Manta, Jueves 6 de Agosto 2020
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
30
AÑO 96 - N°. 40.297 16 Páginas
Advierte el Alcalde
CENTAVOS
Pág. 7
“HAY QUE TOMAR MEDIDAS ANTE ROBO DE AGUA” • Simetrio Calderón, alcalde de Jaramijó, advierte que si no se toma el control ante el robo de agua cruda en los cantones de Manta, Montecristi y Jaramijó, en cualquier momento pueden quedar desabastecidos. • El cantón Jaramijó ya empieza a tener inconvenientes de captación de agua cruda por el robo en el acueducto del líquido vital, dijo el burgomaestre
Abrirá con medidas de bioseguridad
LA PLAZA DEL MAR YA ESTÁ LISTA
Pág. 3
Le hace una canción desde N.Y.
Pág. 3
MANTENSE LE ESCRIBE A “ALVARITO”
En la Calle 24
VEHÍCULOS OCUPAN ESPACIO PEATONAL
Pág. 5
2
LOCAL Abrirá con medidas de bioseguridad
EL MERCURIO
Manta, Jueves 6 de Agosto 2020
I
YA ESTÁ LISTA LA PLAZA DEL MAR Manta, EM
En el barrio Los Antiguos Tanques de Cepe, se describe el proyecto recreativo y cultural Plaza del Mar, ubicado frente a Playita Mía. Este complejo se levantó sobre un terreno abandonado, que por más de 35 años fue utilizado de basurero y como
punto de adicciones. Esta obra que se caracterizaba por espacios grises, fue rediseñado por la Alcaldía Ciudadana de Manta para priorizar las áreas verdes, duplicando de 600 m2 a 1.250 m2. Como parte de esta intervención se construyó la pileta seca más grande del país con más
de 60 chorros de agua y un túnel de agua con luces de colores de 31 metros de extensión, por el cual las personas pueden caminar. Este proyecto (una hectárea) también cuenta con una cancha de fútbol con césped sintético, parque infantil y edificio moderno con ascensor.
Solicitud y aprobación
La Plaza del Mar abrirá en Manta con medidas de bioseguridad.
Le escribe un mantense radicado en NY
CANCIÓN PARA ÁLVARO NOBOA PONTÓN Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail.com
El anunció de precandidaturas a la Presidencia del Ecuador ha despertado las simpatías, de una parte de los ecuatorianos, con vista a las elecciones del 2021, esto a pesar de la pandemia y la crisis económica reinante. Un mantense radicado en New York por más de 25 años, es músico, productor musical y escritor. Siempre está pendiente en redes sociales de la que acontece en Ecuador y su ciudad, por ello ha decidido escribir una canción a uno de los precandidatos. Thomas Mantuano, es optimista y cree que el empresario Álvaro Noboa, en esta ocasión, llegará a Carandolet. “Ya es hora. Luego de tantos intentos está ocasión se da todo para que ser Presidente”, dice vía telefónica a Diario El Mercurio. “Quedó bien linda la canción del abogado Álvaro Noboa, la escribí al estilo de la famosa canción “WE ARE THE WORLD” o en español NOSOTROS SOMOS EL MUNDO”, cuenta con mucho orgullo. “Esta canción se debe grabar con 14 voces de cantan-
Thomas Mantuano, muestra el cuaderno donde plasmó la letra de la canción, dedicada al empresario Álvaro Noboa.
tes ecuatorianos, 3, o 4 líneas para cada uno, y para grabar o ponerle la voz guía invito a Lin Bar, Ciro Alarcón, Francisco Moreira, Michael Pérez, Tonny Reyes y Pepe Cisneros”, acota el mantense. Luego enviará el demo a los demás cantantes que invitó y se quieran unir. “Será un trabajo duro pero lo haremos de buen corazón, por amor a nuestra patria, el lindo Ecuador”, manifestó emocionado
como todo ecuatoriano que extraña a su país y le duele sus problemas. “Todo por la causa y prosperidad del Ecuador y con la mano, mente y corazón del Álvaro Noboa”, Hizo también la cordial invitación al famoso músico Guillermo Matute y su “gusano musical” (acordeón), a un bajista y a un timbalero para acompañar la guía y grabarle la melodía de la canción.
JUBILACIÓN DEL IESS ES POR VÍA VIRTUAL Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail.com
Como parte de las prestaciones que brinda el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), está la jubilación por vejez. El proceso para su aprobación, se realiza de manera virtual, fácil y rápida, a través de la página web institucional. Una vez aprobado y con el estatus de jubilado, recibirá una pensión mensual vitalicia, atención de salud integral, entre otros beneficios. Los afiliados que cumplan con los requisitos de tiempo de aportes y edad, pueden acogerse a este derecho. Pueden jubilarse por vejez, los afiliados con relación de dependencia, voluntaria e independiente. Para todos los casos
los afiliados deberán cesar con el empleador y/o los empleadores que tenga relación de dependencia, de igual manera para voluntariosa e independientes. Es importante cancelar el último mes de aporte. El proceso virtual para la solicitud de jubilación es el siguiente: ingrese a www.iess.gob.ec, escoja la opción Servicios en línea, sección Asegurados / Pensionistas y de clic en Jubilación. En esta parte, ingrese su número de cédula y clave personal; seleccione Jubilación por vejez. El sistema validará la información del solicitante e indicará si la precalificación ha sido aprobada, le informará su tiempo de servicio y el monto a recibir. Posterior registre los datos solicitados en sistema y seleccione el
botón Generar Solicitud. Al final, imprima y guarde su solicitud. Los requisitos para la jubilación por vejez son: Hasta junio de 2020, son jubilados del IESS, 434.718 personas, de ellas, 395889 son jubilados por vejez. Los jubilados por vejez, incapacidad y discapacidad reciben su pensión vitalicia, hasta el 20 de cada mes, directamente en su cuenta bancaria personal y, el rol del pago, en el correo electrónico registrado. Edad y aportes • Sin límite de edad 40 años o más (480) • 60 años o más 30 años o más (360) • 65 años o más 15 años o más (180) • 70 años o más 10 años o más (120)
La solicitud y aprobación de la jubilación del IESS es por vía virtual
I
Manta, Jueves 6 de Agosto 2020
EL MERCURIO
LOCAL
3
Advierte el Alcalde de Jaramijó
HAY QUE TOMAR MEDIDAS ANTE ROBO DE AGUA Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Manta, EM
Debido al robo de agua cruda en el trayecto del acueducto de Refinería del Pacífico, Jaramijó empieza a tener problemas de captación pata potabilizar el líquido vital, y entregarlo a sus usuarios, a través de Hidrojar, manifestó el alcalde Simetrio Calderón. Lo preocupante es que a pesar que hay denuncias en la Fiscalía y otros organismos del Estado, poco o nada de ha hecho para cortar las tuberías que están de manera clandestina co-
nectada al acueducto, y que sería la causa del problema, y que si no se toman medidas radicales, en cualquier momento se podría presentar un problema de escases de agua, porque el sistema de bombeo desde la represa puede recalentarse, y dejar sin el servicio por varias semanas, por falta de recursos, menciona el Primer Personero. Se recordó que el año anterior ya sucedió aquello, donde el tablero, baterías y otros equipos tecnológicos, tuvieron fallas, y se perjudicó a los cantones de Manta, Montecristi, Jaramijó, porque no se podían abastecer de agua cruda para
En Cruz Roja de Manta
potabilizar, y es lo que se busca que no vuelva a suceder, porque hay repuestos que no se consiguen con facilidad, y, además, los recursos económicos están escasos.
Calderón manifiesta que ya se ha informado al nuevo administrador de Refinería del Pacífico, en liquidación, abogado José Herrera, a que se tomen medidas definitivas en este asunto, porque no puede ser posible que unos cuantos inescrupulosos se roben el agua, y la ciudadanía que sí paga el líquido vital, no lo reciba. En la actualidad hay prendidas tres bombas des-
de la represa, con la posibilidad de que se prenda la cuarta, porque no está llegando agua con la presión que se requiere. Lo lamentable sería que se vuelva a dañar los paneles, y se tenga nuevamente una crisis en el abastecimiento a la población, señala el Alcalde de Jaramijó. Agrega que la pérdida del agua cruda en el camino, es de más del 50% de la que se bombea.
• Simetrio Calderón, alcalde de Jaramijó, advierte que si no se toma el control ante el robo de agua cruda en los cantones de Manta, Montecristi y Jaramijó, en cualquier momento pueden quedar desabastecidos. • El cantón Jaramijó ya empieza a tener inconvenientes de captación de agua cruda por el robo en el acueducto del líquido vital, dijo el burgomaestre.
