DECANO DE LA PRENSA MANABITA
Manta, Lunes 8 de Febrero 2021
AÑO 96 - N°. 40.482 16 Páginas
30
CENTAVOS
HABRÍA SEGUNDA VUELTA
De acuerdo a los exit poll o resultados preliminares hasta las 17:00 de este domingo 7 de febrero, Andrés Arauz de la alianza UNES, pasaría a la segunda vuelta electoral, la misma que se llevará a cabo el próximo 11 de abril. Guillermo Lasso, de la alianza Creo-PSC, estaría peleando la segunda vuelta con Yaku Pérez de Pachakutik.
Pág. 2
Pág. 6
Pág. 14
Pág. 3 Pág. 3
Manta
LARGAS FILAS PARA VOTAR
Pág. 12
1.200 AGLOMERACIONES
Pág. 7 Pág. 12
DETECTADO UN NUEVO CASO DE ÉBOLA
2
LOCAL En Manta
EL MERCURIO
Manta, Lunes 8 de Febrero 2021
I
ATRASO DE MÁS DE DOS HORAS PROVOCA AGLOMERACIONES EN LOS EXTERIORES DE RECINTO ELECTORAL Más de dos horas de retraso hubo en el inicio del proceso electoral en la Unidad Educativa Luis Arboleda Martínez, en la ciudad de Manta, debido a la ausencia de los integrantes de las juntas receptoras del voto (JRV). Cerca de 1.300 personas esperaron ansiosas ingresar a la sede electoral y ejercer su derecho al voto en este recinto. Ante la demora y la presencia de intenso sol, algunos optaron por retirarse sin votar. A más de este problema, no hubo mayores
inconvenientes en el inicio de elecciones en otras localidades manabitas, confirmó Tito Nilton Mendoza, gobernador de la provincia. Problemas de energía eléctrica que fueron superados este sábado en algunos establecimientos educativos de Chone también se reportaron como novedades durante el inicio de la jornada. El principal temor, según Mendoza, radica en que la ciudadanía respete las normas de bioseguridad exigidas para este proceso, con al afán de reducir pro-
bables contagios de COVID-19. “Estamos muy preocupados porque este es un evento el que consideramos va a movilizar a la mayor cantidad de personas desde que tenemos pandemia, no hay que descuidar la protección personal de cada uno de nosotros”, declaró Mendoza. Hasta este sábado en Manabí se contabilizaban 17.950 contagios de COVID-19, según estadísticas del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional. Neptalí Palma. El Universo.
Según exit poll
En Pedernales
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA ASOCIACIÓN DE RESTAURANTES
El Ingeniero Isidro Alcívar Vera, docente junto a los estudiantes del 9v0. semestre de Turismo de Pedernales. Colaboración: Igna- do 2020-2022”. El Ingeniero Isidro cio Ávalos.Alcívar Vera, docente Estudiantes del 8vo y tutor de los alumnos semestre de la Carre- del octavo semestre de ra de Turismo de la Ex- Turismo en la Extensión tensión Pedernales de Pedernales dijo que los la Universidad Laica objetivos principales de “Eloy Alfaro” de Manabí este proyecto son: for(ULEAM), bajo la tutoría talecer las diversas cadel Ingeniero Isidro Alcí- pacidades de los miemvar Vera, continúan rea- bros de la asociación lizando sus actividades de restaurantes Costa de vinculación con la so- del Pacifico en cuanto ciedad dentro del mar- a atención al cliente se co del proyecto titulado refiere, aplicación de los “Fortalecimiento de la protocolos y normas de Asociación de restauran- bioseguridad, estratetes Costa del Pacífico de gias de marketing, inla Parroquia Pedernales- glés básico, entre otras cantón Pedernales en temáticas que integran atención al cliente con la propuesta de capacilos protocolos y normas tación. de bioseguridad, períoRecalcó que al mo-
MANTA, Manabí. Pasadas las 09:00 de hoy se inició el proceso electoral en el recinto electoral la Unidad Educativa Luis Arboleda Martínez.
mento se han avanzado algunas actividades y tareas del proyecto, entre las que se pueden destacar las siguientes: diagnóstico de los restaurantes participantes del plan de capacitación y construcción de los módulos de capacitación. En los próximos días se presentarán a la asociación los resultados del diagnóstico y el proceso metodológico que se va a establecer para el trabajo con los beneficiarios. Es importante señalar, que en todo momento se ha contado con el apoyo y guía de la Dirección de Vinculación y EmprendimientoUleam, dirigida por la Dra. Rocío Piguave y el personal técnico que en ésta labora. De esta manera, la Extensión Pedernales se involucra de forma activa con la comunidad, manteniendo así el compromiso del Dr. Miguel CaminoRector Uleam de seguir trabajando de manera cercana con y para los territorios.
ARAUZ Y LASSO VAN A SEGUNDA VUELTA ELECTORAL
De acuerdo a los exit poll o resultados preliminares hasta las 17:00 de este domingo 7 de febrero, los candidatos de la alianza Creo-PSC, Guillermo Lasso, y de la alianza UNES, Andrés Arauz, pasarían a la segunda vuelta electoral, la misma que se llevará a cabo el próximo 11 de abril. Según la encuestadora Cedatos, el candidato Andrés Arauz alcanza el 34.94 % de los votos, mientras que la encuestadora Clima Social lo sitúa con el 36,2 %. En el caso de Lasso, Cedatos dice que alcanza el 20,99 % de los votos, en tanto Clima Social señala que cuenta con el 21,7 % de votos. Yaku Pérez, de Pachakutik, quedaría en un tercer lugar. Cedatos indica que obtiene el 17.99 % de aprobación y Clima Social muestra que logró el 16,7 %. Se recalca que es-
tas no son cifras oficiales. A las 20:00 se podrán conocer los primeros resultados arrojados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), según explicó el consejero José Cabrera.
- Primeras reacciones "El margen será mucho más amplio cuando obtengamos los resultados oficiales", dijo Arauz en una rueda de prensa en la sede de UNES en Quito. El aspirante a presidente estuvo acompañado por su compañero de fórmula, Carlos Rabascall. "Tenemos que ser absolutamente respetuosos del proceso democrático y esperar a que tengamos resultados oficiales", añadió el candidato correísta. De su lado, César Monge, presidente de CREO y candidato a la Asamblea Nacional, calificó de "excelentes noticias" para los
ecuatorianos los resultados de las elecciones. Añadió que los resultados demuestran que "lo que trató de vendernos (el correísmo) a los ecuatorianos, que no había segunda vuelta, que ellos ganaban en primera, era absolutamente distinto a la realidad". "La realidad es que dos terceras partes de los ecuatorianos, la gran mayoría de ecuatorianos le ha dicho 'no' al pasado, ha dicho, yo quiero un futuro distinto, un futuro de oportunidades, un futuro con la capacidad para cambiar el destino del país", dijo. En las elecciones participaron un total de 16 candidatos y las firmas Clima Social y Cedatos coincidieron en que el postulante Xavier Hervas, de Izquierda Democrática, se ubicaría en un cuarto lugar, con 13 y 13,8 por ciento, respectivamente.
I
Manta, Lunes 8 de Febrero 2021
EL MERCURIO
LOCAL
3
En el proceso electoral de ayer
UN SOLO MIEMBRO DE LA JUNTA ELECTORAL DEL 5 DE JUNIO FALTÓ
Así lucieron las filas en la parte externa del recinto Electoral de la Unidad Educativa 5 de Junio Roberto Reyes Cede- gar a las 7 de la maña- cívico, señalando ade- desde el sábado y que ño, EM.- na, esta junta se instaló más que se constataba estarían allí hasta que roreced@hotmail. con 10 minutos de retra- que cada ciudadano lle- termine el conteo de vara mascarilla, alcohol votos y lleven las papecom so, esto fue a las 7:10 María Bello, coordina- y su propio esferográfi- letas de votación hasta Montecristi, que es hasEl recinto electoral de dor del Consejo Nacio- co. Por su parte el ca- ta donde debían llegar la Unidad Educativa 5 de nal Electoral (CNE) en Junio de Manta, donde el 5 de Junio, indicó a pitán Luis Quintanilla, todas las papeletas de se ubicaron 23 juntas Diario El Mercurio, que quien estuvo al frete del votación de la provincia electorales, 12 de mu- se cumplieron con todos recinto electoral en la de Manabí El capitán Quintanilla, jeres y 11 de varones, los protocolos de seguri- parte interna, junto a 8 el proceso se inició con dad y que en las afueras miembros más de la Ar- así mimo indicó a Diario normalidad, con excep- se hicieron las filas para mada Nacional, señaló El Mercurio, que ellos ción de la junta número que entraran al recin- que ellos hicieron un si- estaban encargado de la 8 femenino, que faltó to electoral de acuerdo mulacro hace dos sema- parte interna del recinto uno de sus miembros como iban avanzado las nas, para constatar que electoral y que en la pary tuvo que escogerse a personas en el sufragio todo estaba normal y te externa estaban los una de las personas que y que los ciudadanos que asumieron la custo- miembros de la Policía habían llegado a sufra- cumplieron con su deber dia del recinto electoral Nacional.
Una ciudadana firmando el acta luego de cumplir con su voto en la junta electoral 8 femenino, de la Unidad Educativa 5 de Junio
María Bello, coordinadora del CNE del recinto lectoral de la Unidad Educativa 5 de Junio, junto al capitán de la Armada Nacional, Luis Quintanilla, coordinador de la seguridad interna.
