DECANO DE LA PRENSA MANABITA
Manta, Lunes 8 de Marzo 2021
AÑO 96 - N°. 40.510 16 Páginas
30
CENTAVOS
VEINTE FEMICIDIOS EN EL PRIMER TRIMESTRE
La Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo publicó el mapa de femicidios entre el 1 de marzo y 3 de marzo. 20 mujeres fueron asesinadas por ser mujer y además se registra un transfemicidio. “Guayas, Manabí, Azuay, Chimborazo, Los Ríos y Sucumbíos son las provincias en las cuales se registraron dos o más mujeres asesinadas”, detalla el informe. Pág. 6 Pág. 2
Pág. 5
Pág. 14
Pág. 3 Pág. 2
POLLO, PAPA Y GASOLINA AL ALZA
Pág. 12
HOY INAUGURAN EDIFICIO DE FUNDACION RÍO MANTA
Pág. 12
CEPA DE COVID-19 INMUNE A VACUNAS
Pág. 7
2
LOCAL
EL MERCURIO
ULEAM
TURISMO POTENCIA LOS ÁMBITOS DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
Alumnos, junto al actor Raymundo Zambrano Macías. Colaboración: Igna- lizaron el panel foro con cio Ávalos.- el tema: ÁMBITOS DEL PATRIMONIO CULTURAL Este viernes 5 de INMATERIAL, con el fin marzo del 2021 a las de difundir los 5 ámbi8:30 a través de la pla- tos del patrimonio cultutaforma Zoom los es- ral inmaterial del cantón tudiantes de la del 8vo Manta. Semestre de la carrera El direccionamiento de Turismo de la Univer- de la actividad estuvo a sidad Laica Eloy Alfaro cargo de la Mg. Amparo de Manabí (ULEAM), rea- Cabrera Chávez, docen-
te de la asignatura e investigadora de la universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, y responsable de la materia Marketing Turístico dijo que los alumnos participaron de temáticas como las Tradiciones Orales, Usos sociales, rituales y actos festivos, Técnicas artesanales tradicionales, Conocimientos y Usos relacionados con la naturaleza y el universo, y Artes del espectáculo. El público elegido dijo fue precisamente como plan piloto los estudiantes de la escuela primaria José Luis Chóez Chancay a través de la apertura de la Mg. Ma-
rina Plúa, directora de la institución, además contó con la presencia del gestor cultural del Área de Cultura de la ULEAM Raymundo Zambrano Macías en calidad de invitado especial. Cabe resaltar manifestó que los estudiantes del 8vo semestre han gestionado el espacio y han contribuido con los productos para su difusión hacia el público infantil con el objetivo de transmitir y empoderar a este segmento sobre la cultura y tradiciones de Manta a través de cuentos, folletos, vídeos y representaciones.
Manta, Lunes 8 de Marzo 2021
I
FOTONOTA
Los niveles de turbiedad (lodo, arena y palizadas) registran un elevado incremento en el río Portoviejo, lo cual nos obliga a detener la operatividad de la planta El Ceibal. La turbiedad actual supera los 7 mil niveles, a causa de las fuertes e intensas lluvias que caen en otros cantones manabitas. Por esta razón pausamos, una vez más, el abastecimiento de agua hacia Manta
En medio de repunte de la actividad económica
POLLO, PAPA Y GASOLINA REGISTRARON UN INCREMENTO DE PRECIOS EN FEBRERO
Sandra Pilco considera que la lluvia dificulta la cosecha de papas y a ello se debería el incremento del precio Carlos Soto provee día a día, a sus clientes, productos cárnicos desde su local comercial Mr. Charlie, ubicado en el oriente de Quito. Carlos reconoce que el costo del pollo subió de manera importante en febrero. Pero explica que no es
una novedad, pues el precio de este alimento es variable siempre. Recuerda que la libra de pollo amarillo antes de la pandemia llegó a costar hasta $ 1,50 y durante la pandemia bajó hasta 85 centavos. En tanto que desde noviembre del 2020
el producto ha ido subiendo para colocarse, en febrero del 2021, en $ 1,25. El último reporte de la inflación en Ecuador señala un crecimiento del índice del 0,08% en febrero, al analizar 359 productos. De entre ellos, el pollo entero
con una inflación mensual de 4,51% es justamente uno de los productos que han tenido mayor incidencia en el índice de precios de febrero, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). El ente técnico también menciona a la papa (con incremento del 4,54%) entre los productos alimenticios que más se han aumentado y a la gasolina de alto octanaje (5,21%) como parte de los productos de transporte que también aportaron al incremento de la inflación en febrero. Para Jaime Carrera, secretario ejecutivo del Observatorio de la Política Fiscal, una inflación de 0,08% es signo de una reactivación económica, aunque aún leve. Explica que es bueno tener una inflación positiva, pues la negativa representa contracción
económica. En febrero, en 2019 y 2020 se registraron índices negativos. Para Carrera, en dolarización, una inflación de 1% a 2% es aceptable, pues está alineada con el comportamiento de precios en Estados Unidos. Entre tanto, Sandra Pilco, vendedora de frutas y verduras del barrio Los Laureles del Valle, cuenta que la papa sí ha subido. Dice que durante los primeros meses de la pandemia se traía el quintal a $ 18 y ahora le cuesta $ 30. Para ella, el motivo de este incremento es que ha empezado a llover y esto dificulta la cosecha. Mientras, la gasolina de alto octanaje ha ido subiendo de manera importante en los últimos meses. Según Oswaldo Erazo, presidente de la Cámara de Distribuidores de
Derivados del Petróleo (Camddepe), la gasolina súper se incrementó en 10 centavos el 11 de enero pasado y el 11 de febrero subió 20 centavos más. Es decir, en los dos primeros meses del año ha incrementado 30 centavos por galón. Esto ha incidido en una baja de demanda de este producto. Y por ello hay migración a las gasolinas regulares eco y extra. La inflación en el Ecuador ha tenido comportamientos diferentes si se compara entre regiones. La inflación mensual de febrero para la Costa fue de 0,15%, mientras que la de la Sierra se ubicó en 0,01%, según el INEC. Entre las ciudades que más incremento tuvieron están Manta, Esmeradas y Santo Domingo. Diario El Universo.
P
Manta, Lunes 8 de Marzo 2021
ESPECIAL
EL MERCURIO
3
FELÍZ DÍA DE LA MUJER H
oy 8 de marzo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer, pero todos los restantes días del año también son para ellas. Ellas nos traen a la vida, son nuestra compañía y apoyo en los momentos difíciles. También son nuestra ilusión y forman parte de nuestros sueños. Tienen la sensibilidad de la que carecemos muchos hombres, por eso dedícales una frase, un poema o una postal en su día o en alguna ocasión.
