LUNES 15 NOVIEMBRE 2021

Page 1

de Manta

Manta, Lunes 15 Noviembre 2021

AÑO 96 - N°. 40.633 16 Páginas

30

CENTAVOS

Pág. 15

FAMILIARES EXIGEN EXPLICACIONES DE LA MASACRE EN LA PENITENCIARÍA

Tras la masacre carcelaria en la Penitenciaría del Litoral viene la difícil tarea de reconocer a las víctimas. Este proceso se realiza en las oficinas de Criminalística en Guayaquil y en medio del dolor y desesperación de los familiares de los reclusos. Los exteriores de la morgue de Guayaquil es de nuevo el escenario para cientos de familias. Ellos esperan información de los cuerpos de los presos que fallecieron en una nueva masacre en la Penitenciaría del Litoral.

BRIGADA MÉDICA DE DIÁBETES EN LA REVANCHA

De la reforma tributaria del Ejecutivo Pág. 3

COMISIÓN DE DESARROLLO Pág. 6 ECONÓMICO APROBÓ INFORME

Para personas no vacunadas AUSTRIA SE CONVIERTE EN EL PRIMER PAÍS Pág. 7 QUE APRUEBA EL CONFINAMIENTO


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Lunes 15 Noviembre 2021

I

LANZAMIENTO DEL BEST SELLER “HABILIDADES PARA LA VIDA” Fotos y texto Marco Tulio Serrano, EM.-

En emotivo y solemne acto efectuado en el Salón de la Ciudad del Municipio del puerto mantense, se efectuó el lanzamiento del magistral libro, en la categoría de Best Seller, “Habilidades para la Vida”, de la reconocida escritora y docente, doctora Fátima Pérez Bravo. El evento literario contó con la presencia de importantes autoridades locales, del alcalde del cantón Saraguro, gestores culturales, escritores, poetas, docentes, re-

conocidos periodistas e invitados especiales. El programa dio inicio con las palabras de bienvenida a cargo de la licenciada Karla Justicia directora de Cultura y Patrimonio del GAD – Manta. Más tarde para darle un toque romántico al suceso cultural, se dio la intervención musical del novel cantante Luis Macías. A continuación, la Magister Elva Macías, dio a conocer la Biografía de la autora de la espléndida obra literaria. Luego, la Magister María Guadamud López, hizo la presentación del maravilloso libro. Por último, se dio

la intervención de la doctora Fátima Pérez Bravo, autora del Best Seller. Quien durante su disertación manifestó que: “Las habilidades para la vida, son conjuntos de actitudes, conductas y destrezas que permiten fortalecer las relaciones con sus semejantes y que forman la base de su comportamiento social, estas pueden ser adquiridas y aprendidas en su contexto, indicó. Cuando el ser humano desarrolla sus habilidades, se respeta, conoce que es capaz, que puede ser honesta, tener sentido de su responsabilidad, con ese deseo constante

de mejorar, hay una aceptación de uno mismo, se mantiene la alta autoestima”, aseveró la escritora.

Merecido homenaje De parte de sus más allegados amigos y conocidos, la doctora Fátima Pérez, recibió una cálida y merecida reconocimiento por la consecución de su extraordinario libro, el mismo que se lo celebró en el sector la Sierrita, Aromo, en el restaurante campestre “La sazón de Petita”, donde disfrutaron de una suculenta comida, en un ambiente lleno de mucha camaradería, concluyó.

Dra. Fátima Pérez, escritora, docente, autora del Best Seller “Habilidades para la Vida”.

Con la Uleam y la Universidad de Kansas

UE TERESA DE CALCUTA EN ALIANZA ESTRATÉGICA Manta-

En días pasados la Unidad Educativa Particular Teresa de Calcuta realizo un convenio de alianza estratégica con las universidades Eloy Alfaro de Manabí y Universidad de Kansas de Estados Unidos, para que los estudiantes mejoren su nivel de inglés.

El coordinador de la área de Ingles de la prestigiosa Institución Educativa, Edward Castro, dijo que se escogieron 45 estudiantes, quienes ya iniciaron su primer nivel, lo cual lo realizan mediante un proceso de un robot, donde dos docentes de la universidad de Kansas – Estados Unidos se conectan

mediante este robot, quienes brinda desde allá clases de la materia señalada, con el objetivo de interactuar, dijo el docente. Además el proceso de aprendizaje consiste en tres fases, la primera de ella es con telepresencia de lectores con todos los chicos quienes son observados median-

La UE Particular Teresa de Calcuta realizo un convenio de alianza estratégica con la ULEAM y Universidad de Kansas de Estados Unidos para que los estudiantes mejoren su nivel de inglés

te el aparato para ver su evaluación en cada uno de los días de práctica. Mientras que la segunda fase, se efectuara entre uno a dos meses, las profesoras de la universidad de Kansas – Estados Unidos tendrá en ese tiempo una evaluación de los estudiantes, quienes llegaran a las

instalaciones de la unidad Educativa Tersa de Calcuta para verificar todo los aprendido. Finalmente la tercera fase será una sorpresa, que posteriormente se dará más detalles por parte de las autoridades de las instituciones involucradas en este proceso de aprendizaje de inglés.

Los docentes, Edward Castro, coordinador de la aérea de Ingles conjuntamente con la profesora, Isabel Veliz, quienes están seguros que los chicos son los grandes beneficiados con estos convenios de la Institución Educativa, con el apoyo de la Rectora, Mag. Nelly Holguín.

Los docentes, Edward Castro conjuntamente con la profesora, Isabel Veliz encargados de la aérea de inglés de la UE Teresa de Calcuta


I

Manta, Lunes 15 Noviembre 2021

LOCAL

EL MERCURIO

3

BRIGADA MÉDICA DE DIÁBETES EN LA REVANCHA Manta, EM.-

Varios ciudadanos se atendieron en la clínica móvil.

Una diabetes mal controlada a la larga daña varios órganos de nuestro cuerpo, ante ello una gran alerta se dio en nuestra Feria Manta Salud que se realizó en La Revancha. De los casos de personas con diabetes que asistieron a esta mega brigada, en la mayoría se detectó que tienen una diabetes mal controlada, esto debido a que quienes la padecen no pueden acceder a la medicina para sobrellevar la enfermedad. Silvia Sellán tenía dos meses sin tomar su medica-

mento, pues debido a la difícil situación económica que atraviesa asegura que apenas le alcanza para comer y no para comprar las pastillas. Cuando el enfermero de la Alcaldía le hizo la prueba de azúcar, el glucómetro marcó 249. Luego la atendió uno de nuestros médicos, recibió gratuitamente sus medicamentos y luego

pasó por el stand de nuestros nutricionistas, quienes le dieron la dieta a seguir para diabéticos. A Silvia, como a cientos de vecinos de La Revancha, la salud les llegó al barrio, no pagaron nada, accedieron a varios servicios, atenderse y regresar a casa con medicina en mano fue un alivio en medio de esta dura situación.


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Lunes 15 Noviembre 2021

I

Festival de ciudades hermanas:

LA UNIÓN DE MANTA Y SARAGURO QUE MARCA EL INICIO DE TRABAJOS CONJUNTOS

Con danzas típicas y un ritual de energetización a cargo de Yachack Manuel Chalan quedó sellado el Festival Cultural, Artístico y Artesanal de ciudad hermanas entre Manta y Saraguro

Manta, EM.Con danzas típicas y un ritual de energetización a cargo de Yachack Manuel Chalan quedó sellado el Festival Cultural, Artístico

y Artesanal de ciudad hermanas entre Manta y Saraguro, que inició el sábado 13 de noviembre, en Plaza del Mar y continúa hoy domingo desde las 10h00 hasta las 16h00.

