Manta, Lunes 2 Mayo 2022 2 EL MERCURIO I LOCAL EL GOBIERNO NACIONAL RETOMA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLES PARA EL SECTOR AÉREO DESDE MANTA
El Gobierno del Encuentro, a través de la gestión interinstitucional de EP Petroecuador, Dirección General de Aviación Civil, Fuerzas Armadas y Gobernación de Manabí, logró que se retomen las operaciones en el aeropuerto internacional “General Eloy Alfaro” de Manta, ubicado en la provincia de Manabí, de abastecimiento de combustible de aviación Jet –A1 a las aerolíneas que hacen uso de su terminal aérea. Esto tras un contrato de comodato firmado entre EP Petroecuador y la Dirección General de Aviación Civil – DGAC para retomar las operaciones de recepción, almacenamiento y despacho de este hidrocarburo, mismo que tendrá vigencia por un año y con opción de renovación. Para ello, la DGAC entregó como préstamo a la estatal petrolera dos Refueller tipo camión cisterna, operativos y en buenas condiciones, ubicados en la ex Planta de Ecuafuel de este aeropuerto, con capacidad de almacenamiento total de 15.000 galones de combustible (10.000 y 5.000 galones respectivamente) para poner en marcha esta operación y así
cumplir con todas las especificaciones técnicas adecuadas. Al respecto, el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, destacó que el objetivo principal del Gobierno es poner la casa en orden, “desde hace un año se dejó de despachar combustibles para el sector aéreo en esta terminal. Tras la decisión política del Presidente de la República, Guillermo Lasso, y con el esfuerzo conjunto de varias instituciones logramos que esta actividad se retome, esto permitirá
que exista más Ecuador en el mundo y más Manabí en el mundo, lo cual permitirá que esta provincia sea un polo de desarrollo”. De igual forma, el Gobernador enfatizó que el aporte de EP Petroecuador ha sido fundamental para esta provincia, “hace algunas semanas se presentó un problema en el Acueducto La Esperanza, según los técnicos de Refinería del Pacífico, el arreglo demoraría entre 3 y 4 meses, pedimos apoyo al Gerente de la petrolera pública y en
semanas estuvo solucionado, hoy lo vuelven a hacer con la provisión de combustibles, la reactivación económica del país está en marcha y hoy Manta va a cambiar”. Por su parte, el Gerente General de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño, señaló que la finalidad de este convenio es potenciar al aeropuerto de Manta y ubicarlo nuevamente en el radar internacional como punto de escala para los vuelos de importantes aerolíneas que deseen utilizar estas facilidades para la provisión de combustible, lo cual no solo beneficiará a esta ciudad sino a todo el país por los ingresos económicos adicionales con los que se contarán. “Gracias al trabajo conjunto y la predisposición de ambas instituciones logramos este objetivo en tiempo récord, lo que evidencia claramente el compromiso que tenemos con esta provincia y con el Ecuador para aprovechar al máximo los recursos
existentes. Nací en Manta y para mí es un orgullo aportar desde esta empresa pública a mi ciudad con acciones que permitan su prosperidad y desarrollo futuro”, reiteró. Por su parte, el Director General de Aviación Civil, William Birkett, agradeció la iniciativa de las autoridades de la estatal petrolera para concretar este acuerdo, considerando que Manta estaba desde hace un año sin poder abastecer de combustible a las aerolíneas y se tenía que cambiar el destino de escala en los planes de vuelo internacionales por este tema, quitándole oportunidades importantes al Ecuador. “Nos reunimos con el Gerente de EP Petroecuador y demostró que su prioridad es solventar, dentro de sus competencias y en el menor tiempo posible, las necesidades del país. Me siento honrado de ver como esto se llevó a efecto por el pronto trabajo del equipo de la empresa petrolera”, expresó. En tanto, que el Ministro de Turismo, Niels Olsen hizo una comparación de las cifras de conectividad pre-pandemia con las actuales, destacando que el 2019 cerró con 27 frecuencias semanales; teniendo en cuenta que en esa época, la aerolínea TAME estaba en funcionamiento y tenía 12 frecuencias semanales. Así mismo, Olsen mencionó que para julio de 2022 se prevé contar con 25 frecuen-
cas: 11 de Avianca y 14 de LATAM: “existe una potencialidad muy grande de igualar y superar las cifras de 2019, lo que resulta absolutamente positivo para la reactivación del turismo en Manabí”. Olsen destacó que al retomar el abastecimiento de combustible para el sector aéreo desde Manta representa una oportunidad para que las aerolíneas consideren a este aeropuerto de Manta un aliado estratégico para la optimización de rutas, e incluso, se abre la posibilidad de que un futuro haya operación internacional en este aeropuerto. Está previsto que a futuro se firmen convenios de este tipo entre ambas instituciones para activar las facilidades de provisión de combustibles al sector aéreo en otros aeropuertos del país y reactivar paulatinamente estas terminales. Al evento de reinicio de provisión de combustibles, desarrollado en el hangar del Aeropuerto Internacional de Manta, asistieron el Gobernador de Manabí, Francisco Núñez; el Ministro de Turismo, Niels Olsen; el Comandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, Brigadier General Geovanny Espinel; el Alcalde de Manta, Agustín Intriago; el Gerente General de Petroecuador, Ítalo Cedeño; el Director General de Aviación Civil, William Birkett; además de otras autoridades locales y nacionales.
MARIACHI FIESTA MEXICANA Por el día de las madres un obsequio 0988958168 – 0988989001 Solista $40 - Dúo $60 - Grupo completo Show garantizado Puntualidad elegancia
I
Manta, Lunes 2 Mayo 2022
LOCAL
3
Y alcohol como medidas preventivas
ALCALDE DE MANTA SUGIERE QUE SE SIGA MANTENIENDO HÁBITO DE USAR MASCARILLA Que la conciencia y el seguir vacunándose sigan siendo las claves para cuidarse entre los habitantes, y que además se continúe con el hábito de usar mascarillas y alcohol en las manos, son las sugerencias que Agustín Intriago, alcalde de Manta, indicó esta tarde a través de sus redes sociales a los cerca de 300.000 habitantes con que cuenta esta urbe manabita. El alcalde dijo que respeta la decisión del COE nacional, que dispuso que ya no es obligatoria la utilización de mascarillas en algunos espa-
cios; pero agregó que se deben seguir cuidando todos los mantenses, recordando aún más lo duro que ha sido la pandemia del COVID-19, por la que incluso él estuvo internado por varios días en Guayaquil tras contagiarse con el virus. Indicó que la batalla contra esta pandemia no ha terminado, que esa lucha debe continuar y que se lo debe hacer pensando en la familia. “No existe reactivación sin salud, sin vida. Y hemos entrado en esta etapa de recuperación económica en la que Manta nos necesita sanos y con
fuerza. La mascarilla ya no es obligatoria en Ecuador, es cierto; pero usted puede mantener este hábito y el uso del alcohol para protegerse”, declaró Intriago a través de sus redes sociales. “No existe reactivación sin salud, sin vida. Y hemos entrado en esta etapa de recuperación económica en la que Manta nos necesita sanos y con fuerza. La mascarilla ya no es obligatoria en Ecuador, es cierto; pero usted puede mantener este hábito y el uso del alcohol para protegerse”, declaró Intriago a través de sus redes sociales.