SIMETRIO CALDERÓN ÁLAVA ALCALDE DE JARAMIJÓ
ING. JAIME ESTRADA BONILLA PRESIDENTE DEL MANTA FC “Gracias a ti Mujer. A ti que eres fuente de alegría. Que nos inspiras y llenas de amor cada día. Que perfumas el aire que respiramos y con tu presencia haces que la vida sea mucho mejor. Gracias”
FELÍZ DÍA DE LA MUJER UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
TERESA DE CALCUTA
“Las mujeres no tienen un trabajo de 8 horas al día. Su trabajo comienza desde que se levantan e incluso en sus horas de sueño. Trabajan por un mejor futuro para ella y los suyos, por la igualdad y el respeto diario”
FELÍZ DÍA DE LA MUJER
MAG. NELLY HOLGUÍN RECTORA
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Lunes 8 de Marzo 2021
I
Por la Pandemia
MUJERES EMPRENDEDORAS, CREAN NUEVOS MODELOS DE NEGOCIOS
Mujeres emprendedoras, crean nuevos modelos de Jorge Rodríguez las decisiones necesaPeñafiel rias para avanzar en su jokiama@hotmail. camino de emprendicom miento. En este contexto, Con el transcurso emerge el espíritu indel tiempo en las úl- novador de las mujeres timas dos décadas la como agentes de cambrecha laboral entre bio que buscan mejorar hombres y mujeres se las condiciones de vida ha reducido notable- de sus colaboradores, mente, así como la comunidad, familia, concepción de los ro- amigos y consumidoles que pueda desem- res. peñar la mujer en la Hoy les hablamos de sociedad. Este cambio mujeres que hacen vida no solo se ve refleja- en Manabí, en donde la do en cifras de trabajo palabra crisis para ellas por salario, sino en la significa oportunidades creación y desarrollo de y nuevos negocios en empresas. De acuerdo tiempo de pandemia, al global entrepreneur- que se han reinventado ship el crecimiento de para innovar en el área los emprendimientos de comercio electrónico en el Ecuador alcanza en sus emprendimienal 36,20% y el 70% de tos, capacitándose a estos emprendimientos diario en temas de acson de mujeres. tualidad, constituyendo Y como contradecir empresas familiares, estas cifras si la mujer y porque no siendo el entre sus muchas cuali- sustento principal del dades es emprendedo- hogar. ra, podríamos decir que El desarrollo de acse ha tomado el mundo tividades emprendey se caracteriza por te- doras no es una tarea ner un espíritu proac- fácil y demanda 100% tivo y positivo, por ser de ingenio y de comprocapaz de analizar las miso. Requiere que se posibilidades que tiene superen barreras de rol a su alcance y tomar de género, de cultura,
negocios en tiempo de Pandemia. de educación e inclu- Posee gran creatividad, so legales; pero sobre autoconfianza, son restodo necesita que la ilentes y mantienen un mujer crea en lo que fuerte sentido de necehace, y confíe en sus sidad de logro. capacidades propias de Refiriéndonos espesalir adelante. cíficamente a la muEstas Female Lea- jer manabita en esta ders son emprende- nota periodística los doras, autónomas y emprendimientos que muy independientes. hoy vamos a resaltar
forman parte del programa AWE creado por el gobierno de Estados Unidos y dirigido a mujeres emprendedoras, se perfila como un proyecto empresarial que ha dado muy buenos resultados en los países donde se ha ejecutado, debido a que busca potenciar las habilidades y destrezas de las mujeres y contribuir a elevar la calidad de vida de las mismas, quienes están a cargo de este proyecto han buscado realizar mejoras así como buscar aliados estratégicos para llevar este esquema de capacitación a todo el Ecuador, estando al momento en tres de las cuatro regiones del país y cerrando ediciones con tal éxito que en los actuales momentos tiene cerca de 500 mujeres con proyección a 1.000 para fines del año 2021. El esquema de selección cuenta con una programación que va desde la postulación hasta la selección de las 30 becarias que
tiene cada edición, además después de graduada a fin de darle continuidad a lo aprendido el programa le brinda a cada miembro de la comunidad la posibilidad de seguir capacitándose y creciendo como persona y emprendedora. Quienes han tenido la oportunidad de ser parte del programa y que conforman la comunidad AWE desarrollan habilidades, diseñan un plan de negocios para un posible financiamiento o inversionista, aprenden de técnicas de negociación y manejo de herramientas tecnológicas, entre muchas otras competencias, por esta razón el programa ha recibido premiaciones y ha sido reconocido como un plan piloto exitoso. En este reportaje queremos exaltar a las mujeres que fueron parte de esta minuciosa selección y que hoy forman parte de la tercera edición de Manabí que se apertura en el año 2020.
Marcas que lideran cada una de las mujeres emprendedoras manabitas que integran la comunidad AWE.
I
LOCAL
Manta, Lunes 8 de Marzo 2021
5
Llevará el nombre del Padre Jesuita Pedro Arrupe
HOY INAUGURAN EDIFICIO DE FUNDACION RÍO MANTA Jorge Rodríguez Peñafiel, EM.jokiama@hotmail. com
Este lunes 8 de marzo a las 15h00, en el marco de jornadas por el 8 de marzo, día internacional de la Mujer, será inaugurado el edificio de la Fundación Rio Manta, el mismo que tendrá el nombre del Padre Pedro Arrupe S.J, un jesuita que luchó por la justicia social y dejó su legado a la Compañía de Jesús en el mundo. La infraestructura física de Fundación Río Manta se perdió totalmente con el terremoto del 16 de abril de 2016, a partir de ahí el trabajo se ha ido adaptando a los espacios físicos que se iban adecuando, pero en todos los sitios con la mística de trabajo de dar lo mejor y con el mismo amor y entrega de siempre. Han sido muchos los esfuerzos que desde el 2016 se ha realizado para la construcción de la nueva edificación, por fin este 8 de marzo se lo inaugurara, informo la ing. Genny Delgado Quijije, principal de la entidad social. La fundación está al servicio de la comunidad mantense y manabita, justamente en el contexto de pandemia que estamos viviendo contar con una infraestructura adecuada nos permite brindar la atención y acompañamiento con todas las medidas de bioseguridad a nuestra querida comunidad, destaco Delgado. Los fundadores de Fundación Río Manta P. Luis Casañas (+) y P. Antonio Montijano hace 45 años fueron tan visionarios y no dudaron en iniciar este sueño que hoy sigue siendo
una realidad que trabaja por la justicia social y facilitando a mujeres y hombres las herramientas para que sean ellos mismos quienes propicien sus cambios para mejorar sus condiciones de vida y goce de todos sus derechos humanos, la mejor manera de agradecer a estos jesuitas que dieron tanto por Manta es mantener su legado de amor y compañía a los menos favorecidos de nuestra sociedad, explico la directora ejecutiva de la FRM. Nuestro agradecimiento eterno a las personas e instituciones que nos apoyaron para poder levantar nuestro casa, también un agradecimiento muy especial a la cooperación internacional cuyo aporte ha sido preponderante para lograrlo, entre las organizaciones de la cooperación internacional un agradecimiento especial al Ayuntamiento de Bilbao y Fundación Ayuda Más, quienes a más de hacer un importante aporte para la construcción, hace más de 15 años han venido financiando en FRM proyectos de promoción, exigibilidad y restitución de derechos humanos, específicamente para contribuir a la eliminación de la violencia de género, expreso la funcionaria. De otro lado dijo, que en este evento se reconocerá además a las colaboradoras de FRM, quienes son mujeres que en sus diferentes roles dan todo de sí para Amar y Servir con el corazón; el evento será trasmitido en vivo desde el Facebook de la Fundación: fundación rio manta comunidad y al que todos y todas están cordialmente invitados a participar.
La nueva y moderna edificación de la Fundación Rio Manta será inaugurada mañana en la ciudad.
Ing. Genny Delgado Quijije, directora de la Fundación Rio Manta en declaraciones con El Mercurio.