En un ambiente cultural entre música, danza y tertulia se exponen productos de más de 20 artesanos, de Saraguro, Manta y Manabí, donde presentan artesanías a base

de maíz y cerámica, prendas autóctonas, joyería típicas de la sierra indígena, dulces típicos, rompope, artesanías de tagua, sombreros, entre otros productos, también encontramos un espacio para los amantes a la lectura. “Poder potenciar a Manta y a Saraguro como ciudades hermanas a nivel de interculturalidad, fomentando el arte, la cultura, el desarrollo de los artesanos en ciudades que se venden al mundo a través del turismo y la cultura, me alegra mucho Manta una ciudad hermosa y tiene mucha historia, cultura y un

turismo encantador” enfatizó Andrés Muñoz, alcalde de Saraguro. Este festival se lo realiza con el objetivo de compartir con la hermosa y mágica ciudad de Saraguro fortaleciendo la cultura de estas dos ciudades hermanas. Invitamos a la ciudadanía que nos visite hoy en Plaza del Mar y pueda disfrutar de un momento agradable de música, tradiciones y mucha cultura. De la reconocida escritora y docente, doctora Fátima Pérez Bravo. El acontecimiento se llevó a cabo en el Salón de la ciudad del puerto mantense.

AVISOS JUDICIALES DECANO DE LA PRENSA MANABITA

IMPORTANTE EMPRESA PUBLIQUE CON NOSOTROS SOLICITA ASESORES EXTRACTOS, CITACIONES, COMERCIALES JUDICIALES, ENTRE OTROS.

•INDISPENSABLE EXPERIENCIA EN VENTAS. CONSULTE LOS PRECIOS Y •DE 25 AÑOS DE ADELANTE. PROMOCIONES. •DISPONIBILIDAD INMEDIATA CELULAR: 0984138354 / 0967781030 Enviar hoja de vida al correo: DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com acomerciales2021@gmail.com


I

Manta, Lunes 15 Noviembre 2021

LOCAL

5

Conmemoró la JPDAM y la FPAPM

68 AÑOS DE LA PROMULGACION DE LA LEY ARTESANAL

Autoridades artesanales y municipales que solemnizaron el acto. Jorge Rodríguez Peñafiel, EM.jokiama@hotmail. com La Junta Provincial de Defensa del Artesano de Manabí y la Federación Provincial de Artesanos Profesionales de Manabí conmemoró los 68 años de la promulgación de la ley artesanal y el Día del artesano ecuatoriano. Previo al programa se proclamó a la nueva soberana de los artesanos provinciales “Srta. 5 de Noviembre”, dignidad que la ostenta Diana Valdivieso Ortiz. El evento se cumplió en los predios de la institución e inició con un minuto de silencio en nombre de los artesanos y familiares fallecidos. La apertura del acto estuvo a cargo del Lcdo. Víctor Chóez Villafuerte, secretario de defensa jurídica de la FPAPM. Mientras que la reseña histórica del Artesano Ecuatoriano fue expuesta por la Abg. María Angélica Delgado, capacitadora del Centro de Formación Artesanal Particular (Crea) de Manta. Del-

gado destacó el trabajo artesanal rural desde la época remota. En el acto, la Asamblea Nacional entregó un acuerdo a las instituciones artesanales por la fecha clásica, la entrega la efectivizó la asambleísta manabita katiuska Miranda Giler. La asambleísta Miranda exaltó la fecha artesanal y felicitó a los artesanos en su día. El grupo musical “Pura Caña” matizó el evento con un derroche de melodías dirigido por el artesano calcetense Jesús Zambrano y esposa. Consecutivamente, la presidenta de la FPAPM, Glenda Saltos enalteció a los homenajeados que recibieron reconocimientos especiales por su aporte al desarrollo socio económico de la provincia y del país. Entre los condecorados figuraron: La Asociación Interprofesional de Artesanos de Manta( ASIAM), quien recibió el mérito institucional; los artesanos Portovejenses José Mauricio Alarcón Bernal, Rosa Elena Moreira y Lívida Narcisa Zambrano Saltos, mérito artesanal

por su trayectoria ; los chonenses Nieves de los Ángeles Lectong Macías, Williams Remigio Delgado Vera y Mariano Rafael Carvajal Solórzano, mérito artesanal por su trayectoria ; el mantense Manuel Sebastián Alay, Perfecto Alfonzo Vega Moreira ,de Tosagua y Vicente Eulogio Catagua Mero, de Rocafuerte, mérito artesanal por su trayectoria. La Junta Provincial de Defensa del Artesano de Manabí que lo preside Ángel Cedeño también condecoró a sus agremiados e instituciones artesanales. Entre los homenajeados constan: La Asociación General de Artesanos del cantón Rocafuerte, merito institucional; José Miguel Moncayo Loor(Portoviejo), Modesta de Jesús Vera Robles(Manta), Blanca Nieve Basurto Martí-

nez (El Carmen), Ildefonso Ceferino Lino Chancay(Jipijapa), Fausto Norberto Zamora Zúñiga(Chone), merito artesanal por 25 años ininterrumpida de calificación artesanal. Los Centros de Formación Artesanal de los cantones de Portoviejo, Manta y Chone, Abisaí, Chone, Victoria, Americana, Crea, Ángela Rosa Cevallos, también fueron condecorados con el mérito institucional. Al igual que los estudiantes de los Centros de Formación Artesanales de Manabí, recibieron condecoraciones al mérito estudiantil. También se entregó un acuerdo especial por la trayectoria profesional al servicio de la clase artesanal, al dirigente Ramón Arturo Sacoto Pico, ex presidente de la Junta Provincial de Defensa del Artesano de Manabí. El reconocimiento lo entregó Ángel Cedeño, presidente de la JPDAM. Arturo Sacoto, vocal de la JNDAE, agradeció en nombre de los homenajeados y destacó la fecha clásica. Entre tanto Ángel Cedeño, presidente de la Junta Provincial de Defensa del Artesano de Manabí dijo en su intervención, que el artesano busca mejores días. Señalo, que esperan que el gobierno de turno se sensibilice y destine fuentes de trabajo

ARIANA PASTELERÍA ESTAMOS EN MANTA CALLE 15 AV.16 Tenemos sabrosas tortas de: vainilla, marmoleada, caramelo, 3 leches, masa de novia, mojada de chocolate, delicias de chocolate, queso de leche, cup cake invertido. Tortas personalizadas. Pedro Carbo: 9 de octubre y Bolivia Jipijapa: Santistevan y Rocafuer te Lomas de Sargentillo: Av. Telégrafo.

para la clase artesanal que ha sido golpeada por el terremoto y la pandemia del covid-19. De otro lado, Glenda Saltos, presidenta de la Federación Provincial de Artesanos subrayó que la clase artesanal manabita sigue en pie de lucha para que la Ley Artesanal sea respetada. Dijo, que a pesar de que los artesanos son considerados como la matriz productiva del país, están siendo olvidados por los gobiernos seccionales, que están entregando la mano de obras a otros sectores en especial a los extranjeros. No nos oponemos que se le de trabajo a los extranjeros, pero la prioridad debería ser para la clase artesanal organizada que, si paga impuestos al estado, puntualizo la dirigente. Agustín Intriago Quijano, alcalde de Manta

felicitó a los artesanos manabitas y les deseó parabienes en sus labores. Intriago dijo, que los artesanos de su ciudad siempre han tenido las puertas abiertas en el municipio, al tiempo de indicar que la dirigencia mantiene un acercamiento directo con la alcaldía.

Glenda Saltos. Presidenta de la Federación Provincial de Artesanos de Manabí, en su discurso.

