de Manta
Manta, Lunes 3 de Mayo 2021
AÑO 96 - N°. 40.5295 16 Páginas
30
CENTAVOS
¿POR QUÉ NO SE CONTROLA LA PANDEMIA? Pág. 6
La Organización Mundial de la Salud planteaba dos objetivos para controlar la pandemia de Covid-19: el primero era tener una vacuna eficaz y segura para prevenir la enfermedad, lo que se cumplió antes de cerrar el año 2020; el segundo era el diagnóstico temprano, para que quienes estén infectados puedan recibir los tratamientos, no propaguen en virus, y que no colapsen los sistemas de salud públicos.
Pág. 5
MÁS DE 20 INCIDENCIAS EN EL FERIADO
Pág. 6
5 CIUDADES DEL PAÍS ACUMULAN EL 50% DE LOS CASOS
Pág. 7
DUQUE SOLICITA RETIRAR EL PROYECTO DE REFORMA TRIBUTARIA
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Lunes 3 de Mayo 2021
I
LA MEJOR VERSIÓN DE MÍ Mi nombre es Ana Lucía Castrillón Mosquera, Filósofa, locutora, redactora, terapeuta ocupacional, terapeuta de parejas, escritora, formadora, emprendedora, conferencista y creadora de la comunidad la mejor versión de mí. Estudiante de: sabiduría japonesa, física cuántica, letras, reiki y reflexología podal. Soy colombiana y católica, radicada en este hermoso paraíso terrenal llamado, Manta. El programa “la mejor versión de mí”, es un programa creado para transformar almas. Tu alma. Estoy completamente convencida que cuando una persona es
feliz, esa felicidad se extiende alrededor. Es un proceso de tiempo, de voluntad y de amor propio. Una transformación en la que debes enfrentarte a tu enemigo asiduo e iracundo: tú mismo. A modo de triunfo, hoy con tanta paz, felicidad y amor en mi corazón puedo decir que le gané la batalla a mi inconformismo y a mi ira con Dios y conmigo misma. Comprobé como reza en la leyenda de la mariposa azul que todo está en mis manos. Y, por ende, en las tuyas. bajo esta hipótesis en un tronar de dedos y con ganas de salir del abismo lodoso y de la desventura en la que estuvo envuelta mi
existencia, me transformé pensando en las orugas que al creer que es el final, extiende sus alas. Unas alas que las mariposas no pueden ver, ósea que ignoran la majestuosidad de las mismas. Y fue cuando empecé a ver más allá de lo que ven mis ojos, en todo lo que me rodea. Porque una vez el amor llena tu vida, aprendes a ver belleza en la simpleza. CON ESTE PROGRAMA GUIADO ENSEÑO DIFERENTES PAUTAS COMO, POR EJEMPLO:
• El coraje de decir: gracias, gracias, gracias. Que te lleva a cambiar la queja por la
En la ULEAM
gratitud. “Agradecer es el comienzo a la paz, a la buena salud, a la abundancia, a la riqueza, a la prosperidad. Agradecer es el primer paso a la espiritualidad, a la fe, a la bendición. Agradecer es el camino al milagro y tú eres milagro”. ¿Quieres concentrarte en humildad? Agradece. ¿Quieres expandir amor? Agradece. ¿Quieres perdonar y perdonarte? Agradece.
• El poder transformador del espejo como terapia para ver el brillo que esconde tus ojos y el amor que se expande de dentro
hacia afuera. “Ama tanto como puedas a la persona frente al espejo. Es el amor de tu vida”. El espejo, una tabla de cristal que cuelga en la pared de tu casa es tu salvación y tu fuerza. Mirarte y hablarte al espejo es llenarte de amor, de autoestima, de paz, de paciencia, de valentía, y de gratitud. Es mi propuesta para ti, que a lo mejor lloras por las noches encerrado en las cuatro paredes que rodean tu habitación, sintiéndote desolado, triste y vacío, ignorando por completo que cuentas contigo. Te tienes a ti y estas vivo. Y es, realmente lo importante.
Sanar frente al espejo, es mi terapia y mi historia. Ahondé en mí y me encontré. Entendí que debía cambiar yo primero, para que todo lo que demás cambiara por añadidura.
Por: Lcda. Mónica Chong N. revistamonique@yahoo.com Móvil 096-70-11-295
AGROPECUARIA APUNTA AL INICIO DEL NUEVO AÑO LECTIVO ESCUELA DE FORMACIÓN MUSICAL La Facultad de Ciencias Agropecuaria de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), en concordancia con las disposiciones emitidas por el Consejo de Educación Superior (CES), así como las disposiciones del gobierno nacional enmarcadas en la pandemia derivada del Covid-19 expone la planificación académica para el periodo 20211, teniendo por objeto principal el cumplir con los lineamientos que constan en la misión y visión de sus tres carreras así como de la facultad en general, dando preponderancia a la dualidad estudiantes-proceso enseñanza de aprendizajes, los mismo que deben ser asumidos bajo las nuevas condiciones existentes. Para el efecto Ing. George García Mera, Decano de la facultad en conjunto con los directores de carrera,
LISTA PARA INICIAR CLASES
Junto a los chivos en la finca de la ULEAM el Decano de la Facultad George García Mera, alimenta a los chivos con gran entusiasmo las comisiones y estamentos de la facultad se encuentran en un proceso de franca actualización de los procesos académicos que deben darse con la finalidad de obtener los objetivos y metas planteadas dentro de los nuevos escenarios. La Autoridad Académica expresó que de esta manera hay
un constante proceso que permite solventar los requerimientos de las carreras para posicionarlas de manera categórica como una respuesta desde la academia a la comunidad estructurando para ello procesos de formación académica, investigación, vinculación y prácticas preprofesionales.
El Lcdo. Tito Macías Cevallos, ha venido desempeñando su docencia en el Magisterio Ecuatoriano, desde hace muchos años cuando trabajo en varias unidades educativas de la ciudad de Manta, entre ellas el Colegio Pedro Balda, , Mar Territorial donde también fue Rector, y actualmente en la Unidad Educativa Teresa de Calcuta en donde ha creado el grupo musical y el semillero de artistas del plantel. También durante sus primeros años creó su escuela de música a la par con la docencia que mantenía en los centros educativos, hoy su Escuela de Formación Musical, está reconocida como un centro de formación artística que ha dejado muy en alto a sus educandos, llegando a ocupar los primeros lugares en realiting musicales. Por ello para el profe-
sor Tito Macías la educación musical es una actividad pedagógica que involucra diversos aspectos de instrucción, creación desarrollo y personalidad de los niños, y jóvenes que se han venido educando en su Escuela de Formación Musical, en el que existen verdaderos talentos. Varios géneros musicales practican sus alumnos desde la música que identifica a los ecuatorianos como es el pasillo quienes las interpretan con mucho sentimientos, y otros géneros como bailables, rancheros, románticos, salseros, etc. Hablar de Tito Macías es tener siempre presente que él ha formado a varias generaciones de artistas que dejan muy en alto el nombre de la ciudad y de quien los forma, sin deuda su pasión y amor a parte de su familia es la música que le da ese
espíritu vivificante que todo artista lleva en sí. Cabe resaltar que las clases presenciales se abrirán el 17 de mayo para mayores informes comunicarse con el 0990999611, se seguirá guardando el distanciamiento y todo lo concerniente a bioseguridad. También se han dictado clases online y desde la plataforma de zoom se clausuraron las mismas.
Lcdo. Tito Macías el pionero de la educación musical en esta ciudad.
LOCAL 3 EL MERCURIO I CONSULTORIO JURÍDICO RECIBE CERTIFICACIÓN Manta, Lunes 3 de Mayo 2021
El Dr. Marcos Zambrano en compañía del Defensor Público, el Dr. Lenin Arroyo, decano de Jurisprudencia. Alberto Quijije Morei- (ULEAM), obtuvo su cer- realizó el pasado 29 de ra, EM. - tificado de autorización abril, con la presencia de funcionamiento, por de la máxima autoridad El Consultorio Jurídi- parte de la Defensoría de la ULEAM, como lo co de la Universidad Lai- Pública del Ecuador. es el Rector, Dr. Marcos ca Eloy Alfaro de Manabí Esta ceremonia, se Tulio Zambrano.
El Defensor Público de la Manabí, el Abogado Agustín Intriago Quijano, entregó el certificado al Dr. Marcos Zambrano. El Defensor Público es un requisito que pide tación de la facultad de de la Manabí, el Aboga- el ente gubernamental Jurisprudencia. do Agustín Intriago Qui- para su funcionamiento, El Consultorio Jurídijano fue el encargado de el mismo que se gene- co, puede realizar trámientregar el certificado al ra anualmente, y que tes judiciales a la ciudaRector. Este documento es parte para la acredi- danía en general.
NUEVAS ALIANZAS PARA LA ULEAM Alberto Quijije Moreira, EM.-
Representantes de la Junta Cívica de Manta, mantuvieron una reunión de trabajo con el Rector Dr. Marcos Zambrano, en la misma se reafirmaron puntos importantes para la academia y la sociedad manabita. La Lic. Martha Paz García, Presidenta de la Junta Cívica, destacó la apertura que tiene el Señor Rector para ejecutar labores en pro de la eficiencia académica y métodos sociales. “Gracias al Dr. Marcos Zambrano por la apertura, las instituciones deben tener un trabajo en conjunto, es momento que la ULEAM se afiance en su internacionalización”, expresó Martha Paz. Serán varias sesiones de trabajo, que se realizarán para ejecutar una agenda académica y social, que se ejecutará en el próximo semestre.
