MARTES 11 AGOSTO 2020

Page 1

Manta, Martes 11 de Agosto 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

AÑO 96 - N°. 40.302 16 Páginas

30

CENTAVOS

Pág. 14

3 en el mes de Agosto

SIGUEN LOS SUICIDIOS • Tres personas de sexo masculino se habrían suicidado, en lo que va del mes de Agosto en Portoviejo, Manta y Rocafuerte. • Las víctimas fueron: Edison Salvatierra Ibarra, de 24 años. Fue hallado ahorcado en la sala de su casa en Portoviejo. • En Manta Fabián Anchundia, de 26 años de edad, fue encontrado ahorcado en una vivienda ubicada en La Victoria de Manta. Se cree que lo motivó asuntos emocionales. • Y en Tosagua en otro aparente femicidio y luego suicidio, se dio entre los límites de Rocafuerte y Tosagua. Fabricio Correa Delgado:

“NO ACEPTARÉ NINGUNA POSTULACIÓN…”

Pág. 2

Opciones en tiempos de pandemia

LA MEDICINA ALTERNATIVA Y TERAPIAS

Pág. 2

Cónsul ecuatoriano en Nueva York

MENSAJE DE ESPERANZA Y OPTIMISMO Por David Ramírez-NY

Pág. 12


2

LOCAL Fabricio Correa Delgado:

EL MERCURIO

Manta, Martes 11 de Agosto 2020

I

“NO ACEPTARÉ NINGUNA POSTULACIÓN…” Manta, EM “Estoy realizando una cruzada para elevar el optimismo del pueblo manabita y ecuatoriano”, declaró Fabricio Correa Delgado, en una visita a Manta en días anteriores. Llegó a la ciudad invitado por un grupo de empresarios jóvenes para dialogar sobre el tema de El Aromo y señala que el lugar es ideal para un gran parque turístico. “El Ecuador debe promover la inversión

en el sector turístico. En Latinoamérica no hay ningún parque turístico como lo hay en Disneylandia y Disney París, este último factura un millón de dólares al día en visitas”, asegura. El Ecuador es muy rico en sus bondades turísticas y en el caso de El Aromo, bien se podría incentivar a empresas turísticas, como las antes nombradas o Universal Studios, para que inviertan en el país. “Pero tenemos que hacerlo ahora y no es-

perar hasta la llegada del próximo periodo. Hay que aprovechar estas condiciones en donde hay mano de obra barata y material a bajo costo”, señala el hermano del expresidente Rafael Correa. Las 15.00 hectáreas, que están listas para construir, cuentan con todos los servicios de agua, luz, hay un aeropuerto internacional, uno de los mejores de Sudamérica y también el puerto. “En pocas palabras tenemos, aquí en Manta, todas las con-

diciones para invertir y además declarar a El Aromo como una zona especial o de desarrollo para la ciudad y provincia”, aseguró a EL MERCURIO. Política Sobre el tema político nacional dijo que, “mientras no nos unamos y saquemos a la partidocracia del país, yo no aceptaré ninguna postulación política, ya que esa no es mi profesión yo soy ingeniero mecánico dedicados a mis empresas, concluyó.

Opciones en tiempos de pandemia

Fabricio Correa Delgado en declaraciones a EL MERCURIO.

MEDICINA ALTERNATIVA Y TERAPIAS Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail. com En momentos en que la ciudadanía está preocupada por las diferentes problemáticas en tema de salud que se presentan en a actualidad, es importante considerar la medicina alternativa como una opción, complementada con terapia, para superar el stress, y mejorar las defensas del cuerpo, indica Luis Molocho Maldonado, gerente de Bionatura. El experto en medicina alternativa, reseña que, cuando se tiene miedo como ahora que se está atravesando por una pandemia, es importante una terapia a través de las manos, en sesiones de quiropraxia, acupuntura china, fisioterapia, reflexología y desintoxicación iónica. Los

masajes reductores, a infantes y adultos mayores, ayudan a mantener una mejor salud. Basado en estudios y experiencia, los mases que se enfocan en contracturas y músculos, y las demás prácticas con las manos, cuentan con varios profesionales, siendo la acupuntura uno de los artes medicinales antiguos con excelentes resultados. La atención se la brinda en el local de la avenida 25 de Mayo. También se da el servicio a domicilio. El covid-19, desde hace varios meses mantiene sumida en la preocupación a prácticamente el mundo entero. Molocho indica que son respetuoso de la medicina convencional, pero la medicina alternativa ayuda a mejorar y mantener un buen sistema inmunológico. Cuando el nerviosismo ata-

ca a las personas, como ahora por el virus, automáticamente se bajan las defensas, y es allí cuando entran a ayudar a las personas a cambiar la forma de pensar, y si se lo logra, automáticamente van a ir a otro nivel, y lógicamente cuentan con productos para elevar las defensas en el organismo. Para el doctor George Martínez, quiropráctico, con especialidad en medicina tradicional china, indica que a medicina alopática está basada en tratamientos médicos fármacos químicos, en cambio la natural, la que practican desde Bionatura, va dirigida y representa a la medicina alternativa, complementaria. Se recibe a pacientes que quieren tratarse de manera natural. Respetuoso del sistema médico, ellos están para

Métodos de la medicina complementaria, implementados en Bionatura, en Manta.

complementar a la conocida medicina alopática o tradicional, a través de métodos como la acupuntura, que a través de pequeñísimas agujas estimulan los órganos, para que estos funcionen mejor. En tema sobre el covid, hay tratamientos preventivos.

Luis Molocho y George Martínez, dando a conocer sobre las bondades de la medicina natural o complementaria.


I

Manta, Martes 11 de Agosto 2020

EL MERCURIO

LOCAL

3

Los ecuatorianos aseguran

NUEVA YORK SALDRÁ FORTALECIDA Por David Ramírez Nueva York.- Las celebraciones por la Independencia fueron reemplazadas este año por acciones de solidaridad a las familias víctimas de la pandemia de COVID-19. “La pandemia no ha terminado, pero lo peor ya ha pasado. Como ecuatorianos llamamos al resto de comunidades a unirnos para recuperar lo pedido, la ciudad se levantará más fuerte si todos nos proponemos”, el que expresó lo anterior es Oswaldo Guzmán, líder de esta comunidad que este lunes celebra su fiesta nacional. El Ecuador conmemora este 10 de agosto, 211 años de independencia, una conmemoración que tradicionalmente la comunidad ecuatoriana en el área metropolitana de Nueva York recuerda con una serie de eventos culturales, deportivos y sociales a través del Mes de

la Herencia Ecuatoriana. En esta oportunidad, los festejos, debido a las restricciones por la pandemia, que imponen principalmente los actos masivos y el distanciamiento social, los líderes de la comunidad han considerado que en su lugar se realicen eventos de solidaridad, seminarios de salud, empoderamiento y concientización sobre la importancia de participar en el Censo 2020. “Continuamos en nuestro compromiso de velar por el bienestar de nuestra comunidad y de poner siempre en alto el nombre de Ecuador. Las actuales circunstancias no han obligado a suspender los eventos, pero nos mantenemos activos para ayudar y salir adelante de esta crisis de salud”, enfatizó Guzmán, que preside el Ecuadorian Civic Committee Inc. (ECC).

