LUNES 26 JULIO 2021

Page 1

de Manta

Manta, Lunes 26 Julio 2021

AÑO 96 - N°. 40.5379 16 Páginas

30

CENTAVOS

Pág. 4

EL 32,2% DE ECUATORIANOS VIVE CON MENOS DE USD 2,8 AL DÍA

La pobreza y la pobreza extrema golpean más a la población rural. En el campo casi la mitad de las personas vive con carencias económicas severas, de acuerdo con el INEC. El 32,2% de la población en Ecuador, o cerca de 5,7 millones de personas, está en condición de pobreza, según el último reporte del Instituto de Estadística y Censos (INEC), presentado en julio de 2021. Y de estas 5,7 millones de personas, unas 2,6 millones viven en la pobreza extrema. Esto equivale al 14,7% de la población ecuatoriana. Fiel vendedor de EL MERCURIO Pág. 12

No tienen respuesta sobre pedido

Pág. 6

Pág. 2

ALCALDÍA TIENE EN EL LIMBO A COMERCIANTES DE TARQUI

MURIÓ EL EXMINISTRO DE GOBIERNO, CÉSAR MONGE

Pág. 7

MILES DE PERSONAS PROTESTAN EN VARIOS PAÍSES CONTRA LAS MEDIDAS ANTICOVID


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Lunes 26 Julio 2021

I

Protestas van contra la municipalidad

COMERCIANTES MUESTRAN RECHAZO POR FALTA DE CÁMARAS DE SEGURIDAD

A través de carteles mostraron su rechazo a las autoridades por el abandono. Mediante rueda de prensa comerciantes de Tarqui pidieron seguridad. “Con el actual al- negocios y se espe- Juicio No. 13337-2019-01834 Darwin Cevallos, lo viene haciendo sin JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MANTA. Manta, miércoles 21 de julio del EM.- ayuda del gobierno lo- calde nos sentamos a ra que el gobierno UNIDAD 2021, a las 15h02. conversar, pero vemos central se acerque a luisdarwincegmail. cal y nacional”. REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA “No nos han dado que no avanza nada. com dialogar sobre las neNOTIFICACION JUDICIAL cámara de seguridad Después delegó a otro demandado RONALD FABIAN MERO CHICA se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de cesidades de los co- AlManabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la El sector comercial por parte de la muni- funcionario y todo quedemanda de Procedimiento EJECUCION CONTRATO DE VENTA CON RESERVA DE DOMINIO, cuyo merciantes. extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: de Tarqui nuevamen- cipalidad, más bien dó ahí nomás”, indicó. Sobre el valor del ACTOR: BANCO BOLIVARIANO C.A El dirigente enfatizó te hace un llamado a quitaron. Ellos tiempo DEMANDADO: RONALD FABIAN MERO CHICA seguro pertenecien- DEFENSORES TÉCNICOS DEL ACTOR: DR CESAR PALMA ALCIVAR la alcaldía y esta vez atrás pusieron una, que necesitan 4 cáPROCEDIMIENTO: EJECUCION No.13337-2019-01834 lo realizó mediante pero fue destinada maras de seguridad, te al Mercado de Tar- JUICIO: CUANTIA: $19883.68 USD una rueda de prensa, para los gatitos que porque alega que el qui, mismo que es OBJETO DE LA DEMANDA En el contrato suscrito, se establecieron en forma clara el precio y forma pago, términos y condiciones, obligaciones adquiridas por el comprador, ejercicio de acciones, Galo, de donde mostraron su se encuentran fren- sector comercial viene $2.400.000, jurisdicción y demás convenciones que fueron expresamente aceptadas por el señor RONALD FABIAN MERO CHICA. Así, según consta de la Cláusula 4.- Precio y Forma de Pago,, el comprador manifestó a Diario El inconformidad ante el te al Monumento del creciendo. “Se debe debía cancelar el saldo del precio de venta, esto es, la suma de USD 14,827.07 (catorce mil ochoveintisiete 07/100 dólares de los Estados Unidos de América) en el plazo de 1834 días, abandono. Pescador”, recalcó ir enlazando la segu- Mercurio el no cono- cientos mediante el pago de 60 cuotas, con el financiamiento del Banco Bolivariano C.A., quien le concedió una operación de crédito por dicho monto, con una tasa de interés nominal del 15.50% anual, ridad para seguirnos cer si ya dicho rubro debidamente La Asociación de Dávila. documentada mediante la suscripción de un pagaré a la orden con vencimientos ha regresado para sucesivos y la Tabla de Amortización correspondiente, en la cual se detallan las fechas y montos fiComerciante se sienDávila, mencionó reactivando”. jados para el pago de cada cuota. A la fecha, pese a las múltiples gestiones de cobro realizadas por te insegura ante lo que esperan la exoneActualmente el co- destinarlo a la cons- el BANCO BOLIVARIANO C.A., en su calidad de CESIONARIO, el comprador señor RONALD FABIAN CHICA no ha cancelado la obligación adquirida en la forma que fue expresamente convenida cual hizo su pronun- ración de impuestos razón económico de trucción de uno pero MERO en el contrato, y actualmente ha incurrido en mora en el pago de las cuotas que van desde la # 10 (del 17 de junio de 2019) a la # 14 (del 16 de octubre de 2019), inclusive, adeudando un saldo de ciamiento para que se prediales, los cuales Manta alberga 220 ya moderno. capital de USD 13,310.33 (trece mil trescientos diez con 33/100 dólares de los Estados Unidos de América), más los correspondientes intereses legales y de mora. En éstas circunstancias, señor le brinde protección. han cancelados a peREPÚBLICA DEL ECUADOR Juez, de acuerdo a lo previsto en el numeral 5.7. literal a) del Contrato de Venta con Reserva de Dominio suscrito por el señor RONALD FABIAN MERO CHICA, y por las facultades que tengo conGalo Dávila, dirigen- sar del desfase ecoUNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA cedidas en mi calidad de Procuradora Judicial del Banco Bolivariano CA, declaro de plazo vencido la CITACIÓN JUDICIAL te comercial, dijo que nómico que sufren totalidad de la obligación. De conformidad con el Art. 363 numeral 4. del Código Orgánico General A LOS TERCEROS Y/O POSIBLES INTERESADOS, se les hace saber que en este juzgado, de Procesos, el Contrato de Venta con Reserva de Dominio constituye TÍTULO DEEJECUCIÓN, se están reactivando desde el pasado terre- por sorteo de Ley, le ha tocado conocer demanda ORDINARIA DE PRESCRIPCIÓN ADQUISIotorgada a su favor por la compañía AMBACAR CIA. LTDA, debidamente notificada y aceptada por TIVA EXTRAORDINARIA DE DOMINIO, cuyo extracto y auto recaído es como sigue: el comprador RONALD FABIAN MERO CHICA, e inscrita en el Registro Mercantil del cantón Manta como pueden. “Se moto del 2016. ACTOR: JUAN FRANCISCO BAQUE MUÑIZ con fecha 16 de agosto de 2018, con número de repertorio 3756 y número de inscripción 961 del

