LUNES 28 SEPTIEMBRE 2020

Page 1

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

Manta, Lunes 28 de Septiembre 2020

AÑO 96 - N°. 40.350

16 Páginas

30

CENTAVOS

MISS ECUADOR

Pág. 6

María José Córdova Guerrero, San Cristóbal - Galápagos, 22 años. Modelo profesional e influencer. Practica natación y ciclismo. Le gusta el estudio de la metafísica, alquimia y ley de la atracción. Miss Colegial 2017.

Pág. 5

MÁS DE 3MIL LLANTAS RECOLECTADAS.

VICEMINISTRO DE SALUD:

“NO PODEMOS SEGUIR ENCERRADOS POR MIEDO”

Xavier Solórzano, viceministro de salud, animó a la población a perder el miedo al coronavirus, aunque reconoció que los contagios seguirán. El viceministro de Salud, Xavier Solórzano, llamó a la población a “perder el miedo” al coronavirus. Reconoció que los contagios seguirán, pero se los puede evitar con el uso de mascarillas, el distanciamiento físico y el lavado de manos. “No podemos seguir encerrados presas del miedo” y es necesario “aprender a convivir con el coronavirus”.

Para asambleístas que buscan la reelección

LICENCIA SIN SUELDO VUELVE A SER OBLIGATORIA.

Pág. 6

Pág. 7

GUERRA EN EL CÁUCASO.


Manta, Viernes 25 de Septiembre 2020

EL MERCURIO

2

LOCALCasos de coronavirus:

I Manta, Lunes 28 de Septiembre 2020

EL MERCURIO

I

131. 146 CONFIRMADOS ASLADADO BALANZAS E INDUSTRIAS CELEBRA 26 AÑOS Y 11. 213 FALLECIDOS UNGA

a al lles de la

, el coZona 8 acional, jo a la a, quien prisión rá trasárcel de gó que o perPolicía s se le enes de

e la CorJusticia, en priel caso 2-2016, ércoles las órra y se oda la sa cons, entre sidente

e les hace sauna demanda manda y auto

AMÓN BENITO.

tre Marín Veliz ta el 31 de Diral de Registro umpliendo con Datos Civiles. n de personal .- En lo princiante YOLANDA ACIA CEDEÑO MARIN CEDEomo los hereque pudieren os 142, 143 y clara, precisa, on las normas DO: CITACION: República del co General de caído en ella, ARIN CEDEÑO señalados en precedido deMARIN VELIZ O u otros que chas distintas de Portoviejo, previniéndoles e citados.- La co General de eferencia; así r un abogado caciones futuERO: CONTESmanda dentro contara desde testación a la P y contendrá ión o sin ella, UARTO: ANUNa se resolverá e pertinencia, ue dispone el Generales de e se señala la loa Gutiérrez, el Abg. Carlos

Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Además de Correa, fueron sentenciados a de 8 Brindar años deservicios prisión los calidad a los clientes, exfuncionarios: Jorge ha sidoVinicio lo queAlvarado, ha idenGlas, tificado a la empresa María de los Ángeles Balanzas e Industrias, Duarte, Walter Solís, destaca Abel Flores, Alexis Mera, Christian gerente propietario de Viteri y la actual asamdicha empresa que nableísta Viviana Bonilla. ció como un emprendiLos empresarios: Víctor miento hace 26 años, Fontana, Ramiro Galary que ahora se acentúa za, Édgar Salas, Pedro en el mercado local, Verduga, Bolívar Sáncon alcance nacional. chez, Rafael Córdova, Ubicada en la aveTeodoro Williamy nida 4 deCalle, Noviembre Phillips, Mateo Choi aly calle 107D, diagonal Alberto Hidalgo tamedificio de la Fiscalía, bién deberán cumplir el muestra una gama de mismode tiempo en la cárítems productos, hecel. A Pamela Martínez rramientas y equipos de y Laura Terán se les dioy básculas de todo tipo, penasdistintos menores. para sectores.

Abel Flores relata taca Flores. Añade que El Ministerio Salud Pública Manta (MSP) es unapresentó ciudad que empezó dedesde las cifras oficiales de COVID-19 para para este los jueves bendecida emcero, cuando recorría 24 de septiembre de 2020 en Ecuador. Informó prendimientos, prueba promocionando ciertos los resultados de 4339 pruebas de ello procesadas es Balanzasene productos en catálogos, Industrias, que29%) ahora hasta abrir 24 un pequeño las últimas horas. De estas, 1254 (el rellegaloscon sus confirmaservicios local, pero con firmeza sultaron positivas, por lo que casos el (el país. ha avanzado, la acdos asciendeny aen131 146;aytodo 3085 71%) resulla pandetualidad goza del taron negativas, porpreslo que los Durante casos descartados tigio de los miles se incrementan a 206de281.mia, los primeros días como todos lo primero clientes la provincia, En lasenúltimas dos semanas, los casos confue pensar en velocisalvayfirmados en otrasseregiones del han incrementado con mayor guardar la vida y la sapaís.en Pichincha (39%), Azuay dad (25%), Tungurahua lud, pero a medidas que “Iniciamos sin ca(18%) y Carchi (17%). pasaron los días, por la pital, solo con ideas y Se han tomado 403 851 muestras hasta el moalta demanda de los con la mente puesta mento, de las cuales 66 424 están represadas, productos y servicios en grande. Cuando unoes, junto sin resultado. Ecuador con Bolivia, el país pone la vara alta, y es de la empresa, con los de la región que menos pruebas por número de insistente, cree en sus nuevos emprendedores habitantes realiza. posibilidades, y cree que empezaron a apaEl MSP registró el domingo pasado 102 852 en la ciudad donde uno recer, se debió aplicar pacientes recuperados, que equivalían ese día al está, las cosas van a el sistema de entrega 81% de todos los casos confirmados. El Ministerio mejorar, seguramente a domicilio, y asi no se explicó que26 se años trata de luego de descuidó que, ningún detalle en estos lo personas 29 días del diagnóstico, siguen vivas. El gobierno celebramos porque es- de los clientes, y de los actualizará cifradescada nuevos semana. compradores. tamos muyesta bien”,