Simetrio Calderón, advierte que hay que tomar el control ante el robo de agua cruda en los tres cantones.
En la Calle 24
RETOMAN COLECTA Y VEHÍCULOS OCUPAN DISTRIBUCIÓN DE SANGRE ESPACIO PEATONAL Colaboración: Lcda. Gina Franco R.
Luego de varios años que ha permanecido cerrada el área de colecta de sangre de la Cruz Roja Junta Cantonal de Manta, se reactivará nuevamente este servicio, gracias a la gestión que realizó el Ing. Jimy Rodríguez Véliz, actual Administrador e Interventor de la Junta, se ha logrado que la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada efectuara las respectivas inspecciones que permitieron que se le otorgara el respectivo permiso de funcionamiento el pasado 16 de julio del presente, y se tuvieron que cumplir
ciertos parámetros y adquisición de insumos para poder brindar de manera óptima este beneficio a la comunidad. A pesar de que la institución en mención ha estado intervenida durante tres periodos consecutivos por haber entrado en acefalia en el año 2018, desde el 06 de septiembre del 2019 está a cargo del Ing. Rodríguez, quien ha procurado de alguna forma reactivarla, y éste es el primer paso que se está dando ya que existen otros proyectos en marcha que se darán a conocer posteriormente a la ciudadanía, uno de ellos es también poder rehabilitar el ser-
Ing. Jimy Rodríguez Véliz Administrador e Interventor de la Cruz Roja Junta Cantonal – Manta.
vicio de Rayos X. El Centro de Colecta y Distribución de sangre es un servicio que Manta y sus alrededores necesita de manera urgente, y a través de un proceso adecuado y profesional se podrá obtener una sangre óptima para los clientes, es importante promover una cultura de donación, por ello, les invitamos que se acerquen a las instalaciones de la Cruz Roja de Manta para donar sangre, las puertas estarán abiertas para aquellas personas voluntarias que quieran hacerlo, porque Donar Sangre es Salvar Vidas, refirió Jimy Rodríguez. La inauguración e inicio de actividades se tiene previsto para la segunda semana de agosto, para este viernes 07 de agosto desde las 08h00 hasta las 13h00 se realizará una campaña de captación de sangre para quienes deseen donar, pueden acercarse hasta las inmediaciones del municipio de Manta.
Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail.com
Gabriel Delgado Macías, denunció a EL MERCURIO que en la Calle 24 que muchos vehículos ocupan las veredas exclusivas para los peatones. “Y no es ni uno o dos carros, son una hilera”. Esto motiva que los peatones nos lancemos a esta calle muy concurrida y de gran movimiento vehicular, muy especialmente en las horas “pico”. “Esta cuidad requiere de manera
urgente una cultura de tránsito y aplicar sanciones de ser necesario”, acota. Dice entender que se debe encontrar la veloci-
dad de los vehículos en la ciudad, así lo hagan en carros particulares y con polarizados, pero este problema también merece la atención.
SE observa varios automotores en la acera de la calle 24.
4
LOCAL
Manta, Jueves 6 de Agosto 2020
EL MERCURIO
I
CANCILLER VISITA UNIÓN PARA EVITAR LA ULEAM LA PROPAGACIÓN Diferentes entidades
Alberto Quijije Moreira, EM.moreiraw576@gmail.com
La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, continúa con labores dentro del territorio con las debidas normas de bioseguridad. Ante ello, el Rector, Dr. Miguel Camino Solórzano, en compañía de funcionarios realizan jornadas de
actividades para el progreso de la alma máter. El pasado martes 4 de agosto, estuvo en el campus en visita protocolaria el Dr. Carlos Ortega Maldonado, canciller de la Universidad Espíritu Santo (UEES). En compañía del Dr. Camino recorrieron las instalaciones de la ULEAM. Además, se esta-
bleció una reunión sobre las jornadas de las pruebas de Covid-19, que se realizaron al talento humano administrativo, de servicios y docentes, la misma que fueron administradas por la misma Universidad Espíritu Santo, la misma que tuvo la aceptación de toda la colectividad universitaria.
Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail.com Debido a los diferentes casos reportados de Covid-19, en la parroquia de Santa Marianita; Leonela Zambrano, teniente política de la zona llamó a mesa de seguridad y junto a diferentes entidades como Policía Nacional, Infantería Marina, Fundación Salvares y diferentes departamentos del GAD Manta como Tránsito, Turismo, Seguridad Ciudadana, Control Territorial y Gad Parroquial buscan evitar la propa-
gación del virus. Dentro de las acciones está el refuerzo en los ingresos del sector con control vehicular y las medidas de bioseguridad completas en quienes asistan a los restaurantes, cabañas y hoteles; además del correcto uso de los salvoconductos y realización del deporte kitesurf; comprometiendo a la ciudadanía y tomando conciencia de las nuevas medidas tomadas con el COE Nacional, ante la posible reapertura de las playas. La teniente política,
busca contrarrestar más contagios en la comunidad rural; por lo cual indica que estos controles serán permanentes los fines de semana hasta que el índice de más víctimas del covid 19, baje en su totalidad. “Queremos contrarrestar el Covid19 y depende de que todas y todos pongamos de nuestra parte. Gracias a la Policia Nacional, Salvares, Infantería Marina y los diferentes departamentos del Manta GAD. Juntos podemos lograrlo”, dijo Zambrano.
El Dr. Miguel Camino, Rector de la ULEAM, dialoga con el Dr. Carlos Ortega, funcionario de la UEES.
Reportaron moradores
TUBERIAS DE AGUA ROTAS EN DIFERENTES LUGARES Jorge Rodríguez Peñafiel, EM.jokiama@hotmail.com Varios moradores de los barrios Córdova, Mi-
raflores, Santa Clara y El Palmar, denunciaron al Mercurio el desperdicio del líquido vital, desde hace varios días, tras la rotura de la tubería de
agua potable. El primer caso reportado fue el del barrio Córdova, donde una tubería rota desde hace una semana viene emanando agua potable inundando la calle y avenida. El caso se registra a la altura del parque del sector. Alberto Herrera dijo, que ya se reportó el problema a la Epam, pero hasta ahora no se han acercado a solucionarlo.
La calle 317 del barrio Santa Clara totalmente mojada, tras rotura de tubería de agua potable.
Diferentes entidades se unen para evitar la propagación del Covid-19. El segundo inconveniente se evidencia en el barrio Miraflores, donde también una tubería de agua potable esta averiada, desperdiciándose el líquido vital en la vía. Carlos Bailón, morador del sector señalo, que esta tubería se dañó presuntamente por la circulación vehicular continua por el lugar. El caso del Palmar se presenta a la altura del restaurante El Guso. La rotura en este sector también ha inundado la calle. Soraya Cevallos informo que el daño se habría originado por la presión en la red de agua potable.
En la calle 317 del barrio Santa Clara también se ha registrado un daño de tubería de agua potable, inundado la vía. Secundino Anchundia menciono que en este sector siempre se daña la tubería de agua potable y de alcantarillado sanitario. Cuando no es de agua potable es la de alcantarillado sanitario inundando las arterias principales de la comunidad e incluso ponen en peligro la integridad Se observa la tubería de agua potable dañada, emanando el líquido vital a la altura del parque del barrio Córdova
y salud de la vecindad, refirió Anchundia. Los querellantes reiteraron el llamado a la cuadrilla de la Epam para que tomen las medidas pertinentes.
I
Manta, Jueves 6 de Agosto 2020
EL MERCURIO
Tnt. Henry Portilla:
LOCAL
5
Opinan ciudadanos
NOS CONSIDERAMOS SE GARANTIZA LA SEGURIDAD Y EL ORDEN PERSEGUIDOS Jaramijó, EM Disminuir robos, crímenes y accidentes de tránsito, son los objetivos de los controles que realiza la Policía en las diferentes vías del distrito Manta, Montecristi y Jaramijó, donde se incluye Los Bajos, dio a conocer el teniente Henry Portilla, jefe de la Policía de Tránsito, para los tres cantones. El uniformado se refirió a este tema, después que un grupo de ciudadanos del cantón Jaramijó se pronunciara el martes en horas de la mañana, argumentando que se sienten perseguidos, ante la constante realización de operativos, y que por cualquier argumento le retenían motos, carros o tricimotos. Portilla señala que los representantes de las tricimotos rechazaron que se hayan tomado el nombre de las cooperativas que dan este sistema de transporte en Jaramijó, para hacer el reclamo. Además, a la misma hora ellos estaban reunidos con el alcalde Simetrio Calderón en su despacho. También participaron los dirigentes de las dos cooperativas de taxis del cantón, allí
Richard Sánchez, uno de los protestantes en Jaramijó.
