JUEVES 5 AGOSTO 2021

Page 1

de Manta

Manta, Jueves 5 Agosto 2021

AÑO 96 - N°. 40.5389 16 Páginas

Asambleístas manabitas en comunicado oficial

30

CENTAVOS

Pág. 3

RECHAZAN ATENTADO CONTRA EL CERRO Los asambleístas manabitas, por primera ocasión, desde que asumieron sus cargos en la presente Asamblea Nacional se unificaron en un solo criterio, con el propósito de terminar con la intervención del histórico Cerro de Montecristi. Con fecha 3 de Agosto de 2021, 10 asambleístas de Manabí, expresaron su rechazo a la intervención del Cerro de Montecristi por parte de los militares ecuatorianos.

Fiel vendedor de EL MERCURIO Pág. 12

El paso del tiempo no perdona el abandono

CAOS PATRIMONIAL EN LA CIUDAD CENTENARIA

Pág. 5

Presentación de Revista

“AMCHAM MANABÍ BUSINESS MAGAZINE”

Pág. 12


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Jueves 5 Agosto 2021

I

Andrés Silva, propietario de veterinaria

REFUGIOS DE ANIMALES NECESITAN DE APOYO Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

Manta considerada una ciudad animalista, donde voluntarios acogen a mascotas que son abandonadas o que sus dueños no le dan el trato que se merece, resulta aún insuficiente esta acción por la cantidad de animales que deambulan por las calles sin atención, especialmente vacunas y alimentos, por lo que se hace el llamado a que haya mayor apoyo, menciona Andrés Silva. El joven que desde niño sus padres les inculcaron el amor a los animales, relata que cuenta con un pequeño refugio, donde ha acogido a varios perros y gatos que han dejado abandonados en condiciones moribundas, y que ha logrado que sobrevivan.

Andrés es propietario de una veterinaria, que le permite proporcionar medicina y alimento, pero se requiere de apoyo externo, porque cada día son más los animales que se rescatan de las calles. Aún recuerda que a los 14 años rescató a un perrito, y desde entonces no ha parado de hacerlo, porque sus padres le apoyaron la idea, brindándole un espacio. A los 18 años ya tenía un pequeño refugio en el centro de la ciudad, y que de a poco fue quedando estrecho, y hubo la posibilidad de un terreno en Jaramijó, donde actualmente está el refugio. En este lugar ya hay población que ha crecido a su alrededor, y se aspira venderlo y adquirir otro espacio más grande en la zona rural, y que las mascotas tengan mayor espa-

De institutos superiores

cio para su rehabilitación. Silva espera que la ciudadanía y las empresas se sumen a este accionar, porque el tener un animal que deambule en las calles, sin atención como se merecen las mascotas, puede provocar un problema de salud pública por las enfermedades (zoonóticas) que pueden ser transmitidas al ser humano, una de ellas la leptospira. Otro aspecto que hay que tener en consideración cuando se adopta una mascota, es que se cumpla con la aplicación de las vacunas, que, si lo hace en los tiempos que se debe, puede evitar inconvenientes a futuro. Además, de la vacunación que se les da en estos refugios, es la esterilización, así las mascotas tendrán un mejor estado de vida, y se evita que se

siga reproduciendo. Las personas que deseen adoptar una mascota o entregar alimentos, lo pueden hacer a través dela veterinaria Pet que está ubicada en el ingreso a la Universidad Eloy Alfaro, por la puerta principal, en el tercer local.

Andrés Silva, dueño de una veterinaria y de un refugio animal. El apoyo ciudadano es importante.

Varios de los animales fueron rescatados, una vez que recibieron atención veterinaria en el refugio de Andrés.

EL CACES CULMINA PROCESO DE EVALUACIÓN res requeridos tendrán acompañamiento del CACES para avanzar con sus planes de mejoramiento y alcanzar el desempeño necesario para aportar al sistema.

Evaluación de los Institutos Tecnológicos en el país. Manta, EM nal de los Institutos el cronograma estableSuperiores Técnicos y cido para el proceso de El Consejo de Asegu- Tecnológicos (ISTT) que acreditación 2020, un ramiento de la Calidad participaron de este pro- total de 55 ISTT alcanzade la Educación Supe- ceso. ron la acreditación y se rior (CACES) aprobó los Una vez que se cum- suman a los 46 instituinformes finales de la plió el proceso de eva- tos acreditados en años evaluación institucio- luación, de acuerdo con anteriores.

La evaluación permitió determinar la situación académica e institucional de los institutos que estaban en proceso de acreditación. Aquellos institutos que no alcanzaron los estánda-

Institutos acreditados El Pacífico, American College, Estética Integral, Particular Integración Andina, Japón 30, Sudamericano Luis Napoleón Dillon del Azuay, Quito Metropolitano, La Castellana, Sucre, Mariano Samaniego, Bernarno Ohiggins, Daniel Álvarez Burneo, Corporativo Edwards Deming, Primero de Mayo, Desarrollo Humano Cre-Ser Loja, Alfonso Herrera, Los Andes, Vicente Fierro,Andrés F. Córdova, Cotacachi Luis Rogerio González. 17 de julio, Carlos Cisneros, Limón, República Federal Alemania, Tsáchila, Eugenio Espejo.

Sudamericano (Guayaquil), Dr. Misael Acosta Solís, La Maná, Americano Vicente León, Mediform, Francisco de Orellana, Ciudad de Valencia, Luis A. Martínez (agronónomico), Luis Arboleda Martínez, Pelileo, Pablo Emilio Macías, Riobamba, De Ciencias Religiosas y Educación en Valores” San Pedro”, Manuel Lezaeta El lunes anterior se realizó la entrega de certificados de acreditación a los ISTT de las provincias de Pichincha, Carchi, Imbabura, Morona Santiago y Santo Domingo de los Tsáchilas. Ayer se lo hizo en Guayas, Los Ríos, El Oro y Manabí, para mañana será en Azuay, Loja, Zamora Chinchipe; y, finalmente el 10 de agosto se entregarán los certificados a los ISTT de: Cañar, Chimborazo, Cotopaxi, Pastaza y Tungurahua.


I

Manta, Jueves 5 Agosto 2021

EL MERCURIO

LOCAL

3

Asambleístas por tema del cerro de Montecristi

RECHAZAN LAS ACTUACIONES DEL MINISTERIO DE DEFENSA Y DE AMBIENTE Manta, EM

Los Asambleístas de Manabí, en total 10, expresaron su rechazo con fecha 3 de Agosto de 2021, a la intervención del Cerro de Montecristi por parte de los militares ecuatorianos. Mediante resolución de fecha 30 de abril de 1996 y publicada en el Registro Oficial No. 952 el 23 de mayo de 1996, el Instituto Ecuatoriano Forestal de Áreas Naturales y Vida Silvestre declara al Cerro de Montecristi como Bosque Protector y se prohíbe cualquier actividad que no sea compatible con los fines que tiene esta área. Posteriormente, el 28 de enero del año 2008

la Asamblea Nacional Constituyente declara Patrimonio Cultural al Bosque Protector del Cerro de Montecristi, constituyéndose en un orgullo para todos los manabitas. Desde el 15 de julio del presente año gracias a las denuncias ciudadanas hemos tenido conocimiento de que el Ministerio de Defensa Nacional ha iniciado una fuerte deforestación en el mencionado cerro para ejecutar un plan de incrementación de la capacidad operativa de vigilancia, alarma y control del espacio aéreo nacional; afectando gravemente la flora y fauna nativa que desarrollan un ecosistema único en este patrimonio manabi-

ta y ecuatoriano. El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica el 20 de julio de 2021 otorga registro ambiental para que el Ministerio de Defensa ejecute su plan, sin tomar en consideración las graves afectaciones que puede sufrir el Bosque Protector del Cerro de Montecristi. Por lo señalado y como representantes de las y los manabitas RECHAZAMOS las actuaciones del Ministerio de Defensa Nacional y Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica y exigimos el cumplimiento de los derechos de la naturaleza, respetando integralmente su existencia e iniciando la reparación por

el daño causado conforme lo establecido en artículos 405, 406 y 407 de la Constitución de la República del Ecuador. De la misma forma, hacemos un llamado a las personas naturales y jurídicas, y a los colectivos a exigir promover el respeto al Bosque Protector Cerro de Montecristi. Nos comprometemos con los manabitas a realizar las acciones de fiscalización que nos correspondan, a fin de precautelar este patrimonio biodiverso y cultural de Manabí y el Ecuador. El documento está firmado electrónicamente por los asambleístas Joao Acuña Figueroa, Vanessa Álava Moreira, Lenín Barreto Zambra-

La firma electrónica de los asambleístas quienes rechazan la intervención del Cerro de Montecristi. no, Fernando Cedeño Alcívar, Katiuska MiranRivadeneira, Raisa Co- da Giler, Gabriela Molina rral Álava, Hugo Cruz Menéndez y Xavier SanAndrade, Luisa González tos Sabando.