Un periodo de aguaje de intensidad variable se presentará desde el sábado 30 hasta el martes, 3 de mayo, en las costas ecuatorianas, el cual coincide con la llegada de oleajes, según informó el Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar). Durante estos días se espera el arribo hacia las costas ecuatorianas de oleajes provenientes del Pacífico Sur,
con la particularidad de que el 3 de mayo estos oleajes (swells) “arribarán a las costas con periodos mayores a 19 segundos”, indicó el Inocar. El ente naval pidió que los bañistas tomen precauciones al acercarse a los distintos balnearios del país, ya que en la zona costera continental e insular se espera que el estado del mar esté entre mo-
derado y ligeramente agitado. “Las amplitudes de las mareas presentan sus máximos valores, lo cual influirá en que las olas rompan con mayor intensidad en la costa y generen, además, fuertes corrientes”, dice el Inocar. Según la tabla de mareas del Inocar, el nivel de agua llegará a una altura de entre 1,7 y 1,8 metros.
En este cantón, entidades como la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí prestaron sus instalaciones para vacunar contra COVID-19. Foto: Archivo
PERIODO DE AGUAJE SE INICIÓ CALLEJONES DE URBIRRÍOS 1 EN LA COSTA ECUATORIANA VUELVEN A SER TRANSITABLES
El Inocar recomienda tomar precauciones al ingresar al mar mientras perdure la condición de aguaje. ARCHIVO.
Los trabajos que se hacen en Ubirríos 1 tor", comentó Johnny Manta, EM.Macías, quien fue uno Con la pavimenta- de los fundadores del ción con asfalto que barrio y que se alegra reciben cinco callejo- del cambio que se vive nes, de la ciudadela para crear futuro para Urbirríos 1, se deja en sus hijos y nieta. el pasado los baches, Jhonny espera que zanjas, lodo y polvo los vecinos cuiden la que atormentaron por obra, porque dice que dos décadas a los mo- costó mucho esfuerzo y muchos años de esradores del sector. “Desde que recuer- pera para que los atendo aquí solo hacían re- dieran. Con ese criterio toquesitos. Ahora veo que está cambiando, coincide Vicente Lasya se ve bonito el sec- cano, quien comentó
el padecimiento que tenían porque los carros se negaban a entrar en los callejones por la cantidad de huecos que había y aguas estancadas, situación que ahora será diferente para beneficio de todos. En los cinco callejones que se intervienen se realiza cambio total de la estructura deteriorada y se concluye con una pavimentación con asfalto.
4
LOCAL
Manta, Lunes 2 Mayo 2022
EL MERCURIO
I
GOBERNADOR Y ALCALDES SE UNEN PARA RESCATAR A MANABÍ DE LA DELINCUENCIA Manta, EM.-
El gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, junto a los alcaldes de los cantones manabitas se reunieron la tarde de este sábado 30 de abril para articular un trabajo conjunto con el objetivo de reducir los índices de violencia en la provincia. “Tenemos que recuperar a Manabí de la delincuencia, por eso nos hemos reunido con
los alcaldes para definir estrategias y hacerle frente a los actos delictivos que se están presentando en la provincia”, expresó Núñez. Los alcaldes se comprometieron a colaborar con el contingente necesario para llevar a cabo los operativos en los distintos cantones manabitas. Asimismo la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Para garantizar la efectividad de estos
controles, el gobernador estará realizando visitas territoriales en los cantones y verificará el trabajo que las alcaldías ejecutarán. Devolverles la paz y la seguridad a los manabitas es prioridad para el Gobierno del Encuentro con la ejecución del Plan Rescate Ecuador, donde más de 9 mil miembros de la fuerza pública están en las calles en todo el territorio nacional.
El gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, junto a los alcaldes de los cantones manabitas se reunieron la tarde de este sábado 30 de abril.
Día del Trabajador:
¿CÓMO PRESENTAR UNA DENUNCIA CUANDO SE VULNERA UN DERECHO LABORAL?
Los trabajadores gozan de derechos, que de ser vulnerados deben alertarse al Ministerio de Trabajo para que proceda un trámite administrativo contra el empleador. En Ecuador, los trabajadores gozan de
los siguientes derechos: - Derecho a un trato digno y a pagos justos. - Afiliación a la Seguridad Social, desde el primer día de trabajo. - Trabajar máximo
ocho horas diarias y 40 horas a la semana. - Recibir el décimo tercer y décimo cuarto sueldo, en diciembre y agosto, respectivamente. - Las vacaciones deben ser remuneradas.
- Licencia de maternidad de 12 semanas, en casos comunes, y de paternidad de 10 días. En caso de que alguno de estos derechos se incumpla, los trabajadores pueden presentar una denuncia de manera virtual y presencial. En el primer caso, los trabajadores deben dirigirse al apartado de denuncia del Sistema Único de Trabajo (SUT), dirigirse a la sección correspondiente: empresas privadas o instituciones públicas y llenar la información solicitada. De manera presencial, se realizará en cualquier Dirección
AVISOS JUDICIALES
del Ministerio del Trabajo, en la ventanilla de atención al usuario. La documentación puede presentarse de manera escrita o impresa. En ambos casos el trabajador debería contar con la información completa personal y del empleador. Incluso la fecha exacta de ingreso y salida del trabajo, y llevar la cédula de identidad. Sobre el empleador, debe conocer el nombre de la empresa, del representante legal, el RUC, dirección exacta y croquis. Si comparece con patrocinio de abogado, el trabajador deberá adjuntar dos
escritos detallando la información señalada anteriormente, con los fundamentos de hecho y de derecho, copia de cédula del denunciante, copia de la credencial del abogado patrocinador y el croquis. La notificación de la denuncia llegará al correo registrado durante el trámite. Con corte a marzo de 2022, se han atendido a más de 88 mil denuncias, de acuerdo a la información del Ministerio de Trabajo. Siendo Quito la ciudad con más denuncias atendidas y Guayaquil la que presenta más denuncias ingresadas.
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, JUDICIALES, ENTRE OTROS. CONSULTE LOS PRECIOS Y PROMOCIONES. CELULAR: 0984138354 / 0967781030 / DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com
I
Manta, Lunes 2 Mayo 2022
EL MERCURIO
LOCAL
5
BALNEARIOS DE MANTA REGISTRAN BUENA CONCURRENCIA DE TURISTAS DE OTRAS PROVINCIAS
Centenares de turistas se instalaron este domingo en las cabañas de venta de alimentos de la playa de Santa Marianita, balneario que está ubicado a unos 15 kilómetros al oeste de Manta, en Manabí. En este balneario, al igual que en otra docena de playas mantenses, los turistas llegaron de a poco a disfrutar de este feriado por el Día del Trabajo. Los visitantes llegaron de diferentes ciudades del país. Alejandra Mejía llegó
desde Babahoyo junto a su familia a disfrutar de esta playa. Ella no volvía desde hace unos siete años. “Está limpia y veo algo de orden, lo que se no observaba antes”, indicó la mujer. En las cabañas de venta de alimentos se preparaban mariscos en diversos platos. El camotillo frito era uno de los que más se ha pedido entre sábado y domingo, indicó Cruz Pachay, dueña de la cabaña-restaurante Mayita. Ese plato tiene el precio de entre ocho,
diez y quince dólares, dependiendo del tamaño del camotillo que desea ser consumido. “El arroz marinero cuesta nueve dólares. La presencia de público ha sido bastante alta en relación a otros fines de semana”, señaló Pachay. En la cabaña Yashuri de María Santana, el precio de un cebiche de pescado y de pescado apanado era de seis dólares. El horario de atención en estos restaurantes era de 08:00 a 19:00. “Pero si vemos que la presencia
de público se mantiene, pues seguimos hasta que el cuerpo aguante”, dijo Santana. El retiro de mascarillas es notorio entre turistas, que de a poco dejan a un lado la obligatoriedad del tapabocas instaurado desde el inicio de la pandemia. En playas como de El Murciélago, San Mateo, Ligüiqui, San Lorenzo, La Botada, La Tiñosa y otras también era masiva la presencia de bañistas que disfrutaron de este feriado. Cortesía: Diario El Universo.
