LUNES 6 SEPTIEMBRE 2021

Page 1

de Manta

Manta, Lunes 6 Septiembre 2021

AÑO 96 - N°. 40.561 16 Páginas

30

CENTAVOS

¡AMARGO EMPATE!

Ecuador empató sin goles con Chile en el partido de la sexta fecha de la eliminatoria sudamericana rumbo al Mundial de Catar 2022, que se disputó este domingo en el estadio Rodrigo Paz Delgado, en Quito. La Tricolor jugó con un hombre menos desde el minuto 62 y perdió por lesión al arquero Hernán Galíndez a los 34.

Conformaron una Comisión

Pág. 2

DIALOGARÁN CON EL GOBIERNO SOBRE DISTRIBUCIÓN DE COMBUSTIBLES

Pág. 6

ECUADOR ENTRA EN LA FASE 4 DEL PLAN DE VACUNACIÓN

Pág. 7

NICOLÁS MADURO DICE QUE ‘NO VA A HABER IMPUNIDAD’


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Lunes 6 Septiembre 2021

I

Conformaron una Comisión

DIALOGARÁN CON EL GOBIERNO SOBRE DISTRIBUCIÓN DE COMBUSTIBLES rodyvel@gmail.com

Por 18 años los distribuidores de combustibles para el sector automotriz han venido reclamando y pidiendo visualizarse ante las entidades de Gobierno por los múltiples inconvenientes, pero no se les ha prestado atención, alegan, pero en la última convención realizada en Manta, Manabí, se conformó una Comisión para reunirse con las autoridades correspondientes, y lograr acuerdos en conjunto, se dijo. La Convención nacional se realizó en Manta este viernes, evento al que asistieron distribuidores de combustibles de todo el Ecuador, así como voceros de las Comercializadoras, y otras agrupaciones relacionadas al sector, donde analizaron desde sus perspectivas la proble-

mática, que a decir de los distribuidores, les tiene al borde de la quiebra, y por ende el cierre de los negocios. Julio Hidalgo, presidente de la Asociación de Distribuidores de Combustible de Manabí, al finalizar el cónclave realizado en el Sail Plaza, dijo que en esta oportunidad pudieron escuchar a la Subsecretaría de Comercialización del Ministerio de Energía, dejó una “puerta abierta” y que con las decisiones tomadas entre el sector, da la pauta para iniciar un diálogo efectivo para que se vaya dando solución a la problemática, siendo una de las el margen de utilidad para las distribuidoras, que son las que hacen la inversión y la cadena de servicios, pero es mínimo ese margen de utilidad, que de paso no se ha revisado desde el año

2003. Agrega que se ha podido consensuar las ideas de cómo se debe trabajar y llegar a las autoridades, para que entiendan la crisis en la que están los distribuidores. La Convención demostró la preocupación que hay en el sector, y se contó con delegados de todo el territorio, donde hay más de 1200 gasolineras, y que la mayoría tiene problemas por el margen de utilidad, y otras situaciones, que se aspiran resolver con el Gobierno del Encuentro. De su lado Ernesto Guerra, presidente de los distribuidores de Pichincha, dijo que ya es hora que las autoridades les visibilice, porque se sienten abandonados por mucho tiempo, y que se toman decisiones desde el Gobierno, sin tomar en consideración

la “piedra angular” de la distribución de combustibles, que son justamente los gasolineros. “Tenemos un montón de pedidos, entre los principales la revisión del margen de comercialización que está estancado por mucho tiempo, ha subido los costos de operación en toda actividad. También tenemos la necesidad de conversar con el Gobierno… porque los Gobiernos descentralizados perciben todo el IVA… valores más el impuesto a la renta, se les cobra por anticipados”. Guerra recuerda que estos clientes obtienen el combustible con créditos en las gasolineras, pero no le quieren pagar el IVA, y eso da para que ellos paguen doble este impuesto, cosa que hay que revisar, dijo.

Ernesto Guerra, presidente de distribuidores de combustibles de Pichincha.

Parte de los asistentes a la Convención Nacional, realizada en Manta.

LA EXPLOTACIÓN DE CANTERAS PONE EN RIESGO LEGADO HISTÓRICO EN MANABÍ

La explotación de canteras cerca de cerros en el cantón Montecristi data de algunos años y si no todas, la mayoría tiene licencias ambientales. Al propio ministro de Defensa, Fernando Donoso, le llamó la atención la presencia de una cantera a menos de dos kilómetros del sitio donde se ubicará el radar de control a actividades ilícitas en la zona costera de Ecuador. Esa cantera se encuentra en el sitio El Chorrillo, y de acuerdo con el secretario de Estado tendría unas 70

hectáreas de labores, y señaló que ante eso no ha habido reclamos por parte de la comunidad. Pero no es el único sitio donde las canteras carcomen las montañas montecristenses. Al noreste de Montecristi, en la zona de los cerros de Hojas y Jaboncillos (elevaciones ubicadas entre territorios de Montecristi, Portoviejo y Jaramijó), hay unas doce canteras que estarían poniendo en riesgo la historia de los aborígenes ecuatorianos, según explicó Juan Jijón, exdirector del centro de

investigación Cerro de Hojas-Jaboncillo. “Son más de doce canteras, están todas produciendo materia, rompiendo barrancos, y claro ahí está la arqueología, también fuera del polígono, ese fue el resultado de nuestra investigación. La mitad del sitio arqueológico, que tiene 7.000 hectáreas, no está protegida y eso se le mandó al Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, pero las instituciones son burocráticas y tecnocráticas y no entienden”, señaló Jijón. Diario El Universo.

Explotación de canteras preocupa en la provincia de Manabí.


P

Manta, Lunes 6 Septiembre 2021

EL MERCURIO

PUBLICIDAD

2021

1976

3


Manta, Lunes 6 Septiembre 2021 I 4 LOCAL EL MERCURIO TRASTORNO AFECTIVO BIPOLAR: UNA DE LAS ENFERMEDADES MENTALES MÁS COMUNES, SEVERAS Y PERSISTENTES El trastorno afectivo bipolar es una enfermedad mental caracterizada por una alteración del estado del ánimo, donde la persona tiene episodios como depresión o estados de manía que alteran su día a día y pierde contacto con la realidad. Sin embargo, hacer un tratamiento adecuado permite que la persona mantenga un estado normal entre episodio y episodio. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad afecta a más de 60 millones de personas en todo el mundo y en Ecuador se estima que 5 de cada 100 personas presentan esta enfermedad. En los estudios sobre la morbilidad mundial de las enfermedades, la OMS ubica a esta enfermedad en el sexto puesto entre todos los trastornos médicos, constituyendo una de las enfermedades mentales más comunes, severas y persistentes. Evelyn Ortiz, Médico Psiquiatra tratante del Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), dijo que el mayor problema es que gran parte de pacientes viven con síntomas depresivos graves. “Debido a que no tuvieron un diagnóstico oportuno o porque no responden adecuadamente a los distintos tratamien-

tos que reciben, lo cual incrementa el riesgo de mortalidad”. “La depresión, sin embargo, no es el único episodio que pueden presentar los pacientes de trastorno afectivo bipolar, quienes también pueden tener episodios maníacos o hipomaníacos, que se caracterizan por ser un elevado anormal de excitación, afecto y nivel energético, caracterizado por fuga de ideas, logorrea (hablar mucho incoherentemente), incremento de energía, disminución de la necesidad de dormir e hiperactividad, que podría por ejemplo hacer que la persona regale todas las cosas de la casa, haga proyectos grandes y rápidos sin importar las consecuencias para el o la familia etc”, mencionó Ortiz. Indicó la médico que la alteración del estado de ánimo que provoca este padecimiento también se evidencia con cambios de energía o, incluso con melancolía. Estos y otros factores hacen que esta condición tenga un fuerte impacto a nivel ocupacional y social, a tal punto que se la considera como una de las enfermedades de mayor discapacidad. En el ámbito de la psiquiatría se reconoce que este es un problema de salud global, con repercusiones sanitarias y

económicas. El trastorno afectivo bipolar, además, conlleva un gran sufrimiento a nivel personal y familiar. Para dar respuesta a esta problemática se realizan estudios o foros virtuales como el Primer Congreso Internacional Manejo del Trastorno Bipolar en Poblaciones Especiales, que se realizará de septiembre hasta diciembre 2021. En el encuentro, que es organizado por la Sociedad Ecuatoriana de Bipolaridad y la Universidad de las Américas (UDLA), participarán especialistas de Argentina, Colombia, México, Chile y Ecuador. Lo que debe saber: • Una persona con trastorno afectivo bipolar puede presentar signos de extrema agitación, felicidad e impulsividad. Esto puede durar días, semanas, meses e incluso, a veces, darse en un mismo día. • Durante los episodios de manía, el paciente puede presentar un estado de ánimo exaltado o irritable, hiperactividad, autoestima elevada y una disminución de la necesidad de dormir. • Diagnóstico oportuno, correcta alimentación y la ayuda terapéutica ayudan a que los pacientes mejoren su calidad de vida. • En 2014, el Ministerio de Salud Pública emitió el Modelo de

IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA ASESORES COMERCIALES

atención en salud mental para abordar esta problemática. • Ecuador cuenta con tres hospitales especializados en Cuenca, Quito y Esmeraldas. • 9 de cada 10 personas con esta patología deben someterse a tratamientos de por vida.

