de Manta
Manta, Jueves 8 Julio 2021
AÑO 96 - N°. 40.5361 16 Páginas
30
CENTAVOS
Según informe de las autoridades de salud, el índice de contagios de covid en Manta y el país sigue bajando, pero lo que va en aumento son las fiestas clandestinas, relajamiento que provoca accidentes de tránsito y posibles contagios, por lo que se seguirán endureciendo os controles, manifestó el economista Xavier Briones, coordinador de control territorial, del GAD Manta. Detalló que después de la última resolución del COE hace dos semanas, hubo una “explosión” de personas en las calles en actividades turísticas, comerciales y aborales, que con medidas de bioseguridad pertinentes se puede ir saliendo del problema causado por la pandemia, pero les preocupa las fiestas clandestinas (sin autorización), donde se ha encontrado a más de 100 personas en un solo lugar. Igual fiestas de San Pedro y San Pablo, donde las medidas de bioseguridad han sido casi nulas. En las actividades que se han suspendidos, los organizadores han tenido hasta orquestas para la rumba, y que a la medida que incrementa la adrenalina por el consumo de alcohol, las estadísticas revelan un incremento en la accidentabilidad, es así que hace dos semanas el Cuerpo de Bomberos debió atender a afectados en 45 accidentes, en apenas tres días. En los dos últimos fines de semanas han bajado los accidentes a 17, pero sigue siendo una preocupación, menciona Briones.
DECLARAN DESIERTA
DELEGACIÓN
Vicepresidenta de la Junta Cívica de Manta
“NO VAMOS A PERMITIR QUE DETENGAN EL PROGRESO…” Manta, EM Defender la concesión del aeropuerto de Manta es un deber cívico de cada uno de los que habitan en Manta, “de los que tengamos un poco de dignidad y que queremos el desarrollo de nuestra hermosa ciudad, Manta se hace grande por su gente luchadora que en el transcurso del tiempo se paró firme para defender nuestras grandes obras”, dijo Jacqueline Venegas, Vicepresidenta de la Junta Cívica de Manta. “Manta es una ciudad puerto y debe ser una ciudad aeroportuaria, nadie que tenga un poco de amor a esta tierra, debería tratar de evitar esta la concesión del aeropuerto, más aún cuando vemos que ciudades vecinas como Guayaquil y países como Perú, están gustosos de hacer negocios con la misma empresa que quiere concesionar nuestro aeropuerto”.
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Jueves 8 Julio 2021
I
Aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí
ENJUICIAR AL ACTUAL Y AL NUEVO CONSORCIO CRBE-CEIEC del Consorcio. Esto nos recuerda al MTOP y la contratista de la burlesca Vía Colisa – Manta. Tercero, el Consorcio CRBC-CEIEC decidió desconectar el servicio eléctrico de la Terminal argumentando que “si ocurría algún daño en esas instalaciones le tocaba asumir esa responsabilidad”, según informa Diario LA MAREA, 6 de junio.
Noticias sobre la paralización de los trabajos del aeropuerto manabita. Joselías Sánchez del MTOP, Zona 4, con Ramos sede en Portoviejo inforsjoselias@gmail.com ma a través de Diario LA MAREA, 30 de junio, que Hola. Mientras el Mi- la reconstrucción de la nistro de Transporte y Terminal del Aeropuerto, Obras Públicas anuncia torre de control y obras que el proyecto del aero- conexas, están paralipuerto de Manta es de zadas porque la contraprioridad y de urgencia, tista, CRBC-CEIEC, está el Consorcio CRBE-CEIEC tramitando un contrato está saboteando el proce- modificatorio porque uno so y, por ello, la ciudad de de sus socios se separó Manta y sus instituciones debemos unirnos para enjuiciarla por el daño que le está causando al tráfico aéreo de Manta y los obstáculos al proceso de la delegación aeroportuaria. QUE SE ESTÀ FRAGUANDO Primero, el Ing. M. Cabrera del MTOP anuncia en Diario El Universo, 29 de junio, que para el Gobierno el proyecto del aeropuerto. De Manta es prioridad y de urgencia. Segundo, la Subsecretaria
ARGUMENTO PARA INGENUOS. Se considera como argumento para ingenuos y de carácter pueril todo lo que está aduciendo este Consorcio CRBC-CEIEC porque, con fecha 12 de febrero 2021, le entregó al Estado (Gobierno del señor L. Moreno) el 80% de la obra terminada con lo cual se realizó una inauguración preliminar de la Terminal aeroportuaria. Ahora, paraliza la obra porque se les fue un socio como se aquello fuera responsabilidad del gobierno. La obra no la contrataron los socios, sino el Consorcio cuyos socios restantes son los responsables. Luego, suspende el servicio eléctrico con otro
La nueva terminal aérea está cerrada y sin argumento que resulta un entregar el 80 de la obra parto de los montes: “si al gobierno anterior pero ocurre algún daño sere- que suspende el servicio mos responsables”. eléctrico que entregó el 12 de febrero. ENJUICIAR A CRBCEnjuiciar a esta ConCEIEC. sorcio por el daño que le Este Consorcio debe está causando al tráfico ser enjuiciado, por irres- del aeropuerto Eloy Alfaro ponsable, antes que se vaya como ocurrió con la ACELERAR LA DELEfirma de la burlesca vía GACIÒN AEROPORTUAColisa-Manta. RIA. Enjuiciarlo por el engaFrente a estas galimaño que le hizo al Estado al tías, es importante que
fluido eléctrico. el Gobierno Nacional aceleré el estudio de la propuesta del Gobierno de Corea y le diga a Manta si va o no la delegación aeroportuaria.
ABOGADOS DE MANTA. Con el mayor de los respetos, invito a los abogados de Manta que estudien el caso del Consorcio CRBC-CEIEC y resuelven su enjuiciamiento por daños y perjuicios a la ciudad, por engaño al Estado ecuatoriano y porque no “está viendo la cara de…” con ese pueril argumento para suspender el servicio eléctrico de la Terminal. Invito a la Facultad de Jurisprudencia de la ULEAM disponer que docentes y estudiantes realicen una investigación jurídica sobre este caso. (Joselías). Declaraciones del Ministro Marcelo Cabrera, sobre el aeropuerto “Eloy Alfaro” de Manabí el 29 de junio.
I
Manta, Jueves 8 Julio 2021
EL MERCURIO
LOCAL
3
Raúl Paladines, Empresario Pesquero:
“QUE GOBERNADOR VEA QUIEN ESTÁ AL FRENTE DEL HOSPITAL”
Verónica y Jeanette Delgado Vargas, principales de EL MERCURIO, junto Raúl Paladines y el periodista Javier Pilay. Que vea quien está al frente del hospital Danny Jaramillo (Fotografía) dannyjaramillo27@ gmail.com Javier Pilay (Redacción) jpilay650@gmail. com A las instalaciones de El Mercurio Decano de la Prensa Manabita,
llegó Raúl Paladines, principal de Puerto Atún, para dar a conocer su preocupación por la atención y servicios del Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) hacia sus empleados. Paladines ve que el Hospital está botado por los cambios que ha habido en la entidad y esto genera inquietud.
“El Hospital fue una lucha de toda la ciudadanía, donde el sector empresarial fue actor de presión con las autoridades de turno, para que se haga el nosocomio actual”, aseguró. Agregó que el gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, respecto a este tema, ha manifestado que va a en corregir muchas anomalías que hay en la administración pública de la provincia “Ojalá esto sirva, para que le ponga más atención, al hospital IESS de Manta y que vea quien está al frente hoy en día”, indicó Paladines. Ante la situación que está pasando la ciudad, respecto a la pandemia el empresario manifestó, “El grupo de mis colaboradores se siente, hoy en día, no atendidos y afectados por el manejo que se está
dando en el hospital. En el primer año de pandemia, funcionó excelentemente bien, nos sentíamos bien atendidos, había servicios, medicinas, tenía todo”. Con respecto a su intranquilidad de la actual atención, el empresario expresó, “Lamentablemente hubo unos cambios y vemos que, hasta la obra física, los aires acondicionados no funcionan, no hay insumos”. El administrador de Puerto Atún, mencionó, “Cuando uno es empresario y tiene sus trabajadores a su lado, no puede quedarse con los brazos cruzados y en paz, ante la queja de 200 a 300 colaboradores que tenemos. Los derechos que ellos tienen, como marca la constitución, no pueden ser vulnerados por un funcionario público,
que no está cumpliendo su función para lo que fue llamado, estamos preocupados por la desatención y la mala administración que hay en muchas entidades gubernamentales, ojalá el señor Gobernador tome conciencia de esto y corrija, queremos que las cosas funcionen”, recalcó. Manifestó al Decano de la Prensa Manabita que: “El capital del IESS viene de los trabajadores, debe ser retribuido con buena atención, no es posible que una entidad durante el inicio de la pandemia, llamaba, visitaba a las empresas para ver las necesidades que había y como se podía manejar la situación que había y salimos bien, no es lógico que ahora que va disminuyendo la presión a la que nos vimos sometidos, nos descuiden”.
“Es una infraestructura nueva, no podemos estar desatendidos de esta manera”, señaló el Ingeniero Raúl Paladines.
Organiza hoy Aso. de Abogados
CAPACITACIÓN SOBRE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Mónica Chong Navarrete revistamonique@ yahoo.com
La Asociación de Abogados de Manta, presi-
dida por los Abogados Raúl Villavicencio Mendoza y Alicia Santana Ordóñez, a través de los miembros del Directorio: abogados Gabriela Cedeño y Leonardo Suá-
rez preparan una nueva Conferencia- Capacitación sobre “Medidas de Protección en delitos de violencia intrafamiliar en aplicación del principio constitucional y COIP”,
Abg. Evelin Cedeño Buste, MSc, conferencista invitada.
Abg. Leonardo Suárez, Miembro del Directorio de la Aso. de Abogados de Manta.
dictada por la Abg. Evelin Cedeño Buste, MSc, destacada profesional, quien dictará la capacitación se realiza hoy jueves 8 de julio a las 19h00, vía zoom.
