Manta, Lunes 31 de Agosto 2020
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
AÑO 96 - N°. 40.322 16 Páginas
30
CENTAVOS
BAJAN PRESUPUESTOS PARA CANDIDATOS Pág. 6
Se había previsto en principio casi 42 millones de dólares para la promoción electoral de los comicios 2021, pero tomando en cuenta la crisis económica del país, se lo redujo a 20,3 millones. Esta medida implica que los candidatos tendrán menos recursos para promocionarse en radio, prensa televisión y vallas. Pág. 3
LA NIÑA LLEGARÍA EN SEPTIEMBRE.
En 24 horas
742 NUEVOS CASOS DE COVID-19.
Pág. 6
Tras el paso de Laura
Pág. 7
LUISIANA SIN ELECTRICIDAD NI AGUA.
2
LOCAL Centro Tecnológico en Tosagua
Manta, Lunes 31 de Agosto 2020
EL MERCURIO
I
LA ULEAM SE EXPANDE EN MANABÍ Alberto Quijije Moreira, EM.-
A través de un trabajo conjunto y mancomunado, hoy ya es realidad con la entrega del proyecto de apertura del Centro Tecnológico donde alguna vez funcionó el Campus de la Uleam en el cantón Tosagua, el mismo que ofertará a futuro carreras técnicas y tecnológicas, mediante la nueva Unidad de Educación Técnica de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí para la juventud de la zona norte de la provincia, con la existencia de carreras cortas y de emprendimiento para la realidad de la zona. El acto se desarrolló con la presencia de la primera autoridad de la Uleam Dr. Miguel Camino Solórzano, la alcaldesa del cantón Tosagua Elba Gonzales, la Dra. Carmita Álvarez delegada del CES, el Dr. Marcos Zambrano decano de la Extensión Chone, y miembros de la comunidad universitaria y del
cantón. El Rector de la Uleam, realizó la posesión del Director de Educación Técnica y Tecnológica de la Uleam, Ing. Cristián Mera, quien reafirmó su compromiso, el de su equipo de trabajo y de todos quienes hicieron posible este sueño; “queremos que Tosagua se convierta en el epicentro, para que de aquí despeguen las diferentes carreras de educación superior técnica para la zona norte”. La alcaldesa de Tosagua Elba Gonzales, en su discurso mostró su complacencia de que el cantón cuente con un campus universitario, en beneficio de la juventud ávida de profesionalización académica superior pronunciando; “esto para mí significa sentimientos, significa actuación, significa parte de mi vida a servir, porque para esto estoy aquí, para servir, quiero agradecer la bondad del Dr. Camino por no habernos olvidado, y permitir que nuestro cantón siga
avanzando” enunció la alcaldesa de Tosagua. Dr. Miguel Camino rector, en su intervención expresó que; “tenemos que transformar la provincia, debemos pagar esa deuda histórica, tenemos que levantar a Tosagua”, y estregó al cantón un “Diagnóstico de impacto del Covid-19 en el cantón Tosagua” y una Propuesta de “Reactivación económica y productiva para el cantón Tosagua” de manera técnica, productiva y académica. Finalmente, Carmita Álvarez representante del CES, expresó que; “me congratula grandemente ser testigo de un hecho histórico para la provincia” y como parte del Consejo de Educación Superior, se hará todo lo pertinente para que, cuando se suba el proyecto de creación de la Unidad Académica Especializada de Educación Técnica Tecnológica, tenga el trámite respectivo, siendo conscientes de que se debe apoyar a cada una de
FUNTEMAN Te invita a ser partícipe de esta gran CAMPAÑA DE SOLIDARIDAD, ayúdanos a seguir adelante con la misión de cuidar de nuestros Adultos Mayores, recorta este cupón llena tus datos y participa en la rifa de hermosos regalos que se realizara el 19 de septiembre del 2020, se anunciaran a los ganadores por este medio de comunicación.
Nombres: ……………………………………………………… Teléfonos: …………………………………………………… Cedula No.:…………………………………………………… En sobre cerrado ponga el cupón recordado de El Mercurio y su contribución económica, los buzones esta ubicados en la avenida 24 y 25 a las entradas de Funteman.
El Dr. Miguel Camino Solórzano en compañía de la alcaldesa de Tosagua Elba Gonzales. las universidades e ins- 16 años, desde hace 4 para ofertar en este titutos que a pesar de la años no funcionaba, fue cantón bajo responsaadversidad está diversi- prestado como albergue bilidad de la Extensión en el terremoto del 16 en Chone la carrera de ficando su oferta. Cabe destacar que el de abril 2016, donde Agropecuaria con menCampus Tosagua perte- funcionó también la mu- ción en Riego y Drenaje nece a la Extensión Cho- nicipalidad del cantón y presentada al CES para ne, fue construido hace q hoy abre sus puertas su aprobación.
CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE REGENERACIÓN EN LA CALLE 307 “Me imagino mi calle toda linda regenerada”, dice Norma Alarcón al levantarse. Ella es moradora de la calle 307 del barrio San Antonio de Tarqui. “Empezaron rápido, pero por la pandemia se paralizó. Ahora otra vez comenzaron y me parece espectacular lo que veo. La obra está muy cerca de ser una realidad”, relata la ciudadana. Por el momento, los trabajos de regeneración urbana se concentran en la fundición de piso de hormigón sobre el margen
derecho de la calle 307 (de la vía Circunvalación hacia la vía Interbarrial). En total, la pavimentación avanza en más de
150 metros lineales. Además, el adoquinamiento de aceras de colores ha alcanzado los 400 metros lineales.
Foto La regeneración urbana comprende también iluminación y señalización vertical y horizontal.
MANTA A PURO PEDAL Código Manta Este 30 de agosto Manta inició sus actividades de puro pedal. La ciclo vía Manta-San Mateo se convierte en la ruta consentida para los ciclistas residentes en el puerto manabita. Desde las 07:00 el colectivo Ciclo Aventureros, junto autoridades policiales y municipales dieron inició al recorrido que han denominado
-Ruta segura-. El objetivo que los ciclistas que recorre está ruta y se adentran hacia el -Bosque Encantado- zona rural de Manta tengan seguridad. Todo ante el robo de bicicletas que se registra desde hace tres meses en la ciudad, hecho que fue denunciado por Código Manta. Hoy los deportistas grupos de amigos, de profesionales y en familias
coparon la “mimada” ciclo vía -Manta San Mateo-
Más de un millar de ciclistas recorrieron la ciclo vía Manta-San Mateo.
I
Manta, Lunes 31 de Agosto 2020
EL MERCURIO
EL FENÓMENO DE LA NIÑA LLEGARÁ EN SEPTIEMBRE Los representantes de las instituciones que conforman el Comité Nacional para el Estudio Regional del Fenómeno de El Niño se reunirán a inicios de septiembre próximo para evaluar si continúan las condiciones que definen la existencia del fenómeno La Niña, caracterizado por temperaturas frías. El último informe de la Organización Meteorológica Mundial señala que “las observaciones actuales indican que la temperatura de las aguas superficiales y subsuperficiales en el Pacífico tropical es inferior a la media, lo que sugiere que la temperatura de la superficie del mar podría seguir disminuyendo y posiblemente
alcanzaría los umbrales que marcan la formación de un episodio de La Niña durante septiembre de 2020. Desde hace seis meses la temperatura de la superficie del mar ha estado un par de grados por debajo de los valores habituales, uno de los ingredientes para entrar al fenómeno de La Niña (que generalmente provoca menos lluvias en la costa del país), asegura Juan José Nieto, del centro para la Investigación del Fenómeno de El Niño (Ciifen) Pero todavía faltan algunos factores para declararlo en el contexto internacional, como que la condición de un océano más frío de lo normal se mantenga al
menos por siete meses junto a una mayor intensidad de los vientos en igual periodo de tiempo. Lo más probable es que se lo declare dentro de un mes y medio con una categoría de débil a moderado. “Entonces tenemos un océano frío (ver mapas) sumado a que en
Ecuador estamos en la época de verano, entre julio y octubre, en el que la Costa tiene temperaturas más bajas por influencia de la corriente marina fría de Humboldt. Este año está más fría de lo normal, lo que provoca que la temperatura del aire sea más baja”, indica.
Si esto se extiende hasta diciembre y enero cuando hay condiciones cálidas se espera que esos meses sean menos calientes que lo habitual, pero no al nivel de lo que ocurre ahora en agosto.
