de Manta
#MantaCiudadCentenaria Manta, Martes 10 Mayo 2022
De atacar a ‘Anchundia’
AÑO 98 - N°. 40.808 16 Página
30
CENTAVOS
Pág. 14
ORDEN SALIÓ DESDE CÁRCEL DE COTOPAXI
• Más de 40 muertes en centro de reclusión carcelaria de Santo Domingo. • Las muertes sangrientas siguen imparables en las calles y cárceles ecuatorianas.
Pero el misterio continúa
A la Ciudad Puerto de Manta
BIENVENIDAS VELAS LATINOAMÉRICA 2022
Pág. 4
SIGUEN RUMORES SOBRE SALUD DE PUTIN
Pág. 7
UNE
ANUNCIA MOVILIZACIÓN POR EQUIPARACIÓN SALARIAL
Pág. 6
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Martes 10 Mayo 2022
I
ALERTA DE ATENTADO CONTRA RADAR la remoción del mando militar fue el mal manejo de la instalación y protección del radar de Montecristi. Entre las negligencias que salieron a la luz destaca el papel que jugó el entonces jefe del Comando Conjunto (Comaco), general Fabián Fuel, quien, en lugar de abrir una investigación independiente del mando de la FAE, delegó esa responsabilidad a los comandantes del Ejército y de la Marina. Con base en su informe, que no identificó ninguna falta, Fuel informó al entonces ministro de Defensa, Luis Hernández, que todo lo actuado por Espinel y sus subalternos estaba bien. Antes de que se concretara la salida de Fuel, PRIMICIAS intentó contactarlo para conocer su versión de los hechos, pero el Comaco respondió que cualquier información al respecto debía soli-
El radar no contaba con ninguna seguridad física. Solo ocho infantes aéreos lo custodiaban. No hubo un mando unificado. Quito, Primicias-EM hubo una serie de naron las penas, aseirregularidades, de vio- gurando que seguían La Policía Judicial laciones legales y de órdenes de dos altos de Montecristi envió negligencias que impli- oficiales, delegados un informe a la FAE caban presuntas faltas por Espinel, para el advirtiendo que había graves en el proceso operativo de traslado, indicios de que el radar de desplazamiento y instalación y puesta en instalado para detectar montaje del radar, or- marcha del radar. Pese narcoavionetas podría denados en primera a lo anterior, estos dos sufrir un atentado, lo instancia por el mismo oficiales no fueron inque sucedió y provocó Espinel. cluidos en las acciones la salida del alto manEspinel fue relevado disciplinarias, según do militar. Se trata de del mando, el jueves 5 fuentes del Ministerio la crónica de un ataque de mayo, por el presi- de Defensa. Una de las anunciado. dente Guillermo Lasso, principales razones de El atentado contra quien cambió la cúpula el radar de Montecris- de Fuerzas Armadas, a ti del 7 de noviembre excepción del comande 2021 fue avisado y dante de la Marina, pudo prevenirse. Diez Brumél Vázquez. días antes de la exFuentes de Presiplosión que destruyó dencia dijeron a PRIel recién instalado ra- MICIAS que una de las dar, el 28 de octubre principales causas de de 2021, la Policía Ju- la remoción del mando dicial de Montecristi militar fue el mal maenvió un informe a la nejo de estas operacioFuerza Aérea, enton- nes, que causaron un ces comandada por grave daño al sistema el brigadier Geovanny de defensa aéreo del Espinel, alertando so- país. bre indicios de que se Durante el proceso estaba preparando un disciplinario que abrió atentado. la FAE, gracias a preEse informe llegó a siones y pedidos consmanos de la Comisión tantes de la Comisión Especial que el Minis- Especial del Ministerio terio de Defensa inte- de Defensa, fueron esgró para investigar la tablecidas sanciones explosión que destruyó para 25 oficiales y aeel radar, que había sido rotécnicos de la FAE, instalado para detectar por errores de seguriavionetas que operan dad para proteger el para el narcotráfico. radar. La Comisión EspeLos 25 uniformados cial estableció que sancionados impug- Así lucía la base del radar entes de la explosión.
citarse al Ministerio de Defensa. PRIMICIAS intentó además recoger la versión de Espinel, que tampoco se pronunció sobre el asunto.
Oídos sordos en la FAE La Comisión de Defensa, integrada por once oficiales, técnicos y abogados, estableció que la FAE no hizo análisis de riesgo alguno para desplegar un dispositivo eficiente de seguridad, pese a que existió una alerta de la Policía. La FAE tampoco desplegó en Montecristi un número suficiente de uniformados para impedir un ataque contra el radar. Hubo improvisación y ausencia de medidas elementales de seguridad física, como la colocación de barreras, de concertinas o de cámaras de videovigilancia. Ni siquiera había una bitácora para re-
gistrar las novedades en el perímetro del cerro de Montecristi, donde el radar había sido instalado. La guardia del radar se mantuvo con ocho infantes aéreos, divididos en dos grupos de cuatro, personal insuficiente frente a los riesgos de ataque contra el radar antinarcos. El peligro se evidenció semanas antes, cuando grupos de personas realizaron protestas en las zonas aledañas. Estas protestas pusieron al descubierto dónde iba a ser instalado el estratégico radar. La Comisión Especial observó que, ante estas manifestaciones, el alto mando de la FAE debió replantear su estrategia para postergar el emplazamiento e instalar el radar en otro sitio, menos obvio. Las medidas de seguridad y el reforzamiento de personal y de armamento recién se concretaron después del atentado.
I
Manta, Martes 10 Mayo 2022
LOCAL
3
DE MONTECRISTI FUE IGNORADA cada procedimiento administrativo y disciplinario de los responsables, pues no había evidencia de ninguna acción concreta. El último oficio de reclamo fue enviado por Hernández el 21 de febrero de 2022, exigiendo que le remitieran el listado de uniformados sancionados por todas las fallas.
Así quedó la base, luego Asesor denunció atentado Otro hecho que se ha mantenido en reserva y fue conocido y observado por la Comisión Especial del Ministerio de Defensa es la denuncia que puso ante la Fiscalía de Montecristi, el mismo día del atentado, ocurrido el 7 de noviembre, el asesor jurídico de la Base de Manta. Lo hizo por disposición del comandante del Comando de Operaciones Aéreas y Defensa (COAD). En la denuncia narra que “sujetos no identificados han procedido a detonar cargas explosivas en la infraestructura e instalaciones del radar militar instalado en dicha zona, y tenía el objetivo de detectar aeronaves ilícitas en la región Costa”. Además, señala que la explosión fue producto de un sabotaje terrorista con grandes afectaciones a la instalación. Inicialmente, el mando y el entonces ministro de Defensa coincidieron con esa tesis, pero en los días posteriores sugirieron que pudo tratarse de un daño
del estallido. interno del propio sistema. Esta última hipótesis fue descartada por un informe pormenorizado de la empresa fabricante del radar, la española Indra. Indra entregó el informe el 16 de febrero, sus técnicos concluyen que era imposible que el estallido se hubiera debido a las fallas en el equipo. ¿Por qué la renuencia a reconocer que fue un atentado? La causa, según fuentes cercanas a la investigación, sería la cobertura del seguro del radar que está a cargo de la empresa Interoceánica. Si se confirma que el radar fue averiado por un atentado, la aseguradora solo cubriría USD 5 millones y no USD 11 millones, que es el costo estimado del equipo. Pero esto se definiría una vez que la Fiscalía establezca las causas de la explosión del aparato. Tras el atentado, la FAE integró una Junta de Accidentes que no analizó las fallas en los procedimientos, sino que solo tenía el objetivo de hacer recomendaciones para
corregir los errores detectados. La Comisión del Ministerio, presidida por contralmirante César Pérez, emitió su informe el 9 de diciembre de 2021, que Hernández envió, luego, al comandante de la FAE. La respuesta al informe llegó desde el comando de la FAE el 13 de enero de 2022, en dos páginas. En lugar de concentrarse en responder las observaciones y los hallazgos, Espinel se limitó a cuestionar el informe, sin esta-
blecer ningún responsable. Espinel también señaló que la Junta de Accidentes, presidida por el brigadier Mauricio Salazar, investigaba lo ocurrido desde el 9 de noviembre de 2021 y que se había integrado un equipo investigador, el 2 de noviembre. Entonces, desde el Ministerio de Defensa fueron enviados varios pedidos escritos y verbales solicitando al comandante de la FAE que determinara el número y el estado de
Sanciones sin razón clara Espinel envió el listado de los 25 oficiales y aerotécnicos sancionados por faltas graves, no atentatorias El oficial más antiguo entre los señalados es el coronel Santiago Galarza Villegas, a quien le endilgan la responsabilidad de supervisar el desmontaje del radar en Lumbaqui, así como el traslado, instalación y puesta en funcionamiento del mismo en el cerro de Montecristi, sin especificar cuál fue su falta. Con estos mismos señalamientos, generales y ambiguos, fueron sancionados: Un teniente coronel. Un teniente. Un capitán.
Geovanny Espinel, sería uno de los responsables, según fuentes castrenses.
Dos tenientes aerotécnicos. Dos subtenientes. Dos sargentos. Un cabo. Todos bajo las mismas causales: desmontaje, traslado, instalación y funcionamiento del radar. Sin más detalles. A un teniente coronel se lo sancionó por no hacer el acta de entrega-recepción del radar, mientras que otro oficial del mismo grado y un teniente aerotécnico fueron sancionados por ser los responsables de la seguridad física de las instalaciones. Las faltas disciplinarias se emitieron el 25 de febrero por el brigadier Antonio Puga, comandante del Comando de Operaciones Aéreas y Defensa (COAD). Hasta el cierre de este reportaje, el proceso se hallaba en manos del jefe del COAD, brigadier Wilfrido Moya y debía ser remitido al Jefe del Comando Conjunto, general Nelson Proaño, porque el excomandante de la FAE, Geovanny Espinel, sería uno de los responsables, según fuentes castrenses.