La dirección de la reunión es la siguiente ID. 9637663597. Código 1234, el evento académico es gratuito y cuenta con el auspicio de la Fundación Gestium Lexus In-
ternacional (FUNGLI). Los miembros de la directiva de la Asociación de Abogados de Manta, invitan a todos los colegas a participar de este evento académico.
Abogados Gabriela Cedeño y Raúl Villavicencio miembro del Directorio de la Aso. de Abogados de Manta y Presidente de la Aso., respectivamente.
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Jueves 8 Julio 2021
I
Vicepresidenta de la Junta Cívica de Manta
“NO VAMOS A PERMITIR QUE DETENGAN EL PROGRESO…” Manta, EM El aeropuerto de la Ciudad de Manta debe ser un icono de los mantenses, no se puede permitir que intereses mezquinos tiren abajo el desarrollo de la ciudad, dijo a EL MERCURIO, Jacqueline Venegas Paz, vicepresidenta de la Junta Cívica de Manta. “Si recurrimos a la historia, siempre han querido aparecer actores que quieren evitar el desarrollo de Manta, pero la gente debe en-
tender que Manta es grandiosa por su gente, pueblo heredero de una de las más grandes culturas ancestrales, (LOS MANTAS), que jamás permitieron ser conquistados ni por incas ni por españoles y ahora los mantenses no permitiremos que detengan su progreso”, expresó. Defender la concesión del aeropuerto de Manta es un deber cívico de cada uno de los que habitan en Manta, “de los que tengamos un poco de dignidad y
que queremos el desarrollo de nuestra hermosa ciudad, Manta se hace grande por su gente luchadora que en el transcurso del tiempo se paró firme para defender nuestras grandes obras”. “Manta es una ciudad puerto y debe ser una ciudad aeroportuaria, nadie que tenga un poco de amor a esta tierra, debería tratar de evitar esta la concesión del aeropuerto, más aún cuando vemos que ciudades vecinas
como Guayaquil y países como Perú, están gustosos de hacer negocios con la misma empresa que quiere concesionar nuestro aeropuerto”. Esto ya está decretado por el gobierno anterior, que dispuso delegar a KAC la administración del aeropuerto Eloy Alfaro de Manta por 30 años, para lo cual, la empresa coreana invertiría unos 253 millones de dólares durante el tiempo de la concesión, finalizó.
Jacqueline Venegas Paz, vicepresidenta de la Junta Cívica de Manta.
Capacitación en Hospital del IESS Manta
Desde el lunes de 8h00 a 16h30
Los conversatorios sobre higiene de manos se mantendrán durante el presente año
Uleam se suma al plan de vacunación contra el covid 19. Rody Vélez Aveiga de la salud y estudian- zar en los 6 cantones rodyvel@gmail.com tes de las facultades donde participará la de Enfermería, Medici- universidad, y la colaboLa Universidad Laica na e Informática, y faci- ración de los estudianEloy Alfaro de Manabí litará como centros de tes será considerada (ULEAM), mediante con- vacunación las instala- como horas de vinculavenio de cooperación ciones del Colegio Juan ción. La proyección en priinterinstitucional con Montalvo en la matriz la Dirección de Salud Manta, y los predios de mera instancia de esta Zona 4, formará parte las Extensiones de El alianza estratégica, es de la tercera fase de Carmen, Sucre, Chone, vacunar a 560.000 pervacunación al público Pedernales y el Cam- sonas, para alcanzar la inmunidad colectiva en general contra el pus Tosagua. Para este proceso en Manabí. Y se prevé Covid 19, que iniciará el 12 de julio del 2021 se ha integrado una en cada extensión unidesde las 8h00 hasta mesa técnica, la misma versitaria diariamente que dirige el rector, Dr. vacunar a 6.418 persolas 16h30. La Uleam brindará Marcos Zambrano, y la nas en un periodo de apoyo logístico, equi- integran decanos y di- 120 días, mientras que pos de cómputo, y el rectores departamenta- en la matriz Manta se contingente humano les. Se donará 60.000 proyecta la vacunación docentes, estudiantes jeringuillas, con la idea de 2.403 personas diay personal de apoyo en- de llegar a un tope de rias durante tres metre ellos profesionales 100,000 para inmuni- ses.
ESTRATEGIA MULTIMODAL ULEAM SE UNE A CAMPAÑA DE VACUNACIÓN DE HIGIENE DE MANOS
Manta, EM La Unidad de Calidad del Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) realiza permanentes campañas de capacitación sobre la estrategia multimodal de higiene de manos, dirigidas al personal administrativo y salud de esta unidad médica. "Las capacitaciones iniciaron el mes de junio. En cada charla se convoca a un grupo reducido del personal del hospital, manteniendo las medidas de bioseguridad y el distanciamiento recomendado para evi-
tar posibles contagios, buscamos una mayor adherencia de higiene de manos en todo nuestro personal", manifestó Lucía Macías, encargada de brindar las charlas. Los conversatorios sobre higiene de manos se mantendrán durante el presente año, destacando la importancia y aplicación de estas medidas preventivas a los 994 funcionarios del Hospital Manta. Además, con la colaboración del personal de enfermería, las campañas de capacitación sobre la estrategia multimodal de higiene de manos, se las replican a
los usuarios del hospital que acuden a las salas de espera de emergencia, consulta externa, imagenología, laboratorio, gastroenterología, entre otras. Digna A., usuaria del hospital, escuchó atentamente la charla que brindaba una enfermera en la sala de espera de consulta externa, luego de la cual manifestó: "Es importante que se realicen estas charlas para que nosotros podamos conocer cómo mantener una adecuada higiene de manos y así evitar los contagios de enfermedades y en especial del COVID".
I
Manta, Jueves 8 Julio 2021
LOCAL
5
Reaperturó de manera presencial
CENTRO DE SALUD DA CONSULTA EXTERNA Bahía, EM
A partir del 05 de julio, el Centro de Salud Materno Infantil y Emergencias Bahía del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), habilitó la atención presencial de Consulta Externa, en el horario de 08H00 a 16H30, servicio que se ofrecía mediante asistencia virtual asistida. Para acceder a las citas médicas, los asegurados deben agendarlas mediante el Call Center, llamando al 140. Las áreas dispo-
nibles para la atención de consulta externa son: Medicina General, Medicina Familiar, Ginecología, Pediatría, Psicología, Nutrición y Odontología. Los servicios de Laboratorio e Imagenología se atienden por demanda espontánea y el área de Emergencia mantiene el turno de 24 horas. Por su parte, Carlos Mendoza, director administrativo del Centro de Salud, manifestó: “Debido al cambio de semáforo en el cantón desde marzo brindába-
mos una atención virtual, a partir de julio y con base a las disposiciones del COE, hemos retomado la atención presencial para consulta externa, recordamos a los pacientes asistir según el horario otorgado por el Call Center”. Para una atención personalizada, los funcionarios guían al paciente durante su estadía en la unidad médica, a fin de que accedan a un servicio de calidad, respetando los aforos y las normas de bioseguridad.
Padece de VIH
Los servicios de Laboratorio e Imagenología se atienden por demanda espontánea
Con cooperación internacional
MARICELA PIDE LE CNE FORTALECE SU DEVUELVAN EL BONO SISTEMA INFORMÁTICO Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com
Maricela Monserrate Bravo, hace 18 años fue contagiada de VIH, Sida, lo cual le arruinó la vida, pero da gracias a Dios y a la ciencia médica, porque con los retrovirales, ha podido sobrellevar esta terrible situación. Lo penoso es que el MIES le retiró hace más de un año el beneficio del Bono de desarrollo Humano, argumentando que ella había superado
el quintil de pobreza, por lo tanto, ya no era necesario el beneficio. La mujer relata que no entiende porqué le hicieron eso, porque ella no tiene casa propia, e incluso debió irse a vivir con su madre. En cuanto a lo poco que recibía, para ella era muy importante, porque podía comprar prendas de vestir, y salir a vender, y con la utilidad se ayudaba en los gastos de casa. Recordó que el VIH es una enfermedad ca-
tastrófica, y no entiende porqué a quienes lo necesitan, el Gobierno deja de apoyar. “Al menos los 50 dólares para mí es de gran ayuda, les pido retribuyan el Bono, lo pido por el amor de Dios”, exclamaba Maricela. Agrega que ella está ayudando con charlas a grupos, jóvenes y a todos quienes deseen escuchar su testimonio de cómo la contagiaron de VIH, y las consecuencias que se tienen posteriormente.
Maricela Monserrate Bravo, pide le devuelvan el Bono.
Portoviejo, EM
Este 7 de julio, se realizó el acto de entrega formal de dos servidores informáticos donados al Consejo Nacional Electoral (CNE) por parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con fondos de la Cooperación Española, en el marco del Proyecto de Apoyo al Ciclo Electoral. Estos equipos permitirán mejorar la capacidad de procesamiento y almacenamiento de la infraestructura tecnológica del órgano electoral; y facilitar servicios a la ciudadanía y organizaciones políticas, como cambios de domicilio electoral para próximos comicios, fiscalización, control del gasto electoral y gestión de expedientes. El acto de entrega estuvo presidido por la presidenta del CNE, Diana Atamaint; y, el consejero José Cabrera Zurita. Asimismo, por parte de la Cooperación Española estuvo presente la ministra consejera de la embajadora de España
en Ecuador, Carmen Buján Freire; y la responsable de Programas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Ecuador, María Elena Gutiérrez. Por parte del PNUD, participó en el evento, el representante residente adjunto, Fernando Adames. La ministra consejera de la embajadora de España en Ecuador, Carmen Buján Freire, resaltó que este es un logro importante, pese a las limitaciones económicas y logísticas derivadas de la pandemia por la COVID-19. Asimismo, el representante residente adjunto del PNUD en Ecuador, Fernando Adames, recordó que tanto las Misiones de organismos internacionales que observaron los pasados comicios, la sociedad civil y las organizaciones políticas reconoció la transparencia con la que se llevaron a cabo las elecciones. Apoyo al ciclo electoral en Ecuador 20202022
El proyecto 'Apoyo al ciclo electoral en Ecuador 2020-2022' es una iniciativa del CNE y del TCE que cuenta con el apoyo del PNUD en su implementación y el financiamiento de la Unión Europea, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Embajada de Suiza. La iniciativa consta de dos ejes: el fortalecimiento institucional para la gestión de los resultados electorales, y la comunicación y transparencia en el ámbito electoral y el diálogo democrático plural. El proyecto responde a una solicitud expresada por el CNE, y avalada por la Cancillería del Ecuador, y a las recomendaciones de la Misión de Evaluación de Necesidades, llevada a cabo en 2019, por parte de la División de Asistencia Electoral de la Secretaría General de las Naciones Unidas. No contempla acciones de observación electoral ni de veeduría o auditoría al proceso.