Galo Dávila, dirigente comercial de Tarqui

DEMANDADOS: A LOS TERCEROS Y/O POSIBLES INTERESADOS TRAMITE: PROCEDIMIENTO ORDINARIO. JUICIO: N°.13337-2020-00009 CUANTIA. $.12.000,00 OBIETO DE LA DEMANDA: La actora manifiesta en su demanda que desde hace 15 años, esto es desde el 17 de agosto del año 2003 hasta la presente fecha, viene manteniendo la posesión de forma pacífica, pública, notoria y no interrumpida, sin clandestinidad ni violencia, en calidad de señor y dueño, de un bien inmueble ubicado en el barrio 30 de agosto, calle S/N y avenida S/N de la Parroquia Urbana de Tarqui de esta ciudad de Manta, en las inmediaciones de la Ciudadela Urbirrios, circunscrito dentro de las siguientes medidas y linderos: Por el Frente: con 10,00 metros y lindera con calle pública ; Por Atrás: con 10,00 metros, y lindera con propiedad del señor Miguel Betancourt ; Por el Costado Derecho: con 20,00 metros y lindera con propiedad de Marlene Aguayo y, Por el Costado Izquierdo: con 20,00 metros y lindera con propiedad de Cecilio Barre , con una superficie de 200,00 metros cuadrados. Dentro del predio tiene construida una casita de hormigón armado donde habita con su familia, teniendo los servicios básicos como energía eléctrica y agua potable. Que amparada en lo que disponen los numerales 23 y 26 del artículo 66 de .a Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con los numerales 1, 2, y 5 del Art.240 del Código Orgánico de la Función Judicial y artículos 142,143,144,289,y 290 del Código Orgánico General de Procesos, y artículos , 603, 715, 2392, 2398, 2405, 2410, 2411, 2413 y siguientes del Código Civil Vigente,,, demanda la prescripción del terreno de cuyas medidas y linderos ya han sido singularizadas, para que previo al trámite y en sentencia se le reconozca el derecho de poseedora y poder adquirir el dominio de este modo, se le corre traslado con la demanda y auto inicial para que contesten dentro del término de treinta días para que contesten la demanda. JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Holger Rodríguez Andrade Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta, quien en Auto de Admisión, de Manta, jueves 9 de enero del 2020; alas 10h13, acepta la demanda al trámite y dispone que se cite a los demandados A los terceros y/o posibles interesados, por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación, que se edita en esta ciudad de Manta, de acuerdo a lo que establece el Art. 56 numeral uno del Código Orgánico General de Procesos, ya que el actor manifiesta bajo juramento que le es imposible determinar o individualizar sus actuales domicilios . Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles la obligación que tienen de comparecer al juicio señalando domicilio legal y casillero de un profesional en Derecho para recibir sus notificaciones en esta ciudad de Manta. Se le hace saber a los demandados terceros y/o posibles interesados que transcurrido veinte días desde la última publicación, correrá el término de treinta días que tienen para contestar la demanda. Lo que se comunica a ustedes para los fines de Ley. Manta, julio 17 del 2020 Abg. Carlos Castro Coronel SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA

libro de compraventa con reserva de dominio. Fundamentos de derecho Fundamentamos la solicitud de ejecución en los artículos 362, 363 numeral 4., Art. 367, Art. 370 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); los artículos innumerados 1, 2, 3 y más pertinentes de la Sección V, De la Venta con Reserva de Dominio, Título ll, Libro Segundo, del Código de Comercio, introducida por el Decreto Supremo 548- C1-1, publicado en el Registro Oficial No. 68 del 30-IX-63 (vigente a la fecha de celebración del contrato); artículos 7 numeral 18., 1453, 1454, 1461, 1561 y 1562 del Código Civil; y, más disposiciones legales aplicables a la naturaleza dela acción. JUEZ DE LA CAUSA EN AUTO CALIFICACION RECAIDO EN ELLA.- Abg. MARIA NATALIA DELGADO INTRIAGO Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta, quien en Auto de calificación Manta, miércoles 11 de diciembre del 2019, las 16h03, VISTOS: Puesto al despacho el expediente, incorpórese el escrito presentado por el accionante con el que da cumplimiento a lo ordenado, completando la demanda, En lo principal: UNO.- La solicitud que antecede presentada por el BANCO BOLIVARIANO C.A. representado por su Procurador Judicial, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en los artículos 370, 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en un CONTRATO DE VENTA CON RESERVA DE DOMINIO que acompaña, documento que constituye título de ejecución, al tenor de lo previsto en el artículo 363 numeral 4 del mismo código; por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN. - JUEZ DE LA CAUSA EN AUTO MANDAMIENTO DE EJECUCION Manta, jueves 9 de enero del 2020, las 14h59, VISTOS: se ordena que la parte ejecutada señor RONALD FABIAN MERO CHICA, pague la cantidad de CATORCE MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SIETE con 42/100 (USD S 14.857,42), de acuerdo a lo determinado en la liquidación que consta dentro del presente proceso y que consta a fojas 69 y 70 de los autos. Cumpla con la obligación materia de la presente ejecución, en el término de CINCO DIAS (5), bajo prevención que de no hacerlo, se procederá a la ejecución forzosa o en el mismo término se oponga de acuerdo a lo previsto en el Art. 373 del COGEP. Por tratarse de la ejecución de un título distinto a sentencia ejecutoriada, se ordena que se notifique con el presente mandado de ejecución al señor RONALD FABIAN MERO CHICA,.- Abg. MARIA NATALIA DELGADO INTRIAGO; Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta, quien en Auto de fecha: Manta, lunes 19 de julio del 2021, las 09h37, VISTOS- Puesta al despacho, habiéndose cumplido con la declaración juramentada ordenada, Cítese a la parte demandada MERO CHICA RONALD FABIAN por medio de la prensa, en uno de los diarios de mayor circulación de los que se editan en esta ciudad de Manta, con sujeción a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, ya que la parte actora manifiesta bajo juramento la imposibilidad de determinar la individualidad y domicilio, así como que ha efectuado todas las diligencias necesarias como acudir a los registros de público acceso, para tratar de ubicar a quien se pide citar en esta forma y por constar dentro del presente proceso el certificado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, para lo cual por secretaría confiérase al accionante el respectivo extracto. Lo que Se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación...................................... Manta, 21 de Julio de 2021. MACIAS SABANDO MARIA MAGDALENA SECRETARIA


I

Manta, Lunes 26 Julio 2021

LOCAL

EL MERCURIO

3

Para almacenar más de 100 mil biológicos

DISTRITO DE SALUD 13D02 CUENTA CON BANCO DE VACUNAS Manta EM.Con el apoyo del sector privado, el Distrito de Salud 13D02 Jaramijó - Manta - Montecristi, cuenta desde este martes, con un Banco de Vacunas con capacidad para 100 mil biológicos. Este nuevo espacio tiene capacidad para 21 congeladores, en su interior cada uno, podrán almacenarse 5 mil vacunas aproximadamente. La nueva estructura donde reposarán las vacunas es un aporte de la empresa ASISERVY, miembro asociado de Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros. Leonor Zambrano, Coordinadora Zonal 4 de Salud, agradeció en nombre de la Ministra Ximena Garzón, el respaldo al proceso de vacunación, “la articulación con el sector privado refleja los resultados positivos que han sido visibles durante las jornadas de vacunación y agradezco en nombre de nuestra máxima autoridad ministerial, esto es un gran aporte no solo para el biológico por COVID-19 si no para los que forman parte del esquema regular”. Por su parte, Carlos Bohórquez, Gerente de ASISERVY, expresó que: “Nosotros estamos comprometidos con la ciudadanía de Manta

y el país no solo en el proceso de vacunación sino también en la reactivación del país. Esta área de servirá además para almacenar los insumos relaciones a la aplicación de bilógicos, como jeringuillas, guantes, equipos de protección, guardianes (recipiente para material cortopunzante), y otros. Aníbal Chica, Director Distrital de Salud 13D02, instó a mantener este trabajo mancomunado en beneficio de la comunidad, “agradezco haber tenido una respuesta inmediata y positiva a este pedido, y así mismo invito a mantener estas relaciones de apoyo que nos han permitido tener grandes resultados en el actual proceso de vacunación”. Más de 200 mil vacunadas aplicadas en el Distrito de Salud 13D02 208.680 vacunas aplicadas entre primeras y segundas dosis de acuerdo al corte del 16 de julio, es la cifra del Distrito de Salud 13D02 correspondiente a los cantones Jaramijó, Manta y Montecristi desde el inicio de este proceso el 25 de enero. El desglose de vacunación para los 3 cantones es de la siguiente manera: Manta, 168.751, Montecristi, 22.345 y Jaramijó,

17.584, proceso que en seis meses avanza a buen ritmo, y para ello se ha trabajado en alianzas con el sector público y privado. Actualmente en Manta, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí y Terminal Portuario de Manta forman parte de los Centros de Vacunación junto al Colegio Réplica y Centro Médico Municipal (exgeriátrico) permitiendo avanzar de manera acelerada el proceso y acercando la vacunación hacia sectores más céntricos del cantón, siendo un aliado estratégico el Gobierno Autónomo Descentralizado de Manta. De igual manera el Grupo La Fabril, asentado en el cantón Montecristi y el contingente humano que presta sus funciones para el proceso, han sido clave para que la inoculación del sector empresarial y atunero inicie su reactivación. Una labor coordinada con el Comité Empresarial Ecuatoriano, con la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros y la Asociación de Atuneros del Ecuador. Este proceso forma parte del Plan Piloto para Trabajadores de Empresas Fase 3, a la que se han sumado empresas como Inepaca. Frigodegfer, Eurofish, Seafman, ASISERVY, Conservas Isabel, Pro-

Más de 200 mil vacunadas aplicadas en el Distrito de Salud 13D02

mopesca, Tecopesca, Tadel. Consiguiendo que del sector atunero sean inoculados más de 60 mil personas entre colaboradores, familiares y ciudadanos de su zona de influencia. Las brigadas que han brindado apoyo desde el sector privado han sido previamente capacitadas por profesionales de salud y personal de estadísticas, además en cada Centro de Vacunación permanece un responsable del punto del Ministerio de Salud Pública. Sobre la vacunación en la zona rural, la misma inicia este martes en la parroquia Santa Marianita del cantón Manta, con el apoyo de las unidades móviles y profesionales del GAD Manta.

