de Manta
Manta, Lunes 12 Julio 2021
AÑO 96 - N°. 40.5365 16 Páginas
30
CENTAVOS
JACKSON LAUNDRY, GANADOR
DEL IRONMAN 70.3
El triatleta es oriundo de Canadá, en segundo lugar quedó Nicholas Chase de Estados Unidos, mientras que el tercer puesto fue para el brasileño Fernando Toldi
Vladimir Zambrano, empresario privado:
Pág. 10
Manabí en la Provincia Libre de Guayaquil
El haber declarado desierto la concesión del Aeropuerto de Manta por parte del MTOP responde a la agenda histórica de los sectores guayaquileños que manejan la ‘rosca’ de las rutas aéreas y marítimas para importación y exportación del comercio internacional. Lo vienen haciendo desde la Colonia cuando Manabí era la provincia o Partido de Puerto Viejo, y luego cuando fuimos una región parte de la “provincia de Guayaquil”, y también durante la Gran Colombia (1822-1830), siendo que el 25 de junio de 1824 se crea la provincia de Manabí por dictamen desde Bogotá. Guayaquil, con claro poder político y económico, desde allí buscaba neutralizar el crecimiento de los puertos de Bahía y de Manta para mantener al puerto del Astillero de la Perla del Pacifico como principal y único para manejar las exportaciones de materias primas y las importaciones de bienes de consumo.
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Lunes 12 Julio 2021
I
Presidente Cámara de Comercio
INCONGRUENCIAS LLEVARON A CAÍDA DE DELEGACIÓN DEL AERPUERTO rodyvel@gmail.com
Pablo Pinargote, presidente de la Cámara de Comercio de Manta.
“Como sector productivo, ese era un tema que se veía venir porque obviamente habían muchas incongruencias, en esta delegación que se quería hacer”, manifestó Pablo Pinargote, presidente de la Cámara de Comercio de Manta, al referirse a la decisión del Gobierno nacional, de dejar insubsistente la delegación del aeropuerto Eloy Alfaro, a la propuesta coreana. Pinargote considera que esto va a seguir y el nuevo Gobierno va a ejecutarlo, pero es el
momento que todos los sectores productivos se una, el Municipio y la sociedad civil, para buscar una alternativa. Esto en base a lo expuesto por el Ministerio de Obras Públicas, en declarar desierta delegación del aeropuerto, per es el momento de unirse todos, y buscar un plan B, donde los mantenses y manabitas le presenten al Gobierno nacional, un nueva opción. Resalta que este es un tena eminentemente político, y se busca como manabitas, el bienestar de todos, y para aquello hay que
todos sentarse y sacar una conclusión, con el mejor beneficio para la ciudad, y aprovechando la visión del Gobierno de proempresa, e inversión, para buscar una buena alternativa donde todos se sepa, se comunique, lo que en realidad se hace con el aeropuerto. En cuanto a las razones por la que se pudo haber no aceptado la propuesta coreana, es lo que ha salido a la luz pública, donde había varias observaciones desde diferentes sectores de la sociedad, notándose contradicciones, por ejemplo que
para la ciudad recibiría cierto monto de recursos, luego otro valor, y así empezaron a surgir dudas. Otra de las razones, fue la manera rápida con la que se quiso firmar en las últimas horas antes de salir el Gobierno anterior, generando suspicacias en la comunidad. Agrega el presidente de la Cámara de Comercio, que con esto se busca que no suceda lo que sucedió con el puerto, que lleva más de 5 años delegados, y todos los años se dan cuestionamientos, y esa no es la forma que se quiere ver crecer y
desarrollar a la ciudad. “Nosotros necesitamos que la inversión privada, inversión internacional llegue, pero de buena manera, donde todos, o por lo menos la mayoría este complacida…”, resalta. Ahora para transmitir una buena propuesta y que no se dilate un nuevo proceso, se convoca a la unidad, no buscar culpables, sino impulsar una oportunidad, y se está a tiempo para hacerlo, y así el Gobierno haga honor a sus propuestas, de ser un Gobierno de oportunidades, puntualiza Pinargote.
Policía Antinarcóticos y Clúster Bananero
ENTIDADES SE UNEN PARA COMBATIR A LA DELINCUENCIA NARCODELICTIVA rodyvel@mail.com
El Cluster Bananero del Ecuador, organización que agrupa a los principales gremios de productores y exportadores de banano y plátano del país, junto a la Dirección Nacional de Antinarcóticos de la Policía Nacional, anunciaron, el trabajo en conjunto para combatir a las organizaciones narcodelictivas que contaminan las embarcaciones del sector agroexportador del país y que ponen en riesgo la exportación segura de productos hacia los mercados internacionales. “Como Policía Antinarcóticos estamos implementando controles a nivel frontera con la ayuda de las Fuerzas Armadas para evitar que la droga que ingresa a nuestro país trate de llegar a los puertos y contaminar la carga y las exportacio-
nes. Es un mensaje claro y contundente que damos a las organizaciones narcodelictivas, que estamos como Policía Nacional enfrentando este trabajo, no de una manera unilateral sino de una manera coordinada con todos los actores y de manera especial con el Clúster Bananero”, enfatizó el General, Giovanni Ponce, Director Nacional de Antinarcóticos. Según cifras de antinarcóticos, en todo el año 2020 se registró la aprehensión de 23 toneladas (144 kg) de droga. En este 2021, hasta esta fecha, se han registrado 30 toneladas (239 kg). Esto demuestra que el trabajo policial está dando resultados, para evitar que las organizaciones narcodelictivas cumplan con su cometido de trasladar la droga a diferentes destinos. Hay que destacar que
la aprehensión de droga en banano, para el 2018 tuvo como resultado cinco toneladas, para el 2020 subió a seis toneladas, y en lo que va de este año, se ha aprehendido tres. Por su parte, Juan José Pons, coordinador del Cluster Bananero, dijo que: “Toda la cadena de valor tiene que participar en el control, y eso incluye a las navieras. Porque la Policía (Antinarcóticos) hace su trabajo hasta poner el contenedor en el barco, pero luego este parte y resulta que la contaminación se da en altamar. Es fundamental que se tenga muy claro que el trabajo para luchar contra la narcodelincuencia es en conjunto, uniendo esfuerzos para luchar contra una contaminación que no le hace nada bien al sector agroexportador del país”.
Unidad para combatir organizaciones narcodelictivas.
I
Manta, Lunes 12 Julio 2021
EL MERCURIO
LOCAL
3
MANTA, LA CAPITAL DE LOS JUBILADOS DE MANTA, MONTECRISTI GRANDES EVENTOS DEPORTIVOS Para este viernes 16 de julio
Y JARAMIJÓ SE REÚNEN Luis Vera, EM.Para el viernes 16 de julio a las 10h00 en el salón de actos de la Unión de Jubilados de la Mancomunidad de Manta, Montecristi y Jaramijó se reunieron todos los dirigentes jubilados, para tratar varios temas, entre ellos nuestro aniversario, dijo Antonio Pazmiño, presidente. En dicha reunión se dará una charla por parte del exmagistrado de la Corte de Justicia de Manabí, Dr. Winter Zambrano sobre los derechos de los jubilados y sus beneficios en la
legislación ecuatoriana. Posteriormente, el dirigente Antonio Pazmiño, hablará sobre nuestro aniversario y la situación actual que están viviendo la clase de jubilados del país, principales de nuestros tres cantones, dijo. Queremos una reunión con el Presidente Guillermo Lasso El dirigente Antonio Pazmiño, en dialogo con el Decano de la Prensa Manabita, manifestó que pedirá una audiencia para dialogar con el presidente Guillermo Lasso, La Ministra de MIES, Mae Montaño, El
Ministro de Finanzas, Simón Cueva y Jorge madera, presidente del Concejo Directivo del IESS, para hablar de la situación actual de los jubilados y dar soluciones al tema por parte del estado. Entre los proyectos que tenemos nosotros, esta que el 5% de las exportaciones petroleras, mineras y del aspecto radioeléctrico, que se asigne en el presupuesto para pagar las deudas del IESS, esperemos que se cristalice este objetivo de nuestra clase de jubilado, dijo Pazmiño.
Antonio Pazmiño, presidente de la Unión de Jubilados de Manta, Montecristi y Jaramijó anuncia reunión para este viernes 16 de julio para tratar varios temas FUNCION JUDICIAL Juicio No. 13320-2018-00324 UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON TOSAGUA. Tosagua, jueves 8 de julio del 2021, a las 16h31.
EXTRACTO DE CITACION AL PUBLICO SE LE HACE SABER
A los herederos o presuntos desconocidos del señor BRIONES MEJIA VIRGILIO RENE u otros que pudieren tener interés en esta acción, se les hace conocer que en el juicio Nº 13320-2018-00324, que se sustancia en esta Judicatura, se ha dispuesto lo siguiente: ACTOR: BRIONES GARCIA SHAMIR STEBAN POR SU PROPIOS DERECHOS Y POR LOS QUE REPRESENTA MEDIANTE PODER GENERAL A SU HERMANO EL SEÑOR VIRGILIO RENE BRIONES MEJIA EN CALIDAD DE HIJOS DEL SEÑOR VIRGILIO RENE BRIONES MEJIA, QUIEN FUE EL ACTOR DEL PROCESO Y FALLECIO CON FECHA 26 DE MARZO DEL 2020. DEFENSOR: AB. LUBER CHOEZ PARRALES DEMANDADO: GONZALES VERA CARLOS FABIAN ASUNTO: EJECUCCION DE ACTA DE MEDIACION JUEZ DE LA CAUSA: Abg Segundo Armando Macías Falcones, MgsC. OBJETO DE LA DEMANDA: Con fecha 18 de mayo del 2021 el señor BRIONES GARCIA SHAMIR STEBAN POR SUS PROPIOS DERECHOS Y POR LOS QUE REPRESENTA MEDIANTE PODER GENERAL A SU HERMANO EL SEÑOR VIRGILIO RENE BRIONES MEJIA EN CALIDAD DE HIJOS DEL SEÑOR VIRGILIO RENE BRIONES MEJIA, QUIEN FUE EL ACTOR DEL PROCESO Y FALLECIO CON FECHA 26 DE MARZO DEL 2020, haciendo conocer que el accionado ha cancelado la totalidad de la deuda y solicita el archivo de la presente causa. DEL AUTO RECAIDO: En auto de fecha viernes 18 de junio del 2021, a las 15h18, se dispuso citar a con la solicitud de archivo de proceso, a las personas conocidas en los domicilios señalados en la demanda y habiendo precedido declaración bajo juramento realizada por el heredero compareciente, se dispuso citar a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue el señor VIRGILIO RENE BRIONES MEJIA u otros que pudieren tener interés en esta acción, mediante una SOLA PUBLICACION en uno de los periódicos de mayor circulación de los que se editan en la ciudad de Portoviejo, Provincia de Manabí, por no contar con dicho medio en esta jurisdicción cantonal, previniéndoles que transcurridos veinte días desde la última publicación, se continuara con el presente tramite, con su comparecencia o su rebeldía.
JAMIL JAVIER ZAMBRANO SOZA SECRETARIO
1.200 atletas inscritos para el Ironman 70.3 primera vez. El triatlón lombia, Estados UniManta, EM.también cuenta con dos, Países Bajos, La sexta edición se deportistas de otros Rusia, Catar, Italia, presenta en medio de 23 países como Co- Australia y Egipto. estrictas medidas de AVISO URGENTE bioseguridad. El circuiCEO DENTAL MANTA to inició con la prueComunica a su distinguida clientela y público en geba acuática de 1.9 neral, que la Sra. Bravo Cedeño Olga Leonor con C.I. km de natación por #1308448073 ha dejado de laborar para esta emprela playa El Murciélago sa desde el mes de marzo del 2021, por lo que la mispara luego pasar a la ma no puede actuar a nombre de esta organización de ciclismo de 90 km para ningún tipo de actividad; por lo tanto, se deslinda y finalizan los depor- todo tipo de responsabilidad respecto de la actuación tistas con 21 km de de dicha persona. trote desde la playa el La Gerencia Murciélago. Los 1.200 atletas UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, inscritos en el IronADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES man 70.3 en su maINFRACTORES DE MANTA CITACION JUDICIAL yoría son de Ecuador A HEREDEROS PRESUNTOS DESCONOCIDOS Y POSIBLES y una parte que está INTERESADOS, se les hace saber que a esta UNIDAD JUDIdentro de la compeCIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLEStencia la realiza por CENTES INFRACTORES DE MANTA, por sorteo de Ley, le ha
Juicio No.13320-2017-00208 UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON TOSAGUA. Tosagua, jueves8 de julio del 2021, a las 16h41.
