Manta, Lunes 5 de Abril 2021
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
AÑO 96 - N°. 40.5267 16 Páginas
30
CENTAVOS
DOS METROS DURANTE EL SUFRAGIO Pág. 6
Frente al alza de contagios y muertes por Covid-19, las autoridades han establecido nuevas reglas para el día de las elecciones, para evitar aglomeraciones y evitar un crecimiento de la pandemia. Unos 13 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas este 11 de abril de 2021, para escoger en segunda vuelta electoral al nuevo presidente y vicepresidente.
Pág. 14
Pág. 2
Pág. 3 Pág. 12
PESCADORES RECIBEN CÉDULA ELECTRÓNICA
Pág. 5
Pág. 6
PACIENTES CON COVID SON ATENDIDOS HASTA EN LOS PASILLOS
Pág. 12
Perú
CINCO CANDIDATOS EN EMPATE TÉCNICO
Pág. 7
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Lunes 5 de Abril 2021
I
JOHNNY CARREÑO, EL “CORAZÓN” DE TRAMACOEXPRESS EN MANTA Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com
El emprendimiento y sueño de una persona, nace como el árbol más grande y frondoso, cuyas raíces penetran la tierra con una profundidad que duplica su tamaño, y que a su vez lo hace fuerte para sostenerse ante la inclemencia del tiempo, y los ventarrones que por más que soplen, no lo derribará. Tramacoexpress, una empresa de Courier tiene espíritu manabita. En Manta el “alma” de esta empresa, es Johnny Carreño, y agradece a quienes confían en los servicios que se brinda. Tramacoexpress Cia. Ltda., es una empresa de Courier, transporte y manejo de correspon-
dencia y carga liviana a nivel nacional. Su principal diferenciador es que las entregas son siempre a tiempo, destaca. Durante el año que lleva la pandemia, es uno de los servicios que nunca paralizó sus actividades, y el personal siempre ha estado en primera línea de trabajo, al servicio de los usuarios. Como toda empresa exitosa tiene su origen muy particular, y admirable para muchos. Johnny Carreño Delgado, destaca la sagacidad que tuvo su amigo y compañero de una empresa Courier, como es Antonio Ricardo Cedeño, oriundo del cantón Santa Ana, y que desde muy joven tuvo la visión del trabajo, educación, progreso y desarrollo. Después de superar
las vicisitudes de la adolescencia y juventud, logró que sus sueños se cristalicen, con firmeza. Johnny y Antonio fueron compañeros de la empresa de Courier (ya cerrada), amistad que continuó estando fuera. Sin quedarse de brazos cruzados, Antonio recorre otras ciudades tratando de “anclar” o “sembrar” en tierra fértil, hasta llegar a la capital de los ecuatorianos, donde los inicios no fueron nada fácil. Las coincidencias muchas veces tienen inicio y final feliz, porque quien hoy es el máximo representante de la empresa, siendo muy joven fue invitado a una empresa de Courier de la capital, empezando con tareas básicas, pero el amor
empeño al trabajo, lo llevó a escalar posiciones, y conocer en sí el negocio como tal. Al contar con un personal que constantemente está en primera línea, Johnny Carreño espera que en las siguientes remesas de vacunas contra el coronavirus que llegue a Manta, se incluya a los trabajadores de Courier en la lista para aplicarles, y así minimizar el impacto que esto conlleva estar en contacto externo y manipulación de encomiendas. Por ahora se toman todas las medidas de bioseguridad, desinfectando al recibir y al entregar cada paquete o encomienda.
Johnny Carreño, jefe de oficina de Tramacoexpress, en Manta.
Deciden emprender con marca propia
Personal de Tramaco Express, Manta, que labora 24/7, cumpliendo los requerimientos de los usuarios. Ambos al conocer el teje y maneje del negocio y servicio de Courier, Johnny es invitado a emprender con una marca propia, y es así que Tramaco Express nace un 7 de septiembre de 1992, siendo Quito la matriz. Desde el inicio se caracterizaron con la entrega a tiempo, acortando distancias, sirviendo al usuario entregando y retirando las encomiendas desde sus casas, oficinas, o cualquier lugar que se lo solicite. Desde sus inicios en
Manta, Tramacoexpress, el jefe de agencia ha sido Johnny Carreño, convirtiéndose en la figura principal de la compañía en la ciudad, cumpliendo con su responsabilidad y siempre tratando de impulsar el servicio a los clientes, desde el más pequeño, hasta la industria más grande a las que dan servicios. Tramacoexpress está entre las tres principales empresas de Courier del país. En la actualidad cuentan con 850 puntos
de servicio a nivel nacional, desde el rincón más inhóspito de la Amazonía ecuatoriana, hasta las Islas Galápagos, lo que ha permitido firmar convenios con empresas internacionales, que confían en el servicio que brindan. Para comodidad de sus clientes y usuarios, se trabaja todos los días de la semana, 24/7. Durante el día se recolecta las encomiendas, y en las noches se las transporta, y su entrega se la hace al siguiente día, desde muy
temprano. La atención en Manta es de lunes a viernes desde las 08h00 a 12h00, y en la tarde desde las 14h00 hasta 18h00. Los sábados de 08h00 a 12h00. Tramacoexpress en el puerto manabita está en la avenida 7, entre calles 12 y 11, los teléfonos 052622685, 052625373, y al celular 0994130252. Metas para el 2021 A pesar de la pandemia, las metas que han venido trazando los ejecutivos de Tramacoexpress, se van concretando en la matriz y los puntos de atención. Para este año se renovarán varios servicios, reinventando el accionar con tecnología de punta. Con la aplicación que pronto se tendrá al servicio de todos, es que el cliente pueda saber en tiempo real, cuándo su encomienda ha sido entregada.
FOTONOTA Desde Manta elevamos un mensaje de concientización sobre Autismo y a la vez abrazamos a las personas que tienen el Trastorno del Espectro Autista. Son seres llenos de luz, capaces y merecen igual de oportunidades. ¡Este azul es por ustedes!
I
Manta, Lunes 5 de Abril 2021
EL MERCURIO
LOCAL
3
Manta
LA CIRCULACIÓN VEHICULAR RIGE ACORDE AL TOQUE DE QUEDA Manta, EM.-
La movilización vehicular en Manta ha sido establecida acorde a los horarios permitidos. El esquema de pico y placa, que recomendó el COE Nacional, no se aplicará en la zona urbana del cantón. Para entenderse mejor, de lunes a sábados los mantenses podrán circular de 05h00 a 20h00. Pasada la hora mencionada inicia el toque de queda, medida estipulada dentro del marco de estado de excepción focalizado
en el que se encuentra Manabí y otras 7 provincias. En tanto, los domingos se permitirá transitar en vehículo de 05h00 a 15h00, exceptuando el 11 de abril que se podrá movilizar en automotores hasta las 17h30. De esta misma manera se estipula para locales comerciales, restaurantes y negocios. Esto significa que los domingos podrán ofrecer sus servicios hasta las 15h00. En el caso de los locales de comida se
Con siembra de árboles
autoriza que laboren a puerta cerrada hasta las 22h00, de lunes a sábado, y con envíos a domicilio (delivery). Estas medidas han sido elaboradas pensando en la salud y bienestar del ciudadano, con la finalidad de disminuir la propagación del Covid-19.
DATO El toque de queda rige hasta el 9 de abril. La restricción vehicular en Manta y otras medidas del COE Cantonal se mantendrán hasta el 13 de abril.
ROBERTO MANRIQUE Y JUNTOSXLATIERRA SE UNEN AL PACTO VERDE Manta, EM.-
El proyecto ambientalista “Pacto Verde por el Futuro de Manta” sigue uniendo esfuerzos para reforestar la ciudad y librarla de la contaminación. A ese gran propósito se une el activista y reconocido actor ecuatoriano Roberto Manrique, a través de su
programa "JuntosXLaTiera". Este 4 de abril, participó en una reunión vía zoom con el equipo del Pacto, en la que se establecieron varias líneas de trabajo para realizar este año una gran siembra de árboles en el cantón, que contará con la presencia de Manrique y su organización.
"Para mí es un gusto enorme poder sumarnos a su trabajo y lograr buenas acciones por nuestro medio ambiente”, resaltó el activista guayaquileño. De esta manera se espera recuperar y crear más espacios verdes en la ciudad, contrarrestando la contaminación y fortaleciendo nuestro ecosistema.
El proyecto ambientalista “Pacto Verde por el Futuro de Manta” sigue uniendo esfuerzos para reforestar la ciudad y librarla de la contaminación.
Los domingos se permitirá transitar en vehículo de 05h00 a 15h00.