Distrito de Salud 13D02 ya cuenta con Banco de Vacunas para almacenar más de 100 mil biológicos

AVISOS JUDICIALES DECANO DE LA PRENSA MANABITA

PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, JUDICIALES, ENTRE OTROS. CONSULTE LOS PRECIOS Y PROMOCIONES. CELULAR: 0984138354 / 0967781030 DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Lunes 26 Julio 2021

I

POBREZA EXTREMA GOLPEA A LA POBLACIÓN RURAL DEL PAÍS camente Activa (PEA) está desempleada. A eso se suma que quienes tienen un empleo, adecuado o inadecuado, registran un ingreso promedio de USD 290 al mes, lo que significa una reducción de USD 114 entre enero y junio de 2021. “El ingreso promedio se calcula teniendo en cuenta todos los trabajos que tiene una persona“, dice Castillo.

Un comerciante informal en el Centro Histórico de Cuenca, el 9 de julio de 2021. La pobreza y la pobreza extrema golpean más a la población rural. En el campo casi la mitad de las personas vive con carencias económicas severas, de acuerdo con el INEC. El 32,2% de la población en Ecuador, o cerca de 5,7 millones de personas, está en condición de pobreza, según el último reporte del Instituto de Estadística y Censos (INEC), presentado en julio de 2021.

Y de estas 5,7 millones de personas, unas 2,6 millones viven en la pobreza extrema. Esto equivale al 14,7% de la población ecuatoriana. Se considera a una persona pobre si percibe un ingreso familiar per cápita inferior a USD 84,71 mensuales o lo que equivale a USD 2,8 al día. Y una persona está en condición de pobreza extrema cuando percibe menos de USD

47,37 al mes o lo que es igual a USD 1,6 al día. Los ingresos per cápita se calculan sumando todos los ingresos de un hogar y dividiendo el total para el número de personas que lo integran, explica Roberto Castillo, director del INEC. Que un tercio de los ecuatorianos esté en situación de pobreza se debe, en parte, a que el 5,1% de la Población Económi-

POBREZA EN EL CAMPO Si bien las cifras de pobreza y pobreza extrema ya son preocupantes, esa realidad se ahonda en el campo. En el área rural casi la mitad de la población, el 49,2%, vive en situación de pobreza y el 28% en pobreza extrema, según el INEC. Eso contrasta con el área urbana, donde el 24,2% está en condición de pobreza y el 8,4% en pobreza extrema. Que la pobreza en

las zonas rurales sea mayor responde, en parte, a la falta de empleo adecuado. En Ecuador apenas un tercio de la población económicamente activa (PEA) tiene un empleo adecuado, indicador que se reduce aún más en el campo. En las zonas rurales solo el 17,6% de quienes están en edad de trabajar tiene un empleo adecuado. Eso equivale a 492.627 personas, según la Encuesta Nacional Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu), publicada el 22 de julio de 2021. El 80,4% restante tiene un empleo inadecuado y el 1,9% está en el desempleo. CAMBIO ESTADÍSTICO La situación actual de la pobreza no se puede comparar a la del mismo período de 2020. Eso se debe a que la información recopilada hace un año

no cumplía estándares mínimos de cobertura, sostiene Castillo. Otro problema metodológico que ha registrado el INEC es que en 2021 las bases de datos se publicaron de manera incompleta. Una de esas variables era el número de personas que perciben ingresos y que pertenecen a un hogar. Con esa información se calcula cuántas personas están en el desempleo y viven en condición de pobreza, explica Castillo. Por eso el INEC decidió recalcular las estadísticas del mercado laboral y de pobreza desde septiembre de 2020 hasta mayo de 2021. Para lograrlo, en las últimas cinco semanas realizó una revisión exhaustiva y pidió asesoría a organismos como el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Primicias.

2200 PERSONAS DEL SECTOR TURÍSTICO DE MANTA SE VACUNAN Manta, EM.-

Más de 2200 ciudadanos que laboran en restaurantes, agencias, cafeterías, hoteles, bares, hostales y demás espacios del sector turístico de Manta, han sido vacunados contra el COVID-19. Esto gracias a una convocatoria coordinada con el Ministerio de Salud Pública, la Fundación “Buró Turístico de Manta”, Ministerio Turismo Ecuador y el apoyo de la Alcaldía Ciudadana, con la finalidad de proteger la salud de quienes reciben a miles de turistas que visitan la “ciudad puerto”, garantizándoles seguri-

dad. La jornada inició desde el pasado lunes 20 de julio. Manta es referente nacional de reactivación como destino bioseguro, gracias a un trabajo articulado con quienes laboran y representan este importante sector de la ciudad. Se hace un llamado a los miembros del sector turístico que aún no se han vacunado, a acudir por su primera dosis a: Uleam Ecuador, Terminal Portuario de Manta (en coordinación con Atunec), Colegio Réplica Manta; por su segunda dosis deben asistir al Centro de Atención Médica Municipal (ex Geriátrico).

Manta es referente nacional de reactivación como destino bioseguro, gracias a un trabajo articulado con quienes laboran y representan este importante sector de la ciudad.


I

Manta, Lunes 26 Julio 2021

LOCAL

5

De la parroquia Eloy Alfaro

CEMENTERIO DEBE SER ADMINISTRADO POR MORADORES

Se observa el cementerio de la parroquia Eloy Alfaro en condiciones infrahumanas. Hemos recibidos deTambién las bóvedas Jorge Rodríguez Peñafiel desocupadas son utili- nuncias que están venJokiama@hotmail. zadas como guarida de diendo los espacios a com drogadictos, allí fuman, pesar que tienen dueduermen y se roban las ños, e inclusive hasta los Ante el deterioro e rejillas y objetos fúne- callejones peatonales lo irregularidades que pre- bres, denunciaron los están comercializando, además están cobrando senta el cementerio de dirigentes. Roberto Aragundi, 20 dólares por el permila parroquia “Eloy Alfaro”, debería ser admi- dijo, que ante estas ano- so para la construcción nistrado urgentemente malías están preocupa- de una bóveda, esto es por un poblador, no por dos y esperan la inter- corrupción por lo que el personas afuereñas que vención inmediata del alcalde debe conocer de desconocen a ciencia alcalde Agustín Intriago. aquello, informó. Nos es posible, que cierta sus necesidades, Ante de la pandemia inafirmaron los dirigentes tentamos hablar con In- personas afuereñas a barriales Aloferny Cede- triago, pero no se pudo la parroquia vengan a ño y Roberto Aragundi porque estaba reunidos perjudicarnos vendiendo con otras personas. los espacios de nuestro Mendoza. No conocemos quien camposanto, que con El camposanto se ve bonito por fuera, pero in- es el administrador de tanto esfuerzo hemos loteriormente está latente este camposanto. Solo grados mejorarlo, exprede necesidades, desde hemos visto dos inspec- só Aloferny Cedeño. De otro lado, manifesla falta de iluminación, tores que no dan mayor limpieza, reorganización información de lo que se tó Aragundi, que en la de bóvedas, robo e inse- está desarrollando en el administración pasada le había autorizado para cementerio, indicó. guridad.

