LUNES 23 MAYO 2022

Page 1

de Manta

#MantaCiudadCentenaria Manta, Lunes 23 Mayo 2022

AÑO 98 - N°. 40.821 16 Página

30

CENTAVOS

Pág. 3

ALERTA EPIDEMIOLÓGICA POR VIRUELA DEL MONO ACTIVADA

Aún no hay casos de viruela del mono en Ecuador. Sin embargo, el Ministerio de Salud Pública (MSP) ya activó la alerta epidemiológica. La consigna: reconocer los procesos de vigilancia de este virus.

Pág. 6

MIES CREA PROYECTO PARA EXTRANJEROS

Etapa 15 Giro de Italia Pág. 5

UNE FINALIZÓ HUELGA DE HAMBRE POR LA EQUIPARACIÓN SALARIAL

CARAPAZ DEFENDIÓ LA ‘MAGLIA’ ROSA


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Lunes 23 Mayo 2022

I

EL GOBIERNO LOGRÓ PONERSE AL DÍA CON LOS GOBIERNOS LOCALES

Franklin Galarza, alcalde de Morona y presidente de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas, junto al presidente Guillermo Lasso.( AME ) El Gobierno ha prio- pendientes de marzo, Otro valor que de- que se les acredite la rizado una política eco- abril y mayo. bían era la devolución devolución del IVA. Por nómica para reducir el Todos los municipios del Impuesto al Valor ejemplo, en octubre de déficit fiscal. Una de y prefecturas reciben Agregado (IVA). La deu- 2020, el Municipio de las deudas pendientes, sus transferencias a da era de $140 millo- Guayaquil presentó una que Guillermo Lasso tiempo, y están al día. nes, según las notifica- demanda judicial conheredó de adminis- Menos Quito. ciones registradas por tra el Gobierno, lideratraciones anteriores, el SRI hasta mayo de do por Lenín Moreno. fue con los gobiernos ¿POR QUÉ NO SE 2021, cuando se reali- El juez a cargo resolvió autónomos descentra- SALDA LA DEUDA DEL zó el cambio de Gobier- darle 72 horas a la Carlizados, esos montos GOBIERNO CON QUI- no. Ese monto también tera del ramo para que se acumularon incluso TO? se canceló en su tota- pague el monto de sepantes de la pandemia. El Municipio de Quito lidad, aunque después tiembre 2019 a abril Tras el primer año de es el que más ingresos los municipios ingresa- 2020. gobierno, el Ministerio genera al ser el más ron otras devoluciones Este ajuste normatide Finanzas asegura grande y por lo tanto se que hicieron que se in- vo es beneficioso para que esas deudas han necesita de mayor dis- cremente hasta $237 los gobiernos locales sido saldadas y que se ponibilidad en la caja millones, ese último porque pueden presupaga mes a mes lo que para cancelar lo pen- valor se ha reducido puestar sus obras con corresponde, de acuer- diente. Actualmente el hasta llegar a $100 mi- la tranquilidad de recido a la norma vigente. bir el dinero que les coGobierno debe al cabil- llones. El Gobierno Central do capitalino alrededor En junio de 2021, rresponde, pero el Gotransfiere a los gobier- de $100 millones. la Asamblea Nacional bierno dejó de percibir nos locales un rubro A finales de junio aprobó una reforma ese monto, aunque la por el Modelo de Equi- de 2022, el Ministerio tributaria que permite recaudación tributaria dad Territorial. El 24 de de Finanzas ofrece de- que esta devolución, aumentó en el 2022, mayo de 2021, cuando jar ese monto en $1 por las compras y ser- por la reforma impulsaLasso asumió el poder, millón, que correspon- vicios que realizan los da por el Ejecutivo. se encontraron con que dería a juntas parro- GAD, sea de forma diEl incremento en el habían tres meses de quiales, y así quedaría recta. precio del petróleo se retraso. Según la Car- prácticamente saldado. Antes de esa modi- utilizó para saldar deutera de Finanzas, loficación, los gobiernos das graron ponerse al día, DEVOLUCIÓN DEL locales debían espeEl ministro de Econopagando los montos IVA rar incluso años para mía, al ser cuestionado

sobre el destino del dinero excedente del precio del petróleo, ha respondido en numerosas ocasiones que ha servido para "poner la casa en orden" y que se ha utilizado para saldar las deudas pendientes. Álex Rojas, Director Ejecutivo de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) dice que sí sienten un cierto incremento en las asignaciones presupuestarias a raíz del incremento del precio de barril de petróleo. Rojas reconoce que todavía tienen algunas diferencias por acordar. Por ejemplo, respecto a las asignaciones que deberán dar en el marco de la Ley Amazónica y la Ley de Minería, pero se muestra confiado de que el Gobierno ha honrado las deudas de las administraciones pasadas.

Los recursos, en manos de los gobiernos locales En teoría, al transferir las asignaciones que les corresponden a los gobiernos autónomos, la obra social debería llegar en servicios a la ciudadanía; sin embargo eso no se siente. La economista y docente universitaria, María Herrera, no encuentra una "receta" para conseguir que ese dinero sea adecuadamente invertido. "Esa es la pregunta del millón, ¿cómo controlamos la corrupción?". En lo que sí enfatiza es que los municipios y prefecturas deberían generar proyectos autosostenibles para también generar recursos propios y así no depender de la voluntad política del Gobierno de turno.

¿Y el gasto social del Gobierno? Los representantes de los GAD se sienten satisfechos con la gestión del Gobierno porque han logrado conseguir los valores adeudados; sin embargo, la ciudadanía todavía enfrenta problemas en los servicios más básicos. Desde el desabastecimiento de medicamentos en centros de salud, hasta la falta de material para conseguir una cédula de identidad en el Registro Civil. Herrera cree que ponerse al día con las deudas es tan importante como invertir en temas prioritarios como la seguridad, salud y educación. La especialista explica mediante un ejemplo: si una familia utiliza una tarjeta de crédito para comprar alimentos, debe pagarla a final de mes, sin descuidar otros montos como las pensiones educativas de los hijos. La decisión de designar el dinero para uno u otro gasto tiene que responder a una planificación, elaborada de manera técnica y responsable, de acuerdo a Herrera. Diego Mancheno, economista y profesor de la Universidad Católica, en cambio, cree que es mucho más importante atender a la salud y la educación que saldar las deudas pendientes. Dice que los efectos de la pandemia afectan mucho más a un país en desarrollo como Ecuador y que por ello se necesita inversión pública para a atender las necesidades que le corresponden al Estado.


I

Manta, Lunes 23 Mayo 2022

LOCAL

3

ECUADOR ACTIVA ALERTA EPIDEMIOLÓGICA POR VIRUELA DEL MONO

Imagen referencial. La viruela fue erradicada oficialmente en mayo de 1980 Aún no hay casos la alerta epidemiolóDesde la Cartera de viruela del mono en gica. La consigna: re- de Estado hicieron el Ecuador. Sin embargo, conocer los procesos llamado para que las el Ministerio de Salud de vigilancia de este personas que ingrePública (MSP) ya activó virus. san y salen del país

por la OMS. reporten cualquier síntoma relacionado con esta enfermedad, sobre todo si llegan de países considerados

como área endémica. Es importante notificar al centro de salud más cercano. Los países endémicos son: Benín, Camerún, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Gabón, Ghana (aquí solo se la ha identificado entre animales), Costa de Marfil, Liberia, Nigeria, República del Congo (Brazaville), Sierra Leona y Sudán del Sur. De acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hasta el 20 de mayo del 2022, 11 países que han reportado casos: Australia, Alemania, Bélgica, Canadá, Francia, Estados Unidos, España, Italia, Portugal, Suecia y el Reino Unido. En las Américas: en Canadá (2) y Estados Unidos de América (1). La viruela símica llega con síntomas como fiebre, dolores de cabeza, musculares, de

espalda, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y agotamiento. A estas señales se suman posibles erupciones, generalmente, parten desde el rostro y se amplían a otros espacios del cuerpo, incluidos los genitales. Este virus se transmite, principalmente, por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, las lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados. En cambio, la transmisión secundaria o de persona a persona puede darse por contacto estrecho con secreciones infectadas de las vías respiratorias o lesiones cutáneas, así como objetos contaminados recientemente con los fluidos del paciente o materiales de la lesión. De ahí que la recomendación de base es la higiene de manos y reportar síntomas sospechosos.