Evelyn Ortiz, Médico Psiquiatra tratante del Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)

Trastorno afectivo bipolar: una de las enfermedades mentales más comunes, severas y persistentes.

AVISOS JUDICIALES DECANO DE LA PRENSA MANABITA

PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, JUDICIALES, ENTRE OTROS. CONSULTE LOS PRECIOS Y PROMOCIONES.

•INDISPENSABLE EXPERIENCIA EN VENTAS. •DE 25 AÑOS DE ADELANTE. •DISPONIBILIDAD INMEDIATA CELULAR: 0984138354 / 0967781030 Enviar hoja de vida al correo: DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 acomerciales2021@gmail.com CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com


I

Manta, Lunes 6 Septiembre 2021

PROVINCIAL

5

1’780.544 dosis

RÁPIDO PROCESO DE VACUNACIÓN CONTRA LA COVID – 19 Portoviejo, EM.-

En la zona 4 de salud, que se integra por las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, se colocaron 1’780.540 dosis contra la COVID -19 con corte al 19 de agosto, de las cuales 1’155.499 corresponden a primeras dosis y 625.045 a segundas. Según el cronograma del Plan de Vacunación 9/100, actualmente se aplica la segunda dosis de Pfizer, Sinovac y AstraZeneca a la ciudadanía, teniéndose un total de 57 centros habilitados para dicha acción. En el caso de la vacuna CanSino, que es unidosis, durante esta semana se han activado brigadas móviles en ambas provincias con el objetivo de llegar a la población que aún no recibe ninguna vacuna contra el

virus. En la provincia Tsáchila se está aplicando el biológico CanSino en la Unidad Educativa Alfredo Pareja a los mayores de 18 años, en el cantón Santo Domingo. En Manabí el equipo de salud se encuentra inoculando con énfasis en Chone, Manta, Santa Ana y Portoviejo, que son los cantones donde se tienen casos confirmados con la variante Delta. “La mejor vacuna es la que se encuentra disponible, por ello como Ministerio de Salud Pública motivamos a la población para que sea partícipe de este momento histórico, en el que juntos lograremos reactivarnos de una forma segura, digna y responsable”, manifestó Leonor Zambrano, Coordinadora Zonal de Salud.

REPÚBLICA DEL ECUADOR CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE MANABI UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANABÍ-MANTA CITACIÓN JUDICIAL A la señorita ALEJANDRA VICTORIA MIRANDA MOLINA, se le hace saber que dentro del juicio signado con el No. 13952-2014-0265, que lleva esta unidad judicial. Se ha solicitado la Suspensión al Derecho de Alimentos, del cual es beneficiaria por parte del obligado: PETICIONARIO: VICTOR HUGO MIRANDA MURILLO BENEFICIARIA: ALEJANDRA VICTORIA MIRANDA MOLINA JUICIO No. 13952-2014-0265 CUANTÍA: Indeterminada. OBJETO DE LA DEMANDA: El actor manifiesta en su petición que su hija, a la fecha tiene más de veinte años de edad, y que solicita se suspenda la prestación de alimentos que aun sufraga, y que pese a sus esfuerzos le ha sido imposible individualizar la residencia de su hija ALEJANDRA VICTORIA MIRANDA MOLINA, solicitando previa formalidades de ley, conforme al Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se la cite por la prensa, para que conozca lo solicitado. JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Gina Soza Macías, Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Manabí, sede Manta, quien, en providencia de fecha: Manta, martes 31 de agosto del 2021, a las 09h05. Incorpórese al proceso el escrito que antecede presentado por el Ab OSCAR VALLE CEDEÑO, Procurador Judicial del Señor VICTOR HUGO MIRANDA MURILLO y sus anexos, proveyendo el mismo téngase en cuenta su contenido y que solicita la Suspensión al Derecho de Alimentos, y por cuanto revisado este proceso el señor obligado ha agotado todos los medios posibles para poder notificar a la beneficiaria señorita ALEJANDRA VICTORIA MIRANDA MOLINA, se dispone de conformidad a lo que estatuye el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos se la cite por la prensa, previo a que el señor secretario elabore el respectivo extracto. Se le hace conocer a la nombrada beneficiaria del derecho de alimentos que tiene la obligación de señalar domicilio electrónico para sus posteriores notificaciones. Manta, a 01 de septiembre de 2021

AB. JULIO CÉSAR GILCES VERA SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANABÍ

1’780.544 dosis aplicadas contra la COVID – 19

Según el cronograma del Plan de Vacunación 9/100, actualmente se aplica la segunda dosis de Pfizer, Sinovac y AstraZeneca a la ciudadanía

Juicio No. 13337-2020-01007 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MANTA. Manta, lunes 30 de agosto del 2021, a las 10h35.

Juicio No 13337-2021-01145 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MANTA. Manta, lunes 23 de agosto del 2021, a las 08h10.

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL Al demandado señor ZAMBRANO ANDRADE ARGELYS VIRGILIO, se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí; con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO CONCURSAL, cuyo extracto de demanda, junto al Auto recaído en ella, es del siguiente tenor: ACTOR: Ingeniero PEDRO PABLO CEDEÑO MERA, en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la COMPAÑÍA METALHIERRO S.A. DEMANDADO: ZAMBRANO ANDRADE ARGELYS VIRGILIO. DEFENSA TÉCNICA: Abg. LENIN GUILLERMO LÓPEZ ZAMBRANO PROCEDIMIENTO: CONCURSAL. JUICIO: No. 13337-2020-01007. CUANTIA: USD $10.000,00 OBJETO DE LA DEMANDA: El ACTOR en su demanda manifiesta: Que, de las copias debidamente certificadas que adjunta, vendrá a conocimiento que la empresa METALHIERRO S.A., tramitó una demanda ejecutiva por un Pagaré a la Orden en contra de ZAMBRANO ANDRADE ARGELYS VIRGILIO, demanda ejecutiva que se tramitó ante la Abg. Mariella Monserratte Delgado Zambrano, en calidad de Jueza en la Unidad Judicial Civil de Manta, proceso signado con el número 13337-2019-00016, calificada mediante auto de fecha 11 de enero del 2019, la parte demandada señor ZAMBRANO ANDRADE ARGELYS VIRGILIO pese a que se citó en legal y debida forma no compareció al proceso judicial, por lo tanto se dictó sentencia a favor de su representada con fecha 07 de mayo del 2019, ordenando que la parte accionada pague a la empresa METALHIERRO, la suma total constante en el Pagaré de USD$7.910,oo por concepto de capital, más los intereses legales y convencionales desde su vencimiento, que de la liquidación practicada por el perito liquidador Ing. Flores Anchundia David Luciano y aprobado dicho informe pericial, se dicta Mandamiento de Ejecución con fecha 31 de mayo del 2019 por la cantidad total de NUEVE MIL SEISCIENTOS VEINTICINCO CON 42/100 DOLARES AMERICANOS (USD$9.625.42. USD). Con la orden del Mandamiento de Ejecución, el demandado señor ZAMBRANO ANDRADE ARGELYS VIRGILIO, no canceló la obligación dictada en Sentencia ni Mandamiento de Ejecución, tampoco dimitió bienes suficientes para el embargo por cuanto se presume su insolvencia. Fundamenta su demanda en lo dispuesto en los Arts. 414, 416 numeral 1, 418, 422 y 424 del Código Orgánico General de Procesos. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA: ABG. MARIELLA MONSERRATTE DELGADO ZAMBRANO, EN CALIDAD DE JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, quien en Auto de Calificación de fecha: Manta, lunes 16 de noviembre del 2020, a las 12h36, califica la demanda presentada por el Ingeniero PEDRO PABLO CEDEÑO MERA, en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la COMPAÑÍA METALHIERRO S.A., por cumplir los requisitos legales generales y especiales que son aplicables al caso, se admite al trámite establecido en el artículo 424 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Conforme a lo dispuesto en el artículo 426 del Código Orgánico General de Procesos, el deudor podrá oponerse pagando la deuda dentro del término de diez días de habérselo citado. Y EN AUTO DE SUSTANCIACIÓN de fecha: Manta, viernes 20 de Agosto del 2021, a las 15h17; dispone lo siguiente: Citar al demandado señor ZAMBRANO ANDRADE ARGELYS VIRGILIO, por medio de la prensa en uno de los periódicos de amplia circulación de la capital de Manta (en letra y tamaño visible), de acuerdo con lo prescrito en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico, para recibir sus notificaciones indicando que, transcurrido el término de veinte días desde la última publicación, comenzará el término para contestar la demanda. LO CERTIFICO.- MANTA, 30 DE AGOSTO DEL 2021. REYES CASTAÑO ANA LUISA Secretaria