R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL

Al señor CESAR PATRICIO VASCONEZ VASQUEZ, se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de Procedimiento Ejecutivo, cuyo extracto de demanda, junto al Auto recaído en ella, es del siguiente tenor: CAUSA: No. 13337-2019-01802 ACTOR: FIDEICOMISO MERCANTIL MUTUALISTA PICHINCHA 9, en su representante en calidad de Procurador Judicial el Abogado Cesar Manuel Palma Salazar, por Delegación del Abogado Carlos Ernesto Soria Granizo, Quien a su vez es Procurador Judicial del señor José Eduardo Samaniego Ponce, en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la compañía ANEFI S.A. DEMANDADO: CESAR PATRICIO VASCONEZ VASQUEZ DEFENSA TECNICA: DR. CESAR MANUEL PALMA SALAZAR CUANTIA: US$. 30.000,00 TIPO DE PROCESO: EJECUTIVO OBJETO DE LA DEMANDA: La actora manifiesta en su demanda, que en la ciudad de MANTA, el día 31 de julio del 2012, la Asociación Mutualista de Ahorro y Crédito para la Vivienda Pichincha (en adelante Mutualista Pichincha), debidamente representada por la Econ. Jeannet Fasce, en calidad de Apoderada Especial, y el señor JORGE EMILIO SANTOS TORO, por sus propios y personales derechos, suscribieron el Contrato de Préstamo con Amortización Gradual No. 2500229607, que acompaño en original, cuyas firmas y rubricas constan reconocidas ante Notario Público del cantón Manta. En el indicado Contrato de Préstamo, se soporta el crédito de USD $. 15.000,00 (quince mil 00/100 Mares de los Estados Unidos de América), que la Mutualista Pichincha entrego a favor del señor JORGE EMILIO SANTOS TORO, así como, se estipula el plazo, la forma de pago, numero de cuotas o dividendos mensuales a cancelarse, causales de vencimiento anticipado del plaza, jurisdicción y régimen de controversias, entre otras condiciones previstas por las partes. El dinero recibido en calidad de préstamo debía ser cancelado por el deudor, mediante 84 cuotas o dividendos, cuyos mantas y fechas quedaron establecidas en la tabla de amortización gradual suscrita conjuntamente con el contrato, y que acompaño en original. Del referido Contrato de Préstamo con Amortización Gradual, es actualmente beneficiario/ acreedor el Fideicomiso Mercantil Mutualista Pichincha 9, en virtud de la cesión y transferencia de derechos y acciones que la Mutualista Pichincha hiciera a su favor el día 4 de diciembre de 2012, al tenor de la dispuesto en el Ultimo inciso del artículo 1844 del Código Civil y el ultimo inciso del artículo 95 del Código de Procedimiento Civil; tal como se desprende de la Nota de Cesión de Mutuo anexa al contrato, de la cual constan reconocidas la firma y rubrica del cedente ante Notario público. De conformidad con lo establecido en el contrato, en su CLAUSULA CUARTA: INTERESES Y REAJUSTES, consta que el crédito fue concedido a una tasa de interés efectiva anual inicial del 11.33%, la cual varia con los reajustes de la tasa de interés de referencia en periodos iguales y sucesivos de seis meses. Al efecto, el deudor aceptó incondicionalmente el reajuste de la tasa de interés del préstamo concedido a su favor, obligándose a pagar los valores que en virtud del reajuste se produjeren, de acuerdo a las nuevas tablas de amortización que genere el acreedor como consecuencia de tales reajustes, y sin que se requiera aceptación o notificación previa a los deudores para su vigencia y ejecución. A la fecha, pese a las gestiones de cobro realizadas por mi representado, el demandado ha incurrido en mora en el pago de más de un dividendo, esto es, no ha cancelado los dividendos que van desde el número 33 de fecha 03/05/2015 al número 87 de fecha 03/11/2019 (en relación con la tabla de amortización vigente). En tal virtud, actualmente la obligación se encuentra de plazo vencido en su totalidad, y debido al incumplimiento en que ha incurrido la parte deudora es precedente el requerimiento judicial al pago total de la deuda y sus accesorios expresados en el contrato. Por tanto, señor Juez, el Contrato de préstamo con Amortización Gradual que estoy acompañando en mi demanda, constituye Titulo Ejecutivo al tenor del Art. 347 numeral 3 del COGEP, y contiene una obligación que es clara, pura, determinada, liquida y actualmente exigible, por encontrarse de plazo vencido, reuniendo los requisitos previstos en el Art. 348 ibídem. Solicita que mediante sentencia se condene a la parte accionada a lo siguiente: 1) El saldo de capital adeudado en la suma de USD $. 10.575,62. 2) Los intereses pactados en el Contrato de Préstamo al 11.33% anual, considerados desde el dividendo #33 hasta el 87 inclusive, según lo previsto en la cláusula Octava: casos de vencimiento de plazo, párrafo primero; 3) Los intereses de mora a la tasa determinada para las Instituciones del Sistema Financiero, calculados desde la fecha de vencimiento del dividendo #33, esto es el 03 de mayo del 2015. 4) Los valores adeudados por concepto de seguros, conforme los montos reflejados en la tabla de amortización gradual vigente para el crédito materia de la demanda a partir del 03 de mayo del 2015. 5) Los gastos judiciales, extrajudiciales, honorarios de abogados, peritos y cualquier otro en que se incurriere en la tramitación del presente juicio, según lo expresamente pactado en la Cláusula Décima Tercera: Solución de Controversias del Contrato de préstamos suscrito; 6) Las costas procesales; y; 7) Los demás recargos a que hubiere lugar según la ley. Que fundamenta su demanda en los Arts. 1453, 1454, 1461, 1561 y 1562 del Código Civil; el inciso segundo del Art. 225 del Código Orgánico Monetario y Financiera, Libro I; el Art. 347 numeral 3, Art. 348, Art. 349 y siguiente del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y más disposiciones legales aplicables a la naturaleza de la acción. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA: Abg. Mariella Delgado Zambrano, Juez de la Unidad Judicial Civil de Manabí, quien en Auto de Calificación de fecha: Manta, viernes 15 de noviembre del 2019, las 16h54, califica la demanda como clara, precisa, y cumple con los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en un contrato de mutuo o préstamo, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo y se concede el termino de quince (15) días para que los demandados propongan alguna delas excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciara inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP y en Auto de fecha: Manta, miércoles 9 de septiembre del 2020, las 15h32, se ordena citar a CESAR PATRICIO VASCONEZ VASQUEZ, por medio de la prensa en uno de los periódicos de amplia circulación de esta Ciudad de Manta ( en letra y tamaño visible), de acuerdo con lo prescrito en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, ya que la parte accionante ha manifestado bajo juramento la imposibilidad de determinar la individualidad y domicilio, así como que ha efectuado todas las diligencias necesarias como acudir a los registros de público acceso, para tratar de ubicar a quien se pide citar en esta forma, para lo cual por secretaria confiérase a la accionante el respectivo extracto. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación, caso contrario podrán ser declarados en rebeldía. Manta, 10 de Septiembre del 2020 ABG. ANA LUISA REYES CASTAÑO SECRETARIA (E) UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA

Agrega que estos meses donde todo mundo trata de cuidarse por el virus, se acogió al sistema que todo mundo usa, las plataformas digitales para ofertar y comercializar los productos, para lo cual se ha puesto mucho énfasis es este novedoso sistema de hacer negocios. De su lado Rita López, administradora, destaca que cuando un cliente o comprador por primera vez llega a adquirir un producto, la idea no es solo vender, sino asesorar, guiarle para que a su vez esa persona mejore su negocio, y pueda recomendar a más personas.

Personal administrativo de Balanzas e Industrias, muestra la variedad de productos y servicios que brindan. Aplicando las herra- guez, es la encargada mientas actuales, como del manejo promocional son las redes sociales del negocio, lo cual ha y todas las plataformas dado excelentes resuldigitales, Isabel Domín- tados, destaca.

TALLER SOBRE GOBIERNO ABIERTO Lcda. Gina Franco Raffo En los próximos días se realizará un Taller virtual sobre Gobierno Abierto que es una nueva forma de organizar los procesos y actividades de todo aquello que nos es común como ciudadanía de nuestro país, este ciclo de talleres tiene como objetivo trazar los principales elementos sobre lo que significa, lo trabajado en el país, sus pilares y la experiencia lograda alrededor de este modelo de gestión y administración pública en la actual situación que vive el país y el mundo. Estos talleres están dirigidos a funcionarios Públicos, integrantes de organizaciones sociales, academia, funcionarios de empresas públicas y privadas, gremios, dirigencia barrial de la provincia de Manabí. Dicha capacitación se hará a través de cin-

co encuentros virtuales durante el mes de octubre, cada uno tendrá una duración de 2 horas y los participantes tendrán acceso a un repositorio de materiales en la plataforma EVA-CLIC de Fundación Esquel, cada una de las sesiones contendrá elementos conceptuales y herramientas que orienten la articulación de los pilares de Gobierno Abierto a la gestión de los gobiernos locales. Se asignará hasta un total de 120 becas de participación, la beca cubre la participación total en las 5 sesiones con sus respectivos materiales y el acceso a la plataforma EVACLIC, al final del ciclo de talleres se deberá presentar una tarea sencilla, en la que se identifiquen iniciativas para fortalecer la articulación de Gobierno Abierto con los temas de prevención y atención a la violencia hacia las mujeres. Los parti-

cipantes recibirán un certificado de participación avalado por Fundación Esquel, Counterpart Internacional y Fundación Ciudadanía y Desarrollo Los requerimientos mínimos que se necesitan son: Acceso a internet, ser parte de alguna organización, institución, gremio, gobierno local, organización social, empresa interesada en el tema, disponibilidad de al menos 2 horas semanales entre el 6 y el 30 de octubre, de 17:h00 a 19:h00 horas. Se certificará un total de 20 horas de trabajo virtual entre la participación de las sesiones, revisión de material complementario y desarrollo del trabajo final. Para postular acceder al siguiente enlace: Llenar el formulario de postulación en el siguiente enlace https:// forms.gle/BYk4QrWfWDi63g1DA


I

Manta, Lunes 28 de Septiembre 2020

EL MERCURIO

LOCAL

3

Lo dijo Kenis Mejía, de Pizzería “Patriarchi”. A pesar de la crisis por el Covid 19, los dueños de negocios de comida están reabriendo sus puertas esperando reactivarse.

¡TOCA REINVENTARSE PARA SALIR ADELANTE! Texto y fotos: Marco Tulio Serrano (EM)

“Debido a la emergencia de la pandemia del Covid 19, los negocios de comida, se reinventan, debido a los cambios en la demanda de los clientes; el aumento de los costos en los productos, las dificultades relacionadas con la compra de los alimentos. Ahora solo queda reinventarse y salir adelante”. Así lo aseveró Kenis Mejía Párraga, joven emprendedor en el campo gastronómico. Mantense. Chef profesional y experto en las Artes Culinarias. Socio - propietario de la Pizzería Patriarchi, ubicada en la Avenida principal de El

Palmar, del puerto mantense. Pizzería Patriarchi La pizzería Patriarchi, tiene algo más de tres años de creada. Kenis, revela que el nombre muy peculiar por cierto, de la pizzería, “Patriarchi”, significa: “El padre de todas las pizzas”. A los 21 años de edad, se interesó por el mundo de la cocina y gracias a su amigo José, se convirtió en un experto en el arte culinario, aprendiendo a preparar pizzas, quien asegura que son las más sabrosas de Manta. La pandemia y las afectaciones al negocio No cabe duda que el aislamiento obligatorio, tomó a todo el mundo por sorpresa. Obligándolo a cambiar su mo-

delo de negocio de comida, reinventarse muy rápido y empezar con el servicio a domicilio de las pizzas, indicó el chef. La afectación para la pizzería Patriarchi, fue grave. No se trabajó por varias semanas. Tocó madrugar a los supermercados todos los días y hacer filas interminables para hacer las compras de los alimentos. Baluartes para lograr su reactivación Reconoce que sin la bendición de Dios, no lo habría podido lograr. Así mismo, en esto tuvo parte su esposa Evelyn, su apoyo fue vital. También su proveedora de embutidos, doña Mónica, don Edgar, su casero y sus padres.

Preferencia por sus pizzas La preparación de las pizzas está bajo su dirección y supervisión. En la cocina le acompaña su socio y un compañero. Destacando que las pizzas son preparadas artesanalmente, en horno de gas de piedra volcánica, con diferentes tipos de masas y una variedad de especialidades, lo que le da un sabor muy especial. Las más solicitadas son las de: embutidos, hawaiana y Especial Patriarchi. Asegura que el “truquito del sabor”, está en la pasta de tomate, como en la salsa de ajo Patriarchi. Patriarchi, también prepara lasañas, alitas BBQ, batidos, entre otros, concluyó.

Kenis Mejía, chef y socio - propietario de la Pizzería Patriarchi.