Santa Marianita, MANABÍ. Bañistas llegaron a esta playa mantense en busca de relajamiento en el segundo día de feriado. Foto: Neptalí Palma
50 años. El mensaje decía: “9 de 10 fallecidos en la reciente ola por covid-19 fueron personas mayores de 50 años. Ponte la vacuna ya”. Su primera preocupa-
ción fue su madre Lourdes de 65 años, pero cuando se lo comentó, ella le dijo que no quería ponerse la dosis de refuerzo porque no se sentía parte de la población vulnerable. Lo va seguir utilizando la mascarilla, comentó. En cambio, Mariela, de 42 años, tiene claro que debe ponerse la cuarta dosis, aunque todavía no sabe cuándo debe hacerlo. Ella no recuerda la fecha exacta de la aplicación de la tercera vacuna. “Sí me voy a poner la cuarta dosis, más ahora que ya se puede andar sin mascarilla, solo debo averiguar cuándo debo hacerlo”, dijo. Si usted está en el mismo caso de Mariela, puede revisar su certificado de vacunación y comprobar la fecha de su tercera dosis, si han transcurrido cinco meses ya puede colocarse la cuarta vacuna. Durante este mes de
CUARTA DOSIS CONTRA EL COVID-19 SE APLICA DESPUÉS DE CINCO MESES DE LA TERCERA
Lucía Vásconez (I) La campaña de vacunación contra el covid-19 continúa en el Ecuador. A través de mensajes de texto y correos electrónicos, el
Ministerio de Salud promueve la aplicación de la cuarta dosis. Por su parte, el COE Nacional eliminó la obligatoriedad del uso de la mascarilla. Esta semana, Ma-
riela Vacas recibió un mensaje de texto en su celular en el que se promovía la vacunación de la segunda dosis de refuerzo, es decir, la cuarta vacuna, para personas mayores de
abril, los esfuerzos del Ministerio de Salud estaban centrados en los mayores de 50 años y de 12 años en adelante con inmunosupresión moderada o severa. Asimismo, deben ponerse la dosis de refuerzo los mayores de 18 años que se hayan aplicado las vacunas en el exterior con Johnson. Si cumple con las condiciones puede acercase a recibir la cuarta dosis. Para consultar los sitios habilitados de vacunación, puede revisar la página web del Ministerio. Según la cartera de Estado, el propósito de aplicar la segunda dosis de refuerzo es garantizar la protección inmunitaria de la población frente al covid-19 y para reducir la mortalidad y la enfermedad grave en el país. Sobre todo, ahora que el uso de la mascarilla ya no es obligatorio.
6
NACIONAL
Manta, Lunes 2 Mayo 2022
EL MERCURIO
I
Marcha del 1 de mayo:
MEJORAS EN TEMAS LABORALES, SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD, ENTRE LOS PEDIDOS AL GOBIERNO
La marcha por el Día Internacional del Trabajo comenzó a las 09:00 de este domingo 1 de mayo del 2022 desde las inmediaciones del edificio del IESS, en el centro-norte de Quito. Alrededor de 2.000 personas de diferentes grupos sociales y sindicales se concentraron en ese punto con banderas rojas y pancartas desde las 08:00 y una hora después partieron con dirección al Palacio
de Gobierno. La consigna de los manifestantes es que “se vayan todos”, haciendo referencia a las autoridades del Gobierno y exigir que se cumplan las demandas en cuanto a temas laborales, sociales, de educación, seguridad social, inseguridad ciudadana y salud pública. En días pasados, José Villavicencio, vicepresidente del FUT, rechazó la gestión del
presidente Guillermo Lasso y la Función Legislativa. “Que se vayan todos", dijo e hizo un llamado a los diferentes sectores sociales a unirse a la movilización de hoy. Ángel Sánchez, presidente del gremio, dijo que sí contarán con participación en la marcha de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
A la vista, la mayoría de ciudadanos, al menos en esta parte de Quito, optó por el uso de la mascarilla en este primer día en que el portarla ya es voluntario, tanto en espacios abiertos como en cerrados. La mañana de este viernes, el COE Metropolitano resolvió acoger las recomendaciones del COE Nacional, y hasta bajó la alerta epidemiológica a blanca. Según la vicealcaldesa Brith Vaca, la decisión se tomó debido al
"decenso en el número de muertes, el decenso en la ocupación de camas UCI, y porque la curva epidemiológica sigue a la baja". En las calles e ingresos a Centros Comerciales había pocos sin mascarillas. Lo mismo se observó en las Terminales Terrestres, que recibieron a los viajeros de este feriado del Dia del Trabajador. A diferencia de Quito, en Cuenca el uso de mascarilla será obligatorio al menos hasta el martes, cuando se ana-
lizará la recomendación del COE nacional. "Que los GAD municipales tenemos autonomía y en ese sentido está vigente la ordenanza en Cuenca del uso obligarorio de la mascarilla", así lo informó el alcalde Pedro Palacios. Pero este viernes, ya se observó a ciudadanos en las calles sin el cubrebocas. En todo caso, la decisión de usarla o no depende de usted. La diferencia es que de no hacerlo, ya no será multado.
Pasadas las 08:15, alrededor de 300 personas se ubicaron en las aceras del parque El Ejido y colocaron sus banderas y pancartas sobre el piso. Se untaban bloqueador solar para protegerse de los rayos UV y utilizaban gorras. Los comerciantes autónomos vendían las banderas del Ecuador a un dólar. Los manifestantes aseguraron
que el descontento es generalizado, a escala nacional, por el incremento mensual de la gasolina súper, la inseguridad y la escasa reacción del Gobierno ante esa problemática. Para los dirigentes de la Unión Nacional de Educadores (UNE), el Régimen debe cumplir varios pedidos como el respeto al presupuesto para la educación, la aplicación de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) y la "equiparación" salarial. Isabel Vargas, presidenta de ese gremio, fue una de las primeras dirigentes en llegar al sitio. “Hoy nos unimos los grupos sociales, y la clase obrera para exigir mejores condiciones de vida”, manifestó la dirigente. Mesías Tatamuez, dirigente del FUT, hizo un llamado al Gobierno para que mejore la economía y deje atrás lo que él llamó una falta de decisión política por parte del Gobierno. MARCHA EN
GUAYAQUIL Los temas laborales, sociales, de educación, seguridad y salud pública también estuvieron presentes en las consignas de los manifestantes en Guayaquil. La jornada inició con una concentración en los alrededores del parque Chile, en el sur. Allí el presidente de la UNE Guayas y vicepresidente de la UNE nacional, Hilario Beltrán, reclamó contra del veto total del presiente Guillermo Lasso a las reformas de la LOEI, que son conquistas laborales ya adquiridas, dijo. Además reclamó por la calidad de la infraestructura escolar, ahora que empiezan las clases presenciales en la Costa y por un mejor salario para los maestros. La manifestación avanzó sin problemas hacia la Caja del Seguro, en la Bahía y luego hacia la Plaza Rocafuerte, al pie de la Iglesia San Francisco, donde se dieron más discursos en pro de los trabajadores.
