P
Manta, Jueves 4 de Noviembre 2021
EL MERCURIO
EDICIÓN ESPECIAL
s
17
ACUERDO DE CONDOLENCIA LOS COLABORADORES DE
Pilar Franco Barba
Ante el sensible fallecimiento de la distinguida dama:
Expresan su más sentida nota de pesar a sus hijos, nietos y demás familiares. De manera muy especial a nuestro líder Javier Ribadeneira Franco, a nuestros compañeros José Luis, Fransiso Javier, Juan José y Sebastián Ribadeneira Cuenca y a nuestra querida Anita. Que Dios le de descanso eterno, y brille para ella la Luz Perpetua.
Manta, 4 noviembre 2021
18
EDICIÓN ESPECIAL
EDITORIAL 99 AÑOS DE CARA AL MUNDO
Recién este 31 de octubre se conmemoró “El día Mundial de las ciudades” por parte de las Naciones Unidas, a lo mejor pasó inadvertido para los mantenses, mas, su cantonización no. 99 años en términos de reconocimiento como ciudad es juventud, la constancia del día a día para levantarla por parte de sus hijos es un ejercicio largo y minucioso de llegar con su amor por ella hasta la identidad, y lo celebramos hoy. Crecer y multiplicarse han sido las constantes, no solo en espacio físico ni en número de habitantes. Manta es el espacio desde donde las generaciones han construido familia a través de mestizajes exitosos, fundamentalmente logrados entre los asentamientos de cholos y la llegada de montuvios desde el interior de Manabí, sin descartar el valor significativo de flujos migratorios desde el resto del país y otros países especialmente europeos para acelerar su modernización económica. A las puertas de su centenario de cantonización le cabe la importancia estratégica en su ubicación geográfica, contra la disposición bicentralista del Estado para dejarla al margen en decisiones de inclusión. Por eso el pulso propio es el mejor componente de su condición actual. Si sobrevivió al terremoto y las pandemias, serán superables la contaminación y el entrampamiento de su actividad aeroportuaria. Lo lograremos sin duda.
BUZÓN
EL MERCURIO
Manta, Jueves 4 de Noviembre 2021
O
ARTÍCULO
99 AÑOS Y EL ALCALDE DE MANTA
Manta, como todos los pueblos del mundo es dueña de su propia historia, desde la época aborigen hasta nuestros días no ha parado en desarrollarse. Desde la Cultura Valdivia, es decir, 3500 años antes de Cristo, Manta, la ciudad de la Cultura Manteña, la de los ceremoniales en la silla de piedra, existe con todo su vigor por el aporte de sus hijos nativos y adoptivos. Manta, la de la Diosa Umiña, la Tocay o Jocay, la tierra de Lligua Tohalí, hoy pasando por su fecha de cantonización del 4 de noviembre de 1922, llega airosa y radiante a sus 99 años como preludio a su primer centenario. La historiadora Tatiana Hidrovo Quiñonez, refiriéndose a Manta, dice que “desde el imaginario local también se reivindica el nombre español “San Pablo de Manta, y desde 1966 se acordó por parte del Concejo restituir ese nombre a la ciudad. Junto con La Confederación de Mercaderes, Umiña y Jocay, el otro elemento que se reivindica en Manta es el hecho de la cantonización, que es representado como un logro de personajes blancos mestizos, una especie de independencia y jerarquización… en 1934 se acordó oficializar el 4 de Noviembre como la principal fecha cívica del cantón, en la que se realizan sentidos desfiles y actos”. Por ello, el hoy primer puerto marítimo del Ecuador, se ha constituido en una fortaleza para el desarrollo de Manabí y del país. Manta no es solo tierra de pescadores sino también un pueblo fuente de inspiración de poetas y de escritores, que le han dado una fuerte identificación local y regional. Luis Espinoza Martines (LUPI) en su poema Cantonización de Manta, le dice: El sol de la justicia resplandece/ surgiendo sobre el monte legendario/ en cuyo pie tranquilo permanece/ el pueblo que dio un héroe libertario./En nombre del progreso es que florece/ el ímpetu gallardo igualitario/ que así como a la madre la enaltece,/ al hijo le dá el rol que ya merece./ Los años han pasado inexorables/con rumbo hacia las fauces del arcano/ haciendo mutaciones admirables./ Hoy Manta se presenta a muy ufano/ de toda la importancia conquistada/ en lucha ennoblecida y denodada. Otro de los bardos mantenses es Víctor Arias Aroca, que en su bello soneto a Manta le dice, … Y
la pequeña aldea cabalgando/ se convirtió en una ciudad y va brillando/ impetuosa y galante cual centella;/ Mientras afuera el mar está cantando/ porque el nombre de Manta va volando/ en el fuego infinito de una estrella. Manta es ciudad universitaria, cuyos centros académicos se fecundaron por la inteligencia clara, diáfana y visionaria de dos prohombres de la ciencia, del derecho y de la jurisprudencia, Dr. Miguel Morán Lucio y Dr. Medardo Dr. Carlos Intriago Macías, Mora Solórzano, con la crea- Ph.D ción de la Universidad Vicente c a r l o s . i n t r i a g o m a c i a s @ Rocafuerte de Guayaquil, ex- gmail.com tensión Manta y la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. El primero, graduado en la Universidad Central del Ecuador, jipijapense de cepa, buen amigo del Dr. Carlos Julio Arosemena Monroy, quien lo lleva de docente a la Universidad Vicente Rocafuerte de Guayaquil, y le propone al Dr. Alfonso Aguilar Ruilova, trasladar una extensión de la Universidad a Manta y; el segundo un connotado abogado y político perteneciente a las filas del Partido Liberal Radical Ecuatoriano, quien siendo diputado por la provincia de Manabí, crea a la ULEAM que está vigente desde el 13 de Noviembre de 1985. Hoy Manta, con el liderazgo indiscutible del alcalde, Ab. Agustín Intriago Quijano y junto a su pueblo celebrarán los 99 años de cantonización. Momento oportuno para felicitarlo por la grandiosa obra que está realizando en beneficio de los mandantes. ¡SALVE OH MANTA, CIUDAD BENDITA DELCOMERCIO, LA INDUSTRIA Y LA PESCA!