EPIDEMIÓLOGOS DE LA ZONA 4 DE SALUD, RECIBEN CAPACITACIÓN SOBRE COVID Y OTROS VIRUS RESPIRATORIOS Manta, EM.-

Manta fue sede de la capacitación prevista para epidemiólogos de las provincias Manabí y Santo Domingo, pertenecientes a la Coordinación Zonal 4 – Salud, sobre “Lineamientos de Vigilancia Integrada para COVID-19 y otros virus respiratorios. Bosco Barberán, Coordinador Zonal en su intervención de bienvenida, destacó la importancia de actualizar conocimientos y de trabajar en equipo. Esta jornada de aprendizaje estuvo a cargo de la Organización Panamericana de la Salud(OPS). Andrés Sotomayor, Médico Consul-

tor de la OPS/OMS para Manabí, señaló que la finalidad de la misma es comenzar a trabajar en una nueva guía de vigilancia epidemiológica que ha venido realizando el Ministerio de Salud Pública con apoyo de la OPS , “para tener un instrumento que incluya todos los sistemas de vigilancia y este sistema es el PAHO Flu”. Este sistema es una herramienta en línea, que la OPS/OMS ha puesto a disposición de los países, la cual permite integrar los componentes clínicos, epidemiológicos y de laboratorio de la vigilancia de la Enfermedad Tipo Influenza (ETI) y de la Infección Respirato-

ria Aguda Grave (IRAG), incluyendo influenza y los otros virus respiratorios. “Queremos con este evento que todos manejemos un sistema de vigilancia integrado que no solo se maneje en pandemia y que todo nuestro personal esté capacitado y sea eficiente al momento de implementarlo”, dijo Jéssica Barrezueta, Responsable de la Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud. Por su parte Maite Arteaga, Responsable de Vigilancia de la Salud Distrito 13D07, sobre el sistema PAHO-Flu, expresó: “Es elemental y fundamental que nosotros estemos constan-

Manta fue sede de la capacitación prevista para epidemiólogos de las provincias Manabí y Santo Domingo, pertenecientes a la Coordinación Zonal 4. temente actualizando luar y así poder cortar la pero también realizaron conocimientos y apren- cadena de transmisión prácticas y trabajo en diendo de este sistema que hay en este tipo de grupo, lo que permitió que nos permitirá reca- problemas sanitarios”. conocer su nivel de resbar información para poEn esta jornada de 2 puesta frente a diversos der priorizar problemas, días los profesionales casos de interés epidedetectar, investigar, eva- recibieron información miológico.


4 PROVINCIAL EL MERCURIO OCHO DE LOS NUEVE FALLECIDOS EN UN INCENDIO EN CHILE SON DE PEDERNALES

Así quedaron las viviendas del incendio en la población Parque Oriente de Alto Hospicio. Foto: @ FiscaliaIRegion. Foto: Juan Bosco Zambrano Ocho de los nueve Leonel Acosta Herrera, de 6 años; Leonel Era- gedia para mi familia”, ecuatorianos que per- de 48 años, quien ha- zo Acosta, de 4 meses; lamentó Luis, quien dieron la vida en un in- bita en el sector María su yerno Teddy Erazo, contó que sus familiacendio registrado en un Luisa 2.ª etapa, en esa de 32; Florina Zambra- res migraron a Chile campamento ilegal en localidad de Manabí, no Mantuano, de 46; hace seis años. Él recordó que prila región de Tarapacá, confirmó que se trata Katherine Ibarra, de al norte de Chile, son de su familia que sufrió 24; Isaac Ibarra, de 4; mero fue Florina ZamKerly Valencia Ibarra, brano Mantuano, desde Pedernales, Mana- esa tragedia. Él es padre de Jeffer- de 1, y Toribio Guaya- pués lo hicieron otros y bí. Entre las víctimas hace seis meses viajó hay cuatro menores, son Acosta Zambrano, pan Ibarra, de 2 años. Agrega que su otra su hija Licet, en busca según informaron auto- de 19 años; Licet Acosta Zambrano, de 20; y hija Nelly Acosta Zam- de oportunidades de ridades locales. El hecho se registró Mariuxi, de 24, que se brano estaba con su trabajo. “Soy obrero a las 04:00, hora de encuentran hospitaliza- bebé de 6 años en el de una mototaxi y esto Chile, el pasado 20 de dos en esa localidad hospital con una dolen- solo alcanza para cocia, por lo que se salva- mer al diario”, dijo con mayo y afectó a cuatro del norte de Chile. tristeza. casas en la toma ilegal “Estamos suma- ron de morir también. Agregó que esperan “Este sábado en Jesús de Nazaret. Allí mente preocupados personal del Cuerpo por esta tragedia sus- horas de la tarde me la ayuda de las autode Bomberos de Alto citada a nuestros fa- comuniqué con mi hija ridades ecuatorianas Hospicio comunicó que miliares”, lamentó el Nelly y me manifestó para repatriar los cadáque las llamas rápida- veres de sus familiares las familias afectadas hombre. eran ecuatorianas. Entre los fallecidos mente envolvieron la y darles cristiana seY es así que este están sus nietos Sara vivienda. Esto es ver- pultura en Pedernales, sábado, Luis Wilter Kristel Andrade Acosta, daderamente una tra- dijo el familiar.

AVISOS JUDICIALES

Manta, Lunes 23 Mayo 2022

I

LOS NIÑOS NO AGUANTARON LAS GANAS E INAUGURARON SUS JUEGOS Un nuevo punto de encuentro ciudadano y para la seguridad fue inaugurado de la forma más inesperada hoy. El alcalde Agustín Casanova recorría esta obra en la ciudadela Los Bosques y un grupo de niños se acercó para decirle que ya querían usar los juegos del área regenerada. Casanova no lo dudó y señaló que sin ningún evento esta era la mejor inauguración que podían dar a la ciudadela. De inmediato los niños corrieron a quitar las coberturas plásticas de los nuevos juegos y empezaron a utilizarlos. Coloridas resbaladeras, columpios y más se llenaron de infantes. Javier Pita es uno de los moradores del sector y recuerda que aunque hace décadas podían jugar en paz con el paso de los años el lugar quedó en el olvido y fue tomado por la delincuencia. “Ahora estamos seguros y da gusto que los niños puedan jugar como lo hicimos nosotros”, expresó. La obra está en la calle Luis Virgilio Del-

gado, incluye juegos infantiles, biosaludables, pergolado, jardinería y más. Otro recorrido que realizó el alcalde fue en la ciudadela San Cristóbal donde se interviene en el mejoramiento de la cancha de uso múltiple del sector. La obra tiene el 98% de avance y contará con graderíos, juegos infantiles y biosaludables, jardineras, espacios para nuevos negocios, baños y todo el sistema hidrosanitario y eléctrico. Luigi Menéndez, un joven deportista del sector que practica el basketball, se mostró emocionado con el avance de la obra. "Al fin contaremos con un espacio regenerado para hacer mis prácticas. Y los más pequeños del barrio tambíen podrán cogerle amor al deporte", manifiesta. Esta y otras obras como el enorme polideportivo que se construye en El Florón, forman parte de un conjunto de intervenciones de recuperación de espacios públicos que lleva adelante el municipio.

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, JUDICIALES, ENTRE OTROS. CONSULTE LOS PRECIOS Y PROMOCIONES. CELULAR: 0984138354 / 0967781030 / DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com


I

Manta, Lunes 23 Mayo 2022

EL MERCURIO

LOCAL

5

MIES MANTA CREA PROYECTO PARA EXTRANJEROS EN SITUACIÓN DE CALLE Y VULNERABILIDAD en el 2021 por la Fundación ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados en Ecuador, destacó la participación de 407 familias venezolanas, asentadas en 19 provincias del país. Entre los hallazgos, resalto la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran las personas en movilidad humana, el 82% de las familias encuestadas tenía al menos una de las siguientes características: ser sobreviviente de violencia o abuso (18%), tener una condición médica crónica (18%), ser madre o padre soltero (12%) o tener alguna discapacidad (11%).