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MANTA CITACIÓN JUDICIAL A los POSIBLES INTERESADOS, se les hace saber, que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí, con sede en el cantón Manta, por sorteo de Ley le ha tocado el conocimiento e la demanda de PROCEDIMIENTO ORDINARIO, cuyo Extracto y Auto recaído en ella es el siguiente: ACTOR: ADOLFO ALEJANDRO CASTELLANOS HEREIDA DEMANDADOS: POSIBLES INTERESADOS DEFENSA TÉCNICA: Abg. LUIS ALEXANDER SOLÓRZANO QUIJIJE PROCEDIMIENTO: ORDINARIO JUICIO: No. 13337-2021-01441 CUANTÍA: USD $6.000,00 US OBJETO DE LA DEMANDA: La parte actora manifiesta en su demanda, lo siguiente: Que, desde el 4 de diciembre del año 2000, esto es más de 20 años viene poseyendo de forma tranquila, pacifica, el lote de terreno que compro mediante contrato de compra venta a la Lotización José Abad Saltos Cía. Ltda., que se encuentra ubicado en sector Jaramisol perteneciente al cantón Jaramijó, lotes 15 y 16 de la manzana R, cuyas medidas y linderos son: FRENTE: 30,00 metros lindera con calle planificada son nombre; ATRÁS: 30.00 metros lindera con propiedad privada; COSTADO DERECHO: 30,00 metros, lindera con propiedad privada; COSTADO IZQUIERDO: 30,00 metros lindera con propiedad privada. Con una superficie total de 900 metros cuadrados, en la cual ha construido una casa de caña guadua sin que nadie haya perturbado su posesión. Fundamenta su demanda en los artículos 603,715,2392,2398,2410,2411 del Código Civil, en los artículos 142,143,146,289,290,291 del COGEP. Solicita que en sentencia se le adjudique rl bien inmueble a su favor y ejecutoriada que fuere la sentencia se ordene que se protocolice en una notaría para que haga las veces de escritura pública. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTORECAIDO EN ELLA: ABG. LUIS DAVID MARQUEZ COTERA, EN CALIDAD DE JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, quien en Auto de Calificación de fecha Manta, jueves 16 de diciembre del 2021, a las 10h34. Acepta el trámite a la demanda presentada por el señor ADOLFO ALEJANDRO CASTELLANOS HEREDIA; y la admite mediante procedimiento ORDINARIO. Ordena que a los POSIBLES INTERESADOS, se los cite mediante publicaciones que se realizaran en tres fecha distintas en el Diario el Mercurio de esta ciudad de Manta, de conformidad con lo que dispone el artículo 56 numeral 1 del COGEP. En atención a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de TREINTA DÍAS, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, por igual se indica que transcurrido veinte días desde la última publicación, comenzará el termino para contestar la demanda. LO CERTIFICO Manta, 25 de octubre del 2021. Abg. MARIANA ELIZABETH MOREIRA CEDEÑO SECRETARIA


6

NACIONAL

EL MERCURIO

Manta, Lunes 15 Noviembre 2021

I

De la reforma tributaria del Ejecutivo

COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA ASAMBLEA NACIONAL APROBÓ INFORME PARA PRIMER DEBATE Con seis votos a favor y tres abstenciones, la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional aprobó el 13 de noviembre el informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la pandemia de COVID-19. Lo hizo con ajustes a la propuesta original del Ejecutivo. Uno de los cambios es a las deducciones de gastos personales para el pago de impuesto a la renta. La nueva propuesta permitiría incrementar esas deducciones a catorce canastas básicas (aproximadamente $ 10.000), con un ajuste en la cuota de deducción de estos. En el proyecto que el Ejecutivo ingresó a la Asamblea se estable-

cían siete canastas. En el informe aprobado se indica que de esta forma se atiende la preocupación sobre el desincentivo del uso de facturas, y se incrementa el límite inferior en el cual las nuevas contribuciones al IR generarían una afectación respecto del régimen vigente, pero al tiempo se precautela la generación de ingresos permanentes, con un costo en recaudación modesto de aproximadamente $ 15 millones respecto a la propuesta original. El proyecto que se tramita en la Asamblea tiene el carácter de urgencia en materia económica y se espera que sea conocido y debatido por el pleno del Legislativo el próximo martes y miércoles. La Comisión mani-

festó en su informe que “existe consenso en la necesidad de generar recursos permanentes para el presupuesto general del Estado y que el esfuerzo de recaudación debería recaer en aquellos agentes económicos de mayor capacidad económica. Sin embargo, no hay consenso en cómo generar dichos recursos”. El proyecto de ley plantea una estrategia de fortalecimiento de los ingresos del presupuesto a través de una serie de ajustes a tributos, 30 deducciones y tasas, con el objetivo de generar ingresos permanentes y temporales para lograr la sostenibilidad de las finanzas públicas entre 2023 y 2024. La reforma fue sometida a una etapa de socialización en la

que comparecieron 96 ciudadanos, entre gremios, organizaciones y actores públicos y privados vinculados a la materia. En esas jornadas se planteó la preocupación entre varios interlocutores que comparecieron en la Asamblea por la disminución del techo de gastos personales. Argumentan que dicho cambio podría tener un impacto negativo en la formalización de la economía, al desincentivar el uso de facturas. El documento menciona que desde el sector agrícola, frente al impuesto patrimonial, se sugiere hacer una diferenciación para el impuesto a tierras agrícolas y propiedades urbanas, así como a empresas o personas que no tuvieron resultados favorables o reduje-

El plazo máximo para este proyecto es el sábado 27 de noviembre. ron sus ingresos en el 2020. Añade que desde la academia se resaltó que es necesaria una reforma tributaria al existir un elevado déficit fiscal y que se deben conservar las deducciones de gastos personales y se recomienda una nueva tabla del impuesto a la renta para que afecte en menor medida a los segmentos más bajos de con-

tribuyentes. La sociedad civil planteó, por su parte, un esquema gradual de impuesto a la renta donde existan varios niveles de reducción. Según lo dispuesto en el artículo 140 de la Constitución de la República, los proyectos de ley de urgencia en materia económica deben ser aprobados, modificados o negados en un plazo de 30 días.

CJ DICE QUE 265 JUECES ASISTEN PROCESOS PENITENCIARIOS Este 14 de noviembre, a través de un comunicado publicado en su cuenta de Twitter, el Consejo de la Judicatura expresó su preocupación ante la situación que atraviesa el sistema penitenciario del país y ratificó su decisión de implementar acciones para "ga-

rantizar la tutela efectiva de los derechos de las personas privadas de libertad". Bajo ese marco, el Consejo, repasó las medidas que constan en la Resolución 1682021 aprobada el 7 de octubre de 2021, y donde se aprobó el Plan de Fortalecimien-

to del Servicio Judicial para atender la situación penitenciaria del país. En ese sentido, desde el 28 de octubre de 2021, el Consejo nombró a ocho nuevos jueces permanentes y temporales, para las Unidades Judiciales Especializadas de Ga-

rantías Penitenciarias de Guayas y Azuay. Como resultado, señala la institución, existen 265 jueces (19 especializados, 128 penales y 118 de otras materias) siguen procesos penitenciarios. Con estas acciones, el CJ asegura que la productividad sobre las

causas de garantías penitenciarias pasaron de 1.197 en septiembre a 1.406 en octubre de este año. Por otro lado, el Consejo aclaró que la prisión preventiva "es una medida excepcional (...) Su petición y concesión corresponde a los órganos jurisdic-

cionales". El pronunciamiento de la institución se da luego de la última matanza suscitada en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil, que hasta el momento según un primer informe realizado por Fiscalía deja 68 reos asesinados y 25 heridos.