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL Al demandado señor SILVA LOPEZ HECTOR ANDRES, se les hace saber que, en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO EJECUTIVO, cuyo extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTOR: ABG. LENIN GUILLERMO LOPEZ ZAMBRANO, en su calidad de Procurador Judicial del señor PEDRO PABLO CEDEÑO MERA, en calidad de Representante Legal de la Empresa METALHIERRO S.A. DEMANDADO: SILVA LOPEZ HECTOR ANDRES. DEFENSA TÉCNICA: ABG. LENIN GUILLERMO LOPEZ ZAMBRANO. PROCEDIMIENTO: EJECUTIVO JUICIO: No.13337-2021-01145.CUANTIA: $1.500,00USD OBJETO DE LA DEMANDA.- La parte actora manifiesta en su demanda, lo siguiente: Que, la Empresa METALHIERRO SA se dedica a la venta al por mayor de hierro, metal y acero dentro de la provincia de Manabí. Que el demandado SILVA LOPEZ HECTOR ANDRES le adeuda la cantidad de $600,00USD, cantidad que se encuentra en el Pagare a la Orden, que no ha sido cancelado y que se encuentra de plazo vencido desde el 13 de febrero del 2020. Fundamenta su demanda en lo determinado en los artículos 347 numeral 5, y artículos 348 y 349 del código Orgánico General de Procesos; articulo 1 y articulo 8 literal L) del Código de comercio, articulo 186 y 187 del mismo Código del Comercio y todas las demás normas aplicables. Solicita que en Sentencia al demandado sea condenado al pago del valor del capital, mas intereses legales, al valor por mora y al pago de los honorarios de la defensa técnica. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA: ABG. LUIS DAVID MARQUEZ COTERA, EN CALIDAD DE JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, quien en Auto de Calificación de fecha Manta, lunes 26 de julio del 2021, a las 16h06. Acepta a trámite la demanda presentada por el señor ABG. LENIN GUILLERMO LOPEZ ZAMBRANO, en su calidad de Procurador Judicial del señor PEDRO PABLO CEDEÑO MERA, en calidad de Representante Legal de la Empresa METALHIERRO S.A, mediante PROCEDIMIENTO EJECUTIVO. En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que el demandado proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. EN AUTO DICTADO POR EL JUEZ DE LA CAUSA, de fecha Manta, jueves 19 de agosto del 2021, a las 16h18, dispone citar al demandado señor SILVA LOPEZ HECTOR ANDRES, mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas en el Diario el Mercurio de esta ciudad de Manta, de conformidad con lo que dispone el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, indicando que, transcurrido veinte días desde la última publicación comenzará el término para contestar la demanda. Lo Certifico. Manta, 23 de agosto del 2021 MOREIRA CEDEÑO MARIANA ELIZABETH SECRETARIA


6

NACIONAL

EL MERCURIO

Manta, Lunes 6 Septiembre 2021

I

ECUADOR ENTRA EN LA FASE 4 DEL PLAN DE VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19 La Fase IV del Plan de Vacunación 9/100, denominada "Nos Reactivamos", hoy lunes 6 de septiembre, para completar cuotas rezagadas de distintos grupos y colectivos. El Gobierno, liderado por Guillermo Lasso, ha aplicado cerca de 20 millones de dosis de vacunas, de las cuales más de 9,1 millones corresponden a segundas dosis en el marco de su promesa de vacunar, con la pauta completa, a nueve millones de personas en sus primeros cien días de Gobierno, que se cumplieron la semana pasada. El Ministerio de Salud señala que es "el hito reciente más importante" frente a la lucha contra la covid-19. Lasso, que asumió el poder el 24 de mayo último, ha agradecido al pueblo por la meta cumplida y ha asegurado que se logró el objetivo gracias al trabajo de todos. De acuerdo al vacunómetro publicado en la web del Ministerio, la mayor parte de vacunas aplicadas, con corte al 3 de septiembre, son Sinovac (más de 12 millones), seguida por Pfizer (más de 5 millones), así como la de AstraZéneca (algo más de dos millones). También se han aplicado 229.482 monodosis de CanSino. Para esta semana se prevé que las primeras dosis de AstraZeneca y CanSino estén disponibles a libre demanda para la población desde los 18 años de edad en los Centros de Vacunación implementados en los diferentes cantones del país; también en los lugares de difícil acceso. En los casos que transcurrieron 28 días

de aplicada la primera dosis de Pfizer y Sinovac; y cumplidos más de 64 y hasta 84 días de aplicada la primera dosis de AstraZeneca, pueden acudir cualquier día de la semana del 6 al 12 de septiembre, de acuerdo al Gobierno. Recuerda que el impacto de la vacunación masiva se expresa en la protección inmunológica individual, así como también a nivel colectivo, lo que impulsa la reactivación del país. Tras dieciocho meses de educación mayoritariamente virtual, varias instituciones de la Sierra y Amazonía, que iniciaron un nuevo ciclo escolar la semana pasada, lo han hecho bajo la modalidad semipresencial y virtual. La asistencia de alumnos aún es reducida y delimitada a ciertos días de la semana, y el Gobierno ha puntualizado que el retorno es paulatino, coordinado y a voluntad de los padres de familia. MÁS DE MEDIO MILLÓN DE CONTAGIOS La cifra acumulada de contagios por covid-19 en Ecuador llegó el sábado en 503.767, mientras que la de fallecidos confirmados por la enfermedad se situó en 22.844. Según el Ministerio de Salud, a esa cifra de decesos confirmados por covid-19 se suman las 9.507 muertes "probables" por la enfermedad, para un total de 32.351 defunciones. Sobre la situación en las provincias, la andina de Pichincha, cuya capital es Quito, acumula la mayor cantidad de contagios con 185.518 casos, seguida por la cos-

tera de Guayas, cuya capital es Guayaquil, con 69.846 contagios. Aparecen luego las provincias de Manabí (33.331), Azuay (28.065), El Oro (23.558), Loja (18.135), Imbabura (17.242), Tungurahua (15.648), Los Ríos (13.063), Santo Domingo de los Tsáchilas (12.148), Cotopaxi (12.069) y Esmeraldas (9.784), entre las más afectadas.

En cuanto a la situación en los municipios, las estadísticas del Ministerio registran a Quito como la ciudad con el mayor número de contagios con 171.548, seguida de Guayaquil con 48.156 casos.

Fotografía de archivo de una mujer mientras recibe una dosis de la vacuna contra la covid-19 en la Universidad de La Américas en Quito (Ecuador).