SOCIALIZAN PROYECTOS DE REACTIVACIÓN PARA JAMA Y PEDERNALES
La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, a través de su Dirección de Observatorio Territorial Multidisciplinar y la iniciativa META, realizaron la socialización de los proyectos de los cantones Jama y Pedernales que la facultad de Arquitectura y el Observatorio tienen a cargo. Dentro de esta socialización el Observatorio Territorial de la Uleam, dio a conocer los documentos que contienen los lineamientos base de los cantones de Jama y Pedernales, mismos que serán usados por la iniciativa META para las mesas de trabajo que se realizarán en los posteriores meses con el grupo de expertos de cada cantón, con el objetivo de plantear estrategias y soluciones a las problemáticas encontradas y así llegar a la reactivación productiva de los mismos. Los lineamientos base están divididos en 4 componentes: Reactivación productiva, Construcciones resilientes, Agua y saneamiento y Hábitat seguro y saludable. En cada uno de ellos se plantea una metodología que intercepta los ODS, el plan nacional de desarrollo “Toda una vida” y
las líneas de investigación de la Uleam, donde se mide cada una de esas intersecciones con indicadores, que de acuerdo al ámbito de la intersección pueden acercarnos a la realidad de los cantones y de acuerdo a esto plantear estrategias para resolver algún problema o potenciar alguna cualidad encontrada. Por su parte la facultad de Arquitectura,
presentó los proyectos que los estudiantes y sus profesores tutores realizaron a lo largo del semestre, donde después de hacer un diagnóstico que implicó la visita a los cantones y el levantamiento de encuestas, se plantearon intervenciones en diferentes puntos de la cabecera cantonal, para dar solución a las necesidades priorizadas en el diagnóstico.
REPÚBLICA DEL ECUADOR CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE MANABI UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANABÍ-MANTA EXTRACTO JUDICIAL A los herederos presuntos y desconocidos de los señores HUGO HUMBERTO CEDEÑO MOREIRA y MARIA CONCEPCION VELEZ, se les hace saber que a esta Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Manabí́-Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de Inventario de bienes sucesorios, cuyo extracto junto al Auto recaído en ella es el siguiente. ACTORES: CRISTHIAN LEONARDO, NELLY AMADA, JAVIER ARTURO, IGNACIO ALEJANDRO, HUGO CLAUDIO, ALICIA MARIA, DETTY VERONICA y ANA PATRICIA CEDEÑO VELEZ DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos de los señores HUGO HUMBERTO CEDEÑO MOREIRA y MARIA CONCEPCION VELEZ JUICIO: No. 13205-2021-00242 CUANTIA: INDETERMINADA OBJETO DE LA DEMANDA.-Que se declare abierta la sucesión intestada de los bienes de los causantes señores Hugo Humberto Cedeño Moreira y Maria Concepción Vélez, y se proceda a la facción de inventario y avalúos de los bienes dejados por los fallecidos. Fundamenta su demanda en lo dispuesto en el Art. 629 del Código de Procedimiento Civil. JUEZA DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA.- Ab. Gina Soza Macías Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Manta, quien en Auto de fecha manta, miércoles 17 de febrero del 2021, a las 13h57. VISTOS. En virtud de lo dispuesto en los artículos 167 y 178.3 de la Constitución de la República; artículos 156, 157 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial; AVOCO conocimiento de la presente causa en legal y debida forma, analizada que ha sido prolijamente la presente demanda en lo principal, a) La demanda de inventario de bienes sucesorios presentada por los señores ALICIA MARIA, ANA PATRICIA, JAVIER ARTURO, DETTY VERONICA, NELLY AMADA. Y CRISTHIAN LEONARDO CEDEÑO VELEZ, IGNACIO ALEJANDRO CEDEÑO VELEZ. HUGO CLAUDIO CEDEÑO VELEZ, por cumplir con los requisitos de ley se la admite a trámite de procedimiento voluntario establecido en el Art. 335 del Código Orgánico General de Procesos; b) en consecuencia en mérito a la certificación de defunción aparejada a la demanda, se declara abierta la sucesión intestada de los bienes dejados por los causantes Hugo Humberto Cedeño Moreira y Maria Concepción Vélez, desde la fecha de su fallecimiento. Cítese a los posibles interesados, herederos desconocidos y presuntos de los causantes Hugo Humberto Cedeño Moreira y Maria Concepción Vélez mediante tres publicaciones de un extracto de la demanda en fechas distintas en un periódico de amplia circulación de esta ciudad; en cumplimiento a lo dispuesto, el actuario del despacho proceda a entregar los extractos de citación y apertura de la sucesión dispuesta en el presente auto. Al amparo de lo establecido en el Art. 341 y siguientes del COGEP, se ordena la formación de inventario y avalúo de los bienes sucesorios dejados por el causante, con la intervención del perito o peritos que resultaren nombrados una vez que se cumpla con las diligencias ordenadas en este auto. Se les advierte la obligación que tienen de comparecer a juicio señalando domicilio legal para posteriores notificaciones en un casillero judicial de un profesional en derecho en esta ciudad de Manta y que en caso de no comparecer veinte días posteriores a la tercera y última citación, podrán ser considerados o declarados rebeldes, continuando con el trámite de la causa. Lo que se comunica para los fines de ley. Manta, a 25de marzo 2021. AB. JULIO CESAR GILCES VERA SECRETARIO DE LA UNIDAD
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Lunes 5 de Abril 2021
I
En el Complejo Manos Unidas
TOMAN PRUEBA RÁPIDA DEL COVID GRATUITAMENTE
Nelson Zambrano Coello, principal del Complejo Manos Unidas en dialogo con El Mercurio. Jorge Rodríguez Peñafiel, EM.jokiama@hotmail. com Más de mil pruebas rápidas del Covid-19 se tomaron en el Complejo Deportivo Manos Unidas, gracias a la labor social y altruista que brindo el profesor Nelson Zambrano Coello a la comunidad. Niños, jóvenes, mujeres, personas con discapacidades y adultos mayores fueron entre los beneficiados, que
luego de recibir los resultados se retiraron del lugar más tranquilo y satisfecho. Mientras que el minúsculo grupo que resulto positivo por el covid recibieron medicamentos para su tratamiento y en su debido tiempo derivado a una casa de salud de la parroquia Eloy Alfaro y la ciudad. Cuatros médicos con sus respectivos ayudantes ejercieron la labor médica y toma de muestras. El personal médico
Más de 1000 pruebas rápidas del Covid-19, se tomaron en el Complejo Manos Unidas. fue contratado por los directivos del Complejo Manos Unidas. El Profesor Nelson Zambrano Coello, principal del Complejo Manos Unidas señalo, que esta labor social y comunitaria es una más, de las miles que ha brindado la institución a la población local y provincial. En esta ocasión se hizo la prueba rápida del Covid-19 a mil personas de manera gratuita, desde las 8h00 hasta las 17h00. El trabajo se efecti-
vizo, gracias a la contribución del candidato presidencial Guillermo Lasso, quien tuvo la predisposición de entregar 1000 pruebas rápidas del covid - 19 y medicamentos. Dijo, Zambrano que el también fue víctima del Covid-19, pero gracias a dios se recuperó, porque estuvo alerta al avance de la enfermedad. Y por esa razón que sabiendo que es afrontar esta pandemia, opto por compartir con un granito de arena con
la población mantense, acoto. De otro lado, indico, que como Complejo Deportivo y a título personal está apoyando el proyecto político de Lasso, porque cree que es la opción más viable para sacar de la debacle al país, preciso el profe Zambrano. Y en defensa de los intereses de mi provincia y país me he sumado a este proyecto político para esta segunda vuelta, informo. Susana Mera, mora-
dora del sector 15 de Abril, agradeció la labor humanitaria que brindo el Complejo Manos Unidas con la población. Dijo, que ella y varios familiares se tomaron las pruebas rápidas del covid-19 y ninguno resulto positivo. Esta ayuda para las familias de escasos recursos económicos es bienvenida, porque en los actuales momentos no hay dinero que alcance para hacerse una prueba y conocer si ha sido afectado o no por el virus.
Personal de Hospital General Portoviejo IESS
DICTAN CHARLAS PREVENTIVAS CONTRA LA OBESIDAD Jorge Rodríguez Peñafiel, EM.jokiama@hotmail. com
Charlas para concienciar a la ciudadanía para evitar la obesidad, fueron dictadas por el personal del área de Nutrición del Hospital General Portoviejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Las conferencias fueron dirigidas a los pacientes que llegan a Consulta Externa y a quienes se encuentran hospitalizados; entre los temas tratados estuvieron los relacionados a la obesidad, formas de prevenirla, alternativas de comer saludable y beneficios de consumir agua y hacer ejercicios. Patricia Zambrano,
nutricionista del hospital, señaló que una persona se considera obesa cuando su índice de masa corporal es superior a 30 kg. "La obesidad es una enfermedad crónica que se caracteriza por un exceso de peso a expensas de la grasa corporal". Dijo que durante la época de pandemia muchas personas se volvieron obesas, debido a que no pueden salir de sus viviendas a realizar ejercicios al aire libre, y más bien se han dedicado a consumir alimentos grasos y con muchos carbohidratos, lo que se ha convertido en perjudicial para la salud. Yandri M., fue uno de los afiliados que escuchó la charla de las nutricionistas. Según dijo,
el tema estuvo interesante porque aprendió sobre mejores formas de alimentarse. Entre los consejos que dieron las nutricionistas estuvo la importancia de realizar actividad física, consumir alimentos ricos en fibra como frutas, verduras o legumbres; ingerir pescado, limitar consumo de alimentos fritos o apanados, evitar embutidos, enlatados, bebidas azucaradas como gaseosas, dulces, pasteles, panes o alimentos industrializados. La tecnóloga Zambrano indicó que, si un afiliado al IESS quiere cuidar su peso, debe acudir, como prevención a una consulta en Medicina General, desde donde será derivado donde una profesional en nutrición.
