Manta, Lunes 29 de Junio 2020
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
AÑO 95 - N°. 40.258 16 Páginas
30
CENTAVOS
FIESTAS ENCENDIERON
LAS ALARMAS
Pág. 3
En el barrio Santa Fe de Manta, mientras la bulla y la diversión reinaban, por otro lado el dolor y duelo se mostraba intacto en las familias que días atrás perdieron seres queridos. Una denuncia del ciudadano Luis Alvarado alertó a las autoridades que acudieron a parar la fiesta. “Más que irrespeto al vecindario es la falta de consideración por las familias que han perdido seres queridos por el Covid19”, lamentó el morador de la Calle 9 Avenida 27. El hecho ha causado indignación entre los mantenses que han visto con irresponsabilidad como se dan estos hechos en plena pandemia. El Alcalde de Manta, Agustín Intriago Quijano, se mostró preocupado y se pronunció a través de redes sociales. “Sábado media noche y seguimos recibiendo quejas y denuncias por fiestas y ruido en varios sectores de Manta. Más CONCIENCIA por favor. Es imposible poner un policía en cada casa para controlar esto. ¡Imposible, Otros cantones están regresando al rojo, en Manta no debemos retroceder!”, exclamó el burgomaestre. Pág. 4
Economía
PÉRDIDAS SUPERARÍAN LOS $16 MIL MILLONES.
Pág. 6
En Quito
SERVICIOS SANITARIOS “YA NO DAN MÁS”.
Pág. 7
Cerca de Pekín
MEDIO MILLÓN DE PERSONAS REGRESAN AL CONFINAMIENTO.
2
LOCAL Lo acompañó el Gobernador
EL MERCURIO
Manta, Lunes 29 de Junio 2020
I
VICEPRESIDENTE VISITÓ HOSPITAL Manta,EM
Otto Sonnenholzner, vicepresidente de la República, el miércoles, 24 de junio, visitó el Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), para verificar la atención de salud que reciben los pacientes de COVID-19 y otras patologías. El segundo mandatario, estuvo acompañado del gobernador de Ma-
nabí, Tito Nilton Mendoza y autoridades del hospital. Recorrieron las áreas de farmacia, bodegas de insumos médicos y la sala de espera de emergencia limpia (No Covid), donde Otto Sonnenholzner dialogó con varios pacientes. Leonel M., usuario del hospital, manifestó: “Es importante que las autoridades nacionales, como el Vicepresidente, visiten esta casa de sa-
lud, para que conozcan la realidad y sumen esfuerzos para mejorar en todo el país la atención de salud”. Luego del recorrido, el Vicepresidente y las autoridades del hospital, mantuvieron una reunión informativa en el auditorio, en la cual el gerente general Jaime Coello, expuso las acciones emprendidas por las autoridades y personal de la salud para combatir la pandemia”.
Otto Sonnenholzner, dejó un efusivo saludo al personal de salud que está en primera línea y se comprometió a estar pendiente de las necesidades de esta unidad hospitalaria y de todo el país. “La apertura del Vicepresidente para exponerle nuestro trabajo, nos deja con energías renovadas y muy motivados para seguir trabajando”, manifestó Jaime Coello.
El Vicepresidente en su recorrido junto al Gerente Jaime Coello y el Gobernador de Manabí, Tito Nilton Mendoza.
Para personal del Hospital Manta del IESS
OMS/OPS DONÓ EQUIPOS DE PROTECCIÓN Manta,EM
La donación se realizó en la ciudad de Quito, en la Oficina Regional para las Américas de la OMS/OPS .
La Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS), donó equipos de protección para el personal del Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que ayudará para continuar con su labor para salvar vidas en esta emergencia sanitaria. “La donación se realizó en la ciudad de Quito, en la Oficina Regional
Poeta sigue conferencias del GAD- Manta
para las Américas de la OMS/OPS, consistió en: 1000 batas quirúrgicas desechable, 200 gafas protectoras, 300 mascarillas KN95, 1000 mascarillas quirúrgicas, 1000 pares de guantes quirúrgicos y 250 protectores faciales”, indicó Oscar Molina, funcionario del Hospital Manta, quien recibió la donación en representación de Jaime Coello Villacís, gerente general. Jaime Coello, mediante comunicación escrita,
agradeció por el donativo. “Gracias a este valioso aporte, podemos continuar salvando vidas, esta Unidad Hospitalaria reitera el compromiso inquebrantable de continuar atendiendo a nuestros usuarios, previniendo la propagación del virus COVID-19 y protegiendo al personal de salud que está en primera línea…”. En este hospital, declarado como unidad centinela, desde el 13 de marzo al 22 de junio, fueron atendidos 10.340
usuarios en las emergencias limpia y respiratorios. En emergencia limpia, 5.701 pacientes recibieron atención médica; mientras, en la emergencia para usuarios con síntomas respiratorios, se atendieron a 4.639 personas, de quienes, 917 (19.76%) requirieron de hospitalización. Durante este periodo, fueron dados de alta 406 pacientes, que fueron diagnosticados con COVID-19.
DÍA DEL MANABITISMO DESDE ARGENTINA Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail.com
“Soy un seguidor del programa de conferencias culturales que se transmiten por Zoom los días jueves a las 20h00”, dijo ayer a EL MERCURIO el poeta argentino Rubén Lettieri. Este programa es promovido con la anuencia del alcalde Ab. Agustín Intriago, su Departamento de Cultura a cargo de Luis Espinoza y la conducción de la Lic. Liliana Mendoza, a quien conozco desde hace algunos años, expresó. “Siempre que he sido
invitado a los Encuentros Internacionales de Poesía siempre fue ella(Liliana) la maestra de ceremonia y a la que desde acá la felicito por su eficiente labor, aseguró el poeta argentino. Manifestó que la noche del jueves estuvo en la conferencia que dio por zoom la Dirección y Patrimonio de Manta, en la cual el principal participante fue el doctor Manuel Andrade, el cual desarrollo una riqueza exposición sobre los aborígenes de Manabí. El mismo comenzó que desde la misma Manta antes de la conquista ya los pueblos de esta rica
tierra ya dominaban el mar con viajes en balsas hacia Chile y México. Luego vino la historia, muy violenta donde los conquistadores exterminaron la población primitiva. Esta exposición fue ilustrada con mapas de la época y tablas donde se nombró el pueblo cuaque hoy con el nombre de Pedernales, lugar donde el en año 1527 vinieron científicos franceses y ahí estudiaron el sistema métrico decimal que usaban estos aborígenes. “Luego habló también de una piedra donde decía en un grabado que era el punto de Ecuador y
de ahí el nombre de este país, dicha piedra fue tragada por el mar y ahora han hecho una réplica”. El expositor pidió que se unan para que Manabí tenga un archivo literario y puso a disposición de las autoridades sus investigaciones sobre el mismo. Fueron muy ricas sus palabras lo bien expresado de la historia y el énfasis que le dio a dicha conferencia pidiendo unión y proclamando a sus colegas con seguir descubriendo como fue y como se desarrolló la historia de antes de la conquista. “Para mí fue una experiencia muy grata saber que gente como el doctor
Manuel Andrade dedique todo su tiempo a explorar también las leguas y
tribus de su querido Ecuador y principalmente de Manabí”, finalizó.
El poeta argentino Rubén Lettieri.
I
Manta, Lunes 29 de Junio 2020
LOCAL
EL MERCURIO
Alcalde: “Esto es serio, no se confíen”
AUTORIDADES CLAUSURAN FIESTAS Manta, EMOla Manta
Tras continuas denuncias sobre fiestas en distintos sectores de la ciudad, los Agentes de Control Municipal en coordinación con la Policía Nacional activaron de inmediato un operativo para hacer un barrido en la ciudad. En el barrio Santa
Fe, cerca del Colegio Manta se clausuró una celebración y se ordenó a los responsables desmontar la fiesta y guardar los equipos. Luis Alvarado Cuenca, habitante del sector explicó que en la zona hay cerca de 10 familias que guardan luto por muertes de COVID-19. Otros ciudadanos re-
Unas de las fiestas que se dieron en la noche del sábado en varios sectores de la ciudad.
Para Manta y Montecristi
portaron fiestas y bullas en sectores como 15 de Septiembre, San Pedro, Aurora, San Agustín, La Paz, entre otros. Esta situación provocó la reacción del primer personero de la ciudad Agustín Intriago quien se pronunció en redes sociales indicando que ya otros cantones han regresado a rojo por el desorden ciudadano.
“Continuar en amarillo dependerá de cada uno, piense en sus hijos, en sus padres. Más prudencia y respeto al luto que a lo mejor se guarda en una familia por la pérdida de un ser querido” “¡Esto es serio, no se confíen!”, concluyó diciendo el burgomaestre de la ciudad puerto de Manta.
La policía realizó varios operativos y “barrido” en varios domicilios.
