de Manta
Manta, Lunes 6 Diciembre 2021
AÑO 96 - N°. 40.654 16 Páginas
30
CENTAVOS
Pág. 3
CENSO PERMITIRÁ EVALUAR EL ESTADO DE CONSTRUCCIONES
El Municipio de Manta realizará el levantamiento de datos construcciones urbanas del cantón. Una muestra de información de todas las parroquias urbanas de Manta, que será recopilada a través de una empresa especializada, en horarios de 08H00 A 17h: 00, para lo cual los encuestadores acudirán a los domicilios perfectamente identificados.
Pág. 6
NUEVOS PROTOCOLOS PARA ARRIBAR AL PAÍS
Pág. 7
OMS CONFÍA EN QUE VACUNAS SÍ SIRVEN CONTRA VARIANTE ÓMICRON
19
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Lunes 6 Diciembre 2021
I
5 de diciembre
DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS
Voluntarios de la Cruz Roja Junta Cantonal Manta, participaron del Ejercicio de Simulación Multinacional de Ayuda Humanitaria y Mitigación de Desastres SOLIDAREX 2021- Fase II Ecuador Lcda. Gina Franco Raffo francogina38@hotmail.com Cada 5 de diciembre, Cruz Roja Ecuatoriana celebra el Día Interna-
cional del Voluntariado, fecha que tiene como objetivo celebrar y agradecer a las personas de todo el mundo que dedican su valioso tiempo y esfuerzo al servicio voluntario.
Este año, Cruz Roja Ecuatoriana rinde homenaje a más de 8.000 voluntarios y voluntarias, quienes han intensificado su labor para prevenir y aliviar el sufrimiento humano de cien-
Voluntarias de la Cruz Roja de Manta apoyando en la asistencia de personas en los puntos de vacunación por el Covid 19.
tos de familias ecuatorianas y personas en todo el mundo a causa del COVID-19, la crisis climática, o los peligros que enfrentan las comunidades en riesgo de desastres.
El voluntariado ha sido parte del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja desde hace más de 150 años, en la actualidad, cuenta con 14 millones de personas en todo el mundo, quienes más allá de prestar sus servicios desempeñan un papel fundamental en la mejora y resiliencia de las comunidades. A su vez, abogan en nombre de las personas vulnerables especialmente en situaciones de conflicto, desastre, enfermedad y pobreza. El servicio voluntario es uno de los Principios Fundamentales que guía la labor misional del Movimiento. En el año de 1981, se crea el Servicio Voluntario de Socorristas en la ciudad de Manta, a raíz del conflicto bélico suscitado entre Ecuador y Perú, actualmente llamados Voluntarios Comunitarios Integrados por decisión de la Cruz Roja Ecuatoriana, a la fecha, la Cruz Roja Junta Cantonal Manta cuenta con 81 Voluntarios que participan no solo en casos de emergencias sino que tambien colaboran en los programas
operativos que tiene Cruz Roja Ecuatoriana como: Gestión de Riesgos ante emergencias y desastres, Juventud, Salud y Desarrollo Comunitario, Principios Fundamentales y Valores Humanitarios, en base a los distintos ejes temáticos que tiene cada programa. Una labor que siempre merecerá el aplauso de la ciudadanía y el apoyo que se requiera para poder continuar este servicio en todo momento, en cualquier lugar y donde se les necesite. En este preciso momento, en algún lugar del mundo, hay un voluntario prestando asistencia humanitaria a una persona vulnerable, para Cruz Roja Ecuatoriana, sus voluntarios y voluntarias son el motor que permiten cumplir la misión institucional de prevenir y aliviar el sufrimiento humano, son quienes hacen del mundo un lugar más seguro y lleno de esperanza. “No hay nada más fuerte en el mundo que el corazón de un voluntario”. Coronel James H. Doolittle. FELIZ DÍA VOLUNTARIOS.
Siempre listos y atentos ante cualquier emergencia o desastre, porque para el Voluntario es un privilegio servir a la humanidad.
I
Manta, Lunes 6 Diciembre 2021
INFORMACIÓN SOBRE CONSTRUCCIONES URBANAS SE LEVANTARÁ EN MANTA
EL MERCURIO
LOCAL
3
HOSPITAL MANTA CIERRA SEMANA DEL NIÑO PREMATURO CON CASA ABIERTA Jorge Rodríguez Peñafiel, EM.jokiama@hotmail. com
Manta, EM.A partir del 2 de diciembre, el Municipio de Manta realizará el levantamiento de datos construcciones urbanas del cantón. Una muestra de información de todas las parroquias urbanas de Manta, que será recopilada a través de una empresa especializada, en horarios de 08H00
A 17h:00, para lo cual los encuestadores acudirán a los domicilios perfectamente identificados. Se busca determinar el estado de las mejoras de las estructuras de las viviendas de Manta. Se espera la colaboración de los ciudadanos brindando la información y el acceso para poder llenar las fichas respectivas.
El 9,2 % de los niños nacidos en el Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social fueron prematuros, según los registros de los meses de enero a noviembre del presente año. La unidad médica tiene un servicio de Hospital Manta cierra semana del niño prematuro Neonatología, referen- del prematuro luego de con el pediatra y dete en Manabí. En lo la hospitalización, ade- más especialistas, en que va de 2021, se más, se habló del Plan forma periódica, aderegistraron 861 naci- Canguro y los signos más, los prematuros mientos, de los cuales, de alertas cuando el extremos deben acudir 93 fueron prematuros, bebé tiene alguna com- a fisioterapeutas y loes decir, nacieron an- plicación en su salud. gopedas. tes de las 36 semanas José Zambrano, neoLas madres de los nide gestación. natólogo del hospital, ños prematuros deben Durante la presente señaló que es impor- estar pendientes de semana, el personal de tante mantener los cui- los signos de alertas, Neonatología realizó dados del prematuro tales como: movimiencharlas en la sala de luego de la hospitaliza- tos anormales de los espera; se enfatizó en ción, con un control del ojos, llanto sin motivo, los temas de cuidados neurodesarrollo, citas negarse a alimentarse,
con casa abierta. dificultad para respirar o para despertarse, fiebre o hipotermia. En esta área se cuenta con 22 camas hospitalarias de terapia intensiva, 6 son para casos complejos, 8 para cuidados intermedios de menor complejidad y 8 para cuidados básicos, recuperación nutricional y seguimiento del bebé.
