Manta, Jueves 8 de Octubre 2020
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
AÑO 96 - N°. 40.360 16 Páginas
ELECCIÓN DE REINA
30
CENTAVOS
LOS ESTEROS 2020
Pág. 14
Llegan en dos pesqueros a Manta
Angélica Yulexi Párraga Arce. Representa a la ciudadela “El PalNury López Valencia, mar”. Estudia Bachillerato Internación en guapa aspirante y repreel colegio “Cinco de sentante de la conocida Ciudadela La Pradera. Junio”
Pág. 3
MÁS TRIPULANTES CON COVID-19 Por David Ramírez B. david.ramirez@eldiariony.com
-Dos barcos pesqueros, llegaron entre la madrugada y la mañana de ayer a la rada de
Manta con la mayor parte de sus tripulantes con sintomatología de COVID-19, según trascendió. -La mayor preocupación surge a partir de que el centro de
Donado por el Japón
LLEGA A MANABÍ UN SIMULADOR DE SISMO
Pág. 6
Mauricio Pozo ocupará la cartera
Realizaron plantón en San Mateo
PESCADORES ARTESANALES PIDEN APOYO
aislamiento de El Aromo, que se habilitó en el campamento del fallido proyecto de refinería El Pacífico, fue cerrado el 30 de septiembre, por falta de fondos para operar, se reveló.
Pág. 5
RENUNCIÓ MARTÍNEZ AL MINISTERIO DE FINANZAS
2
LOCAL Mayra Guaraca Granizo:
Manta, Jueves 8 de Octubre 2020
EL MERCURIO
I
MUY CERCA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA • La funcionaria tiene como objetivo seguir contribuyendo en el mejoramiento de la calidad de la educación del país Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail.com Con más de 25 años de trayectoria aportando a la educación del país desde diversos ámbitos nacionales e internacionales, Mayra Guaraca Granizo, actual coordinadora zonal 4 de Educación, para Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, aseveró que su gestión estará marcada por la transparencia,
responsabilidad y trabajo en equipo. La funcionaria comentó que su administración es y seguirá siendo de puertas abiertas para todos quienes conforman la comunidad educativa. Su principal objetivo es estar cerca y escuchar las voces de estudiantes, maestros, directivos, padres de familia y demás actores que aportan en el mejoramiento permanente de la calidad de la educación. “La educación de nuestros niños y jóvenes es prioridad, por eso debemos escucharlos y estar junto a ellos, sobre todo en estos momen-
Su gestión estará marcada por la transparencia, responsabilidad y trabajo en equipo.
La funcionaria siempre recorriendo los planteles educativos de la provincia. tos de emergencia, que nos ha obligado a adaptarnos a un nuevo proceso de enseñanza-aprendizaje basado en experiencias y habilidades para la vida”, sostuvo. La Coordinadora Zonal a casi un mes de gestión, ha emprendido una serie de actividades que le permiten estar cerca de la comunidad educativa, con el objetivo de coordinar y ejecutar acciones para garantizar que la educación continúe pese a las circunstancias. Una de ellas es la visita permanente en territorio, ha recorrido cantones como: El Carmen,
Pedernales, Manta, Chone, Flavio Alfaro y Sucre, donde ha mantenido reuniones con Directores Distritales y miembros de la comunidad educativa para tomar decisiones en conjunto. “Cuando asumí este reto con la educación, aseguré que habrá mucho compromiso, y vamos a seguir bajo esta línea de trabajar todos juntos, en equipo, porque es la mejor manera de llegar al éxito”, añadió. Mayra Guaraca también destacó la reciente participación de más de 39.600 alumnos en las ceremonias
FUMIGAN BARRIO SIMÓN BOLÍVAR Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail.com El barrio Simón Bolívar fue fumigado ayer intradomiciliariamente (dentro casa), con la finalidad de combatir el dengue. La fumigación la efectuó personal municipal del GAD- Manta y Ministerio de Salud Pública con la coordinación del Comité Promejoras del sector. Los moradores colaboraron con la labor siguiendo las recomendaciones estipulada por el organismo municipal. Entre ellos, tapar los recipientes con agua y alimentos, estar fuera de los
cuartos y casa cuando se efectúe fumigación e ingresar a casa después de 20 a 30 minutos que haya finalizado la fumigación. Los Coordinadores Barriales y moradores agradecieron al GAD-MANTA por la atención y colaboración prestada a dicha comunidad. También se conoció que la ciudadela Nueva Esperanza fue beneficiada de la campaña de fumigación en prevención del dengue. El barrio Simón Bolívar fue fumigado ayer intradomiciliariamente.
Mayra Guaraca, coordinadora zonal 4 de Educación para Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, en dialogo con El Mercurio. virtuales por el Juramento a la Bandera, así como también la entrega de los portafolios estudiantiles en cada una de las instituciones educativas, los que contienen las actividades académicas realizadas durante este primer quimestre. La Coordinadora Zonal tiene una amplia experiencia que le ha permitido ocupar una serie de cargos a favor de la educación, entre los más recientes están el de coordinadora Costa de Comunidades de Aprendizaje y Directora Distrital 13D02 para los cantones de Manta, Montecristi y Jaramijó.
I
Manta, Jueves 8 de Octubre 2020
EL MERCURIO
LOCAL
3
Realizaron plantón en San Mateo
PESCADORES ARTESANALES PIDEN APOYO
Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com
El robo de motores en los últimos meses ha perjudicado a varios armadores, donde incluso ha habido muertos. A esto se suma los controles constantes por parte de autoridades, pero los comerciantes consideran dirigidos para perjudicarles, y una ley de pesca aprobada recientemente, son parte de los temas que llevaron a los pescadores artesanales a realizar un plantón para pedir seguridad y apoyo. La protesta se dio la mañana del martes en los exteriores del muelle de San Mateo, hasta donde llegaron de diferentes partes de la costa ecuatoriana, pescadores, comer-
ciantes, armadores, cada uno con planteamientos distintos, para ser escuchados por las autoridades de pesca y el Gobernador de Manabí. Robert Mero, dirigente y armador pesquero, dijo que desde hace tiempo vienen reuniéndose y dialogando con las autoridades, quienes prometen muchas cosas, pero no se cumplen. Con este argumento lo que se busca es que se firme un acuerdo de compromiso para sacar adelante los inconvenientes que atraviesa el sector pesquero artesanal. Otro de los pedidos es que se haga urgente una reclasificación de las embarcaciones, porque antes estaban como industriales, lo
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL A los HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS del CAUSANTE señor CESAR ROMEO TUCKER FARFAN, se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí, con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO MONITORIO, cuyo extracto de demanda junto al Auto recaído en ella, es del siguiente tenor: ACTOR: Sra. MARIA ELIZABETH PALACIOS HOLGUIN, en su calidad de Administradora de los COPROPIETARIOS DEL CENTRO COMERCIAL “THE HAPPENNING PLACE”. DEMANDADOS: HEREDEROS Y PRESUNTOS y DESCONOCIDOS del CAUSANTE señor CESAR ROMEO TUCKER FARFAN. DEFENSA TECNICA: Dra. LAURA CELESTE JOZA MEJIA. PROCEDIMIENTO: MONITORIO JUICIO: No. 13337-2020-00723 CUANTIA: $19,000,00USD OBJETO DE LA DEMANDA: El actor en su demanda manifiesta Que los señores Cesar Romeo Tucker Farfán y Carmen Marilin Manzo Santos, constan como propietarios del local comercial A-29 del Centro Comercial The Happening Place, con un porcentaje de 7,06% y alícuota mensual de $526,23, de las cuales constan en mora desde abril del 2017 a Febrero del 2019. Que, en asamblea realizada el 21 de marzo del 2017 se autorizó el cobro en la vía judicial. Que, de acuerdo a la liquidación la deuda de este local, corresponde a los siguiente valores: Cuota ordinaria desde Abril del 2017 a Febrero del 2019 la cantidad de US$12.103,29 dólares de los Estados Unidos de Norteamérica: Cuota ordinaria según Reglamento articulo Quincuagésimo Primero es de $3.466,02 dólares de los Estados Unidos de Norteamérica, que los señores CARMEN MARILIN MANZO SANTOS, ROMMEL CESAR TUCKER MANZO, TYRONE CESAR TUCKER MANZO y MERCEDES JANIRA TUCKER MANZO, cónyuge sobreviviente y herederos conocidos del causante señor CESAR ROMEO TUCKER FARFAN, adeudan la suma de US$15.569,31 dólares Que dicho valor es determinado en dinero y se encuentra de plazo vencido, que no consta como título ejecutivo y no excede los 50 SBU del trabajador. Fundamenta su demanda en lo determinado en los numerales 15,16 y 23 del Art. 66 de la Constitución de la República del Ecuador, art. 27 y los numerales 1,2 y 5 del Art. 240 del Código Orgánico General de Procesos, art. 20 literal d), i), 26, 29, 33.2, 44, 45; literales d), k) y c) del Reglamento General de la Ley de Propiedad Horizontal, Quincuagésimo Primero del Reglamento Interno, Art. 13 de la Ley de Propiedad Horizontal y Art. 6 del Reglamento. Solicita el pago de las cuotas ordinarias (US$12.103,29), el pago de intereses legales determinados en el Reglamento (3.466,02), al pago de costas procesales, al pago de honorarios profesionales de la defensora técnica. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA: ABG. LUIS DAVID MARQUEZ COTERA, EN CALIDAD DE JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, quien en Auto de Calificación de fecha: Manta, martes 15 de septiembre del 2020, las 16h04. Califica la demanda presentada por la señora MARIA ELIZABETH PALACIOS HOLGUIN, en su calidad de Administradora de los COPROPIETARIOS DEL CENTRO COMERCIAL “THE HAPPENNING PLACE”, conforme lo justifica con el documento adjunto, es clara, precisa y reúne los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se admite a trámite mediante procedimiento MONITORIO. A los HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS del causante señor CESAR ROMEO TUCKER FARFAN, se los cite mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas en el Diario El Mercurio de esta ciudad de Manta, de conformidad con lo que dispone el artículo 56 numeral 1 del COGEP, se dispone que en el término de quince (15) días de citados, paguen el valor de la obligación demandada que asciende a $12.103,19 USD; o proponga las excepciones de las que se crea asistida, bajo la prevención de que en caso de que no comparezca dentro del término concedido para el efecto o si lo hace sin manifestar oposición, el presente auto interlocutorio quedara en firme y se procederá a la fase de ejecución, de conformidad con lo previsto en el artículo 358 del COGEP. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, indicando que transcurrido el término de veinte días desde la última publicación, comenzara el término para contestar la demanda. Manta, 28 de Septiembre del 2020 ABG. MARIANA ELIZABETH MOREIRA CEDEÑO SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA – MANABI
Robert Mero, dirigente y armador pesquero, espera que esta vez se cumpla lo que se acordó. cual en la actualidad cuando hay una falta o infracción que considere la autoridad pesquera, los multa como industriales, y el valor podría llegar a 10 veces lo que vale la propia embarcación, y esto podría llevar a la quiebra al sector entero. Mero destaca que, ante tantos compromisos incumplidos, resolvieron hacer el plantón
en San Mateo, todos los sectores desde el extractor, comerciantes camioneros, comerciantes para unir fuerzas y ser escuchados. Minutos después arribó al lugar el Subsecretario de Pesca, el Gobernador y otras autoridades, quienes después de un diálogo con la multitud, le permitieron el ingreso a una decena de voce-
ros de las diferentes organizaciones, y dialogaron entre las partes, basados en un pliego de peticiones relacionadas al reclamo. Para John Vera, vocero de los comerciantes de Playita Mía, dijo que quienes se dedican a esta actividad, también tienen problemas, y los inconvenientes se dan cuando hay que movilizar el producto, son prácticamente perseguidos por ciertas autoridades, que con cualquier pretexto le decomisan lo que llevan, situación que la han hecho conocer a quienes dirigen las entidades correspondientes, pero no son resuelto los petitorios. Recordó que hay un documento infalible que por ahora no está habilitado, y es el que avala la movilidad del producto, pero la
Subsecretaría de Pesca no lo está entregando. Al no tener el documento que las mismas autoridades que deben entregarlos no lo dan, en las últimas semanas han sido afectados con decomiso de la pesca, especialmente lo de la pesca incidental, como el tiburón, perjudicando a los comerciantes, y al país, porque no se generan rentas. Diana Mendoza, habitante de San Mateo, menciona que el problema del sector pesquero artesanal es insoportable, sobre todo por el peligro de los piratas, o fallas en el chip de ubicación. A esto se suma la cadena productiva, los precios que se regulen, y más cosas que las autoridades deben mediar, pero todo queda en promesas.