INTENSIONES PARA LA SANTA MISA EN FUNTEMAN

El pronunciamiento del Consejo se da luego de la última matanza suscitada en la Penitenciaría del Litoral ( Foto: archivo. )

FECHA: jueves 18 de noviembre del 2021 HORA: 9:30 am. + EN MEMORIA DE: •Sra. María del Pilar Franco Barba Vda. de Ribadeneira •Sra. María Elena Largacha Zambrano •Sr. Cristóbal Alarcón Por las socias, sus familiares y por nuestros benefactores fallecidos PIDAMOS SALUD: Para quienes están pasando por dolorosas enfermedades Por los que conformamos la familia Funteman SEÑOR “AUMENTA NUESTRA FE” NOTA: entrar por la av. 25 entre calles 12 y 13 Facebook en vivo: https//www.facebook.com/profile.php?id=100009406321254 Ing. Dolores Del Castillo – SOCIA FUNDADORA


I

Manta, Lunes 15 Noviembre 2021

BREVES MUNDIALES LA APROBACIÓN DE BIDEN CAE A 41 % La aprobación del desempeño del presidente de EE.UU., Joe Biden, cayó a 41 % en noviembre, un declive de 11 puntos respecto a marzo pasado debido a la expansión de la variante delta y a la inflación, la peor en 31 años en el país, reveló este domingo una encuesta privada. En septiembre pasado, la aprobación del líder demócrata se había situado en 44 % y en marzo de este año sumaba un 52 %, según un sondeo difundido por el diario The Washington Post y la cadena ABC News.

EL MINISTRO DE DEFENSA DE PERÚ RENUNCIA El ministro de Defensa de Perú, Walter Ayala, renunció este domingo de manera irrevocable al cargo, en medio de la polémica que se desató desde hace una semana en el país por las denuncias de presiones en los ascensos de altos mandos militares y la destitución de los jefes del Ejército y la Fuerza Aérea. Ayala anunció su decisión en un mensaje publicado este domingo en su cuenta en la red social Twitter, en el que defendió la legalidad de su actuación y cuestionó la “politiquería” que, aseguró, está impidiendo gobernar al izquierdista Pedro Castillo.

PERIODISTAS Y ACTIVISTAS RECLAMAN ACCESO A LA FRONTERA BIELORRUSA

El gobierno polaco mantiene restringido el acceso a la frontera con Bielorrusia a periodistas y organizaciones de ayuda, una situación que ha provocado las quejas de ambos colectivos y arroja dudas sobre la información disponible en esta crisis migratoria, política y humanitaria. El viceministro polaco de Interior, Blazej Pobozy, explicó este domingo que, tras “una de las noches más tranquilas desde la escalada de la crisis” que se vive en la frontera polacobielorrusa, se produjeron 72 detenciones de inmigrantes que intentaron penetrar en territorio polaco de manera ilegal durante la noche.

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

Para personas no vacunadas

AUSTRIA SE CONVIERTE EN EL PRIMER PAÍS QUE APRUEBA EL CONFINAMIENTO El Gobierno austriaco ha aprobado este domingo el confinamiento obligatorio para los millones de ciudadanos no están totalmente vacunadas contra el coronavirus. La medida, que entrará en vigor este lunes, fue anunciada en rueda de prensa por el canciller Alexander Schallenberg, tras debatir la cuestión con los gobernadores de las nueve provincias durante una llamada de video. Las restricciones de salida se limitan inicialmente a diez días. Aquellas personas sin vacunar solo podrán salir de su casa o apar-

tamento por razones urgentes, como ir a comprar alimentos, ir al trabajo o visitar al médico. "No estamos tomando este paso a la ligera, pero, lamentablemente, es necesario", dijo el político, que calificó la situación en el país de "muy tensa". Según los datos de este sábado, el total de positivos por coronavirus registrados en las últimas 24 horas en el país sumaron 13.152. Desde el inicio de la pandemia, se han registrado 11.687 muertes por covid-19. Según el plan del Gobierno presentado por

primera vez en septiembre, el confinamiento para las personas no vacunadas se impondría cuando estuvieran ocupadas 600 camas de cuidados intensivos. Aunque actualmente la ocupación es de 433 plazas, el Gobierno ha dado este paso para evitar un estrés excesivo en las clínicas y las UCI, debido al alto número de infecciones diarias.

"Este paso no fue fácil de dar, pero es necesario", dijo el canciller, que destacó el riesgo que tienen las personas no vacunadas de contraer la enfermedad. En este sentido, hizo un llamado para aumentar la tasa de vacunación, que calificó de "vergonzosamente baja". De los nueve millones de habitantes, se ha vacunado completamente el 65 %.

En Irán

DOS PODEROSOS TERREMOTOS DEJAN AL MENOS UN MUERTO Y OCHO HERIDOS Al menos una persona murió y otras ocho resultaron heridas en dos terremotos de 6,4 y 6,3 grados en la escala de Richter que han sacudido hoy el sur de Irán, donde algunas zonas han quedado sin luz y teléfono. Los terremotos ocurrieron a primera hora de la tarde en el sur iraní, con epicentro en la provincia de Hormozgan, y provocó que cientos de personas se echaran a las calles. Al menos cinco réplicas, la mayor de ellas de 4,5 grados, se sucedieron en las horas siguientes a los temblores iniciales. Hasta el momento se han registrado un muerto y ocho heridos debido a la caída de un poste de la luz en la ciudad de Bandar Abas, capital de Hormozgan, informó Fateme Nouruzian, portavoz de la Universidad de Ciencias Medicas de la provincia. "Fue horroroso, dos

terremotos seguidos. Cuatro postes se han caído solo en nuestra zona y otros en el barrio Suru, la gente está asustada y en las calles", dijo a Efe Ebrahim Yalali, un vecino de Bandar Abas. Como consecuencia de los temblores, se ha cortado la luz y el teléfono en algunas zonas de esta ciudad. Los temblores se sintieron en las veci-

nas provincias de Fars, Kerman, Bushehr, y en las islas Kish y Qeshm, además de en Emiratos Árabes y Dubai. El presidente iraní, Ebrahim Raisí, ordenó al primer vicepresidente, Mohamad Mojber, que viaje a Bandar Abas para que supervise la situación. Irán tiene una fuerte actividad sísmica ya que el país está situado en el límite de varias

placas tectónicas y se encuentra atravesado por varias fallas. En noviembre de 2017 un terremoto de magnitud 7,3 causó 620 muertos y más de 12.000 heridos en la provincia noroccidental de Kermanshah, mientras que en diciembre de 2003 cerca de 30.000 personas perecieron en otro en la localidad meridional de Bam. EFE


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Lunes 15 Noviembre 2021

D

Tras vencer en la tanda de penales a Los Hijos del Rey

JOCAY CENTRAL CAMPEÓN DE LA FEDELIBAPAM

Jocay Central campeones provinciales del barrial tras vencer en la fin a Los Hijos del Rey 5x4 en la tanda de penales MantaEl elenco de Jocay Central liderado por Aníbal Macías se llevó el título provincial de Ligas barriales, organizado por FEDELIBAM y que culmino en días pasados en el estadio Jocay. En el tiempo regla-

mentario culminó igualado a uno entre Jocay Central con Los Hijos del rey, mientras que en la tanda de penales el equipo mantense ganó 5x4. Los monarca de la lid deportiva celebraron a lo grande con su aficionados el objetivo conseguido, además

dieron la vuelta olímpica en el gramado del estadio Jocay, donde gritaron somos campeones, somos campeones. La nómina de Jocay Central está integrada por jugadores como Roberto Majao, Mauricio Aragundi, Jorge “Machete” Bailón,

Organizadores del campeonato provincial de la Federación de Ligas Barriales y Parroquiales de Manabí encabezados por su presidente Ramón Cuenca

Los Hijos del Rey de Portoviejo vicecampeones de la justa deportiva de la FEDELIBAPAM Kevin Cabal, Rafael calderón, Jimmy Lino, Michael Loor, William Loor, Carlos Luis Loor, Robert López, Edwin Macías, Bryan Macías, Jorge Majao, Carlos Mayor, Luis Mero, Víctor Plaza, Jean Ruiz, Jefferson salcedo, Gali Saltos, Rene Toala y Luis Veliz.