4
LOCAL
Manta, Lunes 6 Diciembre 2021
EL MERCURIO
I
En la Fundación Río Manta
CURSO DE BARBERÍA PARA ADOLESCENTES CONCLUYO Jorge Rodríguez Peñafiel, EM.jokiama@hotmail.com El curso de barbería para adolescentes que forman parte de los procesos de prevención de la violencia en la Fundación Rio Manta llego a su recta final con éxito. Alrededor de 12 adolescentes participaron de la capacitación durante dos meses consecutivos. En este lapso los jóvenes aprendieron diferentes técnicas para realizar cortes de
cabello y las herramientas que necesitan. El profesor fue el joven barbero Jordano Roca, quién manifestó su satisfacción de impartir sus conocimientos con otras personas. El evento de clausura se realizó la tarde del miércoles 24 de noviembre, en las instalaciones de la Fundación. Genny Delgado, responsable de la institución, mencionó que esta capacitación se efectuó de acuerdo a las necesidades y vocación de las y los participantes. "En el proceso de pre-
vención de la violencia de género visualizamos, con el equipo técnico, que era necesario que adolescentes se capaciten en oficios para brindarles mayores oportunidades de conocimientos, que, a mediano y largo plazo, les posibilite la generación de ingresos". Los cursantes recibieron un certificado. Carlos Pinargote, a nombre de todos los participantes agradeció a la Fundación Río Manta por el conocimiento brindado y preocuparse por su presente y futuro.
Los jóvenes adolescentes que participaron del curso de barbería en la Fundación Rio Manta.
Los adolescentes aprendieron diferentes técnicas para realizar cortes de cabello y las herramientas que necesitan para cumplir con la labor.
AVISOS JUDICIALES
Técnicas de la Fundación Rio Manta evaluando lo aprehendido en el curso de barbería.
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
IMPORTANTE EMPRESA PUBLIQUE CON NOSOTROS SOLICITA ASESORES EXTRACTOS, CITACIONES, COMERCIALES JUDICIALES, ENTRE OTROS.
•INDISPENSABLE EXPERIENCIA EN VENTAS. CONSULTE LOS PRECIOS Y •DE 25 AÑOS DE ADELANTE. PROMOCIONES. •DISPONIBILIDAD INMEDIATA CELULAR: 0984138354 / 0967781030 Enviar hoja de vida al correo: DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com acomerciales2021@gmail.com
I
Manta, Lunes 6 Diciembre 2021
LOCAL
5
UNIDAD EDUCATIVA LEV VIGOTSKY
Creada. Abril del 2004 Rector fundador. Dr. Pedro Quijije Anchundia Rectora. Dra. Isabel Gracia Vilela Número de estudiantes. 605 estudiantes Dirección. Calle 309 y avenida 229 (Barrio Villas de Circunvalación) Especialidad. Bachilleres Técnico en contabilidad Promociones de bachilleres. Doce promociones Texto. Luis Alberto Vera Fotos. Cortesía de la UE Lev Vigotsky
ACTIVIDADES ACADEMICAS 2021-2022
Stephany Michelle Loero Santana, Reina de Bodas; Geovanna Alheli Zambrano Cobeña, Reina de la UE Lev Vigotsky y Stefany Brigithe Cedeño García, Virreina de la UE Lev Vigotsky
Comidas típicas en nuestra querida ciudad de Manta
Casa abierta donde los estudiantes expusieron diferentes temas académicos fortalecido en el aula bajo la guía del maestro
Geovanna Zambrano Cobeña, la nueva soberana de la Unidad Educativa Particular Lev Vigotsky
Brillantes expositores del cantón Rocafuerte
En la noche de talentos, la temática fue “Piratas del Conocimiento”, donde todos se caracterizaron para disfrutar y
Nuestra querida Unidad Educativa cumplió 17 años de creación, recordando que inicio en el año 2004 en las instalaciones de la escuela Umiña con 42 estudiantes, en la actualidad se cuenta con 605 alumnos
Miss Com e r c i o , Niurka Gamarra; Míster Comercio, Andy Gracia; Miss SM, Nahomy Moreira y Míster SM, Sair Pilligua
Talentoso grupo nos trajo el interesante tema de matemáticas “Los Polígonos” El éxito del evento fue gracias a la magnífica organización del aérea ECA, cuyo director, Lcdo. Miguel Ángel Macías, quien junto a su talentoso equipo fueron aplaudidos
“Lo mejor de los Mejor” programa organizado por el aérea de Lengua y Literatura dirigida por la Lcda. Gabriela Macías y la Lcda. Iris Intriago, se entregaron diplomas y medallas a los estudiantes destacados en Oratoria, Declamación, Teatro y otros
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Lunes 6 Diciembre 2021
I
“EL IESS DA MÁS BENEFICIOS EN PENSIONES A LAS PERSONAS DE ALTOS INGRESOS” Una persona de altos ingresos recibirá, al jubilarse, una pensión siete veces mayor a lo que aportó cuando laboraba, dice un diagnóstico del Banco Mundial. El sistema de pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) no solo tiene problemas financieros, sino que tampoco es solidario con las personas de bajos ingresos, según el diagnóstico ‘Ecuador: pensiones en riesgo’. Según ese estudio, realizado por el Banco Mundial, el IESS paga una mayor pensión a los afiliados de ingresos altos que a los de ingresos medios y bajos. En entrevista con PRIMICIAS, Augusto de la Torre, uno de los responsables del diagnóstico del Banco Mundial, explica por qué el sistema de pensiones del IESS no es equitativo ni solidario.
¿QUÉ ENCONTRARON EN EL ESTUDIO, ADEMÁS DE LA CRISIS QUE ATRAVIESA EL FONDO DE PENSIONES? Con varios argumentos te puedo señalar que el sistema de pensiones no es solidario, un problema que, antes de hacer el estudio, no lo anticipamos. El grupo de personas que hizo el diagnóstico tenía la impresión de que el sistema tenía un problema de viabilidad financiera: que no estaba bien financiado y que generaba problemas fiscales. Pero se descubrió, además, que el sistema tenía algunos subsidios progresivos que no eran solidarios con las personas más pobres. ¿CUÁLES SON ESTOS ARGUMENTOS? Hay que anticipar que hicimos cálculos de los beneficios financieros que recibirá un jubilado en un periodo
determinado de tiempo (expectativa de vida). Y, luego, ese dato fue comparado con lo que esa persona aportó mientras estuvo trabajando. Ese cruce de datos fue realizado en tres grupos diferentes de afiliados: Los afiliados de bajos ingresos (menos de USD 700 de ingresos al mes). Los afiliados de ingresos medios (entre USD 700 y USD 1.000 de ingresos al mes). Los afiliados de ingresos más altos (más de USD 1.000 de ingresos al mes).