CONSEJO DE LA JUDICATURA APROBÓ LA GUÍA PARA LA EVALUACIÓN Y DETERMINACIÓN DEL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO
Con el propósito de apoyar a las y los operadores de justicia en todas las causas relacionadas con niñas, niños y adolescentes (NNA), el Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) apro-
bó, este 4 de febrero de 2021, en sesión ordinaria 009 – 2021, la Guía para la evaluación y determinación del interés superior del niño en los procesos judiciales. Se trata de una he-
rramienta objetiva que aterriza la aplicación de los convenios internacionales en materia de niñez y adolescencia y que permitirá que, en las decisiones judiciales, se garantice la
protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, entre ellos, la tutela judicial efectiva, la seguridad jurídica y el acceso a la justicia. En ella se contempla los pasos a seguir para que los operadores de justicia puedan obtener información y en qué momento del proceso pueden hacerlo, así como las pruebas de las que pueden disponer. También establece los elementos mínimos y esenciales que deben respetarse en todos los casos, de acuerdo con los principios de igualdad, no discriminación
y prioridad absoluta, mismos que tienen relación con los derechos a la opinión; identidad; familia y convivencia familiar; salud; educación; cuidado, protección y seguridad; entre otros. Adicionalmente, la Guía tiene un cuestionario de ayuda para la evaluación y la determinación del interés superior del niño, cuyo propósito es contribuir a la motivación de la resolución judicial y evitar discrecionalidades. En cuanto a la toma de decisiones, la Guía plantea interrogantes que aclaran sobre quién recae la responsabilidad de la determi-
nación del interés superior del niño y si existe suficiente información y herramientas para adoptar la resolución respectiva. Finalmente, la Guía establece el seguimiento correspondiente para la ejecución de las medidas de protección. La aprobación de esta Guía se enmarca en las acciones desarrolladas por el CJ como parte de su cuarto eje de gestión institucional que es el Fortalecimiento de los mecanismos de investigación y sanción en casos de violencia sexual contra niñas, niños, adolescentes y mujeres.
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Lunes 8 de Febrero 2021
I
POLÍTICA Y PANDEMIA Dr. Carlos Intriago Macías, Ph.D
carlos.intriagomacias@ gmail.com
El origen etimológico de la palabra política proviene del latín politicus y del griego politiká. De esto podemos deducir su relación con la expresión “Polis”, relacionada a la vida ciudadana y la articulación de las decisiones y acciones de los gobiernos y grupos de poder. De acuerdo con el sociólogo alemán Max Weber, la política es la lucha por el poder como tal. Una idea similar tuvo el filósofo italiano Antonio Gramsci para quien, la política era la acción coercitiva del ámbito burocrático y partidario que actúan lejos de las “masas”, es decir de
“la chusma querida” (Velasco Ibarra), “los descamisados” (Evita). El sociólogo francés Gustave Le Bon definió “masa” como una agrupación humana con los rasgos de pérdida de control racional, mayor sugestionabilidad, contagio emocional, imitación, sentimiento de omnipotencia y anonimato para el individuo. Ante el comportamiento irresponsable, festivalero, libertino, materialista e inconsciente de las masas, toda la culpa apunta a ellas. La periodista española Emilia Pardo Bazán dijo, al pueblo no puede ilustrársele. Es y será eternamente un hatajo de babiecas, una recua de jumentos. Si le presenta usted las cosas naturales y racionales, no las cree. Se deshace por lo raro, estrambótico, maravilloso e imposible. Sin embargo, desde el socialismo autonomista, debemos tener
presente a quienes han hecho del pueblo “una masa” víctima de su propia ignorancia; la misma Pardo Bazán, confrontó la idea de los políticos, que la excesiva inteligencia de los pueblos les perjudica. Lo que conviene es una masa de gente limitada, que siga dócilmente a un individuo genial.
Venezolanos en toda la región están afrontando hambre.
La política de la pandemia. En estos días de ción, manipulación de sindemia, el aumento datos y conocimiende los contagios, fal- tos científicos de la ta de pruebas PCR y pandemia. medicamentos, satuMientras a los poración de hospitales y líticos solo les intemiles de muertos sos- rese el poder y ganar pechosos de coronavi- elecciones, el pueblo rus, es evidente que no reaccione y los hay una confluencia medios tengan limitaperversa de la élite ciones informativas, política e irresponsa- financieras y educoel bilidad de los ciuda- municacionales; danos, desinforma- dolor y la muerte se-
guirán aumentando en nuestro pueblo digno, confiado y trabajador. Así mismo, el pueblo seguirá ignorando que la realidad pospandémica será más aislacionista, autoritaria y antidemocrática, cuando la sociedad deberá buscar equilibrios, aumentar la seguridad social, potenciando la sustentabilidad, el fortalecimiento de lo local y la integración latinoamericana. Mientras, no nos unamos y acordemos que nuestra prioridad es lo importante y también lo urgente, la educación, la salud y la producción en libertad, los políticos acabaran con los derechos individuales, cerraran las fronteras abiertas y censuraran el uso de la tecnología, la libertad de pensamiento y de opinión. ¡Alerta noble pueblo ecuatoriano, defendamos nuestro “sistema inmunológico” para que sigamos siendo una sociedad libre y no una masa esclava!
I
Manta, Lunes 8 de Febrero 2021
EL MERCURIO
LOCAL
5
Señora Pandemia
LA COVID-19 TAMBIÉN SALIÓ A “VOTAR”
En la Unidad Educativa Teresa Calcuta se pudo evidenciar la falta de distanciamiento. Darwin Cevallos, EM.- fragar y todos los pro- leado y temor a contaluisdarwince@gmail. tocolos se rompieron. giarse. com Las personas hicieron En un recorrido que El día de ayer la fila para ejercer el voto hizo Diario El Mercuciudadanía salió a su- en medio del día so- rio por varios recintos electorales, pudo REPÚBLICA DEL ECUADOR CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE MANABÍ constatar la falta de UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANTA distanciamiento, negoCITACIÓN JUDICIAL EXTRACTO cios ambulantes, punA la señora Ana Cecilia Molina Sánchez, se le hace saber que en esta Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Manta, se ha propuesto una demanda tos tomados en cuenta de Divorcio por Causal; cuyo extracto y auto recaído es como sigue: ACTOR: Julio César Pinoargote Bravo para evitar contagios DEMANDADA: Ana Cecilia Molina Sánchez ABOGADOS DEFENSORES Y PROCURADORES DEL ACTOR: Ab. Pablo Ernesto Cornejo Saltos y del virus Covid-19, Jesús Adolfo Cornejo Saltos JUICIO: No. 13205-2021-00036 pero no se cumplieron. JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Yuris Palmiro Cedeño Alcívar TRAMITE: SUMARIO Varias fueron las CUANTIA: INDETERMINADA OBJETO DE LA DEMANDA: Con la inscripción de matrimonio adjunta, justifico que estoy legalquejas que se escumente casado con la señora Ana Cecilia Molina Sánchez, con cédula de ciudadanía número 130421663-1, matrimonio celebrado en esta ciudad de Manta el día 28 de diciembre de 1992, chaban, donde indicamismo que se encuentra inscrito en el tomo 3, página 38, acta número 985, habiendo tenido nuestro domicilio habitual en esta ciudad en la calle 13 y avenida 19, no habiendo procreado hijos ban que no se debió ni habiendo adquirido bienes muebles o inmuebles durante el matrimonio, mas resulta que desde marzo del año 2.000, ante las indiferencias e inconvenientes mi cónyuge y yo decidimos separarealizar las elecciones mos, abandonando el hogar que manteníamos y desde esa fecha no hemos mantenido ningún
En la Unidad Educativa Salesiana San José, existian personas que pusieron negocio ambulante pese a que estaba prohibido.
En la Unidad Educativa Felix Alvarado Vera la gente votaba rápido para no contagiarse.
tipo de contacto marital, tanto así que desconozco el domicilio actual de mi cónyuge ya que decidí desde esa fecha viajar a los Estados Unidos de Norteamérica, lugar donde mantengo mi domicilio por lo antes expuesto y amparado en lo dispuesto en el art. 105 y 110 numeral 9 del Código Civil Ecuatoriano, en concordancia con los artículos 146, 332 y 333 del Código Orgánico General de Procesos solicito que en sentencia declare la disolución del vínculo matrimonial que me une con la demandada y ésta sentencia sea marginada en el Registro Civil para que surta los efectos legales. Juez de la Causa: Dr. Yuris Palmiro Cedeño Alcívar; Juez de esta Unidad Judicial de la Familia Mujer Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Manta; quien con fecha lunes 25 de enero del 2.021, las 09h11, califica la demanda de divorcio presentada por el señor Julio Cesar Pinoargote Bravo, titular de la cédula de ciudadanía No. 1305655860, en contra de la señora Ana Cecilia Molina Sánchez, titular de la cédula de ciudadanía No. 1304216631, por cumplir con los requisitos de ley se la admite a trámite de procedimiento sumario establecido en el art. 333 del Código Orgánico General de Procesos, en consecuencia, cítese a la parte demandada señora Ana Cecilia Molina Sánchez, mediante tres publicaciones del extracto de la demanda y la presente providencia, en un periódico de amplia circulación de Manta, conforme a lo establecido en el 56.1 Código Orgánico General de Procesos, para la práctica de esta diligencia confiérase el extracto respectivo; se le previene a la parte demandada que tiene el término de quince días para contestar la demanda luego de haber sido citado, contestación que debe cumplir con lo determinado en los artículos 151 y 152 del mismo cuerpo legal, caso contrario el proceso se sustanciará en rebeldía de la parte demandada y con las implicaciones que señala la Ley, cumplida la citación se convocará a la audiencia única, a la que deben acudir las partes personalmente o mediante procurador judicial con cláusula especial para transigir, conforme al principio de inmediación previsto en los artículos 75 y 169 de la Constitución de la República del Ecuador, y articulo 86 del Código Orgánico General de Proceso.- Téngase en cuenta que en el matrimonio no han procreado hijos y no han adquirido bienes..” Manta, martes 02 de febrero del 2.021 Ab. Yimmi Marcelo Muñoz Solórzano Secretario de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia Y Adolescentes Infractores De Manta
En la Unidad Educativa Stella Maris, se pudo evidenciar la falta de distancia por parte de quienes se hicieron presentes a sufragar. en medio de la pandemia. Este medio de comunicación observó que en las filas de los recintos visitados no se vio a ninguna autoridad o personal de instituciones públicas para salvaguardar y pedir que exista el espacio suficiente.
