LUNES 21 FEBRERO 2022

Page 1

Manta, Lunes 21 Febrero 2022

de Manta

AÑO 98 - N°. 40.730 16 Página

30

CENTAVOS

MÉDICOS PIDEN TOMAR ACCIONES PARA LA NUEVA NORMALIDAD Pág. 3

Entre febrero y mayo del 2022, Ecuador podría ser la Dinamarca de América Latina. El Gobierno ha estimado que con una caída de contagios en las próximas semanas se podría llegar a una ‘vida absolutamente normal’ en el Ecuador. En el país europeo, desde el 1 de febrero de este año, se eliminaron casi todas las restricciones adoptadas por el COVID-19 y se levantó la calificación de enfermedad socialmente crítica.

RUSIA SE ESTÁ PREPARANDO PARA UNA ACCIÓN MILITAR Estados Unidos dispone de información de inteligencia que indica que se enviaron órdenes a comandantes rusos para proceder a un ataque contra Ucrania, según dos funcionarios estadounidenses y otra fuente familiarizada con la inteligencia de Estados Unidos.

Pág. 7


Manta, Lunes 21 Febrero 2022 2 EL MERCURIO I LOCAL ¿CUÁNDO SE PUEDE APELAR A UNA MULTA DE TRÁNSITO? Las infracciones a las normas de tránsito están tipificadas en el Código Orgánico Integral Penal (COIP). Además, estas se dividen en de primera clase, de segunda, de tercera, de cuarta, de quinta, de sexta y de séptima clase. Cada una de las multas tienen un diferente tipo de sanción. Las contravenciones de primera clase deben ser castigadas con una pena privativa de la libertad de tres días, multa de un salario básico unificado (SBU) y reducción de diez puntos en la licencia, y son las siguientes: • Conducir sin licencia. • Faltar de obra (puñetes) a la autoridad de tránsito. • Exceso de velocidad fuera del rango moderado. Se establece una multa de dos SBU, re-

ducción de diez puntos en la licencia y retención del vehículo por siete días en los siguientes casos: • Realizar transporte de pasajeros sin título habilitante. • Conducir un vehículo con una licencia de categoría menor a la exigible. • Personas que participen con vehículos a motor en competencias en la vía pública. Ya sea en estos casos o en otros pertenecientes a distintas clases, se puede solicitar una apelación a la multa de tránsito. De acuerdo con el estudio jurídico Ad Hoc, “la persona citada podrá impugnar la boleta de tránsito, dentro del término de tres días contados a partir de la citación. Esta citación puede producirse personalmente (boleta de tránsito) o a través

de medios tecnológicos (correo electrónico o llamadas telefónicas)”. Se debe presentar un escrito al juez de la unidad judicial de lo penal del lugar en el que se haya producido la supuesta infracción de tránsito. En algunos casos, el juez puede llamar a una audiencia. La AMT considera tres escenarios cuando un conductor apela la sanción: Se mantiene la multa y el infractor debe pagarla. La multa queda suspendida y es eliminada del sistema. Si el conductor pagó la multa, pero la impugnación fue aceptada, se le devuelve el dinero.

Operativos de agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador

3 UNIVERSIDADES MANABITAS FORMAN PARTE DE LA PRIMERA RED DE OBSERVATORIO DEL PAÍS

Esta red está conformada por la Universidad San Gregorio de Portoviejo, Universidad Laica Eloy Alfaro, la Universidad Estatal del Sur de Manabí, y la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas. Con la intención de para la incidencia, y la conformar la primera gestión del conocimienEl evento contó con Red de Observatorios to de manera colabora- la participación de José Ciudadanos del país, tiva, se presentaron los María Medina, jefe de como una propuesta de principales resultados cooperación de la UE, la academia para levan- de la iniciativa Hacia representantes de los tar, recolectar, sistema- Comunidades Resilien- GAD de Jama, San Vitizar y analizar informa- tes. cente, Sucre, Jaramición para codesarrollar Este acontecimiento jó, Portoviejo y Manta, investigaciones aca- está cofinanciado por miembros de la académicas de alto nivel la Unión Europea (UE). demia y sociedad civil

organizada; y los directores ejecutivos de Fundación ESQUEL y FARO, Humberto Muñoz y Ana Patricia Muñoz. Esta red está conformada por la Universidad San Gregorio de Portoviejo, Universidad Laica Eloy Alfaro, la Universidad Estatal del Sur de Manabí, y la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas. Datos Esta última alianza responde a los procesos de articulación entre las dos subvenciones META. La otra subvención: “Ciudadanía repensando el territorio postterremoto”, coordinada por Paz y Desarrollo, trabaja en Esmeraldas. La iniciativa se articula con el trabajo del primer Observatorio

Ciudadano de Políticas Públicas de Manabí conformado por estudiantes y docentes de las carreras de Derecho, Jurisprudencia, Comunicación y Arquitectura de la Universidad San Gregorio de Portoviejo y organizaciones de la sociedad civil de Manta, Portoviejo, Sucre y San Vicente que recibieron el apoyo técnico de FARO y ESQUEL para generar información y evidencia para la toma de decisiones y el mejoramiento de políticas públicas relacionadas con la reactivación económica post-terremoto de Manabí. Logros El Observatorio Ciudadano de Manabí generó varias investigaciones e informes. Además, desarrolló

tres procesos formativos con la participación de más de 250 representantes de universidades, organizaciones de la sociedad civil y Gobiernos Autónomos Descentralizados y creó un micrositio de georreferenciación con información de los proyectos ejecutados en el marco de la reconstrucción y reactivación productiva post terremoto. Otro de los resultados de la iniciativa fue la conformación de la Mesa Ciudadana Intercantonal de Manabí, con la participación de 30 líderes y lideresas de cinco cantones Manta, Portoviejo, Jaramijó, Sucre y San Vicente, con el objetivo de incidir en la toma de decisiones y de trabajar por territorios más participativos y resilientes.


I

Manta, Lunes 21 Febrero 2022

LOCAL

3

Recomiendan acciones para una normalidad relativa

CON CAUTELA TOMAN ESPECIALISTAS ANUNCIO DE QUE ECUADOR ESTARÍA LIBRE DE COVID-19 EN MAYO

De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública (MSP) en Ecuador más de 14´180.000 personas han recibido al menos una dosis de vacuna contra el COVID-19 Foto: Cortesía Entre febrero y brero mencionó, en jueves mencionó que mayo del 2022, Ecua- radio FM Mundo, que podría ser a finales de dor podría ser la Di- ese país tiene un sis- marzo. namarca de América tema sanitario fuerte, En esa línea, el CoLatina. El Gobierno ha hay una gran capaci- mité de Operaciones estimado que con una dad de aplicar prue- de Emergencia (COE) caída de contagios en bas PCR gratuitamen- nacional, decidió flexilas próximas semanas te y había el 70 % de bilizar varias medidas se podría llegar a una vacunación en tercera restrictivas. ‘vida absolutamente dosis. Según el Ministenormal’ en el Ecuador. ¿Libre de COVID-19? rio de Salud Pública En el país europeo, El presidente Gui- (MSP), pese al brote desde el 1 de febrero llermo Lasso, en una de COVID-19 de inicios de este año, se elimi- entrevista difundida del 2022, el número naron casi todas las por la Presidencia de de contagios ha bajarestricciones adopta- la República, sostuvo do en estas últimas das por el COVID-19 y -el miércoles pasado- semanas. En la segunse levantó la califica- que probablemente da semana de febrero ción de enfermedad cuando los niveles de se reportaron 19.945 socialmente crítica. contagio estén en 5 confirmados, que en Un poco sorprendi- %, se podrá decir ‘vida comparación a la últido dijo sentirse Julio absolutamente normal ma semana de enero, Vacacela, médico y pe- en el Ecuador’. Ade- refleja una reducción riodista ecuatoriano, más consideró ‘proba- del 50 %. quien vive en esa na- ble’ que Ecuador esté En la segunda seción, cuando se anun- libre de COVID-19 en mana de febrero hubo ció el retiro de las res- mayo próximo. 71 fallecimientos frentricciones como usar En tanto que la mi- te a los 164 reportamascarillas para ir al nistra de Salud, Xime- dos en la última de trabajo, a comprar, en na Garzón, indicó que enero de 2022. el transporte público, cuando la positividad El 30 % de camas de aforo, de horarios, viral vaya a menos de en hospitalización esaunque se mantenía ese porcentaje, se ha taban ocupadas en la recomendación de decidido recomendar las casas de salud del usar tapabocas en que ya no se use la MSP; 23 % en cuidaasilos de ancianos y mascarilla en los lu- dos intermedios y 59 tener el certificado CO- gares abiertos, sobre % en cuidados intensiVID, que se emite tras todo lo que podría vos (UCI). De acuerdo con la tercera vacuna. suceder entre abril y El pasado 2 de fe- mayo, aunque este el vacunómetro, una