EXTRACTO DE CITACION AL PUBLICO SE LE HACE SABER A los herederos, presuntos o desconocidos del señor BRIONES MEJIA VIRGILIO RENE u otros que pudieren tener interés en esta acción, se les hace conocer que en el juicio Nº 133202018-00324, que se sustancia en esta Judicatura, se ha dispuesto lo siguiente: ACTOR: BRIONES GARCIA SHAMIR STEBAN POR SUS PROPIOS DERECHOS Y POR LOS QUE REPRESENTA MEDIANTE PODER GENERAL A SU HERMANO EL SEÑOR VIRGILIO RENE BRIONES MEJIA EN CALIDAD DE HIJOS DEL SEÑOR VIRGILIO RENE BRIONES MEJIA, QUIEN FUE EL ACTOR DEL PROCESO Y FALLECIO CON FECHA 26 DE MARZO DEL 2020. DEFENSOR: AB. LUBER CHOEZ PARRALES DEMANDADO: GONZALES VERA CARLOS FABIAN ASUNTO: EJECUCION DE ACTA DE MEDIACION JUEZ DE LA CAUSA: Abg. Segundo Armando Macías Falcones, MgsC. OBJETO DE LA DEMANDA: Con fecha 18 de mayo del 2021 el señor BRIONES GARCIA SHAMIR STEBAN POR SU PROPIOS DERECHOS Y POR LOS QUE REPRESENTA MEDIANTE PODER GENERAL A SU HERMANO EL SEÑOR VIRGILIO RENE BRIONES MEJIA EN CALIDAD DE HIJOS DEL SEÑOR VIRGILIO RENE BRIONES MEJIA, QUIEN FUE EL ACTOR DEL PROCESO Y FALLECIO CON FECHA 26 DE MARZO DEL 2020, haciendo conocer que el accionado ha cancelado la totalidad de la deuda y solicita el archivo de la presente causa. DEL AUTO RECAIDO: El auto de la fecha viernes 18 de junio del 2021, a las 08h06, se dispuso citar a con la solicitud de archivo de proceso, a las personas conocidas en los domicilios señalados en la demanda y habiendo procedido declaración bajo juramento realizada por el heredero compareciente, se dispuso citar a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue el señor VIRGILIO RENE BRIONES MEJIA u otros que pudieren tener interés en esta acción, mediante una SOLA PUBLICACION en uno de los periódicos de mayor circulación de los que se editan en la ciudad de Portoviejo, Provincia de Manabí, por no contar con dicho medio en esta jurisdicción cantonal, previniéndoles que transcurridos veinte días desde la última publicación, se continuara con el presente tramite. Con su comparecencia o se rebeldía. JAMIL JAVIER ZAMBRANO SOZA SECRETARIO
tocado el conocimiento de la demanda de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO, cuyo extracto junto al auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTOR: MENDOZA MACIAS ARNALDO RAMÓN DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS DESCONOCIDOS Y POSIBLES INTERESADOS JUICIO: No. 13205202100897 OBJETO DE LA DEMANDA.- Que aproximadamente desde el 20 de abril de 1995 decidió convivir en pareja con la señora difunta GILMA MONSERRATE CARREÑO LITARDO, la misma que se realizó en convivencia similar a la de un matrimonio formando una estabilidad familiar sólida, reconocida por la familia de ambos y también de vecinos e instituciones públicas y privadas hasta el 15 de noviembre del 2020 en que falleció. Fundamentando su demanda en lo que dispone los Arts. 67 y 68 del Constitución de la República del Ecuador, Arts. 222, 223 y 232 del Código Civil y Art. 56 numeral 2 del COGEP. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA.- Dr. Diego Fernando Briones Dután, juez de la Unidad de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Manta, quien en auto de fecha: jueves 24 de junio del 2021, las 15h16, acepta la demanda a trámite y dispone se cite inmediatamente conforme lo establece la ley a HEREDEROS PRESUNTOS DESCONOCIDOS Y POSIBLES INTERESADOS del causante por ellos cítese a través de un periódico de amplia circulación local por tres ocasiones en días distintos, a fin de que transcurridos los veinte días a contarse desde la última publicación comparezca a Juicio y de contestación a la demanda en el término de ley. Lo que se comunica a usted es para los fines de ley: Manta, 5 de julio del 2021 Ab. Yadira Rocío Delgado Centeno SECRETARIA
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANTA
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Lunes 12 Julio 2021
I
Cumplió la Fundación Río Manta
45 AÑOS DE SERVICIO A LA COMUNIDAD MANTENSE Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail. com
La Fundación Río Manta cumplió el pasado 4 de julio del presente año, 45 años de creación y servicio a la comunidad mantense. Para tal efecto los directivos ofrecieron una misa de acción de gracias, solo con los colaboradores, tras la pandemia del covid-19. Aparte del centro de salud, la institución trabaja en proyectos de promoción humana y desarrollo social, manteniendo una relación de servicio, acompañamiento y solidaridad con la población de los barrios unidos, en pro de una mejor calidad de vida. Fue en 1976 cuando los padres Luis Casañas y Antonio Montijano, jesuitas pertenecientes a la parroquia La Merced, dieron las primeras respuestas ante las graves necesidades en el área de salud que tenían los pobladores de los barrios
asentados junto al río Manta y su zona de influencia, con la creación del Centro Médico Río Manta. Posteriormente los sacerdotes decidieron que esta obra social debía ser un centro de promoción social, debido a que iba creciendo de año a año en base a las necesidades de la comunidad barrial y local; no solo físicamente sino en programas y en impacto social, tomando la dimensión que tiene hoy día. Durante estos 45 años, la Fundación ha trabajado para formar, acompañar y organizar mejor a la comunidad de niños, niñas, mujeres y adultos mayores mediante alianzas estratégicas con los gobiernos locales, instituciones públicas y privadas para la transformación social e individual del ser humano, y así juntos construir una sociedad más justa, equitativa, solidaria, respetuosa de los derechos humanos y del medio ambiente para todas y todos, desde los más pobres y exclui-
dos. Genny Delgado, directora de la Fundación, dijo que el apostolado social ha afrontado serias dificultades a lo largo de la historia, pero que todas ellas han sido superadas con la bendición de Dios y gracias al compromiso de todos y todas quienes se han unido para lograrlo. “El terremoto del 16 de abril de 2016 fue sin duda una prueba de fuego que afrontamos, pues debimos demoler uno de los edificios de la Fundación, tuvieron que pasar 5 años para con mucho esfuerzo y apoyo solidario, poder levantar nuestra estructura física, pues nuestra convicción y servicio permanecieron siempre intactos, en marzo del 2020 nuevamente nos tocó vivir la pandemia por el Covid-19, de la cual no hemos salido todavía, pero que nos ha fortalecido y viendo nueva todas las cosas en Cristo seguir sirviendo a la comunidad de los sectores más excluidos. Con la fuer-
Personal administrativo, medico, técnico y social que labora en la FRM.
Adultos Mayores que integran los proyectos sociales recibiendo asistencia por el personal de la FRM.
La Fundación Río Manta cumplió 45 años de creación y servicio a la comunidad mantense. za divina y el apoyo de gente a la que agrade- rantes nacionales, locaInstituciones naciona- cer: a la comunidad les e internacionales, a les e internacionales, Jesuita, a través del profesionales, socios, a con el apoyo de todos padre Gustavo Calde- voluntarios, a los colaustedes, renovamos rón, provincial de la boradores presentes, a nuestro compromiso de Compañía de Jesús, y los medios de comuniservicio a los preferidos en Manta a todos los cación, a la querida codel Señor”, expresó. párrocos quienes siem- munidad mantense y de Agregó que en la his- pre han acompañado y los barrios unidos por toria de la Fundación abalizado el trabajo de confiar en Fundación Río Manta hay mucha institución; a los coope- Río Manta.
“FUNTEMAN” ALMACEN DE OPORTUNIDADES Ropa de: Hombre, mujer y niños, carteras, zapatos, bisutería, implementos del hogar. AVISO ESPECIAL: ESTÁ ABIERTO DE LUNES A SÁBADO DE 10:00 AM HASTA LA 1:00 PM. ENTRAR POR LA AV. 24 ENTRE CALLES 12 Y 13. IMPORTANTE: La sala de Fisioterapia también atenderá los sábados bajo previa cita llamando al 0985118284.
I Manta, Lunes 12 Julio 2021 GRUPOS GBLTIQ + BUSCAN VIVIR SIN VIOLENCIA
Integrantes del colectivo GBLTIQ +, aspiran reunirse hoy con el Acalde de Manta. rodyvel@gmail.com +, en esta ciudad. des tal como estaban Pico destaca que el incluidas en adminisConvocados (as) por objetivo de la reunión traciones anteriores. Poulet Pico, presidenta es plantear al municiPara hoy se tiene del Colectivo GBLTIQ pio de Manta, que se prevista una reunión +, en Manta, personas procure vivir sin violen- con el alcalde Agustín que se identifican con cia, sin discriminación, Intriago, para expoesta agrupación sos- respetándose unos a nerle algunos planteatuvieron una reunión otros, y ser aceptados mientos para que se para una socialización entre todos, y que la pueda vivir y desarrosobre las realidades población GBLTIQ sea llar actividades con tode la población GBLTIQ incluida en las activida- lerancia.
Concesión aeroportuaria de Manta
DIÁLOGO PERIODÍSTICO EN NUEVA YORK EES NOTICIAS, NY
Los colegas periodistas manabitas Víctor Arias, Jorge Guevara y David Ramírez sostuvieron este fin de semana una extensa reunión en Nueva York para analizar la coyuntura política de Manta y en concreto, sobre la fallida concesión del aeropuerto. La reunión promovida por el periodista David Ramírez -que reside en la Gran Manzana- se acordó impulsar una estrategia junto a la sociedad civil para continuar defendiendo los intereses de la ciudad y exigir al Gobierno se comprometa en declarar de PRIORIDAD NACIONAL la delegación. “Quienes tenazmente se opusieron a uno de los proyectos más cruciales para el desarrollo de la Manabí y el país”, dijo Ramírez
Víctor Arias, David Ramírez y Jorge Guevara, en una reunión sostenida este fin de semana en Nueva York. “tienen que ahora que nacional de Carga, que demostrar que existen finalmente se concretamejores propuestas ra en Posorja -provincia que la ofertada por la del Guayas- es el misempresa estatal corea- mo que presionó para na Korean Airports Cor- hacer fracasar la deleporation (KAC)”. gación del aeropuerto. El comunicador ob“Frente al actual esservó que no es coin- cenario -aunque es difícidencia que el mismo cil- por el bien de Mangrupo económico que ta, ojalá se presenten hizo fracasar la con- mejores ofertas, de lo cesión del puerto con contrario se dejará en la chino Hutchinson evidencia que una vez Port Holdings y que a más se conspiró conla postre hiciera que tra el desarrollo de la Manta pierda el Puerto ciudad”, enfatizó Ramíde Transferencia Inter- rez.
LOCAL
5
A sus colaboradores y familiares CONTINÚA VACUNACIÓN EN EMPRESAS PESQUERAS Alberto Quijije Moreira, EM.Se informó que la vacunación la realizan desde el sábado y concluirá hoy. La meta es inmunizar con la primera dosis a cerca de seis mil personas, de los cuales 1600 empleados de esa empresa y el restante son familiares. Se indicó que se vacuna a tres familiares mayores de edad por cada colaborador. Conservas Isabel respalda el plan vacuna que lleva adelante el Gobierno del Encuentro,
a través de su personal médico, técnico y de seguridad y otros para el éxito de esta jornada, dijo Juan Carlos Calero, ejecutivo de esa empresa. Al igual que esa empresa, también Tecopesca, Seafman, La Fabril y
otras del sector productivo apoyan el plan vacuna desde sus propias plantas. El Ministerio de Salud ha destinado cientos de dosis de la vacuna Sinovac para el sector productivo de Manta, Montecristi y Jaramijó.
