Manta, Lunes 9 Agosto 2021
de Manta
AÑO 96 - N°. 40.5393 16 Páginas
30
CENTAVOS
EL 77,9% DE TRABAJADORES TIENE UN EMPLEO NO ADECUADO Pág. 6
Entre 1960 y 2019 la población rural cayó un 30% y actualmente 6,2 millones de personas viven en el campo. Además, el 22% del trabajo rural es no remunerado. El porcentaje de la población que reside en zonas rurales en Ecuador alcanzó su punto más bajo en los últimos 60 años. Fue así que en 2019 el Banco Mundial estimó que un 36% de la población ecuatoriana habitaba en la ruralidad, representando alrededor de 6,2 millones de personas. Fiel vendedor de EL MERCURIO Pág. 12
Pág.
2 Manta HOSPITAL REABRE ATENCIÓN PRESENCIAL EN CONSULTA EXTERNA
PERÚ ES EL PAÍS CON MÁS Pág. RIESGO DE UN GRAN TSUNAMI 7
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Lunes 9 Agosto 2021
I
HOSPITAL DE MANTA REABRE ATENCIÓN PRESENCIAL EN CONSULTA EXTERNA Manta, EM.-
Desde el lunes, 2 de agosto, el Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), reabrió la atención de consulta externa, con lo cual esta casa de salud retomó la atención presencial con sus médicos especialistas, después de 16 meses de haberla suspendido por la pandemia del COVID-19. En marzo de 2020, las autoridades nacionales de salud designaron hospital centinela a esta unidad médica, convirtiéndose a inicio de la pandemia en el único en Manabí para la atención de pacientes con síntomas respiratorios y COVID-19. Oswaldo Zambrano, director técnico médico, manifestó: “Desde el 19 de julio, iniciamos
la reapertura parcial de consulta externa, reintegrando las especialidades quirúrgicas y los procedimientos de gastroenterología, urología y otorrinolaringología. Y, desde el 2 de agosto estamos atendiendo en todas las especialidades, después de 16 meses suspendida la atención presencial en la consulta externa por la presencia del COVID-19”. Las especialidades médicas con las que cuenta el hospital Manta, son: dermatología, geriatría, medicina interna, endocrinología, cirugía maxilo – facial, cirugía pediátrica, neurología, neumología, medicina familiar, cirugía general, infectología, pediatría, reumatología, medicina interna, geriatría, cirugía plástica, traumatología, oftalmología, odontología,
neurocirugía, cirugía general, cirugía vascular, otorrinolaringología, ginecología, cardiología, psiquiatría, medico ocupacional, psicología, neonatología y nutrición. Se mantiene la atención virtual en la especialidad de alergología. La atención es de lunes a viernes de 08h00 a 21h00, respetando los aforos y las normas de bioseguridad. Para acceder a las citas médicas, los asegurados deben agendar mediante el call center, al número 140. En el Hospital Manta, desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, se han atendido 15.775 pacientes con síntomas respiratorios y COVID-19. En la última semana epidemiológica (del 25 al 31 de julio), se registraron ocho ingresos de pacientes a las áreas COVID-19.
La atención es de lunes a viernes de 08h00 a 21h00, respetando los aforos y las normas de bioseguridad.
Steven Anchico
PROMOCIONA SU TEMA “CALOR”
Steven Anchico, artista Colombiano radicado en Ecuador hace 5 años, se abre camino en la música con su tema inédito “Calor”. Esta producción musical también cuenta con su video promocional el cual fue grabado en la ciudad de Orellana, bajo la firma del estudio “La Musicueva” que dirige el Mantense “El Musikiatra Boyz”. Esta canción que tiene un ritmo de reggaetón, ha empezado a sonar en las diferentes radios del país, y cuenta con 8000 reproducciones en las diferentes plataformas digitales. “Calor” pertenece al álbum llamado “Focus” en el cual participan varios artistas que radican en la Amazonia Ecuatoriana. “Estamos muy contentos por la acogida que ha
tenido el tema, ya que a pesar de los tiempos difíciles que hemos vividos los artistas en la pandemia la canción le gusta mucho a la gente que la escucha, y nos demuestra su apoyo en las redes sociales”, expresó el artista. Actualmente Steven, cumple con una visita en la ciudad de Manta, donde se encuentra realizando 3 videos musicales, que tendrán como locación sitios turísticos. La idea desde la producción es promover a través de su música los atractivos de la ciudad. En la producción de los videos, están participando talentosas modelos Manabitas, camarógrafos y codirectores que están apoyando al proyecto musical del cantante.
“Queremos que cada persona que consuma nuestra música, se lleve en su retina los colores, y lugares del Ecuador, sus paisajes, mujeres y ritmos están mezclados en este tema, que no solo provoca bailar sino también es un espectáculo visual”, acotó Anchico. Steven también ha participado en otro álbum llamado “The Process” y en 4 canciones que suenan por todo el mundo, con artistas como Novy, El Koppy, Ronald the Big Style, Ale H, Deydan y Alttex. Para presentaciones y contratos pueden llamar al 0986209120, y directamente se puede contactar con el productor de este Colombiano que ha traído una ola de “Calor” a esta Región.
Steven Anchico, artista Colombiano radicado en Ecuador hace 5 años.
I
Manta, Lunes 9 Agosto 2021
EL MERCURIO
FOTO NOTA
11 años bailando con alegría, entusiasmo, y disciplina. Con una gran bailoterapia, es como las mujeres y hombres del grupo de baile de playa El Murciélago, celebraron esta trayectoria. Hoy son más de 80 las personas que se concentran de lunes a viernes desde las 06H00 en playa a realizar esta actividad, que fortalece la salud, y el estado de ánimo.
LOCAL
3
4
LOCAL
Manta, Lunes 9 Agosto 2021
EL MERCURIO
I
Afirma, Rubén Bucheli, médico Gineco-obstetra
“INGERIR VITAMINAS ADECUADAS MEJORA ETAPA MENOPAÚSICA” Manta, EM.-
El climaterio es una etapa fisiológica en la mujer que se caracteriza por una serie de cambios morfológicos, funcionales y psicológicos que experimenta la mujer antes, durante y después de la menopausia. “La menopausia” que se conoce como uno de los momentos más temidos para la mujer, es un período de vida que transcurre entre la madurez sexual y el inicio de la tercera edad, que impacta principalmente la capacidad reproductiva del género femenino. Rubén Bucheli, médico Gineco-obstetra, afirma que la llegada del climaterio trae consigo cambios hormonales. “Esto genera un impacto masivo en el cuerpo, donde el cerebro, la piel, los músculos y las emociones se ven afectados por la caída de los niveles de estrógeno que a su vez esta pérdida, produce una gran descalcificación ósea y como producto de todo esto la mujer puede enfrentar enfermedades crónicas como osteoporosis, dolores musculares, obesidad, problemas cardiovasculares y diabetes”. “En este contexto es importante concientizar en la población femenina acerca de la preparación para atravesar esta etapa que durante la menopausia puede ser muy abrupta por los grandes cambios que se viven ya que muchos problemas de salud que se presentan en este ciclo de la vida pueden ser tolerantes si se controla o previene a tiempo”, dijo Bucheli. El especialista recomiendan, además, de un estilo de vida sa-
ludable, la ingesta de suplementos nutritivos, especialmente el consumo de Vitamina D, que es esencial en la mineralización y regulación del metabolismo óseo y que, interactúa con otras hormonas ayudando a mejorar la calidad de vida de mujeres que empiezan la etapa del climaterio. Según el Dr. Rubén Bucheli, médico Gineco-obstetra, experto latinoamericano en climaterio menopausia, uno de los elementos fundamentales para la buena función del organismo es la vitamina D, la obtenemos sobre todo mediante la acción de los rayos del sol a través de la piel en un 90% que vuelve a la Vit D activa y lista para ayudar a la absorción de calcio y fosforo, un 10% de sus propiedades también podemos obtenerlas a través de una dieta adecuada que comprende aceite de hígado de bacalao, pescados azules como el atún, caballa, salmón y sardina. “Esta misma sustancia reduce el riesgo en un 52% de morir por Covid-19, en pacientes que se han
contagiado”. “La Vitamina D, es fundamental durante todas las etapas de la vida, pero su administración durante el climaterio ha demostrado excelentes resultados en la prevención de osteoporosis, sarcopenia, dolores musculares, obesidad y afectaciones cardiacas, además como inmuno protectora en varias enfermedades”, añadió. Rubén indica que otra de las recomendaciones importantes a tomar en cuenta es una alimentación equilibrada acompañada de ejercicio moderado, abandonar hábitos tóxicos como el consumo de alcohol y tabaco, reducir el consumo de sal, controlar el colesterol, dormir de 7 a 9 horas, consumir fitoestrógenos, que son compuestos químicos no esteroideos, que se encuentran en los vegetales y sobre todo en la soya tienen una acción beneficiosa sobre sintomatología y otras varias en el ámbito de los estrógenos los podemos encontrar en los frutos secos y semillas, frutas como fresas, aránda-
nos, frambuesa, verduras como la calabaza, brócoli, hinojo, col, cebolla.