Aspecto de las charlas preventivas contra la obesidad que se realizó en el hospital del IESS Portoviejo.
I
Manta, Lunes 5 de Abril 2021
LOCAL
5
Pesqueros artesanales de San Mateo, en Manabí, recibieron su nuevo documento de identidad.
PROCESO DE CEDULACIÓN ELECTRÓNICA CONTINÚA A PASO ACELERADO
El Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Andrés Michelena dirigiéndose a los presentes. El proceso de cedulación se llevó a cabo con la presencia de el Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Andrés Michelena Darwin Cevallos, por ejemplo, la digita- San Mateo. Nunca anEM.- lización de trámites, a tes una autoridad se luisdarwince@gmail. través de www.gob.ec, había preocupado por com que ya se pueden rea- brindarnos esta atenlizar usando la firma ción. Ahora si tenemos Los miembros de la electrónica que está esta posibilidad,” reCooperativa de Produc- incorporada en el chip marcó. ción Artesanal Pesque- del nuevo documento Desde su implemenra 20 de Septiembre de identidad. tación, el pasado 10 de de San Mateo, en la El Ministro anun- febrero de 2021, hasprovincia de Manabí, ció también un nuevo ta el 27 de marzo, se cuentan con la nueva acuerdo con la Alcaldía han entregado 113 mil cédula electrónica, gra- de Cuenca, para que cédulas electrónicas cias al proceso de en- la cédula electrónica, en el país. Se proyecta rolamiento que se llevó próximamente, pueda entregar 211 mil doa cabo este miércoles, ser utilizada como “mo- cumentos adicionales 31 de marzo, en las ofi- nedero electrónico”, y hasta finalizar el Gocinas del Registro Civil de esa forma pagar el bierno. Este nuevo doManta. pasaje del tranvía. “Tra- cumento de identidad El evento, desarrolla- bajamos adicionalmen- es más seguro y la indo en horas de la tar- te para que la cédula se formación del ciudadade, lo lideró el Ministro tramite en línea y sea no es impresa en láser. de Telecomunicaciones entregada en los hoga- Además, el chip interno y de la Sociedad de la res de los ciudadanos. almacena datos persoInformación, Andrés Esta transformación nales, foto, huellas dacMichelena, acompaña- digital -dijo- permite al tilares y firma electrónido de Ramón Reyes, Ecuador convertirse en ca del portador. integrante de la citada referente regional”. Cabe destacar que cooperativa pesquera, Ramón Reyes agra- la cédula anterior (la y del Coordinador Zonal deció la entrega del no electrónica) sigue 4 del Registro Civil, Ho- nuevo documento elec- vigente hasta su fecha norato Cedeño. trónico para él y sus de expiración, por tanDurante su interven- compañeros pescado- to, el usuario no nececión, el Ministro Miche- res manabitas, sobre sita renovarla antes de lena destacó que la todo que se haya hecho esa fecha y podrá, por cédula electrónica for- de forma directa. “Es- ejemplo, ejercer su dema parte de la imple- peramos que este pro- recho al voto usando mentación de procesos ceso continúe en todo cualquiera de los dos digitales integrales, el país, al igual que en documentos.
El Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Andrés Michelena entregando la cédula a uno de los asistentes.
Una de las beneficiadas que se dio cito al evento muestra su nueva cédula.
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Lunes 5 de Abril 2021
I
MÁS DISTANCIAMIENTO SOCIAL DURANTE LA JORNADA DE VOTACIÓN
Un simulacro de la segunda vuelta electoral se llevó a cabo este 1 de abril de 2021 en la Unidad Educativa Manuela Garaicoa, en Cuenca.
Frente al alza de contagios y muertes por Covid-19, las autoridades han establecido nuevas reglas para el día de las elecciones, para evitar aglomeraciones y evitar un crecimiento de la pandemia. Unos 13 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas este 11 de abril de 2021, para escoger en segunda vuelta electoral al nuevo presidente y vicepresidente. Las votaciones, sin embargo, se darán en medio de un estado de excepción focalizado en ocho provincias, y con mayores controles para evitar las aglomeraciones registradas en la primera vuelta electoral. La fecha de las elecciones no va a cambiar. Tanto las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) como del Ejecutivo han puntualizado que la jornada de votaciones se mantendrá el 11 de abril, de 07:00 a 17:00. Lo que sí cambiará es la dinámica de funcionamien-
to de los recintos y las juntas receptoras del voto. En primer lugar, se trabaja con las personas seleccionadas como miembros de mesa para que asistan el día de las elecciones; su ausencia generó demoras en la instalación de juntas el 7 de febrero. Diana Atamaint, presidenta del CNE, aseguró que han enviado varias notificaciones a los ciudadanos seleccionados para esta tarea. Les recordó que el CNE les proveerá con kits de bioseguridad, y que las multas por no asistir son acumulables y no desaparecen. En segundo lugar, militares y policías están siendo capacitados para que no se formen aglomeraciones en los exteriores de los recintos. Según Atamanint, los recintos serán de libre acceso, y las filas se harán antes de ingresar a cada junta receptora del voto. Aun así, no se podrá asistir con acompañantes, y los ciudadanos deberán salir del recinto inmediata-
mente después de votar. A dos metros de los miembros de mesa Los ciudadanos deberán respetar el distanciamiento social durante todo el tiempo que se encuentren dentro de los recintos electorales. Después de hacer fila para votar, una vez que sea su turno, no deberán entregar su cédula de identidad al vocal de la mesa, solo mostrarla. Y, de ser el caso, retirarse la mascarilla unos segundos para que verifiquen su identidad.
Nuevos recintos para elecciones Los ciudadanos pueden consultar su lugar de votación en la página web del CNE, pero en la mayoría de casos los recintos se mantendrán iguales que en la primera vuelta. Solo cinco recintos han sido cambiados, de momento, debido a daños causados por las lluvias, robos o contagios de Covid-19 en personas que viven en esas instituciones.
Del hospital Andrade Marín
PACIENTES CON COVID SON ATENDIDOS HASTA EN LOS PASILLOS Pacientes con COVID-19 que llegaron buscando ayuda al hospital del IESS Carlos Andrade Marín, en Quito, son atendidos hasta en los pasillos del sanatorio. "Era eso o dejarles a los pacientes afuera del triaje, entonces los compañeros de emergencia tomaron la decisión de ocupar corredores", dice Édison Ramos, coordinador de Áreas Críticas de esa casa de salud. En videos que recibió la redacción de Ecuavisa, se observa que hay personas sentadas y acostadas en camillas muy cerca del piso, muchas de ellas conectadas a tanques de oxígeno. En otras imágenes se visualiza a otros enfermos sentados en sillas junto a quienes pudie-
ron alcanzar una cama en un área predestinada para pacientes con coronavirus. Si bien todos están siendo tratados, la cantidad de personas que llegan a diario con el virus ha sobrepasado la capacidad de atención del hospital, por lo que los médicos también viven momentos dramáticos. En el Carlos Andrade Marín ya se gestionó la adaptación de una nueva área, sin embargo no se podrá extender mucho más ya que en esta casa de salud también se atienden otras patologías. "Abrir esta área significa también golpear a la otra población, que es no COVID y que requiere atención de cirugías de alta complejidad", añadió Ramos.
Por otro parte, en el hospital IESS Quito Sur cerca de 500 personas permanecen hospitalizadas y más de 80 esperan por un espacio en cuidados intensivos. "El hospital se encuentra ahorita al 150 % de su capacidad. Nos hemos extendido lo que más hemos podido técnicamente, y si nos salimos de lo técnico vamos a cometer capáz una catátrofe", manifestó Álvaro Gaibor, gerente del IESS Quito Sur. Desde que empezó la pandemia en la capital no se había evidenciado este panorama, que según los propios especialistas sería más complejo en los próximos días. Quito es la ciudad ecuatoriana más golpeada por la pandemia con 107.167 casos.
En el hospital IESS Quito Sur cerca de 500 personas permanecen hospitalizadas.
I
Manta, Lunes 5 de Abril 2021
BREVES MUNDIALES
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
Estudio:
“CUANDO SUPIMOS DE LA VARIANTE BRITÁNICA, YA SE ESTABA EXTENDIENDO SILENCIOSAMENTE POR TODO EL MUNDO”
CINCO CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA EN EMPATE TÉCNICO A una semana de las elecciones generales de Perú hay una igualdad e incertidumbre máxima, al presentarse un empate técnico entre cinco candidatos presidenciales, de los que solo dos pasarán a la segunda vuelta, de acuerdo a dos encuestas publicadas este domingo. Estos sondeos, los últimos que pueden publicarse por ley en Perú antes de la votación, coinciden en reflejar un escenario muy parejo, aunque difieren en las posiciones de los principales candidatos a ser el nuevo presidente.