Se observa como quedo la infraestructura física de la fundación, tras el terremoto del 16A. Maquinarias demoliendo el edificio. Juicio No. 13337-2019-01391 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MANTA. Manta, martes 23 de febrero del 2021, a las 14h49. REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL A los demandados LUISA MARGARITA, EDITA ROSA, MIREYA ESTHER, TERESA RAMONA, GUILLERMO JOSÉ, Y MARÍA COROMOTO POSLIGUA TRIVIÑO, HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR GUILLERMO OCTAVIO POSLIGUA ALVIA y POSIBLES INTERESADOS., se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de Procedimiento Ordinario de Prescripción Adquisitiva de Dominio, cuyo extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTOR: HUGO ENRIQUE CHAVEZ LOPEZ DEMANDADO: LUISA MARGARITA, EDITA ROSA, MIREYA ESTHER, TERESA RAMONA, GUILLERMO JOSÉ, Y MARÍA COROMOTO POSLIGUA TRIVIÑO, HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR GUILLERMO OCTAVIO POSLIGUA ALVIA y POSIBLES INTERESADOS DEFENSORES TÉCNICOS DEL ACTOR: ABG. JUAN ALEJANDRO GARCIA CALLE. AB JUAN ALBERTO ALVIA CEVALLOS PROCEDIMIENTO: ORDINARIO JUICIO: No.13337-2019-01391 CUANTIA: $7500 OBJETO DE LA DEMANDA: Es el caso Señor Juez que desde el tres de noviembre de 1991, es decir hace más de 27 años nos encontramos en posesión pacifica, tranquila, sin interrupción alguna, de manera pública, con ánimos de señores y dueños de un lote de terreno en el cual hemos construido un cerramiento de Ladrillo con columnas de Hormigón, un Aljibe(cisterna para agua) con medidor y en los linderos en la parte de atrás una pequeña vivienda de hormigón, con cubierta de zinc, en la misma que habitamos con mi familia, desde la fecha señalada, predio ubicado en la Lotización el PARAISO de la Parroquia los Esteros del Cantón Manta, Provincia de Manabí, que corresponde al lote número 25 de la manzana F. de la mencionada parroquia y cuyas medidas y linderos son las siguientes; Por el Frente.Con diez metros liderando con calle publica y Por Atrás.- los mismo diez metros lindera con mi casa de ladrillo con columnas de hormigón lote número catorce de la misma manzana. Por un Costado. - Con quince metros y el lote número veintiséis de la misma manzana Y Por el otro Costado. - Con quince metros y propiedad de Eloy Mero, con un área total de CIENTO CINCUENTA METROS CUADRADOS (150.00 m2). FUNDAMENTOS DE DERECHO. -La presente acción la motivo en lo que establece los Arts. 603, 715, 2392, 2397, 2398, 2410, 2411, 2413 y 2417 y siguientes del Código Civil, y en los Artículos 289,291 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, con acatamiento de las garantías previstas en los Art. 75, 76, 82 de la Constitución de la República del Ecuador; en armonía en los principios desarrollados en los Arts. 23, 25, 130 numerales 1, 2, del Código Orgánico de la Función Judicial, se ha operado a mi favor en Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de Dominio a que da lugar. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA.- ABG. MARIA NATALIA DELGADO INTRIAGO; JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, QUIEN EN AUTO DE CALIFICACIÓN DE FECHA: MANTA, VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2019 A LAS 11H34 Califica y se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO y dispone se CÍTESE a los HEREDEROS DESCONOCIDOS y POSIBLES INTERESADOS, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación del cantón Manta, acorde a lo establecido en el numeral 1 del artículo 56, en concordancia con el articulo 58 del Código Orgánico General de Procesos, confiriéndose el extracto de publicación que corresponde; trascurrido veinte días de la última publicación comenzará el término para contestar la demanda, acorde al inciso 6 del artículo 56 ibídem. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA.- Abg. Maria Natalia Delgado Intriago; Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta, quien en Auto de fecha: Manta, LUNES 11 DE ENERO DE 2021, las 13H23 VISTOS: Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento con la declaración juramentada, y por constar dentro del presente proceso el certificado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana constante a fs. 41 del expediente en el cual se informa que los demandados LUISA MARGARITA, EDITA ROSA, MIREYA ESTHER, TERESA RAMONA, GUILLERMO JOSÉ, Y MARÍA COROMOTO POSLIGUA TRIVIÑO, no constan en registro consular alguno, requisitos sine qua non para proceder con la citación por la prensa solicitada por la parte accionante en autos. Por lo antes expuesto, se dispone, que se cite a la demandada, por medio de la prensa en uno de los periódicos de amplia circulación de esta Ciudad de Manta (en letra y tamaño visible), de acuerdo con lo prescrito en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, ya que la parte actora ha manifestado bajo juramento la imposibilidad de determinar la individualidad y domicilio, así como que ha efectuado todas las diligencias necesarias como acudir a los registros de público acceso, para tratar de ubicar a quien se pide citar en esta forma, para lo cual por secretaría confiérase al accionante el respectivo extracto. Actué en calidad de Secretaria de esta Unidad Judicial Civil de Manta, la Abg. María Magdalena Macías Sabando. NOTIFIQUESE Y CÚMPLASE.- Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación. Manta, Febrero 23 de 2021 MACÍAS SABANDO MARÍA MAGDALENA SECRETARIO
Juicio No. 13337-2018-01456 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MANTA. Manta, miércoles 24 de febrero del 2021, a las 16h58. R DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL A los demandados señores: MARIO ROBERTO RODAS ROBLES Y ROSA ESTRELLA VALERIANO TUAREZ, se les hace saber, que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí; con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de ley, le ha tocado el conocimiento de una demanda cuyo Extracto junto al Auto recaído en ella es del siguiente tenor: CAUSA: No.13337-2018-01456 ACTOR: Abogado David Remigio Zambrano Moreira, en su calidad de Procurador Judicial de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 29 DE OCTUBRE LIMITADA. DEMANDADOS: Mario Roberto Rodas Robles y Rosa Estrella Valeriano Tuarez. DEFENSA TECNICA: Abg. David Remigio Zambrano Moreira. CUANTÍA: $3.102,33 TIPO DE PROCESO: Ejecutivo ACCIÓN: Cobro de pagaré OBJETO DE LA DEMANDA: El Procurador Judicial manifiesta en su demanda, que con fecha 28 de agosto del 2014, los señores Mario Roberto Rodas Robles y Rosa Estrella Valeriano Tuarez suscribieron a favor de su Mandante un pagaré a la orden con vencimientos sucesivos e intereses reajustables, por el valor de $.7.000.00, por concepto de un crédito otorgado, comprometiéndose a cancelarlo en treinta y seis dividendos, de acuerdo a la tabla de pagos, de las cuales se encuentran canceladas hasta el dividendo número veintisiete, cuya fecha de vencimiento de este dividendo era el 05 de febrero del 2017 y fue pagado con fecha 30 de junio del 2017, encontrándose impagos a partir del dividendo No.28 en adelante hasta el dividendo No.36 quedando como capital reducido la cantidad de $.2.083.93. Que fundamenta su demanda amparado en lo establecido en el Art.347 numeral cinco en concordancia con los Arts.348 y 349 del Código Orgánico General de Procesos. Que solicita que en sentencia sean condenados al pago inmediato de los valores económicos de los siguientes rubros: a.- Al capital de $.2.083, 93; b.-Al pago del interés pactado en el pagaré de 16.05% sobre el capital del pagaré a la orden, desde la fecha de su libramiento hasta la fecha de su vencimiento; c.- Los intereses de mora; d.- El sexto por ciento de conformidad con el ordinal cuarto del Art.456 en concordancia con el Art.488 del Código de Comercio; e.- Las costas judiciales en las que se incluirán sus honorarios profesionales. Ofrece reconocer abonos parciales que se justifiquen. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAÍDO EN ELLA: Abg. Placido Isaías Mendoza Loor, Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta, quien en auto de calificación de fecha: viernes 23 de noviembre del 2018; a las 16h53; acepta la demanda al trámite y concede el termino de QUINCE (15) DÍAS para que los demandados cumplan con el pago de la obligación o propongan alguna de las excepciones del Art.353 del COGEP, bajo prevención de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno en cumplimiento al Art.352 del COGEP y, en Auto de sustanciación de fecha jueves 18 de febrero del 2021; a las 14h59, ordena citar a los demandados señores: MARIO ROBERTO RODAS ROBLES Y ROSA ESTRELLA VALERIANO TUAREZ, mediante extracto judicial, por medio de la prensa que se harán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación de esta ciudad de Manta (en letra y tamaño visible) de acuerdo con lo prescrito en el Art.56 numeral uno del Código Orgánico General de Procesos. Lo que se comunica parta los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación, caso contrario podrán ser declarada en rebeldía. Manta, 24 de febrero de 2021. MEJIA FLORES ROCIO MAGDALENA SECRETARIO (E)
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Lunes 8 de Marzo 2021
I
ECUADOR: 20 FEMICIDIOS EN TRES MESES DE 2021
La Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo publicó el mapa de femicidios entre el 1 de marzo y 3 de marzo. 20 mujeres fueron asesinadas por ser mujer y además se registra un transfemicidio. “Guayas, Manabí, Azuay, Chimborazo, Los Ríos y Sucumbíos son las provincias en las cuales se registraron dos
o más mujeres asesinadas”, detalla el informe. La mayoría de las víctimas tenían entre 25 y 39 años, el 45%. El 20% entre 40 y 64 años y el 15% de 19 a 24 años. El 70% de todas estas mujeres eran madres y dejaron 11 niños en la orfandad. Desde el 2014 más de 1.000 niños se quedaron sin sus madres,
muchos de ellos también fueron víctimas de violencia. “Las medidas de reparación para los familiares de las vícitmas y, sobre todo para sus hijos e hijas, deberían incluir alternativas concretas como bonos económicos, becas escolares, atención psicosocial permanente de fácil acceso y gratuita,
bonos de vivienda, asesoría legal para enfrentar todo el proceso judicial, entre otras. Es decir, medidas que les permitan reconstruir proyectos de vida frente a la violencia femicida vivida”, detalla la fundación ALDEA. El 40% de los casos habían reportado violencia, dos de ellas tenían boletas de auxilio.
El 92% de las mujeres asesinadas tenían una relación cercana con el agresor.