CIUDADANOS MANTIENEN EL USO DE MASCARILLAS EN LAS CALLES PESE A QUE YA NO ES OBLIGATORIO
La decisión de usarla o no depende de usted, además no será multado.
I
Manta, Lunes 2 Mayo 2022
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
EE.UU. INSISTE EN PEDIR A LOS MIGRANTES QUE ‘NO VENGAN’ AL PAÍS
Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos. El secretario de ta”. Seguridad Nacional En una entrevista de Estados Unidos, en la CNN, Mayorkas Alejandro Mayorkas, utilizó la misma frase insistió este domingo que un año antes en en pedir a los migran- plena crisis migratoria tes que tratan de en- para tratar de disuadir trar en el país por la a quienes emprenden frontera sur que no lo viaje a Estados Unihagan: “No vengan, la dos. Una expresión frontera no está abier- que usó también en-
tonces la vicepresidenta, Kamala Harris. Su mensaje ahora, dijo Mayorkas, es "el mismo, porque la frontera no está abierta". "No vengan", reiteró. Recordó que sigue vigente el Título 42 -la norma sanitaria aprobada al inicio de la pandemia que permite la expulsión rápida de migrantes en las fronteras terrestres de EE.UU- y también las normas migratorias por las que no puede pasar quien no tenga un permiso "válido" de entrada. Pero sobre todo, recalcó, "no deberían poner sus vidas en riesgo ni en manos" de las mafias que trafican con los inmigrantes. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades estadounidenses (CDC,
en inglés) anunciaron recientemente su plan de rescindir el próximo 23 de mayo el Título 42, aunque el pasado 27 de abril un juez de Luisiana suspendió por 14 días los preparativos de la Administración para acabar con esa norma. El magistrado ha fijado una audiencia para el próximo día 13 de mayo en la que podría adoptar una resolución definitiva sobre el futuro del Título 42. En los primeros seis meses del actual año fiscal, que comenzó en octubre de 2021, las autoridades han detenido en la frontera sur a poco más de un millón de inmigrantes, de los cuales 549.000 fueron expulsados del país en aplicación del Título 42, según datos de la Oficina de Adua-
nas y Protección Fronteriza de EE.UU. En la entrevista, Mayorkas aseguró que el Gobierno se prepara para los distintos escenarios posibles y por eso ha presentado un plan de seis puntos para reforzar la frontera con México. Ante las previsiones de que puede llegar a haber 18.000 migrantes al día cuando se levante la citada norma, reconoció que esa cifra supondría una importante "presión" para el sistema pero por eso, aseguró, se están preparando desde hace meses y trabajan también con sus socios del sur porque este, recalcó, es un "problema regional" que requiere del esfuerzo de todos. Mayorkas está siendo el principal
blanco de los republicanos por la cuestión migratoria e incluso miembros de ese partido han amenazado con promover en el Congreso un proceso de destitución contra él, pero aseguró en la entrevista que no está preocupado por ese tema, sino concentrado en sus tareas. El pasado viernes, el presidente de EE.UU., Joe Biden, trató de coordinar con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, una estrategia común ante el flujo "sin precedentes" de migrantes que está llegando a la frontera común. Ambos acordaron la visita a Washington este lunes del canciller mexicano, Marcelo Ebrard, para seguir trabajando en estas cuestiones.
LAS ATRACCIONES TURÍSTICAS DE PEKÍN SE VACÍAN POR LAS RESTRICCIONES CONTRA EL COVID-19 Las principales atracciones turísticas de Pekín estaban casi desiertas este domingo y la actividad en los restaurantes estaba casi paralizada, debido a las restricciones anticovid que han confinado a millones de personas en el país, pese al fin de semana largo en China. La dura política “cero covid” que mantiene China y que ha logrado mantener contenida la propagación del virus, está a prueba en las últimas semanas por un brote de contagios sin precedentes debido a la variante ómicron. Millones de personas en todo el país, especialmente en la capital económica del país Shanghái, están obligadas a permanecer en
sus casas desde hace semanas por un confinamiento que amenaza el crecimiento de la economía y la confianza de los empresarios en la segunda mayor economía del mundo. En esta ola de la pandemia, China ha registrado 300 casos y las autoridades anunciaron una serie de restricciones desde este domingo hasta el 4 de mayo, incluyendo la prohibición de comer dentro de los restaurantes para frenar los contagios. Estas medidas frenaron a actividad en un fin de semana largo que habitualmente es uno de los más ajetreados para la industria. “Definitivamente esto va a tener un impacto en las ventas”,
dijo a la AFP una empleada de un restaurante que se identificó como An, a la espera de clientes en el distrito de Dongcheng, cercano a atracciones históricas como la Ciudad Prohibida. Los restaurantes en los alrededores cerraron, aunque algunos toman pedidos para llevar a los clientes que tengan una prueba negativa. Estas restricciones constituyen la última de una serie de medidas impuestas por las autoridades chinas, que ordenaron a los ciudadanos tener una prueba de covid negativa hecha en las últimas 48 horas para acceder a los espacios públicos. En tanto, en
Shanghái, las autoridades declararon el domingo que “los riesgos de transmisión comunitaria han sido frenados” y que los nuevos casos diarios están a la baja. Este centro financiero de 25 millones de habitantes está bajo confinamiento desde hace casi un mes, lo que ha generado quejas de escasez de alimentos y falta de atención médica oportuna.
Un trabajador de la salud toma una muestra de hisopo a una mujer para que se le haga la prueba del coronavirus covid-19 en un sitio de recolección de hisopos en Beijing el 1 de mayo de 2022.