BRIGADAS EDUCATIVAS EN LA ZONA RURAL Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@ gmail.com
Desde el mes de Mayo la fundación FUNCEIDERS (Fundación Cristiana para la Formación, Educación Integral, Desarrollo y reinserción social) ha recorrido zonas rurales de Manta y Montecristi para brindar apoyo a niñas y niños que no tienen acceso a internet y tampoco a la educación virtual, lo realiza con todas las medidas de bioseguridad necesarias. En Pile, zona rural de Montecristi se brinda apoyo educativo a más de 15 niños de escasos recursos, Johana Macías madre de Josué quien cursa el 5to año básico; cuenta que hace poco iniciaron las clases virtuales, pero
que en este lugar no hay cobertura. “Nos mandan sólo los deberes por WhatsApp y a veces ni nos llegan porque como no hay señal hay que salir al carretero para intentar recibir cobertura, eso no es educación virtual. Los niños no están aprendiendo, no les explican cómo hacer un ejercicio y nosotros muchas veces tampoco sabemos hacerlo”, expresó Mendoza, quien se mostró contenta
con la ayuda brindada por FUNCEIDERS. Tomás Burgos, presidente de la Fundación informó que se están realizando estas brigadas educativas con el objetivo de ayudar en algo a la comunidad. “Los niños quieren aprender, pero no tienen las herramientas, aquí improvisamos hasta las bancas y les traemos material gratuito según nuestras posibilidades, para trabajar con ellos”.
DATO: Seis docentes de la Unidad Educativa Almirante H Nelson son voluntarios en las brigadas educativas y dan clases en horarios rotativos. Estos docentes se han realizado previamente la prueba de COVID-19 para no poner en riesgo la seguridad de los menores.
3
En 57 barrios de la parroquia Los Esteros DESPLAZAN BRIGADAS DEL DISTRITO DE SALUD Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail.com Mediante planificación con dirigentes barriales de la parroquia Los Esteros, el Distrito de Salud 13D02, desde el 8 de junio, ha desplazado brigadas de atención a 57 barrios. La finalidad de esta jornada masiva ha sido lograr llegar a la población que durante la emergencia evitó movilizarse hacia los centros de salud en búsqueda de atención. Paola Castillo, Director (e) del Distrito de Salud 13D02 señala que: “Hemos desplegado brigadas para trabajar en diferentes frentes como inmunización a menores de 5 años, educación para prevención de covid-19, así como personal realizando pruebas rápidas. Desde el 8 al 24 de junio en el trabajo masivo en esta parroquia, fueron atendidas 7mil 446 personas, inmunizados 1105 niños con el esquema regular, ubicándose vacunas como DT, SRP, OPV/IPV. Desde el lunes se realizará el mismo abordaje en la parroquia Manta.
Brigadas del Distrito de Salud 13D02 se desplazan en 57 barrios de la parroquia Los Esteros.
FUNTEMAN REAPERTURA DE LA SALA DE FISIOTERAPIA Informamos a nuestros colaboradores y ciudadanía en general que reiniciamos nuestras actividades de atención en fisioterapia y masajes terapéuticos desde este Lunes 29 de Junio, la atención se agendara por turnos llamando al celular 0985118284 y se atenderá de 8AM a 12H00 y de 2H00 a 4PM. Con todas las normas de bioseguridad que amerita la atención al usuario. Direccion: entrar por la Ave. 24 entre calles 12 y 13 Sra. Eulalia Loor Delgado
Se han visitado otras zonas como Las Lagunas, La Pila en Montecristi y Santa Rosa en Manta.
PRESIDENTA
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Lunes 29 de Junio 2020
I
Fake News
“EL VERDADERO VIRUS”
En la actualidad nos encontramos frente a un fenómeno que lleva más de 30 años de existencia y que hoy está generando controversia en todo el mundo, son las fake new, un nuevo modelo de imposición y alboroto que daña la vida de más de uno. Los profesionales de la comunicación, los jóvenes y parte de la sociedad nos sentimos angustiados al ver el crecimiento imparable de este fenómeno. Pues sus acciones crecen cada vez más sin tomar en cuenta los efectos que está causando en la sociedad. Se podría decir que su origen proviene de la falta de investigación y la viralización de información no confirmada, sin embargo, muchos estudios reflejan que estas fake news se originan con el nacimiento de la comunicación como tal,
siendo los comentarios, las sátiras, las burlas, la desinformación, la opinión sin fundamentos, el rumor, elementos que constituyen a este fenómeno. Para los jóvenes, actualmente, es fácil reconocer una información falsa, sin embargo, son las personas adultas (de 30-80 años) los que suelen confundir y no identificar este tipo de información, la misma que los lleva a su incitación de publicación, convirtiéndolos en fuentes terciarias. Es aquí donde nace un circulo difundidor de esta información (falsa). Estudios confirman que, aunque la población afirme que son capaces de detectar las noticias falsas, no es cierto, pues solo el 14% de la ciudadanía es capaz de identificar y no difundir este tipo de información. Son varias las campañas a favor de la erradicación de este fenómeno, que más que fenómeno es una problemática social que invade a todo el planeta. Es así como Facebook, twitter y otras redes sociales han pensado en herramientas para disminuir esta acción, creando e incluyendo opciones de privacidad y demanda de contenidos (considerados impropios para el usuario)
para eliminar o reducir este tipo de información. Es por esto, que ahora observados en las redes sociales opciones de privacidad y de contenidos que no pueden ser visualizados, llegando al punto de bloquear cuentas que efectivamente son haters robóticos. Sin embargo, pese a todas estas acciones que se han llevado a cabo, son mínimas los porcentajes de reducción de fake news, pues estos siguen latentes en la sociedad. Los profesionales de la comunicación y gran parte intelectual de la sociedad se encuentran asustados frente a esta situación de desinformación, puesto que sus múltiples acciones para poner en evidencia estos actos, no han generado gran impacto. La capacidad de difusión avanza a gran escala, ya no solo los usuarios de redes como Facebook, YouTube o twitter son los encargados de crear y difundir esta información; los autores están creciendo, siendo periodistas, políticos, escritores y más, quienes se han unido a esté grupo dedicado a la desinformación. Aunque para muchos creadores de fake news es visto como una exageración más, pues el motivo
de su desinformación se enfoca en crear un patrón de risa y humor, para otros es una situación que se está saliendo de las manos. Actualmente escuchar “Fake News” en medios de comunicación “serios” es algo normal, son pocos los medios que emiten un porcentaje alto de información verídica, ya que nos enfrentamos a una realidad que se basa en vender, antes que informar; en profesionales que trabajan de manera sistemática y no reaccionan a lo que cierto momento era su vocación ¡informar!, “maquinas que siguen un patrón” generar ingresos es su objetivo así se derrumbe detrás de ellos un país entero, país al que en cierto momento hicieron una promesa de informar con la verdad, y es cierto que la verdad es relativa, que depende de perspectivas, pero ¿dónde queda la investigación? el poder de investigar para informar ha desaparecido, y el tener una premisa es lo que predomina. Nos encontramos frente a un planeta que está sufriendo una dura pandemia, pero no creo que sea ese, el virus que no está matando; la preocupación, la deshonestidad, el favoritismo,
la crueldad y la falta de humanismo es el verdadero virus que enferma a más de uno y que actualmente se difunde de manera masiva a través de los medios de comunicación, siendo las redes sociales los principales transmisores. El pueblo se enferma, el país se arruina y el planeta se desvanece ¿qué pasa con nosotros? ¿acaso es normal transmitir tanto odio? Lo que antes era una escena de parodia que evidenciaba la realidad de una manera cómica, hoy es un acto de difamación que arruina la vida de toda una familia. Las Fake News se han adentrado demasiado a nuestra realidad, ¡es hora de pararlas! y erradicarlas por completo, y creo que la manera más eficaz de hacerlo, es autoanalizándonos, informándonos y convirtiendo a nuestro ser un persona más crítica y analítica, una persona que no se deje llevar por lo que es más viralizado o más leído ( es decir por lo popular) sino por lo que es verdad, por lo que se ha investigado y tiene una justificación que lo respalde, por aquello que nos parece poco visualizado o incluso aburrido, por lo que deja de ser un show para
Más de $16 mil millones como pérdida de ventas y de producción es la estimación inicial que hace el Gobierno como daño colateral de la presencia del coronavirus en Ecuador. Para mitigar de alguna manera ese efecto, el régimen ha definido al menos dos fondos de apoyo para el sector productivo: Reactívate Ecuador que tiene previsto entregar $1.150 millones y Ecuador Productivo con un monto de $10´050.000. El primero se lo entre-
ga a través del Banco del Pacífico. Es un crédito al 5% de interés con 36 meses de plazo y 6 de gracia para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). El segundo es Fondo Emprende: Ecuador Productivo con los denominados Capital Crece (Semilla) para emprendedores con $1’050.000 y a mipymes $7’000.000, y Capital Progreso (Riesgo) $2’000.000 a mipymes. Hay un acompañamiento del ministerio de la Producción a través
de capacitaciones. Para el ministro de la Producción, Iván Ontaneda, esos daños colaterales directos económicos y productivos causados por la pandemia del COVID-19, son catastróficos debido a que en la historia moderna del Ecuador, no ha sucedido una caída tan fuerte en lo económico y en lo productivo. “Producto de un confinamiento, de una paralización en el comercio, en producción, a nivel general, interno y externo del país...”, acotó el
funcionario. Ecuador está en emergencia sanitaria desde el pasado 12 de marzo. Para Augusto de la Torre, analista económico, hay dos consecuencias para el país: la caída a la mitad de los ingresos para el Gobierno Central pues antes de la pandemia recibía unos $23 mil millones al año proveniente del petróleo y de impuestos, entre otros, y también reducción de ingresos para las empresas y por ende para los hogares.
El sector productivo se ha visto en cifras preocupantes.