Según Guzmán, el ECC ha redoblado sus acciones de solidaridad en auxilio de las familias de ecuatorianos que han fallecido víctimas de la pandemia de COVID-19 y de aquellos que perdieron sus trabajos. “Hemos orientado a las familias sobre cómo encarar la enfermedad y cómo obtener acceso a los servicios de salud y, de otra parte, se han entregado raciones alimenticias y equipos de protección personal, especialmente mascarillas, guantes y desinfectantes. En este esfuerzo, queremos reconocer el apoyo de Gorayeb, la firma de abogados, que siempre ha sido un aliado estratégico del ECC”, destacó el dirigente. Guzmán agregó que el ECC además mantuvo la campaña de enviar al Ecuador, sillas de ruedas, caminadores, muletas y

Con remanente de crédito BM

Oswaldo Guzmán, presidente del Ecuadorian Civic Committee Inc. bastones, implementos que son donados a los sectores vulnerables, por intermedio de organizaciones de asistencia en el país. “El Desfile Ecuatoriano de Queens y el Festival

Ecuatoriano en el parque de Flushing, se volverán a realizar cuando Nueva York haya vuelto a la normalidad, que esperamos sea pronto. Mientras tanto, seguimos impulsando la unidad y la solidaridad en estos duros momen-

tos”, dijo finalmente el presidente del ECC. *David Ramírez es un periodista manabita que hace país en Nueva York como editor de El Diario, el periódico en español más antiguo de los Estados Unidos.

AVANZA TRABAJOS EN LA “OLIVA MIRANDA” Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com El arreglo total y recapeo en más de un kilómetro, son los trabajos que se realiza en la avenida Oliva Miranda, con inversión del remanente del crédito del Banco Mundial, que fue otorgado al GAD de Manta, indicó el coordinador de este proyecto, ingeniero Walter Villao. Según detalló el funcionario, la avenida Oliva Miranda tiene 1.5 kilómetro, pero la reconstrucción consiste en la intervención de algo más de un kilómetro, porque hay una parte que está

en óptimas condiciones. En la parte intervenida la estructura es totalmente nueva, para garantizar una mayor durabilidad para el tránsito. Además, se complementa con el sistema sanitario, agua potable y colectores de aguas lluvias. Se recordó que, con esta intervención, se solucionará el problema que se daban en épocas de inviernos, con la inundación de ciertos puntos, situación que ha sido corregida. En cuanto a la inversión, es cubierta por el remanente que había del crédito obtenido de 100 millones de dólares al Banco Mundial. La vía en mención que venía siendo utilizada

a más de la circulación general, el paso de las unidades de una cooperativa intercantonal. Villao menciona que una vez que esté culminada y que el tránsito se retome, se está analizando si es necesario desviar estas unidades por otras vías alternativa, estudio y análisis que tendrá que determinarlo la Dirección Municipal de Tránsito, de acuerdo al estudio. La inversión es de aproximadamente 900 mil dólares. Dentro de las obras ejecutadas con el crédito a la ciudad, está principalmente el par val de las avenidas 4 de Noviembre y 113, un contrato hidrosanitario,

El ingeniero Walter Villao, en un recorrido por los trabajos que se desarrollan en la avenida Oliva Miranda. reparación de bombas en la planta de agua El Ceibal, esta última se lo hará en la última sema-

na de septiembre. Para noviembre se espera que la empresa encargada del sistema sanitario

entregue completo los trabajos, así se terminaría los proyectos y se procederá a la recepción.


4

EL MERCURIO

LOCAL

Manta, Martes 11 de Agosto 2020

I

Cena por 19 años de vida

MÉRITOS LUZ DE AMÉRICA 2020 Manta, EM Desde cerca de dos décadas, Fundación Pacifico del Ecuador, organiza, precisamente en agosto “NOCHE DE GALA LUZ DE AMÉRICA,” ya que al recordar esta fecha tiene sentido de continuidad histórica en nuestra sociedad; es decir, es la búsqueda de identificación con modelos de conducta cívicos ciudadanos, que las personas actualmente debemos imitar. Basados en protocolos vigentes establecidos por COE, Hotel Balandra, fue el Vip donde se realizó la Cena Aniversario por los 19 años de vida jurídica. Con invitación limitada, civiles y militares, fueron

testigos de bienvenida a cargo de su fundador y Director: Abogado Aníbal Carrillo Chávez. Quien en su ofrecimiento de acto dijo: “Esta ceremonia es fiel a la idea de que, el reconocimiento incentivo, motiva e induce a ser mejores”. Dando paso a entrega de Pergaminos y Reconocimientos “Luz de América 2020” Merito Educativo: Doctor José Burgos Briones Mención funcionario público 2019-2020, Funcionaria Privada/Mención 15 años de Gerente de Banco: Ing. Andrea Iñiguez. Merito Solidaridad: Farmacias Santa Marha. Mención Empresa Socialmente Responsable.

Juan Delgado, Ciudadano Ejemplar 2020.

Doctor José Burgos, Funcionario Público 20192020.

MERITOS CIVICOS 2020: POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR/Distrito Cantonal Manta. Recibió al Capitán Rubén Acuña, CAPITANIA DEL PUERTO DE MANTA. Recibió Teniente Geovanny Aguirre. Grupo caballería Mecanizada No12 TNTE HUGO ORTIZ. Recibió Mayor del Ejército Edward Ramírez, ALA DE COMBATE No23 FAE MANTA. Recibió su comandante, Coronel Fabián Salazar. Finalmente, Pedro Solórzano, secretario académico, informó que en las próximas semanas se realizará una ceremonia extraordinaria donde se entregará pergamino institucional a Diario El Mercurio, por sus 96 años de creación. Así mismo se incluirá menciones pendientes como ciudadano ejemplar. Mención que este año corresponde al morador y líder de la parroquia San Lorenzo. Capítulo especial para entregar Pergamino Post Mortem a familiares de la Dra. Violeta Ávila.

De CELEC EP Termomanabí

FAMILIAS RECIBEN MEDICINAS Rody Vélez Aveiga rodyve@gmail.com Habitantes de los barrios 24 de Mayo y 25 de Diciembre, ubicados en la zona de influencia de la Central Térmica Pedernales, fueron visitados por profesionales de la salud. Durante la jornada se entregaron alrededor de tres mil kits con medicina gratuita, para

complementar el tratamiento de enfermedades típicas de la estación. La entrega se realizó el viernes anterior. Personal de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP), a través de la Unidad de Negocio Termomanabí y la Fundación Safary Leader Camp, desarrollaron una brigada de salud preventiva, en el cantón Pedernales.