Juicio No. 1337-2019-01333 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MANTA. Manta, miércoles 3 de febrero del 2021, a las 16h48 R. DEL. E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA EXTRACTO JUDICIAL CITACIÓN JUDICIAL Al demandado señor: QUIMIS MONTALVO JUAN ALEJANDRO, se le hace saber, que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí; con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de ley, le ha tocado el conocimiento de una demanda, cuyo Extracto junto al Auto recaído en ella, es del siguiente tenor: CAUSA: No. 13337-2019-01333 ACTOR: Abogada Alicia Elizabeth Santana Ordoñez, en su calidad de Procuradora Judicial de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “29 DE OCTUBRE LTDA.". DEMANDADO: Quimis Montalvo Juan Alejandro. DEFENSA TÉCNICA: Abg. Alicia Elizabeth Santana Ordoñez. CUANTÍA: $4.217,50 TIPO DE PROCESO: EJECUTIVO ACCIÓN: Pagaré a la orden OBJETO DE LA DEMANDA: La Poderdante manifiesta en su demanda, que el señor: Juan Alejandro Quimis Montalvo, obtuvo un crédito en la Cooperativa de Ahorro y Crédito “29 de Octubre" Ltda. por un valor de $.5000.00 dólares y para lo cual suscribió en esta ciudad de Manta el 16 de enero del 2018, con vencimientos sucesivos e intereses reajustables un pagaré a la orden, pagaderos en 29 cuotas de $.213.60 cada una, de las cuales se encuentran canceladas hasta el dividendo #14, teniendo como capital reducido la cantidad de $.2.812.80. Que el demandado ha dejado de pagar desde el dividendo número 15 en adelante constituyendo así en mora. Que fundamenta su demanda en los Arts. 186, 187, 189 y siguientes del Código de Comercio en concordancia con los arts. 347 numeral cinco, 348 y 349 del Código Orgánico General de Procesos. Que solicita que mediante sentencia, se codene al demandado al pago de lo siguiente: a).- Al capital de $.2.812.80; b).- Al pago del interés pactado en el pagare del 17.3% sobre el capital del pagare a la orden; c).- Los intereses de mora calculados sobre el capital a la tasa máxima de interés de mora; d).- El sexto por ciento de conformidad con el ordinal cuarto del Art. 166 del Código de Comercio; e).- Costas Judiciales y honorarios profesionales. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAÍDO EN ELLA: Abg. Placido Isaías Mendoza Loor, Juez de la Unidad Judicial Civil de Manabí, quien en auto de calificación de fecha martes 10 de septiembre del 2019, las 09h54, calificó la demanda y admitió a trámite mediante PROCEDIMIENTO EJECUTIVO. La demanda se fundamenta de acuerdo a lo previsto en el Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos y en AUTO DE SUSTANCIACIÓN de fecha miércoles 20 de enero el 2021, a las 01333, en donde ordena que se cite al demandado: señor Quimis Montalvo Juan Alejandro, mediante extracto judicial, por medio de la prensa al tenor del Art. 56 numeral uno del Código Orgánico General de Procesos, que se harán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación de esta ciudad de Manta. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico para recibir sus notificaciones, indicándole que transcurrido el término de veinte días desde la tercera y última publicación, comenzara a decurrir el término de Ley. Manta, 03 de febrero de 2021. MEJÍA FLORES ROCÍO MAGDALENA SECRETARIO (E)
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Lunes 8 de Febrero 2021
l
1.200 AGLOMERACIONES A NIVEL NACIONAL EN LO QUE VA DE JORNADA ELECTORAL
Quito fue la ciudad donde menos se cumplió el distanciamiento social. Más de 1.200 aglo- tónica de esta mañana rencia era hacerlo someraciones se registra- en la mayoría de recin- los. "No hay distanciaron a escala nacional, tos capitalinos. Esto miento, nos piden eso Quito fue la ciudad don- pese a las advertencias y la gente no cumple. de menos se cumplió el y recomendaciones de Es la primera vez que distanciamiento social. las autoridades que pe- mi hijo vota y lo vine a Tampoco los vendedo- dían guardar distancia, acompañar". res ambulantes acata- para evitar más contaEn otro recinto, al ron las disposiciones. gios. sur de la ciudad los venLas aglomeraciones Por ejemplo, Rosa dedores ambulantes y la falta de distancia- acompañó a su hijo a también salieron pese miento social fueron la sufragar auque la suge- a la prohibición. Los
emplasticadores también pasaron por alto la prohibicion ante la mirada indiferente de las autoridades. Juan Zapata, jefe del COE Nacional, informó que Quito fue una de las ciudades que registró más aglomeraciones, lo que aumenta el número a escala nacional. "Hemos registrado a nivel nacional, aproximadamente 1.200 aglomeraciones. Esperamos que durante la tarde este panorama mejore". La joranda electoral se extenderá hasta las 5 de la tarde, por lo que las autoridades piden a la ciudadanía acudir solos a sufragar para evitar más numeros de contagios. El Consejo Nacional Electoral (CNE) instaló a
LARGAS FILAS DE PERSONAS EN RECINTOS ELECTORALES DEL PAÍS
El CNE instaló a nivel nacional 4.276 recintos electorales a nivel nacional. El Consejo Nacional En los comicios se Electoral (CNE) instaló escogerá al nuevo prea nivel nacional 4.276 sidente del Ecuador, recintos electorales a 137 integrantes de para albergar 39.915 la Asamblea Nacional Juntas Receptoras y cinco delegados al del Voto (JRV, mesas Parlamento Andino. de votación), para re- En Cuenca, recibirán cibir el sufragio de 5 papeletas, porque 13.099.150 ecua- además se realizará torianos habilitados la consulta popular sopara ejercer su dere- bre minería. Mientras tanto, en cho al voto este dovarios recintos elecmingo 7 de febrero.
torales del país se registran largas filas de personas desde muy temprano en la mañana. También se han reportado retrasos en la conformación de juntas por lo que a varias personas les tocó esperar para sufragar. Por ejemplo, en la Unidad Educativa Javier, ubicada en Guayaquil, tardó en iniciar el proceso electoral porque los miembros de las mesas se tardaron en llegar a la institución. En Quito, en el recinto Pérez Pallares, sector Chimbacalle, a las 08:20 de este domingo también se observaba a una larga columna de personas esperando acceder a las instalaciones. Una situación similar ocurrió en el Colegio Paulo VI, también en la capital. A las 07:27 extensas filas
de votantes se encontraban en el exterior del recinto. En una ceremonia en la sede central del Consejo Nacional Electoral (CNE), en Quito, la presidenta del organismo, Diana Atamaint, inauguró la jornada de votación que se extenderá por diez horas hasta las 17h00. Atamaint remarcó las normas de bioseguridad que se ha establecido para reducir el riesgo de contagio por covid-19 y demandó de la población, en esta jornada, el uso permanente de mascarillas y el distanciamiento físico. Asimismo, llamó a los electores a que respeten la norma de unidireccionalidad para ejercer el derecho del sufragio y la prohibición de ventas ambulantes.
nivel nacional 4.276 recintos electorales para albergar 39.915 Juntas Receptoras del Voto (JRV, mesas de votación), para recibir el sufragio de 13.099.150 ecuatorianos habilitados para ejercer su derecho al voto este domingo 7 de febrero. En los comicios se escogerá al nuevo presidente del Ecuador, a 137 integrantes de la Asamblea Nacional y cinco delegados al Parlamento Andino. En Cuenca, recibirán 5 papeletas, porque además se realizará la consulta popular sobre minería. Mientras tanto, en varios recintos electorales del país se registran largas filas de personas desde muy temprano en la mañana. También se
han reportado retrasos en la conformación de juntas por lo que a varias personas les tocó esperar para sufragar. Por ejemplo, en la Unidad Educativa Javier, ubicada en Guayaquil, tardó en iniciar el proceso electoral porque los miembros de las mesas se tardaron en llegar a la institución. En Quito, en el recinto Pérez Pallares, sector Chimbacalle, a las 08:20 de este domingo también se observaba a una larga columna de personas esperando acceder a las instalaciones. Una situación similar ocurrió en el Colegio Paulo VI, también en la capital. A las 07:27 extensas filas de votantes se encontraban en el exterior del recinto.
PRESIDENCIABLES VOTARON EN QUITO, GUAYAQUIL Y CUENCA Cada uno en su ciudad, en su parroquia, y en su recinto, cada uno en un lugar diferente, pero todos con algo en común: el optimismo. Carlos Sagnay e Isidro Romero votaron en Guayaquil, quienes llegaron a sus recintos electorales acompañados de sus familiares
y grupo de simpatizantes. Por su parte, Guillermo Lasso sufragó en la Unidad Educativa Ileana Espinel junto a sus familiares, reconociendo que "habrá segunda vuelta en las elecciones, daremos dura batalla democrática".
Varios candidatos eligieron la mañana de hoy para salir a votar.