LOCAL
3
Por limpieza de un tanque
SERVICIOS DE LA TOMA EL DUENDE SE TRASLADAN A EL CEIBAL Manta, EM.Hasta el martes 1 de septiembre, Aguas de Manta ejecutará la limpieza del tanque Intermedio, que abastece a la toma El Duende, ubicado en la vía Manta Rocafuerte, y forma parte del sistema de conducción de la planta El Ceibal. Debido a esto, la atención de que se brinda en
la toma El Duende pasará a la toma de planta El Ceibal, en el mismo horario habitual y solo hasta que concluyan los trabajos de limpieza. Este trabajo, que de manera general comprende la limpieza de 29 tanques que hay en la ciudad, tiene como objetivo mejorar la calidad de servicio que se brinda a los mantenses.
La limpieza de los tanques continúa.
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Lunes 31 de Agosto 2020
I
Piden atención al gobierno para las personas con cáncer
LUCHA ARDUA DE LA RED Darwin Cevallos.luisdarwince@gmail. com
Varios son los casos citados por la Red donde existen estas anomalías. Uno se dio en la provincia de Pichincha, exactamente en el hospital “Carlos Andrade Marín” y en Guayaquil, se originó en el IESS “Teodoro Maldonado”. En esta última casa de salud albergan a un grupo superior a 60 pacientes que sufren por una atención. “En Quito, hay cerca de 53 pacientes que están desde finales del año 2019 pidiendo la medicación pero no la recibieron, ante lo cual se vieron obligados en el mes de enero a realizar el reclamo y obtuvieron una medida cautelar más una acción
de protección, a pesar de ganar la orden del juez, el hospital se ha demorado meses en dar la medicación y existen personas que perdieron la vida”, añadió Jimbo. El coordinador de la Red, dio a conocer que existen nosocomios en las distintas provincias donde no hay un área oncológica, haciendo que éstos sean derivados a instituciones privadas como La Sociedad de Lucha Contra el Cáncer del Ecuador (SOLCA). Reveló también que en provincias como Loja, Azuay y El Oro los pacientes no están siendo recibidos en SOLCA. “No lo hacen porque aducen que el estado mantiene una deuda y no ha sido cancelada. Esto hace que aquellas personas sean deriva-
das a ciudades como Quito y Guayaquil”. “Lastimosamente esto se ha hecho un viacrucis haciendo que una persona viaje 12 horas, gaste en hospedaje, alimentación y el acompañante. Lo más penoso de esta odisea es llevarlo con las defensas bajas a una ciudad donde el contagio de covid-19 es alto”, acotó. Varios centros integrales abiertos hace años atrás, cuya función estaban dedicados a dar apoyo a personas con cáncer a través de hospedaje, psicología y cuidados paliativos en las provincia de Pichincha, Guayas y Azuay ya no funcionan. A través de la Red se está dando alimentación, apoyo psicológico, espiritual, asesoría médica, legal, en varios
lados con la ayuda del MIES, varios municipios y voluntarios. Jimbo, mencionó que en Manabí tiene varios casos con leucemia. “Recibimos la llamada de una madre que tiene a su hijo con este problema y necesita 16 ampollas de un medicamento oncológico, cada una de estas vale $50 dólares. Siendo asegurado el padre, el hospital no le está dando la medicación”. “Este caso sucede en Portoviejo, por tal motivo, hacemos un llamado a las autoridades para que respeten los derechos de los pacientes y cumplan con su deber. Estamos contrariados, indignados, porque nos dicen que no hay dinero, pero si lo hay para que se la roben”, manifestó. Diego, plantea que un 25 por ciento de las incautaciones vaya destinado a la salud de los pacientes con enfermedades catastróficas. También presentó la queja a la Comisión de Salud en la Asamblea Nacional. “Vamos a lanzar un observatorio ciudadano para ver el cumplimiento de las políticas públicas en el cáncer. No es posible que no sepamos cuántos pacientes
aquejan este mal”, indicó. También quiere que dentro del próximo censo hecho por el INEC se incluya tres preguntas: ¿En su hogar existe alguna persona afectada por enfermedad catastrófica? ¿Qué enfermedad catastrófica tiene? ¿Qué miembro de la familia está afectado por esta enfermedad?. “Con esta información valida se puede tomar decisiones técnicas”. “Creamos redes de organizaciones sociales, de colegios médicos, instituciones académicas, porque estamos cansados del abuso que se ha dado por parte de muchas autoridades que dejaron de lado la salud”, enfatizó. En una encuesta hecha por la Red entre los meses de abril y mayo a 500 pacientes consultados de 13 provincias se pudo conocer los siguientes resultados: Más del 50 por ciento tuvieron algún tipo de problema para continuar su tratamiento. Más del 60 por ciento sintieron algún tipo de afectación psicológica. Más del 80 por ciento no recibieron ningún tipo de apoyo. Más del 80 por ciento no tiene trabajo, 15 por
Diego Jimbo, coordinador nacional de la Red Acuerdo Contra El Cáncer Ecuador. ciento tiene informalidad laboral y el 5 dependencia laboral. Cerca del 22 por ciento aparte de padecer cáncer tiene algún tipo de discapacidad y muchos de ellos quisieron acceder a un carné de discapacidad y no lograron hacerlo. Finalmente, Diego Jimbo, recalcó que el cuadro nacional de medicamentos básicos se debía actualizar cada dos años y la novena modernización se la realizó hace seis años. “Después de mucha pelea, logramos que el gobierno apruebe la décima actualización”. “Queremos que la Corte Constitucional sancione a los funcionarios que no hicieron bien su trabajo”, sentenció.
I
Manta, Lunes 31 de Agosto 2020
EL MERCURIO
LOCAL
5
El aspirante mencionó que entre sus principales objetivos está fortalecer las empresas públicas y no privatizarlas.
PACHAKUTIK, ANUNCIA CANDIDATURA DE YAKU PÉREZ, A LA PRESIDENCIA Foto y Texto Marco Tulio Serrano (EM)
Mediante rueda de prensa el Movimiento de Unidad Plurinacional PACHAKUTIK, anunció la candidatura de Yaku Pérez, a la presidencia de la república del Ecuador. El evento se llevó a cabo el día sábado 29 del presente a las 15HOO, en el local de la cafetería Jean Pierre, ubicado en la ciudad de Portoviejo. Durante su alocución, el flamante candidato, Yaku Pérez, manifestó que de llegar a ganar la presidencia, entre sus principales propuestas de campaña, indicó que
a través de una reforma constitucional, pedirá que se disminuya el número de asambleístas por lo menos a la mitad, ya que no se necesita cantidad, sino calidad de legisladores, señaló. FORTALECER INSTITUCIONES PÚBLICAS Subrayó que no hay que privatizar las empresas públicas, sino fortalecerlas, optimizando su gestión en bien del pueblo ecuatoriano. Entre estas instituciones está el Instituto de Seguridad Social (IESS), la misma que tiene graves problemas económicos; pero privatizarlo sería muy grave para sus aportantes y sobre todo para jubilados
y personas de la tercera edad, quienes no tendrían protección social. Así mismo, privatizar el Consejo Nacional de Electrificación, significa que los que van a hacerse dueños se llevarán la plata a través de las tarifas eléctricas y el ciudadano tendría que trabajar más para poder pagar los altos valores de las planillas. Recalcando que la privatización solo beneficia a los grandes monopolios y oligopolios que existen en el país. Por lo que el dinero que se consiga con la nueva renegociación que aspira lograr, servirá para que hasta el último rincón del territorio ecuato-
Al personal médico
Yaku Pérez, candidato a la presidencia de Ecuador, en representación del Movimiento de Unidad Plurinacional PACHAKUTIK. En la gráfica está junto a la directiva. riano llegue el internet, REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA con lo que los niños y jóCITACION JUDICIAL venes podrán estar al día con sus estudios y así Al demandado LEONARDO ESTEBAN PACAYA LOPEZ, se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por salir adelante, preparánsorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de Procedimiento Ordinario, cuyo extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: dose a cabalidad y alcanACTOR: MICHAEL ROGERIO TAPIA BRAVO DEMANDADO: LEONARDO ESTEBAN PACAYA LOPEZ zar sus sueños, sostuvo DEFENSORES TECNICOS DEL ACTOR: ABG. FREDDY PLUA PROCEDIMIENTO: ORDINARIO Yaku Pérez. JUICIO: No. 13337-2020-00002
GRUPO DE VOLUNTARIOS TRAEN
“ALASPARAECUADOR” Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail. com
Un grupo de voluntarios se encuentra ayudando a aquellos “guerreros” que se encuentran en primera línea, haciéndole frente a la pandemia del Covid-19. La finalidad es brindar insumos a médicos y enfermeros de los hospitales y centros de salud, que carecen de elementos para protección. Dicha agrupación nació en Miami, entre los cuales constan artistas, diseñadores de moda, comunicadores de nacionalidad ecuatoriana, que se encuentran alrededor del mundo. Ricardo Perotti, miembro de esta agrupación, dijo que la misión es donar trajes de seguridad personal. “Lo hacemos
a través del programa “AlasparaEcuador”. También hicimos la entrega a la policía nacional (Quito, Portoviejo y Guayaquil), bomberos (Quito y Manta) y Hospital Militar. Ayudamos donde más se necesite y pueda”. “Queremos aportar con nuestro grano de arena en comparación a lo que se necesita y, con esto venimos desde principio de marzo”, añadió Perotti. La ayuda primero llegó primero a Guayaquil por ser el foco de infección. Ahora están en Quito y se envió traje a Azuay, Imbabura, Santa Elena, Quevedo, Babahoyo, Zamora Chinchipe, Santo Domingo de Los Colorados, Pedernales, Manta y Paján. La ayuda va desde la confección y entrega de trajes de cambrela de
70 gramos que contiene polipropileno, misma que se manejó en el brote de ébola de 2014-2016, en África Occidental. En algunas ocasiones otorgaron mascarillas y visores de compañías que les fue dada al programa “ “AlasparaEcuador” para cuenta con su propio grupo de costureras, ubicado en el Sur de Quito. Hasta el momen-
to cerca de 8.500 trajes han sido dados al personal de salud y ahora plantean dar 700 más. Para donar se puede acceder a la página web http://alasparaecuador. com/ y se da click en la opción “donar” accediendo instantáneamente a las cuentas que se muestran como Banco Pichincha, Pay Pal, Cash App, entre otras.