6
NACIONAL Presidente Guillermo Lasso Mendoza
EL MERCURIO
Manta, Jueves 8 Julio 2021
I
REORGANIZA EL SECTOR PETROLERO EN UN DECRETO Quito, Primicias
Desde cambios en los contratos para abrir paso a la inversión privada hasta la suerte de las refinerías y las gasolineras de Petroecuador han sido abordadas en el nuevo Decreto Presidencial. El Presidente de la República ha firmado el Decreto Ejecutivo 95, con que ordena varias acciones para incrementar la producción de petróleo. Esta difícil tarea será liderada por el ministro de Energía, Juan Carlos Bermeo. Anteriormente, el Presidente Lasso había dicho que el Gobierno buscaba duplicar la producción petrolera de los actuales de 473.555 barriles por día a un millón de barriles diarios. La meta, según Lasso, será alcanzada en cinco años y una de las opciones para llegar a ella es abriendo el camino para la inversión privada. De acuerdo con el decreto, los recursos que provengan del aumento de la producción petrolera serán destinados, sobre todo, a inversión en las zonas de influencia de las actividades hidrocarburíferas. Las medidas En concreto, Lasso ordenó las siguientes medidas para los próximos 100 días: 1.-Implementar políticas públicas y normativa para atraer la inversión privada al sector petrolero e hidrocarburífero. 2-Reformular y revivir el modelo de Contrato de Participación, que fue abandonado durante la administración del expresidente Rafael Correa, para fomentar la exploración y explotación de hidrocarburos
y reducir la exposición del Estado a los riesgos financieros, geológicos y ambientales que suponen las actividades de exploración y explotación de petróleo. 3-Promover procesos de licitación de áreas bajo el modelo de Contrato de Participación, observando la normativa de consulta previa a las comunidades aledañas a los bloques y la protección de áreas intangibles y reservas naturales. 4-Que la empresa estatal Petroecuador identifique los campos productivos que deberían delegarse a la iniciativa privada para aumentar su rendimiento. 5-Auditar el proceso de absorción de Petroecuador sobre la ya extinta Petroamazonas y contratar una consultoría internacional que diseñe un nuevo modelo de negocio para Petroecuador. 6-Realizar un proceso de selección de perfiles para ocupar las gerencias de Petroecuador, con el apoyo de una firma especializada. 7-Hacer un diagnóstico de los procesos de comercialización de petróleo y de combustibles de Petroecuador de los últimos 10 años, ya que la empresa se ha visto inmersa en varios escándalos de sobornos con firmas internacionales a las que vende su petróleo y su fuel oil. El decreto también establece como prioridad que el Ministerio de Energía remita un paquete de reformas legales para que Petroecuador pueda captar recursos del sector privado para financiar sus operaciones. Lasso también ordena al Ministerio de Energía que tome las acciones necesarias
La Central de Procesos Tiputini, parte del Bloque 43-ITT, el 4 de marzo de 2021. cuenta específicos para la para la implementación de 204 gasolineras afi- Petroecuador de las mejores prácti- liadas a su red, pero no con tres refinerías: Es- erradicación de la descas empresariales y de le pertenecen. Precisa- meraldas, Shushufindi nutrición infantil. Durante un evento buen gobierno corpo- mente, Petroecuador y La Libertad. en Presidencia, el 7 rativo en Petroecuador, es la marca número Nuevo fondo de julio de 2021, Laspara que la empresa uno en el segmento de El decreto de Lasso- so dijo que el fondo pueda vender acciones estaciones de servicio. En un plazo de 60 también dispone que el también será un apoyo en los mercados interdías, el Ministerio de Ministerio de Energía para combatir la pobrenacionales de valores. Y pide la elaboración Energía debe revisar el elabore un proyecto de za y reducir las brechas de un proyecto para estado del sistema de Ley para la creación de de desigualdad social. El Fondo de Sostereformar la Ley de Hi- transporte de hidrocar- un Fondo de Sostenibinibilidad Petrolera es drocarburos, para abrir buros, a fin de impulsar lidad Petrolera. Este fondo de ahorro similar al Fondo de Escampo a la inversión proyectos de inversión será alimentado de un tabilización Fiscal, que privada en el sector pe- para mejorarlo. Además, Lasso dis- porcentaje de la renta fue creado en la ley de trolero, con el objeto de aumentar la producción puso que, en máximo petrolera neta del Esta- Ordenamiento de las Fi60 días, se haga un do y tendrá como bene- nanzas Públicas, aprode crudo. Según el decreto, la reporte sobre el estado ficiarios los programas bada en julio de 2020. reforma legal estable- de las tres refinerías REPÚBLICA DEL ECUADOR cerá las condiciones de Petroecuador, así CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE MANABI UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES legales y técnicas para como de los posibles INFRACTORES DE MANABÍ-MANTA que las empresas pe- procesos para conceEXTRACTO JUDICIAL A los herederos presuntos y desconocidos del señor: VICENTE ROBERTH VALENCIA DELGADO, se troleras que operan en sionar estas plantas. les hace saber que a esta Unidad Judicial, por sorteo de Ley, le ha tocado conocer la demanda de, declaratoria de la existencia de la unión de hecho, cuyo extracto es el siguiente: el país puedan migrar ACTOR: INGRID ALEXANDRA LOPEZ LOPEZ BANCO DEMANDADOS: Herederos, presuntos y desconocidos del señor: VICENTE ROBERTH VALENCIA de los contratos exisDELGADO INTERNACIONAL TRÁMITE: Ordinario tentes a Contratos de JUICIO No. 13205-2021-00944 CUANTÍA: Indeterminada. Participación para la OBJETO DE LA DEMANDA: La actora solicita, en su demanda que mediante resolución se ordene la Inscripción de la Unión de Hecho con el señor: VICENTE ROBERTH VALENCIA DELGADO, amparada exploración y explotaen lo que disponen los Arts. 67 y 68 de la Constitución de la República, Arts. 222, 223 y 232 del ción de petróleo. Código Civil; y, Arts. 56 numeral 2 y 289 del Código Orgánico General de Procesos. Gasolineras y refinerías El decreto también aborda la venta de todas las gasolineras de la red de Petroecuador. La empresa cuenta con 48 estaciones de servicio en 10 provincias: Galápagos, Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos, Imbabura, Cotopaxi, El Oro, Loja, Zamora Chinchipe y Morona Santiago. Además, la petrolera estatal tiene alrededor
Por orden del titular de la cuenta corriente N°7600623562 del Banco Internacional S.A., se comunica, que se está procediendo a anular el (los) siguiente(s) formulario(s) de cheque(s): del 233 al 233 MANTA
JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Gina Sosa Macías, quien admite a trámite la demanda y mediante auto de fecha, Manta, martes 8 de junio del 2021, a las 08h34. VISTOS: Incorpórese a los autos el escrito presentado por la señora: INGRID ALEXANDRA LOPEZ LOPEZ, con el que completa la demanda, tal como se dispuso en autos. En lo principal la DEMANDA DEDECLARATORIA DE UNION DE HECHO propuesta por la señora: INGRID ALEXANDRA LOPEZ LOPEZ, por reunir los requisitos determinados en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, se la califica de clara, completa y precisa y se la admite al PROCEDIMIENTO ORDINARIO, según lo establecido en el Art. 289 ibídem. Cítese a los herederos presuntos y desconocidos del señor: VICENTE ROBERTH VALENCIA DELGADO, por medio de la prensa, por tres veces, en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad, en la forma prevista en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, al hacerlo se le harán las prevenciones de ley, para cuyo efecto el señor secretario entregará a las partes el respectivo extracto de citación, respecto de la carga de la prueba. Los demandados tienen la obligación de señalar domicilio legal para recibir notificaciones así como CONTESTAR LA DEMANDA EN EL TÉRMINO DE TREINTA DIAS (30). La contestación a la demanda deberá cumplir lo determinado en los artículos 151 y 152 del COGEP, debiendo anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, adjuntando la prueba documental que pretendiere hacer valer en la Audiencia Única; así como deberá deducir las excepciones de las que se crea asistido y la reconvención que corresponda de creerlo pertinente. Citadas que sean las partes demandadas se convocará a la Audiencia Única, en donde deben concurrir personalmente o por intermedio de un Procurador/a Judicial con Poder amplio y suficiente como en derecho se requiere, en cuyo caso deberá observarse obligatoriamente lo señalado en los Arts. 41 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos. Con la citación a la demandada, téngasela por notificada con el anuncio de los medios de pruebas que ofrece el actor para acreditar los hechos, de conformidad con lo que establece el Art. 142.7 del Código Orgánico General de Procesos. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes. Manta, a 05 de julio de 2021
AB. JULIO CESAR GILCES VERA SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANABÍ
I
Manta, Jueves 8 Julio 2021
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
Video capturó imágenes del comando asesino
MERCENARIOS MATARON A JOVENEL MOISE Haití, EFE
Quienes asesinaron ayer miércoles al presidente de Haití, Jovenel Moise, eran mercenarios “profesionales” que se disfrazaron como agentes de Estados Unidos y posiblemente ya hayan escapado del país, dijo el embajador haitiano en Washington. “Fue un ataque bien planificado y eran profesionales”, dijo el embajador Bocchit Edmond a periodistas. “Tenemos un video y creemos que eran mercenarios”, señaló. El video grabado en el lugar del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, apareció este miércoles en redes sociales. En las imágenes se aprecia a un grupo de
hombres armados en la calle con un cuerpo a su lado y también se escuchan disparos en la segunda parte de la grabación. Moise, quien lideró Haití desde el 7 de febrero de 2017, murió a los 53 años, luego de que su residencia privada fuera atacada sobre la una de la madrugada. Estado de sitio El primer ministro interino de Haití, Claude Joseph, declaró el estado de sitio por 15 días en el país tras el asesinato del presidente Jovenel Moise. Asimismo, Joseph aseguró que los autores del asesinato de Jovenel Moise serán llevados a la Justicia y expresó su simpatía con la familia, amigos y
aliados del presidente Moise, a quien describió como un hombre “muy valiente”. Moise fue asesinado por hombres armados no identificados que asaltaron de madrugada su residencia y que, según Joseph, hablaban en inglés y en español. En el ataque también resultó gravemente herida la primera dama, Martine Moise, quien recibe atenciones médicas en un hospital. Los hijos de Moise se encuentran sin novedades, se conoció. Las calles de Puerto Príncipe se mantienen en calma, prácticamente vacías, tras el magnicidio, y la Policía controla los accesos al barrio de Pelerin, donde se encuentra la residencia de Moise. (I).