Luego de la final se realizó la premiación respectiva con medallas y trofeos para los campeones y vicecampeones de la justa deportiva del campeonato provincial barrial. El campeón, Jocay Central será el representante de Manabí en el campeonato nacio-

nal de futbol de Ligas Barriales a efectuarse en la ciudad de Ambato, los días 17, 18 19 de diciembre. Posiciones finales Jocay Central Manta Campeón Los Amigos del Rey Portoviejo Vicecampeón

Capitanes de Jocay Central y Los Hijos del Rey junto a los árbitros en el gramado del estadio Jocay en la final del provincial de la FEDELIBAPAM


I

Manta, Lunes 15 Noviembre 2021

EL MERCURIO

DEPORTES

9

IX Juegos Deportivos Nacionales Juveniles 2021

MANABITA TULIO OBREGÓN GANA ORO EN ESCALADA

El manabita Tulio Obregón en su ruta hacia la medalla de oro en Escalada Texto. Luis Alberto a cabo en el muro de adueñándose de la meVera la Federación Deportiva dalla de oro y dejando Fotos. Cortesía de de Imbabura correspon- la de plata para Víctor Nivaldo Molina diente a los IX Juegos Armendáriz de Cotopaxi Deportivos Nacionales y la de bronce para MaEl deportista ma- Juveniles 2021. teo Moreno de Pichinnabita Tulio Obregón Con una ruta de alto cha. Loor se adjudicó ayer grado de dificultad para "Me siento muy la medalla de oro en la esta categoría, Obre- contento al haber condisciplina de escalada gón logró terminar en seguido esta medalla, deportiva, modalidad el primer lugar de la nos habíamos prepadificultad, que se llevó competencia para así rado muy duro y fuerte

El medallista de oro de Escalada Tulio Obregón (c) durante la premiación de los IX Juegos Deportivos Nacionales Juveniles 2021 también cisiva. con mis entrenadores disciplina, Para este lunes esSteve Cabrera y Víctor participaron hoy en la dificultad tán previstas las comValencia para obtener modalidad el primer lugar en la los manabitas Nayeli petencias clasificatomodalidad dificultad, Anrango Macías, quien rias en la modalidad objetivo que al final pu- avanzó a la fase final bloque y quienes avandimos lograr", declaró en la prueba femenina cen a la fase final, seis Obregón instantes des- donde ocupó el sépti- en la rama masculina pués de recibir la pre- mo casillero, y Alejan- y seis en la femenina, dro Villavicencio Morán, competirán por la mesea áurea. En el segundo día de quien no pudo clasifi- dalla de oro el día de competencias de esta carse para la fase de- mañana.

Tras obtener una medalla de plata y dos de bronce

TENISTAS MANABITAS PROTAGONISTAS DE LOS JUEGOS JUVENILES Texto. Luis Alberto Vera Fotos. Cortesía de Nivaldo Molina

La selección de tenis mesa de Manabí cumplió una destacada participación en los IX Juegos Deportivos Nacionales Juveniles Imbabura 2021, tras obtener una medalla de plata y dos de bronce. El seleccionado ma-

nabita, que es dirigido por la entrenadora Raquel Morales, asistió a los Juegos con deportistas en su mayoría de entre 13 y 17 años en un evento juvenil reservado para jugadores de hasta 19 años. En la jornada del pasado jueves, las microtenistas Maybelline Menéndez, de apenas 13 años, y Diana Espinales, de 15, se adjudica-

ron la medalla de plata en el doble femenino, luego de perder en la final ante las representantes de Guayas Fiorella Olaya y Keimy Anchundia. Previamente y en la misma modalidad, nuestras deportistas Amanda Loor Moreira y Jennifer Pino Morales obtuvieron la presea de bronce, la misma que lograron Joel Espinoza

Seleccionados de tenis de mesa de Manabí con sus medallas ganadas en la lid deportiva nacional

Quiñónez y Estéfano Célleri en el doble masculino, evento en el que los también manabitas Fabricio Loor e Iván Marcillo, ambos de 16 años, llegaron hasta los cuartos de final. En los dobles mixtos, en tanto, las parejas formadas por Fabricio Loor-Diana Espinales, Estéfano Célleri-Jennifer Pino, Iván MarcilloAmanda Loor y Joel

Espinoza-Maybelline Menéndez, alcanzaron los octavos de final. También vale destacar que en individuales damas Amanda Loor avanzó hasta los cuartos de final, mientras que Jennifer Pino alcanzó los octavos, las mismas instancias a la que llegó Joel Espinoza en el cuadro masculino. El presidente de Federación Deportiva de

Manabí, Lauro Cedeño Cobeña, ha reiterado su compromiso de apoyo a las categorías formativas, menores y prejuvenil no solo en el tenis de mesa, sino en las restantes disciplinas, con el propósito de afrontar con éxito las futuras competencias y hacer de la matriz del deporte provincial una institución fuerte y sólida.

Manabí obtuvo bronce en el doble masculino de Tenis de Mesa en los IX Juegos Deportivos Nacionales Juveniles Imbabura 2021


10

OPINIÓN

Manta, Lunes 15 Noviembre 2021

EL MERCURIO

ARTÍCULO MUJERES Y VIOLENCIA POLÍTICA Es impensable una democracia sin mujeres, por ello urge la construcción de sociedades más justas e igualitarias que promuevan su participación y representación política. De acuerdo a un boletín de prensa publicado por el Observatorio de Reformas Políticas en América Latina, a pesar de que varios países de la región cuentan con un mandato de posición fuerte en el régimen electoral de género que se ha traducido en un incremento de la representación descriptiva de las mujeres en el legislativo, aún no se logra llegar a la paridad. De acuerdo a la CEPAL, alrededor del 32,9% de las mujeres ocupan cargos en el legislativo -media regional-, de los cuales solo Cuba, Bolivia y México alcanzan la paridad o están por encima del 50%. Estas cifras nos invitan a reflexionar desde la academia, sector público, partidos y otras instituciones, pero también como sociedad. Diferentes investigaciones han concluido que las condiciones de desigualdad generan que la participación y representación de las mujeres en los cargos de elección popular se convierta en un verdadero reto, donde además de estereotipos

de género y trabas institucionales o de los propios partidos y movimientos políticos, son víctimas de violencia política en razón de género (VPG). En el libro, “Cuando hacer política te cuesta la vida. Estrategias contra la violencia política hacia las mujeres en América Latina”, María del Carmen Alanís define a la VPG como acciones y omisiones que tienen por objeto menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de derechos políticos o de las prerrogativas inherentes a un cargo público. Así, existen diferentes maneras con las cuales se puede generar la VPG: psicológica y física, social, económica, simbólica, entre otras. Todas estas limitan o impiden el pleno ejercicio de las mujeres en política haciendo que su participación en muchos casos no sea sostenible. El impacto de este tipo de violencia no solo perjudica a las mujeres lacerando su derecho de participación, sino que también afecta directamente a la democracia. En este sentido es de vital importancia que los diferentes países adapten políticas nacionales que permitan, por ejemplo, tener una ley que promue-