Unidades médicas conmemoran

LA SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA Manta, EM

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS ejecuta un cronograma de actividades por la semana de la lactancia materna, del 1 al 7 de agosto. Las unidades médicas realizan varios eventos para promover e informar sobre los beneficios de esta práctica. Con la presencia de las autoridades provin-

ciales, el 2 y 3 de agosto, los Centros de Salud Paján y Materno Infantil Bahía, desarrollaron charlas educativas e interactivas con madres e hijos en etapa de lactancia, se les entregó folletos y participaron en actividades para perfeccionar la posición al momento de amamantar. Oscar Muñoz, director provincial del IESS Manabí, manifestó: “La

semana de la lactancia materna debería llamarse semana del amor para nuestros niños, pues dar de lactar es dar amor, con esta actividad queremos llegar a ustedes y demostrarles la importancia de la lactancia materna, a su vez, les pedimos que socialicen este mensaje con sus familiares, conocidos y vecinos”. Adicionalmente, se trataron los mitos, be-

Autoridades provinciales llegaron el 2 y 3 de agosto a los Centros de Salud Paján y Materno Infantil Bahía

neficios y técnicas para amamantar, la nutrición del bebé durante sus primeros 2 años de vida, y la lactancia exclusiva. María Franco, oriunda de la parroquia Camposano del cantón Paján, señaló: “Estoy muy contenta de participar en este proyecto donde pude conocer los beneficios y técnicas para amamantar, así alimentaré muy bien a mis hi-

jos y esto permitirá que se desarrollen adecuadamente”. La agenda de actividades se realiza con el siguiente cronograma: • Charlas a las madres en alojamiento conjunto, Hospital Portoviejo, 6 de agosto. • Casa abierta y charlas a madres lactantes y no lactantes, Hospital Manta, 6 de agosto. • Charlas edu-

cativas y casa abierta sobre la lactancia materna, CSA Calceta, 4 de agosto. • Charla y stand de promoción, CSA Paján, 6 de agosto. • Reunión digital con madres y gestantes, CSA El Carmen, 4 y 6 de agosto. • Stand de promoción y concurso de la mejor foto con técnica de agarre, CSB Portoviejo, 7 de agosto.

María Franco, oriunda de la parroquia Camposano del cantón Paján


4

LOCAL

Manta, Jueves 5 Agosto 2021

EL MERCURIO

I

LA EDAD DE CRISTO El ícono y referente de la salud pública de Manta, cumple un año más, desde que se inauguraron sus instalaciones en Santa Martha cumplen sus treinta y tres años, edificación que se recibió por la ciudadanía y quienes hacemos salud con la alegría propia de tener un hospital como se lo requería para aquella época, como no recordar ese día, creo que mucho de

nosotros y quienes compartimos esa experiencia nos congratulamos de ese sueño que se cumplía. Fue una lucha permanente de la generación de prestadores de salud junto a su pueblo y respaldada políticamente por otro soñador, el Dr. César Acosta Vásquez, eran entre los años setenta y ochenta, hoy se mantuvo una lucha que a lo mejor no tuvo ecos

o encontramos grupos de poderes políticos incoherentes con lo que manifiestan, se impuso lo ilógico, Manta creció poblacionalmente y también su área de influencia, era necesario construir un nuevo hospital de acuerdo a las necesidades actuales y como demanda la norma. Su cuerpo sanitario ha realizado con éxito resolutivo a medida de las capacidades existente,

no se ha amilanado, se ha enfrentado en desventaja a la pandemia y aquí estamos, cada día resuelve lo que se tiene que resolver, pero aquí se está trabajando con las limitaciones de un estado que se preocupó en alimentar la corrupción antes que abastecer de insumos a sus hospitales. Nuestro hospital cumple la edad de cristo, está entre la crucifixión

y el calvario de una obra que camina a paso de tortuga, a veces sin recursos, sin directrices, con agendas parecidas a las conocidas, carentes de objetivos claros, más pareciera que son copia y pega, con ambiciones de cambiar su suerte. Hagamos compromisos abiertos, los destinos no se pueden resolver en cuatro paredes, el hospital es de Manta

Luis Arias Toala alejandroat63@ hotmail.com

para Manabí. Saludos y felicitaciones a cada uno de los HRZ de veras. ¡He dicho queridos lectores!

Desde el 8 de agosto

LAS CALLES 319 Y 319-A SERÁN UNIDIRECCIONALES ñalética. Joseph León, director de Tránsito dijo que este cambio ha sido un requerimiento solicitado por los ciudadanos del sector con el objeti-

vo de disminuir el tráfico vehicular. El pasado 27 de julio se hizo una prueba. Los agentes municipales de Tránsito dirigieron el tráfico vehicular

con el fin de minimizar los errores una vez que se conviertan estas calles en unidireccionales y además para poder comprobar la fluidez de los vehículos.

AVISOS JUDICIALES El domingo 8 de agosto las calles 319 y 319-A de la parroquia Eloy Alfaro cambiarán de sentido vehicular para convertirse ambas en unidireccionales. Alberto Quijije esta modificación vial y la colocación de la seMoreira.El domingo 8 de agosto las calles 319 y 319-A de la parroquia Eloy Alfaro cambiarán de sentido vehicular para convertirse ambas en unidireccionales. La calle 319-A se convertirá en una vía de un solo sentido en dirección desde la avenida 213 hasta la vía Interbarrial y la calle 319 será unidireccional desde la vía Interbarrial hasta la avenida 213. La Dirección Municipal de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial ha socializado con representantes y moradores del sector

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, •INDISPENSABLE EXPERIENCIA EN VENTAS. JUDICIALES, ENTRE OTROS. •DE 25 AÑOS DE ADELANTE. CONSULTE LOS PRECIOS Y •DISPONIBILIDAD INMEDIATA PROMOCIONES. IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA ASESORES COMERCIALES

Enviar hoja de vida al correo: acomerciales2021@gmail.com

CELULAR: 0984138354 / 0967781030 DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com


I

Manta, Jueves 5 Agosto 2021

LOCAL

5

CAOS PATRIMONIAL EN LA CIUDAD CENTENARIA que estuvo como proveedora de materia prima para los botones, tanto del mercado estadounidense como de los uniformes de los militares alemanes, en la Primera como en la Segunda Guerra Mundial.

Fotografía de la Casa Tagua en Manta, del libro Manabí a la vista de Juan Ceriola en 1913. Libertad Regalado Cultural Ecuatoriano), Juan Ceriola, editado Lire2653@gmail. Manta cuenta con va- en 1913, se encontracom rias edificaciones con- ron fotografías de esa Vladimir Zambrano sideradas dentro de Manta, que traslada a vladichzg@hotmail. esta clasificación. Para sus primeras edificacom tener un acercamiento ciones, las actividades más preciso se buscó comerciales del moDe acuerdo a los información sobre es- mento, los productos registros de casas pa- tas casas en libros an- de exportación como: trimoniales en el SIP- tiguos. cacao, tagua, caucho, CE (Sistema de InforEn el libro Manabí cueros, café, almidón mación del Patrimonio a la vista, del padre y una de las labores, que con el pasar de los años se perdiera, la pesca de conchas de perla. El paso del tiempo no perdona el abandono a los que se encuentran sometidos estos espacios, que en otrora lucieron sus portales, ventanales y sus salones adornados con las luces de fiesta. Edificaciones que hablan de la bonanza de esas épocas en que los pueblos se abrían paso buscando cambiar su denominación de parroquia a cantón para alcanzar mejores oportunidades para el desarrollo cultural y económico. En este año que se está a las puertas de celebrar los cien años de cantonización, se observa a la Casa Tagua; una de las edificaPublicidad de casas de comercio por mayor e ciones más represenindustrias de la época, también del libro Manabí tativas de las primeras décadas del siglo XX a la vista.