El controvertido mandatario
¿Quién era Jovenel Moïse? En la política, Jovenel Moïse siguió un camino que muchos antes que él ha recorrido en América: de empresario de éxito a Presidente de la república; en su caso de Haití, la nación más pobre del hemisferio. El 28 de noviembre de 2016, cuando se confirmó que había ganado las elecciones, desde un lujoso hotel de Puerto Príncipe, dijo: "Le hago
un llamado a la juventud del país, a todos los haitianos que viven en el exterior, a todos los profesionales del país para que se comprometan a mi lado para poner al país de pie, porque Haití está de rodillas". A casi 5 años de esa jornada electoral, Moïse fue asesinado la madrugada de este miércoles 7 de julio, cuando un
grupo de hombres armados irrumpió en su residencia privada en Puerto Príncipe, la capital del país. Y el país se encuentra más polarizado y empobrecido que nunca. El anuncio del magnicidio lo hizo el primer ministro interino, Claude Joseph, quien calificó el ataque como "bárbaro" e "inhumano" y llamó a la población a la calma.
Jovenel Moïse asumió el gobierno de Haití en 2017.
El presidente muerto de Haití, Jovenel Moise junto a su esposa Martine, quien resultó herida.
REPUDIAN EL ASESINATO DEL PRESIDENTE Luis Abinader, presidente de República Dominicana, reaccionó al atentado en sus redes sociales: “Lamentamos y condenamos el magnicidio del presidente haitiano, Jovenel Moïse y la primera dama, Martine Moïse. Este crimen atenta contra el orden democrático de Haití y de la región. Nuestras condolencias a sus familiares y al pueblo Haitiano”. Pero también llegaron respuestas desde Estados Unidos. "Es una tragedia. Un crimen espantoso", dijo a la cadena 'CNN' Jen Psaki, secretaria de prensa de la Casa Blanca. La portavoz del Gobierno de Joe Biden afirmó que la inteligencia de su país está "recopilando" y "evaluando" la información disponible sobre lo sucedido. "Estamos listos y preparados para ofrecer cualquier asistencia que sea necesaria", agregó.
No obstante, la embajada de ese país en Puerto Príncipe permanecerá cerrada en medio de la incertidumbre sobre las garantías de seguridad en Haití. También se pronunció el Gobierno venezolano a través de su canciller Jorge Arreaza: Condenamos con firmeza el terrible asesinato del Presidente de Haití, Jovenel Moïse y su señora esposa. Expresamos nuestras condolencias a sus seres queridos y nuestra solidaridad incondicional con el hermano pueblo haitiano. Hacemos un llamado a la paz y el entendimiento. Repudiamos el asesinato del Pdte. De Haití Jovenel Moise. Somos solidarios con el pueblo de Haití y lo acompañamos en este difícil momento. No olvidamos el apoyo de Haití a nuestra causa democrática. https://t.co/ HNZdfmhSV1 — Juan Guaidó (@
jguaido) July 7, 2021 Desde otros países de la región han llegado más voces de repudio y solidaridad hacia la familia Moïse y el pueblo de Haití. "Enviar un abrazo al pueblo de Haití por el lamentable asesinato del presidente de ese país y de su esposa. Es algo que lamentamos mucho", dijo el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador en su conferencia diaria desde el Palacio Nacional. Mientras desde Buenos Aires, la Cancillería emitió un comunicado en el que expresa que "la Argentina espera que se recupere prontamente la paz y la tranquilidad en el país y pide respetar las instituciones democráticas". El presidente chileno Sebastián Piñera y su homólogo en Colombia, Iván Duque, también expresaron su rechazo al magnicidio.
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Jueves 8 Julio 2021
D
Tras la etapa 11 en el Tour de Francia
CARAPAZ ASCIENDE A LA CUARTA POSICIÓN DE LA GENERAL Revista Estadio
Tras una de las etapas de más alta montaña, el ganador fue el belga Wout Van Aert con un tiempo de 5 horas 17 minutos 43 segundos. Carapaz llegó a un minuto y 38 segundos en la sexta posición. El Maillot Amarillo le sigue perteneciendo al esloveno Tadej Pogacar que suma un crono de 43 horas 44 minutos 38 segundos en la tabla general. Rigoberto Urán ascendió como escolta a 5 minutos y 18 segundos de Pogacar. Tras una de las eta-
pas más duras del Tour, el belga Van Aert firmó lo que viene siendo una gran carrera en el conjunto, después de quedar en segundo lugar en la etapa anterior por detrás del inglés Mark Cavendish. No solo compitió bien en una etapa de velocidad, ahora lo hizo también en una etapa de alta montaña. Sin embargo, a pesar de estas sensacionales actuaciones, Van Aert no logra estar entre el top 10 del Tour. Por su parte, Richard Carapaz, quien se mantuvo siempre entre los punteros de la décimo primera etapa, estuvo
pegado al gran líder Pogacar y le sacó 25 segundos al australiano O´Connor que venía por encima de él. Esto le permitió ubicarse cerca del gran podio del Tour, podio conformado por Tadej Pogacar, Rigoberto Urán y Jonas Vingegaard. Ahora la etapa 12 del Tour es el siguiente desafío para los corredores, el circuito de Saint Paul Trois Chateaux en la ciudad de Nimes. Un recorrido ideal para velocistas, modalidad en la que "La Locomotora del Carchi" no se desempeña del todo bien ya que su fuerte es el ascenso de montañas.
Luis Canga, capitán del Delfín
“ESTAMOS ESPERANDO CON ANSIAS EL REINICIO DEL TORNEO”
Luis Canga, zaguero central y capitán del Delfín SC, espera ansioso el reinicio del torneo. Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com El zaguero central y capitán del Delfín SC, Luis Canga, dijo que él y sus compañeros están ansiosos de que se reinicie el torneo ecuatoriano y que en esta paralización, en los entrenamientos han corregido los errores que se han venido cometiendo “Estamos esperando con ansias el reinicio
del torneo, trabajamos muy bien para eso, en esta paralización hay de todo un poco, te puede perjudicar o ayudar, trabajamos al máximo para estar en buena forma, nos preparamos para dar lo mejor para uno y para el club”, dijo Luis Canga. Así mismo señaló que en esta paralización del campeonato, en los entrenamientos el equipo ha corregido algunas cosas que no se venían dando y que eso les ha
servido para seguir mejorando y ya están a la espera del reinicio de la LigaPro Betcris. El campeonato ecuatoriano de fútbol se reinicia este fin de semana, con los dos partidos que estaban diferidos: Barcelona vs. Emelec e Independiente del Valle vs. Universidad Católica, encuentros programados para las 17h00 de este sábado. La última fecha de la primera etapa se la jugará el próximo fin de semana.
El ecuatoriano Richard Carapaz, arribó en el sexto lugar de la etapa 11 y sumó segundos en la general
MANABÍ CAMPEÓN INFANTIL DE VOLEIBOL PLAYA Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com
La dupla de voleibol playa de Manabí integrada por Scarlette Párraga y Raphaella Román, se coronó campeona en la categoría infantil femenino del Open Nacional de esta disciplina, que se efectuó el pasado fin de semana en el Complejo de Deportes de Fedeguayas, en la ciudad de Guayaquil. El equipo manabita se adjudicó el título máximo del evento en la serie infantil (sub13), superando a la Escuela JM de Guayas que se ubicó segunda y Legos, también de Guayas, que ocupó la tercera casilla. Mientras, en la categoría menores (sub-15) tanto la dupla femenina, compuesta por las deportistas Scarlette
En el centro las campeonas infantiles Scarlette Párraga y Raphaella Román. Párraga y Ányela Meza, como la masculina, conformada por Xavier Rosado y Miguel Román, se quedaron con los vicecampeonatos na-
cionales. La delegación manabita participó en esta competencia bajo la dirección del entrenador Wilber Pinargote Rivas.