herramienta del MSP para conocer cómo marcha el plan de vacunación, al 16 de febrero, el 83,65 % de la población ya contaba con las dos dosis de la vacuna y casi 3´500.000 con la de refuerzo. Según Claire Muslin, doctora en virología, la pandemia aún no se acaba y no es realista que Ecuador esté libre de COVID-19 en los próximos meses. Argumentó que si bien las vacunas funcionan porque están protegiendo de desarrollar una enfermedad grave o de morir no impiden la infección. Además aunque se llegue a vacunar al 100 % de la población el virus va a seguir circulando y habrá transmisión. Muslin consideró que tal vez ese escenario pueda darse en el futuro cuando haya nuevas vacunas que impidan infectarse y el desarrollo de la enfermedad. Con respecto a la flexibilización de medidas, para ella es necesaria debido a que hay que aprender a vivir con el COVID-19, dado que se volverá endémico, es decir, que va a ser parte de los virus que infectan a la población como la influenza o el dengue. Para la experta, no se volverá a la misma vida de antes, pero sugiere aplicar, por ejemplo, modalidades híbridas entre presencialidad y teletrabajo, así como seguir con las medidas de bioseguridad: uso de la mascarilla en sitios cerrados, lavado de manos, o si una persona tiene síntomas respiratorios hacerse una

prueba de detección y aislarse. Sostuvo que en Dinamarca abandonaron completamente las medidas de bioseguridad y hubo un aumento del número de casos y de muertes por lo que, indicó, hay que hallar un equilibrio para que el país vuelva a funcionar con protección. Nikolaos Kyriakidis, PH. D. en inmunología, sostuvo que Ecuador sigue en pandemia y nadie puede predecir cómo va evolucionando. “Si los datos epidemiológicos lo permiten -uno de los datos es justamente el nivel de contagio- podemos progresivamente retomar algunas actividades, pero regresar a una normalidad al 100 %, a lo que teníamos en diciembre de 2019, lo veo muy difícil al corto plazo; obviamente estas también son decisiones políticas”, indicó. Para él, los indicadores más importantes serían la tasa de hospitalizaciones o las muertes por COVID. Kyriakidis se mostró preocupado con la declaración de que Ecuador en mayo será país libre de COVID. Consideró que es posible que la humanidad conviva con el virus. Si bien entiende las afectaciones económicas y psicológicas derivadas de la pandemia, recomendó que la flexibilización de restricciones sea paulatina y, en caso de empeoramiento de tasas de contagios, de hospitalización o fallecidos, volver a tomar medidas más estrictas. Agregó que hay va-

rios países con bajas tasas de vacunación que se convierten en focos para la formación de nuevas variantes. Para Kyriakidis, hay que tomar en cuenta casos como el de Dinamarca, que tras levantar restricciones, está evidenciando un pico de casos nuevos, hospitalizaciones y muertes. Juan Zapata, presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, defendió que la flexibilización de medidas sea antes del feriado de carnaval. “Hay miles de familias que dependen de estos feriados, que le piden al Ecuador reactivarse; si es que la situación sanitaria nos permite hay que dar espacios a sectores que han sido muy golpeados”, argumentó en una entrevista en Teleamazonas. Para Juan Dawaher, especialista en enfermedades infecciosas, “hace rato”, -en referencia a estudios de principios del 2021ya no se debería usar mascarilla en espacios exteriores porque, adujo, el virus no se contagia al aire libre sino en espacios cerrados. Lo que se debería debatir, agregó, es cuándo no se debería usar en lugares cerrados. “Volveríamos a una casi normalidad, que significaría que ya podremos andar sin tapabocas, por lo menos entre compañeros de trabajo o familiares y conocidos y usar solo tapabocas cuando tengamos algún síntoma respiratorio”, dijo Dawaher.


4

LOCAL

EL MERCURIO

Para la igualdad intergeneracional 2021-2025

CNII PRESENTA AVANCES EN LA CONTRUCCIÓN DE LA AGENDA NACIONAL Alberto Quijije Moreira, EM.El ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, en su calidad de presidente del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional (CNII), en compañía del secretario técnico de esta institución, Iván Villarreal, lideró la sesión virtual y presencial de la Sesión Ordinaria del Pleno del CNII, que se efectuó, en la Sala Benjamín Carrión de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en la ciudad de Quito, en donde se presentaron los avances en la construcción de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional (ANII) 2021-2025. El Pleno del CNII lo integran autoridades de la Corte Nacional de Justicia, Asamblea Nacional, Consejo Nacional Electoral, Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y representantes de la sociedad civil. En su intervención, el ministro Bernal reiteró que una de las prioridades del Gobierno del Encuentro es la política social y, a través de ella, generar herramientas que permitan superar las desigualdades, en todos los ámbitos, durante todo el ciclo de vida.

Asimismo, reconoció el trabajo que realizó en territorio el CNII y que ha permitido recabar información y receptar inquietudes de varias instituciones de Estado involucradas en esta temática como los ministerios de Trabajo, Educación, Salud, Deportes, MIES, SENESCYT, Secretaría de Derechos Humanos, Consejo de la Judicatura, entre otros; así como representantes de los consejos consultivos de niñas, niños, adolescentes, adultos y personas adultas mayores, y ciudadanía en general, para trabajar la ANII 2021-2025. De su lado, el secretario técnico del CNII, Iván Villarreal, señaló que el esfuerzo y planificación que lleva adelante esta institución para la construcción de esta Agenda Nacional tiene que verse plasmando en políticas sociales que estén encaminadas a mejorar la calidad de vida y garantizar los derechos de todas las ciudadanas y ciudadanos del país. En la construcción de esta herramienta de política pública han participado cerca de 18 mil niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores de las 24 provincias del país. También han realizado sus aportes,

Manta, Lunes 21 Febrero 2022

I

HOY ES EL DÍA DEL MÉDICO ECUATORIANO

El ministro Esteban Bernal lideró la Sesión Ordinaria del Pleno del CNII que se efectuó de manera virtual y presencial en Quito. representantes de los consejos consultivos nacionales y cantonales de niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, consejeros de la sociedad civil y ciudadanía en general. La ANII 2021-2025 es un instrumento de planificación que conlleva al cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo: Creación de Oportunidades 2021-2025, alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Al mismo tiempo, es un referente para las propuestas de políticas públicas locales, ya que el rol fundamental de los consejos cantonales de protección de derechos es formular, transversalizar, hacer observancia, seguimiento y evaluación de políticas públicas municipales de protección de derechos, articulándose a las políticas públicas de los consejos nacionales para la igualdad.

El Dr. Carlos Intriago Solórzano, con estudios de especialidad en enfermedades respiratorias, en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Mi mensaje es de El Dr. Carlos Intriago están bien preparados Solórzano, con estu- para curar o prevenir Unión, Fe, Paz, Sacrifidios de especialidad enfermedades y ade- cio y Solidaridad para en enfermedades res- más para promocionar toda familia manabita piratorias, en la Uni- una excelente salud en en este día especial versidad de Buenos el pueblo ecuatoriano. para los colegas gaAires, Argentina, saluLa mejor demostra- lenos, que laboran en da a través de las pági- ción de su vocación Hospitales públicos y nas de El Mercurio de médica ha quedado privados, en la docenManta, a los médicos escrita en la historia al cia universitaria, en manabitas y ecuatoria- enfrentar todo un pro- sus consultorios y los nos. ceso de la COVID-19, territorios como los El día de hoy se re- donde inclusive mu- Subcentros de Salud, cuerda y festeja el Día chos perdieron la vida urbano-campesinos, del Médico, en home- contaminados en con- en la política , como es naje al nacimiento del diciones adversas e el caso del actual Vicepresidente de la Repúprimer médico ecuato- inadecuadas. riano FRANCISCO JAEl Dr. Carlos Intriago blica del Ecuador Dr. AlVIER EUGENIO DE SAN- Solórzano, indicó, que fredo Borrero Vega y la TA CRUZ Y ESPEJO, es hoy más que nunca Ministra de Salud, Dra. decir, el 21 de febrero debemos de sentirnos Ximena Garzón, para de 1747 en la ciudad orgullosos con la pro- todos Feliz Día. Estoy a de Quito. fesión, así como deben las órdenes en los teléEl Dr. Carlos Intriago de sentirse la familia y fonos: 099 737 5924 - 098 083 7441. Solórzano, dijo que, la toda la comunidad. provincia de Manabí cuenta con un ejército comedor, cocina, 3 dormitorios, 3 baños, de excelentes médi- Sala, garaje con cubierta, lavandería. cos, que fieles al ju- Barrio Pacifico ramento Hipocrático Inf. 0996246448 - 0996930018

AVISOS JUDICIALES

ALQUILO DEPARTAMENTO

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, JUDICIALES, ENTRE OTROS. CONSULTE LOS PRECIOS Y PROMOCIONES. CELULAR: 0984138354 / 0967781030 / DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com


I

Manta, Lunes 21 Febrero 2022

LOCAL

5

EVISCERADORES Y GAVETEROS DE PLAYITA MÍA CON RENOVADA INDUMENTARIA Manta, EM.-

Raúl Chávez tiene más de 40 años trabajando como eviscerador. Dice que empezó "pollito". Resalta que gracias al apoyo de esta Alcaldía Ciudadana ahora están ordenados, con identificaciones e indumentarias, además de frecuentes reuniones que fortalecen su trabajo. Dentro de este acompañamiento, el 19 de febrero, 74 evisceradores y gaveteros

de las asociaciones Asopresvi y Justicia y Trabajo de la Ciudad Centenaria, que realizan sus actividades en Playita Mía en Tarqui, recibieron buzos distintivos e identificaciones. Quienes se dedican a este oficio son personas que retiran las vísceras y limpiar los pescados que llegan al mercado de mariscos, o colaboran en el desembarque de la pesca en la playa. Pedro Párraga, presi-

dente de la Asociación de Gaveteros Justicia y Trabajo, durante la entrega, resaltó que estas indumentarias les ayudan a identificarse, al ser parte de varios gremios, además, les brindan protección frente al candente sol. Asimismo, favorecen a ser más fácilmente visibles para las personas que requieren sus servicios, diferenciándose de oportunistas que se escudan bajo esta actividad incluso para cometer delitos.