Personal de CELEC EP Termomanabí, en los recorridos para la entrega de medicina a las comunidades.

Maryuri Dávila, presidenta del barrio 24 de Mayo, agradeció la participación de ambas instituciones en benefició a la comunidad. Estas actividades, que son parte del programa de relacionamiento con la comunidad de la Unidad de Negocio CELEC EP Termomanabí, evidencian los esfuerzos mancomunados de varios sectores para garantizar la salud y bienestar de los ciudadanos. Durante el mes de julio, las comunidades del Pozo de la Sabana y Terranostra, en el cantón Jaramijó, también recibieron este servicio de salud preventiva}, se detalla en un informe institucional.

Foto Oficial del Recuerdo. Directivos y Homenajeados REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL A los demandados señores: HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DEL CAUSANTE ANGEL MOISES AGUDO VALLE se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de Procedimiento Sumario Cobro de Cheque, cuyo extracto, junto al Auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTOR: PABLO WLADIMIR LOPEZ ULLOA, EN SU CALIDAD DE PRESIDENTE DE LA CORPORACIÒN “CIUDAD DEL MAR”. DEMANDADO: HEREDEROS DECONOCIDOS Y PRESUNTOS DEL CAUSANTE ANGEL MOISES AGUDO VALLE DEFENSORES TÈCNICOS DEL ACTOR: DRA LAURA JOZA MEJIA PRECEDIMIENTO: MONITORIO JUICIO: No. 13337-2019-01529 CUANTIA: $5.000USD OBJETO DE LA DEMANDA: “Es el acto procesal improductivo, por virtud del cual el actor somete su pretensión al juez con las formas requeridas por la Ley, pidiendo una sentencia favorable a sus intereses “y el Ilustre maestro Juan Isaac Lobato, dice que: “Es el acto de la iniciación del proceso, en el que se acumulan el ejercicio del derecho de acción y la interposición de la pretensión”. Con estas premisas, hago saber a usted que, en la actualidad según la partida de defunción que acompaño, debidamente certificada por el Director General del Registro Civil, Identificación y Cedulación, conozco que el señor ANGEL MOISES AGUDO VALLE, se encuentra fallecido desde el día 22 de Octubre de 2015, por lo cual, me toca dirigir esta acción en contra de la otra propietaria que era su cónyuge, de los herederos conocidos del causante, cuya identificación ya las he señalado anteriormente y de los presuntos y desconocidos herederos del mismo. Por lo tanto, manifiesto que, la señora INES OCHOA SANTOS (solo conozco un nombre), en su calidad de propietaria y como cónyuge sobreviviente del señor ANGEL MOISES AGUDO VALLE y los señores JOSE DAVID AGUDO OCHOA, MIGUEL ANGEL AGUDO OCHOA Y JUAN DIEGO AGUDO OCHOA, en sus calidades de herederos conocidos del señor ANGEL MOISES AGUDO VALLE y deben pagar en forma mensual por concepto de alícuotas ordinarias, actualmente, la suma de USD$93.15. Los fundamentos de derecho, se encuentran establecidos en el numerales 15,16 y 23 del Art. 66 de la Constitución de la Republica, en concordancia con los numerales 1,2 y 5 del Art. 240 del Código Orgánico de la Función Judicial y Arts. 142, 143, 144, numerales 3 del Art. 356, 357, 358 y 360 del Código Orgánico General de Procesos, art 20, literales d), i), 26, 29 ,33.2, 44, 45 literales d) y K) JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA.- Abg. Maria Natalia Delgado Intriago; Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta, quien en Auto de Calificación de fecha: Manta, jueves 21 noviembre del 2019, las 11H08, VISTOS: Puesto al despacho en esta fecha, habiéndose dado cumplimiento con la declaración ordenada en decreto anterior, En lo principal: UNO.- la demanda que antecede presentada por PABLO WLADIMIR LOPEZ ULLOA en su calidad de Presidente de la CORPORTACION SOCIAL “CIUDAD DEL MAR”, como lo justifica con la documentación adjunta, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y una vez analizado el documento adjunto, se establece que es de los previstos en el artículo 356 del mencionado cuerpo legal. Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento MONITORIO. DOS.- Se ordena la citación a la parte demandada señores INES OCHOA SANTOS cónyuge sobreviviente, JOSE DAVID AGUDO OCHOA, MIGUEL ANGEL AGUDO OCHOA Y JUAN DIEGO AGUDO OCHOA como herederos conocidos, en los domicilios señalados en el libelo de demanda en esta ciudad de Manta, para lo cual se adjuntara la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. A los HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS del causante ANGEL MOISES AGUDO VALLE, cítese mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas en uno de los diarios que se editen en esta ciudad de Manta, de conformidad con lo que dispone el artículo 56 numeral 1 del COGEP; Por Secretaria elabórese y entregase el correspondiente extracto. El accionante deberá prestar las facilidades para el cumplimiento de la diligencia. Por cuanto la parte actora ha proporcionado las direcciones electrónicas de los demandados, cúmplase por notificar por ese medio, sin perjuicio de la citación legal que deba realizarse. TRES.Se dispone que la parte demandada, en el termino de QUINCE DIAS (15) de citada, pague el valor de la obligación demandada o proponga las excepciones de las que se crea asistida, bajo la prevención de que en caso de que no comparezca dentro del término concedido para el efecto o si lo hace sin manifestar oposición, el presente auto interlocutorio quedara en firme y procederá a la fase de ejecución, de conformidad con lo previsto en el artículo 358 del COGEP Transcurridos veinte días desde la última publicación comenzara el termino de ley para contestar la demanda. Lo que se comunica para los fines legales consiguiente, advirtiéndole de la obligación de comparecer a juicio señalando domicilio judicial electrónico o correo electrónico de un Profesional del Derecho para recibir notificaciones en esta ciudad de Manta y que en caso de no comparecer veinte días posteriores a la tercera y última citación, podrá ser considerado o declarado rebelde, continuando con el trámite de la causa. Lo que se comunica a usted, para los fines de Ley. Manta, Julio 30 de 2020. Abg. Maria Magdalena Macías Sabando SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA


I

Manta, Martes 11 de Agosto 2020

EL MERCURIO

LOCAL

5

Hospital del IESS de Portoviejo

CAPACITAN A MADRES EN LACTANCIA Portoviejo, EM

La unidad de Neonatología del Hospital General Portoviejo, durante la semana de la lactancia materna realizó una serie de actividades relacionadas a la lactancia en tiempos de COVID-19, con la presencia de las madres que acuden a esta unidad hospitalaria. Se dictaron charlas educativas individualizadas, apoyadas por videos informativos y material impreso, en los que se destaca la importancia de la lactancia; los profesionales de esta unidad promocionaron

técnicas, información y protocolos de bioseguridad en caso de contraer COVID-19 durante el periodo de lactancia. Dayana Alcívar, jefe de Neonatología del hospital del IESS Portoviejo, informó que la lactancia materna es recomendada desde la primera hora del nacimiento, ya que es un factor importante de protección contra enfermedades infecciosas durante la infancia y la niñez. Indicó que el lavado de manos y uso de la mascarilla es necesario, mientras la madre amamanta a

su bebé, en la extracción de su leche o lo tenga en sus brazos. Son medidas de seguridad que deben ser tomadas en cuenta en tiempos de pandemia, insistió. Además, la lactancia materna es un factor importante en el vínculo afectivo de madre e hijo. Diana M., es una madre que tuvo a su hijo en el Hospital Portoviejo. Se mostró agradecida con la información recibida, poco después del alumbramiento. “Ahora me siento segura sobre la forma en que debo dar de lactar a mi

En Centro de Salud en Paján

ATENCIÓN PRESENCIAL EN CONSULTA EXTERNA Paján, EM

La unidad de Neonatología del Hospital General Portoviejo, durante la semana de la lactancia materna realizó una serie de actividades relacionadas a la lactancia en tiempos de COVID-19, con la presencia de las madres que acuden a esta unidad hospitalaria. Se dictaron charlas educativas individualizadas, apoyadas por videos informativos y material impreso, en los que se destaca la importancia de la lactancia; los profesionales de esta unidad promocionaron técnicas, información y protocolos de bioseguridad en caso de contraer COVID-19 du-

rante el periodo de lactancia. Dayana Alcívar, jefe de Neonatología del hospital del IESS Portoviejo, informó que la lactancia materna es recomendada desde la primera hora del nacimiento, ya que es un factor importante de protección contra enfermedades infecciosas durante la infancia y la niñez. Indicó que el lavado de manos y uso de la mascarilla es necesario, mientras la madre amamanta a su bebé, en la extracción de su leche o lo tenga en sus brazos. Son medidas de seguridad que deben ser tomadas en cuenta en tiempos de pandemia,

insistió. Además, la lactancia materna es un factor importante en el vínculo afectivo de madre e hijo. Diana M., es una madre que tuvo a su hijo en el Hospital Portoviejo. Se mostró agradecida con la información recibida, poco después del alumbramiento. “Ahora me siento segura sobre la forma en que debo dar de lactar a mi niño, en caso de contraer el virus. Agradezco al personal del IESS por hacer esta campaña informativa”, señaló la feliz madre. En julio, nacieron 45 niños; y, del 1 al 6 de agosto, se registró la llegada de 6 infantes en este hospital del IESS.

Hospital del IESS de Portoviejo capacita a madres en temas de lactancia

niño, en caso de contraer el virus. Agradezco al personal del IESS por hacer esta campaña informati-

va”, señaló la feliz madre. En julio, nacieron 45 niños; y, del 1 al 6 de agosto, se registró la llegada de 6 in-

fantes en este hospital del IESS.

FOTONOTA

Transitar por la vía hacia La Sequita o Pepa de Uso, llama la atención de ver entre extensos terrenos listos para la siembra, unidades de taxis de los cantones vecinos. Los comuneros señalan que esta área está siendo utilizada para la siembra de ciclo corto, y debido a la situación desmejorada para el taxismo, optan por ir a la agricultura. Este sistema es cuestionado por las autoridades, debido a que se estaría sustrayendo agua del acueducto de la Refinería, sin cancelar su uso.

LLAMADO A ACREEDORES

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 393 de la Ley de Compañías, se comunica a todos quienes se consideraren Acreedores de la compañía MANAGENERACION S.A. EN LIQUIDACIÓN, a fin de que en el término de VEINTE DÍAS, contados a partir de la tercera y última publicación de este aviso, presenten los documentos que acrediten su derecho de conformidad a lo dispuesto en la legislación vigente. Previniéndoles que de no hacerlo se tomarán en cuenta solamente a los acreedores que hayan presentado su reclamación y a los que aparezcan reconocidos como tales en la contabilidad de la compañía.

Los referidos documentos deberán presentarse a la Liquidadora de la compañía en el Km. 5 ½ Vía Manta a Montecristi, en La Fabril S.A.

Manta, 11 de Agosto del 2020.

AB. ZOILA VIOLETA PONCE DELGADO LIQUIDADORA

Centro de Salud A Paján brinda atención presencial en consulta externa


6

NACIONALES

EL MERCURIO

Manta, Martes 11 de Agosto 2020

I

CHINA LEVANTA SANCIONES A UNA DE TRES EXPORTADORAS DE CAMARÓN China anunció el levantamiento de sanciones impuestas el mes pasado a una de las tres empresas ecuatorianas exportadoras de camarón tras hallar trazas de coronavirus en empaquetados, informó este lunes el Ministerio ecuatoriano de Relaciones Exteriores. “Excelentes noticias para el Ecuador. Gracias a las oportunas negociaciones emprendidas por Cancilleria y Producción, China anuncia el levantamiento de las sanciones para Santa Priscila, una de las tres empresas que exportan camarón a China”, señaló el ministerio en su cuenta de Twitter. Agregó que en “los próximos días culminará la revisión técnica de la

documentación de las dos empresas restantes, procedimiento luego del cual se espera el mismo resultado”. El ministro ecuatoriano de Producción, Iván Ontaneda, puntualizó en Twitter que “se levantó la suspensión a uno de los principales establecimientos de camarón notificados”. “Desde el primer día el Presidente Lenin Moreno lideró la gestión; luego de un trabajo arduo con la autoridad China se comprobó que Ecuador cumple los protocolos de bioseguridad e inocuidad”, agregó. Y apuntó: “Estamos en la recta final para que los otros 2 establecimientos también superen el impasse. Las inspecciones virtuales

se cumplieron a satisfacción, con comentarios positivos por el nivel tecnológico de las plantas y los protocolos que se manejan”. El pasado 15 de julio el embajador de Ecuador en China, Carlos Larrea, expresó su confianza en que el país asiático levante a corto plazo el veto que impuso una semana antes a las importaciones de camarón de tres empresas ecuatorianas tras encontrar trazas de coronavirus en varios cargamentos. “Tenemos plena confianza en que el problema se solucione a corto plazo”, indicó entonces Larrea y agregó que “Ecuador se ha comprometido a hacer los correctivos que requiera China” para retomar las