Mayoría son del personal de salud

RECAUDAN PINTAS DE SANGRE Alberto Quijije Moreira, EM.-

Alrededor de 50 pintas de sangre se lograron recaudar en la reciente actividad organizada por la Cruz Roja de Manta en conjunto con el Hospital Rodríguez Zambrano, Distrito de Salud 13D02 y el IESS de Manta. Estas actividades tienen como finalidad lograr la sensibilización de la ciudadanía, y que los ahora donantes lo hagan de manera recurrente y permanente, consiguiendo que exista un banco seguro de donadores. Fernando Chacón, Director Distrital de Salud 13D02 destacó que en su mayoría los donantes son personal de salud, “médicos, licenciados en enfermería, Técnicos de Atención Primaria,

odontólogos, que programando su agenda con anticipación, son quienes se acercaron a hacer su donación voluntaria, demostrando que predicamos con el ejemplo”. De manera simultánea y reforzando la actividad, en las salas de espera de los 31 centros de salud, se desarrollaron charlas informativas sobre la importancia de donar sangre así como la de estar bien alimentados para la generación del hematocrito indicado. Ángel Villigua, nutricionista, explica que los frijoles, las lentejas los vegetales de hojas verdes son ricos en hierro necesario para fabricar hemoglobina así como los cereales, los frutos secos o la col rizada y la espinaca generan ácido fólico lo cual ayuda a producir

glóbulos rojos y sanos. Si usted desea donar, no es necesario

esperar estas campañas masivas, pues el servicio de donación

de sangre ya se encuentra activo en la Cruz Roja de Manta

ubicada junto al hospital Rodríguez Zambrano.

Más del %70 de las pintas recaudadas son del personal de salud.


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Lunes 28 de Septiembre 2020

I

Exfutbolista profesional.

DAMIÁN VALENCIA, UN FORTÍN EN LA DEFENSA Colaboración: Luciano Cantos; EM Valencia, jugó fútbol en varios equipos del país y el extranjero, ha destacado por su entrega en la cancha, y su buen accionar. En Green Cross, cumplió una excelente campaña, donde el equipo llego a puestos estelares comando por su presidente, Ing. Jaime Estrada Bonilla. En esos tiempos, Damián no daba un balón por perdido todos lo luchaban hasta el último momento, futbolista como Valencia en su puesto

ahora hay pocos en el país, yo me acuerdo en Quito en un cotejo con U. Católica saco un balón de chilena de manera espectacular. Hablar de Damián Valencia en hablar de buen fútbol, se retiró de manera gloriosa, ahora es comentarista deportivo de radio contacto donde cumple a cabalidad por sus buenos comentarios.

Radica en Manta Valencia, aquí junto al autor de esta nota deportiva.

Delegación Electoral de Manabí

RETOMARÁN HORARIO DE ATENCIÓN REGULAR Jorge Rodríguez Peñafiel, EM.jokiama@hotmail. com La Delegación Provincial Electoral de Manabí retomará desde el lunes 28 de septiembre, la atención ciudadana en horario regular de 08h30 a 17h00, a excepto para la emisión del certificado de votación que es hasta las 16h00. Desde el pasado 22

de junio, fecha en que se retomaron las actividades presenciales, la delegación adoptó una serie de medidas de bioseguridad, a fin de precautelar la salud de los usuarios y funcionarios. Carlos Chávez, Director Provincial Electoral, informó que la entrega del certificado provisional de votación implementada en línea durante la emergencia sanitaria por Covid-19, finalizó una vez termina-

do el estado de excepción, por lo que quienes deseen obtener el documento que estará vigente hasta los próximos comicios, deberán acercarse personalmente a la delegación presentando la cédula de identidad como único requisito. Desde el 20 de abril hasta el 17 de septiembre de 2020 esta delegación emitió 965 certificados provisionales de votación.

Delegación Electoral de Manabí retomará horario de atención regular.

VOCES En la “Ciudad Puerto”

LA CÁRCEL, INOCENTE O CULPABLE Colaboración: Luciano Cantos, EM Hay personas que pagan años de cárcel solo por haberse robado una gallina, otros que de verdad son culpables salen enseguida, comento un señor. Estar preso un tiempo es algo terrible, tantas cosas que se ven allí dentro, personas privadas de su libertad que luchan por sobrevivir en ese infierno llamado “cárcel.” Unos buscan a dios, otros no, una persona dio un testimonio, un día llevaron a un Sr. , cayó por un asalto a un bus de carretera y yo me hice buen amigo de él, nos bromeábamos, era muy alto y corpulento pesado, tuvo problemas con otras ppl, un día él estaba sentado en unas de las escaleras esperando su visita, vino este le lanzo un cuchillazo, iba directo al corazón pero el brazo se le desvió en el aire y le dio en la pierna, como que algo invisible le movió el brazo. Antes de esto, yo, flaco “delgado” con poca fuerza alzaba al amigo en peso, nos jugábamos, paso el tiempo, se recuperó, un día le dije vamos a que te alzo en peso, acaso pude, era como que estaba clavado en el piso, pesaba como un edificio, no pude ni siquiera moverlo, algo raro, algo increíble, después de un tiempo el Sr. salió libre, otro testimonio, cómo a las 3 de la madrugada hasta las 4, salen las almas a recorrer los pasillos, almas que se han ido, antes del llamado del creador, en la cárcel se ven cosas insólitas, es otro mundo. Hay personas que son culpables, otras que inocentes que claman por su libertad. Las leyes fueron hechas por los humanos, y no por dios.

La cárcel, donde personas pasan años de prisión.


I

Manta, Lunes 28 de Septiembre 2020

CON CAPACITACIONES SE IMPULSA LA RECUPERACIÓN Y REACTIVACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO Manta, EM.“Nos sentimos preparados para reactivar nuestros negocios y recuperar la economía”, expresó Azucena Tuárez, de la Asociación Playita Mía, tras participar en un taller virtual para prestadores turísticos. Estas capacitaciones se vienen realizando de manera permanente con el objetivo de fortalecer al sector turístico, que es uno de los más afectados por la pandemia. La alcaldía de Manta

y la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) unen esfuerzos para capacitar en temas de bioseguridad, nutrición, gastronomía y marketing digital. Por el momento, más de 200 personas de varias asociaciones como ‘Arca de Noé’, ‘Parque del Marisco’, ‘Playita Mía’ y ‘San Mateo’ son parte de este proceso de aprendizaje. “Nuestra misión también es alinear la academia con las necesidades que se presentan en territorio”,

5 LOCAL Recorre ciclovías para promover el uso de la bicicleta y orientar a ciclistas

EL MERCURIO

sostuvo Rocío Pihuave, directora de vinculación de la ULEAM. Isidiro Rodríguez, director de Turismo del GAD Manta, informó que este trabajo se ejecuta con todas las asociaciones del sector turístico y apoyo de varias instituciones. “La misión es que todos estén preparados para recibir a sus clientes con todas las medidas de bioseguridad, y así generar confianza y mejorar sus ingresos”, señaló Rodríguez.

INICIATIVA “MUÉVETE CON RESPONSABILIDAD”

La DMT también exhorta a los ciudadanos a cumplir las medidas de bioseguridad como el uso de mascarilla y el distanciamiento físico en los espacios públicos. Manta, EM.-

Durante 30 días se llevará a cabo la iniciativa “Muévete con Responsabilidad” con el propósito de promover el uso de la bicicleta y fomentar el respeto a las señales de tránsito. La Dirección Municipal de Tránsito (DMT) ha destinado un grupo de ciclistas conformado por Más de 5 mil personas, relacionadas al sector turístico, han sido capaci- agentes civiles, para la tadas desde que inició la pandemia por Covid-19. ejecución de esta acción

en los 13 kilómetros de ciclovías del cantón. Ante esto, se impulsa el uso obligatorio del casco de seguridad en los ciclistas y la correcta utilización del paso cebra, ubicado en la Av. Malecón que conecta a la ciclovía de la calle 15. Como parte de las acciones preventivas, los agentes, en cada intersección, brindan mensajes a los ciclistas: “usa casco”, “usa la ciclo-

vía”, “anticipa tus movimientos”, entre otros. Ante esto, los ciudadanos podrán desplazarse de manera ágil y segura en más de 13 kilómetros de ciclorruta, que une al norte, centro y sur de Manta. Los recorridos de prevención se realizan en las ciclovías de la calle 15, vía Puerto-Aeropuerto, Av. 113, Av. 4 de Noviembre, Av. Malecón y Vía Barbasquillo.

MÁS DE 3MIL LLANTAS RECOLECTADAS PARA PREVENIR ENFERMEDADES VECTORIALES Alberto Quijije Moreira, EM.-

La eliminación del agua estancada dispuesta en espacios donde el mosquito puede reproducirse como son los viejos contenedores, floreros, jaboneras, recipientes donde se colocan los cepillos de dientes, juguetes, macetas vacías y neumáticos usados, es una de las acciones recurrentes que realizan las brigadas del Ministerio de Salud correspondiente al Distrito de Salud 13D02. Por ello los departamentos de Promoción y Vigilancia de Salud del Distrito 13D02, trabajan

en campañas de prevención de enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti a través de la concientización y sensibilización a la población sobre la importancia de la eliminación de criaderos de mosquitos. Es así que desde agosto , se emprendió una

campaña agresiva de recolección de neumáticos, lográndose recolectar 3100 de ellos. Para su retiro se contó con el apoyo del Departamiento de Higiene de los GADs cantonales de Manta, Montecristi y Jaramijó así como la colaboración de vulcanizadoras.