que restaure el alumbrado público en el interior del cementerio a través de autogestión, porque el municipio no tenía recursos para dicha obra. Los trabajos se iniciaron y se avanzaron un 30 %, pero como hubo cambio de administrador municipal se suspendieron, hasta que el nuevo alcalde autorizara la continuación de la obra, sostuvo. Hasta ahora se han cambiado 500 metros de cableado empotrado con línea forrada 3x6 anti hurto. En cada poste se ha dejado una cometida para abajo para que cuando vengan a soldar alguna obra, tengan las facilidades. También se empezó arreglar 10 lámparas dentro del cementerio, pero no se logró ponerlas operativas por el tiempo. En tanto, Aloferny Cedeño, quien es presidente del Comité Pro mejoras “Eloy Alfaro” del barrio Ricardo Paredes, recalcó, que el cerramiento total del cementerio se lo logró mediante varias gestiones. Cuando fue presidente de la Federación de barrios logró gestionar los 180 metros lineales que faltaban, así como la ubicación de postes, un transformador, cableado y lámparas. Recordó, que el res-

Decenas de bóvedas están destruidas y abiertas con restos de ropas de osamentas.

Por estas gradas ingresan los maleantes al cementerio de la parroquia Eloy Alfaro.

Roberto Aragundi, morador y dirigente. to de cerramiento se lo la altura donde están gestionó ante la Prefec- las gradas que conectan tura Provincial de Mana- con la pared del cemenbí de ese entonces que terio para evitar que los lo presidia Humberto maleantes se sigan enGuillem, que construyó trando a libar o robar. 157 metros lineales, y el Actualmente hay una coex alcalde Jaime Estra- vacha y una tumba como da, que construyó 1100 oficina. metros lineales. Dijo, que en la actualidad solo dos iluminarias están funcionando a medias, las otras se quemaron por la falta de mantenimiento y la conexión clandestina que se hacía desde la cancha del “Club Amistad”, cuando hacían fiestas con orquestas. Parte del cableado también se lo han robado. Los maleantes ingresan por las gradas de la cancha en la noche. Aloferny Cedeño, Finalmente dijo, que presidente del Comité se debería construir una Pro mejoras “Eloy Alfacapilla, una oficina para ro” del barrio Ricardo la atención al público a Paredes.


6

NACIONAL

EL MERCURIO

Manta, Lunes 26 Julio 2021

I

LA VIOLENCIA SEXUAL, OTRO MAL DE LA CRISIS CARCELARIA EN ECUADOR frido violencia sexual en Ecuador. Pero ¿qué pasa dentro de las cárceles? ¿cuán frecuentes son?

Vestir el uniforme de la Policía Nacional, no bastó para detener la violación sexual contra una sargento, en el Centro de Privación de Libertad Cotopaxi. Ella hacía su trabajo, sin embargo, para una mujer policía el riesgo es doble. Por su parte, la Alianza Contra las Prisiones, ha denunciado otro evento de violencia sexual contra una interna

en el mismo centro de rehabilitación. Ecuavisa. com buscó confirmar la información con el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad, pero no hubo respuesta. Tras los hechos, la indignación inundó a muchos dentro y fuera de las redes sociales, es que al menos, 1 de cada 4 mujeres ha su-

Organizaciones denuncian subregistro Para Vianca Gavilanes, coordinadora de Gestión de la Fundación Dignidad, dedicada a investigar la situación carcelaria en Ecuador, expone que aunque han solicitado al SNAI conocer los datos de cuántos casos de violencia sexual han ocurrido al interior de las cárceles, la respuesta no ha llegado. Sin embargo, asegura que existe un subregistro, pues por miedo a represalias las víctimas de violencia sexual prefieren no alzar la voz, y

MURIÓ EL EXMINISTRO DE GOBIERNO, CÉSAR MONGE La madrugada de este domingo 25 de julio, murió César Monge, exministro de Gobierno, exlegislador y además fundador del movimiento oficialista CREO. Según informó su organización política, Monge batallaba contra un cáncer de pancreas. CREO, a través de su cuenta en Twitter, expresó su solidaridad hacia su esposa Mercedes Plaza, hijos y familiares. Por otro lado, el viceministro de Gobierno, Homero Castanier, escribió: “Llenos de dolor y tristeza, @ CREOEcuador está de luto, el Gobierno está de luto y el corazón de tus amigos de luto. Gracias por tanto @CesarMongeO. Mequedo con esta imagen de tu sonrisa y legado de lucha”. El presidente de la República, Guillermo Lasso, en un comunicado titulado "Cuando un amigo se va, queda un vacío", evidenció también su pesar. "Cesar Monge Ortega, mi querido amigo, hermano de mi alma, compañero de luchas, uno más de mi familia, se nos ha ido esta mañana. ¡Que Dios lo tenga en

su gloria! Y le de consuelo a Mercedes, a sus hijos y a su familia. El Movimiento CREO pierde a su fundador y a su mentor. Irreemplazable motivador y defensor de las causas más valiosas de su vida institucional. Sentimos un vacío que no se podrá llenar con la llegada de otro amigo. ¡Cesar, Hermano querido, ahora reza tu por nosotros!" Durante las últimas semanas, Monge mantenía una condición delicada, después de realizar un tratamiento en Estados Unidos. Monge padecía cáncer y poco después de ser diagnosticado se alejó temporalmente de la política, pero a finales de 2020 se candidatizó para integrar la Asamblea Nacional y acompañó a Lasso en la campaña política que lo llevó a la Presidencia. Monge renunció a su escaño en la Asamblea para aceptar el cargo de Ministro de Gobierno en el gabinete de Lasso, quien hace poco lo condecoró con la Orden al Mérito Nacional en el grado de Gran Cruz.

A mediados de este mes, Lasso designó a Alexandra Vela como ministra de Gobierno en reemplazo del presidente nacional de CREO, quien falleció a los 48 años de edad

Monge tenía una condición delicada producto del tratamiento que se realizó en Estados Unidos.

revela que "muchas de las denuncias que nos llegan son de mujeres privadas de libertad en contra funcionarios de la institución". De acuerdo, a cifras oficiales del SNAI, hasta febrero de 2021, se registraron 2.547 mujeres en prisión. De ellas, más del 50% están repartidas en 22 cárceles mixtas. Mientras que, existen 35.743 hombres detenidos. Consuelo Bowen, coordinadora de la clínica jurídica de litigio estratégico feminista de CEPAM Guayaquil, explica que "las privadas de libertad que están siendo abusadas sexualmente son triplemente vulneradas porque no

pueden denunciar y están a la merced del chantaje de las autoridades carcelarias", subraya. La falta de información, destaca Gavilanes, responde a que "existe un gran miedo de denunciar y que su situación empeore". Este mal se replica a nivel internacional, por ello, destaca Gavilanes que la CIDH ha catalogado a las violaciones sexuales en contextos carcelarios como un hecho de tortura. Lo que se debe hacer En el caso de las mujeres, dice Bowen, se deben seguir las recomendaciones de las Naciones Unidas, "el personal penitencia-

rio deben ser mujeres (guías, policías, directivos) así se disminuye la probabilidad de abuso", aunque no se anula, reconoce. Destaca que poco se habla sobre la violación sexual en hombres, "hay un estigma y poca sensibilidad para tratar a las víctimas hombres afectados por las violaciones sexuales". Ante ello explica "deben existir protocolos o rutas de denuncias y de protección para quienes están siendo vulnerados sexualmente al interior de las cárceles", pues sin cifras reales que retraten la magnitud del problema, las políticas públicas no tendrán norte.


I

Manta, Lunes 26 Julio 2021

BREVES MUNDIALES RÉCORD DIARIOS CON 8.854 CASOS DE COVID-19 Y 80 MUERTOS

Cuba reportó este domingo 8.854 nuevos casos positivos de covid-19 y 80 muertes, cifras que marcan nuevos récord desde que se detectaron los primeros casos de la pandemia del coronavirus en la isla hace 16 meses, según el parte diario del Ministerio de Salud Pública (Minsap). En la semana que termina, el país caribeño ha diagnosticado durante cuatro días infecciones de covid por encima de 7.000 diarios y hoy por segundo día consecutivo registra el número más alto de decesos en una jornada.