Se realizarán varias sesiones de trabajo en pro de la academia.
Juicio No 13337-2021-00039 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MANTA. Manta, lunes 19 de abril del 2021, a las 20h26. REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL A los demandados POSIBLES INTERESADOS, se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de Procedimiento Ordinario de Prescripción Adquisitiva de Dominio, cuyo extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTOR: CHILA MAJOJO DIGNA PASTORA DEMANDADO: POSIBLES INTERESADOS DEFENSORES TÉCNICOS DEL ACTOR: ABG. RODOLFO VINCES y ABG ELIADES VELASQUEZ PROCEDIMIENTO: ORDINARIO JUICIO: No. 13337-2021-00039 CUANTIA: $22.330 USD OBJETO DE LA DEMANDA: Es el caso señor Juez, que desde el 05 de diciembre del año 2000 hasta la presente fecha, es decir, desde hace veinte años vengo manteniendo la posesión material de un cuerpo de terreno, donde construí una casa de caña guadua con cubierta de zinc, piso de madera, la misma que con el paso del tiempo la fui mejorándola, teniendo actualmente una casa de hormigón armado cubierta de estructura de madera con plancha de zinc, piso de hormigón simple y mampostería de ladrillos y habito con mi familia, la vivienda está dividida sala, comedor, cocina, baños y dos dormitorios Contando con los servicios básicos he instalados el medidor de energía eléctrica y agua potable, bien inmueble sobre el cual tengo la posesión con ánimo de señor y dueño, en forma pacífica, pública ininterrumpida sin clandestinidad a vista y paciencia de los vecinos del sector, conocidos y transeúntes por 20 años como he mencionado. El indicado terreno se encuentra ubicado lotización las Cumbres avenida 43 actual 18 de diciembre y calle principal 291 lote 3 de la manzana "M" de la Parroquia Tarqui de la ciudad de Manta, cuyas medidas y linderos son POR EL FRENTE, con quince metros noventa y cinco centímetros (15.95 m) y lindera con la avenida 43 actual 18 de diciembre POR ATRÁS con dieciséis metros treinta centímetros (16.3O m) y lindera con callejón público. POR EL COSTADO DERECHO, con doce metros y cinco centímetros (12.05 m) y lindera con el lote número dos del señor Walter Arturo Cedeño Bravo y POR EL COSTADO IZQUIERDO, con once metros y sesenta y tres centímetros (11.63 m) y lindera con callejón público, con una superficie total de ciento noventa y dos metros y cincuenta centímetros cuadrados (192.50 m2). El terreno se encuentra debidamente cercado e individualizado con estructura de madera con latillas de caña guadua. En la parte lateral izquierda y posterior y el costado lateral derecho es delimitado con estructura de hormigón armado con mampostería de bloques. Dentro del inmueble construido y sobre el cual mantengo la posesión material y pacífica a vista y paciencia de todos los vecinos del sector y personas que me conocen, quienes me consideran como el propietario del inmueble por lo que me he ganado dicho bien a raíz conforme la Ley, por el modo de adquirir denominado PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO, tanto más que desde el momento que me posesione del terreno nadie ha perturbado ni embarazado mi posesión ni ha reclamado derecho alguno sobre el bien inmueble mencionado. FUNDAMENTO DE DERECHO DE LA ACCIÓN, fundamento mi demanda en lo previsto en los Artículos 603, 715, 2392, 2398, 2410, 2411 y 2413 del Código Civil vigente y Articulo 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos JUEZ DE LA CAUSA EN AUTO EN ELLA.- Abg. MARIA NATALIA DELGADO INTRIAGO; Juez de la Unidad Judicial Civil dc Manta, quien en Auto de Calificación de fecha: Manta, viernes 12 de febrero del 2021, las 10h21, VISTOS: Una vez que la parte accionante dio cumplimiento con el auto de sustanciación que antecede con la declaración juramentada, continuando con el impulso de la causa, UNO- La demanda presentada por la señora: CHILA MAJOJO DIGNA PASTORA, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. DOS.- Cítese al demandado CHAVEZ BRAVO JULIO CESAR en el lugar que se indican en el libelo de demanda en este cantón Manta, para lo cual se adjuntara la documentación pertinente y envíese la oficina de citaciones; A posibles interesados se citará mediante publicaciones que se realizarán en tres fecha distintas en un Diario de esta ciudad de Manta, de conformidad con lo que dispone el artículo 56 numeral 1 del COGEP; Por Secretaria elabórese y entréguese el correspondiente extracto. TRES.- En atención a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Al tenor de lo dispuesto en el artículo 146 inciso 5to del COGEP. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación.................................... .Manta, 19 de abril de 2021. MACIAS SABANDO MARIA MAGDALENA SECRETARIO
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Lunes 3 de Mayo 2021
I
TRANSFORMAR AL PAÍS Dr. Carlos Intriago Macías, Ph.D
carlos.intriagomacias@ gmail.com
En la campaña electoral de 2021, se enfrentaron dos modelos de país. Uno vigente desde hace catorce años bajo las banderas del Socialismo del Siglo XXI y el Buen Vivir y otro muy diferente, liderado por Guillermo Lasso Mendoza, más liberal en lo ideológico, político y económico. Lasso Mendoza es un hombre que rechaza lo dogmático, pese a que su vida lo define como un empresario neoliberal, de principios religiosos ortodoxos, de un nacionalismo moderado y profundad responsabilidad social. Como Presidente electo, Lasso Mendoza tiene el desafío histórico de transformar al país, eso significa comenzar su gestión con un cambio total en el sistema de educación superior,
lo cual es mucho más que cumplir su oferta de campaña de eliminar la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación Senescyt. En la actualidad, la educación en Ecuador es estatista. El artículo 28 de la Constitución de la República dispone: “La educación responderá al interés público y no estará al servicio de intereses individuales y corporativos”; El artículo 351 de la Constitución de la República manda: “El sistema de educación superior estará articulado al sistema nacional de educación y al Plan Nacional de Desarrollo; la ley establecerá los mecanismos de coordinación del sistema de educación superior con la Función Ejecutiva. La Senescyt, de acuerdo con el Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación (Código INGENIOS), tiene la potestad sobre las personas naturales que realizan actividades de investigación o desarrollo tecnológico y la integración del Sistema Nacional de información de ciencia, tecnología, innovación y conocimientos tradicionales del Ecuador. Por su parte, el presidente
R DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL A los HEREDEROS CONOCIDOS, DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DEL SENOR JORGE ANTONIO MEDRANDA PERALTA, se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de Procedimiento Ordinario, cuyo extracto de demanda, junto al Auto recaído en ella, es del siguiente tenor: ACTOR: LUIS ALBERTO UBILLUS PARRALES DEMANDADOS: HEREDEROS CONOCIDOS, DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DEL SEÑOR JORGE ANTONIO MEDRANDA PERALTA DEFENSA TECNICA: ABG. ISAAC IDELIO MERO UBILLUS CUANTIA: US$. 4.000,00 TIPO DE PROCESO: ORDINARIO ACCION: PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO. OBJETO DE LA DEMANDA: EI actor manifiesta en su demanda Que desde el 17 de Julio de 2004 hasta la presente fecha, desde hace 15 años viene manteniendo la posesión material y real en forma ininterrumpida, tranquila, pacifica, publica, sin clandestinidad ni violencia con ánimo de señor y dueño de un cuerpo de terreno, en al cual ha realizado actos que solo a el dueño le corresponde sin que nadie le allá perturbado en la posesión de la propiedad bien inmueble se encuentra en el barrio sector 30 de Agosto de la parroquia Tarqui de esta ciudad de Manta, el mismo que tiene los siguientes linderos de medida: Un terreno ubicado parroquia Tarqui del cantón Manta predio rural adjudicado por el IERAC considerado dentro del perímetro urbano que tiene una extensión del diez coma setenta y ocho hectáreas y son los siguientes linderos. Por el Norte: Maria Galarza y Teresa Rodríguez; Por Sur: varios posesionarios; Por el Este: Terreno baldío Por el Oeste: Galo Carrillo. Solvencia: Este predio descrito tiene demandas y gravamen vigente. Que, del área antes descrita está ocupando con su familia haciendo las veces de amo comprendido de las siguientes medidas y linderos. Por el Frente: 10.00 m y lindera con calle pública. Por Atrás: 10.00 m y lindera con Talud. Por el Lado Derecho: 17.00 m y Lindera con propiedad de Juana Tejena. Por el Lado Izquierdo 17.00 m y lindera con su propiedad de Verónica Mantuano. Con un Área total de 170.00 metros cuadrados Fundamenta su demanda en lo establecido en los numerales 23 y 26 del Art 66 de la Constitución de la República en concordancia con los numerales 1, 2 y 5 del Art 240 del Código Orgánico de la Función Judicial y Arts 142, 143, 144, , 289 y 290 del 112812587-DFE Código Orgánico General de Procesos así mismo en lo que establecen los Arts 603 715, 2392, 2398, 2410, 2411, 2413 y siguientes del Código Civil. Solicita que en sentencia se sirva declararla como dueña y/o propietaria a su favor el Dominio del bien inmueble antes descrito y una vez que ejecutoriada la misma, se ordene se le confieran las copias certificadas de Ley para que se protocolice en una de las Notarías Publicas de este cantón Manta y luego se inscriba la misma en el Registro de la Propiedad de Manta. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAÍDO EN ELLA: Abg. Mariella Monserrate Delgado Zambrano, Jueza de la Unidad Judicial Civil de Manta, quien en Auto de calificación de fecha: Manta, martes 1 de octubre del 2019, las 11h43, califica y admite a trámite mediante procedimiento Ordinario, concediendo a los Demandados el termino de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo y en auto de fecha martes 15 de diciembre de 2020 a las 17h20 ordena que se notifique a los HEREDEROS CONOCIDOS, DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DEL SEÑOR JORGE ANTONIO MEDRANDA PERALTA accionado en esta causa por medio de la prensa en uno de los periódicos de amplia circulación de esta ciudad de Manta (en letra y tamaño visible), en concordancia con lo prescrito en el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o coreo electrónico para recibir sus notificaciones.Manta, 16 de diciembre del 2020 Abg. Martha Liliana Zambrano Párraga SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA
Lasso siente dolor por la cantidad de bachilleres que no tienen opción de acceder a la universidad o se ven obligados a seguir una carrera distinta a la que desean, pero más importante que eso es eliminar el monopolio estatal sobre la vocación y el destino de los jóvenes ecuatorianos, lo cual no podrá lograr, al menos que modifique la rectoría estatal con rango constitucional vigente. Solo así habrá universidades libres y autónomas, que puedan establecer campus o extensiones universitarias en cualquier ciudad del Ecuador sin pedirle permiso al Gobierno y puedan establecer nuevas carreras sin pedirle permiso al Estado, pero las Instituciones de Educación Superior públicas (IES), por si mismas no pueden garantizar una educación universitaria gratuita y de excelencia. Por otro lado, la Senescyt tiene importantes atribuciones de la “economía naranja”: asignación de becas para los estudiantes, avala los títulos de tercer y cuarto nivel, evalúa la calidad de la educación y se encarga de la innovación. Además, es la garante que en el país no existan “universidades
de garaje”. Sin embargo, la oferta de eliminar a la Senescyt es popular porque a ella se le imputa que haya apenas 250 cupos para más de 10 mil postulantes a Medicina en la Universidad Central y poco más de 94 mil cupos disponibles para 185 191 personas rindieron el Examen de Acceso a la Educación Superior (EAES). A la Senescyt se le culpa también del fracaso del examen Ser Bachiller, que en realidad se debe por la falta de espacios educativos compartidos, el déficit de conectividad e Internet, la incoherencia pedagógica en los dos procesos educativos (Colegio- IES), el descenso del hábito de la comprensión lectora y hasta el analfabetismo virtual y el mal dominio de la modalidad a distancia de los maestros secundarios. En todo caso, el presidente Lasso tendrá que llamar a una Consulta Popular para acabar con la Senescyt y la rectoría del Estado establecida en el artículo 353 de la Constitución que ordena que el sistema de educación superior se regirá por: 1. Un organismo público de planificación, regulación y coordinación interna del siste-
ma y de la relación entre sus distintos actores con la Función Ejecutiva. (a cargo de la Senescyt); y; 2. Un organismo público técnico de acreditación y aseguramiento de la calidad de instituciones, carreras y programas, que no podrá conformarse por representantes
de las instituciones objeto de la regulación". (los otros organismos de la nomenclatura de la rectoría). Para transformar al país y a las IES, Guillermo Lasso necesitará el apoyo mayoritario de los ecuatorianos. ¡La Consulta Popular es inevitable!
Juicio No. 13337-2020-00799 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MANTA. Manta, martes 27 de abril del 2021, a las 10h34. R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACIÓN JUDICIAL A la señora DIANA CAROLINA MATOS VASCONEZ, se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de Procedimiento Ejecutivo, cuyo extracto de demanda, junto al Auto recaído en ella, es del siguiente tenor: CAUSA: No.13337-2020-00799 ACTOR: CRISTHIAN ANTONIO DELGADO QUIJIJE DEMANDADA: DIANA CAROLINA MATOS VASCONEZ DEFENSA TECNICA: ABG.CESAR MANUEL PALMA SALAZAR CUANTÍA: US$ 7.000,00 TIPO DE PROCESO: EJECUTIVO ACCIÓN: COBRO DE LETRA DE CAMBIO OBJETO DE LA DEMANDA: La actora manifiesta en su demanda: Que conforme acompaña en original una Letra de Cambio girada en la ciudad de Manta el día 12 de septiembre de 2019, por el monto de Uds. S 3.500,00 (tres mil quinientos dólares de los Estados Unidos de América), pagadera a la orden del accionante CRISTHIAN ANTONIO DELGADO QUIJIJE, debidamente aceptada por la demandada señora DIANA CAROLINA MATOS VASCONEZ, en calidad de girado, y con fecha de vencimiento 27 de septiembre de 2019; que hasta la presente fecha y pese a las múltiples gestiones de cobro que ha realizado, el girado DIANA CAROLINA MATOS VASCONEZ, no ha cancelado la obligación, adeudando a su favor de plazo vencido el importe total de la Letra de Cambio, esto es, la suma de Uds. S 3.500,00 (tres mil quinientos dólares de los Estados Unidos de América), más los intereses legales y de mora correspondientes. Solicita que en sentencia sea condenada al pago de lo siguiente: 1. El capital adeudado en la suma de Usd. S 3.500,00 (tres mil quinientos dólares de los Estados Unidos de América); 2. Los intereses legales vigentes desde su vencimiento y hasta el pago de la Obligación; 3. Los intereses de mora correspondientes, calculados sobre el capital adeudado, desde su vencimiento y hasta el pago de la obligación; 4. La comisión establecida en el literal d) del Art. 166 del Código de Comercio; 5 .Las costas procesales, entre las que se incluirán los honorarios profesionales de los Abogados defensores designados. Fundamenta su demanda en el Art. 113 y siguientes del Código de Comercio que tratan sobre la Letra de Cambio; Art. 347 numeral 4., Art. 348, Art. 349 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); y, más disposiciones legales aplicables a la naturaleza de la acción...................................... JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAÍDO EN ELLA: Dra. Nilda Sofía Aguinaga Ponce, Jueza de la Unidad Judicial Civil de Manabí́, quien en Auto de Calificación de fecha: Manta, jueves 17 de septiembre del 2020, las 14h30 califica de clara, precisa y contiene los requisitos establecidos en los Artículos. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), además se fundamenta en el Cobro de la Letra de Cambio (valor recibido) aparejada a la demanda, documento que al tenor de lo previsto en el número 4 del Artículo. 347 del invocado cuerpo legal (COGEP), en armonía con lo determinado en el Artículo. 113 del Código de Comercio, constituye título ejecutivo y concede el TÉRMINO DE QUINCE (15) DÍAS, una vez citada legalmente, para que la demandada señora DIANA CAROLINA MATOS VASCONEZ,CONTESTE la demanda, en la cual podrán: 1. Pagar o cumplir con la obligación; 2. Formular Oposición acompañando la prueba conforme con lo previsto en el Código Orgánico General de Procesos; 3. Rindan caución con el objeto de suspender providencia preventiva, lo cual podrá hacer en cualquier momento del proceso, hasta antes de la sentencia; 4. Reconvenir al actor con otro título ejecutivo. Dentro de la oposición podrán proponer las excepciones previas y taxativas enunciadas en los Artículos. 353 y 153 ibídem. Además deberá adjuntar la documentación viable para su defensa en virtud de lo previsto en los Artículos. 151 y 152 Ibídem. Bajo prevención que si la parte demandada dentro del término concedido, (15 días término luego de haber sido citados) no cumple la obligación, ni propone excepciones o si las excepciones propuestas son distintas a las permitidas en el COGEP para este tipo de procesos, se pronunciará inmediatamente sentencia y la resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento a lo dispuesto en el Articulo. 352 del COGEP y en Auto de fecha: Manta, miércoles 21 de abril del 2021, a las 12h13 dispone, que se cite a la demandada señora DIANA CAROLINA MATOS VASCONEZ, por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación de los que se editan en esta ciudad de Manta, con sujeción a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, ya que la parte Actora manifiesta bajo juramento la imposibilidad de determinar la individualidad y domicilio, así́ como que ha efectuado todas las diligencias necesarias como acudir a los registros de público acceso, para tratar de ubicar a quienes se pide citar en esta forma. Transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término de ley para contestar a la parte demandada. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación, caso contrario podrán ser declarado en rebeldía. Manta, 27 de Abril del 2021. ECHE MACIAS JULIO CHRISTIAN SECRETARIO
I
LOCAL
Manta, Lunes 3 de Mayo 2021
5
Retiran a ciudadanos EMBARCACIÓN ES CONVERTIDA EN PISCINA EN PLENO ESTADO DE EXCEPCIÓN Manta, EM.-
En el barrio Abdón Calderón de Manta se sorprendió y retiró a 13 personas que habían convertido una lancha de pesca en piscina, incumpliendo no solo el toque de queda sino las medidas de bioseguridad. La improvisada piscina estaba en un callejón del sector, donde ciudadanos acompañados de niñas y niños llegaron para reunirse con música a todo volumen. Así mismo doce ciudadanos que se encontraban disfrutando de la playa de Piedra Larga, y de 20 personas reunidas en una cancha de Los Geranios, fueron retirados en pleno toque de queda, este 1 de mayo del 2021. Además, retuvieron 3 moto-
cicletas por circular sin justificación. Un total de 22 incidencias se reportaron durante el operativo de la tarde del 1 de mayo, entre estas: reuniones sociales, consumo de bebidas alcohólicas, exceso de ruido y personas infringiendo el toque de queda. SUSPENDEN 20 REUNIONES DURANTE EL FERIADO DEL VIERNES Ciudadanos aglomerados, ingiriendo licor y usando erróneamente las mascarillas, fueron los escenarios encontrados durante el operativo del viernes 30 de abril. El equipo de control y seguridad interinstitucional identificó y suspendió 20 reuniones sociales por incumplir
con las medidas nacionales. Este desacato solo pone en riesgo la vida ciudadana, provocando focos de propagación del virus. Entre los sectores intervenidos por registrar mayores incidencias están: 8 de enero, Santa Martha, Cuba, Las Orquídeas, Los Esteros, Los Gavilanes, La Aurora, Jocay, entre otros. Se pide a los mantenses poner de su parte y ayudar a proteger su salud. Solo siendo responsables y aplicando buenos hábitos se podrá evitar el contagio. DATO También se suspendió la actividad comercial que realizaba una licorera, aún en conocimiento de la prohibición de movilidad, comercialización y consumo.