Con indignación se puede constatar el terrible abandono de una parte de esta edificación, que pertenece al IESS, que ahora está convertida en un basurero, cayéndose a pedazos ante la mirada indolente de quienes tienen la competencia del Patrimonio Cultural y están frente a la edificación. Surgen varias preguntas, que ojalá tengan contestación: ¿Sabrán que cuando se registra un bien patrimonial, hay acciones que deben realizarse? ¿Se creerá que con el registro ya se soluciona los problemas de abandono y deterioro de estas casas? En la búsqueda del registro de esta importante casa patrimonial, se encuentra como parte del inmueble nominado como: Antigua clínica del IESS. En su descripción solo se habla de la importancia arquitectónica; en el momento del registro se olvidaron sus orígenes. Después de mediados del siglo XIX, los alemanes quienes navegaban en barcos mercantes por las costas sudamericanas utilizaron el fruto de la tagua, abundante en Manabí, como balastro en los cascos de las embarcaciones para ayudar a estabilizarlas y evitar el desplazamiento de la carga durante el viaje de retorno a Europa. De forma accidental, ya en el puerto de Hamburgo, Alemania, observaron al marfil ve-

Libertad Regalado y Vladimir Zambrano, en los exteriores de la hoy destruida Casa Tagua. getal y se dieron cuen- te, en su novela Tagua, ta de la posibilidad de una aventura de ultratallarlas, y que uno de mar describe de forma sus principales usos magistral y con lujo de sean los botones para detalles lo que signifila importante industria có esta casa comercial textil europea. para el despunte de la Los registros repor- entonces parroquia de tan las primeras expor- Montecristi, y los protaciones de Tagua des- cesos de industrializade Manabí en 1864. ción que vivió Manta. A finales del siglo XIX Hoy, cerca del cenlos alemanes deciden tenario de la cantoniconstruir las Casa Ta- zación, cabe pensar gua en Manta, Bahía si estos espacios pay Esmeraldas para ge- trimoniales necesitan, nerar su acopio y ex- decididamente ser inportación. En Manta tervenidos, recuperase edificó el inmueble dos y que puedan tener en 1898 en lo que es un uso para la interprehoy la avenida 4 entre tación del Manta de calles 7 y 8. En 1929 hoy, y que de momenlas exportaciones de la to sean rescatados de fruta superaban las 25 su triste estado como mil toneladas anuales. lugares de acumulaLos eventos de la ción de basura, ruina Segunda Guerra Mun- y decadencia en pleno dial y el aparecimiento centro de la ciudad, ende los polímeros plásti- caminándose a su descos a partir de 1950 en trucción ante la mirada reemplazo del uso de pasiva y esquiva del la nuez de la palma de- vecino edificio de la Albilitaron gradualmente caldía y de la adminissu exportación. tración del IESS, dueño Ricardo de la Fuen- de la casa patrimonial.


6

NACIONAL

EL MERCURIO

Manta, Jueves 5 Agosto 2021

I

ALARMA ANTE AUMENTO DE CASOS DE VARIANTE DELTA EN CUENCA Y EN AZOGUES El Ministerio de Salud reporta 10 casos, entre confirmados y sospechosos, con la variante Delta del COVID-19. La situación en las provincias de Azuay y Cañar se agudiza, pues las Unidades de Cuidados Intensivos están colapsadas. Por ejemplo, en el Hospital del IESS, José Carrasco Arteaga, las 28 camas destinadas para pacientes de COVID-19 todas están ocupadas. El gobernador de Azuay, Esteban Bernal, dio más detalles sobre la situación en el

resto de hospitales. Por otro lado, en Azogues, capital de la provincia del Cañar, en el Hospital Homero Castanier se reportaron 2 casos sospechosos de la variante Delta. Sin embargo, ambos pacientes están estables, los funcionarios de esta casa de salud detallaron cuál fue el cuadro que presentaron estas personas. Las autoridades de ambas provincias insisten a la población joven a vacunarse, ya que algunos están ingresados.

Juicio político de Pablo Celi:

DOCUMENTO PRESENTADO A DESTIEMPO GENERA POLÉMICA EN LA ASAMBLEA La Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional tiene dos días de plazo para entregar un informe detallando si sus nueve miembros están de acuerdo o no con que el excontralor Pablo Celi sea sometido a un juicio político en el Pleno del Parlamento. Esa fue la decisión tomada desde la Presidencia del Legislativo en vista de que la solicitud de prórroga para entregar el informe, con las recomendaciones y conclusiones en este caso, fue presentada "de forma extemporánea" por Fiscalización. La mesa legislativa debía entregar el documento el sábado 31 de julio, pero el viernes 30 sus integrantes ya sabían que no iban a cumplir con este plazo por lo que ese mismo día, por unanimidad, decidieron que iban a pedir más tiempo para remitir el infome; sin embargo la solicitud recién fue enviada formalmente este lunes 2 de agosto. En declaraciones recogidas por Primicias, la

titular del Parlamento, Guadalupe Llori, consideró que la Comisión de Fiscalización ha actuado con "negligencia", no obstante, aseguró que no permitirá que el caso de Pablo Celi quede en la impunidad. De su lado, el presidente de Fiscalización, Fernando Villavicencio, rechazó esa acusación e indicó que "si no se presentaba este error, se hubiesen inventado otro". "El objetivo de este grupo parlamentario es sacar a Villavicencio de la Comisión de Fiscalización, es echar abajo el juicio político de Pablo Celi. Estamos investigando los temas de fondo", manifestó. Celi, quien cumple prisión preventiva por un caso de supuesta delincuencia organizada, es acusado en la Asamblea Nacional de presunto incumplimiento de funciones por seis causales. El asambleísta interpelante en este caso es Juan Cristóbal Lloret, de UNES.

Las Unidades de Cuidados Intensivos de estas zonas del país están colapsadas.

CONAIE EXIGE A LASSO FRENAR ALZA DE LOS COMBUSTIBLES El principal organismo representativo del movimiento indígena, la Conaie, exigió este miércoles al presidente Guillermo Lasso medidas para paliar la crisis de los sectores más empobrecidos del país y frenar la abrupta subida de los combustibles estos últimos meses. En una conferencia de prensa, Leonidas Iza Salazar, presidente de Conaie, exigió cuatro medidas urgentes en un documento que, dijo, trasladará a la Presidencia hoy mismo para obtener respuesta antes de la asamblea ampliada del próximo martes de su organización. Entre ellos está la derogación de varios decretos relacionados con la importación de combustibles, regulaciones de mercado y la fijación de precios, que en los últimos meses han generado un fuerte alza de hasta el 18 % debido a un sistema oscilante. "En estas condiciones es imposible sostener una economía, sobre todo para la población que no tiene acceso a un puesto de empleo", se quejó Iza, de los líderes más enérgicos del movimiento indígena. Y aseguró que se ha producido con ello un incremento del precio "de los productos de primera necesidad" y "un proceso de especulación

en el mercado". El intento del Gobierno anterior de Lenín Moreno de suspender los subsidios a las gasolinas generó en octubre de 2019 una revuelta social que acabó con la vida de al menos 6 personas, causó heridas a alrededor de 1.500 y ocasionó pérdidas por unos 800 millones de dólares. Entonces, Moreno debió dar un paso atrás, pero meses después aprobó un decreto que dejaba el precio del combustible en un sistema de bandas que ha acabado provocando una alza arrastrada por el mercado internacional. Iza, uno de los líderes indígenas al frente de esa revuelta social, sostuvo este miércoles que esta especulación ha generado rentabilidad a "los diferentes grupos económicos que producen productos industrializados" y "trasladado la crisis, de forma directa o indirecta, a los sectores que no tenemos empleo, a los más empobrecidos". Porque los precios de la agricultura nacional siguen bajos y el rendimiento no da ni "para recuperar los costos de inversión". Sin "amenazas" por el momento, según aclaró el dirigente en la rueda de prensa, la Conanie también instó a resolver la "ampliación de

política minera" en "ecosistemas sensibles (..) de donde sale el líquido vital (agua) que garantiza la alimentación de los ecuatorianos". "Se debe privilegiar -demandó- la economía que sabemos hacer los ecuatorianos: agricultura, ganadería y turismo". Desde hace unos años, Ecuador ha abierto varios proyectos mineros a gran escala para fomentar la liquidez nacional, en una grave crisis desde 2019, desatando las protestas de grupos indígenas y ecologistas que exigen el derecho a consultas populares en cada caso. También, exigió la reestructuración de la deuda en el sistema financiero nacional: "En 2020 enfrentamos una pandemia con secuelas económicas muy graves, pero ese mismo año el sistema financiero ganó 233 millones en utilidades netas ¿Cómo es posible que los campesinos no podemos pagar una deuda, pero ellos han tenido premio económico?". Por ello, y recordando el pasado bancario del actual presidente, accionista del Banco Guayaquil, exhortó a recuperar miles de millones de dólares que "no están siendo pagados por los diferentes grupos económicos". "La única forma de salir o reducir la crisis a nivel de

los estados, es reduciendo la brecha de la desigualdad", sostuvo entre sus llamamientos a Lasso. Las advertencias de crisis social también las ha planteado el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la mayor central obrera de Ecuador, que ha convocado a una movilización nacional el 11 de agosto en protesta por la carestía de la vida y por la derogación del decreto que incrementa el precio de los combustibles.