NOTARÍA PÚBLICA SEXTA DEL CANTÓN MANTA EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA
A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES MIGUEL ESPERANZA PARRAGA PARRAGA; Y, DOMITILA FILADELFIA PEÑAFIEL CASTRO. LES HAGO SABER: que en la Notaría Pública Sexta del cantón Manta, provincia de Manabí, se procederá a celebrar y suscribir una escritura de PARTICIÓN EXTRAJUDICIAL Y ADJUDICACION DE BIENES SUCESORIOS, para ser elevado a escritura pública por parte de los herederos y coherederos de los causantes MIGUEL ESPERANZA PARRAGA PARRAGA; Y, DOMITILA FILADELFIA PEÑAFIEL CASTRO. Libre y voluntariamente Los señores ANTONIO OSWALDO PARRAGA PEÑAFIEL, MIGUEL ALFREDO PARRAGA PEÑAFIEL, LORENZO FELIPE PARRAGA PEÑAFIEL, SIMON BOLIVAR PARRAGA PEÑAFIEL, SILVINO EPIFANIO PARRAGA PEÑAFIEL, LLENIS IRALDA PARRAGA PEÑAFIEL, PEDRO NARCISO PARRAGA PEÑAFIEL, AUREOLA MARIBEL PARRAGA PEÑAFIEL, CLIMACO ECUADOR PARRAGA PEÑAFIEL, MARIA MACILIA PARRAGA PEÑAFIEL, HECTOR VICENTE PARRAGA PEÑAFIEL, AIDA FILADELFIA PARRAGA PEÑAFIEL, ÁNGEL MAURICIO PARRAGA PALMA, DANNY FRANCISCO PARRAGA PALMA, MONICA PILAR PARRAGA PALMA, y, el señor VICTOR RAFAEL PARRAGA PEÑAFIEL, en su calidad de legítimos HEREDEROS Y COHEREDEROS BENEFICIARIOS de los inmuebles ubicados en el Cantón Santa Ana Provincia de Manabí. PARTICIÓN EXTRAJUDICIAL Y ADJUDICACION Los señores ANTONIO OSWALDO PARRAGA PEÑAFIEL, MIGUEL ALFREDO PARRAGA PEÑAFIEL, LORENZO FELIPE PARRAGA PEÑAFIEL, SIMON BOLIVAR PARRAGA PEÑAFIEL, SILVINO EPIFANIO PARRAGA PEÑAFIEL, LLENIS IRALDA PARRAGA PEÑAFIEL, PEDRO NARCISO PARRAGA PEÑAFIEL, AUREOLA MARIBEL PARRAGA PEÑAFIEL, CLIMACO ECUADOR PARRAGA PEÑAFIEL, MARIA MACILIA PARRAGA PEÑAFIEL, HECTOR VICENTE PARRAGA PEÑAFIEL, AIDA FILADELFIA PARRAGA PEÑAFIEL, ÁNGEL MAURICIO PARRAGA PALMA, DANNY FRANCISCO PARRAGA PALMA, MONICA PILAR PARRAGA PALMA, y, el señor VICTOR RAFAEL PARRAGA PEÑAFIEL, como únicos herederos y coherederos de los causantes MIGUEL ESPERANZA PARRAGA PARRAGA; Y, DOMITILA FILADELFIA PEÑAFIEL CASTRO, según Escrituras públicas de posesiones efectivas, Proindiviso y sin perjuicio de los derechos de Terceras personas de los bienes Inmuebles, derechos y cuotas hereditarias abintestato, de común acuerdo y no obstante la cuota hereditaria para cada uno, tienen derecho a llevar bien a cabo la partición de los bienes inmuebles y adjudicarse de la siguiente manera: A) lote de terreno denominado “La Charreta” y tiene una superficie total de 168.00 Hectáreas, conforme consta en la ficha Registral 8709, se adjudica de la siguiente manera: LOTE UNO) PARRAGA PEÑAFIEL LLENIS IRALDA, área útil: 139011,786m2; INFORME DE LINDERACION: Norte: con Parraga Peñafiel Antonio Oswaldo en 77.37m, en 547.61m, en 479.79m, 259.28m. Sur: con Luis Zambrano en: 227.69m, en 18.95m, en: 61.27m, en 59.02m, en 124.24m, en 50.81 m, en 80.02m, en 94.01m, en: 113.47m, en 22.22m, en 271.77m, 83.67m, 65.43m, 145.80m, y con hdrs Álava Molina en: 43.41m. Este: con camino público siguiendo su trazado en:: 52.53m. Oeste: Silvano Villigua en: 83.44m. LOTE DOS-TRES) PARRAGA PEÑAFIEL ANTONIO OSWALDO, área útil: 221600.164m2; INFORME DE LINDERACION: Norte: con Parraga Peñafiel Llenis Iralda en: 628.51m, en 442.72m, en 338.32m. Sur: con Parraga Peñafiel Llenis Iralda en: 259.25m, en 479.79m, en 547.61m, en: 77.37m. Este: con camino público siguiendo su trazado en: 97.78m. Oeste: Silvano Villigua en: 175.20m. LOTE CUATRO) PARRAGA PEÑAFIEL LLENIS IRALDA, área útil 112620.914m2; INFORME DE LINDERACION: Norte: con Parraga Peñafiel Héctor Vicente en: 72.93m, en: 559.42m, en: 435.55m, 370.72m. Sur: con Parraga Peñafiel Antonio Oswaldo en: 338.22m, en 442.72m, en 628.51m, en 135.94m. Este: con camino público siguiendo su trazado en: 44.70m. Oeste: Silvano Villigua en: 106.85m. LOTE CINCO-SEIS) PARRAGA PEÑAFIEL HECTOR VICENTE, área útil 208273.582m2; INFORME DE LINDERACION: Norte: con Parraga Peñafiel Llenis Iralda en: 135.94m, en: 497.89m en 427.99m, en 441.67m. Sur: con Parraga Peñafiel Llenis Iralda en: 370.72m, en: 435.55m, en: 559.42m, en 72.93m. Este: con camino publico siguiendo su trazado en: 49.54m, y en: 49.18m Oeste: Silvano Villigua en: 194.87m. LOTE SIETE) PARRAGA PEÑAFIEL LLENIS IRALDA, área útil de 112597.46m2; INFORME DE LINDERACION: NORTE: CON PARRAGA PEÑAFIEL SILVINO EPIFANIO EN: 164.56M, EN: 467.22M, EN. 431.83M, EN: 482.51M. SUR: CON PARRAGA PEÑAFIEL HECTOR VICENTE EN: 441.67M, EN:427.99M, EN: 497.89M, EN: 135,94M. ESTE: CON CAMINO PUBLICO SIGUIENDO SU TRAZADO EN: 2.85 M, Y EN:49.95 M. OESTE: SILVANO VILLIGUA EN: 93.68M. LOTE OCHO) PARRAGA PEÑAFIEL SILVINO EPIFANIO, área útil de 118719,694m2; INFORME DE LINDERACION: NORTE: CON PARRAGA PEÑAFIEL AUREOLA MARIBEL EN: 153.52M, EN: 445.73M, EN: 460.96M, EN: 531.56M. SUR: CON PARRAGA PEÑAFIEL LLENIS IRALDA EN: 482.51M, EN:43.83M, EN: 467.22M, EN :164.56M. ESTE: CON CAMINO PUBLICO SUIGUIENDO SU TRAZADO EN: 48.82 M. OESTE: SILVANO VILLIGUA EN: 87.41M. LOTE NUEVE) PARRAGA PEÑAFIEL AUREOLA MARIBEL, área total 120552,976m2; INFORME DE LINDERACION: NORTE: CON PARRAGA PEÑAFIEL MIGUEL ALFREDO EN:128.84, EN: 504.61M, EN 442.42M. EN: 70.41M, Y EN 530.18M. SUR: CON PARRAGA PEÑAFIEL SILVINO EPIFANIO EN: 531.56M, EN: 460.96M, EN:445.73M, EN 153.52M. ESTE: CON CAMINO PUBLICO SIGUIENDO SU TRAZADO EN: 48.77 M. OESTE: SILVANO VILLIGUA EN: 58.15M. LOTE DIEZ) PARRAGA PEÑAFIEL MIGUEL ALFREDO, área útil de 130707.16m2; INFORME DE LINDERACION: NORTE: CON PARRAGA PEÑAFIEL HECTOR VICENTE EN: 119.56M, EN: 529.80, EN: 204.30M, CON PARRAGA PEÑAFIEL AIDA FILADELFIA EN: 216.72, EN:146.67M, Y EN: 542.25M. SUR: CON PARRAGA PEÑAFIEL AUREOLA MARIBEL EN: 530.18, EN 70.41M, EN: 442.42M, EN 504.61M, Y EN: 128.84M. ESTE: CON CAMINO PUBLICO EN: 1.70M, Y EN 46.12M. OESTE: SILVANO VILLIGUA EN: 56.94M. LOTE ONCE-DOCE-TRECECATORCE-A) PARRAGA PEÑAFIEL AIDA FILADELFIA, área útil : 89095.5659m2; LINDEROS: NORTE: con camino publico siguiendo su trazado en 29.39m, en: 57,90m, en 103.42m, en:43.31m, en: 70,26m, y en: 55.66m. SUR: con PARRAGA PEÑAFIEL MIGUEL ALFREDO en: 513.98m. ESTE: con escuela Ayacucho en: 69.89m, y en 51.72m, con camino publico siguiendo su trazado en: 29.88m en: 60.15, en: 42.23m, en: 41.58M. OESTE: con PARRAGA PEÑAFIEL HECTOR VICENTE en: 181,10m. LOTE ONCE-DOCE-TRECE-CATORCE-B) PARRAGA PEÑAFIEL HECTOR VICENTE, área útil: 414971.353m2; LINDEROS: NORTE: CON CALLEJON PUBLICO SIGUIENDO SU TRAZADO EN: 83.71M, EN: 81.06M, EN: 61.55M, EN: 65.80M, EN: 16.10M, EN: 40.48M, EN:74.82M, EN: 58.69M, EN 52.80M, EN: 53.12M, EN:104.22M, EN 58.03M, EN: 50.08M, EN: 49.41M EN: 55.55M, EN: 80.70M, EN: 53.37M, EN: 55.96M, EN: 57.35M, EN: 42.59M, CON CAMINO PUBLICO EN:94.30M, EN 53.72M, EN: 151.99M, CON HDRS ALAVA ZAMBRANO EN: 95.98M, Y EN: 78.84M. SUR: CON PARRAGA PEÑAFIEL MIGUEL ALFREDO EN: 28.27M, EN: 146.67M, EN: 421.02M, EN:529.80M, Y EN : 119.59M. ESTE : CON PARRAGA PEÑAFIEL AIDA FILADELFIA EN: 181.10M. OESTE CON SILVANO VILLIGUA EN: 323.11M. B) del lote de terreno ubicado en el sitio “El Junco” jurisdicción de la parroquia La Unión, perteneciente al cantón Santa Ana, conforme consta en las fichas registrales 8025 y 8028, que unificados entre sí, tienen una superficie total de 71.2813 Hectáreas, se adjudica de la siguiente manera: LOTE UNO) PARRAGA PEÑAFIEL LORENZO FELIPE, área: 49392.5479m2, superficie: 4.9392HAS; POR EL NORTE: 68.83M y Camino público. POR EL SUR: 30.96M y Propiedad de herederos Solorzano Sabando. POR EL ESTE: 1072.18M; y, Propiedad de Antonio Oswaldo Párraga Peñafiel. POR EL OESTE: 843.33M; y, Propiedades de Pedro Solorzano y Barberán Loor Bella; LOTE DOS) PARRAGA PEÑAFIEL ANTONIO OSWALDO, área: 58083,6157m2, superficie: 5.8083HAS. POR EL NORTE: 68.79M y camino público. POR EL SUR: 95.28M; y, Propiedad de herederos Solorzano Sabando. POR EL ESTE: 1021.57M; y, Propiedad del señor Miguel Alfredo Parraga Peñafiel. POR EL OESTE: 961.01M; y, Propiedad de Lorenzo Felipe Parraga Peñafiel. LOTE TRES) PARRAGA PEÑAFIEL MIGUEL ALFREDO, área: 48943.7906m2, superficie: 4.8943HAS. POR EL NORTE: 68.83M y camino público. POR EL SUR: 40.33M y propiedad de herederos Solórzano Sabando. POR EL ESTE: 1026.88M; y, Propiedad de Ángel Esperanza Párraga Peñafiel. POR EL OESTE: 1040.56M; y, Propiedad de Antonio Oswaldo Párraga Peñafiel; LOTE CUATRO) ÁNGEL MAURICIO PARRAGA PALMA, DANNY FRANCISCO PARRAGA PALMA y MONICA PILAR PARRAGA PALMA en calidad de COHEREDEROS del hijo-heredero PARRAGA PEÑAFIEL ANGEL ESPERANZA, área: 50121.3174m2, superficie: 5.0121HAS. POR EL NORTE: 68.85M y camino público. POR EL SUR: 54.50M; y, Propiedad de herederos Solórzano Sabando. POR EL ESTE: 940.92M; y, Propiedad de Simón Bolívar Parraga Peñafiel. POR EL OESTE: 1027.22M; y, Propiedad de Miguel Alfredo Parraga Peñafiel; LOTE CINCO) PARRAGA PEÑAFIEL SIMON BOLIVAR, área: 49868.0188m2, superficie: 4.9868HAS; POR EL NORTE: 68.83M y camino público. POR EL SUR: 74.28M; y, Propiedad de herederos Solórzano Sabando. POR EL ESTE: 864.09M; y, Propiedad de Pedro Narciso Parraga Peñafiel. POR EL OESTE: 940.92M; y, Propiedad de Ángel Esperanza Párraga Peñafiel. LOTE SEIS) PARRAGA PEÑAFIEL PEDRO NARCISO, área: 49135.3536m2, superficie: 4.9135HAS; POR EL NORTE: 68.84M y camino público. POR EL SUR: 78.74M; y, Propiedad de herederos Solórzano Sabando. POR EL ESTE: 770.40M; y, Propiedad de la señora LLENIS IRALDA PARRAGA PEÑAFIEL. POR EL OESTE: 864.11M; y, Propiedad de Simón Bolívar Párraga Peñafiel. LOTE SIETE) PARRAGA PEÑAFIEL LLENIS IRALDA, área: 50158.2289m2, superficie: 5.0158HAS; POR EL NORTE: 68.86M y camino público. POR EL SUR: 58.97M; y, Propiedad de herederos Solórzano Sabando. POR EL ESTE: 731.56M; y, Propiedad del señor SILVINO EPIFANIO PARRAGA PEÑAFIEL. POR EL OESTE: 770.40M; y, Propiedad de Pedro Narciso Párraga Peñafiel. LOTE OCHO) PARRAGA PEÑAFIEL SILVINO EPIFANIO, área: 51547.3564m2, superficie: 5.1547HAS; POR EL NORTE: 69.06M y camino público. POR EL SUR: 56.35M y Propiedad de herederos Solórzano Sabando. POR EL ESTE: 759.64M; y, Propiedad de la señora AUREOLA MARIBEL PARRAGA PEÑAFIEL. POR EL OESTE: 