Con Gobernación de Manabí
Se logran acuerdos tras reunión Después de la reunión entre dirigentes pesqueros y las autoridades, el gobernador de Manabí, abogado Tito Nilton Mendoza, se pronunció sobre el tema. Puntualizó que, se atendió el requerimiento, basado en un documento formal, donde se detalla la recategorización de las embarcaciones, ante lo cual se les hizo saber, que el Instituto Nacional de Pesca está receptando una iniciativa que va a presentar la Subsecretaría de Pesca, para categorizar las mismas. Otro trabajo paralelo que se hará, es el censo de las embarcaciones. Se aceptó la realización de mesas de diálogos, para poder hacer el reglamento a la ley de pesca, donde se les hizo saber que
consultores expertos, están elaborando un proyecto borrador, que en determinado momento será socializado, para que los sectores reclamantes sean parte de las observaciones. En cuanto a las sanciones que los pescadores y comerciantes las consideran exageradas y atentatorias, el Gobernador dijo se modernizó una ley que estaba vigente desde hace cuarenta años, pero toda ley es perfectible, y hay que impulsar las debidas reformas. En cuanto al pedido de los comerciantes y lo relacionado a la pesca incidental, en documento que necesitan para movilizar la carga, se hizo la gestión desde la Subsecretaría al Ministerio del Ambien-
te, y la demora se daba por la fusión de los Ministerios, que estaban presentando trabas a la emisión del documento para movilizar la carga. El compromiso en firme quedó que el Gobernador convocará la próxima semana a una reunión con varias autoridades y representante de los sectores pesqueros, para en dos mesas tratar el tema del monitoreo satelital, esperando la presencia de quienes dan el servicio, a más de la DIRNEA, Capitanía, la Subsecretaría de Pesca, para aclarar todos los aspectos. En cuanto a las protestas, Mendoza dijo que mientras sean pacíficas, están permitidas, la idea es dar calma y trazar una hoja de ruta con un
Ab. Tito Nilton Mendoza, gobernador de Manabí, dando declaraciones después de la protesta. cronograma específico donde cada quien tiene que asumir con responsabilidad su compromiso. Igual se hará una mesa de seguridad en el mar, para el tema piratería, donde se pedirá la vinculación de las partes afectadas, y las autoridades con las herramientas, identificar y sancionar a quienes están cometiendo estos actos delictivos.
. MiRecEAM. INO)
44
LOCAL LOCAL
EL MERCURIO EL MERCURIO
Manta, Jueves 8 de Octubre 2020 Manta, Viernes 25 de Septiembre 2020
Con el suculento Cangrejo como especialidad 25 de Septiembre, fecha digna de ser recordada
II
HOY SE REINAUGURA “LA NUESTRA HEROÍNA SALVA ALLONCHERA” LIBERTADOR
de administrar uno de los drán degustar el suculento y Texto y fotos Por Liliana Mendoza Bernardina Ibáñez, de los Martin en Guayaquil que Manuela te cuento que Marco Tulio Serrano (EM) restaurantes más reconoci- variado menú en Cangrejos y Figueroa días triunfales de Bogotá; solo tú lo supiste y aguar- yo, como mujer combativa, de laque ciudad Luisados Crovert fue lade Manta, mariscos. daste el secreto. desde mi Manta querida “La Lonchera” hace gala como es la “La el “Nos encontrábamos ante Este 25 de septiembre causa que le alejo deLonchera”, la Cuanta intuición en el siento que el aire sostiecual donde se destaca una dura disyuntiva a causa se conmemora una fecha hamaca acudiópor a la prepa- de contar con un excelente laberinto de aquellos días ne un agradable aroma a ración de comida dedigna esta de letalserpandemia: querecordada buscarlo el puñal de ne-típica, ma- chef, Marco Olvera Silva, guapara advertir que se acer- rosas y desde mi patio me riscos y ahora como darnos en casa sin hacer porque bien pudo cambiar gro Pio; La Gloriosa (Ga- su nue- yaquileño, maestro en las arcaba la hora de los buitres llega el eco infantil de una va especialidad, nada o enfrentar el Covid 19, el curso de la Historia. raicoa) bella chiquillalos platos tes culinarias, un experto en como ahora por repartirse batalla interminable como mariscos y de manera espemás exquisitos en cangrejo. con Ellas debidasfueprecaucioescenario Bogo- guayaquileña; también la patria en migajas. el sueño del Libertador. Resaltando que tanto Cé- cial, de las nuevas propuesnes tá. de bioseguridad, reinvenBenedicta flor de la eterPor eso te persiguieron Ahh si esos niños susar, su socio como él, tienen tas cangrejeras. tarnos Peroy salir voy aadelante. hacer refe- na primavera arequipeña: y fuiste la primera mujer pieran que ese polvo que Por su parte, César Dáy experiencia Decidimos juntoantecea mi sorencia a ciertos doñaconocimiento Panchita... y Podían desterrada en la historia levantan en su combate valos, su socio, resalta que en el campo gastronómico cio aceptar el desafío e indentes. citarse muchos nombres americana. Cuanta eterni- puede servir para inflamar Ensus la gráfica constan, César Dávalos y Eduardo Proaño, Manuela Sáenz de , conoció al Libertador en la carne cangrejo es un lo que a más de adminiscursionar mundo De la en vidaeldel liberta-de la más por ...Pero existe el más dad se arremolina donde de nuevo el cielo americasocios - administradores del restaurante “La Lonchera”. días de gloria trar “La Lonchera”, gastronomía. 8 de dor se han Hoy, escrito mu-octuimportante: Manuela podrán ingrediente ideal para cualse erigió la pira funeraria no...Ahh si lo supieran... quier de barfiebre o restaurante de-en tu atender también la cocina, bre estamos cangreencontrar de cangrejo chos episodiosreinaugurando después Sáenz (de Thorne) espopara quemar tu cuerpo,resaltó tu Ahhque si lo comer supieran, Te lesi en si tus horas ras de fiebre cabeza carne bido los a su exquisito e inigua- elcomo lo amerita, sos- velabas eldeltradicional placentero ha convertido en ingrediente de jo romance de yFanny “La sa delaunsituación inglés excéntrico colchón estrella y tu relicario re- sevantarías, como casi esa nocuando restos convulsionaba Orinoco sabor y alennúmero de Angostura: restaurante Lonchera”, tuvo. un ritual para multitud depleto platos, desde endamisela de “La los salones con el que no congeniaba del sueño lable de cartas del Liberche fría en degustar Bogotá, concon tu del Libertador, llamas: ofreceJunín en y saladas con una nueva especialidad: El restaurante se encuenamigos o enlibertaria familia, y ahora pizzas. franceses del imperio na- y del que no tenía hijos, tador: cuanto relámpago espada justiarrastrandoposibilidades su pesadilla que Boyacá: el tropel hasta que desela podrían elpoleónico” cangrejo,(que un plato muy estra ubicado en elencentro El esa cangrejo, escatabolismo un exquisi-convirsu carne propone nuevas era prima conoció al Libertador que el ciera contra los bribones final de hastalosesaplatos cerrada conjura cuando preparar. pecial, será único en Manabí, la ciudad, en la avenida 3 ampliar repartir estas to alimento que empalaga recetas suya) y luego siguen otros sus días de gloria, aban- soledad que te consumió noche fría en Bogotá en no desechos. que para se quieren el tió Reiterando carne y que con un sabor inigualable”. las calles 11 yvendiendo 12, a duces degustaciones, y estas comle encanta a laabarco gente.y dejo amores. Bolívar había en- donoentre su hogar en Quito Cuanto nuestra patria en migajas. por las que 25dela septiembre saliste sabor Así lo muy manifestó 20 metros del años) “Pasajecalles Egas”de de placencias solo las podrá enEstamos les para viudado joven. Eduardo en 1822 (tenía 22 de abarcar que la historia esecangrejo, pequeño por en su camisón de dormir es- seguros delicado, es un Proaño Veintimilla, quien, del puerto mantense. Ponede suave contrar en el restaurante “La a todos quie- Hablo Entre sus amores te- juny acompaño a Bolívar en puerto sopesar tu muerte. Paita y‘ Imagipada en promano, gustará mientras mucho ducto ideal para servir ense abría a su disposición un amplio tonemos a César Dávalos Vega, su Lonchera”. “Especialidad en nes lo degusten. en escena a Jo- las campañas peruanas y naste que algún día un a tu espalda de tu “Primera muerte” una aperitivos. Así, ventana se puede y acogedor local donde po-infantes socio, asumido el reto Cangrejos”, finalizó. Para finalizar, sefina han Machado que vivió en las amargas jornadas acaecida aEduardo, la una y siete par de guerreros para que saltara las terribles jornadas de siguientes hasta mayo de jugarían a lo que tu viviste Bolívar el caudillo al vuelo minutos de la tarde del 17 la emigración caraqueña 1830 cuando se despidie- sobre tus cenizas? !Ah si de la libertad? y le salvas- de diciembre de 1830 en y estuvo a su lado en los ron porque Bolívar preten- supieran que América te te la vida.... San Pedro Alejandrino lueCayos y reembarcaron jun- día exilarse en Europa, en debe parte de su historia. Cuanta historia inmóvil, go vendría tu “segunda” tos en el Indio Libre, que realdad porque la muerte Esa historia que se convir- cuanto secreto deposita- muerte acaecida él 23 de le salvo la vida en Ocu- los separaba. tió en arena, polvo, bruma do en tu memoria, cuan- febrero de 1856 en el lejamare: citaremos también Pasaron tantas cosas y recuerdo esparcido, ¿Sa- 13h00. no puerto adevisitar Paita el acosaAdemás, contará nue- ra Liliana la feria libre los dominta verdad ocultaste de lo población Mendoza Fia la melindrosa y bella después...Dime Manuela brán que en tus finales ho- con do lugar por la donde peste y funcionael olvido. gueroa de Bolívar legumbres, gos en la parroquia. que áreas hablaron y San vo
Parroquia Eloy Alfaro
FERIA SE ABRE EN OTRO ESCENARIO cárnicos, ropa, bisutería y patio de comidas, para que los ciudadanos tengan todas las facilidades a laHay horaque de realizar sus destacar compras. que, con esta renLas direcciones munidición de cuentas, cipales de Obras Públise busca presentar cas e Higiene colaboran a la comunidad macon la limpieza y adecuanabita y ecuatoriana ción del área. Mientras el trabajo articulado que Tránsito, Control que realiza el Alma Territorial y Seguridad Máter porteña, que Ciudadana ejecutarán permite desarrollar controles y operativos unaque oferta acadépara se cumplan las mica pertinente de normas de bioseguridad, grado y postgrado, explico Pilay. que valoriceinvito los areFinalmente, la cursos naturales y la biodiversidad mediante la formación integral de los estudiantes; contribuyendo al desarrollo de los territorios, aplicando las políticas públicas de inclusión que garantizan la equidad, acHeleodoro Pilay, preceso, y permanensidente de la Federacia en Educación ción de la barrios de la Superior. parroquia Eloy Alfaro.