Henry Portilla, jefe de la Policía de Tránsito, para Manta, Montecristi y Jaramijó. negaron la colaboración a otras personas que realizan actividades sin estar cooperados o afiliados a una de las organizaciones de transporte. Quienes cumplen de manera formal con la transportación, el oficial de la Policía alega que respaldan los operativos, porque se sacan resultados positivos, como cero accidentes en el mes de julio. “Con la presencia policial, se disminuye a los robos, se disminuye la violencia, en el cantón Jaramijó”, resalta el uniformado. En referencia a las retenciones de los vehículos o motos, el teniente Por-
tilla indica, que todo conductor o dueño de estos automotores, deben tener sus documentos en regla, a más que las unidades estén en perfectas condiciones, y si de ser el caso, ayuda como medio de prevención, como para que no cometer accidentes o siniestro de tránsito. En cuanto a un señalamiento de que habría un negociado con las grúas para el traslado de los vehículos, se dijo que es falo, y que el valor por unidad sea moto, o vehículo, es el mismo si se traslada en un remolque particular, o en las grúas de las Agencias de Tránsito, o el de la CNT.
FOTONOTA La identidad manabita, hombre del agro. Madruga para preparar la tierra y producir alimentos para todos, incluido su compañero de jornada. Este ciudadano del sitio El Aromo, de retorno a su casa, trae consigo la “cena” para el animal que lo moviliza desde su casa a la huerta, y de regreso.
Durante el plantón del martes en Jaramijó, varios ciudadanos dueños de motos y autos particulares, indicaron que se sienten perseguidos por ciertos policías, que llegan al cantón a realizar supuestos operativos. En ocasiones uno o dos uniformados se colocan en
curvas, en subidas o bajadas de lomas, y por la mínima situación, los multan o les retienen los vehículos, menciona Richard Sánchez. El ciudadano menciona que hay ocasiones que, en el tramo desde Jaramijó a Manta, se encuentran hasta con tres operativos a la misma hora, y si alguien en
el primero o segundo le dejan pasar, en el tercero no se escapan, y puede terminar sancionado, o retenido su medio de transporte. En algunos casos hay uno o dos uniformados, cuando la norma dice que deben ser 8, y con las medidas de prevención. De su lado Patricio Talledo, propietario de una planta de agua para la venta en bidones, señala que varios de los dueños de vehículos que recorren vendiendo, hay ocasiones que son interceptados por la Policía, y les sancionan o deben entregar dinero para evitar una sanción. En ocasiones se les insinúa con la frase común, “como hablamos”.
NOTARIO (A) SUPLENTE MARIA KARLINA MACIAS ANCHUNDIA NOTARIA UNICA DEL CANTON JUNIN AP. 03741-DP13-2020-KP NOTARÌA PÙBLICA PRIMERA DEL CANTÒN JUNÌN A CARGO DE LA ABOGADA MARÌA KARLINA MACÌAS ANCHUNDIA, NOTARIA SUPLENTE, PONIENDO EN CONOCIMENTO DEL PÙBLICO EN GENERAL QUE EN ESTA NOTARIA SE HA ELEVADO A ESCRITURA PÙBLICA CON EL NÙMERO 20201307000P00433, DE FECHA 28 DE JULIO DEL 2020, LA CUAL CONTIENE LA CONSTITUCIÒN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL “INTRICOP” CUYO EXTRACTO DE LA ESCRITURA PÙBLICA DE CONSTITUCIÒN CORRESPONDIENTE ES COMO SIGUE: EXTRACTO DE LA ESCRITURA PÙBLICA DE CONSTITUCIÒN.CONTITUYENTES: ELOY EUSTORGIO INTRIAGO INTRIAGO, REPRESENTANTE LEGAL DE AVIPECHICHAL S.A., MARÌA RAQUEL INTRIAGO ALCIVAR Y RICHARD ELOY INTRIAGO ALCIVAR. DOMICILIO: La sociedad Civil y Comercial “INTRICOP” es de nacionalidad Ecuatoriana y tendrá su domicilio principal en la Ciudad y Cantón JUNÌN, Provincia de Manabí, República del Ecuador. CAPITAL: EL capital de “INTRICOP” se fija en la suma de ochocientos dólares americanos (USD$800,00) OBJETO: Comprenderá una o más de las siguientes actividades económicas, de las cuales, se podrán cumplir, individual o conjuntamente, dos o más de las mismas, progresiva o subsidiariamente, durante el plazo de contrato social: la siembra, cultivo y comercialización de plantas, frutas, hortalizas y verduras. Para tal efecto, podrá realizar todas las operaciones, sean estas comerciales o no, necesarias y convenientes para el cumplimiento de los objetivos indicados, por lo que la compañía podrá: Comprar, vender, enajenar, arrendar, hipotecar, prendar o adquirir a cualquier título, toda clase de bienes muebles e inmuebles necesarios para el desarrollo de su objeto social. Adquirir o construir instalaciones, establecer almacenes, puntos de venta y puntos de bodegaje para la comercialización de sus productos, sea al por mayor o al por menor, dentro del territorio ecuatoriano o fuera de él. Adquirir localmente y/o importar y comercializar todos los insumos, piezas y productos terminados que puedan emplearse en el campo de su actividad. Participar en concursos de ofertas, licitaciones e invitaciones a ofertar con compañías e instituciones públicas y privadas. Para el cumplimiento de su objeto social la sociedad podrá, adicionalmente: a) intervenir como socio o accionista en la formación de toda clase de sociedades; b) adquirir acciones, obligaciones o participaciones de otras compañías; ejercer la actividad mercantil como comisionista, mandante, mandataria, agente, gestora, representante de personas naturales y/o jurídicas, nacionales o extranjeras pudiendo realizar a este respecto todos los actos y contratos previstos en su objeto y permisos por la Ley; c) adquirir, para sí, acciones, participaciones, cuotas o derechos de sociedades mercantiles o civiles constituidas o por constituirse; d) importar, exportar, comprar y vender cualquier clase de bienes de naturaleza corporal cuya comercialización no este prohibida por la Ley; contratar prestadores de servicios técnicos especializados necesarios para la ejecución de proyectos inmobiliarios que promueva, tales como, pero sin ser restrictivos sino meramente enunciativos, diseño arquitectónico, calculo estructural, construcción, fiscalización, gerencia técnica y financiera, etcétera; e) Podrá realizar toda clase de actos o actividad civil o comercial y operaciones mercantiles licitas y legales relacionadas con el objeto social de la Sociedad, contratos u operaciones permitidos por las leyes ecuatorianas o terceros países.