Rubén Bucheli, médico Gineco-obstetra.
ingerir vitaminas adecuadas mejora etapa menopaúsica
AVISOS JUDICIALES DECANO DE LA PRENSA MANABITA
PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, •INDISPENSABLE EXPERIENCIA EN VENTAS. JUDICIALES, ENTRE OTROS. •DE 25 AÑOS DE ADELANTE. CONSULTE LOS PRECIOS Y •DISPONIBILIDAD INMEDIATA PROMOCIONES. IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA ASESORES COMERCIALES
Enviar hoja de vida al correo: acomerciales2021@gmail.com
CELULAR: 0984138354 / 0967781030 DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com
I
Manta, Lunes 9 Agosto 2021
LOCAL
5
En el Servicio de Rentas Internas
TRÁMITES TRIBUTARIOS SE PRESENTAN EN LÍNEA Manta, EM.Desde el 14 de junio, los contribuyentes que requieran presentar trámites o requerimientos tributarios al Servicio de Rentas Internas (SRI), lo podrán hacer a través del portal SRI en línea de www.sri.gob.ec únicamente con su usuario y contraseña, sin la necesidad de contar con firma electrónica. Los trámites ingresados en SRI en línea contarán con el número de identificación del contribuyente con el que se autentique y ofrece los siguientes beneficios: Ingreso ágil y seguro con la clave de acceso al SRI en línea. Ingreso del trámite a la plataforma en 4 sencillos pasos. Asignación automática del número de trámite. Notificación del número de trámite al buzón y correo electrónico del solicitante (contribuyente o ciudadano). Algunos de los trámites más utilizados que antes estaban disponibles en la plataforma GOB.EC y que estarán habilitados únicamente en SRI en línea son: Inscripción del RUC para personas naturales ecuatorianas y extranjeras residentes. Actualización del RUC de personas naturales. Actualización, cancelación del Registro Único de Contribuyentes (RUC) para sociedades. Actualización del RUC de sociedades públicas. Exoneración del Impuesto Anual a la Propiedad de Vehículos Motorizados y del Impuesto Ambiental a la Contaminación Vehicular. Inscripción del RUC para sociedades bajo control de la Superintendencia de Compañías. Otras transferencias de dominio de vehículos
con ejecución de póliza de seguros por pérdida total. Inscripción del RUC para sociedades civiles y comerciales, entre otros. Auxiliadora Holguín, directora zonal del Servicio de Rentas Internas (SRI), dijo que para ingresar sus trámites, los contribuyentes o ciudadanos deberán acceder a SRI en línea de www.sri.gob. ec, en el menú izquierdo deberán seleccionar “Trámites y notificaciones” / “Trámites”, / “Ingreso de trámites y anexos” y seguir estos cuatro pasos: buscar el trámite que desean realizar, verificar y adjuntar los requisitos del trámite seleccionado, registrar en algunos casos información detallada de la solicitud e ingresar la dirección y opción de notificación y, finalmente, esperar el aviso de notificación del
número de trámite, tanto en el buzón del contribuyente como en su correo electrónico. “Con este nuevo servicio, el Servicio de Rentas Internas ofrece más alternativas virtuales para que los contribuyentes presenten sus trámites sin la necesidad de acercarse a un centro de atención”, indicó Holguín. Habilitan nuevos servicios en línea para actualizaciones de ruc El Servicio de Rentas Internas (SRI) implementó nuevas opciones en sus servicios en línea para que los contribuyentes puedan realizar sus trámites tributarios del Registro Único de Contribuyentes (RUC) a través de www.sri.gob.ec. Holguín explicó que ahora los contribuyentes pueden realizar los
Juicio No. 13337-2020-00274 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MANTA. Manta, lunes 19 de julio del 2021, a las 08h47. REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACIÓN JUDICIAL Al señor MERO DELGADO JHONNY LEONEL, se les hace saber que, en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO EJECUTIVO, cuyo extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTOR: DR. LINO ERNESTO ROMERO GANCHOZO, en su calidad de Procurador Judicial del DR. JAIME MANUEL FLOR RUBIANES, Representante Jurídico del BANCO PICHINCHA C.A. DEMANDADO: MERO DELGADO JHONNY LEONEL. DEFENSA TECNICA: DR. LINO ERNESTO ROMERO GANCHOZO y AB. ANTONIO ROMERO GANCHOZO. PROCEDIMIENTO: EJECUTIVO. JUICIO: No. 13337-2020-00274.CUANTIA: $45.000, 00USD.OBJETO DE LA DEMANDA.- La parte actora manifiesta en su demanda, lo siguiente: Que, los señores Mero Delgado Jhonny Leonel y Anchundia Bailón Aurora Alegría, suscribieron en la ciudad de Manta el 19 de septiembre del 2013 un contrato de préstamo con amortización gradual, con la Asociación Mutualista de Ahorro y Crédito para la vivienda Pichincha, por la cantidad de $21.500,00 (veinte y un mil quinientos dólares de los Estados Unidos de América). Que, con fecha 08 de noviembre del 2013 la Asociación Mutualista de Ahorro y Crédito para la vivienda Pichincha, cede y transfiere derechos y acciones del contrato de préstamo al Banco Pichincha CA. Que, los deudores se comprometieron a cancelar en 75 dividendos mensuales, realizaron abonos a la deuda hasta el dividendo 40, incurriendo en mora desde el dividendo 41, debiendo un saldo insoluto de $19.225,44. Fundamenta su demanda en los artículos 347, 348, 349 del Código Orgánico General de Procesos. Solicita que en Sentencia los demandados sean condenados al pago del capital adeudado, al Pago de intereses pactados, al pago de intereses por mora, al pago de costas procesales y honorarios profesionales a los abogados patrocinadores y el recargo de la tercera parte de gastos por expensas. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAÍDO EN ELLA, ABG. LUIS DAVID MARQUEZ COTERA, EN CALIDAD DE JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, quien en Auto de Calificación de fecha Manta, viernes 6 de marzo del 2020, las 09h30. Acepta la demanda presentada por el señor DR. LINO ERNESTO ROMERO GANCHOZO, en su calidad de Procurador Judicial del DR. JAIME MANUEL FLOR RUBIANES, Representante Jurídico del BANCO PICHINCHA CA, se admite al trámite mediante procedimiento EJECUTIVO. En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que los demandados propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. En Auto de Sustanciación, dictado por el Juez de la causa de fecha Manta, miércoles 7 de julio del 2021, a las 15h59, dispone citar al demandado señor MERO DELGADO JHONNY LEONEL, mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas en el Diario el Mercurio de esta ciudad de Manta, de conformidad con lo que dispone el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, así también se indica que transcurrido veinte días desde la última publicación, comenzará el término para contestar la demanda. - LO CERTIFICO. Manta, 19 de julio del 2021. MOREIRA CEDEÑO MARIANA ELIZABETH SECRETARIA
siguientes trámites por internet con su usuario y clave de SRI en línea: • Cambiar la dirección y medios de contacto para contribuyentes RISE. • Suspender su RUC por internet, aún si es RISE. • Cambiar la dirección en el establecimiento matriz de sociedades. • Reiniciar en línea actividades de personas naturales si su RUC fue cerrado en procesos de depuración realizados por el SRI (por ejemplo, cuando no presentaron declaraciones en los últimos dos años y no se identificó información reportada propia ni de terceros). Manifestó además que durante el 2021, se han realizado más de 43 mil actualizaciones de contribuyentes RISE tanto en el canal presencial como virtual, mientras que se registran más de 27 mil actualizaciones
del RUC de sociedades. “Como resultado de la optimización de los diferentes procesos y sistemas de información institucional, para atender las necesidades de los ciudadanos, agilizar y simplificar los trámites tributarios”. Integridad de los sistemas informáticos “El Servicio de Rentas Internas (SRI), comprometido con la seguridad de la información de sus contribuyentes; y, frente a noticias inexactas que circulan en redes sociales sobre supuestos hackeos o ataques tecnológicos, informa que sus sistemas informáticos no han sido amenazados ni vulnerados, así como tampoco se encuentra comprometida la información almacenada en sus bases de datos”, indicó la directora zonal.