ULEAM RENDIRÁ CUENTAS
La Universidad transparentar su Zoom a partir de la Laica Eloy Alfaro accionar ante la so- 10h00. El discurso de Manabí realiza- ciedad y en cumpli- será retransmitido a rá este viernes 25 miento lo estableci- través de Facebook de septiembre del do por el Consejo de Live Uleam Ecuador 2020 su Audiencia Participación Ciuda- a toda la comunidad Pública de Rendi- dana y Control So- universitaria y públición de Cuentas cial 2020, mediante co en general. 2019, cumpliendo evento a traEl este Doctor Miguel La feria libre de la parroquia Eloyvirtual Alfaro se reapertura domingo 11 la misión de vés de la plataforma Camino Solórzano, decon Octubre. rector de la Uleam, como representante Jorge Rodríguez Peñafiel presidente de la Federa- tratégica”, sostuvo Pilay, legaltambién de laesinstitujokiama@hotmail.com ción de barrios de la pa- quien coordición de evidenciará su rroquia Eloy Alfaro de la nador la feria. La feria libre de la ciudad. labor en beneficio Por efectos de la panparroquia Eloy Alfaro se Se prevé que más de demia, las actividades de la sociedad ecuareapertura este domingo 250 comerciantes se comerciales habían distoriana, trabajando 11 de octubre del pre- concentren en el lugar, minuido en esta zonade y en el desarrollo sente año en otro esce- que representa otro pun- ahora se busca acadérecupeactividades nario, en los predios del to de reactivación econó- rar y darle a micas y dinamismo administracomplejo deportivo “Nue- mica en el cantón, dijo el lativas, parroquia Eloy Alfaro, coadyuvando va Esperanza”, ubicado dirigente. bajo de rigurosas manera medidas equitaen la Vía Interbarrial. “El lugar cumple to- de seguridad ante el Cotiva la distribución La actividad comercial das las condiciones para vid-19, el preside losrecalco recursos en se retomará con promo- nuestra feria libre. Es dente de la Federación base a los lineaciones, descuentos, sor- amplio y ordenado para de Barrios. de su planimientos teos y estrictas normas el beneficio de los coLa feria operativa libre estaráy ficación de bioseguridad, informo merciantes y comprado- habilitada los dominpresupuesto anual. Heleodoro Pilay Vinces, res. Su ubicación es es- gos, de 05h00 hasta las
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA
CITACIÓN JUDICIAL A la demandada SIDNEY MARIA DE LOURDES MANOSALVAS SALVADOR y POSIBLES INTERESADOS, se les hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO ORDINARIO de Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de Dominio, cuyo extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTOR: MEDRANDA AQUILES ALEJO. DEMANDADOS: SIDNEY MARÍA DE LOURDES MANOSALVAS SALVADOR y POSIBLES INTERESADOS. DEFENSA TÉCNICA: ABG. CESAR ALBERTO DEMERA SANTOS. PROCEDIMIENT0: ORDINARIO JUICIO: No.13337-2019-01961. CUANTIA: $9.633,75 USD OBJETO DE LA DEMANDA: El actor manifiesta en su demanda lo siguiente: Que, desde el 13 de febrero del 2002 viene poseyendo un cuerpo de terreno consistente en solar y edificación, posesión pacifica e ininterrumpida, sin clandestinidad en calidad de amo señor y dueño del bien inmueble signado con el Lote No. 5 de la Manzana “N” de la Lotización Jaramisol, mismo que tiene las siguientes medidas y linderos: POR EL FRENTE.- calle pública o calle secundaria, con una longitud de 15 metros; POR ATRÁS.- lindera con propiedad privada y lote No.7 de la manzana “N” con una longitud de 15 metros; POR EL COSTADO DERECHO- con propiedad privada o lote No. 6 de la Manzana “N”, con una longitud de 25 metros; por el COSTADO IZQUIERDO.- lindera con propiedad o Lote No. 4 de la Manzana “N” con una longitud de 25 metros; con una superficie total trescientos setenta y cinco metros cuadrados (375 m2), predio donde ha realizado mejoras y vive con su familia, que la posesión ha sido sin clandestinidad a vista y paciencia de quienes residen en el sector, sin que hasta la fecha nadie le haya perturbado Su posesión. Fundamenta su demanda en los numerales 23 y 26 del Artículo 66 de la Constitución de la República, en concordancia con los numerales 1, 2 y 5 del Art. 240 del Código Orgánico de la Función Judicial; Art. 142, 143, 144, 289 y 290 del Código Orgánico General de Procesos, en los Artículos 603, 715, 2392, 2398, 2410, 2411, 2413 y 2417 del Código Civil. Solicita que mediante sentencia queden extinguido los derechos de los demandados, por haber operado la prescripción extraordinaria Adquisitiva de Dominio y se declare como dueño absoluto del bien antes descrito. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA: ABG. LUIS DAVID MARQUEZ COTERA, EN CALIDAD DEJUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, quien en Auto de Calificación de fecha: Manta, jueves 2 de enero del 2020, las 14h48. Dispone que la demanda presentada por el señor MEDRANDA AQUILES ALEJO, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Artículos. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), la califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO. En atención a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de TREINTA DIAS, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. EN AUTO DE SUSTANCIACIÓN de fecha: Manta, martes 4 de agosto del 2020, las 15h46, la Juzgadora (E) Abg. María Natalia Delgado Intriago, ha dispuesto: citar a la demandada señora SIDNEY MARIA DE LOURDES MANOSALVAS SALVADOR y POSIBLES INTERESADOS, mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas en el Diario el Mercurio de esta ciudad de Manta, de conformidad con lo que dispone el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, indicando que transcurrido el término de veinte días desde la última publicación, comenzará el término para contestar la demanda.-.MANTA/11 DE AGOSTO DEL 2020 Abg. MARIANA ELIZABETH MOREIRA CEDEÑO SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVAL DE MANTA - MANABÍ
I
Manta, Jueves 8 de Octubre 2020
EL MERCURIO
PROVINCIAL
5
Donado por el Japón
LLEGA A MANABÍ SIMULADOR DE SISMO Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com
Donados por Japón, con una inversión de más de 1.2 millones de dólares, Ecuador cuenta con cuatro simuladores de terremoto, y uno de ellos estará en Manabí. La entidad que estará a cargo de los equipos es el Servicio de Gestión de Riesgo y Emergencias, se dio a conocer. Con la mente fresca tras el terremoto que se dio en Ecuador el pasado 16 de abril del 2016, estos equipos son de gran importancia para que la población asista y sienta
Autoridades invitadas a la entrega de los vehículos simuladores de sismo. los efectos de un fenómeno natural, como son los sismos, manifestó Rommel Salazar, director nacional del Servicio de Gestión de Riesgo y Emergencias, en el evento de entrega realizado en Manta la mañana del martes, en la explanada del Mall del Pacífico. El funcionario deta-
lló que, estos equipos estarán a disposición de la ciudadanía, para que sepa lo que es un sismo, la magnitud, todo esto acompañado con una capacitación que se dará a la población, y así estar prevenidos en caso de un fenómeno natural sísmico. De los cuatro equi-
pos donados, mismos que están siempre montados sobre un vehículo, se los distribuirá en todo el país, pero en estos días se empezará con dos en Manabí y dos en Guayas, y así ir recorriendo en cada una de las provincias. Los equipos también estarán a dispo-
Cuatro de estos equipos simuladores de sismo, recibió Ecuador de Japón. Dos recorren Manabí. sición de los Comités de Gestión de Riesgo voluntarios ciudadanos, para que de esta manera trabajar en la capacitación, mediante la prevención ante un sismo. La tecno-
logía de punta que tienen los aparatos estará a disposición del país para conocer lo que es un sismo, y sobre todo estar preparados, destaca Rommel Salazar.