4
LOCAL
A la Ciudad Puerto de Manta
LA BIENVENIDA A VELAS LATINOAMÉRICA 2022 Manta, EM
Mostrando todo su esplendor los veleros de Uruguay, Brasil, Perú y Ecuador arribaron al puerto de Manta el 09 de mayo en el marco de la gira “Velas Latinoamérica 2022”. La jornada inició con el desfile náutico desde la playa de San Mateo hasta los muelles Internacionales del puerto de Manta, seguido de un saludo protocolario de bienvenida entre los principales de Autoridad Portuaria de Manta, autoridades y los comandantes de los veleros de cada país. A su paso esplendoroso, los visitantes recibieron el saludo de quienes los observaban. Jessika Guadamud, presidente de APM recorrió internamente el velero Cisne Branco de la Armada de Brasil y el buque Escuela Guayas de Ecuador. La presidente de APM, informó que se ha coordinado la respectiva logística y seguridad en el puerto de Manta para que la ciudadanía ingrese a los veleros y puedan apreciar cómo está conformada cada unidad naval. La entrada es libre y el ingreso será hasta las 17h00 del martes 10 de mayo. Ya en horas de la no-
Manta, Martes 10 Mayo 2022
EL MERCURIO
A su paso esplendoroso, los visitantes recibieron el saludo de los funcionarios de APM. che se realizó un show el desarrollo de esta musical con la partici- actividad deportiva el pación de la banda del gerente de Autoridad Buque Escuela Guayas Portuaria de Manta, en la plaza cívica de Walther Villao, dijo que Manta a las 19h00, los la entidad habilitó zoque demostraron su nas de parqueo excluentrenamiento y prepa- sivas en el Malecón ración. Escénico y los restauEs preciso enfatizar, rantes brindaron desque el Buque Escuela cuentos especiales en “Guayas ha sido de- sus platos. signado como el EmEs maravilloso unir bajador Itinerante del lazos de amistad entre Ecuador por los mares las distintas Armadas del mundo, llevando un participantes, esto nos mensaje de paz y cultu- permite intercambiar ra del pueblo ecuatoria- experiencias de las culturas y tradiciones no. Está previsto para de Uruguay, Brasil, este martes 10 de Perú y nuestro querido mayo una ceremonia Ecuador, así estamos y entrega de ofrendas sumando juntos desde florales a las 09h00 todos los espacios que en la plaza cívica de podamos para cumplir Manta y finalmente con la visión de nuesuna confraternidad de- tro Gobierno del Enportiva en el estadio cuentro, de Más Ecuade arena de la playa El dor en el Mundo y más Murciélago con la parti- Mundo en el Ecuador, cipación de los equipos afirmó Jessika Guadade Uruguay, Brasil, Perú mud, presidente del Directorio de Autoridad y Ecuador. Precisamente para Portuaria de Manta.
I
EPIDEMIÓLOGOS DE LA ZONA 4 DE SALUD, RECIBEN CAPACITACIÓN SOBRE COVID Y OTROS VIRUS RESPIRATORIOS Manta fue sede de la capacitación prevista para epidemiólogos de las provincias Manabí y Santo Domingo, pertenecientes a la Coordinación Zonal 4 – Salud, sobre “Lineamientos de Vigilancia Integrada para COVID-19 y otros virus respiratorios. Bosco Barberán, Coordinador Zonal en su intervención de bienvenida, destacó la importancia de actualizar conocimientos y de trabajar en equipo. Esta jornada de aprendizaje estuvo a cargo de la Organización Panamericana de la Salud(OPS). Andrés Sotomayor, Médico Consultor de la OPS/ OMS para Manabí, señaló que la finalidad de la misma es comenzar a trabajar en una nueva guía de vigilancia epidemiológica que ha venido realizando el Ministerio de Salud Pública con
AVISOS JUDICIALES
apoyo de la OPS , “para tener un instrumento que incluya todos los sistemas de vigilancia y este sistema es el PAHO Flu”. Este sistema es una herramienta en línea, que la OPS/OMS ha puesto a disposición de los países, la cual permite integrar los componentes clínicos, epidemiológicos y de laboratorio de la vigilancia de la Enfermedad Tipo Influenza (ETI) y de la Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), incluyendo influenza y los otros virus respiratorios. “Queremos con este evento que todos manejemos un sistema de vigilancia integrado que no solo se maneje en pandemia y que todo nuestro personal esté capacitado y sea eficiente al momento de implementarlo”, dijo Jéssica Barrezueta,
Responsable de la Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud. Por su parte Maite Arteaga, Responsable de Vigilancia de la Salud Distrito 13D07, sobre el sistema PAHOFlu, expresó: “Es elemental y fundamental que nosotros estemos constantemente actualizando conocimientos y aprendiendo de este sistema que nos permitirá recabar información para poder priorizar problemas, detectar, investigar, evaluar y así poder cortar la cadena de transmisión que hay en este tipo de problemas sanitarios”. En esta jornada de 2 días los profesionales recibieron información pero también realizaron prácticas y trabajo en grupo, lo que permitió conocer su nivel de respuesta frente a diversos casos de interés epidemiológico.
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, JUDICIALES, ENTRE OTROS. CONSULTE LOS PRECIOS Y PROMOCIONES. CELULAR: 0984138354 / 0967781030 / DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com
I
Manta, Martes 10 Mayo 2022
EL MERCURIO
LOCAL
5
Y así cumplió con su último deseo
LANZÓ LAS CENIZAS DE SU MADRE AL MAR Portoviejo, EM
En este día no podrá abrazar ni sentir los besos de su madre; tampoco sus palabras de aliento. En este día él estará cumpliendo el último deseo de su progenitora: que sus cenizas sean lanzadas al mar. La historia de «José» es dolorosa y en este momento está emprendiendo el camino hacia la resiliencia. Todo empezó hace unos siete años cuando a su mamá le detectaron cáncer de seno. Se lo extirparon, le hicieron quimioterapias, la inyectaron incon-
tables veces, su casa pasó a ser el hospital. Como buen hijo, «José» se dedicó en cuerpo y alma a cuidar a su madre. En todos estos siete años no tuvo novia, no iba a fiestas, el dinero que recibía era todo para las medicinas. El cáncer se hizo metástasis y los dolores se volvieron insoportable. Ella le pidió a su hijo que la dejara partir, que le quitaran los aparatos que la mantenían con vida y así fue. Hace diez días los pocos familiares que pudieron ingresar al
hospital se despidieron de ella. Ya para entonces, no podía hablar. Él nunca se apartó de su madre. Le quitaron los aparatos artificiales y la durmieron. Poco a poco sus signos vitales se apagaron y ella descanso del dolor para siempre. Hoy «José» y su hermana llevaron las cenizas de su madre al mar. Ha sido un día demasiado doloroso para este manabita. De aquí en adelante tendrá que seguir con los recuerdos de quien lo amo, con ese amor que solo una nadre puede.
Del Cantón Montecristi
Dato Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cáncer es la principal causa de muerte en el mundo: en 2020 se atribuyeron a esta enfermedad casi 10 millones de defunciones, es decir, casi una de cada seis de las que se registran. Los tipos de cáncer más comunes son los de mama, pulmón, colon y recto y próstata, detalla la OMS. Dato: (Por pedido de los familiares hemos omitido la identidad de los involucrados).
Hace diez días los pocos familiares que pudieron ingresar al hospital se despidieron de ella.
El Mes de Europa se conmemora en Ecuador
ALMEDIA ES PRECANDIDATO ENFOQUE EN LA REACTIVACIÓN CULTURAL A LA ALCALDÍA Portoviejo, EM
Montecristi, EM
El empresario, Hernán Almedia, de 49 años de edad, anunció de forma oficial su precandidatura a la alcaldía de Montecristi, por el movimiento Unidad Popular, la lista 2. Mery Zamora, directora nacional del movimiento e Isaac Avellán, precandidato a la prefectura de Manabí, lo presentaron en una conferencia de prensa ayer en la parroquia Leónidas Proaño de Montecristi. Almedia dijo que llega con siete proyectos para Montecristi vinculados a la redistribución de agua, el esclarecimiento de las cuentas municipales y la transformación vial de los barrios y comunas. “Llegué a Montecristi hace 27 años con una mochila cargada de sueños y hoy que he cumplido todos mis proyectos de vida, deseo transformar al cantón con una buena administración, sin coimas y
Hernán Almedia (centro) fue concejal por cinco años en Montecristi en un período de cinco años entre el 2014 y el 2019 sin arreglos por debajo obras reales, eficientes de la mesa” agregó. y alcanzables. Hernán Almedia fue “Es inaceptable que concejal por cinco años los sitios históricos de en Montecristi en un pe- Montecristi lleven 70 ríodo de cinco años en- años sin vías de buena tre el 2014 y el 2019. calidad. Que los nuevos Actualmente estudia barrios y parroquias de Ciencias Políticas y Ad- Montecristi sigan suministración Pública en mergidos en el polvo, la Universidad Tecnoló- en el lodo y en el abangica Latinoamericana dono. Mi alcaldía busca (UTEL) de México. mejorar el hábitat del Él afirma que su pro- ser humano de Montepuesta está basada en cristi” expresó.
Cada mes de Mayo, la Unión Europea conmemora a nivel mundial el Día de Europa (9 de Mayo) que recuerda la unidad alcanzada por los países europeos. Como parte de este homenaje, en Ecuador se realizarán múltiples actividades con un enfoque en la reactivación del sector cultural de país, uno de los más afectados durante los dos años de pandemia, llamando al mismo tiempo a que la ciudadanía reflexione sobre la paz y la sostenibilidad ambiental en un momento geopolítico decisivo para plantearnos el mundo que queremos. El Mes de Europa abrirá con la presentación del Festival CulturAmazonia, primera actividad con la que el Cluster EUNIC Ecuador (Grupo de Institutos Culturales Europeos en Ecuador) realizará con el apoyo de la Unión Europea. EUNIC está representado en el país
por la red de Alianzas Francesas; la Embajada de Francia; la Embajada de Hungría; la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo; la Embajada de Italia; la Asociación Humboldt y la Embajada de la República Checa en Perú y de Eslovenia en Brasil. La mayor parte de las actividades del Festival CulturAmazonia se realizarán en Macas, muy cerca de la Selva Amazónica, y fusionará la producción cultural de artistas locales y
europeos en más de 40 eventos gratuitos. Como cierre del Mes de Europa, el 27 y 28 de mayo a las 19h30 la Orquesta Sinfónica del Ecuador (OSNE) y el Coro del colegio Alemán interpretará, en la Casa de la Música de Quito, la Novena Sinfonía de Beethoven, que puso música a la "Oda a la Alegría", himno de la Unión Europea. Este encuentro musical busca enviar un mensaje de esperanza para alzar nuestra voz por la paz mundial.