Finalmente comentó que el SRI, en permanente observancia a los principios constitucionales de eficiencia, eficacia y transparencia y cumpliendo estándares internacionales, trabaja continuamente para brindar y garantizar un alto nivel de seguridad a la información de los sujetos pasivos y de sus procesos administrativos tributarios.
Auxiliadora Holguín, directora zonal del Servicio de Rentas Internas (SRI).
CONVOCATORIA A ELECCIONES De conformidad con lo que dispone el Capitulo Sexto del Estatuto en su Artículo 36 y el Reglamento Interno de Elecciones Artículos 2, 3 y 4 del CLUB UNIÓN NACIONAL DE PERIODISTAS (UNP) NÚCLEO DE MANTA, se convoca a las Socias y Socios de nuestra Organización para que sean parte del proceso eleccionario, para elegir el nuevo Directorio de Conformidad con lo estipulado en el Art. 20 del Estatuto, que regirá los destinos de la Institución para el periodo 2021-2023
Las elecciones se realizarán el viernes 27 de agosto del 2021, en la Sede CLUB UNIÓN NACIONAL DE PERIODISTAS (UNP) NÚCLEO DE MANTA, ubicado en la esquina De la Avenida 12 y Calle 13 de esta Ciudad, a llevarse a cabo desde las 09H00 hasta las 17HOO. Para Elegir y ser Elegido deben estar al goce de los derechos determinados en el Artículo 10 Del Estatuto. El Directorio en Sesión Ordinaria del viernes 22 de julio del 2021, Resolvió que: “Por esta ocasión y basada en la crisis mundial originada por la pandemia Covid-19, Dejó habilitados para elegir y ser elegidos a las Socias(os) que cumplieron con el pago de las Cuotas hasta diciembre del 2019; y, que por el mismo motivo se exoneró del pago de la Cuota del año 2020."
La inscripción de Lista (s) se receptarán en la Sede del CLUB UNION NACIONAL DE PERIODISTAS (UNP) NÚCLEO DE MANTA en horario de oficina, tal como lo establece El Artículo 5, literales d) e i), del Reglamento Interno de Elecciones, desde el martes 10 Agosto hasta el lunes 23 de agosto del presente año. TRIBUNAL ELECTORAL Lcda. Maria Florés Santana SECRETARIO
Lcdo. Lenin Cedeño Mendoza PRESIDENTE
Lcda. Vivian Zambrano Macías. VOCAL Manta, agosto 9 del 2021
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Lunes 9 Agosto 2021
I
TRABAJADORES RURALES SIN EMPLEO de personas en el sector rural no pertenece a la categoría del pleno empleo. Las cifras del Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC), muestran que el 77,9% del empleo rural es no adecuado. El empleo no adecuado se define como aquellas labores en las cuales los trabajadores: • No completan las 40 horas de trabajo semanales estipuladas en la Ley. • No perciben un salario de al menos USD 400 mensuales.
Productores de la Comunidad "San Guillermo", en Pastaza, el 8 de junio de 2021. Primicias.Entre 1960 y 2019 la población rural cayó un 30% y actualmente 6,2 millones de personas viven en el campo. Además, el 22% del trabajo rural es no remunerado. El porcentaje de la población que reside en zonas rurales en Ecuador alcanzó su punto más bajo en los últimos 60 años. Fue así que en 2019 el Banco Mundial estimó que un 36% de la po-
blación ecuatoriana habitaba en la ruralidad, representando alrededor de 6,2 millones de personas. Mientras que en 1960 el 66% de la población se ubicaba en zonas rurales. En las pasadas décadas y en la actualidad se denota una dinámica migratoria interna entre el campo y la ciudad; sobre todo en población joven. A pesar de que cada vez hay menos personas en el campo, el
sector agropecuario es la rama de actividad que mantiene una mayor participación del empleo nacional, con el 30,4%. Esto quiere decir que de cada 100 trabajos, 30 se desenvuelven en actividades agrícolas, ganaderas, de silvicultura o pesca. Las actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras representaron el 69,8% de los trabajos rurales durante el primer trimestre del 2021. Pero la mayoría
EL AUTOEMPLEO PREDOMINA La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) caracteriza a la agricultura familiar por el acceso limitado a tierras y capital, además del autoempleo que se realiza en las parcelas por los miembros del hogar. Una de las principales dificultades de la agricultura familiar es justamente la no remuneración de su trabajo. Y es que al utilizar mano de obra familiar, los agricultores y sus familias, no reconocen su tiempo y trabajo; por lo tanto, no lo cuantifican en dinero.
De hecho, el 22% del trabajo rural es no remunerado; alrededor de 620,600 personas no perciben un pago de salario. Esto se debe al esquema de producción de la agricultura familiar.
LA SIERRA ALIMENTA AL PAÍS Por otra parte, el 64% de los predios familiares se encuentra en la Sierra, frente al 26% de la Costa y 10% de la Amazonia, dice la FAO. Las pequeñas unidades familiares se sitúan sobre todo en la Sierra, donde las haciendas fueron repartidas a sus trabajadores y comuneros durante la Reforma Agraria de la década del año 70. Si bien la agricultura familiar se basa en unidades de producción que no sobrepasan las cinco hectáreas, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) dice que el 60% de los alimentos que se consumen en Ecuador son cultivados por este modo de producción. Los principales cultivos de estas unidades de producción menores a las cinco hectáreas son tomate riñón, cebolla blanca, arveja, aguacate, habas y maíz suave. Y todos estos cinco cultivos mencio-
nados se producen en la Sierra.
LAS NECESIDADES EN EL CAMPO El Estado debe visibilizar la importancia de las unidades de producción familiares campesinas, mediante la especial atención hacía el sector, dice Romelio Gualán, actual titular de la Coordinadora Nacional Campesina. Gualán menciona que el futuro gobierno debe realizar acciones para el mejoramiento de infraestructura vial para las zonas rurales. Además urge ampliar la cobertura de internet, según Gualán, para garantizar el acceso de educación a las niñas y niños de zonas periféricas. Con estos servicios, la población rural tendrá mayores incentivos para quedarse en el campo y no migrar hacia las ciudades. Debido a la importancia de la agricultura familiar en la provisión de alimentos, el Estado debería promulgar una política pública que asegura los bienes y servicios de la actividad, opina también Gualán. Y otra deuda pendiente en el sector rural, dice el dirigente, es incrementar la cobertura de riego.
VACUNACIÓN SE SUSPENDERÁ HOY
El Ministerio de Turismo anunció que por motivos del feriado, se suspende la vacunación contra el COVID-19 a nivel nacional. Los centros de vacunación a escala nacional estarán "inhabilitados" el lunes 9 de agosto del 2021, asegura en un comunicado compartido este sábado. El personal de salud, que participa del 'Plan de Vacunación 9-100',
descansará por el feriado del Primer Grito de la Independencia establecido para el 9 de agosto, después de semanas de arduo trabajo ininterrumpido. Los integrantes del sector turístico que tenían su fecha de vacunación asignada para ese día deberán acercarse al mismo centro de vacunación los días 10, 11 y 12 de agosto 2021. Por otra parte, el Mi-
nisterio de Salud Pública del Ecuador (MSP) informó sobre el cronograma de vacunación contra el COVID-19 que se tenía en cuenta el pasado 2 de agosto hasta el domingo 8 de agosto del 2021. En el cronograma se aplicarán primeras dosis a los jóvenes de entre 16 y 21 años; a rezagados y segundas dosis de Pfizer, Sinovac y AstraZeneca.
