de Manta
Manta, Lunes 19 de Abril 2021
AÑO 96 - N°. 40.5281 16 Páginas
30
CENTAVOS
¿NUEVO ESTADO DE EXCEPCIÓN?
El anuncio del secretario general de la Presidencia, Jorge Wated, se realiza en medio del aumento de contagios de Covid-19, y el incremento de pacientes hospitalizados. Este 18 de abril, el secretario general de la Presidencia Jorge Wated adelantó que el Gobierno propondrá un cuarto estado de excepción. Pág. 6 Pág. 14
Pág. 2
Pág. 3 Pág. 12
LA VARIANTE BRASILEÑA YA ESTÁ EN MANABÍ
Pág. 3
Para evaluar actos violentos ALCALDE SE REUNIÓ CON AUTORIDADES NACIONALES
Pág. 3
Pág. 12
FUNCIONARIOS DEL REGISTRO Pág. CIVIL CON COVID-19 4
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Lunes 19 de Abril 2021
I
SUBIÓ EL PRECIO DEL ACEITE COMESTIBLE
El alza de aceites comestibles se evidencia en mercados y supermercados de todo el Ecuador, uno de los productos más utilizados en los hogares de los ecuatorianos. Carlos Chávez, Miembro de la Asociación de Cultivadores de Palma, asegura que el incremento tiene que ver por factores internacionales y la pérdida nacional de producción de la fruta por efecto de una plaga llamada pudrición del cogollo, la misma ha ocasionado la pérdida de 120 mil hectáreas de producción en Ecuador. Antes 1 litro $ 1.25 2 litros $ 2.00 4 litros $ 5.00.
Ahora 1 litro $ 1.50 2 litros $ 2.50 4 litros $ 7.50
Fundación Esquel
San Mateo
ENTREGA DE KITS DE OXIGENOTERAPIA DAN VIDA Y COLOR A ESPACIO GRIS PARA PACIENTES CON COVID-19
CON SIEMBRA DE MÁS DE 70 ÁRBOLES
Niños y adultos fueron partícipes de la jornada ambientalista y biosegura que se llevó a cabo en el barrio Jome de la parroquia San Mateo. La actividad en pro del medio ambiente permitió que la comunidad se integre y sea partícipe de la creación de un espacio verde, que a más de aportar al ecosistema embellece la visibilidad del sector. Los 72 árboles fueron sembrados en un terreno abandonado del barrio Jome. A la par del compromiso ciuda-
Mgs. Pamela Cedeño Directora del Patronato Municipal- Manta, quien recibió los Kits de oxigenoterapia, Ing. Felipe Farfán Subdirector de Salud del Patronato y Lcda. Gina Franco Raffo promotora del proyecto de Fundación Esquel en Manta. Lcda. Gina Franco con síntomas leves de Raffo COVID-19 puedan ser francogina38@ llevados a sus domicihotmail.com lios para ser tratados, y así procurar desconLa Fundación Es- gestionar los centros quel, con el apoyo de hospitalarios y asela USAID, (Agencia de gurar la provisión de los Estados Unidos oxígeno medicinal para para el Desarrollo In- el tratamiento, lo que ternacional), realizó la posibilitará tener más entrega de los equipos espacios para hospitay kits de oxigenotera- lización para personas pia que son parte del afectadas por el virus. programa “Oxígeno Esta acción se llevó a para Salvar Vidas”, cabo en el Centro Geestos insumos permi- riátrico Integral GAD tirán que los pacientes Manta, y contó con la
Mgs Pamela Cedeño Directora del Patronato Municipal firmando el acta de entrega recepción de los equipos y kits de oxigenoterapia. presencia de la Mgs. gueras y cánulas nasaPamela Cedeño, Direc- les y 10 oxímetros de tora del Patronato Mu- pulso. nicipal y el Ing. Felipe Este programa se Farfán, Subdirector de ejecutará durante ocho Salud de dicha institu- meses gracias al Conción. venio entre el Gobierno Los equipos que Autónomo Descentrafueron entregados en lizado Municipal del su primera fase son 10 Cantón Manta y Fundaconcentradores de oxí- ción Esquel, que pergeno de última genera- mitirá facilitar este tipo ción, 10 kits de oxige- de servicio y beneficiar noterapia que incluye a personas afectadas humificador, manóme- por el Covid en su protro, cilindro de oxígeno ceso de recuperación de 680 lts. con coche por efecto de esta pande transporte, man- demia.
dano para cuidar esta área, fue instalado un sistema de riego para mantener en óptimas condiciones las especies arbóreas. Entre las especies frutales constan pechiche, marañón y guayaba; así como árboles maderables como olivo negro, jazmín de arabia, caoba y pata de vaca. DATO En San Mateo se han sembrado alrededor de 140 árboles, regenerando espacios vacíos con áreas verdes y dándole vida al sector.
Niños y adultos fueron partícipes de la jornada ambientalista y biosegura que se llevó a cabo en el barrio Jome de la parroquia San Mateo.
I
Manta, Lunes 19 de Abril 2021
LOCAL
EL MERCURIO
3
LA VARIANTE BRASILEÑA YA ESTÁ EN MANABÍ La variante brasileña, la más peligrosa y mortal del coronavirus, ya fue detectada en Portoviejo. Ya hay un caso, reveló el periodista Juan Pablo Ruiz, en su cuenta de Twitter. Ruiz, en el tuit señala textualmente: "URGENTE | El @ IMUSFQ me acaba de confirmar el tercer caso de la variante P1. Ahora fue detectada la variante brasileña en Portoviejo. Fuera de #Loja donde al momento hay dos casos confirmados de la mutación P1 ¿POR QUÉ SON
PELIGROSAS LAS VARIANTES DE COVID 19 QUE CIRCULAN EN ECUADOR? Esta semana se confirmó que la variante brasileña o P.1. llegó a Ecuador. Es más transmisible y más peligrosa para las reinfecciones. Hay dos casos confirmados al sur del país, en Loja. Además, la variante británica es comunitaria en Guayas y en Quito. En La Capital, cada día se registran más de 1.800 contagiados y los hospitales están colapsados. Según el Instituto
de Microbiología de la USFQ, en algunas casas de salud, es probable que al menos el 80% de los infectados con COVID 19 sean por la variante identificada en Reino Unido que es dos veces más transmisible que la cepa común y los síntomas que presenta son más graves, por ello, hay una larga lista de espera en los servicios de terapia intensiva. Los gremios de médicos alertan a las autoridades y piden un confinamiento para detener los contagios.
Para evaluar actos violentos
ALCALDE SE REUNIÓ CON EL CONSEJO DE SEGURIDAD CANTONAL Y AUTORIDADES NACIONALES Manta, EM.Ayer domingo 18 de abril, se realizó la reunión el Consejo de Seguridad Cantonal con la presencia del Ministro de Gobierno, Gabriel Martínez, y la Comandante General de la Policía, Tanya Varela. La decisión se determinó la mañana en una reunión que mantuvo el alcalde de Manta, Agustín Intriago, junto a varias autoridades policiales, el vicealcalde Dr. Raúl Castro F. y los concejales María Beatriz Santos y Mauro Rezabala La convocatoria tiene como finalidad analizar la situación delincuencial de la ciudad y determinar acciones conjuntas para mitigar los actos violentos. "Sabemos que el temor se hace presente en las familias mantenses. Por ello, junto al Alcalde y con el apoyo del Ministro, buscaremos nuevas estrategias con las unidades investigativas especiales", comentó el coronel
Mauricio González. Por otro lado, el comandante provincial Julio Miño, aseguró que el trabajo de la policía se mantiene activo a través de tres ejes de acción: investigativo, preventivo y de inteligencia. "Tenemos nuestro contingente desplegado en toda la ciudad para brindar seguridad y mitigar la delincuencia", agregó Miño. Los actos de violencia han enlutado a muchas familias mantenses, los mismos corresponderían a ajustes de cuentas, según indicó la Policía Nacional. "Definitivamente la situación que estamos viviendo no deja de preocuparnos, pero confiamos en que mañana se tomen decisiones y acciones importantes, como el apoyo de más elementos policiales y todo el apoyo logístico que se requiera para fortalecer el trabajo de la Policía Nacional", indicó el Alcalde Agustín Intriago. Además, el alcalde
agregó: La Policía Nacional del Ecuador ha expuesto que los últimos actos violentos registrados corresponden a crímenes de delincuencia organizada, pero no debemos permitir que esto salpique a la ciudadanía en general. Estamos aquí para la toma de decisiones articuladas con el Gobierno y Policía Nacional por el bienestar y seguridad de todas y todos los mantenses. Como Alcaldía estamos a disposición para ser herramientas útiles y respaldar todo su accionar. Hemos solicitado más contingente policial y la intervención de las Fuerzas Armadas para evitar que las cosas puedan salirse de control. Nuestra Manta y Manabí querida no merece estar en zozobra, somos una ciudad y provincia de paz y es así como debemos seguir. Dato En lo que va del 2021 se han reportado 17 muertes violentas en Manta.
En Loja, hay dos casos confirmados de la variante brasileña.