La Abogada Ana Intriago Miranda, Directora Distrital de MIES Manta, recorriendo territorios. Redacción, EM.La movilidad humana es el derecho humano que tiene toda persona a transitar libremente de un lugar a otro. La Organización Internacional para las Migraciones

(OIM) la define como “la movilización de personas de un lugar a otro en ejercicio de su derecho a la libre circulación.” La Constitución de la República del Ecuador, declara que el Estado velará por los derechos

de las personas en movilidad humana y ejercerá la rectoría de la política migratoria a través del órgano competente en coordinación con los distintos niveles de gobierno Un estudio realizado

ENCUESTAS El 90% de las familias encuestadas dijo dedicarse a actividades informales o encontrarse en desempleo. Un reporte operacional de Grupo de Trabajo para refugiados y migrantes, menciono que entre las problemáticas de la población en movilidad humana en Manabí son las dificultades en temas de inclusión,

acceso a derechos y servicios, población en situación de riesgo y personas en situación de calle en el contexto urbano. En la ciudad de Manta, estos escenarios, son más frecuente. El Ministerio de Inclusión Económica y Social, por medio de la Dirección Distrital del MIES Manta - Montecristi y Jaramijó, realiza abordajes juntos a los técnicos de convenio del cooperante de la Fundación Corposs, en el servicio Movilidad Humana, con una inversión de MIES, de más de 104.000.00 Este presupuesto, destinado para las familias extranjeras en situación de calle y vulnerabilidad, son implementados en asistencias, como Hospedajes Temporales, pago de arriendo, Retorno Seguro, entrega de Kits de alimentos, Kits de aseo personal, coordinación para atenciones médicas, ayuda social y técnica, capacitaciones para emprendimientos y ayuda psicológica.

CIFRAS Desde enero hasta la fecha, en la ciudad de Manta, por medio del proyecto, se han atendido a 361 extranjeros venezolanos, asistiéndolos con hospedajes temporales, arriendo, articulación médica y medidas de protección. Además, por medio de los CNH y CDI del MIES, se ha asistido a los niños y niñas, con preparación educativa y recreativa, y los beneficios que ofrece el servicio. La Abogada Ana Intriago Miranda, Directora Distrital de MIES Manta, mencionó, que durante las visitas a territorio, que se realizan diariamente, se articula con fundaciones, empresas públicas y privadas para asistir a las familias en programas de alimentación, educación y asistencia social. También, recalco que junto al Ministro del MIES Esteban Bernal y el presidente Guillermo Lasso se está trabajando en las políticas públicas de Gobierno en beneficio de este grupo de personas extrajeras.

“EL SABROSÓN” SEDUCE PALADARES Y GENERA REACTIVACIÓN EN EL MERCADO CENTRAL Manta, EM.El popular banderazo, que tiene horneado de chancho y pescado, guatita y ceviche, así como platos de encebollado mixto, fritada de chancho, secos, tostadas, batidos y más, fueron caída y limpia durante el festival “El Sabrosón”, evento realizado por los 58 años del Mercado Central. La cita se desarrolló en el Patio de Comidas del centro de abasto y tuvo masiva concurrencia de público, que con su presencia le dijeron “¡salud!” al Mercado

en su cumpleaños. Los visitantes probaron la rica gastronomía del lugar y la tradicional chicha presente en toda fiesta, además, disfrutaron de los juegos, sorteos y show musical. Uno de los asistentes fue Gonzalo López Mero, del barrio Santa Martha, quien compró un caldo de pata que lo comió con mucho gusto. “Es un bonito evento, con excelente atención y que, sin duda, reactiva la economía de los comerciantes”, señaló Gonzalo, mantense que hace la invitación a los

ciudadanos a siempre visitar el mercado. La comerciante Carmen Vélez, del local La Miquita, dijo estar contenta por la buena acogida que tuvo la actividad. “Así nos reactivamos, pues hemos pasado por terremoto y la pandemia, pero gracias a Dios estamos aún de pie”, expresó Carmen, quien se levantó a las 04h00 de hoy a preparar la comida que vendió en el festival. Los 22 locales, así como las dos islas del Patio de Comida, participaron del evento con variedad de platos.

Variedades de platos se presentaron en el evento.


6

NACIONAL

Manta, Lunes 23 Mayo 2022

EL MERCURIO

I

UNE FINALIZÓ HUELGA DE HAMBRE POR LA EQUIPARACIÓN SALARIAL La Unión Nacional de Educadores (UNE) levantó la huelga de hambre emprendida el 3 de mayo del 2022, debido al fallo favorable de la Corte Constitucional (CC) sobre la equiparación salarial. Luego de 17 días de la medida de hecho, la UNE decidió ponerle fin. Durante esos días algunos docentes salieron por afectaciones a su salud y se reincorporaron otros. En total, fueron 55 huelguistas en las “carpas de la dignidad”, instaladas en Quito y Guayaquil. “Hemos demostrado

que solamente con la organización, unidad y lucha se puede conquistar y reconquistar derechos”, destacó Isabel Vargas, presidenta del gremio. El 20 de mayo, la CC emitió su dictamen luego de analizar los argumentos de la Asamblea, del Ejecutivo y de 30 amicus curiae y resolvió rechazar la objeción total de inconstitucionalidad del presidente Guillermo Lasso a los textos reformatorios de la LOEI, referentes a la equiparación. También ordenó enviar el proyecto al Legis-

lativo para que continúe con el trámite. “La UNE le entrega este triunfo al pueblo ecuatoriano. Luego de 11 años de haber entregado la propuesta para las reformas de la LOEI (Ley Orgánica de Educación Superior) se ha hecho una realidad”, reiteró Vargas. Financiamiento de la equiparación salarial La CC verificó que “de manera razonablemente aceptable”, la Asamblea realizó el análisis de factibilidad financiera sobre el impacto en las finanzas públicas e identificó las

fuentes para financiar la equiparación. Eso “demuestra que este Gobierno nunca tuvo la voluntad política, ha demostrado que es un Gobierno mentiroso, incapaz (…). Hemos derrotado al neoliberalismo”, añadió la dirigente. El art. 139 de la Constitución determina que “si la Corte Constitucional dictamina que no hay inconstitucionalidad (de un proyecto de ley), la Asamblea lo promulgará y ordenará su publicación”. Por ello, los dirigentes del gremio también marcharon al Legislativo para exigir

la publicación de la LOEI en el Registro Oficial. La UNE continuará con movilizaciones en junio con el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), por mayor presu-

puesto para la educación universitaria y por el libre ingreso a universidades. Los sindicalistas harán un plantón el 24 de mayo, en la Asamblea.

GOBIERNO DE LENÍN MORENO CUMPLIÓ CON EL 42% DE SUS METAS La Contraloría General del Estado realizó una auditoría al Plan Nacional del Desarrollo 2017 -2021: Toda una vida, del presidente Lenín Monero. En el informe se detalla que solo el 42% de las metas cuantificables, en promedio, se cumplieron durante ese período. El Plan Nacional de Desarrollo de Moreno estuvo inicialmente integrado por tres ejes programáticos: derecho, económico y so-

cial; nueve objetivos nacionales y 149 metas. Durante el segundo año de gobierno (2018) se redujeron a 139. Según el informe de Contraloría, el 35% de estas metas, que se planteó Moreno no eran cuantificables y solamente quedaron en enunciados. Además, cada año quedaron pendientes de evaluación el 23% de las metas, cuyos resultados son considerados para siguientes informes de

gestión. Contraloría evaluó las metas los tres años de gestión desde 2017 al 2019, ya Moreno se fue de la presidencia en mayo del 2021 sin entregar el informe de su último año de gobierno. Este documento se debe presentar cada 24 de mayo ante la Asamblea Nacional. Según el ente de control, 2017 fue en el que mejor resultados se consiguieron, cumplió con el 43% de sus ob-

jetivos, mientras que en el 2019 apenas llegó al 38%. Asimismo, el docu-

mento señala que no se realizó un seguimiento periódico ni se emitieron alertas de las me-

tas cuantitativas no alcanzadas para que las instituciones encargadas tomen correctivos.