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Lunes 2 Mayo 2022
Trigésima primera edición
I
RODÓ EL BALÓN DEL SEMILLERO Manta-
Ayer en horas de la mañana en el estadio Jocay, con un programa especial se inauguró la trigésima primera edición del campeonato de fútbol infanto-juvenil Semillero El Mercurio “Copa Agustín Intriago” con varios equipos de la ciudad y la provincia. El torneo que regenta el Decano de la Prensa Manabita, ha servidos a muchos jóvenes futbolistas de llegar al fútbol profesional y otros que lo hacen porque les gusta y apasiona el deporte, ayer se dieron cita para ser parte de la fiesta del Semillero El Mercurio, donde se disputa la Copa Agustín Intriago Quijano. La inauguración la realizó el Ab. Agustín Intriago, Alcalde de la ciudad; la bienvenida a cargo de la Lcda. Verónica Delgado Vargas,
Invitados y autoridades presentes en la inauguración del Semillero “Copa Agustín Intriago” Gerente General de Diario El Mercurio. La mesa de autoridades estuvo presidida por las Hermanas Janeth y Verónica Delgado de Diario El Mercurio; Raúl Castro, Vicealcalde; Hernán Salcedo, Concejal; Ab. George Moreira; Diego Mejía, Gerente de Construcsport; Mario Álava, Director de Deportes del GAD-Manta; Fabián
Cedeño, Director de Deporte del GAD- Tosagua y Agustín Intriago, Alcalde de Manta. La niña deporte de la justa deportiva recayó en Fernanda Vera de La Pradera; El mejor elenco uniformado fue para Tiburón FC con su DT, Jefferson Huerta y el juramento deportivo a cargo de Carlos Intriago de la E.F Pelado Barre. Participan un total
de 42 equipos, la primera fecha se jugara desde este sábado 7 de mayo, en las próximas ediciones se darán a conocer el calendario de juegos y cada una de las jornadas del semillero “Copa Agustín Intriago Quijano”. Un agradecimiento a la Unidad Educativa Particular Teresa de Calcuta, por la participación artística de su
talento, Karen Montenegro que cantó música ranchera. Equipos participantes 1E.F Barbasquillo 23Época 4diente 56-
E.F Melmoa E.F Atlético La E.F
Indepen-
E.F Arte Sport E.F Pelado Ba-
rre 7E.F Municipal Santa Martha / Santa Mónica 8E.F La Moyullas 9E.F Municipal Tosagua 10- E.F Tiburón FC 11- E.F Municipal Los Geranios 12- Sandino 13- E.F Gallada JR 14- E.F Jhonny León
Agustín Intriago, Alcalde de Manta patrono del Infanto – Juvenil inaugurando la lid deportiva del infanto – Juvenil
Tiburón FC quiere ser protagonistas del Semillero de Diario El Mercurio “Copa Agustín Intriago”
La bienvenida a cargo de la Lcda. Verónica Delgado Vargas, Gerente General de Diario El Mercurio
I
Manta, Lunes 2 Mayo 2022
EL MERCURIO
DEPORTES
9
EL MERCURIO “COPA AGUSTÍN INTRIAGO”
Moyullas JR presente en la trigésima primera edición del campeonato de fútbol infanto-juvenil
Escuela de Fútbol “Pelado Barre” favorito para ser finalistas en varias categorías
Escuela de Fútbol Municipal Tosagua en busca de hacer historia en el semillero de Diario El Mercurio
La niña deporte de la justa deportiva recayó en Fernanda Vera de La Pradera
10
OPINIÓN
EDITORIAL MAYO: DECISIONES O MÁS ANUNCIOS Se le agotó una cuarta parte del tiempo de gestión asignado al Gobierno de Guillermo Lasso. Una evaluación a priori para este año sería un exceso de anuncios por una escasez en las decisiones. Si partimos del anuncio de que dentro de los cien primeros minutos se resolvería un plan para acometer los graves problemas sociales, económicos y políticos acumulados. En los hechos no hay ese plan y los anuncios desde dar seguridad, empleo y estabilidad, en la práctica, brillan por su ausencia ante justificaciones de boicot por la oposición, especialmente en la Asamblea Nacional. Quejas, inoperancia, negligencia, desconocimiento, debilidad, inestabilidad, son entre muchas otras, las palabras con significados que se le podrían imputar al Gobierno. Casi todo se le ha ido de las manos, salvo la pandemia con el programa de vacunación que es su bandera. Y que lo anotamos como un valioso logro. Todo está por hacerse y agravado progresivamente. Lo social es un patio trasero, lo económico un ajuste para el ahorro y lo político un fracaso. El descontento se apodera hasta de sus partidarios. Y solo quedan los anuncios de salidas constitucionales. Desde lo oficial un referéndum para gobernar sin el Legislativo, en la oposición, cada vez mayor, la revocatoria del mandato. Sin liderazgo son más anuncios que decisiones.
BUZÓN
EL MERCURIO
Manta, Lunes 2 Mayo 2022
O
ARTÍCULO AEROPUERTO INTERNACIONAL ELOY ALFARO El pasado del Aeropuerto Internacional Eloy Alfaro es controvertido, su presente es confuso y su futuro es incierto. Fue inaugurado en 1978 como una doble instalación civil y militar. Mahuad permitió que la Fuerza Aérea de EE. UU. Instalará un centro anti tráfico en 1999 y Correa lo removió en 2009. La torre y la terminal fueron arrasadas en el sismo del 2016, pero la pista, construida por los gringos y la más fuerte de Ecuador, no sufrió daños. Durante tres años, el terminal era una carpa. La torre y la terminal aún están sin terminar. El año pasado, Korean Airport Corporation (KAC), el único postor, se adjudicó un contrato de 30 años para operarlo. Después de unos meses, el trato se vino abajo por detalles de rutas y tarifas, y la falta de beneficios directos para la ciudad de Manta. En noviembre de 2021, la Dirección General de Aviación Civil ordenó un nuevo concurso a cargo de la ciudad y dos meses después dijeron: “Olvídense del concurso, la ciudad puede administrar el aeropuerto”. Manta no tiene controladores de tráfico aéreo, mecánicos de aviones ni experiencia en administración de aeropuertos, por lo que la Dirección de Aviación Civil de Quito administra el aeropuerto hasta que se contrate gente local. La parte más triste de la historia es que el aeropuerto es internacional solo de nombre. El último vuelo internacional que salió de Manta fue
cuando partió la Fuerza Aérea de EE.UU. De vez en cuando la ceniza volcánica cierra el de Quito y los vuelos se desvían a Manta. En caso de desastre natural, los Antonov 225 y C-5 Galaxy con ayuda tendrán que aterrizar aquí; somos el único aeropuerto en Ecuador para aviones tan Michael Feldman gringomanaba@gmail.com pesados. Perú tiene 5 aeropuertos internacionales, Colombia tiene 12 al igual que Venezuela, Chile tiene 43. Tenemos 2. ¿Por qué no hay vuelos directos a Panamá, Costa Rica y Miami?, ¿o domésticos a Cuenca y Galápagos? La respuesta es que vivimos en un duopolio donde dos ciudades, Quito y Guayaquil, controlan el país política y económicamente. Sus esfuerzos por restringir y retardar el progreso de otras ciudades y provincias protegen su privilegio, pero perjudican al país entero y a millones de ciudadanos fuera de los centros de poder. ¿Se puede hacer algo? Los políticos prometen todo, pero no hacen nada. Debemos superar el antagonismo histórico costa-sierra y hacer causa común con Cuenca, víctima del mismo duopolio. Luego, deje que el mercado y las aerolíneas decidan qué aeropuertos utilizar y abra nuestro hermoso país en lugar de cerrarlo.
de Manta
#MantaCiudadCentenaria Manta, Lunes 2 Mayo 2022
AÑO 98 - N°. 40.800 16 Página
30
CENTAVOS
TURISTAS VISITARON LAS PLAYAS DE MANABÍ POR EL FERIADO Pág. 5
Centenares de turistas se instalaron este domingo en las cabañas de venta de alimentos de la playa de Santa Marianita, balneario que está ubicado a unos 15 kilómetros al oeste de Manta, en Manabí. En este balneario, al igual que en otra docena de playas mantenses, y de Manabí los turistas llegaron de a poco a disfrutar de este feriado por el Día del Trabajo. Los visitantes llegaron de diferentes ciudades del país.
Manta
Pág. 3
EL USO DE MASCARILLA DEBERÍA SEGUIR
Marcha del 1 de mayo: MEJORAS EN TEMAS LABORALES, SALUD, EDUCACIÓN Pág. 6 Y SEGURIDAD, ENTRE LOS PEDIDOS AL GOBIERNO
I
Manta, Lunes 2 Mayo 2022
EL MERCURIO
NACIONAL
11
DÍA DE LA MADRE IMPULSA LAS EXPORTACIONES DE FLORES ECUATORIANAS
El sector florícola es el cuarto en importancia en el comercio exterior no petrolero en Ecuador. A pesar de los pro- de Productores y Expor- rojas, las preferencias blemas derivados de tadores de Flores del en la actual coyuntura se concentran en las la guerra entre Rusia Ecuador (Expoflores). llamadas flores de vey Ucrania, el sector ha Esa festividad, que rano. buscado colocar proOtra diferencia es ducto en otros destinos es el segundo domingo y ajustarse a la deman- de mayo en varios paí- que en el último San ses, en términos mone- Valentín se presentada internacional. En el periodo entre tarios representa entre ron varios problemas el 11 y 27 de abril de el 12% y 14% de las logísticos, como vuelos 2022, gracias al impul- ventas anuales de flo- represados y falta de so que da el festejo del res, que en 2021 supe- espacio de embarque, Día de la Madre a nivel raron los $920 millones que impidió que lleguen a destino una parte mundial, el volumen de en exportaciones. A diferencia de otras significativa de los enlas exportaciones de flores ecuatorianos se épocas como San Va- víos proyectados. Esta incrementó en un 4%, lentín, donde los mer- situación, sin embargo, según información de cados internacionales se repitió en otros prola Asociación Nacional demandan más rosas cesos.