TRANSPORTISTAS SE PARALIZAN HOY A través de un comunicado firmado por Abel Gómez, presidente de La Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Interprovincial de Pasajeros del Ecuador (FENACOTIP) se advierte a la ciudadanía que, desde este lunes, 19 de abril del 2021, todas las unidades de transporte que pertenecen a esta agremiación no circularán en ninguna carretera del país. Como se recordará, el pasado 5 de abril, la dirigencia de advirtió y dio un ultimátum al gobierno para sentarse a dialogar por los proble-
mas que enfrentar en sector. La FENACOTIP anunció una paralización de sus unidades a nivel Nacional, debido al incremento de los precios del diésel y los valores que deben asumir para mantener operativas las unidades. Pero dieron un compás de esperan debido a cercanía de la segunda vuelta electoral, y además de los repuntes de casos de Covid-19. Y ante la falta de respuesta del régimen a sus pedidos, los gremios agrupados en la FENACOTIP, anunciaron la paralización de sus
actividades desde las 00h00 de hoy lunes 19 de abril. Ninguna unidad de transporte intra e inter provincial circulará en las carreteras del país, señala la resolución de los transportistas. Además, en el comunicado también se recalca, que ya no cuentan con los recursos necesarios para continuar con sus operaciones en el país. Vale señalar que en el comunicado, la FENACOTIP no se da a conocer si esta medida será indefinida o solo se dará este lunes 19 de abril.
Transportistas se paralizan hoy.
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Lunes 19 de Abril 2021
I
REGISTRO CIVIL CON CONTAGIOS DE COVID-19
Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail. com Existe preocupación entre las autoridades del Registro Civil de Ecuador por el número de funcionarios del área operativa, e incluso administrativa, que se han contagiado de COVID-19 desde el inicio de la pandemia en el país, en marzo de 2020. La institución mantuvo la atención presencial desde esa fecha, a
fin de receptar inscripciones de defunción. De igual manera, los servidores públicos de esta entidad, perteneciente a los sectores estratégicos, se han incorporado al trabajo presencial de forma ininterrumpida desde el mes de septiembre de 2020. Registro Civil de Ecuador atiende un promedio de 20 mil ciudadanos diarios en las agencias a escala nacional, respetando el aforo del 50 % y las normas de bioseguridad;
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL
A los HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS del causante señor JUAN EDUARDO ALIATIS POGGY, así como a los POSIBLES INTERESADOS, se les hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO ORDINARIO de Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de Dominio, cuyo extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor. ACTORA: PALMA TRIVIÑO REBECA AZUCENA. DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS del causante señor JUAN EDUARDO ALIATIS POGGY, así como a los POSIBLES INTERESADOS. DEFENSA TÉCNICA: Abg. MIGUEL ANGEL OZAETA MERO, Abg. JAIME ANCHUNDIA LUCAS, Abg. LETICIA RAMÍREZ MACÍAS y Abg. CARLOS ALBERTO MERO NONURA. PROCEDIMIENTO: ORDINARIO JUICIO: No.13337-2021-00188.CUANTIA: $90.000,00USD OBJETO DE LA DEMANDA.- La parte actora manifiesta en su demanda, lo siguiente: Que, desde el 5 de enero del año 2000, se encuentra con ánimo de señor y dueño sin interferencia de persona alguna de un macro lote que se encuentra ubicado en la vía entrada a San Juan. Barrio San Antonio, de la parroquia Urbana Manta cantón Manta, que tiene las siguientes medidas y linderos: POR EL FRENTE.- con 24 m y lindera con calle publica; POR ATRÁS.- 12 metros y Calle publica; POR EL COSTADO DERECHO.- con 20 metros, más 12 metros. Más 20 metros y lindera con Melva Reyes y Manuel Reyes; y. POR EL COSTADO IZQUIERDO.- con 40 metros y lindera con familia Ortiz y el señor Olmedo Yugsi, teniendo una superficie total de 720 m2. Que, el macro lote esta debidamente cercado y en su interior ha sembrado unas plantas de ciclo corto, también ha construido una vivienda que cuenta con los servicios básicos. Fundamenta su demanda en lo determinado con los artículos 603, 715, 2392, 2398, 2410, 2411, 2413 y siguientes del Código Civil y en los Arts. 289 y 291 del Código Orgánico General de Procesos. Solicita que en Sentencia se declare la titularidad de dominio a su favor del bien inmueble descrito por el modo de adquirir denominado Prescripción Adquisitiva de Dominio y una vez ejecutoriada la misma se protocolice en una de las notarías para ser inscrita en el Registro de la Propiedad del Cantón Manta, a fin de que le sirva de justo título. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA.- ABG- LUIS DAVID MARQUEZ COTERA, EN CALIDAD DE JUEZ DE LA UNIDAD CIVIL DE MANTA, quien en Auto de Calificación de fecha Manta, viernes 26 de febrero del 2021, a las 16h29. Acepta a trámite la demanda presentada por la señora PALMA TRIVIÑO REBECA AZUCENA, mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO. Cítese a los demandados los HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS del causante señor JUAN EDUARDO ALIATIS POGGY, así como a los POSIBLES INTERESADOS, mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas en el Diario el Mercurio de esta ciudad de Manta, de conformidad con lo que dispone el artículo 56 numeral 1 del COGEP. En atención a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de TREINTA DÍAS para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, indicando que transcurrido el término de veinte días desde la última publicación, comenzará el término para contestar la demanda.Manta, 1 de abril del 2021. MOREIRA CEDEÑO MARIANA ELIZABETH SECRETARIA
pese a respetar las medidas, 297 funcionarios de 1858 se han contagiado de COVID-19, en cumplimiento de sus labores. Cabe indicar que el personal de atención directa al público ha sido capacitado de manera específica para atender los diversos trámites
que se prestan, entre ellos: cédulas, pasaportes, inscripciones de nacimiento y defunción, firma electrónica; emisión de partidas y certificados de nacimiento, matrimonio, defunción. Adicional a ello, esta entidad de servicios laboró en jornadas cívicas extendiendo los horarios de atención para el servicio de cedulación previo a la primera y segunda vuelta electoral del 7 de febrero y del 11 de abril, respectivamente, con gran afluencia de ciudadanos. En total más de 397 mil ciudadanos obtuvieron su documento de identidad desde el 30
de enero hasta el 11 de abril del año en curso. El Director General, Econ. Rodrigo Avilés Jaramillo, ha realizado acercamientos con autoridades del Ministerio de Salud Pública, a fin de solicitar que sus fun-
cionarios, principalmente del área operativa, sean considerados de primera línea, para que puedan ser incluidos en el plan de vacunación del Gobierno Nacional. Estamos a la espera de una respuesta.