43 MUERTOS Y 27 DESAPARECIDOS POR LAS INUNDACIONES
Al menos 43 personas murieron este domingo por las fuertes riadas que golpearon el este de Indonesia y causaron también la desaparición de otras 27 e hirieron a nueve, según la agencia indonesia de gestión de desastres. Raditya Dati, director del Centro de Datos Información y Comunicación de Desastres, señaló en rueda de prensa que 41 de las víctimas perecieron en las inundaciones de la isla de Flores, mientras que las otras dos perdieron la vida en la región de la Regencia de Bima, también al este del archipiélago. PAPA PIDE QUE SE SUPEREN LOS RETRASOS EN LA DISTRIBUCIÓN DE LAS VACUNAS
El papa Francisco instó a la comunidad internacional a “un compromiso común para superar los retrasos” en la distribución de la vacunas del coronavirus y a “promover su reparto, especialmente en los países más pobres”, en el mensaje de Pascua que pronunció desde el interior de una vacía basílica de San Pedro.
Antes de ser identificada en diciembre de 2020, la cepa B.1.1.7 del coronavirus se habría propagado por una quincena de otros países durante meses. La cepa B.1.1.7, la de 2020, y concluyeron, EE.UU. en octubre de detección temprana y el variante altamente con- casi con certeza, que la 2020, dos meses antes seguimiento de nuevas tagiosa y más letal del cepa había llegado a es- de que supiéramos que variantes de interés”, sucoronavirus, conocida tos países a mediados existía”, añade Ancel Me- braya. El equipo también decomo ‘británica’ porque de noviembre, mientras yers, una de los autores sarrolló una nueva calcufue detectada por prime- que en EE.UU., probable- del estudio. ladora en línea destinada ra vez en el Reino Unido, mente, apareció a mediase habría propagado si- dos de octubre. “La importancia de la a determinar la cantidad “Cuando supimos de vigilancia de laborato- de muestras de virus que lenciosamente por una deben secuenciarse para quincena de otros países la variante del Reino Uni- rio” durante meses antes de do en diciembre, ya se La investigación, que detectar nuevas cepas ser identificada en di- estaba extendiendo si- ha sido publicada en la cuando surgen por primeciembre de 2020, revela lenciosamente por todo revista Emerging Infec- ra vez. el mundo”, comenta en tious Diseases de los Meyers apunta que un nuevo estudio. Los investigadores un comunicado Lauren Centros para el Control esa herramienta ha sido analizaron datos de 15 Ancel Meyers, profesora de Enfermedades (CDC), creada “para apoyar a países para evaluar la de biología integrativa “destaca la importan- las autoridades de salud posibilidad de que via- y directora del Consor- cia de la vigilancia de federales, estatales y lojeros procedentes del cio de Modelado de co- laboratorio”, explica la cales en la construcción Reino Unido hubieran in- vid-19 de la Universidad científica. “La secuen- de sistemas de alerta troducido allí la variante de Texas. “Estimamos ciación rápida y extensa temprana creíbles para entre el 22 de septiem- que la variante B.1.1.7, de muestras de virus esta y futuras amenazas bre y el 7 de diciembre probablemente, llegó a es fundamental para la de pandemia”.
EL MINISTRO ALEMÁN DE SALUD PROMETE PRIVILEGIOS PARA LOS VACUNADOS
Los ciudadanos alemanes vacunados contra el coronavirus que hayan desarrollado inmunidad podrían ir compras sin tener que hacer una prueba rápida de covid-19, así como viajar sin cumplir con la cuarentena, según lo ha declarado Jens Spahn, el ministro de Salud de Alemania, en una entrevista con el periódico Bild am Sonntag. “Los vacunados podrán ir de compras o a peluquerías sin hacerse pruebas. Además, como creen en el Instituto Robert Koch (RKI), ya no tendrán que cumplir con la cuarentena”, dijo Spahn. Según el ministro, la decisión final so-
bre estos los tipos de privilegios se tomará después de que la tercera ola de coronavirus quede atrás en Alemania. Según un informe de RKI, el riesgo de transmisión del coronavirus para las personas que han recibido ambas dosis de vacuna es menor que para las personas sin síntomas que dieron negativo en las pruebas rápidas. Hasta el momento, se aplican las mismas restricciones a las personas vacunadas que a las personas que no han sido vacunadas. “Cualquier persona que haya sido completamente vacunada puede en el futuro ser tratada
como alguien que ha dado negativo en la prueba”, comentó Spahn. Asimismo, el ministro informó que más del 12 % de las personas en
Alemania habían recibido al menos la primera de las dosis de una vacuna contra el covid-19, es decir, más de 10 millones de ciudadanos.
8 DEPORTES 12 8 DEPORTES 12
EL MERCURIO EL MERCURIO
Manta, Lunes 5 de Abril del 2021 Manta, Lunes 22 de Marzo del 2021
D D
Organizado por Fundación “Jóvenes de Otro Planeta”
ÉXITO TOTAL EN CURSO DE DEFENSA PERSONAL PARA MUJERES
Éxito total en curso de Defensa Personal organizado por Fundación “Jóvenes de Otro Planeta” Mantaneta a través de líder, de diferentes sectores Marciana Valdivieso de de la urbe y sus alreEl sábado pasado Poveda. dedores, gracias a usterminó el curso prácti“Fue cuatro sema- tedes por asistir”, dijo co de Defensa Personal nas intensas dirigidas Valdivieso. dirigido para mujeres, para mujeres, asistiePatricia Mendoza, el cual fue organizado ron un promedio de 50 asistente al curso, felipor la Fundación de de ellas, con todas las citó a los organizadoJóvenes de Otro Pla- medidas de seguridad, res por el curso reali-
Marciana Valdivieso de Poveda, líder de la Fundación “Jóvenes de Otro Planeta” junto al instructor Nelson Zambrano y varias de las asistentes zado, nosotros henos Cabe señalar que En los próximos aprendido taekwondo, el curso se realizó du- días se realizará otros gracias al instructor, rante cuatro sábado, eventos de la FundaNelson Zambrano Valdi- donde cada una de las ción “Amigos de Otro vieso, de igual manera asistentes recibió su Planeta”, la cual está a nuestra líder Marcia- camiseta y se certifi- conformada por varios na Valdivieso que reali- cado de asistencia por jóvenes quienes buszó este curso totalmen- parte de los organiza- can dar un mensaje a te gratuito. dores. nuestra sociedad.
Organizadores conjuntamente con el instructor del curso de Defensa Personal entregando sus certificados a varias de las participantes
El sábado pasado terminó el curso práctico de Defensa Personal organizado por la Fundación de Jóvenes de Otro Planeta
D
Manta, Lunes 5 Abril 2021
EL MERCURIO
DEPORTES
9
Atlético Porteño con Chacarita abren la jornada
HOY SE JUEGA LA CUARTA FECHA DE LA B LIGAPRO Agencias Nacionales
En el estadio “Chucho” Benítez de Guayaquil se abre la curta fecha dela serie B LigaPro, donde los elencos de Atlético Porteño se enfrenta a Chacarita hoy desde las 17h00. Mientras que mañana sigue la jornada conos partidos entre, Atlético santo Domingo ante Independiente Junior a las 14h00, Mientras que a partir de las 17h00, América con Liga de Portoviejo. Finalmente el miércoles se jugaran, Gualaceo con Guayaquil Sport a las 14h00 y el último partido que cierra el telón de esta cuarta fecha será entre El Nacional ante Cumbayá en el es-
tadio Olímpico Atahualpa. El cuadro de Cumbayá dirigido por su DT, Raúl Duarte comanda la tabla de posiciones de la serie B con 9 unidades, seguido de Guayaquil Sport y Independiente Junior con 6 puntos. Partidos de la cuarta jornada de la serie B Hoy 17h00 Atlético Porteño vs Chacarita Mañana 14h00 Atlético Santo Domingo vs Independiente Junior 17h00 América vs Liga de Portoviejo Para el miércoles 14h00 Gualaceo vs Guayaquil Sport 17h00 El Nacional vs Cumbayá
Liga de Portoviejo juega ante América mañana a las 17h00 por la curta fecha de la serie B
Pedido de Miguel Ángel Ramírez
JORDY ALCÍVAR ESTÁ EN EL RADAR DEL INTER DE BRASIL Agencias Internacionales
Con la llegada del entrenador español Miguel Ángel Ramírez al banquillo del Sport Club Internacional, más conocido como Inter de Porto Alegre, el elenco brasileño busca reforzarse y ya existió un primer acercamiento para contratar al manabita Jordy Alcívar, de Liga de Quito, según publicó ESPN Brasil. Según la nota publicada en www.espn. com.br, el actual subcampeón de ese país
quiere contratar al volante tricolor de 21 años, pero una primera oferta habría sido rechazada por LDU. "El informe, con fuentes vinculadas al club ecuatoriano, señala que la oferta fue rechazada por considerar bajo el monto", se menciona. Según la página www.transfermarkt.es, que sirve de referencia para conocer detalles de los futbolistas a escala global, el pase del manabita está en 1 millón de euros (USD 1 176 250), según una actualización de la cifra
a diciembre del 2020. Alcívar, jugador con experiencia en selecciones nacionales juveniles, que fue parte del elenco que se destacó en el Mundial Sub 20 de Polonia y que se ha ganado un lugar en el actual elenco albo de Pablo Repetto, nació en Manta y tiene 21 años. Por su parte Ramírez, el DT que logró el título de la Copa Sudamericana con el Independiente del Valle en el 2019, busca contratar a un centrocampista, a un defensa y a un lateral izquierdo según ESPN.