Quienes se dedican a este oficio son personas que retiran las vísceras y limpiar los pescados que llegan al mercado de mariscos.

SE REAFIRMA TRABAJO ARTICULADO A RYAN, DE 10 AÑOS, QUIERE HACER FAVOR DE LA SALUD DE LOS MANTENSES NEGOCIO CON LOS POSTRES Manta, EM.-

Un promedio de 1.100 horas de uso, cada uno, tienen hasta ahora los ocho concentradores para oxigenoterapia, que son parte del equipamiento de la carpa de triaje respiratorio, implementada en el Hospital Rafael Rodríguez Zambrano de Manta. Así lo aseveró Humberto Salazar, director ejecutivo de la Fundación Esquel, quien observó que, a más de la utilidad prestada dentro del hospital, estos implementos también

facilitaron la atención domiciliaria de pacientes con síntomas respiratorios. La carpa es el resultado de un convenio específico entre la alcaldía y Fundación Esquel, con fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, siglas en inglés) dentro del programa nacional “Oxígeno para salvar vidas”, que presta servicios desde agosto de 2021. Salazar lideró la delegación de Esquel que, este 17 de febrero, recibió de manos del al-

calde Agustín Intriago un reconocimiento por el apoyo brindado al cantón. Esquel brindará mantenimiento a concentradores para que sirvan eficientemente un año más, permitiendo ser utilizado en las brigadas móviles del Patronato Municipal.

DATO: La Carpa posee 2 ambientes, en los cuales tiene camas hospitalarias y otros mobiliarios médicos, tanques personales de oxígeno, además de equipos e insumos.

Humberto Salazar, director ejecutivo de la Fundación Esquel en la reunión.

Ryan en la elaboración de un producto. Manta, EM.- aprendiendo. La capacitación la recibió "Sé que sólo soy durante 5 días en dos un niño pero creo que horas diarias. puedo lograr un ingreLa mañana de hoy, so para mí con lo que sábado 19 de febrero, aprendí", dice Ryan se llevó acabo el cierre Rodríguez López, de del curso de forma preapenas 10 años de sencial, al cual el peedad. queño fue acompañaMediante clases do de su abuela Sofía virtuales gratuitas, dic- López que es su mayor tadas desde la plata- fan. Para este acto forma municipal Man- Ryan hizo alfajores con ta Capacita, aprendió el instructor en panaa hacer 5 postres, lo dería John Moreira. que considera un iniRyan estudia en la cio porque va a seguir UE San José y sueña

con ser arquitecto, mientras tanto construye casas para gatos y hace cálculos para ver la rentabilidad de emprender a futuro con la pastelería. Así como Ryan son cientos de niños, jóvenes y adultos que aprovechan los cursos y capacitaciones que ofrece el programa de la alcaldía para aportar al conocimiento y fomentar el emprendimiento en las familias mantenses.


6

NACIONAL

EL MERCURIO

En sus instalaciones de Quito

UNIÓN NACIONAL DE EDUCADORES DENUNCIA IRRUPCIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL

La Unión Nacional de Educadores (UNE) emitió un boletín de prensa, este sábado, 19 de febrero, informando que miembros de la Policía Nacional ingresaron “sin explicación”, cerca de las 12:00, a su edificio llamado Casa del Maestro, ubicado en las calles Javier de Ascázubi y 9 de Octubre, en el centro norte de Quito. Según el comunicado, en las instalaciones se desarrollaba una reunión entre dirigentes del magisterio de varias provincias, quienes analizaban los informes emitidos por el Ministerio de Economía y Finanzas sobre la equiparación salarial de los maestros. La Unión Nacional de Educadores (UNE) emitió un boletín de prensa, este sábado, 19 de febrero, informando que miembros de la Policía Nacional ingresaron “sin explicación”, cerca de las 12:00, a su edi-

ficio llamado Casa del Maestro, ubicado en las calles Javier de Ascázubi y 9 de Octubre, en el centro norte de Quito. Según el comunicado, en las instalaciones se desarrollaba una reunión entre dirigentes del magisterio de varias provincias, quienes analizaban los informes emitidos por el Ministerio de Economía y Finanzas sobre la equiparación salarial de los maestros. “Todas estas acciones por parte del Gobierno son en vano, porque no cesaremos en realizar jornadas importantes de lucha y movilización para que se respeten nuestros pedidos”, expresó. En el texto remitido por la UNE, su presidenta, Isabel Vargas, denunció que los policías, al ser cuestionados, respondieron que “fueron enviados para brindar protección”. Carta enviada a Ca-

rondelet El pasado 17 de febrero, la UNE compartió en sus redes sociales una carta enviada al presidente Guillermo Lasso. El texto sostiene que un informe firmado por el ministro de Finanzas, Simón Cueva, sobre la propuesta de alza salarial a los docentes del Sistema Nacional de Educación estaría desobedeciendo una sentencia de la Corte Constitucional. Esto, después de que el organismo máximo en materia judicial declaró la constitucionalidad de la Ley Reformatoria a la LOEI. “La resolución, en su fondo, ubica a la educación como un derecho fundamental (…)

El informe de Finanzas determina que el impacto presupuestario para cumplir con las categorías escalonarías es de $ 2.175 millones. Esa cifra no corresponde a la realidad”, señala el texto. El informe continúa y agrega que lo que demandan sería aproximadamente $ 560 millones y que el Observatorio del Gasto Público colige que el impacto sería cercano a los $ 340 millones. Finalmente, sostiene que dicho informe presentaría cifras manipuladas para “evadir la responsabilidad” y pone en las manos del mandatario el evitar que los docentes salgan a movilizaciones.

ECUADOR SUMÓ 3.189 NUEVOS CASOS DE COVID-19 Ecuador sumó 3.189 nuevos casos de la covid-19 y alcanzó los 818.761 contagios durante la pandemia, según informó el Ministerio de Salud Pública en su último reporte diario. En cuanto al registro de muertes confirmadas por la covid-19 durante la pandemia, este rubro ascendió a 25.013 (8 más que el reporte del viernes), a los que se suman 10.141 fallecidos "probables" con la enfermedad, para un total de 35.154 defunciones. Pichincha acumula la mayor cantidad de contagios con 293.350 positivos, 1.542 más que el registro del viernes; seguida de Guayas, con 131.045 (264 adicionales). Luego aparecen

las provincias de Manabí (53.805), El Oro (47.974), Azuay (39.413), Loja (31.759), Imbabura (27.273), Tungurahua (25.788), Cotopaxi (17.478), Los Ríos (17.104) y Santo Domingo de los Tsáchilas (16.564). En cuanto a la situación en los cantones o municipios, el reporte precisa que Quito es la ciudad ecuatoriana más castigada por la covid-19 con 271.049 contagios durante la pandemia (1.461 más que el viernes), seguida de Guayaquil con 97.337 (234 adicionales). Después asoman ciudades como Cuenca (30.652), Machala (25.040), Loja (21.351), Ambato (19.607), Portoviejo (16.991), Ibarra

(14.983) y Santo Do-

mingo (14.614).