Los trajes fueron entregados al personal médico.
CUANTIA: $. 4.278,00 OBJETO DE LA DEMANDA: Es el caso señor juez que el día 4 de septiembre a las 16h49, realice una transferencia virtual de mi cuenta de ahorro número 2200096996 del banco pichincha, en la ciudad de Manta, para mi hermana de nombres SUGEY STEFANIA PINCAY BRAVO, en una cuenta de ahorro del banco pichincha, cuyo número es el que sigue 2202068180, por la cantidad de $. 4278,00 dólares americanos, de los estados unidos de norte américa, resulta señor juez que luego de haber realizado la transferencia virtual, de cuenta a cuenta, me di cuenta que había realizado mal la transferencia, al haber digitado mal un numero realizando la transferencia a la cuenta número 2204528151, del banco del pichincha, del cual desconocía quien es el dueño de esa cuenta, en ese mismo momento hago una llamada al call center de banco pichincha, los mismos que me supieron manifestar, que debía acercarme al banco al día siguiente, para que presentara mi respectivo reclamo a la entidad bancaria, así lo hice y me acerque el día 5 de septiembre a las 09H00 am, donde presente el reclamo formal, con numero de tramite 4792312, recibiendo una respuesta el día 18 de septiembre de 2019 donde manifiestan que han realizado las gestiones correspondientes con el fin de contar con el consentimiento y autorización de la beneficiaria de los fondos para poder realizar la respectiva devolución misma que hasta la presente fecha no habido resultado favorables. FUNDAMENTOS DE DERECHO Petición la fundamento-en- lo que establece los artículos 142 numeral 6, 289 y 290 del Código Orgánico General de Procesos COGEP art 18 numeral 2 y el art 66 numeral 23 de la cre. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO CALIFICACION RECAIDO EN ELLA.- Abg. MARIA NATALIA DELGADO INTRIAGO; JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, quien en Auto de Calificación de fecha: Manta, martes 7 enero del 2020, las 15h11, VISTOS: En mi calidad de Jueza titular de esta Unidad Judicial Civil de Manta, mediante acción de Personal No. -6092-DP13-2016-SP de fecha 12-10-2016, emitida por la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura; y, por disposición de la Dirección General, mediante el sorteo de Ley, Avoco conocimiento de la presente causa. En lo Principal: revisada la solicitud, se dispone: UNO: La demanda presentada por MICHAEL ROGEIRO TAPIA BRAVO, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. Conforme a los dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede al demandado el término de TREINTA DIAS (30), para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Téngase en consideración el anuncio probatorio que realiza la parte accionante, cuya admisibilidad se efectuara en el momento procesal oportuno. Tómese en cuenta los correos electrónicos señalados por la parte actora para que reciba sus notificaciones, y la autorización que confiere al abogado que suscribe para que asuma la defensa técnica en la causa. Agréguese a los autos la documentación aparejada a la demanda JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA.ABG. MARIA NATALIA DELGADO INTRIAGO; JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, QUIEN EN AUTO DE MANTA, Manta, viernes 7 de agosto del 2020, las 10h43, VISTO: Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento con la declaración juramentada, y por constar dentro del presente proceso el certificado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana constante a fs. 41 del expediente en el cual se informa que la demandado LEONARDO ESTEBAN PACAYA LOPEZ, no consta en registro consular alguno, requisitos sine cua non para proceder con la citación por la prensa solicitada por la parte accionante en autos. Por lo antes expuesto, se dispone, que se cita a la demandada, por medio de la prensa en uno de los periódicos de amplia circulación de esta Ciudad de Manta (en letra y tamaño visible), de acuerdo con lo que prescrito en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, ya que la parte actora ha manifestado bajo juramento la imposibilidad de determinar la individualidad y domicilio, asi como que ha efectuado todas las diligencias necesarias como acudir a los registros de público acceso, para tratar de ubicar a quien se pide citar en esta forma, para lo cual por secretaria confiérase al accionante el respectivo extracto. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación Manta, Agosto 11 del 2020 ABG. MARIA MAGDALENA MACIAS SABANDO SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA
6
NACIONALES
Manta, Lunes 31 de Agosto 2020
EL MERCURIO
I
REDUCEN PRESUPUESTO DE CAMPAÑA PARA CANDIDATOS PRESIDENCIALES
Se había previsto en principio casi 42 millones de dólares para la promoción electoral de los comicios 2021, pero tomando en cuenta la crisis económica del país, se lo redujo a 20, 3 millones. Esta medida implica que los candidatos tendrán menos recursos para promocionarse en radio, prensa televisión y vallas.
Para el binomio presidencial, por ejemplo, se definió que sólo podrán utilizar 301 mil dólares y los dos que lleguen a segunda vuelta 401 mil dólares, pero si hacen alianzas podrían esos rubros podrían incrementarse hasta en un 20%, como en el caso de Pachakutik y unidad popular. También se definió otros montos, cada lista
de asambleístas nacionales recibirá 282 mil dólares, la de parlamentarios andinos 94 mil y la de asambleístas provinciales estaría entre los 2.800 y 16 mil dólares. Ante la reducción, las organizaciones políticas piden control del Consejo Nacional Electoral (CNE) a los partidos más grandes o con mayor potencial económico. Candidatos presiden-
ciales como Guillermo Lasso habían anunciado que renunciarían al fondo por la situación del país. En el mismo sentido se pronunció el líder de Adelante Ecuatoriano Adelante Álvaro Noboa. Este fondo no se lo entrega a las organizaciones políticas, el CNE lo paga directamente a los medios de acuerdo a la decisión de los candidatos.
Los candidatos presidenciales solo podrán gastar 301 mil dólares.