La nueva Asamblea:
MÁS DEL 60% DE LOS LEGISLADORES SON HOMBRES
La paridad en el Legislativo continúa inmóvil. Poco ha cambiado en estos cuatro años. De acuerdo, a resultados preliminares 52 mujeres obtuvieron una curul, es decir, 38% frente al total de asambleístas, mientras que, los hombres serán otra vez la mayoría, 85 formarán parte de la bancada, 62%. Comparado con el periodo de 2017 y 2021, el avance es minúsculo, en ese periodo hubo 51 mujeres y 86 hombres, solo una curul más. Así la tendencia se mantiene. En las reformas del Código de la Democracia de 2020 se dispuso un porcentaje mínimo de listas lideradas por candidatas el cual estipula un avance de forma progresiva: 15 % para estos comicios, 30% para los de 2023, y en el 2025 será el 50%. Aunque las leyes han avanzado, el cambio necesita ser mucho más profundo. Mónica Banegas, directora de la Fundación Haciendo Ecuador y del Observatorio Nacional de la Participación Política de la Mujer, explica que "estas nuevas reformas han ayudado que el porcentaje se mantenga, pero sí está por debajo de las ex-
pectativas que se tenía, lo básico y primordial es que las mujeres lideren las listas". De los 17 partidos políticos, 13 estuvieron encabezados por hombres y cuatro por mujeres. De esas cuatro solo dos ingresaron como cabeza de lista, Pierina Correa del movimiento UNES y Vilma Andrade del partido Izquierda Democrática. Banegas añade que "debido a la fragmentación electoral, la ciudadanía tiene más opciones y tiende a votar por quien encabeza la lista y en ese sentido, la mayoría sigue siendo liderada por hombres". Para Rebeca Morla, politóloga y consultora, la ciudadanía es clave para que los cambios sean estruturales, "si bien la norma ya reconoce que la participación de la mujer debería ser igualitaria, todo cambio legislativo debe venir acompañado de un cambio social y cultural, una sociedad civil activa que fomente la participación y los espacios de cultura política". Del dicho al hecho... Es la frase que se repite una y otra vez: "no hay voluntad política". Sin duda, un he-
cho que lo sustenta, es la papeleta, pues de los 16 binomios presidenciales solo hubo una mujer presente, Ximena Peña de Alianza País. Ante ello, la asambleísta por Loja, Jeannine Cruz, reflexiona "con esto se puede entender cuales son las lógicas de las organizaciones políticas (...) La norma puede rezar el tema de equidad, de cuota, de porcentajes, pero por ejemplo una provincia como la mía (Loja), la mayoría de organizaciones políticas apuestan porque que sea encabezado por un hombre". En estos comicios, UNES tuvo la mayor bancada conformada por mujeres (25), le sigue Pachakutik (9), Izquierda Democrática (8), Partido Social Cristiano (7), CREO (3), mientras que, en las minorías parlamentarias todos son hombres. La expectativa apunta a 2025, cuando serán obligatorios los binomios paritarios (hombre-mujer, y mujerhombre). Por ahora, dice Cruz, que los resultados son un espejo del accionar de las agrupaciones, "todo lo que estamos viendo en la Asamblea Nacio-
Según resultados preliminares 52 mujeres conformarán el legislativo. nal es el efecto de lo suspender los dere- ha sido fácil el trabajo que las organizaciones chos de participación. para nosotras como políticas nos ofrecen De acuerdo, al último mujeres existe un sisal momento de la elec- reporte de monitoreo tema injusto, y la falta ción, y de la orfandad, sobre violencia políti- de compromiso de las pues no deberían es- ca contra las mujeres organizaciones polítitar solamente para las de la Corporación Par- cas por hacer cumplir votaciones, sino para ticipación Ciudadana, la equidad está a la cumplir un acuerdo de se han contabilizado vista". de 33 "El mérito no es equilibro en las fuerzas 7.882 tuits mujeres con represen- cuestión de género, en cuanto a género". tatividad pública, en- pero creemos que la tre ellas funcionarias participación debe ser Violencia política Está tipificado en la públicas, periodistas y en equidad de condiLey, pero igual continúa miembros de la socie- ciones, no buscar espacios por ser mujeocurriendo fuera y den- dad civil. En la experiencia de res, pero que el hecho tro de los pasillos del legislativo. La violen- Jeannine Cruz, ocupar de ser mujeres no les cia política de género una curul en el legisla- impida llegar a estos se sanciona con una tivo trae más desafíos espacios", manifiesta multa, y se pueden para las mujeres, "no Banegas.
I
Manta, Lunes 8 de Marzo 2021
BREVES MUNDIALES
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
"El diablo ya está aquí": ¿QUÉ SE SABE DE LA CEPA CALIFORNIANA DEL CORONAVIRUS QUE SE HA DETECTADO EN ESPAÑA?
¡QUE LAS MUJERES SEAN RESPETADAS Y DEFENDIDAS!
El papa Francisco elogió a las iraquíes que tanto sufrieron durante estos últimos años y clamó para que “las mujeres sean respetadas y defendidas”, en su discurso en Qaraqosh, la mayor ciudad cristiana de Irak. Francisco se trasladó al norte del país, a la llanura de Ninive, la zona donde vivían la mayoría de los cristianos antes de la llegada del Estado Islámico en 2014. LOS SUIZOS APRUEBAN PROHIBIR EL BURKA Y OCULTAR EL ROSTRO EN PÚBLICO
Los suizos aprobaron en referéndum, aunque por un mínimo margen, una ley que prohíbe que las mujeres utilicen en cualquier lugar público el velo integral o el burka, elementos de la vestimenta tradicional islámica. La iniciativa presentada al pueblo fue denominada “Sí a la prohibición de esconder el rostro” y ha salido adelante con un 52 % de votos.
LOS PRIMEROS DÍAS DE LOS ÚLTIMOS DE FUKUSHIMA
Hace diez años, Japón experimentó el terremoto más destructivo de su historia, uno que quedó marcado en los recuerdos desde el epicentro de la tragedia: los muertos rescatados de un amasijo de autos, aviones y barcos en Natori, el anciano viudo buscando un teléfono o un cargador en un refugio de Fukushima o el radiactivo pueblo de Futaba a punto de morir. Es difícil digerir y contar con sus matices la tragedia de los desplazados, unos 36.000 que a día de hoy siguen desarraigados de su tierra por la radiactividad; o los minutos de incertidumbre que se convirtieron en días, y para muchos japoneses de las prefecturas de Fukushima, Miyagi o Iwate, en años.
Aunque todavía no hay estudios exhaustivos sobre esta nueva variante, algunos científicos advierten que podría ser más mortal, más transmisible y más resistente a las vacunas. El Ministerio de Sani- otras, tres mutaciones concluyó que la preva- tividad de las vacunas? dad de España ha infor- que involucran la pro- lencia de la cepa pasó La cepa de Califormado esta semana de teína de pico, la parte del 0 % en septiembre nia también reveló una la detección de los pri- del virus que se une a a más del 50 % en ene- mayor resistencia ante meros seis casos de la las células para poder ro. Chiu estima que los anticuerpos neutravariante californiana del infectarlas. En general, para finales de marzo, lizantes generados en coronavirus en un cri- el análisis de la Univer- la cepa, probablemen- respuesta a las vacubado aleatorio. Aunque sidad de California es- te, representará el 90 nas contra el covid-19, todavía no hay estudios tima que la "B.1.427 / % de las infecciones del así como a una infecexhaustivos sobre esta B.1.429 debería desig- estado. ción previa por coronanueva cepa, algunos narse, probablemente Además, los cientí- virus. En comparación científicos advierten como una variante de ficos encontraron que con otras variantes, la que reúne las peores preocupación". las personas infecta- reducción en la proteccaracterísticas: podría das con esta cepa por- ción fue "moderada" ser más mortal, más tan, aproximadamente, aunque "significativa", ¿Más contagiosa? transmisible y más reEn declaraciones a el doble de virus en la indican los investigadosistente a las vacunas. The New York Times, nariz que cuando se in- res de la Universidad de Eric Vail, director de fectan con otras cepas, California. ¿De qué se trata? "Anticipo que con el patología molecular del lo que les permitiría inLa variante Centro Médico Cedars- fectar a otras de forma tiempo tendrá un efecto B.1.427/B.1.429 del Sinai en Los Ángeles, más sencilla. sobre la vacunación", SARS-CoV-2 se cono- que llevó a cargo otro enfatiza Chiu. Según ce como variante cali- estudio, se mostró ¿Más mortal? estima, aunque la magforniana por haberse "bastante seguro" en Aunque por ahora es nitud del efecto varió identificado por primera enero de que se trata difícil de responder con de una muestra a otra vez en ese estado de de "una cepa más in- exactitud, tras revisar y fue menos pronunciaEE.UU. La cepa fue des- fecciosa del virus". 324 casos el estudio da que con la cepa de cubierta por dos equiAmbos estudios de la Universidad de Sudáfrica, "todavía es pos de investigación sugieren que el virus California sugiere que preocupante". separados a principios mutado se ha propa- los pacientes infectaPor su parte, Michael de este año. gado rápidamente por dos con esta variante Ben-Aderet, un investi"El diablo ya está California. Los hallaz- tenían 4,8 veces más gador de Cedars-Sinai aquí", declaró recien- gos preliminares del probabilidades de ser que no participó en la temente a Los Angeles equipo de Cedars-Sinai hospitalizados en la investigación del cenTimes Charles Chiu, mostraron que, si bien unidad de cuidados in- tro, indicó a primeros investigador de enfer- la cepa era casi inexis- tensivos y más de 11 de febrero que "es muy medades infecciosas tente en octubre, dos veces más probabilida- posible que todas las y médico de la Univer- meses después acabó des de morir que aque- variantes sean solo parsidad de California en representando el 36,4 llas con otras cepas te de la replicación viral San Francisco, quien di- % de las muestras de virales. Sin embargo, el normal y no necesitarerige uno de los análisis virus de los pacientes tamaño de la muestra mos nada nuevo". de la nueva variante. Su del centro y el 24 % de era pequeño, por lo que La mejor forma de investigación sugiere todas las muestras del los científicos sugieren evitar que el virus camque se compare este bie es detener la proque esta cepa del virus sur de California. viene circulando en CaTras analizar 2.172 hallazgo preliminar con pagación en general. lifornia desde mayo de muestras de virus re- conjuntos de datos más "Si hay menos virus 2020. colectadas en 44 con- grandes a medida que en circulación y menos Según el estudio, dados del estado, la estén disponibles. transmisión, se rompe el genoma de la nue- investigación de la Uniel ciclo", argumenta ¿Afectará a la efec- Ben-Aderet. va cepa incluye, entre versidad de California
8 DEPORTES 12
EL MERCURIO
Manta, Lunes 8 de Marzo del 2021
D
Mañana ante Unión Española
INDEPENDIENTE DEL VALLE DEBUTA EN LA LIBERTADORES
Independiente del Valle juega ante Unión Española por la idea dela fase dos de la Libertadores mañana 19h30 Agencias Internacionales El cuadro “Rayado” ya está en tierras chilenas para su partido de ida ante Unión Española de Chile por la Fase 2 de la Copa Libertadores de América mañana a partir de las 19h30 en el estadio Santa Laura.