MALASIA SUPERA 1 MILLÓN DE CASOS DE COVID-19

Malasia superó este domingo 1 millón de casos de la covid-19 en su territorio desde el inicio de la pandemia tras registrar un nuevo máximo diario de contagios, con 17.045 infectados y 92 fallecidos. El país no ha logrado frenar el avance de virus, cuyo actual rebrote fue vinculado por las autoridades a la variante delta, desde que impuso medidas el 12 de mayo, y acumula un total de 1.013.438 casos y 7.994 fallecidos.

EL PAPA PIDE CUIDAR A LOS MAYORES PORQUE “NO SON SOBRAS DE LA VIDA” El papa Francisco pidió cuidar a los mayores porque “no son sobras de la vida o desechos que se deben tirar”, sino personas que se han ocupado de criar a las generaciones más jóvenes, de darles amor y comprensión. Así lo ha dicho el papa en una homilía escrita y leída por el presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización, el arzobispo Rino Fisichella, en una misa celebrada en la Basílica de San Pedro con motivo de la primera Jornada Mundial de los Abuelos y los Ancianos, que tiene lugar por iniciativa de Francisco este domingo.

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

MILES DE PERSONAS PROTESTAN EN VARIOS PAÍSES CONTRA LAS MEDIDAS ANTICOVID Varias ciudades de Europa y de otras partes del mundo son escenario este fin de semana de protestas contra las medidas ordenadas por sus Gobiernos para frenar la pandemia de covid-19 o impulsar la vacunación. "Draghi como Hitler": protestas en más de 80 municipios italianos En más de 80 ciudades y pueblos de Italia, grupos de personas salieron a la calle para protestar contra el plan del Gobierno de introducir pases sanitarios, que a partir del 6 de agosto permitirían entrar en cafeterías, restaurantes y espectáculos al aire libre a quienes hayan recibido al menos una dosis de la vacuna, hayan dado negativo por coronavirus en las últimas 48 horas o se hayan recuperado del virus. Algunos de los manifestantes, que tachan la medida de discriminatoria, marcharon con carteles en los que podía leerse: 'Draghi como Hitler' y 'Libertad, no más dictadura', mientras que otros portaban banderas italianas y bengalas encendidas. Alrededor de 3.000 personas se manifestaron en Roma y 5.000 en Turín, la capital de la región noroccidental del Piamonte, mientras que protestas más pequeñas también tuvieron lugar en otras partes del país, según medios italianos. Francia: gases lacri-

mógenas y cañones de agua En Francia, la Policía lanzó gases lacrimógenas durante las manifestaciones de miles de personas que este sábado recorrieron las calles de París para exigir el fin de las restricciones impuestas para contener los contagios de coronavirus, así como para protestar contra el nuevo pase sanitario y las vacunaciones obligatorias para ciertas profesiones. Según estimaciones del Ministerio del Interior, al menos 161.000 personas salieron a las calles este sábado en 168 manifestaciones. Las protestas recorrieron las calles de París, Lyon, Marsella, Lille, Montpellier, Nantes y Toulouse, entre otras ciudades. En Lyon, la Policía tuvo que usar un cañón de agua cuando un centenar de manifestantes intentaron invadir una autopista. Paralelamente, la Policía empleó un cañón de agua contra los manifestantes en la avenida de los Campos Elíseos en París. Protestas en el corazón de Londres y de Atenas Asimismo, decenas de manifestantes se congregaron este sábado en la céntrica Plaza de Trafalgar de Londres (Reino Unido), para protestar contra el confinamiento impuesto por la pandemia del covid-19 y la vacunación obligatoria.

Manifestantes portan una bandera francesa mientras son rociados por cañones de agua en París, Francia, el 24 de julio de 2021. Entretanto, más de 4.000 personas se reunieron ante el Parlamento griego en el centro de Atenas, para protestar contra la vacunación obligatoria de algunos trabajadores. La Policía empleó gases lacrimógenos y cañones de agua para dispersar a la multitud. Protestas sin mascarilla en Australia Miles de personas salieron a la calle en las mayores ciudades de Australia para protestar contra las restricciones impuestas ante el repunte de casos del coronavirus en el país. Los manifestantes marcharon por las calles de Sídney

y Melbourne sin mascarilla, exigiendo "libertad" y la suspensión del confinamiento. Las protestas no autorizadas desembocaron en duros enfrentamientos con la Policía, que se tradujeron en al menos 57 detenciones. En numerosos videos que circulan por las redes sociales se puede ver a los manifestantes lanzando botellas u otros objetos a los agentes de la Policía. Por su parte, las autoridades han denunciado el egoísmo de los manifestantes, cuyas acciones —lamentan— contribuirán a la propagación del virus y prolongarán las medidas restrictivas.

SE PRONOSTICAN FUERTES LLUVIAS EN TOKIO DESDE EL MARTES POR LA LLEGADA DE UN TIFÓN La Agencia Meteorológica de Japón alertó de posibles fuertes precipitaciones y rachas de viento en Tokio a partir del martes debido a la llegada de un tifón, lo que podría tener impacto en las competiciones de los Juegos que acoge la capital nipona. El tifón Nepartak, el octavo de la temporada en el Pacífico, se dirige

en dirección al centro del archipiélago nipón, adonde está previsto que se aproxime e incluso toque tierra a partir del martes, según el organismo meteorológico. Los organizadores de los Juegos de Tokio ya adelantaron en la víspera el calendario de algunas competiciones como las de remo ante las previsiones meteo-

rológicas, que podrían tener impacto también en otras competiciones deportivas. Las costas que rodean a la capital nipona, que acogen en los próximos días eventos deportivos de vela y surf, se verán afectadas por una fuerte marejada, según las previsiones meteorológicas. El Nepartak podría dejar vientos de has-

ta 126 kilómetros por hora y precipitaciones de más 150 milímetros en la región central nipona de Kanto, donde se ubica Tokio, en la jornada del martes, según la agencia nipona. El tifón muestra en estos momentos una presión atmosférica de 994 hectopascales y genera vientos de hasta 108 kilómetros por hora.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Lunes 26 Julio 2021

D

19h00 en el arranque de la fase serie A

DELFÍN SC EN BUSCA DE LA VICTORIA HOY ANTE EL “RODILLO ROJO”

Darío Bone volante de marca del “Rodillo Rojo” titular para el juego de hoy 19h00 ante Delfín SC

Robert Burbano mediocampista del “Ídolo” del su nivel Luis Alberto Veradefensa, mediocampo y ofensiva para el dueLa misión del “Ído- lo de esta noche. lo” del puerto hoy es Por su parte el “Roganar y sumar su pri- dillo Rojo”, ha tenido mera victoria en el días duros, donde arranque de la segun- su entrenador, José da fase de la LigaPro “Cheche” Hernández serie A ante Técnico presento su renuncia, Universitario desde pero no fue aceptada las 19h00 en el esta- por la dirigencia, se dio Jocay. espera que las cosas Los dirigidos por cambien para esta Paul Vélez, han tra- etapa. bajado de la mejor Los “Cetaceos2 manera durante la acumulan 18 puntos presente semana, se en 15 fechas, la camprevé variantes en la paña de la primera

puerto quiere levantara

Delfín SC en busca de la victoria hoy ante Técnico Universitario en el arranque de la segunda fase serie A desde las 19h00

fase fue de regular a mala, donde coinciden varios comunicadores deportivos del puerto, donde señalan que hace falta varios refuerzos para el plantel. El partido se juega hoy 19h00 en el estadio Jocay de nuestra ciudad por el cierre del inicio del torneo de serie A de la segunda fase, el árbitro designado será Guillermo Guerrero. Alineaciones

Delfín. Johan Padilla, Joffre Monroy (Gabriel Corozo), Luis Canga, Roberto Luzarraga, Wilmer Meneses, Cristhian García, Joao Ortiz, Janner Corozo, Robert Burbano, Jostín Alman y Jhon Jairo Cifuente. DT. Paúl Vélez Técnico U. Walter Chávez, Elvis Patta, Eddy Guevara, Alexis Santacruz, Cristopher Tutalcha, Darío Bone, Marcos Mejía, Juan David Jiménez, Mario

Rizotto, Enson Rodríguez y Luis Estupiñán.