La madrugada del martes último, al igual que el 9 de agosto pasado, se registraron las temperaturas más frías en Guayaquil durante lo que va del año con 19,2° en la estación del aeropuerto, la que se usa con fines de comparación
histórica. Es por debajo de la mínima media mensual (20,7°) sin llegar al récord de 16,5° medido en agosto de 1999. Pero en el mes más frío de la ciudad la temperatura también subió durante el día hasta 32,9°, el 2 de agosto pasado,
por encima de la máxima media mensual de 29,8° con cielos despejados y soles intensos. Incluso hubo índices de radiación ultravioleta de entre 9 y 11, calificada como alta y muy alta, el 17 de agosto, por lo que el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) recomendó no exponerse al sol por más de diez minutos. Además, durante la madrugada del viernes 21 de agosto se dieron nevadas en plena temporada seca en zonas puntuales de las provincias de Azuay, Chimborazo, Cotopaxi, Pichincha y Tungurahua con nieve que cubrió rutas como la Pifo-Papallacta y a la altura del Parque Nacional Cajas, en la vía Guayaquil-Cuenca. “Durante la temporada seca actúan dos sistemas”, explica José González, técnico del Inamhi. “El anticiclón del Pacífico Sur que trae masas de aire frías y secas del sur del continente y la corriente fría de Humboldt que incide en la región Costa. El frío de las madrugadas tiene mucho que ver con la temperatura del mar”. El pronosticador Raúl Parra, del Inamhi, dice
que las nevadas han sido frecuentes en los últimos tres años antes y después de mediados de agosto. Para Mercy Borbor, docente de la Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), estos cambios de temperatura se deben a la variabilidad climática que hace que todos los años sean diferentes, existiendo años “normales” y otros “extremos”. “Durante esos años extremos podemos tener temperaturas extremadamente altas como pasó en el 2017, cuando se elevaron mucho en la época lluviosa, especialmente en abril. El
2020 parece ser un año extremo con relación a las temperaturas bajas”, afirma. Ecuador es altamente vulnerable a los efectos del cambio climático, principalmente por derretimiento de los glaciares andinos tropicales, elevación de la temperatura del aire en casi todo el territorio, variabilidad de la precipitación dependiendo del sitio, aumento del nivel del mar en algunos puntos costeros y procesos de acidificación del océano que deben ser estudiados en el espacio marino del país. Además, en zonas altamente urbanizadas con ausencia de cobertura vegetal donde los materiales absorben el calor
NEVADAS, TEMPERATURAS BAJAS Y SOL INTENSO EN UN MISMO MES
742 NUEVOS CASOS DE CORONAVIRUS EN 24 HORAS
El Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó las cifras oficiales de COVID-19 para este domingo 30 de agosto del 2020 en Ecuador. Hasta hoy, se han tomado 328.491 muestras entre PCR y rápidas, de las cuales 113.648 son casos confirmados y 6.555 son fallecidos, aunque existen 3.738 fallecidos probables por el
virus. Se han descartado 165.190, se han recuperado 86.252, 15.368 casos con alta hospitalaria. Están hospitalizados con pronóstico reservado 377 y hospitalizados estables 874. Las provincias con mayor número de fallecidos son Guayas, Pichincha, Manabí, El Oro, Santa Elena y Santo Domingo
Ciudadanos circulan por el centro de Cuenca este 28 de agosto de 2020 con medidas de protección. - Foto: API
en lugar de reflejarlo, las temperaturas aumentarían entre 4 y 5 grados en sitios específicos. También hay más consumo de luz eléctrica. El Centro de Energías Renovables de la Espol ha detectado que en Durán, el aumento del uso de energía en los eventos de ondas e islas del calor puede ir del 25 % al 45 % del consumo promedio. En la cuenca del río Chone, en Manabí, por ejemplo, el déficit de lluvias fue más intenso durante los últimos diez años entre enero y abril, o viceversa, con lluvias fuertes en febrero, mientras que un mes antes había emergencia por sequía.
En las últimas semanas se han registrado nevadas.
I
Manta, Lunes 31 de Agosto 2020
BREVES MUNDIALES Por el coronavirus
WUHAN SE DESAHOGA TRAS MESES DE “ASFIXIA” De epicentro del coronavirus a capital de la envidia mundial: Wuhan, la ciudad china en la que se detectaron los primeros contagios, proyecta estos días una imagen de normalidad que ha provocado incredulidad, celos y admiración tras meses de soportar unas estrictas medidas preventivas. Las imágenes publicadas por los medios estatales muestran el transcurso tranquilo de la vida en la capital de la provincia centro-oriental de Hubei, donde incluso en espacios cerrados hay quien no hace uso de las anteriormente ubicuas mascarillas, mientras que en buena parte del planeta el virus continúa causando estragos.
Indonesia
IDENTIFICAN UNA NUEVA CEPA DE CORONAVIRUS
Una cepa más infecciosa de coronavirus fue encontrada en Indonesia, dijo el domingo el Instituto Eijkman de Biología Molecular, con sede en Yakarta, a medida que aumenta el número de casos del país del sudeste asiático. Indonesia registró 2.858 nuevas infecciones el domingo, según los datos del ministerio de Salud, por debajo del récord del día anterior 3.308 pero por encima del promedio diario del mes pasado, llegando a una cifra total de casos de 172.053 y 7.343 muertes por COVID-19.
INTERNACIONAL
EL MERCURIO
7 12
Tras el paso del huracán Laura
LUISIANA AFRONTA DÍAS SIN ELECTRICIDAD NI AGUA El poderoso huracán de categoría 4 dejó un intenso rastro de destrucción en el estado sureño de Luisiana, donde se han iniciado las labores de limpieza a medida que la marejada ciclónica ha ido retrocediendo. La cifra de fallecidos que dejó la tormenta aumentó a 16 en Estados Unidos y a 31 en Haití. Casas, oficinas y colegios destruidos, cables eléctricos y árboles caídos y escombros esparcidos a lo largo del suroeste de Luisiana, este es el rastro que ha dejado el huracán Laura, de categoría 4 sobre una escala de 5, tras su paso por el estado. La marejada ciclónica, un aumento anormal del agua del mar generado por las tormentas de este tipo, superó los 4,5 metros y generó inundaciones en las zonas costeras. Sin embargo, ha comenzado a retroceder, lo que ha permitido iniciar las labores de limpieza en los territorios
Las inundaciones rodean un edificio dañado el viernes 28 de agosto de 2020 en Cameron, Luisiana, luego de que el huracán Laura se desplazara por el área el jueves. © David J. Phillip / AP afectados. El huracán, que alcanzó a tener vientos sostenidos de hasta 241 kilómetros por hora al entrar a la costa, ha dejado en Estados Unidos al menos 16 víctimas mortales, de las cuales más de la mitad murió por intoxicación con monóxido de carbono y algunas otras por la caída de árboles sobre calles y viviendas. Las labores de remoción de árboles caídos A lo largo del suroeste del estado hay personas limpiando casas y carre-
teras. En la ciudad de Lake Charles, de unos 80.000 habitantes y por donde Laura pasó con toda su fuerza, las motosierras zumbaban y maquinaria pesada arrastraba ramas en varios jardines, entre ellos el de Stanley y Dominique Hazelton, quienes pasaron la tormenta dentro del baño de su casa. Explican que un árbol del jardín cayó y perforó el techo a corta distancia de donde se resguardaba la pareja. Aseguran arrepentirse de haberse
quedado. “Hay gente sin hogar”, dijo Stanley Hazelton. “Así que fue tonto. Nunca lo volveremos a hacer. Nunca más pasaremos por otro huracán”. Otros intentaban volver a la ciudad, toda una hazaña, ya que las carreteras estaban bloqueadas por cableados eléctricos y árboles caídos, las señales de tráfico habían volado y no había semáforos funcionando, por lo que los conductores tuvieron que sortear toda clase de obstáculos.
Intentando huir de un hospital en Italia
TRES POSITIVOS POR COVID-19 MUERDEN A PERSONAL MÉDICO Portland
UN MUERTO A TIROS EN MEDIO A CHOQUES ENTRE MANIFESTANTES RIVALES Una persona fue asesinada a tiros en Portland, cuando manifestantes de grupos rivales se enfrentaron en la ciudad del noroeste de EEUU, que ha visto frecuentes manifestaciones durante meses que a veces se han vuelto violentas. La policía dijo en declaraciones que tanto la muerte como los choques ocurrieron en el centro de Portland. Sin embargo, no relacionaron inmediatamente la muerte por disparos con las protestas.