SE ARRIENDA DEPARTAMENTO 4 dormitorios, sala comedor, etc. Puerta garaje a control remoto. A una cuadra de la playa y dos cuadras del Mall del Pacífico Tel. 0980132526 REPÚBLICA DEL ECUADOR CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE MANABI UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANABÍ-MANTA EXTRACTO JUDICIAL A los herederos presuntos y desconocidos de los señores MIGUEL HERMENEGILDO VELIZ DELGADO y MARIA CARLOTA MENDOZA MINDA, se les hace saber que a esta Unidad Judicial de Familia, Mujer. Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Manabí-Manta, por sorteo de Ley le ha tocado el conocimiento de la demanda de Inventario de bienes sucesorios, cuyo extracto junto al Auto recaído en ella es el siguiente. ACTORES: VELIZ MENDOZA MARIA TERESA, VELIZ MENDOZA JUAN ISAAC, VELIZ CASTRO JAIME JAVIER, VELIZ CASTRO LEONOR ROSITA, VELIZ CASTRO JANETH DEL ROCIO, VELIZ MONTES DENNY FRID, VELIZ MONTES DARWIN GEOVANNY, VELIZ MONTES JHONNY STALIN, VELIZ MENDOZA JOSE MIGUEL, VELIZ MENDOZA CARLOS ANGEL. DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos de los señores MIGUEL HERMENEGILDO VELIZ DELGADO y MARIA CARLOTA MENDOZA MINDA JUICIO: NO. 13205-2020-01882 CUANTIA: Indeterminada OBJETO DE LA DEMANDA. Inventario, avalúo y tasación de los bienes dejados por los causantes señores Miguel Hermenegildo Veliz Delgado y María Carlota Mendoza Minda. Fundamenta su demanda en lo dispuesto en el Art. 341, 342 y 343 del COGEP, en concordancia con el Art. 58 Ibídem, y Art. 993 del Código Civil. JUEZA DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA.- Ab. Gina Soza Macías Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Manta, quien en Auto de fecha manta, martes 23 de marzo del 2021, dictado a las 16h55. VISTOS. en virtud de lo dispuesto en los artículos 167 y 178.3 de la Constitución de la República; artículos 156, 157 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial; AVOCO conocimiento de la presente causa en legal y debida forma, analizada que ha sido prolijamente la presente demanda en lo principal, a) La demanda de inventario de bienes sucesorios presentada por los señores VELIZ MENDOZA MARIA TERESA, VELIZ MENDOZA JUAN ISAAC, VELIZ CASTRO JAIME JAVIER, VELIZ CASTRO LEONOR ROSITA, VELIZ CASTRO JANETH DEL ROCIO, VELIZ MONTES DENNY FRID, VELIZ MONTES DARWIN GEOVANNY, VELIZ MONTES JHONNY STALIN, VELIZ MENDOZA JOSE MIGUEL, VELIZ MENDOZA CARLOS ANGEL, por cumplir con los requisitos de ley se la admite a trámite de procedimiento voluntario establecido en el Art. 335 del Código Orgánico General de Procesos; en consecuencia en mérito a la certificaciones de defunción aparejada a la demanda, se declara abierta la sucesión intestada de los bienes dejados por los causantes Miguel Hermenegildo Veliz Delgado y Maria Carlota Mendoza Minda, desde la fecha de su fallecimiento. Cítese a los posibles interesados, herederos desconocidos y presuntos de los nombrados causantes, mediante tres publicaciones de un extracto de la demanda en fechas distintas en un periódico de amplia circulación de esta ciudad; en cumplimiento a lo dispuesto, el actuario del despacho proceda a entregar los extractos de citación y apertura de la sucesión dispuesta en el presente auto. Se les advierte la obligación que tienen de comparecer a juicio señalando domicilio legal para posteriores notificaciones en un casillero judicial de un profesional en derecho en esta ciudad de Manta y que en caso de no comparecer veinte días posteriores a la tercera y última citación, podrán ser considerados o declarado rebeldes, continuando con el trámite de la causa. Lo que se comunica para los fines de ley. Manta, a 05 de abril de 2021 AB. JULIO CESAR GILCES VERA SECRETARIO DE LA UNIDAD
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANABÍ CON SEDE EN EL CANTÓN Calle 9 y Avenida 2 EXTRACTO JUDICIAL CITACION A los Herederos Desconocidos y Presuntos del causante ALVARO GUMERCINDO BUITRAGO GARCES, se les hace saber que en esta Unidad Judicial, por sorteo de Ley, le ha tocado conocer la Demanda Ordinaria de Declaratoria de Unión de Hecho Post Mortem, cuyo extracto y auto es como sigue: ACTOR: MARIA MONSERRAT GAVILANES JIMENEZ DEMANDADOS: Herederos Desconocidos y Presuntos del causante ALVARO GUMERCTNDO BUITRAGO GARCES CAUSA: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST MORTEM TRAMITE: ORDINARIO JUICIO No. 13205-2020-01120. CUANTIA: INDETERMINADA. OBJETO DE LA DEMANDA: La señora María Monserrat Gavilanes Jimenez, manifiesta en su demanda y en aclaración de la misma que, mediante sentencia se declare la existencia de Unión de Hecho Post Mortem que mantuvo con su conviviente señor Álvaro Gumercindo Buitrago Garcés, desde el 29 de mayo del 2015 hasta el 20 de abril del 2020, una vez ejecutoriada la sentencia , solicita se inscriba en el Registro Civil del Ecuador, según el art.10 numeral 13, de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles y Art. 59 del Reglamento a la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles. JUEZ DE LA CAUSA: DR. CARLOS ERMEL MANZANO MEDINA, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Manabí́ con sede en el cantón Manta-Manabí́, quien mediante auto de calificación de la demanda de fecha Manta, lunes 1 de marzo del 2021, las 16h36, califica y admite a trámite la demanda mediante procedimiento ordinario, y dispone; CÍTESE a los herederos desconocidos y presuntos del causante ALVARO GUMERCINDO BUITRAGO GARCES, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación del cantón Manta, acorde a lo establecido en el numeral 1 del artículo 56, en concordancia con el articulo 58 del Código Orgánico General de Procesos, confiriéndose el extracto de publicación que corresponde; trascurrido veinte días de la última publicación comenzará el término para contestar la demanda, acorde al inciso 6 del artículo 56 ibídem. Se dispone a la parte accionante proporcione las copias necesarias para el cumplimiento de la diligencia de citación ordenada, conforme la directriz emitida por la Dirección General del Consejo de la Judicatura en el Memorando circular-CJ-DNGP-2018-0289-MC, de fecha 18 de julio de 2018. 3. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los referidos demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. 4- Agréguese a los autos la documentación aparejada a la demanda. Actué en calidad de Secretaria titular del despacho, la Abogada Margot Isabel Garma Loor.- Notifíquese y Cítese.- Lo que se publica para los fines legales consiguientes. Manta, 06 de abril del 2021. AB. MARGOT ISABEL GARCIA LOOR SECRETARIA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANABÍ MANTA
I
LOCAL
Manta, Lunes 19 de Abril 2021
5
LA VIRTUALIDAD Y PRAXIS DESDE EL VICERRECTORADO ACADÉMICO Alberto Quijije Moreira, EM-
“En nuestra educación hay cambios significativos, hay cambios dialécticos y vamos a la par”, expresó con orgullo el Dr. Pedro Quijije Anchundia, vicerrector académico de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Él también comentó que se está trabajando para adaptarse al contexto social, donde habrá materias 100% virtuales y futuros posgrados en esta misma modalidad. El Dr. Quijije Anchundia, aseveró que esto se dará acorde a la naturaleza de la materia, carrera y profesión para realizar una readecuación para dar una respuesta más oportuna a las competencias profesionales y demandantes del sector productivo. “El área de la salud, siempre tendrá un campo teórico experimental, presencial de la
praxis que se debe dar”, situó el Dr. Pedro Quijije, vicerrector de la ULEAM, como un futuro plan retorno de facultades que requieren este tipo de educación que se está tratando con los diversos organismos de controles locales y nacionales. El pensamiento laico y proyecto de vida son dos materias institucionales que se son de eje transversales, icónicas para que todos los estudiantes de la ULEAM puedan tener los sedimentos de una educación con camino a la excelencia, acotó el Dr. Quijije, quien manifestó que los docentes tienen aquella ideología con su alumnado. “El CES, está comprometido con nosotros, la viabilidad de las actividades económicas, por ejemplo, la virtualidad, por la resolución 046, podemos realizar una modalidad híbrida de lo presencial y virtual”, ex-
plicó el Dr. Quijije quién también manifestó que el área de la salud encuadrará disposiciones reglamentarias del Ministerio de Salud Pública de Ecuador. “El artículo 11, menciona que debemos tener mínimo 16 semanas, nosotros tendremos 18. Esto permitirá que la labor docente se establezca una mejor proyección en todos los apartados”, acotó el Dr. Pedro Quijije, quién también expresó que con esto en la labor docente aquello se iba a potencializar de manera positiva, más en el rigor científico. El Dr. Quijije, expresó y cerró su intervención con el proceso adecuado para cubrir a cabalidad toda la educación virtual en sus diversas facetas, manifestando que ya se lo está realizando desde el día uno, con asistencia a estudiantes que no poseen una conexión
con material de apoyo y didáctico. “Nuestros estudiantes son y serán lo más importante para nosotros, el desarrollo depende de todos”, finalizó el Dr. Pedro Quijije Anchundia, vicerrector académico de la ULEAM.
El Dr. Quijije comentó que se está trabajando para adaptarse al contexto social, donde habrá materias 100% virtuales y futuros posgrados en esta misma modalidad.
Dr. Pedro Quijije Anchundia, vicerrector académico de la ULEAM.
En Bahía de Caráquez DOCENTE DE LA ULEAM EXPOSITORA EN EL II CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Colaboración: Ignacio Ávalos.La Doctora Lilia Monserrate Villacís Zambrano, Docente Investigadora de la ULEAM Bahía de Caráquez, será expositora II CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN “TRANSFORMACIÓN DIGITAL EDUCATIVA: RETOS Y FUTURO EN LA COVID-19” 2021, y que tendrá lugar del 28 al 30 de abril del 2021, y será transmitido vía Zoom, enlace en vivo: https://youtu. be/qN2bUJVZDWQ. La Doctora Lilia Monserrate Villacís Zambrano, Docente Investigadora de la ULEAM Bahía de Caráquez señaló que la educación en Ecuador y en todos los países se ha visto afectada como consecuencia de la CO-
VID19. Esta situación ha motivado a docentes, directivos y líderes, a asumir metodologías de aprendizaje híbrido, en busca de dar respuestas creativas para mantener la continuidad educativa de los estudiantes, logrando grandes resultados que son necesarios difundirlos. En ese contexto dijo, resulta ineludible compartir estas experiencias vividas en el sistema educativo, de tal forma que los actores involucrados en la mejora de la calidad de la Educación sean partícipes de estos ejemplos exitosos. Por esta razón, se presenta el: “II CONGRESO VIRTUAL INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN ZONA 6”. Recordó que el congreso tiene como objeti-
vo exponer experiencias innovadoras educativas que conduzcan a una reflexión sobre el quehacer educativo, su transformación frente a la incertidumbre mediante procesos de aprendizaje y aplicación de metodologías, que confluyen en la formación de niños y jóvenes, en diferentes contextos, con pertinencia cultural, que lleven a la mejora de la calidad educativa. Manifestó que habrá 7 exponentes nacionales y 16 internacionales de países como: Uruguay, Argentina, Brasil. Bélgica, Chile, Estados Unidos, Mozambique, México, y Ecuador. Finalmente, que el congreso apunta a fortalecer el bagaje de saberes y conocimientos epistémicos de las 14
nacionalidades y 18 pueblos del Ecuador, mantenidos mediante transmisión oral, que requieren ser recuperados mediante la escritura y narrativa académica como herencia cultural para éstas y las futuras generaciones, y pensar en la educación desde la cosmovisión, en profundo respeto a los saberes ancestrales de los pueblos y nacionalidades, es responder a la necesidad educativa de las comunidades. Hay que destacar que la Doctora Lilia Monserrate Villacís Zambrano expondrá el tema: “Calidad de gestión e innovación educativa desde la pandemia”, el viernes 30 de abril del 2021, desde las 11H15 a 12H00, clase sincrónica y asincrónica.