¿CUÁN EFICACES SON LAS VACUNAS QUE SE APLICAN?
Los tropiezos constantes de las autoridades en el proceso de inmunización traen más dudas y desconfianza sobre qué tan seguras son las vacunas contra el Covid-19 Entre disculpas de las autoridades
y aglomeraciones. Así avanza el proceso de vacunación contra el Covid-19 en Ecuador. Lo cierto es que de aplicar menos de 1.000 dosis por día, se ha pasado a suministrar hasta 20.000 diarias. Pese
En el barrio Abdón Calderón de Manta se sorprendió y retiró a 13 personas que habían convertido una lancha de pesca en piscina.
MTOP pidió a Finanzas USD. 31 Millones
PARA LA CULMINACIÓN DE LA ABANDONADA VÍA PUERTO DE MANTA – COLISA
a ello, la meta de inmunizar a dos millones de ecuatorianos hasta el 24 de mayo está lejos. Por su parte, el Gobierno ha dicho que cerca del 30% de los convocados a vacunarse no acuden a la cita.
Casi 31 millones de dólares, es lo que faltaría para re empezar y culminar totalmente, la muy promocionada, pero hoy abandonada, vía Puerto de Manta-Colisa. Manta, EM.-
IESS anuncia vacunación para sus afiliados, pensionistas y jubilados.
Casi 31 millones de dólares, es lo que faltaría para re empezar y culminar totalmente, la muy promocionada, pero hoy abandonada, vía Puerto de MantaColisa. Proyecto vial que, hasta la fecha de su paralización, se había invertido alrededor de 100 millones de dólares. A través de una carta, Marcelo Loor, Ministro de Transporte y Obras Públicas, habría solicitado al Ministerio de
Finanzas, una partida presupuestaria de casi 31 millones de dólares, para intervenir y terminar con la vía. Esta obra que se ha convertido en un problema para la ciudad de Manta, pues en esta se dan permanente siniestros de tránsito, utilizó recursos de lo recaudado por terremoto del 16 abril del 2016, y que eran para la reconstrucción de las verdaderas y zonas afectadas En la misiva que el titular del MTOP envía a su par de Finanza se
señala: “Insisto cordialmente en el pedido de certificación de recursos de libre disponibilidad para financiar el Proyecto de la referencia, el cual tiene como finalidad la reactivación de la economía de la ciudad de Manta mediante la construcción de una vía de acceso al Puerto de esa ciudad, agilitando y dinamizando las actividades económicas, tales como el turismo y el comercio, las cuales se vieron afectadas con el terremoto del 16 de abril de 2016”.
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Lunes 3 de Mayo 2021
I
¿POR QUÉ ECUADOR NO CONTROLA LA PANDEMIA?
Las recomendaciones de la OMS
La Organización Mundial de la Salud planteaba dos objetivos para controlar la pandemia de Covid-19: el primero era tener una vacuna eficaz y segura para prevenir la enfermedad, lo que se cumplió antes de cerrar el año 2020; el segundo era el diagnóstico temprano, para que quienes estén infectados puedan recibir los tratamientos, no propaguen en virus, y que no colapsen los sistemas de salud públicos. La positividad debe permanecer en un 5%, es decir, que de cada 100 pruebas PCR solo 5 deben ser positivas para confiar que el virus está bajo control. La OMS advierte a que, pese a los avances científicos, el gran problema es el difícil acceso a la vacuna, pruebas de detección y los tratamientos, sobre todo en los países menos desarrollados donde los contagios van en aumento y las nuevas variantes se mueven de forma comunitaria.
Se hacen pocas pruebas PCR y se administran pocas vacunas El plan de vacunación sigue con problemas organizativos y denuncias por corrupción. Según la pagina www.planvacunarse.ec hasta el 29 de abril, se han administrado 920.865 dosis de la vacuna contra Covid-19, 691.000 personas han recibido la primera y apenas 229.865 la segunda dosis. Es decir, cerca del 1% de la población ha sido inoculado. Solo se puede hablar de la inmunidad de rebaño cuando al menos el 70% de los habitantes hayan recibido las dos inyecciones. Ecuador está lejos de lograrlo. Según el presidente Lenin Moreno, hasta el 24 de mayo cuando termina su mandato, vacunará a 2 millones de personas. Para este objetivo debería inocular a 73.755 personas por día. Mientras se administran las vacunas a cuentagotas, los contagios suben y los hospitales siguen colapsados. Según el último informe del Ministerio de Salud,
este sábado 1 de mayo se reportan 384.589 casos positivos, 1.888 nuevos infectados en 24 horas. Unas 400 personas están en la lista de espera para cuidados intensivos. La otra forma para controlar la pandemia es con la capacidad de detectar y vigilar al virus. Ecuador procesa unos 5000 test por día, por cada 100 mil habitantes. Si comparamos Ecuador con Chile, que es un país con una densidad poblacional similar a la nuestra, vemos que se procesan 60.000 pruebas PCR por día, pero, que además, los vacunados suben exponencialmente; se administran cerca de 200 mil dosis del antígeno y alcanzan al 35% de la población inoculada. El presidente chileno, Sebastián Piñera, anunció que acelerarán el calendario de vacunación para todos los mayores de 35 años. En Ecuador, se procesan en promedio 4.500 pruebas y se administran en promedio 25 mil vacunas por día. Aunque el presidente Moreno
anunció que se están vacunando hasta 91.000 personas desde el pasado jueves. Según estos datos, Ecuador está en el puesto 151 del mundo en la cantidad de pruebas que realiza y ocupa el último lugar en la región. Carlos Oporto, analista de datos, dice que en Ecuador no se evidencia la realidad de los casos por Covid-19, porque se hacen pocas pruebas. “Actualmente, tenemos un techo de 5.000 pruebas diarias. Hace un año se hacían 300 a 500 pruebas al día, desde noviembre de 2020 subieron, pero se deberían hacer de 20.000 a 30.000 cada 24 horas. Se debe elevar el procesamiento de muestras unas 4 veces más, pero Ecuador no tiene más capacidad”, concluye, Oporto. Según los datos de Carlos Oporto, existe otro inconveniente con las pruebas. Al momento hay 56.472 muestras represadas, es decir, vamos 12 días tarde, por lo tanto, eso no nos permite ver la realidad del incremento de contagios
por Covid-19. Respecto a la velocidad del plan de vacunación, Oporto dice: “Nos vamos a demorar tres años y Ecuador no puede esperar ese tiempo”. Daniel Simancas, médico epidemiólogo y director de investigación de la Universidad UTE, explica que la OMS recomienda que por cada persona contagiada se tomen entre 10 y 20 muestras para identificar a los contactos, esto es lo que se llama “rastreo”. Según los datos oficiales, Ecuador registra 384.589 casos confirmados y se deberían hacer al menos 3´845.890 pruebas, apenas se han hecho 1´291.070. De las pruebas tomadas en las últimas semanas, entre el 36% y 38% son positivas para Covid-19 pero hay días que alcanzan hasta 41%. “La mayoría de personas son asintomáticas o presentan sintomatología leve, siguen con su vida sin saber que están infectados. Es necesario, hacer esta detección temprana para que no
lleguen a los hospitales cuando se sienten mal y tengan más riesgo de morir”, advierte Simancas. Ecuador tiene una positividad elevada, el sistema de salud está colapsado y a eso se le añade una lenta vacunación, por lo que, los expertos concluyen que la pandemia no está controlada.
Ecuador sumó este sábado 2.727 nuevos casos de COVID-19 y acumuló 384.589 positivos desde que empezó el registro de la pandemia en el país, mientras la cifra de defunciones en el contexto de la pandemia ascendió a 18.724, informó el Ministerio de Salud Pública. La cifra de muertos confirmados por el coronavirus se incrementó a
13.590, 90 más que el viernes, a los que se suman 5.154 probables por la enfermedad. De las 24 provincias del país, la andina de Pichincha, cuya capital es Quito, es la más golpeada con un total de 135.256 contagios, 810 más que el viernes. A Pichincha le sigue la provincia costera de Guayas, cuya capital es Guayaquil, con 50.363
casos, 373 más que la víspera. Le siguen la ciudad de Guayaquil con 33.279 casos, lo que representa 219 contagios nuevos, Cuenca (16.592), Loja (10.414), Portoviejo (9.650), Santo Domingo (9.089), Machala (9.025), Ambato (8.584) e Ibarra (6.109). Dieciséis provincias ecuatorianas cumplen desde este sábado el
segundo fin de semana en una cuarentena general aplicada por el Gobierno a través de un estado de excepción, debido al incremento del contagio por covid-19 y la saturación en los sistemas de atención sanitaria. De acuerdo con el reporte oficial, al momento están hospitalizadas 2.061 personas, de las cuales 623 tienen pronóstico reservado.
Quito, Guayaquil, Cuenca, Loja y Portoviejo son las que más contagiados tienen.