Dos hombres y una mujer intentaron abandonar este sábado el Hospital Militar de Celio, en Roma, al que habían sido trasladados desde un centro de acogida varios días atrás tras ser diagnosticados con covid-19. Los tres ingresados, de nacionalidad nigeriana, reaccionaron violentamente al rechazo de los doctores de darlos de alta antes de que se hubieran recuperado de la infección. Además de volcar escritorios, camas y otros muebles, golpearon e incluso mordieron a agentes de Policía y a personal médico. Solo
uno de los atacados sufrió heridas leves, pero todos deberán aislarse en sus domicilios mientras se esperan los resultados de las pruebas de covid-19 a las que tuvie-
ron que someterse. La situación se prolongó aproximadamente media hora. Los responsables del altercado fueron detenidos por carabineros y agentes de la Policía
Militar, y actualmente se enfrentan a acusaciones de coacción, resistencia y violencia contra un encargado del servicio público e insultos a un oficial público.
Aunque solo uno de los agredidos sufrió heridas leves, todos ellos deberán aislarse hasta que se conozcan los resultados de la prueba de covid-19 a la que tuvieron que someterse
8 12
DEPORTES
Manta, Lunes 31 de Agosto 2020
EL MERCURIO
D
DIARIO EL MERCURIO FUE TERCERO EN UN TORNEO PLAYERO Redacción EM.-
Un equipo representando a Diario El Mercurio, el Decano de la Prensa Manabita, participó hace algunos años en un campeonato playero de fútbol, donde lo hicieron con éxito, terminando tercero al finalizar el torneo. El campeonato fue organizador en esa época por don Martín y participaron 12 equipos, entre ellos el que representaba a Diario El Mercurio. El equipo del Decano de
la Prensa Manabita, estaba conformado por, Soledispa, Gudiño, Carlos Guevara, Jair, Montesdeoca, Roger Zambrano, Jorge López, Freddy Cevallos, Luciano Cantos, entre otros. El representativo de Diario El Mercurio estuvo a punto de llegar a la final, cuenta Luciano Cantos uno de sus integrantes, señalando que Jorge López, falló el tiro penal decisivo para poder ganarle a Los Powers Rangers de Tarquí y se quedó sin poder clasificar a la final.
Equipo de Diario El Mercurio, que quedó tercero en un campeonato playero en Tarquí.
SE VIENE LA II COPA UNIÓN RESCALVO EXPLICÓ LA DE ABOGADOS DE MANTA DURA DERROTA DE EMELEC Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com
Luego del exitoso comienzo de la I Copa Unión de abogados de Manta, torneo de futbol llevado a cabo el año anterior en las canchas del club San Juan, se viene la II edición, esta vez en la comuna San Juan de Manta, teniendo como escenario el complejo
deportivo Miloal. El campeonato se iniciara el 26 de septiembre, cumpliendo todas las normalidades y protocolos de bioseguridad, como se cumple en la LigaPro, se informó por parte de los organizadores. Hay mucho entusiasmo en los abogados del puerto que intervendrán en las categorías Senior y Master, en las que Atlético Bermeo quiere
revalidar los títulos en las categorías ya citadas, mientras que otros elencos como Coleguitas, que son los vicecampeones, van con aspiraciones a los títulos, igual que Jurisprudencia, Atlético Lex, Mamezam, Carlos Teodoro Sport de Montecristi, Amigazos, entre otros que ya están armando sus equipos con “refuerzos extranjeros” de otros cantones.
Jurisprudencia FC, ha conseguido varios títulos en los torneo en los que ha jugado y ahora va por el campeonato en la II Copa Unión de Abogados de Manta. Foto cortesía Timoshenko Chávez García
Ecuagol.-
Luego de la dolorosa derrota de Emelec ante Técnico Universitario por la Jornada 9 de la Liga Profesional, el entrenador español Ismael Rescalvo, compareció ante los medios donde explicó detalles del partido donde su equipo fue superado con claridad. “Es cierto que hemos arrancado solo 20
minutos del partido. Luego no estuvimos a la altura. Fallamos muchos pases en terreno contrario. Más que el rival nos quitó el balón, yo creo que nosotros la perdíamos muy rápido. No fuimos efectivos en el pase, tuvimos imprecisiones para filtrar los mismos”, inició el estratega. “Ellos nos metían balones largos y nos complicaron. En el segundo
tiempo nos contó adaptarnos al partido. Y por los laterales no levantamos buenos centros. A partir del gol de ellos intentamos con Facu (Barceló) y Tuka generales centros, pero no pudimos. Las veces que llegamos, sobre todo con Cabeza”, finalizó Rescalvo sobre la derrota que los deja a 11 puntos del puntero Liga Deportiva Universitaria de Quito.
D
Manta, Lunes 31 de Agosto 2020
DEPORTES
EL MERCURIO
9
FIN A UNO DE LOS CONTRATOS MÁS IMPORTANTES DE NEYMAR Por: EFE
La empresa estadounidense, Nike, informó que pondrá fin a su contrato de patrocinio con el delantero brasileño, Neymar, jugador de del París Saint-Germain, a partir de hoy lunes 31 de agosto, después de tener una relación de 15 años. “Neymar Jr. ya no será un jugador Nike a partir del 31 de agosto de 2020”, indicó
la marca de material deportivo en su anuncio. La información la adelantó en la víspera el portal “Diário do Peixe” y este sábado fue anunciada por la propia compañía, que, sin embargo, no divulgó los motivos del fin de la relación contractual, pero Neymar ahora firmará con la empresa Puma. La ruptura de esta relación, se debe a discrepancias por los nuevos valores que ha
ofrecido Nike, y que no fueron aprobados por el delantero de 28 años, una vinculación que se dio cuando Neymar solo tenía 13 años, cuando disputada en las categorías inferiores del Santos.
Neymar, desde hoy deja de ser un jugador Nike.
DJOKOVIC CAMPEÓN DEL ARSENAL VENCE AL LIVERPOOL Y CONSIGUE MASTERS 1000 DE CINCINNATI LA COMMUNITY SHIELD Por: EFE
Por: EFE Más decisivo que nadie en el Arsenal, Pierre Emerick Aubameyang doblegó al Liverpool con un gol en el minuto 12 y con el penalti decisivo en la tanda final que deshizo el empate para agrandar al Arsenal y a Mikel Arteta con el título de la Community Shield, el segundo de su equipo este agosto. El anotó los dos tantos con los que el Arsenal superó al Chelsea para ganar la última FA Cup. Y él marcó el gol con el que su conjunto se sintió capaz
de vencer al Liverpool, por mucho que luego igualó su oponente, hoy por hoy por encima en recursos, prestaciones y posibilidades que el equipo ‘gunner’, que ganó en los diez lanzamientos desde los 11 metros: no falló ninguno, efectivo en cada uno de ellos, y sí erró uno su rival, repelido por el larguero. El último, con toda la presión que eso conlleva, con un portero del nivel de Alisson delante -considerado el mejor guardameta del pasado año-, lo alojó Aubameyang al lado del poste,
inalcanzable para el cancerbero brasileño y definitivo para reafirmar el evidente crecimiento del Arsenal desde bajo la dirección de Mikel Arteta. Él ha devuelto el gen ganador al Arsenal. En un mes ha conquistado dos títulos (la FA Cup del pasado 1 de agosto y la Community Shield de este sábado). No lo lograba su equipo desde hace tres años, en 2017, cuando también enlazó los mismos trofeos. Y el mérito del técnico español es tan indudable como incontestable.
Pierre Emerick Aubameyang levanta el trofeo. Foto: Internet
El tenista serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, completó el sábado su segunda temporada perfecta en los torneos Masters 1000 al vencer en la final de Cincinnati 1-6, 6-3 y 6-4 al canadiense Milos Raonic. Djokovic, que tiene marca perfecta de 23-0 en lo que va de temporada del Circuito de la ATP, hizo historia al ser el primero que consigue por dos veces el “Career Golden Masters”. Tras su victoria frente a Raonic, 30 del mun-
do, ahora ha logrado los nueve títulos de Torneos Masters 1000 por al menos dos veces, siendo en el de Miami el que más ha triunfado con seis trofeos. El jugador de 33 años también empató el récord del español Rafael Nadal de más trofeos Masters 1000 con 35. Sin embargo, no fue fácil para el serbio. Djokovic tuvo un comienzo lento en el primer set menos de 24 horas después de una extenuante semifinal de tres horas y un minuto contra el español Roberto Bautista. El principal favorito
tuvo que trabajar duro a partir del segundo set para encontrar su mejor forma después de haber perdido el primero en apenas 30 minutos, con cuatro dobles faltas, y conseguir su título número 80 después de dos horas de acción. “Me gustaría agradecer a mi equipo por aguantar. Partido duro ayer, tres horas”, declaró Djokovic durante la ceremonia de entrega del trofeo. “Me gustaría aprovechar esta oportunidad para saludar a todos los fanáticos de Cincinnati y al tenis de todo el mundo. Los extrañamos”.