¿QUÉ RESULTADOS ARROJARON ESOS CÁLCULOS? Una de las conclusiones del estudio es que un afiliado con ingresos medios, en promedio, contribuye a lo largo de su vida laboral un quinto de lo que recibe cuando se jubila. Es decir, si a lo largo de su vida laboral, con
el apoyo del empleador, contribuyó, por ejemplo, USD 100 al mes, al jubilarse recibirá USD 500 al mes. Eso significa que el jubilado recibe cinco veces más de lo que contribuyó durante su vida laboral. Ese ejemplo muestra que el sistema está diseñado para darle al afiliado más de lo que contribuye y eso es lo que hace inviable al fondo de pensiones. Llegará un momento en que no habrá dinero para pagar a los jubilados. Podemos decir que el pago a los jubilados se lo podrá hacer mientras haya muchos jóvenes contribuyendo para beneficio de los jubilados. ¿CUÁNTOS AFILIADOS SE NECESITAN PARA CUBRIR LA PRESTACIÓN DE UN JUBILADO DEL IESS? Hasta hace poco, el IESS necesitaba al menos ocho aportantes por cada jubilado para dar lo que prometió.
Augusto de la Torre durante una rueda de prensa virtual organizada por el Gobierno de Ecuador, en abril de 2020. - Foto: Cortesía, Bloomberg. Pero, al momento, pensiones no signifique cinco afiliados del IESS un peso excesivo para cubren la pensión de el Gobierno. El Estado un jubilado. debe contribuir, de manera inevitable, pero no ¿CÓMO CORREGIR puede contribuir sin líESTOS PROBLEMAS? mite como sucede ahoUna reforma a la Se- ra, donde cada año hay guridad Social debe co- más jubilados. rregir tres cosas: Que el sistema de Que el sistema de pensiones sea más sopensiones sea viable fi- lidario, redistributivo y nancieramente para los más equitativo, en besiguientes 50 años. neficio de las personas Que el sistema de pobres.
LO QUE DEBES TENER EN CUENTA SI VIENES A ECUADOR EN DICIEMBRE
Quienes llegan a Ecuador durante el mes de diciembre, deben tener en cuenta las disposiciones que se aplican tanto por seguridad como por prevención para frenar la proliferación del covid-19 en el país. Las autoridades han implementado varias medidas en este mes, cuando la concurrencia de pasajeros es mayor debido a las festividades de Navidad y Año Nuevo. CONTROLES SANITARIOS EN LOS AEROPUERTOS Para ingresar a terri-
torio ecuatoriano, todas las personas, nacionales y extranjeras, deberán presentar su certificado de vacunación completo, con al menos 14 días de vigencia, así como una prueba PCR de al menos 72 horas de validez, así lo dispuso el presidente de la República, Guillermo Lasso, el pasado 29 de febrero. Dentro de las regulaciones determinadas por el COE nacional, existen medidas específicas para los pasajeros provenientes, como punto de origen o escala, de ocho países del continente africano. Estos
son: Sudáfrica, Namibia, Lesoto, Zimbabue, Botsuana, Esuatini, Mozambique y Egipto. El Ministerio de Salud determinó que los viajeros ecuatorianos y residentes legales permanentes en el país, que hayan estado en esas ocho naciones en los últimos catorce días, podrán ingresar al país con un resultado negativo de prueba cualitativa RT-PCR en tiempo real realizada hasta 72 horas antes del embarque a Ecuador y al entrar al país deben cumplir una cuarentena de catorce días independientemen-
te de su estado de vacunación. En cuanto a los niños y adolescentes de entre 2 y 16 años, deberán presentar el resultado negativo de la prueba PCR realizada hasta 72 horas antes del embarque a Ecuador.
RESGUARDO A VIAJEROS El pasado 16 de noviembre la Policía Nacional anunció que los viajeros que lleguen al Ecuador, a través del aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil, pueden solicitar la protección para el traslado
desde la terminal aérea a sus domicilios, mediante el Plan Retorno Seguro. En la salida de arribos internacionales de la terminal aérea se instaló un punto de atención para quienes requieran
de este servicio, que estará disponible durante noviembre y diciembre. Esta opción no tiene ningún costo y se ofrecerá las 24 horas del día para aquellos viajeros que arriben a la terminal aérea.
I
Manta, Lunes 6 Diciembre 2021
BREVES MUNDIALES
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
OMS CONFÍA EN QUE VACUNAS SÍ SIRVEN CONTRA VARIANTE ÓMICRON DEL CORONAVIRUS
Bruselas 8.000 PERSONAS SE MANIFIESTAN CONTRA LAS MEDIDAS ANTICOVID Unas 8.000 personas recorrieron este domingo las calles de Bruselas en protesta contra las medidas sanitarias para contener el coronavirus y la posible obligatoriedad de la vacuna mientras el país afronta tasas récord de incidencia acumulada desde el comienzo de la pandemia, con 2.127 casos por 100.000 habitantes a catorce días. La manifestación, que concluyó con algunos incidentes, comenzó en torno a la una del mediodía cerca de la Estación del Norte de la capital belga y avanzó hasta el barrio europeo, donde los manifestantes exhibieron carteles en defensa de la libertad y contra la "dictadura de la estigmatización" de los no vacunados.
IRÁN AFIRMA QUE CONTINUARÁ CON SU PROGRAMA NUCLEAR Irán afirmó este domingo que no detendrá su programa nuclear hasta que Estados Unidos levante las sanciones económicas, dos días después de que finalizase sin éxito la séptima ronda de negociaciones para rescatar el acuerdo nuclear de 2015. “Hasta que no se defina claramente el modo en que las sanciones serán eliminadas y se implemente de forma apropiada, no se puede esperar que la República Islámica de Irán cese las medidas nucleares que tomó como reacción a las sanciones”, indicó el Ministerio de Exteriores en un comunicado.
Italia UN PERIODISTA, UN ERROR JUDICIAL Y LA LIBERTAD DE PRENSA Lejos de ser felicitado por descubrir un terrible error judicial que mantuvo a un inocente durante tres años en la cárcel, el periodista italiano Lorenzo Tondo se enfrenta a una demanda por difamación presentada por el fiscal del caso, pero no esta solo en esta batalla por la libertad de prensa. El Consejo de Europa, la Federación Europea de Periodistas, la Federación Italiana y el diario británico The Guardian, el medio para el que trabaja, apoyan a Tondo, un reconocido reportero que ha cubierto crisis internacionales, ha escrito para The New York Times y ha obtenido premios internacionales, entre otros logros.