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Martes 10 Mayo 2022
I
UNE ANUNCIA MOVILIZACIÓN POR EQUIPARACIÓN SALARIAL La UNE busca que la equiparación salarial trascienda el papel y sea una realidad. La Asamblea Nacional ratificó el ajuste de las remuneraciones el 13 de marzo y estableció las fuentes de financiamiento para que el Estado cubra ese gasto permanente. Sin embargo, el presidente Guillermo Lasso presentó su veto total por inconstitucionalidad. El presidente de la Corte Constitucional (CC), juez Alí Lozada, conocerá los casos referentes a la LOEI el jueves. Convocó a las partes y amicus curiae
a la audiencia pública telemática. Entre ellas está el veto del Ejecutivo. “Son tres medidas tomadas hasta este momento: mantener la huelga de hambre, sumar más huelguistas y la marcha nacional del 12 de mayo. No descartamos otras acciones en el transcurso de los siguientes días, luego de la audiencia para que la CC entregue su resolución final, ratificando la equiparación salarial”, dijo Andrés Quishpe, coordinador Nacional de la UNE. La concentración del 12 será en la sede
de la UNE, entre las calles Ascázubi y 9 de Octubre. Luego, se dirigirán a los exteriores de la Corte. Desde el 3 de mayo un grupo de personas protagonizan una huelga de hambre. Este lunes 9 de mayo se cerraron vías en Quito, Guayaquil, Cuenca, Santo Domingo y Jipijapa. Similares acciones planifican para el martes 10 de mayo. Argumentos de la UNE Isabel Vargas, presidenta de la UNE, participará como parte de los 18 amicus curiae que respaldan la equi-
paración. “El principal argumento es que los recursos económicos existen para reparar el derecho del Magisterio y que la equiparación salarial está amparada por la Constitución”, manifestó la dirigente. La representante considera que el Estado debe disponer de la preasignación presupuestaria para educación, de la reactivación económica, de la recaudación tributaria por la ley de Desarrollo Económico, y del excedente petrolero. Quishpe menciona que la equiparación ya fue declarada como
constitucional en el dictamen del 21 de agosto del 2021 y solo se suspendió hasta que el Legislativo y Ejecutivo encuentren las fuentes de financiamiento, por lo que la CC no podría decir lo contrario. “Conminamos a la CC a que actúe con independencia, en favor de la educación”, dijo William Basantes, presidente de la Federación de Barrios de Quito. Es uno de los huelguistas que presentó un amicus. Salud de los huelguistas En Quito participa-
ron 21 huelguistas, pero cinco abandonaron la medida por afectaciones a su salud. En Guayaquil fueron 17 y salieron tres. Manuel Medina, asambleísta de la Comisión de Educación, ratificó su apoyo. “Si no hay fallo el 12 de mayo, la huelga se extenderá. Otras provincias podrían plegar a esta medida. A lo que se agrega también radicalización de las protestas como sangrado de los maestros y toma de dependencias”, adelantó Jorge Escala exdirigente de la UNE y parte de Unidad Popular.
RECAUDACIÓN TRIBUTARIA DE ABRIL CRECIÓ 54% La recaudación tributaria generó USD 2 188 millones en abril de 2022. Esta cifra representa un crecimiento del 54%, es decir, USD 764 millones, frente a la recaudación del mismo mes de 2021. Así lo señaló el Servicio de Rentas Internas (SRI) este lunes, 9 de mayo de 2022. La entidad afirmó que la recaudación ascendió a USD 6 653 millones durante el primer cuatrimestre del 2022. Esto representa un crecimiento del 37%, es decir, USD 1 780 millones más a lo
recaudado en igual período del año anterior. Según la entidad, este desempeño es resultado de los procesos de control a escala nacional. Marisol Andrade, directora general del SRI, informó que se intensificaron los controles para identificar a los contribuyentes que no han declarado correctamente o no han pagado sus impuestos. Además, ha ejecutado acciones persuasivas que buscan el cumplimiento de las obligaciones tributarias vencidas. En aquellos casos
que no se ha obtenido respuesta positiva, de manera inmediata, se procedió a ejecutar las sanciones correspondientes, señaló la entidad. El incremento de la recaudación tributaria mensual es el resultado de los controles ejecutados por el SRI Esto see basan en modelos técnicos que verifican el adecuado pago de tributos de personas naturales y sociedades. Andrade recalcó que en abril no existió recaudación derivada de la Ley de Desarrollo Econó-
mico con excepción de retenciones en la fuente de personas naturales. Por otro lado, las acciones de cobro forzosas generaron una recaudación superior a los USD 260 millones durante el primer cuatrimestre, afirmó la directora. Recaudación tributaria por tipo Con respecto al Impuesto al Valor Agregado (IVA), en el primer cuatrimestre de 2022 se recaudaron USD 2 617 millones, es decir, se registró un incremento de 28% con relación a igual período del año anterior. Solo en abril de 2022
Incremento de recaudación se debe también a incremento de acciones de control, señala SRI. Foto: Archivo / EL COMERCIO
se recaudaron USD 656 millones, 36% más en relación al mismo mes de 2021. Por Impuesto a la Renta, durante los cuatro primeros meses del 2022 se recaudaron USD 2 370 millones, monto que representa un incremento de 34% con relación a igual pe-
ríodo del año anterior. La recaudación de este impuesto en abril de 2022 fue de USD 1 185 millones. Andrade recalcó que se continuará intensificando los procesos de control tributario para verificar el correcto pago de impuestos de todos los contribuyentes.
AVISO PRODUBANCO comunica al público la anulación del cheque Nº 58 al 59. Por pérdida de cuenta Nº 2877002033 perteneciente a ACOSTA ZAMBRANO HUGO ENRIQUE. MANTA
AVISO BANCO BOLIVARIANO: Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el Extravío de los Certificados de Depósito a Plazo No: 11001DPV0095751 por $105,255.69 con vencimiento 06/06/2022 y 11001DPV009625-0 por $100,000.00 con vencimiento 07/25/2022 emitido por el Banco Bolivariano C.A., a favor de HAILE MESFIN, comunicamos al público en general y quien se crea con derechos sobre dicho Certificado de Depósito a Plazo, deberá presentar ante nuestra Institución su reclamo por escrito en el término de 15 días contados desde la última fecha de la última publicación de este aviso. Vencido el plazo y no existiendo reclamación, el Banco procederá a su anulación y a la emisión de un nuevo Certificado de Depósito.
I
Manta, Martes 10 Mayo 2022
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
CRECEN LOS RUMORES SOBRE LA SALUD DE VLADIMIR PUTIN
Continúan las especulaciones y afirmaciones sobre la salud de Vladimir Putin. El presidente ruso disfrutó del tradicional Desfile de la Victoria cubriendo sus piernas con una gruesa manta verde. El mandatario estuvo acompañado por los veteranos de la Segunda Guerra Mundial y se le notó “tranquilo” en comparación con otras ocasiones, donde se le vio inquieto y reforzando los rumores de sufrir la enfermedad de Parkinson. Crecen rumores sobre salud de Vladimir
Putin Sentado y disfrutando el desfile militar del Día de la Victoria, el líder ruso sorprendió a todos al utilizar una manta térmica, mientras lucía una chaqueta negra acolchada y abotonada, con una cinta referente a la fecha sujeta en el pecho, reseñó The Sun. La gruesa manta verde, puesta en su asiento para cuando él llegara, reforzó todos los rumores que circula entorno a su salud. Unos aseguran que el mandatario sufre cáncer abdominal o tiroides,
Juicio No. 13337-2022-00295 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MANTA. Manta, miércoles 4 de mayo del 2022, a las 16h23. REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION IUDICIAL A los demandados HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE JUAN EDUARDO ALIATIS POGGI y POSIBLES INTERESADOS se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de Procedimiento Ordinario de Prescripción Adquisitiva de Dominio, cuyo extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTOR: MONICA ALEXANDRA JIMENEZ PALMA DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE JUAN EDUARDO ALIATIS POGGI y POSIBLES INTERESADOS DEFENSORES TÉCNICOS DEL ACTOR: ABG.DARWIN MACIAS LOPEZ PROCEDIMIENTO: ORDINARIO JUICIO: No.13337-2022-00295 CUANTIA: $30.000 OBJETO DE LA DEMANDA: Es el caso Señora Juez hago, saber a usted que conforme consta la información registral, que me permito acompañar, demuestro que el señor JUAN EDUARDO ALIATIS POGGY ( hoy fallecido) fue dueño en forma plena y absoluta, de un macro cuerpo de terreno, dentro del cual, en una parte del mismo, la suscrita compareciente en conjunto con su cónyuge e hijos vengo poseyendo y he constituido actos de posesión desde más de 18 años, esto es, desde el 6 de enero del año 2000, vengo poseyendo en forma pacífica, publica, tranquila e ininterrumpida y sin clandestinidad, con ánimo de señora y dueña, sobre una parte del mencionado macro lote (terreno medianero de forma irregular) el mismo que se encuentra ubicado en la vía entrada a San Juan, Barrio San Antonio de la parroquia urbana Manta, jurisdicción del Cantón Manta, donde he construido mi casa vivienda, donde habito con mi familia realizando actos de señora y dueña del bien inmueble anotado, cuyas medidas y linderos son: Por el Norte: 7.10 metros, lindera con calle publica; por el Sur con 23.90 metros y lindera con terrenos Manuel Pompilio Reyes Eduarte; por el Este con 27.17 metros, lindera con calle publica; por el Oeste con 19.500 metros y lindera con propiedad de Manuel Pompilio Reyes Eduarte, con una superficie o área total de 344.89 Metros 2 (trescientos cuarenta y cuatro con ochenta y nueve metros cuadrados ) Debo indicar Señor@ Juez, que las mejoras realizadas en el predio han sido de mi propio peculio y que he sido reconocida por los vecinos del lugar como dueña y propietaria FUNDAMENTOS DE DERECHO Los fundamentos de derecho, se encuentran establecidos en el numerales 23 y 26 del Art. 66 de la Constitución de la República, en concordancia con los numerales 1, 2 y 5 del Art. 240 del Código Orgánico de la Función Judicial y Arts.- 142, 143, 144, 289 y 290 del Código Orgánico General de Procesos. Así mismo establezco como fundamento de mi pretensión la norma sustantiva señalada en los artículos 603, 715, 2398, 2405, 2410, 2411 y siguientes del Código Civil. Juez de la causa y auto recaído en ella.- Abg. Maria Natalia Delgado Intriago; Juez de la unidad judicial civil de Manta, quien en auto de calificación de fecha: Manta, lunes 11 de Abril de 2022 alas 12H51 VISTOS: Puesta al despacho, una vez que se ha dado cumplimiento con la declaración ordenada en autos, se dispone: UNO: La demanda presentada por MONICA ALEXANDRA JIMENEZ PALMA, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. DOS: Se ordena la citación de la parte demandada los herederos desconocidos del causante JUAN EDUARDO ALIATIS POGGI, a presuntos y posibles interesados, a quienes se dispone citar por extractos en la prensa, mediante tres publicaciones en fechas distintas, en un diario de circulación local, acorde a lo señalado en el art. 56.1 del COGEP. La parte accionante deberá dar las facilidades para el cumplimiento de las referidas diligencias. TRES.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de TREINTA DÍAS (30), para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Cuéntese con los personeros Acalde y Procurador Síndico del GAD Manta, a quienes se dispone citar en sus respectivos despachos en este cantón. CUATRO.Conforme el art. 146 del COGEP se dispone la inscripción de la demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Manta, para lo cual por secretaría, ofíciese en ese sentido. Téngase en consideración el anuncio probatorio que realiza la parte accionante, cuya admisibilidad se efectuará en el momento procesal oportuno. Tómese en cuenta los correos electrónicos señalados por la parte actora para que reciba sus notificaciones, la comparecencia de la defensa técnica en la causa. Agréguese a los autos la documentación aparejada a la demanda. Actúe en calidad de secretaria de este despacho la Abg. María Magdalena Macías Sabando, mediante acción de personal No. 5985 DP13-2016-SP.- Cúmplase y notifíquese.Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación.. Manta 04 de Mayo de 2022 MACIAS SABANDO MARIA MAGDALENA SECRETARIA