El mantense Jordy Alcívar en la órbita del Inter de Brasil
DOS AÑITOS DE AMELIA YÉPEZ MONTESDIOCA Luis Alberto Vera
Rodeado del cariño de sus familiares en especial de su abuelito, Pedro Yépez López, cumplió dos añitos de feliz y risueña existencia la niña Amelia Yépez Montesdioca. “Eres muy especial para toda la familia y me siento orgulloso que seas mi primera nieta, Dios me ha el mejor regalo de toda mi vida y esa eres tu Amelia mi querida nietecita, porque desde ayer que naciste sentí que mi vida todo se renovó y el amor que siento por ti es tanto que en mis oraciones a diario pido que seas bendecida”, son los deseos de tu abuelito el mejor, Pedro Yépez López La cumpleañera Amelia Yépez
10
OPINIÓN
EDITORIAL PREVENCIÓN EN ÚLTIMOS DÍAS DE CAMPAÑA
La capacidad de los seres humanos de transformar su entorno y los hábitos adquiridos en la interacción social son dos componentes importantes a la hora de hallar respuestas ante los desafíos que se le presentan. En el contexto del repunte de contagios de COVID-19 y de los últimos días de campaña para la segunda vuelta electoral, tanto los candidatos como la ciudadanía están llamados a actuar privilegiando la prevención, para garantizar la seguridad sanitaria de los electores. La circulación de variantes del SARS-CoV-2 más virulentas y letales ha sido confirmada por la comunidad médica, que recomienda con énfasis no exponerse de manera innecesaria. El presidente del COE nacional, quien dio a conocer el pasado viernes las nuevas restricciones para las ocho provincias en las que rige el estado de excepción focalizado, puntualizó que los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República no deberán someterse a la restricción vehicular y podrán circular con sus respectivos salvoconductos, así como los integrantes acreditados de sus equipos de trabajo que cuenten con pruebas de COVID-19 negativas. Sin embargo, el verdadero riesgo que conllevan los actos proselitistas radica en que no es posible controlar, entre los concurrentes a conversatorios, caminatas y caravanas, quién es portador del virus y quién no, pues en muchos casos no son visibles los síntomas y por eso las personas aparentemente sanas contribuyen a propagar el virus, siendo poco probable que en actos donde participan asistentes indistintos haya un estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad. Tanto el candidato de la coalición integrada por los movimientos Centro Democrático y Compromiso Social, Andrés Arauz, como Guillermo Lasso, de la alianza CREO-PSC, deben buscar alternativas para continuar con la difusión de sus propuestas sin que esto signifique un riesgo para los votantes. En ese sentido, representa un desafío el cierre de campaña previsto para el próximo 8 de abril.
EL MERCURIO
O
ARTÍCULO LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD PARA NO BOTAR Esta semana meditemos el voto, y meditémoslo a profundidad. En menos de ocho días estaremos con un nuevo presidente electo, y el país tomará un rumbo diferente sea cual sea el candidato que venga. El país nos duele, tenemos carteles de droga incrustados en nuestra Asamblea, políticos o sus familias prófugos pero disfrutando de millones que nos pertenecen, obras dejadas a medio camino pero cobradas por cinco o seis en sobreprecio, el domingo nos jugamos el todo por el todo, e insisto no será fácil. Hay grandes verdades para quien llegue a Carondelt, la primera y principal es que no la va a tener fácil, la segunda será intentar gobernar un país sumergido en la decepción hacia sus mandantes, saqueado, la tercera y una de las más graves será intentar gobernar con una asamblea que puede decidir ser piedra de tope o ser el pase gol para cualquier situación, es decir escogen como y a quién permitirán gobernar. Vemos alianzas inmorales, que nos pueden desde ya decir hacia donde vamos con cada candidato, recuerdo cuando en Octubre de 2019 temía por la vida de mi familia, por la mía, encerrada en el COE Nacional, con mi familia angustiada encerrada en la casa sin poder salir a abastecernos de nada, pasando con temor las calles para regresar a mi hogar, huyendo inclusive de pedradas a los autos, de violencia injustificada, compartiendo con dolor las miradas de miles de indigenas que estaban obligados a estar presentes en las revueltas para que sus dirigentes no les corten el riego o destruyan sus cultivos, temían ellos por sus vidas y sus pertenencias, temía yo por lo mismo, ambos solo sentíamos terror, ninguno entendía quien estaba detrás. Veíamos como mercenarios se aprovechaban del caos para su vandalismo, como destrozaron familias, apaga-
ARTÍCULO MEDIOS TRADICIONALES VS DIGITALES Las personas estaban acostumbradas a los medios tradicionales ya sea a la lectura del periódico por la mañana, escuchar la radio por la tarde o por la noche la sintonización de la televisión, ya que estos le brindan información, y se entretienen; pero debido a la llegada del internet estos medios tuvieron que igualarse o más bien encajar a lo digital, esta nos brinda beneficios y nuevos formatos de información tales como; la rapidez de la información, se emplea videos, audios e imágenes, se puede modificar las noticias en línea y estos suelen ser llamados ``periódicos de red`` o ‘páginas web``. Pero muchos de estos al no poder igualarse a las nuevas tecnologías se vieron afectados. En la actualidad la mayoría de los jóvenes, adultos sintonizan más las redes sociales a que a la visualización de las noticias, porqué ahora todo tipo de personas tiene acceso al internet. Por otro lado, a menudo los medios digitales por tener supuestamente las noticias inmediatas estas carecen de veracidad ya que por ser los primero, mal informan a la ciudadanía y esto trae caos, pero no todos es mentira como por ejemplo: cuando fue lo del paro nacional en el 2019 muchos medios tradicionales o no por decir todos no nos proporcionaban información exacta o casi nada de lo que estaba sucediendo en ese tiempo donde teníamos que dirigirnos al internet
Manta, Lunes 5 de Abril 2021
para la búsqueda de información o a los canales de otros países , ya que varios medios están con el gobierno y por esto no permiten la trasmisión de casos como estos, lo sucedido también en la pandemia no Joselin Tatiana Guerrero nos dan los datos Ponce reales. A conse- Estudiante FACCO cuencia de esto e 0 9 2 9 0 3 3 2 7 2 @ l i v e . diversos medios uleam.edu.ec tradicionales han pérdida público, y esto les ha acusado la salida el aire. Es recomendable siempre estar informados de las noticias ya sea en lo nacional como lo internacional de la mejor forma, pero no debemos dejarnos llevar por todo lo que están en el internet, para estar seguro de la calidad de información que vamos a consumir debemos dirigirnos a fuentes confidenciales, ya que existen personas con mala intención de mal informar pro aquello esto tiene su ventaja y desventaja. No dejemos morir a lo tradicional ya que todo merecer ser actualizado pero nunca dejarlo atrás.
ron vidas, profanaron ciudades, como se erizaba una guerra civil, una pesadilla sin precedentes liderada por dos dirigentes indígenas nefastos incongruentes e indolentes para con su gente, lo cual dejaba a las personas indigenas con una representación carente de representatividad pero alta en opor- Nathaly Pernett Vallejo. tunismo, por ende sus Abogada representados siguen @nathapernett sin tener mejoras para con sus comunidades, y ellos siguen sufriendo la disparidad social que por años acarrean. Vienen cuatro años de mucha urgencia en decisiones acertadas que no siempre sonarán bonito, ya hemos sido robados hasta la esperanza, dejemos de creer que haber tenido bonanza petrolera es sinónimo de buen manejo económico. Seria como decir que si mañana nos ganamos la lotería y durante unos años vivimos con todas las comodidades, es fruto del trabajo de muchos años. Y cuándo se acabe el dinero de la lotería, buscar a quien culpar por no haber administrado correctamente ese dinero. Amigos despertemos, tenemos que ir a votar sin mentiras, dejemos de creer que vendrán salvadores, solo necesitamos estabilidad y políticas claras, y hagamos control electoral, no sería la primera vez que se intente robar una elección presidencial. A cuidarnos y guardarnos en el hogar, pero sin que nos vean la cara otra vez.