I
Manta, Lunes 9 Agosto 2021
BREVES MUNDIALES NARCOTÚNEL EN LA FRONTERA ENTRE MÉXICO Y EE.UU. Los agentes especiales de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas estadounidense y autoridades mexicanas han descubierto un túnel subterráneo de 55 metros de largo que conecta a Mexicali, en Baja California (México), con California (EE.UU) y que puede haber servido como parte de una operación masiva de tráfico de drogas. Las autoridades determinaron que el túnel de aproximadamente 1,2 metros por 0,9 metros de ancho y a casi 7 metros por debajo del suelo, fue cavado por una organización dedicada al narcotráfico y lo equiparon con electricidad, ventilación, un sistema ferroviario y un polipasto eléctrico, revelaron en un comunicado. LOS TALIBANES TOMAN CINCO CAPITALES PROVINCIALES EN UNA SEMANA
El avance de los talibanes en Afganistán continúa imparable con la toma de otras tres capitales provinciales, elevando así a cinco los centros regionales caídos esta semana bajo control insurgente, en su mayor logro en 20 años de guerra. Tras días de fuertes combates, este domingo capturaron las norteñas ciudades de Kunduz y Sar-e-Pol, capitales de las provincias homónimas, y la nororiental Taloqan, capital de Takhar, la última en caer en una jornada aciaga para las fuerzas de seguridad afganas.
MEJORAN LOS FUEGOS PERO EUBEA SIGUE ENVUELTA EN LLAMAS Y HUMO Grecia espera que la recesión del incendio en los suburbios del norte de Atenas y el apoyo extranjero le permita poner bajo control este domingo las decenas de incendios aún activos, tras casi una semana de la que ya es la mayor catástrofe ambiental del país. Aunque las autoridades no los dan por controlados y temen que en cualquier momento una chispa les devuelva a la casilla de salida, casi todos los frentes han sido reducidos, a excepción del de Eubea, la segunda mayor isla de Grecia, donde el fuego sigue avanzando a sus anchas y su parte norte, incluyendo miles de hectáreas de bosque virgen, ha sido reducida a cenizas.
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
En la costa del Pacífico sudamericano
PERÚ ES EL PAÍS CON MÁS RIESGO DE UN GRAN TSUNAMI
Un nuevo estudio indica que la costa central de Perú es el área del Pacífico sudamericano donde un megaterremoto de magnitud 8,9 podría dar origen al tsunami con mayor altura. Así lo dice un estudio chileno cuyas simulaciones arrojan para este lugar un margen de inundación entre los 25 y 45 metros. En Chile, las simulaciones arrojaron los peores escenarios para los sectores norteños de Arica e Iquique, donde los tsunamis superarían los 30 metros de altura, en el primer caso, y se situarían entre los 35 y 40 metros, en el segundo. La ciudad chilena de Valparaíso, en la costa central, sufriría tsunamis de entre 30 y 35 metros, abunda el estudio, desarrollado por investigadores del Programa de Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile y publicado recientemente en la revista Pure and Applied Geophysics. En Ecuador, se calcula una altura máxima de ola de 25 metros para un escenario con un terremoto de magnitud 8,6; mientras que
en el caso de Colombia, frente a un posible terremoto de 8,7 se calcula una altura máxima de ola de 20 metros. El trabajo dio con estos resultados luego de analizar ocho áreas de la franja occidental del continente en las que se esperan grandes terremotos porque en el pasado los hubo, pero donde hace mucho tiempo no han vuelto a ocurrir. En cada una de ellas, específicamente en las áreas Colombia; Ecuador-Colombia; norte, centro y sur de Perú; y norte, centro-norte y centro de Chile, la investigación simuló cuál era el tsunami máximo esperable a través de 200 escenarios probables en cada lugar. La investigación plantea que los niveles de inundación a causa de los maremotos varían según la zona y dependen, además de la magnitud del movimiento sísmico, de factores como la pendiente en la costa y accidentes geográficos. A través de un comunicado, los autores del estudio enfatizaron que estos resultados son bastante cerca-
El país es uno de los de mayor actividad sísmica, lo que lo pone en riesgos de tsunamis. nos a los escenarios que se podrían dar en la realidad, sobre todo considerando como referencia el terremoto de Japón del 2011, donde el tsunami posterior llegó a superar los 40 metros de altura. Sismo este domingo Un sismo de magnitud 4,7 en la escala de Richter sacudió este domingo la costa central de Perú sin que de momento se hayan reportado daños personales o materiales, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El temblor se produjo a las 10:41 y tuvo su epicentro a 111 kiló-
metros al suroeste de la ciudad de Ica, capital de la región del mismo nombre, ubicada a unos 300 kilómetros de Lima. El movimiento telúrico se originó a una profundidad de 38 kilómetros de la superficie, por lo que la población de Ica lo sintió con una intensidad 3 en la escala de Mercalli, considerada “leve” por los especialistas. El evento sísmico no generó ninguna alerta de tsunami en el litoral peruano, según precisó la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.
EL MUNDO SUPERA LOS 200 MILLONES DE CASOS Los casos globales de COVID-19 registrados desde el inicio de la pandemia superaron este fin de semana la barrera de los 200 millones de contagios, aunque la curva de nuevas infecciones muestra indicios de estabilización sin haber alcanzado los records de la anterior oleada, el pasado mes de abril. Según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los muertos en
la pandemia ascienden a 4,2 millones, 45.000 de ellos en lo que va de semana, y se espera que finalmente haya un descenso respecto a los 64.500 de la semana anterior. Los nuevos casos semanales han ido en aumento desde mediados de junio, mientras que los fallecimientos bajaron en la pasada semana (del 26 de julio al 1 de agosto), después de tres aumentos semanales consecuti-
vos. Aunque las cifras son altas, mueve al optimismo el ligero descenso de casos semanales registrado desde finales de julio en Europa y América, las dos regiones más golpeadas por la pandemia, aunque éstos siguen en aumento en Asia. La curva baja desde hace días o incluso semanas en algunos de los países con más casos absolutos, como Brasil, Argentina, Co-
lombia o España, pero se mantiene estable o en ligera alza en otros como EEUU, India, Rusia, Francia, Italia o Irán. En total, se han administrado más de 4.400 millones de dosis, cerca ya de la mitad de los 10.000 millones que se estima son necesarios para poder vacunar al 70 % de la población mundial y acercarse con ello a la inmunidad de grupo. EFE
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Lunes 9 Agosto 2021
D
Pasa la antorcha a París
TOKIO CIERRA SUS JUEGOS OLÍMPICOS
Los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 tuvieron su clausura fue ayer mudó a Francia, donde Agencias Internacio- portiva. La ceremonia co- los europeos estaban nales – menzó con fuegos piro- reunidos alrededor de Los Juegos Olímpi- técnicos y partículas de la Torre Eiffel, listos cos de Tokio 2021 tu- luz formaron los anillos para recibir los Juegos vieron su clausura fue olímpicos. Los depor- de 2024. Finalmente, Thomas ayer. Después de 17 tistas que aún restaban días condecorando a en Tokio desfilaron y se Bach, presidente del los mejores deportistas ubicaron en el césped Comité Olímpico Internacional, dio por termidel mundo, los japone- en el estadio. Llegó el momento nados los Juegos de Toses pasan la posta a Francia para 2024. Se de los maratonistas. kio y el pebetero con la acabaron oficialmente Los medallistas de los llama olímpica se cerró. Sin embargo, Tokio los Juegos Olímpicos eventos masculino y fede Tokio 2021. En el menino se subieron al 2021 aún no acaba. Estadio Olímpico de podio en la última pre- La ceremonia concluyó la capital japonesa, miación de Tokio. invitando al público a el mismo que abrió el Después de una exhi- seguir los Juegos Paraevento el 23 de julio, bición musical, con bai- límpicos, que tendrán los japoneses despidie- les típicos de la cultura lugar desde el próximo ron la máxima cita de- japonesa, el evento se 24 de agosto.