La Doctora Lilia Monserrate Villacís Zambrano, Docente Investigadora de la ULEAM Bahía de Caráquez
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Lunes 19 de Abril 2021
I
CNE PROCLAMA RESULTADOS OFICIALES El Consejo Nacional Electoral (CNE) terminó el escrutinio de las 100% actas en todo el país. Así quedaron los resultados: Andrés Arauz, quien fue candidato de la alianza Unión por la Esperanza obtuvo 47,64%, mientras que, Guillermo Lasso de la alianza Movimiento CREO y Partido Social Cristiano, logró obtener
el 52,36%. Mientras que, en la mañana de hoy el CNE a través de su cuenta oficial de Twitter, informó la proclamación oficial de resultados de segunda vuelta en las elecciones 2021. Por su parte, Diana Atamaint, presidenta de la institución felicitó al mandatario electo, quien ayer en su cuenta
de Twitter agradeció al país por el apoyo brindado: "tenemos mucho trabajo por hacer, el camino hacia un mejor país lo recorreremos juntos". Hoy lunes 19 de abril, el presidente saliente Lenín Moreno se reunirá con su sucesor, Guillermo Lasso, para el inicio del proceso de transición.
Se ratificó el triunfo de Guillermo Lasso.
YUNDA ALERTA DE UNA "DELICADA" SITUACIÓN SANITARIA EN QUITO
El alcalde no ofreció más detalles sobre su declaración respecto a la ciudad. El alcalde de Quito, comerciales, así como que se inició la pandeJorge Yunda, alertó de un toque de queda des- mia, además de agreque la capital de Ecua- de las ocho de la no- gar 113 decesos en el dor atraviesa por una che hasta las cinco de último día, alcanzando "delicada" situación sa- la mañana, entre otras 17.641 defunciones en nitaria y se mostró par- medidas para evitar al total. tidario de la adopción avance de la covid-19. La cifra de muertos de más medidas para Su comentario tuvo confirmados con pruebajar la ocupación hos- lugar en momentos en bas de detección para pitalaria. que los hospitales de covid-19 se elevó a "Delicada situación la ciudad están desbor- 12.677, a los que se del sistema sanitario en dados por la afluencia suman 4.954 fallecidos la ciudad, por más du- de pacientes afecta- probables desde que ras que sean las medi- dos con covid-19 y con se inició el registro de das debemos tomarlas listas de espera para la pandemia en el país, para bajar la ocupación salas de cuidado inten- a finales de febrero de hospitalaria, al menos sivo y para hospitaliza- 2020. por unos 15 días, afor- ción. Sobre la situación en tunadamente todas Con 115.489 casos las provincias, el inforlas autoridades están confirmados por PCR, me oficial detalla que conscientes, espera- la capital ecuatoriana la andina de Pichincha, mos la comprensión de es, al momento, la más cuya capital es Quito, la ciudadanía", escribió castigada por el virus es la más afectada con Yunda en Twitter. en Ecuador, seguida de 125.013 casos acumuEl alcalde no ofreció lejos por Guayaquil con lados, 911 más que el más detalles sobre su 31.122. viernes. declaración respecto a Según el Ministerio Le sigue la provinla ciudad, donde al mo- de Salud Pública, Ecua- cia costera de Guayas, mento hay restricción dor sumó este sábado cuya capital es Guayade la circulación de ve- 2.193 nuevos conta- quil, con 46.761 contahículos, control del afo- gios de covid-19 y acu- gios, lo que representa ro en locales y centros mula 358.157 desde 128 casos nuevos res-
pecto a la víspera. Ecuador experimenta desde la última semana de diciembre de 2020 un crecimiento de los contagios que preocupa a las autoridades por la incapacidad de afrontar la presión sobre el sistema de salud, que en las principales capitales está sobresaturado. Frente al crecimiento de contagios las autoridades tratan de acelerar el plan de vacunación que comenzó el 21 de enero y que aspira a lograr dos millones de inoculados hasta el 24 de mayo, día de la transferencia del mando de Lenín Moreno al presidente electo Guillermo Lasso. El sucesor de Moreno ha reiterado su oferta presidencial de avanzar en la vacunación de nueve millones de personas en los primeros cien días de gobierno.
JORGE WATED ADELANTA QUE EL GOBIERNO ANALIZA UN NUEVO ESTADO DE EXCEPCIÓN
El anuncio del secretario general de la Presidencia, Jorge Wated, se realiza en medio del aumento de contagios de Covid-19, y el incremento de pacientes hospitalizados. Este 18 de abril, el secretario general de la Presidencia Jorge Wated adelantó que el Gobierno propondrá un cuarto estado de excepción. La medida surge como respuesta al colapso de atenciones a pacientes con Covid-19, y el aumento de contagios. El país, hasta el 17 de abril, conta-
bilizó 358.157 casos de coronavirus. Pero el Gobierno ya ha expedido otros tres estados de excepción para controlar la pandemia en anteriores ocasiones. Por su parte, la Corte Constitucional indicó a través de su departamento de comunicación que únicamente “el Presidente tiene la facultad de dictar medidas necesarias”. Agregó que el organismo “no limita, restringe o autoriza al Primer Mandatario a hacer uso de sus facultades”. Primicias.
El ministro de Salud, Camilo Salinas, junto al secretario del Gabinete, Jorge Wated, durante el proceso de vacunación en Guayaquil el 14 de abril de 2021.
I
Manta, Lunes 19 de Abril 2021
BREVES MUNDIALES ALEMANIA RECUERDA A LOS 80.000 MUERTOS DE LA COVID
Alemania recordó a las víctimas de la pandemia, cuando roza ya los 80.000 fallecidos con o por la covid-19, y mientras acelera la búsqueda de remedios, sea con el avance de la vacunación o activando un freno único de actuación ahí donde se disparen los contagios. Un oficio ecuménico en la Gedächtniskirche -la Iglesia de la Memoria, cuya torre truncada recuerda la destrucción de la II Guerra Mundial- abrió la jornada de homenaje a las víctimas y también de consuelo, especialmente a quienes no pudieron siquiera despedirse de sus seres queridos, obligados al aislamiento por la pandemia.
ITALIA SE PREPARA PARA SU REAPERTURA
Italia se prepara para relajar sus restricciones a partir del próximo 26 de abril, una reapertura que se mantendrá porque se controlarán los contagios, según el Gobierno, mientras científicos advierten hoy de que existe un riesgo de que la curva epidemiológica se alce. “Cualquier crecimiento de la curva se verá después de dos o tres semanas. Cuando relajas las limitaciones es normal que la epidemia vuelva a aumentar, a menos que intervengan factores externos, como la expansión de la vacunación”, asegura hoy el jefe de Prevención del Ministerio de Salud y miembro del Comité Técnico Científico (CTS), Gianni Rezza, en declaraciones al diario “La Repubblica”.
SIRIA CELEBRARÁ ELECCIONES PRESIDENCIALES EL 26 DE MAYO Sir i a celebrará elecc i o nes presidenciales en las áreas bajo el control del presidente, Bachar al Asad, el próximo 26 de mayo, cinco años después de los últimos comicios de este tipo y una cita que la oposición fuera del país árabe ha insistido en que no reconoce como legítima. “El presidente del Consejo de Diputados, Hamuda Sabag, anuncia el próximo 26 de mayo como fecha para la celebración de las elecciones presidenciales, y el 20 de mayo para el voto de los sirios en el exterior”, informó la agencia oficial de noticias siria SANA.