La actividad floricultora es el cuarto sector de exportaciones más importantes del Ecuador, que en el 2021 estableció un récord en exportaciones, alcanzando alrededor de $927 millones. Esta cifra superó al 2020, año en el que se recaudaron alrededor de $827 millones en exportaciones. En términos normales, los principales mercados de las flores ecuatorianas son Estados Unidos (43%), Unión Europea (22%), Rusia (11%), Canadá (3%), Bielorrusia (4%) y otros destinos (17%). Pero, con la guerra entre Rusia y Ucrania, el sector se ha visto obligado a buscar nuevas opciones y mercados para ampliar su campo de acción. ¿Qué pasa con la producción que iba a Rusia? Según los miembros del sector florícola, la festividad del Día de la Madre es una oportunidad para evaluar lo que
pasará con la variedad denominada iguazú, que se colocaba casi exclusivamente en el mercado ruso por estas fechas. Así, si se ve que no hay otros mercados donde se la pueda colocar, la única opción es dejar de sembrarla y reemplazarla por otra con más opciones en otros destinos internacionales. Ricardo Rivera, administrador de una finca florícola en Cayambe (Pichincha), explicó que parte de los envíos que se destinaba a Rusia y Ucrania se ha colocado en Estados Unidos. También recalcó que se está buscando llegar con el producto a Canadá, Holanda y España Hasta febrero de este año, las exportaciones de flores ecuatorianas sumaron $197 millones y se incrementaron 7,4% comparado con el mismo período del año pasado, según cifras de la balanza comercial del Banco Central del Ecuador (BCE). Según las proyeccio-
nes de Expoflores, las exportaciones a Estados Unidos se incrementarán 8% en este Día de la Madre, seguido de Europa con el 6%, mientras otros destinos han tenido un aumento del 35%. Mercados como el canadiense o el sudeste asiático también han comprado más producto. Sin embargo, otro de los problemas que ha tenido que afrontar el sector es la escasez de los fertilizantes, por lo que se busca nuevos mercados donde adquirirlos. Hasta marzo de 2022, la invasión de Rusia a Ucrania le ha significado a Ecuador una reducción de $85 millones en exportaciones. Ese valor equivale al 7% de las exportaciones que hace Ecuador a la zona eurasiática al año. A esa pérdida de mercado se suma el aumento en el precio de insumos importantes, como los fertilizantes, así como en los costos de transporte y logística. (JS)
EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS ENTREGÓ $1’600.000 PARA EL HOSPITAL BÁSICO DE SHUSHUFINDI El Gobierno de los Estados Unidos invirtió aproximadamente $1’600.000 para el Hospital Básico de Shushufindi, en la provincia de Sucumbíos, para repotenciar los sistemas eléctrico y climático del hospital. Con esta entrega se renovará el sistema de electricidad, incluyendo cables, generadores eléctricos, y paneles de interruptores, por un monto de $1’400.000. Además, se reemplazará completamente el sistema climático por un valor cercano a los $150.000. “La lucha para un
mejor servicio de salud es continua, al igual que nuestra ayuda para este país. Por esta razón, venimos a Sucumbíos para renovar uno de los hospitales más importantes para el pueblo sucumbiense. Esta inversión es una más, y no será la última del Gobierno de los Estados Unidos para apoyar al sistema de salud del Ecuador”, dijo Carlos Garcia, Director del Programa de Asistencia Humanitaria. Estas renovaciones, que las realizará el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Esta-
dos Unidos, repotenciarán el sistema eléctrico para brindar servicios quirúrgicos óptimos a los pacientes y usuarios del servicio de salud de la cuidad de Shushufindi y sus alrededores. Algunos contratos y materiales fueron adquiridos a empresas locales, como una forma de apoyar la reactivación de la economía ecuatoriana. Las donaciones en las provincias del Ecuador son parte de las varias aportaciones del Gobierno de los Estados Unidos por medio del Programa de Asistencia Humanitaria de
la Oficina de Cooperación en Seguridad que suman más de $26 millones, así como de organizaciones no gubernamentales, organizaciones religiosas y empresas estadounidenses. Este proyecto fue promovido por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, y gestionado con el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, para lograr el objetivo común de proporcionar mejores servicios de salud básica para la población y apoyar el fortalecimiento de la capacidad del sistema sanitario del Ecuador.
12
VIDA
EL MERCURIO
Manta, Lunes 2 Mayo 2022
I
A la sociedad actual le encanta hablar del sexo y la vida amorosa de la generación Z y de los millennials. La intimidad mejora con el pasar de los años.