Bajó el precio de las pruebas PCR El pasado 20 de abril, el ministro de Salud, Camilo Salinas, firmó el acuerdo ministerial que establece que las pruebas PCR, para diagnosticar Covid-19 no podrán costar más de USD 45,08. Otras pruebas para diagnosticar Covid-19 El examen para identificar el virus, de forma específica, es la PCR, que se realiza con la técnica de hisopado. Existen otras de antígenos y los test cuantitativos que sirven para verificar la presencia d anticuerpos, pero no son recomendables para la detección de Covid-19.
5 CIUDADES DEL PAÍS ACUMULAN EL 50% DE LOS CASOS DE COVID-19
I
Manta, Lunes 3 de Mayo 2021
BREVES MUNDIALES NUEVO RÉCORD MENSUAL DE MUERTES, CON MÁS DE 9.400
Por segundo mes consecutivo, Perú sufrió en abril su mes más mortal de toda la pandemia de la covid-19, lo que elevó el saldo a 61.789 fallecidos con el coronavirus como causa confirmada. Si marzo ya había terminado como el mes más funesto al sobrepasar los 5.267 fallecimientos confirmados por la enfermedad, abril registró casi el doble con 9.458, según los reportes del Gobierno, que solo contabilizan los casos sintomáticos con prueba positiva al virus que derivaron en muerte.
AL MENOS 6 MUERTOS POR DISPAROS DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD Al menos seis personas murieron este domingo en Birmania por los disparos de las fuerzas de seguridad en una nueva jornada de protestas en rechazo del golpe de Estado, informaron medios locales. Las muertes se produjeron como consecuencia de la brutal repuesta de policías y soldados que utilizaron granadas y munición real contra los manifestantes en varias ciudades del país.
EE.UU. EXPRESA A BUKELE SU PROFUNDA PREOCUPACIÓN El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, expresó este domingo al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, su “profunda preocupación” por la decisión de la Asamblea Legislativa de ese país de destituir a los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema y al fiscal general, Raúl Melara. En una conversación telefónica, Blinken señaló que “un Poder Judicial independiente es esencial para la gobernabilidad democrática” y defendió que Melara está “luchando contra la corrupción y la impunidad” y “es un socio eficaz” para combatir el crimen “tanto en Estados Unidos como en El Salvador”, según un comunicado difundido por el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
IVÁN DUQUE SOLICITA AL CONGRESO RETIRAR EL PROYECTO DE REFORMA TRIBUTARIA TRAS DÍAS DE PROTESTAS Tras varios días de protestas en el país, el presidente de Colombia, Iván Duque, ha anunciado este domingo la retirada de la reforma tributaria presentada ante el Congreso a mediados de abril. "Le solicito al Congreso de la República el retiro del proyecto radicado por el Ministerio de Hacienda y tramitar de manera urgente un nuevo proyecto fruto de los consensos y así evitar incertidumbre financiera", declaró el mandatario desde la Casa de Nariño. "No es un capricho, es una necesidad" Por otro lado, el presidente enfatizó que "la reforma no es un capricho", sino "una necesidad", y que "retirarla o no, no era la discusión". "La verdadera discusión es poder garantizar la continuidad de programas sociales", explicó Duque.
Según el presidente, el "único propósito" de la reforma es "darle estabilidad fiscal al país, proteger los programas sociales de los más vulnerables y generar condiciones de crecimiento". Las protestas El anuncio se produce tras cuatro días de protestas en el país latinoamericano, donde este sábado miles de personas volvieron a salir a la calle en varias ciudades para expresar su rechazo al proyecto de reforma. Las protestas fueron masivas en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Cartagena. Aunque varias marchas fueron pacíficas, también se registraron disturbios, cierres de carreteras y enfrentamientos con la Policía, quienes respondieron con gases lacrimógenos. Polémica iniciativa
Según medio surcoreano
Las manifestaciones continuaron incluso después de que el mandatario colombiano anunciara el viernes que haría varias modificaciones a su propuesta, retirando algunos de los puntos más polémicos, como el incremento del IVA a bienes y servicios. Muchos sostienen que esta medida afectará sobre todo a las clases media y baja, en un momento de dificultad económica por la pandemia del coronavirus. "Es increíble que en esta crisis que estamos viviendo, esta violencia que atraviesa el país", el Gobierno decida "hacer una reforma tributaria [que] termina empobreciendo más al pueblo", comentó a AFP uno de los activistas. Otros por su parte, además de su rechazo a la reforma fiscal, también protestaron contra los abusos de las fuer-
zas de seguridad. Originalmente, la iniciativa que promovió el jefe del Ejecutivo al Congreso, llamada Ley de Solidaridad Sostenible, contemplaba aumentar el IVA en productos y servicios, así como ampliar el padrón de contribuyentes. Con este proyecto, el Gobierno colombiano buscaría recaudar 6.800 millones de dólares que serían destinados a paliar los efectos de la crisis económica provocada por la pandemia del covid-19. En concreto, la propuesta oficial contemplaba fijar el IVA del 19 % para los servicios públicos de energía, alcantarillado y gas domiciliario, eliminar la exención de este impuesto en alimentos básicos y reducir el monto mínimo a partir del cual los ciudadanos deben pagar impuestos.
FRANCISCO EXPRESA SU VOLUNTAD DE VISITAR COREA DEL NORTE El papa Francisco ha expresado, de nuevo, su voluntad de visitar Corea del Norte, ya que simpatiza con el pueblo coreano que ha sido separado durante mucho tiempo por la Guerra de Corea de 1950-53, dijo la semana pasada un obispo surcoreano de alto rango, de acuerdo a la agencia surcoreana de noticias Yonhap. El obispo surcoreano Lázaro You Heungsik, de la ciudad de Daejeon, le dijo a Yonhap que el Papa manifestó su voluntad de visitar el régimen de Kim Jong-un durante una reunión en el Vaticano. El papa hizo tal comentario señalando
que el pueblo coreano ha estado sufriendo el dolor por vivir separado durante 70 años. El papa dijo que está dispuesto a visitar Corea del Norte si los preparativos pertinentes son completados, según You. El papa había manifestado, previamente, su intención de visitar este país en 2018, en una reunión con el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in. El Papa nunca visitó Corea del Norte ese año, pero en diciembre de 2018, Marco Impagliazzo, presidente de la Comunidad de Sant’Egidio, una asociación laica en Roma, visitó Corea del Norte para la cooperación humanitaria.
8 DEPORTES 12
EL MERCURIO
Manta, Lunes 3 de Mayo 2021
D
Este año participará en el torneo de ascenso
CLUB FIJALAN PIENSA EN GRANDE
Cuerpo Técnico, Directivos de la familia Fijalan 2021
Entrenamientos de Fijalam al mando de su DT, César Zambrano con muchos objetivos a corto plazo
Directivo del plantel conversando con los jugadores en pleno entrenamientos
Cuerpo Técnico de Fijalan 2021 con su primer desafío ganar el campeonato provincial de ascenso
Luis Alberto Vera El Club Fijalan, que inicio en el barrio San Agustín hace algún tiempo atrás con sus fundadores, entre ellos, Ab. Adolfo Macías Villamar “Fito”, el Psicólogo, Javier Macías y Leodan Macías “Lan” y su presidente, Fausto Soledispa, son los artífices del proyecto deportivo, que tiene como resultados, ascender a la serie B, para posteriormente estar en la serie de privilegio del futbol ecuatoriano. “Paso a paso haremos este sueño hecho realidad para la familia Fijalam, para alcanzar todos los logros, gracias a jugadores, cuerpo técnico, padres de familia y nuestra hinchada que clama cada victoria con sus canticos, comandados por Cristhian “La Nova” Indacochea, Francisco Ruiz y Rubén “Panchi” Soledispa, quienes transforman en melo-
día aliciente para nuestro futbolista que dejan todo en la cancha en cada partido. Trayectoria Contamos con torneos ganados en diferentes torneos, a nivel local, provincial, nacional e internacional, quedando por lo alto nuestra ciudad de Manta, dijo Soledispa. Fuimos tetracampeones Nacionales de Futbol Barrial del Ecuador, ganándole el título a Fernando hidalgo y Enrique verá ambas ex glorias de liga de quito que nos encamina rumbo a representar en Brasil el campeonato de Futbol 7 alcanzando ser tercero en América. También bicampeones del Futbol 7 ganándole al Manta Futbol Club cuyos méritos hacen que representemos al Ecuador en Roma siendo reconocidos como un equipo en posición 8 entre los mejores del mundo. Los objetivos Queremos lograr al-
canzar la serie B, hemos puesto todo nuestro mayor esfuerzo, Apoyamos a nuestros jóvenes manabitas que conforman este equipo. Demostrar que la familia FIJALAN es y será quien brinde ese aporte deportivo con logros y éxitos a los manabitas. Mis hermanos en especial el Abogado Adolfo FITO y Javier a quienes su imagen las quieren seguir deteriorando quiero que sepan que son los principales personajes que este sueño lo hicieron un gran proyecto deportivo. Somos personas y seres humanos de bien que dieron el ejemplo de ser los primeros graduados de abogados desde un encierro demostrando su capacidad de formarse y formar. A través de amigos labor social con gente más necesitada, se piensa ya en gran complejo deportivo que
brinde un apoyo formativo a nuestras ligas de manera integral, con todos los departamentos necesarios para su estabilidad tanto económico, físico y emocional. Programación deportiva del club en las redes sociales El pasado sábado 1 de mayo el club estrenó su programa deportivo desde las 19h00 por nuestras redes, donde damos a conocer todo lo referentes al equipo Fijalam, igualmente los oyentes participan en el sorteo de premios. Directiva de FIJALAN La directiva de FIJALAN, ya trabaja desde hace rato con nuestras metas, gracias al apoyo de la empresa privada que aportan como nuestros auspiciantes, entre ellas sobresalen, farmacia santa Martha, Local de comidas “El Guso”, Agua Queen, Cevichería Fijalan, entre otras empresas. “Queremos ser
ejemplo de éxito a pesar de adversidades, es la mística de nuestros chicos y chicas que asisten a los entrenamientos en las diferentes categorías”, dijo. Directiva Fausto Soledispa Presidente Javier Intriago Vicepresidente Javier Pacheco Gerente Tahiry Zambrano Tesorera Jefferson Moreira Secretario Carlos Luis Vásquez Asesor Jurídico
Fausto Soledispa, presidente de Fijalam firmando algunos convenios en favor del club Jefe de Prensa Darwin Alvarado Cuerpo Técnico DT: César Zambrano AT: Bonard García PA: Vicente Viteri PF: Rafael Santana Fisioterapeuta: Carlos Burgos Categoría sub.15 DT Luis Solís Categoría sub.17 DT Rafael Santana Seleccionado de mujeres DT Alex Hernández AST Diana Murillo
D Manta, Lunes 3 Mayo 2021 EL MERCURIO “Copa Miloalsport” hombres y mujeres
DEPORTES
9
MAÑANA ARRANCA EL INFANTO – JUVENIL “RADIO MODELO” Luis Alberto Vera
Para mañana está previsto que ruede el balón del campeonato Infanto – Juvenil “Radio Modelo” donde se disputará la “Copa Miloalsport” en las categorías sub.12, 14, 15, 17 y 19 de varones y abierta de mujeres, dijo el organizador, Lcdo. Vicente Mera. Los elencos confirmados para intervenir en la justa deportiva son, Real Academia de Portoviejo, Academia de Fútbol Paucar, Las Águilas, La Unión, Mao Sport, Atlético Juvenil, La Trinca, Orley FC de Montecristi, Barbasquillo, Jhonny León, Pibe FC, Manta Junior, Manta Soccer, entre otros.