otros que tiene mal de Parkinson y otros más que padece las dos enfermedades. La manta térmica podría ser por la temperatura, que en ese momento era de 9° C., aunque con la chaqueta que llevaba puesta, podría decirse que estaba bien abrigado. Asimismo, Putin no la utilizó desde el primer momento. Al principio la echo a un lado, luego de ofrecer un discurso de 11 minutos, en el que afirmó que Rusia estaba luchando contra los nazis en Ucrania y acusó a Occi-
dente de planear invadir Crimea. El discurso de Putin no coincidió con las predicciones que sugerían que declararía la victoria sobre Kiev u ordenaría la movilización total del ejército ruso contra Ucrania. Pero después de su discurso y cuando las cámaras controladas por el Estado giraron hacia él durante el desfile, se podía ver a Putin con la gruesa manta que cubría sus rodillas. Para todos resultó ser una sorpresa, ante un hombre implacable que muestra una su-
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA DE MANABÍ EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL A HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR LUIS OCTAVIO OÑA CALAPAQUI y POSIBLES INTERESADOS, se les hace saber, que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí; con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de ley, le ha tocado conocer demanda bajo el PROCEDIMIENTO ORDINARIO, cuyo extracto y auto recaído en ella, es del siguiente tenor: JUICIO NO: 13337-2021-02041 ACTOR: OÑA RODRÍGUEZ MARIA DE LOURDES DEMANDADO: JORGE LUIS OÑA RODRIGUEZ Y MARTHA CECILIA OÑA RODRIGUEZ, en calidad de herederos conocidos del señor Luis Octavio Oña Calapaqui, así como HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR LUIS OCTAVIO OÑA CALAPAQUI y POSIBLES INTERESADOS DEFENSA TÉCNICA: Abg. Hector Rojas Cobeña CUANTÍA $.39.800 TIPO DE PROCESO: Ordinario ACCIÓN: Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de Dominio OBJETO DE LA DEMANDA: Que desde el mes de noviembre del año 1993 hasta la actualidad viene poseyendo de forma pública, tranquila e ininterrumpida sin clandestinidad, a la luz de toda la vecindad y la comunidad, con ánimo de señora y dueña un bien inmueble conformado por un lote de terreno y vivienda ubicado en la avenida 113 (antes carretera MantaQuevedo) entre las calles 105 y 106 sector la Pochita perteneciente a la parroquia Tarqui, cantón Manta, provincia de Manabí. Que el bien raíz que mantiene la posesión de acuerdo a la inspección técnica de campo real practicada tiene los siguientes linderos; Frente: Con nueve metros veinticinco centímetros y lindera con Av. 113; Atrás: con siete metros treinta y ocho centímetros y lindera con avenida 114; Costado Derecho: con veinticinco metros y ochenta centímetros y lindera con parte que se reserva la vendedora; Costado Izquierdo: con veinticinco metros ochenta centímetros y lindera con propiedad de Margarita López de Pachay. Con un área total de 214,21 m2. Que la presente demanda se fundamenta en los numerales 23 y 26 del Art. 6 de la Constitución de la Republica, numerales 1, 2 y 5 del Art. 240 del Código Orgánico de la Función Arts. 142, 143, 144, 289 y 290 del COGEP y Arts. 603, 715, 2392, 2398, 2405, 2410, 2411 y siguientes del Código Civil. Que solicita que mediante sentencia una vez aceptada a trámite su demanda, opere a su favor la forma de adquirir el dominio por PRESCRIPCION ADQUISITIVA EXTRAORDINARIA DE DOMINIO conforme a la regla del Art. 2413 del Código Civil. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAÍDO EN ELLA: Abg. Placido Isaías Mendoza Loor, Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta, en auto de fecha jueves 24 de febrero del 2022, a las 14h57, califica y admite a trámite su demanda mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO, y dispuso la citación a HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR LUIS OCTAVIO OÑA CALAPAQUI y POSIBLES INTERESADOS por medio de la prensa al tenor de los Artículos 56 numeral 1, y 58 del Código Orgánico General de Procesos, mediante publicaciones del extracto correspondiente que se harán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación de esta ciudad de Manta Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de TREINTA (30) DÍAS para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Transcurridos veinte días desde la última publicación empezará el término para contestar la demanda. Manta, mayo 03 de 2022. Abg. Karen Mendoza Pico Secretaria de la Unidad Judicial Civil de Manta
perioridad masculina indiscutible, y que se destaca siempre por su imperiosa necesidad de demostrar quién es el más fuerte. La salud de Vladimir Putin sigue siendo un misterio En medio de los rumores sobre sus posibles enfermedades,
Putin lució saludable y durante el desfile, incluso, dio un largo paseo a pie, quizás para callar las especulaciones. Los funcionarios del Kremlin siempre niegan que su líder padezca alguna enfermedad y contrario a esto, aseguran que el hombre de 69 años goza de buena salud.
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE MANTA CITACION JUDICIAL A los demandados ROSA INDELIRA CASTRO PALMA y POSIBLES INTERESADOS se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sonco de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de Procedimiento Ordinario de Prescripción Adquisitiva de Dominio, cuyo extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTOR: JORGE ERNESTO VALDEZ PEREZ DEMANDADOS: ROSA INDELIRA CASTRO PALMA y POSIBLES INTERESADOS DEFENSORES TÉCNICOS DEL ACTOR: ABG. DARWIN MACIAS LOPEZ AB SUCRE MACIAS BRIONES PROCEDIMIENTO: ORDINARIO JUICIO: No.13337-2022-00313 CUANTIA: $24.600 OBJETO DE LA DEMANDA: Desde el 25 de enero del año 1990, esto es más de 30 años a la fecha, me encuentro en posesión pacifica, tranquila e ininterrumpida, pública y notoria, no clandestina, con ánimo de señor y dueño, de un lote de terreño ubicado en la calle J-16 y calles J-19, signado como lote número 3 de la manzana K. de la lotización antes denominada "Carmelita #2", hoy "Barrio 24 de Mayo", de la parroquia urbana Tarqui, del cantón Manta, provincia de Manabí, cuyas medidas y linderos son: Por el frente con 10 metros y lindera con calle J 16; por atrás con los mismos 10 metros y lote No. 14; por el costado derecho con 20 metros y lote No. 4; y, por el costado izquierdo con 20 metros y lote No. 2, teniendo una superficie total de DOCIENTOS METROS CUADRADOS (200.00 m2); terreno en el que con mi propio peculio construí mi casa vivienda, la que habito con mi familia; esto sin interferencia de persona alguna y siempre manteniendo el ánimo de señor y dueño; predio que está delimitado una parte con paredes de ladrillo y columnas de hormigón de los colindantes, y otra parte con latilla de caña guadua y zinc, el que cuenta con los servicios básicos de agua potable, alcantarillado sanitario, energía eléctrica y telefonía Para ilustrar y que usted señor/a Juez (a) tenga un mejor conocimiento de los hechos narrados en esta demanda, he procedido con una diligencia pericial de inspección técnica al bien inmueble referido, a fin de determinar la singularización, posesión material y actos positivos ejecutados en el interior del inmueble que mantengo en posesión regular con ánimo de señor y dueño FUNDAMENTOS DE DERECHO La presente demanda la fundamento con lo dispuesto en los arts 289 y 290 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con lo dispuesto en los arts 603, 715, 2392, 2398, 2405, 2410, 2411, 2413, 2417 y siguientes del Código Civil vigente, y numerales 23 y 26 del Art. 66 de la Constitución de la República Juez de la ruina y auto recaído en ella.- Abg. María Natalia Delgado Intriago; Juez de la unidad judicial civil de Manta, quien en auto de calificación de fecha: Manta, lunes 11 de Abril de 2022 a las 12H56 VISTOS: Puesta al despacho, una vez que se ha dado cumplimiento con la declaración ordenada en autos, se dispone UNO: La demanda presentada por JORGE ERNESTO VALDEZ PEREZ, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos con los articulas 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. DOS: Se ordena la citación de la parte demandada ciudadana ROSA INDELIRA CASTRO PALMA y posibles interesados, a quienes se dispone citar por extractos en la prensa, mediante tres publicaciones en fechas distintas, en un diario de circulación local, acorde a lo señalado en el art. 56.1 del COGEP. La parte accionante deberá dar las facilidades para el cumplimiento de las referidas diligencias. TRES.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de TREINTA DÍAS (30), para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Cuéntese con los personeros Acalde y Procurador Sindico del GAD Manta, a quienes se dispone citar en sus respectivos despachos en este cantón. CUATRO.- Conforme el art. 146 del COGEP se dispone la inscripción de la demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Manta, para lo cual por secretaria, ofíciese en ese sentido. Téngase en consideración el anuncio probatorio que realiza la parte accionante, cuya admisibilidad se efectuará en el momento procesal oportuno. Tómese en cuenta los correos electrónicos señalados por la parte actora para que reciba sus notificaciones, la comparecencia de la defensa técnica en la causa. Agréguese a los autos la documentación aparejada a la demanda. Actúe en calidad de secretaria de este despacho la Abg. María Magdalena Macías Sabando, mediante acción de personal No. 5985 DP13-2016-SP.- Cúmplase y notifíquese. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación……………………………………………. Manta 04 de Mayo de 2022 MACIAS SABANDO MARIA MAGDALENA SECRETARIA
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Martes 10 Mayo 2022
Copa “FISHCORP S.A.”