Tokio cierra sus Juegos Olímpico con el éxito deseado
La antorcha para los siguientes Juegos Olímpicos pasó a París – Francia para el 2024
En el Camp Nou de Barcelona – España
ENTRE LÁGRIMAS, LIONEL MESSI DIO SU DISCURSO DE DESPEDIDA Agencias InternacionalesEl delantero argentino aseguró ayer que tanto él como su familia estaban convencidos de que iban a seguir en el Barcelona y admitió que no estaba preparado para despedirse de esta manera. El ya exjugador del Barça compareció en el Auditorio 1899 del
Camp Nou acompañado de sus esposa Antonella Roccuzzo y de sus hijos Thiago, Mateo y Ciro, de la primera plantilla azulgrana y de excapitanes con los que compartió vestuario como Xavi Hernández o Carles Puyol. Visiblemente emocionado y sin poder contener las lágrimas, Messi inició su discurso, que llevaba escrito
en un papel, después de una larga ovación de la sala. “Hoy (Ayer) me toca despedirme de esto. Son muchos años acá, llegué siendo muy chiquito, con 13 años, y después de 21 años me voy con mi mujer y mis tres hijos catalanoargentinos. Esta es nuestra casa“, prosiguió. “Lo di todo por este club y por esta camiseta desde el
primer día que llegue hasta el último. Me voy más que conforme”, afirmó Messi, quien admitió no obstante que le queda “la espinita de haber conseguido otra Champions más”. “Yo me había bajado el 50% de mi salario, habíamos cerrado el contrato. No había nada más. Se han dicho mentiras. Hice todo lo posible por quedarme“.
Lionel Messi dio su discurso de despedida entre lágrimas ayer en el Camp Nou de Barcelona – España
D
Manta, Lunes 9 Agosto 2021
EL MERCURIO
DEPORTES
9
En las categorías sub.12 y 20
MANTA FC Y LA TRINCA CAMPEONES DEL INFANTO-JUVENIL
Manta FC se coronó campeón de la Copa Radio Modelo sub.12 Texto y fotos. Luis donde se disputó la ambos elencos mostraAlberto Vera copa “Grupo Miloal”, ron porque llegaron a la dijo Vicente Mera, orga- final. Con el apoyo de los nizador. Por su parte La Espadres de familia que En la categoría cuela de Fútbol La Trinca siguieron las finales por sub.12, el Manta FC con su DT, José “Lupo” redes sociales, culminó ganó 2x1 al Club La Pra- Guerrero exfutbolista el torneo Infanto – Ju- dera, dicho partido fue profesional se llevó el venil “Radio Modelo”, de principio a fin; donde título en la sub.20, tras
E.F La Trinca con su DT, José “Lupo” Guerrero monarca en la sub.20 en la final vencieron 1x0 a Huracán ganar 1x0 a Huracán. pos participantes en Manta FC CamLuego de la última la lid deportiva que se peón final, se procedió a la desarrolló con absoluta Club La Pradera premiación respectiva normalidad en el can- Vicecampeón con trofeos y medallas cha Miloal ubicada en Categoría sub.20 por parte de la organiza- la vía a San Juan. E.F La Trinca ción a cargo de Vicente Campeón Mera, quien agradeció Posiciones finales E.F Huracán la confianza de los equiCategoría sub. 12 Vicecampeón
Club La Pradera fueron vicecampeones de la lid deportiva que finalizo en días pasado en la cancha Miloal de la vía a San Juan
Huracán se quedó con las ganas de festejar el campeonato y se conformó con el subcampeonato
10
OPINIÓN
EDITORIAL ¿QUIÉN RESGUARDA LA OTRA INFORMACIÓN?
Ni siquiera hemos solucionado las distorsiones que nos llegan con la información del día a día a través de los medios masivos, y ya tenemos otro problema, grave, los datos de todos los ecuatorianos guardados en plataformas virtuales como información pública o privada son vulneradas de cuando en vez, dejándonos expuestos y a merced de inescrupulosos negociantes o hasta de delincuentes ahora del ciberespacio. Resguardar la información de clientes, usuarios o simplemente de la población, se vuelve otra prioridad para quienes la administran y son responsables de su correcto uso y fines. La ciberseguridad es una herramienta todavía en proceso de guardar las garantías suficientes, a la hora de proteger este valioso bien común como son nuestros datos. La vulneración más reciente sufrida por la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) es una severa advertencia de cuánta prioridad cabe en asegurar este tema, antes de que lo haga la delincuencia transnacional que opera con impunidad ante la ausencia de una autoridad específica que se inserte en nuestra institucionalidad. Nos hace falta entender la desprotección y riesgos para educarnos en resguardar medidas, solo así adquiriremos una cultura para proteger esa otra información que contiene nuestros datos y valorarla en la medida del peligro.
BUZÓN
EL MERCURIO
Manta, Lunes 9 Agosto 2021
O
ARTÍCULO
UN NIVEL DE VIDA ADECUADO
El momento actual y nuestras responsabilidades como seres pensantes, nos exige ser memoria viva de nuestro estilo de cohabitar, buscando el modo y la manera de gozar de un nivel de vida apropiado, que nos asegure la salud y el bienestar a través de la alimentación, el entorno en el que moramos, la asistencia médica y los servicios sociales. No olvidemos, que cada ser humano, por minúsculo que nos parezca, forma parte de nosotros; y, como tal, ha de estar ahí para restaurar el planeta y proteger la vida. Marginar a los que forman parte de nosotros, excluirlos de este mundo que es de todos y de nadie en particular, es nuestra mayor torpeza. Tenemos que ser más innovadores, más auténticos, más justos, más leales con nosotros mismos, para que cese ese afán destructivo que nos inunda y aborrega. En cualquier caso, nunca es tarde para despertar y responder a los interrogatorios de la conciencia. Quizás necesitemos tiempo para nosotros. No es fácil adentrarse en una realidad confusa, que no dialoga entre sí, ni se compromete por nada. Deberíamos volver al porqué de las cosas y al para qué de las situaciones. El diálogo sincero es vital para fomentar otro espíritu más sensible, con aquellos que han sido privados de sus derechos fundamentales, sin clemencia alguna. Esto no pasaría si los moradores estuviésemos conciliados. Es nuestra gran asignatura pendiente. Hay que reconciliarse y esto requiere el compromiso de todas las personas. Somos gentes con corazón. No podemos ser tratados como meros objetos ni como mercancía. Nuestro interior requiere de otros cuidados, de otras presencias más solidarias, de otro espíritu más transparente. Escuchemos nuestra propia llamada al cambio. Tenemos que ser capaces de hacer familia, de fomentar una cultura de encuentro y de acogida, no de rechazo, ni tampoco de comercio. Por consiguiente, la apuesta por ese nivel de vida adecuado, nos exige otra orientación, otra ética de caminantes y otra estética de actitudes. Son, precisamente, estas dimensiones profundas, donde hay que concentrar la atención para buscar una clarificación conveniente, tanto corpórea como espiritual, que armonice todo con todos. Hasta ahora, esta privi-
legiada sociedad del bienestar, aparte de ser restrictiva y selectiva, tampoco busca esa realización humana global, que todos requerimos, cuando menos para estar bien con nosotros mismos. Es tan culminante ese equilibrio físicopsíquico y anímico, que todos hemos de involucrarnos en su cuidado y tutela social. La degradación humana ha lle- Víctor Corcoba gado a un punto tan extremo, que to- Herrero/ Escritor das las fuerzas vivas de la ciencia y del corcoba@telefonica.net arte, de la sabiduría y del conocimiento, deben movilizarse al servicio de nuestra propia continuidad como especie, disfrutando de un orden social e internacional en el que los derechos se hagan efectivos, pasando de las palabras a los hechos. Junto a este marco restaurador, la fuerza de la verdad es la que tiene que imperar, en un mundo de falsedades permanentes, que demanda de una seria educación de la conciencia en valores, de la propia comunidad. La dolorosa evidencia de la fragilidad de la vida, sin duda, tiene que hacernos repensar sobre nuestros pasos con un nuevo renacer, muy distinto a este efecto pasivo, verdaderamente insensible que nos amortaja por completo el vínculo del linaje. Puede que la desolación sea grande, pero estamos llamados a una actitud de disposición, de donación a la esperanza, más allá de esta atmósfera absurda que nos deja sin aliento. Dejémonos cultivar por el ensueño, y activemos el anhelo de que unidos podemos consolidar un mejor vivir, con un sensato obrar, tanto de los jóvenes que deben adquirir la educación y las habilidades necesarias para contribuir a una realización plena, como la de los mayores que han de brindar sus cátedras vivenciales, o los propios niños a los que hay que dejar ser niños en todo momento. Está visto, que cada etapa requiere de un nivel de vida conforme a ese vivo encuentro intergeneracional, donde cada cual aporta su patrimonio de humanidad, porque es la vida vivida la que nos dona vida, o nos pone reparo para encauzarnos de nuevo.