Juicio No. 13337-2021-00806 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MANTA. Manta, jueves 15 de julio del 2021, a las 12h16. REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACIÓN JUDICIAL A los HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS del causante señor JOSÉ HERIBERTO ABAD SALTOS, así como a los POSIBLES INTERESADOS, se les hace saber que, en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO ORDINARIO, cuyo extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTORES: DARIO LEONARDO RUGEL LOPEZ y CARMEN VICENTA LUDEÑA LUDEÑA. DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS del causante señor JOSÉ HERIBERTO ABAD SALTOS, así como a los POSIBLES INTERESADOS. DEFENSA TÉCNICA: Abogados JOSÉ RAMÓN LÓPEZ ZAMBRANO y JOSÉ RAMÓN LÓPEZ ARTEAGA. PROCEDIMIENTO: ORDINARIO JUICIO: No.13337-2021-00806.CUANTIA: $16.676,00USD.OBJETO DE LA DEMANDA.- La parte actora manifiesta en su demanda, lo siguiente: Que, desde el 20 de agosto del año 2020 a las 10h00 am, vienen poseyendo en forma libre, tranquila, pacifica e ininterrumpida, un lote de terreno que está ubicado en la ciudadela Villamarina de la Parroquia Los Esteros del Cantón Manta, Provincia de Manabí, en la manzana “V6” Lote No. 4, que mide 10 metros de frente y 19 metros de fondo, con un área total de 190 metros cuadrados, conforme consta en la información registral emitida por el Registro de la Propiedad del cantón Manta, cuyo detalle es: POR EL FRENTE.- con 10 metros y lindera con la calle publica numero 6; POR LA PARTE DE ATRÁS.- con 10 metros y lindera con lote No. 11; POR EL COSTADO DERECHO.- con 19 metros y lindera con el lote No. 5; y, POR EL COSTADO IZQUIERDO.- con 19 metros y lindera con el lote No. 3, dando un total de 190m2. Que, tras la constatación del perito se observa que físicamente el lote tiene 189,50 metros cuadrados, ya que con las mejoras realizadas en el sector por parte del GAD Manta se han reducido unos centímetros del lote. Que, dentro del lote ha construido una vivienda misma que tiene los servicios básicos y donde vive junto a su familia. Fundamenta su demanda en lo determinado en los artículos 66 numeral 23 y 26 de la Constitución de la Republica, artículos 240 numeral 1, 2 y 5 del Código Orgánico de la Función Judicial, artículos 603, 715, 2392, 2398, 2410 y 2411 del Código Civil, artículos 142, 143, 144, 289, 291, 292, 294, 296 y 297 del Código Orgánico General de Procesos. Solicita que en sentencia se declare con lugar la demanda y se les conceda el derecho de propiedad, ejecutoriada la misma se ordene su inscripción en el Registro de la Propiedad conforme al Art. 2413 del Código Civil. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAÍDO EN ELLA, ABG. LUIS DAVID MARQUEZ COTERA, EN CALIDAD DE JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, quien en Auto de Calificación de fecha Manta, lunes 14 de junio del 2021, a las 10h12. Acepta la demanda presentada por los señores DARIO LEONARDO RUGEL LOPEZ y CARMEN VICENTA LUDEÑA LUDEÑA, se admite al trámite mediante procedimiento ORDINARIO. A los HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS del causante señor JOSÉ HERIBERTO ABAD SALTOS, así como a los POSIBLES INTERESADOS, dispone que se los cite mediante publicaciones que se realizaran en tres fecha distintas en el Diario el Mercurio de esta ciudad de Manta, de conformidad con lo que dispone el artículo 56 numeral 1 del COGEP. En atención a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, así también se indica que transcurrido veinte días desde la última publicación, comenzará el término para contestar la demanda.- LO CERTIFICO.Manta, 15 de julio del 2021. MOREIRA CEDEÑO MARIANA ELIZABETH SECRETARIA

Manta, Lunes 21 Febrero 2022

I

PUNTOS DE VACUNACIÓN ABARROTADOS ESTE FIN DE SEMANA EN VARIAS ZONAS DE ECUADOR Desde esta semana se han colocado las dosis de refuerzo contra el COVID-19 a las personas mayores de 18 años. Este sábado 19 de febrero, los puntos de vacunación lucieron abarrotados, en Quito. Los niños de 3 y 4 años también llegaron en medio de disfraces y premios. Por ejemplo, desde hace semanas, los vacunatorios de la capital no lucían con extensas filas de espera en los exteriores, como en la Universidad de las Américas y también Católica. Es que en los puntos de inmunización ahora se aplican la dosis de refuerzo a los mayores de 18 años, que com-

pletaron su esquema de vacunación contra el virus hace 5 meses. Los interesados no desaprovecharon la oportunidad. Y desde este martes, los niños de 3 y 4 años también ya son vacunados con primeras dosis en 4 provincias y desde el lunes 21, se incrementará progresivamente el proceso en otras ciudades. Profesionales de la salud y estudiantes se disfrazaron y entregaron premios a los más pequeños. Aún no hay datos de cuántos niños de entre 3 y 4 años han sido vacunados esta semana, sin embargo, en Quito se espera alcanzar a cerca de 100 mil.

Juicio No. 13337-2021-01823 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MANTA. Manta, lunes 14 de febrero del 2022, a las 08h04. REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MANTA CITACIÓN JUDICIAL A los señores RICHARD ADRIAN FERRIN SANTANA y LIDICE JAHAIRA CEDEÑO SABANDO, se les hace saber que, en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en el cantón de Manta, por sorteo de Ley le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO ORDINARIO, cuyo Extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTOR: RICARDO IVAN GILER BAZURTO. DEMANDADOS: señores RICHARD ADRIAN FERRIN SANTANA y LIDICE JAHAIRA CEDEÑO SABANDO. DEFENSA TÉCNICA: Ab. MANUEL IVÁN ZAMBRANO VERA. PROCEDIMIENTO: ORDINARIO. JUICIO: No. 13337-2021-01823. CUANTIA: $39.443,76US OBJETO DE LA DEMANDA: La parte actora manifiesta en su demanda, lo siguiente: Que, mediante escritura pública de fecha 2 de julio del 2019, celebrado en la Notaria Primera del Catón Manta, los señores RICHARD ADRIAN FERRIN SANTANA y LIDICE JAHAIRA CEDEÑO SABANDO a través de su apoderado Luis Alfredo Ferrin Santana, prometen en venta el lote de terreno ubicado en el barrio Jocay, calle J- uno, entre calles J- cuatro y J- seis, a favor de los promitentes compradores Ricardo Iván Giler Bazurto y señora Rosa Alegría Valarezo Eduarte, acuerdan la suma de $50.000 en la firma del contrato en la cláusula 4ta se procedió a la entrega del valor de $11.236,00, la entrega del inmueble sería 12 meses en la cual los promitentes vendedores otorgarían la escritura definitiva, los compradores se comprometían a cancelar la diferencia con la cual los vendedores tendrían que levantar la Hipoteca Abierta a favor del Banco Pichincha CA. Que hasta la presente fecha los promitentes vendedores no han cumplido por cuanto el Banco Pichincha CA ha procedido con el embargado el bien. Fundamenta su demanda en lo determinado en los artículos 1567 numeral 1, 1561, 1563, 1568, 1569, 1570, 1571, 1572, 1580 del Código Civil, en concordancia con los artículos 124, 126, 289, 290 del Código Orgánico General de Procesos. Solicita la prohibición de enajenar de los bienes inmuebles con clave catastral 3011204000, 3010311000, 1341313000 y 1031301000, que en sentencia los demandados sean condenados al pago del capital de $26.236USD, al pago de intereses, al pago de costas procesales y honorarios profesionales, ofrece reconocer pagos. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA: ABG. LUIS DAVID MARQUEZ COTERA, EN CALIDAD DE JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, quien en Auto de Calificación de fecha: Manta, lunes 22 de noviembre del 2021, a las 09h47. Acepta la demanda presentada por el señor RICARDO IVAN GILER BAZURTO, la califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. En atención a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de TREINTA DÍAS, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Y, EN AUTO DE SUSTANCIACIÓN de fecha Manta, viernes 4 de febrero del 2022, a las 14h53, el Juez de la Causa dispone: citar a los demandados señores: CEDEÑO SABANDO LIDICE JAHAIRA y FERRIN SANTANA RICHARD ADRIAN, mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas en el Diario el Mercurio de esta ciudad de Manta, de conformidad con lo que dispone el artículo 56 numeral 1 del COGEP. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, por igual se indica que transcurrido veinte días desde la última publicación, comenzará el término para contestar la demanda. LO CERTIFICO. Manta, 14 de febrero de 2022. MOREIRA CEDEÑO MARIANA ELIZABETH SECRETARIA


I

Manta, Lunes 21 Febrero 2022

BREVES MUNDIALES Colombia REGULAN EL USO INDUSTRIAL DEL CANNABIS EN ALIMENTOS, BEBIDAS Y TEXTILES

El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció este domingo la aprobación de una nueva legislación que regulará el uso del cannabis medicinal en alimentos, bebidas y textiles y autorizará la exportación de la flor seca de cannabis. El Gobierno expidió la resolución 227 de 2022 con la que se reglamenta el decreto aprobado el año pasado en relación con las licencias, cupos y autorizaciones para el acceso seguro e informado al uso del cannabis y de la planta de cannabis, sus derivados y productos.

PETRÓPOLIS SUMA 152 MUERTES POR LAS LLUVIAS

El fuerte temporal de lluvias que devastó parte de la ciudad brasileña de Petrópolis (sureste) ha causado ya 152 muertes y casi 200 heridos, mientras las búsquedas por las decenas de desaparecidos continúan este domingo entre grandes dificultades. La antigua “ciudad imperial”, situada en la región serrana de Río de Janeiro, intenta volver poco a poco a la normalidad gracias a la amplia movilización social de voluntarios, después de sufrir las precipitaciones más intensas en casi un siglo.

CASI 200 DETENIDOS EN UNA PROTESTA ANTIVACUNAS EN OTTAWA La Policía de Ottawa confirmó este domingo que detuvo a 191 personas y presentó cargos contra 103 de ellas durante su operación para dispersar la protesta antivacunas en el centro de la capital canadiense. Por primera vez en tres semanas, los alrededores del Parlamento de Canadá amanecieron este domingo sin camiones ni manifestantes, después de que la Policía local los expulsara el sábado en una operación que generó polémica por el uso de gas pimienta y otras tácticas contra la multitud.