I
HOY ARRANCA LA FASE FINAL DEL CAMPEONATO LOCAL COMERCIAL DE BALONCESTO Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com Hoy martes 9 de mayo del presente año, comenzaran la segunda fase del campeonato comercial Copa Fishcorp en el Coliseo de la Unidad Educativa Luis Arboleda Martínez, más conocido como el “Coliseo del Técnico” desde las 19h00. Se jugaron en la primera fase un total de 46 partidos en todas las categorías, donde se vivieron emociones en cada encuentro, alegrías y tristezas por no alcance el pase a las instancias finales, también con momentos inolvidables como la canasta de Nathanael Pico, jugador de 16 años del equipo de Smart Paint quien convirtió un triple de espaldas al tablero y con un mano. Los equipos clasificados a los cuartos de finales y semifinales son los siguientes: DAMAS: ● Categoría Senior: 1. SportMan Car 2. Uleam 3. Indumetal RC 4. Metalhierro
● Categoría Infantil +40: 1. Lubricadora Bowen 2. Indumetal RC VARONES: ● Categoría Senior: • GRUPO A 1. Ferruzam 2. Maquidraz 3. Shark Autolavado 4.
Smart Paint
Hoy arranca la fase final del campeonato local comercial de baloncesto Copa Fishcorp nilla ratificó su apoyo • GRUPO B en el baloncesto, y a 1. Smart Design 2. Umiña Tenis los eventos que realiClub ce Torneos Baloncesto 3. Centro Médico Manta en sus próximas Delgado ediciones. Así mismo un 4. Montecristi Ca- especial agradecimiento tering Service a nuestros patrocinadores que nos otorgan ● Categoría Infantil contribuciones con sus +40: productos y/o servicios, 1. Lardema los cuales son sortea2. M o r a c o s t a dos al público en cada Coarte noche de juego lo cual 3. Fersan se mantendrá hasta las 4. G.O. Vital finales del campeonato, Todas las catego- gracias a: Grupo Apache rías serán premiadas HS Soluciones Informácon trofeos, medallas y ticas, Chankys Picadipremio económico. De tas, Shark Autolavados, igual manera se reco- Mr. ICE, English ATT, nocerán con trofeos a Pony Malta, Laboratorio los mejores encestado- Chouciño, Inmomar Real res y triplistas, al mejor State, Kc Beauty Studio, defensa y el “MVP” o EL fogon, Beer to go, Cajugador más valioso de ñuela, Café Balda, Sweala final. den Seguros, Econ. RenPedro Cedeño Ceva- zo Toro y Jazmín Vera, llos, uno de los organi- Autorepuesto Colorado, zadores del torneo dijo, Dandy, La Oriental, Ima“Quiero destacar y agra- gine Publicidad, Dr. Alirio decer el apoyo a nues- Diago, Swiss Energy. Estro patrocinador princi- peramos que se sigan pal empresa “FISHCORP sumando publico basS.A.” que por medio de quetero para presenciar su gerente propietario este emocionante camIng. Jaime Estrada Bo- peonato”.
Los encuentros a realizarse esta semana son los siguientes
I
Manta, Martes 10 Mayo 2022
PALCO DE PRENSA
¡HONRARÁS A TUS PADRES! HOY, MAÑANA Y SIEMPRE
Nuestros padres son, después de Dios, las personas que merecen nuestro mayor respeto y gratitud. ¿Podríamos acaso compensar el don de Lcdo. Julio la vida que nos han Bernal Alcívar. otorgado ¿Y qué decir de sus desvelos, cuidados y sacrificios permanentes para que crezcamos como personas sanas, educadas, de bien, que no son sino emanación de la providencia con que el mismo Dios nos cuida? Cuando pensamos en el amor de una madre, en vano buscamos las palabras con qué pintar dignamente este afecto incomprensible, de extensión infinita, de intensidad inexplicable, de inspiración divina; en ella está consagrado el primero de los títulos por los que toda mujer es objeto de tanta consideración por parte de todos los seres humanos. Pensemos en todos los cuidados y la preparación con que los padres viven el embarazo; en la ilusión con que esperan al fruto de su amor y comunicación; en la ternura con que ya aman a su hijo o a su hija aun antes de haber visto su rostro; en la dedicación tan completa que demandan los primeros años de la vida de sus hijos; en el inacabable proceso de formación que supone el desarrollo de cada uno de sus vástagos. ¿Cuáles serán nuestros deberes para con ellos? Amor filial, sentimiento que honra y ennoblece el corazón humano. En un momento de desgracia, enfermedad o necesidad, asumir su cuidado evitando ser jueces de sus vidas. ¡Qué dichosos serán los días de los hijos que cumplan con todas sus obligaciones para con sus padres y maestros! Seguramente se harán merecedores de las bendiciones de sus padres y de la misericordia del Creador.
EL MERCURIO
DEPORTES
9
CHILE SOSTIENE UNA “PRUEBA CLAVE” DEL CASO BYRON CASTILLO
Byron Castillo, sigue siendo tema de los chilenos Futbolecuador El tema de Byron Castillo sigue siendo el que copa las portadas en los medios chilenos, si bien desde la FEF se ha asegurado que no existe riesgo alguno de sanción. Y es que en te-
rritorio araucano hablan de una “prueba clave” que según ellos les podría dar el boleto mundialista. El diario ‘La Tercera’ de Chile publicó ayer un artículo en el que se habla de que una de las “pruebas claves” que
tendría la Asociación nacional de Fútbol Profesional de Chile (ANFP) en la demanda que presentó en FIFA contra Ecuador por el caso Byron Castillo, sería el reporte que emitió el Club Sport Emelec años atrás.
“Emelec, informa este particular, en especial, que con fecha 28 de julio de 2015, ha procedido a la rescisión del préstamo y devolución del jugador, así como que, seguirá ejerciendo estrictos controles internos, antes de utilizar a cualquier jugador, que pudiere verse inmerso en situaciones que afectan los intereses deportivos de nuestro club”, reportó el Bombillo en ese entonces. “El indicado jugador, no actuó en ningún partido en el primer equipo de Emelec ni en calidad de titular ni como alternante”, complementó el Bombillo en el comunicado que emitió a fines de julio de 2015, mientras desde la FEF se ha asegurado que todos los papeles de Byron Castillo se encuentran en regla y que no existe riesgo alguno de que le quiten el boleto al Mundial a la Selección.
Juan Urquiza lo reemplaza
CHECHÉ HERNÁNDEZ FINALMENTE ACEPTÓ IRSE DEL TÉCNICO UNIVERSITARIO Futbolecuador Una importante información ha sido confirmada desde la ciudad de Ambato, una vez que finalmente se llegó a un acuerdo para terminar la era de José Hernández en el Técnico Universitario. El colega Carlos Andrés Muñoz del ABC Deportivo ha confirmado, que después de las dos últimas derrotas sufridas en el torneo local, finalmente José Hernández aceptó llegar a un acuerdo de rescisión con la dirigencia del Técnico Universitario. La decisión nace desde el propio entrenador colombiano y su equipo de trabajo,
quienes inicialmente se habían puesto el término de la primera etapa como plazo, argumentando que creían en su capacidad para dar vuelta a la situación adversa. Ahora, el propio periodista en mención también confirma que en el Rodillo Roja ya tienen al reemplazante del Cheché. Será el argentino Juan Urquiza, quien llegará con Pablo Amaya como asistente técnico, Marco Sanz como preparador físico y Roque Pérez como preparador de arqueros. A todo esto se suma la carta abierta para fichar cuatro refuerzos más cuando se abra la ventaja de transferencias.