731.56M; y, Propiedad de Llenis Iralda Párraga Peñafiel. LOTE NUEVE) PARRAGA PEÑAFIEL AUREOLA MARIBEL, área: 49391.7869m2, superficie: 4.9391 HAS; POR EL NORTE: 68.71M y camino público. POR EL SUR: 82.36M; y, Propiedad de herederos Solórzano Sabando. POR EL ESTE: 626.92M; y, Propiedad del señor VICTOR RAFAEL PARRAGA PEÑAFIEL. POR EL OESTE: 759.64M; y, Propiedad de Silvino Epifanio Párraga Peñafiel. LOTE DIEZ) PARRAGA PEÑAFIEL VICTOR RAFAEL, área: 50335.1073m2, superficie: 5.0335HAS; POR EL NORTE: 94.51M; y, Camino público. POR EL SUR: 88.01M; y, Propiedad de herederos Solórzano Sabando. POR EL ESTE: 656.05M; y, Propiedad de CLIMACO ECUADOR PARRAGA PEÑAFIEL. POR EL OESTE: 712.00M; y, Propiedad de Aureola Maribel Párraga Peñafiel. LOTE ONCE) PARRAGA PEÑAFIEL CLIMACO ECUADOR, área: 50335.1073m2, superficie: 5.0335HAS POR EL NORTE: 68.82M; y, Camino público. POR EL SUR: 74.14M; y, Propiedad de herederos Solórzano Sabando. POR EL ESTE: 633.65M; y, Propiedad de María Amacilia Párraga Peñafiel. POR EL OESTE: 628.33M; y, Propiedad de Víctor Rafael Párraga Peñafiel. LOTE DOCE-TRECE) PARRAGA PEÑAFIEL MARIA AMACILIA, área: 98822.7233m2, superficie: 9.8822HAS; POR EL NORTE: 137.37M y camino público. POR EL SUR: 173.93M; y, Propiedad de herederos Solórzano Sabando. POR EL ESTE: 604.68M; y, Propiedad de Clímaco Ecuador Párraga Peñafiel. POR EL OESTE: 633.65M; y, Propiedad de Clímaco Ecuador Párraga Peñafiel. LOTE CATORCE) PARRAGA PEÑAFIEL CLIMACO ECUADOR, área: 46410.8963m2, superficie: 4.6410HAS; POR EL NORTE: 173.55M y camino público. POR EL SUR: 84.87M; y, Propiedad de herederos Solórzano Sabando. POR EL ESTE: 614.27M; y, Propiedad de Pedro Solórzano. POR EL OESTE: 570.38M; y, Propiedad de María Amacilia Párraga Peñafiel. Lotes de terreno que han sido adjudicados a cada uno de los herederos como cuerpo cierto. Se cita por la Prensa a los presuntos herederos de los causantes: MIGUEL ESPERANZA PARRAGA PARRAGA; Y, DOMITILA FILADELFIA PEÑAFIEL CASTRO, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 inciso 1 del Código Orgánico General de Procesos, mediante publicación en la forma y efectos señalados en el citado cuerpo legal. Manta, 8 de julio de 2021
DOCTOR JOSE LUIS FERNANDO VELEZ CABEZAS NOTARIO PUBLICO SEXTO DEL CANTON MANTA
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Lunes 12 Julio 2021
I
RED EMPRENDE EC Alberto Quijije Moreira, EM.-
Red Emprende EC es una comunidad digital que busca conectar a todos los emprendedores del Ecuador, con el objetivo de ayudar a crecer y desarrollar los emprendimientos que conformen la Red. Esta iniciativa fue creada por un grupo de emprendedores que conocen las dificultades para crecer en un ambiente hostil y económicamente debilitado, sin embargo, han decidido reunirse para brindad asistencia a otros emprendimientos, con la convicción
de que juntos podremos salir adelante. La Red Emprende EC alberga actualmente en su cuenta de Instagram @redemprende_ec, más de 500 emprendedores de diferentes partes del país. El pasado jueves 24 de junio desde el Hostal Manso Boutique, ubicado en el centro de la ciudad de Guayaquil, los Co-fundadores de la Red, Juan Ripalda, Economista, MBA y experto en emprendimiento y Diego Zaldumbide, Productor de Televisión, Community Manager y escritor, dirigieron el evento virtual
de lanzamiento oficial de la Red Emprende EC, en el que participaron emprendedores de diferentes provincias del Ecuador, principalmente de Guayas, Pichincha, Manabí, El Oro, Los Ríos, Loja y Azuay. En el evento de lanzamiento se dieron a conocer los beneficios de ser parte de esta comunidad, así como también las actividades dirigidas específicamente a emprendedores, y que se realizarán en los próximos días del mes de julio, entre las que destacan jornadas de webinars con expertos que tratarán
Red Emprende EC es una comunidad digital que los emprendedores del Ecuador. temas de gran rele- los jueves de este mes vancia e interés para a las 19:00 horas. Para participar, los los emprendedores, tales como Marketing, emprendedores debeestudio de mercado, rán registrarse en el estructura legal de los enlace de la biografía emprendimiento, en- de la cuenta de Instre otros, mismas que tagram @redemprenserán realizadas todos de_ec
busca conectar a todos Para formar parte de la red solo se debe seguir la cuenta de Instagram @ redemprende_ec, escribir por interno expresando tu interés de ser parte y mencionando la cuenta en las publicaciones e historias de tu negocio.
TECOPESCA INAUGURA PROYECTO Fue una víctima más del Covid-19 EX DIRIGENTE DE LA TRANSPORTACION DE ENERGIA RENOVABLE ESCOLAR FUE RECORDADO CON MISA Jorge Rodríguez Peñafiel, EM.jokiama@hotmail. com
Tecopesca, inauguró el viernes pasado, el proyecto de energía renovable fotovoltaica. Jorge Rodríguez ecuatoriana, haciéndola cultura sostenibles a Peñafiel, EM.- más sostenible y aco- través del manejo efijokiama@hotmail. plada a las exigencias ciente de los recursos com ambientales del mundo energéticos y, en conactual. Como resultado secuencia, mantenerse Tecopesca, una de se evidencia una em- como una compañía las empresas líderes presa más competitiva amigable con el medio de la industria pesque- y experta en la elabo- ambiente y orgullosara del Ecuador, inauguro ración de productos en mente ecuatoriana. El proyecto fotovoltaiel viernes pasado, su conserva de la más alta innovador proyecto de calidad que satisfacen co de Tecopesca arranenergía renovable foto- las exigentes expecta- ca en su primera fase voltaica, el mismo que tivas de sus clientes con la instalación de permitirá transforma y consumidores en el un importante número de paneles, los cuales energía solar en energía Ecuador y el mundo. eléctrica. Desde la misma representan un positiCon la adopción de perspectiva otro objeti- vo impacto ambiental estas innovadoras tec- vo dentro de esta evo- equivalente a la siemnologías, Tecopesca lle- lución de Tecopesca, es bra de 230 árboles y a va a otro nivel la tradicio- el aporte en la construc- la reducción 69.14 k de nal industria pesquera ción de una economía y CO2.
El destacado ex dirigente de la Transportación Escolar e Institucional de Manabí (UNIPROTEIM), Abg. José Luis Reyes Mero (+) cumplió, este domingo 11 de Julio del presente año, el primer aniversario de su sensible fallecimiento, producto del Covid-19. La dirigencia de la transportación escolar manabita lo recuerda como uno de los máximos dirigentes que luchó incansablemente por defender los derechos de los agremiados, crear y fortalecer dicha institución. Sandra Domínguez, esposa del ex dirigente informó, que José Luis estuvo al frente de otros organismos sociales y estatales. Fue presidente del barrio Perpetuo Socorro, de la Federación de Barrios de la Parro-
José Luis Reyes (+), ex dirigente de la UNIPROTEIM, cumple, el 11 de Julio, el primer aniversario de su fallecimiento, producto del Covid-19. quia Manta y Teniente ñaló que, por cumplir Político de la parro- el primer aniversario quia Santa Marianita. de fallecido, los famiAdemás, fue Presi- liares y compañeros dente de la Compañía de la transportación de Transporte Escolar escolar y barrial le e institucional “Por ofreceron una misa de Ti Manta” - Transma- acción de gracias, en nexel S.A.; presiden- la iglesia Perpetuo de te de la Compañía Socorro a las 7h00. Contrajaresco y de la El ex dirigente estuUnión Provincial de vo casado con Sandra Transporte Escolar e Domínguez, con quien Institucional de Mana- procreó dos hijos, Stebí (UNIPROTEIM). ven y Josselyn Reyes De otra parte, se- Domínguez.
I
Manta, Lunes 12 Julio 2021
BREVES MUNDIALES BRANSON CUMPLE SU SUEÑO Y LLEGA AL ESPACIO EN SU PROPIO AVIÓN
El multimillonario británico Richard Branson alcanzó este domingo una meta largamente anhelada y finalmente llegó al espacio a bordo de un avión de su propia compañía, Virgin Galactic, tras despegar desde el desierto de Nuevo México y superar más de 50 millas (80 km.) de altura. “Todo fue mágico”, dijo un jubiloso Branson luego de que el plateado avión espacial VSS Unity retornará una hora después a la pista de aterrizaje de la base Spaceport America, con Branson y los otros cinco ocupantes a bordo.
EL VALLE DE LA MUERTE ALCANZA LOS 54,4 GRADOS
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
Sobre sus sospechosos viajes a Colombia
EL JEFE DE SEGURIDAD DEL PRESIDENTE HAITIANO ASESINADO SERÁ INTERROGADO El jefe del servicio de seguridad de Jovenel Moïse, el presidente haitiano asesinado esta semana en un ataque armado, será interrogado sobre una serie de visitas que hizo a Colombia, coincidiendo con las etapas de preparación del magnicidio, informa el medio colombiano La Semana. El ya ex jefe de seguridad, Dimitri Hérard, tendrá que explicar a la Policía haitiana sus constantes viajes a Ecuador, siempre con escala en Bogotá. El último viaje comenzó el pasado 22 de mayo, regresando Hérard a la capital colombiana el
29 de mayo, cinco días antes de la partida de la mayoría de los militares retirados colombianos hacia Haití. Fue durante aquella estancia de Hérard en el continente cuando se concretaron los últimos detalles del ataque. El medio señala que los contactos se realizaron mediante WhatsApp. Los investigadores del magnicidio, perpetrado la madrugada del 7 de julio, ya han expresado suspicacias por el hecho de que ningún miembro del servicio de seguridad resultara dañado en el ataque, mientras que a Moïse lo torturaron antes de
Miembros de las Fuerzas de Seguridad en Puerto Príncipe frente a la Dirección General de Policía, donde permanecen retenidos los sospechosos del asesinato del presidente haitiano, el 10 de julio de 2021. asesinarlo. También re- ricanos habrían recasultó herida su esposa. bado información de la Asimismo, el centro implicación de Hérard investigador estadouni- en el tráfico de armas. El interrogatorio de dense Center for Economic and Policy Re- Hérard ha sido fijado search sostiene, citado para los días 13 y 14 por La Semana, que de julio, precisó el mefuncionarios norteame- dio colombiano.