6
NACIONALES
EL MERCURIO
Manta, Jueves 6 de Agosto 2020
I
Por parte de la Fuerza Pública
CHINA APLICARÁ MORATORIA PESQUERA FRENTE A GALÁPAGOS China comenzará el próximo 1 de septiembre una moratoria de pesca de tres meses en las aguas internacionales frente a las costas de las ecuatorianas islas Galápagos, que se sumará a la iniciada el mes pasado frente al litoral argentino, confirmó hoy a Efe el embajador de Ecuador en Pekín, Carlos Larrea. Larrea indicó a Efe que el primero de julio el Gobierno chino informó a las embajadas de que su flota en el Pacífico oriental iba a “autorregularse” entre los meses de septiembre y noviembre, ambos incluidos, y cesar temporalmente la pesca de calamar gigante para facilitar la reproducción de la especie. “UNA PUERTA QUE SE ABRE PARA NEGOCIAR UN COMPROMISO MAYOR” “Estamos muy satis-
fechos con este avance, es una puerta que se abre para negociar un mayor compromiso con China y sentarnos con ellos y no contra ellos”, afirmó el embajador ecuatoriano y explicó que mañana, jueves, delegaciones técnicas de ambos países comenzarán virtualmente una negociación bilateral para intentar que esa moratoria se prolongue y se convierta en permanente. La flota china protagoniza cerca del 70 por ciento de la captura mundial del calamar gigante. La moratoria se aplicará a la zona comprendida entre los 5 grados de latitud norte y los 5 de latitud sur y entre los 110 y los 95 grados de longitud oeste, según la publicación China Newsweek. MORATORIA FRENTE A LAS COSTAS AR-
GENTINAS HASTA OCTUBRE El pasado 3 de julio el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China anunció en un comunicado una primera “moratoria voluntaria que tiene como objetivo la conservación de los recursos pesqueros en mar abierto y sujeta a ninguna organización internacional” frente a las costas argentinas. Este parón, entre los meses de julio y septiembre, ambos inclusive, se limitan al cuadrante de aguas internacionales entre 32 y 44 grados de latitud sur y 48 y 60 grados de longitud oeste, aunque el departamento adelantó otra moratoria “en mar abierto en el océano Pacífico oriental a partir del 1 de septiembre”. Alrededor de 200 barcos que faenaban en la zona aledaña a
El Gobierno chino informó a las embajadas “autorregularse”. Argentina se dedicaban Según la Academia a capturar calamar ar- China del Océano, el gentino, el más cotiza- país asiático cuenta do en el mercado chino, con una flota de más de mientras que el Pacífico 600 barcos de pesca oriental es la zona del de calamar, que captucalamar rojo america- raron más de 520.000 no. toneladas de ese aniCHINA CUENTA CON mal en 2018. MAS DE 600 BARCOS El pasado domingo, PARA PESCAR CALA- el secretario de EstaMAR do de Estados Unidos,
de que su flota iba a Mike Pompeo, emitió un comunicado en el que mostró su apoyo “a los esfuerzos de Ecuador para garantizar que las embarcaciones con bandera de la República Popular China no participen en pesca ilegal, no declarada y no reglamentada”. EFE
PLAYAS PODRÁN SEGUIR CERRADAS A PESAR DE LA APROBACIÓN Rommel Salazar, secretario del COE Nacional, habló para ecuavisa.com, sobre distintos temas, entre ellos la reapertura de 40 playas en Ecuador. El secretario señala que la decisión no es improvisada, proviene de una lectura de protocolos y un entendimiento de la economía turística: “Los protocolos son analizados por autoridades y expertos para tomar acciones, estamos en una segunda etapa de esta nueva normalidad, ya sabemos lo que tenemos que hacer”. “La economía del Ecuador ha sido golpeada, debemos abrir las puertas con res-
ponsabilidad, para la reactivación económica, va la apertura de las playas desde el 5 de agosto, para poder reactivar el sector turístico, que lamentablemente ha costado decenas de millones de pérdidas”, detalló. Profundizando, el secretario resalta la introducción de varias estrategias para llevar a cabo de buena manera la reapertura de playas: “Nosotros abrimos como resolución las playas, un total de 40 playas con plan piloto, que tendrá distintos proyectos, entre ellos la inteligencia artifical, entregada por el Banco Internacional del Desarrollo, el plan ‘Tsunami’, megafonía
en todo el perfil costanero, y el sistema de seguridad ciudadana, para utilizar inteligencia artificial, por medio de cámaras y drones, que obligará el distanciamiento”. A pesar de esto, Salazar apunta que no es obligación de parte de los cantones, aplicar la reapertura de sus playas el 5 de agosto, si no lo desean: “todo esto tendrá un lugar positivo, siempre y cuando la ciudadanía respete y los líderes
El COE Nacional asegura que respetará la decisión de los COE Cantonales por mantener cerradas sus playas.
del COE Cantonal, definan que las playas reabran sus puertas”. “Si los líderes de COE Cantonal, creen que sus playas no deberían abrir, debido a no estar en condicio-
nes, no las abriremos, hay alcaldes que ya nos solicitaron reabrir para el 5 de agosto y otros para el 25 de agosto y eso vamos a respetar”, culminó. De las 40 playas,
solo cinco abrirán sus puertas al turismo local, se trata de Atacames: Tonsupa, Atacames, Same, Súa y Tonchigüe y en El Oro: Bajo Alto.
I
Manta, Jueves 6 de Agosto 2020
BREVES MUNDIALES Vacuna Covid-19 MODERNA PROPONE ACUERDOS POR LA VACUNA
Moderna Inc está en conversaciones con varios países para firmar acuerdos de suministro de su vacuna experimental contra el coronavirus, dijo la compañía el miércoles, añadiendo que ya ha recibido unos 400 millones de dólares en depósitos para un potencial reparto. El candidato a vacuna de la firma es uno de los pocos que está en las etapas finales de sus ensayos, en un momento en que los laboratorios se apresuran a desarrollar un fármaco seguro y efectivo contra una pandemia que se ha cobrado ya más de 700.000 vidas en todo el mundo.
699.948 muertes
CASOS DEL VIRUS EN EL MUNDO SUPERAN LOS 18,55 MILLONES
Más de 18,55 millones de personas han resultado infectadas por el nuevo coronavirus a nivel mundial, según las cifras oficiales de casos confirmados, y 699.948 han muerto, según un recuento de Reuters. Se han notificado infecciones en más de 210 países y territorios desde que se identificaron los primeros casos en China en diciembre de 2019.
DUQUE
“A URIBE NO SE LE PERMITA DEFENDERSE EN LIBERTAD”
El presidente colombiano, Iván Duque, lamentó que a su mentor, el exmandatario y senador Álvaro Uribe, a quien la Corte Suprema de Justicia le dictó detención domiciliaria, “no se le permita defenderse en libertad”, mientras que a criminales se les garantice el no ir a prisión. “Duele como colombiano que muchos de los que han lacerado al país con barbarie se defiendan en libertad o, inclusive, tengan garantizado jamás ir a prisión, y que a un servidor público ejemplar, que ha ocupado la más alta dignidad del Estado, no se le permita defenderse en libertad, con la presunción de inocencia”, dijo Duque en una declaración.
INTERNACIONAL
EL MERCURIO
7 12
Por las explosiones en Beirut
AUMENTAN A 135 LOS MUERTOS Y A CERCA DE 5.000 LOS HERIDOS El número de fallecidos por las potentes explosiones que sacudieron este martes a la capital de Líbano, Beirut, se ha elevado a 135, mientras que el total de heridos ronda los 5.000, según informó Ministerio de Salud del país. Horas antes, el ministro de Salud libanés, Hassan Hamad, aseveró que el número de personas desaparecidas como consecuencia de la catástrofe supera el número de muertos que se han identificado hasta el momento. Los equipos de rescate y defensa civil siguen buscando víctimas en el lugar de la explosión, que, según el gobernador de Beirut, “afectó a la mitad de la ciudad” y provocó graves daños en cientos de edificios. Los residentes de Beirut se despertaron el miércoles ante una escena de total devastación, un día después de una potente explosión
Lugar de la explosión en Beirut. en el puerto que generó Otros pidieron ayuda a francés L’Orient Le Jour. una onda expansiva por través de internet. No Otro periódico, al-Akhbar, toda la capital de Líbano. estuvo claro qué causó publicó en su primera Del puerto, donde impo- la explosión, que parecía plana una fotografía del nentes silos de grano haber sido provocada por puerto destruido con la quedaron destrozados, un incendio y que tuvo la frase “El gran colapso”. seguía saliendo humo. fuerza de un terremoto. Líbano estaba ya al Las principales calles del Fue la más potente regis- borde del colapso por centro de la ciudad esta- trada nunca en la ciudad, una grave crisis econóban llenas de escombros que estuvo en la primera mica que causó protesy de vehículos daños, y línea durante la guerra ci- tas multitudinarias en las fachadas de los edifi- vil (1975-1990) y ha so- los últimos meses. Los cios presentaban graves portado conflictos con la hospitales enfrentaban daños. La gente esperó vecina Israel y periódicos un repunte de contagios durante toda la noche en ataques y bombardeos de COVID-19 y preocupa los hospitales para reci- terroristas. que el coronavirus pueda bir noticias de sus seres “L’Apocalypse” (“El propagarse más a mediqueridos que estaban apocalipsis”), decía la da que la población desdesaparecidos o heridos. portada del diario en borde los hospitales.
¿POR QUÉ OCURRIERON LAS EXPLOSIONES?
El físico teórico Jorge Díaz señaló que “la nube de hongo se produce cada vez que se forma una gran cantidad de gas poco denso a baja altura”. Asimismo, mencionó que la esfera que se expande es una nube de Wilson, que ocurre cuando “la onda de choque produce la rápida condensación del aire húmedo”. En estas condiciones, el “gas menos denso se eleva formando una columna (‘tallo’) y el espacio que deja es ocupado por gases más densos empujando todavía más a los gases menos densos”, precisó Díaz, agregando cuando los gases suben, se en-
frían y posteriormente se expanden formando la “cabeza del hongo”. La explicación del especialista se produjo poco después de varios rumores en la Red que apuntaban a una posible bomba nuclear como la causa de la tragedia. Incluso, el gobernador de la capital libanesa, Marwan Abboud, calificó el incidente como “un desastre nacional parecido a Hiroshima”. AMONIO ALMACENADO DESDE HACE AÑOS El ministro del Interior, Mohammed Fahmi, dijo a una televisora local que el incidente parecía estar provocado por la detonación de
más de 2700 toneladas de nitrato de amonio almacenadas en un almacén del puerto desde que fueron confiscadas en un mercante en 2014.