El argentino Juan Urquiza, reemplaza en la dirección técnico al colombiano Cheche Hernández en Técnico Universitario
10
OPINIÓN
EDITORIAL COTIDIANO Cerraron las vías entre ciudades los profesores en exigencia por su homologación salarial. Quien use esas vías tropezará con este inconveniente que forma parte de su cotidianidad, tanta como la de los baches y toma de vegetación al asfalto por falta de mantenimiento. Un nuevo amotinamiento en una cárcel hace otra noticia cotidiana, como si los muertos y heridos fueran el efecto lógico de esa causa inducida. No importa la ciudad en donde se dio la revuelta, ni el número de muertos, ya nos actualizarán los medios en una contabilidad acumulada y comparativa, todo cotidianamente. Ejecutaron a tres personas más vía sicariato, ya no es importante en dónde fue ni los motivos que incidieron para tal hecho, los ajustes de cuentas son como una verdad absoluta y por tanto pasan desapercibidas de todo análisis crítico, sumen, cotidianamente sumen. No hay medicina para pacientes con enfermedades catastróficas. De qué se asombran si no hay ni para los medios enfermos, ni para los un cuarto enfermos. Sacar de los bolsillos el remedio es el tratamiento a la enfermedad cotidiana. Si no hay hospitales en Manabí, es lo único que en vez de sumar se ha restado. Cotidianamente aparece el rostro ameno del Presidente para anunciar que ya mismo llegan las soluciones, solo tardan lo que dura equilibrar las finanzas públicas.
EL MERCURIO
O
ARTÍCULO PERÍODO Y REELECCIÓN Si bien la Constitución de 2008 ha igualado las reglas en materia de período y reelección, en la historia constitucional ecuatoriana se han presentado diferencias, tratándose del cargo de Presidente de la República y de la dignidad de legislador. Como ocurre en los sistemas presidenciales, el Primer Mandatario tiene un período fijo de gobierno, por lo que su mandato no depende de la Legislatura, al no provenir de éste sino del pueblo a través del sufragio. Por ello, el Presidente de la República puede ejercer el poder sin mayoría parlamentaria, lo que puede desde el punto de vista ciudadano, podría complicar al Gobierno sino la tiene, pero la práctica de atribuciones es, de modo general, independiente. Actualmente, por disposición de la Constitución y de la Ley, las autoridades de elección popular podrán reelegirse por una sola vez, consecutiva o no, para el mismo cargo, por lo que eliminó el condicionamiento establecido anteriormente, mientras que con la enmienda constitucional de 2015 se determinó la reelección indefinida para los cargos de elección popular, lo que posteriormente en el año 2018 fue dejado sin efecto por intermedio de la respectiva enmienda aprobada por consulta popular. En lo que respecta a la dignidad de asambleísta, es importante señalar que el legislador
ARTÍCULO
¿EN QUÉ MANOS ESTÁ LA ANTICORRUPCIÓN? Al hablar de la palabra corrupción, la segunda acepción del Diccionario de la RAE dice: “2. tr. Echar a perder, depravar, dañar o pudrir algo.”, me permito añadir, los cadáveres se corrompen, por eso apestan. Sea los cuerpos de los animales y sobre todo los cadáveres humanos, al corromperse, emiten olores nauseabundos e insoportables. Figurativamente podemos colegir, entonces, que la descomposición del cuerpo social del país ha llegado a un estado tal que realmente apesta. La sociedad ecuatoriana vive un hartazgo de la clase política; pues, gran parte de sus representantes, hayan sido electos o designados, desde el llamado “retorno a la democracia” hasta nuestros días, se han encargado de pervertir y depravar el sentido mismo de la política en el ejercicio de su función pública, entendida ésta como una suerte de servicio social en procura del bien común. Lo generalizado ha sido una serie de actuaciones opacas en busca de satisfacer intereses personales o corporativos muy lejanos a los intereses de las grandes mayorías, con las honrosas excepciones que sí existen. Una permanente oferta de campaña ha sido el combate a la corrupción, identificada junto al narcotráfico y sus delitos conexos, como dos de los más graves problemas que aquejan a varias sociedades latinoamericanas. Ecuador, otrora considerado “isla de paz”, en estos últimos años es víctima del narcotráfico, la delincuencia organizada, el sicariato y los actos de corrupción gubernamental como se ha denunciado en múltiples ocasiones, mientras campea la impunidad que
Manta, Martes 10 Mayo 2022
cual metástasis cancerosa, carcome la carne, los huesos y hasta la médula de nuestro quebrantado organismo social. Hoy, que en las redes sociales se publican verdades, medias verdades y muchas mentiras, pero cuya influencia es innegable, se destapan en ellas Patricio León Baquero muchos secretos cuyo descubrimiento wbpleon@gmail.com duele. Así han aparecido informaciones como que: el banquero que, según el presidente Lasso, tiene domicilio fiscal en otro país para no pagar impuestos en el nuestro, le replica con una grave acusación indicando: “Pólit sabe que Lasso lavó el dinero de Odebrecht en la cuenta de Charlie Pareja”, lo cual podría asumirse como una simple calumnia, de no ser porque, en las mismas redes sociales se publica que desde una filial de un banco relacionado con el presidente Lasso, salió el dinero para pagar la fianza de 14 millones de dólares para poner al excontralor en libertad en los Estados Unidos. Siguiendo a Shakespeare podemos afirmar “algo huele mal en Dinamarca”. Para poner la cereza en el pastel, el presidente de la República nombra su secretario anticorrupción y a día seguido se inundan las redes sociales con una añeja denuncia pública realizada por un exprefecto del Azuay, en la que acusa al flamante secretario anticorrupción de una actuación deshonesta e ilegal cuando cumplía funciones en el CNE. Tenemos derecho entonces a preguntamos ¿en qué manos está la anticorrupción?
electo democráticamente, ejercerá sus funciones por cuatro años, período que coincide con el de los demás dignatarios elegidos por votación popular, tal como se previo por ejemplo en las Constituciones de 1830, 1851 y Abg. Gabriel 1998. La Constitución de Velásquez Reyes, Mg gabriel128196@ 1945 estableció un periodo gmail.com de dos años y el texto original del Código Político de 1978-79 determinó uno de cinco años tanto para los representantes nacionales como para los provinciales. Ahora bien, es necesario considerar el contenido del artículo 113, número 6 de la Constitución, relacionado con la renuncia que debe presentar previamente el funcionario que se candidatiza a una dignidad de elección popular, siendo el caso de la reelección una excepción a esta regla. Es por ello, que, si el dignatario se postula a un cargo diferente, debe renunciar al que desempeña. En lo referente a los Servidores Públicos de carrera y a los docentes, estos podrán candidatizarse y gozarán de licencia sin remuneración desde la fecha de inscripción de sus candidaturas hasta el día siguiente de las elecciones, y de ser elegidos, mientras ejerzan sus funciones.
I
Manta, Martes 10 Mayo 2022
EL MERCURIO
VARIEDADES
11
Postal de Manta. 1945. Vista desde la Ensenadita hacia la ciudad, sin edificios. Aún permanece el Muelle ubicado en lo que ahora es Almacenes Japón.
Ascendió al trono a los 17 años
LA GRAN REINA CLEOPATRA Imágenes Históricas, EM
Cleopatra ascendió al trono a los 17 años y murió a los 39. Hablaba 16 idiomas. Conocía el lenguaje del Antiguo Egipto y había aprendido a leer jeroglíficos, un caso único en su dinastía. Aparte de esto, conocía el griego y los idiomas de los partos, hebreos, medos, trogloditas, sirios, etíopes y árabes. Con estos conocimientos, cualquier libro del mundo se encontraba abierto para ella. Además de idiomas, estudió geografía, historia, astronomía, diplomacia internacional, matemáticas, alquimia, medicina, zoología, economía y otras disciplinas. Intentó acceder a todo el saber de su
época. Cleopatra pasaba mucho tiempo en una especie de antiguo laboratorio. Escribió algunas obras relacionadas con hierbas y cosméticos. Desgraciadamente, todos sus libros quedaron destruidos en el incendio de la gran Biblioteca de Alejandría del año 391 d. C. El famoso físico Galeno estudió su obra, y fue capaz de transcribir algunas de las recetas ideadas por Cleopatra. Uno de estos remedios, que Galeno también recomendó a sus pacientes, era una crema especial que podía ayudar a los hombres calvos a recuperar su pelo. Los libros de Cleopatra también incluían trucos de belleza, pero ninguno de ellos ha llegado hasta nosotros.
Cleopatra pasaba mucho tiempo en una especie de antiguo laboratorio La Reina de Egipto hasta el día de hoy. estaba asimismo inteSu influencia en las resada en la curación ciencias y la medicina mediante las hierbas, era bien conocida en y gracias a sus cono- los primeros siglos del cimientos de idiomas cristianismo. Sin duda, tenía acceso a nume- fue una figura única en rosos papiros que se la Historia de la Humaencuentran perdidos nidad.
Manta Centenario
UN RETORNO AL ORIGEN
Postales dos tiempos. En el mismo lugar estas imágenes recuerdan el rápido crecimiento de Manta. Su auge agroexportador permitió pasar de caleta recinto de Montecristi a ciudad del futuro. Las fotos de inicios del siglo muestran la opulencia y buen vestir de nuestra gente trajes de finos linos ingleses,
con finos sombreros de Montecristi exportados como Panamá. En otra toma nuestro primer medio exportador el pangón fabricado por manos manteñas herencia ancestral de navegantes, identidad heredada de este pueblo luchador y pujante. Manta será grande con el esfuerzo de todos. MANTA VIVE.
En el mismo lugar estas imágenes recuerdan el rápido crecimiento de Manta.