P
Manta, Jueves 4 de Noviembre 2021
EL MERCURIO
EDICIÓN ESPECIAL
19
Facetas...Manta PRESENCIA DEL PASADO Por Paco Hidalgo Toledo
Postal de Manta. Sector del Banco del Austro. EPAM y CNEL
DR RODRIGO CESPEDES MEDICO SEXOLOGO Disfunción eréctil Falta de erecciones Virus del papiloma Y toda enfermedad de tipo sexual. Actualmente con la mejor tecnología
Postal de Manta. Regatas de botes los domingos en el Malecón.
disponible ONDAS DE CHOQUE
Previa cita: 0984559951 0993939553
Saludo a Manta en sus 99 años de Cantonización
20 12
EDICIÓN ESPECIAL
EL MERCURIO
Manta, Jueves 4 de Noviembre 2021
P
P
Manta, Jueves 4 de Noviembre 2021
EL MERCURIO
EDICIÓN ESPECIAL
21
Desde el “Gobierno del Encuentro”
SEGURIDAD, AGUA Y SALUD PARA MANABÍ
Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Ecuador es uno de los países en que su población ha alcanzado un alto porcentaje de vacunación contra el covid 19, siendo este tema de salud, un referente de las acciones cumplidas por el Gobierno Nacional, presidido por Guillermo Lasso Mendoza. Para el Gobernador de Manabí, Magister, Juan Francisco Núñez Herrera, este es un compromiso realizado en campaña, y que se ha cumplido a plenitud, pero hay otros componentes que “aterrizan” en territorio, como es la seguridad, dotación de agua para riego y consumo, de igual forma también la salud. En diálogo exclusivo para EL MERCURIO, el representante del presidente Lasso en esta provincia, dio detalles de los planes que se irán concretando en los siguientes meses y lo que resta del periodo, siendo agua, salud y seguridad los compromisos del Ejecutivo para Manabí. “En estos cinco meses que tenemos como Gobierno del Encuentro, y en mi caso como Gobernador, lo que hemos
hecho primero es, llevar adelante en los primeros cien días, un justo plan de vacunación que ha sido reconocido no solo por los manabitas y ecuatorianos, sino que ha sido reconocido en el mundo entero como un ejemplo, de cómo en un periodo corto de tiempo, se puede llegar a vacunar a un porcentaje amplio de la población”, resalta en el tema prevención de la pandemia que ha desacelerado el ritmo de actividades en todo el planeta. Con el pan vacunación que está dentro de salud, se destinó recursos económicos y tiempo para cumplir con este objetivo de campaña. En paralelo se ha venido trabajando en otros compromisos con los manabitas, una provincia que tiene relevancia en el plan de Gobierno, y n esa línea se ha trabajado para crear las condiciones que permitan cumplir las ofertas anunciadas, destaca el Gobernador. Dentro de los aspectos prioritarios en lo que se da énfasis, uno el área de la salud, y el otro que es el agua para Manabí, y en esa línea se ha creado espacios, “mesas del encuentro”, en los cuales los profesionales y
con experiencia, han puesto al servicio sus conocimientos para desarrollar proyectos que permitan ampliar la capacidad de entrega de agua potable y de riego para la población, tanto urbana, como rural, menciona. En referencia al acueducto que inicia en la represa la Esperanza, hasta el proyecto en liquidación de la Refinería del Pacífico, y que atraviesa territorio de 7 cantones, se ha logrado llegar a acuerdos con Municipios de Manta, Montecristi y Jaramijó, así como los agricultores que están usando estas aguas, para crear un sistema autosostenible, y de esta forma líquido esté al servicio de la mejor manera de la población. En el tema salud, el plan es dotar de medicina a todos los centros médicos y hospitales, para lo cual la Ministra Garzón ha dado las directrices, y desde la Gobernación se apoya con las novedades que puedan existir en el sistema. Seguridad Otro de los aspectos que se coordinan desde el Ejecutivo, es la seguridad. “ se lleva a cabo un plan que justamente permita reducir