Testigos dijeron haber visto una nube naranja como la que aparece cuando se libera gas tóxico de dióxido de nitrógeno tras una explosión con nitratos.
Un hombre herido se sienta fuera de locales destruidos.
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Jueves 6 de Agosto 2020
D
LA CIUDADANÍA SE REACTIVA A TRAVÉS DEL DEPORTE Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail.com La reactivación deportiva, ha permitido que la ciudadanía ponga en movimiento su cuerpo en espacios al aire libre, una vez que el Comité Nacional de Operaciones de Emergencia (COE), aprobara los protocolos. En los cantones Portoviejo, Manta y Junín, que pertenecen a la provincia de Manabí, la población se ha activado de manera positiva luego de 150 días de confinamiento. “Necesitábamos practicar algún deporte al aire libre, si bien algunos nos movíamos en nuestros hogares, para la mayoría el espacio no prestaba las comodidades que se
requiere, ahora, con la anuencia del COE mejoramos en la salud física y mental”, refirió Claribel Estrella. En la capital manabita, los parques se han reactivado solo para quienes caminan, trotan o realizan actividad física, puesto que las máquinas instaladas en dichos espacios de recreación, aún no pueden ser utilizadas. Por su parte, en Manta, la ciudadanía acude en buen número al sector Playita Mía de la parroquia Tarqui, donde se observa a ciclistas, caminantes y personas que se activan con aeróbicos, conservando el distanciamiento social. “Regresé a la actividad física a los cuatro meses y la verdad es
que necesitaba caminar y hacer ejercicios, eso me ha permitido mejorar mi salud ya que soy una persona que tiene 64 años de edad, además respirar aire yodado hace bien”, destacó Eduardo Arboleda Mantilla. En todo el país, el ciclismo ha sumado adeptos por ser una actividad que aparte de ser menos riesgosa para el contagio del Covid-19, beneficia a la salud en todos sus ámbitos. Es así que el Team de Ciclismo Junín, incrementó el número de socios en las últimas semanas. “La pandemia ha permitido que en nuestro cantón, niños, jóvenes y adultos, se interesen por el ciclismo. Todos los
días salimos a recorrer la diversidad de parajes que tiene nuestro entorno, esta ha sido una excelente oportunidad para apreciar más a nuestra tierra”, apuntó Diego Castillo, dirigente del Team de
Ciclistas Junín. Con el sistema de semaforización, las alcaldías -según el riesgo de contagio-retoman actividades con los protocolos aprobados por el COE Nacional.
De esta forma, el deporte en todas sus manifestaciones se va activando de manera progresiva, esto ante un trabajo articulado entre la Secretaría del Deporte y el COE Nacional.
La ciudadanía se reactiva a través del deporte, en la playa, ciclo vía y en bicicleta.
CONTINÚAN CON ÉXITO CAPACITACIONES EN FEDEMANABÍ Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail.com
Esta semana continúa el plan de capacitaciones que el Departamento Técnico Metodológico de Federación Deportiva de Manabí (FDM) viene organizando desde el pasado 19 de mayo con el fin de fortalecer los conocimientos de su fuerza técnica.
Según el Director Técnico Metodológico de FDM, Esequiel Vicet Bejerano, se ha previsto incluir para las próximas conferencias a expositores de alto nivel, tanto nacionales como internacionales, en un afán de que nuestra fuerza técnica alcance la superación en las diferentes áreas el entrenamiento deportivo, para bien de ellos y de
nuestros propios deportistas. El martes la charla estuvo a cargo del metodólogo de los deportes de combate de FDM, Msc Víctor Moreira, quien habló sobre “La detección y selección de talentos deportivos”; mientras que para hoy jueves la conferencia estará a cargo de la doctora Damaris Hernández Gallardo PhD, de nacionalidad cubana, quien expondrá el tema “Nutrición en el deporte”. Este ciclo de conferencias se realiza de manera virtual debido a la emergencia sanitaria por la pandemia del nuevo coronavirus, y se transmite
Captura de pantalla de una de las conferencias virtual que organiza FDM.
a través de la plataforma de videoconferencia Zoom y por la cuenta de Facebook Live de FDM. A los expositores nacionales, en su mayoría profesionales que prestan sus servicios en FDM, se unirán en las próximas semanas destacados ponentes extranjeros como la colombiana Adriana Prieto Silva, licenciada en Educación Física, Formación TPI (Titles Perfomance Institute), Psicología Transparental (C.T. Argentina) y Máster Coach (certificada EIDHI-ICF), entre otros títulos. En el grupo de ponentes destacados podemos citar también al Dr. Patricio Maldonado, por varios años entrenador de la Federación Ecuatoriana de Fútbol; la doctora
en Cultura Física graduada en Cuba, Gisella Paula Phd; el exentrenador de las selecciones de karate de Manabí, el cubano Manuel Carmenate; así como el manabita Victoriano Moreira, docente universitario y exentrenador de las selecciones provinciales y
nacionales de taekwondo. En estas capacitaciones participan, aparte de entrenadores y monitores de FDM y de todas las ligas cantonales, estudiantes, profesores de Cultura Física y todo profesional que esté vinculado con la actividad deportiva.
FAENADORA Y TERCENA EL AUTENTICO POLLERO
Nosotros vendemos barato todo el año PROMOCIÓN POR ESTA SEMANA: HUESOS DE CHANCHO:
$ 0.75 por libra
GRASA DE CHANCHO:
$ 1 por libra
CARNE DE CHANCHO:
$ 2.50 por libra
COSTILLA DE CHANCHO: LONGANIZA DE CHANCHO: PATA DE CHANCHO:
Atención
Desde las 04h00 hasta las 18h00
$ 2.75 por libra $ 2.00 por libra $ 1.25 por libra
Pedidos al 093 943 6592 Fady Youssef PROPIETARIO
Pollo entero $1.00 la libra solo por hoy
D
Manta, Jueves 6 de Agosto 2020
El 10 de agosto se tomará
LA FEF TIENE A SIETE CANDIDATOS PARA DIRIGIR A LA TRICOLOR Agencias Nacionales
El Directorio de la Federación Ecuatoriana de Fútbol se reunió y se conocieron los nombres de posibles candidatos para dirigir a la selección ecuatoriana, tras la salida del holandés Jordi Cruyff. Los directores conformaron una comitiva especial, para negociar con los candidatos, en el transcurso de esta semana. Se tiene previsto que para este 10 de agosto haya un informe elaborado para tomar una resolución sobre el nuevo es-
tratega. Francisco Egas, presidente de la FEF, se reunió por primera vez con los seis miembros del Directorio que acordaron su remoción del cargo, desde el pasado 24 de abril. Sin embargo, durante la junta no hubo discusiones respecto a esa polémica. Se pudo conocer que los nombres que estuvieron en la mesa, fue el de Pablo Repetto, Paúl Vélez, Álex Aguinaga, Jorge Célico, Guillermo Almada, Matías Almeida y Gustavo Alfaro. Según dijo un miembro del Directorio a este Diario, todos están dentro
DEPORTES
EL MERCURIO
del presupuesto de la FEF. Estos fueron algunos de los puntos tratados en la reunión: Relación entre directivos: Según se informó, la reunión fue respetuosa y no se trató el tema de las denuncias presentadas ante la FIFA y la Conmebol. Informes sobre salida de Cruyff y Cordón: El presidente Francisco Egas no presentó los contratos de ambos profesionales, como habían solicitado los directores. Tampoco se presentaron los pormenores económicos de la desvinculación de ambos.
El equipo de Copa Davis clasificó a las finales que debían disputarse en Madrid. Esta fase La fase, prevista del 23 al 29 de noviembre, se dis-
putará finalmente en la semana del 22 de noviembre de 2021 en la capital española. “Por ahora lo más importante es que mi familia está bien y yo no tengo síntomas.
9
Ahora comenzaré un periodo de aislamiento de 2 semanas. La nueva fecha del torneo será anunciada pronto. Un abrazo a todos”, publicó.
El tenista Gonzalo Escobar sorprendió al confesar que es positivo por covid-19
GRITANDO, NO TIENE SIEMPRE RAZÓN; PERO SÍ BUENOS PULMONES.
PALCO DE PRENSA. Lcdo. Julio Bernal Alcívar.