I
Manta, Lunes 9 Agosto 2021
EL MERCURIO
LOCAL
11
LIBROS, PANDEMIA Y VERDAD Dr. Carlos Intriago Macías, Ph.D
carlos.intriagomacias@ gmail.com
Los libros son la humanidad ilustrada y superior en las diferentes épocas e hitos históricos. Los libros son grandes compañeros de luchas, los maestros que nos otorgan sabiduría, los apóstoles guardianes de los arcanos tesoros de la mente. Por ello, durante la pandemia hemos reseñado obras monumentales como: Contagio: la evolución de las pandemias, de David Quammen; Cuatro futuros: ecología, robótica, trabajo y lucha de clases para después del capitalismo, de Peter Frase; La gran gripe, de John M. Barry entre otras publicaciones que fundamentan al libro como el arma más fuerte contra las pandemias: ¡La verdad! Además, como dice Samuel Castro-Ponce: “La lectura es una de las actividades que
más beneficios le puede traer al ser humano. Ahora, en tiempos de pandemia, se torna aún más trascendental entre las familias que, por razones sanitarias, han tenido que pasar más tiempo en sus casas.” Magistral criterio que su amplitud, valora al libro de perspectiva y con profundidad de investigación en un tema que puso un ante y un después en nuestras vidas. Y en la misma dirección, es oportuno analizar otras obras que nos proporcionan con precisión y esclarecedor pensamientos ahora que nos enfrentamos a la primera pandemia global del siglo XX: La verdad de la pandemia, de Cristina Martín Jiménez; "COVID-19, la pandemia por el coronavirus", de Luis Antonio Pacora Camargo; y 13 cosas que las personas mentalmente fuertes no hacen de Amy Morin. Según Miguel de la Cruz, para Cristina Martín Jiménez, el contexto de la crisis del covid-19 estaba claro: era una guerra, y es que los sucesos geopolíticos no ocurren aislados, todos están interconectados entre sí, y, además, su-
ceden en unas circunstancias concretas y con unos intereses económicos y de lobbys de poder muy precisos. Martín Jiménez, lo reseña así: el 31 de diciembre de 2019 China informó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la aparición de varios casos de neumonía de causa desconocida en Wuhan, ciudad de la provincia de Hubei. El 23 de enero se cerró Hubei. El 31 de enero la OMS decretó la emergencia sanitaria global. Después de que el máximo organismo a nivel mundial de la salud declarase la aparición de esta pandemia global y los periodistas, gobernantes y políticos ―aunque no todos― la aceptaran sin rechistar, las preguntas, angustiosas, se sucedieron sin respuesta: ¿Por qué tanta insistencia en parar el mundo, en confinarnos en casa? ¿Cuál era el origen real del virus? ¿Había contado China la verdad? ¿Fue un ataque de Estados Unidos? Cristina Martín Jiménez es escritora, conferenciante y doctora en Comunicación. No es autora de teorías de conspiración y emplea
Mantener las bibliotecas seguras es importante tanto para los trabajadores como para los usuarios. Pero durante la actual pandemia de COVID-19, las preguntas sobre cómo hacerlo, en particular cuando se trata de materiales y superficies, tienen respuestas complicadas.
Diez libros sobre el coronavirus y sus consecuencias para la "nueva normalidad". la metodología de la investigación periodística y de la investigación científica para estudiar un fenómeno muy amplio y complejo. Por su parte, el prestigioso médico y científico peruano Luis Antonio Pacora Camargo aporta una obra selecta: COVID-19, la pandemia por el coronavirus, que ayuda a entender el problema sanitario que enfrenta el mundo por la enfermedad COVID-19, que es un cuadro infeccioso causado por el virus SARSCOV-2, que a principios del año 2020 fue catalogada por la OMS como Pandemia, infectando a finales de octubre de 2020 a más de 50 millones de personas con más de 1.3 millones de personas fallecidas. Para el Dr. Pacora Camargo, especialista en temas de salud pública, Cirujano Oncólogo, con estudios de investigación en la Universidad de Harvard, Maestro y Doctor en Medicina, el COVID-19 es un problema de un
cuadro infeccioso agravado por la falta de información y sobre todo, el manejo oportuno de las complicaciones que se pueden presentar, sumado a ello, países europeos están presentando nuevamente casos de infectados en un número mayor a meses anteriores. El libro COVID-19, la pandemia por el coronavirus: Enfrentando a un enemigo invisible, resalta que el año 2020 ha marcado un hecho importante para la historia de nuestro mundo, un enemigo invisible no solo ha mostrado la debilidad de nuestro sistema sanitario, ha cambiado las vidas de las personas, no solo en el aspecto personal, sino también, en el aspecto social, económico y laboral, conllevando a la humanidad a una nueva normalidad que aún no es fácil de aceptar. Mientras, la psicoterapeuta estadounidense Amy Morin con su best Sellers 13 cosas que las personas mentalmente fuertes
no hacen, nos enseña a recuperar el poder personal, a aceptar el cambio, enfrentar los miedos y entrenar el cerebro para la felicidad y el éxito. 13 cosas que las personas mentalmente fuertes no hacen, de Amy Morin. En la vida vamos a encontrar grandes dificultades, pero mediante 13 principios es posible desarrollar la inteligencia emocional, ser resiliente y lograr una mentalidad poderosa. Prepararse para incrementar tu fortaleza mental. 13 cosas que las personas mentalmente fuertes no hacen, es un libro con millones de copias vendidas en varios idiomas. La clave de su éxito está en que en sus páginas se presentan nuevas estrategias revolucionarias que funcionan para todo tipo de personas que hemos enfrentado al COVID-19 en medio de tantas incertidumbres. Al leer, vivimos varias vidas y podemos encontrar la verdad en tiempos de obscuridad.
12
VIDA
EL MERCURIO
Manta, Lunes 9 Agosto 2021
I
Tuvo que ver con el origen de la Guerra del Pacífico. La oficina salitrera de Humberstone tuvo su apogeo entre 1900 y 1929.
HUMBERSTONE: … ¡PUEBLO FANTASMA, CENTRO DE LA “BELLE ÉPOQUE” CHILENA!
Fuente: www.bbc. com Investigación, Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM)
40% y el 60% de sus ingresos fiscales. "Chile, vivía literalmente de un solo producto: el salitre", explicó el historiador de la Universidad de Santiago, Julio Pinto, a BBC Mundo.