I
Manta, Lunes 8 de Febrero 2021
BREVES MUNDIALES
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
BIDEN, DICE QUE XI JINPING, NO TIENE “NI UN HUESO”
FRANCIA REGISTRA 171 MUERTOS POR COVID
Francia registró 171 muertos por covid en las últimas 24 horas en hospitales, mientras que 19.715 personas dieron positivo por la enfermedad, indicaron este domingo las autoridades sanitarias. Con esas cifras, desde el inicio de la pandemia se elevan a 78.965 el número de decesos por covid, mientras que los contagios son 3.337.048, agregó Sanidad.
DETECTADO UN NUEVO CASO DE ÉBOLA
El Ministerio de Salud de la República Democrática del Congo (RDC) confirmó este domingo un nuevo caso de ébola en el noreste del país, cerca de la ciudad de Butembo, después de que la persona contagiada falleciera, informaron las autoridades. “Analizamos la muestra enviada de Butembo y resultó un caso positivo. Lamentablemente la paciente falleció”, anunció en la televisión estatal el ministro de Salud, Eteni Longondo.
LAS FUERTES NEVADAS PONEN EN JAQUE A VARIAS REGIONES
Una serie de fuertes de nevadas han puesto en jaque a varias regiones de Alemania en las que el tránsito por algunas autopistas ha tenido que ser interrumpido por la policía y en las que muchos trenes no han podido cumplir sus itinerarios. Algunas ciudades, como Bielefeld (este del país) se han vuelto casi intransitables debido a la nieve.
El presidente de Estados La criticas de Estados Unidos a China no han parado con la llegada de la nueva administración a la Casa Blanca. Esta vez el presidente de Estados Unidos, Joe Bien, anticipa una “extrema competencia” con China, pero no quiere un conflicto entre las dos principales potencias del mundo, según una entrevista con CBS difundida el domingo.
Unidos, Joe Biden. Sin embargo, Biden, quien desde que asumió no ha hablado con su homólogo chino, Xi Jinping, no tuvo buenas palabras para él. “No tiene, y no lo digo como una crítica, sino que es una realidad, un solo hueso democrático en su cuerpo”, agregó Biden. “Le he dicho todo el tiempo que no necesitamos tener un conflicto. Pero habrá una
extrema competencia”, añadió el mandatario demócrata. “No lo voy a hacer de la forma en que (Donald) Trump lo hizo. Vamos a centrarnos en las reglas internacionales”. Washington considera a China como su principal adversario estratégico, además del primer desafío en el escenario mundial. Trump optó por una
confrontación abierta y ataques verbales, aunque sin resultados tangibles serios para el enorme déficit comercial de Estados Unidos con China. Biden ha desmantelado muchas de las medidas más controvertidas de la era de Trump, señalando al mismo tiempo que la potencia norteamericana velará de cerca por sus propios intereses.
ISRAEL SALE POCO A POCO DE SU TERCER CONFINAMIENTO POR COVID-19 Israel comenzó el domingo a salir de su tercer confinamiento desde el inicio de la pandemia de COVID-19, en plena ofensiva de vacunaciones, con la apertura de tiendas, peluquerias y mercados. El gobierno había anunciado el aligeramiento a partir del domingo del confinamiento iniciado a fines de diciembre para tratar de contener una nueva ola de contaminaciones. El domingo por la mañana, abrieron los comercios no esenciales en Jerusalén, como la peluquería de Eli Aroas. “Informé a mis clientes que retomábamos el trabajo (...) Los clientes llegarán pronto y es-
peramos que sea el fin de esta historia”, dice con alegría este barbero de 58 años que espera sacar sus instrumentos. Sarit Reouven, de 49 años, vino al centro de Jerusalén para comprar zapatos, justo a tiempo para la boda de su hijo, el lunes. “Esta reapertura es una buena cosa. Hay un viento de optimismo (...) Creo que se puede ver el final de la crisis”, afirma, y espera que este sea su “último confinamiento”. “El último año aprendimos muchas cosas que no habríamos aprendido de otra forma y eso nos ha reforzado, (...) ahora se siente
bien, vemos como un retorno a la rutina”, dice Yaakov Maman, vendedor de camisetas de unos 30 años. Desde mediados de diciembre, gracias a un acuerdo con el gigante farmacéutico estadounidense Pfizer, Israel ha vacunado a más de 3,4 millones de personas (cerca del
40% de su población), de los cuales dos millones recibieron ya su segunda dosis. Pese a las medidas de confinamiento y la campaña de vacunación, enero registró la mayor cantidad de muertos desde el inicio de la pandemia en Israel, con más de 1.000 decesos.
Israel, con 9 millones de habitantes, ha registrado en total 686.000 contagios y 5.074 muertes, según datos oficiales.
8 DEPORTES 12
EL MERCURIO
Manta, Lunes 8 de Febrero 2021
D
Se jugará con el mismo formato de la primera edición
LA COPA ECUADOR 2021 SE DISPUTARÁ DESDE ABRIL
La Copa Ecuador se disputará este 2021 con el mismo formato con el que se desarrolló en su primera edición, en el 2019 Agencias Nacionales La Copa Ecuador se disputará este 2021 con el mismo formato con el que se desarrolló en su primera edición, en el 2019. Así le confirmó William Poveda, director de competiciones de la Federación
Ecuatoriana de Fútbol (FEF). El último campeón de este torneo es Liga de Quito. Debido a la pandemia del coronavirus, durante el 2020 la Copa Ecuador no se realizó. La ‘U’ no pudo defender su corona. Los clubes solo
afrontaron la LigaPro y las copas Libertadores y Sudamericana. En declaraciones a El Canal del Fútbol, Poveda detalló que el segundo torneo nacional se disputará entre abril y octubre, con el mismo sistema de participación: primero los clubes
Liga de Quito con Delfín SC fueron los finalistas de la primera edición de la Copa Ecuador aficionados, luego los de Segunda categoría, se sumarán los de la Serie B y por último los de la A. “El Directorio deberá ratificar el formato por etapas y considerando las variables” de los otros torneos que los equipos afrontarán
como la LigaPro, la Libertadores y la Sudamericana. “Queremos que la Copa Ecuador tenga el realce que se merece”, indicó el directivo. Durante el 2019, en la primera edición se enfrentaron en una especie de eliminatoria los clubes
invitados del amateur con los de Segunda categoría. Luego, en partidos de ida y vuelta en eliminación simple, se sumaron los elencos de las series A y B. Los emparejamientos se dieron a través de un sorteo previo.
A la final del Mundial de Clubes
JORDÁN SIERRA PRESENTE EN CLASIFICACIÓN DE TIGRES Agencias Internacionales
Tigres se aprovechó de un débil Palmeiras, quizás el más ‘flojo’ de los campeones de la Copa Libertadores de los últimos años, para
asegurarse el pase a la final del Mundial de Clubes 2021. En este club participó en los minutos finales el jugador mantense Jordán Sierra, para el triunfo 1-0, que lo ubica e los mexicanos en la final
del mundial que se juega en Catar. El cuadro felino fue superior de principio a fin ante un cuadro sudamericano que otra vez mostró es fútbol pobre y sin ideas que le permitió ser campeón regional
Tigres se aprovechó de un débil Palmeiras para asegurarse el pase a la final del Mundial de Clubes 2021
ante Santos. Sierra entró en el minuto 90 y jugó hasta el 90+6’, que fueron los minutos adicionales que dio el árbitro. Tigres controló en todo momento al Palmeiras, que solo fue impetuoso y que
nunca encontró el talento individual que le permitiera superar a los brasileños. Así, por primera vez llegó un equipo de México a la final del gran torneo de clubes. El tanto del triunfo lo marcó el
francés André Pierre Gignac, en el minuto 54, a través de un penal cobrado con frialdad y precisión. Su rival saldrá el enfrentamiento de hoy entre el campeón europeo, Bayern Múnich, y el árabe Al Ahly.
El mantense Jordán Sierra jugó 6 minutos en la victoria de Tigres ante Palmeiras en una de la semifinales del mundial de clubes
D
Manta, Lunes 8 Febrero 2021
EL MERCURIO
DEPORTES
9
Sobre Cristiano
LA IFFHS ELIGIÓ A MESSI COMO EL MEJOR JUGADOR DE LA DÉCADA
Leonel Messi fue elegido como mejor jugador de la Agencias Internacio- mejores jugadores de nales la década (2011-2020) por la Federación InterEl argentino Lionel nacional de Historia y Messi (Barcelona), el Estadística del Fútbol portugués Cristiano Ro- (IFFHS), en una lista en naldo (Juventus) y el la que completa la parespañol Andrés Inies- ticipación española el ta (Vissel Kobe) fueron defensa del Real Madrid nombrados, en este Sergio Ramos (5º puesorden, como los tres to).
década por la IFFHS Messi fue elegido como el mejor jugador de la década por delante de Cristiano y de su excompañero en el Barcelona Iniesta. Según la organización, la votación entre el luso y el rosarino fue muy ajustada. "El duelo mundial entre Lionel Messi y Cris-
Del Andorra contra el Barça B
KIKE SAVERIO INGRESÓ AL CAMBIO EN EL TRIUNFO Agencias Internacionales
Kike Saverio, extremo ecuatoriano del FC Andorra, debutó ayer con victoria con el club del Principado y contra su ex equipo, el Barcelona B. Él ya estuvo en la fecha anterior, pero en la banca de suplentes, el día que conversó con Gerard Piqué. El jugador, criado en Balzar, ingresó en el te-
rreno en el minuto 76, en substitución del delantero Carlos Martínez y en este lapso le dio tiempo a recibir una tarjeta amarilla por hacer una falta al norteamericano Konrad De la Fuente y de forzar una amarilla del brasileño Lucas de Vega. Además, estuvo a punto de marcar en el minuto 86 en una jugada que rechazó el defensa Arnau Comas. El
FC Andorra, dirigido por el técnico vasco Eder Sarabia, se impuso por 1-0 como visitante al Barcelona B en el Estadio Johan Cruyff, de la ciudad catalana, con un gol del exprimera división, Víctor Casadesús. El próximo partido de los del Principado se jugará contra los de Tarragona, en la lucha por el liderato del grupo III-A de la Segunda División B española.