AVISO

POR PERDIDA DE PLACA DE MOTO N°IA117E, PERTENECIENTE A MANTUANO

QUIJIJE RAMÓN

ERNESTO. SE COMUNICA A LA CIUDADANIA PARA LOS FINES CORRESPONDIENTES. MANTA


I

Manta, Jueves 5 Agosto 2021

BREVES MUNDIALES BRASIL SUPERA LOS 20 MILLONES DE CONTAGIOS POR COVID Brasil, uno de los países más castigados por la covid-19 en el mundo, registró en las últimas 24 horas 40.716 nuevos contagios de coronavirus, con lo que el total de infectados desde el inicio de la pandemia superó la marca de 20 millones, informaron este miércoles fuentes oficiales. Pese a contar con sólo el 2,7 % de la población mundial, Brasil, con un total de 20.026.533 contagios, concentra el 10 % de los 200 millones de casos de covid registrados hasta en todo el mundo, según los datos de la universidad estadounidense Johns Hopkins.

SINOVAC INSTALARÁ UNA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE VACUNAS El laboratorio chino Sinovac anunció este miércoles que instalará en Chile una planta de fabricación de vacunas Coronavac contra la covid-19 con capacidad para producir alrededor de 60 millones de vacunas al año, que también serán exportadas a otros países de Latinoamérica. En la Región Metropolitana de Santiago de Chile se instalará una planta de envasado que comenzará a funcionar en el primer semestre de 2022, produciendo dosis con base en preparados importados desde China, informaron desde la capital del país representantes de Sinovac junto con autoridades chilenas.

EL GOBERNADOR DE NUEVA YORK AFRONTA PROTESTAS El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, afrontaba este miércoles numerosas llamadas a la dimisión en una protesta ciudadana ante su oficina y con la retirada de apoyos de quienes eran sus aliados políticos y sindicales, después de que la Fiscalía detallara ayer en un informe su supuesto acoso sexual a once mujeres en el entorno de trabajo. Cuomo rechazó esas acusaciones en un mensaje televisado y se mantiene firme en el puesto que ocupa desde hace una década, pero desde el primer minuto ha recibido una oleada de reacciones negativas, la más destacable la del presidente de EE.UU., Joe Biden, que le instó a renunciar en su rueda de prensa de ayer en la Casa Blanca.

7 12 LA OMS DESCARTA POR AHORA CLASIFICAR A LAMBDA COMO VARIANTE DE PREOCUPACIÓN EL MERCURIO

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este miércoles que por el momento no existen razones para que la variante del coronavirus denominada “lambda”, identificada inicialmente en Perú, pase a considerarse una variante de preocupación y aclaró que no ha mostrado ser especialmente transmisible. La jefa de la célula técnica anticovid de la OMS, María Von Kerkhove, dijo que la OMS está siguiendo esta variante y el resto de variantes identificadas en colaboración con una red internacional de expertos. La OMS ha registrado hasta la fecha cuatro variantes de preocupación (alfa, beta, delta y gama) y

La OMS ha registrado alfa, beta, delta y gama. cuatro de interés que está siguiendo, al igual que trece alertas. La variante de interés lambda ha sido detectada en 40 países, pero no hay indicios de que pueda volverse dominante. La Organización Panamericana de la Salud, el brazo regional de la OMS, ha confirmado que la variante

ISRAEL IMPONE MÁS RESTRICCIONES ANTE AUMENTO DE CONTAGIOS Israel, que realizó un veloz proceso de vacunación y retornó a una casi normalidad, está imponiendo de nuevo restricciones para frenar el continuo aumento de contagios de covid-19 atribuidos a la variante delta, y no descarta un nuevo confinamiento si la morbilidad sigue al alza. El Gabinete de coronavirus -órgano gubernamental que gestiona la pandemia- aprobó anoche algunas medidas restrictivas para frenar la curva ascendente de infecciones

que entrarán en vigor este domingo, como el uso obligatorio de mascarillas en reuniones al aire libre de más de cien personas o la reducción del trabajo presencial al 50 % en el sector público, además de alentar a las empresas privadas a hacer lo mismo. "Eviten las multitudes y vacúnense ahora. De lo contrario, no habrá más remedio que imponer restricciones más severas, incluido un cierre", advirtió el primer ministro israelí, Naftali Benet.

INTERNACIONAL

hasta la fecha cuatro variantes de preocupación: gama (inicialmente detectada en Brasil) supera en presencia a la lambda Sobre sus mutaciones, la epidemióloga dijo que "hay muchas en la variante lambda" y reconoció que cada cambio en el virus es inquietante porque podría amenazar la capacidad de las vacunas para funcionar bien, aunque por ahora no

se ha visto que esto haya ocurrido con ninguna de las variantes. La responsable de inmunizaciones en la OMS, Kate O’Brien, aseguró que las vacunas que están autorizadas siguen mostrando eficacia para todas las variantes que se están siguiendo, en particular a la hora de evitar cuadros graves y hospitalizaciones.

R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL

A la demandada señora CARLA MARIA ALIATIS GUIDOTTI, se le hace saber, que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí; con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de ley, le ha tocado el conocimiento de una demanda, cuyo Extracto junto al Auto recaído en ella, es del siguiente tenor: Juicio No: 13337-2018-01190 Actor (a): Abogada María de Lourdes Flores Cruzatti, en calidad de Procuradora Judicial del señor Cristóbal Rufino Delgado Dimitrakis Demandada: CARLA MARIA ALIATIS GUIDOTTI Defensa Técnica: Abogada María de Lourdes Flores Cruzatti Cuantía: $ 35.000.00 Tipo de proceso: Ordinario Acción: Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de Dominio OBJETO DE LA DEMANDA: La mandataria manifiesta en su demanda y aclaración a la misma, que su Poderdante desde el 12 de noviembre de 1986, es decir más de treinta y un años a la presente fecha, en forma pacífica, continua, constante, sin clandestinidad y buena fe, en calidad de señora y dueña mantiene la posesión de un inmueble ubicado en el barrio "La Dolorosa" avenida 22 y calle 11 de la parroquia Manta del cantón Manta, cuyas medidas y linderos. son las siguientes: POR EL FRENTE: Con 6,80 metros y avenida 22; POR EL COSTADO DERECHO: Partiendo desde el frente hacia atrás con 21.65 metros y lindera con propiedad de la señora Elsa Barcia de Campuzano desde ese punto lindera hacia la izquierda con 1.28 metros y lindera con el seriar William Gilberto Alvarado Farfán, y desde ese punto hacia atrás con 9.25 metros y lindera con el señor William Gilberto Alvarado Farfán, POR EL COSTADO IZQUIERDO.- Con 31.11 metros y lindera con propiedad del señor Sebastián Wenceslao Hidalgo Reyes; -y, POR ATRÁS.- Con 4.50 metros y lindera con propiedad de Eudoro Barcia Paladines, con una superficie total de 203.74 metros cuadrados. Que dentro del referido bien inmueble ha construido su vivienda en la que habita con su familia. Que. fundamenta su demanda en lo dispuesto en los numerales 23 y 26 del Art.66 de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con los numerales 1, 2 y 5 del Código Orgánico de la Función Judicial y Arts. 142, 143, 144, 289 y 290 del Código Orgánico General de Procesos y Arts.603, 715, 2392, 2398, 2410, 2411, 2413 y 2417 del Código Civil. Que solicita que mediante sentencia, su autoridad se sirva declarar con lugar su demanda y extinga los derechos de los demandados, herederos conocidos y posibles interesados o de cualquier otra persona que considere tener derechos sobre el bien materia de la presente demanda y conceda previo al trámite de Ley el dominio del bien inmueble descrito en líneas anteriores por el modo de Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de Dominio y ordene que se inscriba la sentencia en el Registro de la Propiedad del cantón Manta, una vez que haya protocolizado la misma en una de las Notarías Publicas del país, de conformidad a lo que establece el Art.2413 del Código Civil. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAÍDO EN ELLA: Abg. Placido Isaías Mendoza Loor, juez de la Unidad Judicial Civil de Manta, quien en auto de fecha lunes 17 de diciembre del 2018; las 15h36, acepta la demanda al trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO y concede el termino de TREINTA DIAS para que conteste la demanda y en Auto de Sustanciación de fecha viernes 26 de febrero del 2021; a las 14h38; ordena citar a la demandada señora CARLA MARIA ALIATIS GUIDOTTI, mediante extracto judicial, por medio de la prensa en uno de los periódicos de amplia circulación de la ciudad de Manta y en otro periódico de amplia circulación de la ciudad de Quito provincia de Pichincha. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, indicándole que transcurrido el término de veinte días desde la tercera y última publicación, comenzará a decurrir el término de Ley. Manta, 04 de marzo de 20211 MEJÍA FLORES ROCÍO MAGDALENA SECRETARIO (E)