Los entrenadores Guillermo Almada y Paúl Vélez suenan con fuerza para ser el nuevo DT de Ecuador
Se aislará durante dos semanas
GONZALO ESCOBAR CONFESÓ QUE DIO POSITIVO POR COVID-19 Agencias Nacionales
El tenista ecuatoriano Gonzalo Escobar sorprendió con sus declaraciones en redes sociales, en las que confesó que es positivo por covid-19. Se sometió a las pruebas PCR como parte de los protocolos de bioseguridad previos al torneo Nicolás Febres-Cordero en Ballenita. Escobar y el resto
del equipo de Ecuador de Copa Davis tenía previsto disputar este certamen con el objetivo de mantenerse activos ante la paralización de actividades. Su positivo por covid-19 trastoca los planes que el equipo tenía previsto. Según Escobar, el certamen queda temporalmente aplazado, mientras él estará aislado durante algunas semanas. “El día sábado me hice un test PCR de
rutina para poder jugar el torneo Nicolás Febres-Cordero en Ballenita. Hoy me llegó el resultado y salió COVID positivo. Con mucha pena por no poder volver a la competencia este fin de semana”, publicó Escobar en sus redes sociales. El campeón panamericano en dobles también aseguró que está sin síntomas y que no tendrá contacto con otras personas.
Una norma gramatical muy sencilla, señala que, para hablar correctamente, sin estropear el idioma sin modismos o acostumbradas y vulgares fraseologías, sólo debe: “hablar hacía afuera y terminar correctamente cada palabra”. Sin embargo, un dicho popular y callejero, sugiere que: “más vale callarse y que piensen que uno es tonto, antes que abrir la boca y confirmarlo”. Hemos seleccionado seis argumentos ANÓNIMOS, que examinaremos, a manera de primer “bombardeo de ideas”: 1.- La persona que poco habla tiene pocas ambiciones. 2.- Dar las gracias con palabras es devaluar el regalo.
3.- hay tres opiniones: la tuya, la mía y la verdadera. ¿Para qué discutimos entonces? 4.- Toda palabra dice más de lo que debería y también menos de lo que debiese expresar. 5.- El tono de su voz dice más que la elección de sus palabras. 6.- Durante una discusión, la persona que primero se incomoda, es la que menos razón tiene. Ya en el plano serio y algo académico, dejemos que opinen nuestros invitados para este momento: SÉNECA: “Conviene mucho refugiarnos en nosotros mismos, porque la conversación que se tiene con quienes no son nuestros semejantes descompone todo lo bien compuesto, y renueva los afectos y las llagas de todo aquello
que en ánimo está flaco y mal curado”. YORITOMO TASHI: “No conviene que el interlocutor lea el pensamiento del que habla con él, como en un libro abierto. El que refleja en su rostro las imprecisiones se halla siempre en estado de patente inferioridad”. HERMAM HESSE: “¿Por qué el ser locuaz con una mujer de la que se está enamorado se hace mucho más dificultoso con las demás? BALTAZAR GRACIÁN: “La noble conversación es: hija del discurso, madre del saber, desahogo del alma, comercio de los corazones, vínculo de la amistad, pasto del contento y ocupación de la persona”. RALPH WALDO EMERSON: “Más podemos conocer de una persona por lo que ella dice de los demás, que por lo que los demás comentan de ella”.
10
OPINIÓN
EDITORIAL
LAS CÁRCELES NO REHABILITAN
El nombre de “centros de rehabilitación” es apenas una expectativa en un proceso final de quienes transgredieron la ley para aplicarles justicia. En los hechos se construyen realidades entre penosas y violentas por parte de quienes ahí cumplen sus sentencias. Todas esas realidades testimonian resultados adversos a la rehabilitación: muertes por ejecuciones, bandas en disputa por la hegemonía, tráfico de armas y de drogas, mentalizadores de atracos desde adentro, forman, entre muchos otros, el marco de ese submundo inmerso en nuestra sociedad. Admitir que es la vergüenza última de lo que somos sería un buen comienzo, sin que la sucesión de gobernantes puedan encausar esta turbulencia que nos encierra en un círculo vicioso. Lo más grave que no está entre las prioridades de rehabilitar a un país enfermo por la corrupción, por una salud pública y educación precarizadas, por un desempleo galopante. Lo último sería dedicar políticas de Estado para la rehabilitación, en sus válidos contenidos, a este conflicto ubicado todavía bajo la alfombra de la gestión gubernamental. Ya dejó de ser un problema desde hace años, para convertirse en un desastre que nos sumerge en la inseguridad. Las cárceles rebasaron toda expectativa y estallarán.
BUZON
SRES. DIARIO EL MERCURIO Estimados amigos La crisis sanitaria en el mundo está acelerando la transición de los productos y servicios a un ambiente digital; uno de estos es la cita médica. La idea de acudir a una valoración médica bajo un modelo de videoconferencia para conocer el estado de salud y recibir orientación de un profesional, es una realidad que llegó para quedarse en Ecuador. Por ejemplo, Doctorisy, plataforma ecuatoriana que per-
mite agendar citas médicas, en marzo implementó el sistema de “consultas en línea” para que los usuarios interesados, puedan tener orientación médica por parte de expertos si presentan síntomas de COVID-19 o bien, dar continuidad a sus tratamientos médicos sin tener que salir de casa. Para acceder a los servicios solo hay que descargar la aplicación en el celular o ingresar a: www.doctorisy.com
EL MERCURIO
Manta, Jueves 6 de Agosto 2020
O
ARTÍCULO
ULEAM: MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN Dr. Carlos Intriago Macías, Ph.D carlos.intriagomacias@gmail.com
La ULEAM está ofreciendo la Maestría en Comunicación, Mención Comunicación Digital. Se trata de un gran aporte para nuestra provincia en la era global de la Tecnologías de la Información y de la Comunicación TICs. Como sabemos, el internet es cada vez es más influyente en todas las actividades humanas. La comunicación en redes social ha democratizado a la información, ha hecho que el conocimiento sea libre, y por sobre todo, constituye una fuente inagotable de nuevas oportunidades de empleo en constante crecimiento y expansión. Por esto, la Maestría en Comunicación, Mención Comunicación Digital le permitirá al profesional Máster desenvolverse en importantes competencias del campo ocupacional: Tener conocimientos y una actitud crítica frente a las constantes transformaciones gestadas en el ecosistema digital que inciden en los procesos de comunicación en medios y organizaciones; analizar la Comunicación dentro del contexto de la cibercultura y desarrollar nuevas narrativas, acordes al contexto multimedial, hipertextual e interactivo de los escenarios digitales de la Comunicación. Asimismo, el profesional Máster podrá generar innovaciones en medios, organizaciones periodísticas, instituciones públicas, privadas y comunitarias, tendientes a mejorar la producción y distribución de contenidos en diferentes entornos. Valorar las nuevas potencialidades y oportunidades generadas en el ciberespacio para los medios y profesionales de la Comunicación y Liderar equipos interdisciplinarios que intervengan en la gestión e innovación de la comunicación en diferentes orga-
nizaciones. La guionista española Ángeles González-Sinde Reig, ha destacado que el Internet y la digitalización no son un simple salto tecnológico más, sino una descomunal Ab. Carlos Intriago mutación económica, culMacías, Ph.D tural y política sin prececarlos.intriagomacias@ gmail.com dentes. En este contexto, el líder de la ULEAM Dr. Miguel Camino Solórzano exigió que en esta Maestría al igual que en todas las que ofrece la Universidad, que el cuerpo académico sea integrado por especialistas de alto nivel científico-técnico, pedagógico y humanista. Y conforme a esto los docentes son extraordinarios académicos comprometidos en dotar de conocimientos y habilidades a profesionales, a través de la comprensión de la cibercultura, uso y aplicación de sus modelos y nuevas tecnologías, para el mejoramiento, investigación e innovación de la comunicación en un entorno digital que permitirá proporcionar a los maestrantes competencias en la gestión de la comunicación digital que contribuyan a la innovación de los medios y productos comunicacionales, como aporte al desarrollo profesional y productivo regional y nacional, en respuesta a la dinámica actual de la comunicación que demanda el pleno conocimiento de la nueva ecología mediática e interactiva considerando la interculturalidad, inclusión y respeto. Gran responsabilidad para el Magister Gonzalo Pisco Sánchez, como Coordinador de la Maestría en impulsarla hacia la cristalización académica.
F
Manta, Jueves 6 de Agosto 2020
EL MERCURIO
INTERCULTURAL
11
¿Se está realmente en la antesala de la desglobalización? ¿Cuáles, de todas estas circunstancias, han venido aquí para quedarse?