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
SE VUELVE A RESPIRAR SIN MASCARILLAS
Prácticamente la vida ha vuelto a la normalidad mientras fuera siguen las restricciones. Mientras los restau- vida sin coronavirus. rantes se llenan y los Con 5.343.094 vacudepartamentos de coro- nados (entre ellos casi navirus en los hospita- cinco millones con la les se vacían, Israel ha segunda dosis) de un subido un enorme pel- total de 9.3 millones de daño hacia la vida antes habitantes y solo 206 de la pandemia. La anu- enfermos graves, el núlación de la norma que mero de nuevos casos imponía la mascarilla al diarios se ha reducido aire libre es respetada de forma drástica. Si el con entusiasmo por los 18 de enero llegó a los israelíes que en sus pri- 10.021, en las últimas meras horas no parecen jornadas apenas alcanechar de menos un ac- za los 200 de media. cesorio que en el último Trece meses después año parecía parte de su de que Arie Even, un cuerpo. Especialmen- superviviente del Holote en un domingo muy causto de 88 años, se caluroso. La obligación convirtiera en el primer de ir con mascarillas muerto por el virus en en espacios cerrados Israel, el balance mortal podría ser levantada a se sitúa en 6.334. finales de mayo, indican fuentes del ministerio UNA TERCERA DOisraelí de Sanidad a EL SIS MUNDO. El director general de "Aun vamos con la Sanidad, Hezi Levy, no mascarilla en el bolsillo considera arriesgada pero es evidente que la decisión de no llevar la sensación es que la mascarillas al aire libre. pandemia ya empieza a Con todo, aclara, es causer historia. O al menos teloso ante lo que pueda eso esperamos", nos pasar como por ejemplo dice el israelí Menajem la detección este fin de Gefen en el primer día semana de 7 casos de respirando sin obstácu- una variante procedente lo antes de ir a buscar de la India. "Estudiamos a su hijo pequeño en la sus efectos y puede ser guardería en el centro un aviso que nos oblide Jerusalén. gue a estar atentos en La rápida vuelta a la la entrada de israelíes y normalidad -reflejada turistas al país", explica también en que desde Levy que también proesta semana todos los nostica que el mundo alumnos acuden a las necesitará una tercera aulas sin excepción ni dosis tal y como descápsulas- no se debe lizó el director general a un milagro en Tierra de Pfizer y desde hace Santa sino a la masiva meses, el empresario vacunación. extranjero más conocido Los datos, rotundos, en Israel, Albert Bourla. permiten soñar con una Con más de seis mi-
llones de israelíes ya vacunados con esta firma farmacéutica o que han superado el virus, varios expertos como el profesor Eran Segal del Instituto Weizmann consideran que Israel está cerca de la inmunidad de rebaño. Uno de los motivos que lo evita es que aún hay un millón de personas que se resisten a vacunarse, entre ellos 200.000 de más de 50 años. David Shabtai y su novia italiana Antonella Barraco están de visita en Jerusalén. "Yo superé hace pocos meses el virus por lo que poder ahora saludar a una persona en la calle sin mascarilla es algo increíble. Israel ha manejado la crisis muy bien sobre todo en comparación con el resto de países", comenta el israelí a este diario mientras su novia añade: "Aquí realmente la gente se ha cuidado más y por eso ahora todo está más tranquilo y seguro". RESTAURANTES LLENOS "Yo sinceramente no noto la diferencia porque desde hace días muchos íbamos sin mascarillas", admite con una sonrisa Itsik Segal antes de adentrarse en el popular mercado de Majane Yehuda donde apenas hay rastro de la pandemia. Los propietarios de los puestos y locales esperan recuperarse del severo daño económico infligido por tres cierres en doce meses. El famoso chef israelí Assaf Granit, al frente de un emblemático restaurante en esta zona, no oculta su satisfacción: "La gente tenía una enorme sed de salir de casa. Incluso los que pensábamos que tras la reapertura muchos esperarían por precaución
hemos visto cómo no han tardado ni un minuto en llenar los restaurantes y cafeterías". Con restaurantes en París y Londres, Granit puede comparar: "Aquí prácticamente la vida ha vuelto a la normalidad mientras fuera siguen las restricciones". Con todo, Israel aún necesita superar asignaturas importantes como el reto económico. En este sentido, en un mes se permitirá la llegada de grupos de turistas extranjeros. Desde el ministerio de Sanidad, esperan dar luz verde también a la entrada de visitantes individuales siempre y cuando sigan bajando los contagios y aumentando las inyecciones. CRISIS POLÍTICA "Estamos esperando a los peregrinos y turistas aunque al menos este Ramadán es mucho mejor que el del año pasado", comenta el palestino Ibrahim Said en su tienda de la Ciudad Vieja en la parte oriental de Jerusalén. Lo que las vacunas no han logrado acabar es con la crisis política sin precedentes en Israel. Con cuatro elecciones en dos años y la posibilidad de una quinta cita en las urnas en septiembre, el bloqueo entre los dos polarizados bloques -a favor y en contra del primer ministro, Benjamin Netanyahu- es tan profundo que ni siquiera un virus tan letal ha logrado romperlo. Ir sin mascarilla al aire libre es un pequeño paso para el individuo en su día a día, pero un gran paso en el camino para dejar atrás la pandemia. A base de vacunas, el fin de la pesadilla está cada vez más cerca.
8 DEPORTES 12
Manta, Lunes 19 de Abril del 2021
EL MERCURIO
D
Después de 26 años se juega un clásico mantense
MANTA FC VS. DELFÍN, HOY FRENTE A FRENTE
Jhon Jairo Cifuente goleador del Delfín tiene como objetivo marcarle al “Atunero” hoy en el clásico mantense MantaLos entrenadores Fabián Frías (Manta FC) y Paúl Vélez (Delfín) evaluarán su experiencia en guiar equipos de fútbol hoy a las 19h00, en el denominado clásico mantense, cotejo que nunca jugaran en serie A ambos elencos. Frías conoce que la historia del club celeste y blanco le favorece. No obstante, analizó a la plantilla y ubicara a sus once muchachos que saltarán al granado del
Ángel Ledesma comandará la ofensiva del Manta FC hoy 19h00 en el estadio Jocay
El estadio Jocay acogerá un clásico mantense de serie A después de 26 años sencia de público, debi- lo juega hoy a partir de dió nueve veces estadio Jocay hoy. Su colega, Vélez, está dos a la pandemia mun- las 19h00 en el estadio - El goleador del Jocay, el árbitro designa- “Cetáceo” es Jhon Jairo tranquilo. Mantiene al dial del Covid. Por su parte, Oswaldo do será el guayaquileño, Cifuente con cinco goles elenco cetáceo con 10 puntos en la tabla de Narea, integrante de la Marlon Vera. - El máximo romposiciones y sabe que la barra Oleaje Norte perteperredes del Manta, Datos técnica de los jugadores neciente al cuadro “AtuJosé “Tin” Angulo con 4 Enfrentamientos en- dianas será un papel preponde- nero”, dice que la suprerante para ganar el clá- macía del Manta FC en tre Manta FC con Delfín - Desde 1995 los 24 enfrentamientos en serie B sico. no se juega un clásico Partidos Jugados mantense en el estadio Jimmy Villavicencio en serie B, donde los es un hincha del fútbol “Celeste” ganaron nue- 24 Jocay domiciliado en el barrio ve veces, va a ser una - Manta FC ganó - El último clásico Santa Mónica. Él indi- inyección de motivación nueve partidos, empató del puerto realizado en ca que los dos técnicos para ganar esta noche, nueve y perdió seis oca- la serie de privilegio fue son buenos, pero apun- dijo. siones el 24 de noviembre de El partido clásico ta al cuadro “Cetáceo” - Delfín le ganó a 1995, ganó Delfín 3x2 que ganará el partido, lo mantense entere el los “Atuneros” en seis al Club Atlético Green malo que será sin pre- Manta FC con Delfín se ocasiones, empató y per- Cross
Alineaciones Manta FC. Hamilton Piedra, Daniel Patiño, Argenis Moreira, Jordán Jaime, Alexander Mendoza, Nicolás Prieto, Kléver Triviño, Marcos Romero, Martín Alaníz, Ángel Ledesma y José “Tin” Angulo. DT. Fabián Frías Delfín. Johan Padilla, Jefre Vargas, Luis Canga, Óscar Piris, Wilmer Meneses, Cristhian García, Charles Vélez, Joao Ortiz, Robert Burbano, Janner Corozo y Jhon Jairo Cifuente. DT. Paúl Vélez
D
Manta, Lunes 19 Abril 2021
DEPORTES
EL MERCURIO
9
Santos con Barcelona a las 17h15
MAÑANA ARRANCA LA FASE DE GRUPOS DE LA LIBERTADORES
Barcelona se enfrenta al Santos de Brasil por el grupo C de la Libertadores mañana a las 17h15 Agencias InternaEl elenco “Canario” do por Andrés Matonte, ante Unión La Calera cionales se enfrenta al Santos Richard Trinidad, Mar- de Chile a partir de las de Brasil por el grupo tin Soppi de Uruguay. 21h00 en el estadio Mientras que para Municipal Nicolás ChUn total de seis C de la Libertadores, encuentros se juega donde lo completa el el miércoles el Inde- ahuán Nazar. desde mañana en el The Strongest de Bo- pendiente del Valle arranque de la fase de livia y Boca Junior de se mide a Defensa y Otros partidos para Justicia a partir de las mañana grupos dela Copa Li- Argentina. bertadores de América El partido está pac- 19h00 en el estadio 17h15 Always Ready 2021, donde el país tado para las 17h15 de Banco del Pacífico por vs Internacional tiene a Independiente nuestro país en el esta- el grupo A. 17h15 Deportivo TáFinalmente Liga de chira vs Olimpia del Valle, Liga de Quito dio Urbano Caldeira en y Barcelona como sus el estado de Sao Paulo, Copa, abre la llave G de 17h15 Argentinos Jr el encuentro será dirigi- la Copa Libertadores vs Nacional Uruguay representantes.
Grupos de la Copa Libertadores 2021 19h30 Vélez Sarsfield vs Flamengo
19h30 Sporting Cristal vs Sao Paulo
Ante el puntero Cumbayá
LIGA DE PORTOVIEJO EN BUSCA DEL TRIUNFO
Agencias les
Naciona-
El elenco “Verde y Blanco” de la capital manabita busca salir de la racha negativa de la serie B, enfrentándose al Cumbayá de la capital ecuatoriana,
mañana a las 15h00 en el estadio Olímpico Atahualpa. El cuadro Universitario de los cinco partidos jugado, solo ha ganado uno y perdido los cuatro restante, que lo tiene en una posición incómoda en la tabla.