Juicio No 13337-2020-00705 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MANTA. Manta, jueves 2 de septiembre del 2021, a las 09h13. REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL A la señora ALBA GENNY VARELA CORDOVA, se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO ORDINARIO, cuyo extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTOR: WILSON XAVIER VARELA CORDOVA DEMANDADA: ALBA GENNY VARELA CORDOVA DEFENSA TÉCNICA: ABG. CINDY PALMA LOPEZ PROCEDIMIENTO: ORDINARIO JUICIO: No.13337-2020-00705. CUANTIA: $100.000,00 Dólares Americanos OBJETO DE LA DEMANDA: La parte actora manifiesta en su demanda, lo siguiente: Que, desde el mes de agosto del año 1999, hasta la actualidad, viene poseyendo, en forma pública, pacífica, tranquila e ininterrumpida, sin clandestinidad, a la luz de toda la vecindad y la comunidad, con el ánimo de señor y dueño, un bien inmueble, conformado por dos lotes que forman un solo cuerpo de terreno y dos construcciones, una principal y otra pequeña, ubicado en el sector urbano Barrio Manuel Córdova, Avenida 13, entre Calle 19 y Calle 20, atrás del Hotel Cabañas Balandras, actualmente HOSTAL XAVIERA, de la parroquia y cantón Manta, Provincia de Manabí. El cuerpo de terreno, conformado por los dos lotes, de acuerdo a los certificados de solvencia, e su información registral constan los siguientes linderos: 1) PRIMER CERTIFICADO DE SOLVENCIA., con Ficha Registral - Bien Inmueble 38193 Un solar ubicado en el Barrio "Manuel Córdova" de este Puerto con los siguientes linderos y medidas: Por el Norte la calle Chimborazo con 42,50 metros; Por el Sur propiedad de don Alipio Ávila, con 40,50 metros; Por el Oriente, con propiedad de don Alipio Ávila, con 17 metros; y, Por el Occidente, calle sin nombre, con 42,4 metros dando un total de 1.202,80m2. 2) SEGUNDO CERTIFICADO DE SOLVENCIA, con Ficha Registral - Bien Inmueble 17589 Compraventa relacionado con un solar de forma triangular ubicado en este puesto, el que tiene los siguientes linderos y medidas: Por el Frente: Calle Chimborazo, con cuatro metros; Por el Costado Derecho: Con la pared de la casa de ladrillo y cemento del vendedor y ocho metros y; Por el Costado Izquierdo: Con propiedad del Señor Comprador y ocho metros cincuenta centímetros, sin que consten medias y área total. El bien raíz que mantiene la posesión y que están integrados los dos lotes en un solo cuerpo de terreno, actualmente y de acuerdo a la inspección técnica de campo real, tiene los siguientes linderos: POR EL NORTE: Lindera con actual avenida 14 (antes calle Chimborazo), con 16.67 m. - POR EL SUR: Linder con propiedad particular, con 31.46 m. - POR EL ESTE: Empezando desde el norte gira en ángulo hacia atrás, con 8.60 m; desde este punto ira en otro ángulo hasta topar el lindero del sur, con 9.90 m alinderando en toda la extensión con la propiedad de los herederos Plúa Ponce.- POR EL OESTE: Empezando desde el norte gira en ángulo hacia atrás, con 22.00 m; desde este punto gira en ángulo hacia el oeste, con 8.8m alinderando ambas extensiones con propiedad de Palau Villon Marco Tulio; desde este segundo punto gira en ángulo hacia el oeste, con 3.50 m; desde este último punto gira en otro ángulo hasta topar el lindero del sur, con 9.75 m alinderando estas últimas extensiones con propiedad de Mora Solórzano Medardo. ÁREA TOTAL DEL PREDIO 508,46 m2. Fundamenta la presente demanda, son las establecidas en las normas de los artículos: 66 numerales 23 y 26 de la Constitución de la Republica; 163, 715, 398, 2405, 2410 y 2411 del Código Civil; 142, 143, 144, 289 y 290 del Código Orgánico General de Procesos; y, 240 numerales 1, 2 y 5 del Código Orgánico e la Función Judicial. Solicita que en Sentencia se sirva declararla como dueña y/o propietaria a su favor el Dominio del bien inmueble antes descrito y una vez que ejecutoriada la misma se ordene se le confieran las copias certificadas de Ley para que se protocolice en una de las Notarías Públicas de este cantón Manta y luego se inscriba la misma en el Registro de la Propiedad de Manta. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA.- Dra. Nilda Sofia Aguinaga Ponce, Jueza de la Unidad Judicial Civil de Manta, quien en Auto de Calificación de fecha Manta, lunes 28 de septiembre del 2020, las 16h17 califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO, concede a los demandados el término de TREINTA DÍAS, para que contesten la demanda en la forma establecida en el Artículo. 151 del mismo cuerpo normativo y en Auto de fecha: Manta, lunes 23 de agosto del 2021, a las 12h09 dispone, que se cite a la parte demandada ALBA GENNY VARELA CORDOVA, por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación de los que se editan en esta ciudad de Manta, con sujeción a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, ya que la parte actora manifiesta bajo juramento la imposibilidad de determinar la individualidad y domicilio, así como que ha efectuado todas las diligencias necesarias como acudir a los registros de público acceso, para tratar de ubicar a quienes se pide citar en esta forma. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, indicando que transcurrido el término de veinte días desde la última publicación, comenzará el término para contestar la demanda.Manta, 01 de Septiembre del 2021. ECHE MACIAS JULIO CHRISTIAN SECRETARIO

Juicio No. 13337-2021-01089 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MANTA. Manta, miércoles 4 de agosto del 2021, a las 11h18. REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACIÓN JUDICIAL A los HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS de la causante señora JOSEFA BENILDA BRAVO LOOR, se les hace saber que, en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO EJECUTIVO, cuyo extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTOR: DR. SEGUNDO OSWALDO SEGOVIA MEDINA, en su calidad de Procurador Judicial del DR. JAIME MANUEL FLOR RUBIANES, Representante Jurídico del BANCO PICHINCHA C.A. DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS de la causante señora JOSEFA BENILDA BRAVO LOOR. DEFENSA TÉCNICA: DR. SEGUNDO OSWALDO SEGOVIA MEDINA. PROCEDIMIENTO: EJECUTIVO. JUICIO: No.13337-2021-01089.CUANTIA: $74.827,85USD.OBJETO DE LA DEMANDA.- La parte actora manifiesta en su demanda, lo siguiente: Que, la señora JOSEFA BENILDA BRAVO LOOR quien al momento se encuentra fallecida, solicitó créditos al BANCO PICHINCHA CA, los mismos que fueron aprobados y otorgados por la suma de US$20.000,00; un segundo crédito por US$50.000,00 y un tercer crédito de UD$50.000,00, suscribiéndose tres pagare a la orden por dichas cantidades con fecha diciembre 26 del 2018, abril 30 y septiembre 30 del 2019. Que, la deudora se comprometió al pago de los mismos en el plazo de quinientos cuarenta (540) días, los tres mediante 18 cuotas mensuales más 3 meses plazo adicionales que se ampliaron como consecuencia de la pandemia COVID-19 en el Art. 12 de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitaria, con un total de 21 cuotas mensuales. Que, en el primer pagare canceló 18 cuotas incurriendo en mora desde la cuota 19 hasta la 21; en el segundo pagare canceló 13 cuotas incurriendo en mora desde la cuota 14 hasta la 21; y, en el tercer pagare canceló 8 cuotas incurriendo en mora desde la cuota 9 hasta la 21. Que, el capital adeudado de la sumatoria de los tres pagare asciende a la suma de US$.63.905,23 hasta el corte del 17 de mayo del 2021. Fundamenta su demanda en lo estipulado dentro de los tres pagare, en los artículos 347, 348 y 349 del Código Orgánico General de Procesos, también en los Artículos 58 y 68.1 del mismo cuerpo de Ley, y en los artículos 186 y 187 del Código de Comercio. Solicita que la demandada Stephany Michelle Bailón Bravo y más herederos y demandados que pudieran existir, en sentencia los condenen al pago del capital adeudado, intereses legales, intereses por mora, valores del seguro de desgravamen e incendio, costas procesales y honorarios profesionales. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAÍDO EN ELLA, ABG. LUIS DAVID MARQUEZ COTERA, EN CALIDAD DE JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, quien en Auto de Calificación de fecha Manta, viernes 13 de julio del 2021, a las 12h37. Acepta la demanda presentada por el señor DR. SEGUNDO OSWALDO SEGOVIA MEDINA, en su calidad de Procurador Judicial del DR. JAIME MANUEL FLOR RUBIANES, Representante Jurídico del BANCO PICHINCHA C.A., se admite al trámite mediante procedimiento EJECUTIVO. Dispone que a los HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS de la causante señora JOSEFA BENILDA BRAVO LOOR, se los cite mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas en el Diario el Mercurio de esta ciudad de Manta, de conformidad con lo que dispone el artículo 56 numeral 1 del COGEP. En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de QUINCE (15) DÍAS para que los demandados propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, así también se indica que, transcurrido veinte días desde la última publicación, comenzará el término para contestar la demanda. LO CERTIFICO. Manta, 4 de agosto del 2021. MOREIRA CEDEÑO MARIANA ELIZABETH SECRETARIA


I

Manta, Lunes 6 Septiembre 2021

BREVES MUNDIALES LOS TALIBANES CUMPLEN TRES SEMANAS EN EL PODER Los talibanes cumplieron este domingo tres semanas en el poder de Afganistán y todavía no han anunciado la formación de su nuevo Gobierno, mientras la población afgana trata de volver poco a poco a la normalidad en medio de las advertencias de organizaciones de derechos humanos de la crisis humanitaria a la que se enfrenta el país. Los talibanes tomaron el control de casi todo Afganistán con la conquista de Kabul el pasado 15 de agosto, y desde entonces se espera el anuncio de quiénes serán los próximos dirigentes del país, algo que ocurrirá en los próximos días, según los islamistas.