Para productores agropecuarios
MAG IMPLEMENTA PROYECTO PILOTO Tosagua, EM
La Junta Provincial Electoral de Manabí, califico la inscripción de la lista por la circunscripción Sur, del movimiento CREO Lista 21.
Del movimiento CREO
APRUEBAN INSCRIPCIÓN DE CANDIDATURAS Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail. com El Pleno de la Junta Provincial Electoral de Manabí, resolvió este lunes 5 de octubre, calificar e inscribir la lista de candidatas y candidatos a asambleístas por la circunscripción Sur, del movimiento CREO, lista 21, misma que se convierte en la primera organización política en registrar su
inscripción en la provincia. La aprobación se dio una vez realizado el análisis del cumplimiento de los requisitos determinados en la Constitución del Ecuador, el Código de la Democracia y el Reglamento para la Inscripción y Calificación de Candidaturas, indicó Maricela Marriot, presidenta de la Junta. Con corte a las 17h00, han presentado la documentación para la inscripción de candi-
daturas los partidos y movimientos políticos: Alianza por la Unidad Manabita 6-65, Fuerza Ecuador, Nueva Generación, Alianza Honestidad 17-51; Avanza, lista 8; Unidad Popular lista, 2 y SUMA 23. Se recuerda a las organizaciones políticas que, hasta el 7 de octubre, están abiertas las modalidades de recepción de documentos en línea y de manera presencial en esta delegación.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), presentó el reciente 02 de octubre del 2020, el Registro Nacional Agropecuario (RENAGRO). RENAGRO es un registro administrativo a “gran escala”, que ofrecerá información sólida y completa de productores y de las características de sus predios. El proyecto permitirá obtener una línea base para orientar la construcción de la política pública, así como ordenar la provisión de servicios a los diferentes tipos de beneficiarios de los programas y proyectos que gestiona el MAG y que son de complemento para otros registros ya existentes. El objetivo es “conocer dónde están, quiénes son y cuáles son
sus necesidades” indica la institución. Además, se presentó el proyecto a productores y representantes del Gobierno Municipal del cantón Tosagua y del Gobierno Parroquial de Ángel Pedro Giler, con el objetivo de “informarles en qué consistirá el Registro, cuál será su rol, cuáles son los beneficios”. Adriano Molina, director de Análisis de Información Agropecuaria, indicó que la información de productores y predios es escasa y la que existe corresponde a datos
agregados de los censos agropecuarios y encuestas continuas agropecuarias, que está desactualizada. Sandro Vera, director Distrital del MAG, dijo que es fundamental tener información actualizada del sector, y que esta permita generar múltiples beneficios para los productores del país. El proyecto piloto del RENAGRO se efectuará en cuatro cantones del país: Tosagua (Manabí), Catamayo (Loja), Carlos Julio Arosemena Tola (Napo) y Guamote (Chimborazo).
MAG implementa proyecto piloto para ayudar a productores agropecuarios
6
NACIONALES
EL MERCURIO
Manta, Jueves 8 de Octubre 2020
I
RICHARD MARTÍNEZ DEJA EL MINISTERIO DE FINANZAS
El ministerio de Finanzas del Ecuador sufrió un cambio este miércoles, Richard Martínez dejó su puesto de jefe de esa cartera de Estado y esa vacante la asumirá Mauricio Pozo. Así lo confirmó el presidente Lenin Moreno a través de su cuenta Twitter. “Hoy, Richard Martínez cierra un ciclo. Mi profundo agradecimiento por su extraordinaria labor en el ministerio de Finanzas. Doy la bienvenida a Mauricio Pozo”, fue parte de lo que escribió el mandatario. Mauricio Pozo ya ocupó este cargo en el gobierno de Lucio Gutiérrez. Mientras que Martínez, quien estuvo
en esta función desde el 16 de mayo del 2018, se despidió también a través de Twitter. En tanto, Martínez dejó el cargo luego que realizara dos acciones clave para el Gobierno: La renegociación de la deuda con los tenedores de los Bonos Global. Un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 6.500 millones. En marzo de 2019 también había firmado el acuerdo número 19 con el organismo multilateral, el cual fue suspendido un año después por el incumplimiento de metas. Martínez sale del cargo mientras enfrentaba un posible juicio político en la Asamblea . El Con-
sejo de la Administración Legislativa (CAL) de la Asamblea aprobó el 21 de septiembre de 2020 cinco solicitudes de juicio político en contra del funcionario. Las peticiones estaban represadas en el CAL desde julio de 2019 y fueron motivadas por las siguientes razones: Por el incumplimiento de funciones en la aplicación de la Ley Amazónica. Por señalamientos por la carta de intención con el FMI suscrita en marzo de 2019. Por la reducción del presupuesto a las universidades durante la pandemia. Por el recorte “sin sustento” del presupuesto a las universidades. Por el manejo de la deuda
El presidente Lenin Moreno hizo el anuncio a través de su cuenta oficial de Twitter. externa durante la pandemia. Con su salida, Martínez podría asumir nuevas funciones en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). ¿Por qué? El 26
CORTE NACIONAL SOLICITA A INTERPOL ARRESTO DEL EXPRESIDENTE CORREA La Corte Nacional de Justicia (CNJ) de Ecuador ha ordenado que se solicite a Interpol el arresto del ex presidente Rafael Correa en relación a una condena por cohecho en un caso de corrupción que salpicó a su administración entre 2012 y 2016. “Se dispone que
Esto se da tras ratificarse la sentencia a 8 años de prisión por caso Sobornos 20122016. se proceda con la Notificación Roja de Interpol”, dice un documento de la Corte fechado el día de ayer, martes, y que pide la intervención de los organismos pertinentes del Estado para realizar el proceso. El Caso Sobornos fue una trama de corrupción en
el palacio presidencial para la financiación ilegal del partido Alianza País, en la que han sido condenados 20 personas entre ex altos funcionarios y empresarios. Correa reside en Bélgica desde 2017, y no ha regresado al país desde que en 2018 comenzaron
a abrirse procesos de investigación contra él y, en dos de ellos, se emitieron órdenes de arresto preventiva. En el Caso Sobornos, con sentencia ya ejecutoriada, se ha condenado al exmandatario a ocho años de prisión y otros tantos de inhabilitación política como autor mediato. Ni Correa ni otros catorce condenados se han presentado al cumplimiento de sus condenas, según el documento judicial, “desde la fecha en que se dispusiera la localización y captura (habiéndose emitido para ello las boletas correspondientes) sin que se conozca de sus paraderos”.
de agosto, Mauricio Claver-Carone, días antes de ser electo como presidente del BID, abrió la posibilidad de tener en su equipo de trabajo a altos funcio-
narios de América Latina, entre ellos a Martínez. “Me encantaría reclutar a Richard”, dijo Claver-Carone, en declaraciones recogidas por el New York Times.
4 BINOMIOS YA ESTÁN CALIFICADOS PARA LAS ELECCIONES DE 2021 Son cuatro los binomios confirmados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para las elecciones 2021. Hay uno eliminado y otros 11 esperan la decisión del organismo del sufragio. El pleno del CNE revisó requisitos y documentos y al no tener objeción, confirmó la inscripción del binomio del Movimiento Ecuatoriano Unido, conformado por Gerson Almeida y Martha Villafuerte. La inscripción de los candidatos sólo se confirma cuando el Consejo Electoral certifica que se cumplieron todos los requisitos y no hubo impugnación de candidaturas. De esta forma, todos los postulantes a la presidencia previstos han cumplido con su registro y entrega de documentos. Ahora ya están en la lid electoral solo cuatro movimientos políticos: • Ecuatoriano Unido • Izquierda Democrática • Democracia Sí • Alianza Creo - PSC Mientras tanto, otros 11 binomios esperan su confirmación: • Alianza entre Centro Democrático - Fuerza Compromiso Social • Sociedad Patriótica • Avanza • Libertad es Pueblo • Amigo • Alianza Pachakutik - Unidad Popular • Unión Ecuatoriana • Suma • Construye • Alianza País • Alianza Concertación - Partido Socialista
I
Manta, Jueves 8 de Octubre 2020
BREVES MUNDIALES COVID-19
BRUSELAS CERRARÁ CAFÉS Y BARES ANTE EL RESURGIMIENTO DE CASOS
Los bares y cafés de Bruselas se verán obligados a cerrar durante un mes a partir del jueves, según dijo el gobierno regional el miércoles después de que la capital belga superara a París en cuanto a infecciones de COVID-19 por habitante. Según las autoridades sanitarias belgas, Bruselas es la segunda de las 27 capitales de la Unión Europea con 502 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas, después de Madrid.
Y otros países caribeños
OMS PREOCUPADA POR AUMENTOS DE CASOS EN CUBA
La Organización Mundial de la Salud está preocupada por el incremento de los casos de COVID-19 en países que habían manejado los brotes de manera efectiva, como Cuba y Jamaica, y sobre otras 11 naciones caribeñas que pasaron de una transmisión moderada a intensa, dijo el miércoles su directora regional, Carissa Etienne.
FLORIDA SUPERA LAS 15.000 MUERTES POR COVID-19
La cifra de fallecidos por COVID-19 en Florida desde el 1 de marzo superó los 15.000 (15.084) con las 137 muertes contabilizadas este miércoles, mientras los contagios se incrementaron en 2.582 hasta llegar a 722.707. De las últimas muertes añadidas a la cuenta 19 se produjeron en Miami-Dade, 11 en Broward y 12 en Palm Beach, los tres condados del sureste de Florida que son los más afectados por la pandemia.