CONVOCATORIA El Gobierno Provincial de Manabí, en su calidad de Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable (AAAR) y el Mantahost Hotel en cumplimiento a lo establecido en el Código Orgánico

del Ambiente, el Acuerdo Ministerial 109 del 2 de octubre del 2018, el Acuerdo Ministerial 013 del 14 de febrero del 2019 y el Acuerdo Ministerial 103 publicado en el Registro Oficial No. 607 el 14 de octubre del 2015; invitan a usted a participar de la Asamblea de Presentación Pública

del Estudio De Impacto Ambiental Expost Para La Fase De Operación, Mantenimiento y Abandono Del Mantahost Hotel, ubicado en el Km. 1.5 de la Vía a Barbasquillo, Parroquia Manta, del Cantón Manta, Provincia de Manabí. ASAMBLEA DE PRESENTACIÓN PÚBLICA FECHA: 30 de Mayo del 2022 HORA: 16H00 LUGAR: Salón de Eventos de Mantahost Hotel, ubicado en el Km. 1.5 de la Vía a Barbasquillo, Parroquia Manta, del Cantón Manta, Provincia de Manabí La Asamblea de Presentación Pública se llevará a cabo mediante el siguiente orden del día: •Apertura de la Asamblea de Presentación Pública •Introducción y bienvenida a la reunión informativa por parte del Facilitador •Intervención de la Autoridad Ambiental •Intervención del representante del proponente •Presentación del Estudio de Impacto Ambiental a cargo del Consultor responsable del mismo •Foro de diálogo y participación entre los miembros de la comunidad, el proponente y la Autoridad Ambiental •Acuerdos y compromisos •Cierre de la Asamblea de Presentación Pública •Firma del Acta El Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, se encuentra disponible en la página https://www.manabi.gob.ec del GAD de Manabí, y de forma física en el Centro de Información Pública, ubicado en las instalaciones del Mantahost Hotel, ubicado en el Km. 1.5 de la Vía a Barbasquillo, Parroquia Manta, del Cantón Manta, Provincia de Manabí del 25 de mayo al 04 de junio del 2022, en horario de 08H00 a 16H00. Observaciones, inquietudes y/o comentarios se receptarán hasta el 04 de Junio del 2022 al correo electrónico a.peralta.facilitador.mae@gmail.com perteneciente al Dr. Alvaro Peralta, facilitador socio ambiental del proceso. Esperando contar con su valiosa presencia, le anticipamos nuestro agradecimiento.

Kerly Mariela Mendoza Giler Representante Mantahost Hotel

Ing. Ana Lía Rivadeneira Directora de Gestión Ambiental y Riesgos Gobierno Provincial de Manabí


I

Manta, Lunes 23 Mayo 2022

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

VIRUELA DEL MONO: REINO UNIDO CONFIRMÓ TRANSMISIÓN LOCAL El Reino Unido registra infecciones diarias de la viruela del mono no relacionadas con ningún viaje a África Occidental, donde la enfermedad es endémica, informó este domingo un responsable de la agencia británica de seguridad sanitaria. "Estamos encontrando casos que no tienen contacto identificado con un individuo de África Occidental, que es lo que hemos visto anteriormente en este país", dijo la asesora médica jefe de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA), Susan Hopkins. "Estamos detectando más casos a diario", agregó durante una entrevista con la

BBC citada por la agencia de noticias AFP. La UKHSA adelantó que las nuevas cifras se publicarían el lunes, después de haber registrado 20 casos el viernes. Hopkins se negó a confirmar la información de que una persona estaba en cuidados intensivos, pero dijo que el brote se concentraba en las zonas urbanas, entre hombres homosexuales o bisexuales. "El riesgo para la población general sigue siendo extremadamente bajo en este momento, y creo que la gente tiene que estar alerta", dijo, añadiendo que para la mayoría de los adultos, los síntomas serían

"relativamente leves". Reino Unido dio la voz de alarma el 7 de mayo, con una persona que había viajado recientemente a Nigeria. La viruela del mono puede transmitirse a través del contacto con las lesiones de la piel y las gotitas de una persona contaminada, así como a través de objetos compartidos, como ropa de cama y toallas. Sus síntomas se asemejan, en menor grado, a los observados en el pasado en sujetos con viruela: fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y dorsales durante los primeros cinco días. Luego aparecen erupciones (en la cara,

El viernes pasado, la OMS emitió un "alerta epidemiológica" por "viruela símica en países no endémicos". las palmas de las ma- la OMS emitió un "aler- gal, Suecia y el Reino nos, las plantas de los ta epidemiológica" por Unido. pies), lesiones, pústu- "viruela símica en paíPor ese motivo emilas y finalmente cos- ses no endémicos". tió una serie de consitras. Según ese último deraciones en relación Según la Organi- reporte, hasta el 20 con "la identificación zación Mundial de la de mayo de 2022 eran de casos, aislamiento, Salud (OMS), los sínto- 11 los países que han identificación y seguimas duran entre 14 y informaron casos: miento de contactos, 21 días, y no hay tra- Australia, Alemania, manejo clínico y pretamientos específicos Bélgica, Canadá, Fran- vención y control de contra esta infección. cia, Estados Unidos, infecciones asociadas El viernes pasado, España, Italia, Portu- a la atención".

COREA DEL NORTE REPORTA MÁS DE DOS MILLONES DE CASOS DE FIEBRE

Las autoridades de Corea del norte han registrado más de 2,2 millones de casos de "fiebre" desde que Pyongyang confirmó el primer brote de coronavirus. Así, esto confirma una mayor propagación de lo que se estima que podrían ser infecciones por covid-19, pero que no han sido identificadas debido a la falta de instalaciones de pruebas. Esta cifra se da cuando la nación asiática confirmó el jueves más

de 263.000 nuevos casos de coronavirus. Según los expertos, Corea del Norte no cuenta con las capacidades suficientes para realizar pruebas y determinar si efectivamente estos casos de "fiebre" corresponden a positivos de coronavirus. Estos preocupantes números llegan después de que el Gobierno de Corea del Norte confirmara de forma oficial esta misma semana los primeros casos del virus, algo que rápida-

mente generó reacciones de gran parte de la comunidad internacional, que mostró su predisposición a colaborar con Pyongyang para po-

nerle límites al brote. Hasta el momento, el régimen de Kim Jong Un ha confirmado que cerca de 1,5 millones de personas ya han su-

perado la enfermedad, mientras que 65 han perdido la vida a causa del virus. Poco se sabe sobre la situación sanitaria en el país, pero

la Organización Mundial de la Salud (OMS) supone que no se ha llevado a cabo ninguna campaña de vacunación a nivel nacional.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Lunes 23 Mayo 2022

I

En la etapa 15 del Giro de Italia

RICHARD CARAPAZ DEFIENDE CON ÉXITO LA MAGLIA ROSA Revista Estadio

Ayer se disputó la etapa 15 del Giro de Italia, la primera carrera en la que el ciclista ecuatoriano, Richard Carapaz llegaba en defensa de la 'Maglia Rosa' y su liderato. El inicio de la etapa marcó a Carapaz, quien en apenas 5 kilómetros, fue parte de una masiva caída entre al menos 10 ciclistas que cayeron en efecto domi-

nó. A pesar de eso, Carapaz regresó a la carrera con solo rasguños, nada que limite su desempeño físico. El ganador de la etapa fue el italiano Giulio Ciccone del equipo Trek-Segafredo. Con ello, Carapaz realiza de manera correcta su primera defensa de la 'Maglia Rosa', a pesar de haberse caído al inicio. Ineos comandó el pe-

lotón de forma correcta, evitando cualquier fuga de sus rivales directos en la general, en este sentido tanto Ben Tullet como Jonathan Narváez defendieron y arroparon a Carapaz, asistiendo en toda la estrategia de equipo de Ineos. Hoy no habrá etapa en el Giro, por lo que Carapaz y compañía podrán descansar, pensando en el martes cuando se active con la etapa 16.

EL MANCHESTER CITY REMONTA EN CINCO MINUTOS Y GANA LA PREMIER EFE El Manchester City, con aroma al final de la Premier League de 2012, remontó un 0-2 al Aston Villa en cinco minutos y se llevó su cuarto título liguero en los últimos cinco años.

Los de Pep Guardiola coquetearon con el desastre durante 75 minutos, perdiendo 0-2 por los goles de Matt Cash y Philippe Coutinho, pero desataron una remontada brutal en los últimos quince minutos.

En un espacio de cinco minutos, Ilkay Gundogan, con un doblete, y Rodri, con un golazo desde fuera del área, dieron la vuelta al marcador y confirmaron que el título, una temporada más, es celeste.

Manchester City se proclamó ayer campeón de la Premier League

Richard Carapaz defiende con éxito la Maglia Rosa en la etapa 15 y sigue líder en el Giro de Italia

ECUADOR JUGARÁ CONTRA CABO VERDE EN AMISTOSO

Ecuador jugará su tercer amistoso, previo al Mundial de Catar, con Cabo Verde. Revista Estadio de Catar 2022. 'Tricolor' ante Mali, Se trata de Cabo otro combinado afriLa selección de Verde, país africano cano, que canceló el Ecuador confirmó por que no está clasifica- amistoso. medio de sus redes do al certamen munEcuador suma su sociales oficiales, un dialista, pero reem- tercer rival como prenuevo amistoso, pen- plaza al choque que parativo: Nigeria, Méxisando en el Mundial tenía programado la co y Cabo Verde.