7 12
Varios países están toman precauciones para evitar la aparición o proliferación de una nueva ola de COVID-19. La Organización Mun- apuntado estos días de transmitirse, el grado dial de la Salud (OMS) que llevará entre una de enfermedad que pueindicó que por el mo- y tres semanas más de causar y, sobre todo, mento no hay ningún interpretar y sacar con- qué impacto puede tedato que demuestre clusiones de los datos ner en la eficacia de las que las vacunas actua- científicos que se están vacunas. les contra el coronavirus recogiendo en torno a Sin embargo, es intienen deficiencias con- la variante ómicron y evitable que esta nueva tra la variante ómicron. determinar con mayor variante se propague La Organización ha claridad su capacidad tal como ocurrió con la
delta. Hasta el momento no se han reportado fallecidos directos por ómicron, solo que podría ser más contagiosa, aunque los síntomas de la mayoría que la han tenido son leves. Uno de los países con más casos de la variante es Dinamarca, que el sábado reportó 183, aunque vale recordar que el país nórdico es uno de los más punteros en materia de secuenciación de virus en Europa, por lo que puede detectar más casos más rápidamente. Eso no significa que la transmisibilidad de la nueva variante sea más fuerte allí que en otros lugares. Hasta tener más información, la recomendación es seguir avanzando con la vacunación e incluso con la dosis de refuerzo en la población.
Indonesia
AL MENOS TRECE PERSONAS MUEREN POR ERUPCIÓN DE VOLCÁN SEMERU
El balance de víctimas mortales por la erupción del volcán Semeru en Indonesia se elevó a 13 personas, indicó el domingo la agencia de gestión de desastres, cuyos socorristas pudieron rescatar a 10 personas atrapadas con vida. La repentina erupción el sábado de la montaña más alta de la isla de Java tomó por sorpresa a los lugareños y provocó la huida de miles de personas, cientos de ellas forzadas a protegerse en improvisados refugios. El volcán dejó a al menos 11 pueblos del distrito de Lumajang cubiertos de ceniza volcánica, sumergió casas y forzó a algunos evacuados a buscar cobijo en mezquitas.
“El balance de muertos ahora es de 13 personas. Los socorristas encontraron más cuerpos”, dijo por teléfono a AFP el portavoz de la agencia de gestión de desastres naturales (BNPB) Abdul Muhari. El balance anterior era de un deceso. Además, diez personas fueron rescatadas
en la zona de Lumajang, en la provincia de Java Oriental, añadió. En un comunicado de prensa, la BNPB indicó que al menos 57 personas fueron heridas por la erupción, 41 de ellas por quemaduras. La agencia mandó ayuda a los refugios, incluyendo comida, lonas, mascarillas y sa-
cos de dormir, añadió. El nivel de alarma del volcán Semeru, de 3.676 metros de altura, estaba en su segundo grado más alto desde la última gran erupción de diciembre de 2020, que también forzó la evacuación de miles de personas e hizo desaparecer algunos municipios.
8 12
EL MERCURIO
DEPORTES
Manta, Lunes 6 Diciembre 2021
D
ECUADOR CERRÓ EL 2021 CON UN EMPATE ANTE EL SALVADOR Ecuagol
La Selección nacional de Ecuador igualó ante el combinado de El Salvador en el PNC Stadium de Houston, Estados Unidos. Un amistoso que cumplió el objetivo del entrenador Gustavo Alfaro, el de darle la oportunidad a nuevas caras de 'La Tri' para que demuestren sus condiciones en un seleccionado. A los 17' minutos del primer tiempo, 'El
Equipo de Todos' ya se ponía en ventaja tras una gran definición de cabeza del volante de Barcelona SC, Michael Carcelén. Tras un centro de Freddy Mina, el mediocampista proveniente de Imbabura metió un 'frentazo' para abrir el marcador en Texas. Luego, 'La Tri' se relajó, se confió, y pagó por eso a los 43' minutos, con un tremendo disparo rasante de tiro libre, el salvadoreño Rómu-
lo Villalobos igualaba el encuentro para la selección de Centroamérica. En la segunda parte, Ecuador se empezó a frustrar y a ponerse impaciente al tener al frente a un combinado que no otorgaba espacios en el bloque defensivo. En la recta final del compromiso, el seleccionado tricolor tuvo varias oportunidades para ponerse en ventaja, pero no supieron
aprovecharlas y de esta manera el partido culminó igualado. De esta manera, 'La Tri' cierra un 2021 con muchos altibajos Desde las victorias ante Bolivia, Venezuela, Paraguay y Chile hasta la agridulce participación en la Copa América. De aquí, volveremos a ver al combinado nacional a finales de enero de 2022, cuando recibirá a Brasil por eliminatorias.