"SABIDURÍA SEXUAL": … ¡LA EXPERIENCIA ES ESENCIAL! Fuente: www.bbc. com Investigación/Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM)
¿Cómo son sus citas, con qué orientación sexual se identifican y cómo actúan en la cama? Pero a pesar de lo hermoso que puede parecer el amor entre jóvenes, las citas y el sexo no comienzan y terminan en la juventud. De hecho, ambas actividades pueden mejorar significativamente con la edad. Múltiples estudios muestran que las personas que viven más tiempo pueden estar teniendo el mejor sexo. Por ejemplo, un estudio de 2016, de más de 6.000 adultos en EE.UU. afirma que "la edad tiene una relación positiva con la calidad de vida sexual". Asimismo, sus investigadores concluyeron que los encuestados de
mayor edad desarrollaron lo que denominaron "sabiduría sexual", que se refiere no solo a la destreza sexual, sino también a la aptitud de los encuestados de ser una pareja considerada y generosa. La intimidad entre adultos mayores se vuelve cada vez más visible con series como Grace y Frankie. Del mismo modo, otra investigación sobre la vida sexual de adultos de 60 a 80 años, realizada por Peggy Kleinplatz, directora del equipo de investigación de experiencias sexuales óptimas de la Universidad de Ottawa, asegura que la vida íntima de la gente mejoraba con los años. Y otro estudio de 2018, realizado en Israel arrojó que los adultos de 60 a 91 años, cambiaban su enfoque "de la lujuria al amor" y de "recibir a dar" en sus relaciones sexuales con el tiempo. La intimidad de los mayores Por lo general, las
mejores experiencias sexuales comienzan en la mediana edad o más tarde, según la Dra. Peggy Kleinplatz. Cuando la Dra. Stacy Lindau, comenzó como estudiante de medicina a mediados de la década de 1990, en Rhode Island, EE.UU. Le enseñaron a preguntar a sus pacientes mayores sobre sus antecedentes sexuales, pero notó que sus profesores no lo hacían. Sin embargo, ella lo hacía, y las preguntas sobre las experiencias pasadas de sus pacientes provocaban un "un brillo en sus ojos", cuenta. Los 'grandes amantes “se hacen” Además de aprender sobre el interés continuo de sus pacientes mayores en mantener una vida sexual activa, también se enteró de que las aplicaciones de citas se habían "vuelto más comunes" entre las personas mayores, lo que les permitía exponerse de una manera en la que no
se podía en el pasado. Esta actitud se refleja en los estudios antes mencionados centrados en la intimidad entre personas de 60 años o más, y en la investigación de Kleinplatz, sobre personas de ese grupo de edad de todo el mundo. "Aprendimos que los 'grandes amantes' se hacen, no nacen", afirma Kleinplatz. "Por lo general, las mejores experiencias sexuales comienzan en la mediana edad o más tarde". En otras palabras, de acuerdo a los investigadores, el camino hacia la satisfacción sexual es uno que casi necesariamente toma tiempo. Esa "sabiduría sexual" de la que “Forbes” hablaba en su investigación no solo hace posible la intimidad a edades más avanzadas, sino que a menudo la mejora. Reorientar el trayecto sexual De hecho, los “baby boomers”, la generación de la liberación sexual, todavía está
teniendo sexo, y quizá mejor sexo que el resto de las generaciones. La "sabiduría sexual" no solo hace posible la intimidad a edades más avanzadas, sino que a menudo la mejora. En la televisión, las series que repasan la vida de adultos mayores que navegan por el romance y la sexualidad, como Grace y Frankie y El método “Kominsky”, son cada vez más populares. Muchas personas mayores también pueden hablar de las alegrías y los desafíos del sexo en la vejez (e incluso de cómo vivir una mejor vida sexual a los 70 años). Este cambio narrativo puede ayudar a poner en perspectiva la vida sexual de los
adultos más jóvenes. Un viaje holístico La vida sexual puede considerarse como un viaje holístico (integral), que mejora con el tiempo y la experiencia. "Para cuando seas mayor, habrás aprendido a manejar las cosas", asegura Dossie Easton, de 78 años, autora de “The Ethical Slut”. "La experiencia nos brinda un repertorio más amplio y más formas de combinar con cualquier persona". Y los datos parecen estar de acuerdo: el buen sexo está lejos de limitarse a los jóvenes; es parte de un futuro por el que están trabajando las personas más jóvenes sexualmente activas.
I
Manta, Lunes 2 Mayo 2022
EL MERCURIO
VARIEDADES
13
Postal de Manta.- 1973. Candidatas a Estrella de Mar de Manta. Constan de izq. A derecha. N Roldán, Carmen Murgueitio, N.N. y Dña. Argentina Murillo Cano.
14 12
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Lunes 2 Mayo 2022
I
MOTOCICLISTA MURIÓ POR IMPACTO CONTRA BUS EN VÍA BALLENITA-LA LIBERTAD
Jorge Toapanta Franco, quien viabaja en una moto, perdió la vida tras impactarse contra un bus de transporte público que circulaba en sentido contrario, en la vía Ballenita-La Libertad, en la península de Santa Elena. El cabo Segundo Angulo, de la Comisión de Tránsito, informó que se trató de un choque frontal. Al parecer, uno de los vehículos invadió el carril y ocasionó el fuerte impacto. “Aquí, en el lugar donde se ha suscitado el accidente, no hay ningún hueco. (...) Ya las investigaciones darán el resultado de
la responsabilidad de cada uno de los vehículos inmersos en el accidente”, refirió Angulo. Por su parte, varios ciudadanos mostraron su inconformidad por el mal estado de la vía Ballenita-La Libertad, en la cual a finales de marzo se iniciaron trabajos de ampliación y mejoramiento a cargo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas; pero, luego de más de una semana, las maquinarias se retiraron del lugar, quedando la obra inconclusa. Cerca de las 17:30 del sábado, un hombre murió ahogado en la playa de Punta Carnero del cantón Salinas.
Él había llegado desde Guayaquil junto con otros para armar una tarima en la playa para un festival. Agentes policiales recibieron la alerta del ECU911, esto luego que las personas que se encontraban en el sitio observaron que el hombre ingresó al agua. No obstante, después comenzó a pedir ayuda, porque la marea lo arrastraba al fondo. Los rescatistas arribaron, pero el hombre se encontraba flotando sin signos vitales. A pesar de eso, personal del Cuerpo de Bomberos de Salinas le dio los primeros auxilios.
CAMIÓN MILITAR SE VOLCÓ, TRAS PATRULLAR GUAYAQUIL
Personal militar resultó herido y golpeado la madrugada de este domingo 1 de mayo de 2022, debido al choque por el cual un camión militar se volcó en el centro de Guayaquil. En un comunicado, las Fuerzas Armadas señalaron que los uniformados retornaban a la unidad luego de cumplir operaciones militares en la parroquia Ximena, en apoyo a la Policía Nacional en cumplimiento del estado de excepción. El vehículo fue impactado por un auto en las calles Aguirre y Machala. Según la información oficial, este percance dejó 16 militares heridos. Los uniformados fueron trasladados para recibir atención en el Hospital de la II División de Ejército, Hospital Naval y Clínica Guayaquil, debido a la gravedad de las lesiones. Ambulancias del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil acudieron a atender a las víctimas.
El conductor del vehículo liviano particular se encuentra a órdenes de la autoridad competente. Se investiga si estaba en estado de embriaguez. Toque de queda en Guayaquil El camión militar se volcó a pocas horas de que el presidente Guillermo Lasso decretó el estado de excepción para Guayas, Manabí y Esmeraldas. La unidad retornaba al cuartel luego de realizar controles de seguridad en Guayaquil para frenar la ola de violencia que afecta al Ecuador.
La decisión gubernamental incluye el toque de queda en algunas parroquias de Guayaquil, Durán y Esmeraldas. El Primer Mandatario anunció que un total de 9 000 efectivos serán los encargados de dar seguridad a las tres provincias. De ellos, 4 000 son servidores policiales y 5 000 miembros de las Fuerzas Armadas. El toque de queda regirá por 60 días, desde las 23:00 hasta las 5:00, en las parroquias Esmeraldas, del cantón Esmeraldas; Eloy Alfaro del cantón Durán; Ximena y Pascuales, en el cantón Guayaquil.
La mañana de este domingo, en la vía Ballenita-La Libertad, un motorizado identificado como Jorge Luis Toapanta Franco perdió la vida tras el impacto contra un bus de transporte. Cortesía
UN GUÍA PENITENCIARIO QUE SE MOVILIZABA POR BASTIÓN POPULAR FUE ASESINADO Los hechos de sangre persisten en varios sectores de Guayaquil, pese al vigente estado de excepción declarado por los índices de inseguridad. Cerca de las 22:30 de este sábado 30 de abril, en medio del segundo día de estado de excepción, un hombre que se movilizaba en un vehículo fue asesinado por individuos que lo interceptaron en una de las vías principales del bloque 1A de Bastión Popular. Esa zona corresponde a la parroquia Pascuales, una de las dos consideradas de mayor incidencia de muertes violentas, donde se ha determinado el toque de queda dentro de la declaratoria de estado de excepción. Según moradores, tras varios disparos por parte de hombres que aparentemente se movilizaban en motocicleta, el vehículo tipo 4x4 quedó en medio de la calle 2.º callejón 24, que colinda con la vía a Daule.