16 12
INTERCULTURAL
EL MERCURIO
Manta, Jueves 15 de Agosto 2019
F
Lunes 5 de Abril 2021 11 EsFunaManta, de las Bellas Artes en la cual el escultor EL seMERCURIO expresa creando volúmenes y INTERCULTURAL conformando espacios.
EL ARTE DE LA ESCULTURA
Fuente: www.euloarts.com/ Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM)
La escultura, es una disciplina artística, es el arte de crear formas, objetos o figuras en tres dimensiones con un material cualquiera como barro, cera, yeso, madera, piedra, bronce, plásticos. En un sentido genérico, se entiende por escultura la obra artística plástica realizada por el escultor. La escultura, alcanzó gran desarrollo en la antigüedad y en su origen tuvo una intención religiosa. Este arte ha evolucionado con el tiempo. Así, hoy la escultura emplea dos procedimientos básicos: la talla y el modelado. La talla consiste en trabajar directamente el bloque de materia: madera, piedra, eliminando las porciones sobrantes hasta conseguir la forma deseada. En el modelado se usan materiales blandos: barro, yeso, cera, plástico… Generalmente la obra modelada en barro, o en yeso se pasa a un material más resistente. Así se crea un molde que permite la fundida en metal. Por lo que se refiere al volumen, la escultura puede estar realizada de diferentes formas. En bulto redondo y en alto, medio o bajo relieve. También tienen importancia en la escultura aspectos tales como la superficie empleada la textura, el color, la luz, el movimiento. Las herramientas más
usadas para la escultura en piedra son el buril, el formón, el cincel, la lima, la escofina… Para trabajar el barro se usan espátulas… ¿Qué es y cómo nace? L a escultura surgió como un proceso de representación de una figura en tres dimensiones. Las primeras esculturas que se conocen son las hechas en el periodo del paleo indio las que hacia el hombre talando la piedra, o también con os huesos de los animales, para crear figuras que representan su forma de vida. ¿Dónde nace? Las primeras piezas escultóricas que se conocen proceden de Egipto, China, India y Oriente Medio, lugares donde hacia el 4000 a. C. ya existían hornos para fabricar objetos de barro. Más o menos por estas fechas se descubrió la fundición
de los metales. Sus características La palabra escultura procede del latín sculpere, que quiere decir esc u l p i r.
E n o t r a s palabras, e s el arte que involucra la acción de tallar, esc u l p i r, moldear o cincelar algún material, con el objetivo de crear una figura con volumen. ¿Cómo se divide? La escultura se divide en dos grandes ramas, la estatuaria y la escultura ornamental, según represente la forma humana y exprese las concepciones suprasensibles del hombre o se ocupe en reproducir artísticamente los demás seres de la naturaleza, animales o vegetales. Las esculturas pueden tener una finalidad mágica o ritual. En esos casos, la obra va más allá de la estética, ya que se le atribuyen diversos significados. Actualmente, de todos modos, a la escultura se la suele considerar
como una obra artística, sin ninguna otra carga simbólica. Esculturas en la Prehistoria Las primeras esculturas fueron realizadas en la Prehistoria, hace cientos de miles de años. Por entonces se producían con piedras o huesos. Con el tiempo el hombre empezó a utilizar otros materiales. Si nos situamos específicamente en el continente europeo, las manifestaciones más antiguas de la escultura las encontramos en el Paleolítico inferior, es decir en el primer periodo de la primera etapa de la Edad de Piedra, también llamada periodo Paleolítico. En esa época tan remota, el ser humano usaba un mineral llamado sílex, el cual cortaba por medio de la percusión contra otra roca. Más tarde, comenzó a utilizar el grabado, así como el relieve, técnica que practicó tanto sobre piedra como sobre hueso de origen animal. Sin lugar a duda, la escultura dio un salto cuando el ser humano comprendió cómo trabajar el metal. En primer lugar, este avance tuvo lugar con el bronce, y más tarde aparecieron las técnicas para manipular el hierro, gracias a lo cual surgieron herramientas más eficaces, además de materiales para las propias obras. Construir una obra en arcilla y luego hacer el vaciado en bronce es un proceso que data de la Antigua Grecia y del Imperio Romano, pero se sigue usando al día de hoy.
12
VIDA
EL MERCURIO
Manta, Lunes 5 de Abril 2021
EL PODER ESCONDIDO EN RITUALES
En la comunidad Tsáchila ser de apellido Aguavil, Calazacón o Hende es sinónimo de poder y de shamanismo. En toda la población quienes llevan por lo menos uno de estos tres apellidos tienen cierta garantía de ser un auténtico curandero, pues la historia de ellos en este poblado nace justamente con Abraham Calazacón y José María Aguavil, los chamanes más renombrados del país y a quienes se les atribuía una serie de poderes. Ellos, hace 70 años, eran los únicos que ejercían como tales. No solo eran curanderos sino también hacían el mal a cambio de dinero, cuenta Héctor Aguavil. “Ambos utilizaban plantas y piedras de la selva para hacer sus pócimas mágicas; brebajes que sin duda les dieron grandes resultados pues su fama se expandió por todo el país y se convirtieron en las voces autorizadas del chamanismo”. Lo malo de ellos, recuerda Andrés Calazacón, es que nunca se interesaron por enseñar
sus conocimientos. “Muchos jóvenes y niños de hace 40 años quisimos aprender pero nunca se interesaron en instruir a las nuevas generaciones. Cuando murió José María Aguavil, Abraham Calazacón decidió abrir una escuela para enseñar chamanismo a sus familiares y a los descendientes de Aguavil. Así sobrinos, hijos y nietos de estos grandes curanderos decidieron aprender sobre el poder que tienen las plantas con las que curaban sus ancestros. Pero cuando apenas habían estudiado 120 vegetales de los 720 que son utilizados por los chamanes, Abraham Calazacón murió y se llevó a la tumba el poder curativo de 600 plantas”. Por eso, reconoce Aguavil, ninguno de los chamanes tenemos los mismos poderes que ellos exhibían. “Es verdad que hemos perfeccionado las técnicas, luego de estudios minuciosos de la naturaleza, pero aún no podemos emular sus poderíos. Abraham Calazacón fue sabio, curande-
ro, sacerdote y máxima autoridad de la comunidad de los Tsáchilas. Los chamanes o “poné”, como también se los conoce en sus tribus, son seres poseedores de conocimientos y poder. Quienes los visitan no solo buscan ayuda porque están enfermos, sino también amor y prosperidad. Pero ninguno de estos trabajos es barato. Por ejemplo si usted desea curarse de una dolencia, el precio fluctúa entre 300 y 400 dólares, según la gravedad. Pero no tiene que pagar al contado, asegura Calixto Aguavil; puede dejar una parte en la primera consulta y el resto lo paga si observa mejoría. El baño de suerte y de prosperidad está por los 150 dólares y consiste en un baño con flores y un líquido de florecimiento que, según varios chamanes consultados abre los caminos cerrados hacia la prosperidad. Para el amor poseen el sígueme, sígueme cuyo frasco pequeño cuesta 25 dólares y contiene la famosa planta conocida como querendona. La raíz se la muele y
mezcla con otros vegetales y se la disuelve en una colonia suave. El secreto para su efectividad es que se eche en las manos cada vez que vaya a estar cerca de la persona amada. Esto, dice Héctor Aguavil, es muy efectivo, tanto que un 60% de los clientes vienen en busca del brebaje. Cómo se forma un chamán Lucio Alarcón de 42 años de edad, seguidor del curandero oriental Casimiro Mamallacta, y; quien también es chaman desde hace 14 años, dice que la doctrina se cimienta en el regreso del hombre a la naturaleza y que el poder curativo que tiene el chamanismo se fundamenta en la limpieza de las energías por medio de las plantas. En especial de un bejuco conocido como ayahuasca que, sin ninguna base científica, se le adjudica la prevención y cura de enfermedades gástricas, renales, cardiacas y hasta del estrés. Según los propios chamanes, la ayahuasca que se la prepara hirviendo un trozo de la
parte baja del tronco de la planta provoca alucinaciones y visiones. Por ellos los curanderos le atribuyen un poder espiritual. La pócima solo se puede beber en las noches porque la oscuridad sirve para relacionarse como el mundo mágico. Según Andrés Calazacón el agua de ese bejuco sirve para que la persona se transporte de un lugar a otro y hasta pueden observar el rostro de sus enemigos. Pero recalca que aunque la planta es alucinógena no genera adicción. Eso lo corrobora Augusto Calazacón de 55 años, quien fue sobrino de Abraham Calazacón y ahora es líder de Chihuilpe, una de las ocho comunas que conforman la Nación Tsáchilas. “Al bejuco se le atribuye poderes curativos y nosotros hemos comprobado que sirve para combatir el estrés y la gastritis. He tenido pacientes que llegan muy estresados y luego de un baño con hierbas relajantes y de beber la ayahuasca se sienten mejor. En ese mundo de hierbas y creencias ser un shaman o pone verdadero no es una tarea fácil. En la comunidad Tsáchilas el aspirante debe tener entre 8 y 10 años de edad y ser hijo, nieto o pariente cercano de un gran shaman de su comuna. “Junto a él aprende los secretos del oficio que van desde el contacto con la naturaleza y los secretos de cada una de las hierbas y plantas que se utilizan para la curación”, dice Sonia Calazacón de 32 años de edad y miembro de la comuna de Chuhuilpe.