Analizan extender confinamiento
AUSTRALIA REGISTRA UN MUERTO POR COVID-19 LUEGO DE CASI TRES MESES El Valle de la Muerte en California (EE.UU.), uno de los lugares más cálidos y secos de la Tierra, ha alcanzado temperaturas récord este fin de semana, muy cerca de los máximos mundiales. “¡Estas temperaturas extremas no son una broma! Tenga cuidado antes de salir al aire libre. ¡No se ponga en peligro ni a usted ni a los socorristas!”, alertó la oficina del Servicio Meteorológico Nacional en Las Vegas a través de su cuenta de Twitter.
“NO VAMOS A PERMITIR QUE NADIE MANIPULE NUESTRA SITUACIÓN” El presidente de Cuba, Miguel DíazCanel, asegura que no van a permitir que nadie manipule la situación del país caribeño, según lo declaró este domingo durante su visita a San Antonio de los Baños, municipio situado al suroeste de la ciudad de La Habana, donde se han registrado concentraciones populares en medio de récords de contagios por covid-19. “No permitiremos que nadie manipule nuestra situación, ni que defiendan una causa que no es cubana, una causa que es meramente anexionista, y a eso convocamos a los comunistas y revolucionarios del país”, afirmó.
Australia registró este domingo su primer muerto por COVID-19 en casi tres meses, en el estado de Nueva Gales del Sur, donde se detectaron también 77 nuevos contagios, la cifra más elevada del país en un solo día en el año 2021, pese al confinamiento en vigor desde el pasado 26 de junio. Según informó la cadena de televisión ABC, la víctima fue una mujer nonagenaria que falleció este sábado en un hospital de Sídney, la segunda ciudad más poblada del país, después de dar positivo por COVID-19 el día anterior. La jefa de gobierno de Nueva Gales del Sur, Gladys Berejiklian, afirmó a los medios que los contagios en Sídney y alrededores seguirán aumentando en los próximos días tras haberse superado el máximo en el esta-
do durante dos días consecutivos por este brote, que supera ya el medio millar en total. "Me sorprendería si son menos de 100 casos adicionales mañana a esta hora", dijo la primera ministra, quien consideró "altamente improbable" que el confinamiento impuesto en Sídney y alrededores desde el 26 de junio se levante el próximo viernes, como estaba inicialmente previsto. Berejiklian destacó el alto riesgo para trabajadores esenciales, como obreros o comerciantes que se mueven por distintos puntos de la ciudad y que propagan la enfermedad entre sus compañeros de trabajo y familiares. La crisis vivida en Sídney ha hecho que el vecino estado de Victoria (el segundo más poblado del país), donde se ubica Melbourne, la mayor ciudad,
decretara a partir de la próxima media noche el cierre de la frontera con Nueva Gales del Sur. Horas antes de anunciar el cierre, el jefe de gobierno de Victoria, Daniel Andrews, animó a sus conciudadanos de vacaciones en Sídney y alrededores a regresar a casa. El brote de Sídney obligó al gobierno estatal a confinar el 26 de junio a los más de cinco millones de habitantes de la ciudad y las comunidades aledañas, más del 20 % de los 25 millones de habitantes del país, mientras otras regiones también ordenaron confinamientos localizados, que ya han sido levantados. A raíz del brote en Sídney, Australia, país que cerró sus fronteras en marzo de 2020 y prevé reabrirlas a mediados de 2022, redujo de unas 6.000 a
3.000 las entradas internacionales que permite con exenciones, lo que ha complicado la repatriación de más de 34.000 residentes y ciudadanos varados en el extranjero. El brote de COVID-19 -que según la consultora de servicios financieros AMP suponen pérdidas diarias de unos 143 millones de dólares australianos (107 millones de dólares estadounidenses o 91 millones de euros)ha reabierto el debate en torno a la campaña de vacunación, que está retrasada respecto a las previsiones del Gobierno australiano. Australia, que acumula más de 31.000 contagios de COVID-19, entre ellos 911 muertos, ha vacunado a más de 8,4 millones con la primera dosis, aunque menos de un 10 % de la población tiene la pauta completa.
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Lunes 12 Julio 2021
D
Perteneciente a Liga Cantonal de Manta
SE INAUGURÓ LA PISTA ATLÉTICA DE LA CIUDAD DEPORTIVA TOHALLI
Xavier Macías, presidente de LDCM junto a Valentina Centeno, Coordinadora de la Zona 4 del Ministerio de Deportes, atletas e invitados en el corte de cinta de la nueva pista atlética Luis Alberto VeraLa pista atlética del escenario deportivo de la Ciudad deportiva Tohalli de la Liga Cantonal de Manta, ya está a disposición de nuestros atletas, la obra fue inaugurada el pasado sábado. Asistieron el presidente actual de Liga Cantonal , Xavier Macías, el presidente electo, Líder Vélez, Valentina Centeno, Coordinadora de la Zona 4 del Ministerio de Deporte, Karla Justicia,
Luis Guevara, entre otras personalidades, al igual que atletas de la rectora del deporte Amateur que fueron testigo dela inauguración de esta obra deportiva. “Luego de atravesar tiempos adversos como país, finalmente cumplimos. La rehabilitación de la pista es un hecho”, dijo Xavier Macías Ortega, principal de LDCM, quien terminará sus funciones el próximo 21 de julio. Por su parte, valentina Cedeño, represen-
tante de la Coordinación de la Zona 4 del Ministerio de Deporte, aplaudió esta obra deportiva que servirá de micho para nuestros atletas matenses y sus alrededores para la práctica el atletismo, dijo la funcionaria. Ahora, el escenario deportivo de la Ciudad Deportiva Tohalli ubicado en la vía a San Mateo cuenta con una pista de 400 metros de longitud y 6 carriles, la idea es que se realicen competencias, dijeron los directivos de LDCM.
Deportistas de atletismo de Liga Cantonal de Manta junto a las autoridades presente en la nueva pista atlética del estadio de la Ciudad Deportiva Tohalli
Xavier Macías, el presidente electo, Líder Vélez, Valentina Centeno, Coordinadora de la Zona 4 del Ministerio de Deporte, Karla Justicia, Luis Guevara presentes
Se inauguró la pista atlética de la Ciudad Deportiva Tohalli Perteneciente a Liga Cantonal de Manta
D
Manta, Lunes 12 Julio 2021
EL MERCURIO
DEPORTES
9
En las categorías sub.14, 17 y 19
BARBASQUILLO, ACADEMIA PAUCAR Y LA TRINCA CAMPEONES DEL INFANTO-JUVENIL
E.F Barbasquillo fueron los campeones de la sub.14 del Infanto – Juvenil la copa “Grupo Miloal” Texto y fotos. Luis Alberto Vera Con el apoyo de los padres de familia que siguieron las finales por redes sociales, culminó el torneo Infanto – Juvenil “Radio Modelo”, donde se disputó la copa “Grupo Miloal”, dijo Vicente Mera, organizador. En la categoría sub.14, el elenco de la Escuela de Fútbol Barbasquillo fue el campeón, tras ganar en la final a Tohalli 3x1, dicho partido fue de principio a fin; Por su parte La Academia Jhon Paucar de Portoviejo se llevó el títu-
lo en la sub.17, donde se impuso a la E.F Melmoa por 2x1. Así mismo la escuela de Fútbol La Trinca con su DT, José “Lupo” Guerrero fueron los monarcas en la sub.19, luego de su triunfo ante la E.F Real Portoviejo de la capital manabita por 4x1. Por 4x1Tohalli 3x1; En la sub.15, Melmoa ganó a Fijalam3x1, donde la plantilla dio la vuelta olímpica. Luego de la última final, se procedió a la premiación respectiva con trofeos y medallas por parte de la organización a cargo de Vicente
Academia Jhon Paucar de Portoviejo se llevó el título en la sub.17 del torneo Radio Modelo
Mera, quien agradeció la confianza de los equipos participantes en la lid deportiva que se desarrolló con absoluta normalidad. Posiciones finales Categoría sub. 14 E.F Barbasquillo Campeón E.F Tohalli Vicecampeón Categoría sub.17 Academia Jhon Paucar Campeón E.F Melmoa Vicecampeón Categoría sub.19 E.F La Trinca Campeón E.F Real Portoviejo Vicecampeón
E.F La trinca con su DT, José “Lupo” Guerrero alzo la copa en la sub.19, donde ganó, goleó y gustó a Real Portoviejo por 4x1
E.F Melmoa vicecampeones de la lid deportiva del Infanto – Juvenil copa “Grupo Miloal”
Grupo de Árbitros Amateur de Manabí – Manta comandado por Vicente Mera tuvieron una buena actuación en el torneo
10
OPINIÓN
EDITORIAL A PRECIO DE ARROZ
De qué sirven los acuerdos ministeriales sustentados en la Constitución, que exhortan artículos de la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor. Si declamatoriamente se anuncia la inclusión de micro y pequeños productores de alimentos con precios que los sustenten. Y lo que es más, durante la campaña se les aseguró la vigencia de ese precio mínimo, y no solo eso, sino que sería un gobierno para reconstruir al agro. Ahora, ya en el poder, la advertencia es de cárcel para quienes inicien paros y cierren carreteras, ante el reclamo de los productores de arroz y banano, por el incumplimiento de los precios mínimos de sustentación que constan en cuerpos legales. Hemos regresado entonces al tiempo de los refranes: yo te ofrezco busca quién te dé. Son como ocho mil pequeños y medianos productores de banano, mientras los productores de arroz, pequeños y medianos, exigen el cumplimiento de un derecho adquirido en un precio mínimo de comercialización para el saco de 210 libras de arroz en cáscara. Que se haga cumplir la ley piden. Vamos poco menos de cincuenta días de gestión y la burbuja de la simpatía parece reventar para todos. A mitad del camino de los cien primeros días, el gobierno del encuentro tendrá el primero, al parecer con los productores agrícolas en las carreteras.
EL MERCURIO
O
ARTÍCULO
ECUADOR Y EL NUEVO ORDEN EMERGENTE Cada vez es menos común el empleo adecuado, esto es: Un contrato de trabajo a tiempo completo e indefinido, la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo, de marzo de 2021; arroja que el 34% de los ecuatorianos tiene esta condición laboral, entonces: ¿Dónde está el otro 66%?, la historia contemporánea nos responde. La Constitución de 1929, define a las relaciones de dependencia como laborales, no civiles; y así nace en 1938, el Código del Trabajo vigente hasta hoy. Las Constituciones de 1945 y 1946, desarrollaron los contratos colectivos; la irrenunciabilidad o disminución de los derechos de los trabajadores, límite de jornada, despido intempestivo, utilidades y la seguridad social. La reforma constitucional de 1995, introdujo la transacción en materia laboral, y en 2008 el Mandato 8 eliminó la intermediación laboral. Cada Constitución obedeció a la agenda política y no práctica de turno, por eso es evidente el fracaso del papel interventor tradicional del Estado, incluso en los mercados y en consecuencia el crecimiento del empleo informal, en donde está el 66% pendiente. El desfase entre ley y realidad es la base del surgimiento de lo que varios expertos denominan “un nuevo orden emergente”; y con los efectos de la pandemia del Covid-19, se ha consolidado más; exigiendo un modelo económico aperturista, orientado hacia el comercio internacional. En materia laboral, este nuevo orden estaría ca-
ARTÍCULO MANABÍ EN LA PROVINCIA LIBRE DE GUAYAQUIL El haber declarado desierto la concesión del Aeropuerto de Manta por parte del MTOP responde a la agenda histórica de los sectores guayaquileños que manejan la ‘rosca’ de las rutas aéreas y marítimas para importación y exportación del comercio internacional. Lo vienen haciendo desde la Colonia cuando Manabí era la provincia o Partido de Puerto Viejo, y luego cuando fuimos una región parte de la “provincia de Guayaquil”, y también durante la Gran Colombia (1822-1830), siendo que el 25 de junio de 1824 se crea la provincia de Manabí por dictamen desde Bogotá. Guayaquil, con claro poder político y económico, desde allí buscaba neutralizar el crecimiento de los puertos de Bahía y de Manta para mantener al puerto del Astillero de la Perla del Pacifico como principal y único para manejar las exportaciones de materias primas y las importaciones de bienes de consumo. Luego, en el nacimiento de la República, se consolida la formación de la provincia de Manabí, pero el poder político y económico ha seguido en Guayas. A partir de los años de 1960, con la creación de Autoridad Portuaria de Manta, con la creación de las obras portuarias, los sectores económicos de Guayaquil no intervienen en impedir que Manta genere sus instalaciones para la pesca e industria pesquera a alta escala, pero, sí intervienen en que las capacidades portuarias de Manta, extendidas también a las capacidades aeroportuarias, no crezcan hacia el fortalecimiento de infraestructura para la exportación e importación a escala internacional e intercontinental, porque restaría al negocio del poder económico instalado en Guayaquil desde la Colonia. La forma como los intereses de Guayaquil hacen que cumplan su agenda en Manabí es creando nexos con la clase política local; promoviendo a dirigentes de gobiernos seccionales y asambleístas, como a autoridades institucio-
Manta, Lunes 12 Julio 2021
nales locales, donde ellos una vez en el ejercicio del cargo no deban tomar decisiones en contra de los intereses comerciales de Guayaquil, o que ayuden a detener cualquier forma de concesión que intente empujar el comercio internacional desde esta región, o que no fomenten y apaguen toda forma de protesta cuando se lleven a cabo Vladimir Zambrano* decisiones poco favorables para vladichzg@hotmail.com la región. Por ello es que se ha echado abajo la actual concesión del aeropuerto de Manta. Los sectores de Guayaquil consolidan su posición hegemónica desde las Cámaras, allí arman la agenda y llaman a reunión al sector económico mantense o manabita: en Manta al próspero sector pesquero, para acordar los beneficios y privilegios que van a seguir manteniendo en tanto a que ayuden el que no se afecten los intereses de Guayaquil. Allí podría estar una forma de ver porqué se cayó la concesión del puerto con la Hutchison, y que se llevasen a Posorja, parroquia del cantón Guayaquil, el puerto de transferencia de aguas profundas, y que la CORPAM (Corporación Aeroportuaria de Manta) no haya despegado, y que ahora busquen también desaparecer la concesión coreana en la actual terminal aérea de Manta, para no tener estorbo a lo planificado en la próxima plataforma intercontinental de terminal aérea en Daular, Guayas. El Dato.- Vladimir Zambrano, es licenciado en Lengua y Literatura, autor del libro ‘Canto al árbol solitario’, y del ensayo ‘La oralidad montuvia en El Quijote’. Gestor cultural, empresario privado.