DT. José “Cheche” Hernández


D

Manta, Lunes 26 Julio 2021

EL MERCURIO

DEPORTES

9

Se revivió dicho encuentro

AÚN NO OLVIDAN LOS CLÁSICOS DE GREEN CROSS CON LDUP

Club Atlético Green Cross con muchas de sus exfiguras presente en este partido inolvidable Texto. Luis Alberto Vera Fotos. Cortesía de Salvador Rendón

Betancourt, Jhonny León, Olmedo Parraga, David Bravo, Miguel Banguera, Roberto Filgueiras, Jhonny Macías, José Elías Moreira, Fernando Gudiño, entre otros por el Green Cross. Por su parte Liga de Portoviejo, actuaron varios exfutbolistas como, César Vallejo, Robespierre Pinargote, Jhon Arteaga, Freddy Rosales, Luis Bertoni Zambrano, Mariano Rodríguez, entre otros. El marcador final fue 2x1 a favor del lenco “Verde y Blanco” con goles Mariano Rodríguez y Jhon Arteaga, después del encuentro se realizó

Liga de Portoviejo ganó 2x1 al elenco de la “Cruz Verde” en el denominado clásico manabita

la premiación y se brindó un aperitivo. Jaime Estrada recibió placa de reconocimiento Los organizadores del clásico manabita, le entregaron una placa de reconocimiento al Ing. Jaime Estrada Bonilla, expresidente del Club Atlético Green Cross. Luis Guevara, Salvador Rendón, Javier Anchundia, Eduardo Menéndez y Lucho Arias, Luis Mero, Susana Anchundia, Ángel Arteaga, fueron los organizadores del encuentro futbolísticos, quienes pertenecen al club David Medranda Obregón.

El dirigente deportivo Jaime Estrada recibió placa de reconocimiento por parte de los organizadores

Ing. Jaime Estrada Bonilla expresidente del Green Cross cuando se dirigía a los integrantes del elenco mantense

Javier Anchundia, Jame Estrada Bonilla (Homenajeado), Luis Guevara y Susana Anchundia

El estadio de la Liga Barrial San Pablo (Antigua cancha de los tres reyes), gracias a su principal Agustín Bermeo (Curyn) fue el escenario para el encuentro de las exglorias del Club Atlético Green Cross y Liga de Portoviejo, que contó con el Ing. Jaime Estrada Bonilla, expresidente del equipo de la “Cruz Verde”. Exjugadores profesionales como, José Valencia, Edwin Ramírez, Roberto Batallas, Segundo


10

OPINIÓN

EDITORIAL EL AEROPUERTO ES NUESTRA CONSIGNA

La ciudad de Manta puede tener momentos cruciales que marcan su sentido de desarrollo, o no fue en el pasado la decisión por su cantonización, las obras portuarias, y ahora, no menos importante, la administración de su aeropuerto como un imán integrador de actividades para el Pacífico Sur. Cada momento tuvo sus referentes en personajes dispuestos a dar todo su tiempo y esfuerzo, para mediante un liderazgo convocar a la comunidad para expresarse, movilizarse, hacer presión y lograr las aspiraciones. La mayoría de esos procesos fueron acompañados por nuestro medio de comunicación diario “El Mercurio”, puesto que es casi contemporáneo hacia el arribo del centenario. Desplegamos nuestro talento humano en reporteros para investigar, en analistas para orientar con la mejor opinión y en una impresión que da cobertura a buena parte de la historia de nuestra ciudad. Ahora estamos frente a otro hecho que decide nuestro futuro hacia integrarnos más con el mundo o que nos dejen al margen en nuestro país. Debe seguir el contrato de concesión de nuestro aeropuerto, culminar con las enmiendas que consideren necesarias, pero sin dilatar nuevos procesos hasta abandonar el proyecto en beneficio de centralismos interesados. “El Mercurio” está en la primera fila de veeduría con las instituciones y personas que suman un frente hasta lograrlo. Sin amilanarnos.

BUZÓN

EL MERCURIO

Manta, Lunes 26 Julio 2021

O

ARTÍCULO LAS INVISIBLES MOVEMOS EL MUNDO. Por mi profesión he tenido la suerte de desenvolverme en varios y muy diversos espacios, sin embargo en todos he encontrado una constante incomodo porque soy mujer y soy joven; en consecuencia varios creen que mi opinión no esta al nivel de la suya por estas características. Tal es así que, ya sea en el campo, en la industria, en una corte, o hasta en un bar; a nosotras no nos dan la representatividad que merecemos. Es tan difícil visibilizar esta problemática y tratarla como tal, que nosotras mismas nos hemos convencido que hay espacios en donde no tenemos cabida; y ese silencio se acumula en la no exigencia de la equidad que merecemos, lo cual culmina con consecuencias catastróficas para nosotras. Nos regulan sin vivir nuestra realidad, es decir la sociedad liderada en su mayoría por hombres, nos impone conductas desde su visión, sin ni siquiera tomarse la molestia de sentir al menos empatía por nosotras, menos aún la apertura a escuchar nuestra opinión, nuestro cuestionar, nuestro proponer, nuestro actuar y peor nuestro ejecutar. Consideran sin ser nosotras como debe ser nuestra manera de actuar, pensar y hacer. Y, en consecuencia, esa represión a la que muchas hemos tenido que enfrentarnos, hace que conquistar espacios en los que no somos normalmente bienvenidas, sea un reto en masa, porque cuando una de nosotras escala y alcanza representatividad en cualquiera que sea el espacio en el que se desenvuelva, esta rompiendo paradigmas para todas, esta abriendo la ruta de otras y esta haciendo que todas entendamos que si podemos, que si valemos, que merecemos y que nuestra opinión importa. Tenemos que incomodar, levantar la voz y decir: Necesito mi espacio y mi lugar. Y este es un momento crucial

para hacerlo, pues las desigualdades desnudadas y agravadas durante la pandemia, tienen que ver con las decisiones que se toman en los hogares y por ende en la sociedad mientras las familias y los ciudadanos nos adaptamos al choque de la pandemia, y los roles de género in- Nathaly Pernett Vallejo. fluyen considerablemen- Abogada te en esto. @nathapernett Las políticas de recuperación requerirán que se estudie y se aborde el problema de las distintas desigualdades de género, incluso con respecto al trabajo y serán cruciales para el diseño de políticas publicas que tengan como eje principal cerrar brechas, para ello necesitamos incomodar a fin de ser las actrices principales de las normas que vayan a afectarnos. La economía cambió, el Homo economicus (concepto que fue utilizado por primera vez en el siglo XIX por el economista John Stuart Mill, y que explica para ciertos enfoques de economía los comportamientos que se dan en la sociedad humana), no tomó en cuenta la economía “invisible”, la economía del hogar y el trabajo que esta requiere, de hecho para que Stuart pueda ser un célebre economista alguien se encargó -sin rédito- de su cuidado, alimentación, etc; y esa economía no es entendida hasta nuestros días con su real impacto en el desarrollo de las naciones.