La selección ecuatoriana empató 1 a 1 con El Salvador, en partido amistoso
EXFUTBOLISTAS CELEBRARON CON FUTBOL Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com El sábado anterior en el estadio Elegolé, cedido gentilmente por el empresario y deportista, José paisa Salazar Mero, se llevó a cabo un partido amistoso con jugadores ma-
yores de 65 años, con el que celebraron años los exfutbolistas mantenses, Carlos “Tiernito” Mera, José “Píchela” Cevallos y Carlos Mendoza de Bahía de Caraquez. El cotejo fue organizado por Ritter Chávez García y tuvo como árbitro central a Luis Loor, también mayor de 65
años. Carlos Mera cumplió 76, Carlos Mendoza 72 y José Cevallos 67. El partido termino 2 a 0, con victoria de Unión Deportiva, dirigido por Ritter Chávez, que venció a Los Cumpleañeros. Luego del encuentro los homenajeados degustaron del clásico pastel y la chicha
Los integrantes de los equipos junto a los homenajeados
Los cumpleañeros (De izquierda a derecha) Carlos Mendoza, José Cevallos y Carlos Mera
El reencuentro de dos buenos compadres, para disfrutar de un encuentro futbolístico, Carlos Mera y Roberto Reyes Reyes
I
Manta, Lunes 6 Diciembre 2021
EL MERCURIO
DEPORTES
9
LA ULEAM PARTCIPA EN JUEGOS NACIONALES EN LOJA
El equipo de Futbol de la ULEAM de los juegos Nacionales en Futbol Colaboración de lugar en Vóley máster. deportivo y cultural Ignacio Avalos Macías El evento congregó en estos juegos son más de 150 deportis- espacios para hacer Invitados por la Fe- tas de ocho institucio- intercambios de expederación Nacional de nes de educación su- riencias y confraterniSindicatos de Obreros perior, participaron en dad”, destacó El preside las Universidades y esta edición deportiva dente de la Fenasoupe, Escuelas Politécnicas que acogió la Universi- Geovanny Aguaguiña. del Ecuador FENASOU- dad Nacional de Loja Carlos Ordoñez, sePE, los días 24, 25, 26, de las instituciones cretario del sindicato 27 de noviembre del de educación superior de trabajadores de Ar2021, la Universidad como: Santa Elena, gelia de la UNL dijo que Nacional de Loja fue Estatal de Milagro, Bo- esta es la oportunidad el escenario de esta lívar, ULEAM, Chimbo- para mostrar la organifiesta deportiva donde razo, Escuela Superior zación y el nivel comparticiparon más 30 Politécnica de Chimbo- petitivo que tienen los universidad del país razo, y la anfitriona Uni- trabajadores de las uniaproximadamente. versidad Nacional de versidades públicas; La Universidad Laica Loja UNL. Carlos Ángel Tigsi de la Eloy Alfaro de Manabí El presidente de la Universidad de Milagro ULEAM, con sus depor- Fenasoupe, Geovanny mostró su alegría por tistas participaron en Aguaguiña, expresó su estar por primera vez estos juegos naciona- agradecimiento al rec- en Loja. les en las disciplinas tor de la UNL Nikolay El ingeniero Edison de, Atletismo, 40, Fút- Aguirre por la apertura Catagua, secretario bol, Vóley, Indorfutbol, de las jornadas deporti- general del Sindicato de estas competencias vas y hospitalidad. de Trabajadores de la lograron ser campeo“El sindicalismo no ULEAM dijo que sus nes en fútbol, Tercer lu- solo es científico aca- compañeros vivieron gar en Indor, y segundo démico, también es una jornada deporti-
Más de 15 Centros de Educación Superior participaron en esta lid deportiva en Loja Universidad Nacional en esa provincia va de confraternidad y fiesta los 4 días de competencia dejando muy en alto los colores de la universidad y de la provincia de Manabí, acto que se desarrolló en la Provincia de Loja. Hay que destacar que Loja tiene características muy especiales que le dan una propia identidad, es una región de la patria ecuatoriana donde el desafío permanente de una naturaleza agreste y dura ha forjado un tipo de hombre abierto a la solidaridad, a la creatividad cultural y a la lucha solidaria por la supervivencia y el progreso; ser extranjero o forastero casi constituye un privilegio, la hospitalidad y cordialiLeonel Moreira recibe el trofeo de Campeón en dad del lojano resalta Futbol, de manos del ingeniero Edison Catagua, y enaltece sus mejores Secretario General del Sindicato de Trabajadores tradiciones. de la ULEAM
Dirigentes de las Universidades presentes en el acto inaugural, liderado por el de la ULEAM Edison Catagua
El presidente de la Fenasoupe, Geovanny Aguaguiña, inaugurando en forma oficial los juegos nacionales de los sindicatos de las universidades del Ecuador
10
OPINIÓN
EDITORIAL
VIENEN Y SE VAN
Cuando aparecen se saluda su presencia, las autoridades locales de la actividad que fuera, se emocionan porque finalmente pueden evidenciar a los ilustres visitantes, el estado en el que se encuentran las escuelas, los colegios, los hospitales, las canchas deportivas, los caminos vecinales y un sinfín de infraestructura pública dispuesta para servir a la ciudadanía. Ocurre con la visita que verifica las carencias y necesidades prioritarias, las anota entre su informe confidencial, diserta sobre sus procedimientos inmediatos apegados a los planes y políticas ministeriales que contemplan desde el Gobierno. Y se van. El estado de cosas, así como las personas se quedan a la espera. Puede que esta vez sí haya una respuesta favorable y finalmente veamos los primeros trabajos. Como los días pasan, se agotan la fe y esperanza de favorecerse de esta visita. Y recomienza otro ciclo para esperar a un nuevo visitante con otras expectativas y los bienes más deteriorados. Que lo digan si no los padres de familia cercanos a las escuelas rurales, los pacientes de los hospitales que esperan su culminación o al menos las medicinas que antes recibían. El tramo de carretera que une a Las Piñas con Santa Rosa, apenas con un carril verificado tantas veces. Que vengan y vean otra vez.
BUZÓN
EL MERCURIO
Manta, Lunes 6 Diciembre 2021
O
ARTÍCULO LA BASURA DEL BLACK FRIDAY Hasta no hace muchos años, era posible encontrar en los barrios latinoamericanos a la vecina costurera, el sastre y el zapatero, personas cuyo oficio era requerido tanto para la elaboración de prendas, en los casos textiles, como para la reparación o los ajustes que se requieran. De igual forma, era fácil distinguir las telas de buena calidad, mismas que no solamente se veían bien, si no que se caracterizaban por su durabilidad. Sin embargo, ahora la gran industria de la moda llama Black Friday a la fecha asignada para la tormenta de basura textil, injusticia social, vulneración de derechos humanos y contaminación ambiental, que cada mes de noviembre inunda el mundo. Desgraciadamente las grandes transnacionales de la moda se han convertido en enormes monstruos que se caracterizan por el ejercicio de violencias a multinivel que van desde las formas de producción hasta el destino del producto final. Para empezar, los artículos de moda son producidos en masa, en alguna maquila que se sostiene gracias al trabajo esclavo y/o explotación laboral en su mayoría de mujeres e incluso niños, provenientes de Bangladesh, India, Argentina, Perú, Brasil, por nombrar apenas algunos países empobrecidos. Los artículos se caracterizan por pertenecer a modas transitorias (que no tienen más de un mes y medio de duración) son productos muy baratos con un tiempo de vida útil limitado, sea por la calidad de la tela o por la costura. Cuando pasan su tiempo de uso, estos textiles integran impresionantes islas y montes de basura clandestinos generalmente ubicados en América del Sur, África y Asia. Estos basureros generan una dinámica social insalubre e inhumana, sin contar con el enorme impacto ambiental, la contaminación e incluso los incendios que provoca su acu-
mulación. Por si fuera poco, estas transnacionales, atentan contra la industria textil local, que no puede competir con los precios bajos aunque tengan un talento impresionante y sus productos sean de excelente calidad, por ejemplo ¿usted Daniela Ángela sabía que las camisas Leyton Michovich polo se elaboran en el Perú? Finalmente, esta industria alienta con regalos los famosos y recargados Haul (productos recién adquiridos) de ropa, accesorios o zapatos, expuestos como contenido por jóvenes youtubers, en una carrera desesperada que involucra las al menos 50 temporadas de moda que la industria inventa e impone cada año. A pesar de este lúgubre escenario, es necesario poner el foco en algunas alternativas inteligentes. América Latina tiene iniciativas interesantes de moda lenta y sustentable expresada en tiendas Vintage que promueven la costura y reparación antes que el consumo desmedido. Una clara muestra es la explosión de este tipo de micro-negocios en la Ciudad de México, en provincias argentinas y en algunas ciudades de Brasil, una respuesta que alienta la moda consciente que nos ayuda a ser más respetuosos con el planeta sin perder el glamour, la originalidad o la elegancia, sin la necesidad desesperada de vestir nuestros miedos, inseguridades y fantasmas.
