoriza

449 ESTABLECIMIENTOS RETORNAN A CLASES


2

LOCAL

Manta, Jueves 4 de Marzo 2021

I

Diarias en 7 cantones de Manabí

PLAN DE CONTINGENCIA ATIENDE 600 NOVEDADES Manta, EM

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Manabí activó un plan de contingencia para brindar atención oportuna a los clientes que se encuentran en los cantones: Santa Ana, Rocafuerte, Manta, Chone, Olmedo, Paján, Bolívar y en varias comunidades rurales, afectados por el fuerte

temporal invernal. Debido a las constantes y prolongadas precipitaciones suscitadas durante estos días, los técnicos atendieron más de 600 novedades presentadas en el mes de marzo, por inundaciones y deslaves. Estas situaciones afectaron postes, trasformadores y redes eléctricas. Para el efecto, CNEL EP cuenta con 34 ca-

mionetas, 4 grúas, 6 torres de iluminación, 6 vehículos canastas, 3 generadores. Además, se han designado a 266 técnicos para que coordinen con el Centro de Operaciones y de esta manera, atender emergencias y los requerimientos ciudadanos solicitados a través del Centro de Contacto: 1800-263537 y en las plataformas digitales de la institución.

Marcos Bravo, Administrador de CNEL EP Manabí, manifestó: “Estoy orgulloso del equipo de trabajo que tenemos. Los técnicos han pasado por ríos y sorteado otros peligros, arriesgando sus vidas, con la única finalidad de solucionar las solicitudes ciudadanas y en otros casos, electrificar zonas afectadas por el fuerte invierno”.

Los técnicos atendieron más de 600 novedades presentadas en el mes de marzo, por inundaciones y deslaves

Pescadores artesanales e industriales

“NO A LA AMPLIACIÓN DE RESERVA MARINA EN GALÁPAGOS”

Dirigentes del sector pesquero artesanal e industrial rechazaron la ampliación de reserva marina en La Isla Galápagos. Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail. com Los representantes de las organizaciones pesqueras artesanales e industriales dieron una rueda de prensa para expresar cierta preocupación entorno a su trabajo. En el salón del Hotel Wyndham Sail Plaza el sector pesquero encabezado por Luigui Benincasa, Director Ejecutivo de la Asociación de Atuneros del Ecuador (Atunec); Gabriela Cruz, presidenta de la Federación de la Federación de Pescadores Artesanales del Ecuador, mencionaron el rechazo a la ampliación de reserva marina en la Isla Galápagos. Gabriela Cruz, presidenta

de la Federación de la Federación de Pescadores Artesanales del Ecuador, en declaraciones a los medios de comunicación expresó su rechazo frontal ante cualquier pretensión de crear nuevas áreas marinas protegidas en la Zona Económica Insular del Ecuador (ZEE Insular) que no tienen un sólido sustento científico. “Esto no tiene ningún aval técnico de los Ministerios de Defensa y de Producción, Comercio exterior, Inversiones y Pesca, y sin tener un trabajo de diálogos constructivos con el sector pesquero artesanal de altura y atunero industrial”. “Lamentamos que ciertos funcionarios de la actual Cancillería se estén prestando para hacer gestiones con

el propósito de convencer al Presidente y otros Ministros, de que esta propuesta de unas pocas ONGs hecha con dinero de intereses extranjeros, sea beneficiosa para el país, y en especial, para el sector pesquero artesanal ecuatoriano, lo cual no es cierto”, comentó. La dirigente expresó su total oposición a la propuesta realizada por Organizaciones No Gubernamentales Extranjeras, para realizar mediante un canje de la deuda ecuatoriana a cambio de crear una nueva área marina Protegida en la ZEE Insular, y para que sea asumida directa o indirectamente la administración, control, regulación y ordenamiento de esta zona, buscando afectar las pesquerías nacionales

que tanto contribuyen al desarrollo social y económico del país. “Esta propuesta indecente e inaceptable para nuestro país, que en nuestra opinión no puede ser aceptada por el actual gobierno”. Así mismo, indicó que vuelven a convocar a los representantes de las ONGs promotoras de esta propuesta a un diálogo serio y constructivo, con el principal objetivo de crear una propuesta técnica y financiera en favor de la conservación y uso sostenible de los recursos marinos que sea efectiva, y que en ningún caso, afecte los intereses de los ecuatorianos, en especial sus pescadores y toda la industria conexa. “La inseguridad lamentablemente continua en el mar continental del Ecuador, a pesar de todos los buenos esfuerzos humanos de nuestra respetable Armada Nacional, pero se sigue afectando a la actividad pesquera artesanal de cientos de hermanos pescadores y sus familias, por lo que pedimos al próximo gobierno un sólida y permanente política para implementar programas de indemnización que ayuden a cofinanciar la com-

pra de motores fuera de borda, para mantener las pesquerías activas que ayudan a sostener el desarrollo de las comunidades costeras”, manifestó Cruz. Durante su intervención mencionó que el sector pesquero recomienda a la nueva Asamblea, que se dedique a elaborar y aprobar leyes que ayuden a brindar una mayor seguridad social a los pescadores de forma especializada, fortalecer la competitividad empresarial de todos los sectores, fortalecer la seguridad marítima para mejorar las acciones de nuestra armada nacional, entre otras leyes que mejoren urgentemente la situación social y económica. Finalmente Cruz indicó que los pescadores y empresarios del país, están desde hace muchos años trabajando de forma seria para tener una pesca sostenible y responsable.

Gabriela Cruz, presidenta de la Federación de la Federación de Pescadores Artesanales del Ecuador. “Somos los primeros en preocuparnos por el ambiente marino donde hemos trabajado por decenas de años, y queremos que nuestros hijos así como el país, mantengan esta actividad por siempre por lo grandes beneficios que aportamos a los ecuatorianos”.

Pescadores que se dieron cita a este acto.


I

Manta, Jueves 4 de Marzo 2021

LOCAL

3

Les adeudan 8 millones de dólares

TRANSPORTISTAS INSTITUCIONALES PROTESTAN

Decenas de unidades circularon ayer por las calles de Manta y otras ciudades. Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Decenas de transportistas escolares e institucionales de Manta y sus alrededores, salieron en caravana por varias calles de la ciudad, en medida de protesta porque varias entidades del Estado ecuatoriano, les adeudan un promedio de 8 millones de dólares, a nivel nacional, y ya

no saben qué hacer porque las deudas les absorbe, manifestó Miguel Andrade, vicepresidente del gremio, en Manabí. La concentración de las unidades se dio desde el redondel del aeropuerto Eloy Alfaro, recorrieron la vía puerto-aeropuerto, el malecón, y otras arterias de la ciudad. De manera pacífica los afectados dejaron en claro que

si no se les soluciona el problema de la deuda a mediano plazo, el servicio colapsaría, porque no tienen ni para comprar los insumos, y por otro lado los pagos a los bancos siguen retrasándose, y aumentando los intereses. Andrade detalló que la medida se la hizo el martes a nivel nacional, con concentraciones en las principales ciudades, y lo hacen es

porque están pasando cluya a los conductores el costo del combustiempos caóticos, can que dan este servicio tible que ya va en un varios problemas que eles incluya en el plan 40%, cuando quieren aqueja al sector, inician- de vacunación contra contratar, consideran do la deuda que man- la Covid 19, porque se que el CERCOP no está tiene el Estado con los consideran que el ser- acorde con la realidad, quienes dan transporte vicio que brindan, está porque aplica la subasbajo esta modalidad. en primera línea. ta inversa electrónica, La deuda de un buen Entre las empresas y quien postula con un tiempo, es de ocho mi- que mantienen las deu- valor más bajo, a ese llones de dólares. Esta das con los transportis- contratan, y cuando lo deuda hay socios que tas, consta Celec, Ecu contratan, de paso no llevan casi un año es- 911, varias empresas les pagan. perando sus haberes, eléctricas, petroleras, Reiteró que, en épopero no les cumple. de la Plataforma Gu- cas de la pandemia El dirigente dijo que bernamental, del MSP, en pleno apogeo, se estos retrasos en los del Ministerio de Edu- les obligó a trabajar, pagos perjudican al cación, y así otras más. pensando que iban a sector, y a los dueños y Para Andrade, esto cobrar de manera oporconductores, afecta a la se está volviendo in- tuna el servicio que salud, la vida inclusive, sostenible, porque daban, pero nada de porque desde que em- más bien se les sube aquello ocurre. pezó la pandemia, han fallecido cerca de 80 socios, más, sin embargo, han estado al frente dando el servicio, especialmente en los meses de inicio el año pasado, y fueron los que transportaron al personal de las diferentes entidades públicas que daban atención en sus áreas, exponiéndose, y ni así se les paga sus haberes. Dentro del petitorio que están haciendo al Miguel Andrade, dirigente de transportación Gobierno, es que se in- escolar e institucional.