racterizado por disminuir o eliminar el principio de la continuidad de la relación laboral, a través de la posibilidad de suscribir contratos por periodos cortos de tiempo, formas no típicas de contratación, adaptabilidad en las funciones y Nathaly Pernett Vallejo. horario, diversifica- Abogada ción de las formas de @nathapernett remuneración, extensión de la subcontratación, etc. Esto deja sin sustento los principios del derecho laboral, y no digo que esto sea el camino, pero si debemos escuchar la alerta, y entender que este proceso no afecta por igual a todos los países, ni a todas las ramas de trabajo; por ende puede tener puntos medios, cómo por ejemplo: Garantizar que la remuneración, cobertura de prestaciones sociales y bonificaciones laborales por el tiempo y forma de devengamiento pactado en estos contratos, sea la misma que en el contrato a plazo fijo; la adaptabilidad de las realidades macroeconómicas y productivas podría entonces iniciarse con los sectores estratégicos. Es necesario que el empleo aumente, ¡pero empleo digno!.
I
Manta, Lunes 12 Julio 2021
EL MERCURIO
LOCAL
11
CÁTEDRA CAMINO: COMERCIO DE MANTA
Dr. Carlos Intriago Macías, Ph.D
carlos.intriagomacias@ gmail.com
El aporte del PhD. Miguel Camino Solórzano, PhD. Rocío Piguave Pérez y el equipo de expertos de la Uleam, también se orienta a que la Universidad comparta sus conocimientos e investigaciones en las diferentes actividades sociales, culturales y productivas, en el año 2020 creó la Propuesta de estrategias de reactivación sostenible económica y productiva del cantón Manta vinculada con la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí- Sector Comercial, en las que incluyeron estrategias a corto, mediano y largo plazo. Para enfrentar los efectos inmediatos de la pandemia, las estrategias de corto plazo contemplan: paquete de estímulo económico, mediante conversatorio con la banca local privada, considerando que Manta ocupa el tercer lugar a nivel del país con destino de créditos para empresas, por lo que se garantice un crédito blando de reactivación económica de este sector en monto, tiempo (meses de gracia) y tasa de interés (-5%); plan de seguro de vida, riesgos y desempleo, que pueda contar este sector vislumbrando una crisis de mediano y largo plazo, en la que este sector pueda garantizar estabilidad laboral a sus trabajadores y empleados, como posible refinanciamiento de la deuda. Las facultades de Economía
y Auditoría pueden asesorar en el plan más conveniente. Asimismo, las facultades de Ciencias Administrativas, Auditoría, Economía y Derecho de manera virtual pueden aportar con ciclos de capacitación en temas como el comercio electrónico, atención virtual de calidad, servicio a domicilio, seguridad sobre licencias, cobranzas y transferencias bancarias y otros aspectos legales, en coordinación con el gobierno local. Difusión, publicidad por medio del portal del gobierno local para las micro, pequeñas y medianas empresas sobre sus ofertas en el mercado, como asesoría de su renovación de imagen corporativa virtual, vinculándose la carrera de Marketing de la Uleam y Comunicación, sobre un modelo de negocios digital en tiempo de crisis. Por consiguiente, se apertura un enlace virtual (estudio de mercado-demanda) para la ciudadanía en general, clasificados desde datos generales como sector, edad, sexo, número de familias, necesidades específicas de alimentación, vivienda, seguridad, negocio y otros, para garantizar la demanda de la población, siendo importante en el equilibrio de la oferta y demanda en un mercado de inciertos y riesgos. La facultad de Economía, Ciencias Administrativas y Observatorio Territorial, pueden vincular esta necesidad. Para el sector de comercialización de productos de primera necesidad, es fundamental una normativa de control de precios de los productos en el mercado, evitando la especulación, conversatorio virtual (periódi-
ca recogiendo fortalezas y debilidades) con este sector comercial ubicado en los mercados municipales, sobre el abastecimiento de los productos de primera necesidad sobre la garantía con la cadena de abastecimiento constante que cumpla con las medidas sanitarias necesarias, con difusión a los medios de comunicación; delegando el área del Gad para el control específico. A la vez, establecer un control del sector mayorista de abastecimiento de legumbres, frutas, hortalizas y otros en el mercado, desde la transportación hasta su expendio en los mercados locales de manera permanente, por lo que se hace necesario un Centro de Acopio en Manta, con una proyección sostenida directa desde los productos de cantones cercanos de la provincia; es decir, se priorice los agricultores del campo, caletas pesqueras, favoreciendo el trabajo estable, precio justo y digno para los productores. Mientras, las estrategias mediano plazo se destacan la simplificación de los trámites para constitución de negocios nuevos de acuerdo a las oportunidades de la crisis actual; Reactivación de aplicación a la Ley de emprendimiento e innovación, que impulse los existentes y los nuevos emprendimientos (Uleam, podría coordinar el nuevo registro nacional del emprendedor); Formulación de un código de ética de comercialización local y fortalecimiento a la ciudadanía de la Ley de la defensa del consumidor y otras que norman el comercio en tiempo de crisis; capacitaciones virtuales
En las fincas de la Uleam, el Dr. Camino realizaba recorridos para saber el estado de los proyectos que tiene el Alma Máter con sus alumnos en los productos elaborados para distribución con la sociedad. con la Facultad de Audi- de reactivación de los a los organismos comtoría sobre un Plan de mercados de Manta, petentes. (Facultades Reserva Legal en tiem- que está reformulando de Economía, Auditopo de crisis, evitando la facultad de Ciencias ria, Derecho y CIESPO). la quiebra del negocio. Administrativas y Cien- El aporte del PhD. MiSe formulen planes cias del Mar; y promo- guel Camino Solórzaestratégicos-prospec- ver la integración de no, PhD. Rocío Piguave tivos de nuevas opor- las asociaciones del Pérez y el equipo de extunidades de negocios sector comercial como pertos de la Uleam, es en la economía local mecanismo de generar una gran oportunidad y provincial, mediante asociatividad para for- para el comercio de un modelo de negocio talecer sus garantías Manta, ciudad tan quedigital por la carrera de crediticia y proveer de rida, puerto tan imporadministración de em- información actualiza- tante, sede de nuestra presas. da de sus actividades alma mater. Para el sector arteREPUBLICA DEL ECUADOR sanal, ciclos de capaUNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA citación virtual para el EXTRACTO DE CITACION comercio electrónico A los herederos presuntos y desconocidos del causante Simón Bolívar Zambiano Vinces, terceros internacional mediante y/o posibles interesados, así como a los terceros o/y posibles Interesados se les hace saber en esta Unidad Judicial Civil de Manta, por sorteo de ley le ha tocado el conocimiento de la las facultades de eco- que demanda Ordinaria de Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de Dominio, cuyo extracto junto al auto recaído en ella es el siguiente: nomía, comercio exteACTOR: JAMES LEONSO FRANCO VELASQUEZ rior e informática que DEMANDADOS: A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE SIMÓN ZAMBRANO VINCES, TERCEROS Y/0 POSIBLES INTERESADOS. puedan promover sus BOLÍVAR JUICIO: PROCEDIMIENTO ORDINARIO PROCESO NO 13337-2021-00431 artesanías al mercado CUANTÍA: $.62.335,30 internacional, dismi- OBJETO DE LA DEMANDA: El actor manifiesta en su demanda que previo al trámite de ley en sense declare a su favor la Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de Dominio, del bien inmueble nuyendo los interme- tencia que viene poseyendo por más de 20 años, esto es del 2 de enero del 2000, con ánimo de señor y diarios y generación a dueño ubicado en el Sitio Manto en la avenida 239 B y 239 calle 307, sector Los Bosques de Urbirrios y estero sin de esta ciudad de Manta , el mismo que tiene los siguientes linderos v medidas través de la difusión : Por el Frente: 48.40 metros y lindera con la avenida 239B : por Atrás: 23,12 metros y lindera el señor Freire García y Maria Chinvilligua más 21,02 metros lindera con Maria Chinvilligua social los valores del con más 16,79 metros ,lindera con avenida 239: por el contado derecho: 18,92 metros y lindera con comercio con precio Augusta Mendoza , por el costado izquierdo : con 39,36 metros y lindera con estero s/n.. Teniendo superficie total de 1.244.51 metros cuadrados. Dentro del predio ha construido una vivienda justo y el consumo res- una de construcción y algunos sombríos, esta vivienda tiene dos plantas con un área de construcción planta baja de 58,89 metros cuadrados y en la segunda planta de 44,59 metros cuadrados. La ponsable. (Se contaría vivienda está construida por una estructura metálica en columnas y viga, el piso de la planta baja con la participación del es de hormigón simple sin cerámica y en la segunda planta es de madera La presente acción la en los numerales 23 y 26 del Art. 66 de la Constitución de la Republica, en concordanCentro de Investigación fundamento cia con los numerales 1, 2 y 5 del Art. 240 del Código Orgánico de la Función Judicial y artículos 142, y 143, del Código Orgánico General de Procesos. Así mismo establece canto fundamento Económicas Sociales y de su pretensión la norma sustantiva señalada en los Arts. 603, 715. 2392,2398, 2405, 2410, Políticas-CIESPO). 2411,2413 y 2417 y siguientes del Código Civil. DE LA CAUSA: Abg. Holger Rodríguez Andrade Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta En tanto, estrategias JUEZ quien acepta la demanda al trámite correspondiente por reunir los requisitos de ley y en Auto de admisión de fecha manes 4 de mayo del 2021, las 16h47, dispuso se cite por medio de la largo plazo contemplan prensa a los herederos presuntos y desconocidas del causante Simón Bolívar Zambrano Vinces, el mapeo y monitoreo terceros y/o posibles interesados, mediante publicación a realizarse en uno de los periódicos de circulación de esta ciudad de Manta, de conformidad a lo que establece el numeral uno del del sector comercial amplia artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos. Las publicaciones deberán realizarse en tres para la toma de de- fechas distintas en espacio o tamaño legible. Se les adviene a los A los herederos presuntos y desconocidos del causante Simón Bolívar Zambrano Vinces, terceros y/o posibles interesados, de cisiones oportunas la obligación que tiene de comparecer a juicio señalando domicilio legal o correo electrónico para notificaciones de un profesional en Derecho en esta ciudad de Manta, Se le hace saber como gobierno autó- posteriores a las demandados que transcurrido el término de veinte días desde la última publicación, correrá el nomo en coordinación término que tienen para contestar la demanda. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del CóOrgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para con el Observatorio digo que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Manta, junio 22 del 2021 Territorial de la Uleam; la implementación del CASTRO CORONEL CARLOS JULIO SECRETARIO proyecto de vinculación
12
VIDA
EL MERCURIO
Manta, Lunes 12 Julio 2021
I
Ahora existe un excelente cuaderno de trabajo de apoyo para estudiantes, docentes, padres de familia, preservando así su bella letra y la excelencia de saber escribir.
¡EL GRAN VALOR DE LA ESCRITURA Y ORTOGRAFÍA!