Ir al pueblo fantasma de Humberstone, en el Norte Grande de Chile, es como viajar en el tiempo. Aunque nadie ha vivido ni trabajado aquí desde hace más de medio siglo, entre sus callejones desérticos todavía se puede apreciar parte de las fachadas de las oficinas, escuelas e incluso un gran teatro que le dieron vida a este sitio entre 1870 y 1960, cuando miles de obreros trabajaban para un fin común: la millonaria industria del salitre, también llamado "oro blanco". Eran tiempos felices para este país sudamericano. La enorme demanda por el material desde naciones industrializadas de Europa, dio lugar a un período de gran enriquecimiento, al cual incluso se le denominó la "belle époque"chilena. Y para Chile, su importancia era vital: representaba entre el
Sistema Shanks Todo surgió en 1866, cuando el explorador chileno José Santos Ossa, descubrió depósitos de salitre en el Salar del Carmen, cerca de la ciudad de Antofagasta. En ese entonces, estos terrenos pertenecían a Bolivia, pero Santos Ossa, consiguió un permiso que lo autorizaba a extraer el mineral por 15 años. Tiempo después, en 1982, se construyó la principal y más conocida sede salitrera de la zona: la Oficina Salitrera Humberstone, llamada originalmente La Palma. Humberstone, fue fundado en 1872 En su apogeo, entre 1900 y 1929, este lugar ubicado a unos a 50 kilómetros de Iquique (Región de Tarapacá), fue hogar de alrededor de 3.500 personas, lo que significó una gran movilidad demográfica de los chilenos hacia el
norte, que después fue enriquecida con diferentes olas migratorias, especialmente de Perú y Bolivia. Aquí¬ sus habitantes forjaron una cultura comunitaria especí¬fica de los "pampinos" es decir, de quienes habitan la zona desértica del norte de Chile, caracterizada por su expresión lingüí¬stica y su lucha precursora por la justicia social debido a las difíciles condiciones de trabajo en una de las zonas más áridas y hostiles del planeta. El modelo de negocio detrás de la salitrera
se basó en el sistema Shanks, desarrollado por James Humberstone, (apodado como "don Santiago" por los trabajadores de la zona), un ingeniero químico británico, que emigró a Sudamérica en 1875 y de donde viene el nombre de este pueblo fantasma. Un trabajo difícil Pero no todo se trataba de sacar cuentas alegres. La excavación del salitre era un trabajo agotador. Los obreros tenían que pasar todo el día bajo un sol abrasador, con poca agua o sombra.
En 1889, el conocido corresponsal del diario “The Times”, William Howard Russell, visitó Humberstone, y las poblaciones salitreras circundantes, diciendo que le recordaban a las minas de hierro y carbón del norte de Inglaterra. "El trabajo no cesa, cuadrilla tras cuadrilla, trituradoras de salitre, calderas para hervirlo y cocinarlo en sus propios jugos… y el nitrato de sodio saltando a los tanques día y noche para ser enviados por todo el mundo", escribió Russell. Guerra del Pacífico El salitre era tan importante para los chilenos que estaban dispuestos a ir a la guerra por él. A pesar de que las independencias de los países de Chile, Perú y Bolivia, se concretaron en 1810, 1821 y 1825, respectivamente, las fronteras no estaban del todo definidas. En la década de 1870, muchos de los pueblos salitreros per-
tenecían al territorio boliviano a pesar de que la mayoría de las empresas que operaban en la zona eran chilenas respaldadas con inversión británica. El derrumbe de la industria En 1961 terminaron de irse los últimos habitantes de Humberstone. De a poco, las diferentes oficinas salitreras que operaban en el norte de Chile comenzaron a cerrar y desaparecer. Finalmente, en 1958, la Compañía Salitrera de Tarapacá y Antofagasta, entró en una aguda crisis y terminó por disolverse; mientras que Humberstone, fue cerrada definitivamente y sus últimos habitantes la abandonaron entre 1960 y 1961. A 60 años de su desaparición, el pueblo fantasma de Humberstone, forma parte de la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. Desde 2001, se encuentra bajo la protección de la Corporación Museo del Salitre de Chile.
E
Manta, Lunes 9 Agosto 2021
EL MERCURIO
ENTRETENIMIENTO
13
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Imposible control de irresponsables
Manta, Lunes 9 Agosto 2021
I
Santa Ana
MÁS DE 200 MOTOS Y 60 VEHÍCULOS CON BANDA DE ROBA GALLINAS Y CACAO LIBADORES FUERON RETIRADOS DE LA VÍA SIEMBRA EL TERROR EN LA ZONA RURAL
Los controles se mantendrán en el sitio a pesar de ser una vía estatal, y la CTE es la institución de control. Manta, EM.Los infractores se tituyendo en un peligro convierten en potencia- en medio de tanto tránLa irresponsabilidad les transmisores del sito. Según informes de en Manta no para, ya COVID-19, ya que estas que este fin de sema- acciones de irresponsa- quienes realizan los na, sábado 8 de agosto bilidad son un gran ries- operativos, esta evendel 2021, más de 200 go para la vida. No sólo tualidad se ha presenmotocicletas y alrede- que propagan y transfie- tado desde hace dos dor de 60 vehículos ren la pandemia de Co- semanas y cada vez con personas libando, vid-19, sino también por son más las personas en la vía que conecta conducir en estado de encontradas en esta inManta con San Mateo, embriaguez, ocasionan cidencia. Una vez más, se apefueron desalojados por accidentes de tránsito. Durante este noche, la a la conciencia ciudapersonal de operativos de control de la Alcal- varios motociclistas dana para evitar esta sidía, Policía Nacional del realizaban piruetas en tuación que nos afecta medio de la vía, cons- como ciudad. Ecuador y Bomberos.
En la vía puerto aeropuerto
MOTOCICLISTA HABRÍA SIDO IMPACTADO POR VEHICULO FANTASMA Manta, EM.Un ciudadano que conducía una motocicleta, quedó herido en la vía Puerto-Aeropuerto, tras supuestamente haber sido impactado por un vehículo que tras el hecho, se dio a la fuga. Este hecho sucedió la noche de este sábado 7 de agosto del 2021, a la altura del UPC en la vía PuertoAeropuerto. Según personas que transitan por lugar, el hombre que conducía una moto de color rojo de placas HP-812A, transitaba despacio, cuando fue impactado por un vehículo, que tras el suceso abandonó rápidamente del sitio. Mientras tanto el motociclista cayó pesadamente en la vía sufriendo serias heri-
Un ciudadano que conducía una motocicleta, quedó herido en la vía Puerto-Aeropuerto. das. Al sitio llegaron fuertes dólares que paramédicos del cuer- sentía. El herido fue po de bomberos de estabilizado y trasladaManta, quienes aten- do en una ambulancia dieron al paciente que de la institución hasta presentaba heridas una casa de salud de y se lamentaba por la ciudad.
En la zona rural de Santa Ana hay preocupación por los seguidos robos de gallina, cacao y otros productos dentro de domicilios o fincas. Moradores señalan que desde hace meses, un grupo familiar delictivo se dedica a visitar las casas mientras sus dueños están fuera de ella. Un afectado narró que a veces actúan en
los delitos un hombre con su mujer y que en otras quienes roban son el hombre con el cuñado. Indicaron que aprovechan que las casas estén solas para meterse a robar gallinas o también lo hacen durante las madrugadas. "Andan en una motocicleta, es increíble que de madrugada se meten a las fincas a robar ca-
cao", narraron. Los afectados dijeron que el papá de la mujer ladrona fue asesinado años atrás, también por estar inmerso en delitos y que hoy lamentablemente ella ha seguido sus pasos en complicidad con el marido. Indicaron que la banda de roba gallinas está bien identificada y anda en distintos sectores rurales de Santa Ana.
En la zona rural de Santa Ana hay preocupación por los seguidos robos de gallina, cacao y otros productos dentro de domicilios o fincas.
POLICÍA INVESTIGA MUERTE DE MUJER DENTRO DE MOTEL Un hombre que ingresó al motel con la fémina se encuentra detenido para las investigaciones por el deceso repentino de la fémina de unos 23 años de edad, el hecho se registró al noche del
sábado 07 de agosto en un motel ubicado en la vía Punta Carnero del Cantón La Libertad provincia de Santa Elena. Tras el llamado de auxilio la joven mujer fue trasladado de urgencia hasta una casa
El lugar donde se suscitó la muerte de la mujer.
de salud, dónde los médicos comprobaron el fallecimiento. Luego del levantamiento del cadáver, este fue trasladado al Centro Forence para determinar las causas del deceso.