12
VIDA
EL MERCURIO
Manta, Martes 10 Mayo 2022
I
"MISIÓN DE SU VIDA": … ¡DAR NOMBRES, SEPULTURA Y HOMENAJE A MUERTOS DEL GRAN TERROR DE JOSÉ STALIN! Fuente: www.bbc. com Marco Tulio Serrano (EM) Yury Dmitriev, el reconocido historiador ruso que por décadas ha revelado al mundo los entresijos de aquellos años oscuros en los que miles de personas fueron encerradas en gulags y asesinadas por motivos políticos, corre ahora el riesgo de pasar más años en prisión. Dmitriev, fue acusado en 2016 por "posesión de pornografía infantil", luego de que las autoridades confiscaran su computadora y encontraran fotos de su hija adoptiva desnuda. El historiador y su familia, aseguran que las fotos son un seguimiento del aumento del peso corporal de la menor, que fue adoptada en condiciones de desnutrición, y que las imágenes eran tomadas para seguir el desarrollo de la niña previo a las visitas de las autoridades a cargo de evaluar la adopción. Expertos aseguraron durante el juicio que las imágenes no
parecían tener contenido pornográfico y un tribunal anuló hace un par de años los cargos contra Dmitriev. Sin embargo, una apelación de la fiscalía llevó nuevamente el caso a la Corte Suprema, que revocó la sentencia. "Yuri Dmitriev, escucha el último veredicto en su contra: 15 años", escribió en Twitter “Memorial”, la primera organización de derechos humanos de Rusia que ha sido un referente en denunciar los crímenes del estalinismo y que está en riesgo de ser cerrada por el gobierno de Vladimir Putin. ¿Quién es Dmitriev? Dmitriev, hijo adoptivo de un militar soviético, nació en 1956 en Petrozavodsk, en la República de Karelia, cercana a Finlandia. Situada cerca de las islas Solovetsky, el lugar de nacimiento del gulag, es la región donde decenas de miles de prisioneros fueron baleados o murieron cavando el llamado Canal del Mar Blanco para el primer plan quinquenal de Stalin. Casi 700.000 per-
sonas fueron ejecutadas durante ese período, según estimaciones oficiales conservadoras. Durante su trabajo como asesor del gobierno local tras la caída de la URSS, Dmitriev, tuvo acceso a documentos y archivos de la época y descubrió las primeras fosas comunes que revelaron la magnitud de los gulags y los asesinatos masivos durante el estalinismo. Gracias a su trabajo, fueron descubiertos dos de los mayores campos de exterminio hallados en Rusia, Sandormokh y Krasny Bor, donde el historiador se dio a la tarea de identificar a las víctimas y crear un "memorial informal" en su honor. Se le considera como uno de los académicos que más ha contribuido a reconstruir la represión y los abusos de los derechos humanos durante el estalinismo. Miles de personas fueron asesinadas durante el gobierno de Stalin. ¿De qué lo acusan? El veredicto de este
lunes puso fin a una serie de juicios que se han alargado por casi cinco años. Dmitriev, fue arrestado por primera vez en diciembre de 2016, luego de una "denuncia anónima" que llevó a la policía a su casa, donde encontraron las fotos de la menor desnuda. Luego de que expertos testificaran que las imágenes no podían considerarse abuso infantil, el historiador, fue absuelto de todos los cargos excepto el de la posesión de armas. Sin embargo, dos meses después, la Corte Suprema regional anuló el veredicto basándose en la entrevista de un investigador con su hija, que tenía 12 años
en ese momento, poco después de que fuera absuelto. El caso fue devuelto a la corte con un cargo adicional de abuso sexual, relacionado con "tocamientos inapropiados", algo que el historiador ha negado. Varias personalidades rusas y del extranjero han condenado su encierro y han denunciado que su encarcelamiento y los cargos en su contra son parte de un patrón similar que ha utilizado Putin, en otras ocasiones contra sus opositores. José Stalin, gobernó la Unión Soviética desde mediados de 1920 hasta su muerte en 1953. Desde que llegó al poder, Putin, ha trata-
do de limpiar la imagen de Stalin, al que considera un "líder fuerte" y ha lamentado la caída del URSS como la "mayor tragedia del siglo XX". Los monumentos a Stalin han comenzado a aparecer otra vez en varias ciudades de todo el país y el exlíder soviético encabezó una encuesta el año pasado como la persona más "destacada" de todos los tiempos en Rusia. El año pasado, los medios estatales rusos comenzaron a informar, sin fundamento histórico, que los muertos de Sandormokh, eran "soldados soviéticos asesinados por los finlandeses".
I
Manta, Martes 10 Mayo 2022
EL MERCURIO
LOCAL
13
LA CIENCIA MÉDICA MANABITA EN EL MUNDO Dr. Carlos Intriago Macías, Ph.D carlos.intriagomacias@gmail.com
Dr. Carlos Intriago Macías, Ph.D carlos.intriagomacias@gmail.com La universidad manabita se ha destacado, en su conjunto, por entregar a la sociedad excelentes profesionales, los mismos que se han destacado por sus conocimientos e investigaciones científicas en su país, como en el extranjero; lo que realmente enorgullece a la academia en toda su órbita pedagógica, técnica, científica y humanista. Diario el Mercurio, como decano de la prensa manabita tiene la gran responsabilidad histórica de destacar los méritos de los máximos exponentes de la ciencia, que desde que egresaron de las aulas universitarias están brillando con luz propia en diferentes escenarios desde lo regional hasta lo internacional. En este caso, de manera puntual, hablaremos del Dr. Diemen Darwin Delgado García, quien se graduó de médico en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, hace 28 años y con su título en mano lo primero que se le vino a la mente fue emigrar hacia otro país (Chile), con el ánimo de
encontrar nuevos espacios donde le permita ponerse en contacto con eminencias a nivel internacional donde el abanico de oportunidades es más amplio en temas de publicaciones científicas. Desde la educomunicación, invitamos a nuestros lectores a conocer quién es realmente el Doctor Diemen Delgado, el mismo que tiene libros publicados en más de 7 idiomas y existe en una de las universidades de Perú como Universitam, el Premio Internacional Latinoamericano Dr. Diemen Delgado, galardón que se le entrega a los más prestigiosos médicos de Hispanoamérica en reconocimiento a sus trayectorias personales desarrolladas a favor de la salud humana. Silicosis y tabaquismo: fenómeno intrínseco en el sistema respiratorio Edición en español de Diemen Delgado García (Autor Principal), Oscar Ramírez Yerba (Coautor), Nayab Sultan (Coautor)
Presentación del Libro: La silicosis se considera la enfermedad profesional más antigua del mundo, con referencias que se remontan a miles de años atrás. Sigue siendo problemática a pesar de los años de investigación, prevención e intervención médica. Millones de personas están expuestas a niveles peligrosamente altos de polvo de sílice y miles mueren en todo el mundo por silicosis y enfermedades induci-
das por la sílice. Este libro permitirá a los lectores conocer los principios de los factores dinámicos que se producen en el sistema respiratorio como resultado de la inhalación de polvo de sílice cristalina respirable y del tabaquismo. También aborda las características físicas y químicas, los mecanismos biológicos que inducen las lesiones, el desarrollo de la silicosis, los factores de riesgo del tabaquismo y el desarrollo del cáncer de pulmón. El autor concluye que la práctica del tabaquismo es evitable, al igual que el desarrollo de la silicosis. Sin embargo, su combinación puede agravar el deterioro de la salud respiratoria. Para entender mejor estos factores, el autor señala la necesidad de comprender mejor los factores genéticos en el desarrollo de la silicosis, así como el uso de los principios psicoterapéuticos para dejar de fumar. Neumoconiosis, sílice, silicosis, tabaquismo, macrófagos, biomarcadores. Antecedentes Dr. Diemen Delgado García, PhD Médico Cirujano Graduado con Honores en la Facultad de Medicina de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador. Postgrado en la Especialidad de Salud Pública - Mención Salud Ocupacional por la Universidad de Chile, Chile. Experto en Enfermedades Respiratorias Ocupacionales por la University Of Fukui, Japan. Máster en Avances
El Dr. Diemen Delgado García junto a sus padres, Sra. Bethy García Pinoargote y Sr. Eustorgio Delgado Palma en Diagnóstico y Tratamiento de las Enfermedades de las Vías Aéreas por la Universidad Católica de Murcia, España. Doctorado y Postdoctorado en Ciencias de la Salud Ocupacional por la Universidad de Guadalajara, México. Docente del Instituto de Investigación para la Seguridad y la Salud en el Trabajo de la Universidad de Guadalajara, México. Conferencista Internacional con Reconocimiento de Prestigiosas Universidades de Latinoamérica. Consultor de la Asociación Latinoamericana del Tórax y de la Sociedad Europea de Enfermedades Respiratorias. Reconocimiento de la Sociedad Peruana de Salud Ocupacional: Por sus Aportes en la Materia de Silicosis de la Población Latinoamericana. Reconocimiento de la Asociación Internacional de Doctores y Ciencias de la Salud en el Trabajo A.C: Por su Reconocida Trayectoria
al Cuidado de la Salud de los Trabajadores y sus Excelsos Valores Humanos. Reconocimiento de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí: Como uno de los Innovadores Internacionales más Avanzados en Temas de Afectaciones Pulmonares Ocupacionales. Member American College of Occupational and Environmental Medicine. Member International Commission on Occupational Health. Miembro de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias. Miembro de la Sociedad Chilena de Medicina del Trabajo. Miembro de la Red de Cuerpos Académicos e Investigadores para el Desarrollo Humano Sustentable. Secretario General de la Asociación Internacional de Doctores y Ciencias de la Salud en el Trabajo A.C. director del Centro de Investigaciones de Enfermedades Respiratorias Ocupacionales Air
Pneumoamericalatina. Es Revisor Internacional de Revistas Indexadas entre las que destacan: Revista Chilena de Enfermedades Respiratorias, African Journal of Business Management, Revista Ciencia & Trabajo. Es autor de varios artículos científicos y de libros publicados en: Revista Ciencia y Trabajo, Chile; Revista Medicina y Seguridad en el Trabajo, España; Safety and Health at Work, Japan; Journal SciRes, EE. UU; American Journal of Public Health Research, EE. UU; IJHSSE, EE.UU; Advances in Applied Sociology, EE.UU; Revista Psicología Educativa, España; Revista Colombiana de Salud Ocupacional, Colombia; Revista Cubana de Salud y Trabajo, Cuba; Revista Brasileira de Medicina do Trabalho, Brasil. Libros: OmniScriptum Gmbh & Co, Alemania; Libro: iConcept Press, Australia; Libro: MAPorrúa, México; Libro: Proteção, Brasil.