Tres empresas fueron navirus en empaques. exportaciones de estas empresas. Con casi 4.000 millones de dólares en ventas al año, el camarón es el principal producto de exportación no petrolero del país andino,

sancionadas por China tras hallar trazas de corouna industria de más de 50 años y que, en los últimos, se ha ido desarrollando gracias a la aplicación de nuevas tecnologías y sistemas de inocuidad. China es el principal

comprador de ese producto prémium acaparando entre el 62 y 65 % del volumen total exportado, aunque también llega a países como Japón o Estados Unidos y al continente europeo. EFE

509 MÉDICOS Y ENFERMERAS HAN RENUNCIADO AL IESS DURANTE LA PANDEMIA Sin embargo, no existe una estadística que confirme si se contagiaron o no con la enfermedad. ¿Por qué renunciaron los profesionales de la salud? Oficialmente, no hay una respuesta general. PRIMICIAS, sin embargo, accedió a información del Hospital Quito Sur en el que 43 profesionales renunciaron aduciendo, todos ellos, “motivos personales”. Pero, como ocurre en los demás hospitales del IESS, la mayoría son profesionales que tuvieron contacto directo con pacientes con Covid-19. ¿Qué dicen las autoridades? El presidente del Consejo Directivo del IESS, Jorge Wated, asegura que “todos los médicos tienen relevos, protocolos de descanso“, aunque apunta, además, de “todos estamos cansados”. Ante las renuncias o posible falta de profesionales, Wated asegura Personal de salud afuera del Hospital del IESS Quito Sur, el 15 de abril que los médicos que han de 2020. La mayoría tuvo contacto directo con los pacientes Covid-19. El miedo a la enfermedad pesó en algunos casos, otros alegaron motivos personales. Marcela (nombre protegido), médica general, renunció a uno de los hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad (IESS) en medio de la emergencia sanitaria a causa de la pandemia de Covid-19.

¿La razón? El miedo a un posible contagio. La doctora renunció después de tres años de haber conseguido ese empleo. Aunque Marcela conoce que los médicos ya han recibido equipos de protección para luchar contra la pandemia, no se arrepiente de haber renunciado. Ella es uno de los 509 médicos y enfermeros que han dejado sus cargos en

los hospitales del IESS desde que la pandemia de Covid-19 llegó al país, según información de la entidad. De ese número, se calcula que unos 300 profesionales tuvieron contacto directo con pacientes con Covid-19 por la naturaleza de sus funciones: enfermeros, médicos generales, epidemiólogos, neumólogos, internistas e intensivistas.

salido del IESS después de que sus contratos han terminado serán “los primeros en ser llamados (si se requiere personal sanitario)”. El presidente de la Federación Médica, Santiago Carrasco, insiste en que el Estado debe garantizar la salud y la vida de los profesionales de salud, pues “son quienes brindan todo su esfuerzo para contener la pandemia”. Carrasco agrega que el Gobierno debe entregar los recursos necesarios para la contratación de personal sanitario, por lo que considera “absurdo que exista terminación de contratos en medio de la pandemia y más aún cuando no hay suficientes médicos en el país”. Contratos definitivos, a la espera La Ley Humanitaria establece que, en un plazo máximo de seis meses (diciembre de 2020), las autoridades sanitarias deben realizar los concursos públicos de méritos y

oposición para otorgar los nombramientos definitivos a los trabajadores y profesionales de la salud que hayan trabajado durante la emergencia sanitaria. El presidente del Consejo Directivo del IESS, Jorge Wated, dice que el IESS está trabajando en este tema para “establecer y aprobar el presupuesto que se necesita para la contratación definitiva del personal de salud”. Según el funcionario se trata de un proceso que “no se da de la noche a la mañana” y que los médicos deben tener “un poco de paciencia” hasta que se pueda cumplir lo que establece la ley. Otro grupo de profesionales que exige estabilidad laboral es el de los posgradistas. Son alrededor de 3.000 médicos que están a la espera de firmar contratos en la red pública de salud, como también lo manda la Ley Humanitaria.


I

Manta, Martes 11 de Agosto 2020

BREVES MUNDIALES Indonesia

ERUPCIÓN DEL SINABUNG CON NUBES DE 400 METROS La madre naturaleza sigue hablando en el planeta Tierra. En la madrugada de este lunes se reportó la erupción del volcán Sinabung en Indonesia, el cual desplegó una columna de cenizas que superó los siete kilómetros de altura, dejando el poblado de Sumatra a oscuras en pleno mediodía. Debido a este fenómeno natural, se decretó como Peligro Rojo para la aviación cercana al lugar por la gran fumarola que se creó en el cielo. Además de reportarse como fuerte la caída de ceniza en las localidades a la redonda.

Honduras

SISMO DE MAGNITUD 5.7 GOLPEÓ VARIAS ZONAS DEL PAÍS Un sismo de magnitud 5.7 remeció el lunes varias zonas de Honduras, dijo el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que también se sintió en el sureste de México, sin que hasta el momento se hayan reportado daños materiales o personales. El temblor tuvo su epicentro en el Caribe, a 46 kilómetros al norte de la zona costera Savannah Bight y una profundidad de 10 kilómetros, dijo el USGS.

Rusia

FALLECIDOS SUPERAN LOS 15.000

Los fallecidos por la COVID-19 en Rusia han superado los 15.000, según los datos oficiales ofrecidos este lunes por el comité gubernamental que coordina la lucha para impedir la propagación del nuevo coronavirus. Rusia acumula 892.654 casos de COVID-19 (5.118 más en la últimas 24 horas) y 15.001 (70) decesos por esta enfermedad.

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

Líbano

DIMITE EL GABINETE EN MEDIO DE PROTESTAS TRAS LA TRAGEDIA El primer ministro del Líbano, Hassan Diab, ha anunciado la dimisión del Gobierno, que ha sido objeto de críticas por el mal manejo de una carga peligrosa en el puerto de Beirut, que motivó la potente explosión que causó más de 160 muertos y una amplia devastación en la zona. “Hoy anuncio la renuncia de este Gobierno. Que Dios proteja al Líbano”, declaró en el marco de un discurso televisado. Diab afirmó que la explosión se produjo como consecuencia de la “corrupción endémica”. Los políticos “deben sentirse avergonzados de sí mismos porque su corrupción es lo que llevó a este desastre, que había sido escondido durante 7 años”, reiteró, añadiendo que

La medida, anunciada por el primer ministro Hassan Diab, se toma días después de que una fuerte explosión sacudiera el puerto de la capital. apoya las peticiones de que las personas responsables de “este crimen” sean llevadas a juicio. “Damos un paso atrás para estar junto al pueblo, con el fin de emprender la lucha por el cambio con ellos. Queremos abrir la puerta al rescate nacional, al rescate en cuyo logro los libaneses participarán”, reiteró.