Barbasquillo, Jhonny León, Orley FC, Delfín SC, E.F Real Portoviejo, Manta Junior, Atlético Juvenil, Liga de Quito, Academia de Fútbol Paucar, Manabí FC, Sarpin FC, Pibe FC, La trinca, Manta Soccer, Santa Martha, Más Fútbol, Manta FC, Águilas, Nueva Generación, I.T.D.E, Sandino, E.F Antonio Valencia, C.A La Pradera, Elegolé, Emelec, Deportivo Manta, entre otros. Los partidos se jugaran los días martes, miércoles, jueves y viernes desde las 14h30 en el complejo deportivo Miloalsport”, ubicado en la vía a San Juan, donde los equipos tienen que estará a la hora prevista, caso
contrario serán sancionados. Se entregara trofeos y medallas a los campeones y vicecampeones de cada categoría por parte de la organización de la lid deportiva, encabeza por el Lcdo. Vicente Mera. El campeonato Infanto – Juvenil, denominado “Copa Miloalsport” tendrá una duración de aproximadamente dos meses y medio.
E.F Jhonny León quiere ser protagonista de la lid deportiva “Infanto Juvenil” que arranca mañana
Manta Soccer se perfila como favorito para llevarse el título en varias categorías
E.F La Trinca listo para jugar la “Copa Miloalsport” en las categorías sub.12, 14, 15, 17 y 19
E.F Real Portoviejo confirmó su asistencia para la justa deportiva que comienza mañana en el complejo deportivo Miloalsport
E.F La Pradera quiere alzar el trofeo en las categorías sub14, 15 y 17
10
OPINIÓN
Manta, Lunes 3 de Mayo 2021
EL MERCURIO
ARTÍCULO El 01 de Mayo es el Día Internacional de los Trabajadores y este día nos lleva a la reflexión al recordar la conmemoración del movimiento obrero mundial. Si bien esta es una jornada que se ha utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras, en Ecuador debemos ver con neutralidad que esta pasando en el mercado laboral y como la pandemia esta influyendo en la regulación laboral normativa o pragmática. ¿Qué quiero decir con esto?, cuando la realidad supera la legalidad las sociedades se auto regulan por supervivencia y lo lícito pasa a un segundo plano sobre lo necesario,
01 DE MAYO
hecho que si bien no es el deber ser es un llamado de alerta a quienes tienen en sus manos las políticas públicas. Lo explicado es lo que esta sucediendo con el mercado laboral en Ecuador, y para desmenuzar este contexto quiero en primer lugar solicitarle que analicemos sin corazón, con neutralidad, necesidad y por sobre todo sin romanizar al primero de mayo. Las luchas obreras han marcado desde la revolución industrial la diferencia entre trabajador y esclavo, pero no podemos volcarnos al siguiente extremo en donde el empleador sea el enemigo, pues una relación laboral no subsiste si no hay mutualismo entre sus integrantes , es decir
EDITORIAL Conocer las Reformas a la Ley de Tránsito El transporte, el tránsito, la seguridad vial y su control son aspectos de mucha importancia en la cotidianidad ciudadana. Aunque para la mayoría de la población pasa inadvertida la cantidad de componentes que permiten la movilidad en las ciudades y en las carreteras, cuando ocurren inconvenientes que involucran la conducción de vehículos se recurre la legislación pertinente, por tal motivo, es menester estar pendientes de su actualización. Las infracciones de tránsito y los accidentes en las vías se generan por el desconocimiento de las normas o por irrespetarlas. Esta incidencia podría disminuir con una mayor concienciación ciudadana. Regular desde la velocidad máxima en zonas escolares y residenciales hasta promover el uso de vehículos menos contaminantes para el medioambiente, así como la necesidad de que los gobiernos autónomos descentralizados se preocupen de que los agentes de tránsito reciban capacitación constante, son algunos aspectos que se venían tratando para reformar la Ley de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial. El pasado viernes, con 96 votos a favor y 32 abstenciones, el pleno de la Asamblea Nacional aprobó los cambios y la referida ley quedó lista para ser remitida al Ejecutivo. Las reformas contemplan incentivos para el uso de vehículos eléctricos y alternativos y favorecen la circulación de ciclistas. También se preocupan de incorporar la educación vial en escuelas y colegios y de velar por la acreditación de calidad de las escuelas de conducción. Se plantea que haya cámaras externas para patrullas, que registrarán los procedimientos de los infractores de tránsito, y otras mejoras tecnológicas, como unificar los peajes en un sistema automático. De recibir el veto del Ejecutivo, se esperaría que, para beneficio de la sociedad toda, se promueva el conocimiento de la ley reformada así como la reflexión ética acerca de la necesidad de acatar las normas de circulación, hasta que se vuelvan indispensables en la formación de todo ciudadano.
si no hay equipo. Y el ver al empleador como el enemigo, es justamente romantizar el primero de mayo, aduciendo que sigue la lucha de la clase explotada cuando en realidad en Ecuador estamos ahogados todos, obreros, empleadores, servidores públicos, etc. Entonces la lucha no es entre nosotros, solo fomenta el abismo carente de soluciones. La actualización normativa en materia laboral es obligatoria, pero no va a ser bonita, ni tampoco va a ser popular, pero sin duda será bastión populista. Nuestro Codigo del Trabajo data de 1934 con reformas escuetas que han obedecido a la coyuntura política del momento, y que a la fecha
fomenta una creciente informalidad, hoy el que menos trabaja contra factura, por horas, por actividad, sin seguridad alguna; y como no si las prestaciones de seguridad social son mas del 12% de un salario y un 16% para el empleador, que su trabajador no ve y cuándo quiere acceder a la seguridad social, tampoco las ve. Ya he hablado reiteradamente sobre la absoluta precariedad del sistema del IESS, y como en esta institución el sistema es intocable, inmutable y básicamente ¡ la ley debe adaptarse a este! , pero en este artículo me quiero enfocar en desmitificar la reforma laboral a fin de que permita su adaptabilidad a la infinidad de formas
Nathaly Pernett Vallejo. Abogada @nathapernett de trabajo, generando acceso a prestaciones laborales proporcionales a los tiempos trabajados y equiparando cargas. Necesitamos una ley laboral que trabaje para nosotros, que nos permita generar empleo formal sin terror y que nos haga sentir protegidos en el rol que tengamos, necesitamos ser equipos de trabajadores y empleadores cuidados para crecer.
O
F
Manta, Lunes 3 de Mayo 2021
INTERCULTURAL
EL MERCURIO
11
Contra el Covid 19. Los expertos son optimistas ante la posibilidad de lograr una vacuna universal contra los coronavirus.
TRAS UNA VACUNA UNIVERSAL QUE PROTEJA A TODOS ninguna candidata de vacuna pan coronavirus ha sido probada en humanos. Sin embargo, "en uno o dos años vamos a tener muchos resultados", según le dice a BBC Mundo, la doctora María Elena Bottazzi. En 2016, Bottazzi trabajó en una posible vacuna pan coronavirus, pero para entonces el SARS y el MERS, habían dejado de ser una urgencia y surgieron otras prioridades como el Ébola y el Zika.