¿EL ENCIERRO CAMBIARÁ A LAS PERSONAS? … ¿CÓMO? Una incierta vuelta a la normalidad. Este sería el telón de fondo de una sociedad, la nuestra, inmersa en una crisis sanitaria y social producida por la COVID-19. Su paradójica peculiaridad es que, por primera vez, todos están, el mundo entero, afectados de un mismo modo con un punto de partida similar desde el que salir adelante. Parece que después de esto las personas serán distintas, se tendrá que repensar cómo se quiere ser, cómo se va a envejecer y entender que las normas sociales quizá habrán cambiado para siempre. Se viajará menos, se tele trabajará más y se usará menos el automóvil. Un alivio para el planeta, pero ¿cómo cambiará realmente la vida humana?
Teletrabajo e hijos en casa La debatida cuestión hasta hace poco de la armonización de horarios y la tensión trabajofamilia, han parecido esfumarse o por lo menos cambiar de cariz. El estrés por el exceso de trabajo y las diferencias de género se plantean ahora en otro escenario: ¿cómo afrontar una estrecha convivencia en viviendas no habilitadas para el teletrabajo y con hijos pequeños? Según un informe realizado al inicio del confinamiento y publicado un mes después, para las personas ha sido muy difícil teletrabajar con niños en casa, viviendo de un modo muy acentuado la presión sobre objetivos y resultados. Aumento de problemas de salud
mental Además, se prevé un aumento de los problemas de salud mental a raíz de esta situación, así como de la violencia de género y de la pobreza. Un panorama que, sin embargo, arroja luces y sombras como la emergencia de una solidaridad espontánea y masiva que les hace sentir seguros y orgullosos como sociedad. La distancia social y el aislamiento, han sido compatibles con esa fuerza colectiva, más decidida que la mera compasión o algunas palabras de los políticos. Han destacado especialmente los profesionales de la sanidad, pero también multitud de profesionales protagonistas de tareas que se han visto sin duda revalorizadas hasta ocupar los primeros lugares
del reconocimiento general. Cambio en las dinámicas cotidianas En la experiencia del confinamiento, después de una fase inicial de sensación vacacional, vinieron los ajustes y las tensiones. Sin embargo, el resultado al día de hoy es que se han cambiado algunos procesos en el seno de las familias y también sus relaciones. Se realizan trueques y servicios mutuos impensables hasta hace muy poco. Pocos gastos diarios A excepción del gasto procedente de la cesta de la compra, muchas de las “necesidades” se han visto transformadas, a un decidido “hágalo usted mismo”. Desde el deporte al cuidado personal pasando por la cocina y las tareas del hogar, estas realidades de “obligado
cumplimiento” se han convertido en hobbies que han hecho renacer en las personas, una capacidad olvidada: la de ser “artesanos” y, en cierta manera, dueños, desde el principio hasta el final, de aquello que se hace cotidianamente. Quizá ahora se es más consciente que nunca de sus límites y prepotencia, pero a la vez de la enorme capacidad de hacer las cosas de otra manera, tanto en el modo de abordar la vida como el trabajo. Y todo ello no como una decisión meramente racional “seré y haré lo que quiera ser”, sino como resultado de haber tomado conciencia de que además son artífices cotidianos de ella, no tanto porque se la “controle” completamente, sino porque se la “hace” cada día,
como un artesano. Con “vivir” ha sido suficiente Con la vivencia del confinamiento todos son conscientes de que esto es así. No han sido necesarias grandes trasformaciones sociales movidas desde arriba, ha bastado “vivir”. Y, lo que es más importante, ha cambiado la mirada, los héroes sociales son otros, y aunque se es consciente de fragilidades insospechadas, también se es de fortalezas nuevas en las personas. El trabajo puede llegar a ser una realidad personal y no sólo un medio de vida. La dicotomía entre “trabajo” y “vida”, podría reducirse con un uso más razonable y humano del tiempo, que les hiciera de verdad, si no dueños de su destino, sí de sus obras y presente.
12
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Jueves 6 de Agosto 2020
I
DISTRIBUIRÁN BEBIDAS PARA EL MUNDO Quito, EM
La compañía fundada por Marc Anthony, Magnus Media, anunció una alianza estratégica con BELIV, una empresa líder en el negocio de bebidas y socia de Tesalia cbc en Ecuador, que tiene un portafolio de más de 28
marcas con presencia en 24 países del mundo. El objetivo de esta alianza es integrar el enfoque innovador en las bebidas y el sabor de América Latina de Beliv, con la pasión y el talento de las figuras, personalidades y atletas de Magnus Media, quienes abra-
zan la cultura latina para conectar con millones de seguidores alrededor del mundo. En este contexto, Tesalia cbc con Beliv como su socio estratégico, ha llevado varios procesos de creación de bebidas, en los cuales ha aportado con su conocimiento
y experiencia en el desarrollo de la industria en la región. Estos esfuerzos, cuentan con la asesoría de Catherine Shanahan, experta reconocida internacionalmente en el área de alimentación y nutrición sostenible, quien supervisará los aspectos
nutricionales de las bebidas desarrolladas. Las primeras marcas de esta alianza son dos bebidas energizantes naturales: OCA y AZU. “He tenido la increíble oportunidad de viajar por América Latina durante más de tres décadas, descubriendo los sabores
únicos de cada país. He probado frutas increíbles, con maravillosas propiedades muy beneficiosas y quiero compartirlas con el mundo. La asociación con empresas como Beliv nos permite continuar compartiendo de muchas maneras nuestra hermosa cultura”, comenta Marc Anthony. Por su parte, Carlos Sluman, CEO de Beliv, expresó: “Hemos disfrutado de cada momento de esta alianza con Marc y el equipo de Magnus Media. Nuestras empresas tienen una firme creencia en la trascendencia de la cultura latina y ahora podemos ofrecer sabores e ingredientes infinitos al mundo. Nuestro objetivo es desarrollar bebidas de
Felipe Pimiento, Marc Anthony y Carlos Sluman.
Nueva visión de la enseñanza
NEUROEDUCACIÓN EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail.com Quito, EM La Neuroeducación es una nueva visión de la enseñanza basada
Dra. Verónica Jiménez, especialista en Neuroeducación.
en el cerebro. Visión que ha nacido al amparo de esa revolución cultural que ha venido en llamarse neurocultura. Neuroeducación es tomar ventaja de los conocimientos sobre cómo funciona el cerebro integrados con la psicología, la sociología y la medicina en un intento de mejorar y potenciar tanto los procesos de aprendizaje y memoria de los estudiantes como enseñar mejor en los profesores. La Neuroeducación puede ayudar en el proceso de potenciar la creatividad o el aprendizaje de ciertas disciplinas específicas, por ejemplo, las matemáticas, explica la
Dra. Verónica Jiménez, especialista en Neuroeducación dijo a EL MERCURIO: “Ayuda a detectar déficits en los niños a pie de aula que incapacitan o reducen sus capacidades para leer, escribir, hacer números o aprender una determinada materia”, agrega. Así como también a prevenir, reducir o mitigar todas aquellas consecuencias de vivir en ambientes estresantes y negativos o de constante amenaza con lo que adquieren habilidades que influyen también de manera negativa en el desarrollo normal de sus cerebros. P.- ¿Qué significa Neuroeducación? Neuroeducación sig-
nifica evaluar y mejorar la preparación del que enseña (docente), y ayudar y facilitar el proceso de quien aprende individualidad a cualquier edad. Busca proporcionar herramientas útiles para la enseñanza, y con ello, alcanzar un pensamiento verdaderamente crítico en un mundo cada vez más calado abstracto y simbólico. P.- ¿Por qué educar en las emociones? La escritora y psicóloga Begoña Ibarrola afirma que “educar en las emociones es clave para favorecer el aprendizaje” y que, por tanto, los docentes necesitan comprender que “su función como educadores va mucho más allá que la de meros trans-
misores de información o conocimientos”. P-¿Por qué es importante la Neuroeducación en la Educación Virtual? La importancia de la Neuroeducación radica en que el profesional docente debe estar consciente del papel que el cerebro tiene en todos los aspectos de nuestras vidas (social, emocional, académico, laboral, familiar…) y dar las herramientas para superar las limitaciones desde la potencialidad. En el ámbito educativo es importante entender como los
La Neuroeducación ayuda en el proceso de potenciar la creatividad o el aprendizaje
estudiantes piensan, deciden y actúan de una manera u otra, y aplicar estrategias que permita que este conocimiento genere una enseñanza significativa.