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

RUSIA SE ESTÁ PREPARANDO PARA UNA ACCIÓN MILITAR

Estados Unidos dispone de información de inteligencia que indica que se enviaron órdenes a comandantes rusos para proceder a un ataque contra Ucrania, según dos funcionarios estadounidenses y otra fuente familiarizada con la inteligencia de Estados Unidos. La información sobre la orden a los comandantes tácticos y a los agentes de inteligencia es uno de los varios indicadores que EE.UU. está observando para evaluar si los preparativos rusos han entrado en sus etapas finales para una posible invasión. Otros indicadores, como las interferencias electrónicas y los ciberataques generalizados, aún no se observan, según algunas de las

fuentes. Las fuentes advirtieron que las órdenes siempre pueden retirarse o que podría tratarse de información errónea destinada a confundir y engañar a Estados Unidos y sus aliados. Pero la noticia de inteligencia llega después de que el presidente Joe Biden dijera el viernes que cree que Putin tomó la decisión de invadir, un comentario del que se hicieron eco la vicepresidenta Kamala Harris y el secretario de Estado Antony Blinken este domingo. Blinken dijo que el libro de jugadas ruso está "avanzando". "Creemos que el presidente Putin tomó la decisión", dijo Blinken este domingo en una entrevista en CNN. "Pero hasta que los

Un militar ucraniano se encuentra en un refugio en posición en la línea de separación entre el territorio controlado por Ucrania y el territorio controlado por los rebeldes cerca de Zolote, Ucrania, el sábado 19 de febrero. (Foto: Evgeniy Maloletka/AP) tanques estén real- puede disuadir al premente rodando y los sidente Putin de llevar aviones estén volando, esto adelante". utilizaremos cada oporEl Washington Post tunidad y cada minuto informó por primera vez que tengamos para ver de las órdenes dirigidas si la diplomacia todavía a los comandantes.

ISRAEL REABRIRÁ EN MARZO SUS FRONTERAS A LOS NO VACUNADOS Israel reabrirá sus fronteras a las personas no vacunadas contra el COVID 19 a partir del 1 de marzo, anunció el domingo el Primer ministro israelí Naftali Bennett. Esta decisión “entrará en vigor a partir del 1 de marzo”, fecha en la que todos los visitantes extranjeros podrán entrar a Israel, a condición de efectuar una prueba PCR antes de su salida y otra a su llegada, según un comunicado de la oficina de Bennett. Los ciudadanos israelíes solo deberán hacerse una prueba PCR a su llegada. El jueves, Bennett anunció el fin del pase sanitario, de los que su país es uno des pioneros, al afirmar que la ola de contaminación relacionada con ómi-

cron está deteniéndose ahora en Israel. El Estado hebreo fue uno de los primeros países que lanzó la campaña de vacunación en diciembre de 2020, tras un acuerdo con el gigante farmacéutico Pfizer. En la actualidad cerca de la mitad de la población ha recibido tres dosis de la vacuna, lo que contribuyó, según las autoridades sanitarias, a limitar el número de hospitalizaciones en lo más fuerte de la ola de la variante ómicron. Israel registró el domingo más de 10.000 nuevos casos de Covid-19, una cifra muy inferior a los 85.000 casos cotidianos de contaminación a fines de enero. En total, más de 3,5 millones de casos y

9.841 muertes fueron registrados en Israel

desde el inicio de la pandemia.

MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. OFICINA TÉCNICA PEDERNALES.CITACION A USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS CAPTADAS DEL ESTUARIO DEL RIO COJIMIES EN EL SITIO JUANANU DE LA PARROQUIA COJIMIES, DEL CANTÓN PEDERNALES, PROVINCIA DE MANABÍ. ACTOR.- COMPAÑÍA GRUPACIF S.A. DOMICILIO LEGAL DEL ACTOR.- PUERTA DE LA UNIDAD JURÍDICA DE LA OFICINA TÉCNICA PEDERNALES, UBICADO EN EL CANTÓN JAMA, EN LA CALLE LEANDRO MEDINA Y ANTONIO CHICA. DEMANDADOS: Presuntos y Desconocidos usuarios de las aguas de la parroquia Cojimies, cantón Pedernales, provincia de Manabí. OBJETO DE LA SOLICITUD.- Autorización de Aprovechamiento Productivo de Agua para la actividad acuícola. PROCESO GENERAL Nro. MAAE-DZM-OTPE-2022-006. MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. - OFICINA TÉCNICA PEDERNALES.- Jama, 11 de febrero de 2022, a las 15:25.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en calidad de Responsable de la Oficina Técnica Pedernales del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica según el Memorando Nro. MAAE-DZM-2021-0019-M, de fecha 07 de febrero de 2021, suscrito por Director Zonal Manabí, y en aplicación a lo que establece el Art. 86 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua.- Agréguese a un Proceso General Nro. MAA-DZM-OTPE-2022-006, en la que se adjunta Resolución No. MAAE-DNPCA-2021-009973, copia del contrato de arriendo del terreno en donde se realiza la actividad, el Acuerdo Ministerial Nro. MPCEIP-SAC2021-0371-A emitido por la Subsecretaría de Acuicultura a favor de la solicitante y el formulario de solicitud suscrito por el Sr. Daniel Humberto Zambrano Zambrano, representante legal de la Compañía GRUPACIF S.A. con RUC 139170218001, entre otros documentos habilitantes. En lo principal.- La solicitud de Autorización de Aprovechamiento de Agua para actividad acuícola para 171 has, captadas del Estuario Río Cojimies, ubicado en la comunidad “Juananu”, parroquia Cojimies, cantón Pedernales, provincia de Manabí, es clara, completa, y reúne los requisitos de ley, por lo que se la acepta a trámite por reunir los requisitos establecidos en los Art. 3, 4, 7, 18 literal g), 36 literal a) y b) 57, 64 literal a), 86 y 87 numeral 1 literal a) y siguientes de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua; en relación con el Art. 107 del Reglamento a la Ley antes citada. A su vez esta Oficina Técnica de Pedernales es competente para iniciar el trámite acorde al Acuerdo Ministerial Nº 2010-66 y al Acuerdo Ministerial 2011-235. En consecuencia, se dispone: 1.- A los usuarios presuntos y a los desconocidos, cíteselos por la prensa de conformidad con el Artículo 126 literal a) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua en relación con el Artículo 107, numeral 3ro, literal b) del Reglamento a la ley mencionada, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y este acto administrativo por tres publicaciones consecutivas que el usuario una vez finalizado deberá entregar en tres días a esta Oficina Técnica la documentación del proceso de publicación. 2.- Fíjense Carteles, para lo cual se fijarán en tres de los lugares más concurridos de la comunidad Juananu de la parroquia Cojimies, del cantón Pedernales, Provincia de Manabí, carteles que permanecerán expuestos por diez (10) días consecutivos, mediante comisión al Teniente Político de la parroquia en mención, quien sentará razón una vez que se cumpla la diligencia de pega de Carteles. 3.- Solicítese Certificación de Disponibilidad de Agua, a la Agencia de Regulación y Control del Agua- ARCA, de conformidad con el Art. 23 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. 4.- De la documentación que se adjunta se legitima la comparecencia del interesado. 5.- Oportunamente se designará un técnico para que realice la respectiva inspección de lo solicitado. 6.- Tómese en cuenta para las notificaciones que le correspondan en lo sucesivo, se las haga al solicitante, en la puerta de la Unidad Jurídica de la Oficina Técnica Pedernales, ubicado en el cantón Jama ubicada en la calle Leandro Medina y Antonio Chica esquina, al número telefónico 0991222329, y al correo electrónico daniel@grupacif.com indicado para el efecto en el formulario de inicio. 7.- Actúe el Abg. Andrés Delgado Castillo, como Secretario Jurídico encargado de este Procedimiento. CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE.- F) Ing. Ing. Johan Agustín Loor Figueroa. -Responsable (E) de la Oficina Técnica Pedernales. Lo que comunico al público para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a los interesados de la obligación que tienen de señalar domicilio legal para notificaciones. Abg. Andrés Delgado Castillo. Secretario Ad-Hoc


8 12

EL MERCURIO

DEPORTES

Manta, Lunes 21 Febrero 2022

D

Richard Carapaz termina segundo

RICHARD HUERA ES CAMPEÓN NACIONAL DE RUTA

El ciclista Richard Huera se consagró campeón de ruta del Campeonato Nacional de Ciclismo Agencias NacionalesEl ciclista del Team Banco Guayaquil, Richard Huera, se consagró campeón de ruta del Campeonato Nacional de Ciclismo, en un final apasionante. Richard Carapaz culminó segun-

do y Jonathan Caicedo completó el podio. Tras un remate espectacular, Richard Huera, de 22 años, se convirtió en el nuevo campeón nacional de ruta. Huera, Carapaz y Caicedo fueron los protagonistas en el final de la prueba, que tuvo un durísimo final en

alto. Muere el biólogo francés François Gros, cod El Campeonato Nacional de Ciclismo no defraudó. La competitividad se instaló desde la largada, cuando Jorge Montenegro atacó y se metió en la fuga. Montenegro exhibió

Richard Carapaz protagonista del campeonato nacional de ciclismo todo su potencial y se nin Montenegro. Por su cuando Huera, Carapaz mantuvo en solitario parte, Richard Carapaz y Narváez atacaron e imhasta la octava vuelta, impuso el ritmo en el pe- primieron una velocidad cuando fue cazado por lotón junto con Jonathan impresionante hasta la Elvis Cotacachi, Romel Caicedo, Byron Guamá meta. Las calles del norte Caza, Lenin Montenegro y otros pedalistas del Team Banco Guayaquil, de Quito lucieron abay Diego Montalvo. De todas formas, Jor- como Jordan Rodríguez. rrotadas de aficionados, ge Montenegro no bajó Pero en los últimos que han disfrutado del ciclístico la intensidad y dominó dos kilómetros, la carre- espectáculo la carrera junto con Le- ra se rompió y allí fue más relevante del país.