Djokovic, besa el trofeo que se adjudicó al ganar el Masters 1000 de Cincinnati
10
OPINIÓN
EDITORIAL EDUCACIÓN DISTANTE La educación está lejos de convertirse, en la práctica, en un camino hacia la igualdad, principalmente por el ensanchamiento y profundidad a la hora de acceder a una educación de calidad. La pandemia demuestra un acercamiento comprometido por cumplir con un calendario, más que hacerlo con la convicción de llegar a un aprendizaje significativo en cada uno de los niveles. La necesidad de hacerlo a distancia sin la disponibilidad de los medios tecnológicos en su mayoría, pone en desventaja creciente a la niñez y juventud del sector rural y de las zonas urbano marginales, además de las graves dificultades a la hora de integrar a la escuela con la familia, en donde no están suficientemente preparados para afrontar este reto, que regularmente lo descargan en presionar al estudiante como el rol asumido por los adultos. Si bien este marco referencial es impuesto por la pandemia, la administración gubernamental vigente ahondó esta crisis relegando al capital humano y desatendiendo con recursos físicos y económicos al sector. Los recortes presupuestarios y atrasos en las remuneraciones son destacados. Con lo que el legado es crítico para las nuevas autoridades que asuman estos retos. La educación se ha distanciado y no solo por impartirla a distancia.
BUZÓN DEL LECTOR
EL MERCURIO
ARTÍCULO
Manta, Lunes 31 de Agosto 2020
O
SE BUSCA PRESIDENTE
En Ecuador, la credibilidad y confianza en la política va de tumbo en tumbo. El pasado 23 de agosto, los partidos y movimientos políticos presentaron un abanico de precandidatos a la Presidencia. Son 19 binomios que intentarán llegar a Carondelet con la intención de conducir los destinos de la Patria. El gran número de aspirantes es una afrenta al clamor ciudadano, que exige a viva voz levantar a este país golpeado por la ineficiente administración pública, el incremento del desempleo, falta de oportunidades, una pandemia que ha cobrado la vida de miles de personas, desnudando la endeble inversión pública en el sistema de salud; además de la fétida corrupción que desemboca en esta profunda crisis de la que todos queremos salir a flote. Estamos claros que la democracia, en su máxima expresión, es aquella libertad de los ciudadanos y organizaciones de participar en los asuntos públicos. La intervención en política es un derecho consagrado en la Constitución e instrumentos internacionales; pero nos preguntamos ¿era el momento de poner en el escenario a un sinnúmero de candidatos pugnando por ocupar el sillón presidencial? ¿En realidad buscan mejorar la compleja situación del país? Ante la carencia de oportunidades de la gran mayoría de precandidatos, parece ser, que su participación responde a egos o el interés particular de posicionar una idea, o su imagen; sacar provecho del financiamiento estatal para la promoción electoral, también es una oportunidad. Mientras tanto
solo lograrán confundir al elector. Hoy el Ecuador necesita unidad. Una convergencia de tendencias y propuestas sobre modelos económicos, principios, valores; un filtro en el que aparezcan menos Leonardo Intriago candidatos y mayor deSolórzano bate de ideas, enfocadas intriagodante@gmail.com en mejorar la calidad de vida de la gente. Tomemos con responsabilidad y altura esta nueva lid electoral. Nos jugamos el futuro, no hay tiempo para ensayos, ni ofertas surrealistas. El Ecuador merece un proceso serio, coherente, que aporte a la reflexión de los votantes; candidatos que inspiren a conocer sus propuestas, que los mueva una causa. Los partidos y movimientos políticos deben estimular ese cambio. Se busca un presidente (hombre o mujer) que ame de verdad al país, que sienta el dolor de miles de familias que sueñan con un cambio, con un Ecuador que atraiga la inversión nacional y extranjera, que genere empleo, que dinamice la economía, que respete los derechos de la naturaleza, que diseñe políticas públicas que promuevan el desarrollo social, la equidad y la justicia, que respete la independencia de poderes y las libertades. Un presidente que no venda falsas ilusiones, que sea honesto. Que diga la verdad.
F
Manta, Lunes 31 de Agosto 2020
EL MERCURIO
INTERCULTURAL
11
Esto no es una maldición de Dios. Ni es un castigo divino. Enfermedad que debe ser combatida y que se debe enfrentar con medidas sanitarias y sacrificios colectivos e individuales.
COVID-19:
ENTRE LA FE, LAS IGLESIAS Y LA REALIDAD! www.agenciaocote. com Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM) Ante la pandemia del coronavirus, y su llegada a esta región, los distintos centros religiosos como la iglesia católica, se vieron desbordadas por la necesidad de sus fieles de no sentirse solos ante el peligro de esta enfermedad. Así, las iglesias católicas y protestantes en sus diversas corrientes, son las principales fuentes de paz espiritual, para millones de personas que, ante la gravedad de la crisis, buscan
refugio en la religión. Es normal que una persona cuando se enfrenta a lo desconocido, sienta temor, miedo e incertidumbre. Así que busca esa ayuda espiritual, para hacerle frente a una situación que no está bajo su control. Los gobernantes latinoamericanos también mencionan a Dios en sus mensajes a la población. En Guatemala, el gobierno llamó a un día de oración y ayuno, buscando así la ayuda de Dios. El presidente de Colombia, Iván Duque, pidió protección a la patrona de ese país, Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.
En Costa , se pidió que la Virgen de los Ángeles, fuera elevada en helicóptero para sobrevolar su territorio y así, defenderlos del virus. El mensaje religioso no escapa al resto de Latinoamérica, donde sus presidentes lanzan mensajes para darles consuelo a sus pueblos, usando el nombre de Dios y de la Virgen, como refugio mental ante la pandemia. Antes que estallara la pandemia en la región, los cultos religiosos y sobre todo los líderes de estas iglesias, eran el ancla de millones de personas que buscaban encontrar en sus mensajes, consuelo y orientación. Hoy en día, siguen suspendidos los encuentros masivos de personas, dado que los templos se convierten en foco de contaminación por las grandes concentraciones que se producen en esas reuniones religiosas. Y como ocurrió en Colombia, una joven recién llegada de Europa, fue a una misa siendo portadora del virus. Hoy, ese país sudamericano es uno de los afectados por esta pandemia. En Brasil, otra de las grandes naciones del
cono sur, Edir Macedo, fundador y obispo de la Iglesia Universal del Reino de Dios, una de las principales instituciones evangélicas neo pentecostales, señaló que el COVID-, es una obra del diablo y que sus fieles deben orar para alejarlo de sus vidas. López Obrador, en México, en una sus apariciones, le dijo a los periodistas que uno de sus escudos era la oración: “Detente enemigo, que el corazón de Jesús está conmigo”. Cuando la humanidad se enfrenta a uno de los brotes más peligrosos de este siglo, el pensamiento mágico no
ayuda a contener la expansión de esta pandemia. Y es que una cosa es la creencia individual de los gobernantes, y otra la realidad científica para sostener esta lucha contra el coronavirus. Decirle a la gente que Dios los salvará, que no se preocupen, en lugar de exigir que tomen precauciones para no contagiarse, es mentir con desfachatez y es irresponsable. Los dirigentes políticos de América Latina tienen un gran reto en estos momentos y no deben confundir a su gente. Esto no es una maldición de Dios. Ni es un castigo divino.
Mentir en nombre de Dios, solo tendrá consecuencias nefastas para todos los latinoamericanos. La gestión de crisis en estos países no pasa por las iglesias. Pasa por el compromiso de todos los gobiernos para reducir el riesgo de contagio. Por eso fue importante la suspensión de los encuentros religiosos masivos. La búsqueda de Dios debe ser individual, personal, íntima, sin olvidar que solo la claridad científica del hombre, podrá permitir que esta pandemia no se convierta en una de las más graves tragedias de la historia en el mundo.