En pleno centro de Manta

DEMOLICIÓN PROVOCÓ DAÑO ELÉCTRICO Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Gran parte del comercio y bancario de Manta se quedó sin energía la tarde del martes anterior, debido a la caída de una pared sobre el cableado eléctrico. Esto se debió a la demolición de una casa, de manera antitécnica, dijo un colaborador de CNEL que acudió a la emergencia. En ese instante había una retroexcavadora y otras personas

haciendo la demolición, pero se lo hizo sin tomar las medidas de prevención, y al caer la pared, templó los cables y otros se arrancaron, dejando interrumpido el fluido eléctrico. Igual ocurrió con las empresas de comunicación. Esto se dio en la avenida 2 entre calles 13 y 14, en el casco comercial de Manta. Minutos después llegaron varias unidades y personal de la empresa eléctrica y de comunicación, para ini-

ciar los trabajos de reposición, mismos que continúan aún, porque el daño ese grande, y había que reemplazar todo. Por lo ocurrido, se debió cambiar postes y cables. Ese dijo por parte de CNEL, que esta irresponsabilidad del dueño o contratista del dueño de la casa, será dado a conocer a las autoridades correspondientes, para que se hagan responsables de los daños ocurridos, y que paguen por aquello. Julia

Franco dijo que en su casa todos los medido-

res se arrancaron, y se quedó sin energía y sin

internet, y eso alguien debe responder.

Casa que estaba siendo demolida, y que habría causado el daño eléctrico y de comunicación.


4

LOCAL

Manta, Jueves 4 de Marzo 2021

I

De Corredores de Bienes Raíces

MANTENSE PRESIDE FEDERACIÓN NACIONAL Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail. com El manabita Oscar Rivas Falcones fue elegido presidente de la Federación Nacional de Corredores de Bienes Raíces del Ecuador(FENACBRE) en un acto democrático, celebrado en la capital de los ecuatorianos. El último fin de semana fue posesionado en esta ciudad junto al nuevo directorio que regirá los destinos de la institución por dos años consecutivos. El acto protocolario se cumplió en las instalaciones Long Bar Piedra Larga, vía a San Mateo.

Al evento asistieron representantes de las delegaciones interprovinciales del país y autoridades seccionales de la ciudad y la provincia. El recientemente presidente posesionado de la FENACBRE es abogado de profesión, empresario y presidente de la Asociación de Corredores de Bienes Raíces de Manta y Manabí. El nuevo líder de la FENACBRE agradeció a sus compañeros por el respaldo brindado durante el proceso eleccionario. Rivas dijo, que su administración estará basada en la integración de las asociaciones provin-

Aspecto de la posesión del nuevo directorio de la FENACBRE en Long bar Piedra Larga.

Oscar Rivas Falcones, presidente de la FENACBRE durante su intervención. ciales que son 12, así como el buen funcionamiento del corretaje en los corredores de bienes y raíces del país. Además, informo que emprenderá capacitaciones sobre el buen servicio que deben tener los profesionales que se despeña en esta área, brindando lo mejor en el campo mobiliario. Señalo, que trabajara junto al directorio en el campo mobiliario de bienes y raíces en todas las provincias donde existen agremiados, para tener las mejores coberturas de avalúos y negociaciones que se den a

Por consumo de agua a EPAM

El directorio de la Federación Nacional de Corredores de Bienes Raíces del ecuador que fue posesionado. nivel nacional. Entre las provincias que conforman el FENACBRE figura Pichincha, Guayas, Manabí, El Oro, Cotopaxi, Tungurahua, Imbabura, Loja, Esmeraldas, Santo Domingo de Los Shachilas, Ambato y Azuay. Rivas manifestó, que este trabajo lo hará bajo el marco de la normativa de la FENACBRE, puesto que es deber de todo directorio velar por el bienestar y desarrollo de los agremiados y la institución en mención. De otro lado acoto, que las proyeccio-

nes para este año lo trataran en la próxima asamblea que se desarrollara en Loja. Expreso, además que cada 2 meses recorrerá las provincias con la finalidad de conocer el trabajo que realizan dentro del campo mobiliario las asociaciones que integran la Federación Nacional. Menciono, que durante la pandemia el campo comercial inmobiliario resulto afectado el 90 %, tuvo y sigue teniendo su altibajo. Los clientes dejaron de cancelar sus cuotas mensualmente por la compra de los

bienes inmuebles e inclusive algunos se retiraron. A medida que se ha empezado a estabilizarse económicamente el país, el sector inmobiliario ha empezado a surgir de apoco y a tener actividades comerciales en las ventas de propiedades y bienes inmuebles, sostuvo Rivas. El directorio quedo integrado de la siguiente manera: Oscar Rivas Falcones, presidente; Paulina Cueva, vicepresidenta; Félix Rivas, Aura Zambrano, secretaria; Ángel Zambrano, tesorero.

PARROQUIAS DEBEN USD 15.7 MILLONES Manta, EM Entre las siete parroquias de Manta, deben a la ciudad 15.7 millones de dólares en agua potable. Dicho de otra manera: desde el año pasado no han pagado el servicio que ya consumieron. Las parroquias que más adeudas son: Los Esteros y

Tarqui, con 4.3 millones de dólares cada una. En tercer lugar, Manta, con USD 4.2 millones. Le sigue Eloy Alfaro, 2,4 millones; San Mateo, USD 264 mil; San Lorenzo, USD 74 mil; y Santa Marianita, USD 34 mil dólares. Los valores agrupan los sectores domésticos, comercial e industrial de la ciudad.

Aguas de Manta hace un llamado a la conciencia de la ciudadanía para cancelar el agua, pues solo así se puede garantizar la continuidad del servicio. Los valores agrupan los sectores domésticos, comercial e industrial de la ciudad.


I

Manta, Jueves 4 de Marzo 2021

LOCAL

5

PINARGI COFFEE mercado internacional en un plazo de 5 años, satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes. Existe una tendencia alcista en el consumo del café tostado y molido en comparación al café soluble en estos últimos años, por beneficios marcados como calidad, sabor, nueva cultura, cuidado de salud y más. NUESTRA MISIÓN Pinargi coffee es una empresa con sede en Manta/Ecuador cuya misión es ayudar a nuestros clientes a conseguir un producto de alta calidad sin químicos ni preservantes utilizando materia prima de alta calidad con buenas prácticas de cuidado orgánico.

Es una marca con base de operaciones en Manta/Ecuador cuya misión principal es brindar, producir y distribuir cafés de especialidad de alta calidad, y así vincular a nuestros clientes en una experiencia única de sabor y aroma, basándonos en la calidad, excelencia del servicio y protección del medio ambiente. Fomentar y potenciar a los agricultores por medio de acompañamiento, mejores precios e innovación aliada, realizando tratados de acompañamiento e participación mutua hacia la calidad. Además, esta empresa tiene como visión el llegar a posicionarse en el mercado ecuatoriano, ser líder de la producción de café tostado y molido con altos estándares de calidad y con visión en el

NUESTROS VALORES Valoramos los productos indispensables en el hogar y nos aseguraremos de que tenga una experiencia increíble, rápida y segura con nuestros productos. Si no, escríbenos y lo solucionaremos. PRODUCTO QUE OFRECE LA MARCA Café tostado y molido de pasar variedad Bourbon con un (tueste achocolatado) es un tueste medio- medio fuerte donde resalte un sabor como achocolatado, sin llegar a ser muy fuerte.

PRESENTACIONES - Café tostado y molido / grano de 1000 gramos (1 kilo) - Café tostado y molido / grano de 453 gramos (1 libra) - Café tostado y molido / grano de 250 gramos - Café tostado y molido / grano de 100 gramos CARACTERISTICAS Café tostado y molido / grano Variedad bourbon Tueste achocolatado Natural y libre de químicos


6

NACIONAL

Manta, Jueves 4 de Marzo 2021

l

ECUADOR INICIA NUEVA FASE DE VACUNACIÓN

Ecuador tiene previsto recibir este miércoles una cuarta remesa de 31.590 dosis de la vacuna anticovid de la farmacéutica Pfizer, con la que dará inició la “Fase 1” del programa de vacunación en la que espera inmunizar a dos millones de personas. El cargamento con las nuevas dosis tiene previsto arribar por la tarde al Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, y lo hará en cajas térmicas, como en anteriores ocasiones, precisó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia ecuatoriana. La nueva fase tiene como grupos objetivo al personal de la salud que no fue incluido en una fase preliminar

iniciada el 21 de enero, además de toda la red pública y privada de efectivos de la Policía y Fuerza Pública, docentes, población vulnerable, tercera edad, personal de recolección de desechos y sectores estratégicos.