Kike Saverio extremo ecuatoriano del FC Andorra, debutó ayer con victoria
El argentino Lionel Messi, el portugués Cristiano Ronaldo y el español Andrés Iniesta son los tres mejores jugadores de la década (2011-2020) tiano Ronaldo, los dos do por la IFFHS, el rosa- ymar (PSG), Sergio Ramejores jugadores de la rino ganó 22 títulos, tres mos (Real Madrid), el década, fue fascinante e balones de oro y cinco alemán Manuel Neuer incierto hasta el final de Botas de Oro, por los 17 (Bayern de Múnich), el las votaciones", expresó títulos, cuatro balones polaco Robert Lewanla IFFHS en un comuni- de oro y tres Botas de dowski (Bayern Múnich), cado. Messi y Cristiano Oro que logró el de Ma- el italiano Gianluigi Buffon (Juventus), el suehan pulverizado multitud deira. El resto de la lista co Zlatan Ibrahimovic y de registros individuales la completan, por este el croata Luka Modric en los últimos años. En el periodo evalua- orden, el brasileño Ne- (Real Madrid).
En el empate de Villarreal ante el Elche
PERVIS ESTUPIÑÁN JUGÓ 17 MINUTOS
Pervis Estupiñán estuvo cancha 17 minutos en ante el Elche 2x2 Agencias Internacio- der en algún contragolpe. nales El conjunto de Emery apeló a la paciencia y el toEl Elche empató 2-2 que para esperar su moante el Villarreal, del mento, que llegó tras un ecuatoriano Pervis Estu- preciso pase interior de piñán, un punto logrado Trigueros a Alcácer para que le sirve más a efec- que éste cediera el balón tos de confianza que a Moreno, quien batió con por su verdadero valor clasificatorio. Estupiñán, seleccionado ecuatoriano, ingresó al minuto 73 en reemplazo de Jaume Costa, en un intento del Villarreal por generar más juego ofensivo. El Villarreal se adueñó desde el principio del balón ante un Elche replegado a la espera de sorpren-
el empate del Villareal un toque cruzado a Badía. El Villarreal fue claro dominador de nuevo en los últimos minutos y rozó el tercero en una acción, pero el Elche resistió para sumar un punto que, por lo menos, le sirve para recuperar su autoestima.
10
OPINIÓN
EDITORIAL Conectividad digital y desarrollo rural En el segundo año de la pandemia de COVID-19, la brecha del acceso a internet se vuelve cada vez más notoria. Miles de millones de personas no pueden acceder a servicios como teleducación, teletrabajo, telemedicina, comercio electrónico, etcétera. De la población mundial actual, calculada en 7.700 millones de personas, 60 % tiene conexión a internet, según el Informe general global, de Digital 2020, publicado en wearesocial.com. Y 5.190 millones utilizan teléfonos móviles. Sin embargo, muchas zonas remotas del planeta no cuentan con internet. En nuestra región, la desconexión digital alcanza a 260 millones de personas, según el ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena, quien preside la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC 2022) y esta semana se reunió con directivos del Banco Interamericano de Desarrollo y de la Organización de Estados Americanos para buscar financiamiento que fomente el desarrollo de infraestructura digital rural. El crecimiento de la población demanda cada vez mayor producción de alimentos; en contrapartida, las carencias en la ruralidad empujan a los campesinos a las urbes, donde muchas veces se asientan en los cinturones de pobreza. Si sus necesidades fuesen satisfechas in situ, no tendrían que abandonar sus tierras. Según la eLAC, 32 millones de niños no han podido estudiar durante la pandemia. La dispersión geográfica de la población en países como Ecuador, Perú y Bolivia es señalada como una de las causas por las que hay una gran cantidad de sectores remotos a los que no llega el internet. Soluciones a ese inconveniente se están gestionando desde la iniciativa de marcas asociadas a redes sociales, buscadores y aplicaciones web. Algunas de ellas, como por ejemplo Google, experimentan con globos de helio equipados con un pequeño sistema de comunicación que funciona con energía solar para proporcionar acceso a internet en zonas remotas, pues les interesa captar más usuarios. Tal vez Ecuador pueda estudiar esta posibilidad.
EL MERCURIO
O
ARTÍCULO
EL DÍA DESPUÉS Un nuevo y diferente lunes, en mi caso un lunes en el que agradezco un año más junto a mi padre, la persona que inculcó en mi entre otras cosas la curiosidad, y; con ella de la mano ayer seguimos y vivimos la jornada electoral, tal y como lo hemos hecho desde que tengo consciencia. A las 5:15 pm veíamos con sorpresa los resultados a boca de urnas, y los porcentajes que esta arrojó, nos preguntamos ¿ Qué nos enseña esta primera vuelta? Es la primera vez que un movimiento indígena alcanza un tercer lugar y esto sin lugar a dudas es en extremo relevante, sobretodo después de lo ocurrido en octubre del 2019, pues se visibiliza la fortaleza no solo política de un grupo social marcado por la discriminación, sino su exigencia de representatividad. Llegan nuevos actores cuyas propuestas deben hacer eco en las políticas publicas de quien llegue a Carondelet por el bien de todos; Hervas y Yaku tienen el voto joven progresista, porque se atrevieron a topar temas que para muchos de nosotros deben estar ya en en la legislación y no en el debate, pero que para los candidatos que van a segunda vuelta son tabú, ignorancia pero sobre todo desinterés. El cuidado del medio ambiente, la salud mental, la equidad en derechos sin importar género menos aún orientación sexual, al gobierno de turno ¿ qué le importa mi orientación o la suya? , ambos debemos tener acceso a los mismos derechos y contar con las mismas garantías, la libertad de elegir, el aborto, la tabla de consumo, en fin temas álgidos que sin valor no se tocan. No se puede empezar un gobierno teniendo como escudo entorpecedor al costo político, hay que actuar y no siempre hacer lo correcto es hacer lo bonito me-
ARTÍCULO ALGO MÁS QUE PALABRAS
NUESTRA GRAN TAREA EN COMÚN “Lo importante no radica en protegerse uno, sino en resguardar a los débiles” Estamos llamados a sustentarnos y a sostenernos colectivamente; no hay otro modo de dar secuencia a nuestro linaje, que protegiéndonos unos a otros y también a nuestra propia casa común. Por más que nos excluyamos, el vínculo viviente no se puede desgajar, hemos de reencontrarnos unos en otros para entendernos y poder subsistir. Por eso, es trascendente el esfuerzo vertido por todas las culturas, para que nos rija la tolerancia, siendo más justos con nuestro análogo, comprendiéndonos mejor y dialogando en todo momento. No podemos abandonarnos como familia, o si quieren como sociedad humana, hemos de concretar acciones conjuntas y cooperantes, máxime en un tiempo de tantas dificultades para detener la pandemia de COVID-19, con tantas muertes tras de sí, con los consabidos desastres y la desesperación que esto origina, lo que nos demanda tomar otra orientación existencial más concreta y coordinada entre nosotros mismos. Lo prioritario, a mi entender, es sentir esa cercanía entre moradores; cuando menos, para poder pasar de ese estado de impotencia y abandono, a la esperanza de sentirse socorrido por su semejante. Pensemos que toda crisis desencadena un cambio, que hemos de propiciar como humanidad sanamente avenida. Desde luego, no podemos resistir pasivos, cuando hemos de estar en pleno ejercicio. Cualquier ser humano ha de ser cautivo de la faena si quiere modificar algo. Otra de nuestras grandes operaciones colectivas es la reconstrucción de ese mundo, que ha de hermanarse entre sí, para poder sentar las bases de un futuro más optimista. Desde luego, hay que cambiar actitudes, transformar aquello que nos hiere, comenzando por relanzar la economía de un modo inclusivo y, a la vez, sostenible; comenzando por hacer la paz con nosotros mismos, para luego hacerla con la naturaleza que nos custodia. Puede que necesitemos el mayor y más rápido despliegue de vacunas que el mundo jamás haya visto, porque hay que pasar de la enfermedad a la salud, pero también precisamos despojarnos de los sistemas de ganancias insaciables, o de esas tendencias que siembran odio en cada paso que imprimen. Será bueno, por tanto, comenzar a activar una cultura de respeto recíproco, de abrazo permanente, que nos una y nos haga iguales en la lucha por vivir. Sin duda, nuestra mayor oportunidad es comprometernos con espíritu cooperante a estar siempre dispuesto en el auxilio a los demás. Por desgracia, nos suele fallar ese honesto espíritu solidario; pues, lo importante no radica en protegerse uno, sino en resguardar a los débiles. Saben los gobiernos de todo el mundo que tienen la responsabilidad de proteger a sus poblaciones, pero no se puede derrotar a la COVID-19, si cada país hace lo que le venga en gana, negando la prioridad a los trabajadores de la salud y a los que corren más riesgo, sí tampoco se protege los sistemas de salud o no se asegura un suministro suficiente y una distribución objetiva, ya que tan significativo como fomentar la confianza en la
Manta, Lunes 8 de Febrero 2021
vacuna es socorrer antes a los más indefensos. Esta gran prueba inmaterial que tenemos por delante, si en verdad queremos derrotar la epidemia que nos está desquebrajando el mundo, requiere de nosotros una generosidad grande en nuestras actuaciones diarias. Hagamos, en consecuencia, bien los deberes. Ahondemos en el concepto de ciudadanía, que se apoya en Víctor CORCOBA HERRERO/ la igualdad de derechos y obligaciones bajo cuya protección Escritor todos disfrutamos de la ética corcoba@telefonica.net de la ecuanimidad, no discriminemos jamás, tampoco impulsemos la discordia; y, en todo caso, hagamos presente ese ánimo esperanzador de tolerancia y de consideración hacia toda vida, por muy opuesta que sea a nosotros. En la no aceptación de esta diversidad, precisamente, suele estar la respuesta a muchas de nuestras miserias humanas y contrariedades que nos rodean. También sabemos que lo veraz, armoniza en cada cual, y es lo que nos hace sentirnos bien, ese conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida cimentados en el compromiso con nosotros mismos y con los demás, mediante el respeto a toda vida, la promoción de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Creo, por consiguiente, que nuestra gran tarea en común pendiente, pasa por hallarnos en ese enorme espacio moral, que significa también huir de las discusiones inútiles. Hay que volver a ese territorio sensato y natural, que suele generar el cultivo de la estética batalladora, cuando alguien defiende los derechos de los oprimidos y de los últimos. Nuestro gran paso será, justamente, el día en que hagamos realidad la familiaridad entre todos, contribuyendo así de modo decisivo a la obra de administrar la creación, haciendo las paces con nuestro entorno, corrigiendo los errores del pasado, combatiendo las injusticias de nuestro tiempo, para poder activar un futuro en el que se haya eliminado la desigualdad y alcanzado la igualdad de género. Sea como fuere, no hay otro terreno más fraterno que logar el acuerdo conjunto, que conseguir una única economía global para servirnos, no para dominarnos, que alcanzar la aceptación y el desarme total del mundo. Nuestra propia existencia nos llama a la continuidad viviente, con la actividad del servicio continuo; puesto que la pasividad de la inmovilidad, por si misma, presagia la muerte.