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
En México
LA FUERZA DE DELTA RECUERDA LA DEVASTACIÓN QUE PROVOCÓ WILMA Los efectos del huracán Delta en la Península de Yucatán y el Caribe mexicano han detonado comparaciones con los devastadores efectos que trajo consigo Wilma, en 2005. Delta ha sido catalogado como un huracán fuerte. En las horas previas a que llegara a costas de México, se mantuvo en categoría 4, aunque una vez que tocó tierra cerca de Puerto Morelos, en Quintana Roo, se redujo la magnitud de sus vientos hasta categoría 2. La tarde del martes, el director de la Comisión Nacional del Agua en Quintana Roo, Gabriel López, afirmó que no se había visto un huracán de la fuerza de Delta en los últimos 15 años, cuando ocurrió Wilma. En el mismo tono se pronunció el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín. “Es un huracán poderoso. Hace 15 años, Cancún y Playa del Carmen re-
cibieron a Wilma; es un huracán similar en potencia. Wilma tuvo el problema de permanecer sobre territorio demasiado tiempo”, explicó el mandatario regional. Los tres récords de Wilma El huracán Wilma es considerado el más potente que se haya registrado en el océano Atlántico, con una presión barométrica central de 882 milibaros, la más baja registrada en esa zona, de acuerdo con datos del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (NOAA, por sus siglas en inglés). En su punto más álgido, este huracán de categoría 5 (la más alta posible en la escala Saffir-Simpson) alcanzó vientos de hasta 295 kilómetros por hora. El huracán Delta, en cambio, alcanzó vientos de hasta 215 kilómetros por hora cuando se mantenía dentro de la categoría 4.
Autoridades locales señalaron que el huracán Delta es el más intenso registrado en las costas del Caribe mexicano en los últimos 15 años. Wilma ostenta el récord mundial del ciclón tropical que se intensificó más rápido, al pasar de 954 a 901 milibarios en un período de cinco horas. Wilma también tiene la marca con el ‘ojo de huracán’ más pequeño registrado, con un diámetro de 3,7 kilómetros, según el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC, por sus siglas en inglés). Cuando se trata de huracanes, cuanto menor es la presión atmosférica, el ojo es más pequeño y el poder devastador del fenómeno es mayor, debido a que
las bandas de aire que se generan alrededor del centro adquieren más velocidad. Wilma desarrolló el temido ‘ojo de alfiler’, un fenómeno calificado por expertos del NHC como “extremadamente raro”. Hasta el momento, Delta no ha dejado víctimas fatales y todavía no se conoce el daño estimado que provocó su paso por las costas mexicanas antes de abandonar tierra, alrededor del mediodía del 7 de octubre, para continuar su paso por el Golfo de México.
ARMENIA DESTRUYE UN DEPÓSITO DE PETRÓLEO DE AZERBAIYÁN Las autodefensas de Nagorno Karabaj han destruido un cuartel en el que se encontraban unos 200 efectivos azerbaiyanos y un almacén de derivados de petróleo que abastece a las Fuerzas Armadas de Bakú, ha informado el portavoz del Ministerio de Defensa de Armenia. El video del ataque a la base de Saricali (Azerbaiyán) ha sido publicado por el
El objetivo atacado se encuentra cerca de la localidad azerbaiyana de Saricali.
Ministerio de Defensa de Armenia.
“Hay unas 200 bajas en el cuartel.
Sus tropas no tienen ningún valor para ellos. Es el 11.º día de guerra”, escribió el vocero Artsrún Ovanisián. El representante compartió una imagen satelital de la base, publicada por Razm.info. Tras una renovación, este enclave fue reabierto en 2015 en un acto al que acudieron el jefe del Estado Mayor General y el ministro de Defensa de Azerbaiyán.
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Jueves 8 de Octubre 2020
D
ECUADOR Hoy, 19h30 en Buenos Aires por las eliminatorias
SE ESTRENA ANTE ARGENTINA
Lionel Messi y Enner Valencia, referentes de Argentina y Ecuador Internet La selección ecuatoriana se estrena hoy en las eliminatorias sudamericanas, clasificatoria sal Mundial de Qatar 2022, ante la poderosa y siempre favorita Argentina, en partido programado para las 19h30 (Hora de Ecuador) en el estadio La Bombonera que es de propiedad del Boca Juniors en
Lionel Scaloni, DT de Argentina
Buenos Aires. Como fue rumbo a Rusia 2018,
Argentina debutará en las Eliminatorias ante Ecuador, de
local y con Lionel Messi, quien finalmente fue habilitado para jugar en la Albiceleste, por el fallo de Conmebol tras cumplirse más de un año de sanción. La nómina preliminar que presentó Lionel Scaloni el 18 de septiembre sufrió varias modificaciones a partir de varias lesiones, el positivo de coronavirus de Walter Kannemann y la decisión de FIFA de permitirle a Los Án-
geles Galaxy que no cediera a Cristian Pavón. En total, fueron siete las bajas respecto a la convocatoria original, reemplazados por cinco jugadores del torneo argentino. Y con los entrenamientos ya comenzados, se sumaron otros dos problemas para el DT: en la primera práctica del plantel, Juan Musso se rompió los meniscos de la rodilla derecha en la primera práctica y Giovani Lo Celso
POSIBLES ALINEACIONES Argentina: Emilio Martínez, Gonzalo Montiel, Martínez Quarta, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico, Rodrigo de Paúl, Leandro Paredes, Giovani Lo Celso, Lionel Messi, Lautaro Martínez y Lucas Ocampo Ecuador: Alexander Domínguez; Pervis Estupiñán, Robert Arboleda, Franklin Guerra y Erick Ferigra, Sebastián Méndez, Moisés Caicedo y Jordi Alcívar, Ángel Mena y Renato Ibarra y Enner Valencia
Estadio la Bombonera, donde se jugará esta noche el partido entre Argentina y Ecuador
ARBITROS El árbitro será el chileno Roberto Tobar, acompañado por Christian Schiemann, Claudio Ríos y Christian Ferreyra como cuarto árbitro, mientras que Cristian Garay y Andrés Cunha estarán a cargo del VAR.
sufrió una molestia muscular, por lo que ambos se perderán los dos partidos de la doble fecha. En lugar del arquero, el DT llamó a Jeremías Ledesma, mientras que para el mediocampista no habrá reemplazante. El choque ante Argentina en La Bombonera será el estreno de Gustavo Alfaro, quien asumió el cargo luego de la insólita llegada y renuncia sin disputar partidos de Jordi Cruyff. Con poco tiempo para trabajar, Lechuga ya sufrió dos bajas: Christian Noboa se perderá el partido por un problema logístico para viajar desde Rusia y se sumará para la segunda fecha, mientras que el arquero Johan Padilla dio positivo de COVID y rápidamente fue licenciado.
Gustavo Alfaro, DT de Ecuador
D
Manta, Jueves 8 de Octubre 2020
PALCO DE PRENSA “GASOLINA”: ¿ES PERFUME DE MUJER? ¡YO NO CREO! ¿Y USTED? No termina por convencerme aquello que afirma que el perfume que más le gusta a una mujer es el etiquetado con la palabra “GASOLINA”, porque parecería entonces que el conductor del lujoso vehículo no tiene ninLcdo. Julio Bernal guna atracción para Alcívar. el sexo bello. La novelista inglesa ALEXANDRA PENNY, argumenta que: “Los HOMBRES necesitan que se les eche una mano para despertar interés por ellos en una mujer; podría ser que son muy tímidos o exageradamente pasivos o no conducen un coche que tenga “pinta”, por manera que se quedan con las ganas de que alguna dama ponga algo de iniciativa sexual”. Es muy cierto que las mujeres son las reinas de los jóvenes, compañeras de los adultos; y, nodrizas, enfermeras, viudas y herederas de los ancianos. Más acontece que aquello no tiene relación alguna con el “PERFUME de MUJER”, interesante película cuya trama pone al protagonista AL PACINO, como un coronel retirado y ciego con bastón extensivo, que reconocía y recordaba a las mujeres, acercándose a ellas, recibiendo el aroma del perfume que usaba y cuyo nombre aparecía de inmediato en su memoria. Lo que AL PACINO no sabía es que algunas mujeres se sonrojan y ruborizan cuando las besan con pasión, otras llaman al 911; y, no faltan las que maldicen mientras se secan los labios y “escupen” el beso. Tampoco AL PACINO sabía que las mujeres bonitas son más bonitas cuando ignoran que lo son. O, también, que algunas mujeres tienen tanto corazón que disimulan bien su deficiente talento. Incluso, AL PACINO, en el film “PERFUME DE MUJER” desconoce que la mujer más despreocupada siente en su interior una voz que le dice: “sé bella si puedes, sé sabía si quieres, pero sobre todo trata de ser bien estimada”. Lo que se observa como criticable es que algunas mujeres no sepan que su PERFUME NATURAL es el más cautivante y no la” GASOLINA” como piensan algunos despistados jóvenes cuando algunos de sus padres o familiares les prestan el coche de la familia y salen a “pavonearse” por las calles y avenidas, aunque no tengan ni licencia peor INTELIGENCIA VIAL para conducir con solvencia.