I
“Además debe demostrar que lleva una vida pura, que no ha contaminado su cuerpo con relaciones sexuales y que se han concentrado en seguir las lecciones de su maestro. Su entrenamiento y estudio a más de duros son místico y sagrado. El tiempo de aprendizaje es de 12 a 16 años en los cuales el aspirante debe vivir en armonía con la naturaleza y así tener facilidad de convocar a los espíritus buenos de la selva para que lo ayuden en los rituales de sanación”. Las mujeres, en cambio, solo requieren de 8 a 10 años ya que ellas solo aprenden los secretos de las diferentes hierbas. Cuando el gran chaman o jefe de la comuna sabe que su alumno ha curado a alguien lo deja ejercer el chamanismo solo e inclusive puede poner su consultorio para atender a sus pacientes. Estos también son conocidos como altares de curación poseen objetos mágicos y sagrados como piedras, maderas y huesos de animales. “Las piedras representan las visiones que tienen los clientes cuando beben el ayahuasca, dice Manuel Calazacón de 42 años de edad. “En los altares también existen santos a los que se pide por la sanación del paciente. Claro que antes de ir al altar de curación el cliente debe haber pasado por un baño con hierbas para que le salga las malas energías y así puedan entrar con facilidad las buenas”. Si bien los shamanes son considerados sanadores existe un grupo que se dedican a hacer el mal.
I
Manta, Lunes 5 Abril 2021
EL MERCURIO
VARIEDADES
13
Pequeñitos, traviesos, burlones y demás
DUENDES: SERES RELACIONADOS CON LA NATURALEZA
Según la mitología, los duendes viven en los bosques, lugar en el que las personas tienen poco o ningún acceso Asimismo, en muSeres más populares Hacen sus torerías de Irlanda, ya que fue entre los humanos, la de la Mitología celta y como seres invisibles y este quien "les deste- más hermosa de las ni- chos países los cuenla Mitología nórdica, ya la persona o personas rró de la casa de Dios", ñas, para luego raptarla tos e historias de duenque tanto celtas como perjudicadas, solamen- aunque en el día cele- y desfigurarla hasta el des o gnomos forman vikingos creían en la te escuchan los ruidos brado a este santo (17 punto de que se parez- parte de cientos de reexistencia de fuerzas estos seres burlones de marzo) se dice que ca a ellos, porque entre latos y enseñanzas con primarias y de seres ejecutan actos senci- es cuando todos los los duendes no hay gé- los cuales se educan a los niños en los primefantásticos relaciona- llos, pero pertinaces y duendes y demás se- nero femenino. Son Símbolos de ros años y se les intendos con la naturaleza. hostigadores. res de la fauna faérica Los duendes son La mayoría de las emergen de sus escon- buena suerte para al- ta dejar algún mensaje seres pequeñitos, tra- veces les da por dejar dites haciendo calami- gunos y para otros son constructivo. Si bien las historias mala suerte. Se dice viesos, astutos, de agi- caer "Lluvias de Pie- dades por doquier. lidad prodigiosa, de In- dras, terrones, trozos Se les puede matar que los duendes son de duendes son simiteligencia superior y en de Ladrillo. con hierro forjado, aun- enanos para poder vivir lares en muchos casos, hay otros en los extremo burlones. ApaDurante horas ente- que también se les atri- en Cuevas Los duendes son se- cuales son absolutarentemente, con sus ac- ras y con frecuencia, buye vulnerabilidad a la tos y hechos sencillos, durante varios días con- Plata, al igual que los res maravillosos, servi- mente distantes, como son inofensivos. secutivos, sobre los pa- hombres-Lobo, ya que ciales y atentos, alta- las leyendas de Nueva Los duendes se dis- tios y corredores de las la plata se considera mente conectados con Guinea, que hablan de tinguen de los Elfos por casas. un "metal santo" y las los ángeles, a quienes un pueblo subterráneo su pequeño tamaño, Sus habitantes, al armas de plata son de acatan y llevan adelan- habitado por duendes sus orejas son puntia- sentirse así acosados, especial predilección te sus consejos, según protectores de la tierra y de las personas hasta gudas, algunas espe- se desasosiegan y ate- para hacer frente a de- la mitología. cies son de Nariz gran- rrorizan; y al cabo de monios y demás seres, Sin embargo, tam- los mitos que circulan de y otras pequeñas, su cierto tiempo, optan también se les puede bién se han menciona- por Sumatra, en la cual Cabello es largo y a ve- por abandonarlas. Pero hacer desaparecer di- do duendes malignos unos enanos que viven ces suelen ser peludos algunas veces los duen- ciéndoles que traigan o dañinos que gozan en las montañas llegan y llevan largas garras. des siguen a los huyo- Agua del Mar en un co- haciendo el mal, espe- para secuestrar a homGeneralmente son nes. lador ya que como esto cialmente cuando los bres y mujeres. semejantes a un niño Suelen ser descritos es imposible, nunca re- humanos los atacan o Leyendas los contradicen. pequeño en estatura, popularmente como gresarán Era una mujer que Con el correr de los aunque también son expertos en la magia, siglos ni siquiera las vivía cerca de un Hábitat descritos subtipos más adivinación y demás Según la mitología, tradiciones más mo- río(Sierra del Perú), donpequeños; los cuales ciencias ocultas, sin son denominados duen- embargo, su magia es los duendes viven en dernas y los pueblos de todos los días, luego decillos. ineficaz contra alguien los bosques, lugar en el de Cultura más avanza- que su esposo se iba a que porte un "Trébol de que las personas tienen da han abandonado la trabajar, llevaba la ropa Descripción 4 hojas", son intoleran- poco o ningún acceso; creencia en duendes y para lavarla. Los duenPor lo general no se tes a la imagen de San cada 100 años toman espíritus relacionados des que generalmente viven cerca de brazos dan a ver de la gente. Patricio, el santo patrón para sí una esposa de con ellos.
de agua, la vio y se enamoró de ella. Esperando que el esposo se fuera a trabajar, el duende convertido en un apuesto galán se acercaba y enamoraba a la señora. Un buen día le propuso que se fuera con él, pero ella se opuso rotundamente. Acto seguido el duende saco un pañuelo de su bolsillo y lo agitó tres veces, el río se secó y en el fondo se vio una puerta, que era la entrada de la casa del duende; este a la fuerza se llevó a la mujer. Pasaron los días y la mujer se moría de tristeza de no ver a su querido esposo, además la comida que ella preparaba para el duende no sabía a nada pues no había sal en la casa. Un buen día cuando el duende salió de la casa ella notó que se había olvidado el pañuelo, enseguida lo agitó 3 veces y el río se seco y la puerta se abrió, pudiendo asi ella escapar. Al llegar a su casa encontró un hombre viejo que le conto que hacía años que su esposa había desaparecido, ella se identificó con el hombre que era su esposo en la casa del duende el tiempo casi no había pasado, pero afuera si- era por eso que el esposo había envejecido y ella no. Ella le contó todo lo sucedido e idearon un plan. Al atardecer se vio venir al duende siempre convertido en un apuesto galán, hacia la casa llamándola. En cuanto estuvo cerca de la casa; el esposo -que ya había adivinado que era un duende y estos no resisten la sal- le empezó a echar montones de sal encima, el duende explotó desapareciendo para siempre.
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
CONATO DE INCENDIO EN EL BARRIO LOS ALGARROBOS
Manta, EM.La tarde de este sábado 3 de abril elementos del Cuerpo de Bomberos Manta acudieron hasta la avenida de Los Algarrobo, en el sector San Agustín, para extinguir un incendio estructural que se reportó. Cuando llegaron al lu-
gar, el personal bomberil evidenció que gracias a la rápida intervención de moradores el flagelo se controló. Los ciudadanos de la zona lograron sacar un cilindro de gas del interior de la vivienda y un vehículo que estaba cerca de la misma, evitando que el incendio se expanda.
En tanto el personal de la casaca roja realizó labores de extinción, enfrentamiento y ventilación, logrando controlar el incidente. Para este llamado de emergencia, se utilizó una unidad de Incendios, un abastecedor de agua, una Ambulancia y 13 bomberos.
Se chocó con la muerte, decían los curiosos. Otros se lamentaban al ver cómo una persona en la cabina de una camioneta estaba sin vida, después de que chocara con la parte pos-
ma (Trailer). El hecho ocurrió pasadas las 21:00 de este sábado 3 de abril, en la avenida La Esperanza, sector conocido como La Noboa, de el cantón El Carmen, Norte de Manabí. Una vez que se hizo
cuerpo, se identificó a la víctima quien se llamaba Carlos Ortiz, de aproximadamente 40 años de edad. El cadáver fue trasladado al centro de ciencias forenses del cantón Santo Domingo de los Tsáchilas.