I

Manta, Lunes 26 Julio 2021

EL MERCURIO

COLEGIAL

11

UNIDAD EDUCATIVA LEV VIGOTSKY

Creada. Abril del 2004 Rector fundador. Dr. Pedro Quijije Anchundia Rectora. Dra. Isabel Gracia Vilela Número de estudiantes. 550 estudiantes Dirección. Calle 309 y avenida 229 (Barrio Villas de Circunvalación) Especialidad. Bachilleres Técnico en contabilidad Promociones de bachilleres. Doce promociones Texto. Luis Alberto Vera Fotos. Cortesía de la UE Lev Vigotsky AÑO LECTIVO 2021-2022 EVENTO. EXPOSICIÓN DE LA EXPERIENCIA

Grupo de los futuros bachilleres de la promoción 2021-2022 posaron para el lente de la Dra. Isabel Gracia, Rectora del plantel educativo

Los estudiantes que fueron partes del auditorio, posan con la rectora de la Unidad Educativa Particular Lev Vigotsky, Dra. Isabel Gracia

La estudiante, Génesis Macías Pico, fue merecedora de muchos aplausos y de recibir un diploma como reconocimiento por su destacada exposición

También recibió un reconocimiento la alumna, Srta. Daniel Rodríguez

Se reconoció con diplomas a las tres mejores exposiciones, el primer lugar fue para la estudiante, Srta. Liz Briones Saavedra

Con gallardía, responsabilidad y satisfacción de los futuros bachilleres, demostrando los logros alcanzados en las “Pasantías Empresariales”

La presencia de padres de familia y representantes se suma a la importancia de la motivación y seguridad que les dan a sus hijos

Los estudiantes, Génesis Macías, Jean Pierre Quijije y Liz Briones acompañados de la Rectora, Dra. Isabel Gracia al término del programa

Contando con la asistencia de los estudiantes del segundo año de bachillerato, quienes cumpliendo con el distanciamiento participaron activamente del evento Con mucho éxito se realizó el lanzamiento a la comunidad del Grupo Ruta 7 conformados por jóvenes talentosos en instrumentos y con voces privilegiadas para contratos al 0989424496

Contando con la presencia del Dr. Pedro Quijije Anchundia, Vicerrector de la Universidad Eloy Alfaro, se desarrolló el programa de exposiciones y pasantías, denominadas “Experiencias Empresariales” de los alumnos de la promoción XIII Con inmensa alegría celebramos el cumpleaño número 22 dela Srta. Ammy Quijije Gracia, junto a sus padres, Pedro Quijije e Isabel Gracia y su hermano Jean Pierre


12

VIDA

EL MERCURIO

Manta, Lunes 26 Julio 2021

I

Y a quien él llamó "madre" (y también "padre"). Pocos días después del nacimiento de Simón Bolívar, su familia tomó una decisión que lo marcaría.

LA "NEGRA HIPÓLITA": … ¡ESCLAVA QUE AMAMANTÓ A SIMÓN BOLÍVAR!

Fuente: www.bbc. com Investigación, Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) Su madre, María de la Concepción Palacios y Blanco, tenía problemas de salud y mandaron traer para que lo amamantara "a una joven esclava que en esos días también había sido madre". "Se trata de Hipólita, joven de unos veinte años rebosante de buena salud, de agraciada estampa, alta, bien formada y ágil, con opulentos senos que desde entonces y hasta bien crecido alimentarán al niño Simón", escribió Carmelo Paiva Palacios, en "La Negra Hipólita, la nodriza del Libertador". "Hipólita fue uno de los pilares principales que sostiene el esce-

nario de los primeros años de Bolívar", indicó en la publicación de 1994, del Boletín de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela. El mismo Libertador dejaría testimonio de ello. "Te mando una carta de mi madre “Hipólita”, para que le des todo lo que ella quiere; para que hagas por ella como si fuera tu madre, su leche ha alimentado mi vida y no he conocido otro padre que ella", le escribió a su hermana mayor en 1825, desde Cuzco. Al cumplirse este 24 de julio, 238 años del nacimiento del héroe venezolano, BBC Mundo se adentra en esta figura que pasó a la historia como la "Negra Hipólita" o Hipólita Bolívar, como un recordatorio de que los esclavos en Venezuela llevaban el apellido de sus amos. La familia

Cuando nació Simón, debido a los quebrantos de salud que la aquejaban, la madre le pidió a una amiga que la ayudara a alimentarlo. La cubana Inés Mancebo de Miyares, lo amamantó durante sus primeros 30 días. Después llegaría Hipólita, "esclava de la hacienda El Ingenio, en San Mateo, propiedad de la familia", según apuntó la historiadora Irma De-Sola Ricardo en el Diccionario de Historia de Venezuela. Había nacido en 1763, en esas tierras del norte de Venezuela. Era una "típica mujer originaria de África Occidental". Los Bolívar, descendían de una familia de origen vasco que se había radicado en Venezuela desde finales del siglo XVI. "Eran reconocidos como una de las cinco familias más ricas de la Capitanía General de Venezuela; en sus haberes tenían propiedades por toda la Provincia de Caracas, por tanto se daban el lujo de enseñar oficios y artes a los esclavizados que iban a asumir tareas domésticas", indica el investigador. "La excepción de la regla" Hipólita, había sido "esclavizada en el ingenio azucarero de San Mateo", cuenta Jesús Chucho García en el libro "Africanas, esclavizadas, cimarronas, libertarias y guerrilleras". De allí, muchos se escaparían hacia cumbes, lugares donde se refugiaban los cimarrones.

"Amito blanco" El rol que desempeñó Hipólita, al amamantar a Bolívar no fue excepcional para la época. "Era uno de los tantos oficios que desempeñaban las esclavas de color en las colonias hispanoamericanas", indica la historiadora María Soledad Hernández. "Las nodrizas no los llamaban normalmente por su nombre, y cuando lo hacían siempre le antecedía amito o niño". Cuando Bolívar, tenía tres años, su padre falleció y su madre quedó a cargo de la administración de la

respetable fortuna de la familia. "Hipólita, no solamente hizo de madre alimentándolo, sino que como fiel y abnegada servidora de la familia se encargó completamente del niño dirigiendo y cuidando sus primeros pasos, enseñándole las primeras palabras, sustituyendo al padre y compensando los mimos que la madre enferma no podía prodigarle". A los nueve años, Simón Bolívar perdería a su madre, quien tenía 34 años. "Hermano de leche" De acuerdo con

Hernández, como las nodrizas tenían hijos coetáneos a los niños que tenían que amamantar, se daba entre ellos un vínculo conocido como el de los "hermanos de leche". "Es el caso de Dionisio, hijo de Hipólita, que creció muy cerca de Bolívar". "Le pide a Simón Bolívar: 'Querido hijo y amo, el favor de enviarme 30 pesos' para pagar la casa donde estaba viviendo porque la iban a sacar y le pedía el favor de hablar con su hermana María Antonia para solventar la situación de sus dos hijos", quienes fueron de su "propiedad".


E

Manta, Lunes 26 Julio 2021

EL MERCURIO

ENTRETENIMIENTO

13


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Lunes 26 Julio 2021

I

Nueva muerta violenta al estilo sicarito en el puerto

NUEVE TIROS PARA ALIAS “EL NEGRO FOCO” EN EL MIRAFLORES

Nueve tiros para alias “El Negro Foco” en el Miraflores al estilo sicarito en el barrio Miraflores Manta, EM.do sin signos vitales, por dicho sector, cuando según se pudo conocer aparecieron dos sujetos A las 16h00 de ayer, el occiso era conocido a bordo de una motocilos moradores del barrio como “El Negro Foco”, cleta, uno de ellos se Miraflores vivieron mo- quien dentro de su ves- bajó y le descargó más mentos al escuchar más timenta supuestamente diez balazos en contra de diez detonaciones, al tenía un arma blanca. de la humanidad del susalir se percataron que Testigos dijeron que jeto, que murió de conun hombre estaba tira- el fallecido, caminaba tado.

Elementos policiales junto al occiso quien recibió más de nueve tiros por sujetos a bordo de motocicleta Al lugar llegaron ele- ba en el barrio Miraflo- mamento fue utilizado, mentos de la Policía res con sus familiares, para este asesinato al Nacional, al igual que extraoficialmente este estilo sicariato ocurrido agentes de la DINASED medio conoció que “El ayer en el barrio Miraflopara tomar procedi- Negro Foco” poseía an- res del puerto, esperanmiento de lo ocurrido tecedentes panales, sin do que las autoridades con esta nueva muerte conocer las causas. policiales investiguen violenta. Tampoco se pudo este nuevo hecho de El asesinado radica- conocer qué tipo de ar- sangre.