D
Manta, Jueves 8 Julio 2021
PALCO DE PRENSA POR QUÉ BOTÉ A MI SECRETARIA…
El día que cumplí 70 años, me levanté temprano, pero algo malhumorado y con algo de estrés; sin embargo, abrigaba la esperanza de encontrar a mi esposa y mis hijos, juntos, cantándome el tradicional FELIZ Lcdo. Julio Bernal CUMPLEAÑOS. Más Alcívar. acontece, que la decepción fue monumental, puesto que ni mi esposa, ni mis hijos me felicitaron; y con aquello llegué a la oficina muy deprimido. En cuanto abro la puerta, observo a mi secretaria Sarita, bien vestida y perfumadita que repetía: FELIZ CUMPLEAÑOS… feliz cumpleaños. Como nadie me había llamado por teléfono para felicitarme, me dediqué a revisar trabajos pendientes. Al mediodía, mi secretaria me sugirió que almorzáramos en un restaurante. – Buena idea, -contesté; y así lo hicimos, con buena y abundante comida y unos cuantos tragos de vino blanco. Ya en el vehículo, mi secretaria, con tono coqueto e insinuante me dice: -En este día especial, mejor no regresemos a la oficina, mejor vamos a mi departamento a seguir celebrando. ¡PERFECTO! Respondí con mucha euforia y alegría. Ya dentro del departamento, mi secretaria me dice: -Si no le molesta, siéntase en su casa, mientras yo voy a ducharme y arreglarme un poco y ponerme ropa liviana. Lo cierto es que mi secretaria tardaba algunos minutos en regresar a la sala, donde me había acostado en un ancho sofá con forro de piel de ángel, desde donde alcancé a poner música romántica como fondo mientras en mi interior pensaba con holgada lujuria: “esta es la oportunidad que he soñado todos estos años… ese cuerpito será mío… y sólo mío, y de nadie más”. Y mi fantasía seguía creciendo y creciendo hasta convertirse en un deseo carnal brutal, incontenible. Hasta que, finalmente, apareció mi secretaria Sarita, trayendo entre sus manos un pastel gigante de tres pisos, y, junto con ella venía mi esposa, mis tres hijos, todos mis amigos empresarios y compañeros del club de tenis y la Cámara de Comercio, cantando alto y en coro: ¡FELIZ CUMPLEAÑOS A TI…! Y ahí estaba yo, acostado completamente desnudo sobre el sofá mientras todos me miraban como si fuese el más pendejo de los jefes. Y su secretaria… ¿QUÉ TAL?
DEPORTES
EL MERCURIO
9
Arrancará desee las 06h00 de este domingo
MANTA VOLVERÁ A VIBRAR CON EL IRONMAN 70.3 Manta-
El desafío para 1 800 deportistas, amateurs y profesionales, será el domingo. El Ironman 70.3 Ecuador se desarrollará por quinta vez en Manta desde las 06h00. La competencia comenzará con 1,9 kilómetros de natación en las playas del Murciélago. Luego, los atletas deberán pedalear por el circuito de 90 km por la ciudad por dos ocasiones, completada las misma el trote será de 21 kilómetros desde la playa el Murciélago hasta la Agencia Municipal de Tránsito. El año pasado no se realiza esta competen-
cia del Ironman 70.3 Manta por la pandemia del Covid, la franquicia que está a cargo del evento terminara este 2021. Desde la semana anterior los competidores están llegando de apoco a nuestra ciudad, para conocer la ruta y realizar sus entrenamientos, previo a la competencia que se realizar este domingo 11 de julio desde las 06h00. La participación en el Ironman de Manta ha crecido cada año. Esta vez estarán en línea de partida unos 1 800 atletas, mientras que en las dos primeras ediciones los participantes fueron 1 300 y 1 500.
Manta volverá a vibrar con el Ironman 70.3 este domingo desde las 06h00
El desafío para 1 800 deportistas, amateurs y profesionales, será el domingo 11 de julio con el Ironman 70.3
La participación en el Ironman de Manta ha crecido cada año. Esta vez estarán en línea de partida unos 1 800 atletas
10
OPINIÓN
EL MERCURIO
EDITORIAL
O
ARTÍCULO
¿QUÉ ES PERIODISMO?
LASSO Y LA POSTA XXX
Nada de los contenidos en amplios tratados, ni menos lo que sostengan los tratadistas, al respecto de la profesión especializada y con carácter público en cuyo trasfondo teórico se resolverá un escrupuloso diseño de herramientas informativas en procura de comunicar todas las acciones y hechos que conduzcan hacia el bien común. Nada de eso. Una práctica en donde el espectáculo prime, la vocinglería sea la novedad última, lo más cercana al chisme, y se asocie con intereses vindicativos, dispuestos a la destrucción de adversarios por la vía de la lapidación mediática. Y para colmo abra espacios de acogida y sus protagonistas lleguen a la cima del éxito ¿es eso periodismo?. Nada de eso debería ser considerado periodismo, sin embargo se lo practica a vista y paciencia de las ¿autoridades de control? ¿de la autorregulación recientemente recogida? ¿de los códigos de ética?. A propósito de estos últimos ¿conocerán los límites?. Una práctica paralela al periodismo, aceptada por los reguladores, semejante al paramilitarismo dispuesto a existir dentro del militarismo. Sería un paraperiodismo, lo más parecido a la profesión de mercenario. Eso es lo que nos han dado como espectáculo de periodismo, sincerado hacia lo obsceno como único principio reconocido, aunque sabemos los fines que persiguen. Alguien está en la obligación de tomar la posta y regularlos.
En la asignatura Marco Legal de la Comunicación de la Carrera de Periodismo de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, se analiza la comunicación en sus diversas manifestaciones que se han constituido en los motores que impulsan y propagan el desarrollo nacional y su integración con el mundo, de modo tal que el estudiante asume los conceptos del Derecho con un discernimiento que le permite comprender la naturaleza de la ley en la sociedad y es capaz de aplicar disposiciones legales que le permitan como profesional de la comunicación, tener conciencia y conocimiento pleno respecto a los derechos, garantías y obligaciones del periodista al momento de desarrollar su trabajo con ética y aplicación profesional. En este contexto, se estudia la gestión gubernamental y las propuestas del presidente de la República para desarrollar los derechos a la comunicación e información, destacándose hasta ahora iniciativas como la Ley de Libre Expresión, la supresión total de la Supercom y la suspensión de sabatinas presidenciales. Sin embargo, la reciente intervención de Eduardo Bonilla Salcedo, titular de la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia de Ecuador (Segcom), en el impasse de los comunicadores Luis Vivanco y Andersson Boscán y el dirigente indígena Leónidas Iza Salazar, es un preocupante antecedente a la libertad de expresión y despierta inquietantes dudas si la Secretaría de Comunicación, será la nueva Supercom de facto que impondrá la norma que “La libertad siempre tiene como contraparte la responsabilidad. Los medios de comunicación están para informar, opinar, entretener, educar”. Sin duda, ante la situación creada en un progra-
ARTÍCULO ALGO MÁS QUE PALABRAS
POBLACIÓN EN VILO
“Frente a las deportaciones de pueblos atemorizados, a las numerosas vejaciones y a los mil enfrentamientos, que a diario se producen en todos los continentes, reivindico el camino del encuentro, a través del diálogo sincero”. Son muchas, cada día más, las necesidades de los hombres y de los poblados. Para empezar, debe de preocuparnos todo lo que puede comprometer, que no es poco, la dignidad y la libertad de la persona humana. Los problemas del hambre, de la salud, de la educación, de la vivienda y del empleo, continúan sin resolverse. Multitud de personas se hallan encerradas en un callejón sin salida, por esa falta de justicia social y de respeto a los derechos humanos. Quizás deberíamos repoblarnos de honesto entusiasmo para tratar los poblemos con objetividad, teniendo en cuenta la situación de sus variados aspectos, que son, evidentemente económicos y sociales, pero también y, sobre todo, humanos. En efecto, nos hemos deshumanizado por completo y la población camina en vilo, por esa ausencia de principios morales, que nos circundan. No podemos continuar bajo esta atmósfera de frialdad, incapaz de reducir las desigualdades, de combatir las discriminaciones, y de romper las ataduras que nos esclavizan. Sea como fuere, debemos desterrar cuanto antes este horizonte que nos mata y oponernos de raíz a todo aquello que hiere en lo más hondo del alma, desvirtuando nuestra personalidad libre y responsable. Esta incertidumbre que nos asola, mientras una parte del mundo emerge de las profundidades de la pandemia y otras se halla en plena batalla contra el coronavirus, ya que el acceso a las vacunas continúa siendo para muchos lugares del mundo una realidad inalcanzable, debe hacernos repensar más y mejor, para encontrar respuestas justas a los problemas que se nos plantean como continuidad del linaje. Desde luego, tenemos que poner en valor esa capacidad creativa que todos llevamos consigo, con sus dones de inteligencia y corazón, para asegurarnos una existencia verdaderamente humana y no devoradora. No podemos permitir que se acreciente el estado salvaje, insensible con sus propios análogos, y que tampoco se considere el bienestar de la ciudadanía y de la humanidad. Por otra parte, y a pesar de que en numerosos países existen garantías constitucionales en materia de igualdad de género, lo cierto es que en el plano mundial las mujeres tienen, de promedio, sólo el 75% de los derechos jurídicos de los hombres. A esto hay que añadirle, la contienda de ser dueño de uno mismo, donde únicamente el 55% de las mujeres tienen el poder de tomar sus propias decisiones sobre su cuerpo. Tenemos que dignificar toda existencia humana. Frente a las deportaciones de pueblos atemorizados, a las numerosas vejaciones y a los mil enfrentamientos, que a diario se producen en todos los continentes, reivindico el
Manta, Jueves 8 Julio 2021
camino del encuentro, a través del diálogo sincero. Esta acción humanitaria es fundamental, debe intensificarse además y diversificarse. Estoy convencido de que la cadena del odio y la violencia únicamente podrá romperse con la fuerza del derecho y la justicia, con el sentir de la comprensión y el lenguaje de cercanía, que arrope la cultura del abrazo. Urge, de todos modos, dar estabilidad a una población que se mantiene en vilo, deseosa de encontrar esa quietud que todos nos merecemos, ante los muchos desafíos que se nos presentan. Me quedo con el esperanzador foro de la Agenda 2030, y sus diecisiete objetivos, lo que supone mejorar la salud y la educación, reducir la desigualdad y estimular el crecimiento económico, todo mientras se aborda el cambio climático y se trabaja para preservar nuestros océanos y bosques. Creo que a poco que lo intentemos, un futuro más humano aún es posible. Querer es poder. Cada esfuerzo cuenta para mejorar las vidas de todos, con mayor razón la de los indefensos; puesto que todos los países tienen la obligación de garantizar la participación activa e informada de las personas en las decisiones que nos afectan, incluidos los problemas de salud, educacionales y de movimiento. Así es, si podemos y debemos lograr que el derecho a la autonomía corporal sea universal, hemos de hacernos valer y valorar la exigencia del derecho a decidir sobre el futuro que queremos conquistar. El avance lo tenemos que conseguir entre todos, no puede haber papeles dominantes, al fin y al cabo, toda la población ha de ser protagonista de su campo de acción y responsable de sus deberes. Todo esto nos induce a vencer ese afán conformista que nos acorrala, abriéndonos a las periferias, reconociendo que también quien está al margen, incluso ese que es rechazado y despreciado por la sociedad, tiene también la misión de ser oído y de intervenir; no en vano, cada cual vive comunicando, aunque esté continuamente en vilo entre la verdad y la mentira. Lo acertado es interrogarse y reflexionar. Lo nefasto es caer, precisamente, en el chismorreo y no resurgir de las cenizas, por la necedad de no disipar tinieblas que nos impiden ver y analizar, superar las divisiones, sanar heridas y restablecer relaciones alteradas.