El Gabinete ha estado bajo presión, luego que más de 160 personas murieran y más de 6.000 resultaran heridas el pasado 4 de agosto tras una potente explosión de una carga peligrosa almacenada en el puerto capitalino. Miles de personas quedaron sin hogar. El pasado fin de semana se registraron protestas masivas

en Beirut por la mala gestión de los materiales explosivos. Los manifestantes asaltaron varios ministerios, lanzaron piedras y bloquearon una calle cerca del Parlamento. En el área se registró un incendio, mientras los activistas trataron de irrumpir en la zona. La Policía usó gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes.

Un muerto y al menos 2 heridos en estado crítico

GRAN EXPLOSIÓN DE GAS EN BALTIMORE Una mujer ha muerto y al menos 2 personas se encuentran en estado crítico como consecuencia de una gran explosión que se produjo este 10 de agosto en una zona residencial de la ciudad de Baltimore (Maryland, EE.UU.), informan medios locales. De acuerdo con CBS, se trata de una explosión de gas que provocó que al menos 3 viviendas se derrumbaran y varias otras resultaran dañadas. Mientras, en redes sociales circulan va-

rias imágenes que muestran el nivel de destrucción en el lugar. Desde el departa-

mento de bomberos local señalaron que aproximadamente 200 efectivos están traba-

jando en lugar tratando de localizar otras posibles víctimas.

El siniestro causó que al menos 3 viviendas se derrumbaran y varias otras resultaran dañadas.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Martes 11 de Agosto 2020

D

EL NUEVO NOMBRE QUE APARECE PARA DIRIGIR A LA SELECCIÓN DE ECUADOR Ecuagol

La Selección de Ecuador busca entrenador y apunta al mercado de directores técnicos argentinos. El último que se suma a la lista es Guillermo Barros Schelotto, firme candidato a quedarse con el puesto que tenía Jordi Cruyff, quien ni siquiera dirigió un entrenamiento con el equipo. Ecuador enfrentará a Argentina en el inicio de las Eliminatorias rumbo a Qatar 2022, en octubre. La Federación Ecuatoriana de Fútbol busca

un entrenador que pueda ponerse a planear el futuro del seleccionado y tiene a varios candidatos argentinos, aunque Guillermo empezaría a ser el más buscado. Guillermo y Gustavo, hermano y ayudante, tienen contrato hasta diciembre de 2021 en Los Ángeles Galaxy. La propuesta de Ecuador es tentadora por el hecho de que empezaría un ciclo mundialista nuevo, en un seleccionado que busca volver a los primeros planos en Sudamérica tras una floja Eliminatoria rumbo

a Rusia 2018. La lista de candidatos la componen también Matías Almeyda y

Gustavo Alfaro, aunque ambos quedaron un poco más atrás en la consideración. El otro

argentino apuntado es Jorge Célico, quien está a cargo del Sub 23. También suenan nom-

bres como Alex Aguinaga y Pablo Repetto.

Un nuevo nombre aparece como candidato a dirigir a la selección ecuatoriana de fútbol

BSC TIENE DOS DUDAS ANTE EL ARTURO MINA Y STIVEN PLAZA POSIBLE REINICIO DE LA LIGAPRO REFUERZAN CLUBES DE TURQUÍA Ecuagol Diario El Universo

Entrevistado en vivo por BSC Radio, el Jefe del Departamento Médico, Dr. Andrés Arce, detalló las novedades médicas del primer plantel de Barcelona Sporting Club, de cara al reinicio de la LigaPro Banco Pichincha, el viernes 14 frente al Orense SC en el estadio Monumental. “Frente a todo este contexto de la pandemia, con un confinamiento desde el 15 de marzo y luego la vuelta después del 10 de julio, que nos dio la posibilidad de trabajar 56 días, yendo de menos

La Champions League ya sus clasificados para os cuartos de final que arrancan este miércoles 12 de agosto a más, a nivel médico nos esta semana, como Daencontramos con un saldo mián Díaz, Ely Esterilla o bastante positivo”, afirmó. Anthony Bedoya. QuedanPese a que anunciaron do solo en camilla Pedro varias novedades médi- Pablo Velasco, con una cas, hay dos futbolistas ruptura fibrilar del gemelo que podrían perderse el izquierdo, y Micky Arroyo, duelo con Orense: “El día con una molestia de rolunes tendremos la incor- dilla por una tendinitis”, poración de los jugadores detalló. El Dr. Andrés Arce reique estuvieron lesionados teró que “llegamos a estas alturas con un saldo positivo de lesionados, esperamos contar con todos los jugadores al inicio del Campeonato, en ese momento veremos cómo estaremos, pero tenemos mucho optimismo que podremos afrontar todas las cargas completas”.

Futbolistas ecuatorianos se mueven en la Superliga de Turquía, esto tras los anuncios de Hatayspor y Trabzonspor, por los fichajes del zaguero Arturo Mina y del delantero Stiven Plaza. Hatayspor consiguió el ascenso para la próxima temporada y buscará mantenerse en la máxima categoría. El equipo de la ciudad de Antakya, al sur de Turquía, tendrá su primera incursión en la Superliga y entre sus refuerzos está el ecuatoriano, quien no renovó con el Yeni Malatyaspor y llegó a un acuerdo para su traspaso, según destacan medios locales. En la última temporada el Malatyaspor terminó antepenúlti-

mo en la tabla de posiciones, pero fue salvado del descenso por la Federación Turca de Fútbol al decidir que no haya descensos en sus tres principales divisiones por la crisis derivada de la pandemia del COVID-19. Otro tricolor que llega a Turquía es Plaza, quien dejó al español Real Valladolid para firmar con Trabzonspor. El equipo anunció la

llegada del atacante, que estará a préstamo por dos temporadas. Según un comunicado, el club pagará la cantidad de alrededor de 120 000 dólares por el jugador. Trabzonspor tiene además una opción de compra de los derechos deportivos del esmeraldeño de 21 años, que ante persistentes lesiones no consiguió asentarse en Valladolid. (D)

Arturo Mina y Stiven Plaza, jugará en el fútbol de Turquía


D

Manta, Martes 11 de Agosto 2020

ANÍBAL CHALA PALPITA SU DUELO CONTRA NEYMAR Y MBAPPÉ Ecuagol Tras un año en México, Aníbal Chala dejó Toluca para unirse al Dijón de la Ligue 1 de Francia y en su mente ya se visualizó jugando palmo a palmo contra Kylian Mbappé y Neymar JR. arietes del PSG y a quienes enfrentará en la fecha siete de la temporada 2020-2021. “Sí, la verdad es otra

cosa. Ya me veo jugando ese partido, primero Dios, y que todo salga bien. Primero a darle el tema de la visa y luego ir para adaptarme pronto”, dijo en exclusiva a ESPN Digital este jueves, un día previo a viajar a Ecuador para tramitar la visa de trabajo. Chala, de 24 años y originario de Ecuador, reconoció que toda su carrera, la cual es cor-