los índices de violencia. Empecemos con lo que se denominó “Plan Espada”… Plan de seguridad de una intervención de las Fuerzas Armadas, en los cuales, más de 3 mil efectivos hace dos meses atrás, hicieron en los 22 cantones manabitas. Esta participación fue inédita, no tenía precedente en la provincia de Manabí, y esto sentó las bases, siendo el proyecto piloto en el Ecuador…”, textualiza el representante del Presidente en Manabí. Desde la Gobernación se sigue trabajando en coordinación con Fuerzas Armadas, Policía Nacional con todas sus unidades, para que el accionar sea mancomunado y articulado, para estar mejor preparados para el siguiente que es el plan “Rescate Ecuador”, que es el referente al Estado de Excepción resuelto por el Presidente de la República que estará vigente hasta el 18 de diciembre, fecha en que se tiene que llevar adelante las acciones que permitan reducir los índices de inseguridad. Para el Gobernador, los resultados del Plan Espada y Rescate Ecuador, ya se han empezado a ver, porque los índices así lo reflejan. Menciona que en Manabí el promedio de
muertes violentas cada mes, era de 19, pero en septiembre de este año esa cifra bajó a 11, mientras que para octubre se cerró con 7 muertes violentas, es decir que desde que se implementaron estos planes y controles, los resultados son positivos. Otro detalle es que según él monitoreo, es que de los 7 delitos más comunes que existen, se ha logrado una reducción del 23%, en comparación al 2020, y eso que fue un año atípico, porque se estaba en pleno pico de la pandemia. Este trabajo coordinado se continuará, para que se pueda sostener en el tiempo. Otro aspecto del desarrollo de Manabí, es el accionar con los organismos respectivos, para sistemas de alcantarillado en los distintos cantones. En salud se espera la pronta entrega del hospital Rodríguez Zambrano en Manta, y de las demás casas de salud que están en plena ejecución en otros cantones, como Bahía y Pedernales, en el norte de la provincia. Estas casas de salud contarán con los equipos tecnológicos y humanos para su eficiente funcionamiento. Delegación del aeropuerto
Como buena noticia para Manta en los 99 años de cantonización, y para los manabitas en general, es la ratificación de la delegación dela aeropuerto Eloy Alfaro, decidiendo desde acá cual es el mejor mecanismo transparente, que pueda tener la certeza de un manejo positivo para beneficio de todos los ecuatorianos, que será un accesos hacia el mundo. 99 años de Manta “Manta es una ciudad que viendo al mar, ciudad puerto, tiene la posibilidad de estar conectada con el mundo, tiene la visión amplia que le permite convertirse en su propio polo de desarrollo, en esa línea, en ese sentido nosotros estamos trabajando arduamente, primero para que se pueda culminar la construcción del hospital… a más de la dotación de agua potable, tratamiento de las aguas residuales y otros retos importantes que se tienen que llevar adelante, y en esa línea nosotros poder crear las condiciones y bases, para ayudar para que la ciudad se pueda proyectar como es ahora, una de las ciudades de mayor crecimiento y desarrollo del Ecuador…Loor as manta en sus 99 años”.
22 12
EDICIÓN ESPECIAL
EL MERCURIO
Manta, Jueves 4 de Noviembre 2021
P
P
Manta, Jueves 4 de Noviembre 2021
EL MERCURIO
EDICIÓN ESPECIAL 23
Saludo a Manta Manta, una ciudad que se proyecta al futuro con pilares como salud, pesca, educación y trabajo que engrandecen su desarrollo. Es el momento de estar unidos para construir y para surgir. Salud Manta en tus 99 años de cantonización y nos preparamos con entusiasmo y dinamismo para festejar el advenimiento de su centenario. #LaUleamEnBuenasManos
Dr. Marcos Zambrano Zambrano, Ph.D. Rector Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí
Manta, Jueves 4 de Noviembre 2021
En El Carmen decomisa policía
DOS TONELADAS DE COCAÍNA Pag. 13
Dolores Zambrano Vinces
MODELO CARLOS ‘PECHÓN’ LEÓN SEGUIRÍA EN 9 DE OCTUBRE Ecuagol Ayer el presidente vitalicio de 9 de Octubre, Dalo Bucaram, conversó con el programa Mundo Deportivo e informó varias novedades sobre el equipo. Pese a que pelean por llegar a la final, para el próximo año podrían tener salidas: “Ya hay ofertas por algunos jugadores. Si eso beneficia al futbolista y al club, conversaremos pero primero es el beneficio del profesional, somos unidos” Por otro lado, aseguró que la idea es mantener al actual cuerpo técnico, de tremenda temporada: “Con ‘Pechón’ León tenemos un acuerdo de palabra para renovar dos años más, solo falta traducir en papeles pero todo está acordado”.