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Jueves 5 Agosto 2021

D

Organizado por la UE Teresa de Calcuta

SE MOVIÓ EL BALÓN EN LOS JUEGOS DE PADRES DE FAMILIA

Mesa de autoridades presentes en la inauguración del torneo de padres de familias de las diferentes Unidades Educativas del puerto cativas, Lev Vigotsky, Stella Maris, Federico Froebel, Galileo Galilei, María Auxiliadora, Replica Manta, Emilio Bowen, 24 de Mayo, La Dolorosa y los anfitriones, Teresa de Calcuta. El juramento deportivo a cargo de Mario Álava, Director de Deportes del Gad-Manta, la organización eligió al equipo mejor organizado, recayó en la U.E Lev Vigotsky y el mejor comportado en la UE María Auxiliadora, quienes recibieron un obsequio. La mesa directiva estuvo integrada por Mario Álava, Director de

U.E Teresa de Calcuta con su DT, Klever Anzules y su rectora, Nelly Holguín en busca del título Deportes Gad-manta; Mauro Rezabala, Concejal del cantón; Mag. Nelly Holguín, rectora de la UE Teresa de Calcuta y la Dra. Isabel Gracia, rectora de la UE Lev Vigotsky y el organizador, Carlos García. Los juegos deportivos de padres de familia de hombres y mujeres tendrán las disciplinas de ecuavóley, tenis de pies y fulbito de ocho, durará dos meses, se lo jugará todos los sábados desde las 15h00 en el complejo deportivo U.E Lev Vigotsky bajo el mando de la Dra. IsaConstrucsport en la vía bel Gracia, rectora del plantel educativo arrancaa San Juan. ron con un empate en su debut

U.E Federico Froebel con su capitán Carlos García cuenta con un buen plantel de jugadores

U.E María Auxiliadora mentalizados en llegar a la final de la justa deportiva de padres de familia

Luis Alberto VeraEn medio del colorido de los uniformes con la presencia de la belleza femenina, se inauguró el torneo de padres de familias de varias Instituciones Educativas, bajo la coordinación del Lcdo. Carlos García, docente de la UE Teresa de Calcuta. La concentración se realizó el pasado sábado en las instalaciones del complejo deportivo Construcsport, contando con la participación de varias instituciones educativas privadas y públicas.

La programación inició con el ingreso de los equipos al terreno de juego. Las palabras de bienvenida las dio Carlos García, organizador del torneo, quien resaltó el desarrollo del certamen, destacó que la unión hace la fuerza. La inauguración con Mauro Rezabala, Concejal de Manta, en sus palabras manifestó que el torneo sea una integridad deportiva, donde disfrutemos ganadores y vencedores, que gane el mejor. Los elencos participantes del campeonato son las Unidades Edu-


D

Manta, Jueves 5 Agosto 2021

PALCO DE PRENSA SE SORPRENDERÁ QUE…

1.- De acuerdo con un pequeño estudio realizado en 2012, los adultos mayores tienen un humor menos intenso (similar al del moho o la humedad) Lcdo. Julio Bernal que los jóvenes y Alcívar. las personas de mediana edad. Pese a que las razones siguen sin quedar lo suficientemente claras, algunos investigadores atribuyen esta alteración al incremento de cierto tipo de GLÓBULOS BLANCOS que ocurre conforme envejecemos. 2.- El MÚSCULO PALMAR LARGO, que se extiende del codo a la palma de la mano persiste en casi 86% de la población. Para saber si formas parte de ese grupo toca tu dedo PULGAR con el MEÑIQUE y aprieta: el tendón brotará en el centro de la muñeca debajo de la palma. Aunque en los humanos esta estructura dota de flexibilidad a la articulación de la mano, no pasa nada si no la tienes al nacer. Los ANATOMÍSTAS no saben por qué alguno poseen esta parte y otros no, sin embargo, creen que nuestros antepasados primates se valían de ella para saltar de árbol en árbol y prenderse de las ramas. 3.- El CORAZÓN llega a bombear hasta 119 millones de litros de sangre en el transcurso de la vida. Y en los riñones filtran el aporte sanguíneo total más de 30 veces al día. Por las VENAS del adulto promedio circulan entre 4,5 y 5,4 litros de sangre, los órganos renales limpian casi medio taza por minuto. 4.- La superficie pulmonar es enorme. Diminutos sacos llenos de aire, llamados ALVÉOLOS permiten el intercambio de oxígeno y dióxido carbono en los pulmones y en el torrente sanguíneo. Los pulmones del adulto común tienen unos 480 millones de estos, cuya superficie bastaría para cubrir media cancha de tenis.

EL MERCURIO

DEPORTES

9

VOLVIÓ LA BAILOTERAPIA EN EL 4 DE NOVIEMBRE Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail.com

Después de más de un año por la pandemia, volvió la Bailoterapia al complejo deportivo comunitario del barrio 4 de Noviembre. La presidenta del comité del sector, dijo que esta actividad física y recreativa de la que participan damas, también lo pueden hacer varones y que las actividades se llevan a cabo los lunes y viernes desde las 19h00 a 20h00, bajo la conducción de dos instructoras de la dirección de Deportes del GAD-Manta. Para esta actividad sicomotora se cumplen todos los protocolos de bioseguridad, pues eso va en beneficio de las bailarinas y danzanLas jóvenes y amas de casa de diferentes edades tes que hacen sus movimientos rítmicos con dando rienda suelta a su gusto por el baile confianza y mucho entusiasmo.

MÓNICA AMBOYA ARRIBÓ AL PAÍS TRAS ACTUAR EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS Ecuagol El ministerio del Deporte de Ecuador anunció en su cuenta Twitter sobre el arribo de la árbitra ecuatoriana, Mónica Amboya, quien estuvo participando en los Juegos Olímpicos de Tokio. La tricolor, que fue parte de una de las ternas arbitrales, fue la primera jueza ecuatoriana en pitar en los Juegos que se realizan en este 2021 en la ciudad de Tokio, en Japón. “¡Bienvenida a casa!”, tuitearon desde el ministerio del Deporte de Ecuador, en donde además postearon una foto de la tricolor.

EMELEC PIERDE A UN TITULAR POR VARIAS SEMANAS Ecuagol

Ayer el Club Sport Emelec por medio de su cuenta de Twitter, informó novedades médicas sobre el volante Alexis Zapata. El comunicado asegura: "Tras el encuentro disputado vs SD Aucas, se han realizado exámenes de imagen al Sr. Alexis Zapata encontrando desgarro grado dos muscular, de origen traumático, se ha iniciado tratamiento y se prevé un tiempo de recuperación de tres semanas". Recordar que el jugador colombiano tuvo un fuerte choque con Stiven Tapiero de Aucas y por un Alexis Zapata, está lesionado y es baja del Emelec para su partema de precaución, no será tomatido con Delfín do en cuenta.


10

OPINIÓN

EDITORIAL Completar la inmunización

Hay un ambiente de optimismo entre los ecuatorianos, no solo por las hazañas deportivas de nuestros compatriotas en los postergados Juegos Olímpicos de Tokio 2020, sino también porque se están cumpliendo las expectativas en torno a la vacunación masiva contra el COVID-19. Sin embargo de que la población está respondiendo bien a la convocatoria para la inmunización, será necesario mantener el ritmo y la eficiencia, en vista de las experiencias de otros países ante la propagación de la variante delta. China ha vuelto a confinar en sus casas a millones de personas para contener un nuevo y acelerado brote de coronavirus y Alemania anuncia que reforzará a los inmunizados con una tercera dosis. Otros países también han optado por administrar una dosis de refuerzo a la población más vulnerable, estos son Baréin, los Emiratos Árabes Unidos, Francia, Israel, República Dominicana, Rusia, Uruguay. Mientras tanto, organismos internacionales como la OMS o el FMI solicitan priorizar la vacunación completa en países menos desarrollados. El Gobierno nacional precisamente se concentrará durante este mes de agosto en aplicar la segunda dosis de la vacuna anti-COVID-19 a quienes ya cuentan con la primera, para completar la inmunización. Al 31 de julio se llegó a vacunar con la primera dosis a 9′062.160 ciudadanos y a 2′374.865 con la segunda dosis, según el presidente Guillermo Lasso, quien prometió al iniciar su gobierno vacunar a 9 millones de personas en cien días, en lo que se denominó el plan 9/100. Hasta el día 31 de agosto se prevé aplicar la segunda dosis a 6′625.135 personas. Con ello se cumpliría la meta de 9′000.000 de vacunados, con las dos dosis recomendadas, en los primeros 100 días de la presente administración. Hacemos votos para que esta planificación se cumpla y el país entero pueda reactivarse, para lo que se requiere de mucho esfuerzo y optimismo.