12 INTERCULTURAL
EL MERCURIO
Manta, Lunes 31 de Agosto 2020
I
A sus estudiantes
UTPL BRINDA APOYO ECONÓMICO Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail. com
Ante la pandemia del COVID-19, todos los alumnos de grado y posgrado en modalidad presencial y abierta y a distancia, en el ciclo académico octubre 2020-febrero 2021, reciben un descuento del 25% en valor de matrícula y un 5% en valor de aranceles. Conscientes de la situación económica que atraviesan las familias ecuatorianas, ante la pandemia del COVID-19, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) ha implementado diversas acciones en descuentos, becas y formas de pago, para todos los estudiantes, de nuevo ingreso y continuos, de grado y posgrado en Modalidad Presencial y Modalidad Abierta y a Distancia para el ciclo académico octubre 2020-febrero 2021. Las
matrículas se extienden hasta octubre de 2020. Así, para reducir los costos en el pago de matrícula, a los alumnos de grado y posgrado en ambas modalidades, se ha determinado un descuento del 25% en el valor de la matrícula (tasa administrativa) y 5% en el valor de los aranceles (docencia, investigación) por concepto COVID – 19. Para obtener este beneficio no se exige el cumplimiento de requisitos académicos. La información de descuentos, becas y facilidades de pago fue difundida de forma pública a todo el país a través de redes sociales. El pasado 19 de agosto de 2020, con una transmisión en vivo a través de la red social Facebook se solventaron las inquietudes de los estudiantes de cómo acceder a estos beneficios. Del evento fueron parte representantes de 71 medios de comunicación a nivel na-
cional. Bolívar Guerrero, coordinador zonal costacentro de la UTPL que contempla las provincias Manabí y Galápagos, indica que bajo la visión “ser más” apuestan a la formación de profesionales y personas, más aún en medio de esta emergencia sanitaria que ha provocado crisis económica. Por esto, como universidad han implementado estrategias para apoyar económicamente y facilitar a los estudiantes el cumplir su sueño profesional de alcanzar un título y decidir ser más. Apoyo en el pago Además, la UTPL ofrece a los estudiantes nuevos y continuos que demuestren haber perdido su empleo, del 15 de junio de 2019 al 30 de septiembre de 2020, se otorga un descuento del 50% del valor semestral de la matrícula y aranceles educativos, por dos periodos consecutivos. Para todos los alum-
nos nuevos de nuevo ingreso y continuos, que por su situación económica no pueden cubrir gastos de matrícula pueden acceder a la beca de nivel de ingresos que ofrece un descuento de hasta el 60%. En cuanto a descuentos por pronto pago de matrícula, se ha incrementado el 10% el pago de contado y el 5% al pago con tarjeta de crédito. Crédito educativo En el ciclo académico octubre 2020-febrero 2021 se implementó la oferta de crédito educativo directo para los estudiantes, así los estudiantes de grado de primer y segundo ciclo, pagan el 50% al matricularse y el 50% restante en 60 días. Los estudiantes de grado de tercer ciclo en adelante pagan el 40% al matricularse, el 30% a 45 días y el 30% restante a 90 días plazo. Mientras que los estudiantes de posgrado en Modalidad Presencial y
Bolívar Guerrero, coordinador zonal costa-centro de la UTPL que contempla las provincias Manabí y Galápagos. Modalidad Abierta y a Distancia, pagan el 50% al matricularse y el 50% restante en un plazo de 60 días. Es importante resaltar que la UTPL durante este 2020 mantiene los mismos valores de matrículas y aranceles que el año 2019 para todas las carreras en sus dos modalidades. Además, el programa de “Becas Ser Más” con el que cuenta la UTPL tiene vigentes 21 opciones para que
los estudiantes puedan acceder a sus estudios con descuentos que van hasta el 60% en el pago de matrícula. Todas estas becas fueron incrementadas respecto al año 2019 y se prevé que durante este año continúen aumentando. DATO Para conocer a detalle la información ingresa a becas.utpl.edu.ec. Las postulaciones se pueden realizar hasta el 30 de septiembre de 2020.
“La mejor sopa del Ecuador”
MAGGI SE REINVENTA CON SU CONCURSO Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail. com
Maggi, presenta su campaña “La Mejor Sopa del Ecuador”. Esta iniciativa pretende acercar a sus consumidores con la marca, brindándoles la oportunidad de conocer y desarrollar las mejores sopas del país, utilizando sopas o cremas de esta empresa como uno de sus componentes principales. Esta iniciativa se realizará a través de un concurso virtual. La mecánica de este será ingresar a www.lamejorsopa.com. ec, llenar el formulario con la información personal del concursante e incluir el nombre, ingredientes y forma de preparación de la receta con la que van a participar. Adicional, se debe
adjuntar en el mismo formulario una foto con 3 empaques vacíos de sopas o cremas Maggi. La inscripción y los siguientes pasos a seguir serán de forma virtual.
El concurso se realizará en la Costa, Sierra y en la Amazonía del Ecuador. Las inscripciones se llevarán a cabo a partir del 17 al 31 de agosto. En la primera etapa se seleccionará a 10 semifinalistas, 4 de la sierra, 3 de la costa y 3 de la Amazonía, los cuales tendrán que destacarse en dos aspectos: nombre de la receta y creatividad de la receta (ingredientes y preparación). En la siguiente etapa cada participante realizará la receta en conjunto con el Chef Corporativo de Nestlé quien seleccionará a 3 recetas ganado-
ras en base a su sabor y textura. Por otro lado, se seleccionará a un ganador de redes sociales el cual será elegido por el número de likes que tenga en su perfil personal con la preparación de la receta. En esta fase, cada persona recibirá un kit con todos los ingredientes de la receta, gorros de chef y un delantal Maggi® para la preparación de su platillo. La premiación será a las 4 mejores recetas entregando al ganador del Primer Lugar USD $2.000 (dos mil dólares); el segundo lugar recibirá un 1refrigerador + 1cocina + 1microondas + 1set de sartenes; el tercer lugar recibirá 1refrigerador + 1microondas + 1set de sartenes y el cuarto lugar recibirá 1 microondas + 1set de sartenes.
Maggi se reinventa con su concurso “La mejor sopa del Ecuador”.
P
Manta, Lunes 31 de Agosto 2020
EL MERCURIO
CLASIFICADOS
13
IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA
ASESOR DE VENTAS REQUISITOS:
-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla. contacto:
personalm2020@gmail.com
SE VENDE EN LA PARROQUIA SANTA MARIANITA TERRENO Frente al Mar y una finca Via EL Aromo
MICHI EN ADOPCIÓN 1 MES DE EDAD
SE LE ENTREGA DESPARASITADO, ENCONTRADO ABANDONADO Y SIN SU MADRE PORFAVOR AYUDENME A ENCONTRARLE UN HOGAR.
CONTACTO
099 032 1344
EL MERCURIO
Informes
096 930 6357
14
OBITUARIO
HOMBRE MUERTO FUE ENCONTRADO EN LA PLAYA DE JARAMIJÓ Manta, EM.-
En la playa, bajo el barranco, cerca del antiguo Astillero del cantón Jaramijó fueron encontrados los restos mortales de Luis
Eduardo Valencia Mero la mañana de este domingo 30 de agosto, se desconoce su causa de muerte, sin embargo el parte policial indica que la víctima habría ingerido alcohol.
Manta, Lunes 31 de Agosto 2020
EL MERCURIO
I
DOS VEHÍCULOS TERMINARON DENTRO DE UNA VIVIENDA TRAS ACCIDENTE
Personal especializado de la DINASED y criminalística, llegaron al lugar de los hechos para realizar el respectivo levantamiento del cadáver. El occiso tenía 31 años de edad.
Uno de los vehículos quedó incrustado en una vivienda. Manta, EM.Sucedió en el barrio La Época en Manta, en confuso accidente de tránsito, dos vehículos terminaron al interior de El cadáver estuvo varias horas tirado en la playa.
una vivienda causando serios daños a la infraestructura. Prelimimarmente no se reportaron personas heridas, pero hubo conmoción en el sector tras
el repentino estruendo que provocó el impacto. Personal de Tránsito se hizo presente en el lugar tratando de armar el rompecabezas del siniestro.