EDITORIAL UN RETORNO A CLASES ORDENADO Y PLANIFICADO

El Ministerio de Educación estableció que a partir del 22 de noviembre se aplicará el retorno obligatorio a las clases presenciales. Se trata de un proceso gradual, que deberá completarse hasta el 17 de enero en todo el país, con la aprobación del Comité de Operaciones de Emergencia nacional. Para concretar esta disposición se fijó un plan de tres fases: la primera incluye el regreso de los alumnos de bachilleratos técnicos, rurales y de Galápagos; el segundo grupo lo haría el 6 de diciembre y está formado por el resto de alumnos de bachillerato y educación básica superior. Al final, el 17 de enero, está programado que lo hagan escolares de todos los niveles. La disposición ha generado inquietudes entre autoridades de planteles, padres de familia y alumnos, que giran alrededor de la infraestructura educativa, avances en la vacunación, protocolos de bioseguridad y la tan necesaria conectividad. Las autoridades del Gobierno aseguran que se han tomado en cuenta estas observaciones y, en coordinación con las instituciones, se ha planificado atender o suplir las necesidades de aquellas escuelas o colegios que requieren atención inmediata, por las afectaciones físicas que produjo el abandono de los planteles por el confinamiento obligatorio. Entre las prioridades que demanda la ‘nueva normalidad educativa’ está el cumplimiento estricto de las medidas de bioseguridad. La pandemia no ha concluido y tampoco se ha alcanzado un nivel de inmunización suficiente, que pudiera generar un ambiente de relajamiento en el país. Con el retorno a los establecimientos, también se espera contrarrestar la deserción por el impacto que dejó el covid-19 en la población escolar, ya que de acuerdo con las proyecciones del Ejecutivo, al menos unos 90 000 estudiantes dejaron de asistir a clases durante la pandemia. Con la presencia de los alumnos en las aulas, también se podrá evaluar su estado de salud física, salud mental, así como el desarrollo socio¬emocional y pedagógico. Los lineamientos están trazados y lo que se espera es que el retorno a clases sea ordenado y planificado.

va la erradicación de la VPG. Asimismo, se considera clave aprender de la política comparada regional para que se puedan adaptar buenas prácticas en esta materia. De acuerdo a otro Boletín publicado por el Observatorio de Reformas Políticas de América Latina, cuya información fue levantada y analizada por Flavia Freidenberg y Karolina Gilas, 10 países de la región regulan VPG, entre estos se encuentran: México, El Salvador, Ecuador, Panamá, Paraguay, Brasil, Bolivia, Perú, Argentina y Uruguay. Esto evidencia que, a pesar de un importante avance normativo, se requiere que los países restantes adapten regulaciones específicas en el ámbito electoral. Igualmente, apenas dos países tienen leyes específicas: Bolivia (2012) y Perú (2021), mientras que los países restantes contemplan a la VPG en las leyes generales. La tipificación, protección, sanción y reparación en casos de VPG es sustancial para el fortalecimiento democrático de nuestra región. Dentro de los 10 países con normativa vigente sobre el VPG existen también diferencias significativas.

El boletín del Observatorio de Reformas es concluyente. La exigencia en la normativa varía entre países donde algunos de ellos son más exigentes (México), hay otros que tienen exigencia media (Ecuador y Panamá) y el resto son catalogados como débiles (Argentina, Bolivia, Brasil, El Salvador, Perú, Paraguay, Uruguay). En este sentido, la política comparada nos permite conocer y comprender la importancia de que se regule e instaure en el marco normativo qué es VPG y sus respectivas sanciones para así proteger los derechos de las mujeres. Hace poco, Ecuador no contaba con un marco legal referente a la VPG. No obstante, con las reformas al Código de la Democracia que fueron promulgadas en febrero de 2020 se implementó la definición y sanción del mismo. De esta manera, la VPG se conceptualiza como la agresión orientada a acortar, suspender, impedir o restringir su accionar o el ejercicio de las funciones propias de su cargo, o para inducir u obligar a que efectúe en contra de su voluntad una acción o incurra en una omisión. En esta normativa también se enlistan 13 actos de vio-

lencia contra las mujeres en la vida política y se instaura en los Art. 61 y 70 que la institución encargada de resolver Karen Garzón-Sherdek las denuncias que se presenten y resolver con la sanción correspondiente es el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Cabe mencionar que esto no impidió que se lleven a cabo múltiples ataques verbales, muchos a través de redes sociales, dirigidos a candidatas durante las Elecciones Generales que se llevaron a cabo en febrero de 2021 hasta la actualidad con las mujeres que tienen un cargo en política. Estos ataques -que son una constante- evidencian como no se debate con ideas, sino que se cuestiona a las mujeres por su apariencia física o vida privada tratando de descalificarlas en su cargo, elementos que por supuesto no se cuestionan a los hombres.

O


I

Manta, Lunes 15 Noviembre 2021

EL MERCURIO

LOCAL

11

Dice Bernal

LA JUSTICIA TAMBIÉN ESTÁ EN DEUDA CON LOS PROCESOS DE ADOPCIÓN

El MIES apunta a “determinar responsabilidades, tiempos y a romper nudos críticos para que se cumpla el artículo 44 de la Constitución. El ministro de Inclu- en la mano para que el TO sión, Esteban Bernal, Consejo de la JudicatuPara tratar de elimidice que uno de sus ra disminuya los tiem- nar las subjetividades, objetivos frente al MIES pos”. Bernal dice que el MIES será reducir a nueve meAunque, antes de ya cuenta con un nuevo ses el tiempo que toma concretar su pedido, el reglamento que entrará el proceso de adopción. Ministro reconoce que en vigencia en las próxiEn Ecuador, un niño “debemos mejorar los mas semanas, pues que vive en una casa procesos al interior del aún faltan pulir algunos de acogida pública o MIES porque están lle- detalles. privada debe esperar al nos de subjetividad”. Con esta normativa, menos dos años para Y pone como ejemplo el MIES apunta a “deterser adoptado. Ese es a familias con hijos que minar responsabilidael tiempo que le toma no han podido adoptar des, tiempos y a romper sortear los largos trá- porque “funcionarios nudos críticos para que mites burocráticos que del MIES les han dicho se cumpla el artículo 44 exigen el Ministerio de que no, porque tienen de la Constitución: el Inclusión Social (MIES) hijos. Es algo que no derecho que tienen los y el Consejo de la Judi- puede pasar”. niños a su desarrollo incatura a una pareja que Y pone como ejemplo tegral”, dice el Ministro. busca adoptar. En este documento a familias con hijos que Así lo reconoce el ti- no han podido adoptar también se ampliarán tular del MIES, Esteban porque “funcionarios los horarios de los curBernal. “Actualmente, del MIES les han dicho sos obligatorios que delos lineamientos de que no, porque tienen ben seguir los padres, adopción obligan a que hijos. Es algo que no como parte del proceso los trámites pasen por puede pasar”. de adopción. el MIES, luego por la Actualmente, las faA esto se suman trajusticia y otra vez re- bas que carecen de ob- milias deben asistir togresen al ministerio”, jetividad, advierte Ber- dos los días, durante un explica. nal. “Tuvimos un caso mes, en el horario de Aunque aclara que de un padre que tenía 15:00 a 17:00. Lo que “el mayor nudo crítico diabetes y que no pudo busca el nuevo reglaestá en la justicia”. Los adoptar porque, para mento es que los curjueces demoran varios los funcionarios, esa sos empiecen a partir meses, e incluso años, condición no garantiza- de las 18:00 para que en emitir la declaratoria ba el cumplimiento de no se crucen con la jorde adoptabilidad para los derechos del niño. nada laboral. que los niños puedan ¿Es decir, que una perFALTA DE PERSONAL encontrar una nueva fa- sona no puede ser pamilia. dre de familia si sufre CALIFICADO Otro obstáculo que Bernal adelanta que alguna enfermedad?”, impide la rapidez en los en los próximos días se pregunta. procesos de adopción “vamos a reclamar y a exigir con la normativa NUEVO REGLAMEN- es la falta de personal