De enero a agosto han sido destruidos un promedio de 40 mil criaderos de mosquitos en los 3 cantones.

En ventanilla de Eloy Alfaro

AGUAS DE MANTA AMPLÍA HORARIO DE ATENCIÓN La ventanilla de la empresa, Aguas de Manta, ubicada en la parroquia Eloy Alfaro, ampliará su horario de atención, desde hoy lunes, 28 de septiembre, de 08H00 a 16H00. En ella los usuarios pueden efectuar sus pagos de planillas, con la seguridad de que la empresa seguirá aplicando todas las medidas de bioseguridad contra el Coronavirus. La ventanilla está ubicada en el Infocentro de la parroquia Eloy Alfaro, calle 319, detrás de la iglesia San Patricio. RECUERDE: Aguas de Manta ofrece también otro métodos de pago: pago en línea, débito bancario, transferencias, la aplicación MANTAPP, portalciudadano. manta.gob.ec., débito automático (con varias tarjetas de crédito) y en tiendas y redes del Banco del Barrio, Mi Vecino, Servipagos, Pago Ágil, Red Facilito o Wester Unión.


6

NACIONALES

Manta, Lunes 28 de Septiembre 2020

EL MERCURIO

I

VICEMINISTRO DE SALUD SISMO DE MAGNITUD 4,4 LLAMA A LA POBLACIÓN A SACUDIÓ A GUALAQUIZA “PERDER EL MIEDO” A COVID Xavier Solórzano, viceministro de salud, animó a la población a perder el miedo al coronavirus, aunque reconoció que los contagios seguirán. El viceministro de Salud, Xavier Solórzano, llamó a la población a “perder el

miedo” al coronavirus. Reconoció que los contagios seguirán, pero se los puede evitar con el uso de mascarillas, el distanciamiento físico y el lavado de manos. “No podemos seguir encerrados presas del miedo” y es necesario

El viceministro de Salud, Xavier Solórzano, en un evento de la Cancillería el pasado 31 de agosto de 2020. - Foto: Cortesía Cancillería

“aprender a convivir con el coronavirus”, señaló en declaraciones a la agencia Efe. “La pandemia va a seguir su curso”, pero la probabilidad de contagio es baja “si se siguen las normas”, dijo el funcionario. Insistió en que “los contagios van a seguir”, porque “el virus circula activamente en la comunidad”. Sobre la vacuna contra Covid-19 dijo que “es una herramienta terapéutica que se suma” a otros procedimientos del sistema sanitario. “No por tener la vacuna se va a acabar la pandemia de la noche a la mañana”, apuntó Solórzano. “La gente va a seguir enfermando, va a seguir muriendo” hasta no disponer de una cura efectiva.

El Instituto Geofísico reportó la mañana de este 27 de septiembre un sismo cerca del cantón Gualaquiza, Morona Santiago. Según el reporte, el sismo fue a las 07:09

del domingo y fue de magnitud 4,4 con una profundidad de 10 km, a 73,67 km del referido cantón amazónico. Los organismos estatales no han reportado daños de edificacio-

nes; según el Servicio Nacional de Riesgos y Emergencias del Ecuador, el sismo se sintió en ciudades aledañas y provincias como Cañar, Pastaza, Napo y Zamora Chinchipe.

el sismo ocurrió la mañana de ayer.

Que buscan la reelección

LICENCIA SIN SUELDO VUELVE A SER OBLIGATORIA PARA ASAMBLEÍSTAS Con las reformas de febrero de este año al Código de la Democracia, la licencia sin sueldo para los asambleístas que buscan la reelección en las elecciones generales del 2021 vuelve a ser obligatoria, pero solamente para el tiempo que dure la campaña electoral.

Las constituciones de 1998 y del 2008 ordenan a los servidores públicos que busquen la reelección consecutiva el goce de una licencia sin sueldo desde la inscripción de las candidaturas hasta un día después de las elecciones. Esta disposición fue acogida en el Código de

La Asamblea Nacional trabaja de forma telemática.

la Democracia aprobado en el 2009, aunque en esta normativa de segundo orden se diferenció entre servidores públicos y “dignatarios”, diferencia que no existe en la Constitución del 2008 que califica a las autoridades de elección popular también como servidores públicos. Aunque con la aprobación del Código de la Democracia en el 2009 ya existía esta obligación tanto para servidores como para “dignatarios”, esta disposición no se aplicó en las elecciones generales del 2009 y tampoco para la elecciones generales del 2013. No se aplicó nunca. En el 2009, porque el Código fue aprobado ya dentro del año electoral y no se podía aplicar para las elecciones que se realizaron en ese mismo año y, en el 2013, porque

existió una reforma electoral previa en el 2012 que volvió a esta licencia, antes obligatoria para los servidores y “dignatarios”, opcional solo para los “dignatarios”. Así, acogerse o no a la licencia sin sueldo quedó a discreción de cada asambleísta, al punto que varios asambleístas en funciones en el periodo 2013 – 2017 y que fueron a la reelección para el periodo 2017 – 2021, declararon que combinarían la campaña con el trabajo legislativo y así lo hicieron. Ahora, para las elecciones generales del 2021, se aplicarán las reformas electorales de este año, en las que se volvió a cambiar esta disposición, señalando que: “los dignatarios que opten por la reelección inmediata al mismo cargo deberán hacer uso de licencia sin

remuneración desde el inicio de la campaña electoral”. Vuelve a ser obligatoria la licencia sin sueldo y se aplicará por primera vez, al menos desde la vigencia de la Constitución del 2008, para los asambleístas que buscan la reelección y solo desde el inicio de la campaña, no desde la inscripción de la candidatura. En el actual periodo legislativo, 38 asambleístas buscan la reelección: catorce por el correísmo, auspiciado por Centro Democrático (CD), nueve por el Partido Social Cristiano (PSC), diez y seis por Creando Oportunidades (CREO), seis por Alianza PAIS (AP), dos por la Izquierda Democrática (ID) y uno por Construye. Ellos deberán pedir licencia sin sueldo por un poco más de un mes, desde el 31 de diciem-

bre que se inicia la campaña, la que va hasta el 4 de febrero, a tres días de las votaciones que se realizarán el 7 de febrero del 2021. El sueldo de un asambleísta es de $4759 (sin reducciones). Los asambleístas alternos asumen mientras dure la licencia de los titulares. Fausto Camacho, exvocal del Consejo Nacional Electoral (CNE) y del Observatorio Electoral, señala que las reformas realizadas en este ámbito en el 2012 y en febrero de este año son inconstitucionales y discriminatorias, porque la Constitución señala que la licencia sin sueldo es para todos los servidores públicos, incluidas las autoridades de elección popular, no solo para los servidores públicos que pueden candidatizarse y es desde la inscripción de la candidatura.


I

Manta, Lunes 28 de Septiembre 2020

BREVES MUNDIALES De Belarús MILES DEPRESENTAN PROTESTAN CONTRA EL PRESIDENTE

Agentes de policía enmascarados arrastraron personas hasta las furgonetas y dispararon granadas aturdidoras y gas lacrimógeno para dispersar a la multitud mientras decenas de miles marchaban por séptimo fin de semana consecutivo para exigir que el veterano líder bielorruso Alexander Lukashenko renunciara. Los manifestantes gritaban “impostor” y “Sveta es nuestra presidenta” mientras marchaban por Minsk y otras ciudades adornados con los colores rojos y blancos de la oposición. Al menos 53 personas fueron detenidas, dijeron los activistas de derechos humanos.

Italia

1.766 CASOS EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS

Italia se mantiene en el número de contagios de coronavirus al registrar 1.766 nuevos casos en las últimas 24 horas respecto a los 1.869 del día anterior, aunque se realizaron casi 20.000 test menos, según los datos difundidos este domingo por el Ministerio de Sanidad. Este descenso de los contagios está vinculado a una bajada también de las pruebas realizadas que fueron casi 20.000 menos que el sábado, 84.714 en total.

MUEREN DOS MIEMBROS

DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD LIBANESAS Dos miembros de las Fuerzas de Seguridad Libanesas fueron muertos en un intercambio de disparos con militantes en el norte del país a finales del sábado, dijo el ejército libanés. Las muertes ocurrieron cuando los militantes abrieron fuego contra un puesto de control del ejército en la zona noroeste de Araman, dijo el ejército en un comunicado. Un militante fue asesinado, mientras que varios huyeron.