El objetivo del cuerpo técnico de la “Capira” comandado por Oswaldo Morelli es frenar al puntero, será difícil pero no imposible, vamos por la victoria, dijo el entrenador. La sexta jornada de la serie B, arranca ma-
Liga de Portoviejo se enfrenta a Cumbayá este miércoles a las 15h00 en Quito
ñana, Atlético Porteño con Guayaquil Sport a las 19h00; Para el miércoles, Atlético Santo Domingo ante Gualaceo a las 15h00 y América con Chacaritas a las 19h00. Finalmente el jueves se cerrara la fecha con
el partido entre El Nacional vs Independiente Jr a las 19h00. B
15h00 Cumbayá vs Liga de Portoviejo 15h00 Atlético Santo Domingo vs Gualaceo 19h00 América vs Chacaritas
Para mañana 19h00 Atlético Porteño vs Guayaquil Sport Para miércoles
Para jueves 19h00 El Nacional vs Independiente Jr
Partidos de la serie
10
OPINIÓN
EDITORIAL PROFUNDIZAR LA CONCIENCIACIÓN Lamentar la muerte es el último recurso de quienes pierden a un ser querido o a una persona conocida a causa del COVID-19. Familiares de contagiados que luchan por vencer al virus llaman a los demás a cuidarse, pues es complicado conseguir cama en los hospitales, tanques de oxígeno y hasta medicamentos. También las autoridades, con visible agotamiento, insisten en sus pedidos a la población para evitar participar en reuniones o actividades en aras de prevenir nuevos contagios. Sin embargo, hace falta hacer más para despertar la empatía ciudadana, para apelar a la capacidad humana de reconocer la realidad circundante y obrar en consecuencia. Ante el avance de los contagios, la más reciente disposición del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional —restringir la circulación en la red vial estatal durante los fines de semana de abril— se incorpora al interior de algunos cantones donde los hospitales están al tope de su capacidad. El COE nacional anunció que invitará a los jueces de la Corte Constitucional a la próxima sesión para que conozcan la situación de las provincias que requieren de un estado de excepción para aplacar el ritmo con que avanzan los contagios. Con posterioridad se conocerá si se autoriza incrementar las restricciones en las provincias de Pichincha, Guayas, Loja, Esmeraldas, Manabí, Los Ríos, Azuay, Santa Elena, Santo Domingo y Zamora, que presentan cifras altas de contagio y muerte por COVID-19. A la par, se debe apelar al conocimiento reflexivo respecto de la situación que atravesamos en torno a la pandemia. De alguna manera hay que persuadir a los individuos de plantearse la importancia de cuidar de sí mismos y de interiorizar cómo sus actos influyen en el estado de salud y supervivencia de aquellos con quienes se relacionan. Antes, quizás haya que profundizar en qué dificulta la comprensión de la realidad.
BUZÓN
EL MERCURIO
Manta, Lunes 19 de Abril 2021
O
ARTÍCULO CARTA AL PRESIDENTE ELECTO GUILLERMO Con el 100% de actas escrutadas, es oficial Usted Guillermo es el presidente 2021-2025 del Ecuador, y si bien en lo personal es una alegría que la democracia siga guardando su concepción más pura al velar por un sistema político que defienda la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes, es momento de estar alertas. El riesgo país cayó 450 puntos ipso facto además se siente un aire de reactivación, buenas noticias que deben perdurar; para ello es necesario que Usted tenga el horizonte claro pues el encuentro, la apertura, los consensos y por sobretodo el respeto a las libertades fueron los votos que hoy le dan entrada a Carondelet y en consecuencias a quienes se debe en el cumplimiento de sus ofertas de campana ya traducidas a política pública. Recibe un país complejo, en una crisis que quizás sea la más fuerte del último siglo y tras más de 10 años de adoctrinamiento y derroche, con un sistema estatal roto carente de independencia y con un legislativo liderado por una mayoría herida por no tener poder en el ejecutivo; en discurso promulgan permitir gobernabilidad, pero es de conocimiento publico la fama que les antecede no tienen palabra y las triquiñuelas son su actuar, por lo cual como ecuatoriana le pido que no confíe en las personas del partido político de su contrincante electoral, y dejemos de visibilizarlos peor a su líder quien debe ser el único prófugo de la justicia que da ruedas de prensa, emite comentarios y cree que puede pactar con el presidente de un Estado (que aunque lo dejaron saqueado y roto) sigue teniendo principios, soberanía y libertades. Ellos son competencia de la justicia y de ese es-
pectro ya no deben pasar a fin de que el olvido social llegue como lo merecen. Por otro lado con empatía le digo que vienen 4 años de satisfacción y frustración, he leído que su fuerte es administrar en escasez y es lo que deberá hacer con el país, pero de- Nathaly Pernett Vallejo. bemos ver con neu- Abogada tralidad el mapa del @nathapernett Ecuador sin romanizarlo, hay gente buena sin duda pero también hay delincuencia organizada tomada a todo nivel y nada raro que estén preparando un contra ataque como el ocurrido en octubre del 2019, por lo cual es importante que sus primeros días de gobierno sean de choque para poner en rumbo la política económica y así neutralizar al populismo. En materia laboral, la reforma es inminente y urgente el actual Código y sistema de seguridad social son insostenibles y no permiten que seamos competitivos, sin este enfoque necesario pero no popular la reactivación no será transparente pues la informalidad laboral crece a pasos gigantes. Por otro lado el manejo comunicacional de su gobierno será clave para difundir correctamente las políticas implementadas , su segunda vuelta electoral es un caso de análisis mantenga esa línea y cumpla dichas políticas.
F
Manta, Lunes 19 de Abril 2021
INTERCULTURAL
11
¡LA FE ES GRANDE!
Fuente: www.ipsnoticias.net Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM) En nombre de Dios, cientos de religiones y sectas activas en comunidades indígenas de América Latina, acompañan divisiones, cambios culturales y guerras internas. Católica, nazarena, luterana, mormona, adventista, Iglesia del Verbo, de Alfa y Omega, del Manantial de Vida o los Guardianes del Santo Sepulcro son sólo algunas denominaciones. «Cualquiera que sea la religión que les inculquen, impacta en lo espiritual, que es como el
talón de Aquiles, pues desde ese terreno se maneja la vida la mayoría de indígenas», dijo a IPS Luis Macas, un nativo de la etnia Saraguro. Entre los 40 millones de indígenas que viven en América Latina prima la religión católica, que en los siglos XV y XVI impuso a sangre y fuego el conquistador europeo, barriendo creencias de los pueblos precolombinos o asimilando algunos de sus elementos. “Muchas religiones han destruido lo que somos, y es penoso ver que las nuevas generaciones desprecian lo que fuimos, creen que las creencias mayas (el principal pueblo indígena de América Central) son cosas de brujos y
EL MERCURIO
diabólicas”, lamentó el dirigente. Especialmente en el siglo XX, llegaron otras religiones a competir por la fe de los pueblos originarios. Entre ellas, y el catolicismo se mantiene hoy un tobogán de roces. En Ecuador, el vigoroso movimiento indígena que hasta el inicio de la década en curso comandó protestas sociales y llegó a puestos de dirección del Estado, sufre ahora fracturas, pues uno de sus sectores, identificado con religiones protestantes, apoyó la gestión del presidente Lucio Gutiérrez, derrocado a fines de abril de ese año, tras más de una semana de protestas masivas. En Guatemala y Bo-
livia, con México, Ecuador y Perú, los países de mayor población nativa en la región, también hay divisiones vinculadas a la orientación religiosa, que se funde a veces con el respaldo a partidos políticos y autoridades locales. El sociólogo y periodista Roger Pascual, de la no gubernamental Agencia de Información Solidaria (AIS), con sede en España, sostiene que esas dos sectas fueron apoyadas por gobiernos estadounidenses para oponerse a todo lo que pareciera tener relación con comunismo en Guatemala. «El gobierno estadounidense contribuyó a que la secta pentecostalista “Asamblea
de Dios” se hiciera fuerte hasta el punto de llegar a controlar 1.500 lugares de culto, además de diversos canales de televisión y emisoras de radio» en Guatemala, afirma un artículo de Pascual. «La administración (de Ronald) Reagan (1981-1989) estuvo también detrás de la implantación de la Iglesia del Verbo, que colaboró en el golpe de Estado liderado por el general José Efraín Ríos Montt en 1982», según el «Análisis de la incursión de sectas en los ámbitos políticos de América Latina», publicado por AIS en 2003. «Las religiones impactan en su comportamiento colectivo y cambian la cotidianidad
de la organización, comunidad y familia. Por las religiones, la lógica colectiva que caracteriza a los indígenas se torna individual y les divide», sostuvo Macas. Las jerarquías católicas, junto a un sector de antropólogos y de organizaciones sociales, acusan a las sectas de llegar a los indígenas con dinero, ofertas de salvación y discursos que rompen con tradiciones y creencias comunitarias. La intolerancia religiosa genera persecución y niega a los indígenas el derecho a cambiar de creencia, como si la católica fuera la única que debería primar entre esos pueblos, lo que es absurdo, opinó el escritor mexicano Carlos Monsiváis. «Tenemos las iglesias que adoctrinan sólo en lo espiritual, como muchas sectas, y otras que nos insertamos en las comunidades para aprender y ayudar. Evidentemente, entre nosotras hay muchas diferencias de intereses y eso nos divide», declaró Poma. Pero prevalecerá «el corazón indígena, que pugna por la vida en comunidad y busca sus derechos», opinó. «Finalmente todos lucharemos juntos, aunque pertenezcamos a diferentes creencias. Yo invito a unirnos y escucharnos, pues en el fondo todos los indígenas aspiramos a lo mismo», invocó.