DEPORTES
EL MERCURIO
9
Ante Chile hoy desde las 17h45
URUGUAY QUIERE ARRANCAR CON PIE DERECHO LAS ELIMINATORIAS Agencias Internacionales Comienza la cuenta regresiva para que comiencen a disputarse las Eliminatorias rumbo a Qatar 2022 y Chile en su debut tendrá como rival a la selección de Uruguay. “Jugar esto siempre genera mucha ilusión. Chile es complicado y difícil en todas las Eliminatorias. Tenemos unas cuantas caras nuevas, pero también muchísimos jugadores de experiencia en torneos internacionales”, expresó en la previa del duelo el delantero charrúa Luis Suárez. Chile previo a este encuentro ha sufrido con las lesiones, ya que el técnico Reinaldo Rueda no podrá contar con Claudio Bravo, Mauricio Isla, Erick Pulgar, Gary Medel, Guillermo Maripán, Andrés Vilches, Fabián Orellana y Guillermo Soto. Al respecto, el técnico de la celeste, Óscar Washington Tabárez, aseguró que “teóricamente el potencial de un equipo se pone en duda cuando faltan ju-
Uruguay con Chile hoy desde las 17h45 en el arranque de las eliminatorias sudamericana gadores de mucha referencia”. El DT Reinaldo Rueda probó la más segura fórmula que utilizará este jueves ante los charrúas en el Estadio Centenario de Montevideo. Este equipo sería con una línea de tres defensores y dos delanteros, dejando así a un poblado mediocampo compuesto por cinco jugadores. Alineaciones Uruguay. Martín Silva, Martín
Cáceres, Sebastián Coates, Diego Godín, Matías Viña, Lucas Torreira, Federico Valverde, Rodrigo Betancur, Giorgian De Arrascaeta; Luis Suárez y Maxi Gómez. Chile. Gabriel Arias, Paulo Díaz, Francisco Sierralta y Enzo Roco, Claudio Baeza, José Pedro Fuenzalida, Sebastián Vegas, Charles Aránguiz y Arturo Vidal; Eduardo Vargas y Alexis Sánchez
Hoy 18h30
PARAGUAY EN BUSCA DE LA REVANCHA ANTE PERÚ Agencias Internacionales
Las selecciones de Paraguay con Perú se miden hoy desde las 18h30 por la fecha 1 de las Eliminatorias Qatar 2022 en un duelo que se lleva a cabo en el estadio Defenso-
res del Choque de Asunción. Bajo este panorama la Selección Peruana está lista ante la oncena dirigida por Eduardo Berizzo, quien asumió la dirección técnica del conjunto guaraní a inicios del 2019, con la única consigna de devolver
Paraguay quiere ganarle hoy a Perú 18h30 por la primera jornada de las eliminatorias sudameircana
a la ‘Albirroja’ a un mundial, hecho que no sucede desde hace más de nueve años. Eduardo Berizzo y todo su comando técnico esperarán hasta el último momento la confirmación de titularidad del portero Junior Fernández, quien, según la prensa paraguaya, padece una molestia en la rodilla. Alineaciones Paraguay. Junior Fernández o Anthony Silva, Juan Escobar, Gustavo Gómez, Junior Alonso y Santiago Arzamendia, Oscar Romero, Richard Sánchez, Matías Villasanti, Andrés Cubas, Miguel Almirón y Darío Lezcano Perú. Pedro Gallese, Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Luis Abram, Miguel Trauco; Renato Tapia, Pedro Aquino, Yoshimar Yotún; Christian Cueva, André Carrillo y Raúl Ruidíaz
10
EL MERCURIO
OPINIÓN
EDITORIAL
DEUDAS PARA PAGAR DEUDAS Si don Perico de la Ramada se endeuda para pagar a sus acreedores que no le dan respiro, tanto el sistema como la gente lo catalogan mal. El sistema financiero lo descalifica como sujeto de crédito y sus familiares y vecinos le guardan reservas. En la tienda ya no le fían. Le cortan la luz, el agua, sus tarjetas de crédito rebotan en cada local y su puerta suena a cada momento. Si el Estado ecuatoriano alcanza ese nivel, es decir no tiene para pagar sus obligaciones a los GAD, a los jubilados, remuneraciones a los empleados púbicos, a sus proveedores de bienes y servicios. Todavía hay entidades internacionales que le fían. Aunque tengan que pagar otros que de momento, y como candidatos, dicen que lo arreglarán todo. Contratar deudas para pagar deudas es cuando menos un despropósito en una economía casera. A nivel del Estado, y dependiendo de quienes informan y son partidarios de esas acciones, se vuelve un logro alcanzado en la gestión. O sea cuando no hay logros, ese es un logro. Los pretextos se multiplican para justificar estas acciones, lo malo vendrá para acceder al resto de créditos condicionados, como emprender en reformas tributarias para pagar todos.
BUZÓN DEL LECTOR Licenciada Verónica Delgado GERENTE DE DIARIO EL MERCURIO Ciudad. De nuestras consideraciones: Reciba un cordial saludo a su vez deseos de éxitos en las funciones que usted tiene a bien realizar. Mediante el presente informo a usted que el día 8 de octubre a las 11h00, estaremos recordando y festejando la Gesta Histórica la Lectura y Decreto de Cantonización de Manta acto que lo realizaremos, en el MACC CINE de la ciudad, en el cual también se procederá a condecorar al Licenciado Washington León Delgado en cuya representación acudirá el señor Asambleísta Carlos Bergman, a la vez nos permitimos Invitarle a una tertulia Literaria Hablemos de Historia: A realizarse el día el día jueves a las 20h00 a través de la plataforma virtual zoom. Para ello a continuación detallo ID y contraseña de la reunión ID de reunión: 6933829783 Contraseña: 670767 Esperando contar con vuestra presencia quedamos de usted muy agradecidos Atentamente, Lic. Luis Espinoza Miranda Director de Gestión Cultural GAD Manta Lcdo. Roger Chávez Rohrdanz Recopilador Histórico Sr. Carlos Cevallos Lozano Recopilador Histórico
Manta, Jueves 8 de Octubre 2020
O
ARTÍCULO
¡MAESTRÍA DE COMUNICACIÓN DIGITAL!
L
a Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, inauguró oficialmente la Maestría de Comunicación, mención Comunicación Digital, el pasado jueves 1 de octubre del 2020. La Mg. Maritza Vásquez Giler, directora de Posgrado, Cooperación y Relaciones Internacionales de la Uleam, dio las palabras de bienvenida y explicó que la universidad se complace en presentar programas de maestrías pertinentes y necesarios para la sostenibilidad y desarrollo del país. De esta forma, la Uleam está cumpliendo con la sociedad al ofertar programas de maestría en diversas áreas del concomimiento, entre ellas la Comunicación Digital, logro académico de la gestión académica de mi decanato (2017-2020) y el eficaz trabajo de equipo encabezado por El Mg. Gonzalo Pisco Sánchez, coordinador de la Maestría, cuyo objetivo es proporcionar a los maestrantes competencias en la gestión de la comunicación digital que contribuyan a la innovación de los medios y productos comunicacionales, como aporte al desarrollo profesional y productivo regional y nacional, en respuesta a la dinámica actual de la comunicación que demanda el pleno conocimiento de la nueva ecología mediática e interactiva considerando la interculturalidad, inclusión y respeto. Por su parte, la presentación oficial del Programa de Maestría estuvo a cargo del Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, quien mencionó la importancia de la misma para los profesionales de este campo laboral. El Dr. Gonzalo Pisco Sánchez, coordinador de la Maestría, presentó a la planta docente que importarán con sus conocimientos que le permitirá al profesional Máster desenvolverse en las
siguientes competencias del campo ocupacional: Tener conocimientos y una actitud crítica frente a las constantes transformaciones gestadas en el ecosistema digital que inciden en los procesos de comunicación en medios y organizaciones. Dr. Carlos Intriago Además, los desafíos Macías, Ph.D de la contemporaneidad, carlos.intriagomacias@ gmail.com requiere que el profesional Máster tenga la capacidad de analizar la Comunicación dentro del contexto de la cibercultura y desarrollar nuevas narrativas, acordes al contexto multimedial, hipertextual e interactivo de los escenarios digitales de la Comunicación; generar innovaciones en medios, organizaciones periodísticas, instituciones públicas, privadas y comunitarias, tendientes a mejorar la producción y distribución de contenidos en diferentes entornos; valorar las nuevas potencialidades y oportunidades generadas en el ciberespacio para los medios y profesionales de la Comunicación y liderar equipos interdisciplinarios que intervengan en la gestión e innovación de la comunicación en diferentes organizaciones. De esta forma, la Uleam está cumpliendo con su oferta de Maestría para el 2020. La pandemia no ha detenido a la alma mater, que avanza, bajo el liderazgo del Dr. Miguel Camino Solórzano, rector de la IES alfarista, sabiendo que el interés de los egresados en optar por estudios de cuarto nivel, por lo que la calidad de las maestrías está garantiza con docentes de primera línea nacionales e internacionales.
F
Manta, Jueves 8 de Octubre 2020
EL MERCURIO
INTERCULTURAL
11
Por COVID 19. Se disminuye la actividad física y se va a la nevera con más frecuencia. La ansiedad y el estrés de una situación nunca antes vivida, hacen que el cuerpo reaccione.
EL MIEDO TAMBIÉN ENGORDA DURANTE CONFINAMIENTO
Fuente: www.heraldo.es Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM)
Buena parte de la ciudadanía no comprende con claridad qué es lo que pone en las etiquetas de los alimentos que se lleva a la boca. El encierro en casa por culpa de la epidemia de coronavirus ha hecho saltar otra alarma: a menos movimiento, más kilos. “El confinamiento exige un sacrificio extra: comer menos”, recomienda la endocrinóloga Clotilde Vázquez, quien advierte: “El miedo también engorda”. “Este estrés emocional, este estado de inquietud generado por el coronavirus moviliza una complejidad de hormonas y neurotransmisores que nos hace almacenar más energía,
tener reservas”, asegura la también investigadora del Centro de Investigación Biomédica en Red de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN). Un mecanismo ancestral en el ser humano que hace millones de años les preparaba para épocas en las que había menos alimentos y que ahora se activa ante una situación que rompe la rutina habitual y nos provoca ansiedad. “Hace que comamos más y que escojamos productos más calóricos como chocolate, embutido, queso...Pero tenemos que combatirlo con otros alimentos saciantes y con menos calorías, como frutas y verduras, que nos aportan vitaminas, minerales y agua”, afirma la experta. Un consejo que sirve para la población general, pero en especial para personas con
diabetes, hipertensión u obesidad quienes deben extremar la precaución con su alimentación y no dejar de hacer ejercicio en casa. Si no se gasta tanta energía tampoco se debe seguir consumiendo las mismas calorías que en el día a día habitual. Hay que reducir
las raciones. “Un adulto que apenas se mueva no debe pasar, según la edad, de 1.300-1.700 calorías que ascenderían a 2.000 en una jornada de actividad normal”, apunta Clotilde Vásquez, quien recomienda vigilar los kilos en el peso de casa, pero sin obsesionarse. “Tenemos que comprobar que cabemos en los mismos pantalones” que nos poníamos, señala, antes de que el coronavirus nos pusiera la vida del revés. Para controlar la dieta y nuestra salud durante el confinamiento, la endocrinóloga propone una serie de pautas: Planificar una compra cada tres días y llenar el carrito de frutas y verduras de todo tipo. Desayunar a base de pan integral, un poquito de aceite de oliva y tomate natural. Incluso se le puede añadir proteína, como atún o pavo. Un primer plato siem-
pre de ensalada o verdura, tanto para comer como para cenar. “Es mejor la verdura entera que en puré, es más saciante”, asegura. Un segundo plato con alimentos proteicos: pescado, carnes, huevos o pollo. Otra posibilidad es el plato único, siempre precedido de ensalada. Y para eso lo ideal son los potajes de legumbres con verduras y añadir un poco de carne, pollo o pescado. “La legumbre no es tan calórica como muchos creen, un guiso completo puede tener 350 calorías en una dieta de 1.500”, indica. Prohibido añadir ingredientes altos en calorías, como las salsas, a las pastas y al arroz, mejor integrales. Entre horas no hay que mirar lo que tenemos en la nevera, tan solo abrirla y coger fruta, como el saciante plátano, o un yogur con un puñadito de nueces. El agua y las infusio-
nes también ayudan a tener el estómago entretenido y el alcohol, mejor evitarlo. Cuidado con esa cerveza o vino con los que compensamos estar encerrados, mejor dosificarlos. El pan se debe restringir, “es muy adictivo, como la pasta”, y reservarlo para el desayuno y por supuesto en su versión integral. Los niños sí pueden tomar bocadillos para merendar y , por supuesto, el mismo menú recomendado a los mayores. Comer y cenar a mesa puesta y sin televisión. Estar pendiente de la pantalla hace que inconscientemente comamos más. Ejercicio de 20-30 minutos dos veces al día para controlar la inquietud y quemar calorías. “La ansiedad suele aparecer a media tarde, es un buen momento para hacer ejercicio, como subir y bajar escaleras y realizar tareas en casa”, aconseja.