I
Manta, Lunes 6 Diciembre 2021
EL MERCURIO
LOCAL
11
PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA CONTRA EL FUSARIUM
Dr. Carlos Intriago Macías, Ph.D carlos.intriagomacias@gmail.com
El Gobierno del presidente Guillermo Lasso Mendoza presentó el Plan Nacional de Contingencia contra el Fusarium, expresión del nuevo liderazgo en uno de los sectores económicos más importantes del país, representado en el ministro de Agricultura, Pedro Álava, y el consejero de Gobierno, Juan José Pons. El Plan es un documento técnico que regula los procedimientos para la implementación de acciones fitosanitarias que permitan la exclusión, detección y control de brotes del hongo Fusarium Raza 4 en las plantaciones de banano de Ecuador. El cultivo del banano representa ventas de USD 3.400 millones por año y 250.000 plazas de trabajo directas. En la economía ecuatoriana la producción y comercialización de banano juega un papel importante ya que representa el segundo rubro en importancia después del petróleo. En el Ecuador existen aproximadamente 163.960 hectáreas de cultivo; la mayor producción de banano en el país se concentra en las provincias de Guayas, Los Ríos y El Oro, mientras que la mayor producción de plátano se localiza en El Carmen provincia de Manabí. En el 2012, el sector bananero ecuatoriano exportó USD 2.078.239,38 millones de dólares por
concepto de divisas y 5.196.065,09 de toneladas ubicando al banano como el primer producto de exportación del sector privado del país y uno de los principales contribuyentes al fisco. La plaga más destructiva de musáceas es Fusarium oxysporum f. sp. cubense que provocó la desaparición de miles de hectáreas de la variedad Gros Michel en la década de los 60 con un impacto económico (solo estimado para las compañías exportadoras) de US $2,300 millones; donde la única solución fue cambiar el cultivo a la variedad Cavendish. Por esto, el objetivo del Plan Nacional de Contingencia contra el Fusarium es proporcionar las bases técnicas y los procedimientos para la implementación de acciones fitosanitarias que permitan prevenir, detectar, controlar y erradicar en forma apropiada posibles brotes de Fusarium oxysporum f. sp. cubense (Foc R4T) en el Ecuador y contará con las siguientes áreas de acción: Vigilancia y Control. Las actividades de vigilancia son fundamentales para la pronta detección de brotes de Foc R4T, para lo cual es necesario establecer acuerdos de cooperación con los potenciales afectados (productores, importadores, exportadores) a fin de que brinden información oportuna y apoyen las diferentes campañas que las Instituciones ejecuten. Otros cooperantes para la vigilancia y control son: Gobiernos Municipales, Gobiernos provinciales, Programa de Apoyo a pequeños productores de banano, Universidades, Centros de Investigación y otras institu-
ciones. Reconocimiento y diagnóstico. La cooperación de especialistas nacionales e internacionales puede ser necesaria desde las primeras fases de la emergencia para un diagnóstico preliminar confiable (por ejemplo, AGROCALIDAD, Centros de Investigación, INIAP, CIBE, Universidad de Wageningen, entre otras). De igual manera, la cooperación técnica, cuando es requerida, puede coadyuvar en la implementación de la confirmación del diagnóstico. Las instituciones de investigación deben cooperar en el estudio del patógeno, para determinar con más precisión los patotipos aislados. Por otro lado, la investigación será importante para desarrollar nuevas técnicas o mejorar las actuales en la identificación de la plaga. Comunicación y divulgación. Las acciones de comunicación y divulgación son más eficientes si se realizan de manera coordinada y aprovechando el máximo las capacidades regionales para dicho fin. Los medios de comunicación y divulgación se deben realizar a través de alianzas estratégicas entre organizaciones públicas y privadas de las diferentes regiones interesadas. El Plan Nacional de Contingencia contra el Fusarium es otra razón más para sentirnos orgullosos del Gobierno del Encuentro, de nuestro presidente manabita Guillermo Lasso Mendoza del ministro de Agricultura, el manabita Pedro Álava, y el consejero de Gobierno, Juan José Pons, líderes que en nuestra provincia tanto apreciamos y por ende reconocemos su intenso y patriótico trabajo.
Ing. Juan José Pons, expresidente del Congreso Nacional, Coordinador Internacional del Cluster Bananero del Ecuador y Consejero Político Ad Honorem del presidente Guillermo Lasso Mendoza.
El Ing. Juan José Pons, invita a todos los productores de banano del Ecuador a proteger las plantaciones del terrible FUSARIUM Oxysporum Raza 4 Tropical.
12
ESTELARES
EL MERCURIO
Manta, Lunes 6 Diciembre 2021
I
Postal de Manta.- Tarqui en el año de 1910. Esta gráfica fue donada por el distinguido caballero Don Félix Rivera dueño de Imprenta y Papelería Gutemberg.
Parroquia San Lorenzo
CONDECORACIÓN A ELEMENTOS DE LA POLICÍA NACIONAL
Leonela Zambrano, TP de la zona rural, coloca una insignia a un uniformado, por la labor en favor de la comunidad. rodyvel@gmail.com arduo trabajo y compro- recido reconocimiento miso con la comunidad. a los miembros de la La teniente política “El agradecimiento Policía Nacional que de la zona rural de Man- es la memoria del cora- formaron y que aún son ta, Leonela Zambrano zón”, es lo que mencio- parte del circuito de la realizó una condecora- na la señora Teniente Zona Rural en la Parroción a miembros de la Política en este acto. quia San Lorenzo, que Policía Nacional por su Por ello brindan un me- cada día con su ahín-
Elementos de la Policía que laboran en la zona homenaje, junto a las demás autoridades. co y compromiso en con la presencia de la su trabajo, velan por la presidenta Carmen Juseguridad, integridad y lia Reyes, varios vocabienestar de la ciudada- les, presidentes de la nía mantense”, señaló comunidad y ciudadaZambrano. nos. Los uniformados El evento se realizó que recibieron el reen el GAD Parroquial conocimiento, ratifica-
rural de Manta, tras el ron el compromiso de trabajar para y por la comunidad de la zona, dedicada en su mayoría a la pesca, así como al turismo y la gastronomía. Además, a quienes les visitan.