Ingrid Cedeño Mendoza Estudiante II B Comunicación.
convertirse en una información seria. El poder está en nuestras manos, depende de nosotros crear criterio de verdad basado en la investigación, y cuando digo “nosotros” me refiero a TODOS, haciendo un llamado a las generaciones jóvenes, para trasmitir nuestros saberes a padres y abuelos, para erradicar ese patrón de desinformación y costumbre de compartir y creer todo lo que se lee en las redes sociales; a los usuarios, a indagar más sobre el tema, a opinar ¡sí! Pero con bases que fundamenten su opinión, pero sobretodo, hago una invitación a mis futuros colegas, a volverse a enamorar de su profesión, a sentir ese anhelo de informar con vocación. Pues ser autor de las llamadas Fake News no es una oportunidad hacia el éxito de la comunicación, al contrario, es una desventaja que a los profesionales que aún comunican con vocación les afecta, pues su credibilidad desaparece por la falta de profesionalismo de los demás. Recordemos que un comunicador sin credibilidad es una burbuja que ni bien se va elevando termina explotando ¡no es nada!.
PÉRDIDAS SUPERARÍAN LOS $16 MIL MILLONES
I
Manta, Lunes 29 de Junio 2020
EL MERCURIO
LOCAL
5
Normas establecen límites
QUEJAS POR RUIDO EN LA CIUDAD Manta, EM.Ola Manta
“Cloro cloro cloro”, “Ya llegó ya llegó el agua...llegó el agua para todos”, “para el león helado de Limón para un tigre feroz”, “Booooollos”, “las hayaaaacas” “camarón a un dólar la libra de camarón” ... son los ruidos que ya generan malestar en distintos barrios de la ciudad de Manta y las quejas que nos llegan son a diario. Según la norma técnica que establece los límites permisibles de ruido ambiental para fuentes fijas y fuentes móviles, los decibeles o el nivel de presión sonora continua en zona residencial debe alcanzar en el día un máximo
de 60 en el horario de 6H00 a 20H00 y un máximo de 50 en de 20H00 a 6H00. Situación que no se está cumpliendo o peor aun controlando. Sin permiso o regulación alguna los vendedores instalan sus megáfonos y circulan en distintos sectores interrumpiendo la paz de los moradores. “Los comerciantes tienen todo el derecho del mundo a vender y que lo sigan haciendo está muy bien” indicó el denunciante, “pero a lo que no tienen derecho es a causar molestias a los ciudadanos por el volumen de sus bocinas”. Existe una ordenanza que establece decomiso del equipo y multa para quienes
no obtengan el permiso de uso de amplificadores de sonidos para comercio. Pero
no se está cumpliendo. Muchos videos existen en las redes
sociales que evidencian el problema que atenta con los derechos ciudadanos.
Esperan que las autoridades locales regulen esta problemática actual.
La norma técnica establece los límites permisibles de ruido ambiental para fuentes fijas y fuentes móviles.
“Todos hacen, nadie aprende”
EL FRACASO DE LA EDUCACIÓN EN LÍNEA
Rodrigo Sánchez Villa
PRIMERA PARTE • En el caso de los niños pequeños, de preescolar o de primaria, son los padres quienes pasan su día haciendo las tareas y actividades escolares Se intentó rescatar el ciclo lectivo que fue interrumpido por la pandemia de Covid-19. No se pudo. En todo caso, a lo más que podrá aspirarse será a guardar las apariencias, tanto por padres de los educandos, los propios
alumnos, los maestros y las autoridades administrativas de todos los centros educativos del país. Pero esto no será bueno para nadie. Además de que alentará a muchas escuelas a continuar con las simulaciones virtuales de dizque educación (llamadas pomposa y chovinistamente home schooling), que, inmersas en la lógica de mercado, buscarán abatir costos y gastos, habrá alumnos de todos los planteles de educación de cualquier nivel cada vez menos preparados ya no digamos para poder ejercer en un futuro como profesionistas, sino para seguir cursando los años que les faltan en su respectivo nivel educativo. La educación
a distancia funciona bien solamente cuando se cumple con un requisito indispensable, inexcusable: que el estudiante sea de alto perfil, es decir, que tenga un interés genuino en adquirir conocimientos y capacidad de ser autodidacta. Existen algunos programas a distancia, a nivel de posgrado, que cumplen con ese alto nivel, pero requieren de alumnos que sepan leer y entender bien lo que leen y lo que escriben y que, además, puedan demostrar sus conocimientos cuando se les pregunta por ellos. De esos programas y de esos alumnos nunca hay sobrante. En el caso de los niños pequeños, de preescolar o de pri-
maria, son los padres quienes pasan su día haciendo las tareas y actividades escolares; no supervisándolas ni revisándolas: HACIÉNDOLAS. Y, conforme subimos de grado escolar, la insuficiencia didáctica de las plataformas virtuales se suma al típico desinterés de los alumnos por lo que se les está enseñando. De por sí es cuestionable que los ejercicios memorísticos del nivel medio o medio superior sirvan para algo (además de para generar rechazo por ciertas materias), y ahora se añade que los estudiantes no están aprendiendo ni siquiera algunas cosas de memoria. Quizás hasta estén olvidando lo que ya habían aprendido. Y en el nivel uni-
versitario, donde se presupone que nos encontramos en una educación entre adultos, los profesores mandan textos y materiales que ellos mismos ni siquiera han leído o, al menos, entendido, y se inventan actividades peores que la de un animador de hotel para demostrarle a la escuela que sí están trabajando y que no dejen de pagarles sus clases. Los alumnos también hacen su parte en este desastre quejándose de que no da tiempo de nada y de que no entienden nada y mandan trabajos a sus profesores en los que todo eso se nota. Se han viralizado en días recientes, además, algunos casos en los que un estudiante sabotea la
clase, sea orientando de mala fe al profesor para que él mismo cierre la sesión o sea convirtiendo las reuniones virtuales en su megáfono personal para quejarse de lo que sea. Esto no es nuevo: tenemos al menos unos tres lustros viendo cómo los estudiantes “universitarios” se rebelan, de entrada, contra el pobre diablo que les quiera enseñar cualquier cosa. Eso explica por qué las nuevas generaciones están metidas debajo de la mesa mientras los verdaderos adultos intentamos lidiar con esta crisis. Su rebeldía es acomodaticia y sólo ha logrado formar analfabetas vitales. Se enterarán de que la crisis ya pasó a través de su Tik Tok.
6
NACIONALES En Quito
EL MERCURIO
Manta, Lunes 29 de Junio 2020
I
SERVICIOS SANITARIOS “YA NO DAN MÁS” “Lamentablemente no estamos entendiendo el grave peligro al que estamos expuestos como ciudad. Los servicios sanitarios ya no dan más. Habrá que evaluar, tomar decisiones por más duras que sean”, dijo el alcalde de Quito, Jorge Yunda, en su cuenta de Twitter. Fue su reacción a un operativo interinstitu-
cional de control por el toque de queda, que en el caso de la capital, se inicia a las 21:00. Se verificaba el cumplimiento de las medidas sanitarias en el espacio público para prevenir el coronavirus, como el uso de la mascarilla, el distanciamiento social. En fotos difundidas por el Municipio de Quito se ve a personas sentadas en
la vereda en el sector de Nayón. Según César Díaz, secretario de Seguridad y Gobernabilidad, hubo libadores a los cuales se los sancionó. En otros operativos, informó el cabildo, se encontró aglomeración de personas y más libadores en el espacio público. La prefectura de Pi-
chincha y la alcaldía capitalina plantearon que haya ley seca. El pedido no pasó en el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional. De acuerdo al último informe gubernamental del 27 de junio sobre el coronavirus, en la capital hubo 6.261 casos confirmados y 448 fallecidos además de 92 muertes por probable COVID-19.
Operativos que se realizan en la capital, donde muchas personas son detenidas en estado etílico.
En Miami
BUCARAM PODRÍA SER DECLARADO PERSONA NO GRATA
La solicitud sería realizada por un concejal comunitario del condado de Miami-Dade.
Desde el pasado 13 de junio, Dalo Bucaram Pulley, su esposa Gabriela Pazmiño y su hermano Michel Bucaram enfrentan un pedido de detención para fines investigativos. La Fiscalía los relaciona con la supuesta red de corrupción que habría manejado millonarios procesos contractuales para la compra de insumos médicos en los hospitales públicos. Sin embargo, a esto
se les ha sumado un pedido de declaratoria de personas no gratas en Miami por parte de un concejal ecuatoriano del condado de esta ciudad estadounidense. Según registros migratorios, Dalo Bucaram y Gabriela Pazmiño salieron de Ecuador el pasado 7 de marzo a Estados Unidos justificando que estarían 13 días por turismo. Michel Bucaram en cambio salió el 3 de junio al mismo país detallando
que estaría 10 días de viaje. DALO BUCARAM RESPONDE ANTE ESTA MOCIÓN. “Esa persona no es concejal acá en Estados Unidos, no ha sido elegido por votación popular. Es un representante nombrado en una oficina pequeña de un condado que no tiene representación en el concejo”, aseguró. Christian Cevallos es concejal comunitario
elegido por votación del condado de Miami-Dade desde 2018 y detalla cuál sería el principal motivo para llevar a cabo esta acción contra la familia Bucaram. “Debería ser una presión para que ellos no consigan el asilo político que están intentando obtener”, afirma. Para Bucaram, las leyes en Estados Unidos le darán la razón incluso con este pedido de declaratoria.