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

Tras el diálogo con la oposición

NICOLÁS MADURO DICE QUE ‘NO VA A HABER IMPUNIDAD’

EGIPTO CONDENA A DIEZ HOMBRES A LA PENA DE MUERTE

Un tribunal egipcio condenó el domingo a diez hombres -siete paquistaníes, un iraní y dos egipcios- a la pena de muerte por narcotráfico, después del hallazgo de “más de dos toneladas de heroína”, dijo a la AFP una fuente judicial. Las autoridades habían encontrado en un barco en el mar Rojo un cargamento de heroína valorado en 107 millones de euros (127 millones de dólares) y 99 kilos de metanfetamina, según la misma fuente, que no precisó la fecha de la incautación.

ALEMANIA SUMA CUATRO MILLONES DE CONTAGIOS

Alemania ha superado los cuatro millones de contagios con la covid-19 desde el inicio de la pandemia, según las cifras actualizadas del Instituto Robert Koch (RKI) de virología, que muestran además un alza leve, pero continuada, de la incidencia semanal.

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro en una El presidente vene- y, si bien Maduro no zolano, Nicolás Ma- mencionó al opositor duro, aseguró este directamente, acusó a domingo que “no va a quienes lo respaldaron haber impunidad” tras de "robar" Citgo, filial el diálogo iniciado con de la estatal PDVSA en la oposición que tiene Estados Unidos; MonóMéxico como sede y meros, filial de la petroafirmó que sueña “con química pública Pequiel día que haya justi- ven en Colombia, así cia” para los anticha- como del "secuestro y vistas. robo de más de 8.000 "Aquí no va a haber millones (de dólares) impunidad ni en Méxi- de las cuentas bancaco ni en Marte, aquí tie- rias". ne que haber justicia, También les acusó justicia severa porque del "secuestro" de es mucho el daño que "más de 2.000 millole han hecho a la vida nes (de dólares) con venezolana (...) con el el oro" que Venezuela robo de activos", dijo tiene en el Banco de Maduro en una entre- Inglaterra, así como vista que le hizo su del impacto de las sanministro de Cultura, ciones internacionales Ernesto Villegas, en el que "han prohibido la canal estatal Venezola- actividad económica de na de Televisión (VTV). exportación y comercio Villegas le había libre para Venezuela. preguntado acerca de "Es mucho el daño la declaración de Juan que han hecho (...) HaGuaidó como presiden- brá justicia, puede ser te encargado (interino) que tarde (...) pero yo

fotografía de archivo. sueño con el día que haya justicia y que todos estos bandidos y delincuentes paguen ante las leyes venezolanas lo que le han hecho al pueblo de Venezuela", subrayó Maduro sin mencionar directamente a ningún político de oposición. Ven un reconocimiento en el diálogo Acerca del diálogo con la oposición, cuyo segundo ciclo comenzó este viernes en México, el mandatario reiteró que la firma de un memorándum de entendimiento el pasado 13 de agosto estableció "lo que es el Gobierno reconocido por la oposición y la oposición reconocida por el Gobierno". Además, ese documento "anexa una agenda de temas" entre los que está el "in-

mediato levantamiento de todas las sanciones (...) contra Venezuela y el regreso inmediato de todas las cuentas bancarias, activos y del oro en Venezuela". El gobernante consideró que "en otras oportunidades" han acudido "de buena fe y buena voluntad" a negociar con la oposición y esta "ha pateado la mesa". Al respecto, subrayó que, entre los nueve miembros que componen la delegación opositora en México, "tienen muchos problemas de carácter personal" que incluyen "odios, envidias y mezquindades". Acerca de los límites marcados para acudir a la mesa de diálogo, aseguró que "es difícil establecerlos" porque "hay que estar en el terreno para" verlos.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Lunes 6 Septiembre 2021

D

0X0 ayer en Quito

EMPATE AMARGO DE LA TRICOLOR ANTE CHILE

La selección ecuatoriana igualó 0-0 ante Chile, en el estadio Rodrigo Paz Delgado, por la Fecha 6 de las Eliminatorias Quitosignó a atacar e intentó resultado, el conjunto llevarse la victoria has- ecuatoriano sumó 13 La selección ecua- ta el final. puntos en la tabla y se toriana igualó 0-0 ante En 12 partidos dis- ubica en el tercer puesChile, en el estadio putados, Ecuador solo to, en zona de clasificaRodrigo Paz Delgado, perdió una vez en con- ción directa al Mundial por la Fecha 6 de las dición de local frente a de Catar 2022. Eliminatorias. A pesar Chile. Su única derrota El primer tiempo ende que Ecuador sufrió fue en 1977 y lleva nue- tre Ecuador y Chile fue la expulsión de Junior ve partidos invicto fren- parejo. El equipo dirigiSornoza (63′), no se re- te a ‘La Roja’. Con este do por Gustavo Alfaro

Acciones del partido de salió a proponer su juego e intentó adueñarse de la posesión en el medio campo. Para el segundo tiempo, en Ecuador ingresaron Gonzalo Plata y Byron Castillo, para ganar en profundidad y verticalidad en la fase ofensiva. Pero a los

la tricolor ante Chile que 63′, la ‘Tri’ se quedó con 10 jugadores por la expulsión de Junior Sornoza, tras una falta sobre Claudio Baeza. En los minutos finales, la Selección se acercó al arco chileno con más rebeldía que fútbol. Gonzalo Plata fue el más desequili-

igualaron a cero brante junto a Estrada, quienes dieron pelea hasta el final. En la próxima jornada, Ecuador visitará a Uruguay en Montevideo, el jueves 9 de septiembre, a las 17:30. Mientras que Chile enfrentará a Colombia en Barranquilla.

Regulador sanitario brasileño

INTERRUMPE PARTIDO ENTRE BRASIL Y ARGENTINA Agencias Internacional –

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil interrumpió ayer el partido entre Brasil y Argentina, debido a una supuesta violación de la normativa de cuarentena por Covid-19 de futbolistas del

seleccionado ‘albiceleste’ que juegan en la liga inglesa. El incidente ocurrió cuando transcurría 5 minutos de juego en el estadio Neo Química Arena de Sao Paulo, en el partido por la Fecha 6 de las Eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Catar 2022, cuando

fiscales sanitarios brasileños irrumpieron en el césped del estadio. La reacción de la selección argentina fue encerrarse en su vestuario, mientras que los delegados de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) retiraron a todo el cuerpo arbitral hasta buscar una salida

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil interrumpió ayer el clásico sudamericano

la situación. En el plantel del clásico del fútbol sudamericano, el entrenador Lionel Scaloni incluyó a tres jugadores procedentes de Inglaterra: Emiliano Martínez, del Aston Villa, y Giovani Lo Celso y Cristian Romero, del Tottenham Hotspur. Según las normas pu-

blicadas por el organismo regulador sanitario brasileño, los visitantes que hayan estado en el Reino Unido en los 14 días anteriores a su entrada en Brasil, deben permanecer en cuarentena durante 14 días tras su llegad “La Conmebol dijo que podemos jugar, ¿y

ustedes no?“, indicó Scaloni dentro del terreno de juego en una charla con el personal de Anvisa. “¿Para qué lo empezaron y lo terminaron a los cinco minutos? ¿Para qué lo vean todos?”, dijo el astro del fútbol Lionel Messi a las autoridades sanitarias en el campo de juego.

Neymar de Brasil conversa con personal de seguridad, tras la suspensión del partido Brasil con Argentina


D

Manta, Lunes 6 Septiembre 2021

EL MERCURIO

DEPORTES

9

De varias disciplinas

LIGA CANTONAL DE MANTA PREMIÓ A LOS MEJORES DEPORTISTAS

Directiva de Liga Cantonal de Manta con muchos Liga Deportiva Can- esto motiva a cada uno tonal de Calvas, en días delos chicos a seguir anteriores, premió a los adelantes y cristalizar mejores deportistas de sus metas en las difediferentes disciplinas, rentes competiciones quienes han cosechado de varias disciplinas deportivas. varios triunfos. En los deportes de Premiación natación, baloncestos, Natación box, taekwondo, atletismo, ajedrez, quienes - Ronald Holguín Entrenador han tenido una buena - Eugenia Pérez temporada, ellos reci- Doménica Luna bieron menciones de - Cristhian Alcíhonor por parte de la directiva de Liga Canto- var - Paulette Álava nal de Manta, presidida - Juan Alcívar por el Ab. Líder Vélez. - Antonella CevaLos entrenadores que estuvieron presen- llos - Geovanny Petes en el evento de la premiación dijeron que santes

objetivos en favor del deporte amateur - Maroly Mera Baloncesto - Gerald Holguín - Gladis Flores - Claudia Luna Entrenadora - Gloria Romero - Gía Zambrano - Ariana Muñoz Ajedrez - Fiama Reina - Maydelín Cár- Isis Valarezo denas Entrenadora - Keyra Caicedo Boxeo - Ezequiel Alar- José Pacheco cón Entrenador - Fanny Núñez - Jeremy Mirabá - Darwin QuillaTaekwondo gana - Kevin Cevallos - Eliana Villamar - Narcisa Rodrí- Leonardo Del- guez gado - Larissa Arteaga Atletismo - Valentino Zam- Manuel Mendo- brano za Entrenador - Maikel Delgado