Luego del triunfo ante Mushuc Runa 2x0 por el torneo local, el elenco del portugués Renato Paiva, piensa en el choque de la Libertadores, donde entrega un premio de medio millón de dólares. En cuantos a lesionados, José María Carrasco, zaguero boliviano que
llegó a Independiente del Valle, estará fuera de las canchas durante los próximos 20 días. El defensor sufrió una lesión durante su debut como rayado ante Macará. Carrasco fue sometido a chequeos médicos y los galenos del club determinaron que sufrió un esguince de rodilla.
Jorge Pinos está descartado por lesión para el juego ante los chilenos La buena noticia es que la dolencia no es de consideración. Es decir, se perderá como mínimo tres partidos. Mientras que el meta, Jorge Pinos a la lista de lesionados de Independiente del Valle. El golero sufrió una fractura en uno de sus dedos de la mano y su recuperación
será más larga que la de Carrasco. A través de su cuenta de Instagram, el arquero Jorge Pinos informó que sufrió una fractura en su mano derecha. El deportista sufrió la molestia durante el juego, pero no salió de la cancha. Horas después informó que sufrió una fractura en el
cuarto metacarpiano de su mano derecha. Empezará su recuperación de inmediato. Otros partido de la fase 2 de Libertadores Mañana 17h15 Santos vs Deportivo Lara 17h15 Montevideo Wanderers vs Bolívar
Del ATP Challenger de San Petersburgo
EL ECUATORIANO ROBERTO QUIROZ SE CORONÓ CAMPEÓN EN DOBLES Agencias Internacionales
El ecuatoriano Roberto Quiroz y el estadounidense Christopher Eubanks ganaron el título de dobles del ATP Challenger de San
Petersburgo, Rusia, que culminó ayer. El guayaquileño mostró un juego contundente para superar con su compañero en dos sets a los neerlandeses Jesper de Jong y Sem Verbeek, dicho
encuentro generó expectativa en nuestro país El encuentro finalizó 6-4 y 6-3 a favor del equipo del tricolor y del estadounidense de 24 años. Quiroz, de 29 años, se ubica
en la actualidad en el casillero 266 de la clasificación mundial individual de la ATP. En dobles, ocupa el puesto 251. Su mejor ubicación en dobles fue el 159 alcanzado en el 2018.
El guayaquileño Roberto Quiroz mostró un juego contundente para superar con su compañero en dos sets a los neerlandeses
El ecuatoriano Roberto Quiroz y el estadounidense Christopher Eubanks ganaron el título de dobles del ATP Challenger de Rusia
D
Manta, Lunes 8 Marzo 2021
EL MERCURIO
DEPORTES
9
Seleccionado de la E.F Tohalli
MANTENSE GERALD PICO CON OTRO TÍTULO MÁS
Gerald Pico campeón con la E.F Tohalli sub.12 Manta- en la final fue marcado por Gerald Pico que El talentoso jugador juega como el número mantense Gerald Jo- 10 de los campeones, sué Pico Ceballos, in- quienes son entrenategrante de la Escuela dor por el Lcdo. Klever de Futbol Tohalli con- Anzules. siguió otro título, tras “Soy un jugador juego ganar el campeonato polifuncional, de la sub.12 de la Liga como volante ofensivo izquierdo o derecho, barrial La Pradera. El único gol de los centrocampista cencampeones E.F Tohalli tral al igual que de ca-
rrilero, donde el profe está satisfecho y contento por mi trabajo realizado en el campo de juego”, dijo. Inicios Gerald Pico se formó en la E.F Tohalli desde los cincos años de edad, el complejo deportivo lleva el mismo nombre, el cual se
Klever Anzules DT de la E.F Tohalli con su talentoso jugador Gerald Pico
ubica a los lados de la Agencia Municipal de Tránsito. El mantense ha ganado varios campeonatos a nivel local, provincial, nacional e internacional, así miso ha reforzado a los clubes profesionales, Manta FC y Delfín SC. Cabe recalcar que cuando el equipo To-
El talentoso Gerald Pico junto a la presidenta de padres de familia de la E.F Tohalli Karina Uscocovich halli no participa en DATOS campeonatos, refuerNombre. Gerald Joza a Atlético Manta y sué Pico Ceballos Sandino. Sus padres Posición. CentrocamSilvia Cevallos y Jhon- pista número 10 ny Pico al igual que Equipo. Escuela de su abuelito José Pico Fútbol Tohalli siempre lo apoyan Padres. Silvia Cevapara que siga adelante, ya que el objetivo llos y Jhonny Pico Institución Educaties jugar futbol profesional, sin descuidar va. Unidad Educativa sus estudios. Costa Azul
El talentoso jugador mantense Gerald Josué Pico Ceballos, integrante de la Escuela de Futbol Tohalli
10
OPINIÓN
EDITORIAL SER MUJER El horizonte que todavía se plantea con mayor frecuencia a las mujeres radica en prepararse para ser esposas y madres de familia. No obstante la cantidad de avances inclusivos en educación, empleo, tecnología, entre otros. Ellas, que son algo más de la mitad de la humanidad, no logran consolidar una práctica en la equidad de género, en un mundo abrumado por las desigualdades. El tejido de relaciones se construye todavía con atavismos para sostener estructuras culturales de sometimiento a una tradición que debe reemplazarse, y de hecho se dan cambios favorables. La familia tradicional que las sometía a la crianza y los quehaceres domésticos, deja ver nuevas formas familiares de convivencia en las que participa el hombre aunque de manera insuficiente al conocido aprovisionamiento, para dejarla espacios a la capacitación y el trabajo. Llegar a una coparticipación efectiva en la formación de la sociedad humana es la tarea del día a día, en donde el sentido de propiedad asignado al cuerpo de la mujer, descarte el femicidio como tara última por vencer. Encontrarnos dispuestos a ganar en términos de afecto y equidad en el reconocimiento de ser mujer, nos hará mejores como comunidad, como país, nos dotará de humanidad.
BUZÓN
EL MERCURIO
Manta, Lunes 8 de Marzo 2021
O
ARTÍCULO
MENSAJE OCULTO
Quien crea que la monstruosa matanza perpetrada el 23 de febrero en tres cárceles ecuatorianas se reduce a una guerra entre pandillas, todavía no se ha percatado de que el Ecuador no es la isla de paz que alguna vez nos hicieron creer. Para quien quiera leerlo, la inimaginable masacre de aquel martes negro que los mismos perpetradores se encargaron de difundir, contiene un mensaje dirigido a la nación ecuatoriana: “Nosotros tenemos el poder”. ¿Qué poder y de parte de quién? El poder de instaurar el terror como el lazo social entre los ciudadanos, y de instalarse en nuestra vida cotidiana modificando nuestros hábitos e infiltrando nuestras instituciones públicas y privadas. El poder de la cuádruple alianza entre las transnacionales del narcotráfico, la invasión de las guerrillas residuales vecinas, el crimen organizado local y la corrupción endémica en nuestra vida social y política. A estas alturas, el lenguaje políticamente correcto ya no sirve para ocultar el fracaso irreversible de los llamados “centros de rehabilitación” constituidos en ISPC (Institutos Superiores de Perfeccionamiento Criminal). ¿Qué recuperación es posible en las condiciones degradantes e infrahumanas en las que viven los presos en esos lugares? ¿Qué perspectivas de reinserción en un país en el que la pobreza y el desempleo campean? ¿Qué curación para aquellos que sufrieron violencia física, psicológica y sexual en esos lugares? ¿Acaso todos los detenidos son ‘rehabilitables’, incluso con los recursos adecuados? ¿Están todos los que son y son todos los que están? Parafraseando lo que se dice sobre los niños, los locos y los ancianos, la manera como una sociedad trata a sus reclusos, dice mucho sobre esa
sociedad. Nuestro presidente dice que el narcotráfico internacional nada podrá ante nuestras gloriosas fuerzas armadas. No dudo del heroísmo de nuestros bravos soldados, y del esfuerzo permanente de nuestra valiente policía Iván Sandoval Carrión que, sin recursos suficientes, casi ivsanc@yahoo.com todas las semanas detiene cargamentos y traficantes de sustancias. El problema es que nuestros gloriosos defensores afrontan una de las guerras del siglo XXI, de aquellas que ya no son entre países y por diferencias limítrofes, sino de las que se libran por causa de las fronteras porosas y que enfrentan a los Estados contra sí mismos. Son las guerras que viven nuestros hermanos colombianos y mexicanos. Las guerras de impacto solapado que suman infinidad de víctimas y que pueden prolongarse indefinidamente. Si el asesinato de Efraín Ruales constituyó noticia de primera plana por la simpatía y notoriedad del popular personaje, ello no debe ocultar el hecho de que el ataque de los sicarios contra supuestos rivales se ha convertido en un fenómeno ordinario que ya no constituye noticia. Poco a poco nos vamos acostumbrando peligrosamente a convivir con la delincuencia como una parte constituyente de la nueva “normalidad” ecuatoriana. Hoy se dice que todo empeoró con la salida de la base norteamericana de Manta en el nombre de la ‘soberanía nacional’. ¿De qué soberanía podemos hablar ante esta inflación criminal que vivimos? ¿Qué hará el nuevo gobierno ante todo esto?