COE Nacional:
TURISMO EN GALÁPAGOS SE REACTIVA EL 1 DE JULIO
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional aprobó el protocolo de vuelos y de embarcaciones de transporte turístico marino - tour diario para visitar Galápagos desde el próximo 1 de julio. Así lo dio a conocer el Consejo de Gobierno de Galápagos mediante un comunicado. De esta manera el archipiélago, que depende casi en su totalidad de los ingresos producidos por el turismo, volverá a abrir las puertas tras 3 meses de aislamiento. Algunas de las condiciones para ingresar a las islas son: PARA TURISTAS O TRANSEÚNTES Contar con el resultado negativo de
una prueba de PCR en tiempo real de hisopado nasofaríngeo para detección de COVID-19, de máximo 96 horas previo al viaje contando desde la toma de muestra. En el caso de turistas extranjeros que tengan resultados de laboratorios certificados de su país de origen dentro de los tiempos establecidos en este protocolo al momento del ingreso a las islas, podrán presentar ese documento como habilitante. En el caso de turistas nacionales las pruebas de PCR en tiempo real deberán realizarse únicamente en los laboratorios autorizados por el Ministerio de Salud Pública. En el caso de tu-
ristas nacionales o extranjeros, contar con el salvoconducto para grupos organizados emitido por el Ministerio de Turismo, lo cual les exonera del cumplimiento del aislamiento preventivo obligatorio (APO) en las islas.
PARA QUIENES VIVEN EN GALÁPAGOS TAMBIÉN SE EMITIERON OTROS PROTOCOLOS. Cumplir con los requisitos obligatorios para la calificación migratoria de Residente permanente o temporal en las islas Galápagos. Contar con el resultado negativo de una prueba de PCR en tiempo real de hisopado nasofaríngeo para detección de COVID-19, de máximo 96 horas previo al viaje realizada
en los laboratorios autorizados por el Ministerio de Salud Pública. Llenar y firmar el documento de obligatoriedad de APO que recibirá en el counter del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos (CGREG) en el aeropuerto de salida sea Quito o Guayaquil. Entregar el documento de APO lleno y firmado al personal del
Ministrio de Salud Pública que estará en la sala de arribo de los aeropuertos de San Cristóbal y Baltra. Realizar 14 días de APO en un domicilio en donde no habite otra persona e identificar a una persona de contacto que abastezca sus necesidades básicas mientras dure el aislamiento. Por necesidad insti-
tucional, el empleador podrá solicitar al COE Provincial una nueva toma de muestra para PCR en tiempo real de hisopado nasofaríngeo para detección de COVID-19 al cumplir 8 días de APO, y con el resultado negativo de esta prueba dar por culminado el APO. El costo de la prueba en mención correrá por cuenta del trabajador.
El Comité de Operaciones de Emergencia aprobó protocolos para vuelos y embarcaciones.
I
Manta, Lunes 29 de Junio 2020
BREVES MUNDIALES RUSIA SUPERA LOS 9.000 MUERTOS POR COVID 19 Rusia registró en un día 6.791 nuevos casos de coronavirus, que llevaron el total de los contagios a 634.437, mientras las 104 muertes en las últimas 24 horas elevaron la cifra de los fallecidos por la infección a 9.073. “Durante la última jornada fueron registrados 6.791 nuevos casos en 83 regiones del país, entre ellos 2.198 personas (el 32,4 %) sin síntomas clínicos”, comunicó este domingo el gabinete de crisis que gestiona la emergencia sanitaria.
En Florida EVENTO DE TRUMP ES “EXTREMADAMENTE PELIGROSO” Unos 200 médicos advirtieron al alcalde de Jacksonville (Florida), Lenny Curry, que celebrar en esta ciudad el acto en el que el presidente Donald Trump aceptará la candidatura republicana es “extremadamente peligroso” cuando Florida es uno de los focos candentes de la COVID-19 en EE.UU. Permitir que más de 40.000 personas de todo el país, incluyendo periodistas y manifestantes en contra de Trump, vengan a Jacksonville es “una provocación inequívoca a la enfermedad”, “previsiblemente dañina e irrespetuosa desde el punto de vista médico para los habitantes de la ciudad y del resto del país”, señalan los médicos en una carta publicada en firstcoastnews.com y otros medios.
MADRID REGISTRA SU PRIMER DÍA SIN MUERTES
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha adelantado este domingo en sus redes sociales que la región no ha registrado muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas, por lo que ha sido el primer día de la pandemia en el que no ha habido decesos por el virus en la región. “Grandes noticias: ayer fue el primer día que Madrid no registra fallecidos por covid-19. Entre todos podemos conseguir que esta pesadilla no se repita”, ha escrito Ayuso en su perfil de Twitter antes de la publicación del informe epidemiológico que difunde a diario el Gobierno regional.
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
Cerca de Pekín
MEDIO MILLÓN DE PERSONAS REGRESAN AL CONFINAMIENTO
Las autoridades chinas confinaron este domingo 28 de junio del 2020 a cerca de medio millón de personas cerca de Pekín, la capital, golpeada desde mediados de junio por un rebrote de covid-19 que las autoridades describen como “grave y complejo”. El país asiático había contenido prácticamente la epidemia pero la aparición de unos 300 nuevos casos en la ciudad en el lapso de poco más de dos semanas alimenta el temor de una segunda ola de contagios. La alcaldía ha emprendido una gran campaña de diagnóstico, ha cerrado escuelas y ha pedido a los pequineses que no salgan de la capital y confinado a varios miles de personas en zonas residenciales consideradas de riesgo. Las autoridades lo-
cales anunciaron este 28 de junio el confinamiento del cantón de Anxin, situado a 60 kilómetros al sur de Pekín en la provincia de Hebei (norte). Once casos relacionados con el brote epidémico pequinés han sido reportados, según el diario semioficial Global Times. A partir de ahora, solo una persona por vivienda podrá salir una vez al día para comprar comida y medicamentos. El ministerio chino de Salud reportó el domingo 28 de junio 14 nuevos casos en Pekín en las últimas 24 horas, con lo que suman 311 desde el inicio de este nuevo foco, detectado en el mercado mayorista de Xinfadi, en el sur de la ciudad, que suministra productos frescos principalmente a supermercados y restaurantes. Cerca de un tercio de los nuevos casos
Autoridades han emprendido una gran campaña de diagnóstico de covid-19, ha cerrado escuelas y ha pedido a los habitantes de Pekín que no salgan de la capital. Foto: AFP reportados hasta aho- sobre todo a los que ra están relacionados frecuentaron el mercon la sección del mer- cado, a empleados de reparcado de carne de res restaurantes, y de cordero, dijeron tidores y habitantes las autoridades muni- de las zonas residenconsideradas cipales en una confe- ciales rencia de prensa. “La de riesgo. En total, se situación epidémica han tomado 8,3 mien la capital es grave y llones de muestras y compleja”, subrayó Xu 7,7 millones han sido Hejian, un portavoz de analizadas, anunció el la ciudad. Las pruebas domingo la municipalide diagnóstico afectan dad.
De COVID-19
BELÉN CIERRA TEMPORALMENTE ANTE AUMENTO DE CASOS DE VIRUS
El gobernador de Belén anunció el cierre temporal de la ciudad palestina para contener el aumento del número de contagios de nuevo coronavirus en Cisjordania ocupada.
El cierre se hará efectivo el lunes a partir de las 06:00 por una duración de 48 horas, indicó en un comunicado el gobernador de la ciudad, Kamel Homaid. Las ciudades de He-
En la Franja de Gaza, enclave palestino bajo bloqueo israelí, 72 personas dieron positivo y una de ellas falleció.
brón y Naplusa adoptaron la misma medida la semana pasada, por cinco días y 48 horas respectivamente. Las tres ciudades palestinas registraron recientemente un aumento significativo de casos de nuevo coronavirus. El sábado por la mañana, el ministerio palestino de Salud anunció 67 nuevos contagios en toda Cisjordania, incluidas 33 nuevas infecciones en la región de Belén. Al igual que Israel, Cisjordania atraviesa un recrudecimiento de la epidemia. Según cifras del ministerio palestino de Salud, 1552 perso-
nas dieron positivo en nuevo coronavirus en Cisjordania, dos de las cuales murieron. Belén ya cerró por primera vez a principios de marzo. Los primeros casos de contagio en Cisjordania se habían registrado en esta ciudad, donde nació Cristo, de acuerdo con la tradición cristiana. Además del cierre, el primer ministro palestino, Mohamed Shtayyeh -en coordinación con Israel que ocupa Cisjordania desde 1967-, declaró el estado de urgencia, con el cierre de escuelas y la prohibición de cualquier actividad o desplazamiento no esencial.