P
Manta, Lunes 6 Diciembre 2021
PUBLICIDAD
EL MERCURIO
13
DIARIO EL MERCURIO 2021
XXVII
XXXVII
DE TESTAMENTOS
CONCURSOS DE AÑOS VIEJOS
AUSPICIANTES
Ing. Hernán Salcedo Loor Concejal Desea un feliz 2022 a todos los mantenses
Lelia Valdivieso Desea un feliz 2022
Ing. Walther Villao Un feliz 2022 para todos
Ab. Wilter Zambrano Por un mejor futuro de Manta
Arq. Carlos Franco Rodríguez Líder gremial de Manta
Ec. Pablo Pinargote Presidente CCM
Leonela Zambrano, una lidereza con alma y corazón. Feliz 2022 BASES DEL XXVII CONCURSO DE TESTAMENTOS 1- Podrán participar todas las personas, sin condición de sexo, religión
Arq. Jeferson Moreria La juventud es una época de tremenda energía. Debes mirar las posibilidades no los problemas. Feliz 2022 o raza. 2- Cada
persona
está en libertad de realizar su trabajo en la forma o estilo que estime conveniente máximo tres carillas a doble espacio y por triplicado, el nombre, seudónimo, tema, número Cédula y de teléfono.
Dr. Raúl Castro Flores Vicealcalde de Manta Mantengamos las normas de bioseguridad
3- Los trabajos se entregarán en las oficinas de Diario El Mercurio has-
Síguenos en Facebook Celular: 0967490287
ta el 28 de diciembre de 2019. 4- El jurado calificador emitirá su fallo inapelable. 5- Los trabajados
Mauro Rezabala Concejal de Manta Impulsando el deporte ganadores se publicarán en Diario El Mercurio, por lo que deberán enviar en digital al E-mail: rodyvel@ gmail.com
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Lunes 6 Diciembre 2021
I
‘FITO’ Y JUNIOR, EN LA AGENDA DE LOS DELEGADOS DE LA CIDH
Guardias vigilan la Cárcel Regional de Guayaquil durante la visita de los delegados de la CIDH, el 2 de diciembre de 2021. Primicias.nos de 20 horas en Guayaquil. Los delegados de la La expectativa se cenComisión Interamericana tró en el recorrido que hade Derechos Humanos rían los delegados en el visitaron la Cárcel Regio- complejo carcelario, que nal de Guayaquil y se reu- incluía la Penitenciaría del nieron con los cabecillas Litoral, donde se han rede Los Choneros, ‘Fito’ y gistrado 200 asesinatos Junior. en 2021. La visita de los delegaLa delegación, liderada dos de la Comisión Inte- por Stuardo Ralón, llegó ramericana de Derechos cerca de las 08:30 a la Humanos (CIDH) duró me- Cárcel Regional, donde
se reunió con varias personas privadas de libertad, entre ellos alias ‘JR’ y ‘Fito’, cabecillas de la banda criminal Los Choneros. El encuentro duró varios minutos y fue reservado, según información a la que PRIMICIAS tuvo acceso. El recorrido continuó con reuniones con personas GLBTI+, que están recluidas y que también han sido víctimas de la violencia penitenciaria. También escucharon a los presos con discapacidad y con enfermedades catastróficas. Después, el equipo de la CIDH se dirigió a la cárcel de mujeres, donde mantuvo una reunión con varias detenidas para tomar sus testimonios. Y aunque estaba previsto conversar con el
personal administrativo de la Penitenciaría del Litoral, por tiempo y por seguridad los delegados no visitaron esta zona del complejo carcelario de Guayaquil.
REUNIONES EN GUAYAQUIL A la salida de la cárcel, la Comisión se dividió en dos grupos. Uno visitó las instalaciones de Medicina Legal, donde todavía hay cuerpos sin identificar de las masacres en Guayaquil, mientras otro grupo fue a la Gobernación del Guayas y a la Defensoría del Pueblo. En la reunión con Freddy Viejó, delegado del defensor del Pueblo en Guayas, le solicitaron el “Expediente administrativo de investigaciones por los asesinatos ocurridos
en la Penitenciaría del Litoral”, desde febrero al 12 de noviembre de 2021. En el informe “se recogen 44 testimonios de familiares de personas privadas de libertad, donde se puede comprobar la situación carcelaria leyendo cada uno de los testimonios”, explicó Viejó. La investigación tiene carácter reservado y confidencial y se emitirán recomendaciones al Estado sobre la situación carcelaria en los próximos días. En el auditorio del edificio la Defensoría, el comisionado escuchó también más testimonios de la sociedad civil y se reunió más tarde con Billy Navarrete del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos de Guayaquil. “Describimos tres es-
cenarios sobre la situación en la cárceles que tienen que ver con el mecanismo de extorsión, otro con la ausencia de información por parte del Gobierno y la afectación a las familias de los presos”, explicó Navarrete. En el tercero y último día de la delegación, se reunieron con autoridades del Consejo de la Judicatura, de la Corte Nacional de Justicia y con el fiscal subrogante Wilson Toainga. La agenda y el recorrido de los delegados se ha manejado con hermetismo y sin declaraciones a la prensa. En 10 días está previsto que la delegación de la CIDH que visitó Ecuador presente el informe con sus conclusiones y recomendaciones al Estado.