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

Tras enfrentamientos con Azerbaiyán en Nagorno Karabaj

ARMENIA REPORTA 16 SOLDADOS MUERTOS Y MÁS DE 100 HERIDOS Dieciséis efectivos armenios murieron y más de un centenar fueron heridos en las hostilidades que se están desarrollando desde la madrugada entre Armenia y Azerbaiyán en la región de Nagorno Karabaj, anunció el viceministro de Defensa de Nagorno Karabaj, Artur Sargsián. Asimismo, afirmó que las tropas armenias han abatido 20 drones y 30 tanques y vehículos de Azerbaiyán. “Actualmente se están librando batallas calientes”, dijo Sargsián en una rueda de prensa, según la prensa local. “Estoy convencido

Según el viceministro de Defensa de Nagorno Karabaj, en la región se están librando “batallas calientes”. de que podremos obligar al enemigo a suplicar otro alto el fuego y la paz”, aseguró. • Azerbaiyán anunció este domingo una contraofensiva “en toda la línea del frente” con Armenia en

respuesta a un ataque por parte de ella • Armenia y la República de Nagorno Karabaj declararon este domingo estado de guerra y la movilización general • El Ministerio

de Asuntos Exteriores de Rusia llamó a Armenia y a Azerbaiyán a abstenerse de acciones militares • Turquía anunció que apoyará a Azerbaiyán “por todos los medios”

Casos de COVID-19

LOS RELAJAMIENTOS EN EUROPA SON

EL DETONANTE DE LA SEGUNDA OLA

En el Viejo Continente el aumento de contagios y de muertes y la creciente saturación de los hospitales a causa del COVID-19 han traído de vuelta las restricciones que hace pocos meses fueron levantadas y que permitieron a la población recuperar su vida, muchos sin tener en cuenta y dejando de lado las normas de bioseguridad y el distanciamiento. “La segunda ola de casos en Europa se debe a la movilidad que tiene la gente en el continente, el cálculo de vuelos es impresionante”, dice el doctor Daniel Simancas, director del Centro de Investigación en Salud Pública y Epidemiología Clínica de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE). Para el especialista

entre los factores que han llevado a Europa a enfrentar una segunda ola de casos, están principalmente el rechazo a usar mascarilla y las libertades de viajes y aperturas de bares, y sitios de aglomeración que se permitieron cuando hubo cero casos. Hasta el momento, los casos de coronavirus en el mundo han superado los 32 millones de infectados y el número de muertos bordea los 987 000. De estos, más de cinco millones de casos están en Europa, siendo Rusia, España, Francia y Reino Unido quienes suman más de la mitad de la cifra. Durante esta semana, el sur de Madrid recibió fuertes medidas para limitar la movilidad, que afectaron a 850 000 habitantes de seis

distritos donde se encuentran las zonas más deprimidas y más pobladas. Entraron en vigor también otras medidas, como la limitación de reuniones a 6 personas,

la reducción de aforos al 50 % y el cierre de parques. El Ministerio de Sanidad ha notificado cerca de 40 000 nuevos casos en una semana y de al menos 200 muertes diarias.

En tanto, además de España, países como Reino Unido, Francia, Italia, Países Bajos, Grecia y República Checa han reimpuesto medidas y restricciones para sus ciudadanos luego de anunciar segundas olas también.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Lunes 28 de Septiembre 2020

D

EL FRANCÉS JULIAN ALAPHILIPPE SE LLEVA EL MUNDIAL DE CICLISMO Por: EFE El francés Julian Alaphilippe se proclamó campeón del mundo de fondo en carretera al imponer su clase en el selectivo recorrido de 258,2 kms. de la prueba en línea de los Campeonatos del Mundo de ciclismo que se disputan en Imola/Emilia-Romagna (Italia). Alaphilippe atacó en la última subida al muro de Cima Gallisterna, a unos 12 kms. de meta y llegó en solitario a la meta con una ventaja de 24 segundos sobre un grupo perseguidor de cinco corredores que se jugó el resto de las medallas. El gran favorito, el belga Wout van Aert, consiguió la plata y otro de los que más contaba, el suizo Marc Hirschi, se hizo con el bronce. La selección española no estuvo mal hasta esa última cota, con Mikel Landa, Pello Bilbao y Alejandro Valverde

amagando con aparecer entre los mejores, pero no estuvo en el corte decisivo. Al final, el ‘Bala’, que suma un oro y siete medallas, acabó octavo. También el colombiano Rigoberto Urán y el ecuatoriano Richard Carapaz tuvieron su protagonismo en los momentos previos a los que resultaron decisivos, pero tampoco lograron meterse en el corte final bueno. Alaphilippe dio a Francia su trigésimo sexta medalla en la prueba y el noveno oro, el primero desde que Laurent Brochard ganase en San Sebastián en 1997. La prueba se disputó sobre un duro recorrido de 258,2 kilómetros y unos 5.000 metros de desnivel positivo. Un total de nueve vueltas a un circuito de 28,8 kms. con un par de muros en cada una de ellas. Dos repechos similares, los de Mazzolano y Cima Gallisterna, de unos 2,7

kms. de subida, más del 6 por ciento de pendiente media y tramos de hasta el 14 por ciento. La carrera estuvo marcada por una escapada inicial de casi 200 kms. y posteriormente un ataque de Tadej Pogacar en la antepenúltima subida a Gallisterna, al final el lugar clave en todos los ataques importantes. Pogacar, que llegó a alcanzar los 25 segundos de ventaja, estuvo 20 kms. por delante. Hasta que le cazó Dumoulin subiendo Mazzolano, donde empezaron a aparecer los corredores con ambición: Caruso, Nibali, Landa, Rigo, Van Aert, Van Avermaet, Hirschi, Kwiatkowski ... hasta que llegó el ataque de Alaphilippe. El latigazo que es incontestable en el pelotón cuando el de SaintAmand-Montrond está con fuerzas. No cejó el galo y el grupo de cinco que se quedó por detrás empezó a pensar ya solo en la plata y el bronce, que consiguieron Van Aert y Hirschi por delante del

El francés Julian Alaphilippe se proclamó campeón del mundo de fondo en carretera. polaco Michal Kwitkows- buena ventaja que lle- te de la selección franki y el danés Jakob Fu- gó a superar los siete cesa, que aceleró en la glsang, quien no puso minutos y se mantuvie- antepenúltima subida a atrapar a su eterno com- ron juntos por delante Gallisterna. Respondiepañero de escapadas más de 100 kms. Los ron el resto de selecciocuando salió a por él últimos, el alemán el nes, entre ellas la espaalemán Jonas Koch y el ñola con Mikel Landa. tras el ataque. Se tensó el pelotón Nada más arrancar la noruego Torstein Traeen, carrera, a los 4 kms. se aguantaron 185 kms. y Pogacar ya no pudo aguantarse a 41,9 kms. formó una escapada de por delante. Antes, habían ido ce- de meta, en la penúltisiete unidades que marcó la primera parte de la diendo el austríaco Mar- ma subida a Gallistercarrera. Una fuga en la co Friedrich, el rumano na, y atacó con todo lo que se filtró el mexicano Eduard-Michael Gosu, que tenía. Que no era Ulises Alfredo Castillo, Castillo, el kazajo Fomin- tanto como en el Tour que pasó en cabeza en ykh y el japonés Yukiya o porque lo que quería el primero de los nueve Arashiro, quien incluso era allanar el camino de pasos por meta del cir- trató de volver a enlazar Primoz Roglic, su damcuito de 28,8 kms. so- durante muchos kilóme- nificado compatriota en Francia. Que al final fue bre el que se disputó la tros. Un poco antes de la sexto liderando el sprint carrera. Hicieron camino los caza de los últimos es- de un segundo grupo escapados, que rápi- capados, se iniciaron perseguidor, en el que damente cogieron una las hostilidades por par- Valverde acabó tercero.

CARAPAZ CULMINA 22 EN EL MUNDIAL DE CICLISMO CON ECUADOR Revista Estadio Ayer, se disputó el Mundial de Ciclismo de ruta en la división masculina, con la presencia de la selección ecuatoriana, comandada por Richard Carapaz, quien culminó en el puesto 22 del certamen. El certamen que tuvo acción en Imola, Italia, fue programado con un

circuito de 258,2 kilómetros, reflejados en nueve giros en total. La carrera además tuvo 5000 metros de desnivel. Carapaz junto a Jhonatan Caicedo y Jefferson Cepeda, dando pelea de principio a fin a grandes potencias como España, Holanda, Bélgica, Eslovenia, y Colombia. El Mundial coronó como campeón al francés

Alaphilippe, quien atacó en el último puerto y aceleró a fondo hasta la meta. Carapaz llegó a 1 minuto y 34 segundos del campeón y fue de los mejores sudamericanos en el Mundial. Richard Carapaz, culminó en el puesto 22 en el Mundial de Ciclismo de ayer.


D

Manta, Lunes 28 de Septiembre 2020

EL MERCURIO

DEPORTES

9

ANTONIO SOLÍS UN GRAN DEPORTISTA ASÍ REACCIONÓ Colaboración Luciano Cantos Antonio Solís es un excelente futbolista que ha jugado en grandes equipos de fútbol como Emelec de Tarqui de Manta, un caballero en la cancha en todo sentido de la palabra; en Manta en el viejo coliseo de los Obreros, cuando en tiempos pasados se realizaban grandes campeonatos de indorfutbol con lleno total, poderosos equipos que se armaban “hasta los dientes”, como Gato Negro, Santa Martha, Prado, Ciudadela Naval, Santa

Marianita, San Rafael, allí jugó Solís, el popular “Epanhor”, en esa época, Solís enfrentó a grandes rivales, dando clase de su buen indorfutbol Hasta ahora pasea su clase por algunos equipos de Manta y la provincia de Manabí, quienes conocemos a Solís, podemos hablar de este deportista completo, pese a su edad se mantiene bien futbolísticamente, con Elegolé del “Paisa” Salazar ha quedado campeón varias veces, ha paseado su buen fútbol en Manta, Manabí y el país.

ESTEBAN PAZ TRAS GOLEADA DE LDUQ Ecuagol

Solís junto a Luciano Cantos, cuando reforzó al Nacional de Manta, en un partido contra Venados Club, que terminó empatado 2 a 2.