En Chordeleg
CLAUSURARON UN INMUEBLE FISCALÍA DESVINCULA DONDE SE HACÍAN RITUALES CON A FLOR MARÍA PALOMEQUE AGLOMERACIÓN DE PERSONAS DE INVESTIGACIONES Guayaquil.-
Flor María Palomeque dio a conocer de manera oficial mediante su cuenta Instagram, que la Fiscalía la desvinculó de las investigaciones por presunta asociación ilícita por venta irregular de insumos médicos durante la crisis sanitaria del coronavirus. La actriz ecuatoriano, fue vinculada en estas investigaciones por su amistad con la espo-
sa de Dalo Bucaram. “Luego de una exhaustiva investigación de las cuentas bancarias: ingresos, gastos, inversiones y deudas de mi esposo, de nuestra productora y mía, por parte de las autoridades competentes en las notarias y registros de la propiedad en todo el país, la Ficalía, el 29 de julio, me desvinculó del proceso que me seguían por ser amiga de una de las personas que se investiga”, pu-
blicó Palomeque. Además, la ecuatoriana agregó: “Agradezco a la prensa seria que no aportó a la desinformación, al escándalo, ni al show mediático farandulero tipo reality”. Flor María cerró diciendo que: “A las personas que me quisieron hacer daño, las perdono porque no tengo espacio en mi corazón para el odio... El tiempo demostrará quién es quién”.
La actriz dio a conocer la noticia mediante su cuenta Instagram.
Cuenca.-
Un grupo de supuestos curanderos fueron descubiertos mientras se alistaban para hacer las conocidas limpias a aproximadamente 40 personas. Antes de iniciar los rituales fueron encontrados por la Policía Nacional porque incumplieron el toque de queda. El hecho se registró en la parroquia La Unión, del cantón azuayo Chordeleg, durante un operativo realizado la noche del viernes. Al ser abordada por las autoridades la dueña de casa mintió al decirles que no había nadie más, pero al abrir una puerta se descubrió a varias personas sentadas y acostadas en el piso arropadas con gruesas cobijas para soportar el frío. Aunque portaban mascarillas estaban uno junto a otro, sin respetar el distanciamiento, por eso el lugar fue desalojado de inmediato y los
dueños de casa recibieron una sanción. Carlos Orellana, jefe político de este cantón localizado al noreste de Cuenca, contó que llegaron al sitio por una alerta del ECU911, en la que les advertían de una posible aglomeración de gente en la parroquia La Unión, situación que fue confirmada en el allanamiento, a las 20:40. Entre las personas que esperaban ser atendidas por los supuestos curanderos estaban niños y adultos mayores, es decir, grupos vulnerables y con altas posibilidades de contagiarse de coronavirus. Tras abrir la puerta,
Orellana se sorprendió y con un tono de voz molesto le reclamó, “imagínese cuántas personas están aquí, usted hasta nos expone a nosotros diciendo mentiras”, a lo que Luz Ximena J., la dueña de casa, solo alcanzó a responder: “Claro pero…” y enseguida aceptó su falta. En el cuarto donde estaban escondidas las personas hallaron los insumos utilizados para la limpieza energética, como hierbas, medicinas naturales, piedras, estampas religiosas, entre otras. Al terminar el operativo pidió a la gente que evite las aglomeraciones.
I
Manta, Lunes 31 de Agosto 2020
EL MERCURIO
CRÓNICA
15
NUEVO CASO DE FEMICIDIO, Chone CHÓFER MATA A UNA VACA OCURRIÓ EN UNA ZONA Y DEJA HERIDA A DOS RURAL DE LATACUNGA Hilda Cando observó desde la montaña cuando una joven de 21 años caminaba junto con su conviviente por este sendero agreste, minutos después los alcanzó, pero solamente se encontró con el cuerpo de Elsa Lutuala tirado en el piso, su pareja ya había desaparecido del lugar. “Cuando me acerqué ahí estaba la señora amarrada con una chalina y ahí le dije a la cuñada, señora sáfele, pueda que esté viva pero ya estaba pálida”, relató Hilda Cando. Inmediatamente los habitantes de la zona dieron aviso al ECU-911, Verónica Haro jefe de la policía del circuito Eloy Alfaro, menciona que la víctima fue asesinada con su propia bufanda.
“Ha sido un suicidio por ahorcamiento, se trata de un femicidio, y el posible responsable el señor Manuel A, de aproximadamente 30 años, puede ser el causante”, indicó Haro. Por tal motivo, se procedió a la detención de su pareja y según las primeras investigacio-
nes, la discusión habría iniciado por unos mensajes encontrados en el celular de la joven asesinada. El sospechoso del homicidio fue trasladado hasta la cárcel de Cotopaxi y de ser encontrado responsable, deberá afrontar una condena de 30 años de prisión.
Una joven de 21 años fue asesinada por su conviviente.
Aproximadamente a las 18h00 de este 29 de agosto, el conductor de un auto color negro, marca Chevrolet de placas MBE-3116, que retornaba desde QuinindéEsmeraldas a Manta, impactó a varias vacas
que, inesperadamente, se le atravesaron en el camino. Ocurrió a la altura del sector conocido como El Pesaje, antes de llegar al puente de Garrapata. Como consecuencia del accidente las cuatro
personas que viajaban en el automóvil, entre ellas dos menores, sufrieron crisis de nervios. Mientras que el automotor quedó con daños en la parte delantera. Una vaca murió y otras quedaron heridas.
La Ley de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial, prohíbe que semovientes deambulen en las vías.
De Guayaquil
AGENTES DE LA ATM SON DETENIDOS COMO PARTE DE BANDA QUE ROBABA EN CARRETERAS
Tres agentes activos de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) de Guayaquil fueron detenidos, junto a otras cinco personas. De acuerdo con la Policía, estas ocho personas habrían cometido los delitos
de robo, tenencia ilegal de armas y asesinato. Autoridades indicaron que esta banda estaba liderada por César Felipe S.B., alias Felipe, quien ya tenía seis detenciones anteriores por los mismos
cargos. Las detenciones se hicieron en varios sectores de Guayaquil (Florida, Pascuales, Nueva Prosperina y en el sur) tras una investigación relacionada a una organización que robaba
mercadería en carreteras. Entre lo encontrado en los operativos estaba: cinco vehículos -uno reportado como robado-, un revólver calibre 38, cartuchos, inhibidor de señales,
seis armas plásticas. Los detenidos se encuentran en prisión y se los procesa por asociación ilícita, razón por la que podrían recibir una condena de hasta cinco años de prisión.
CON BOTELLAS Y PIEDRAS FUERON AGREDIDOS POLICÍAS Y FUNCIONARIOS QUE SUSPENDIERON FIESTA CLANDESTINA
Miembros de la Policía Nacional y de la Agencia Metropolitana de Control (AMC) clausuraron una fiesta clandestina en un domicilio en el sector El Panecillo, en Quito, en donde participaban unas 80 personas. Los agentes y funcionarios recibieron agresiones físicas con piedras y botellas, de parte de los ciudadanos, mientras realizaban el operativo.
Los controles surgen en cumplimiento a las medidas de bioseguridad en la ciudad, entre las cuales prohíbe reuniones sociales de más de 10 personas. Producto del incidente, cinco de los agresores fueron detenidos. Ellos serán procesados por actos flagrantes de agresión a servidores policiales. Uno de los aprehendidos, ya contaba con boleta de captura por delitos anteriores.
Los asistentes de la fiesta se encontraban en estado etílico.
Manta, Lunes 31 de Agosto 2020
0996793554
Jaramijó
ESTABA MUERTO EN LA PLAYA
Pág. 14
En una de las playas de Jaramijó fue localizado el cuerpo de un hombre. Sucedió este 30 de agosto. Pobladores de la zona lograron divisar el cadáver desde la parte alta del acantilado.
LEANDRO VEGA ROMPE EL SILENCIO Y RESPONDE A SUS CRÍTICOS
El defensor argentino del Club Sport Emelec, Leandro Vega, uno de los más criticados por su nivel en los últimos partidos, dio la cara y respondió ante los cuestionamientos sobre su actuación individual y los resultados obtenidos por el club en las últimas fechas. “Soy optimista, sé que nos vamos a levantar. Uno no quiere equivocarse, trabajamos para no cometer errores, pero a veces pasa, esto es fútbol. Yo me hago cargo de mis errores. Siempre salimos a ganar, a veces no se puede”, comentó. “En lo personal estoy dolido, contra Delfín y Barcelona yo fallé, de eso estoy consciente, estoy seguro que vamos a mejorar, tenemos que ser optimistas y vamos a levantarnos”, finalizó.
DAYANA MORENO
MODELO