ma del canal, TC Televisión debía aplicar la autorregulación, hacer cumplir su código de ética y los mecanismos de defensa que favorezca a la audiencia, pero no hubo ni el tiempo ni la independencia que corresponde por la el pedido de Eduardo Bonilla Salcedo: Dr. Carlos Intriago “Por eso exhortamos a la Macías, Ph.D administración general del carlos.intriagomacias@ canal a aplicar los procesos gmail.com presentes y detallados en su código de ética, tomar los correctivos y aplicar las sanciones necesarias, de ser el caso”. Es decir, el aquelarre de La Posta se convirtió en un transcdental tema de Estado y un acróstico (Campesino, Anarquista, Bronquista, Relevante, Obsesivo, Narcisista) que formaba la palabra “cabrón” se convirtió en algo así como una amenaza a la seguridad nacional. De hecho, el programa La Posta XXX, tuvo debut y despedida en el canal incautado por el Estado, luego que se exhortó a TC “a tomar correctivos”. Mientras Luis Vivanco y Andersson Boscán presentaron disculpas públicas y asumieron que hubo un “exceso innecesario” contra el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), Leónidas Iza Salazar. Sería bueno también recordar los hechos de octubre de 2019. Mientras, el debate farandulero continúe, lo de fondo es que nada amenace la libertad de expresión, la misma que nos permite ejercer la libertad y autonomía individual y compartir valores mediante la opinión, el debate, la controversia e incluso de la sátira.
I
Manta, Jueves 8 Julio 2021
EL MERCURIO
ESTELARES
11
CLUB ATENAS PROCLAMÓ A MADRE SÍMBOLO
Lcda. Glauca Mendoza de Flores, Proclamada Madre Símbolo del Club Atenas. Mónica Chong Navarrete. revistamonique@ yahoo.com La noche fue mágica y con ella se presentaron los homenajeados Madre y Padre Símbolos del Club Atenas presidido por la Abg. Celeste Sierra (e), Madre Símbolo Lcda. Glauca Mendoza de
En la gráfica el artista Newton Mendoza, “Señor del Momentos en el que Lcdo. Mauro Andino exaltaba las cua- Bolero”,Lcda. Kenya Yaguachi, Abg. Celeste Sierra, Presidenta lidades de la educadora. (e), Lcda. Glauca Mendoza, Dr. Francisco Sánchez. Por su parte doña Flores y Padre Símbolo niño fue su maestra Cabe indicar que la (+) quien cantaba desde en educación primaria Glauca se sintió emo- herencia artística de los muy joven y su padre fue Profesor Milton Gray. En el acto de pose- en la Escuela Abra- cionada ante las pa- hermanos Mendoza Del- también el reconocido sión fue exaltada la ham Lincoln a quien labras de su exalum- gado, proviene por parte poeta lírico montecrisMadre Símbolo por su guarda en su corazón no, más aún, cuando de sus padres, ya que tense Juan S. Mendoza ex alumno Lcdo. Más- por ser una maestra escuchó la serenata su señora madre Sra. P. (+) ellos llevan el arte ter en Comunicación ejemplar, querida por en la que intervino Mélida Alida Delgado en sus venas. y Decano de la Facul- su ternura, paciencia su hermano el artis- UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, tad de Ciencias de la y respetada por sus ta Newton Mendoza ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES Comunicación Mauro alumnos quienes hoy “Señor del Bolero”, INFRACTORES DE MANTA Andino, quien resaltó ya son profesionales reconocido en los esCITACION JUDICIAL los tributos de la edu- siempre la recuerdan, cenarios en Estados A HEREDEROS PRESUNTOS DESCONOCIDOS Y POSIBLES cadora Glauca Mendo- así lo expresó en su Unidos y en nuestro INTERESADOS, se les hace saber que a esta UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESza desde que, siendo intervención. país.
Juicio No. 13337-2021-00495 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MANTA. Manta, martes 29 de junio del 2021, a las 09h29.
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACIÓN JUDICIAL A los POSIBLES INTERESADOS, se les hace saber que, en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO ORDINARIO, cuyo extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTOR: ARTEAGA QUIROZ GLADYS TEOTISTA. DEMANDADO: POSIBLES INTERESADOS. DEFENSA TÉCNICA: Abg. VÍCTOR MANUEL PELAEZ GARCÍA. PROCEDIMIENTO: ORDINARIO JUICIO: No.13337-2021-00495.CUANTIA: $20.200,00USD OBJETO DE LA DEMANDA.- La parte actora manifiesta en su demanda, lo siguiente: Que, es poseedora de un lote de terreno ubicado en la lotización Masato de la Parroquia Tarqui del cantón Manta, lote que tiene una cabida total de 200m2 (doscientos metros cuadrados), con las siguientes medidas y linderos: POR EL FRENTE.- 9,90 metros y lindera con la avenida doscientos diecisiete; POR ATRÁS.- 8,17 metros y lindera con terreno de la iglesia Maria Auxiliadora número 2; POR EL COSTADO DERECHO- 20,80 metros y lindera con propiedad del señor Ricardo Quiroz Arteaga; POR EL COSTADO IZQUIERDO- 20,80 metros y lindera con propiedad del señor Holger Córdova Mejía. Que, desde el 12 de enero de 1990 junto a su esposo BERNEY MEDARNO QUIROZ PINOARGOTE quien ya falleció, ha mantenido la posesión del bien inmueble de forma tranquila, continua e ininterrumpida, pacifica, publica y no equivocada en concepto de propietaria con ánimo de señora y dueña, por más de quince años en unión con su familia. Fundamenta su demanda en los artículos 603, 715, 2392, 2398, 2410, 2411, 2413 y de más del Código Civil y en los artículos 289 del Código Orgánico General de Procesos. Solicita que en sentencia se declare con lugar su demanda y adjudique a su favor el bien inmueble para que la sentencia sea protocolizada en una de las notarías y se inscriba en el Registro de la Propiedad de Manta, a fin de que sirva de justo título. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAÍDO EN ELLA, ABG. LUIS DAVID MARQUEZ COTERA, EN CALIDAD DE JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, quien en Auto de Calificación de fecha Manta, jueves 6 de mayo del 2021, a las 12h25. Acepta a trámite la demanda presentada por la señora ARTEAGA QUIROZ GLADYS TEOTISTA, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. Dispone citar a los POSIBLES INTERESADOS, mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas en el Diario el Mercurio de esta ciudad de Manta, de conformidad con lo que dispone el artículo 56 numeral 1 del COGEP. En atención a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la demandada el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, indicando que transcurrido veinte días desde la última publicación, comenzará el término para contestar la demanda.Manta, 29 de junio del 2021 MOREIRA CEDEÑO MARIANA ELIZABETH SECRETARIA
MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. OFICINA TÉCNICA PEDERNALES.-
CITACION A USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS CAPTADAS DEL ESTUARIO DEL RÍO COJIMIES UBICADO EN EL SITIO PUERTO TIZAL, CANTÓN PEDERNALES, PROVINCIA DE MANABÍ. ACTOR.- COMPAÑÍA DIVACCI S.A. DOMICILIO LEGAL DEL ACTOR.- PUERTA DE LA UNIDAD JURÍDICA DE LA OFICINA TÉCNICA PEDERNALES, UBICADO EN EL CANTÓN JAMA, EN LA CALLE LEANDRO MEDINA Y ANTONIO CHICA. DEMANDADOS: Presuntos y Desconocidos usuarios de las aguas del cantón Pedernales, provincia de Manabí. OBJETO DE LA SOLICITUD.- Autorización de Aprovechamiento Productivo de Agua para la actividad acuícola. PROCESO GENERAL Nro. MAAE-DZM-OTPE-2021-011. MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. - OFICINA TÉCNICA PEDERNALES.- Jama, 01 de Junio del 2021, a las 09:H00.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en calidad de Responsable de la Oficina Técnica Pedernales del Ministerio del Ambiente y Agua según el Memorando Nro. MAAE-DZDM.2021-0019-M, de fecha 07 de enero del 2021, suscrito por el Director Zonal Manabí; y en aplicación a lo que establece el Art. 86 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua.- Agréguese a un Proceso General Nro. MAA-DZM-OTPE-2021-011, en la que se adjunta copia de la escritura Pública de la CIA DIVACCI S.A., copia del RUC, copia del nombramiento del Gerente General, Registro Ambiental, Acuerdo Ministerial 030-2011, emitido por el Viceministerio de Acuacultura y Pesca, Estudio Técnico de la camaronera, y el formulario de solicitud suscrito por el Gerente General de la CIA Divacci S.A., entre otras. En lo principal.- La solicitud de Autorización de Aprovechamiento de Agua para la actividad acuícola, captadas del Estuario del Río Cojimies ubicados en el sitio Puerto Tizal, cantón Pedernales, provincia de Manabí, es clara, completa, y reúne los requisitos de ley, por lo que se la acepta a trámite por reunir los requisitos establecidos en los Art. 3, 4, 7, 18 literal g), 36 literal a) y b) 57, 64 literal a), 86 y 87 numeral 1 literal a) y siguientes de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua; en relación con el Art. 107 del Reglamento a la Ley antes citada. En consecuencia, se dispone: 1.