LAKERS VENCEN A NUGGETS Y AHORA BUSCAN EL ANILLO DE LA NBA Por: EFE La alegría enorme en el vestuario de Los Ángeles Lakers tras haber vencido por 117-107 a los Nuggets de Denver en el quinto partido de las finales de la Conferencia Oeste y asegurar por 4-1 su pase a las Finales de la NBA, su gran objetivo desde el

comienzo de la temporada. Su rival por el título será el ganador de la última eliminatoria de la Conferencia Este que disputan los Heat de Miami y los Celtics de Boston, con ventaja parcial de 3-2 para los primeros. El ala-pívot Anthony Davis, que disputa su primera temporada

con los Lakers y que acabó el quinto partido con un triple-doble de 38 puntos, 16 rebotes y 10 asistencias, admitió que habían luchado para alcanzar el objetivo. “Luchamos mucho este año y sabemos que el trabajo no está terminado”, declaró Davis, que acabó el partido con 27 pun-

Esteban Paz confirmó que Liga solicitará que se abra expediente a Lucía Vallecilla | El blog de mi fútbol Ecuatoriano El directivo de Liga Deportiva Universitaria de Quito, Esteban Paz, no tardó en reaccionar en sus redes sociales donde dejó un mensaje luego de la victoria 0-5 ante Técnico Universitario que los pone a un pie de ganar la primera etapa de la LigaPro. “Un triunfo gigante hoy, el fiel reflejo del enorme esfuerzo y ca-

lidad que nuestros jugadores ponen en cada partido. Esto es paso a paso, sin confiarse, si con mucho orgullo de lo hecho, pero con mucha humildad para seguir enfocados. Gracias a todos los que somos LDUQ”, escribió en su cuenta oficial de Twitter. Los ‘Albos’ están a un paso de ganar la etapa y en caso de conseguirlo asegurarían también la clasificación a la fase de Grupos de la Copa Libertadores en su edición 2021 lo que significaría un gran ingreso económico para los universitarios.

tos, incluido un triple decisivo al concluir el tercer periodo. Mientras que el base canadiense Jamal Murray de los Nuggets aseguró: “Llegar tan lejos y sorprender a tanta gente es una buena sensación. Intentaremos regresar el próximo año y hacerlo mucho mejor y más fuertes”. EFE.

directivo de Liga de Quito no ocultó su alegría luego de la goleada del equipo albo en Ambato 5 a 0 ante el Técnico Universitario, que lo deja como el más favorito para ganar la etapa de la LigaPro

Anthony Davis, figura de Los Lakers.


10

EL MERCURIO

OPINIÓN

EDITORIAL DESNUTRICIÓN INFANTIL Ecuador se encuentra a la vanguardia de la desnutrición infantil en Latinoamérica, factores como la crisis económica y de remate la pandemia creada por el covid-19, complicaron más la situación, a partir de la pérdida de empleo, recesión con el incremento de los niveles de pobreza en los últimos años. Si hablamos de un porcentaje del 25% de población infantil desnutrida, el reflejo de la pobreza que asedia a esa población se descontrola hacia el incremento. Y lo grave, es que cerramos las puertas hacia una calidad de vida dotada con los servicios públicos. La educación no llegará hacia esos segmentos de población, y sin ella sus posibilidades de salir de esa condición la mantendrán en estado marginal. Los procesos de embarazo, lactancia y alimentación se volverán precarios, mientras la atención de la salud pública se concentra en contener a la pandemia. Una gestión gubernamental que ya fenece en sus gestiones y ha demostrado poca voluntad para revertir esta realidad, difícilmente podrá tomar este tema a fondo. Por lo tanto esta prioridad social queda represada para la siguiente administración. La desnutrición infantil debe ser un motivo crucial, si requerimos formar una ciudadanía vigoroza. No lo estamos haciendo bien.

BUZÓN DEL LECTOR

Manta, Lunes 28 de Septiembre 2020

O

ARTÍCULO

¿CUÁNDO TENDREMOS VACUNAS?

B

ill Gates, innovador de la tecnología, filántropo, dice que siente “que el mundo rico seguro que debería poder terminar con la pandemia a finales de 2021, y el resto de los países a finales de 2022”. Es evidente que el mundo más avanzado, el que está desarrollando las vacunas, aplicará el más antiguo de los consejos prácticos, el de “la caridad empieza por casa”. No puedo dejar de sonreírme al escuchar a varias de nuestras autoridades decir que están sosteniendo en los organismos internacionales –como la Organización Mundial de la Salud– que la vacuna deberá estar igualitariamente al alcance de todos los habitantes del planeta. Señores: Las vacunas irán primero a los países que han adelantado dinero para el estudio experimental, para el desarrollo, para la etapa de prueba en decenas de millares de seres humanos, y que ya han comprado, reservado, el número de dosis que necesitan para sus habitantes. Para comprobar esto, no hay sino que ver la desesperación del presidente del país más rico del mundo –y el que tiene el mayor número de muertes– por obtener la vacuna, y como de conseguirla dependen sus probabilidades de ser reelecto, ofrece que para abril del año próximo ya tendrá vacunas para toda la población de su país; si ese es su propósito, y si Pfizer y Moderna encuentran la vacuna, pagará todo para salirse con la suya, y los del tercer mundo de América tendrán que esperar. Algunos países latinoamericanos están buscando otras opciones: México y Argentina tienen un acuerdo para producir la vacuna con la Universidad de Oxford; Brasil tiene varios acuerdos y uno con China para realizar la experimental fase tres con su población (como China ha controlado la pandemia, no tiene con quién efectuar esa fase tres); el Perú, tan flagelado, tiene, también, con-

venio con China para vacunar a su población. Entonces, el gobierno ecuatoriano tiene que informarnos en qué punto de negociación está con los países y laboratorios internacionales para asegurar que contaremos con la vaMauricio Gándara cuna. Gallegos Es importante participar en las conferencias internacionales y abogar por los países pobres, pero de lo que se trata ahora, prioritariamente, es que tan pronto exista una vacuna probada, segura, en cualquier parte del planeta, la totalidad de nuestra población pueda contar con ella. Tiene que ser en el 2021, no podemos estar en la cola del 2022. Esta pandemia es una cosa demasiado seria para que la confiemos a ojos cerrados al Gobierno, especialmente después del escándalo de los hospitales. Hace falta una conciencia nacional, un esfuerzo conjunto de las fuerzas de salud, de las del aparato productivo. Solamente cuando toda nuestra población esté vacunada volveremos a la normalidad; en cierta manera, es cuando volveremos al mundo del ayer. Y la nación tendrá que estar alerta para que en los hospitales en que se vacune no se vuelva a comerciar con la salud del pueblo. Si estuvo bien el condenar a los autores públicos y privados del caso Sobornos, más razón hay en juzgar a todos los responsables, públicos y privados, de los infames casos de los hospitales. De la Fiscalía se espera más.


F

Manta, Lunes 28 de Septiembre 2020

EL MERCURIO

INTERCULTURAL

11

A causa del COVID-19. Las consecuencias secundarias del distanciamiento social para la persona puede aumentar el riesgo de quitarse la vida

MORTALIDAD POR SUICIDIO: ¿Una tormenta perfecta? Fuente: www.intramed.net Investigación y Edición de información Marco Tulio Serrano (EM) La enfermedad por coronavirus 2020 (COVID-19) golpeó al mundo entero. Las epidemias y las pandemias también pueden alterar los puntos de vista sobre la salud y la mortalidad, haciendo que la vida sea más preciosa, la muerte más temible y el suicidio menos probable. Se han implementado intervenciones notables de distanciamiento social para reducir fundamentalmente el contacto humano. Si bien se espera que estos pasos reduzcan la tasa de nuevas infecciones, el potencial de resultados adversos sobre el riesgo de suicidio es alto. Se podrían tomar medidas para mitigar las posibles consecuencias no deseadas en los esfuerzos de prevención del suicidio, que también representan una prioridad nacional de salud pública. Estrés económico Desde la crisis de COVID-19, las empresas se han enfrentado a la adversidad, negocios cerrados y despido de empleados. Las escue-

las han estado cerradas por períodos indeterminables, lo que obligó a padres y tutores a tomarse un tiempo libre del trabajo. El mercado de valores ha experimentado caídas históricas, lo que resulta en cambios significativos en los fondos de jubilación. La investigación existente sugiere que el estrés económico sostenido podría estar asociado con mayores tasas de suicidio en los Estados Unidos, como en el resto del planeta. Aislamiento social Las personas que experimentan ideas suicidas pueden carecer de conexiones con otras personas y a menudo, desconectarse de otras a medida que aumenta el riesgo de suicidio. Los pensamientos y comportamientos suicidas están asociados con el aislamiento social y la soledad. Por lo tanto, desde una perspectiva de prevención del suicidio, es preocupante que la estrategia de salud pública más crítica para la crisis de COVID-19, sea el distanciamiento social. Además, la familia y los amigos permanecen aislados de las personas hospitalizadas, incluso cuando sus muer-

tes son inminentes. En la medida en que estas estrategias aumentan el aislamiento social y la soledad, pueden aumentar el riesgo de suicidio. Barreras para el tratamiento de la salud mental En algunas instalaciones, no se permite la entrada de niños y otros miembros de la familia (sin cita previa). Dichas acciones pueden crear barreras para el tratamiento de salud mental. La información en los medios, también puede implicar que los servicios de salud mental no tienen prioridad en este momento. Los departamentos de emergencia sobrepoblados pueden afectar negativamente los servicios para los sobrevivientes de intentos de suicidio. Enfermedades y problemas médicos Los problemas de salud física exacerbados podrían aumentar el riesgo para algunos pacientes, especialmente entre los adultos mayores, en quienes

los problemas de salud están asociados con el suicidio. Tasas de suicidio de profesionales de la salud Muchos estudios documentan tasas elevadas de suicidio entre los profesionales médicos. Este grupo en riesgo ahora está sirviendo en la primera línea de la batalla contra COVID-19. Está surgiendo una discusión nacional sobre las preocupaciones de los trabajadores de la salud sobre la infección, la exposición de miembros de la familia, colegas enfermos, la escasez de equipos de protección personal necesarios, instalaciones abrumadas y estrés laboral. Distancia física, no distancia social A pesar de su nombre, el distanciamiento social requiere espacio físico entre las personas, no la distancia social. Se pueden hacer esfuerzos para mantenerse conectados y mantener relaciones significativas por teléfo-

no o video, entre individuos con factores de riesgo sustanciales de suicidio. Aumentar el acceso a la atención de salud mental A medida que se desarrollan las precauciones de COVID-19, en entornos de atención médica, es esencial considerar el manejo de las personas con crisis de salud mental. Los procedimientos de detección y prevención de coronavirus que podrían reducir el acceso a la atención (por ejemplo, citas canceladas, enviar pacientes a casa) podrían incluir la detección de crisis de salud mental.