8 12
DEPORTES
Manta, Lunes 29 de Junio 2020
EL MERCURIO
D
Por recurrir a la justicia ordinaria
LA FIFA ABRIÓ UN EXPEDIENTE CONTRA FRANCISCO EGAS
La FIFA abrió un expediente de investigación a Francisco Egas. Agencias contestación al jurista, Internacionales el pasado 26 de junio. La investigación se La FIFA abrió un ex- debe a que el directivo pediente de investiga- acudió la justicia ordinación a Francisco Egas, ria, mediante una acción por pedido del abogado de protección, para eviMarcos Motta, que re- tar el desarrollo del Conpresenta a seis miem- greso Extraordinario de bros del Directorio de la la FEF, que se desarrolló Federación Ecuatoriana el pasado 1 de mayo. En esa sesión, se ratide Fútbol. El organismo internacional envió una ficaron los cambios rea-
lizados por el Directorio del organismo el 24 de abril, cuando se ubicó a Egas como tercer vocal, a Jaime Estrada como presidente y a Carlos Galarza como vicepresidente. “Con todo, le informamos que la Comisión Disciplinaria de la FIFA ha decidido abrir procedimiento disciplinario en base a su denuncia contra Sr. Francisco Egas Larreategui por la posible violación del Artículo 59 apdos. 2 y 3 de los Estatutos de la FIFA (“Obligaciones relativas a la resolución de disputas”)”, resume el comunicado. Pese a la denuncia, Motta y sus representa-
dos no formarán parte del proceso de investigación, según aclara la carta de la FIFA. La competencia de la resolución es de la Comisión Disciplinaria y del Tribunal Arbitral del Deporte. Egas ya atraviesa un proceso de investiga-
ción por esta misma razón, en la Conmebol. El tema ante ese organismo está avanzado, el denunciado y los directivos denunciantes comparecieron de manera virtual ante el ente sudamericano. Además de Egas, los dirigentes
denunciantes, Jaime Estrada, Carlos Galarza, Édison Ugalde, Amilkar Mantilla, Vicente Mantilla y Alfonso Murillo, también tienen un expediente de investigación abierto, ante el Comité de Ética de la Conmebol.
Los directivos denunciantes comparecieron de manera virtual ante el ente sudamericano para denunciar a Egas.
Imán para los equipos de la Segunda Categoría Por lo que resta de la temporada
KAVIEDES JUGARÍA EN EL AVICED DE AZUAY Agencias Nacionales
El nombre de Aviced y del fútbol azuayo de Segunda Categoría trasciende a escala nacional por la posible participación de Jaime Iván Kaviedes. El exseleccionado nacional de fútbol tiene adelantadas las negociaciones para jugar en el equipo cuencano. Según Fernando Cedillo, presidente de Aviced (Avícola Cedillo), había un avance del 80% en las conversaciones. En lo económico ya estaba arreglado, lo que faltaba eran detalles publicitarios. En la actualidad, el ‘Nine’ presta su imagen en el programa Juego Limpio, que impulsa el Gobierno Nacional. Aviced se estrenará este año en
JEFFERSON SIERRA CERCA DE VESTIR LA CAMISETA DEL DELFÍN SC Agencias Nacionales
Jefferson Sierra, jugador de Deportivo Cuenca, se refirió a la situación que se vive a la interna del cuadro ‘morlaco’ y que provocó su decisión de retirarse. Además, confirmó que está en conversaEl Aviced y del fútbol azuayo de Segunda Ca- ciones con Delfín. tegoría sería el destino de Jaime Iván Kaviedes. “La verdad es una el torneo de la Segun- serie se clasificarán a lástima y lo que más me da Categoría de Azuay las semifinales. El di- duele es que la directiy será uno de los siete rectivo está ilusionado va al ver que todos esclubes participantes. con la posibilidad de ver tamos sacrificándonos Estará en el grupo B con lucir los colores de su no les interese. Lo que Estrella Roja, Cuenca FC club al exmundialista y más duele, es que Liga y El Cuartel. El grupo A confía en anunciar pron- Pro paga los derechos tiene a los equipos De- to su vinculación defi- de TV, y no nos pueportivo Gloria, Atenas y nitiva. Aviced tiene un dan cancelar, hicimos Baldor Bermeo. José presupuesto inicial de un esfuerzo grande al Darquea, presidente de USD 20 000. Entre tan- aceptar la reducción del Estrella Roja, contó que to, a partir del 2 de julio 60% de nuestro sueldo en la primera etapa del arrancarán los entrena- y que no nos puedan campeonato local se mientos presenciales. cancelar es una cosa jugará bajo el sistema Para el 8 de agosto está bárbara”, dijo Sierra a todos contra todos y los programado el inicio de Zona Deportiva. dos mejores de cada las competencias. “Si no pueden afron-
tar una gran responsabilidad, den un paso al costado, hay más gente que quiere meter plata en el equipo, si no tienen plata que den un paso al costado, ellos no están viendo si comes o no, si tus hijos o tu familia están bien a ellos no les interesa nada, nos adeudan ya
cuatro meses de salario”, señaló Sierra. Además, enfatizó: “Solo estoy esperando mi finiquito Deportivo Cuenca y espero que me lo den lo más rápido posible y poder reunirme ya con el Presidente José Delgado lo más pronto posible, ya que todo está hablado”.
En las próximas horas el jugador Jefferson Sierra firmaría con Delfín SC.
D
Manta, Lunes 29 de Junio 2020
DEPORTES
EL MERCURIO
9
En post de un retorno seguro y responsable
FEDELIBAPAM EN SEMINARIO VIRTUAL Luis Alberto Vera
La Federación de Ligas Barriales y parroquiales de Manabí (FEDELIBAPAM) realizó un seminario virtual con todos sus delegados sobre las recomendaciones médicas, técnicas, físicas y psicológicas, denominado “En Post de un Retorno Seguro y Responsable”, dijo Ramón Cuenca, principal de la institución deportiva barrial de la provincia. Asistieron mediante vía zoom, dirigentes, entrenadores, jugadores, cuerpos técnicos, árbitros, comunicadores y público en general a nivel nacional, con un total de 100 participantes, quienes agradecieron esta iniciativa.
Expositores como Jaime Flores que habló de las prevenciones médicas y fisiológicas después de la cuarenta; Diego Mejía, sobre los protocolos de seguridad en escenarios deportivos; Leonel Reyes, lineamientos médicos previo a la reanudación de las actividades deportivas y César Zambrano, recomendaciones físicas, técnicas y anímicas del jugador. Luber Castro, coordinador del seminario virtual de la FEDELIBAPAM y principal de la Liga barrial Moyullas agradeció la presencia de todos los expositores al igual que de los asistentes, quienes recibirán mediante correo electrónicos un certificado, dijo. Todas las Ligas Ba-
rriales a nivel de Manabí, que son un total de 25, quienes están respaldando nuestro
trabajaos, manifestó Ramón Cuenca, presidente de la FEDELIBAPAM.
Luber Castro coordinador del seminario virtual de la FEDELIBAPAM agradeció la presencia de los asistentes.
La Federación de Ligas Barriales y parroquiales de Manabí (FEDELIBAPAM) realizó un seminario virtual con todos sus delegados.
Directiva de la FEDELIBAPAM comandada por Ramón Cuenca.
Hoy al mando de su presiente Jackson Arroba
LIGA BARRIAL TARQUI CUMPLE DOS AÑOS DE ANIVERSARIO Redacción.
La Liga Barrial Tarqui cumple hoy lunes 29 de junio dos años de creación, donde su principal Jackson Arroba realizó un conversatorio con todos los presidentes de las Ligas Barriales de Manta, respetando las medidas de seguridad para la distancia respectiva. El pasado fin de semana se efectuó en el complejo Construcsport en la vía a San Juan los protocolos de bioseguridad para el retorno a los torneos que realizan anualmente, que actualmente están paralizados por la emergencia sanitaria mundial del Covid-19. También se realizó un entrenamiento con todos los asistentes,
llegó el director de Deporte del GAD-Manta, Mario Álava quien siempre respalda todo lo relacionado al deporte barrial. Posteriormente se hizo una reseña histórica, en estos dos primeros años, en el cual se ha organizado diferentes torneos Infan-
to- juvenil en diferentes categorías, el único objetivo es seguir fomentando el deporte. Finalmente, la reunión culminó con un aperitivo a los presentes, quienes felicitaron el segundo aniversario de la Liga Barrial Tarqui, dirigida por Jackson Arroba que hoy cumplió
su segundo aniversario, al igual que Diego Mejía por las instalaciones del complejo deportivo Construcsport cedido gentilmente para este conversatorio.
Jackson Arroba principal de la Liga Barrial Tarqui que hoy cumple su segundo aniversario de creación.
PELUQUERIA CANINA
PET COQUE
CUIDATE POR TI Y POR TODOS
Limpieza de oído, limado de uñas, control de plagas y garrapatas Gratis Corte Profesional, Baños Medicados y Domésticos
$ 9,00
Horario
Dirigentes de las Ligas Barriales de Manta con Mario Álava Director de Deportes del GAD-Manta presente en los protocolos de bioseguridad para el retorno a los torneos.