Varias jugadoras de baloncesto con sus menciones recibidas

Integrantes de la disciplina de Box junto al entrenador José Pacheco

Taekwondista junto con sus entrenadores recibieron menciones de honor

Otras deportistas galardonas de la Rectora del deporte Amateur (LDCM)


10

OPINIÓN

EDITORIAL VISIÓN 360 GRADOS

En una entrevista para acercar la realidad del Gobierno durante sus primeros cien días. Guillermo Lasso, reiteró una frase que puede llamar la atención y atraparnos: ver los problemas con una visión de 360 grados. Al buscar el significado, se lo encuentra en un ejercicio de mirar todos los frentes posibles, incluyendo los que se encuentran fuera de nuestra primera visión, acaso se mira a los costados y menos o casi nada, lo que queda a nuestra espalda. Se refería precisamente al gradual incremento de los precios en los combustibles, decisión inamovible sentenció. Conminó a los transportistas a revisar sus componentes de costos, la calidad del combustible que reciben, el precio de las partes piezas y repuestos de sus vehículos en los términos de importación versus los aranceles. De otro lado señaló como beneficiarios de esos subsidios a los narcotraficantes, los contrabandistas y los ricos. Toda una visión circular. Quien toma una declaración como una verdad, sin hacer exactamente eso, procurarse una visión de 360 grados, pecará de ingenuo. Ningún estudio de los costos de los transportistas está concluido, están en construcción. Más de una década tuvieron aranceles preferenciales en la importación. ¿Cuánto se llevan entre traficantes y contrabandistas?. Sin datos, a los pobres se les da la espalda, sin saber cuántos son y solo se les suben las tarifas de los pasajes.

BUZÓN

EL MERCURIO

Manta, Lunes 6 Septiembre 2021

O

ARTÍCULO MÚLTIPLES CRISIS HUMANITARIAS Vivimos tiempos difíciles en todos los continentes. El agravamiento de situaciones verdaderamente escandalosas nos dejan sin aire. Hoy más que nunca, por tanto, se requiere la unión entre los moradores de la tierra, al menos para hacer frente al aluvión de crisis convergentes que nos acechan, que son considerables y variadas. Para empezar, tenemos que hallar otros vientos más humanos y saludables. Nos movemos en un ambiente contaminante que nos amortaja el alma. La sociedad tiene que soportar los elevados costos de este espíritu corrupto que nos está dejando sin fuerza; y, lo que es peor, sin vida para poder renacer y levantarnos. Son multitud las penurias que han de soportar muchos de nuestros análogos. Necesitamos respirar otras atmósferas menos repelentes, que donen vida y no la resten, que siembren paz y no conflictos, que generen lenguajes de amor y no de venganza. Porque, al fin, la desolación que soportamos es tan fuerte que hemos enfermado por completo. Sin duda, la capacidad de entusiasmo se ha devaluado, en parte por esa ausencia de salud espiritual de nuestro propio linaje. Requerimos de otros ojos, de otros oídos y de otro tacto, para batallar por unos horizontes mucho más regeneradores. Andamos a la deriva y esto no es bueno para nadie. El soplo asistencial tiene que caminar por todos los rincones del mundo. Hay que ampliar el acceso humanitario si queremos vislumbrar un futuro más equitativo. Todas las culturas tenemos que hablar con una sola voz, para conciliar actitudes y mantener los derechos humanos, para poder ser agentes reconciliadores, mujeres y hombres de paz. También los que nadan en riquezas, tampoco se sentirán tranquilos, si no cuentan con la estimación de los demás. Así, pues, para salir de este desánimo circundante, la mejor terapia es la de tomar otras miradas que modifiquen nuestros interiores, el propio corazón, para entonar el cambio de la unidad reconciliada. Al fin y al cabo, lo trascendente, es poder dormir sin miedo y despertarse sin angustias. Precisamente, esta sociedad dominadora y salvaje, requiere con urgencia hablar claro y profundo, para poder emigrar de este

suicidio global que es la violación de la verdad. No hay mayor tormento que la mentira permanente. La falsedad nos tritura ese aire libre que todos precisamos para transitar por la vida. Por desgracia, nos pasamos el tiempo desacreditándonos unos a otros, hasta llegar a la diabólica expresión perversa que aviva los con- Víctor Corcoba flictos y fomenta las divisiones. De este Herrero/ Escritor modo, no podemos saltar de este enjam- corcoba@telefonica.net bre de crisis. Desde luego, el mejor antídoto contra este torrente de simulaciones, no son tanto las tácticas tomadas como el propio talante de las personas, dispuestas a entrar en sintonía, a comprenderse y a entenderse a través de un diálogo sincero entre todos y con todos, que es lo que en verdad tienen el potencial de transformar nuestras vidas y también nuestro planeta a través de una auténtica energía, capaz de armonizar modos y modales, a la hora de cohabitar y de coexistir. En consecuencia, nunca es tarde para alejarse de las múltiples crisis humanitarias que nos dejan sin respiración; de ahí, lo importante que es mantener el abrazo permanente y las fronteras abiertas. Echémosle imaginación al momento, no perdamos el afán y tampoco el desvelo para cancelar una época e inaugurar otra, promoviendo actuaciones responsables, fuertemente atraídas por el ideal de lo solidario. Los vínculos siempre están ahí, ayudando a vivir los momentos de dificultad, haciendo familia, creciendo en tronco, progresando en rama en suma. Ciertamente, puede que tengamos que atravesar el rio para ver nuevas perspectivas, donde impere la voz de lo justo y no quede ahogada por el injusto fragor de las armas. Hay que desarmarse. El propósito ha de ser otro. Vuelva la palabra a nosotros como espejo de reacción y acción fecunda, retorne la esencia de los ideales a nuestras vidas, reaparezca como estimulante vital la esperanza entre las nubes; porque en este andar por aquí abajo, siempre hay que morir varias veces para después resurgir. Que lo sepamos.


I

Manta, Lunes 6 Septiembre 2021

EL MERCURIO

LOCAL

11

NUEVA HISTORIA DE MANABÍ

Dr. Carlos Intriago Macías, Ph.D carlos.intriagomacias@gmail.com La Nueva Historia la historia se relacio- hispánico (2011); Maes una corriente his- na con la antropolo- navi-Manabí (2015); tórica que surgió en gía histórica, es decir, Tras las Huellas HispáFrancia en 1970. Dos avanza a la historia to- nicas del Puerto Viejo décadas más tarde lle- tal y otorga un nivel su- Cancebí. Aclaraciones garía al Ecuador con el perior al estudio de las Históricas del Puerto Dr. Enrique Ayala Mora sociedades históricas. Viejo La independeny después de él, 20 Jaime Alcívar Intria- cia de Portoviejo de años más tarde, el his- go nació en la ciudad 1820 (2015); y, Cantoriador Jaime Alcívar de Portoviejo, provin- cebi: aclaraciones hisIntriago la consólida cia de Manabí, se ha tóricas sobre el origen en la provincia de Ma- dedicado a la inves- de Portoviejo (2018): nabí. tigación y a la docenEn Nativos de MaPara conocer de ma- cia desde los 20 años nabí Prehispánico nera directa el pensa- de edad. Es profesor 2011, contiene: Conmiento del historiador, de segunda enseñan- texto y antecedentes Radio Web Ecos de za por la Universidad arqueológicos, breve Manabí, entrevistó el Técnica de Manabí. descripción de los pasado 31 de agosto También tiene una Li- Pueblos Costeros perdel 2021. El diálogo cenciatura en Ciencias tenecientes a la Confue fascinante. de la Educación en la federación de NaveLa Nueva Historia misma Universidad gantes, breve Relación instaura el paradigma Técnica de Manabí. Ha del Descubrimiento y del historiador-analis- laborado como docen- Conquista Hispana de ta que realiza interpre- te en la Universidad la Provincia de Manataciones racionales San Gregorio de Porto- bí, entre otros temas de los datos de su in- viejo (marzo 2012 a ju- relevantes que constivestigación mediante lio 2018). Es miembro tuyen aportes sobre la el análisis global de de la Casa de la Cultu- arqueología de varios conjuntos muy vas- ra Ecuatoriana desde lugares manabitas. La tos, coherentes en su el año 2008 al pre- investigación aporta organización social y sente. Su bibliografía al conocimiento sobre económica y cubiertos de la Nueva Historia las poblaciones del por un sistema de re- de Manabí, incluye los Cerro de Hojas, así presentaciones homo- siguientes títulos: Na- como una teoría sogéneo. De este modo tivos de Manabí Pre- bre la ocupación en