nos aun lo popular. Se vienen casi dos meses para meditar el voto, ojalá el alumno no supere al maestro y se repita con mayor fortaleza el populismo enmascarado tras la bandera de la campaña sucia repugnante tal cual sucedió en 2017. Arauz tiene un 35- Nathaly Pernett Vallejo. 36% de los votos, Abogada Lasso un 22-25%; y @nathapernett nosotros ¡tenemos que escoger! Yo le pido al candidato Lasso, ya que siento que con Usted puedo discrepar sin ser censurada ni amenazada, que con empatía tenga una visión más progresista y revise de los planes de gobierno de sus contrincantes propuestas que le puedan fortalecer. Me rehuso a pensar que ganará un partido sin ética, liderado por la falta de congruencia, con prófugos y convictos entre su nómina, con un discurso de odio y separatismo que se alimenta de una campaña que apela a la miseria humana para abusar de la ignorancia de las personas a las que estafa, las mismas que tristemente son quienes les dan su voto. Escribo esto sabiendo que puedo estar uniéndome al listado negro de quienes pueden ser el próximo gobierno y cuyas practicas de auto censura ( la peor de las censuras) son bien conocidas, pero hoy que en Ecuador se pudo volver a opinar, hoy alzo mi voz en estas lineas por un país de libertad.
F
Manta, Lunes 8 de Febrero 2021
EL MERCURIO
INTERCULTURAL
11
Deje que la naturaleza lo cuide. Rodeado de verde, se vive mejor. Así cultivará para una vida más larga.
¡MANOS VERDES! … ¡PASIÓN POR LAS PLANTAS!
El Vivero Retale, y su diversidad de plantas. Texto y fotos neció unos 8 años. Al Marco Tulio Serrano llegar se le presentó la (EM) oportunidad de trabajar en un invernadero, dón“La jardinería va más de se identificó mucho allá de cortar césped, con las plantas, las floregar plantas y cultivar res y la naturaleza. flores. Está consideEl trabajo diario le rada como el arte y la permitió adquirir conopráctica de cultivar los cimiento y experiencia. jardines, y todo tipo de Aprovechó estudiar la vegetación en un espa- carrera de jardinería y cio abierto o cerrado. paisajismo. Su estadía Su finalidad puede ser fue de mucho provecho estética, producción, para él. alimentación o por plaLuego regresó al cer” Ecuador, contando con Así lo manifestó una excelente herraDenny Zambrano Ber- mienta de trabajo. múdez. Paisajista JarCrear su propio vivedinero. Oriundo de San ro en su país fue algo Plácido, Portoviejo, muy gratificante y en Manabí. Cuenta con sintonía con las acaproximadamente 20 tuales tendencias de años de experiencia, arquitectura y paisaje adquirida tanto en Es- urbano, confesó. paña como en Ecuador. Ser un jardinero paiPropietario de “Vivero sajista, es el arte y la Retale”, ubicado en la práctica de cultivar vía Manta – Montecris- los jardines. Es decir, ti, atrás de la antigua cultivar desde flores, clínica de la “Virgen de plantas, árboles, hortaMonserrate” en Monte- lizas, y todo tipo de vecristi. getación en un espacio El arte de la jardine- abierto o cerrado. Su ría y paisajismo, Zam- finalidad puede ser esbrano, confiesa que tética, para producción, aprendió este arte, alimentación o por placuando tuvo que emi- cer. grar España, permaReconoce ser un
amante de plantas, flores y jardines, siempre anda buscando poner distintos tipos de plantas para ambientar las casas u oficinas de sus clientes. Decorar espacios, casas o lugares de trabajo con plantas, es una tendencia que va al alza. Las funciones de un jardinero se basan en el dominio de las técnicas, herramientas y conocimientos que les permita el cuidado de las plantas, flores, arbustos, árboles y césped de parques, jardines, instalaciones deportivas o espacios verdes públicos o privados. Su especialidad, indica Zambrano, es reinterpretar el paisaje a partir de una armoniosa administración de las áreas verdes. Señalando dos premisas claves en la concepción de sus proyectos: transformar el paisaje y elaborar ambientes “llenos de personalidad”. El jardinero paisajista manabita diseña creando armonía y ba-
lance entre los elementos y las plantas, teniendo en cuenta todos los factores: flores, espacio, juego de colores, complementos, ambiente, entre otros. Además de echar mano a su creatividad, Zambrano, diseña jardines de acuerdo al espacio, clima y gusto del cliente, que puede ir desde un concepto rústico hasta uno minimalista. Prácticamente, el jardinero paisajista, transforma en un jardín botánico privado cada interior donde trabaja, sea casa, edificio u oficina, aseveró. Beneficios de las plantas Los beneficios de las plantas en su salud son muchos. Incrementan la humedad en el aire: Este beneficio de las plantas hidratan sus mucosas, garganta y piel, con lo que evitará la tos. Reducen el estrés. Alivia la depresión. Incrementa el nivel de concentración. Se ejercita. Para arreglar sus plantas debes hacer diferentes movimientos como sentadillas, flexiones, estiramientos y fuerza, los cuales mejoran tus músculos corporales, su salud cardiovascular y aumentan su longevidad. El Mundo de Vivero Retale Pone a su disposición una gran variedad de plantas, como: chiflera, palmera, jazmín, laureles, rosa injerta, agapantos, girasoles, cuerderdia, dalia, begonia, suculenta, cactus, pino, bonsái, entre
Doña María Párraga, encargada de “mimar” a sus plantas del vivero. otras muchas más. de riego y alumbrado. Venta y proveeduría de Trabajo profesional plantas en general. Cuidados de bonsái, injerde jardinería “Vivero Retale”, le tos, abonos orgánicos, ofrece un trabajo pro- entre otros. En la actualidad, la fesional de primera en Jardinería completa. administra junto a su Mantenimiento de jardi- esposa, María Párraga, nes públicos, de hogar a quien el paisajista, y jardinería empresa- la considera un puntal rial. Cascadas. Jardi- en el posicionamiento, nes verticales de inte- crecimiento y ordenamiento del invernadero. rior y exterior. Fuentes de agua para La excelente imagen y jardines. Instalación de buen gusto de “Vivero césped sintético y cés- Retale”, tiene rostro de ped natural. Sistema mujer, concluyó.
Danny Zambrano, jardinero paisajista, propietario de”Vivero Retale”.