EL MERCURIO

O

ARTÍCULO LAS DESGRACIAS DEL CORONAVIRUS En realidad, a todos nos sorprendió las desgracias del coronavirus COVID-19 en Ecuador: muertes, enfermos graves, contagios, secuelas y efectos posteriores graves en las personas que sobrevivieron a largas jornadas en las Unidades de Cuidados Intensivos UCI, cuarentenas, restricciones de movilidad y de actividades empresariales, sociales, educativas y culturales, recesión económica, desempleo, pérdidas de producción y ahorro, entre otros. Mientras, la gestión gubernamental ha sido marcada por los gobernantes de turno: el presidente Lenín Moreno Garcés sorprendido y sin capacidad de respuesta ante el primer impacto de la pandemia mostró que su gobierno no estaba preparado para enfrentar una situación de crisis de alta envergadura y dramáticas consecuencias; mientras el presidente Guillermo Lasso Mendoza mediante “la diplomacia de las vacunas” ha apostado todo su capital político a la meta de vacunar a 9 millones de ecuatorianos en los primeros 100 días de su mandato. La estrategia de Lasso es lograr una población con “inmunidad de grupo” conocida también como inmunidad de “rebaño”, para así enfrentar las grandes problemáticas sociales y económicas, como las debilidades del sistema de salud, controlar la corrupción y frenar el incremento de la pobreza. El presidente Lasso cuenta con el respaldo de su Vicepresidente, un prestigio médico que se ha propuesto transformar los sistemas sociales y de salud. El doctor Alfredo Borrero Vega ha visitado a varios importantes hospitales del país y ha advertido que hay el flagelo mayor, es la sindemia; es decir dos o más enfermedades interactuando de forma tal que causan un daño mayor a la población que ya sufría por la falta de tratamiento a sus enfermedades catastróficas y el abandono ante los males de la desnutrición, la falta de medicinas y un peligroso “cóctel” sanitario que en vez de prevenirse, se agudizó por culpa de la corrupción política y administrativa. En este contexto, debemos tener presente que el coronavirus ataca a todos sin distinción de edad, sexo, nacionalidad ni gustos. Su contagio y mortalidad ha dividido los grupos de humanos en los susceptibles, en otras palabras, todos aquellos a quienes todavía

ARTÍCULO

BENEFICIOS DE LA CONCESIÓN Tenemos el aeropuerto Eloy Alfaro Delgado totalmente subutilizado, una estructura que permite recibir aviones de alto tonelaje, de los más pesados, para carga y de pasajeros, su fortaleza está demostrada, está frente al Pacifico y opera las 24 horas del día, Dios nos ha privilegiado, las instalaciones están recién inauguradas y ahora solamente dos compañías domesticas lo usan, que desperdicio. La influencia de la Asociación con la KAC será de tal magnitud que solamente pensar en el movimiento de taxis realizando transporte se volverá una locura, el trabajo no cesará en las zonas adyacente al terminal aeroportuario Manta y su zona de influencia se convertirá en un verdadero Polo de Desarrollo, permitiendo que las actividades industriales vengan y se posicionen en lugares donde nuestra ruralidad sienta el apoyo por el aumento de las posibilidades de mejores días. Nuestras universidades necesitan implementar carreras acordes con la demanda que existirá para especializar en esta necesidad básica de transporte aéreo, personal que de hecho subirá su formación por ese mundo competitivo que se avecina. Debemos aprovechar el país que es uno de los cuatro tigres de Asia, ya lo hemos dicho, Korea del Sur es una potencia mundial, es marca país y las negociaciones son de gobierno a gobierno, es una Delegación que incluye en el modelo de Concesión, propuestas para beneficiar el Comercio, el Transporte, la Seguridad, Tecnología, las Finanzas, Movilidad, la Educación, a nuestro entender, por ejemplo: sí fue el primer país en el mundo en tener Banda

Manta, Jueves 5 Agosto 2021

Ancha(internet) y todo su territorio goza de este servicio para la educación, nuestros estudiantes podrían privilegiarse de este servicio. El verdadero beneficio para Manta, está en recibir el porcentaje que en su momento la KAC después de negociaciones le otorgue al Estado y eso, inver- José Ramón Moreira Aliatis ing.jrma@hotmail.com tirlo en el área circundante a la aerovía, para construir, Centro de Convenciones, ferias internacionales a gran escala, y se programen grades acontecimientos culturales, las autoridades municipales tendrán por su parte que poner en marcha el publicitado Pacto Verde, para embellecer la ciudad, para que se convierta en ciudad inteligente que atraiga a miles de turistas para que se queden en nuestra caleta. Podrían crear una FIDUCIA, para administrar esos dineros. Manabí, y el Ecuador ganarán. En los buenos negocios lo que buscan los inversores (concesionario), lo primero es buscar clientes, y las rutas, en el menor tiempo posible, y después si tiene buen flujo lo que hará es tratar de masificarlo para que los costos se ajusten hacia abajo y así gana todo el mundo, ya desde ahora sin haber finiquitado el contrato esa empresa debe estar trabajando. New York cada 5 minutos llegan y salen vuelos repletos.

podría contagiar; los infectados, a quienes ya ha contagiado; y los Removidos, es decir, aquellos que ella no puede contagiarse de nuevo porque han fallecido o se han curado. En epidemiología, una medición fundamental para determinar el nivel de contagio es el R0 RSUB-CERO, que es el número proDr. Carlos Intriago medio de casos nuevos que geneMacías, Ph.D ra un caso dado a lo largo de un carlos.intriagomacias@ período infeccioso. gmail.com Siendo R0 SUB-CERO el número básico de reproducción de una infección, debe tenerse claro que el SARS-Cov-2 tiene un rango R0 (erre sub cero) de 2,5 aunque puede variar según la variante predominante en el territorio. Paolo Giordino, señala que: “Las cosas solo van bien cuando R0 es inferior a 1; es decir, cuando cada infectado contagia a menos de una persona. Cuando eso sucede, la propagación se detiene por si sola y la enfermedad tiene los días contados; en cambio, si R0 es mayor que 1, por poco que sea, estamos frente a una epidemia. La buena noticia es que R0 puede cambiar. Si aguantamos lo suficiente, R0 caerá bajo el valor crítico de 1 y la epidemia comenzará a desaparecer.” Para lograr esta meta debemos vacunarnos, mantener las medidas de bioseguridad, evitar el estrés, mantener las defensas altas y ser conscientes de los peligros de la desinformación. Efectivamente, es fundamental reflexionar sobre las otras pandemias que persistirán después que controlemos el COVID-19: la crisis económica, el desempleo, la pobreza y el aumento de varias enfermedades con tratamientos postergados y sin financiamiento alguno. Seamos resilientes y creativos porque mediante las ideas y el esfuerzo individual y colectivo, la humanidad ha podido evolucionar y desarrollarse a lo largo de su historia.


I

Manta, Jueves 5 Agosto 2021

EL MERCURIO

ESTELARES

11

Presentación del libro hoy en Sala Mac

“HISTORIA DE LA BOMBA ATÓMICA. LA RADIACIÓN…PELIGRO DEL SIGLO” Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail. com

La Sala Mac en Manta de la Casa de la Cultura del Ecuador- Manabí, hoy realizará a las 14h00, la presentación del Libro “La Historia de la bomba atómica” del Dr. Santos Miranda Argote (+). El autor del libro, es padre de otro connotado escritor como es Santos Miranda Rojas, quien presidirá el acto de hoy. La presentación del libro recuerda, justamente hoy, el hecho lamentable y trágico como fue el lanzamiento de la bomba atómica en Hiroshima (1945). Miranda Rojas dijo a

EL MERCURIO, que están invitadas autoridades de la provincia y estudiantes de los cursos de los cuentos que da gratuitamente en Sala Mac todos los sábados de 10h00 12h00, cumpliendo estrictamente con el aforo limitante. “Este libro es el único en el Ecuador prologado por el Dr. Ernesto Kahan, Premio Nobel de la Paz (1985) y vicepresidente de la Academia Mundial del Arte y Cultura, afiliada a la UNESCO”, aseveró. También Kahan, es Presidente de Médicos por la Paz y la Protección del Ambiente y exvicepresidente Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear, acotó.

Sobre el autor manifestó que su padre fue un notable médico, científico y literato, uno de los valores ecuatorianos que merece ser recordado por su obra. “El Dr. Santos Miranda Argote, ejerció su noble labor en la época dramática en que la peste bubónica azotaba la República: vencido el flagelo fue condecorado por el Gobierno del Ecuador como héroe Nacional”, comentó. “Incluso estuvo en Manta en mayo de 1937, según crónica aparecida en el Diario Manabita de esa época”. El libro El título “Historia de la bomba Hiroshima, si

bien está orientada a una parte significativa de la obra, no llega a reflejar toda su dimensión que es definitivamente que es inmensa, escribió Ernesto Kahan. Es la exitosa presentación de las ideas, hipótesis y acontecimientos que condujeron a la humanidad al estado actual de su desarrollo y poder. Un poder, que según comenta el autor, presenta “un panorama que no puede ser más sombrío ya que existe un desenfreno incontenible de las naciones poderosas para realizar experiencias con el fin de enriquecer su arsenal de guerra” y con ello acrecienta el

Santos Miranda entrega el libro de su padre, autografiado, a Danna Isabella Solórzano E. peligro de destrucción esencia y significación, total de la vida sobre la la evolución del pensatierra. miento humano y los “Quien quiera en- valores es perspectitender al universo, su va histórica de futuro, origen y hasta su fin, no puede dejar de leer la vida, la energía y la este libro grandioso y masa, el movimiento y trascendente”, concluel tiempo, la luz en su ye.