los cerros y del Valle de Portoviejo. Además de una exploración sobre las lenguas ancestrales del Manabí prehispánico. El libro concluye con una breve relación del descubrimiento y conquista hispana de la provincia. En el libro ManaviManabí (2015), Alcívar Intriago nos muestra a la sociedad manabita y ecuatoriana, el sendero que llevó a que la provincia de Manabí, aparezca geopolíticamente con esa denominación. Un repaso que se remonta a documentación histórica y etnohistórica, asuntos políticos y legislativos y sobre lo cosmopolita del término Manavi-Manabí. A su vez, Jaime Alcívar Intriago, en la publicación Tras las Huellas Hispánicas del Puerto Viejo Cancebi. Aclaraciones Históricas del Puerto Viejo La independencia de Portoviejo de 1820 (2015). indaga la temática de los trasfondos oscuros de la conquista de los hispanos, con el único objeto de que se conozca sobre estas instituciones hispánicas, no con el ánimo de mostrar el carácter de los invasores hispanos del siglo XVI. Para Alcívar: “Es elemental el estudio del pasado, porque sin ese conocimiento somos como presas fáciles del sistema globalizante. En el caso nuestro, Portoviejo tiene una historia admirable, yo diría única y con unas particularidades no muy conocidas por la población: El primero las Reducciones indígenas, en el cual se puede apreciar cómo el hispano conquistador pudo aculturizar sus condicionamientos ideológicos a nuestros antepasados

y cómo se valieron del poder del clero para lograrlo. El otro, el de las encomiendas, Institución hispánica de tipo feudal que fue utilizada por los españoles para dominar al indígena, su territorio y su producción económica.” El magister Alcívar, en base a sus investigaciones, ha afirmado que: “El nombre de Puerto Viejo obedece realmente a un puerto, al primer puerto de anclaje aborigen que utilizaron los españoles. Este puerto tenía el nombre de Cancebí, pero los hispanos que llegaron con Francisco Pizarro y Diego de Almagro desde 1531 le llamaron “Puerto Viejo”, desapareciendo el denominativo indígena de Cancebí, cambiándolo y escribiendo al mencionado Puerto Viejo. De ahí después la denominación de “Villa Nueva del Puerto Viejo” para la ciudad que fundó Francisco Pacheco en 1535.” Sobre el libro Can-

cebi: aclaraciones históricas sobre el origen de Portoviejo (2018), su autor Jaime Jorge Alcívar Intriago, nos aporta valiosos antecedentes etnohistóricos, aclaraciones históricas sobre la analogía Cancebi-Puerto Viejo y el análisis de testimonios de los soldados hispanos sobre la muerte del cacique de Puerto Viejo. Alcívar Intriago, el pionero de la Nueva Historia de Manabí es también un activista del manabitismo, motivado por “la posición que tenían historiadores y arqueólogos vinculados al desarrollo cultural de Guayaquil y Quito: los cuales, en desmedro de la cultura de Manabí, comenzaron a emitir hipótesis nocivas a la memoria de la provincia.” Sin duda, toda la obra es recomendable para conocer la Nueva Historia de Manabí y está disponible en Amazon, ORBEVALLE editores (celular 0992019373).

EXTRACTO CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL “MANTA HILLS” NOTARIA SEXTA EL CANTÓN QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, celebrada ante la Notaria Sexta del cantón Quito, Tamara Garcés Almeida, el 2 de septiembre del 2021, se constituyó la SOCIEDAD CIVIL denominada “MANTA HILLS”, otorgada por: 1.SOCIOS: WASHINGTON AUGUSTO CHICA CUENCA, ALEX RENATO VÁSCONEZ PAREDES; Y MARÍA LUGINA CABEZAS ANDRADE 2.DOMICILIO: QUITO DISTRITO METROPOLITANO, CANTÓN MANTA, PROVINCIA MANABÍ. 3.CAPITAL: 800,00 4.NUMERO DE PARTICIPANTES: 800 CON UN VALOR DE 1 DÓLAR CADA UNA. 5.OBJETO SOCIAL: El desarrollo y constitución de casas, urbanizaciones, lotizaciones, compraventa de inmuebles y en general todos los actos relacionados con el negocio inmobiliario. Para el cumplimiento de su objeto social la sociedad civil podrá celebrar contratos de asociación, prestación de servicios especializados, o consorcio de actividades con otra u otras personas jurídicas o naturales además de realizar y celebrar toda clase de contratos civiles, mercantiles o comerciales, laborales y vigente, en especial, comparecer a la suscripción y constitución de todo tipo de fideicomisos así como constituirse en beneficiaria de los mismos dentro de sus finalidades. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Quito, 2 de septiembre del 2021. TAMARA GARCES ALMEIDA NOTARIA SEXTA DEL CANTÓN QUITO


12

VIDA

EL MERCURIO

Manta, Lunes 6 Septiembre 2021

I

Ligada a un complejo de inferioridad hacia lo extranjero. La indígena Malintzin, conocida como "la Malinche", es una de las más polémicas en la historia de México.

"EL MALINCHISMO”: … ¡ENFERMEDAD SOCIAL DE LOS MEXICANOS! por ejemplo, tiene que ver con las actitudes de entreguismo, el que es "vende patrias", un traidor, etc. ¿Es un comportamiento que solo se ve en México? Es una aportación de este país al instrumental con que se pueden explicar fenómenos sociales, políticos o históricos.

Fuente: www.bbc. com Investigación, Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) Una cuestionada actitud de los mexicanos hacia todo lo foráneo, es discutida en el país desde que México es México. Se llama “malinchismo” y, según el Diccionario del Español de México, es la tendencia "a preferir lo extranjero o al extranjero en particular si es blanco, güero y de tipo germánico sobre sus propios compatriotas, sus propios productos o sus propios valores y tradiciones". Quien dio nombre al concepto no es otra que la “Malinche”, la mujer indígena que fue esclava y después traductora y amante del conquistador español Hernán Cortés. En el imaginario colectivo de México, aún hoy es vista como la mayor traidora de la historia del

país. Cinco siglos después, el “malinchismo” sigue siendo un tema polémico y hay discrepancias acerca de qué tanto está presente en el ADN de los mexicanos y cómo marca su personalidad ante lo que llega de fuera de sus fronteras. ¿Existe realmente? ¿Es un comportamiento único de México? Cómo podría eliminarse? BBC Mundo entrevistó a Alejandro Tomasini Bassols, investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM y autor del ensayo "Malinchismo filosófico y pensamiento mexicano", donde llega a calificar este comportamiento como una "enfermedad nacional" para el país. ¿En México, que es malinchista? El malinchismo, es el fenómeno de preferencia a ciegas por lo extranjero en detrimento de lo nacional. Se dice de alguien nacional inclinado hacia lo

que está afuera, menospreciando lo que es propio o del lugar de donde es. Se da en muchas cuestiones de la vida cotidiana: cuando alguien prefiere lo extranjero a la hora de elegir ropa, bebidas, las personas, la cultura, los lenguajes… Es esa marcada preferencia por lo que viene de fuera a la hora de valorar la belleza física, de ocupar un puesto de trabajo… En política,

¿Ni en el resto de América Latina? No, eso es lo curioso, que lo se percibe de esta manera ni en Argentina, ni en Chile, ni en Colombia… Este fenómeno no se percibe de la manera clara en que se vive en México. No se lo observa de esta manera ni en Argentina, ni en Chile. Lo que se sabe es que en México la labor de la Malinche, fue decisiva y traumática para la población hasta quedar como una marca indeleble. Después, se vio desafortunadamente cómo tras años de permanencia de España. El malinchismo, es

un concepto presente en México, desde la Conquista liderada por Hernán Cortés. Es un claro complejo como causa del “malinchismo” y como freno para el desarrollo de México. Sí, el “malinchismo” viene ligado a un complejo de inferioridad de los mexicanos hacia lo extranjero, de sentirse de menor valía o inferiores a otros. Así que atañe sobre todo a las personas privilegiadas, las élites o clases superiores. ¿Los mexicanos son conscientes de esta realidad? El malinchismo, que permea a la población mexicana es tan inconsciente como el complejo de inferioridad que lo explica. Es posible, que los extranjeros se aprovechen de ello. No debe ser tan fácil reconocer en uno mismo una actitud como el malinchismo. En México existe esa oposición clara. El malinchismo, marca la manera en que los

mexicanos perciben y se relacionan con los extranjeros. ¿Desaparecerá el malinchismo algún día? Es difícil responder. Pero eso tiene que venir acompañado de un éxito concreto, material, cultural, educativo, artístico, para que el sentimiento de inferioridad vaya desapareciendo. Solitas, las cosas no se corrigen.