F
INTERCULTURAL 11 Cuando deja al mundo un cachito de su amor y habilidades. Cuando se equivoca, aprende, ríe y disfruta de la vida. Cuando sabe que todos los días son una bendición. Manta, Lunes 8 de Marzo 2021
EL MERCURIO
MUJER: … ¡UN SER MUY ESPECIAL! na a su lado le odia, usted tiene que amarla y eso le hará más grande. Si va a procurar la felicidad de alguien que sea la suya. Una vez que consigue paz interior, nada ni nadie puede tumbarle.
Fuente: www.yoamoloszapatos.com Investigación y Edición de Información Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) Todas las mujeres en algún momento de la vida se han preguntado ¿Qué hace especial a una mujer? Buscando respuestas la mayor parte del tiempo, se voltea a ver a las mujeres que están haciendo ruido. Actrices, activistas, mujeres empoderadas, emprendedoras, hay muchas para elegir. Lamentablemente, se suele ser una de ellas, las que se me-
nosprecian y se comparan con la artista del momento. O bien la chica que se ganó al chico que le gusta. Todas han estado en esa posición en algún momento. Por fortuna, con los años las mujeres se han vuelto más sabias y fuertes. Son una generación que ha abierto más los ojos. Hoy se puede decir con orgullo que ha encontrado lo que hace especial a una mujer, de una forma completamente real. Sus imperfecciones Siempre va a encontrar personas en su camino que amen sus imperfecciones. La for-
ma en la que come, las manía que tiene. Incluso sus gustos raros. Si algo se ha aprendido en estos últimos meses es que ser usted misma le abre muchas más puertas que ser lo que los demás quieren. Así que no importa si le gustan las caricaturas, odia el futbol y ama andar descalza por la casa. Una mujer especial, es la que conserva sus manías, sus gustos. La chica que hace las cosas que ama sin importar lo que digan de ella. Su sonrisa Hasta en los malos días hay que sonreír, porque solo hay una
vida. Si está dispuesta a hacer un cambio el día de hoy en usted, le recomienda que sonría lo más que pueda. Es el caso de una mujer que se encuentra en una comunidad donde la luz no llega. Ella enseña que solo necesita una vela y ver las estrellas a su alrededor para sonreír. Enseña que no necesita de tantos bienes materiales. La actitud que tiene en la vida Ver por ella y por la gente a su alrededor. Ayudar a muchas mujeres y personas a seguir adelante, con consejos, apoyo, etc. Enseñar que no importa si la perso-
Saber reconocer que se equivocó No pasa nada si se equivoca hoy. No pasa nada si decidió ir por el mal camino, siempre que se levante y reconozca que el camino es por otro lado. No importa la cantidad de gente que entra y sale de su vida, siempre que le deje algo. Ha sido una gran bendición darse cuenta de lo grande que uno es cuando comete errores. El peor error que puede cometer hoy, es no cometer errores. Metas y futuro ¿Sabe qué llama la atención y deja marca? ¡Una mujer con metas!. No importa qué tan grande sea su meta, para todas hay un espacio. No importa en qué ponga empeño, siempre que le haga soñar. Tener metas le convierte en una mujer especial. El amor que tiene dentro
Hacia su familia, sus amigos, su pareja y sobre todo hacia usted misma. No hay nada más bonito que una mujer segura de sí misma. Abra sus ojos, es autosuficiente, es la indicada todo el tiempo. Es la probada para hacer lo que usted quiere, tener lo que quiere e incluso para quien quiere. Es especial por ser usted Usted es la mujer más especial, porque le deja al mundo un cachito de su amor y habilidades. También porque se equivoca, aprende, ríe y disfruta de su vida. Una mujer especial, es la que sabe que todos los días son una bendición. Ayuda a las demás personas a hacer lo mismo. Evita juzgar a los demás, pues sus batallas no son las mismas que las de ellos. Siempre vaya con la frente bien en alto, ama a cuanta persona se le atraviese. Incluso si es insoportable, no vea con sus ojos. Siempre vea con el corazón, porque una mujer especial ama a todos a su alrededor incluso, cuando ellos mismos no se amen.
12
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Lunes 8 de Marzo 2021
I
GRANDES RETOS DEL NUEVO RECTOR Dr. Carlos Intriago Macías, Ph.D
carlos.intriagomacias@ gmail.com
Segmentos del discurso de la Dra. Carmita Álvarez, consejera del Consejo de Educación Superior (CES), en el acto de presentación de las nuevas autoridades de la ULEAM. Manta, 25 de febrero de 2021, en que desarrolla en forma holística una visión de las tareas cósmicas, sociales, humanas, científicas y académicas que deberá nuestro nuevo rector Dr. Marcos Tulio Zambrano, Ph.D: “Tiene grandes retos, rector: La meta 4.3 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, señala: “Para 2030, asegurar el acceso en condiciones de igualdad para todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria”, toca marcar el paso, ajustar las velas, y remar el barco hacia allá, todos juntos comunidad universitaria. Impera la necesidad de definir ya estrategias y políticas, relativas a la educación superior como lo señala la UNESCO 1.- en aras de mejorar la igualdad y el accesos equitativo a una enseñanza superior de calidad (igualdad, accesos, equidad y calidad, cuatro grandes PRINCIPIOS EN ESTE PRIMER ITEMS) y 2.- de reforzar la movilidad académica y la internacionalización y 3.- reforzar la responsabilidad universitaria:(6) RESPONSABILIDAD para con el uso de recursos, pertenencias de carre-
ras con el desarrollo humano (más que el territorial diría yo), la formación técnica y de grado, consolidar las habilidades didácticas y digitales de los profesores, la ampliación de las oportunidades de aprendizaje en línea y mixto (hibridas) y la innovación para una educación liberadora y consciente del ser humano. Y es que el rol estratégico de la educación superior nos obliga a reflexionar sobre qué tipo de sociedad queremos, y que educación requieren los ciudadanos para contribuir a transformar (esta palabra me gusta mucho) solidariamente nuevas sociedades y avanzar en el desarrollo sostenible de nuestros pueblos (esta palabra también me gusta más que sociedades).” Carmita Álvarez Santana, agregó: “En el CRES (III Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe) de Córdova: se indica que la educación debe construir su calidad y universalidad en el servicio a la comunidad local, en miras al desarrollo humano de cada entrono, articulando tradición e innovación de punta, congregando la pluralidad de competencias, habilidades y conocimientos que las personas construyen, en la convergencia de la actividad especializada, la vida cotidiana, las sabidurías populares y una autentica inteligencia ética y estética en armonía. Y es que la educación superior es co-creadora de conocimiento e innovación, haciendo de estos, como saberes articulados a prácticas sociales, herramientas de independencia intelectual, trasformación social y construcción
de estructuras políticas más justas, equitativas y solidarias. ¿Pero cómo logramos todo esto? Uno de los grandes retos para nosotros los maestros y que estamos seguros ustedes señores vice rectores (Dr. Pedro Quijije y Dra. Jackeline Terranova), impulsarán desde el liderazgo de su rector (Dr. Marcos Zambrano), es que el currículum, la cátedra, los perfiles profesionales, los proyectos de investigación (formativos e institucionales), los dominios académicos, articularan las funciones sustantivas de la ES (docencia, vinculación e investigación), y es que tenemos el reto de docentes preparamos más aun, ubicarnos en los saberes situados en América Latina, como lo indica Marisol Patiño en su obra Tejiendo conocimientos en los círculos sentí-pensantes (TOCARME) saberes situados que respondan a nuestra historia, a nuestro contexto, pero también como una opción para hacer justicia epistémica al develar los saberes que se producen en nuestra Abya Yala. ¡Tenemos un gran reto compañeros!”. Y la doctora Álvarez, continua su mensaje magistral: “Hoy nos hablan del concepto de colonialidad del poder propuesto por Quijano, que desarrolla el concepto de heterárquicas para referirse a la imbricación o interseccionalidad de jerarquías globales múltiples y heterogéneas de forma de dominación y explotación. ASIMISMO, RESULTA FUNDAMENTAL EL Concepto de colonialidad del ser desarrollado por Maldonando donde el ser de la modernidad tiene la tendencia a someter todo a la luz de un
Dra. Jackeline Terranova vicerrectora ULEAM, Dra. Carmita Álvarez consejera del CES, Dr. Marcos Zambrano rector de la ULEAM y Dr. Carlos Intriago Macías. modo de entendimiento y significación particular que implica la negación del ser del otro o su desvalorización. Pero hay un tercer concepto es la colonialidad del saber de Lander, entendido como dispositivo que organiza la totalidad de espacio y del tiempo de todas las culturas, pueblos y territorios y que otro saber o conocimiento se excluye, se omite, se silencia, se invisibiliza, se subvalora o se ignora. Por lo tanto la Universidad y nosotros maestros tenemos un rol protagónico a la hora de construir el conocimiento , sino difícilmente podemos lograr los cambios que anhelamos, que nos dice la Unesco, que señalan las tendencias,…hay que trabajar por la decolinalidad del saber desde la educación y propiamente desde LA Responsabilidad de
la Educación Superior, que nos permita romper cadenas impuestas por la colonialidad del poder y la colonialidad del ser, para trascender como seres humanos en valores comunes. Hace un siglo, como los estudiantes en Córdova señalaban que las universidades se habían convertido en el “fiel reflejo de las sociedades”, trabajemos juntos para que nuestra sociedad mantense, manabita, ecuatoriana y planetaria. Sea cada día mejor, la Educación Superior debe permitirlo. Y en forma solemne, la doctora Carmita Álvarez: “Señor rector, como primera autoridad ejecutiva de la universidad estamos seguros que sabrá enrumbar por los caminos del bien, del éxito, del desarrollo, a la universidad, que tiene un gran tarea y es la dirección de más de 1000
Invitados y autoridades de la ULEAM.