FASE 1: 57% DE LA TERCERA EDAD Esta “Fase 1” cubrirá alrededor de dos millones de personas en el país, siendo la tercera edad el 57 % del grupo objetivo. El ministro de Salud Pública, Rodolfo Farfán, señaló que en esta nueva fase la prioridad es concluir con todo el personal de salud vacunable de la red pública y privada que no fue objetivo en la “Fase 0”, que abarcaba al personal sanitario en prime-

ra línea. Tras este grupo prioritario se procederá a vacunar de forma simultánea al resto de los colectivos incluidos en la fase 1. “La prioridad es el personal sanitario”, recalcó el titular de Salud. Las vacunas serán trasladadas a los centros de distribución con un dispositivo de rastreo de ubicación y temperatura, que garantiza la cadena de frío, y lo harán bajo la custodia de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional. Las segundas dosis se irán aplicando conforme se vayan cumpliendo los 21 días que la farmacéutica estadounidense con una planta de distribución europea establece para su correcta admi-

nistración. De acuerdo al cronograma, la próxima semana está previsto que lleguen al país una nueva remesa de 73.710 dosis de Pfizer, mientras que está por confirmarse la fecha de arribo de las primeras 84.000 dosis de la iniciativa Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para garantizar un acceso justo y equitativo para todos los países. En los próximos días las autoridades ecuatorianas presentarán una plataforma tecnológica que permitirá el registro de aquellas personas interesadas en vacunarse a fin de que puedan agendar su cita, conforme a un proceso de priorización. El Gobierno ha subrayado en varias oca-

MINISTERIO DE EDUCACIÓN AUTORIZA A 449 ESTABLECIMIENTOS RETORNAR A LAS AULAS En total 449 establecimientos educativos a nivel nacional están autorizados por el Ministerio de Educación para el retorno voluntario y progresivo a las instalaciones educativas en medio de la emergencia sanitaria derivado por la pandemia del COVID-19. Así lo informó el viceministro de Educación, Andrés Chiriboga, quien compareció junto con la ministra

Monserrat Creamer ante la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, para explicar el alcance del plan piloto de retorno a clases a nivel nacional. Las cifras que mostró Chiriboga señalan que hasta este 3 de marzo están autorizadas 449 instituciones educativas en todo el país para el retorno progresivo a clases en medio de la pandemia. Ese número de estable-

cimientos implica un total de 17.104 estudiantes y 1.390 docentes. El retorno a las aulas está sustentado en las resoluciones del COE nacional del 9 y 28 de febrero de 2021, donde se determina que el Ministerio de Educación de manera articulada con el Ministerio de Salud revisarán y aprobarán los Planes Institucionales de Continuidad Educativa (PICE) y las solici-

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA “SEOBREPORT, SERVICIOS DE OBREROS PORTUARIOS CIA. LTDA.” Se convoca a todos los Socios de la Compañía SEOBREPORT, SERVICIOS DE OBREROS PORTUARIOS CIA. LTDA. a una Junta General Extraordinaria de Socios que se llevara a cabo en el domicilio principal de la Compañía ubicada en la Avenida 21 y Calle 16, el próximo 13 de Marzo del 2021, a las 09h00, para tratar los siguientes puntos del orden del día: 5. Elección y Designación del Gerente y Presidente de la Compañía 6. Asuntos varios de interés de la Compañía Manta, marzo 03 del 2021 Ricardo Xavier Delgado León Gerente General

tudes de retorno progresivo y voluntario a las instalaciones educativas de manera presencial, en estricto cumplimiento de los protocolos de autocuidado e higiene. En este plan piloto de retorno a clases, el 9 de febrero pasado se autorizó el retorno de 340 instituciones educativas que implicó a 11.473 estudiantes y 816 profesores. En esa misma fecha se autorizó el retorno de 32 establecimientos de la comunidad shuar, que involucra a 1.657 estudiantes y 113 docentes. Procedimiento para retorno El procedimiento aplicado para la aprobación de los planes de retorno voluntario a las aulas, según los funcionarios de Educación, empieza con la elaboración del PICE por parte de la institución educativa ante la dirección distrital correspondiente; luego, una comisión interinstitucional distrital revisa y aprueba el PICE; posteriormente, la solicitud aprobada o validada pasa a la coordinación zonal para el uso progresivo de las instalaciones educativas.

siones que la edad será un factor a tener en cuenta para filtrar a los candidatos a la vacunación, además de criterios de exposición e índices de letalidad. La tasa de letalidad de los adultos mayores en el país es del 63,1%.

SE ESPERAN NUEVAS VACUNAS Ecuador ha negociado contratos para recibir unas 20 millones de dosis, que se reparten en seis millones de Pfizer, cinco de AstraZeneca Oxford, siete de la iniciativa Covax de la OMS, y dos millones de la china Sinovac. El objetivo es vacunar este año a 9 millones, en torno al 60 % de la población del país. Ecuador alcan-

zó este miércoles 289.472 positivos acumulados de la covid-19, mientras que las muertes se sitúan en 15.921, según el último parte del Ministerio de Salud Pública. Hasta el momento la nación se encontraba en una fase piloto de vacunación, que se ha visto marcada por los atrasos en la recepción de las dosis de Pfizer, que las autoridades atribuyeron a una paralización en la producción y suministro de la planta proveedora en Europa. En esa fase, el objetivo ha sido completar la vacunación del personal sanitario de primera línea de hospitales covid públicos y privados, además de adultos mayores y personal en geriátricos.

MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA. DIRECCIÓM ZONAL MANABÌ. OFICINA TÉCNICA CHONE. CITACION A USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS CAPTADAS DE UNA FUENTE SUPERFICIAL POZA EL ENCANTO, EN LA PARROQUIA SAN SEBASTIAN DEL CANTÓN PICHINCHA, PROVINCIA DE MANABÍ. ACTOR/A.- GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN PICHINCHA. DOMICILIO LEGAL DEL ACTOR.- PUERTA DE LA UNIDAD JURÍDICA DE LA OFICINA TÉCNICA CHONE, UBICADO EN EL CANTÓN CHONE, EN LA AV. AMAZONAS Y CALLE MANUEL DE JESÚS ALVAREZ. DEMANDADOS: Presuntos y Desconocidos usuarios de las aguas en la parroquia San Sebastián, cantón Pichincha. OBJETO DE LA SOLICITUD.- Autorización del Uso del agua para Consumo Humano. PROCESO No. MAAE-DZM-OTCH-2021-001. MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. - OFICINA TÉCNICA CHONE.Chone, 10 de febrero del 2021, a las 09:H00.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en calidad de Responsable de la Oficina Técnica Chone, atento a la Acción de Personal No. 000015-CZM, de fecha 05 de agosto del 2020, cuya copia se agrega al Proceso como documento justificativo: de las Atribuciones y Responsabilidades de esta Oficia Técnica Chone, conforme al Acuerdo Ministerial No. MAAE-2020-023, que Expide el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerial del Ambiente y Agua-Oficina Técnica. - Agréguese a un Proceso General Nro. MAAE-DZM-OTCH-2021-001, el oficio Nro. 039-GADMCP-DLR-A-2021, suscrito por el Ab. Domingo López Rodríguez, Alcalde del cantón Pichincha, provincia de Manabí, en el cual adjunta copia del Nombramiento del Alcalde, copia del RUC del GAD Municipal, proyecto en físico y en digital del sistema de Agua Potable para la parroquia San Sebastián y sectores aledaños del cantón Pichincha y sitio el Progreso del cantón Portoviejo, entre otros documentos habilitantes y, el formulario de inicio suscrito por el AB. DOMINGO LÓPEZ RODRÍGUEZ, EN CALIDAD DE ALCALDE DEL GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN PICHINCHA. En lo principal.- La solicitud de Autorización del Uso del de Agua para consumo humano, captadas de una fuente superficial denominada la Poza del Encanto, ubicado en la parroquia San Sebastián, del cantón Pichincha, Provincia de Manabí, es clara, completa, y reúne los requisitos de ley, por lo que se la acepta a trámite por reunir los requisitos establecidos en los Art. 3, 4, 7, 18 literal g), 36 literal a) y b) 57, 64 literal a), 86 y 87 numeral 2 y siguientes de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua; en relación con el Art. 86 y 107 del Reglamento a la Ley antes citada. En consecuencia, se dispone: 1.- A los usuarios presuntos y desconocidos, cíteselos por la prensa de conformidad con el Artículo 126 literal a) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua en relación con el Artículo 107, numeral 3ro, literal b) del Reglamento a la ley mencionada, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y este acto administrativo por tres publicaciones consecutivas que el usuario deberá entregar en tres días plazo la documentación del proceso de publicación. 2.- Fíjense Carteles, para lo cual se fijarán en tres de los lugares más concurridos de la parroquia San Sebastián, cantón Pichincha, Provincia de Manabí, carteles que permanecerán expuestos por diez (10) días consecutivos, mediante comisión al Teniente Político de dicha parroquia, quien sentará razón una vez que se cumpla la diligencia de pega de Carteles. 3.- De la documentación que se adjunta se legitima la comparecencia del interesado. 4.- Oportunamente se designará un técnico para que realice la respectiva inspección de lo solicitado. 5.- Tómese en cuenta para las notificaciones que le correspondan en lo sucesivo, se las haga al solicitante, en la puerta de la Unidad Jurídica de esta Oficina Técnica Chone, ubicado en la Av. Amazonas, y bypass de Chone, al número telefónico y correo electrónico señalado para el efecto en el formulario de inicio. 6.- Solicítese Certificación de Disponibilidad de Agua, a la Agencia de Regulación y Control del Agua- ARCA, de conformidad con el Art. 23 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE. F) Ing. Ángel Fortunato Ortega Mendoza, Responsable de la Oficina Técnica Chone. Lo que comunico al público para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a los interesados de la obligación que tienen de señalar domicilio legal para notificaciones. Abg. Andrés Delgado Castillo. Secretario