Prevención del suicidio a distancia Existen intervenciones de prevención del suicidio basadas en la evidencia que fueron diseñadas para ser administradas de forma remota. El contacto de seguimiento puede ser importantes para las personas que son positivas para COVID-19 y tienen factores de riesgo de suicidio. “Efecto de unión” Una hipótesis, es el llamado “Efecto de unión”, por el cual los individuos que experimentan una experiencia compartida pueden apoyarse mutuamente, fortaleciendo así la conexión social.


12

CULTURAL

Manta, Lunes 28 de Septiembre 2020

EL MERCURIO

I

CAMINO: GRANDES LOGROS DEL 2019

Ab. Carlos Intriago Macías, Ph.D carlos.intriagomacias@ gmail.com

Durante los años de la gestión del Dr. Miguel Camino Solórzano, se ha rendido cuentas de manera permanente, con seriedad, argumentos, y con datos, pero fundamentalmente con respeto y tolerancia. En la Rendición de Cuentas 2019 se mantuvo el espíritu de civismo y compromiso con la institución. La vinculación con la sociedad es una de las funciones sustantivas fundamentales en la educación superior (artículo 117 de la LOES), para la transferencia de conocimiento en el territorio aportando al desarrollo de nuestras comunidades. A través de Programas, proyectos y actividades de vinculación, se promueve un trabajo en conjunto entre la universidad y la comunidad, que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los habitantes. En el periodo 2019 se ejecutaron 39 proyectos con financiamiento inter-

no; liderado por docentes y con la participación de los estudiantes. Para la ejecución se asignó USD. 70.000, ratificando en todo momento el compromiso institucional con el avance de la ciencia y la vinculación con la sociedad, en coherencia con los dominios académicos, líneas de investigación de la institución. Se beneficiaron 9.428 personas con los proyectos de Vinculación, representando el 49,73% de hombres y 50,27% de mujeres de los diferentes cantones de la Provincia de Manabí, donde participaron 85 docentes y 872 estudiantes de la matriz y extensiones. El Observatorio Territorial de la Uleam, en el año 2019, realizó el Primer Encuentro de Vinculación con los GADs de la provincia de Manabí y la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí donde se obtuvo la participación de 11 cantones con sus representantes, así como un diagnóstico preliminar de necesidades para la articulación con los territorios y la apertura de las gobiernos entrantes, para que de forma posterior se lleven a cabo recorridos territoriales mediante reuniones, talleres, mesas de dialogo, recorridos técnicos, liderados por el Rector, Miguel Camino, con la participa-

ción de decanos, directores departamentales, docentes expertos en áreas específicas de la Uleam; alcaldes de los cantones manabitas, directores de los gobiernos locales, presidentes de juntas parroquiales, comunidad, aliados estratégicos de sectores gubernamentales, no gubernamentales y sector empresarial; de los cuales se sistematizaron 305 necesidades, proyectos y actividades que la Uleam, mediante las 33 carreras, vincule con las funciones sustantivas como docencia, investigación y vinculación, para su pertinencia como Educación Superior. En el periodo 2019, se alcanzaron metas importantes como: Entrega el proyecto “Parador turístico” para la comuna Sancán del cantón Jipijapa como ejemplo de la transferencia de conocimientos significativa de la Uleam; el 7 de diciembre de 2019 al Vicepresidente de la República para la respectiva gestión de recursos económicos y su posterior ejecución. El programa de arborización que la Dirección de Gestión Medioambiental lleva implementando desde el año 2018, en el año 2019 se sembró 889 especies de árboles nativos en los predios de la Universidad de la matriz y extensiones y

Dos académicos defendiendo ideales. La autonomía y el bambú en la sociedad.

El Dr. Camino en diálogo con Pedro Roca y Carlos Intriago. fincas experimentales. El Centro de Servicio para el Control de la Calidad (CESECCA), se encuentra registrado por el Servicio de Acreditación Ecuatoriana (SAE) bajo la norma de calidad ISO 17025, ofrece a la comunidad universitaria y al sector productivo la realización de ensayos químicos y microbiológicos a los alimentos, aguas, afluentes industriales y ambiente, para evaluar la calidad de los productos analizados. En el año 2019, 47 estudiantes de tres unidades académicas realizaron sus pasantías y prácticas académicas en el laboratorio de CESECCA. Se realizaron encuentros con Organismos Nacionales e Internacional para la consecución o mantenimiento de convenios de Cooperación Técnico-Científico, con la participación en las ferias, charlas técnicas al sector emprendedor de la provincia, con lo que se ha incrementado clientes; así como también la realización de estudios a los procesos de producción en las distintas empresas de la Provincia, lo que ha fortalecido la confianza en los servicios análisis que brinda el Laboratorio. Para el 2019, la insti-

tución alcanzó un ingreso de USD. 88.665,01 a través de los servicios que ofrece el Centro de Servicio para el Control de la Calidad (CESECCA), hubo un incremento del 1,10% se debe principalmente por el convenio que se mantiene con el Ministerios de Salud- Agencia Reguladora de Control Sanitario (ARCSA), y a la participación en las ferias nacionales (con ARCSA, MIPRO, habiéndose realizado parcialmente inversión en equipamiento, lo que representó para el Laboratorio el fortalecimiento en sus procesos de Gestión de Calidad, lo que nos ha permitido mantener la Acreditación ante el Servicio de Acreditación Ecuatoriano (SAE, bajo las Normas ISO IEC/17025 que tiene implantado el laboratorio a la fecha se mantienen los parámetros acreditados. A través de la Dirección de Informática e Innovación Tecnológica (DIIT), se dio soporte a los procesos institucionales que contribuyen al aumento de la percepción de valor de la comunidad universitaria. En el año 2019, se asignó a la Dirección un monto de USD. 584.756,46, el mismo que se distribuyó

en 49.42% para telecomunicaciones y el 50.58 % en proyectos para mejorar la cobertura de Internet en la matriz y extensiones. Esta mejora acompañada de los procesos de mejoramiento de la infraestructura tecnológica a realizarse este año en el Centro de Datos, aportará para el cumplimiento de los estándares necesarios para un mejor servicio tecnológico. Durante el año 2019, se realizaron importantes mejoras en sistemas de información e infraestructura tecnológica. El cambio más visible en la infraestructura tecnológica fue el incremento de ancho de banda de Internet, lo que permitió a la Uleam ampliar de 450Mbps a 650Mbps. Además, de la atención de varios puntos de Red, por lo que se contrató la instalación de cableado estructurado de un total de 400 puntos, en matriz y extensiones, y la realización de trabajos emergentes de puntos nuevos y mantenimientos reventivos/correctivos a 186 puntos en varias dependencias. ¡Adelante…Dr. Camino por su gestión llena de grandes logros, la comunidad universitaria ulemista apoya su reelección!


P

Manta, Lunes 28 de Septiembre 2020

EL MERCURIO

CLASIFICADOS

13

SE VENDE EN LA PARROQUIA SANTA MARIANITA TERRENO Frente al Mar y una finca Via EL Aromo Informes

096 930 6357 VENDO TERRENO ESQUINERO

Bien Ubicado, ideal para emprender cualquier negocio o emprendimiento. Vendo solo al contado. Precio fijo $4.200 incluido gastos de escritura. Ubicación: Lotización “Horizonte Azul” de Colorado.