- A los usuarios presuntos y desconocidos, cíteselos por la prensa de conformidad con el Artículo 126 literal a) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua en relación con el Artículo 107, numeral 3ro, literal b) del Reglamento a la ley mencionada, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y este acto administrativo por tres publicaciones consecutivas que el usuario una vez finalizado deberá entregar en tres días a esta Oficina Técnica la documentación del proceso de publicación. 2.- Fíjense Carteles, para lo cual se fijarán en tres de los lugares más concurridos del cantón Pedernales, Provincia de Manabí, carteles que permanecerán expuestos por diez (10) días consecutivos, mediante comisión al Jefe Político del cantón en mención, quien sentará razón una vez que se cumpla la diligencia de pega de Carteles. 3.- Solicítese Certificación de Disponibilidad de Agua, a la Agencia de Regulación y Control del Agua- ARCA, de conformidad con el Art. 23 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. 4.- De la documentación que se adjunta se legitima la comparecencia del interesado. 5.- Oportunamente se designará un técnico para que realice la respectiva inspección de lo solicitado. 6.- Tómese en cuenta para las notificaciones que le correspondan en lo sucesivo, se las haga al solicitante, en la puerta de la Unidad Jurídica de la Oficina Técnica Pedernales, ubicado en el cantón Jama ubicada en la calle Leandro Medina y Antonio Chica esquina, al número telefónico 0991487011, y a los correos electrónicos lilian_virgo_66@hotmail.com lilianjzambranol@gmail.com indicado para el efecto en el formulario de inicio. 7.- Actúe el Abg. Andrés Delgado Castillo, como Secretario Jurídico encargado de este Procedimiento, de acuerdo a lo dispuesto mediante Memorando Nro. MAAE-DZDM-2020-1320-M, suscrito por el Director Zonal Manabí. -CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE.- F) Ing. Johan Agustín Loor Figueroa-Responsable (E) de la Oficina Técnica Pedernales. Lo que comunico al público para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a los interesados de la obligación que tienen de señalar domicilio legal para notificaciones. Abg. Andrés Delgado Castillo. Secretario Ad-Hoc
CENTES INFRACTORES DE MANTA, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO, cuyo extracto junto al auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTOR: MENDOZA MACIAS ARNALDO RAMÓN DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS DESCONOCIDOS Y POSIBLES INTERESADOS JUICIO: No. 13205202100897 OBJETO DE LA DEMANDA.- Que aproximadamente desde el 20 de abril de 1995 decidió convivir en pareja con la señora difunta GILMA MONSERRATE CARREÑO LITARDO, la misma que se realizó en convivencia similar a la de un matrimonio formando una estabilidad familiar sólida, reconocida por la familia de ambos y también de vecinos e instituciones públicas y privadas hasta el 15 de noviembre del 2020 en que falleció. Fundamentando su demanda en lo que dispone los Arts. 67 y 68 del Constitución de la República del Ecuador, Arts. 222, 223 y 232 del Código Civil y Art. 56 numeral 2 del COGEP. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA.- Dr. Diego Fernando Briones Dután, juez de la Unidad de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Manta, quien en auto de fecha: jueves 24 de junio del 2021, las 15h16, acepta la demanda a trámite y dispone se cite inmediatamente conforme lo establece la ley a HEREDEROS PRESUNTOS DESCONOCIDOS Y POSIBLES INTERESADOS del causante por ellos cítese a través de un periódico de amplia circulación local por tres ocasiones en días distintos, a fin de que transcurridos los veinte días a contarse desde la última publicación comparezca a Juicio y de contestación a la demanda en el término de ley. Lo que se comunica a usted es para los fines de ley: Manta, 5 de julio del 2021 Ab. Yadira Rocío Delgado Centeno SECRETARIA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANTA
12
VIDA
EL MERCURIO
Manta, Jueves 8 Julio 2021
I
De acuerdo con expertos, los cabellos en el cepillo no son un motivo para alarmarse.
¿POR QUÉ SE NOS CAE EL CABELLO? … ¿SIGNO DE ALOPECIA O ENFERMEDAD?
Fuente: www.bbc. com Investigación, Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) Para algunas personas puede ser angustiante ver cómo se les cae el cabello. Pero no en todos los casos se trata de un presagio de una calvicie inminente o de una enfermedad. De hecho, se estima que todos los días perdemos entre 50 y 100 cabellos, lo cual es absolutamente normal. “Es algo fisiológico. En el cuero cabelludo se tiene pelos en distintas fases: unos están creciendo, otros están
estabilizados y otros se tienen que caer. No hay de qué preocuparse”, le dice a BBC Mundo Leyre Aguado, dermatóloga de la Clínica Universidad de Navarra. Existen varios factores que pueden afectar el crecimiento del cabello. Pero a diferencia de esos animales, las personas no necesitan del pelo para regular la temperatura. De ahí que esa sincronización se haya perdido y que la mayoría tenga una muda diaria de aproximadamente 50 a 100 cabellos. “A la mayoría no se nos caen 100 cabellos exactamente cada día, sino que pasamos por épocas en que se nos caen sólo 50, 60,
70 y por otras en que se nos recambian 150 ó 200 al día. Y estas épocas coinciden muchas veces con el final del verano y el inicio del otoño”, señala el especialista. ¿Cuándo preocuparnos? Grimalt, tiene un método infalible: “Que nadie se preocupe por el volumen del pelo que se le cae, se tiene que preocupar por su foto”, indica el médico. Comparar una foto del año pasado con una actual es un buen método para detectar si hay áreas “más claras” en la cabeza. ¿Ves menos pelos? Esa es la señal. Una menor densidad de pelos en el cuero
cabelludo es una señal de que debe acudir al médico. Pero, como explica el doctor. Si las mujeres llevan el cabello mucho más largo que los hombres, sus 100 cabellos desprendidos ocuparán un volumen superior en comparación con los 100 cabellos que se le caen a un hombre con el pelo corto. “Es absurdo acudir a un peluquero o a una farmacia a buscar ‘algo’ para el pelo”, advierte el doctor. Esa no es la solución. Exámenes médicos darán con la raíz del problema. La paradoja de la calvicie Aunque parezca imposible de creer, Grimalt, explica que a los hombres que se han quedado calvos no se les ha caído el pelo. “Las enfermedades que provocan calvicie en la mayor parte de los casos no van asociadas a un aumento del recambio porque la raíz está enferma”. Factores Existen varios factores que explican que se nos caiga el cabe-
llo, como el proceso de envejecimiento, la genética, la pérdida y el aumento de peso constantes, los desbalances hormonales. En muchos casos se puede tratar de una situación transitoria. Efluvio telogénico agudo.- “Esta forma común de pérdida de cabello sucede dos o tres meses después de una situación en la que el cuerpo ha estado sometido a un estrés intenso como una enfermedad prolongada, una cirugía importante o una infección grave. Efectos secundarios por el consumo de un fármaco.- “La pérdida de cabello puede ser un efecto secundario de ciertos medicamentos que contienen litio, beta bloqueadores, warfarina, heparina, anfetaminas y levodopa”, así como fármacos usados en tratamientos contra el cáncer como la quimioterapia. Alopecia androgénica o calvicie hereditaria.- Es muy común entre los hombres y puede ocurrir en cualquier momento de sus vidas, incluso durante la adolescencia.
“Usualmente es causada por la interacción de tres factores: tendencia hereditaria a la calvicie, hormonas masculinas y aumento de la edad”. Las mujeres no están exentas. Síntoma de una enfermedad La caída del cabello puede responder a enfermedades como lupus, sífilis, un desorden tiroideo como el hipotiroidismo o el hipertiroidismo. También puede ser un síntoma de una deficiencia de proteína, hierro, zinc o biotina. Una infección por hongos en el cuero cabelludo.- “Esta forma de pérdida de cabello en parches ocurre cuando ciertos tipos de hongos infectan el cuero cabelludo”. Alopecia areata.“Esta es una enfermedad autoinmune que provoca que el cabello se caiga en una o más áreas pequeñas. Alopecia traumática.- Está asociada a técnicas de peluquería agresivas, en las que el cuero cabelludo es sometido a tirones, calor extremo o sustancias químicas muy fuertes.
E
Manta, Jueves 8 Julio 2021
EL MERCURIO
ENTRETENIMIENTO
13
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Jueves 8 Julio 2021
I
Y lanzó de cabeza desde un tercer piso
“ME LANZO, ME LANZO, ME LANZO” Código Manta Giovanni Sarango de 37 años de edad, perdió la vida al lanzarse desde el tercer piso del hotel “Andes INN”, ubicado en las calles Lorenzo de Garaycoa y Clemente Ballén. El hecho se registró la mañana de ayer miércoles 7 de julio del 2021. Vecinos del sector, señalaron a la policía que el hombre se trepó a la ventana en estado ebriedad y empezó a gritar. “Me lanzo, me lanzo, me lanzo” y se lanzó de cabeza.