P
Manta, Jueves 6 de Agosto 2020
EL MERCURIO
CENTRO ÓPTICO TARQUI
CLASIFICADOS
13
SE NECESITA PERSONA
Optm. Marcelo Valencia Ávila MSP. No 141
Diseñador/ra gráfico con experiencia en programas de: InDesign Photoshop Enviar Hoja de vida al correo:
- Medición Computarizada. - Biomicroscopía. - Medición de Presión Intraocular. - Test Cromático y Profundidad. - Contactología. - Prótesis. - Terapia de visión binocular.
personalm2020@gmail.com
LENTES DE LAS MEJORES MARCAS
Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 18:00 Sábados de 9:00 a 13:00 Dirección: Avenida 7 y Calle 13
Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021
IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA
ASESOR DE VENTAS REQUISITOS:
-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla. Favor de enviar hoja de vida al correo:
cobe.delgado75@gmail.com
OPORTUNIDAD
VENDO CASA
EL MERCURIO
BUENA UBICACIÓN, EN LA ZONA COMERCIAL DE MANTA (CALLE 11 Y AVENIDA 8 ESQUINA) MAYOR INFORMACIÓN AL TELÉFONO
- 0998152102 - 0999816751 -
14
OBITUARIO
Manta, Jueves 6 de Agosto 2020
EL MERCURIO
I
SEAFMAN C.A.
Ante el sensible fallecimiento del distin guido Señor:
Raúl Oswaldo Delgado Naranjo Expresa su más sentida nota de pesar y solidaridad en este momento de dolor a toda su distinguida familia y de manera especial a su hermano Ing. Eloy Delgado Naranjo, por tan irreparable pérdida.
Paz en su tumba. Manta, 5 de agosto del 2020
DETENIDO POR DELITO DE ASESINATO Portoviejo, EM
Un acertado operativo desarrolló la Policía Nacional la tarde del lu-
nes en Portoviejo el mismo que permitió la aprehensión de un sujeto sobre quien pesaba una boleta de detención por
Peter Eduardo M. R. ecuatoriano de 38 años de edad quien posee también antecedentes por robo, asociación ilícita.
el delito de asesinato, le operativo se registró en el sector El Guabito de Portoviejo. Trabajos de inteligencia policial permitieron ubicar a este sujeto requerido por la justicia, desde el año anterior una vez ubicado el infractor de la ley, los profesionales que prestan sus servicios en la Policía Judicial de la Subzona Manabí organizaron un operativo a las 14:00 de este lunes 3 de agosto logrando la detención del Imputado. Detenido: • Peter Eduardo M. R. ecuatoriano de 38 años de edad quien SI posee antecedentes por robo, asociación ilícita, ingreso de artículos prohibidos y una boleta de detención emitida en el
2019 por la Unidad Judicial Penal de Pasaje. Luego de hacerle conocer sus derechos el aprehendido fue llevado a una casa de salud para que se realice la respectiva valoración médica y luego fue trasladado hasta la provincia de El Oro cantón pasaje para ser puesto a órdenes de la autoridad competente. Antecedentes: Se conoce que a las 17H00 del día 8 de Junio del 2019 en las calles Oswaldo Hurtado entre Luis León Román y Ciro Vera, del Cantón Pasaje, Provincia de El ORO, llegaron tres personas a bordo de un vehículo tipo taxi quienes realizaron varios disparos sobre la humanidad de 2 adultos y un
adolecente, provocando el deceso de (+) Johana Marisol Benavides Saldaña y heridas a sus dos acompañantes. La institución garante del orden la paz y la segu-
ridad ciudadana trabaja de forma permanente no solo en la parte preventiva sino además en la investigativa bajo el precepto de CERO IMPUNIDAD.
Por oponerse a robo
OTRO BALEADO EN MANTA Manta, EM
A la altura de Industrias Ales, en la calle 113 de Manta una persona recibió un impacto de proyectil de arma de fuego tras oponerse a un robo. Los delincuentes se marcharon con rumbo desco-
nocido dejando a la víctima herida y tirada en la calzada. Hasta ese lugar acudieron paramédicos del Cuerpo de Bomberos y auxiliaron al herido identificado como César G.T.S. de aproximadamente 40 años y lo trasladaron al Hospital Rodríguez Zambrano.
César G.T.S. de aproximadamente 40 años en el Hospital Rodríguez Zambrano.
I
Manta, Jueves 6 de Agosto 2020
CRÓNICA
EL MERCURIO
15
Cuatro detenidos en México
10 MILLONES DE DÓLARES EN COCAÍNA Quito, EM • La Armada de México decomisó más de dos toneladas de droga y 500 litros de combustible que salieron de Ecuador. En un comunicado, la Armada de México informó que cuatro personas fueron detenidas y son investigadas por transportar 2.240 kilogramos de cocaína y 19 bidones con 500 litros de combustible. Los sospechosos navegaban en una lancha rápida y al
ser sorprendidos intentaron deshacerse de la droga, sin embargo, fueron detenidos. El comunicado de la Secretaría de Marina- Armada de México fue emitido este 3 de agosto. El 4 de agosto, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, dijo que se trató de un trabajo coordinado. De acuerdo a la Secretaría de Marina-Armada de México, la carga ilícita era transportada en paquetes y bidones a bordo de una embarcación menor tipo Imemsa, tripulada por cuatro personas, cuando fue avistada
por la tripulación de un buque Patrulla Oceánica de la Armada de México mientras se llevaba a cabo una operación de vigilancia marítima. La embarcación menor con dos motores fuera de borda se desplazaba a alta velocidad de manera sospechosa en aguas del océano Pacífico, aproximadamente a 75 millas náuticas (139 kilómetros) al sureste de Acapulco, por lo que se estableció inmediatamente una operación con unidades de superficie (buques), unidades aeronavales y personal de Infantería de
.- Los sospechosos al ser sorprendidos intentaron deshacerse de la droga y huir, sin embargo, fueron detenidos abastecer embarcaciones em- a 32 millas náuticas (59 kilóMarina para su intercepción. Los presuntos infractores pleadas para el trasiego de metros) de Acapulco. La embarcación menor, los de la ley al verse sorprendidos, cargas ilícitas en la mar; intenarrojaron al mar 112 bultos tando así inhibir la acción delin- 112 bultos que contenían en su interior polvo blanco con las color negro y 19 bidones color cuencial. Tras la persecución, la em- características de la cocaína blanco con capacidad de 50 litros cada uno, 10 de estos barcación menor dio el playazo dando un peso total aproximallenos de combustible y nueve (llegó a tierra firme), movimien- do de 2 mil 240 kilogramos y vacíos, dando un total de 500 to que valió para que los cuatro los 19 bidones con 500 litros litros de combustible que se presuntos infractores de la ley de combustible fueron asegurapresume sería utilizado para lograran darse a la fuga a pie. dos y puestos a disposición del Acto seguido, el personal naval Agente del Ministerio Público Cuatro personas fueron procedió a asegurar dicha em- de la Federación de Acapulco, detenidas por transportar barcación en inmediaciones de para determinar el peso minis2.240 kilogramos de cocaína playa El Dorado, frente a la la- terial, realizar las pruebas pertiy 19 bidones con 500 litros guna El Tecomate, Municipio de nentes e integrar la carpeta de de combustible. San Marcos, aproximadamente investigación correspondiente.
SEAFMAN C.A.
Ante el sensible fallecimiento del distin guido Señor:
Luis Alberto Rodríguez Rodríguez Expresa su más sentidas condolencias y sentimientos de pesar a su esposa Sra. Eneida Loor, sus hijos y demás familiares por tan irreparable pérdida.
Paz en su tumba. Quito, 6 de agosto del 2020
Manta, Jueves 6 de Agosto 2020
0996793554
$10.000.000 en cocaína
DROGA EN AGUAS MEXICANAS • La Armada de México decomisó más de dos toneladas de droga y 500 litros de combustible que salió del Ecuador. El alcaloide está valorado en 10 millones de dólares. • Cuatro personas fueron detenidas por transportar 2.240 kilogramos de cocaína y 19 bidones con 500 litros de combustible. • Los sospechosos al ser sorprendidos lanzaron la droga al mar. La ministra de Gobierno del Ecuador, María Paula Romo, dijo que se trató de un trabajo coordinado con la armada mexicana.
REVELAN DOS DE LAS OFERTAS QUE TIENE STIVEN PLAZA El diario As de España dio a conocer que Stiven Plaza no continuará en el Real Valladolid de España, esto en búsqueda de una cesión para que su jugador tenga minutos en otro club. El mencionado diario señaló que había cinco ofertas por el ex Independiente del Valle. Según el medio Pucela Fichajes, es el Santos Laguna de México quien presentó una oferta formal por Plaza, club que ya tiene a los ecuatorianos Manu Balda, Félix Torres y Ayrton Preciado. Otro club interesado es el Dijon de Francia, que recientemente fichó a Aníbal Chala Partidos para el viernes 7 de agosto
VICTORIA VERA.
MODELO