AVISO POR PERDIDA DE CERTIFICADO DE DEPOSITO A PLAZO FIJO N°818626402211. EXTRAVIADO EN LA CALLE 13 AVE 12 PERTENECIENTE AL SR. GONZÁLEZ GODOY PABLO JHON. SE COMUNICA A LA CIUDADANIA PARA LOS FINES CORRESPONDIENTES. MANTA


I

Manta, Jueves 4 de Marzo 2021

BREVES MUNDIALES LA PANDEMIA DOBLA LAS MUERTES ANUALES DE PERÚ

La pandemia ha doblado las muertes anuales en Perú con un incremento de 125.000 fallecidos, tras haber cerrado febrero como el mes más mortal de la emergencia sanitaria en Lima. Desde que el coronavirus irrumpió en Perú hace ya casi un año, se han acumulado 241.000 fallecimientos por cualquier causa, más del doble que las 116.000 muertes registradas en los 12 meses anteriores, según los datos del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) del Ministerio de Salud.

COLOMBIA HA RECIBIDO MÁS DE 500.000 VACUNAS

Colombia recibió este miércoles un nuevo lote de 100.000 vacunas de la farmacéutica Pfizer contra la covid-19, con lo cual supera el medio millón de dosis, pero en dos semanas solo han sido aplicadas 169.619 por una inexplicable lentitud del plan de vacunación. La llegada del nuevo lote se produce justo el día en que el país alcanzará la cifra de 60.000 fallecidos por la pandemia de cuyo comienzo en Colombia se cumplirá un año el próximo sábado.

15 MANIFESTANTES MUERTOS EN BIRMANIA

Las fuerzas de seguridad birmanas volvieron a dejar este miércoles un reguero de sangre tras disparar mortalmente al menos a 15 manifestantes, incluidos dos menores, en las protestas pacíficas contra la junta militar en Birmania (Myanmar). Además de decenas de heridos, seis manifestantes murieron en Rangún, la mayor ciudad del país, cinco en Monywa, incluido un joven de 17 años, dos en Mandalay, uno en Myingyan y otro más en Salin, según los testimonios de testigos a Efe y medios locales.

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

BRASIL SUFRE SUS PEORES DÍAS POR EL CORONAVIRUS

Un año después del inicio de la pandemia, Brasil vive un dramático momento con un aumento de fallecidos y contagiados, la amenaza de colapso hospitalario, la vuelta a las medidas de cuarentena y la propagación de una nueva variante del covid-19 que, potencialmente más contagiosa, genera gran temor a nivel mundial. Detectada por primera vez en Japón, la variante P.1 del SARS-CoV-2 es originaria de Manaos, capital de Amazonas, y ya se se encuentra por lo menos en 18 estados brasileños y en 29 países, según datos de un consorcio de medios de comunicación brasileños. Los expertos advierten que su rápida propagación y su alto nivel de contagio explican, en parte, el agravamiento de los números en Brasil, segundo país con más muertos por el virus, y que en las últimas 24 horas registró un récord de 1.641 fallecidos. En total, en el gigante latinoamericano ya hay 10.587.001 infectados y 255.720 decesos por el covid-19. El propio ministro de Salud, Eduardo Pazuello, dijo hace unos días que la variante podía ser hasta tres veces más contagiosa. Varios estudios confirman esa hipótesis, entre ellos, el informe preliminar publicado por el Imperial College London, que

calcula que es entre 1,4 y 2,2 veces más contagiosa que el linaje original. En un intento de evitar la entrada de esta variante, países como Italia, Reino Unido o EE.UU. han restringido los vuelos procedentes de Brasil. Sin embargo, el domingo pasado, el Gobierno británico comunicó que se habían identificado seis casos. Un día después, realizaba un llamamiento para buscar a una persona que importó el virus y que no consigue localizar. “El mundo está asustado” Desde hace semanas, Brasil vive un retroceso hacia los momentos más oscuros de la pandemia, en junio de 2020, con una media móvil -promedio de los últimos 7 díasque no baja de los 1.000 muertos diarios. El martes, al menos 10 capitales presentaban un 90 % de ocupación de sus Unidades de Cuidados Intensivos, lo que llevó a varios gobernadores y alcaldes a decretar nuevas medidas de cuarentena para evitar el colapso. El último en hacerlo fue el estado de Sao Paulo, el más rico y poblado del país, cuyo gobernador Joao Doria advirtió que el sistema hospitalario “está al borde del colapso” y decretó la vuelta a la “fase roja” de restricciones: cierre de toda actividad, salvo los servicios esenciales, como sa-

El gigante latinoamericano vive uno de sus momentos más oscuros con un dramático aumento de fallecidos y contagiados. lud, alimentación y transporte. Toda esta caótica situación empujó este miércoles al gobernador de Rio Grande do Sul, Eduardo Leite, a lanzar una petición desesperada, en una reunión con otros representantes estatales. “Queridos, el mundo está asustado con la nueva variante brasileña del coronavirus. ¿No sería el momento para que hubiese un esfuerzo diplomático con otros países para que Brasil consiguiese vacunas de emergencia?”, planteó. Una propuesta que parece por ahora difícil de llevarse cabo. Pese a ser mundialmente reconocido por su capacidad para producir vacunas e inmunizar a millones de personas en un tiempo reducido, Brasil arrancó tardíamente, hace más de un mes, su campaña de vacunación, después de EE.UU., Argentina o Chile o muchos países europeos.

Una consecuencia de la tardanza en negociar con las grandes farmacéuticas, en medio de la carrera mundial por conseguir vacunas. Hasta ahora, 7,1 millones de brasileños (el 3,36 % de la población) han recibido al menos una dosis. Hasta la fecha, en Brasil solo se está administrando la china Coronavac, del laboratorio Sinovac, y la del grupo anglo-sueco AstraZeneca. A esta situación se suma la campaña contra las medidas de cuarentena llevadas a cabo por el presidente, Jair Bolsonaro, un escéptico de la pandemia. Este miércoles el mandatario volvió a la carga: “¿Los medios de comunicación ‘generaron pánico, no?’ El problema está ahí, lo lamentamos. Pero no puedes entrar en pánico. Otra vez con la política ‘del quédate en casa’. La gente va a morir de hambre, de depresión”, dijo a sus seguidores.

Suecia

AL MENOS OCHO HERIDOS CON CUCHILLO

Al menos ocho personas han resultado heridas este miércoles en Vetlanda (Suecia) en un ataque con cuchillo, algunos de gravedad, informan medios locales. La Policía sueca está investigando el asalto con arma blanca ocurrido en Vetlanda como un posible “ataque terrorista”. El atacante resultó he-

rido por disparos de la Policía y fue llevado al hospital donde está bajo custodia de agentes de policiales. Los agentes de seguridad llegaron al lugar del ataque alertados por llamadas poco antes de las tres de la tarde (hora local). El agresor tendría aproximadamente 20 años y los motivos del ataque todavía

no se han esclarecido. Varias zonas del centro de la ciudad fueron acordonadas durante el operativo policial, incluido el área de la estación de tren. La circulación ferroviaria en Vetlanda también se detuvo inicialmente, pero se ha reanudado de forma limitada. Unas 15 patrullas policiales participaron en la operación junto

con recursos adicionales, incluidos técnicos forenses. El primer ministro de Suecia, Stefan Lofven, ha condenado “este terrible acto de violencia” y ha señalado que las autoridades están evaluando si hace falta reforzar las medidas de seguridad y reiteró que están preparadas para hacerlo.