Nadador manabita

JUAN ALCÍVAR TRIUNFA EN AGUAS ABIERTAS Texto. Luis Alberto Vera Fotos. Cortesía Nivaldo Molina

El nadador de los registros de Federación Deportiva de Manabí, Juan Alcívar Campos, subió nuevamente a lo más alto del podio en una competencia de

aguas abiertas, esta vez en el Campeonato Nacional de Categorías Interclubes "Pablo Coello Gutiérrez", que se llevó a cabo en la ciudad de Salinas. Actual campeón sudamericano de la especialidad en los 5 kilómetros, distinción que la alcanzó en Lima

(Perú) en noviembre del año pasado, Alcívar compitió en esta ocasión en los 7.5 kilómetros de la categoría 1617 años, distancia que la cubrió en un tiempo de 1 hora, 27 minutos y 9 segundos, para adjudicarse la preciada medalla de oro y de paso clasificarse para

El nadador manabita, Juan Alcívar (centro) durante la premiación del campeonato interclubes

la Copa Unión Americana de Natación (UANA) a celebrarse en Puerto Rico en mayo próximo. Dirigido por el entrenador Pedro Herrera, con la asistencia de Vicente Grijalva, el nadador manabita lideró la clasificación por delante de Vicente Padilla Chica del club Edu-

coach que estableció una marca de 1h28:09 y logrando la medalla de plata, y Juan Toral del club Hermanos Enderica con 1h33:04 y medalla de bronce. Cabe destacar que aparte del campeonato sudamericano que obtuvo en Lima y de varios títulos naciona-

les, el deportista manabita, quien forma parte ya del equipo de alto rendimiento en aguas abiertas, suma también en su palmarés el máximo galardón de la Copa del Pacífico, título que lo consiguió en Salinas, también en noviembre del 2021.

Juan Alcívar, triunfa en aguas abiertas junto a su entrenador Pedro Herrera


D

Manta, Lunes 21 Febrero 2022

EL MERCURIO

DEPORTES

9

En su nueva sede

CPDE- MANTA PREMIÓ A LOS CAMPEONES DE LOS INTERMEDIOS Texto. Luis Vera Fotos. Cortesía de Salvador Rendón Los periodistas deportivos disfrutaron de una amena mañana en su nueva sede, ubicada en la curva del sector La Pradera, donde se realizó la premiación de las olimpiadas del Círculo de Periodistas Deportivos del Ecuador, núcleo Manta. Asistieron a la premiación los representantes de los cuatros mejores equipos de la lid deportiva de comunicadores que se jugó en el estadio Elegolé de propiedad de José “Paisa” Salazar. La mesa de autoridades estuvo conformada por Auro Palma, presidente del CPDE- Manta; Flavio Perlaza, exfutbolista profesional, Joselo Palma, representante de los profesionales de Cultura Física; José Eduardo Salcedo, del Sindicato de Choferes Tarqui, Paul Panta, presidente de la UNP y Jhonny Briones Alcívar, patrono del campeonato.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Auro Palma, principal del gremio, quien felicitó al organizador, Julio Cantos por el torneo, donde todos fuimos ganadores, ya que el objetivo fue confraternizar y unir lazos de amistad, dijo. Por su parte, Paul Panta, quien preside la Unión Nacional de Periodistas (UNP), manifestó sentirse orgulloso de la directiva del gremio, quien cuenta con un hermoso complejo, gracias a la firma de convenio con el Sindicato de Choferes Tarqui, ya no tenemos que mendigar una cancha, ahora la tenemos y unidos venceremos, comentó. Daniel Palma, directivo del CPDE-Manta, comentó que están trabajando en beneficio de los compañeros periodistas deportivo del puerto, para poder dignificar a través de las actividades esta loable labor que cumplen con su rol en los medios de comunicación, estamos demostrando liderazgo y honestidad con una

Radio Contacto 1080 AM con varios de sus integrantes recibiendo el trofeo del tercer ligar de los intermedios

visión futurista. Finalmente, el patrono de la justa deportivos de los periodistas deportivos, dijo que agradece ser tomado en cuenta, gracias a Dios seguimos en línea recta y con muchos objetivos de por medio. La premiación con trofeos, medallas y premio económicos se la realizó con los capitanes de cada equipo, quienes recibieron de parte de la Comisión organizadora. Premiación a los campeones Amigos de Makano Campeón Diario La Marea Vicecampeón Radio Contacto Terceros Amigos de Jhonny Briones Cuartos

Mesa de autoridades presentes en la premiación de las olimpiadas del CPDE – Manta

Goleadores Daniel Palma Amigos de Makano 14 goles Teddy Álava Amigos de Jhonny Briones 14 goles Mejor arquero Jair Falconez Amigos de Makano

Amigos de Makano campeones del campeonato intermedios, denominado “Copa Jhonny Briones”

Luis Alberto Vera, capitán de radio Contacto recibe el trofeo del tercer lugar del Lcdo. José Palma

Varios comunicadores deportivos con los integrantes de los Amigos de Makano, monarca de los intermedios


10

OPINIÓN

EDITORIAL SIN PLACAS

Ya deben sumar por cientos de miles los automotores en el país que no disponen de placa de identificación. La razón es una sinrazón. La Agencia Nacional de Tránsito no ha podido en años, poner en funcionamiento el lugar en donde se procesan las placas solicitadas, sea por falta de insumos, sea porque no disponen de liquidez, sea por negligencia, pero las placas por entregar siguen sumando día a día. Como día a día hay más vehículos circulando con un “papelito” adherido a los parabrisas. Sirve como un permiso provisional que deben renovarlo frecuentemente. Lo provisional se puso de moda desde el régimen anterior. De transición también se llamaron. Por eso entre lo provisional y la transición, tardaron en tomar, más que una iniciativa, una idea. Serán los GAD los encargados de entregar las placas como una competencia más, dado que ya tienen que ver con el tránsito y la movilidad. Mientras se regula esta disposición y como han evidenciado su poca eficiencia, se debe esperar un tiempo más para salvar esta molestia. Se debe entender que algunas instituciones funcionan así, lentas, sin presupuesto, con poco personal y dispuestas a ceder sus competencias, vista la incompetencia. Esperemos. Tomen asiento en sus vehículos.

BUZÓN

EL MERCURIO

Manta, Lunes 21 Febrero 2022

O

ARTÍCULO

ANTE LOS RETOS ACTUALES

El mundo se nos ha quedado pequeño, pero los retos actuales son variados y abundantes; aunque no hay que tener miedo a nada, tomando como cultivo el aliento de la esperanza. Es cierto que la pesadumbre siempre cohabitó entre nosotros; sin embargo, todo se puede vencer, con la implicación debida para convencer y el tesón permanente. Sea como fuere, tenemos el deber de no cruzarnos de brazos, sino de levantar vuelo y desenmascarar el aluvión de atrocidades que nos circundan, rescatando tantos valores olvidados o perdidos, que nos impiden muchas veces llegar a los horizontes claros. Para ello, se requieren respuestas humanitarias colectivas. Hacen falta operaciones de sosiego y aminorar tensiones que nos inflaman de odio y venganza. Ha llegado el momento, sin duda, de activar el corazón y de practicar el abrazo permanente, con la autenticidad del lenguaje como abecedario. Quizás tengamos que ir más allá de una mera diplomacia entre análogos, despojándonos de inútiles retóricas mundanas, para reconducirnos sin la manifiesta antítesis de unos contra otros, sean ricos o pobres, blancos o negros; pues, lo significativo es que finalice esta cultura que todo lo envilece de despropósitos. Hemos confundido todos los timbres existenciales y caminamos en un desatino permanente. Hay que enmendarse y ganar fortaleza, para cambiar esta atmósfera cruel que nos gobierna en cualquier parte del planeta, administrar riesgos y utilizar canales que nos humanicen, cuando menos para prevenir la tormenta de inhumanidades que nos asolan por cualquier esquina. En consecuencia, si importante es resolver nuestras propias controversias internas por medio del sentido común, también tenemos que rebajar los litigios internacionales, sumando el latir de los corazones diversos con el abrazo permanente de cultos y culturas, de manera que todo entre en sintonía de entendimiento. Entenderse, sin duda, es el gran reto. No perdamos ocasión de aprender de los caminos recorridos. Esto es fundamental para no perder orientación y continuar siendo dueños de nuestros sentimientos, desterrando toda injusticia que nos ciega internamente. Junto a este cúmulo de inmoralidades, tampoco podemos cerrar nuestros oídos, al eco del fuerte oleaje de dramas colectivos. Urge, por consiguiente, despertar y extender la mano. Se impone, mal que nos pese, un cambio de orden moral. Algunos trastornos habituales, aunque nos desesperan conviven con nosotros; y, lo que es peor, nos hemos acostumbrado a ellos, amortajándonos en vida. Ante este cuadro dramático, es obvio, que necesitamos con urgencia otro espíritu más armónico, que se abstenga de ese afán dominador del