Fuente: www.bbc. com Investigación, Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) En tiempo récord, científicos en varias partes del mundo desarrollaron vacunas que protegen a las personas contra ese virus en particular. Ese fue un maravilloso logro de la ciencia, pero tiene al menos tres limitaciones. La primera es que las mutaciones que generan nuevas variantes del virus en algún momento pueden disminuir la eficacia de las vacunas, o incluso escapar de la respuesta inmune que producen. La segunda es que el SARS-CoV-2, es solo uno de al menos siete tipos de coronavirus que se saben que pueden afectar a los humanos. Y la tercera es que situaciones como la destrucción de hábitats naturales y el avance
humano hacia territorios salvajes, aumenta la interacción entre humanos y animales, lo cual eleva las posibilidades de que un coronavirus animal pase a las personas. Ese riesgo ha llevado a que varios investigadores, incluso antes de esta pandemia, hayan estado buscando una vacuna universal que pueda combatir varios, incluso todos los coronavirus que afectan a los humanos, y las variantes que existen o puedan llegar a existir. Sería una poderosa vacuna "pan coronavirus". Entonces ya no estaríamos hablando de vacuna para un solo bicho, sino una vacuna para muchos bichos. La familia de los coronavirus Los coronavirus son una familia de virus que comparten una característica: la corona, una proteína en forma de espiga que utilizan para infectar a las células del organismo donde se hospedan.
Hay cuatro tipos de coronavirus: alfa, beta, gamma y delta. Entre ellos, hay siete que pueden infectar a los humanos, según explican los Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos. "Relativamente fácil" Hoy en varios laboratorios se desarrollan iniciativas para fabricar vacunas universales contra el coronavirus. El rápido desarrollo de las vacunas contra el SARS-CoV-2, es una muestra de que quizás no sea tan difícil lograrlo, según los especialistas. Una de las razones es la proteína de espiga. Cuando esta proteína ataca a una célula, hace que se produzcan unos anticuerpos neutralizantes que se adhieren al virus e impiden que infecte a la célula. Todos los coronavirus tienen la proteína espiga. Una contra todos Hasta el momento,
En busca de la vacuna Según explica Bottazzi, hay dos caminos para fabricar una vacuna pan coronavirus. Una opción es desarrollar varias vacunas individuales, llamadas monovolantes, que actúen sobre un coronavirus específico, y luego combinar varias vacunas monovalentes para lograr una sola vacuna polivalente, que actúe sobre varios tipos de
coronavirus. Una vacuna pan coronavirus podría ayudar a combatir una futura pandemia. Esta es la tecnología que se utiliza, por ejemplo, en la vacuna pentavalente que protege a los niños contra la difteria, la tosferina, el tétanos, la poliomielitis e infecciones producidas por Haemophilus Influenzae tipo B. La otra opción es encontrar un código genético que sea suficientemente representativo de los coronavirus, a partir del que se pueda crear una vacuna universal. El momento indicado Ante el impacto de la covid-19, el desarrollo de una vacuna pan coronavirus se ha vuelto muy relevante. Según la revista “Science”, actualmente en el mundo hay más de 20 equipos de investigación trabajando en una candidata
a vacuna pan coronavirus. Según CEPI, varias de estas iniciativas en principio lucen prometedoras. Una de ellas es la colaboración entre la Universidad de Nottingham, la Universidad Nottingham Trent y la farmacéutica “Scancell”. Su apuesta es por una vacuna que actúa sobre la proteína espiga y sobre otra estructura del virus, llamada proteína “N”. Varios equipos trabajan en el desarrollo de una vacuna pan coronavirus. China y Cuba también trabajan en un proyecto conjunto para desarrollar una vacuna universal a la que han llamado "Pan-Corona", según informó la agencia EFE. Al mismo tiempo, dice que ella y los demás equipos de investigación trabajan en modo "multitas King" para lograr una vacuna pan coronavirus que ayude a prevenir una próxima pandemia.
12
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Lunes 3 de Mayo 2021
I
Fundación Unión Solidaria presentó:
SE ENTREGA RECONOCIMIENTOS A “HOMBRES GRANDIOSOS 2021” rodyvel@gmail.com
este programa, que motiva a seguir reconociendo las acciones y aporte que hace cada empresario o funcionario, en el engrandecimiento de Manta y Manabí. Los personajes que recibieron mención “Hombres Grandiosos 2021” son: Sr. Galo Dávila, José Delgado, Pedro Pihuave, Miller Andrade, Xavier Macías, Wilmer Burgos, Agustín Intriago y Pablo Pinargote.
EL Fiscal Pedro Pihuave, recibe el reconocimiento de manos de Jasbely Mero y Gerardo Delgado.
EL Alcalde Agustín Intriago, dialoga con Jasbely Mero, previo la entrega del reconocimiento.
Galo Dávila y su esposa, en el evento de Hombres Grandiosos 2021, junto a la cantante Lila Flores.
El presidente de la Cámara de Comercio de Manta, Pablo Pinargote, otro de los personajes que recibió su reconocimiento.
El presidente de LDCM Xavier Macías, en entrevista previo la entrega del reconocimiento.
Bajo el Slogan “Porque Manabí es tierra de hombres talentosos, laboriosos, ínclitos herederos del viejo luchador” el Grupo Exclusividades y Megavoltios Producciones, realizaron el programa virtual denominado “Hombres Grandiosos 2021” con el aval de la Fundación Unión Solidaria, alcanzando más de veinte mil reproducciones. Este programa fue
transmitido por la plataforma virtual Ola Manta Tv con una espectacular producción del profesional Juan Vera. Además, fue retrasmitido por RV Noticias de Roddy Vélez y La Plena Manabí de Kennen Zavala, con la presentación artística de Lila Flores, bajo la conducción de Luis Alvarado Cuenca y Jasbely Mero. Luis Alvarado detalló que en nombre de la producción agradece a quienes auspiciaron
Wilmer Burgos, hombre grandioso, recibe el reconocimiento.
El grupo de producción Jasbely Mero, Gerardo Delgado (centro) y Luis Alvarado Cuenca.
I
Manta, Lunes 3 Mayo 2021
EL MERCURIO
ENTRETENIMIENTO
13
14
CRÓNICA
I LE DISPARARON A UN TAXISTA POR NO DEJARSE ROBAR
EL MERCURIO
Desobediencia Incontenible en el Guayas
GALLERAS, PROSTÍBULOS Y BILLARES CLANDESTINOS FUERON CLAUSURADOS
Por poner resistencia a un asalto, el taxista Juan Manuel Macías, de 26 años, recibió un disparo en el rostro mientras trataba de evadir a los delincuentes que lo seguían en una motocicleta. La agresión al conductor se dio la tarde del viernes 30 de abril, cuando regresaba al cantón Ventanas, luego de dejar
Manta, Lunes 3 Mayo 2021
una carrera en el recinto Buenos Aires del sector Salampe en el cantón Urdaneta de la provincia de Los Ríos. Según contó la víctima, mientras circulaba por el lugar aparecieron dos sujetos en una motocicleta, quienes lo amedrentaron con un arma de fuego para que detuviera la marcha del taxi. Sin embargo, buscó evadirlos e ingresó con el
vehículo a un arrozal.
La acción hizo que los pillos le dispararan a su víctima y este, a su vez, salió corriendo hacia un domicilio cercano en busca de ayuda. Los ocupantes del inmueble llamaron a los familiares del taxista y lo trasladaron hasta el hospital Jaime Roldós del cantón Ventanas. Diario Extra
Prostíbulos, Galleras, Billares, entre otros lugares en diferentes cantones de la provincia del Guayas, fueron clausurados, tras operativos dispuesto por el Gobernador Luis Chonillo. En los lugares, establecidos de manera ilegal o clandestina, se intentaban burlar el toque de queda vigente desde la semana pasada. La noche del viernes un Night Club” clandestino fue detectado, en la cooperativa Guerreros del Fortín, de Guayaquil. Autoridades llegaron
al sitio y lo clausuraron por funcionar sin estar permitido y a atender una gran cantidad de personas que consumían bebidas alcohólicas y no cumplir con los protocolos de bioseguridad. El lugar se conectaba con una casa, donde guardaba los licores para venderlos sin llamar la atención. Así mismo, otra gallera fue cerrada por las autoridades. En Durán, en la cooperativa ‘28 de agosto’ en la Cdla. ‘El Recreo’, más de 150 personas “disfrutaban” del espectáculo, por lo que la
Intendencia por disposición del Gobernador, desalojó a los ciudadanos y clausuró el lugar. Durante el cierre del lugar se detuvo a dos personas por faltarle el respeto a la autoridad. En el cantón Playas se realizó un “barrido” en las principales calles y avenidas, encontrando varias reuniones que fueron dispersadas, sin mayores novedades. La Gobernación del Guayas, pidió a los ciudadanos quedarse en casa y respetar las medidas adoptadas para contrarrestar el Covid-19.
Después de que el carro se atascó, el taxista salió corriendo en busca de ayuda.