I

Manta, Lunes 23 Mayo 2022

EL MERCURIO

DEPORTES

9

AL-KHELAIFI: MBAPPÉ SE QUEDA HASTA EL 2025 EFE El presidente del PSG, Nasser Al-Khelaifi, anunció que Kylian Mbappé se queda en el club parisino hasta 2025, una vez renueve su vínculo tres años y descarta así oficialmente el fichaje por el Real Madrid. Quince minutos antes del encuentro entre el PSG y el Metz, correspondiente a la última jornada de Liga, el presidente del PSG confirmó, subido en un es-

trado en pleno césped, que el prodigio francés renovaba tres años, de 2022 a 2025. "Hoy tengo una muy buena noticia que daros", dijo Al-Khelaifi, en un anuncio sorpresa en el que desveló que Kylian Mbappé se queda hasta 2025, después de más de un año de rumores sobre su posible marcha al Real Madrid. El Parque de los Príncipes reaccionó con jolgorio y fue el turno de la estrella francesa, quien

acompañada a su presidente. "Estoy muy contento de estar aquí en Francia, en París, en mi ciudad. Siempre he dicho que esta es mi casa y quiero poder seguir haciendo lo que siempre me ha gustado: jugar al fútbol y ganar títulos", cerró. A continuación, un espectáculo pirotécnico puso el punto y final al anuncio mientras los hinchas coreaban el nombre del chaval de Bondy.

Al no fichar por el Real Madrid

PRENSA ESPAÑOLA FUSTIGA A MBAPPÉ Ecuagol

La decisión que hizo conocer finalmente el francés Kylian Mbappé el sábado en la previa de la última jornada de la Ligue1, a más de romper las ilusiones de la fanaticada del Real Madrid, generaron una serie de reacciones Prensa española fustiga a Mbappé por no fichar por el Real en los princiMadrid pales diarios Madrid", denotando su directo con una frase de la capital española, los cuales decepción por no ha- punzante: "Él se lo pierfustigan la determina- berse concretado esta de", acompañado de ción del atacante de posibilidad que apa- una imagen del ofensirentemene se veía muy vo francés levantando quedarse en el PSG. Diario Marca, utilizó cercana por todo lo que su camiseta en la que su portada para expre- se había manejado des- rezaba el número 2025, sar su molestia titu- de hace varios meses haciendo referencia al año en que culmina su lando en primera pla- atrás. Mientras tanto, Dia- nuevo contrato con el na: "Hace falta mucha clase para jugar en el rio AS fue mucho más equipo parisino.

Nasser Al-Khelaifi, anunció que Kylian Mbappé se queda en el club parisino hasta 2025.

En la LigaMX

ATLAS DE ANÍBAL CHALÁ LOGRÓ SU PASO A LA FINAL Ecuagol El actual monarca de la LigaMX, Atlas de Aníbal Chalá, eliminó a Tigres y confirmó su clasificación a la final del Torneo Clausura 2022. Esta será la oportunidad para que el cuadro de Guadalajara pelee por el título de manera consecutiva. El defensor ecuatoriano saltó de titular en este compromiso y estuvo en cancha durante 69 minutos. Sin embargo, a pesar de que el resultado que se dio en cancha fue de 4-2 favorable a Tigres, no había modo alguno en que el campeón vigente no accediera a la pelea por el título máximo. Y es que, si bien es cierto, el global refleja el resultado a favor del cuadro rojinegro, un aspecto legal, le privaría al cuadro local que se registre ese marcador, sino más bien un 0-2 en contra, debido a

Atlas logró su paso a la final de la LigaMX que el técnico Miguel daría el triunfo a los Herrera puso en can- rojinegros en la mesa cha a nueve jugadores por 2 a 0 y se le bono nacidos en México, rrarían los tres goles cuando el reglamento a André-Pierre Gignac que marcó durante el solo permite ocho. El reglamento de partido de semifinacompetencias en Mé- les. En la historia de xico, indica claramente que se puede hacer estas competencias, una investigación de en total fueron nueve oficio o el club afecta- los equipos que consido solicitar se revise guieron ser finalistas una posible alinea- en dos torneos conseción indebida, que le cutivos desde 1996.


10

OPINIÓN

EDITORIAL MÁS INSEGURIDAD, MENOS PATRULLEROS Manabí desde la periferia observa con angustia cómo se desborda la inseguridad por todo el país, pero más, cómo incrementa en carencias los servicios que debe prestar el Estado como obligación por toda la provincia. Ya se hizo rutina el reclamo por los hospitales y los recursos rezagados para su reconstrucción. Las escuelas con su infraestructura son una afrenta para los alumnos que la sufren diariamente. Sumen a eso la insignificante importancia a la seguridad mediante la asignación de elementos, equipamiento y obra civil. Los patrulleros fuera de servicio suman a nivel provincial una centena y media, de manera coincidente las muertes violentas ascienden al mismo número en lo que va de este año. Sin contar con el oleaje de robos, asaltos, chantajes y toda la violencia implícita que causa decesos. Para ser una provincia en emergencia en cuanto a seguridad, no se compadece que se encuentren guardados y en franco deterioro los patrulleros a la espera de habilitar su mantenimiento y reparación. El denominado Gobierno del encuentro, se encontró con la inseguridad y la dejó crecer de manera exponencial, sin tener hasta la fecha ninguna iniciativa clara, peor un plan de contención y defensa que no sea una serie de anuncios y declaratorias de emergencia. Nada más que ineptitud por donde se lo vea.

BUZÓN

EL MERCURIO

Manta, Lunes 23 Mayo 2022

O

ARTÍCULO ESTRÉS Y AGOTAMIENTO El momento no es fácil en ninguna parte del mundo. A poco que activemos la conciencia del tiempo y naveguemos por el espacio viviente, advertiremos tensión física y emocional; y, lo que es peor, agotamiento para enfrentarnos al aluvión de incertidumbres y desafíos que se nos pueden presentar en cualquier fecha. No importa el instante ni el lugar. La globalización es un proyecto natural que abarca todo tipo de dimensiones, lo que nos exige caminar como familia, siguiendo los inherentes principios vinculantes, de comunión responsable. Bajo dicha perspectiva, nadie es ajeno a nada. Nos afectan todo tipo de atmósferas. Sean aires causados por el estrés laboral, con apretados turnos y un sinfín de inseguridades, u otros vientos estresantes múltiples o cotidianos, que nos dejan sin corazón, deshumanizándonos por completo. Por si fuera poco el desconsuelo, hasta la propia naturaleza que nos acompaña está sufriendo un elevado estrés hídrico, provocando que alguna ciudadanía, en ciertos territorios del orbe, no pueda mantener algo tan esencial como las buenas prácticas de higiene. Hace unos días, nos recordaba Naciones Unidas, que a nivel mundial se prevé que cada 1 ºC de aumento de la temperatura provocado por el calentamiento global supondrá una reducción del 20% de los recursos hídricos renovables y afectará a un 7% adicional de la población. Estos impactos, desde luego, ahora están presentes. Multitud de países, incluida España, les cuesta una buena dosis estresante para mantener un suministro mínimo de agua potable en periodos de sequía. Está visto que tenemos que gestionar mejor los recursos naturales, siendo más respetuoso con todo lo que nos rodea. Además es público y notorio, que un consumo excesivo, induce al estrés en el uso de las tierras, aparte de provocar una mayor contaminación y la pérdida de hábitats naturales. No olvidemos que todo está en creación, ya no solo para recreación nuestra, que también, pero sobre todo tenemos que hacerla fructificar, mejorando la eficiencia del uso del agua por ejemplo. Tampoco estamos aquí para adueñarnos de nada, sino para colaborar y cooperar en que esta creación no se agote y muera, debido a nuestras malas andanzas. Repensemos entonces la situación. Necesitamos momentos de reposo, tanto para enmendar entornos como para descansar y poder salir de este vacío estresante. Lo importante es reencontrarse, tener tiempo para reflexionar, antes de que la deses-