El ministro de Inclusión, Esteban Bernal, dice que uno de sus objetivos frente al MIES será reducir a nueve meses el tiempo que toma el proceso de adopción. del Gobierno es para técnico capacitado. ¿QUÉ PASA CON El ministro Esteban todas las personas que LOS ADOLESCENTES Bernal confiesa que viven en el país por- QUE DEBEN DEJAR este problema se repli- que todos tenemos las LAS CASAS DE ACOGIca en todo el país, pues mismas necesidades y DA? incluso en Quito hay los mismos derechos”, El reglamento que distritos en los que “no dice. rige a las casas de acoAgrega que, en el gida determina que los hay un solo técnico especializado en el tema”. caso de los niños que adolescentes que cumEl funcionario dice no tienen familia, es plan los 18 años deben que “ya se están sol- “impensado que haya abandonarlas. El proventando estos inconve- distinciones. Lo que blema es que muchas nientes con los USD 12 queremos es que la veces esos jóvenes no millones de presupues- mayoría pueda tener un han recibido capacitato que tienen las 85 nuevo hogar”. ción para descubrir sus casas de acogida” para habilidades que les perNIÑOS Y ADOLES- mita insertarse en el lograr que el proceso de adopción se reduzca de CENTES EN CASAS DE mercado laboral. dos años a nueve me- ACOGIDA POR NACIOEl ministro Esteban NALIDAD ses. Bernal considera que Lo que sí es una es una realidad que El funcionario dice que hasta el 30 de preocupación, reconoce debe cambiar y por eso noviembre, el MIES fir- Bernal, es que hay fami- el MIES reforzará el promará cuatro convenios lias que buscan adoptar grama para potenciar con organismos interna- niños de determinada las capacidades labocionales que brindarán edad o con determina- rales de los adolescenasesoría para concretar das características. tes. Aunque es conscienla reducción del tiempo "Pero, también quede adopción. te de que no es posible remos que los adolescambiar sus preferen- centes expongan sus NIÑOS EXTRANJE- cias, sí considera que habilidades en el área es posible "ampliar ese deportiva y en el emROS De los 2.254 niños y panorama". prendimiento para que El MIES prepara una el MIES los ayude a enadolescentes que viven en las casas de acogi- campaña de sensibi- contrar mayores oportuda, 78 son extranjeros. lización para que las nidades" El ministro Bernal nie- personas que quieren El objetivo, dice Berga que los procesos de adoptar "puedan enten- nal, es lograr que la maadopción para este seg- der que todos los niños yor cantidad de jóvenes mento de la población y los adolescentes pue- que salen de las casas sean diferentes al de den ser parte de su ho- de acogida tengan helos ecuatorianos. gar", dice. rramientas para un me“La política pública jor futuro. Primicias.-


12

VIDA

EL MERCURIO

Manta, Lunes 15 Noviembre 2021

I

Pueden ayudar a extender la vida útil de las medicinas (y a mucho más) … ¿Cómo?

LOS CAMELLOS: … CRIATURAS EXTRAORDINARIAS ¿SALVA VIDAS? Fuente: www.bbc. com Investigación, Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) Los camellos. Con sus largas y delgadas piernas, esos cuellos que caen y se elevan de nuevo para encontrarse con su pequeña cabeza, y, por supuesto, su famoso lomo jorobado, es difícil confundirlos con cualquier otra criatura. Pero, ¿sabías que hay tres especies diferentes? El más común es el camello arábigo, también conocido como dromedario. Constituyen aproximadamente el 90% de la población mundial de camellos y fueron domesticados hace más de 3.000 años. La segunda especie de camello son los bactrianos, que fueron domesticados incluso antes, hace entre 4 y 6.000 años. Son nativos de Asia Central y tienen dos jorobas en lugar de una. Finalmente, están los camellos salvajes

que llevan el nombre científico de “Camelus Ferus” y son muy parecidos a los camellos bactrianos. Esta especie silvestre vive en el desierto de Gobi y, como tal, su área de distribución se extiende por Mongolia y el noroeste de China. A diferencia de sus primos, nunca han sido domesticados. Sorprendentemente, algunos sobreviven sin problema bebiendo agua con una mayor concentración de sal que la que se encuentra en el agua de mar. No solo son animales desconcertantes, sino que con menos de 1.000 camellos salvajes que se cree que existen, son uno de los grandes mamíferos más amenazados del planeta. Estos que están caminando a la orilla de un lago en Mongolia no son dromedarios. Tanto los bactrianos como los camellos salvajes tienen dos jorobas en lugar de una. La pregunta es... ¿Qué hay dentro de las jorobas? A menudo se dice que estas jorobas están llenas de

agua, y que eso es lo que permite que un camello sobreviva a períodos tan largos de tiempo en el desierto. Por genial que suene, es un mito completamente falso. No están llenas de agua sino de grasa. Cuánto tiempo puede sobrevivir un camello con su grasa almacenada depende de cuán activo sea y del clima. Almacenar grasa en sus lomos en lugar de en capas en todo el cuerpo ayuda a evitar el sobrecalentamiento, con el beneficio adicional de que estas jorobas ofrecen cierta protección y sombra de la luz solar directa. Criaturas extraordinarias Los camellos pueden sobrevivir en algunos de los entornos más hostiles y extremos del planeta. En el desierto, las temperaturas pueden ir desde un ardiente 49 °C hasta un helado -40 °C o más. Para ayudarlos con estos cambios extremos de temperatura, el pelaje de los camellos bactrianos se vuelve más tupido en el invier-

no. Un camello puede pasar una semana entera, a veces más, sin agua, y sobrevivir aún más tiempo sin beber si no está trabajando duro. Aguantan una pérdida de alrededor del 4% de su peso, lo que para un bactriano adulto se traduce en aproximadamente 19 kilogramos. Pero también pueden absorber agua como una esponja. Un animal sediento puede beber 130 litros en solo 13 minutos, es decir, 10 litros cada 60 segundos, o un litro entero cada seis segundos. En pocos segundos Otra adaptación que tienen es su capacidad para minimizar la sudoración. Podría pensar

que tener un abrigo de piel era lo último que un animal necesitaba en el calor. Sin embargo, si un camello perdiera su pelaje grueso, usaría aproximadamente un 50% más de agua. El pelaje proporciona un gran aislamiento y, además de ser útil en las frías noches del desierto, de día, cuando las temperaturas externas son mucho mayores que la corporal interna del camello, esta manta evita que el calor penetre. La gota gorda En muchos sentidos, el secreto del camello radica en su capacidad para mantenerse "fresco" y casi no sudar. Por la noche, la temperatura corporal de un came-

llo oscila alrededor de 34°C. Eso le da al camello una especie de amortiguador para que pueda aguantar más calor al día siguiente. Es solo cuando su temperatura corporal aumenta a unos 41°C, que un camello necesita sudar. Frescos como un camello Las asombrosas estrategias evolutivas de los camellos para mantenerse frescos han estado atrayendo mucho interés de científicos que buscan la manera de mantener los alimentos y los medicamentos fríos durante largos períodos de tiempo sin un refrigerador o cualquier forma de energía externa.


I

Manta, Lunes 15 Noviembre 2021

EL MERCURIO

VARIEDAD

13


14

OBITUARIO

EL MERCURIO

Manta, Lunes 15 Noviembre 2021

P

INVITACIÓN A MISA DE RÉQUIEM Su esposo: Ciro Pilay Tello (+); Sus Hijos: Lupercio (+), Heriberto (+) , Alicia (+), Miguel, Jenny, Margarita y Lenin Pilay Suárez, nietos: Pilay Loor, Pilay Tipan, Toala Pilay , Arteaga Pilay, Pilay Delgado, Pilay Ponce, Blacio Pilay, Macías Pilay, Pilay Suárez y Pilay Vera; Hijos Políticos: Bella Loor, Betty Delgado (+), Orion Arteaga, Augusto Macías (+), Javier Molina y Sonia Vera; sus bisnietos, tataranietos y demás familiares de quien en vida fue Doña:

Petrona Alfarina Suárez Ortega Cariñosamente Mami Alfa

Al recordar con profunda tristeza el DÉCIMO QUINTO ANIVERSARIO del sensible fallecimiento, invitamos a unirnos en oración en la Santa Misa que en su memoria se celebrará hoy lunes 15 de noviembre de 2021 en la Iglesia San Patricio a las 19h30, luego al rezo en su domicilio ubicado en el barrio Santa Clara calle 317 av. 210.