8 DEPORTES 12

EL MERCURIO

El Manta entrena en su complejo deportivo San Juan, para su partido ante el Deportivo Cuenca. Foto @MantaFutbolClub.

Manta, Jueves 4 de Marzo 2021

D

Delfín entrena en su complejo deportivo Los Geranios, buscando el 1 ideal para enfrentar a Emelec. Foto @DelfinSC

DELFÍN SC Y MANTA FC SE PREPARAN PARA LA TERCERA FECHA Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail.com Delfín SC y Manta FC, los dos equipos de la ciudadpuerto y de la provincia de Manabí, que participan en la serie “A” de la LigaPro, se preparan para lo que serán sus

partidos por la tercera fecha que se juegan este fin de semana. Ambos clubes vienen de empatar en la segunda fecha, aunque es más meritorio el empate del Manta FC, porque fue de visitante, al igualar 3 a 3 en Quito, con la Universidad

Católica, mientras que Delfín empató de local, en el estadio Jocay 1 a 1 con Orense SC El primero en jugar en esta tercera fecha es el Delfín, que enfrentará el sábado a las 20h00 en el estadio Capwell a Emelec y el Manta jugará su segundo partido de

local, esta vez ante el Deportivo Cuenca, el domingo a las 15h30 en el Jocay. Delfín entrena en su complejo deportivo de Los Geranios, bajo el mando del técnico Paúl Vélez, ayer de acuerdo a lo que informará el relacionador público del club,

Lcdo. Marino Vélez, el equipo entrenó de 08h30 a 10h30 y realizó trabajos de entrega y recepción de balón a uno y dos toques. El Manta FC entrena en su complejo deportivo San Juan, bajo el mando de su técnico, Fabián Frías

LEOPAT MANABÍ CAMPEÓN EN STREET BASKET

Gia Zambrano y María Luisa Ordoñez Aráuz, mantenses que integraron el equipo de Leopat, campeonas nacionales de Street Basket Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail.com El pasado fin de semana en el coliseo de Los Samanes de la ciudad de Guayaquil, el equipo de Leopat Manabí, se proclamó campeón en Street Basket El título lo logró de manera invicta y fue organizado por la

Liga Nacional AAA 3x3 de la citada disciplina deportiva. El torneo fue de carácter interprovincial y fue clasificatorio para el campeonato nacional. Los otros equipos que participaron fueron: Liga Deportiva Cantonal de Vinces, Machala Jr, Lyon y Sambo Cenu de Guayaquil. En la final Leopat venció a

Sambo Cenu 13 a 8, el equipo campeón estuvo integrado por María Luisa Ordoñez Arauz, Gia Zambrano (ambas de Manta), Jessika Moreira de Chone y Ami Moreira de Tosagua El campeonato fue U 16, lo que se conoce como Sub16 y simultáneamente se lo realizó en varias provincias del país. Para participar en esta disciplina deportiva solo se inscriben 4 jugadoras y juegan 3, el tiempo de juego es de20 minutos y se juega en media cancha. Este tipo de juego que ahora se está desarrollando con mayor amplitud y con reglamentación del basket de 5, es el que se practica mucho en los Estados Unidos y es llamado Street Basket,

es decir el básquet calleje- Diario El Mercurio, el perioro que se lo juega en media dista deportivo y exfutboliscancha y en las calles del ta profesional Timoshenko Chávez García. país norteamericano. Timoshenko, señaló adeLas chichas que lograron el título en la ciudad de Gua- más que vale recalcar que el yaquil, participaron con el financiamiento del traslado y equipo de Leopat, cuyo nom- hospedaje de las chicas, fue bre es el de una empresa Aví- cubierto exclusivamente por cola de Chone, y que se da los padres de las deportispor la unión de las abrevia- tas. turas de los nombres de Leonardo Patricio, que es el dueño de la empresa Avícola y cuyo apellido es Andrade. Leopoldo Patricio Andrade, empresario manabita, les entregó la vestimenta deportiva para que participen en el torneo y apoyó Las integrantes del equipo Leocon un buen porcenta- pat, campeonas nacionales de je para el pago de la Street Basket. inscripción que era de Fotos cortesía Timoshenko Chávez Gar200 dólares, dijo a cía


D

Manta, Jueves 4 de Marzo 2021

DEPORTES

9

PALCO DE PRENSA

SABER ES: “GOTA DE AGUA”. IGNORAR ES: “UN OCÉANO”. PROVERBIO ÁRABE: “La persona que NO SABE; y no sabe que NO SABE, es NECIA. La persona que NO SABE; y sabe que NO SABE, es FORMAL. La persona que SABE; y no sabe QUE SABE, Lcdo. Julio Bernal es DESPISTADA. La Alcívar. persona que SABE; y sabe que sabe, es SABIA”. ALMA SCHIENDLIER: “Sólo las personas imbéciles no cambian de opinión. Y, aún así: “Un día de un SABIO, dura más que toda la vida de un IGNORANTE. Sin olvidar, que “la IGNORANCIA es ATREVIDA, FATAL y ocasionalmente TRÁGICA”. LORD CHESTERFIELD: “Podemos más de lo que sabemos; y, aunque no todo es PERMITIDO, TODO es POSIBLE. Si me inclino a la SABIDURÍA; y a menudo con exceso, es porque me recuerda bastante de mi vida. JOSÉ MARÍA VARGAS VILA: “Huya de la IGNORANCIA. Igualmente, huya de la ILUSIÓN; aparte su faz de las expresiones MUNDANAS; desconfíe de sus instintos, porque son falsos”. SÉNECA: “Hay algo en que la persona SABIA tiene ventaja sobre DIOS, y es que posee SABIDURÍA por adquisición, decisión, voluntad y desvelos, mientras que DIOS posee SABIDURÍA por NATURALEZA”. YOSHIMOTO TASCHI: “Desde los tiempos de ADÁN y EVA, los TONTOS e IGNORANTES forman la mayoría; recordando que JESUCRISTO curó LEPROSOS y CIEGOS, dejando a TONTOS e IGNORANTES, para diferenciar a los SABIOS”. JORGE GRANADOS: “Gracias a nuestra IGNORANCIA y no a nuestros CONOCIMIENTOS, viajamos seguros por la VIDA. Una persona bien instruida ARISTOCRATICIA TODO, hasta a los vicios; mientras que un tonto e ignorante lo DEGRADA TODO, hasta la virtud”. W. HOLMES: “Con el SABER y CONOCER, crece la DUDA. Mejor, guarda tu SABER cómo un reloj de oro en tu bolsillo; y no muestres ni el uno ni el otro simplemente para que los demás los vean. Si te preguntan: ¿Qué hora es? - ¡Dilo! pero nada de pregonar las horas que pasan”

Escuela de Fútbol Tohalli fueron los campeones de la sub.12 del Infanto – Juvenil de la Liga Barrial La Pradera

Organizado por la Liga Barrial La Pradera

E.F TOHALLI CAMPEÓN DE LA SUB.12 Texto y foto. Luis Alberto Vera

rentes torneos a nivel local, provincial y nacional. La nómina del elenco monarca de la sub.12, está integrado por Jhon Jairo Vélez, Henry Cevallos, Tony Yulan, Andy Alcívar, Luis Cevallos, Luis Cobeña, Stuar Rodríguez, Juanjo Espinoza, Yarén Rodríguez, Gerald Pico, Teddy Machuca, Alessandro Hernaez, Roddy Mendoza, Ronny Tubay, Yarau Pico, Julio Cheme y Yerich Delgado. La Escuela de Futbol Tohalli

tienen actualmente 12 años de creación, la actual presidente de los padres de familia, Karina Uscocovich te invita a que forme parte de ella, así mismo a los cursos vacacionales con todas las medidas de bioseguridad, se pueden comunicar al siguiente número celular 0988981894.