12 INTERNACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Lunes 19 de Abril 2021
I
DOS PAÍSES YA EMITEN SU PROPIA MONEDA DIGITAL
Los bancos centrales mundiales están desarrollando monedas digitales para modernizar sus sistemas financieros, protegerse de la amenaza de criptomonedas y acelerar los pagos nacionales e internacionales China se suma a los países que tienen una moneda digital propia controlada por su banco central. Se trata de la e-RMB, también conocida como ciberyuan. Así lo dio a conocer el medio estadounidense The Wall Street Journal, a inicios de abril de 2021. Por el momento, esa moneda digital china está en fase de prueba, dijo Li Bin, funcionario del Banco Popular de China, el 12 de abril. China es el segundo país en lanzar oficialmente una versión digital de su moneda. Quien ha liderado la carrera de las monedas digitales emitidas por bancos centrales, también conocidas como CBDC por sus siglas
en inglés, ha sido el archipiélago de Las Bahamas. En octubre de 2020 ese país lanzó el Sand Dollar o Dólar de Arena en español. Por el momento el Dólar de Arena se acepta solo en el territorio bahameño, que agrupa a 390.000 personas. Ya ha empezado a ser utilizado en Nassau, la capital del país. Según el portal financiero Bloomberg, otros países que están interesados en las monedas digitales propias son: India, Tailandia, Pakistán y Sudáfrica, que tienen planes de emisión. A ellos se suman otros 42 países, como Rusia, Estados Unidos, Australia, Marruecos, Japón y los de la Unión Europea que llevan a cabo estudios para emitir moneda digital propia. “El Banco Central Europeo está explorando la introducción de un euro digital en los próximos cinco años. Sin embargo, se encuentra con la oposi-
ción de Alemania, por la preocupación del Bundesbank de que un euro digital pueda representar riesgos para los bancos”, sostiene la agencia de noticias Reuters. Las monedas digitales emitidas por bancos centrales buscan atender una menor demanda de dinero en efectivo y competir con las criptomonedas, como el bitcoin y ethereum, que en los últimos meses han ganado popularidad y capitalización. En América Latina, Petro, la criptomoneda lanzada en 2018 por el gobierno de Venezuela, no es considerada una CBDC porque no está respaldada en el Banco Central de ese país, por lo tanto no es un pasivo como el Bolívar. Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, ha dicho que el petro está respaldado en un campo de la Faja Petrolífera del Orinoco -mayor reserva de crudo del mundo– y en oro, diamantes, hierro y aluminio.
CBDC versus criptomonedas El concepto de una moneda nacional virtual o una cibermoneda puede ser confuso. Podría parecer que el dinero ya es virtual por las tarjetas de crédito y las plataformas o aplicaciones de pago que eliminan la necesidad de billetes o monedas físicos. Pero, esas son formas de pago o de mover dinero electrónicamente. Lo que han hecho Las Bahamas y China es convertir su moneda de curso legal en un código informático sin intermediarios para su uso en transacciones. ¿Y las CBDC son criptomonedas? La respuesta es no. Las CBDC son emitidas por los bancos centrales, por lo que actúan como una representación digital de la moneda de los países, es decir que están respaldadas en las reservas monetarias de oro.
SAN MARINO DISFRUTA DE LA VIDA SIN CIERRES TRAS VACUNACIÓN
A día de hoy, un tercio de los residentes de San Marino han recibido al menos una dosis de la vacuna rusa anticovid Sputnik V y en el país ya se palpa el regreso a la normalidad que había antes de la pandemia. Hacer un brindis con amigos en un bar, desayunar en una cafetería o ir a cenar a un restaurante han vuelto a formar parte de la rutina de los sanmarinenses. El 12 de abril, las autoridades del país reabrieron los museos, escuelas, bares y restaurantes y permitieron pasear en los parques. Aunque todavía se mantienen en vigor ciertas restricciones, como el toque de queda entre las 22:00 y las 5:00,
a partir del próximo lunes, se podrá salir hasta la medianoche. Asimismo, desde el 26 de abril estará permitido desplazarse por el territorio del país libremente, a cualquier hora. San Marino recibió el último lote de las dosis de Sputnik V para inocular al 100 % de su población. Gracias a la vacuna rusa, el microestado en el centro de Italia puede convertirse en un enclave protegido mientras otras partes del continente aún luchan contra el virus.
El 12 de abril, en el microestado de Europa occidental reabrieron los colegios y restaurantes.
En cambio las criptomonedas son dinero digital creado por personas a través de un código computarizado. Además no tienen intermediarios, son completamente descentralizadas. En resumen las criptomonedas funcionan a través de una red par a par dispersa, que reemplaza a una autoridad como un banco central. Eso hace que las CBDC prometan menor volatilidad y mayor seguridad frente a las criptomonedas, como el bitcoin y el ethereum, sostiene el banco español BBVA. “Las criptomonedas no están ancladas al valor de una moneda de curso legal, sino que están sujetas al precio que marquen la oferta y la demanda. Hay que tener en cuenta que no están respaldadas por una entidad legal que responda en caso de darse problemas técnicos”, explica Natalia Español, economista de BBVA. Ventajas de las
CBDC En ese contexto, los organismos internacionales como el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han establecido una serie de ventajas por las que los gobiernos deberían desarrollar su propia moneda digital: Creación de un sistema de pagos más eficiente porque se reduce el costo del manejo del dinero en efectivo. Inclusión financiera porque es más factible que las personas accedan a un monedero digital que a una cuenta tradicional. Mayor estabilidad y menores barreras de entrada para nuevos participantes, como las fintech. Mecanismo para contrarrestar las monedas digitales operadas por terceros, que son difíciles de regular y ponen en riesgo la estabilidad financiera.
DOS SISMOS DE MAGNITUD 5,6 Y 6,1 GOLPEAN A TAIWÁN Dos terremotos consecutivos se han registrado la noche de este sábado en la isla de Taiwán (China). Los sismos de magnitud 5,6 y 6,1 se produjeron con tres minutos de diferen-
cia y se localizaron en el condado de Hualien, a siete y cinco kilómetros de profundidad respectivamente, según los datos del Centro de Redes Sismológicas de China (CENC).
E
Manta, Lunes 19 Abril 2021
EL MERCURIO
ENTRETENIMIENTO
13
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
LE CAYÓ A PIEDRAS A UN PATRULLERO DE LA POLICÍA
Luis Javier J .H de 28 años faltó de palabra a unos policías y de paso le destruyó la ventanilla de un vehículo patrullero, con una piedra.
Manta, EM.Luis Javier J .H de 28 años faltó de palabra a unos policías y de paso le destruyó la ventanilla de un vehículo patrullero, con una piedra. El curioso hecho se dio la noche del sábado 17 de abril, aproximadamente a las 20h00. Se dijo que los agentes fueron alertados que en una licorería ubicada en la avenida 3 de Julio, y calle 24 de Junio, al lado del Cuerpo de Bomberos, que habían personas libando y comercializando vehículos. Los uniformados manifestaron que al llegar al lugar, el ahora apresado se comportó de manera grosera, y tomó en su mano una piedra con la
que amenazaba a los policías. El hombre ingresó a su negocio y desde adentró lanzó la piedra al vehículo patrulla, destruyéndole la ventanilla del lado derecho del carro. Al sitio del incidente llegaron más refuerzos policiales. Luis J saltó un cerramiento para huir, pero más adelante fue alcanzado. El parte de los agentes indica que la esposa del detenido pedía que no se lo llevaran por que “ese es su comportamiento cuando está con los amigos”, se indica. El detenido fue puesto a órdenes de las autoridades judiciales para que responda por la infracción y daños causados.
Manta, Lunes 19 Abril 2021
I
SE INCENDIÓ UNA HABITACIÓN EN UNA VIVIENDA EN LAS VILLAS DEL SEGURO
Cerca del mediodía de este sábado 17 de abril del 2021, un incendio consumió parte de la habitación de una vivienda en la Ciudadela Villas del Seguro de Manta. Tras el reporte, el personal del Cuerpo de Bomberos acudió hasta el lugar del donde se presentó el flagelo, constatando que se tra-
taba de incendio estructural. Además de causas desconocidas Vecinos del sector, incluido un bombero que labora fuera del país, lograron ayudar y poner en buen recaudo a los habitantes de dicha casa. En tanto que los elementos de la casaca roja realizaron labores de extinción y enfriamiento del fuego evitan-
do que se extendiera. De igual forma se dio asistencia médica a una de las personas que colaboraron en primera instancia, descartando afectación alguna para su salud. En esta emergencia se utilizó como logística: dos unidades de Incendios, un carro abastecedor de agua, una ambulancia y 12 bomberos.