PANADERIA Y PASTELERIA

DULCES JADE Necesita panificador con experiencia

INTERESADOS LLAMAR AL 0981115134

IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA

ASESOR DE VENTAS REQUISITOS:

Comunicarse al número

099 388 0653

-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla. contacto:

personalm2020@gmail.com

EL MERCURIO


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Lunes 28 de Septiembre 2020

I

1 mexicano y 23 ecuatorianos aprehendidos en altamar por tráfico de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización

BARCO QUE ZARPÓ DE MANTA CAPTURADO CON DROGA EN GALÁPAGOS

Otro duro golpe a las mafias del tráfico de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización lo dio la Policía Nacional, a través de la Unidad Nacional de Investigación de Delitos Transnacionales en coordinación con agencias internacionales de inteligencia, logrando la aprehensión de 24 personas y varios kilos de droga, en altamar. El accionar policial y todo el procedimiento se efectuó el sábado 26 de septiembre de 2020. Los servidores policiales pertenecientes a la Unidad Nacional de Investigación de Delitos Transnacionales (UNIDTDNPJeI), en coordinación la Unidad Nacional de Lucha Contra el Crimen Organizado (UN-ULCO), Homeland Security Investigation (HSI), Fuerza de Tarea Inteligencia Sur (JIATFS) y Equipo de Análisis Táctico (TAT), ejecutaron la operación “GRAN VICTORIA 35”. Según el reporte policial, mediante esta acción consiguieron la interdicción del barco pesquero de nombre PEDALEX y 08 embarcaciones tipo lancha que llevaba al arrastre, mientras navegaban a 220 Millas Náuticas al Suroeste de Puerto Baquerizo Moreno, trans-

portando 300 paquetes de sustancias sujetas a fiscalización con denominación de Tiktok, y la aprehensión de los 24 tripulantes de la embarcación que están siendo puestos a órdenes de autoridad competente. Entre los 24 aprehendidos se identificó a uno de nacionalidad mexicana, y 3 que registran antecedentes por tráfico de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, asalto y delitos contra la flora y fauna. Aprehendidos CARLOS WELINTON B. P., ecuatoriano, quien no registra antecedentes, NESTOR DANIEL P. M., ecuatoriano, quien no registra antecedentes, MARIO ENRIQUE L. C., ecuatoriano, quien no registra antecedentes, MARCOS FERNANDO M. C., ecuatoriano, quien no registra antecedentes, JOSE ANTONIO R. M., ecuatoriano, quien si registra antecedentes por asalto, MANUEL GABRIEL M. M., ecuatoriano, quien no registra antecedentes. DARIO FRANKLIN C. R., ecuatoriano, quien no registra antecedentes, BRYAN OSCAR A. M., ecuatoriano, quien no registra antecedentes, INOCENCIO EPIFANIA P. I., ecuatoriano, quien no registra antecedentes,

JESUS RICARDO B. F., ecuatoriano, quien no registra antecedentes, CESAR ANTONIO L. S., ecuatoriano, quien no registra antecedentes, LUIS ARMANDO G. L., ecuatoriano si registra procesos judiciales por delitos contra la flora y fauna. TONY EFREN M. B., ecuatoriano, quien no registra antecedentes, EDISON RAFAEL M. B., ecuatoriano, quien no registra antecedentes, DIEGO ARMANDO M. L., ecuatoriano, quien no registra antecedentes, CHRISTIAN REINALDO S. P., , ecuatoriano, quien no registra antecedentes, CARLOS ALFREDO CH. P., ecuatoriano, quien no registra antecedentes, MEJIA DELGADO LUIS ALFREDO, ecuatoriano, si registra procesos policiales por lesiones, LUIS GREGORIO P. M., ecuatoriano, quien no registra antecedentes. RENE ALEXANDER P, M, ecuatoriano, si registra procesos judiciales por tráfico ilícito de estupefacientes, CARLOS ALBERTO P. M., ecuatoriano, quien no registra antecedentes, JOSE VICENTE, P. B., ecuatoriano, quien no registra antecedentes , DANIEL AMABLE T. S., ecuatoriano, quien no registra antecedentes y

Los paquetes de droga tenían logos de la red social Tik Tok

OSCAR C. C., mexicano, quien no registra antecedentes en Ecuador Evidencias Entre las evidencias se decomisó 10 sacos de yute conteniendo 300 paquetes de clorhidrato de cocaína, 01 barco de nombre PEDALEX, 08 pangas tipo lancha, 01 radio-boya, 5 terminales móviles y 1 instrumento GPS.

Los aprendidos bajo estrictas normas de asepsia y distanciamiento fueron evaluados médicamente y están a la espera de que la autoridad competente decida su situación jurídica, las sustancias sujetas a fiscalización fueron trasladadas a las bodegas antinarcóticos para realizar las pruebas de campo y pesaje.

Con este operativo la Policía Nacional con sus ejes preventivos, investigativo e inteligencia pone de manifiesto su lucha frontal contra las mafias del tráfico de drogas, con la única finalidad de mantener el orden, la paz y la seguridad ciudadana. Dato El barco zarpó el 16 de septiembre desde Manta.

Barco pesquero de nombre PEDALEX y 08 embarcaciones tipo lancha que navegaban con droga


I

Manta, Lunes 28 de Septiembre 2020

CRÓNICA

EL MERCURIO

15

FIGURABAN SER TÉCNICOS Y APREHENDE A UNA PERSONA DE INTERNET PARA DELINQUIR POLICÍA RECUPERA VEHÍCULO ROBADO Manta.-

En Manta, el eje preventivo de la Policía Nacional, la tarde del 26 de septiembre, recupera un vehículo reportado como robado y aprehende a la ciudadana por el delito de receptación. La denuncia ciudadana activó los protocolos de búsqueda de la policía que presta sus servicios en el circuito San Juan, de Manta, es así que los gendarmes conocen que un vehículo Chevrolet Aveo reportado como robado se encontraba en el garaje de un domicilio en el sector de Urbirrios, razón por la cual se aprehende a la propietaria de dicho domicilio y se recupera el vehículo. La aprehendida Jacqueline Elisabeth M. B., ecuatoriana, quien

Manta.-

La Policía Nacional a través de la Policía Judicial la tarde del sábado 26 de septiembre, realizó la aprehensión de dos ciudadanos por el delito de robo. La Policía Judicial con el fin de contrarrestar los diferentes delitos que se vienen cometiendo en la ciudad de Manta, como el robo a domicilio; mediante Técnicas Especiales de Investigación conocen que dos personas se estaría haciendo pasar por téc-

nicos de una empresa de Internet y mediante el engaño de mejorar el servicio de Internet, se sustraían los equipos de conexión del servicio de internet, con este antecedente la policía judicial procede a la aprehensión de dos sujetos. Los aprehendidos responden a los nombres de JORGE WILFRIDO B. Q., ecuatoriano, de 44 años de edad, no registra Antecedentes y HECTOR FABIAN U. M., Ecuatoriano, de 26 años de edad, quien SI registra Antecedentes por el

delito de robo Entre las evidencias se retuvo un vehículo marca Suzuki de PLACAS PNZ0398 color Blanco, una escalera metálica, un celular marca Samsung color plomo, un celular marca Samsung color plomo y varias herramientas Los aprehendidos fueron puestos a órdenes de la autoridad competente y las diferentes evidencias son ingresadas bajo cadena de custodia a las bodegas y patios de la Policía Judicial de Manta.

Mujer que fue aprehendida tras la recuperación del vehículo no registra antecedentes. La aprehendida fue trasladada a las salas de aislamiento transitorio a la espera de la audiencia de fla-

grancia, y el vehículo bajo estricta cadena de custodia fue trasladado a los patios de la Policía judicial de Manta.

DOS APREHENDIDOS POR ROBO A TAXISTA Canoa.-

La Policía Nacional a través del eje preventivo, en la parroquia Canoa, lograron la aprehensión de dos sujetos, quienes minutos antes habrían robado y causado lesiones a un taxista. La Policía preventiva de la parroquia Canoa, fue alertada por Leudio Z. un taxista que minutos antes habría sido víctima de robo por tres sujetos, además le habrían causado un corte en la espalda al momento del robo. De esta manera las unidades de la Policía Nacional se ponen en circulación y utilizando técnicas especializadas realizaron un barrido minucioso por el lugar de los hechos, donde pudieron encontrar y aprehender a dos sujetos que fueron plenamente identificados por la víctima, a

Detenidos y evidencias que dejó este hecho

UN APREHENDIDO EN SAN PABLO POR TRÁFICO DE SUSTANCIAS CATALOGADAS SUJETAS A FISCALIZACIÓN Portoviejo.-

Aprehendidos por el delito de robo a un taxista quienes se les encontró en su poder dos armas blancas y objetos personales de la víctima. Los hoy aprehendidos serán puestos a órdenes de las autoridades competentes, para que sean procesados por los delitos cometidos. Fueron identificados como Víctor Rafael L.P. y Julio Ernes-

to A.I., además se decomisó 02 armas blancas (cuchillos y machetes), objetos personales de la víctima (billetera y documentos personales) La Policía Nacional con este tipo de procedimientos, no da tregua a la delincuencia y rectifica su compromiso por acabar con la delincuencia.

En horas de la mañana, en la ciudad de Portoviejo, la Policía Nacional a través del Grupo de Operaciones Motorizadas GOM, realizó la aprehensión de un sujeto por el presunto delito de tráfico de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. El Grupo de Operaciones Motorizadas al realizar un Operativo Móvil en el sector San Pablo, visualiza a la altura de la calle Ramos Iduarte

en el parque Gabriela Mistral, a un ciudadano que al notar la presencia policial trata de evadir el operativo, razón por lo cual, se le realiza un registro corporal, se le encontró en el bolsillo derecho de la bermuda dos fundas transparentes con una sustancia verdosa en su interior presumiblemente sustancias sujetas a fiscalización, por lo que se procedió la inmediata aprehensión del ciudadano. El aprehendido es

MICHAEL ANDRES P. M. ecuatoriano, quien Si registra antecedentes por estafa. Como evidencia se retuvo 50 gramos de marihuana (100 dosis). El aprehendido siguiendo todos los procedimientos de ley, fue trasladado ante la autoridad competente para que esta decida su situación jurídica, las evidencias después de los peritajes de ley, fueron ingresadas a las bodegas antinarcóticos de Portoviejo.


Manta, Lunes 28 de Septiembre 2020

0996793554

Pag. 14

Zarpó de Manta

BARCO CAPTURADO EN GALÁPAGOS

Otro duro golpe a las mafias del tráfico de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización lo dio la Policía Nacional, a través de la Unidad Nacional de Investigación de Delitos Transnacionales en coordinación con agencias internacionales de inteligencia, logrando la aprehensión de 24 personas y varios kilos de droga, en altamar.

PAOLA GIRALDO

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.