peración nos ahogue y no podamos detenernos para respirar hondo en la vida. Hay que volver a ese estado natural, que es lo que nos dona una paz interior, y nos hace ver a la existencia con otros ojos más poéticos que poderosos. El poder por el poder todo lo corrompe, hasta nuestra misma casa terrenal. Hemos de frenar cualquier superioridad antes de que, el reino de los Víctor Corcoba pedestales, nos dejen sin camino de bús- Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net quedas y hallazgos. La demostración suprema de virtud radica, precisamente, en poseer una hoja de rutas de servicio impecable, fruto de un poder natural sin abusar de él; puesto que el método vivencial, consiste en hacer camino, no en deshacerlo por el ordeno y mando. Esta movilización debe dar continuidad al estado armónico, que es lo que verdaderamente aminora las tensiones, las explosiones de rabia y el aumento de hechos violentos. Ante este cúmulo de realidades crueles, asociadas a los traumas y al estrés emocional por las trágicas experiencias vividas, a veces se suman otros riesgos de contiendas inútiles, de explotaciones inhumanas, que nos dejan sin aliento. En ocasiones, el agotamiento es tan fuerte que más que alimentos se requiere de alguien con quien hablar, que entienda de necesidades íntegras e integradoras, para poder sentirse acompañado. Hoy más que nunca, hace falta animar a todo aquel que está destruido internamente, para que pueda recuperar la confianza en sí mismo y tomar una actitud abierta y positiva para poder hacer tronco y reconstruirnos como linaje, en un planeta que es de todos y de nadie en particular. Sabemos que la pandemia de COVID-19 ha disparado la depresión y la ansiedad, con el consabido estrés de debilidad y con un alto riesgo de conductas suicidas. Deberíamos saber ya, que todo está en relación, por lo que no tiene sentido encerrarnos en nosotros mismos, sin cultivar el espíritu solidario, que implica respeto mutuo y conjunción de fuerzas. Con estos sentimientos, dejaremos de estar adormecidos y la resignación no cabrá en nuestra lucha diaria, al observar que unidos y no revueltos, es como se superan los peligros y se endulzan los sufrimientos.


I

Manta, Lunes 23 Mayo 2022

EL MERCURIO

NACIONAL

11

LA POSITIVIDAD DE COVID-19 HA AUMENTADO Y ESPECIALISTAS DICEN QUE DEBERÍA SER MOTIVO DE UN CUIDADOSO SEGUIMIENTO

Constantemente, cientos de afiliados al IESS acuden al hospital Carlos Andrade Marín. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO Foto: Carlos Granja Medranda El índice de positi- mana 18, de 6,7 % y el uso de la mascarilla vidad para COVID-19 en la semana 17, fue en espacios abiertos en Quito superó el 9 de 7,1 %, refieren los y cerrados. A inicios de abril, en % la semana pasada, informes de esa desegún el último infor- pendencia del cabildo Quito hubo 296.658 casos acumulados del me epidemiológico de quiteño. La epidemióloga virus. La semana pala Secretaría de Salud del Municipio de Catalina Yépez ha re- sada hubo 301.056. Según la Secretaría Quito, aunque para el cordado que la OrgaMinisterio de Salud nización Mundial de de Salud, la ciudad Pública (MSP), el por- la Salud (OMS) estima capital mantiene una que para que la pan- tendencia estable de centaje es otro. La positividad viral demia sea declarada casos, muertes y hosse refiere a cuántas bajo control, mas no pitalizaciones pero se personas dan positi- eliminada, la positivi- observa un ligero invas de aquellas que dad debe ser del 5 % cremento de la positise hacen pruebas de o menos. vidad de las muestras diagnóstico para deEl 28 de abril, el Go- tomadas. Destacó que, en las tectar la enfermedad. bierno -a través del CoEn la anterior se- mité de Operaciones últimas cuatro semamana epidemiológica de Emergencia (COE) nas, no se registran (19), la positividad fue nacional- anunció que fallecidos por COde 9,1 %. En la se- dejó de ser obligatorio VID-19.

Aclaró que los datos son provisionales y podrían estar sujetos a variación. Juan Quizanga, responsable zonal de vigilancia de la Salud de la zona 9 del Ministerio de Salud Pública (MSP), que corresponde al Distrito Metropolitano de Quito, sostuvo que la semana anterior el índice de positividad estuvo en el 3 %. Quizanga mencionó que la ocupación en terapia intensiva en los hospitales públicos es del 0 % en tanto que en hospitalización es del 1 %. El funcionario lo comparó con finales de enero e inicios de febrero del 2022 cuando la ocupación estuvo cerca del 90 %. Para Fernando Sacoto, presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Salud Pública, un aumento de la positividad debería ser motivo de un cuidadoso seguimiento por parte de las autoridades, sabiendo que por el subregistro existente, posiblemente el número de casos sea mayor. Por otro lado -acotó

irguió esa infraestructura y se le dio nombre al sector. “El barrio La Victoria toma su nombre cuando, para conmemorar el centenario (de la batalla), se arregla toda la 24 de Mayo, que era una quebrada”. Pero la trascendencia histórica de esta zona volvió a tomar fuerza hace un par de años, cuentan sus habitantes, cuando se arreglaron nuevamente las inmediaciones de la icónica plaza. Así lo confirma Alicia Durán

Ballén, una de las líderes del sector y moradora de La Victoria desde hace 12 años. Ella y su esposo habitan en el inmueble conocido como la Casa Victoria, ubicada en plena Imbabura y Loja, y donde funciona la fundación del mismo nombre. Se trata de un espacio donde da atención a niños de escasos recursos de la zona. “Es un barrio lindo que tomó el nombre de una gran celebración”, añade Durán Ballén.

Sacoto- deberían monitorear la demanda hospitalaria por COVID- 19, a fin de actuar oportunamente si hay una tendencia de ascenso. “Actuar oportuna y preventivamente implica fortalecer la vigilancia epidemiológica, fortaleciendo servicios primarios de salud, aspecto sobre el que hemos insistido reiteradamente sin ser escuchados por el Gobierno”, agregó Sacoto. Con respecto a la decisión del Gobierno, ratificada el pasado martes, de la no obligatoriedad del uso del tapabocas, Daniel Simancas, epidemiólogo clínico y profesor universitario, mencionó que no se entiende dejar de lado una estrategia costoefectiva como la mascarilla que ha costado implementarla en la ciudadanía y que, al parecer, ha dado resultados. “¿Por qué sacarse la mascarilla entonces, cuál es el fin? de acuerdo con los datos, pues existe muy poca cobertura de tercera dosis y de cuarta (dosis) también, en-

tonces estamos vulnerables todavía”, señaló en una entrevista en radio Democracia. De acuerdo al vacunómetro, una herramienta creada por el Ministerio de Salud Pública (MSP) para conocer cómo avanza el plan de vacunación contra el coronavirus, más de 6′000.000 de personas han recibido el primer refuerzo o tercera inyección y 275.401, el segundo refuerzo. Esto con datos al 18 de mayo del 2022. La población total a vacunar es 16′776.087. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó que, tras un periodo de menor transmisión del virus, muchos países han abandonado medidas de salud pública como el uso de mascarillas y el distanciamiento social. Carissa Etienne, directora de la OPS, pidió a los países que actúen para aumentar la vigilancia, las medidas de salud pública y la vacunación. Además de que los sistemas de salud estén preparados ante una eventual afluencia de pacientes.

LAS TROPAS DE SUCRE CELEBRARON EN LA VICTORIA

Una vez ganada la batalla en las faldas del Pichincha, los relatos históricos narran que hasta este sector bajaron las tropas de Sucre para darse un baño de victoria. Así literalmente. En 1822, el ahora barrio que colinda con San Roque no era más que una zona boscosa por donde pasaba una vertiente que sirvió para refrescar a los soldados que lograron se consolide el proceso independentista. Hasta se dice que fue

el escenario del primero de una retafila de festejos alrededor del Casco Colonial. Pero para el Cronista de la ciudad Patricio Guerra, esa versión tiene varios contrastes y uno que otro mito. Por ejemplo, el hecho de que fue la pileta de la actual Plaza Victoria la que sirvió de aliciente a las tropas libertarias dista de la realidad, dice el historiador. Y es que fue recién en 1922, 100 años después de la Batalla de Pichincha, que se

Se dice que en el sitio donde 100 años después se instaló una pileta, festejó el ejército de Sucre. Foto: archivo / EL COMERCIO


12

VIDA

EL MERCURIO

Manta, Lunes 23 Mayo 2022

I

Sofisticado e interesante. Para sobrevivir en la naturaleza, navegan kilómetros de distancia de su nido, localizar y recordar qué flores dan recompensas, recolectar polen y néctar y volver a casa sanas y salvas.