Personal del Cuerpo de Bomberos en el sitio.
VARIOS BLOQUES DE MARIHUANA FUERON CLAUSURAN PROSTÍBULO QUE DECOMISADOS POR LA POLICÍA NACIONAL FUNCIONABA DE MANERA CLANDESTINA
Los bloques de marihuana decomisados. Más de 7.000 gra- tinarcóticos de la polimos de marihuana, cía nacional. Ademas fueron decomisados de la participación de por la policía Nacional elementos del servicio en el sitio Rancho Viejo preventivo, acompañadel cantón Chone. do por el fiscal de turEl allanamiento se no. realizó, el jueves 15 Las autoridades llede abril del 2021, a garon a un domicilio en las 23h00, por un el cantón Chone ubicagrupo especializado do en el Sub-circuito en Criminalística, An- Rancho Viejo para dar
cumplimiento a la orden de allanamiento. Mediante el operativo se logró el decomiso de 7 paquetes tipo bloques color café que en su interior contenía una sustancia tipo verdosa, que luego de realizar las pruebas de campo dio positivo para marihuana.
Un prostíbulo clandestino fue descubierto por las autoridades. No hubo detenidos, pero el lugar fue clausurado. Un prostíbulo clan- dio de unas plantacio- presencia policial algudestino fue descubierto nes de plátano se evi- nos decidieron levantarpor las autoridades. No denció que había una se y esconder su rostro hubo detenidos, pero el construcción de cemen- para no ser identificalugar fue clausurado. to con cuatro cuartos dos El hecho ocurrió en que eran ocupados por Una parte del prostíla parte posterior de cuatro mujeres mayores bulo clandestino estaba un centro de tolerancia de edad, las cuales es- construido de caña, por ubicado a la altura del taban semidesnudas. lo que se procedió a su kilómetro 15 de la vía El En el sitio también destrucción. Carmen-Pedernales. se encontraron a unos No se detuvo a ninEn las inmediaciones 10 hombres ingiriendo guna persona, pero el del prostíbulo no se re- alcohol y escuchando centro de diversión nocgistró ninguna novedad, música con volumen turno para adulto fue pero al internarse por la alto. clausurado este 16 de parte de atrás, en meCuando notaron la abril, informó la Policía
I
Manta, Lunes 19 de Abril 2021
EL MERCURIO
CRÓNICA
15
AGENCIA DE CONTROL SUSPENDIÓ FIESTA CLANDESTINA CON 400 PERSONAS; AGENTES RECIBIERON AGRESIONES CON PIEDRAS
Según el reporte del Ministerio de Salud Pública del sábado 17 Ecuador registra un total de 358 157 casos positivos de covid-19 confirmados con prueba PCR. La Agencia Metropolitana de Control (AMC) y la Intendencia de Policía de Pichincha realizaron operativos para controlar las aglomeraciones en Quito y en el valle De los Chillos durante la noche del sábado 17 y madrugada del domingo 18 de abril del 2021. El irrespeto al distanciamiento social y el consumo de bebidas alcohólicas fueron la tónica durante los operativos interinstitucionales. La cuenta de Twitter de los Agentes de Control informó que intervino en la madrugada de este domingo 18 de abril, en sectores en el norte de Quito tales como Llano Chico, Gualo, Lote A36, Marianitas y Bellavista de Calderón, dos fiestas clandestinas: una con 60 personas y otra con 400
personas aglomeradas. Por su parte, la Intendencia de Policía de Pichincha, en coordinación con la Policía Nacional, suspendió la madrugada del domingo dos eventos no permitidos con 100 personas aglomeradas en cada una en Quitumbe, sur de la capital. "Las autoridades además desalojaron eventos deportivos en canchas de los sectores Las Cuadras y Chaupi", agregó el ente de control en su red social Twitter. En la noche del sábado 17, esta misma entidad desalojó en el distrito Los Chillos una fiesta con 60 ciudadanos aglomerados "en un espacio cerrado y con alto estado de embriaguez". Además, dice la Intendencia, durante este operativo fueron agredidos con piedras.
La Supervisora Metropolitana de Control, Gabriela Obando, informó que la tarde y noche del sábado 17 de abril del 2021 se registraron cuatro fiestas clandestinas, fueron cerrados dos clubes nocturnos, un bar, cinco canchas y una gallera. Obando lamentó la actitud agresiva de algunos de los involucrados en el irrespeto a las normas establecidas. Recordó que los controles además buscan evitar la proliferación del virus. Los night clubs fueron intervenidos en el sector de La Mariscal, en la avenida Orellana y República; así como en el barrio La Magdalena y en el sector del antiguo aeropuerto. Las clausuras de los clubes nocturnos fueron hechas en este último sitio y otra en el centro norte de
la ciudad. En la ciudadela Jaime Roldós Alta hubo una corrida de toros que también fue suspendida. Una gallera fue clausurada en el sector Rancho Alto. Además de la aglomeración, se cobraba a los asistentes por el ingreso sin autorización alguna. Las canchas intervenidas se ubican en los sectores de La Planada, en el parque Juan Arévalo, en Calderón, en el parque La Carolina y en la zona de La Delicia. Las fiestas clandestinas suspendidas se registraron en el sector del Colegio del Milenio en Carapungo, otra en la calle Bogotá, en San Juan y en Llano Chico. Obando recordó que hace algunas semanas se había permitido en un plan piloto la reapertura de ciertos sitios como
clubes nocturnos, pero por la complicada situación a causa del virus, la nueva normativa restringió la actividad. La Supervisora también lamentó que en las canchas la gente no solo vaya a dar un paseo, sino que practique deportes de contacto. En los sitios intervenidos se revisa siempre las medidas de prevención sanitaria. La normativa y el procedimiento permiten autos de inicio sancionador. 150 agentes de control de la AMC se distribuyeron por la ciudad como en otras ocasiones para las intervenciones el sábado 17 de abril del 2021. Obando dice que la mayor disuasión es la capacidad de la AMC de multar con hasta USD 6 000 por el mal uso de la Licencia Única de Actividad Económica (LUAE). Las sanciones administrativas están contempladas en el Código Municipal y ninguna otra entidad tiene esta potestad. Cuando otra institución requiere de la presencia de la Agencia Metropolitana de Control, esta suele colaborar y destinar personal. La AMC tiene su propia planificación y se hace en zonas conflictivas donde se detectan actividades indebidas como de forma reactiva. La noche del viernes 16 de abril, tanto la AMC como la Intendencia de Policía de Pichincha, suspendieron 10 fiestas, clausuraron siete night clubs y 10 bares
clandestinos. Ayer, sábado 17 de abril, el Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) comunicó que la variante británica del covid-19 b.1.1.1.7 circula en las provincias de Loja, Pichincha, y Sucumbíos de forma comunitaria. Ante esto la secretaria de Salud del Municipio de Quito, Ximena Abarca, escribió: “La variante de Reino Unido que circula en Quito es más contagiosa y tiene efectos más graves. Últimos estudios científicos (The Lancet) muestran que el virus se propaga considerablemente por aerosoles en el ambiente. Por favor no salga de su casa si no es estrictamente necesario”. El alcalde de Quito, Jorge Yunda, también se manifestó ante el alto contagio de covid-19 en los hospitales. “Delicada situación del sistema sanitario de la ciudad, por más duras que sean las medidas debemos tomarlas para bajar la ocupación hospitalaria”. El burgomaestre además señaló que estas medidas deberán aplicarse al menos durante unos 15 días. “Afortunadamente todas las autoridades están conscientes, esperamos la comprensión de la ciudadanía”. Según el reporte del Ministerio de Salud Pública del sábado 17 Ecuador registra un total de 358 157 casos positivos de covid-19 confirmados con prueba PCR.
Manta, Lunes 19 de Abril 2021
NO PUDO RECUPERAR SU LIBERTAD 0996793554
Recorrer los hospitales a causa de sus dolencias respiratoria, eran los únicos momentos que podía respirar aire de libertad y clamar a la justicia, que sea justa. A Jonathan Mendoza Quijije de 24 años de edad, Lo acusaron de robarse junto a otros jóvenes un celular, pero al momento de juzgarlo, los jueces solo mostraron la carcasa, lo que para algunos jurisconsultos, era una aberración de la justicia, al condenarlo a 9 años de prisión. En 30 ocasiones debieron llevarlo a los hospitales de Manabí durante dos años que estuvo en prisión, pero hoy 17 de abril, murió después de estar en cuidados intensivos varios dias en el hospital Rodríguez Zambrano de Manta. Sus padres, amigos, familiares y abogados que se han solidarizado, alegan que esta causa de injusticia, la elevarán a instancias internacionales.
CARLOS GÓNGORA SE MANTIENE COMO CAMPEÓN MUNDIAL DE BOXEO
El boxeador ecuatoriano Carlos Góngora se mantiene como campeón de los súper medianos de la Organización Internacional de Boxeo (IBO), tras vencer al estadounidense Christopher Pearson en la primera defensa de su corona. Góngora está invicto en 20 peleas profesionales (15 nocauts). Su rival, el estadounidense Christopher Pearson, tiene 17 triunfos y tres derrotas
Cecilia Toco
MODELO