mundo, mediante el uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier país, la utilización armamentística y tantos otros esquejes demoledores, que lo único que generan son divisiones y más miseria humana. La justicia requiere ganar conciencia para no repetir contiendas destructivas. El diálogo, únicamente el verdadero intercambio de pulsos compartidos, es lo que proporciona la solución Víctor Corcoba de los conflictos. Dejemos de engañarnos. No Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net derrotemos nuestro propio raciocinio en la era del conocimiento. Hagámonos examen de rectitud a nuestros comportamientos. De entrada, personalmente, me niego a que nos rija un ambiente de impunidad, donde cada cual pueda hacer lo que le venga en gana. Hay que gestionar otros ritmos más responsables. Quitemos de nuestros andares este malestar social, resultado del fracaso generalizado educativo, e impongámonos otros movimientos más solidarios de promoción integradora como humanidad, lo que conlleva sentirse familia unida e indivisible, ya que nada de lo que ocurre, por lejano que lo consideremos, nos va a resultar ajeno. Indudablemente, no podemos continuar alcanzando las más altas cotas de inseguridad e incertidumbre, generadas en parte por el incremento de la desigualdad, la crisis climática y la pandemia de COVID-19. Precisamente, hace unos días, reivindicaba el Secretario General de Naciones Unidas, la extrema precipitación de insuficiencias. Lo decía así: “Necesitamos un aumento de la diplomacia para la paz, un aumento de la voluntad política para la paz y un aumento de la inversión para la paz”. Todo esto, a mi juicio, requiere conocerse y reconocerse, aprender y reprenderse, despoblarse de armas y repoblarse de la poética del alma. La bondad naciente del verso que somos, es la única inversión que no falla. Yo así lo entiendo. Por ello, hay que invertir en transformarnos, para que el mundo en vez de parecer un polvorín a punto de explotar, por el no entenderse de sus moradores, se convierta en un auténtico hogar, donde nadie sobre y todos seamos precisos. Asumamos que la paz llega si en verdad vive en la mano de todos. Desde luego, es una responsabilidad universal, que pasa por la acción de cada ser humano, a través de los pequeños actos de cada día. Todo esto se refrenda con la consideración y el respeto de uno mismo, hacia sí y hacia todo lo que le rodea.


I

Manta, Lunes 21 Febrero 2022

EL MERCURIO

ESTELARES

11

Esta Playa maravillosa de la Parroquia Tarqui acogió en su momento a millares de personas propias y extrañas. Ahí encontramos los Restaurantes Playita Mia, Carpa Miramar, Miami, El Marino y otros. Podemos observar los tanques de reservorios de combustible de CEPE.

CRISTINA REYES, DETALLES DE UNA BODA CELEBRADA A SU MANERA Sin presencia de la prensa, por solicitud expresa de los novios, y con más de 300 invitados, la parlamentaria andina festejó su enlace con Jean Patrick Mittaz Pasadas las 18:00, en el hotel Oro Verde de Manta se llevó a cabo la boda civil entre la política Cristina Reyes y el empresario Jean Patrick Mittaz. La ceremonia fue oficiada por el alcalde de la ciudad, Agustín Intriago. Posteriormente, tanto los recién casados como sus 320 invitados disfrutaron de la fiesta que se encendió con el grupo colombiano El Protagonista del Vallenato, que ya había acompañado musical-

mente a los novios antes de la caída del sol. La cantante española Ana Martin tomó la posta con su set de pop latino. Ella fue seguida de otros artistas como Dayanara Peralta y Jonathan Luna, quienes pusieron ritmo y frenetismo a la noche con merengue, cumbia, bachata y reguetón. El bufé consistió en una variedad de carnes, mariscos y arroz con almendras. Vino, champaña y whisky fueron las bebidas de mayor demanda. Entre baile, buen ritmo, reencuentros y mucha conversación, la fiesta se extendió hasta las tres de la mañana.

Los novios en una romántica foto en el lugar en el que se ofició la ceremonia civil.SANTIAGO SAN MIGUEL

La novia supo disfrutar de cada momento.SANTIAGO SAN MIGUEL


12

VIDA

EL MERCURIO

Manta, Lunes 21 Febrero 2022

I

¿Qué se puede hacer para remediarlo? Miedo, problemas económicos, rutina y otros son los factores asociados a la pandemia que están afectando a las parejas.

¿CÓMO LA PANDEMIA HA DAÑADO LA VIDA SEXUAL? Fuente: www.bbc. com Investigación, Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM)

Antes de la pandemia, muchas parejas vivían como "dos barcos que pasan en la noche", considera la terapeuta sexual Emily Jamea, de Houston, Texas (EE.UU.). Algunas parejas, que antes estaban sobrecargadas de compromisos fuera de casa, descubrieron que los confinamientos relacionados con la pandemia les ofrecían un respiro muy necesario. "Inicialmente, la pandemia dio a la gente la oportunidad de volver a conectar de una manera que quizás antes sólo podían hacer en vacaciones", dice Jamea. Sin embargo, a medida que la pandemia avanzaba, empezó a "pasar factura" a las relaciones íntimas, sostiene. "Para la mayoría de las parejas, el deseo sexual cayó en picada".

Los estudios realizados en todo el mundo cuentan una historia similar. Las investigaciones llevadas a cabo en Turquía, Italia, India y EE.UU. en 2020 apuntan a un descenso de las prácticas sexuales, tanto en pareja como en solitario, y es directamente atribuido al confinamiento. El estrés provocado por estos factores por no hablar de los problemas que surgen al pasar demasiado tiempo con otra persona en un espacio cerrado y reducido contribuyó al marcado descenso de la vida sexual de las parejas. En cierto modo, el mundo de la Covid-19, ha demostrado ser tóxico para la sexualidad, así que ¿Seremos capaces de volver a nuestra normalidad sexual cuando se disipe el estrés de la pandemia, o nuestras relaciones habrán sufrido un daño duradero? Rhonda Balzarini, psicóloga social y profesora adjunta de la Universidad Estatal de Texas (EE.UU.), describe este repunte inicial

del deseo sexual como una fase de "luna de miel", en la que las personas reaccionan de forma más constructiva al estrés. "Durante esta fase, la gente tiende a colaborar. Puede ser cuando vas a la casa de tu vecino y le dejas papel higiénico en la puerta cuando lo necesita", cuenta Balzarini. Muchas parejas disfrutaron de un breve impulso en su vida sexual al principio de los aislamientos, pero luego eso cambió, dicen los expertos. "Pero con el tiempo, a medida que los recursos se vuelven más escasos, la gente se estresa más y la energía se agota, la desilusión y la depresión tienden a hacerse presentes. Cuando eso empieza a suceder, es cuando se puede empezar a ver que las parejas tienen problemas". Según Balzarini, lo más importante de este estudio es la relación entre el estrés, la depresión y el deseo sexual. Al principio de la pandemia, los factores de estrés podrían

no haber "desencadenado la depresión" todavía, explica. Pero cuando esos factores de estrés se prolongaron, la gente se agotó. El estrés se correlaciona con la depresión, y "la depresión afecta negativamente al deseo sexual", dice. Este peligro, siempre presente, contribuyó sin duda a matar el ánimo de las parejas. "Los terapeutas sexuales dicen algo parecido a “dos cebras no se aparean delante de un león", cuenta Jamea. Demasiada cercanía Aunque Balzarini, oyó hablar de parejas que se duchaban juntas durante el día o se bañaban a media tarde al principio de la pandemia, esas experiencias más sensuales de lo

normal acabaron "perdiendo su atractivo", explica. Dejaron paso a las crecientes exigencias cotidianas, como el desorden en el hogar, y las parejas empezaron a criticarse mutuamente. Lehmiller, lo describe como el "efecto de sobreexposición", que da lugar a que "los pequeños hábitos de tu pareja empiecen a ponerte de los nervios". "Una de las claves para mantener el deseo en una relación a largo plazo es tener cierta sensación de misterio sobre tu pareja y cierta distancia", dice Lehmiller. "Cuando te ves todo el tiempo... la sensación de misterio se desvanece". "Eso fue muy duro para muchas mujeres", explica Jamea.

¿Podemos recuperarnos? "Las personas que probaron cosas nuevas fueron mucho más propensas a reportar mejoras", asegura Lehmiller. Entre las nuevas actividades que ayudaron a mejorar la vida sexual de la pareja se encuentran "probar nuevas posturas, poner en práctica las fantasías, practicar juegos sexuales y dar masajes", según el estudio. Pero para los que tienen relaciones en las que la actividad sexual ha disminuido durante el último año y no se ha recuperado, ¿habrá daños duraderos? Depende, dicen los expertos. Para muchos, hay esperanza. "Ese factor de estrés se ha eliminado y su vida sexual mejorará".