UNA MUJER EMBARAZADA Y SU PAREJA SIFRIERON 4 HERIDOS A BALA EN LA PARROQUIA ELOY UN ACCIDENTE QUE LOS ENVIO AL HOSPITAL ALFARO CERCA DE LA VÍA INTERBARRIAL Un mujer en estado de gestación y su marido, sufrieron un accidente de tránsito, la mañana de este domingo 25 de julio del 2021, en la vía principal del barrio 15 de Septiembre de Manta. La mujer, identificada como Valeria M., de 30 años y Melvin C. también de 30 años, habría decido salir de paseo al cantón Santa Ana, pero la fatalidad del día, evito que el paseo sea placentero. Se conoció que la pareja fue trasladada hasta el Hospital Rodríguez Zambrano, para su atención, además se no presentaban lesiones de consideración. Dos vehículos de color rojos, fueron los protagonistas de este choque, los cuales se encontraban en el sitio de la colisión. Estos presentaban da-

Punto de Vista.-

La mujer, identificada como Valeria M., de 30 años y Melvin C. también de 30 años, habría decido salir de paseo al cantón Santa Ana, pero la fatalidad del día, evito que el paseo sea placentero. ños de consideración lugar para realizar en sus carrocerías y las investigaciones estructurales. del choque. Al final Personal de la los dos vehículos fueagencia municipal de ron retirados con las Tránsito y Comisión grúas y los trasladade Transito del Ecua- dos a los patios de dor, estuvieron en el retención vehicular.

Cerca de las 21h00 de este sábado 24 de julio del 2021, la apacible noche se vio alterada en la parroquia Eloy Alfaro, cerca de la Vía Interbarrial, cuando sujetos armados dispararon en contra de la humanidad de varios ciudadanos. Producto del ataque de los pistoleros, cuatro ciudadanos resultaron heridos. El hecho se registró en la calle 319 y Avenida 221, de la antes señalada parroquia. Según testigos, se escucharon más de 20 detonaciones de balas en el lugar. Debido a los estruendos, las personas salieron de sus viviendas y pudieron observar que tres hombres quedaron heridos sobre la calle 319, mientras que una cuarta persona estaba sobre la avenida 221, en la vía Interbarrial, esta

Cerca de las 21h00 de este sábado 24 de julio del 2021, la apacible noche se vio alterada en la parroquia Eloy Alfaro, cerca de la Vía Interbarrial. fue derivada hasta una La policía nacional, y casa de salud en un ve- grupos especializados hículo particular. en Criminalística lleMientras que perso- garon también al sitio nal de paramédicos del y acordonaron el área cuerpo de bomberos de para recoger informaManta, que llegó al si- ción e indicios balístitio, atiendo a los otros cos que permita iniciar heridos y los trasladó las investigaciones de hasta una casa de sa- este nuevo hecho violud del puerto manabi- lento en el puerto mata. nabita.


I

Manta, Lunes 26 Julio 2021

EL MERCURIO

TRÁGICA MUERTE DE UN HOMBRE AL SER ARROLLADO POR UN CARRO FANTASMA

CRÓNICA

15

FRUSTRAN INTENTO DE ROBO A ENTIDAD BANCARIA EN SANTA ELENA Código Manta.-

Producto del atropellamiento, el ciudadano que fue identificado como Ronny Miguel Santa, de 30 años de edad, perdió la vida, en este trágico accidente. A la escena del acciPunto de Vista.bre sucedió cuando , Roddy Santana, se dente llegaron familiaUn vehículo que no aprestaba a cruzar res y amigos quienes pudo ser identificado, una vía en el sitio San lamentaron el hecho arrolló a un hombre, Andrés, sector La Es- y sintieron consternacerca de las 22h00 de trella, en compañía de ción por la noticia ineste sábado 24 de ju- un amigo cuándo un esperada e irreparable lio del 2021, en el sec- vehículo que circulaba pérdida. Personal de la Politor La Estrella. a exceso de velocidad Producto del atrope- por el sector lo impac- cía Nacional y agentes llamiento, el ciudadano tó de manera violenta de tránsito, tomaron que fue identificado matándolo en el acto. procedimientos para como Ronny Miguel Además la falta de iniciar las investigacioSanta, de 30 años de iluminación en la vía, nes y dar con el paraedad, perdió la vida, en habría sido otra causa dero del vehículo faneste trágico accidente. del arrollamiento, se tasma y su conductor, Se conoció que el señaló por vecinos del de los cuales no se tiene detalles. arrollamiento del hom- lugar.

La alarma de una entidad bancaria en la zona comercial del cantón La Libertad, en la Península de Santa Elena, alertó a miembros policiales que realizaban rondas en el sector y descubrieron un túnel de aproximadamente 500 metros ( cinco cuadras) de largo, que partía desde una alcantarilla y se dividía a las bodegas de los bancos que existen en el sector. Este hecho delincuencial recientemente descubierto se dio la madrugada del domingo 25 de julio del 2021. El Coronel de la Policía, José Vargas Zamora, comandante de la subzona Santa Elena, indicó que en el interior del túnel se encontró un mapa del recorrido hacia las bo-

degas, cables eléctricos anexados a postes de alumbrado público, sacos de arena y otras herramientas. El oficial no descarta que los asaltantes intentaban ingresar a las cinco entidades bancarias que existen en el sector. “La primera alarma que se activó fue la del Banco Solidario, al escuchar la alerta nuestros policías acudieron a la entidad y exigieron al guardia de seguridad que comunicara de inmediato al jefe. En ese instante los agentes escucharon bajo el túnel que cayó una herramienta y nos activamos” indicó José

Vargas. El hecho no deja hasta el momento detenidos y por lo complejo de la excavación se presume que estos trabajados se habrían realizado durante un mes. “Al parecer trabajaban en las noches por la cantidad de cables y cuerdas encontrados en el túnel; existen cerca de aproximadamente 40 sacos llenos de arena, esto amortiguaba los golpes al momento de cavar. La policía no descarta que una de las viviendas cerca a la zona tenga otra entrada al túnel. Afirmó uno de los agentes.

INVITACION A MISA

Sus Padres: Roberth Winstong Paredes Villafuerte(+) Blanca Emperatríz Santos Flores, sus hijas: Valentina y Eduarda Caviedes Paredes, sus hermanos: Roberth Aníbal Paredes Santos. Lucy Paredes Pico(+), Maribel Estrella y Renato David Paredes Pico. Sus cuñados: Angélica Suárez de Paredes, Frank Luna y Jesenea Choez. De quien en vida fue:

Glenda Patricia Paredes Santos Cumplen con el penoso deber de comunicar su sensible fallecimiento ayer domingo e invitan a la santa misa que se oficiara en la iglesia Sagrado Corazón de Jesús a las 15h00 pm del sector Los Gavilánez. Por su asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana, sus familiares quedan eternamente agradecidos. El dolor de perder a nuestra querida Glenda ha sido enorme y el proceso un poco más llevadero, gracias a muchas personas que estuvieron apoyando en todo momento durante esta batalla que libramos contra la enfermedad. A todos ustedes gracias infinitas Manta 26 de julio del 2021


Manta, Lunes 26 Julio 2021

0996793554

Pag. 14

EL NEGRO FOCO RECIBIÓ 9 TIROS

A las 16h00 de ayer, los moradores del barrio Miraflores vivieron momentos al escuchar más de diez detonaciones, al salir se percataron que un hombre estaba tirado sin signos vitales, según se pudo conocer el occiso era conocido como “El Negro Foco”, quien dentro de su vestimenta supuestamente tenía un arma blanca.

PRESIDENTE LASSO HABLÓ CON RICHARD CARAPAZ TRAS OBTENER EL ORO

“Sí, todos emocionados también acá en Ecuador, mirándote ganar esta medalla de oro Richard. Es para mí motivo de orgullo, de alegría como presidente del Ecuador felicitarte a nombre de todos los ecuatorianos”, le dijo al Mandatario a Carapaz. El Jefe de Estado reiteró las felicitaciones para Carapaz, quien logró la segunda presea dorada olímpica para Ecuador, luego de 25 años. Al finalizar su diálogo, el Mandatario le extendió una invitación para reunirse personalmente. “Muchas gracias, me alego mucho Richard, que estés bien y espero verte pronto personalmente”. Richard respondió: “Ok bueno, será un gusto”.

MIA NAYELI

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.