SERVICIO A DOMICILIO
Con recargo adicional
DIR:J16 y J15. JOCAY
De Lunes a Viernes 08h00 a 13h00 098 1025 970
0962930561
10
OPINIÓN
EDITORIAL MASCARILLAS Y RESPONSABILIDAD
Ecuador está intentando retomar progresivamente las actividades comerciales y productivas. El cambio de los cantones de fases de semáforo de rojo a amarillo, y a verde, conlleva una mayor movilidad y concentración de las personas, sin olvidar el riesgo de contagio del COVID-19. Por ello se debe insistir en las medidas de prevención, como el lavado de manos y uso de mascarillas. En Ecuador, los reportes de los medios de comunicación muestran las adecuaciones implementadas por instituciones, empresas y locales comerciales para mantener el distanciamiento de las personas; sin embargo, en cuanto se empieza a dar atención al público, muchas personas parecen darle prioridad a la premura sobre la seguridad, observándose el irrespeto a la disposición de mantener distancia de al menos 1,5 metros entre personas. En cuanto a la ciudadanía, es responsabilidad individual conocer sus factores de riesgo de contagio para preservar la salud propia y la de las personas cercanas en el ámbito hogareño y luego en los ambientes externos compartidos. Manta debe seguir con los protocolos que exige el COE nacional, las fiestas de este fin de semana, son una gran irresponsabilidad, el COE cantonal debe sancionar a los ciudadanos para evitar que se haga lo que se quiera en la urbe. La mejor manera de defenderse contra el COVID-19 es estar conscientes de que el virus no se ha ido y, por ello, hay que ser precavidos al retomar las actividades.
buzón del lector SRES. DIARIO EL MERCURIO
Estimados medios de comunicación: Enviamos un recordatorio sobre la Rueda de prensa que se realizará el día de mañana a las 16H00 vía ZOOM. Adjuntamos link de reunión, por favor confirmar su asistencia. Colectiva Mujeres Acción CAM le está invitando a una reunión de Zoom programada. Tema: RUEDA DE PRENSA FORO PÚBLICO MINISTRO DE CULTURA Unirse a la reunión Zoom https://us02web.zoom.us/j/83198661096 ID de reunión: 831 9866 1096 Móvil con un toque +12532158782,,83198661096# Estados Unidos de América (Tacoma) +13017158592,,83198661096# Estados Unidos de América (Germantown) Marcar según su ubicación +1 312 626 6799 Estados Unidos de América (Chicago) +1 346 248 7799 Estados Unidos de América (Houston) +1 929 205 6099 Estados Unidos de América (Nueva York) ID de reunión: 831 9866 1096 Encuentre su número local: https://us02web. zoom.us/u/kbg4Z6WPWZ
Manta, Lunes 29 de Junio 2020
EL MERCURIO
ARTÍCULO
EL AYUNO
Hemos de superar dos pandemias, la de la tentación de ser como dioses, cuya versión es el egoísmo, y la del coronavirus. Alejándonos de la imagen de Dios Padre, imaginamos que necesita alabanzas y privaciones, como el ayuno. Dios, por nuestro bien, nos pide ayunar para que reconozcamos nuestra limitación y compartir los bienes terrenos, pues están destinados al servicio y corresponsabilidad de todos. Hoy producimos más; pero no para todos, sino para un reducido grupo de humanos, que no se reconocen como hermanos. La pandemia fuerza a recurrir a la solidaridad; pero no tanto a reconocer su fundamento, la fraternidad. La solidaridad se ha desvanecido sin el fundamento de la fraternidad. Aunque el hombre tiene hambre y sed de infinito, atosigado por el hoy, se engaña, pretende bastarse con bienes limitados. El ayuno fuerza a reconocer que nuestra identidad es limitada; somos miembros, parte relacionada, no totalidad de un conjunto. Todos los bienes terrenos, representados por el pan, no llenan el corazón y las aspiraciones del hombre. Más tenemos, más queremos; el hombre busca una felicidad sin límites; no hay rico que esté satisfecho con los bienes por él acumulados. Poseer más no adormece el deseo de poseer aún más. Para actuar, según esta limitación abierta a lo infinito, hemos de reconocer que somos solo parte, pero relacionada con otras partes y abierta a la totalidad, a lo infinito. Aunque no descubramos inmediatamente, la pandemia viral que nos azota nos fuerza a reconocer: la interdependencia entre todos los humanos, la interdependencia de nuestras acciones, una de ellas la administración de valores: -Amor, entendido como apertura y
valoración de la identidad del otro y a su realización. -Educación, en el binomio libertad-responsabilidad, unida al mérito y a posibilidades de merecer. La educación debiera recibir el primer calor de amor José Mario humano en el hogar. -MuRuiz Navas tua y respetuosa ayuda. jmruizn@hotmail.es -Solidaridad. La pandemia pone en evidencia la putrefacción de personas y de instituciones; nos fuerza a reflexionar y reconocer que no basta quejarse y acusar a otros, hay que intentar encontrar, también tras los ídolos, las causas profundas. Estamos proyectando en la sociedad dichos y juegos infantiles y también conductas de mafias: -“El florón” no está en mis manos. “de mis manos ya pasó”. -Las deudas viejas no se pagan, prescriben; a las deudas nuevas se las deja envejecer. -Los tontos no se aprovechan de la ocasión. -Generalmente solo los pobres van a la cárcel. Es evidente la necesidad de reordenarnos personal e institucionalmente. Se piensa que la solución consiste solo en rehacer la Constitución. La calentura no está en las sábanas, sino en la falta de formación de las personas. Se ha corrompido la libertad, desligándola de la responsabilidad y confundiéndola con libertinaje. Se pasa por alto la necesidad de renovar a la persona humana en la familia, en las instituciones. La educación a ser, o la educación para tener, está a la raíz de la conducta personal y social. La satisfacción o las privaciones, como el ayuno, ayudan, no suplen la unión de libertad con responsabilidad.
O
F
Manta, Lunes 29 de Junio 2020
EL MERCURIO
INTERCULTURAL
11
Un recorrido desde sus orígenes en forma de peste utilizada por los guerreros para infectar poblaciones, hasta llegar al Coronavirus: ¿fuga de laboratorio o evolución de la naturaleza?
¿LAS ARMAS BIOLÓGICAS TIENEN RELACIÓN CON EL COVID 19? Fuente: www.letraslibres.com Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM) Entre las múltiples teorías de la conspiración que rodean al SARSCoV-2, causante de la COVID-19, una de las favoritas del público es la de que se está ante un arma biológica creada en un laboratorio y lanzada por Estados Unidos o China. Aunque la comunidad científica asegura que el origen del nuevo coronavirus solo puede ser natural, el bulo ha servido para sacar a escena un término que ha protagonizado sucesos de la
historia para olvidar: las armas biológicas. Se llama arma biológica a todo ser vivo, virus o cualquiera de sus productos tóxicos empleado con el fin de producir la muerte, incapacitar u ocasionar lesiones a seres humanos, animales o plantas. A lo largo de la historia, distintas potencias beligerantes han experimentado con ellas para el desarrollo de armamento debido, entre otros factores, a su bajo coste económico y su elevada capacidad destructiva en objetivos civiles y militares. Tanto la ONU como distintas convenciones internacionales, conscientes de la capacidad
y la facilidad de destrucción de los mismos, han establecido convenios de regulación para evitar su uso y proliferación. GRANDES PESTES Y EPIDEMIAS A LO LARGO DE LA HISTORIA Sin embargo, incluso antes de adquirir todo ese conocimiento, el ser humano ya era conocedor de los efectos nocivos de las enfermedades infecciosas, que recibían el nombre genérico de “pestes”. Grandes pestes o epidemias de la historia como la Peste de Atenas (430 a.C.), la Peste de Siracusa (396 a. C), la Peste amarilla (550, d. C) o la gran epidemia de Peste Negra (1347-1352 d. C) mostraron a los antepasados la tremenda fragilidad de la civilización. Pero además les permitieron aprender a emplearlas para su propio beneficio como “agentes bélicos invisibles”. La historia esté repleta de ejemplos. Sin ir más lejos, en 1346 los cadáveres de los soldados mongoles de la “horda dorada” que mu-
rieron por la peste fueron lanzados con catapultas sobre la ciudad de Kaffa (la actual Feodosia, en Crimea), provocando un notable número de bajas. Se ha especulado que, entre otras, esta pudo ser una de las causas de la llegada de la Peste Negra a la Europa medieval. La última referencia histórica sobre el uso de la peste como arma biológica data de 1710. Fue ese año cuando las tropas rusas atacaron la actual Tallin (entonces en poder de los suecos) arrojando cadáveres infectados sobre la ciudad. La última referencia histórica sobre el uso de la peste como arma biológica data de 1710. Fue ese año cuando las tropas rusas atacaron la actual Tallin (entonces en poder de los suecos) arrojando cadáveres infectados sobre la ciudad. MÁS PAÍSES Y SUS ARMAS BIOLÓGICAS En cuanto a Estados Unidos, su programa de armas biológicas arrancó de forma oficial en 1943 bajo el gobierno de Franklin D. Roosevelt.
El Programa Biológico Norteamericano, dirigido durante décadas por el microbiólogo William C. Patrick, tomó como sede las instalaciones de Fort Detrick (Maryland), donde se realizaron importantes investigaciones sobre guerra biológica. William C. Patrick declaró a los medios de comunicación que a lo largo de sus 27 años de trabajo se habían conseguido obtener armas biológicas con al menos 7 agentes. Estos no fueron los únicos países en el siglo XX que desarrollaron investigaciones en esta línea. También lo hizo el Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial
en la base militar de Porton Down; o la antigua URSS con la creación de 52 centros para producir los virus de viruela, rabia y la bacteria Salmonella tifi durante la Guerra Fría (1945-1985); e incluso Canadá, que puso en marcha un programa tanto defensivo como ofensivo de guerra biológica a mediados de siglo. En el ámbito biológico es difícil trazar una línea divisoria entre la investigación y el desarrollo. Un país puede desarrollar agentes bélicos en instalaciones destinadas a la investigación. Sin embargo, es evidente que la defensa contra las armas biológicas es una prioridad que debería preocupar a todos los países.