CEREBRO DE LAS ABEJAS: …¡CON CAPACIDADES COGNITIVAS FASCINANTES! Fuente: www.bbc. com Investigación/Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM)

A pesar de la creencia popular de que los insectos se mueven por instintos simples y prefijados, llevar la vida de una abeja es un poco más difícil. Necesitan procesar información compleja y tomar decisiones. Y eso requiere un cerebro sofisticado. Necesitan dormir bien para recordar En el laboratorio, usando principalmente abejas de la miel (Apis mellifera) y abejorros (Bombus terrestris), no solo se ha demostrado que aprenden a relacionar colores con ciertos estímulos, como una recompensa azucarada, sino que, además, para fijar ese aprendizaje requieren de un sueño tranquilo y sin sobresaltos. Las abejas no solo aprenden por ensayo y error, también pueden aprender imitando a compañeras. Aunque

es difícil de investigar, se ha demostrado que las abejas pueden entender pensamiento simbólico y procesar números. De hecho, hasta sienten algo parecido al optimismo a la hora de tomar decisiones, y son más "arriesgadas" cuando han tenido suerte recientemente. Por tanto, tener un cerebro grande puede ser ventajoso para ellas, al menos cuando necesitan contar flores o memorizar paisajes. Hay más de 20.000 especies de abejas diferentes (¡el doble que de pájaros!), y no todas tienen un cerebro igual de grande. Cuando se refiere al tamaño del cerebro, siempre es relativo al tamaño del cuerpo, ya que especies más grandes tienen en general corazones más grandes, estómagos más grandes y también cerebros más grandes. Por tanto, la pregunta adecuada es: ¿por qué hay especies con cerebros mucho más pequeños de lo que esperamos para su tamaño de cuerpo y otras

con cerebros mucho más grandes de lo esperado? El cerebro, es un órgano muy caro de desarrollar y mantener, por tanto, si hay especies que invierten en cerebros grandes, debería estar justificado evolutivamente.

Test de aprendizaje Recientemente se ha podido medir el tamaño del cerebro de más de 100 especies de abejas silvestres para investigar por qué observamos tanta variación. La primera prueba importante era demostrar si cerebros más grandes confieren capacidades cognitivas mejores. Aunque ese es el resultado esperado, nunca se había comprobado en insectos. Para ello "se enseña" a diferentes especies de abejas a asociar una recompensa azucarada con un color, y luego les hacíamos un examen a ver si elegían el color correcto incluso cuando no había recompensa. Las abejas con cerebros relativamente más grandes aprendieron

más rápido y con más porcentaje de acierto que las de cerebros relativamente pequeños. Ahora toca volver a la vida de la abeja. Localizar flores preferidas, recordar donde están, encontrar el nido, etc. La siguiente pregunta que queríamos responder con nuestros experimentos era qué tipos de abejas necesitan de esos cerebros grandes y costos. Las abejas especialistas tienen cerebros más grandes Lo que se encuentra es que las abejas que se especializan en un solo tipo de flores han evolucionado para tener cerebros más grandes. Las abejas que se

alimentan de todo, no tienen que esforzarse tanto porque tienen muchas flores para escoger. En cambio, las abejas que han de pensar dónde está aquella flor específica y memorizar sus características necesitan un cerebro mayor. Entender el cerebro de las abejas también es importante para entender su estado de conservación. Muchas poblaciones de abejas están sufriendo un claro declive, pero no todas las especies son igual de vulnerables. Actualmente se está comprobando si las abejas con cerebros más grandes son capaces de adaptarse a vivir mejor en grandes ciuda-

des, donde el ambiente cambia constantemente, y se necesita una gran capacidad para aprender y adaptarse a las nuevas situaciones. Los resultados preliminares indican que así es. Tener un cerebro grande puede ayudarles a sobrevivir en ambientes dominados por el hombre. Invertir en cerebros grandes y costosos puede ser una mala estrategia cuando el ambiente es predecible y no hay necesidad de improvisar, pero cuando se hace necesario localizar flores raras, o adaptarse a vivir entre coches y edificios, un cerebro grande y plástico puede suponer una diferencia vital.


I

Manta, Lunes 23 Mayo 2022

EL MERCURIO

VARIEDADES

13

CENTENARIO DE CANTONIZACIÓN REINAS DE MANTA

Reina de Manta.- 1987. Srta. Vanessa Jácome Loor.

Reina de Manta.- 1988. Srta. Andrea Cevallos Trueba.

Reina de Manta.- 1989. Srta. Radmila Pandzic Arapov.


14 12

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Lunes 23 Mayo 2022

I

LO ASESINARON CON DISPAROS EN LA CABEZA LUEGO DE QUE HACE DIEZ DÍAS RECUPERÓ LA LIBERTAD Mauro Mendoza Mera murió asesinado la noche del sábado mientras bebía en una de las calles de la ciudadela Los Tamarindos, en Portoviejo. La policía señaló que al menos cinco impactos recibió el cuerpo de este hombre de 40 años, la mayoría de ellos en la cabeza. El fiscal Luis Castillo, de turno este fin de semana en la capital manabita, corroboró que tras los impactos de bala Mendoza murió de forma instantánea. “Las investigaciones arrancan desde este momento para determinar autores y cómplices de este lamentable hecho,

se conoce que (asesinos) andaban en motocicleta…estaba (víctima), bebiendo solo”, refirió Castillo. Según los testimonios recabados por agentes de Criminalística de la Policía Nacional, Mendoza bebía solo cuando fue sorprendido por dos sujetos quienes caminaron hasta donde él se encontraba tomando y le dispararon; luego los victimarios huyeron en la motocicleta en la que se movilizaban. Mendoza tenía diez días de haber recobrado la libertad, tras ser sentenciado en octubre del 2020 a 20 meses de prisión por habérselo cap-

turado, el 13 de septiembre de ese año (en pleno pico alto de la pandemia del COVID-19), con diez gramos de marihuana y once de heroína. Luego de llegar a un acuerdo entre su abogado y el representante de la Fiscalía General del Estado, aceptó que sea juzgado por el procedimiento abreviado, con lo que la pena impuesta se redujo a 20 meses, que los cumplió hace pocos días. Patricio Almendariz, comandante subrogante de subzona 13 de Policía de Manabí, indicó que Mendoza no solo registraba esa detención, sino que en total el

FUERTE SINIESTR0 DE TRANSITO DEJA UN FALLECIDO Y UNA HERIDA Un hombre y una mujer, que se movilizaban en una motocicleta, cerca de la 05 h 10 de este domingo 22 de mayo del 2022, por la vía Manta - Jaramijó, cerca del redondel de El Imperio sufrieron un tremendo siniestro de tránsito. Producto de este accidente, un hombre identificado como Edison Meza, falleció instantáneamente en el mismo lugar. Mientras que la mujer, de apellido Pillaría, quedó seriamente herida, por lo

que fue trasladada hasta el hospital Rodríguez Zambrano de Manta. Según se pudo conocer, la pareja de motociclistas ingresaban por el sector del redondel del Imperio, cuando habrían perdido el control del vehículo. Debido a esto cayeron y la moto rodó hasta quedar a un costado de la vía, semidestruida. Mientras que el cuerpo del accidentado quedó en el frío pavimento. Inmediatamente al sitio llegaron elementos del Cuerpo de Bom-

beros, y a través de su equipo de paramédicos comprobaron que el hombre está sin signos vitales. Mientras tanto la mujer fue subida en la ambulancia y trasladarla hasta el hospital local. Mientras tanto, personal de la agencia de tránsito, tomaron las pericias del hecho para proceder a establecer las causas del siniestro vial. El cuerpo del occiso fue trasladado hasta el Instituto de Ciencias Forense para la autopista de Ley.