El jugador campeón de la La presidenta de padres de E.F Tohalli con Jairo Alcívar des- familia de la E.F Tohalli junto al pués de la final ganada arquero Jhon Jairo Vélez

Tony Yulan Jr con el trofeo de campeón sub.12 apoyando por su padre Tony Yulan

La Escuela de Fútbol Tohalli se proclamó campeón del campeonato Infanto – Juvenil, organizado por la Liga Barrial La Pradera, tras ganar la final a la E.F “Pelado Barre2 por 1x0, el gol del título fue convertido por Gerald Pico. La E.F Tohalli al mando de Klever Anzules conjuntamente con los padres de familia siguen cosechando triunfos en los dife-

Posiciones finales Categoría sub.12 E.F Tohalli Campeón E.F Pelado Barre Vicecampeón


10

OPINIÓN

EDITORIAL

EL MERCURIO

BUZÓN Sres. Diario El Mercurio Ciudad. La Casa de la Cultura de Manabí (CCEM) invita a la presentación de la obra histórica social “Espejos Rotos” de la escritura que se presentará en Manta, Portoviejo y San Jacinto. En Manta será este jueves 04 de marzo en la Sala Mac, mientras que en Portoviejo se lo realizará el viernes 05 de marzo en la CCEM y terminará la gira en la comunidad San Jacinto del cantón Sucre el sábado 06 de marzo, en la Casa del Artista. Para la autora de la obra, Sandra Garzón, el libro “tiene como base una trama de amor, magia y buen humor y, además, resalta la lucha por la libertad, esa libertad que es manejada por mujeres que desarrollan estrategias de guerra y paz” mencionó. Esta presentación tiene un matiz distinto, ya que se podrá disfrutara a los artistas de música “Tambores” del Mundo con Robson y Rómulo Pacífico, que vienen desde la ciudad de Quito. Nota: Los eventos iniciarán a las 18h30. Eventos: Manta-Sala Mac, jueves 04 de marzo. Portoviejo-CCEManabí, viernes 05 de marzo. San Jacinto-Casa del Artista, sábado 06 de marzo.

O

ARTÍCULO

INVIERNO Y CICLOVÍAS Potenciar la construcción de ciclovías a la vez de promover su uso con muchas ventajas en la movilidad, ha sido la intención del GAD de Manta. Incomprendidos hasta cierto punto, se han sembrado en paralelo en calles y avenidas del cantón estos espacios para rescatar a la bicicleta. Un detalle a tomar en cuenta es el drenaje de las aguas lluvias en el invierno que se empozan dejando calles enlodadas o con enormes charcos. Para evadirlos o cruzar sin mayor dificultad están los automotores, pero no los ciclistas que deben suspender o bordear estos lugares, desnaturalizando el sentido en el uso de las ciclovías. Un solo ejemplo es la del malecón, de uso masivo para caminar y usar la bicicleta. A la altura de la gasolinera tiene una inundación que cubre buen tramo de su longitud hacia el paso peatonal y queda sin uso. Así otras rutas que requieren incluso mantenimiento por el crecimiento de maleza deben contar con la atención oportuna del GAD. La puesta en marcha de ciclovías sigue como un buen ejemplo para cambiar aspectos de la movilidad, vamos a impulsarlo todos desde nuestro ámbito de responsabilidad, dando ejemplos de respeto al usuario, distanciamiento y conservación de esos espacios.

Manta, Jueves 4 de Marzo 2021

E

DESEMPLEO Y CRISIS

l Ecuador es un país que ha tenido duros momentos dentro de su vida política y social como resultado de la desastrosa gobernabilidad de quienes han ostentado el poder. Lo cierto es que hoy por hoy, después de los últimos 14 años de ejercer el mandato tanto Rafael Correa y Lenin Moreno, nos dejan un Ecuador con la crisis más asfixiante de su historia. Son varios los males: la corrupción y la impunidad lo que ha provocado un total irrespeto a la institucionalidad y a la falta de aplicar verdaderas políticas de Estado para atender las demandas de una educación de calidad y gozar de una buena salud. Además, hoy estamos padeciendo en flagelo del narcotráfico, de la inseguridad social, la trata de blancas, la delincuencia, la prostitución y la falta de fuentes de trabajo. Y la lista de los problemas sociales, políticos, económicos y ecológicos es interminable y como para completar la tragedia, acabamos de cumplir un año de soportar la más implacable y despiadada pandemia del coronavirus. Como para testimoniar lo dicho, Diario El Universo de Guayaquil, del miércoles 3 de marzo de 2021, en su pági-

na 3, Belén Zapata Mora, dice: “son 401.305 los ecuatorianos desempleados, esto eso, el 5 % de la Población Económicamente Activa, hasta diDr. Carlos Intriago Macías, Ph.D ciembre del 2020. Y carlos.intriagomacias@ dentro de ese grupo gmail.com la mayoría son mujeres”, son cifras escalofriantes que nos dejan estupefactos ante la desesperación por contar con una plaza de trabajo. El rotativo agrega “el mayor golpe del desempleo, para ambos géneros, se enfoca en personas entre 25 y 34 años, de acuerdo con los datos de diciembre pasado”. Definitivamente el diagnóstico es crítico. Por eso, es necesario que el próximo 11 de abril de 2021, los ecuatorianos reflexionen bien su voto, porque el sufragio está la clave para elegir bien y dejar a un lado los globos de ensayos y las novelerías ideológicas y populistas que durante los últimos 14 años lo que nos dejan es un estado fallido, colapsado en la demagogia, el oportunismo y las falsías. El Ecuador necesita salir lo más pronto de la pobreza y la miseria.


I

INTERCULTURAL 11 La doctora Laurie Ann Ximénez-Fyvie, es la autora del libro “Un daño irreparable. La criminal gestión de la pandemia en México”. Manta, Jueves 4 de Marzo 2021

EL MERCURIO

MÉXICO: … ¿Se tomó la decisión de no atender la pandemia? Fuente: www.bbc. com Investigación y Edición de Información Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) Un año después de que el primer caso de la Covid-19, se confirmara en México el 28 de febrero de 2020, muchos analizan con los conocimientos que se tienen ahora cuáles fueron los aciertos y errores de la estrategia del gobierno. Uno de los libros de los que más se habla en el país en las últimas semanas tiene precisamente en su portada el rostro del principal responsable frente al coronavirus del ejecutivo mexicano junto a un título que no deja indiferente: “Un daño irreparable. La criminal gestión de la pandemia en México”. Su autora, es la mexicana Laurie Ann Ximénez-Fyvie, micro-

bióloga y doctora en Ciencias Médicas por la universidad de Harvard, quien critica con dureza la actuación del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, de quien asegura que en estos meses se ha dejado llevar por criterios “más políticos que científicos”. Al llamado “Zar del Coronavirus” le recrimina no haber tenido una estrategia para contener los contagios y apostar por la llamada “inmunidad de rebaño”. El gobierno siempre mantuvo que uno de sus objetivos era lograr espaciar los contagios para evitar la saturación de los hospitales. También ataca la decisión del gobierno de no fijar ninguna restricción en las fronteras aéreas para controlar la entrada de personas al país. El ejecutivo insiste en que la contribución que viajeros internacionales podría tener en los casos

de un país como México, que ya tiene una transmisión activa del virus “es francamente pequeña”. Finalidad de Laurie Ann Ximénez-Fyvie, de publicar el libro Es el objetivo que ha tenido desde que comenzó a hablar sobre los errores que se estaban cometiendo en la gestión de la pandemia en México. Era destacar las decisiones equivocadas para que se escuchara la voz desde una perspectiva académica y científica en el campo de la salud, dijo la microbióloga. Y sobre todo para que algo cambiara, que hubiera una rectificación, algo que nunca ocurrió. La intención ha sido dejar un testimonio escrito de lo que es lo que ocurrió en México y cuáles son las decisiones que llevaron a tantas personas a morir. Inicialmente, pensó que su gestión era un error por falta de información. Ahora,

lamentablemente, se dio cuenta de que, en México, no es que no hayan sabido qué hacer, es que tomaron la decisión de no hacerlo. Por eso, le agregó la palabra “criminal” al subtítulo del libro, porque saber cómo se puede remediar una situación y cuáles son las herramientas que se necesitan tomar para detener una catástrofe que está llevando a cientos de miles de personas a morir y no tomar esas decisiones… pues a eso le llama criminal. Hugo López – Ga-

tell, el responsable El doctor Hugo López-Gatell, es una persona que tiene la preparación y el conocimiento para manejar un problema de esta naturaleza. Lo que se puede hacer para detener la pandemia son conocimientos básicos de epidemiología. López-Gatell, ha sido un científico irresponsable y negligente” Se sabe que el control migratorio y del movimiento de personas controla la dispersión de contagios, se sabe que hay que identificar a los casos para aislarlos y detener la transmisión… Es una situación que está ocurriendo dada una decisión consciente de llevar una estrategia, a sabiendas que está llevando a tanta gente a morir. Defendiendo que México, no apostó por la contención de contagios, sino que aventuró por lograr la llamada “inmunidad de rebaño” en la población, pero el gobierno nunca ha confirmado esto como sí lo hizo el de Reino Unido, en su momento. Sí, nunca se ha ha-

blado abiertamente, pero sí se ha dicho en repetidas ocasiones que México, no pretende una estrategia de contención sino de mitigación. Así que es lo mismo. Y ha sido una mitigación laxa, por eso el confinamiento nunca ha sido obligatorio, ni el uso de cubrebocas. Nunca México, ha tenido una estrategia para detener los contagios. Para eso se deberían vigilar las fronteras, se debería hacer rastreo de contactos y detectar el mayor número de casos asintomáticos, que son los que dispersan la enfermedad y poder aislarlos. Pero México solo hace pruebas a casos con sintomatología bastante avanzada, por eso que nunca sabemos cuántos contagios hay realmente. Aquí no se procuran contener los contagios, solo se deja que la gente se siga infectando, pero tratando de administrarlos en el tiempo para no saturar los hospitales. Eso es lo que hace México.