12
LOCAL
Manta, Jueves 8 de Octubre 2020
EL MERCURIO
I
“Manta en su aurora plácida que anuncia su libertad” Que se declara a Manta como Cantón
HOY SE CUMPLE 98 AÑOS DE LA LECTURA DEL DECRETO • “La rebeldía de hombres y mujeres, cuyos espíritus libres, seguirán compartiendo el pasado heroico, que consolido a manta como nuevo Cantón; hoy ciudad cosmopolita y progresista impregnada en la historia de nuestra república”, dijo Roger Chávez. • “Júbilo Cívico del Pueblo De Manta se vivió por este acto”, comentó Carlos Cevallos. Por: Carlos Cevallos Lozano Lcdo. Roger Chávez Rohrdanz De la gesta histórica en la que se cumple 98 cuando se lee el decreto que eleva a Manta como Cantón. Dos hijos de esta ciudad rinden homenaje y gratitud a los héroes del pasado. En la fecha del 8 de octubre del 1922, el Procurador de Manta Don Carlos Cevallos Barreiro, comunica al pueblo de Manta la cantonización de la parroquia y da lectura al Decreto publicado en el Registro Oficial con fecha 30 de Septiembre. Es la fecha de la comunicación y el conocimiento. Es la fecha del júbilo cívico que los mantenses de entonces vivieron a plenitud. Se cumplían sus aspiraciones y las gestiones de sus líderes. Es la fecha. Es la fecha que los mantenses que lucharon y lograron la cantonización. Las evidencias que se presentan así lo confirmaron. Los hechos.- Una vez aprobado de Decreto de Cantoni-
zación de Manta, el Diputado Sergio Domingo Dueñas, en forma reservada, lo lleva a Guayaquil donde se entrevista con Ascario Paz; y luego acogiendo la sugerencia de este patriota mantense, aborda la motonave Colón para llegar a Manta, en el atardecer del 6 de octubre de 1922, siendo recibido por un grupo de Gestores de la Cantonización encabezados don Carlos Cevallos Barreiro, Gil Delgado Pinto, Flavio Reyes Alvia, Pablo Santana, Enrique Ruperti Muentes, etc. Durante los días subsiguientes, 7 y 8 de Octubre se convoca al pueblo de Manta para que sea testigo de la entrega y escuche la lectura del Decreto de Cantonización de Manta en el parque central de la ciudad. El pueblo de Manta esta alborozado, jubiloso, orgulloso de su hazaña y participa en el magno desfile encabezado por el Tricolor nacional animado por el tambor mayor, escoltando al Procurador quien lleva en sus manos el histórico documento.
Gesta del 8 de octubre de 1922 lectura del decreto de la cantonización de Manta. Leído por el procurador de manta, señor Carlos Cevallos Barreiro Junto al pueblo participan en esta marcha, los miembros de las distintas directivas gremiales, artesanales, empresariales, y comerciales, el Batallón Manabí y el Cuerpo de Bomberos. El desfile se termina en el parque central donde la Banda del Batallón Manabí entona el Himno Nacional. Carlos Kleschen anuncia de manera vibrante la Lectura del Decreto de Cantonización a cargo del Procurador, Don Carlos Cevallos Barreiro, animado por una fanfarria interpretada por un trompetista y el tambor mayor. Don Ascario Paz Bonilla, con un impecable terno blanco y una flauta contribuye a la alegría del
pueblo que presente en este histórico acto; el pueblo lanza sus sombreros al aire en señal de júbilo cívico y levanta sus piernas alternativamente, una y otra vez, hasta la cintura. La celebración se extiende durante todo el día. Manta vive el júbilo cívico de su cantonización. Los líderes de la Cantonización están identificados con el partido de los Rojos presidido por Ascario Paz Bonilla, Carlos Cevallos Barreiro, Flavio Reyes Alvia, Lisandro Reyes Alvia, Gil Delgado Pinto, Teodoro Delgado Barcia, Enrique Ruperti Muentes, Juan de Dios Acosta, Pablo Santana, etc. Los oradores recordaron los sa-
crificios, las persecuciones y hasta la muerte de un ciudadano de apellido Rodríguez Zambrano, durante el proceso de esta gloriosa gesta. Valor histórico.- Esta fecha tiene un gran valor histórico en la vida cantonal de Manta porque es la fecha de la comunicación y del conocimiento, es la fecha del júbilo cívico de los mantenses convertidos en Cantón, es la fecha de la alegría popular al escuchar que sus sueños se han convertido en realidad. Es la fecha ejemplo de los emprendimientos logrados para gozo cívico de esta ciudad llamada a conducir el pensamiento América.
DIRECTORIO DE LA ASOET ELIGIÓ PRESIDENTE DEL TRIBUNAL ELECTORAL Liderados por su presidente del gremio de la Asociación de Empleados y Trabajadores (ASOET) de la Universidad Laica “Eloy Alfaro”
de Manabí (ULEAM), junto a su directorio, la tarde y noche se procedió a elegir al nuevo presidente del Tribunal Electoral, dignidad que
recayó en el socio más antiguo Alfredo Rivera Cantos, reunión que se llevó a efecto a través de la plataforma zoom. “Por unanimidad fue
Directorio de la ASOET ULEAM liderados por el Licenciado Carlos Vera Alcívar se reunieron para tratar puntos importantes.
electo Alfredo Rivera Cantos contando con las votaciones de nuestro directorio liderados por sus miembros: José Mera Palma, Gladys Briones, Mariana Pinargote, Ignacio Ávalos Macías, Galo Zambrano, quienes ejercieron el derecho al voto y designar con responsabilidad, y capacidad”, destacó Carlos Vera Alcívar, Presidente de la ASOET. Vera Alcívar junto a su directorio dieron el respaldo a Rivera Cantos quien ya demostró claridad, transparencia en su accionar a cumplir, vi-
sión que lo lleva a seguir en esta dignidad, accionar que aplaude toda la comunidad universitaria. En esta reunión se aprovechó para consolidar los proyectos en la administración de Vera Alcívar con capacidad, esfuerzo, y trabajo lo que ha permitido tener una alta aceptación y respaldo en los proyectos que han sido fundamentales para unir al gremio y consolidar los mismos, al nuevo directorio a elegirse en los próximos meses, ideal que seguirá Mariana Pinargote Alonso, servidor
público de la ULEAM quien se postula a esta lid electoral, que serán en los próximos días. Campus ULEAM Además, se resolvió visitar a los Campus de Bahía de Caráquez, Chone, y El Carmen de la ULEAM para conversar con sus compañeros y hacerles partícipes de todo lo realizado por Carlos Vera Alcívar en su directorio a fenecer y a solicitarles el apoyo al nuevo directorio y sus Listas “D” con Mariana Pinargote Alonso, y Jimmy Parrales Cantos.
P
Manta, Jueves 8 de Octubre 2020
CLASIFICADOS
EL MERCURIO
13
SE VENDE EN LA PARROQUIA SANTA MARIANITA TERRENO Frente al Mar y una finca Via EL Aromo Informes
096 930 6357 Restaurant
“EL DORADO” Malecón Escénico local # 4 Teléfonos: 0997234548
Necesita panificador con experiencia
REQUISITOS:
-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla. contacto:
personalm2020@gmail.com
ATENCIÒN DE LUNES A DOMINGO DE 7:00 A 7:00 P.M.
¿Quiere dejar de beber? ALCOHOLICOS ANONIMOS AA
O
099 388 0653
ASESOR DE VENTAS
CALIDAD TOTAL EN MARISCOS los mejores platos a la carta del Malecón. También disfrute de nuestros, ceviches, encebollados, desayunos, almuerzos, tigrillos, bebidas. Por el consumo de una bandeja de mariscos, UNA CERVEZA GRATIS.
VICI SER
Comunicarse al número
IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA
DAD
DULCES JADE
UNI
PANADERIA Y PASTELERIA
DESAYUNOS- ALMUERZOS Y PLATOS A LA CARTA SOLO EN RESTAURANTE EL DORADO ENCONTRAMOS los mejores almuerzos de la ciudad.