Se conoció que el fallecido es Jonathan Moreno Caicedo, quien prestaba sus servicios como agente de seguridad penitenciaria. En el momento del ataque, el hombre vestía indumentaria de civil, portaba una camiseta roja y jean de color celeste. El cuerpo quedó inerte en el interior del automotor, en el asiento del piloto. Mientras, varios moradores de la zona se acercaron al vehículo apenas para corroborar el deceso del individuo. En redes sociales, esta mañana, el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI)
lamentó el fallecimiento del servidor, que se desempeñaba en el Centro de Rehabilitación Social Masculino Guayas N.º 4. Un servidor policial fue asesinado cuando se desplazaba en su vehículo en la vía Perimetral, a la altura del ingreso a la Casuarina. Su auto terminó volcado en esa vía rápida, mientras que el cuerpo agonizante del servidor quedó a un costado de la calzada. Este uniformado tenía entre sus labores la custodia de un ciudadano con arresto domiciliario. Antes se había desempeñado en el área de Antinarcóticos en Esmeraldas. Aún se desconocen los motivos del crimen, se detalló.
I
EL MERCURIO
Manta, Lunes 2 Mayo 2022
CRÓNICA
15
CONDUCTOR QUEDA ATRAPADO EN TAXI; TAMBILLO SE TIÑÓ DE SANGRE El caos vehicular em4 SINIESTROS EN MENOS DE UN DÍA pezó a formarse en la
El conductor de un taxi quedó atrapado en el interior del auto amarillo la madrugada de este domingo 1 de mayo de 2022. La emergencia ocurrió luego de un siniestro de tránsito registrado en la avenida Gaspar de Villarroel, en el norte de Quito. El Cuerpo de Bomberos de Quito (CBQ) informó que el siniestro vial del conductor del taxi se dio en la madrugada, aunque no precisó la hora. En ese sector, un auto amarillo y otro vehículo tipo SUV se impactaron cuando circulaban por ese sector de la capital. Los rescatistas liberaron al conductor, quien sufrió varias contusiones. El afectado recibió atención prehospitalaria.
Más siniestros en feriado Con el siniestro en el que el conductor del taxi quedó atrapado, la madrugada de este domingo, suman cuatro los incidentes viales. Las emergencias se registran desde la noche del sábado 30 de abril en Quito, cuando en Ecuador se disfruta del feriado por el Día del Trabajo. A las 20:09 del sábado, una camioneta colisionó contra un camión en el redondel de Tababela. Una persona resultó herida, dijeron los Bomberos. El vehículo liviano quedó detrás del automotor de carga, luego del impacto. Horas antes, en la tarde, los socorristas
recibieron alertas de dos siniestros en la vía a Papallacta, sector La Virgen. En uno de ellos, un vehículo perdió pista y se volcó. La calzada estaba mojada y los Bomberos ayudaron a virar el auto para retirarlo de la zona. No se registraron heridos. En el mismo sector, un automóvil y una camioneta se impactaron de frente en una curva. La parte del motor del vehículo pequeño quedó debajo del guardachoques de la camioneta, al parecer, uno de los automotores invadió carril en el siniestro. Los Bomberos dijeron que no se registraron heridas de gravedad y recomendaron a las personas conducir con cuidado.
INVITACION A SEPELIO Sus padres: Manuel Laz (+) y Socorro Zambrano (+); Su esposa: Azucena Laz (+); Sus hijos: María, Narcisa, Manuel, Monserrate, y Mario Laz; Su hijo de corazón: Carlos Pilligua; Sus nietos, hermanos, sobrinos y demás familiares de quien en vida fue:
(+) Grismaldo Clemente Laz Zambrano 29/01/1937 – 01/05/2022
Cumplen con el penoso deber de participar su sensible fallecimiento acaecido en la Ciudad de Manta el 01 de mayo del 2022.
Oración Hoy que la luz de tus ojos se ha apagado, nos queda en la memoria tus mejores ejemplos de amor y humildad que lo seguiremos por siempre.
Sus restos mortales están siendo velados en su domicilio ubicado en el barrio “Arroyo azul C/ San Gregorio Av. 5”. Su misa de cuerpo presente se realizará el día de hoy lunes 02 de mayo del 2022 a las 15h00pm en la sala #2 de camposanto “Jardines del edén”. Seguido de su inhumación en el mismo camposanto. Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana sus familiares quedamos eternamente agradecidos Manta, Lunes 2 Mayo 2022
Panamericana sur, en el sector de Tambillo, parroquia del cantón Mejía, al sur de Quito. Eran las 22:00 del sábado y cada conductor que iba por la zona se detenía para mirar el tremendo accidente que causó el trancón en esa zona. El Sistema ECU-911 informó a través de un comunicado que en ese punto se produjo un choque entre dos vehículos pequeños y un camión blanco. La alerta ingresó a las 20:49 y fue informada a los miembros del Cuerpo de Bomberos de Machachi, así como de Quito, también de la Cruz Roja y de la Policía, quienes enviaron contingentes para atender a los afectados. Niños heridos En el sitio, los rescatistas y otros uniformados empezaron a cercar
la zona con el fin de revisar a los ocupantes de los tres automotores que se impactaron. Según las primeras pericias, el hecho fue catalogado como una pérdida de carril de circulación con choque lateral y caída plana. Además de forma preliminar se detalló que supuestamente el camión blanco fue el que impactó a los otros carros. Sin embargo, las investigaciones demostrarán si esta hipótesis es real. Entretanto, los socorristas confirmaron que se atendió a un total de nueve personas. Seis de ellas eran hombres cuyas edades oscilaban de 1, 8, 25, 27,
31 y 64 años. Mientras que dos mujeres, de 17 y 38 años, también se sumaron a la lista de los afectados. Lamentablemente, los equipos de emergencia confirmaron el deceso de dos pasajeros que iban en los automotores. Aunque indicaron que se reservaban la identidad de los fallecidos. Al tiempo, los sobrevivientes fueron enviados a diferentes casas de salud para ser atendidos. Los automotores, en cambio, fueron trasladados hasta los patios de retención vehicular, en Calderón, norte de Quito, para continuar con las investigaciones. Diario Extra
Manta, Lunes 2 Mayo 2022
SE TRUNCÓ EL VIAJE POR ACCIDENTE 0996793554
Una familia que se movilizaba en este auto rojo sufrió un accidente la mañana de este domingo 1 de mayo 2022M, aproximadamente a las 6 horas en el tramo II de la vía Circunvalación, cerca del ingreso a la parroquia Eloy Alfaro. Cuatro personas resultaron levemente heridas, entre ellas una menor y fueron trasladas a una casa de salud su estado es estable Según datos de los agentes de tránsito y familiares del conductor, la familia iba de viaje al cantón Pedernales, pero en circunstancias que se desconocen un vehículo habría impactado el auto por la parte posterior, esto hizo que el auto impacte contra los Jerseys de hormigón, quedando con destrucción en gran parte de su estructura, el vehículo que habría provocado el accidente fugó del lugar.
LA PRENSA INTERNACIONAL DESTACÓ VICTORIA DE MARLON VERA
El portal Vavel.com de México destacó que “con contundentes y efectivos golpes, el ecuatoriano Marlon Vera se llevó la victoria por decisión unánime al derrotar al norteamericano Rob Font en la UFC Vegas 53″. El portal argentino TyC Sports mencionó que “el peleador ecuatoriano fue superior a su rival durante los cinco asaltos y los jueces le otorgaron el triunfo por decisión unánime”. La versión de Marca en inglés fue contundente. “Marlon Vera destrozó a Rob Font en UFC Fight Night”, fue el titular empleado para dejar en evidencia la dureza y fortaleza con la que el manabita afrontó la pelea.
CAROLINA
MODELO