DEPORTES

EL MERCURIO

ta, ha trabajado por este momento y va a Francia con la mira de quedarse más tiempo en Europa. “Voy convencido de ir al préstamo y no solo ir por cumplir el año, sino por quedarme un buen tiempo. Yo empecé con miras a eso. Desde que inicié era mi sueño ir a Europa”, sostuvo.

antes de acabar su carrera como jugador en noviembre de 2017, tras una última aventura en la MLS estadounidense. “Era normal para mí vivir en Turín y siento que es normal regresar a trabajar aquí”, afirmó Pirlo. La inexperiencia como entrenador de Pirlo podría preocupar a algunos ‘tifosi’, pero hay ejemplos de gran-

des futbolistas que se reconvirtieron en entrenadores y, sin una gran trayectoria en los banquillos, triunfaron al frente de grandes de Europa. Los casos más recientes y significativos, los de Guardiola y Zidane, con Barcelona y Real Madrid. Zidane puso fin a su carrera como jugador con la final del Mundial-2006, precisamen-

9

te la que coronó a Pirlo como campeón del mundo. Pasó dos años en el filial del Real Madrid, antes de pasar a tomar los mandos del primer equipo y conseguir ganar, sobre todo, tres Champions League. Guardiola también era inexperto cuando el Barcelona apostó por él en 2008.

Andrea Pirlo, es el nuevo técnico de la Juventus y buscará hacer “el mismo viaje” de Guardiola y Zindane

¡HOLA! SOLEDAD. NO ME EXTRAÑA TU PRESENCIA

PALCO DE PRENSA. Lcdo. Julio Bernal Alcívar.

Aníbal Chala palpita su duelo contra Neymar y Mbappé

ANDREA PIRLO BUSCA HACER “EL MISMO VIAJE” DE GUARDIOLA Y ZINDANE Diario El Universo

No tiene experiencia como entrenador, pero las expectativas son muy altas: Andrea Pirlo es la apuesta de la Juventus para su banquillo, con el objetivo de seguir el ejemplo de Pep Guardiola o Zinedine Zidane, grandes futbolistas que triunfaron luego de manera casi automática como técnicos. Con 41 años, Pirlo tenía pensado vivir esta temporada una fase de rodaje como entrenador, a los mandos del equipo Sub-23 de la Juventus,

como se anunció hace casi dos semanas. Pero los acontecimientos se sucedieron en las últimas horas. El Lyon eliminó a la Juventus en octavos de final de la Champions League, el viernes. Y el sábado el club turinés anunció el despido del entrenador Maurizio Sarri. La prensa especuló con varios nombres como sustituto, entre ellos el del argentino Mauricio Pochettino, pero el campeón italiano sorprendió horas más tarde anunciando a Andrea Pirlo, un exju-

gador del club (20112015) y campeón mundial en 2006 con Italia. “Andrea Pirlo está comenzando un camino que puede que algún día le lleve a estar al frente del primer equipo”, dijo el presidente de la ‘Juve’, Andrea Agnelli, el pasado 31 de julio. “Un equipo se hace con dinámicas, con relaciones interpersonales”, le transmitió Agnelli a Pirlo. Y si de algo no se puede dudar es de que Pirlo habla el lenguaje de los jugadores, con su recuerdo reciente del paso por la Juventus,

Quien la canta magistralmente se llama ROLANDO LASERIE. Sin embargo, existen decenas de definiciones literarias sobre el sentido exacto de la palabra SOLEDAD. Invierta algo de su TIEMPO, para leer, interpretar, analizar y reflexionar sobre las siguientes diez definiciones, que viven en SOLEDAD, por no tener escrito el nombre de sus autores: 1.- Es difícil vivir solo; pero más difícil es vivir mal acompañado. 2.- Las palabras llegan más al corazón, cuando vienen de lejos. Pero no tan lejos, como el …MÁS ALLÁ. 3.- Existe una gran diferencia entre vivir y estar SOLO; y, ser SOLITARIO. (igual al LLANERO montando caballo y su inseparable indio, a veces a píe).

4.- La SOLEDAD no es buena compañía, aunque te permita charlar con ella. 5.- Lo mejor del amor es dejarlo pendiente en el sueño y soledad de la esperanza. 6.- No te dejes abatir por las despedidas, son imprescindibles, como entrenamiento para estar preparado para el reencuentro. 7.- La SOLEDAD es el Imperio de la CONCIENCIA. 8.- Estamos todos tan JUNTOS, y sin embargo, estamos muriendo de SOLEDAD. 9.- HOLA SOLEDAD… esta noche te esperaba, y aunque no me digas nada, es tan grande mi tristeza, ya conoces mi dolor. 10.-En COMPAÑÍA es sencillo vivir según la OPINIÓN de los demás´. En la SOLEDAD, es fácil vivir siempre de acuerdo con nuestra propia opinión.

Cerramos la nota, con versiones serias de autores serios, que si citan sus nombres: 1.- M. COLLINS, (tripulante del APOLO 11): “He visto la Tierra eclipsada por la Luna. He visto la luz real del Sol sin su filtro de la atmósfera de ningún planeta. He visto la negrura total del Universo, en una quietud que no perturba a ningún Ser vivo…no tengo la menor intención de seguir el resto de mi vida, mirando hacia atrás, aquí en la Tierra hay para mí magia en abundancia, pero llevo en mi interior este gran secreto, esta perla recóndita y la llevaré siempre conmigo: LA EXTREMA SOLEDAD”. JOSÉ ASUNCIÓN SILVA: “Era el frío del SEPULCRO, era el frío de la MUERTE, era el frío de la NADA, y mi SOMBRA, por los rayos de la luna proyectada iba sola iba sola iba sola por la estepa SOLITARIA”.


10

OPINIÓN

EDITORIAL INEC Y LAS CIFRAS DE DESEMPLEO

A estas alturas de la crisis, la palabra empleo

significa un privilegio. Un privilegio que cuenta hasta con indicadores y muy preocupantes. Se estima que el desempleo alcanza el 17%, que aunque no dice mucho, el que de cada 100 personas que trabajan solamente 16 reciban ingresos superiores a los 400 dólares mensuales, es gravísimo. Pero hay uno más: un millón trescientas mil personas, tienen trabajo pero no reciben ninguna remuneración, simplemente no les pagan. Todo esto nos enuncia un cuadro social empobrecido. Las encuestas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) difundieron información relacionada hacia que un millón de personas perdieron su empleo desde el comienzo de esta emergencia sanitaria. Y mucho más, a partir de un trabajo realizado vía telefónica y con una cobertura poblacional cercana al 60%. Método que limita el alcance de la población y las limitaciones del método utilizado. De todas maneras se vuelven cifras para derivar el momento que se vive en el país, en donde solo los hechos, en las calles, derivan en una sobreoferta de productos y servicios desde el sector informal, como el que más ha absorbido la capacidad de trabajo de la gente. Nada se hace al respecto, solo las promesas de campaña.