12 INTERNACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Lunes 8 de Febrero 2021
I
Sobre el papel del mercado de mariscos en la pandemia
EL EQUIPO DE LA OMS EN WUHAN HALLA "PISTAS IMPORTANTES"
"Es el comienzo de una comprensión realmente profunda de lo que sucedió para que podamos detener el siguiente brote", declaró uno de los miembros del grupo. El equipo de exper- encontrado "pistas Peter Daszak, uno tos enviado a China importantes" sobre el de los miembros del por la Organización papel del mercado de equipo de científicos y Mundial de la Salud mariscos donde se de- director de la organiza(OMS) para investigar tectaron los primeros ción no gubernamental el origen del corona- casos de covid-19, in- EcoHealth Alliance, covirus asegura haber forma Bloomberg. mentó que el grupo de
especialistas trabajó con expertos locales y visitó puntos clave y centros de investigación para descubrir "algunas pistas reales sobre lo sucedido". "Es el comienzo de una comprensión realmente profunda de lo que sucedió para que podamos detener el siguiente brote", dijo el experto, al tiempo que recalcó la importancia de "tratar de entender por qué surgen estas cosas para que no tengamos continuamente colisiones económicas globales y una mortalidad horrible mientras esperamos las vacunas". Daszak calificó de "colaborativo" el trabajo con sus homólogos chinos que —asegura— les han ayudado a profundizar en la busca de pistas. "Nos reuni-
mos con ellos todos los días y revisamos información, nuevos datos, y luego les dijimos que queríamos ir a los lugares clave", a lo que respondieron pidiendo "una lista", explicó el especialista. "Sugerimos dónde queríamos ir y las personas que queríamos conocer. Fuimos a todos los lugares en ese lista", continuó. Los miembros de la misión trabajaron en tres grupos que se centraron en la posible implicación de los animales, la epidemiología o la propagación de la enfermedad y los resultados del muestreo ambiental. Los datos de secuenciación genética están ayudando a los investigadores a identificar los hilos que vinculan la información entre los pacientes y la
vida silvestre, dijo el experto. Daszak destacó que los investigadores han encontrado "pistas importantes" sobre el papel del mercado, aunque no proporcionó más detalles. "En este momento, estamos tratando de unirlo todo", dijo. "Hemos analizado estos tres hilos por separado. Ahora vamos a reunirlo y a ver lo que todo estos nos dice", añadió. Si bien el mercado de alimentos fue cerrado y limpiado casi inmediatamente después de que se identificaron los primeros casos, "todavía está bastante intacto", dijo Daszak. "La gente se fue a toda prisa y dejaron el equipo, dejaron los utensilios, dejaron evidencia de lo que estaba pasando, y eso es lo que vimos", notó.
HALLAN 'EL TALÓN DE AQUILES' DEL CORONAVIRUS GRACIAS A UN ANTICUERPO CLAVE EN UNA INFECCIÓN DE 2003 Un grupo de científicos estadounidenses ha diseñado un anticuerpo que podría usarse para la prevención y el tratamiento del covid-19, así como de otras enfermedades respiratorias causadas por virus similares al SARS, según exponen en su estudio, publicado en la revista Science. Su investigación se basa en la hipótesis de que la 'memoria' del sistema inmunológico de una persona que previamente ya ha superado algún otro tipo de infección por coronavirus —como el SARS-CoV-1 o el MERS-CoV— podría utilizarse para crear fármacos eficaces para combatir la pandemia de covid-19. El equipo de C. Garrett Rappazzo, investigador de la compañía
farmacéutica estadounidense Adimab, extrajo varios anticuerpos "con una potencia relativamente modesta" de las células B de memoria de una persona que en 2003 sufrió una infección por el coronavirus SARSCoV-1 y luego los unieron entre sí, mejorando su capacidad para responder al virus. Posteriormente, los científicos probaron en ratones la capacidad neutralizante de los anticuerpos modificados contra varios coronavirus asociados con el síndrome respiratorio agudo severo (sarbecovirus) y destacaron uno que se mostró particularmente efectivo. Bautizado ADG-2, este anticuerpo modificado mostró "una alta potencia de neutralización" de los virus y
"proporcionó protección completa contra la carga respiratoria, la replicación viral en los pulmones y la patología pulmonar", por lo que fue seleccionado por los investigadores como "candidato terapéutico líder". Los autores del estudio califican al ADG-2 como 'el talón de Aquiles' de los sarbecovirus y están convencidos de que constituye "un objetivo atractivo" para el desarrollo de vacunas contra diferentes tipos de SARS.
Científicos estadounidenses proponen usar anticuerpos generados por coronavirus anteriores para producir vacunas contra el covid-19.
I Manta, Lunes 8 Febrero 2021 13 LOCAL EL MERCURIO LANZAMIENTO OFICIAL 1ERA. EDICIÓN DE REVISTA ULEAM
Colaboración: Alberto Quijije Moreira Ignacio Ávalos Un informativo de las actividades que dan a conocer todo el acontecer universitario, fue presentado oficialmente en su primera edición, cuya responsabilidad es de la Dirección de Comunicación e Imagen Institucional (DIRCII), de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), desde las 15H00 este lunes 1 de febrero del 2021, a través de las plataformas virtuales Facebook Live, ULEAM Ecuador. El acto se inició con la presentación del fascículo a cargo del Licenciado Víctor Chávez Moreira, Director de la DIRCII, quien dijo: “La Dirección de Comunicación e Imagen Institucional creada un 1 de abril del año 2019, casi a dos años de cumplir aniversario está lanzando una Revista Institucional informativa de circulación cada 21 días, es por eso que la ULEAM recoge un promedio de 8 a 12 noticias positivas al día y de estas por lo general al mes, tenemos de 8 a 6 noticias de impacto, es así que la Dirección de Comunicación e Imagen
Institucional, gracias a la colaboración de cada una de las direcciones, facultades, áreas, y los logros basados en las funciones sustantivas ha creado esta revista institucional”. Manifestó, además que esta revista contiene su respectiva línea gráfica institucional con una portada elegante que recoge los colores de nuestra Alma Mater, un glorioso sello de una universidad acreditada por segunda ocasión en esta administración, una universidad que camina a una internacionalización con pasos firmes, una administración que ha sabido catapultar a esta institución a los sitiales más alto de la academia siendo el faro del conocimiento de Manabí y el Ecuador. Es por eso que en esta ocasión dijo se está haciendo el lanzamiento oficial de una revista informativa que recoge las principales actividades, y noticias que visibiliza el trabajo de la función sustantiva desde la investigación, docencia, vinculación, con sus principales actores como son docentes, estudiantes, desde y para los territorios. Por su parte la Doctora Maritza Vásquez Giler, Directora de Post-
grado, Cooperación y Relaciones internacionales manifestó que la ULEAM en los dos últimos años sea forzado por entregar a la comunidad universitaria, en general una respuesta a tanta demanda de capacitación profesional en alto nivel como es Postgrado y esa se deriva precisamente por las oportunidades que brinda a la sociedad. La Ingeniera Rocío Piguave, Directora de Vinculación y Emprendimiento en su intervención destacó que en el 2015 se evaluaron 100 proyectos de los cuales 13 proyectos fueron evaluados por falta de información idónea y precisa que se tenía en la ULEAM en la intervención y solo 8 proyectos tenían recursos económicos en las facultades; Insistió que en el 2016 y en la administración del Doctor Miguel Camino Solórzano los presupuestos fueron asignados para todos los proyectos y hoy son una realidad lo que sea ha demostrado calidad, transparencia para proyectar la educación, y la academia. Por su parte el Arquitecto Marcelo Espinoza, Director del Observatorio Territorial Multidisciplinario de la ULEAM manifestó su complacencia por el trabajo realizado por los diferentes departamentos accionar que potencia la institucionalidad de la ULEAM; Además destacó el trabajo de la DIRCII en particular
de su director Víctor Chávez Moreira, pero sobre todo el trabajo realizado con la revista institucional informativa en donde recoge y plasma las ideas, proyecto por una ULEAM del siglo XXI. En tanto que el ingeniero Marcos Ponce, Director de Investigación Innovación Social y Tecnológica expresó que está muy complacido por el trabajo realizado en los territorios sobre todo en la investigación de los últimos 5 años en donde se ha avanzado mucho en donde sea a trabajo por tener una investigación integral a través de cada una de las unidades académicas. El Doctor Vicente de León Quiroz, Director del Departamento de
Bienestar Universitario (DBU), en su intervención, indicó que lo que se hace día a día es un trabajo claro, con calidad, de manera especial del DBU ya que se brinda una serie de servicios orientados a mejorar la estadía de quienes forman la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí mediante la participación profesional, activa, ética y responsable de cada uno de los funcionarios que laboran en este dependencia, convirtiéndose así en
un apoyo disponible en beneficio de su salud, de su estado psicosocial y en la entrega de espacios de formación cultural. Esta misma opinión manifiesta el ingeniero Fidel Chiriboga, Director de la Editorial Universitaria, quien dijo que han desarrollado varios temas muy importantes para la comunidad universitaria, y consiste en el mejoramiento y la renovación del dossier académico en el cual se encuentran las nueve áreas de conocimiento.
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Lunes 8 Febrero 2021
I
Ayer a las 15h00
MENOR SE AHOGA EN LA PLAYA DE JARAMIJÓ
La adolescente de 12 años de nombre de Jhonny se ahogó este domingo en la playa de Jaramijó. Uno de los familiares dijeron entre lágrimas que al fallecido llegó
a la playa de Jaramijó en compañía de sus allegados y dos menores más, donde el mar se lo trago, pero sus acompañantes fueron rescatados, inclusive un buzo alcanzó al aho-
gado pero se le soltó de las manos. Inmediatamente al lugar llegaron elementos del Cuerpo de Bomberos y Jaramijó, al igual que buzos del Grupo de Intervención y
SE DESPLOMÓ
Rescate (GIR), quienes comenzaron la búsqueda desde las 14h00 que ocurrió el suceso en dicho balneario. 18h30 fue rescatado
Las instituciones de socorro de Manta y Jaramijó al igual elementos del GIR lograron divisar al menor cerca de las piedras sin vida, inmediatamente el Fiscal de turno realizó el
levantamiento del cadáver ante el dolor de sus familiares. El cuerpo del fallecido fue llevado hasta el Centro Forense de esta ciudad para la autopsia respectiva de ley.
LO HALLARON AHORCADO EN UN ÁRBOL
Los pescadores se mantuvieron flotando con una poma de combustible.
Rody Cabo Bermúdez fue hallado ahorcado en un árbol.