docentes, más de 22 mil estudiantes, alrededor de 600 administrativos, alrededor de 300 trabajadores y 100 unidades anexas,…con sus familias, quienes navegaran tranquilos y confiados que la universidad se encuentra en buenas manos y junto al equipo de vice rectores sabrán llevarnos a buen puerto.” Finalmente, nuestro agradecimiento a la presidenta del CES, Dra. Catalina Vélez Verdugo, Ph.D. por haber delegado el 25 de febrero de 2021 a la Dra. Carmita Álvarez, para que participará en su representación en la Ceremonia de Presentación de las nuevas autoridades de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí para el período 2021-2026, lo que nos permitió ser testigo de un discurso histórico, en un evento transcendental para la ULEAM.
I
Manta, Lunes 8 Marzo 2021
EL MERCURIO
CRÓNICA
13
FELIZ DÍA DEL FEMINISMO Y LA SORORIDAD #8M Hoy es un gran día, por el solo hecho de visibilizarnos a nosotras las mujeres, y ahora que tenemos su atención queremos ser escuchadas, comprendidas pero por sobre todo queremos que nos eduquen y se eduquen, este articulo lo vamos a leer con empatía para deconstruir y construir. La palabra Feminismo muchas veces asusta, estamos repletos de juicios de valor que hacen que te sientas intimidad@ con la palabra, pero esto es únicamente desconocimiento, ¿Qué es el feminismo?: Es el movimiento que busca equidad de acceso y goce de derechos para el género femenino. No tiene tendencia ni bandera política, no es ser bueno o malo, no te exime de obligaciones, responsabilidades ni de derechos; no te encasilla, no te obli-
ga a no cuestionar, no es contrario a tu feminidad, no “te convierte en lesbiana”, no te convierte en “machona”, no significa que “eres mal cogida”, no “te hace una puta, libertina, etc”, no te hace “feminazi “ (¿qué es eso?) , no te hace otra cosa que no sea acceder a derechos para que los puedas gozar sin restricción legal o social. En este proceso de introspección y de conciencia de lo que es ser mujer en este planeta y en Ecuador, hay una mezcla de emociones: Por un lado, orgullo del poder que tenemos las mujeres en nuestro afán de lucha y perseverancia, pero también indignación porque nuestros derechos han sido y siguen siendo vulnerados. Hay tanto de qué hablar, cierre de brechas, aliados, como ser un hombre feminista, nuevos roles, pero hoy solo
vamos a entender porque somos todas feministas. Es más común de lo que creemos ver a nuestro género, siendo las peores enemigas de nosotras mismas; entendamos y repitamos hasta que nos lo creamos: “El triunfo de una es el triunfo de todas”, sororidad y solidaridad amigas; es paradójico cuando una mujer que además es madre y que ha sacado a sus hijos adelante sola, se escandaliza con el feminismo; ¡amiga date cuenta! no hay acto de feminismo más fuerte que lo que tu hiciste. Vamos a hablar de mujer a mujer, si no te consideras feminista déjame decirte lo que esté moviendo ha hecho por ti, y luego pregúntate si en efecto no eres feminista: ¿Inicias un negocio y puedes obtener un préstamo usando sólo
tu nombre, estudias, fuiste a la Universidad y/o pudiste escoger tu carrera, estás en un juicio y se te permite testificar en tu propia defensa, puedes solicitar empleo, puedes votar, puedes usar pantalones, posees propiedad, peleas la custodia de tus hijos, si tu pareja te golpea es ilegal, si eres obligada a tener relaciones sexuales es ilegal, si te casas tus derechos civiles no desaparecen? ¡Perfecto!, todo eso agradéceselo a una feminista. Eduquémonos todos, es momento de redefinir roles, de liberarnos, de reconocer el privilegio de las que hemos tenido acceso a educación para trabajar por aquellas que no lo tienen, ya que este es el único camino para luchar contra la violencia económica, patrimonial, social, vicaria, emocional, psicológica, sexual y física
que persigue día a día a nuestro género, de entender que el feminismo es la mochila completa de igualdad en derechos y obligaciones. Todas somos feministas, porque todas buscamos respeto, equidad, seguridad por Nathaly Pernett Vallejo. el solo hecho de ser Abogada personas, defendamos @nathapernett y gritemos esto con timos repudio cuando todo el amor y la con- vestigios de esta convicción de lo que so- ducta se manifiestan mos, representamos y en la sociedad; hoy ya este movimiento no buscamos. Un día hace no mu- existe pues su lucha cho alguien empezó a se institucionalizó, nos decir que los esclavos educamos y educamos son personas y en con- a las siguientes genesecuencia la esclavitud raciones con su bandedebía dejar de existir, ra de equidad. Soy tan feminista ¿saben cuántas veces “los abolicionistas” que mi sueño más fueron tachados, juz- grande es que un día gados, perseguidos, el feminismo como moasesinados y demás vimiento desaparezca por pensar diferente?, así como los aboliciogracias a su lucha hoy nistas con la esclavia nadie se nos ocurre tud, dejando institupensar que la esclavi- cionalizada la equidad tud pueda existir, me- de género en nuestras nos aún ser legal, sen- mentes y actuar.
PROVINCIA DE CHIMBORAZO LA MÁS AFECTADA POR LA CENIZA DEL SANGAY
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional en su informe diario, del Volcán Sangay, detalla que en las últimas 12 horas se reportó dos alertas de emisión de ceniza con alturas superiores a los 2 000 metros sobre el nivel del cráter. Estas columnas llenas de material volcánico se dirigen al oeste y al sur-oeste. Además, el geofísico aclara que no se ha registrado alertas térmicas en las últimas 24 horas. “La mayor parte del tiempo el volcán ha permanecido nublado sin poder tener observación de actividad a nivel superficial. Se recibieron reportes de caída de ceniza en Guayaquil, General Antonio Elizalde, Simón Bolívar, Milagro, San Jacinto de Yaguachi, El Triunfo, Daule, Samboróndon, Coronel Marceli-
ño Maridueña, Durán, Naranjito, Alfredo Baquerizo Moreno, Playas, Guamote, Alausí, Pallatanga, Chunchí y Colta, esto según la SNGRE”, explica el informe del geofísico. La provincia de Chimborazo es la más afectada por la caída del polvo volcánico. El Comité de Operaciones de Emergencia, Cantonal de Pallatanga declaró la emergencia para el sector agropecuario. Por otro lado, Chunchi también registra graves afectaciones en las plantaciones. La gobernacion de Chimborazo realiza la entrega de kits alimenticios en las zonas más afectadas. La provincia de Guayas también tuvo afectaciones graves. Estuvo cerrado el aeropuerto de la ciudad de Guayaquil hasta la mañana de este domingo 7 de marzo.
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Portoviejo
JOVEN MUERE TRAS IMPACTAR CONTRA UN VEHÍCULO
La moto quedó destrozada después del impacto. José Antonio Alcívar Una ambulancia del Calle, perdió la vida Cuerpo de Bomberos luego de que su motoci- llegó al sitio minutos cleta chocará contra un después para trasladar automóvil. a Alcívar hasta el HospiDe acuerdo al parte tal Verdi Cevallos, pero de la Comisión de Trán- este llegó sin signos sito (CTE), las unidades vitales a dicha casa de fueron alertadas de di- salud. cho suceso a las 22h34 Hasta el hospital se del sábado 6 de marzo. hizo presente el per-
sonal de la Unidad de Criminalística, para trasladar el cuerpo del fallecido al Centro Forense de Manta. Según la CTE, el conductor del carro involucrado se dio a la fuga. Este acontecimiento se registró en la vía Portoviejo – Santa Ana.