14 12
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Martes 10 Mayo 2022
I
De atacar a ‘Anchundia’
ORDEN SALIÓ DESDE CÁRCEL DE COTOPAXI
Alexander Quezada, alias ‘Ariel’, líder de Los Lobos; y Marcelo Anchundia, de los R7, estuvieron en La Roca, en Guayaquil. Santo Domingo, de abril se registró un Primicias enfrentamiento entre Lobos y R7 que dejó 20 La génesis de la ma- personas muertas y al sacre carcelaria en San- menos 10 heridas. to Domingo sería una Por este caso, los rencilla entre Marcelo dos fueron trasladados Anchundia, de los R7, a la cárcel de máxima y Alexander Quezada, seguridad de Guayaquil, alias ‘Ariel’, líder de Los conocida como La Roca, Lobos. junto a Marvin Cortez, La pugna por el con- Juan Mejía y Eduardo trol penitenciario entre Moreira, miembros de Los Lobos y los R7 de- Los Lobos, quienes essató una guerra en la taban en celdas sepacárcel de Bellavista, en radas. Santo Domingo de los Sin embargo, la vida Tsáchilas, que hasta el los unió otra vez cuanmomento deja 44 muer- do coincidieron al soliAgentes policiales custodian la cárcel de Bellavista, en Santo Domingo tos. citar medidas cautelamasacre de 43 personas, el 9 de mayo de 2022. API El objetivo en esta res para dejar La Roca nueva masacre era alegando haber recibido Esta se concretó a taban la presencia de ba por la vía Aventura, Marcelo Anchundia, ca- amenazas de muerte. las 01:18 del 9 de mayo detenidos en los patios que conecta la zona urbecilla de la banda R7. Pese a las adverten- de 2022, cuando la Poli- de mediana y máxima bana de Santo Domingo Fuentes del Servicio cias del SNAI, la justicia cía detectó un motín en seguridad. con el sector turístico Nacional de Privados de de Guayas reubicó a el pabellón de máxima Ante el peligro inmi- del cantón. Libertad (SNAI) señalan Quezada en Cotopaxi, seguridad de la cárcel nente que corría AnHasta la tarde del 9 que la orden de asesi- el 26 de abril, y a An- de Bellavista y activó chundia, atrapado lite- de mayo, 108 privados nar a Anchundia provino chundia, cuatro días el Plan Código 3, en ralmente en ‘la boca del de libertad aún no eran de Alexander Quezada, después en la cárcel de el que participaron las lobo’, la Policía lo sacó localizados, mientras alias ‘Ariel’, uno de los Santo Domingo, donde unidades de la subzona del pabellón de máxima que 112 fueron localizalíderes de Los Lobos, Los Lobos tienen poder. con tres distritos: Este, seguridad y lo condujo dos y enviados al Cenrecluido en el centro peAsí que alias ‘Ariel’ Oeste y Concordia. hacia otro sector de la tro de Detención Provinitenciario de Cotopaxi, aprovechó su influencia Mientras las unida- cárcel resguardado por sional de Santa Martha. desde el 26 de abril. en Santo Domingo para des preventivas llega- agentes de élite. Eran Cerca de las 03:20, Anchundia y Que- planificar la venganza ban al perímetro exter- las 02:00. indica el parte policial, zada, procesados por contra Anchundia desde no, agentes del Grupo A esa hora, miem- se registró una alerta asesinato, estuvieron Latacunga. de Operaciones Espe- bros de las Fuerzas de fuego en las instalarecluidos en la cárcel ciales (GOE) y de la Uni- Armadas rodeaban la ciones carcelarias, por de Turi, en Azuay, donEl ataque en máxima dad de Mantenimiento cárcel, pero la fuga de lo que fue necesaria la de la madrugada del 3 seguridad del Orden (UMO) repor- detenidos se concentra- presencia de los bom-
de los Tsáchilas, tras la beros de Santo Domingo. La situación fue tan crítica que la Policía pidió refuerzos a Esmeraldas, Pichincha y Los Ríos. Cerca del mediodía del lunes, el ministro del Interior, Patricio Carrillo, informó que la Policía retomó el control de la cárcel. La crisis carcelaria en 2022 deja hasta el momento 63 personas muertas, 20 en Turi y 43 en Santo Domingo, que se suman a las casi 300 registradas en 2021.
I
Manta, Martes 10 Mayo 2022
Sucedió en el sector La Revancha
OTRO ACRIBILLADO EN MANTA Código Manta
Al menos siete impactos de arma de fuego, recibió el ciudadano identificado como Oswaldo Rafael Cedeño Espinales de 41 años de edad, quien fue encontrado sin vida, a las 01h30 de ayer 9 de mayo de 2022 en el sector La Revancha en el cantón Manta en la provincia de Manabí. El nuevo hecho de sangre se registró horas después de otro suceso registrado en el sector Santa Elena en la misma ciudad. Después que fue comunicado lo acontecido al ECU911, personal de la Policía de Criminalística y de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) acudieron al lugar para realizar el procedimiento d caso.
CRÓNICA
EL MERCURIO
Al menos siete impactos de arma de fuego, Oswaldo Rafael Cedeño Espinales de 41 años de edad El cuerpo fue llevado al cuerpo sin vida no había centro de estudios foren- sido identificado, hasta ses para las pericias de horas después de haber ley. ingresado al centro foVale indicar que el rense.
Con una bala en el abdomen
MUJER POLICÍA FUE ENCONTRADA MUERTA
15
La Corte de Justicia de Guayas
REVOCAN HABEAS CORPUS A ALIAS ‘JR’ Guayaquil, EM
La Sala Especializada de la Corte de Justicia de Guayas aceptó el recurso de apelación interpuesto por el SNAI y revocó el habeas corpus a Junior Roldán, alias ‘JR’, segundo al mando de Los Choneros. La Sala Especializada de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, revocó el habeas corpus dictado en favor de Junior Roldán, alias ‘JR’, segundo al mando de la banda criminal Los Choneros. Con esta decisión, ‘JR’ deberá permanecer en la cárcel Regional Guayas, cumpliendo su pena de 22 años por asesinato. Los jueces consideraron que “las pruebas aportadas no justificaban la necesidad de trasladar a Roldán a una casa de salud y peor aún el arresto domiciliario”, detalla la resolución. En el documento se
Miembros de las Fuerzas Armadas custodian los exteriores de la cárcel regional de Guayaquil el 28 de septiembre de 2021. Allí está recluido alias 'JR'. explica que “el historial vestigación de oficio para médico no establece que determinar si existió una la vida del accionante infracción penal por la esté en riesgo y por lo presentación de tres hatanto las atenciones mé- beas corpus simultáneos dicas que debe recibir a favor de ‘JR’. pueden darse dentro del Según la Sala, el hamismo centro de priva- beas corpus al cabecición de libertad”. lla de Los Choneros era Los jueces, además, improcedente, porque dispusieron que, en cin- había sido sentenciaco días, el juez Pedro do por delitos graves o Moreira, que concedió de conmoción social y, el habeas corpus a ‘JR’, acorde a la sentencia Nº les remita un informe de 365-18-JH/21 de la Cordescargo sobre su ac- te Constitucional, el juez cionar. Y solicitaron a la nunca debió dar paso a Fiscalía que abra una in- la acción solicitada.
“Cuando un ser querido parte, no te deja solo, te deja parte de su alma para que sepas que está bien…mientras Dios te sostiene”
Guayaquil, EM
Dentro de un baño de un área municipal de la parroquia Pascuales, en Guayaquil, fue hallada con una herida de bala en el abdomen una agente de la Policía Nacional, la noche del domingo 8 de mayo. La agente, quien tiene 22 años, fue llevada de urgencia al hospital de la Policía Nacional, ubicado en la avenida de Las Américas, junto al cuartel Modelo. Quienes atendieron la emergencia fueron especialistas del Ministerio de Salud Pública, según se detalles en un reporte preliminar. En el centro médico, la joven falleció, pues el proyectil le ocasionó daños en algunos órganos. El percance se registró aproximada-
CLUB KIWANIS MANTA Dentro de un baño de un área municipal de Pascuales, en Guayaquil, fue hallada herida una agente de la Policía Nacional. mente a las 18:30. De lo que se conoce, la mujer se encontraba libre de sus labores oficiales, por un descanso médico. Además, en un reporte se detalla que cumple funciones de seguridad en el distrito Penitenciario. En el sitio, ella vivía, pues en esa área municipal son albergados policías que cumplen tareas de refuerzo en la urbe porteña, desde aproximadamente
8 meses, comentaron algunos lugareños. Los moradores mencionaron que, de lo que escucharon de los agentes, a pocos metros de la joven se encontró un arma de fuego. Hasta la mañana siguiente, la Policía Nacional no daba un reporte oficial de lo acontecido. Extraoficialmente se conoció que el caso es investigado como un posible suicidio.
Profundamente consternados por la prematura partida de la distinguida Dama Doña:
Cristina Saltos Calderero Q.E.P.D
Nos solidarizamos con la pena que embarga el corazón de nuestros Hermanos KIWANIS Sra. Juanita Saltos de Cevallos e Ingeniero Adolfo Cevallos M. hermana y hermano político respectivamente. Dra. Atenaida Macías de Espinoza Presidenta Sra. Liana Ma. Barberán de Anchundia Secretaria Manta, Martes 10 Mayo 2022
Manta, Martes 10 Mayo 2022
Oswaldo Cedeño Espinales
Pag. 15
LO MATAN EN LA REVANCHA 0996793554
SÓLO TRES ECUATORIANOS EN CUARTOS DE FINAL LIGA MX
Futbolecuador El Torneo Clausura 2022 de la Liga MX ya ha quedado listo para vivir su fiesta grande, una vez que el domingo se definieron todos los play-offs que terminaron por conformar las llaves de cuartos de final. Los cuartos de final, ya con series a partidos de ida y vuelta, arrancará la semana entrante en la Liga MX, ya con la presencia de sólo tres clubes con tres ecuatorianos en carrera. Uno de ellos, a la fija, jugará semifinales. Así quedaron los emparejamientos de cuartos de final: Pachuca (Romario Ibarra) vs Atlético San Luis (Fernando León) Tigres vs Cruz Azul Atlas (Aníbal Chalá) vs Chivas América vs Puebla.
María Claudia Sadic Cedeño
MODELO