Un usuario que buscaba ejercer su derecho al voto cayó y sufrió una herida profunda en el cuero cabelludo, cuando planeaba ejercer su derecho en la Universidad Técnica de Manabí, en Portoviejo. El hecho se dio cer-
A Rody Cabo Bermúdez de aproximadamente 56 años fue hallado ahorcado en un árbol de ovo de una vivienda ubicada en la calle 320 y avenida 204 del barrio Simón Bolívar de la parroquia Eloy
ca de las 08:30 de este domingo 7 de febrero durante el inicio de la jornada de elecciones de presidente, asambleístas y parlamentarios andinos. El ciudadano permaneció en el piso por más de 20 minutos a la espera de atención
médica. Luego de ser revisado, el hombre dijo no saber dónde se encontraba. Al instante de iniciar el proceso en este cantón no existieron otras novedades, de acuerdo con los delegados del Consejo Nacional Electoral (CNE).
El Carmen
HOMBRE ES DETENIDO TRAS 12 AÑOS DE BÚSQUEDA
Tras un levantamiento de información sobre la ubicación de personas requeridas por la justicia, la policía logró la detención de Eduardo I., el cual tenía dos boletas de captura en
su contra. El hombre de 41 años presentaba un boleta de detención por el delito de atentado al pudor, desde el 2012. La captura del sujeto se dio cerca de las
10h45 del 5 de febrero, en la vía Novillo, sector de Marco, del cantón El Carmen. El detenido fue puesto a órdenes de las autoridades competentes.
Alfaro de Manta. Fueron sus propios familiares que se llevaron la desagradable sorpresa al observar a su ser querido ahorcado, el lamentable hecho se registró la mañana del do-
mingo 07 de febrero. El cadáver del ciudadano fue trasladado al Centro Forense. Problemas depresivos seria las causas para que el hombre tomara la fatal decisión.
HOMBRE MURIÓ EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN LA VÍA PEDERNALES – JAMA
Miguel Segundo Barcia, de 45 años, falleció en un accidente de tránsito ocurrido la mañana del domingo 7 en la vía Pedernales - Jama, en el sector de la entrada a Don Juan, norte de la provincia de Manabí. Bomberos y policías se movilizaron al lugar de la emergencia tras la alerta del ECU911. Barcia conducía una camioneta Chevrolet, de
placas PCC-8266, que perdió pista, se volcó e impactó contra un poste del tendido eléctrico. El vehículo quedó destrozado y su conductor con fracturas múltiples de cráneo, tórax frontal y extremidades superiores, indicaron los organismos de socorro. En el sitio, bomberos de Jama y Pedernales corroboraron que el hombre ya no tenía signos
vitales. Personal del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) y de Criminalística llegaron al sitio para iniciar la investigaciones y determinar las causas del incidente. Despues, los equipos colaboraron con el levantamiento del cadáver y el traslado hasta el Centro Forense de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Accidente se reportó esta mañana en la vía Jama - Pedernales, norte manabita.
I
Manta, Lunes 8 de Febrero 2021
EL MERCURIO
CRÓNICA
15
POR INTERNET Y EN PRIVADO SE OFERTA EL SICARIATO
El 3 de febrero último asesinaron a tiros a Christian Izurieta Bohórquez, un empresario guayaquileño, que vacacionaba en Manabí. Esperaron que se bajara de se carro, con vidrios blindados, para dispararle, en La Pila, Montecristi, Manabí. "Soy un hombre de (asesino)', 'matones', Tarqui, Manta (fue el el Código Orgánico In- de ser penado como oficio con experiencia 'asesinos a sueldo' tercer crimen al estilo tegral Penal (COIP). sicariato en la legislade 11 años -no estás son parte de las pala- sicariato en ese mes La figura del sicaria- ción ecuatoriana y emcontratando un sim- bras o frases con las en Manta). to fue reconocida como pezó a desarrollarse y ple gatillero- aquí se que se los encuentra. La tarde del 3 de delito en el 2014 con extenderse hace unos planifica y ejecuta. Se Otros ofrecen viajar o febrero, Christian Izu- el COIP que entró en vi- 40 años, de la mano cuida que usted por contactar a sus “ami- rieta Bohórquez, un gencia en ese año. con el narcotráfico, la ningún motivo pueda gos” nacionales para empresario guayaqui"Sicariato.- La per- guerrilla y la delincuenresultar involucrado", realizar los 'trabajos' leño, fue asesinado sona que mate a otra cia armada que se vivía dice un anuncio en in- pactados. con al menos seis tiros por precio, pago, re- en Colombia y que se ternet sobre "servicios Y pese a que en cuando se bajó de su compensa, promesa introdujo también en el de sicarios" en Ecua- Ecuador solo el hecho carro, con vidrios blin- remuneratoria u otra país, citan ensayos y dor, que aunque ya ha de publicitar u ofertar dados, para comprar forma de beneficio, analistas en seguridad caducado, el correo el sicariato está pe- artesanías en La Pila, para sí o un tercero, consultados. electrónico y el número nado desde el 2014, Montecristi, Manabí. será sancionada con "El problema es que telefónico del ofertante con prisión de cinco a Y en la noche de ese pena privativa de liber- el sicariato se consticontinúan en la web. Y siete años, este conti- día, Julio Gilberto Abad tad de veintidós a vein- tuye en una especie no es el único. núa, al igual que este también fue asesinado tiséis años", reza el de fenómeno, así sea En las redes socia- ilícito que va en alza en al estilo sicariato, en artículo 143 del COIP de forma frecuente, es les también hay pá- el país y que ha cobra- Santo Domingo. Estos sobre este delito. cuando se busca soluginas y perfiles que do la vida de al menos son parte de los casos, Antes, en el antiguo cionar conflictos sociaanuncian dicho delito diez personas en los pues la lista es larga. Código Penal (artícu- les a través de mecaen el país. Hay unos últimos 15 días. En Ecuador, la pena lo 450), era parte del nismos paralelos... No que incluso muestran cometido es una práctica nueva, Una de las víctimas por sicariato es san- asesinato fotos de armas y muni- recientes fue el actor y cionada con prisión por “precio o promesa lo que pasa es que de ciones, además de nú- presentador de televi- de 22 a 26 años tan- remuneratoria”. Y su una u otra forma lo que meros celulares. Otros, sión Efraín Ruales, del to para el que ejecute sanción era de 16 a 25 ha hecho el crimen oren cambio, tienen la canal Ecuavisa, ase- (o mate) como para el años. Esto pese a que ganizado, como el naropción de contactarse sinado el pasado 27 que encargue u orde- en la Constitución de cotráfico, una actividad con ellos por privado, a de enero en Guayaquil ne, de forma directa la República (del 2008) altamente lucrativa, (es través de la mensajería mientras iba en su ca- o por intermediación. también se hablaba ex- poner) ‘mecanismos instantánea. rro con vidrios blinda- Esta pena puede llegar presamente de sicaria- de regulación’”, cuenta 'Sicarios en Ecua- dos. El 31 mataron a hasta 40 años en caso to. Daniel Pontón, analista Este delito como tal en seguridad y docente dor', 'sicarios pro- tiros a Raúl Humberto de circunstancias agrafesionales', 'killer Cervantes Reyes, en vantes estipuladas en se daba incluso antes de la Facultad de Segu-
ridad y Defensa del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN). Agrega que para la delincuencia, el sicariato que se ofrece como un instrumento del crimen organizado genera otra problemática, pues hay una especie de ‘carrera profesional’ en la sociedad que se pone a disposición de la ciudadanía, “como un servicio para ajustar cuentas, conflictos”. Ricardo Camacho Zeas, analista en seguridad, dice que al sicariato hay que tenerlo bajo control en Ecuador, aunque aún no es un problema “tan grande como parece, porque no afecta (en mayor medida) a los civiles ecuatorianos”, como en México, donde los sicarios por buscar a la víctima o a su objetivo mataban a los civiles que se encontraban en el sitio o que se cruzaban en el camino. Y pese a que en Ecuador está tipificado el delito del sicariato no hay ni se publican cifras exactas sobre este ilícito, sus detenidos, las fases de sus procesos, entre otros. En las cifras del Ministerio de Gobierno se incluyen a los casos de sicariatos y otras muertes violentas como parte de los homicidios intencionales (basando en clasificación internacional de delitos con fines estadísticos de la ONU contra la droga y el delito 2015). Así, desde enero del 2014 hasta diciembre del 2020 se registran 7.839 homicidios intencionales en Ecuador. Y de estos, 1.361 se dieron en el 2020 frente a los 1.188 del 2019 (se excluyen los femicidios), pese a que el año pasado hubo cuarentena y aislamiento por la pandemia del COVID-19.
Manta, Lunes 8 de Febrero 2021
0996793554
EL MAR SE LO TRAGÓ Pag. 14
La adolescente de 12 años de nombre de Jhonny Ariel M. A se ahogó ayer a las 14h00 en la playa de Jaramijó. Uno de los familiares dijeron entre lágrimas que al fallecido llegó a la playa de Jaramijó en compañía de sus allegados y dos menores más, donde el mar se lo trago, pero sus acompañantes fueron rescatados, inclusive un buzo alcanzó al ahogado pero se le soltó de las manos.
EN ARGENTINA RECORDARON EL ‘TUCUMANAZO’ DE HACE CUATRO AÑOS En Argentina recordaron el famoso ‘Tucumanazo’, el día en que Atlético Tucumán llegó a Ecuador con todas las condiciones en contra para perder ante El Nacional, por la Copa Libertadores del 2017. Sin embargo, el juego se jugó retrasado en el estadio Atahualpa, con uniformes prestados, bajo protesta y el club militar perdió 1-0. La cadena ESPN de Argentina destacó justamente estos aspectos en los que se desenvolvió aquel encuentro. La directiva criolla decidió esperar 30 minutos adicionales para que su rival pudiera presentarse en el estadio capitalino
DAYANARA MORENO
MODELO