Producto de este accidente, un hombre identificado como Edison Meza, falleció instantáneamente en el mismo lugar.

occiso tenía cuatro antecedentes judiciales por tráfico de drogas y una por robo. Los procesos judiciales en contra de Mendoza datan desde el 2006. La denuncia por robo se registró en Guayaquil en el 2015, y se lo acusó de haberse robado el radio de un automóvil. “Los familiares indican que hace 10 días aproximadamente había salido del centro de privación de libertad”, corroboró Almendariz. Un hombre fue asesinado luego de que hace diez días recuperara la libertad. Foto: Foto cortesía Boris Paz

En Santa Elena

UN NUEVO CASO DE SICARIATO ATEMORIZÓ A MORADORES DE LA PARROQUIA ANCONCITO

Un hombre de 38 años, a quien no se logró identificar, fue asesinado por sujetos motorizados quienes le asestaron varios impactos de bala en la cabeza, lo cual le provocó la muerte inmediata, en la parroquia Anconcito, del cantón Salinas. Vecinos del sector Carmen Bucheli, en esa parroquia, se mostraron atemorizados por este nuevo sicariato registrado a las 17:30 de este sábado, cerca del polideportivo. En la escena, el personal policial fijó 19

casquillos 9 milímetros y 5 balas deformadas. El coronel Edison Miranda, jefe subrogante del Comando de Policía de Santa Elena, detalló que al sujeto le encontraron unas envolturas de papel con sustancias ilícitas escondidas entre sus genitales. Además, en el bolsillo de la pantaloneta tenía una funda con una sustancia verdosa, presumiblemente marihuana. En esta ocasión, la Policía utilizó un dron dentro del procedimiento. Al parecer, el

hombre no habitaba en Anconcito, según indicaron personas del lugar que tampoco lo reconocieron. El cadáver fue trasladado en la camioneta de la Policía hasta la morgue para la autopsia. Mientras tanto, continúan las investigaciones para determinar las causas e identificar al ciudadano. Anconcito ha sido escenario de tres muertes al estilo sicariato desde abril a la fecha, además de un herido por intento de asesinato con arma de fuego.


I

Manta, Lunes 23 Mayo 2022

EL MERCURIO

CRÓNICA

15

Samborondón:

ASESINADO EN UN RESTAURANTE ERA EMPLEADO DE UNA EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES

Nueve tiros interrumpieron la tranquilidad de los habitantes del recinto Buijo Histórico, del cantón Samborondón. En uno de los establecimientos, situado junto al malecón, un hombre vestido de blanco entró y asesinó a Jaime Fernando Villagómez Fayad, de 34 años. Él estaba junto a su novia y una pareja de amigos El coronel Neycer Mazón, comandante de distrito Samborondón, explicó que los criminales llegaron a las 22:55 de este viernes

20 de mayo en una motocicleta, uno de ellos se bajó, mientras que su compinche lo esperaba en el exterior. “Cuando ocurrió el hecho, la víctima y sus acompañantes estaban comiendo. No se trató de un robo porque no se les llevaron nada. Familiares del fallecido indican que él no tenía problemas con nadie y que desconocen las causas que provocó su asesinato”, dijo el oficial. En 2016, Villagómez Fayad obtuvo el título de ingeniero en admi-

nistración de empresas, trabajaba en una empresa de telefonía celular. Con este crimen suman 8 las muertes violentas ocurridas en Samborondón, cantón del Guayas, que junto a Guayaquil y Durán, conforman la Zona 8, en donde en los cinco primeros meses del año se han registrado 534 asesinatos. El coronel Marcelo Cortez, subcomandante de la Zona 8, dijo que la víctima no registraba antecedentes penales. Se investiga el

motivo del suceso.

‘Bajaron’ a 4 en Guayaquil Minutos antes de este hecho, en el bloque 1 de la cooperativa Unión de Bananeros, en el Guasmo sur, dos personas que se encontraban en el interior de un carro fueron atacados a tiros. Uno de ellos, Carlos Alfredo Ortega Cuji, de 28 años, murió. El ataque dejó herido a un niño de 6. Luego, a las 22:00, en el bloque 10 de Flor de Bastión, noroeste

porteño, fue asesinado a tiros Javier Bastidas Campos (41). Sus verdugos también se movilizaban en una moto. A las 21:10, en la cooperativa Luchadores del Norte, en el

sector de la Juan Montalvo (norte), fueron asesinados Franklin Bajaña Herrera (38) y Juan José Bravo Mera (34). Los asesinos se movilizaban en una motocicleta.

LOS ‘REGALITOS’ ERAN PARA UN REO DE LA CÁRCEL DE EL INCA El director del Centro de Detención Provisional de El Inca, en el norte de Quito, Carlos Jaramillo, podría permanecer en una de las celdas de la prisión que él mismo administraba mientras se resuelve su situación jurídica. Esto luego de que la tarde del viernes intentara supuestamente ingresar objetos prohibidos que iban en el doble fondo de una caneca de pintura. En medios digitales se difundió la noticia de que el funcionario habría ingresado drogas y celulares. Sin embargo, el Servicio de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) precisó, la mañana de ayer, que los objetos que trató de meter camufladamente fueron tres celulares, 95 cigarrillos, dos chips de diferentes operadoras, un cable USB, un cargador de celular y dos sierras. Los objetos estaban envueltos en preservativos y papel higiénico. Hasta el cierre de esta edición, todavía no se realizaba la audiencia de flagrancia en contra del funcionario por

el delito de ingreso de artículos prohibidos a un centro de reclusión. Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), la pena privativa es de hasta tres años. Desde el SNAI se informó que estas acciones son parte de los controles efectivos que realiza la institución y “que se cumple con los procedimientos y normas establecidas, como a todo funcionario”.

los objetos prohibidos. En ese momento detuvieron al director, le quitaron su celular y lo llevaron hasta la Unidad de Flagrancia. Según las autoridades, en el pabellón Quito Tenis permanecen integrantes de los Tiguerones y de los Latin Kings. Estos últimos protagonizaron una pelea con miembros de Los Lobos, el pasado 25 de abril, en los patios del centro de reclusión.

Un reo hizo el pedido El parte policial señala que un privado de libertad habría solicitado implementos para el mejoramiento del pabellón Quito Tenis, en el cual cumple su condena. El director del centro habría salido a recibir una caneca con pintura blanca de una persona que todavía no ha sido identificada. Los agentes de seguridad penitenciaria no notaron nada extraño hasta que vertieron la pintura en otro recipiente. Se dieron cuenta de que en la primera caneca había un doble fondo en donde estaban ‘tapiñados’

La encomienda fue 'autorizada' Para que ingrese cualquier objeto al recinto penitenciario debe pasar por un proceso de autorización en el que se deben seguir algunos procesos y firmas de documentos. La Policía señaló que en este caso, para que haya ingresado la caneca de pintura se debió anticipar mediante un oficio en el cual debían constar las firmas del director del centro y de los líderes de las áreas social y de tratamiento. Las autoridades indagan si los funcionarios tendrían algo que ver con la encomienda

e intentan ubicar a la

persona que llegó con

el tacho de pintura.


Manta, Lunes 23 Mayo 2022

En el barrio Buenos Aires

UN MUERTO Y OTRO HERIDO TRAS ATAQUE AL ESTILO SICARIATO

0996793554

Un hombre fue atacado con armas de fuego por sujetos, que irrumpieron la tranquila mañana de los moradores del barrio Buenos Aires, de la parroquia Tarqui de Manta. Este nuevo ataque sucedió cerca de las 11h00, de este domingo 22 de mayo del 2022, en Av. 111 entre las calles 110 y 109. Tras el ataque de los sicarios, los moradores trasladaron a los heridos en un vehículo particular de manera urgente, hasta una casa de salud de la ciudad. En el nosocomio se confirmó, que el hombre identificado como Cristhian Andrés Chávez Ponce de 23 años de edad, falleció víctima de los disparos. Se informó que de este caso, otra persona identificada cómo Víctor Manuel Cedeño Bravo, resultó herido, y se encuentra en una casa de salud, en estado de gravedad y con pronóstico reservado. Agentes de Criminalística de la Policía acudieron al barrio Buenos Aires, cerraron las escenas del crimen, y tomaron procedimientos del suceso. En el sitio, se marcaron alrededor de 16 indicios balísticos. Aunque los moradores de sector indicaron haber escuchado alrededor de 20 detonaciones. La persona fallecida, posteriormente fue trasladada al Centro Forense de la ciudad, para que le realicen la autopsia correspondiente.

MANTA FC AVANZA EN LA COPA ECUADOR Roberto Reyes Manta FC empató 1 a 1 ante 7 de Febrero, en partido jugado ayer en horas de la tarde en Baba, provincia de Los Ríos y eso le permitió avanzar a la siguiente fase de la Copa Ecuador, que organiza la Federación Ecuatoriana de Fútbol Recordar que en el partido de ida jugado en el estadio Jocay, el Manta FC ganó 3 a 0 y con el empate de ayer 1 a 1, el marcador global es de 4 a 1 a favor del equipo mantense, que enfrentará a Liga de Quito en la siguiente fase.

ANITA

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.