Magister José Burgos Briones, creador del Soporte Educativo “ESCRIBO”. Texto y fotos preocupantes deficienMarco Tulio Serrano cias que existen en la (EM) actualidad en el ámbito educativo, debido a los “No escribir a mano, adelantos tecnológies como no tonificar la cos, se crea de manera musculatura. La caligra- oportuna el cuaderno fía, es algo personal e especial ESCRIBO”. intransferible. Es una Así lo manifestó José clara demostración de Galbino Burgos Briones. nuestra personalidad. Oriundo de la ciudad de Aprender a escribir bien Portoviejo, Manabí. Lidesde pequeños, es cenciado en Ciencias de fundamental. la Educación. Magíster Escribir a mano ayu- en Gerencia Educativa. da a memorizar las Doctor en Ciencias Huletras y así aprender- manas. Con 3 décadas las antes. Los niños y medias, dedicado al muestran una mayor campo de la Educación, actividad cerebral que la misma que considera aquellos que utilizan el su verdadera pasión y teclado. Por otra par- real vocación. Autor del te, los estudiantes de excelente Soporte Educualquier nivel educa- cativo “ESCRIBO”… “El tivo, pero sobre todo Arte de Escribir”. de preparatoria, deben Añadiendo que el considerar que la bue- contenido de los cuana ortografía, es una de dernos especiales de las bases para garanti- trabajo de apoyo “ESzar el éxito de su vida CRIBO“, en su conjunto, profesional. pretenden desarrollar Lo que más se traba- destrezas psicomotrija cuando escribimos a ces y consolidar los mano, respecto de ha- conocimientos básicos bilidades cognitivas, es relacionados a la calila capacidad de aten- grafía y ortografía, dánción, selectiva y visual dole al estudiante la en particular. Por lo que oportunidad de desense recomienda que la volverse eficientemente caligrafía y ortografía, en esta área tan impordebe de ser enseñadas tante”. en todo el ciclo del nivel primario tratando de no Soporte Educativo descuidar su calidad, “ESCRIBO” sino de seguir con los La elaboración del rasgos correctos que Soporte Educativo “ESfueron enseñados en el CRIBO”, se hace realiprimer ciclo de educa- dad, gracias al excelención primaria. te y exhaustivo trabajo Debido a estas realizado por su autor,
el Magister José Burgos Briones, quien contó con el apoyo de los señores William Quintanilla, principal de la empresa Editorial “Explora”, y de Hugo Verdezoto, en la dirección comercial. Hoy se hace imperativo y necesario que se ponga a disposición de los estudiantes, educadores, y padres de familia, un cuaderno que logre que el alumno, desde los más pequeños hasta jóvenes, puedan lograr tener una letra bonita, clara, legible y excelente ortografía. El docente también se beneficia, porque va a tener a más del libro, el cuaderno especial de trabajo de apoyo “ESCRIBO”, con el cual el niño practicará en casa y los maestros irán monitoreando cómo va el avance de lo que tiene que ver con el rasgo caligráfico y ortográfico. ¡El Arte de Escribir! Los cuadernos de trabajo de apoyo son diez, y están basados en el método Palmer. Están diseñados para cualquier tipo de modelo de enseñanza. Letra clara, rápida y descan-
Niño y la sada. Existen varios ejemplares de cuadernos. Para la preparatoria, se utiliza “Pasito a Pasito”. De segundo a séptimo de Básica, “Escribo”. En octavo, noveno y décimo de Básica Superior, el “Arte de Escribir”. Estos últimos van dirigidos para el área de Lengua y Literatura. El próximo año, la ciudad de Manta, podrá contar con una Consultoría profesional, donde orientará a docentes sobre el Método Palmer, esto se dará gracias a la Editorial EXPLORA.
escritura va normalidad En tiempos de pandemia, donde los estudiantes de todos los niveles, están abocados a las clases virtuales, y una de las falencias principales en ellos, es la escritura. El hecho de estar en una computadora, limita o impide que el alumno pueda escribir normalmente en su cuaderno, donde su tarea, es ahora: “copia y pega”. Hay muchos niños que escriben de manera inadecuada. Debido a esto, existe el convencimiento total de que los cuadernos de “Escribo” en la nue- trabajo de apoyo “ES-
Niña escribiendo a mano.
CRIBO”, van a ayudar que el alumno vuelva a escribir en el papel, usar la mano al hacer una tarea. Cuadernos “ESCRIBO” a nivel nacional Los cuadernos “Escribo”, han tenido una excelente aceptación de parte de las instituciones educativas como de los ciudadanos. Por lo que su distribución se está dando a nivel nacional. Tanto librerías y papelerías están comercializándolos. De igual manera, escuelas y colegios que los han solicitado, están recibiendo sus pedidos.
I
Manta, Lunes 12 Julio 2021
COLEGIAL
EL MERCURIO
13
UNIDAD EDUCATIVA LEV VIGOTSKY Creada. Abril del 2004 Rector fundador. Dr. Pedro Quijije Anchundia Rectora. Dra. Isabel Gracia Vilela Número de estudiantes. 550 estudiantes Dirección. Calle 309 y avenida 229 (Barrio Villas de Circunvalación) Especialidad. Bachilleres Técnico en contabilidad Promociones de bachilleres. Doce promociones
Texto. Luis Alberto Vera.
Con gran satisfacción cumplimos con la proclamación de los abanderados
Los abanderados con sus respectivos de certificados de la UE Lev Vigotsky
Los organizadores, son los estudiantes de tercero de bachillerato, quienes serán la PROMO XIII
El cuadro de honor con su abanderada, Daniela Rodríguez acompañados por la Dra. Isabel Gracia, Rectora y la Lcda. Jennifer Macías, Tutora de grupo
El personal de docentes de la UE Lev Vigotsky recibió la inmunización completa con las dos dosis de vacunas
El Lcdo. Alejandro Villamar, Inspector y la Ing. Belén Franco, Secretaria de la Institución Educativa en el proceso de vacuna Celebrando el cumpleaño de la L c d a . Josselin Plua y dela Dra. Paola Mero
Cuadro de honor
Programa de bautizo de los Novatos 2021 con todas las medidas de bioseguridad
Daniela Rodríguez Alysha Alcívar Elizabeth Solórzano Génesis Macías Liz Briones Brandon Mesías Equipo de apoyo para la organi- Daniela Calderón zación del Día del Niño, junto a su Jean Quijije Maholy Mera Rectora, Dra. Isabel Gracia
Abanderada Pabellón Nacional Porta Estandarte Ciudad Porta Estandarte Plantel Educativo Primer Escolta Pabellón Nacional Segunda Escolta Pabellón Nacional Primer Escolta Pabellón de la Ciudad Segundo Escolta Pabellón de la Ciudad Primer Escolta Pabellón del Plantel Segundo Escolta Pabellón del Plantel
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Lunes 12 Julio 2021
I
CAPTURAN A ASALTANTES QUE ACTUABAN AL ESTILO SACAPINTA RVnoticias.-
En Manta, Operación “FORTALEZA 36” deja dos sujetos aprehendidos por el presunto delito de robo a personas, modalidad sacapintas y asalto. La Policía Nacional del Ecuador en el Distrito Manta-Universidad, la tarde del viernes 09 de julio de 2021, los servidores policiales de la PJ Manta con colaboración de la DGI Manabí, luego de conocer de un hecho violento
como el robo a mano armada bajo la modalidad asalto mediante tareas de inteligencia e investigación, ejecutaron la Operación “FORTALEZA 36” y se procede a realizar tres allanamientos en la calle 12 y Av. 29 de la ciudad de Manta, en donde se logra la aprehensión de los causantes del robo, el arma de fuego y el vehículo utilizado en el evento. *APREHENDIDOS*: - JULIO FRANCISCO C. P., de nacionalidad
ecuatoriana, SI Registra detenciones, robo en el año 2017, ocultación de cosas robadas en el año 2021 - GARY GABRIEL F. B., de nacionalidad ecuatoriana, NO Registra detenciones. *INDICIOS*: - Un arma de fuego tipo pistola de color plateado - Un vehículo marca Suzuki forsa color blanco de placas LBR0587 - Tres terminales móviles - Tres prendas de vestir
Los aprehendidos y los indicios son puestos a órdenes de la autoridad competente, para la audiencia de formulación de cargo.
DESARTICULACIÓN ORGANIZACIÓN DELICTIVA DEDICADA A LA ESTAFA Y TRÁFICO DE MONEDA Radio Manta.Personal de la Policía Judicial Manta mediante la realización de allanamientos procede a la aprehensión de 06 ciudadanos. La Policía Judicial de Manta luego de conocer de una Estafa con dinero Falso, mediante labores investigativas con el fin de contrarrestar la delincuencia y la utilización de Técnicas Especiales Investiga-
tivas se obtiene información importante sobre las personas que serían los causantes de la estafa y tendrían en su poder presunto dinero Falso, por tanto en coordinación con la Fiscalía se procede a realizar cuatro allanamientos en la ciudad de Manta, en donde se logra la aprehensión de 06 ciudadanos, quienes serían los presuntos responsables de este delito y la incau-
tación de un vehículo, $1.650 dinero falso y 06 terminales móviles. Aprehendidos: - JOSE JAVIER B. M., ecuatoriano, SI Registra detenciones, Falsificación de moneda en el año 2018, 2020 - JOHSE ALEXANDER M. P., ecuatoriano, NO Registra detenciones. - JOSON ELIAS S. M., ecuatoriano, NO Registra detenciones. - JIMMY ANDRES G.
D., ecuatoriano, NO Registra detenciones. - JOSE MANUEL C. P., ecuatoriano, NO Registra detenciones. - GABRIEL EDUARDO A. C., ecuatoriano, NO Registra detenciones. Indicios: - Un vehículo marca Chevrolet Sail color amarillo de placas GSE-6297 - $1.650 dinero falso - 06 terminales móviles
Los aprehendidos y los indicios son puestos a órdenes de la autoridad competente, para la audiencia de formulación de cargos.
UN HERIDO DEJA UN CHOQUE ENTRE UN AUTO Y UNA MOTOCICLETA Un ciudadano de unos 28 años de edad, sufrió heridas de consideración, tras chocar en su motocicleta con un auto. Este hecho se suscitó, alrededor de las 19h45 de este sábado 10 de julio del 2021, en las calles Las Palma del barrio de Las Acacias. Según testigos, un auto Chevrolet de color concho de vino, de placa MBD- 2958, habría
impactado a la motocicleta que transitaba por la calle antes señalada. Tras el choque, el conducto de la moto, que responde al nombre de Anthony, quedó en la calle tendido con heridas. Minutos después llegó al sitio, personal paramédico del cuerpo de bomberos, y atendieron al paciente, y posteriormente lo trasladaron hasta una casa de salud.
I
Manta, Lunes 12 Julio 2021
EL MERCURIO
CRÓNICA
15
POR CHATS Y ‘SERVICIOS A DOMICILIOS’ LLEGA TAMBIÉN LA DROGA A HOGARES
Se reúnen en las esquinas, a mitad de las calles, debajo o cerca de puentes, en parques, en canchas, en callejones, en espacios donde hay restos de basura, a orillas de los esteros. Todo lugar es aprovechado por ellos y sirve para intercambiar, comprar y consumir drogas. No importa si es de día o de noche, si hay cámaras de videovigilancia en la zona, si hay rondas policiales, si el espacio es público, si circulan familias con niños, afirman sus habitantes. La venta y el consumo de drogas crece sin aparente solución en diferentes barrios, ciudadelas y zonas de Guayaquil, donde aumentó de manera visible una vez que la ciudad comenzó a liberar las medidas impuestas por la pandemia del COVID-19 que restringían también la circulación vehicular, agregan sus ciudadanos. Y la población teme que más adolescentes y jóvenes caigan en estas redes, más cuando muchos están desempleados y han visto a las drogas también como ‘fuente de trabajo diario’, relatan.