Cecilia de Sánchez su gestora desde hace 34 años

HISTORIA DEL FESTIVAL DE MÚSICA DE SAN LORENZO Joselías Sánchez Ramos sjoselias@gmail.com

Hola, amigos. El 34° Festival de Música Nacional San Lorenzo de Manta, es un evento Online, desde las 19:00 del domingo 8 de agosto. ¿Por qué un Festival de Música Nacional? ¿Por qué San Lorenzo de Manta? Dos preguntas a la que responde Cecilia Guadalupe Pinoargote Delgado quien ha dedicado 34 años de su vida a este Festival. MÚSICA NACIONAL A Cecilia le pregunto, ¿por qué? Su respuesta

es directa: “La música ecuatoriana está llena de poesía”. Nuestra música le canta al amor, al amor frustrado, al amor imposible, a la tristeza, a la alegría, a la tierra, al barrio, a las ciudades, a las costumbres, a los recuerdos, a la cotidianidad, a la frustración, a esa tierra que lo tiene todo, a la cercanía y a la lejanía, en fin, en los sones de nuestra música se recrea el alma de la patria.” Aquello me recuerda a Oscar Wilde: “El arte de la música es el que más cercano se halla de las lágrimas y de los recuerdos.” Imparable, sigue: “Me encanta la cumbia, a mi

marido, la salsa, pero ambos convivimos con la música ecuatoriana, talvez porque nuestros padres la escuchaban en sus reuniones sociales, con los amigos, en el hogar. En las familias, el pasillo era cantado, tarareado y gritado con libertad y entusiasmo.” “Mi padre me enseñó a amar la música ecuatoria-

na. Tal vez por eso mi Festival se llama de Música Nacional”.

SAN LORENZO. ¿Por qué en San Lorenzo? Cecilia, responde: “Mi padre nace en San Lorenzo de Manta”. También por eso lo inicié en San Lorenzo, una lejana parroquia rural de Manta a la que, para llegar en 1987, se tardaba

Extracto DELACIÓN DE BIENES HEREDITARIOS

más de tres horas en un camino tortuoso.” Una vez llevamos al Dr. Ángel Duarte para que conozca San Lorenzo de Manta. En el trayecto exclamó: “Este es un camino al infierno”. Continúa: “Imagínese lo duro, lejano y difícil que era llegar hasta la parroquia rural de Manta creada en 1949”. “De pequeña, mi papá,

Lorgio Pinoargote Montalván, cuyo nombre lleva el Coliseo Mayor de Manta, me llevaba a San Lorenzo, un pueblito mágico, pequeño y vecinal donde yo abrazaba a mi abuela María Amalia Montalván.” “Lo sigo llamando un pueblo mágico, imagínese que ya llevamos 34 años con el Festival”. Continuará.

Extracto DELACIÓN DE BIENES HEREDITARIOS

DOCTOR STALIN JAVIER LUCAS BAQUE, NOTARIO PUBLICO PRIMERO DEL CANTON MONTECRISTI MANABI.- Cumplo de poner en conocimiento del público por los efectos de la Delación, que en la dependencia a mi cargo, se ha presentado el proyecto de minuta de Partición Voluntaria Convencional o Extrajudicial de Bienes Sucesorios con beneficios de Inventario, ratificación, aclaratoria, y variación, para ser elevado el Contrato a Escritura Pública por los herederos de los causantes ISAAC SEGUNDO BRAVO ARTEAGA y DORA ISABEL PALMA GARCIA, fallecidos en el Cantón Manta, el 01 de Abril del año 1988 y 26 de Noviembre del año 2015, respectivamente; siendo el lugar de su último domicilio en el Cantón Manta - Manabí, siendo los herederos de la de cuyus: NARCISA AZUCENA, SEGUNDO ADÁN, CELSO ABERNALDINO, FLAVIO ISAS, DEMECIO FERNANDO, WILFRIDO RUBEN, JAIME MELITON y JORGE TEODORO BRAVO PALMA, JESUS ALBERTO BRAVO ENDARA y KÁSSANDRA DEYNEIRA BRAVO ENDARA, EURALDO ERASMO y JAIRO JAVIER BRAVO ARTEAGA; Sobre el bien dejado, ubicado en el CANTON MANTA, Provincia de Manabí. Por lo que en aplicación a lo dispuesto en los Artículos 997 y 998 del Código Civil, procedo a dar a conocer al público en general la Partición Voluntaria, convencional o extrajudicial de los bienes de los causantes ISAAC SEGUNDO BRAVO ARTEAGA y DORA ISABEL PALMA GARCIA, y el llamamiento que la Ley hace a sus herederos, conocidos y presuntos, para que hagan valer sus derechos antes de que este contrato se perfeccione y se inscriba en los Registros respectivos. Esta publicación se la realiza para cumplir con el debido proceso de los presuntos interesados en la masa partible. Los comparecientes han manifestado que el último domicilio de los causantes fue en el Cantón Manta, que no existen acciones judiciales contra los bienes del de cuyos, ni peticiones de herencia, etc.; que obstaculicen legalmente este trámite y han cumplido con el pago de los impuestos y formalidades de Ley. Montecristi, Agosto, 02 del 2021

DOCTOR STALIN JAVIER LUCAS BAQUE, NOTARIO PUBLICO PRIMERO DEL CANTON MONTECRISTI — MANABI.- Cumplo de poner en conocimiento del público por los efectos de la Delación, que en la dependencia a mi cargo, se ha presentado el proyecto de minuta de Partición Voluntaria Convencional o Extrajudicial de Bienes Sucesorios con beneficios de Inventario, ratificación, aclaratoria, y variación, para ser elevado el Contrato a Escritura Pública por los herederos de la causante EDILIA DOMITILA BRAVO PALMA, fallecida en el Cantón Manta, el 18 de Marco del año 2021, siendo el lugar de su último domicilio en el Cantón Manta - Manabí, siendo los herederos de la de cuyus: NARCISA AZUCENA, SEGUNDO ADAN, CELSO ABERNALDINO, FLAVIO ISAS, DEMECIO FERNANDO, WILFRIDO RUBEN, JAIME MELITON y JORGE TEODORO BRAVO PALMA, JESUS ALBERTO BRAVO ENDARA y KASSANDRA DEYNEIRA BRAVO ENDARA, EURALDO ERASMO y JAIRO JAVIER BRAVO ARTEAGA; Sobre los bienes dejados, ubicado en el CANTON MANTA y MONTECRISTI, Provincia de Manabí. Por lo que en aplicación a lo dispuesto en los Artículos 997 y 998 del Código Civil, procedo a dar a conocer al público en general la Partición Voluntaria, convencional o extrajudicial de los bienes de la causante señora EDILIA DOMITILA BRAVO PALMA, y el llamamiento que la Ley hace a sus herederos, conocidos y presuntos, para que hagan valer sus derechos antes de que este contrato se perfeccione y se inscriba en los Registros respectivos. Esta publicación se la realiza para cumplir con el debido proceso de los presuntos interesados en la masa partible. Los comparecientes han manifestado que el último domicilio de la causante fue en el Cantón Manta, que no existen acciones judiciales contra los bienes del de cuyus, ni peticiones de herencia, etc.; que obstaculicen legalmente este trámite y han cumplido con el pago de los impuestos y formalidades de Ley. Montecristi, Agosto, 02 del 2021

Dr. STALIN JAVIER LUCAS BAQUE Notario Público Primero del Cantón Montecristi

Dr. STALIN JAVIER LUCAS BAQUE Notario Público Primero del Cantón Montecristi


12

LOCAL

Manta, Jueves 5 Agosto 2021

EL MERCURIO

I

Presentación de Revista

“AMCHAM MANABÍ BUSINESS MAGAZINE”

Autoridades Presentes en el Evento Arturo del Pino mañana, se llevó a cabo Arturodelpino2017@ en la plaza Forum de la gmail.com ciudad, la presentación de la revista AMCHAM Este miércoles 4 de BUSINESS, a cargo de Agosto, en horas de la Nicolás Trujillo Newlin,

presidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriano – Americana de Manabí. El acto contó con la participación de in-

todos. La revista nace como “un medio de presentación”, para dar a conocer todo lo que se hace en esta provincia para traer inversión. Y no solo será compartida de manera “análoga” sino también digital, con el fin de enviarla al Ecuador y al mundo entero. El propósito principal de esta revista, es posicionar a la provincia de Manabí, ante los ojos de importadores de productos, y verlos como posibles inversionistas en todo el mundo, para que entiendan y sepan reconocer las enormes bondades y oportunidades que existen en esta Región.