12

Manta, Jueves 4 de Marzo 2021

VIDA

I

Que tardaron 375 años en encontrar. En aquel momento, esa parte del mundo todavía era en gran medida misteriosa para los europeos.

¡EL CONTINENTE PERDIDO!

Fuente: www.bbc. com Investigación y Edición de Información Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) Era 1642 y Abel Tasman estaba en una misión. El experimentado marinero neerlandés, que lucía un extravagante bigote, una tupida perilla y una inclinación por la justicia de mano dura (trató de ahorcar a algunos de sus tripulantes por un arrebato ebrio) confiaba en la existencia de un vasto continente en el hemisferio sur... y estaba decidido a encontrarlo. En aquel momento, esa parte del mundo todavía era en gran medida misteriosa para los europeos, pero tenían la creencia inquebrantable de que debía ha-

ber una gran masa de tierra allí, denominada de forma preventiva “Terra Australis”, para equilibrar su propio continente en el norte. La fijación se remonta a la época de la Antigua Roma, pero hasta el siglo XVII no iba a ponerse a prueba. Y así, el 14 de agosto de 1642, Tasman zarpó de la base de su compañía en Yakarta, Indonesia, con dos barcos pequeños y se dirigió al oeste, luego al sur, luego al este, y finalmente terminó en la Isla Sur de Nueva Zelanda. Su primer encuentro con los maoríes locales no fue bien: el segundo día, varios remaron en una canoa y embistieron un pequeño bote que pasaba mensajes entre los barcos neerlandeses. Murieron cuatro europeos. Más tarde, los euro-

peos dispararon un cañón contra 11 canoas más; no se sabe qué pasó con sus objetivos. Y ese fue el final de su misión: Tasman nombró al fatídico lugar “Moordenaers Baij” (Bahía de los Asesinos), con poco sentido de la ironía, y navegó de vuelta a casa varias semanas después sin siquiera haber puesto un pie en esta nueva tierra. Si bien creía haber descubierto el gran continente del sur, evidentemente, no era la utopía comercial que había imaginado. No regresó. (Para entonces, ya se conocía sobre Australia, pero los europeos pensaban que no era el continente legendario que estaban buscando. Más tarde, recibió el nombre de “Terra Australis”, cuando cambiaron de opinión).Tasman no sabía que todo el tiempo había tenido razón. Faltaba un continente Abel Tasman posiblemente encontró el gran continente del sur, aunque no se dio cuenta de

que el 94% de él está bajo el agua. En 2017, un grupo de geólogos protagonizó titulares cuando anunciaron el descubrimiento de Zelandia (o Zealandia), Te Riua-Māui en el idioma maorí, vasto continente de 4,9 millones de kilómetros cuadrados, aproximadamente seis veces el tamaño de Madagascar. ¿Es Zealandia un nuevo continente? Al final resulta que hay ocho. Y la última incorporación rompe todos los récords, al ser el continente más pequeño, más fino y más joven del mundo. El problema es que el 94% está bajo el agua, con solo un puñado de islas, como Nueva Zelanda, saliendo de sus profundidades oceánicas. Se había estado escondiendo todo este tiempo. “Este es un ejemplo de cómo algo muy obvio puede tardar un tiempo en descubrirse”, dice Andy Tulloch, geólogo del Instituto de Investigación Crown de Nueva

Zelanda GNS Science, que formó parte del equipo que descubrió Zelandia. Pero esto es solo el principio. Cuatro años después, el continente es tan enigmático como siempre, con secretos celosamente guardados bajo 2 km de agua. ¿Cómo se formó? ¿Qué vivía allí? ¿Y cuánto tiempo ha estado bajo el agua? Un descubrimiento laborioso De hecho, Zelandia siempre fue difícil de estudiar. Más de un siglo después de que Tasman descubriera Nueva Zelanda en 1642, el cartógrafo británico James Cook, fue enviado en un viaje científico al hemisferio sur. Sus instrucciones oficiales eran observar el paso de Venus entre la Tierra y el Sol, con el fin de calcular qué tan

lejos está el Sol. Un misterio Zelandia, fue originalmente parte del antiguo súper continente de Gondwana, que se formó hace unos 550 millones de años y esencialmente agrupó toda la tierra en el hemisferio sur. Ocupaba una esquina en el lado este, donde limitaba con otros, incluida la mitad de la Antártida occidental y todo el este de Australia. Con el tiempo, el continente, tan delgado como una ola, se hundió, aunque no al nivel de la corteza oceánica normal, y desapareció bajo el mar. A pesar de ser fine y estar sumergido, los geólogos saben que Zelandia, es un continente debido al tipo de rocas que se encuentran allí.


I

Manta, Jueves 4 de Marzo 2021

LOCAL

EL MERCURIO

13

Atención y Prevención de Violencia Intrafamiliar

CONVERSATORIO POR INICIO DE JORNADAS

La Red inicia las jornadas por el 8 de Marzo, con el conversatorio virtual LIDERESAS EN TIEMPOS DE COVID-19. Jorge Rodríguez Peñafiel Jokiama@hotmail. com La Red de Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar de Manta inicia las jornadas por el 8 de Marzo, “Día de la Mujer” con un conversatorio virtual denominado LIDERESAS EN TIEMPOS DE COVID-19. El evento se cumplirá este jueves 4 de marzo de 2021 desde las 18h00, a través de la plataforma zoom (https://cedia.zoom. us/j/82026102195, ID de reunión: 820 2610 2195) y trasmisión en vivo por Facebook live. El acto estará protagonizado por mujeres del entorno y que desde los diferentes espacios en los que pasaron el confinamiento y siguen viviendo la pandemia contarán como han salido adelante a pesar de todos los obstáculos que han encontrado en el camino y de cómo

éstos han permitido fortalecer su resiliencia. En el conversatorio figuraran mujeres que se desempeñan en el ámbito educativo, de salud, emprendimiento, ama de casa, entre otros. Genny Delgado, coordinadora de la Red de Atención señalo que el conversatorio se lo lleva a cabo en el marco de la campaña de sensibilización que la RED de Atención y prevención de la Violencia Intrafamiliar de Manta difundirá por el 8 de marzo denominada: GENERACION IGUALDAD, LIDERESAS EN TIEMPOS DE COVID-19. Las mujeres en América Latina y el Caribe hemos logrado avances significativos en los últimos 30 años. No obstante, se siguen reportando muchos casos de maltrato doméstico, y existen notorias diferencias entre hombres y mujeres en materia de salarios, estabilidad laboral, distribución del

trabajo no remunerado en relación con tareas domésticas y cuidado de los niños. Y, aparte de eso, la pandemia COVID-19 está agravando aún más la situación de la mujer en esos ámbitos, lo que revela una enorme necesidad de hacer frente a este asunto en medio de una de las mayores crisis económicas y de salud en muchas generaciones. Con esta campaña queremos visibilizar esta problemática de las brechas de género, informo Delgado. La importancia del rol de la mujer en la crisis sanitaria se ha evidenciado con mayor fuerza. Las mujeres son quienes enfrentan esta crisis en primera línea tanto por sus actividades en el mercado laboral como en el hogar y en las comunidades, sostuvo. El papel que desempeñan las mujeres es clave para la resiliencia de las personas y grupos afectados o vulnerables, así como para el cuidado de niños, niñas, adultos mayores y sus familias. La crisis por COVID-19 profundiza la desigualdad de género: las mujeres enfrentan una sobrecarga de trabajo no remunerado y de cuidados, pérdida de ingresos y empleos, están sobrerrepresentadas en la pobreza, explico la coordinadora de la Red. Algunas cifras para reflexionar en el Ecuador teniendo en cuenta que el 50,4% de habitantes son mujeres: el 60% de la población femenina no cuenta con un seguro de salud social o privado, dentro del mercado laboral, la tasa de desempleo de las mujeres es del 8% frente al 5,7% de los hombres, en el caso

del trabajo doméstico o no remunerado, las mujeres dedican en promedio de 31:49 horas semanales, 65 de cada 100 mujeres experimentan algún tipo de violencia de género, siendo el 80% por su pareja o expareja; la agresión física y sicológica son las más comunes, en las últimas elecciones de febrero de 2021 del total de asambleístas nacionales, apenas el 38% de curules corresponde a mujeres. Es frente a esta realidad que seguimos trabajando y el 8 de marzo seguirá siendo día de reivindicación de derechos, puntualizo. Cuando uno mira el porcentaje tan grueso de hombres y mujeres que están de acuerdo con afirmaciones sobre cuáles son los roles de género del tipo “el deber de un hombre es ganar dinero y el de la mujer es cuidar del hogar y la familia”, vemos una realidad en donde tenemos un gran reto por delante y es de construir esas formas como la sociedad ha decidido que los hombres y las mujeres deben comportarse y asumir ciertas responsabilidades al interior