TRES PERSONAS CON HERIDAS LEVES TRAS CHOQUE DE MOTOCICLETAS EN LA VÍA MANTA ROCAFUERTE
Este hecho se registró en el ingreso de la ciudadanía Costa Azul, ubicada entre la vía Manta-Rocafuerte. Tránsito, uno de los conLa noche de este sá- fuerte. bado 06 de marzo del Las motocicletas invo- ductores había reconoci2021, un nuevo choque lucradas: una de placa IT- do que se pasó la luz del entre motocicletas, se re- 001W, y otra de placa IS- semáforo. Además agregistró en Manta, dejando 089P, no sufrieron daños gó que se presumía que como saldo tres perso- algunos, pues el impacto conducía, habría consunas heridas, aunque sin no fue de consideración. mido alcohol, pero para mayores consideracio- Los heridos fueron aten- confirmar esta versión, didos por paramédicos tenía que hacerse el exanes. Este hecho se registró del cuerpo de Bomberos men debido. Las motocicletas fueen el ingreso de la ciuda- de Manta que llegaron al danía Costa Azul, ubicada lugar del accidente. ron retenidas y llevadas entre la vía Manta-RocaSegún un agente de a los patios de retención.
Reporte del Geofísico
Manta, Lunes 8 Marzo 2021
I
UN IMPACTO Y QUEDÓ TENDIDO EN LA CALZADA
Personal médico atendiendo al herido. Un motociclista que mientras que el pequecirculaba por la vía ño vehículo quedo a Manta Rocafuerte a la escasos metros de su altura de la Termoeléc- conductor. trica, de pronto sintió el Hasta ese lugar acuimpacto de un vehícu- dieron paramédicos del lo particular y términó CC.BB., y trasladaron al tendido en la calzada, afectado a una casa de
salud. Así mismo Agentes de Tránsito realizaron las primeras pericias del choque que se registró la mañana del domingo 07 de marzo. Impacto Informativo
Olmedo MATA A SU PRIMA Y LUEGO SE SUICIDA
Hasta el momento se desconocen los motivos del crimen. Dos cadáveres tendidos en el piso se convirtieron en la escena de un femicidio que los curiosos querían observar. Gema Monserrate Cevallos Aguayo fue la primera víctima del hecho de sangre. Aguayo se convirtió en una víctima más del femicidio, causado por Pedro Aguayo, que según el testimonio de un familiar, estos eran primos.
La causa de muerte de Gema habría sido por los impactos de balas que tenía en su espalda y en su cabeza. En el otro escenario se encontraba Pedro, ya muerto en el suelo, él tenía empuñada en su mano izquierda un arma de fuego con la cual se presume que mató a Gema y con la que él se quitó la vida de un disparo a la altura del tórax.
Hasta el momento se desconocen los motivos del crimen. Al sitio llegó el personal de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased), para tomar el respectivo procedimiento de los hechos. Los cuerpos fueron trasladados hasta el Centro Forense de Manta, para las autopsias de ley.
MANABÍ REGISTRO DOS SISMO EN POCOS SEGUNDOS, ESTE DOMINGO 07 DE MARZO Según el instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, la mañana de este domingo 7 de marzo del 2021, se registró dos sismos en la provincia de Manabí.
Los movimientos telúricos, se reportaron con escaso segundo de diferencias. 06h30, 26 06h30,27 Según el twitter, del
Geofísico, el primero en confirmarse fue en el cantón de Paján, a las 06H30,26, de este domingo, con una magnitud de 4.07 en la escala de Richter y a una profundi-
dad de 5 km. El segundo movimiento se reportó a las 06h30,27, pocos después en la misma zona, en Puerto López, más cerca de las costas manabi-
tas. La magnitud alcanzó los 4.04 grados, con una mayor profundidad, 16.42 Km. Según reacciones en la cuenta Twitter del organismo de control sísmico,
los movimientos se sintieron en Jaramijó, Jipijapa y en Guayaquil. Además no se han reportado ningún daño en las poblaciones donde se sintieron los temblores.
I
Manta, Lunes 8 de Marzo 2021
CRÓNICA
EL MERCURIO
15
Flavio Alfaro
MUERE JOVEN DISPARADO MIENTRAS ENTREGABA UNA MOTOCICLETA
Stalin Alexis González Santos, de 25 años de edad, recibió dos disparos en el abdomen y otro en el brazo izquierdo, esas heridas le causaron la muerte, según detalla un parte policial. Los hechos El 19 de febrero del 2021, Stalin González y su amigo Víctor Victoriano Vera Villón (22) entregaban una motocicleta Pulsar, de color negro, a un descono-
cido quien les cayó a balas. Se desconoce por qué entregaban esa motocicleta, informó la Policía. Ese hecho ocurrió el 19 de febrero en la ciudadela Walton García del cantón Flavio Alfaro, detalla el parte policial. Los jóvenes fueron llevados al Hospital Básico San Andrés, luego al Hospital de Chone y desde allí a una clínica particular de Santo Domingo de los Tsáchilas
donde este 6 de marzo Stalin González falleció. La Policía informó que el ahora fallecido estaba siendo investigado por una muerte violenta en su jurisdicción y que se presume que el móvil fue una venganza. Personal de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Desapariciones, Secuestro y Extorsión (Dinased) está realizando las investigaciones pertinentes, detalla el parte policial.
Víctor Vera mientras era atendido.
Chone
CUATRO DETENIDOS LUEGO DE LA SE FILTRA AUDIO DONDE SE HABLA DE ATENTAR LIBERACIÓN DE UN CIUDADANO CHINO CONTRA LA VIDA DEL DR. ÍTALO COLAMARCO Tras la viralización de un audio en el que se escucha hablar de la pérdida de un dinero que -supuestamentese utilizaría para atentar contra la vida del médico chonense Ítalo Colamarco, su hermana, la asambleísta Pinuccia Colamarco, pide que el caso se investigue. En su red social Twitter la asambleísta escribió: «Es deber del
Estado garantizar la seguridad de todos los ecuatorianos. Frente al audio que circula en redes sociales, donde se acusa del robo de dinero destinado para atentar contra la vida de mi familiar, solicito a la @ FiscaliaEcuador @DianaSalazarM2 a la @PoliciaEcuador @MinGobiernEc @ CJudicaturaEc y a las autoridades de Justicia
realizar la materialización del audio e iniciar las investigaciones correspondientes para que los responsables sean procesados conforme lo dictamina la Ley». El Dr. Colamarco es ex alcalde de Chone, también se desempeñó como director del Hospital General de Chone y es propietario de una clínica particular. Agentes especializados de la Policía Nacional lograron la liberación de un ciudadano chino que permanecía retenido con fines extorsivos, y además detuvo a cuatro supuestos implicados en el delito. La institución detalló que uniformados de la Unidad Nacional Antisecuestro y Extorsión (Unase) ubicaron a la víctima en una vivienda situada en el noroeste de Guayaquil y que lograron liberarlo a la 01:00 del sábado 6. “El empleo de medios tecnológicos permitió a los agentes de la UNASE ubicar la vivienda desde donde salían las llamadas ex-
torsivas, en las cuales los supuestos secuestradores, exigían la suma de $ 500″, indicó la Policía Nacional. Los agentes de la UNASE, acompañados de delegados de la Fiscalía, allanaron la vivienda, liberaron al ciudadano y detuvieron a los supuestos plagiadores, tres de nacionalidad china y un ecuatoriano. Los implicados extranjeros fueron identificados como Xu W., de 44 años; Xiang Q., de 26; y Gui G., (32). El cuarto es el ecuatoriano Abel Jorkman M. B. La Policía Nacional sostuvo que decomisó como evidencias un
arma de fuego, un cuchillo, cinco teléfonos celulares y dinero. La institución difundió fotos y videos del reencuentro de la víctima con sus familiares, en las instalaciones zonales de la Dirección nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestros y Extorsión (Dinased), en la avenida Rodríguez Bonín, anexa a la Policía Nacional. En la audiencia de formulación de cargos, el juez del caso dictó prisión preventiva en contra de los tres extranjeros y medidas cautelares para el ecuatoriano. La instrucción fiscal está en curso.
Manta, Lunes 8 de Marzo 2021
0996793554
MATÓ A TIROS A SU PRIMA Y LUEGO SE SUICIDÓ Pag. 14
Un hombre asesinó con varios disparos a su prima y luego procedió a suicidarse. El incidente se registró en la comunidad Loma Amarilla, un caserío ubicado en la zona rural del cantón Olmedo. El suceso se registró al mediodía del sábado 6, pero los agentes de la Policía Nacional tomaron procedimiento horas después, debido a las dificultades de acceso. A Loma Amarilla solo se llega a lomo de bestia o caminando cerca de una hora, a partir de una vía de tercer orden.
MANTA FC GANÓ AL D. CUENCA Con el gol de Kléver Triviño el elenco “Atunero” ganó 1x0 al Deportivo Cuenca. Con este resultado los dirigidos por Fabían Frias acumulan 4 puntos en la próxima fecha se enfrentará al Mushuc Runa de visitante
Albertina Vera
MODELO