Manta, Lunes 5 Abril 2021
I
SICARIOS ACRIBILLARON CON LA VIDA DE UN JOVEN PERO UNA CÁMARA LOS GRABÓ
Testigos del hecho indicaron que dos sujetos en una motocicleta, como se tratará de una cacería seguían a “Chamaquito” a quien lograron interceptaron. Guayas, EM.- ver amenazada su exis- grabó cuando se iban. tencia corrió desesperaTestigos del hecho Una ráfaga de 15 damente, pero las balas indicaron que dos sujetiros, en toda su huma- lo alcanzaron y murió tos en una motocicleta, nidad, acabó con la vida producto de los disparo como se tratará de una del joven Víctor Castro que impactaron en su cacería seguían a “Chamaquito” a quien lograPazmiño, conocido como cuerpo. La osada acción de ron interceptaron. “Chamito”, la tarde de La Policía del cantón este jueves 01 de abril los sicarios, ocasionó del 2021. Este hecho se mucha confusión en el recogió indicios balístiregistró en los alrededo- sector comercial, ade- cos para las investigares del Mercado Central más conmocionó y alar- ciones correspondiendel cantón El Empalme mó a los usuarios y co- tes. Mientras que el en la provincia del Gua- merciantes del centro Fiscal de turno, hizo el de abasto y calles ale- levantamiento del cueryas. Los criminales habría dañas. Los delincuentes po del asesinato y se montado una persecu- tras haber hecho su “tra- procedió a su traslado ción para acabar con la bajo” huyeron, pero una al centro de medicina vida del joven, quien al cámara de seguridad los legal.
MUERE CONDUCTOR DE CAMIONETA AL IMPACTAR CONTINÚAN LAS INFRACCIONES POR PARTE DE LOS CIUDADANOS CON PARTE TRASERA DE UN TRAILER EN EL TOQUE DE QUEDA, 29 FUERON DETENIDAS Manta, EM.terior de una platafor- el levantamiento del
El hecho ocurrió pasadas las 21:00 de este sábado 3 de abril, en la avenida La Esperanza.
Desde el día viernes 02 de abril que empezó el toque de queda los operativos de control se mantienen en la ciudad de Portoviejo. La noche del sábado, 3 de abril, fueron retenidas 29 personas por circular en la calle
fuera del horario de toque de queda: 📌2 personas fueron notificadas por no usar la mascarilla. 📌Se detuvieron 10 motos, 📌2 locales fueron suspendidos, en uno de ellos se realizaba una fiesta.
Los controles están a cargo de un equipo multidisciplinario, conformado por 194 personas de Control Territorial; agentes municipales y de Portovial, Comisaría Municipal, Gobernación, Policía Nacional y Fuerzas Armadas.
I
Manta, Lunes 5 de Marzo 2021
EL MERCURIO
CRÓNICA
15
Guayaquil
HAY 62 CUERPOS Y 4 URNAS CON CENIZAS DESDE HACE UN AÑO EN MEDICINA LEGAL
Tres contenedores aún permanecen con el resto de cuerpos que fueron apilados durante el pico de la pandemia. Tras un año de pan- pientes que durante el de esos restos hizo que demia los forenses han pico de la pandemia se algunos se perdieran y trabajado en 221 cadá- instalaron afuera del otros cuerpos se entreveres y han identificado hospital del Guasmo, guen por equivocación a 159 de ellos con di- del Teodoro Maldonado a quienes no eran famiferentes procesos; sin Carbo y de Los Ceibos. liares del fallecido. embargo, 62 restos y Están bajo custodia de Aquello derivó en accuatro urnas con ceni- la Policía Nacional, y ciones legales en curso zas siguen sin ser iden- con número de serie y aún. Los 221 cadáveres tificados. ordenados. En el laboratorio de El año pasado, en el no solo corresponden Medicina Legal, ubi- tiempo más crítico de a los cuerpos de los sino cado junto a la Policía la pandemia, cuando contenedores, Judicial, continúan tres los cadáveres de vícti- también a varios que de los cuatro conte- mas del COVID-19 se fueron exhumados por nedores con el resto apilaban en contene- órdenes judiciales. Ya de cuerpos que fueron dores dispuestos para se han entregado 152 apilados en estos reci- ese fin, un mal manejo cuerpos a los familia-
En la vía Puebloviejo-San Juan
res, no obstante, otros aún están acumulados que parecen no ser de nadie. Siguen sin ser reclamados, explica Fabiola Robalino, responsable del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Asegura que ya agotaron todos sus recursos para lograr identificarlos y que ahora requieren muestras de ADN. “Ya tenemos en una base de datos el perfil biológico y la muestra de ADN subida al sistema, pero los familiares que han venido no han coincidido con los restos”, señala. ¿Cómo fue el proceso? Primero se recolectaron las huellas dactilares de los fallecidos, pero solo se logró identificar a 14, pues la mayoría estaban en avanzado estado de putrefacción y fue necesario aplicar otro tipo de técnicas. Ahí entraron en escena tres expertos en Antropología que tiene el Servicio Nacional de Medicina Legal. Lograron identificar 95 cuerpos al establecer
las características físicas morfológicas (sexo, edad, peso, color de piel, tatuajes, ropa) de cada cadáver. La mayoría de los identificados mediante esta técnica eran personas mayores de 50 años, que usaban prótesis dentales. El siguiente paso fue mediante una prueba de ADN, pero este proceso era complejo. Mediante órdenes de la Fiscalía tomaron muestras a familiares y estos perfiles genéticos se compararon con los perfiles que durante meses recolectaron de los cuerpos. Así se consiguieron coincidencias en 51 casos más y el ADN coincidió. Pero aún quedan 62 cuerpos abandonados. Nadie los reclama y aunque su perfil genético ya está listo en el sistema para realizar una comparación, no hay muestras de familiares. Hasta la semana pasada se entregó uno de los cuerpos, cuenta la responsable del laboratorio, quien detalló que además de los 62 cuerpos sin nombre, hay cinco cadáveres que sí han sido identificados
y que aún no son retirados, pues el trámite toma su tiempo. Además de los cuerpos que siguen en los contenedores, también hay en Medicina Legal cuatro urnas con cenizas. Estas fueron devueltas por familias que lograron identificar a sus fallecidos en la morgue. Esas familias habían recibido de forma equivocada las cenizas que no les correspondían. En el caso de las cenizas se podría hacer un proceso de identificación con ADN mitocondrial, pero eso se está tramitando con Fiscalía, responde Robalino. Detalla que el fiscal que investiga el caso está coordinando con laboratorios a nivel internacional, como el de la Cruz Roja en Colombia. “Cuando se tenga la aceptación o el procedimiento a realizarse se dará paso a la investigación”. Este Diario solicitó una entrevista con el fiscal Luis Rosero, quien investiga el caso desde Quito, pero informaron que el proceso continúa en investigación previa.
MÁS DE 15 HERIDOS EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO Dos buses de transporte de pasajeros y un camión protagonizaron un accidente de tránsito esta mañana en la vía E-25 PuebloviejoSan Juan, en la provincia de Los Ríos. Así lo detallaron vigilantes de la Comisión de Tránsito del Ecuador que acudieron al sitio y pidieron apoyo a otras unidades de organismos de socorro, cerca de las 07:10 de este viernes. Un bus de la coope-
rativa Caluma registró daños en las ventanas del costado derecho mientras otro bus de Ventanas se volcó a un costado de la vía, de acuerdo a imágenes compartidas por la CTE. Equipos de la Policía Nacional, Comisión de Tránsito del Ecuador, Ministerio de Salud Pública y de los Bomberos de Babahoyo se movilizaron al lugar tras la alerta del ECU911. Preliminarmente, el
personal del Ministerio de Salud atendió a siete personas heridas recibieron los primeros auxilios en el sitio y luego fueron derivadas al hospital Juan Montalván, del cantón Urdaneta. Minutos después, los equipos de rescate de la CTE informaron que más de quince personas resultaron heridas. Cerca de las 09:30, la vía estaba parcialmente habilitada.
Manta, Lunes 5 de Abril 2021
0996793554
MUERE AL IMPACTARSE CON UN TRÁILER Pag. 14
Se chocó con la muerte, decían los curiosos. Otros se lamentaban al ver cómo una persona en la cabina de una camioneta estaba sin vida, después de que chocara con la parte posterior de una plataforma (Tráiler).
REAL SOCIEDAD GANÓ LA COPA DEL REY Un tanto de penalti de Mikel Oyarzábal a los 63 minutos desniveló una final muy cerrada en la Copa del Rey 2019-2010 y dio a la Real Sociedad su tercer título en el torneo 34 años después, lo que dejó al Athletic con la miel en los labios de sumar su vigésimo cuarto trofeo
TATU LIN
MODELO