Desde el 21 de junio de 2021, Guayaquil está en el denominado nivel 1 en su escala de alerta epidemiológica donde no hay limitación vehicular. Y aquello también es aprovechado por antisociales y por bandas delictivas que operan a toda hora y que “reparten sus mercancías” como las drogas, entre estas, la H (hache), que tiene heroína mezclada con otras sustancias tóxicas como detergente, cemento, veneno para ratas, entre otros, y es altamente adictiva. La distribución y el consumo de drogas no paró ni en los tiempos de confinamiento obligatorio por la pandemia, aseguran sus habitantes y lo confirman también las estadísticas policiales de los aprehendidos por tráfico interno: 2.255 solo en los primeros 6 meses del 2021, de un total de 2.666 detenidos por drogas en Guayaquil. En cuarentena y hasta la actualidad, los expendedores se las ‘ingenian’ para llevar también a domicilio estas sustancias. “Dizque salen a hacerte las compras… y en la funda de las verduras van metiendo los
sobrecitos, papelitos, funditas… También las llevan directo a la ventana, a la puerta o hacen que el chico salga (de su casa) un ratito y se la dan directo en la mano, sin ninguna vergüenza”, cuenta Carmen, habitante de La Floresta, sur de Guayaquil, zona en la que el último jueves fueron asesinadas cuatro personas que estaban en los exteriores de una casa. “Ahora con el celular es facilito también para ellos. Tienen chats, grupos por WhatsApp, por Face (Facebook), donde venden esas drogas… Hay uno (de los grupos virtuales) que se llama Hacheros, otro Los locotes, Los Nice, y otros donde clarito dice venta de drogas. Entre ellos ya se conocen y se pasan los números de los ‘vendedores’, de los ‘distribuidores’… Por eso aquí, en mi casa, no dejamos salir a los muchachos”, expone Anabel, habitante de Los Esteros, también en el sur. Y quienes tienen necesidad de consumirlas también buscan las formas de obtenerlas, incluso robando, arranchando a transeúntes o participando
en otros delitos como asesinatos. “Aquí ya no tengo dónde más poner rejas. He reforzado todo, pero a veces cortan hasta las mallas y con un palo de escoba (al que le ponen un gancho) se me sacan los productos. Y son más esos hacheros. Lo malo es que les enseñan a los hijos a robar desde chiquitos, desde que tienen 5, 6, 7 años usted ya los ve en la calle que andan de campaneros, que alertan a los padres cuando viene la Policía y que los mismos niños roban, se sacan las cosas de las tiendas… Aquí nada de lo que han hecho, que intervenciones a cada rato, que más policías, ha servido”, expone Blanca, habitante de Socio Vivienda 2, noroeste de Guayaquil, una de las zonas consideradas más violentas y críticas en temas de seguridad en Guayaquil. Ahí es donde niños roban y asaltan con armas de juguetes a cualquier hora. Pero no es el único sitio. Los robos, hurtos, asaltos, el ‘desmantelamiento’ de repuestos y partes de vehículos se da en todos los sectores de Guayaquil y gran parte de ellos están relacionados con los consumidores de drogas que buscan dinero o intercambiar lo robado para seguir adquiriendo las sustancias adictivas que no pueden dejar, sostienen en los barrios. Desde enero hasta el 9 de junio de 2021 solo en Guayaquil se han registrado 3.107 robos a personas, según las cifras del Ministerio de Gobierno. Muchos dependien-
tes de estas sustancias han sido ‘internados’ en centros autodenominados de rehabilitación, donde unos incluso funcionan al margen de la ley, pero al salir han vuelto a caer. “Estuvo en dos centros y no le sirvió. Volvió a caer por el novio que también es hachero (consume la droga H)… Se hizo de todo y no cambió, no se pudo… Hubo que sacarla de Guayaquil, la mandaron al Oriente (zona rural de Napo), donde otra tía lejana”, cuenta Isabela sobre su prima, ahora de 21 años, que vivía en Sauces, norte de Guayaquil. En los barrios y ciudadelas de Guayaquil hay temor y quejas ante el aumento de la venta y consumo de drogas. Y sus habitantes sostienen que en muchos casos los policías saben quiénes expenden y dónde lo hacen, pero que supuestamente no intervienen. “Se hacen los ciegos… En La Atarazana todos saben dónde es el problema…, que ha aumentado con la proliferación de los supuestos chamberos… aquí prolifera la venta de la droga de lunes a domingo, a toda hora, y se da a escasos 15 metros del UPC (Unidad de Policía Comunitaria)… en la cancha de vóleibol y en el parque que está junto a la iglesia Nueva Esperanza… entre el colegio Campos Coello y la escuela Velasco Ibarra”, cuenta un morador. Las autoridades policiales, por su parte, reiteran que tienen desplegados en la ciudad a agentes investigativos, de unidades especializadas como Antinarcóticos, que tra-
bajan en identificar y en desarticular a estas bandas, como lo han hecho en los últimos meses y días. A la ciudadanía le angustia que las nuevas generaciones de adolescentes puedan caer en cualquier momento porque conviven con esta realidad a diario y que está afuera de sus casas, al igual que las muertes violentas “por disputa del territorio”, que han aumentado en este año. Según la cifra de la Policía Nacional, el 75 % de los crímenes en la zona 8 (que abarca a Guayaquil, Durán y Samborondón) es por microtráfico. “En el sur de la ciudad uno de los problemas fuertes es que no tenemos espacios donde la gente, donde los jóvenes puedan utilizar su tiempo en otras actividades físicas e intelectuales, no hay alternativas. Las autoridades locales y nacionales no se han preocupado en esa parte. Y eso conlleva a que la gente vaya a ‘lo más fácil y lo más rápido’ que es caer en el tema de drogas, sin contar el tema económico que es un tema fuerte, agravante, porque en nuestra comunidad la mayor parte de la gente depende del negocio del día a día”, expone un joven líder barrial del Guasmo sur. La población cuenta que hay personas que han hecho de la venta de la droga su jornada de trabajo diario ante el desempleo. “Lo ven como un trabajo más, pueda que no consuman, pero venden porque ganan para el pan del día”, dice otro habitante del noroeste local.
Manta, Lunes 12 Julio 2021
0996793554
ESTAFADORES DETENIDOS Personal de la Policía Judicial Manta mediante la realización de allanamientos procede a la aprehensión de 06 ciudadanos. La Policía Judicial de Manta luego de conocer de una Estafa con dinero Falso, mediante labores investigativas con el fin de contrarrestar la delincuencia y la utilización de Técnicas Especiales Investigativas se obtiene información importante sobre las personas que serían los causantes de la estafa y tendrían en su poder presunto dinero falso.
Pag. 14
BARCELONA VIAJÓ A BUENOS AIRES PARA ENFRENTAR A VÉLEZ POR LIBERTADORES
Barcelona viajó ayer a Argentina, para el partido de ida de octavos de final por Copa Libertadores del próximo miércoles 14 de julio a partir de las 17h15. Es probable que el técnico Bustos presente la siguiente alineación: Javier Burrai, Byron Castillo, Luis Fernando León, Williams Riveros, que se recuperó de una lesión, Mario Pineida; Bruno Piñatares, Nixon Molina, Sergio López, Emmanuel Martínez; Damián Díaz y Carlos Garcés.
CLAUDIA JAN
MODELO
6
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Lunes 12 Julio 2021
I
RED EMPRENDE EC Alberto Quijije Moreira, EM.-
Red Emprende EC es una comunidad digital que busca conectar a todos los emprendedores del Ecuador, con el objetivo de ayudar a crecer y desarrollar los emprendimientos que conformen la Red. Esta iniciativa fue creada por un grupo de emprendedores que conocen las dificultades para crecer en un ambiente hostil y económicamente debilitado, sin embargo, han decidido reunirse para brindad asistencia a otros emprendimientos, con la convicción
de que juntos podremos salir adelante. La Red Emprende EC alberga actualmente en su cuenta de Instagram @redemprende_ec, más de 500 emprendedores de diferentes partes del país. El pasado jueves 24 de junio desde el Hostal Manso Boutique, ubicado en el centro de la ciudad de Guayaquil, los Co-fundadores de la Red, Juan Ripalda, Economista, MBA y experto en emprendimiento y Diego Zaldumbide, Productor de Televisión, Community Manager y escritor, dirigieron el evento virtual
de lanzamiento oficial de la Red Emprende EC, en el que participaron emprendedores de diferentes provincias del Ecuador, principalmente de Guayas, Pichincha, Manabí, El Oro, Los Ríos, Loja y Azuay. En el evento de lanzamiento se dieron a conocer los beneficios de ser parte de esta comunidad, así como también las actividades dirigidas específicamente a emprendedores, y que se realizarán en los próximos días del mes de julio, entre las que destacan jornadas de webinars con expertos que tratarán
Red Emprende EC es una comunidad digital que los emprendedores del Ecuador. temas de gran rele- los jueves de este mes vancia e interés para a las 19:00 horas. Para participar, los los emprendedores, tales como Marketing, emprendedores debeestudio de mercado, rán registrarse en el estructura legal de los enlace de la biografía emprendimiento, en- de la cuenta de Instre otros, mismas que tagram @redemprenserán realizadas todos de_ec
busca conectar a todos Para formar parte de la red solo se debe seguir la cuenta de Instagram @ redemprende_ec, escribir por interno expresando tu interés de ser parte y mencionando la cuenta en las publicaciones e historias de tu negocio.
TECOPESCA INAUGURA PROYECTO Fue una víctima más del Covid-19 EX DIRIGENTE DE LA TRANSPORTACION DE ENERGIA RENOVABLE ESCOLAR FUE RECORDADO CON MISA Jorge Rodríguez Peñafiel, EM.jokiama@hotmail. com
Tecopesca, inauguró el viernes pasado, el proyecto de energía renovable fotovoltaica. Jorge Rodríguez ecuatoriana, haciéndola cultura sostenibles a Peñafiel, EM.- más sostenible y aco- través del manejo efijokiama@hotmail. plada a las exigencias ciente de los recursos com ambientales del mundo energéticos y, en conactual. Como resultado secuencia, mantenerse Tecopesca, una de se evidencia una em- como una compañía las empresas líderes presa más competitiva amigable con el medio de la industria pesque- y experta en la elabo- ambiente y orgullosara del Ecuador, inauguro ración de productos en mente ecuatoriana. El proyecto fotovoltaiel viernes pasado, su conserva de la más alta innovador proyecto de calidad que satisfacen co de Tecopesca arranenergía renovable foto- las exigentes expecta- ca en su primera fase voltaica, el mismo que tivas de sus clientes con la instalación de permitirá transforma y consumidores en el un importante número de paneles, los cuales energía solar en energía Ecuador y el mundo. eléctrica. Desde la misma representan un positiCon la adopción de perspectiva otro objeti- vo impacto ambiental estas innovadoras tec- vo dentro de esta evo- equivalente a la siemnologías, Tecopesca lle- lución de Tecopesca, es bra de 230 árboles y a va a otro nivel la tradicio- el aporte en la construc- la reducción 69.14 k de nal industria pesquera ción de una economía y CO2.
El destacado ex dirigente de la Transportación Escolar e Institucional de Manabí (UNIPROTEIM), Abg. José Luis Reyes Mero (+) cumplió, este domingo 11 de Julio del presente año, el primer aniversario de su sensible fallecimiento, producto del Covid-19. La dirigencia de la transportación escolar manabita lo recuerda como uno de los máximos dirigentes que luchó incansablemente por defender los derechos de los agremiados, crear y fortalecer dicha institución. Sandra Domínguez, esposa del ex dirigente informó, que José Luis estuvo al frente de otros organismos sociales y estatales. Fue presidente del barrio Perpetuo Socorro, de la Federación de Barrios de la Parro-
José Luis Reyes (+), ex dirigente de la UNIPROTEIM, cumple, el 11 de Julio, el primer aniversario de su fallecimiento, producto del Covid-19. quia Manta y Teniente ñaló que, por cumplir Político de la parro- el primer aniversario quia Santa Marianita. de fallecido, los famiAdemás, fue Presi- liares y compañeros dente de la Compañía de la transportación de Transporte Escolar escolar y barrial le e institucional “Por ofreceron una misa de Ti Manta” - Transma- acción de gracias, en nexel S.A.; presiden- la iglesia Perpetuo de te de la Compañía Socorro a las 7h00. Contrajaresco y de la El ex dirigente estuUnión Provincial de vo casado con Sandra Transporte Escolar e Domínguez, con quien Institucional de Mana- procreó dos hijos, Stebí (UNIPROTEIM). ven y Josselyn Reyes De otra parte, se- Domínguez.
Manta, Lunes 12 Julio 2021
ESTAFADORES DETENIDOS
Personal de la Policía Judicial Manta mediante la realización de allanamientos procede a la aprehensión de 06 ciudadanos. La Policía Judicial de Manta luego de conocer de una Estafa con dinero Falso, mediante labores investigativas con el fin de contrarrestar la delincuencia y la utilización de Técnicas Especiales Investigativas se obtiene información importante sobre las personas que serían los causantes de la estafa y tendrían en su poder presunto dinero falso.
0996793554
Pag. 14
BARCELONA VIAJÓ A BUENOS AIRES PARA ENFRENTAR A VÉLEZ POR LIBERTADORES
Barcelona viajó ayer a Argentina, para el partido de ida de octavos de final por Copa Libertadores del próximo miércoles 14 de julio a partir de las 17h15. Es probable que el técnico Bustos presente la siguiente alineación: Javier Burrai, Byron Castillo, Luis Fernando León, Williams Riveros, que se recuperó de una lesión, Mario Pineida; Bruno Piñatares, Nixon Molina, Sergio López, Emmanuel Martínez; Damián Díaz y Carlos Garcés.
CLAUDIA JAN
MODELO