Sarango, había llegado la noche anterior desde Quito con otra persona y estaban hospedado en la habitación 312. Empleados del hotel también aportaron con información y aseguraron que el suicida había estado libando con su acompañante dentro del hotel. Las autoridades policiales investigan si el hombre murió por algún tipo de depresión para o efecto de alguna droga para tomar la fatal decisión. “Han estado normalmente libando en la
habitación, no ha existido ningún tipo de riña en el interior; ninguna cosa, como para decir que le hayan empujado, eso se podrá evidenciar con el personal de Criminalística que está realizando el levantamiento de los indicios”, informó Giovanny Valenzuela, subjefe del distrito policial 9 de Octubre. Agentes de medicina legal realizaron el levantamiento del cadáver y continuarán con las investigaciones. El acompañante del suicida fue retenido para investigaciones.
Y suspenden su remoción del cargo
Hombre se quitó la vida al lanzarse desde el tercer piso de un hotel
Del hospital de especialidades tras incendio
CONCEDEN MEDIDAS CAUTELARES YUNDA MURIÓ MIENTRAS ERA EVACUADA DEL HOSPITAL Quito, EM
El juez Carlos Soto de la Unidad Civil Norte (Pichincha) otorgó hoy medidas cautelares a favor de Jorge Yunda, con lo cual suspendió la resolución del Concejo Metropolitano, del pasado 3 de junio, que aprobó su remoción como alcalde de Quito. La medida tiene efecto -de acuerdo al escrito- hasta que se conozca el dictamen de la Corte Provincial sobre una acción de protección que ingresó Yunda en contra del informe de la Comisión de Mesa que analizó los pedidos para removerlo de sus funciones. En el escrito también se dispone al vicealcalde Santiago
Guarderas, al procurador Galindo Numa y a los concejales que se “abstengan de realizar cualquier acto para efectivizar la resolución de remoción”. Y también se aclara que tal abstención debe mantenerse hasta el pronunciamiento de la Corte Provincial en torno a la acción de protección. Además, en el documento, el juez Soto sostiene que “como consecuencia de las medidas cautelares emitidas, que mantienen en el cargo de alcalde a Jorge Yunda (…), se deberá proceder para los efectos de entrega de información y de claves correspondientes al Municipio de Quito, conforme a la
normativa pertinente para el efecto”. Para el constitucionalista Ismael Quintana, esta medida es improcedente y tendría que ser revocada, puesto que, a su juicio, la Corte Constitucional ha indicado que no se pueden proponer medidas cautelares autónomas para detener la ejecución de una resolución administrativa que ya está en firme, como la resolución municipal o de la sentencia del Contencioso Electoral, que ratificó la validez del proceso. Jorge Yunda, que informó de esta decisión en sus redes sociales ratificó que seguirá en funciones y destacó la decisión del juez Soto. (I).
Un juez otorgó medidas cautelares que suspenden la remoción del alcalde de Quito, Jorge Yunda.
Portoviejo, EM La mañana del martes 6 de julio de 2021, el dolor y la desgracia ha golpeado fuerte a una humilde familia de la parroquia Picoazá de Portoviejo, esto tras la muerte de la menor de edad Katia Estefanía Molina Palma, quien aparentemente murió en una ambulancia cuando era trasladada a otra casa de salud. Ella se encontraba en el Hospital de Especialidades de Portoviejo, pues padecía de cáncer a los pulmones. Rosa Laz, abuelita de la joven de 16 años, no podía soportar el dolor de la pérdida de su nieta. Ella señaló que su familiar murió minutos después del incendio que hubo en dicha casa de salud, puesto que la sala donde se encontraba estaba cerca al lugar donde ocurrió el flagelo, y al parecer comenzó a ahogarse debido a la cantidad de humo que generaba el incendio, y más aún que, presuntamente, no le
Katia Estefanía pusieron el oxígeno a tiempo cuando la llevaban en la ambulancia. La abuelita indicó que se enteraron de la infausta noticia luego de que la madre de la menor recibió una llamada desde la casa de salud en la que le daban a conocer sobre la muerte de la chica. Ahora, esta humilde familia pide ayuda para los gastos de velatorio
Molina Palma y sepelio pues carecen de recursos económicos. Katia Estefanía tenía dos años que padecía de la enfermedad, y a quien le habían diagnosticado cáncer terminal, y de quien los familiares aseguran tenía muchos años para seguir viviendo, incluso ya había mejorado en su salud. (Fuente: La Última).
I
EL MERCURIO
Manta, Jueves 8 Julio 2021
CRÓNICA
15
Al segundo llamado virtual para la fiscalía
MIGUEL NAZARENO NO SE PRESENTÓ Código Manta • En Quevedo, ya empezó se siente la desesperación de la gente para que le devuelvan su dinero Para este miércoles 7 de julio a las 10h00 estaba previsto que Miguel Nazareno “Don Naza”, propietario de la captadora de dinero “Big Money” de Quevedo en la provincia de Los Ríos, se presentará vía telemática a rendir su versión; pero pasado el mediodía la Fiscalía General del Estado, confirmó que este no se presentó. El panorama alrededor de la vivienda de “ Don Naza”, en la parroquia Venus del Río de Quevedo y de
la fiscalía, fue distinto al de los días anteriores. Esta vez la gente desesperada buscaba que le devolvieran su dinero. Algunos con documentos en manos indicaron el valor depositado, otros en llanto recordaban los ahorros de toda su vida. Así se apreciaban en videos que transmitieron medios digitales locales. “Vendí mi camioneta y lo que me pagaron realice el depósito a Don Naza, me quedé sin carro y sin dinero”. “Estoy desesperada, metí todos los ahorros de mi vida, me he quedado endeudada y ahora no tengo cómo pagar a los proveedores de mi negocio”, frases como estas se
escucharon el miércoles por la mañana. Se enteraron que Miguel Nazareno iría a declarar ante las autoridades y por eso llegaron al edificio de la Fiscalía, justo frente al barrio en el que vive el propietario de Big Money. Muchos asistieron a esta concentración para respaldarlo, otros esperando que un milagro llegue y puedan recuperar su dinero. En algunos casos eran sus únicos ahorros. También estaban quienes, con recibos en mano, piden garantías para que Nazareno les devuelva los miles de dólares entregados. La Fiscalía de Quevedo permanece con resguardo policial para
Tras entrevista con medio digital La Posta
FISCAL DEL CASO RUALES, AMENAZADO DE MUERTE Quito, EM
Luego de la publicación de una entrevista con el medio digital La Posta, el fiscal que investigó el crimen de Efraín Ruales recibió una llamada en la que lo amenazaron de muerte la noche de este martes último. Por eso, inmediatamente la Fiscalía asignó resguardo policial al funcionario. En la entrevista, que fue realizada hace casi tres semanas y que se publicó este martes, el fiscal menciona sus sospechas de que Daniel Salcedo esté tras el ataque al actor, pero asegura que no tiene las pruebas suficientes. También habla del incremento patrimonial del hoy fallecido y de sus sospechas de que estuviera lavando dinero, pues en pocos años se compró varias propiedades, según el informe de la Unidad de Análisis Financiero de la Fiscalía. Ahora, por seguridad, las entrevistas con el funcionario han sido suspendidas, pese a que varios medios de comunicación
El asesinato del presentador se registró en la avenida Guillermo Cubillo, norte de Guayaquil, el 27 de enero de este año este miércoles acudieron a la Fiscalía para obtener una declaración. Un colaborador de la Fiscalía mencionó que al fiscal del caso Ruales lo grabaron cuando conversaba con la periodista antes de la entrevista, y que él no sabía que esa información se iba a publicar. Mientras tanto, este miércoles el abogado Joan Paúl Egred, quien defiende a Salcedo, dijo en una entrevista publicada por el medio digital que demandaría al fiscal por sus declaraciones, pues no tendría pruebas contra su cliente. Actualmente, Salcedo se mantiene en la cárcel 4
de Quito y ya tiene dos sentencias en primera instancia por peculado (13 años) y fraude procesal (4 años). Además, se siguen otros procesos abiertos en su contra (delincuencia organizada y lavado de activos). Un quinto caso se podría abrir en su contra por el delito de ingreso y tenencia de artículos prohibidos en la cárcel (un celular). Dato Por el asesinato del presentador Efraín Ruales hay ocho personas vinculadas al proceso investigativo. Aún no se establece a los autores intelectuales, según la Fiscalía. (I)
evitar incidentes y vía Twitter, anunció que "Se abrió una investigación previa por el asesinato de 5 personas este lunes en la parroquia La Venus de Quevedo. Se han levantado indicios en el lugar, así como versiones de testigos del hecho". Hasta ahora no hay ningún detenido. Aunque se desconoce el paradero del militar Miguel Nazareno, el Ejército se pronunció en un boletín de prensa en el que menciona que tras una reunión del Consejo de Personal de Tropa se aceptó la baja voluntaria pedida por él hace un mes y que este consejo resuelve "Cambiar la situación militar del
Por segunda ocasión, Miguel Ángel Nazareno, no asistió a rendir su versión libre y voluntaria ante la Fiscalía. cabo primero de Infan- mayoría de sus depotería Miguel Ángel Na- sitantes ha dejado de zareno Castillo, de ser- creer en sus anuncios vicio activo al servicio por redes sociales, pasivo". pues aducen que cada Ahora Miguel Ángel día cambia de versión Nazareno, no aparece, ante la entrega de sus está desaparecido y la dineros.
Manta, Jueves 8 Julio 2021
0996793554
No se presentó a declarar
Pag. 15
“DON NAZA” BRILLA POR SU AUSENCIA NOVEDADES SOBRE FELIPE CAICEDO EN ITALIA Ecuagol Desde hace varios días se viene hablando del futuro de Felipe Caicedo con Lazio. El equipo del Inter lo buscaría pero tendría que pagar un valor importante. Tras la llegada de Simone Inzaghi al banquillo, el entrenador quiere como refuerzo al ecuatoriano y por eso ofrecieron tres millones para cerrar el trato. Pero esa oferta nunca llenó a la dirigencia. Por otro lado, ayer varios medios italianos aseguran que la pretemporada del equipo de Lazio empezará con los exámenes médicos y ‘Felipao’ deberá estar presente. Recordar que el ecuatoriano tiene contrato hasta el 2022.
Isabel Cedeño Macías
MODELO