12 INTERCULTURAL
EL MERCURIO
Manta, Lunes 29 de Junio 2020
I
Con el Auspicio de: www.suquilandalawfirm.com / info@suquilandalawfirm.com / www. tgs-ecuador.com / info@tgs-ecuador.com
PRESTACIONES DEL SEGURO DE DESEMPLEO IESS: 1. En abril, mayo junio y julio del año 2020, lo afiliado de días en relación de dependencia, que pasaren a situación desempleo, podrán acceder a la prestación del seguro desempleo. La persona afiliada que desee acceder a esta prestación deberá cumplir los siguientes requisitos: Acreditar 24 aportaciones acumuladas y no simultáneas en relación de dependencia (al menos seis deberán ser continuas e inmediatamente anteriores). Por encontrarse en situación de desempleo por un período no menor a diez días. Realizar la solicitud para el pago de la prestación entre día 8 y 45 desde que se encuentren en desempleo. Haberse registrado el aviso salió por empleador.
REFORMAS AL CÓDIGO DEL TRABAJO Y LA LEY ORGÁNICA DE SERVICIO PÚBLICO: 1. Se incorpora al teletrabajo como una mole modalidad de conservas laboral tanto en el código del trabajo como la ley orgánica servicio publico. 2. Se incorpora al código del trabajo como una enfermedad laboral, a los síndrome respiratorio agudo causados por vicio, para trabajadores médico, enfermeras, mozos de anfiteatro, de los departamento de higiene salubridad, sean del Estado, o de cualquier otra entidad en derecho público o de derecho privado con finalidad social o público particulares. 3. El proyecto de ley interpreta el numeral seis del artículo 169 del código del trabajo, acerca de la fuerza mayor y caso fortuito como causales de terminación de los contratos. La interpretación señala que: La imposibilidad de realizar del trabajo por caso fortuito o fuerza mayor estaba ligado al cese total y definitivo de las actividades económicas del empleador. habrá imposibilidad total cuando el trabajador no se pueda llevar a cabo tanto por los medio físico habituales como los medios alternativos que permitan su ejecución, ni aun por medios telemáticos; y cuando exista prohibición expresa de la realización de la actividad derivada del caso fortuito o fuerza mayor. Habrá imposibilidad parcial cuando, con la finalidad de salvar una parte del negocio, el empleador se vea en la obligación de cesar una línea o unidad de negocio específico derivado de la actividad principal como
consecuencia el evento del caso fortuito o fuerza mayor.
DISPOSICIONES ACERCA DE LA GESTIÓN DE OBLIGACIONES CONCORDATO PREVENTIVO EXCEPCIONAL Y MEDIDAS PARA LA GESTIÓN DE OBLIGACIONES: 1. Salvo las instituciones del sistema financiero o bajo el control de la Superintendencia de bancos y superintendencia de economía popular y solidaria, todo de sociedades, patrimonio autónomo, fideicomiso, clubes deportivos, y/o las personas naturales que se dediquen al ejercicio actividades comerciales, económicas, culturales, y recreacionales, puedan acogerse a las pre concursar y el concurso preventivo excepcional.
ACUERDOS PRECONCURSALES: 1. Los deudores podrán suscribir con sus acreedores acuerdos preconcursales para establecer condiciones, plazos y reducción, capitalización o restructuraciones de la obligación pendiente de cualquier naturaleza 2. Deberán suscribir un documento o acta de medicación y se la protocolizara si se llega a un acuerdo con los acreedores que representen por lo menos el 51 por ciento de las acreencias 3. El acuerdo preconcursal será vinculante para los acreedores disidentes y no concurrente.
CONCURSO PREVENTIVO CONCURSAL: 1. Para acogerse a concurso preventivo excepcional el deudor deberá presentar una solicitud ante el juez, acompañado de una declaración juramentada ante la notaria publica, y que establezca que no podrá cumplir con sus obligaciones exigibles o futuras y una lista de sus acreedores, procesos judiciales o arbitrales y medidas cautelares vigentes en su contra un que además entregar un plan de reestructuración seguido que le permita llegar a un acuerdo con todos sus acreedores.
2. Si el juez considerada fundados los motivos del deudor dispondrá la suspensión de los pagos como la interpretación de todo proceso en contra del deudor, la prohibición del inicio de cualquier acción administrativa o judicial, en contra del deudor o siento 180 días y convocará a los acreedores a contados en la que se establecerán nuevos condiciones de pago.
PROCEDIMIENTO EXCEPCIONAL REHABILITACIÓN JUDICIAL
DE
1. Si los bienes del deudor insolvente alcanzan para pagar al menos el 70 por ciento de los créditos que tiene pendiente el juez dispondrá que se realice un plan de pagos por la diferencia y rehabilitara inmediatamente al deudor en caso de que el deudor incumpla con el plan de pago el juez revocara la rehabilitación.
DE LA PRELACIÓN DEL CRÉDITO: 1. Desde la de 2022 del año 2023 los créditos privilegiados de primera clase se pagará en el siguiente orden de preferencia: Los créditos de alimento favor de niños y niñas y adolescentes. Todo lo que deba por ley el empleador al trabajador por razón del trabajo que constituye crédito privilegiado de primera clase con preferencia aun de los hipotecarios Las costas judiciales que causen interés común de los acreedores. Los gastos de enfermedad que haya fallecido el deudor si la enfermedad hubiera durado más seis meses fijara el juez según las circunstancias, la cantidad que hasta el cual se tiende la procedencia. Las expensas necesarias para los funerales del deudor difunto. Los créditos debidos a acreedores y proveedores del deudor de todos los segmentos del crédito. Los derechos del IESS por aportes, primas, fondos de reserva, convenios de purga de mora patronal, multas, descuentos u otros que engendren responsabilidad patronal y por crédito concedidos a los encubridores de peculado. Los artículos necesarios de subsistencia suministradores al deudor y su familia durante los últimos tres meses.
P
Manta, Lunes 29 de Junio 2020
CLASIFICADOS
EL MERCURIO
VENDO TERRENO
13
DISTRIBUIDORA DANNY
*300 M2, ubicado frente a la playa. Barrio Perpetuo Socorro
MANTA:DIR.: AV. 4 DE NOVIEMBRE Y CALLE 319. TELF.: 2923548
*3.600 metros de terreno atrás de la fábrica La Fabril
PROMOCIÓN POR EL DÍA DEL PADRE TODO EL MES DE JUNIO
PORTOVIEJO:DIR.: CORDOVA Y GARCÍA MORENO. TELF.: 2652137
Interesados llamar al
0984138354
CERÁMICAS A
$ 5.50 Nosotros vendemos barato todo el año
3 y 6 meses sin intereses
WWW.DISTRIBUIDORADANNY.COM IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA
ASESOR DE VENTAS REQUISITOS:
-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla.
Tu publicidad en... EL MERCURIO
EL MERCURIO
. PROMOCIONES . DESCUENTOS ESPECIALES . Y PAQUETES PROMOCINALES
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
LLÁMANOS O ACÉRCATE A NUESTRA OFICINA UBICADA EN AV. 6 ENTRE CALLES 12 Y 13
95 Años junto a tí
Favor de enviar hoja de vida al correo:
cobe.delgado75@gmail.com
PRECIOS CON:
LINEA DIRECTA DE VENTAS
EM EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA
2622-756
Siguenos en: @elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com
E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com
Que no falte:... RIO
EL MERCU
En tu hogar, Negocio, o Intitución
ES TRADICIÓN
14
CRÓNICA
En la Isla Trinitaria
HOMBRE HABRÍA MATADO A SUS TRES HIJAS ANTES DE AHORCARSE Los vecinos se resistían a creer lo que había sucedido. En el interior de una de las viviendas de la cooperativa Isla del Valle, en la Isla Trinitaria, sur de Guayaquil. Los policías que acudieron la mañana de este domingo 28 de junio a verificar los datos recibidos en una llamada telefónica al ECU-911 hallaron a cuatro personas fallecidas: un hombre que estaba colgado del techo y tres niñas en la cama de uno de los cuartos. Según un informe preliminar de la Policía, las menores habrían sido estranguladas. El hombre fue identificado como Danny Centeno, padre de las pequeñas Nayeli, Daniela y Sasha. Norma Robles, tía de las niñas, contó a los uniformados que Centeno le habría enviado un mensaje: “Apenas llegue (en referencia a la madre de las menores) dile que vaya a recoger los cuerpos de las bb (bebés), las llaves las dejé en la casa de mi mamá”.
EL MERCURIO
Manta, Lunes 29 de Junio 2020
I
Lo matan sicarios en motocicleta
NO TERMINÓ SU PARTIDO DE VOLEY Los Ríos, EM Los sicarios llegaron a bordo de una motocicleta y abrieron una ráfaga de tiros dejándolo muerto en media calle. Aterrados. Así fue
como quedaron los amigos de Jhon Henrry Barros, de 31 años de edad, al ver como un par de sujetos irrumpieron en la cancha donde jugaba voley y lo acribillaron sin com-
pasión. Ocurrió en las calles Guatemala, entre la A y la B, de la parroquia San Camilo. El asesinato ocurrió en la parroquia San Camilo, la noche del
viernes. Ante el hecho, los ciudadanos salieron corriendo para tratar de salvaguardar sus vidas, mientras que, los motorizados huyeron sin dejar rastro alguno.