¿Cómo sería México, sin el malinchismo? México, es un país hospitalario y de aceptación al extranjero. Pero sin malinchismo, se podría tener la misma actitud sin convivir con esa especie de vergüenza hacia lo que es uno mismo. Ese sería el cambio radical. Uno ve en otros países que la gente presume de su queso, su vino, sus platos. Aquí hay avances en ese sentido, pero es algo que llevará tiempo. Y debe ser un orgullo más profundo que el mero fútbol o cosas por el estilo.


E

Manta, Lunes 6 Septiembre 2021

EL MERCURIO

ENTRETENIMIENTO

13


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Lunes 6 Septiembre 2021

PESCADORES ARTESANALES, HABRIAN SIDO Portoviejo VIRADOS EN SU EMBARCACIÓN POR UNA BALLENA Manta, EM.Una embarcación pesquera, se habría volteado junto con sus tripulantes, por el roce provocado por una ballena en las Costa del cantón Jama, en la provincia de Manabí. El percance marino de presentó, este domingo 05 de septiembre del 2021, mientras los pescadores artesanales rea-

lizaban labor de pesca. Se informó en la embarcación, al momento del naufragio, se hallaban dos pescadores, uno de nacionalidad ecuatoriana y un segundo tripulante, de nacionalidad venezolana. Los dos pescadores, habitan en la parroquia Crucita de Portoviejo, en el sector de los Arenales.

El pescador ecuatoriano fue rescatado, tras varios minutos, después de suscitado el percance. El otro tripulante, era buscado por pescadores de la zona del cantón Jama. Hasta el cierre de esta nota, se desconocían más detalles del percance y de los tripulantes de la pequeña embarcación.

Una embarcación pesquera, se habría volteado junto con sus tripulantes, por el roce provocado por una ballena.

I

MORTAL ACCIDENTE EN LA AVENIDA AMÉRICA Manta, EM.Las muestras de solidaridad han inundado las redes sociales, tras conocerse que el abogado Luis Felipe Zambrano Intriago falleció en un accidente de tránsito. Las circunstancias del hecho no están claras, lo que se conoce es que el reconocido abogado se movilizaba en una motocicleta cuando, por causas aún no determinadas de manera oficial, cayó abruptamente al pavimento, dijo uno de los agentes que llegó al lugar de los hechos. Su cuerpo quedó boca abajo en medio de la calzada, en la avenida América, en plena zona bancaria. Minutos después fue trasladado al hospital del Instituto Ecuatoria-

no de Seguridad Social (IESS), donde confirmaron su fallecimiento. Sus familiares llegaron a esta casa de salud y protagonizaron dolorosas escenas.

Luis Felipe Zambrano Intriago falleció en un accidente de tránsito.


I

EL MERCURIO

Manta, Lunes 6 Septiembre 2021

CRÓNICA

15

EN LA INFORMALIDAD LOS DELINCUENTES PASAN COMO SI FUERAN PESCADORES; HAY PIRATAS Y PERSONAS RELACIONADAS CON EL NARCOTRÁFICO DETENIDAS ESTE AÑO

En puertos como Santa Rosa (en Salinas), Posorja y Puná la principal queja es siempre la inseguridad a la que están expuestos los pescadores cuando salen a sus faenas en altamar. Piratas que les roban motores y otros instrumentos, que los dejan a la deriva días y que incluso matan a los pescadores son parte de las historias que se repiten. Pero las deudas que quedan como consecuencias de estos robos son una tormenta para los dueños de las embarcaciones, quienes huyen de bancos y chulqueros. El reclamo de los pescadores es siempre el mismo, que la Marina no los protege, sin embargo, esa institución explica que la informalidad en la que trabajan la mayoría de

los hombres que salen al mar hace compleja la tarea. “Llevamos hasta 18.000 embarcaciones no regularizadas solo entre Santa Elena y Guayas, en esa informalidad los delincuentes pasan como si fueran pescadores”, aseguró el contralmirante Jaime Vela Erazo, director nacional de Espacios Acuáticos. Él detalló que en el área de Santa Elena casi el 90 % de las embarcaciones no están regularizadas; en Guayaquil, el 88 %; en Playas, Puná y Posorja, el 69 % no contarían con la documentación necesaria. El contralmirante indica que a muchos de los marinos les toca revisar matrículas y documentos (operativos en los puertos) en lugar de estar patru-

llando áreas conflictivas. “Esta informalidad nos quita libertad de acción porque tenemos que controlar la legalidad del trabajo”, sostuvo Vela. ¿Por qué no se han regularizado? Regularizar la embarcación y sacar la matrícula que dura cinco años cuesta $ 17, pero también pasar una capacitación que cuesta $ 11,20. Hemos realizado más de 77 cursos con cerca de 4.000 pescadores capacitados a través de brigadas móviles. “Hasta cursos onlines sobre navegación y seguridad de la vida humana se han dado”, indica el contralmirante. “Si es que un pescador quiere regularizarse gastaría $ 28,20 por cinco años”, dice

Vela, quien destaca que solo hay 13.000 embarcaciones regularizadas en Santa Elena y Guayas. Aunque el contralmirante prefiere no mencionar las razones por las que cree que no se regularizan los pescadores, sí destaca que deben tener los documentos de las embarcaciones, motores y otros implementos. Deben contar con

las facturas, es decir, haber sido adquiridos legalmente. Ahí viene otro gran problema: el robo de motores y la devolución al ser recuperados en operativos. Este año la Marina ha decomisado 147 motores por irregularidades en sus números de serie. Algunos motores están en manos de la Policía Judicial, porque han sido borradas sus

identificaciones; otros 18 ya habrían sido devueltos a sus dueños, y otros motores estarían en las capitanías a la espera de que sus dueños hagan el trámite para su devolución. Pero en lo que va del 2021, en la Capitanía de Salinas solo se han registrado 52 denuncias de robos de motores y embarcaciones y sin los papeles en regla no se entrega ningún equipo.

SENSIBLE FALLECIMIENTO

Sus Padres; Jorge Mero Avila (+), Maria López (+); Su Esposo; Félix Loor; Sus hijas; Karen, Wendy , Nallely Loor Mero; Sus Hijos Políticos; Nietos; Hermanos; y demás familiares de quien en vida fue la Señora:

ORACION Hoy que no disfruto de tu presencia, elevo el pensamiento en la distancia para así poder disfrutar de tu fragancia, hoy que no estas, siento nostalgia, recuerdo con cariño besos y abrazos llenos de ternura y amor pues fueron viva llama de nuestra relación. Hoy que no estas porque una enfermedad te hacia sufrir y Dios misericordioso puso el consuelo a tu alma, hoy que no estas, no sufrirás más pues ya no hay nada que te ate al dolor, a la desesperación y desesperanza, pues ya viajaste en la distancia a un sitio mejor, sólo me resta desear paz a tu alma, y la eternidad no será causa de olvido, sólo nos queda el recuerdo de los días felices vividos, No olvidaré el camino que recorrimos juntos, los detalles, tu dedicación y amor hacen más difícil olvidarte, Que descanses en paz.

Mero López Flor Guadalupe

Cumplen con el penoso deber de comunicar su sensible fallecimiento acaecido en la ciudad de Manta, el día de ayer domingo 05 de septiembre del 2021, La misa de cuerpo presente se oficiará el día de hoy Lunes 06 del presente mes a las 15:00 pm en la iglesia Rosario de Tarqui, y posteriormente su traslado al Cementerio Parques de Recuerdo para su cristiana sepultura.

Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana, sus familiares quedan eternamente agradecidos.

Manta, Lunes 6 de Septiembre 2021


Manta, Lunes 6 Septiembre 2021

Pag. 14

0996793554

PESCADOR DESAPARECIDO EN ACCIDENTE MARÍTIMO Un lamentable accidente marítimo se registró frente a las costas del Jama, en el que se reportó un pescador desaparecido. Aparentemente una ballena incidentalmente golpeó a una embarcación de fibra de vidrio dónde navegaban dos pescadores que salieron a faena de pesca desde los Arenas de Crucita y la viró.

FIJALAM JUGARÁ CON LIBERTAD DE LOJA LOS PLAYOFFS DE ASCENSO

El equipo mantense Fijalam se enfrentará a Libertad de Loja por la siguiente fase de los playoffs del torneo nacional de ascenso, el primer partido será en el estadio Jocay, mientras que la revancha se juega en el estadio Reina del Cisne de Loja Fijalam vs Libertad (Loja) Pastaza SC vs Portoviejo FC Deportivo Colón vs UTC (Cotopaxi)

MARTINA MARÍA

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.