Genny Delgado Quijije, coordinadora de la Red de Atención. del hogar, agrego. den más allá de las niCuando los gobier- ñas y mujeres como innos y la sociedad va- dividuos y se extienden loran a las niñas y las a sus hijos y familias, mujeres tanto como sus comunidades, las a los niños y los hom- sociedades y las ecobres; cuando invierten nomías en general. en su salud, educaEl día que tengamos ción y capacitación, y una generación igualcuando les dan a las dad 50/50 ese día mujeres mayores opor- será de celebración, tunidades de participar mientras, esta lucha en la economía, admi- por la igualdad es de tonistrar los ingresos, y das y todos y continúa, tener y dirigir negocios, señalo. los beneficios trascien-

AVISO DE ACREEDORES COMPAÑÍA MANAGREEN S.A. “EN LIQUIDACION” En mi calidad de Liquidador de la compañía MANAGREEN S.A. “EN LIQUIDACION”, en aplicación de la disposición Transitoria Quinta de la Ley de Compañías, notifico de conformidad con lo prescrito en el artículo 393 de la Ley de Compañías (vigente a la fecha de la inscripción de la resolución de disolución en el Registro Mercantil), a todos aquellos acreedores de mi representada para que presente en el término de veinte (20) días, contados a partir de la última publicación, los documentos que acrediten su derecho, en las oficinas ubicadas en la vía Circunvalación, Urbanización Sariland Mz. B5 Villa 19, de la ciudad de Manta, Provincia de Manabí. Manta, Jueves 04 de Marzo del 2.021 RUTH LORENA MOLINA BARRERA MANAGREEN S.A. “EN LIQUIDACION” LIQUIDADOR


14

CRÓNICA

Manta, Jueves 4 de Marzo 2021

Álvaro C. A., alias “Alvarito”

CAPTURAN A QUIEN MATÓ A RUALES

Efraín Ruales fue asesinado por sicarios el pasado miércoles 27. Guayaquil, EM El ministro de Gobierno, Patricio Pazmiño Castillo, informó esta mañana sobre la captura del Álvaro C.A., alias ‘Alvarito’, sobre quien pesa una orden de arresto por su participación en el asesinato del presentador de tele-

visión, Efraín Ruales. La captura se realizó en el sector Del Largarto de Río Verde, en la provincia de Esmeraldas. Álvaro Bolívar C.A. habría sido quien accionó el arma contra Ruales. Este lunes 1 de marzo fue hallada el arma con la que asesinaron a Ruales en la Isla Trinita-

ria del sur de Guayaquil, el Grupo de Intervención y Rescate de la Policía Nacional (GIR) logró encontrar el objeto en el Estero Salado, luego de 6 horas de búsqueda. Tras el hallazgo, el arma fue trasladada hasta el departamento de Criminalística para compararla con las balas que terminaron con la vida de Efraín Ruales, el pasado 27 de enero. Hace aproximadamente 15 días la policía llegó hasta el mismo lugar a buscar el arma, pero no la encontró. En esta segunda ocasión, luego de varias versiones, los agentes tenían información más específica, recoge el medio Ecuavisa.

Al cumplir un mes del sensible fallecimiento de la Sra.

FLORINDA DEL JESUS LOOR SALTOS Viuda de Sanz

Acaecido el 4 de febrero de 2021 Ya está con Dios Nuestro Señor

Deja en Nosotros un gran vacío, pero también un legado de Fe, Amor, Fortaleza, Humildad y Servicio. Sus hijos Juan, Zoila, Gonzalo, Arturo, Gloria y Ernesto (+), hijos políticos, nietos, bisnietos y tataranietos. Te recordaremos y amaremos por siempre. “Cuando lamenten mi partida, cierren sus parpados al mundo y pronuncien una oración ferviente que llegue a mi espíritu, pues me he elevado a la vida eterna”

Manta, 04 de marzo de 2021

I


I

Manta, Jueves 4 de Marzo 2021

CRÓNICA

15

Estaba sentado en un bar

SICARIO LE DISPARÓ EN LA CABEZA Quevedo, EM

Por ahora las autoridades investigan quiénes eran los tripulantes de la aeronave y el destino del cargamento.

Con 400 kilos de cocaína

HALLAN NARCOAVIONETA EN SANTA ELENA Santa Elena, EM

Una narcoavioneta fue detenida en Santa Elena con 400 kilos de cocaína. La nave fue interceptada por personal de la Fuerza Aérea del Ecuador. Sobre una pista de Maglaralto, en la provincia de Santa Elena, terminó una avioneta, que

se vio obligada a aterrizar la tarde de este martes. Cuando los agentes la inspeccionaron confirmaron lo que ya presumían: en su interior transportaba droga, 400 kilos de cocaína ocultos en sacos. Previamente, la Fuerza aérea informó que se había detectado un

vuelo no identificado hacia el espacio ecuatoriano por lo que dieron la alerta para seguir el rastro de la avioneta sospechosa. Personal de la dirección de antinarcóticos de la Policía Nacional acudió al sitio para recopilar datos y levantar más evidencias.

Un joven fue asesinado con varios disparos en la cabeza. Estaba sentado en un bar cuando un sicario se le acercó por atrás y sin piedad alguna le disparó, matándolo en el acto. Otro hecho violento se registró la madrugada del miércoles en la ciudad de Quevedo. La víctima sería Cristhian Muñoz Ronquillo, un joven de 30 años de edad, quien fue asesinado mientras disfrutaba en un local

de comida ubicado en la Av. Jaime Roldós Aguilera de la Ciudadela San José de Quevedo Según lo que se observa en los vídeos, el hoy occiso se encontraba sentado en unos de los sillones del local, cuando se acerca un sujeto por la parte de atrás y le propinó varios tiros en la cabeza, causándole la muerte. El crimen habría quedado grabado en las cámaras de seguridad del local, videos que serán pieza clave para las investigaciones de este hecho.

Cristhian Muñoz Ronquillo, un joven de 30 años de edad

Instantes que el sicario se acerca y le dispara a la víctima.

Luego de 14 días de ataque criminal

MUERE HOMBRE QUE FUE DISPARADO Chone, EM Tras 14 días de agonía, Kléver Manuel Galindo Mejía, de 26 años de edad, murió en una clínica de la ciudad de Manta. Galindo había recibido dos impactos de bala, el pasado 17 de febrero en el cantón Chone y posteriormente fue llevado hasta una clínica privada el 23 de febrero donde murió este 2 de marzo. La Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (DINASED) realizó el levantamiento del cadáver. Tras la diligencia, el cuerpo de la víctima fue llevado hasta el Centro Forense de Manta donde le practicaron la autopsia, examen obligatorio en muertes violentas.

Kléver Manuel Galindo Mejía (+), de 26 años de edad


Manta, Jueves 4 de Marzo 2021

Álvaro C.A., alias ‘Alvarito’

CAYÓ SICARIO DE RUALES Guayaquil, EM

El ministro de Gobierno, Patricio Pazmiño Castillo, informó esta mañana sobre la captura del Álvaro C.A., alias ‘Alvarito’, sobre quien pesa una orden de arresto por su participación en el asesinato del presentador de televisión, Efraín Ruales.

Pag. 14

Corinthians confirma 19 casos de Covid-19 Ecuagol Ayer se pudo conocer que el Corinthians del ecuatoriano Juan Cazares, confirmó el brote de COVID-19 en el equipo de fútbol con 19 casos positivos. Existen ocho jugadores y 11 empleados infectados, los cuales ya están alejados de las actividades cotidianas y cumplirán con el aislamiento social mientras son monitoreados por el departamento médico. Los porteros Cássio y Guilherme, los laterales Fagner y Fábio Santos, los mediocampistas Gabriel y Ramiro, el defensa Raúl Gustavo y el delantero Cauê son los jugadores que dieron positivo.

Claudia Moreno Alcívar.

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.