En “El Golpe” de Flavio Alfaro
OTRA PERSONA SE QUITA LA VIDA Flavio Alfaro, EM Geovanny Alexander Gómez Fernández fue encontrado ahorcado, informó la Policía. El hecho ocurrió este 26 de junio en el sitio El Golpe, de la parroquia San Francisco de Novillo del cantón Flavio Alfaro en Manabí. Detalla el documento que se comunicó la novedad a la Fiscal de turno, Gabriela Palacios, quien indicó que si los familiares no permitían el levantamiento del cadáver se realice un parte informativo. Se desconocen las circunstancias del suceso.
El cuerpo de Jhon Henrry Barros, de 31 años de edad en medio de la vía.
El fallecido tenía antecedentes penales por un delito de ocultación de cosas robadas con fecha 2 de junio de 2020.
Joven de 28 años
SE AHORCÓ EN SU HABITACIÓN Patricio Zambrano, de 28 años, se quitó la vida en el tercer piso de un inmueble ubicado en la cooperativa de vivienda 9 de diciembre. La novedad se registró hoy a las 05:00, instantes en los que el joven ya no presentaba signos vitales. Los familiares encontraron el cuerpo colgado en el tumbado, pero ya no hubo posibilidad para reanimarlo. Gonzalo Zambrano, progenitor del fallecido, dio aviso al Ecu-911 para que elementos de socorro lleguen a la escena. Personal de la Policía Nacional arribó al sitio para tomar procedimiento. Los uniformados indicaron
que el cadáver ya se encontraba en el piso, pues, la familia cortó la soga con el afán de reanimarlo. Paramédicos también llegaron al lugar para certificar que Zambrano ya no tenía síntomas vitales. Posteriormente llegó personal de Criminalística para realizar el levantamiento del cadáver y trasladarlo hasta el centro forense, donde se le practicó la autopsia correspondiente. (JD) DATO El hecho ocurrió en la Av. Bruselas y Jerusalén. Hasta el cierre de esta edición se desconocía las causas que motivó este suicidio.
Familiares lloran ante el cuerpo inerte del joven.
I
Manta, Lunes 29 de Junio 2020
CRÓNICA
EL MERCURIO
15
Ayer a la 01h00 en el barrio 15 de septiembre Parroquia Los Esteros
HOMBRE RECIBIÓ DISPARO POR DESCONOCIDOS Manta, EM
A la 01h00 de ayer un hombre de aproximadamente 30 años recibió un impacto de bala a la altura del abdomen por sujetos desconocidos en el barrio 15 de septiembre. Vecinos indicaron que el herido se encontraba caminando, cuando supuestamente recibió el disparo, quedando tendido en la calzada, su victimario salía en precipitada carrera, se desconoce las causas o motivos del disparo al herido, cuya identidad se desconoce. Este medio intento dialogar con otros habitantes del barrio, pero dijeron que desconocían lo ocurrido, los agentes de
la Policía judicial llegaron al lugar para tomar procedimiento del hecho. Luego de lo ocurrido, paramédicos del Cuerpo de Bomberos llevaron al herido hasta el hospital local, para recibir atención médica y quedar asilado en la casa de salud, desconociendo su estadio hasta el cierre de esta edición. En las últimas tres semanas en las ciudades de Manta, Montecristi y Jaramijó han sido asesinado cinco personas por muertes violentas y dos heridos, por lo que las autoridades policiales y del cantón deberán tomar medidas para que no ocurran muertes violentas.
Redacción, EM
A la 01h00 de ayer un hombre recibió un impacto de bala en el barrio 15 de septiembre.
Ayer a las 05h00 en la vía al Rodeo
MOTOCICLISTA SIN VIDA ENCONTRADO EN ZANJA Portoviejo,EM
Habitantes que pasaban ayer a la 05h00 por la vía al sitio El Rodeo de la capital manabita se percataron de a presencia de una persona tirada sobre una zanja sin vida junto a una motocicleta, lo que hacía presumir que impactó con un vehículo inidentificado que al parecer se dio a la fuga. Bryan Cedeño Vera de aproximadamente 25 años es el fallecido, el cual fue identificado por parte de los elementos de Tránsito que llegaron al sitio a tomar procedimiento de lo ocurrido. Testigos dijeron que el fallecido conducía por el sector su motocicleta, la pasar por la zanja fue impactado por un automóvil, lo que hizo que volara por los aires, muriendo en el acto. Miembros de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) investigan esta muerte para comprobar quien fue el causante de este nuevo accidente que
tiñe las carreteras manabitas. En el lugar existen varias cámaras de seguridad del Ecu-911, donde los investigadores la estaban revisando, para seguir con las investigaciones de la muerte del joven.
TRIPLE CHOQUE CAUSÓ DAÑOS MATERIALES
El cuerpo de Bryan Cedeño Vera fue trasladado por personal de Criminalística hasta el Centro Forense de Manta, para la autopsia respectiva que confirmara las causas de su fallecimiento.
Bryan Cedeño Vera, motociclista perdió vida cuando fue impactado por un carro en la vía El Rodeo ayer a la 05h00. ( Cortesía Radio Farra).
Personal de Oficina de Accidente de Tránsito de la CTE cuando traslada al fallecido Bryan Cedeño al centro Forense de Manta.
A las 20h00 del sábado 27 de junio, se registró un triple choque en la calle 103 y avenida 121 de la Parroquia Los Esteros, dejando como saldo solo daños materiales. Los vehículos protagonistas fueron un automóvil plomo de placas GMB-790, una camioneta doble cabina concho de vino y un Gran Vitara. Testigos del lugar manifestaron a este medio que uno de los conductores, habría perdido el control, dejando como consecuencia, que impactará a dos carros más que se encontraban estacionados. Elementos de la Agen-
cia Municipal de Tránsito arribaron al sector para tomar procedimiento de lo ocurrido, donde fue detenido la persona que manejaba uno de los automotores. Los tres vehículos protagonistas de este triple choque fueron trasladados a los patios de tención vehicular de la Agencia Municipal de Tránsito, hasta que duren las investigaciones. La ciudadanía del sector al igual que los agentes de tránsito piden más prudencia a los conductores de vehículos livianos, pesados y motos para que tomen en cuenta las señales y eviten más accidentes en las vías del puerto.
Un triple choque en la calle 103 y avenida 121 de la Parroquia Los Esteros, dejando como saldo solo daño materiales.
En la Malecón
CHOQUE ENTRE MOTO Y CARRO DEJÓ UNA PERSONA HERIDA Redacción,EM
En el malecón Jaime Chávez Gutiérrez cerca del ingreso al Yacht Club, se registró un accidente de tránsito el sábado último a las 17h30 que dejó como saldo una persona de sexo femenino herida, el ciudadano que viajaba en una motocicleta negra de placas HO-272U con Chevrolet Spark de Placas PPB-4956. Antes que llegaran los elementos de la Policía Nacional al lugar del accidente, los amigos de lo ajeno le arrebataron la cartera y el celular a la afectada, causando el repudio de los testigos, ya que a los delincuentes no les interesa el estado de la herida si no lo material. Posteriormente arribaron varios agentes de tránsito a tomar procedimiento de lo ocurrido entre los dos automotores, así mismo una ambulancia del Cuerpo de Bomberos a darle los primeros auxilios a la afectada que presentaba golpes en su cuerpo y cuello la cual fue llevada has-
ta una casa de salud del puerto. El conductor fue retenido junto a su motocicleta, así mismo el auto negro, para que las investigaciones determinen quien fue el causante del choque suscitado el sábado en el malecón Jaime Chávez a las 17h30. Las personas del sitio
comentaron que los accidentes se dan por la imprudencia de los conductores y por el exceso de velocidad. Los uniformados de la Agencia Municipal de Tránsito comentaron que en el centro de la ciudad se dan muchos accidentes en motocicletas, por lo que se pide prudencia a los conductores.
Una mujer de aproximadamente de 30 años resultó con golpes en su cuerpo luego del choque entre moto y carro.
Automóvil Chevrolet Spark de Placas PPB4956 protagonista del choque con una motocicleta que dejó como saldo una persona afectada.
Manta, Lunes 29 de Junio 2020
PADRE MATÓ A SUS HIJAS Y SE SUICIDÓ
Pag. 14
0996793554
“Apenas llegue dile que vaya a recoger los cuerpos de las bebés, las llaves las dejé en la casa de mi mamá” Los vecinos se resistían a creer lo que había sucedido. En el interior de una de las viviendas de la cooperativa Isla del Valle, en la Isla Trinitaria, sur de Guayaquil. Los policías que acudieron la mañana de este domingo 28 de junio a verificar los datos recibidos en una llamada telefónica al ECU-911 hallaron a cuatro personas fallecidas: un hombre que estaba colgado del techo y tres niñas en la cama de uno de los cuartos.
Ex entrenador de Emelec
ÓSCAR ‘CACHÍN’ BLANCO, FALLECIÓ A los 71 años Óscar Domingo Blanco, ex jugador y exentrenador de Emelec, falleció. Las causas que provocaron su deceso se desconocen. Como futbolista el argentino hizo casi toda su carrera en su país natal. Formó parte de las inferiores de Boca Juniors y jugó seis compromisos con el primer plantel. Su vínculo con los eléctricos se remonta a 1976, cuando llegó como refuerzo para el plantel que a final de temporada se quedaría con el vicecampeonato. Décadas más tarde, en el 2005, se convirtió en el nuevo entrenador del ‘Bombillo’.
INGRID RESTREPO
MODELO