Freddy Platón, Vicepresidente AMCHAM

Nicolás Trujillo, Presidente AMCHAM

“IMPULSAMOS OPORTUNIDADES…” Nicolás Trujillo Newlin, Presidente del directorio de la Cámara de Comercio Ecuatoriana Americana (AMCHAM), nos menciona que, “unos de los principales ejes, es impulsar oportunidades para que Manabí exporte sus productos a los Estados Unidos”. Además, señaló que ha tenido reuniones con el embajador estadounidense en nuestro país, Michael Fitz-Patrick, y otras autoridades. “Tenemos la voluntad absoluta de impulsar un mayor comercio, por la provincia, y reconocemos que esta es la canasta productiva del Ecuador”, detalló. “Estamos considerando apoyar a la provincia, no solamente a nivel comercial, sino también con el desarrollo social, y estimular diferentes proyectos que nos ayuden a crear un entorno positivo” especificó. Por otra parte afirmó que, “las pandemias

vitados especiales y miembros del Directorio como, Freddy Platón Vicepresidente de AMCHAM (Cámara de Comercio Ecuatoriano

Americana), don Melvyn Herrera, Verónica Delgado, Gerente de Diario El Mercurio y Jorge Guevara, principal de Gráficas Guevara. La Amcham Manabí tiene 4 pilares fundamentales; la promoción de exportaciones Manabitas a Estados Unidos, además se trabaja para generar apertura con el Gobierno Nacional, y permitirle una voz a esta provincia, también se crean oportunidades de Educación para que los socios sean capacitados en las técnicas más nuevas y productivas, e impulsar las empresas, y por último, Integrar a los socios para trabajar juntos, en bienestar de

“QUE NUESTRAS POTENCIAS SE CONOZCAN…” Freddy Platón, Vicepresidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriana Americana (AMCHAM), nos indica que “la revista tiene una meta, y es que nuestras potencias agrícolas y pesqueras, se conozcan en todo el mundo”. “Dar a conocer las potencialidades de Chone, Calceta, Tosagua, donde se tiene una ruta importante que es el café, el cacao y el maíz, es vital” añadió. Además, dio a cono-

cer que “la revista sacará a la luz, todas esas maravillas escondidas de Manabí, y eso debe dar como resultado que la inversión venga y que la Región se levante “. “Los mejores cafetales están en Manabí, y son visitados por chefs profesionales de todo el mundo, pues se tiene el mejor cacao y el más costoso en esta zona, y hay árboles ancestrales de 100 a 150 años de antigüedad” acotó. “Necesitamos que

el Puerto y Aeropuerto trabajen de una forma mancomunada, para internacionalizar y reforzar estas 2 vías de acceso y salida, que son parte de la economía del cantón y el distrito” aseguró. Terminó su corta intervención diciendo que “estamos muy satisfechos con el resultado obtenido con la revista y sabemos que esto ayudará a fortalecer la economía y el turismo de Manabí”.

Nicolás Trujillo, Presidente AMCHAM y las restricciones de viajes no han ayudado mucho, y el mayor desafío de los empresarios ecuatorianos es renovar la VISA, y aunque parezca un tema Consular o Político, sino consigues la renovación, no puedes potenciar los convenios o acuerdos para el desarrollo productivo en la Zona”. “El Ecuador a través del Ministerio de la Pro-

ducción y Comercio, tiene oficinas comerciales en muchas de las más grandes ciudades del mundo, esas oficinas tienen bases de datos de las principales empresas que gestionan en cada país, entonces de forma digital, esta revista se está enviando, y se les ha solicitado a ellos que la difundan de manera digital a todo el sector”, finalizó.

Freddy Platón, AMCHAM

Vicepresidente

Daniely López, Presentando la revista


E

Manta, Jueves 5 Agosto 2021

EL MERCURIO

ENTRETENIMIENTO

13


14

CRÓNICA Fue atropellado frente a la Aurora

EL MERCURIO

Manta, Jueves 5 Agosto 2021

I

CARLOS ALBERTO NO RESISTIÓ Y MURIÓ Manta, EM

Ayer miércoles 04 de agosto, en una clínica de Manta, falleció Carlos Alberto Saltos Intriago de 36 años de edad, el ciudadano se encontraba en dicha casa de salud tras sufrir un accidente de tránsito, la mañana del lunes 02 del mismo mes. El hecho se registró frente a la ciudadela la Aurora, cuando el ciudadano se desplazaba a

pie por ese sector y de pronto fue embestido por un vehículo. Luego de la emergencia el hombre fue trasladado de urgencia hasta una casa de salud, y lamentablemente falleció producto de las heridas. En los patios de retención vehicular de la Agencia de Tránsito, se encuentra retenido un vehículo presunto implicado en el accidente de tránsito.

El hecho se registró frente a la ciudadela la Aurora

A un taxista en la calle 304 y avenida 220

De un almacén y taller en Tarqui

DETENIDO POR PRESUNTO ASALTO Y ROBO PILLOS INGRESARON POR EL TECHO Manta, EM

Mediante denuncia ciudadana la Policía Nacional, la noche de martes en Manta aprehendió a un ciudadano, quien minutos antes junto a dos sujetos inidentificados luego de solicitar una carrera al conductor de un taxi lo despojaron de dinero en efectivo y sus pertenencias. A eso de las 22:40 personal del Eje Preventivo del Distrito Manta, fueron alertadas por el

conductor de un taxi, que minutos antes en la Calle 304 y Avenida 220, en el Circuito María Auxiliadora, tres sujetos le solicitaron una carrera y ya en el vehículo uno de ellos sacó a relucir un cuchillo y con amenazas lo despojaron del dinero recaudado en el día de trabajo y un teléfono celular. Con esa información el personal policial realizó un operativo de búsqueda de los sospechosos localizando

a uno de ellos que fue reconocido por el perjudicado y aprehendido de inmediato. El aprehendido fue identificado como: • Jefferson Alejandro P. V. de nacionalidad ecuatoriana, de 21 años de edad, no registra detenciones. El hoy aprehendido luego de la valoración médica fue puesto a órdenes de la autoridad competente, en espera de la audiencia respectiva que resuelva su situación legal.

Jefferson Alejandro P. V. de nacionalidad ecuatoriana, de 21 años.

Erik Geovanny M.Z Román Steven F.M. Manta, EM la parroquia Tarqui en dad, que, en el interior Manta. de local, se encontraErik Geovanny M.Z. El parte de la Policía ban dos personas que y Román Steven F.M., indica que los Agentes minutos antes habían ambos de 24 años fue- se movilizaron hasta hecho un hueco por el ron detenidos por la ese lugar por un su- techo con la intención Policía la madrugada puesto escándalo pú- de robar. de este miércoles 04 blico, ya en el lugar, el Tras solicitar más rede agosto, por ingresar propietario del local ma- fuerzos, los individuos con las intenciones de nifestó que aproxima- fueron aprehendidos y robar en un almacén y damente a 02:30 logró puestos a órdenes de taller ubicado en la ave- visualizar por medio de las autoridades compenida 106 y calle 102 de las cámaras de seguri- tentes.


P

Manta, Jueves 5 Agosto 2021

EL MERCURIO

OBITUARIO 15

EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

Comunica a la ciudadanía en general que, para brindarles una mejor atención, la recepción de avisos, invitaciones a sepelio, misas de réquiem y todo lo concerniente a Obituarios se podrá realizar hasta las 17h00.

Atentamente: La Gerencia


Manta, Jueves 5 Agosto 2021

0996793554

Atropellado frente a la Aurora

CARLOS ALBERTO NO RESISTIÓ Pag. 14

FIFA PIDE A URUGUAY RETIRAR DOS ESTRELLAS DE SU CAMISETA Ecuagol La Celeste se ha enterado de una novedad un tanto extraña, pero que deberán acatar en un principio para evitar problemas. La defensa de la selección ya trabaja para defender su postura y que no se vean involucrados en temas un tanto absurdos. FIFA ya solicitó a Uruguay y a la marca que los viste, que la camiseta que portan debe tener únicamente dos estrellas y no cuatro. Esto por considerar que los únicos títulos válidos son los de las Copas del Mundo y no de los Juegos Olímpicos de 1924 y 1928. Esta medida será adoptada en un principio para evitar sanciones, pero la AUF ya trabaja en su defensa y argumentará que a los clubes sí les avalan los títulos de la Copa Intercontinental. Esperemos que esta polémica no pase a mayores.

Daniely López

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.