APREHENSIÓN DE TRES CIUDADANOS POR TRÁFICO PARA CONSUMO INTERNO EN MANTA
Personal de la Policía de la Jefatura de Investigación Antidrogas Subzona Manabí ejecuto la operación ANGYS en el cantón Manta sector Jocay calle 12 de Octubre y calle 295, la tarde del viernes 03 de diciembre de 2021 dejando como resultado la aprehensión de tres ciudadano por el delito de tráfico para consumo interno. Agentes Antinarcóticos ejecutaron con éxito la Operación Policial dentro de una Investigación Previa, durante 3 meses la misma que tiene relación a una organización delictiva que se dedica al expendio de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización (microtráfico) en diferentes sectores del cantón el Manta , generando un ambien-
te de inseguridad, con el fin de reducir el índice delictivo en ese sector procedieron a dar cumplimiento a las órdenes de allanamientos, bajo la dirección del Fiscal de Turno en donde se localizan sustancias catalogadas sujetas a fiscalización: 1) Cantidad de droga: Tipo: pasta base de cocaína Cantidad: 34 gr Dosis: 340 Otras Evidencias - 89 dólares americanos - 02 terminales móviles - 01 vehiculo OTROS RESULTADOS: En cumplimiento a las Ordenes de Detención y con los indicios recabados se procedió a la detención de tres
ciudadanos de nacionalidad ecuatoriana, quienes estaban dedicados al almacenamiento, distribución y comercialización de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. Datos aprehendidos: - Luis Fernando M. P. de nacionalidad ecuatoriana Antecedentes Si registra F l a g r a n t e 1995-11-03-Calificacion de persona dependiente F l a g r a n te-2000-03-30- Tenencia y posesión ilícita F l a g r a n t e 2017-03-17-Tráfico ilícito - Ángelo Danny M. A. de nacionalidad ecuatoriana no registra antecedentes - Diógenes Homero
P. M. de nacionalidad ecuatoriana si registra antecedentes Flagrante- 2000-0722- oferta corretaje o intermediación Los aprehendidos fueron puestos a órdenes de la autoridad competente y los indicios asociativos son ingresados bajo cadena de custodio al PRV de la PJ /ANTINARCÓTICOS respectivamente, para las pericias correspondientes. La Policía Nacional del Ecuador continúa con su firme labor de trabajar por la seguridad ciudadana, proteger los derechos y la integridad de las personas y mantener el orden con el objetivo de que todos los ecuatorianos vivan en un ambiente seguro y confiable.
El vehículo en el que iban los hoy detenidos.
I
Manta, Lunes 6 Diciembre 2021
EL MERCURIO
LUCHÓ VARIOS DÍAS POR SALVAR SU VIDA
Renny Leodan Balderramo Loor de apenas 22 años de edad falleció la tarde del viernes 03 de diciembre en una clínica. La noche del pasado jueves 25 de noviembre el ciudadano se movi-
lizaba en una moto por el barrio Urbirrios y de pronto se accidentó con otra motocicleta, luego de la emergencia, Renny Valderrama fue trasladado de urgencia hasta el hospital Rodríguez Zambrano de Man-
CRÓNICA
15
HOMBRE ES ASESINADO EN EL INGRESO A SU DEPARTAMENTO Un hombre que responde a los nombres de Kerlis Humberto Solórzano Pazmiño, fue asesinado a punta de balas cuando iba a ingresar a su departamento de una vivienda ubicada en la calle Emi-
lio Hidalgo y Alborada del Cantón Chone provincia de Manabí. El hecho de sangre ocurrió la noche del sábado 04 de diciembre, Agentes de Criminalística y Dinased de la Policía acudieron al lugar
para iniciar las respectivas indagaciones del violento hecho. El cadáver del ciudadano de unos 36 años fue trasladado al Instituto de Centro Forense para que le realicen la necropsia de ley.
ta y desde esa casa de salud a una clínica y lamentablemente falleció. El sepelio se realizará este domingo 04 de diciembre en el cementerio Jardines del Edén una menor de dos años queda en orfandad.
INVITACIÓN A MISA DE RÉQUIEM Su esposa: Carmen Delgado de Durán (+); sus padres: Antonio Federico Durán (+) y Luz María Bailón (+); sus hijos: César Augusto, Luis Alberto, Johnny Iván Durán Delgado; Luis Antonio, Carlos Alfredo y Henry Roberto Durán Palma; Maria Elizabeth (+), Luis Antonio y Luz Maria Durán Chere; hijas políticas: Flor María Durán, Alexandra Durán, Margarita Morales, Patricia Bailón, nietos: Antonio Iván Durán Vélez, Carmen y Melanie Durán Solórzano, Erick Alberto y Kevin Antonio Durán Valencia; Luis y Alisson Durán Delgado, Anthony Durán Bailón; Esther y Carlitos Durán Morales, Diego Vielka Durán Zambrano y Angie Durán Chávez, Kaoly Durán, Melanie Durán y Antonio Durán; hermanos Olga Durán Bailón, Martha, Elena, Estrella, Gloria, Luis, Cecilia, Teresa Pico Bailón; Maria Mercedes Zambrano Bailón (+), María Guerrero, hermanos políticos Alfonso, Aura (+), Gladys y Modesto Delgado, tíos, sobrinos, primos y demás familiares de quien en vida fue señor:
Luis Antonio Durán Bailón
Al recordar con profunda tristeza el DÉCIMO QUINTO ANIVERSARIO de su sensible fallecimiento, invitamos a la Santa Misa que por el eterno descanso de su alma que se oficiará el día de hoy lunes 6 de diciembre del presente año en la Iglesia La Merced a las 18:00pm. Por su asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana, sus familiares quedan eternamente agradecidos. Manta, 06 de diciembre del 2021.
Manta, Lunes 6 Diciembre 2021
NUEVO CRIMEN EN CHONE 0996793554
Paúl Moreira Bailón, de unos 33 años de edad, falleció en el Hospital Civil de Chone, luego de recibir varios impactos de bala. La víctima se encontraba en las afuera de su residencia en la calle Raymundo Aveiga y Colón, zona céntrica del cantón En esas circunstancias, según testigos apareció el asesino y le propinó varios disparos dejando a Paúl Moreira mal herido. En medio de los gritos y la desesperación, conocidos lo trasladarán rápidamente hasta el Hospital donde al poco tiempo dejó de existir. El crimen se registró la tarde de este 5 de diciembre. Dato Con el crimen de Moreira, se suman dos los fallecidos por hechos violentos en lo que va del mes de diciembre. La noche del sábado 4 de diciembre, Kerlis Humberto Solórzano Pazmiño, de aproximadamente 36 años de edad, fue asesinado a tiros.
LUIS ROMERO TIENE NUEVO CLUB PARA EL 2022 Ecuagol Luego de su salida de Mushuc Runa por finalizar contrato, el defensa Luis Romero estuvo analizando su futuro en las últimas semanas. Finalmente el experimentado zaguero volverá a jugador en Sociedad Deportiva Aucas para la temporada del 2022 y firmó un contrato por dos temporadas. Recordar que Romero con 37 años, ya vistió los colores del equipo capitalino en las temporadas 2018 y 2019 donde fue gran figura.
DAYANNA
MODELO