RECUPERACION
Grupo Humildad
Le ayudará... ! ACOMPAÑANOS Día de reuniones: Lunes, miércoles, viernes y sàbado DIRECCION: Calle 13 entre Av. 6 y 7 antiguo colegio Julio Pierregrosse HORA: 20hoo (8 de la noche) Telefonos: 2627173 - 0992401094 - 0995713906
EL MERCURIO
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Jueves 8 de Octubre 2020
I
De dos pesqueros de Manta
LLEGAN TRIPULANTES CON COVID-19 Por David Ramírez
B. david.ramirez@eldiariony.com Dos barcos pesqueros llegaron entre la madrugada y la mañana de ayer a la rada de Manta con la mayor parte de sus tripulantes con sintomatología de COVID-19, según trascendió. La mayor preocupación surge a partir de que el centro de aislamiento de El Aromo, que se habilitó en el campamento del fallido proyecto de refinería El Pacífico, fue cerrado el 30 de septiembre, por falta de fondos para opUno de los barcos pesqueros arribó a puerto la madrugada de ayer y de inme-
diato se procedió a tomar las pruebas PCR a los tripulantes, quienes permanecen en cuarentena en el barco en espera de los resultados. Un tripulante identificado como H. V. fue transferido de emergencia al IESS, por presentar dificultad respiratoria, mientras que el resto, 28 pescadores, presentan síntomas leves de la enfermedad, particularmente pérdida de olfato y malestar general. En cuanto al otro pesquero, con 15 tripulantes a bordo, fue fondeado ayer en la mañana en la rada. Trascendió que luego de ser sometidos a pruebas de diagnóstico rápido o PDR, se encontró
a 3 de los pescadores positivos por COVID-19. En este caso, el armador dispuso esta tripulación sea aislada en un hotel de la ciudad. Pese a los controles que el sector pesquero industrial se comprometió a cumplir, los casos de contagio en la flota han sido una constante en los barcos de la flota a lo largo desde febrero que se desató la pandemia de coronavirus SARS-CoV-2, que produce la enfermedad de COVID-19, en Ecuador. En el punto más alto de la pandemia, entre los meses de marzo, abril y mayo, al menos 30 barcos de la flota con sus tripulantes estuvie-
En la puerta de su casa
HIEREN A DIRIGENTE BARRIAL El Carmen, EM Limber Cedeño, dirigente del barrio “La Feria” del cantón El Carmen, fue herido durante un intento de asalto. Ocurrió alrededor de las 21h20 del 06 de octubre del 2020 en la puerta de su casa ubicada en el sector del puente “La Esperanza”. El afectado contó que dos sujetos en una motocicleta quisieron asaltarlo e incluso le dispararon, según la versión de Cedeño, se les encasquillo el arma. Cedeño explica que forcejeo con uno de los asaltantes mientras que el otro estaba en la moto. En el forcejeo, el malandro le propiciaba golpes con el arma en la cabeza dejándolo herido y lleno de sangre. Durante el hecho, los vecinos acudieron a ayudar al dirigente, pero el antisocial los amenazó con el arma. Los ladrones se dieron cuenta que ya no podían más, así que huyeron en
Limber Cedeño, dirigente del barrio “La Feria” del cantón El Carmen una moto dejando botado el tambor del arma de fuego. Cedeño fue trasladado por la ambulancia del Municipio hasta el hospital donde tuvo que esperar varias horas para que lo atiendan. Según el testimonio de Cedeño, cuando regresaba de casa de la hermana y se disponía a abrir la puerta
de su domicilio, llegaron los asaltantes y uno de ellos lo llama y de una le dice “dame la plata y el celular por ti vengo” y hay empezó todo. “Gracias a Dios no paso a mayores, si el arma hubiese funcionado bien, estaríamos contando una nueva tragedia”, indicó.
ron en cuarentena en la rada de Manta. Muchos pescadores murieron al no recibir tratamiento a tiempo. Cerrado El Aromo Hay mucha preocupación por cuanto ahora se sabe que el centro de aislamiento de El Aromo cerró sus operaciones por falta de fondos, según se conoció. Con la implementación del centro de aislamiento en el campamento de El Aromo, la situación se logró controlar a medias, puesto que los casos de contagio entre los tripulantes persistieron, aún con los controles dispuestos por las autoridades de salud, pero que, no obstante, siempre la
En los meses de marzo, abril y mayo, al menos 30 barcos de la flota con sus tripulantes estuvieron en cuarentena en la rada de Manta. última palabra estuvo en manos de los empresarios, que defendieron ser autónomos en el manejo de los controles de bioseguridad de
sus barcos. *David Ramírez es un periodista ecuatoriano que vive en los Estados Unidos. Es editor de El Diario de Nueva York.
I
Manta, Jueves 8 de Octubre 2020
CRÓNICA
EL MERCURIO
15
Por muerte de activista contra el cáncer
VENEZOLANO PASARÁ 34 AÑOS EN LA CÁRCEL
Mariana Granja de 68 años, en vida. Quito, EM A la pena agravada de 34 años y 8 meses de privación de la libertad fue sentenciado el ciudadano extranjero (venezolano) Adrián G. M., de 19 años, como autor directo del asesinato de
Mariana Granja de 68 años, que fue voluntaria en la lucha contra el cáncer. El hecho ocurrió en las inmediaciones del Centro Comercial Iñaquito, en el norte de Quito, la tarde del 1 de febrero de 2020. Mariana, en compañía
Su conviviente la acuchilló
ANTONELLA, MUJER TRANS, FUE ASESINADA Guayaquil, EM Una mujer trans fue asesinada por su conviviente, quien le propinó varias puñaladas. El asesinato ocurrió dentro de una vivienda ubicada en la ciudadela Las Orquídeas en el norte de Guayaquil. La víctima es Antonella, una mujer trans de 51 años que tenía pocas semanas de haber llegado a vivir al sitio, donde trabajó unos días como estilista. Fueron sus familiares y amigos los que encontraron su cuerpo con varias puñaladas. Según el informe policial, el detenido es José Carlos J., pareja de la víctima desde hace 4 años quien confesó el crimen, mencionando que llegó hasta la casa de Antonella, donde discutieron, él sujeto tomó un cuchillo y la apuñaló varias veces, incluso en el ojo, boca y espalda. Tras una intensa búsqueda, la Policía capturó al hombre que registra antecedentes por hurto. Los vecinos que conocían a la víctima están sorprendidos por el violento hecho. Para Diane Rodríguez, directora de la Asociación Silueta X, es necesario que las autoridades investiguen y esclarezcan los asesinatos de personas de la comunidad LGBT. Un informe desarrollado por la asociación civil llamado Runa Sipiy registra en lo que va de este año, 11 asesinatos contra personas LGBT.
de una amiga, retiraron dinero del cajero. Esto, mientras Adrián G. M. les seguía los pasos. Caminaron hasta el paso cebra para cruzar la Av. Amazonas y cuando el semáforo cambió de color, el ahora sentenciado
Adrián G. M., de 19 años, como autor directo del asesinato de la activista. intentó arrebatarle la cartera. Forcejearon y las dos mujeres cayeron al piso. En ese momento sacó el arma y disparó al pómulo y muslo de Mariana y –sin poder quitarle la cartera– se retiró. Pero, a los po-
cos segundos regresó y detonó un tiro en la frente de la mujer, según el testimonio anticipado de la amiga de la víctima. Después de perpetrar el tercer tiro, Adrián G. M. se subió a una moto y huyó del
lugar hacia el sur de la ciudad. El teniente de policía Joseph Morales, testigo de Fiscalía –quien se encontraba franco el día de los hechos–, ante el Tribunal relató que al ver lo sucedido dio aviso al ECU 9-1-1 persiguió a la motocicleta. A la altura de la Av. Eloy Alfaro, el ciudadano venezolano se bajó de la moto y tomó un taxi, dijo su conductor en el juzgamiento. Pero este vehículo fue cercado por agentes del GOM. El Tribunal Penal emitió la sentencia condenatoria y ordenó también el pago de una reparación integral de 10.000 dólares y el pago de 1.000 salarios básicos unificados como multa.
A cambio de ciertos privilegios para reos
MIL DÓLARES DIARIOS COBRARÍAN LAS MAFIAS Guayaquil, EM La detención del exdirector de la Penitenciaría del Litoral, Héctor Reina, revela la estructura de extorsión que opera dentro de las cárceles, donde a cambio de dinero, se cobra a los privados de libertad por privilegios como acceso a celulares y comida. Según las investigaciones, la seguridad es el rubro más alto recaudado por estas mafias. La corrupción ha permeado tanto el Sistema de Rehabilitación Social, que hasta el director de una Penitenciaría integra las redes de extorsión que operan en los centros. Es el caso del exdirector detenido Héctor Reina y cuya investigación arroja datos importantes de cómo las mafias se apoderan del control en las cárceles. “Lagartos” y “Choneros”
Las redes de extorsión son lideradas por ‘Los Lagartos’ y ‘Choneros’. Las redes de extorsión son lideradas por los jefes de las organizaciones criminales, como ‘Los Lagartos’ y ‘Choneros’. Los reos nuevos son amenazados de muerte por otros presos para que sus familiares depositen dinero por su seguridad, valor que puede ascender hasta 1000 dólares diarios y que varía según las condiciones económicas de cada privado de libertad. También cobran por el ingreso a la celda, el uso de la cama, más ho-
ras en el patio, acceso a medicinas, comida y llamadas por celular. Los pagos deben efectuarse en cuentas de ahorro, como lo confirman familiares de los reos, quienes ocultan su identidad por miedo a represalias. Otros eslabones de esta cadena de corrupción son: directores, guías, personal administrativo y médicos a quienes los denominados ‘Caporales’ sobornan para el ingreso de objetos prohibidos. también para favorecer con trámites de beneficios
penitenciarios a otros presos, según revela un agente de seguridad penitenciaria, quien pidió la reserva de su identidad. Debido a esta corrupción, las autoridades de rehabilitación social depuran al personal de las cárceles, pero reconocen la complejidad de subsanar el Sistema de Rehabilitación Social. Según la investigación procesal del exdirector de la Penitenciaría, allí al menos seis funcionarios junto al procesado integrarían estas redes de extorsión.
Manta, Jueves 8 de Octubre 2020
Su conviviente la acuchilló
MUJER TRANS FUE ASESINADA
-Una mujer trans fue asesinada por su conviviente, quien le propinó varias puñaladas. El asesinato ocurrió en la ciudadela Las Orquídeas en el norte de Guayaquil. -La víctima es Antonella, una mujer trans de 51 años. Según el informe policial, fue detenido José Carlos J., pareja de la víctima desde hace 4 años quien confesó el crimen. -El mencionando sujeto llegó hasta la casa de Antonella, donde discutieron, él sujeto tomó un cuchillo y la apuñaló varias veces, incluso en el ojo, boca y espalda.
0996793554
Pag. 15
Jonathan Caicedo pierde la ‘Maglia Azzurra’ y queda fuera del Top 10 Revista Estadio Disputada la Etapa 5 del Giro de Italia, el ciclista ecuatoriano Jonathan Caicedo sufrió mucho en una carrera marcada por el clima en contra, donde la niebla y la pista mojada tomaron protagonismo. El gran vencedor de la jornada fue para Filippo Ganna, quien mostró solidez de principio a fin, descendiendo en solitario y arrebató la ‘Maglia Azzurra’, confirmando su superioridad en la
montaña. Ganna fue el ganador este día, en solitario. Su tiempo: 5 h 59 min 17 s en los 225 km entre Mileto y Camigliatello Silano. Cabe recordar que Ganna es el vigente campeón mundial en contrarreloj, donde también ganó la etapa 1 de la competición. Con esto, el ‘tricolor’ queda fuera del top 10 de la general en el Giro de Italia, la cual sigue liderando el portugués Joao Almeida.
Estrella Bastidas Mera.
MODELO