Por su asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana, sus familiares quedan eternamente agradecidos.

Manta, 15 de noviembre de 2021.


I

Manta, Lunes 15 Noviembre 2021

EL MERCURIO

CRÓNICA

15

TRAS MASACRE EN PENITENCIARÍA, FAMILIARES BUSCAN RECUPERAR LOS CUERPOS Al oeste de la ciudad de Guayaquil, en la Policía Judicial, a 20 kilómetros de la Penitenciaría, familiares de las personas asesinadas en las cárceles buscaban retirar los cuerpos ya identificados o identificarlos para poder velarlos. Según datos oficiales, se habían identificado ya 34 cuerpos. Sus familiares esperaban que se cumplieran los trámites para poder retirarlos, velarlos y enterrarlos. Al menos 68 personas fueron asesinadas en la Penitenciaría y 25 resultaron heridas durante enfrentamientos registrados desde la noche del viernes

12 y la madrugada del sábado 13 de noviembre. Según el Gobierno, el trámite para la entrega de un cuerpo reconocido consiste en realizar la autopsia, que deberá ser avalada por la Fiscalía, solicitar al Registro Civil la autorización de los datos y verificar si están cedulados, otorgar el acta de defunción y de ahí se puede entregar el cuerpo. En el lugar, también se daban cita empleados de funerarias que ofrecían sus servicios que incluían, en algunos casos, la asesoría para acelerar la entrega de los cuerpos, además del servicio

de ataúd, nicho y la organización de un velorio. Esto, pese a que el Gobierno anunció que la Secretaría de Derechos Humanos entregará en las próximas horas los féretros a las familias de los detenidos asesinados. La incertidumbre todavía reinaba en el lugar, hasta donde se acercaban personas que no tenían noticias de sus familiares detenidos, con los que se comunicaron por última vez cuando inició el ataque. Muchas de las personas buscaban una prueba de vida de sus familiares, sin tener respuesta ni en la

Penitenciaría ni en la Policía Judicial, donde se atendía a los familiares de las víctimas. Básicamente se trataba de familiares de personas detenidas en la zona conocida como transitoria, donde se registró la mayor cantidad de asesinatos, según las autoridades. Personal del Ministerio de Salud, Cruz Roja, Secretaría de Riesgo y otras instituciones ofrecían el servicio de asistencia psicológica a los familiares de las víctimas. Al norte de la ciudad, en la Penitenciaría del Litoral, unos 900 policías y 500 militares permanecían en el centro carcela-

Se han identificado ya 34 cuerpos. Sus familiares esperaban que se cumplieran los trámites para poder retirarlos, velarlos y enterrarlos. Foto: EL COMERCIO rio donde, a decir de las autoridades, no se habían registrado enfrentamientos en las últimas horas. El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores del Ecua-

dor, SNAI, dijo en un comunicado que no se registraban enfrentamientos en ninguna de las cárceles del país y que los detenidos habían terminado con la medida de no recibir alimentos en reclamo a la matanza en la Penitenciaría del Litoral.

ERICK ORTÍZ MURIÓ CON BOLETA DE EXCARCELACIÓN EN LA MANO

Cerca de un año pasó Erick Ortíz Segura detenido en la Penitenciaría del Litoral, sitio al que ingresó luego de que la Policía lo encontró con una bolsa de droga en su poder. Hace una semana comenzó a tramitarse su liberación, pues cumplió su sentencia. Cinco días atrás se firmó su boleta de excarcelación, la que llegó el viernes a la Penitenciaría, justo el día de su asesinato. Una semana antes, Erick había pedido a su familia que inicie los trámites para liberarlo, pero son gente trabajadora que no puede poner un alto a su jornada completa de lunes a viernes. Una tía pidió permiso un día para hacer el papeleo, pero no logró completarlo, ya que el señor que da las pape-

letas, “el tarjetero” no había ido. Un abogado apareció y les dijo que, si le daban USD 60, lo sacaba ese mismo rato. “Pero como no hubo, se quedó”, relata su tío, que no quiere ser identificado por miedo a perder el trabajo. La familia pensaba que el viernes a la noche lo iban a soltar, como estaban haciendo hace días, pero ya hubo esa balacera y murió. Se refiere a la matanza de 68 personas que se registró en la Penitenciaría del Litoral en los enfrentamientos que empezaron el viernes 12 y se extendieron hasta el sábado 13 y que dejó además 25 heridos. Erick es uno de los 34 cuerpos que el Gobierno dice que ya fueron identificados.

Sus familiares esperaban que se cumplieran los trámites para poder retirarlos, velarlos y enterrarlos. Pero los tienen de “un lado al otro”, reniegan. Según el Gobierno, el trámite para la entrega de un cuerpo reconocido consiste en realizar la autopsia, que deberá ser avalada por la Fiscalía, solicitar al Registro Civil la autorización de los datos y verificar si están cedulados, otorgar el acta de defunción y de ahí se puede entregar el cuerpo. José Castillo, familiar que vino desde Esmeraldas para reconocer a otro de los asesinados, señala que en algo les ayudan los funcionarios del Ministerio de Salud, Secretaría de Derechos Humanos, que pusieron a disposición de ellos.

Erick es uno de los 34 cuerpos que el Gobierno dice que ya fueron identificados. Foto: EL COMERCIO Relata que cuando un familiar recibe la confirmación de la muerte de su ser querido, lo acogen, le dan charlas, los calman y les explican el proceso. Una vez que logran tranquilizarlas, los acompañan a recuperar el cuerpo. “Que nos van a dar las cajas dicen, ya con

eso ayudan un poco”, señala resignado mientras espera que el trámite avance para llevarse el cuerpo de su sobrino Edison Castillo a Esmeraldas. Estaba preso desde hace seis meses por participar en una riña, en la que hubo una persona herida. Fue denunciado en la Fis-

calía y lo detuvieron. Castillo trabajó hace años como guía penitenciario en la cárcel de Esmeraldas y buscaba ser transferido desde la Penitenciaría del Litoral hasta el que fue su lugar de trabajo donde se hubiera sentido seguro ya que tenía amigos y conocidos.


Manta, Lunes 15 Noviembre 2021

DOS HERIDOS DEJA CHOQUE DE VEHÍCULOS 0996793554

Este domingo 14 de noviembre, a las 09h00 en la16 y av. 13 se suscitó un choque entre un taxi amarillo ejecutivo con un automóvil plomo, dejando como resultado dos personas heridas. Al lugar arribaron elementos de la Policía Nacional, Agentes de Tránsito y personal de la CTE para tomar procedimiento de lo ocurrido. Los dos heridos fueron llevados en dos ambulancias del Cuerpo de Bomberos hasta casas de salud, se desconoce su estado.

BYRON CASTILLO EN EL EQUIPO IDEAL DE LA FECHA 13 DE LAS ELIMINATORIAS El lateral ecuatoriano, Byron Castillo fue escogido como parte del 11 ideal de la última jornada de las Eliminatorias, en una encuesta realizada por la Conmebol a través de sus redes sociales. El Tricolor fue elegido como el mejor lateral derecho de los partidos disputados entre el 11 y 12 de noviembre, gracias a su actuación en la victoria de Ecuador por 1-0 ante Venezuela, en el Estadio Rodrigo Paz Delgado, en Quito. Ante la ‘Vinotinto’, Castillo se proyectó constantemente en ataque y, según estadísticas de Opta Javier, acertó los 39 pases que intentó.

DORIANA

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.