Mélody Sánchez, de 20 años, y su madre Karen Muñoz, de 37 años, fueron asesinadas la noche del 20 de abril cuando estaban afuera de una vivienda de caña de Bastión Popular y hombres en moto llegaron a asesinar al dueño de casa. Según los primeros reportes, la joven recibió dos disparos y su
madre tres tiros mientras los sicarios acribillaban con al menos siete disparos al hombre que estaba parado afuera de la casa, en la que la Policía asegura que se vendían y consumían drogas. Xavier Sánchez, padre y expareja de las fallecidas, aclara que la madre de su hija mayor era comerciante y
que le habría vendido un producto a la esposa del hombre al que buscaban los sicarios. Sánchez asegura que las víctimas colaterales estaban ahí paradas cobrando la deuda, cuando llegaron los asesinos y dispararon contra todos. Él aclara que las mujeres fallecidas no son parte de ninguna ban-
da y que tampoco eran consumidoras. Él menciona que fueron víctimas colaterales, que no tenían antecedentes penales, y denuncia que desde el crimen ha recibido amenazas en su celular para que no hable del caso. “Ha recibido mensajes de voz donde le aseguran que lo van a matar si denuncia o
MADRE E HIJA FUERON VÍCTIMAS COLATERALES DE UN SICARIATO EN BASTIÓN POPULAR va a declarar”, dijo el abogado Pedro Buitrón, quien lo acompañó este jueves a la Fiscalía de la Merced para colocar la denuncia por el crimen de la joven de 20 años y las amenazas. Buitrón solicita a la Fiscalía incluir a Xavier Sánchez en el programa de protección a víctimas y testigos, y pide que se haga un análisis de
voz y se compare con la base de datos que tiene Criminalística. Xavier cuenta que su hija menor lo llamó a las 22:00 del 20 de abril y le contó lo que había sucedido. El hombre corrió al sector y halló a su hija y a su expareja sin vida, junto al dueño de casa, quien presuntamente era microtraficante.
I
Manta, Lunes 3 de Mayo 2021
EL MERCURIO
CRÓNICA
15
HOMBRE FUE ASESINADO AL TERCER INTENTO Las dos cámaras que había instalado en los exteriores de su casa no lo salvaron de la muerte, pero servirán para identificar al sujeto que le ‘pegó’ seis tiros en el cráneo, la tarde del viernes 30 de abril, en el cantón Durán, en Guayas. Gilson Patricio Salazar Estévez, de 42 años, fue asesinado mientras conversaba con un vecino, quien le ayudaría a construir una jardinera alrededor de unas plantas que su esposa había sembrado. El hecho se suscitó cerca de las 15:00 en la ciudadela San Jacinto, del noreste de la localidad, y todo quedó grabado. Las dos cámaras que había instalado en los exteriores de su casa no lo salvaron de la muerte, pero servirán para identificar al sujeto que le ‘pegó’ seis tiros en el cráneo, la tarde del viernes 30 de abril, en el cantón Durán, en Guayas. Gilson Patricio Salazar Estévez, de 42 años, fue asesinado mientras conversaba con un vecino, quien le ayudaría a construir una jardinera alrededor de unas plantas que su esposa había sembrado. El hecho se suscitó cerca de las 15:00 en la ciudadela San Jacinto, del noreste de la localidad, y todo quedó grabado. En la barriada, los lugareños sentían temor de referirse al hecho. En las imágenes se observa cuando un individuo, vestido con un aparente traje de bioseguridad, color azul, llega a pie amedrenta al amigo de la víctima y luego dispara en contra de su objetivo, que cae, y lo remata en el piso. De ahí, se observa que el individuo se aleja ca-
minando, con arma en mano. Una allegada del fallecido, quien pidió la reserva, contó que el criminal primero habría saludado y al captar la atención de Salazar Estévez y de su ‘pana’, sacó el arma para atacar. La testigo sostuvo que el atentado fue dirigido a Gilson Patricio, porque días antes había sido amenazado. ¿Por quién? Presuntamente por alias Bob Marley, un presunto microtraficante de sustancias estupefacientes, quien desde el año pasado habría intentado acabar con la vida de Gilson Salazar. Las dos cámaras que había instalado en los exteriores de su casa no lo salvaron de la muerte, pero servirán para identificar al sujeto que le ‘pegó’ seis tiros en el cráneo, la tarde del viernes 30 de abril, en el cantón Durán, en Guayas. Gilson Patricio Salazar Estévez, de 42 años, fue asesinado mientras conversaba con un vecino, quien le ayudaría a construir una jardinera alrededor de unas plantas que su esposa había sembrado. El hecho se suscitó cerca de las 15:00 en la ciudadela San Jacinto, del noreste de la localidad, y todo quedó grabado. En la barriada, los lugareños sentían temor de referirse al hecho. En las imágenes se observa cuando un individuo, vestido con un aparente traje de bioseguridad, color azul, llega a pie amedrenta al amigo de la víctima y luego dispara en contra de su objetivo, que cae, y lo remata en el piso. De ahí, se observa que el individuo se aleja caminando, con arma en mano. Una allegada del fa-
llecido, quien pidió la reserva, contó que el criminal primero habría saludado y al captar la atención de Salazar Estévez y de su ‘pana’, sacó el arma para atacar. La testigo sostuvo que el atentado fue dirigido a Gilson Patricio, porque días antes había sido amenazado. ¿Por quién? Presuntamente por alias Bob Marley, un presunto microtraficante de sustancias estupefacientes, quien desde el año pasado habría intentado acabar con la vida de Gilson Salazar. Los detenidos son Jefferson Miranda, de 21 años, Carlos Astudillo (19), Israel Toral (18), Angelo Bowen (26) y un menor de edad, quienes fueron puestos a órdenes de las autoridades. La pariente acotó que en julio de 2020 se suscitó el primer atentad, pero la víctima logró forcejar con uno de los criminales y se salvó de los tiros. Ese hecho, según los familiares, fue denunciado, al igual que el segundo ataque, ocurrido en diciembre, mientras el perjudicado libaba por su cuenta una botella de licor. Después de eso, los investigadores habrían recomendado al afectado que colocara cámaras de videovigilancia, las que permitieron captar a su asesino el pasado viernes. La allegada acotó que el asesino no corrió para escapar, pues se habría ido tranquilo por al menos tres cuadras, hasta llegar al sitio donde lo esperaba un compinche en moto. La pariente que dialogó con EXTRA contó que hasta hace aproximadamente 14 años la víctima se dedicó al tráfico de sustancias estupefacientes, pero
La víctima estaba en este lugar cuando fue acribillada. habría dejado de haPara los familiares, responder, quedó regiscerlo porque no quería él fue quien dispuso el trado un mensaje de dar mal ejemplo a sus asesinato. voz en el sistema de la hijos. Hasta ayer, no se re- operadora. Por eso, también ha- portaban detenciones Lo que llama la atenbría impedido que otros en este caso. ción de los allegados expendedores se asienes que al inicio del auten en la zona. "Ya lo acostaron" dio, antes de que un ofiEsa situación haPara pedir ayuda, una cial empiece a hablar, bría molestado a Bob pariente llamó al ECU se escucha una voz Marley, quien supues- 911 desde el teléfono lejana que dice: “ya lo tamente le advirtió de de la víctima, al que lue- acostaron”. Los familiaque si no vendía para go recibieron una llama- res solicitarán que se él, o si no dejaba libre da de parte d la Policía investigue ese detalle. la zona, lo mataría. y, aunque no lograron Diario Extra
INVITACIÓN A MISA DE REQUIEM
Su esposa Patricia Pacheco de Delgado; sus hijos Gustavo, Gabriel, y Willy Delgado Pacheco; sus hijas políticas: Julissa, Anita y Nataly; sus nietos Yohander, Isaac, Lucas y Mathías Benjamín; sus hermanos: Lauro (+), Mercy, Nancy (+), Cristina, Reyna y Graciela (+); hermanos políticos: Ma. Luisa, Walter, Edilberto (+), Roberto, Gonzalo y Elio; sobrinos y más familiares de quien en vida fue el Sr.
Gustavo Renán Delgado Vélez
Guty, hermanito querido: Tu partida intempestiva, está plasmada como un puñal que sangra mi herida. Siempre será mi -pequeño gran- gigante, hasta el fin de mis días. Tu hermana que te extraña: Mercy Laura Delgado de Cedeño.
Al recordar su Primer Aniversario de su sensible fallecimiento, invitamos a sus familiares y amigos a la Santa Misa que se celebrará, hoy lunes 3 de Mayo en la Iglesia “La Merced” de Manta, a las 18h00. Por éste acto de fe y solidaridad cristiana, elevando una oración, sus familiares quedan eternamente agradecidos.
Manta, 3 de Mayo del 2021
Manta, Lunes 3 de Mayo 2021
0996793554
UNA EMBARCACIÓN Y TRES MOTORES FUERON RECUPERADOS
El sábado 01 de mayo, Las Fuerzas Armadas a través de la Armada del Ecuador realizaron dos operaciones simultáneas, una de ellas fue la localización de la embarcación Jefferson Jostin de matrícula B-05-04696 frente a las costas de San José y la segunda fue realizada en coordinación con la Policía Nacional y Fiscalía donde se allanó una vivienda en la Parroquia de Canoa del cantón San Vicente, en ese lugar encontraron tres motores fuera posiblemente robados, (02 de 75Ho y 01 de 40HP) y fue detenido un ciudadano de nombre N. Delgado quién tenía en su poder un arma de fuego tipo revolver marca SMITH WILSON. La embarcación y los motores fueron robados presuntamente por piratas cuando se encontraban en plena faena de pesca.
MICROCICLO DE ARQUEROS DE LA TRI HOY
Gustavo Alfaro dio a conocer a los cuatro nuevos arqueros que estarán el segundo microciclo, aunque en esta ocasión entrenarán en Guayaquil. Los trabajos se realizarán desde hoy hasta el miércoles, bajo la directriz de Diego Carranza, preparador físico de la Tricolor. Johan Padilla (Delfín), Hamilton Piedra (Manta), Edisson Recalde (9 de Octubre) y Ronaldo Silva (Orense) son los convocados. En la primera convocatoria focalizada, con sede en Quito, Leodan Chalá (El Nacional), José Gabriel Cevallos (Olmedo), Walter Chávez (Técnico Universitario) y Brian Heras (Deportivo Cuenca) ya entrenaron con el cuerpo técnico de la Tri
LARY DELLE
MODELO