E

Manta, Lunes 21 Febrero 2022

EL MERCURIO

ENTRETENIMIENTO

13


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Lunes 21 Febrero 2022

I

Policía indaga presuntos femicidios

DOS MUJERES FUERON ASESINADAS EN COMUNIDADES DE MANABÍ

Dos mujeres fueron asesinadas en cantones del sur de Manabí presuntamente a manos de sus convivientes. Los hechos se reportaron en menos de cinco horas, entre la noche del sábado y la madrugada de este domingo, 20 de febrero. El primer incidente se registró cerca de las 21:00 del sábado 19 de febrero en el recinto El Malo, de la parroquia Alejo Lascano del cantón Paján. Ahí, la policía conoció que una mujer fue asesinada con arma blanca. La víctima fue identificada como Jacinta Maribel Morales Guerido, de 47 años, y el presunto causante sería su conviviente, Danilo Rigoberto G. C., de 63 años. Tras el ataque a su pareja, él supuestamente se disparó en el

abdomen, causándole una herida que generó que lo trasladaran de urgencia hasta el hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), de Portoviejo. Permanece con pronóstico reservado. Para llegar hasta el recinto El Malo, personal policial tuvo que trasladarse a pie a una zona montañosa y agreste y con ayuda de personas pudieron sacar el cadáver por un tramo que les llevó unas dos horas, tanto de ida como de retorno al casco parroquial de Alejo Lascano. Los familiares de Jacinta Morales no se quisieron pronunciar al respecto. La segunda víctima presuntamente por femicidio se dio en el sector de Los Palmares del cantón 24 de Mayo.

MANTA, Manabí. Familiares de las dos mujeres asesinadas llegaron al centro de ciencias forenses de Manta a retirar sus cadáveres. Foto: Neptalí Palma Con un martillazo habría sido asesinada María Eugenia Pilligua Rodríguez, de 40 años. El sospechoso es Vicente Francisco P. P., quien al igual que en el anterior caso se quiso suicidar con un disparo en el pecho. Él fue transferido

hasta el hospital Verdi Cevallos Balda de Portoviejo, con pronóstico reservado. Juan Pérez, pariente político de Pilligua, señaló que el hecho se dio a las 01:00, cuando los familiares de la víctima se levantaron por el disparo que escucha-

ron a esa hora, y que sería con el que Vicente P. intentó suicidarse. “No sabemos los motivos ni las causas de por qué pasó todo esto”, declaró Pérez, quien dijo que la mujer deja dos hijos huérfanos, y que los tuvo con el presunto causante

de su muerte. Él, junto a otras personas, llegaron este domingo hasta el centro de ciencias forenses de Manta a retirar los restos de su familiar. En lo que va del 2022 en Manabí se han registrado 47 muertes violentas.

MADRE DESESPERADA PIDE AYUDA PARA SINIESTR0 DE TRÁNSITO DEJA UNA A SU HIJO QUE ESTA DESAPARECIDO PERSONA ATRAPADA EN UN VEHÍCULO HALLAR José Omar Del-

Un ciudadano quedó atrapado en un vehículo, tras un tremendo siniestro de Tránsito. Un ciudadano quedó tado totalmente, mien- tos de emergencia del atrapado en un vehícu- tras que los airbag del cuerpo de bomberos, lo, tras un tremendo si- chófer y un acompañan- llegaron al sitio y con niestro de Tránsito, sus- te se activaron, esto ha- herramientas hidráulicitado la madrugada bría salvado la vida de cas cortaron la puerta del vehículo y sacaron de este domingo 30 de estos. febrero del 2022, en la Pese a esto el copi- al herido, y lo subieron vía Manta-Rocafuerte, loto quedó atrapado en a una camilla para trascerca del redondel del los retorcidos fierros ladarlo a una casa de del auto y afectado con salud de Manta. aeropuerto Eloy Alfaro. Al sitio llegaron amEl automóvil de color heridas. Del chófer del negro de placa GRZ- carro, se desconoció bulancias del cuerpo de 4901, se estrelló vio- su identidad o estado, bomberos de Manta y lentamente contra un pues no se hallaba en del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social poste de alumbrado el lugar del siniestro. En tanto elemen- (IESS). público, quedando afec-

gado, salió de su casa el pasado 18 de febrero del 2022, pero aún no regresa, por lo que su madre pide ayuda para lograr establecer su paradero. Al momento su desaparición ya ha sido denunciada en la Policía Nacional. Su madre desesperada, a través de un audio, entre lágrimas, indicó que el joven, al momento de salir de casa, vestía pantalón Jeans, camisa polo ploma, y zapatos deportivo blanco. Quien pueda ayudar con su paradero puede hacerlo al número celular: 0984249932.

José Omar Delgado, desaparecido.


P

Manta, Lunes 21 Febrero 2022

EL MERCURIO

NOTA DE CONDOLENCIA SU ESPOSO: JOSE LAUTARO VELIZ FLORES; SUS PADRES: SOZA JUAN Y ÁVILA MARTHA (+) SUS HIJOS: ESTEBAN DAVID Y GINGER JAZMIN VELIZ SOZA; SU HERMANA: JENNY SOZA ÁVILA HERMANAS DE CORAZÓN; LOURDES LÓPEZ, VALERIA COBEÑA Y YELITZA CEVALLOS. AMIGOS Y DE MAS FAMILIARES DE QUIEN EN VIDA FUE LA DISTINGUIDA DAMA: Oración “Dicen que la vida es una sola, que es una oportunidad única para ser feliz, que en ese lapso de tiempo uno debe buscar los Motivos, las razones y los porque para vivir, amar y reír, a veces llorar, pero siempre soñar. Es que para nosotros tus seres amados Tu partida inesperada fue un golpe muy duro que dejo mucha preguntas sin responder, muchas palabras sin decir y mucho amor para dar. Para nosotros no te has ido del todo. No hablaremos de tu ausencia, pues tu presencia está con nosotros en lo que decimos y en lo que somos, No te has ido del todo; tienes mil modos de estar aquí. Gracias por haber estado a nuestro lado, Gracias por dejarnos bellos recuerdos

Rosa Martha Soza Ávila De Veliz Agradecen sus notas de pesar que nos hicieron llegar mediante llamadas, mensajes, correo y sobre todo por aquella compañía cálida que la familia recibió en estos duros momento Por este acto de fe y solidaridad cristiana sus familiares quedan eternamente agradecidos

Manta, 21 de Febrero de 2022.

OBITUARIO 15

INVITACIÓN A MISA DE RÉQUIEM Con profundo sentimientos de nostalgia, tristeza, recordamos el décimo primer mes de su partida de quien en vida fue.

Prof. José Gregorio Vinces Delgado

Sus padres: Luis Vinces (+) y Antioca Delgado (+); Su esposa: Marina León (+); Sus hijos: José Luís y Raquel Vinces León; Hijos Políticos: Alexandra Alonzo y Verne Cedeño; Nietos: Mikaela, Isabellita y Cataleya Cedeño Vinces; Génesis y Antonella Vinces Alonzo; Hermanos, Estrella Loor (+), Carmen Vinces (+) y Monserrate Vinces; Hermanos Políticos: Teófilo Rivera, Carlos Reyes, Alejo León, Alfredo León (+), Gilberto, Monse, Aurora y Pedro Mero Acosta; Sobrinos, Luis Alberto, Gabriela y Ambar Vera; Ider, Lourdes, Shirley y Javier Rivera; Carlos y Luis Reyes Vinces; Primos: Nelson Franco, Reinaldo Palacios, Estela, Edilma, Gladis, Gertrudis y Ana Delgado Agradecimiento a la familia Villegas – Vinces; Rocio Cedeño, Ruth Palacios, Patricia Posligua, Mercedes Chávez, Ángela Pachay, Carlos Julio Bailón, Patricia Aguirre, Kenia Pico, Sonia Mera, Paola Chávez, Edith Chávez, Elizabeth Moncayo, Wendy Chávez, Rocio Vera, Mariana Chalen, Mary Macías, “Grupo Ricardino”, “Grupo Gabrielino”, Paola Garay, Narcisa Alavarado, Familia López – Zambrano, Invitamos a la misa de réquiem por cumplir 11 meses de su sensible fallecimiento, se realizara hoy lunes 21 de febrero del 2022 a las 18h00 en la iglesia La Merced. Por su asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana sus familiares quedan eternamente agradecidos. Manta, 21 de febrero del 2022

EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

Comunica a la ciudadanía en general que, para brindarles una mejor atención, la recepción de avisos, invitaciones a sepelio, misas de réquiem y todo lo concerniente a Obituarios se podrá realizar hasta las 17h00. Atentamente: La Gerencia


Manta, Lunes 21 Febrero 2022

MUJERES FUERON ASESINADAS POR SUS AMADOS Pag. 14

0996793554

Dos mujeres murieron a causa de heridas de arma blanca este fin de semana en dos cantones de la provincia de Manabí. Los hechos se investigan como femicidios, en ambos casos los convivientes luego de asestarle puñaladas intentaron autoeliminars3. El primero de los casos se dio en el sector El Malo, del cantón Paján. Allí, Maribel Morales, fue víctima del violento at4que en presencia de dos menores de edad. El otro caso se registró en el cantón 24 de mayo, como María Eugenia Pilligua fue identificada la fallecida.

EXARQUERO JOSÉ FRANCISCO CEVALLOS SE DESMAYÓ El exgolero José Francisco Cevallos se desmayó durante la clausura de un torneo organizado ayer, por un diario de Ecuador, en el polideportivo de la Universidad Estatal de Milagro. El estrés, el calor y la humedad hicieron que se deshidrate y tenga una baja de presión importante. Según el director Médico de la clínica, Lucilo Enríquez, el exarquero viene “transitando una enfermedad en su columna cervical, por la cual estuvo hace unas semanas ingresado en una clínica de Guayaquil“. “Él está monitorizado y estable. No presenta riesgos ni hay presencia de enfermedades graves, pero vamos a realizar otros estudios más”, informó el galeno.

CAROLINA

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.