I
Manta, Lunes 9 Agosto 2021
EL MERCURIO
CRÓNICA
15
DOS HOMBRES Y UNA MUJER FUERON ASESINADOS EN ESMERALDAS Orly Branda Caicedo, de 37 años; Jhon Corozo Castillo, de 26; y, Gabriela Katherine Almeida Velásquez, de 34, fueron asesinados durante este fin de semana en tres ciudades de la provincia de Esmeraldas. Los dos primeros fueron baleados, mientras que la mujer murió luego de recibir golpes. La última vez que vieron a Caicedo con vida fue la tarde del sábado 7 de agosto, mientras entregaba productos de limpieza en una camioneta que conducía en la ciudad de San Lorenzo del Pailón, frontera norte de Esmeraldas. Pasadas las 17:00, a la altura del barrio La Siate, de esta población fronteriza binacional, ocurrió el suceso. Orly Caicedo entregaba detergentes cuando un sujeto se acercó por el costado izquierdo de la cabina del conductor y detonó un arma de fuego, según ver-
siones de testigos. Una hermana de la víctima dijo que Caicedo había llegado de Guayaquil el viernes pasado para vender esos productos. También reveló que había observado a un sujeto, que usaba una pantaloneta, que al parecer seguía al comerciante. Caicedo fue trasladado al subcentro de salud Tipo C de San Lorenzo, donde los médicos de turno comprobaron su deceso. Familiares del comerciante impidieron las diligencias legales a los agentes de la Dinased y Medicina Legal. Tampoco permitieron el traslado del cadáver al Centro Forense Zona 1 de Esmeraldas. Este caso fue conocido y reportado al fiscal de turno, José Cevallos. En el sector conocido como La Bahía, en Limones, cabecera cantonal de Eloy Alfaro (norte de Esmeraldas), fue asesina-
do Jhon Corozo Castillo, aproximadamente a las 06:00 de este domingo 8 de agosto. Al ciudadano le dispararon, según testigos, en un bar, y luego en los exteriores del mismo local hicieron otras detonaciones contra Corozo. Además, tres personas resultaron heridas, luego de un intento de robo a un grupo de personas que se encontraban en reunión familiar en las calles Sucre y Pichincha, centro de la ciudad de Esmeraldas, alrededor de las 05:00 de este domingo. Los presuntos delincuentes huyeron en dos motocicletas y uno de estos vehículos se estrelló contra una pared en la avenida Pedro Vicente Maldonado y Juan Montalvo. Ante este hecho, la policía logró detener a tres personas, quienes fueron puestas a disposición de las autoridades
fiscales para la respectiva audiencia de flagrancia. En tanto, los heridos fueron trasladados por personal policial al subcentro Tipo C Las Palmas.
Mujer fue asesinada a golpes El cadáver de una mujer, encontrado el sábado 7 de agosto en una parroquia de Quinindé, fue identificado con el nombre de Gabriela Katherine Almeida Velásquez, de 34 años. El cuerpo de la mujer, que habría recibido golpes en diferentes partes, fue localizado por moradores del sector en la orillas de un río en el recinto El Progreso, sector de la parroquia La Unión, del cantón Quinindé. Según los familiares de la víctima, la mujer trabajaba en un centro de tolerancia de la parroquia. La última vez que la vieron fue el jueves pasado, según relataron, cuando
En este centro de salud de San Lorenzo, Esmeraldas, se confirmó el deceso de uno de los hombres baleados. salió de su vivienda ubi- namiento a la casa de uno cada en el sector Uno, de de los dos sospechosos, la cooperativa Nueva Con- quienes fueron contactacordia, en Santo Domingo dos por los agentes para de los Tsáchilas. informales del hallazgo Una de sus hermanas de la mujer. Este caso fue dijo a la Policía Nacional denunciado en la Fiscalía que ella se movilizaba de Quinindé por desaparien un taxi a su lugar de ción y, tras el hallazgo del trabajo y desde el jueves cuerpo, por asesinato. último perdieron contacto El cadáver de la mujer telefónico. En el centro de fue trasladado al Centro tolerancia, trabajadores Forense Zona 1 de Esmecomentaron que Almeida raldas y se esperaba llehabría salido del local con varlo este domingo para dos personas. su velación y sepultura en La Policía hizo un alla- La Concordia.
POLICÍAS SOMETIERON A SOSPECHOSOS DE ROBO EN PUEMBO Diego Puente (I)
Todo quedó registrado en videos que circulan por redes sociales. Dos agentes de la Policía habían esposado y detenido a una persona acusada de participar de un robo en Puembo, en el nororiente de Quito. Los uniformados buscaban detener a otras tres personas. En los videos viralizados este domingo 8 de agosto del 2021 se observa a un patrullero en media vía que impide el paso de un taxi en el que viajaban los sospechosos. También se mira a una persona ya detenida y acostado boca abajo sobre la calle. Cerca y con la cara frente a una pared están dos personas que no ponen resistencia. A
pocos metros, una mujer blande un cuchillo en su mano derecha. Ella grita a un agente quien le pide tranquilizarse. La joven Trata de correr y abrirse paso para huir entre la pared de una casa y el patrullero. En un instante, corre, se resbala y se queda entre el taxi y el vehículo policial. La mujer intenta escapar de nuevo con el cuchillo en su mano. Las personas que observaban y graban lo que sucedía corren para ponerse a salvo. Ahí termina el primer video. En otra filmación se mira que los dos hombres que habían estado de pie con la cabeza frente a la pared se ponen cerca de la mujer. Los tres tratan de caminar y salir de la escena.
La Policía y los vecinos del sector los persiguen. La sospechosa grita en contra de quienes impiden su salida. Segundos después, uno de los agentes se acerca y logra someterla. La ciudadanía ayuda para que el resto de las personas no escape En las imágenes se registra que uno de los implicados tenía unos cachorros en sus brazos. La gente los recoge cuando son arrojados a la calle. Este Diario se comunicó con el jefe policial de Tumbaco, Xavier Naranjo. Él confirmó que el suceso se dio el sábado 7 de agosto. Los policías acudieron a las calles Manuel Burbano y 24 de Mayo para atender la llamada de emergencia en la que se indicaba que unos
sospechosos habían robado un local de comida minutos antes. Luego, pidieron el servicio de un taxi en Puembo. Naranjo resaltó la unidad de los vecinos que ayudaron en la detención de los sospechosos. Él señaló que los dos agentes que atendieron en un inicio la emergencia esperaban refuerzos. Pero antes de que lleguen, los tres hombres y la mujer intentaron escapar y los habitantes se unieron para detener su huida. Todos los aprehendidos fueron trasladados a la Unidad de Flagrancias. La Fiscalía abrió un proceso penal por robo. Los sospechosos guardan prisión preventiva hasta que finalice la etapa de investigación pública.
Policías sometieron a sospechosos de robo en Puembo.
Manta, Lunes 9 Agosto 2021
0996793554
Portoviejo
OCUPANTES DE UN VEHÍCULO SE VUELCAN TRAS SER IMPACTADOS
Un menor de edad fue el más afectado tras un accidente de tránsito en la vía Portoviejo- Crucita, antes del puente Mejía. El accidente se registró este domingo 8 de agosto. La señora Nelly García dijo que ella y otros cuatro ocupantes viajaban en el carro azul cuando sintieron un sorpresivo roce. Como consecuencia, el conductor del carro perdió el control del mismo, dio varias vueltas y volcó a un costado de la vía. Los accidentados son de Portoviejo.
LOS DEPORTISTAS DE ECUADOR DENUNCIAN MALTRATO
El video fue publicado por la atleta Marizol Landázuri. Allí se puede ver a los deportistas durmiendo en un aeropuerto. Se puede ver que están recostadas durmiendo en las bancas de descanso. Las maletas están en el suelo. El corto video estuvo acompañado de un texto de reclamo, pero sin dar detalles. El equipo femenino que participó en los Juegos Olímpicos de Tokio en la modalidad de relevos 4X100 debió quedarse 24 horas en el aeropuerto de Amsterdam.
ANA CHANG
MODELO