buzón del lector Sres. Diario El Mercurio Manta.Las evaluaciones del segundo bimestre del ciclo académico abril-agosto 2020 en las 23 carreras de Modalidad Abierta y a Distancia (MAD) de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), se cumplieron del 31 de julio al 4 de agosto de 2020 en modalidad virtual. Son 31 mil 545 estudiantes de las 24 provincias del país que fueron evaluados en 752 asignaturas, a través de medios digitales y con horarios previamente establecidos para dar la atención adecuada y adaptándose a las necesidades del estudiante. Para cumplir con estas evaluaciones se realizaron 155 aulas activas, con 150 docentes y 3 grupos de soporte técnico para canalizar las inquietudes de los estudiantes al momento de dar sus evaluaciones. En total fueron 300 personas las que trabajaron en la evaluación para resolver inconvenientes y garantizar que el proceso se cumpla con normalidad. También, 198 Personas Privadas de la Libertad (PPL) que estudian en la UTPL, accedieron a las evaluaciones a través de los Infocentros que existen en los Centros de Rehabilitación Social.

EL MERCURIO

Manta, Martes 11 de Agosto 2020

O

ARTÍCULO

MODALIDADES Y ACUERDOS LABORALES El 22 de junio de 2020, se promulgó la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario, cuyo objeto está relacionado con el establecimiento de medidas de apoyo humanitario, necesarias para enfrentar las consecuencias derivadas de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, a través de medidas tendientes a mitigar sus efectos adversos dentro del territorio nacional; que permitan fomentar la reactivación económica y productiva del Ecuador. Para hacer efectivo y regular el contenido de las disposiciones legales señaladas en la referida norma, el Ministerio del Trabajo expidió el Acuerdo Ministerial No. MDT-2020-132, por cuanto era necesario determinar las directrices que permitan aplicar las medidas para apoyar la sostenibilidad del empleo conforme lo establece Ley Orgánica de Apoyo Humanitario, conllevando a que la aplicabilidad de las mismas, sea de carácter obligatorio y de cumplimiento para todos los empleadores y trabajadores del sector privado. Dentro de este contexto, si bien es cierto el artículo16 de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario, establece que los trabajadores y empleadores podrán, de común acuerdo, modificar las condiciones económicas de la relación laboral con la finalidad de preservar las fuentes de trabajo y garantizar estabilidad a los trabajadores, siempre y cuando estos acuerdos no afecten el salario básico o los salarios sectoriales determinados para jornada completa o su proporcionalidad en caso de jornadas reducidas, pero esto no debe quedar en simples enunciados legales, más bien para que esta acción se formalice y cumpla el adecuado procedimiento, deberán los acuerdos suscritos entre empleador y trabajador, ser puestos a conocimiento del Ministerio del Trabajo, a través del Sistema Único

de Trabajo (SUT) módulo Ley Humanitaria, correspondiéndole al empleador, actualizar en este sistema, los datos del trabajador de conformidad con el acuerdo suscrito y el plazo de su vigencia, por cuanto dicha información ingresada en el Sistema Único de Trabajo (SUT), será resAbg. Gabriel Velásquez ponsabilidad exclusiva del Reyes, Mg empleador. gabriel128196@gmail. com Por otro lado, con el ánimo de brindar un soporte temporal a la estabilización y mejoramiento de la situación económica a nivel nacional, el legislador creyó oportuno incluir en el texto de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario, la validez de la suscripción del Contrato especial emergente, el cual deberá celebrarse por escrito y contener los requisitos establecidos en el Código del Trabajo para la suscripción de un contrato individual de trabajo, pudiendo celebrarse a jornada completa o para jornada parcial de trabajo. El contrato especial emergente debidamente suscrito, debe ser registrado por el empleador en el Sistema Único de Trabajo (SUT) dentro del plazo de quince (15) días contados a partir de su suscripción, y en lo que respecta al pago de remuneración proveniente de este tipo de contrato, se podrá realizar diariamente, semanalmente, quincenalmente o mensualmente previo acuerdo de las partes; las horas que excedan de la jornada pactada se pagarán con sujeción a lo determinado en el artículo 55 del Código del Trabajo.


F

Manta, Martes 11 de Agosto 2020

EL MERCURIO

INTERCULTURAL

11

Ocasionado por la pandemia del COVID 19. El principal problema es que las cosas cuestan más, teniendo menos para gastar.

¿CÓMO ENFRENTAR LA FALTA DE DINERO EN EL HOGAR? Fuente: kidshealth. org Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM) En estos días, es difícil evitar escuchar las noticias relacionadas con la economía. Se prende la computadora o el televisor y la pantalla se llena con palabras como “recesión”, “ejecución hipotecaria” y “escasez de crédito”. Puede parecer algo alarmante y a algunas familias les ha afectado mucho. Es el caso de jóvenes estudiantes que iban a la universidad y trabajaban, con lo que cubrían sus propios gastos arriendo, teléfono celular y automóvil. Pero en los últimos tiempos le ha resultado más difícil. Al punto de haber regresado con sus padres, debido a que perdieron sus empleos y a otros

les redujeron el sueldo. Lamentablemente, en estos días, es difícil evitar escuchar las noticias relacionadas con la economía. La gente prende su computadora o televisor y la pantalla se llena con palabras como “recesión”, “ejecución hipotecaria” y “escasez de crédito”. Puede parecer algo alarmante, pero a algunas familias les ha afectado mucho. ¿Qué hay detrás de estos problemas? Si uno conduce un vehículo, sabe cuánto han subido los precios de los combustibles. Produciendo efectos colaterales en otros productos y servicios en cuanto a sus costos. Las compañías deben pagar más dinero por el envío de alimentos y otros productos. Las tiendas agregan estos costos de envío más altos a los pre-

cios al consumidor, razón por la cual las cosas están más caras últimamente. Pero el aumento de los precios no es el único problema. Muchas personas actualmente enfrentan dificultades para pagar determinados tipos de préstamos para vivienda (hipotecas) debido a que el monto que deben pagar cada mes ha subido. Además, algunas personas están preocupadas por lo que está sucediendo en el mercado de valores y el sector bancario. Si bien es cierto que los precios han subido, la mayoría de las personas ya no ganan la misma cantidad de dinero que antes de que se dieran estas afectaciones. Por lo tanto, las familias están reduciendo sus gastos drásticamente. ¿Cómo afecta a las familias una economía difícil? Para algunas personas, la desaceleración de la economía significa salir menos a comer o quedarse en casa en lugar de ir de vacaciones. Es posible que los padres ya no tengan tanto dinero para destinar a mesadas o fondos universitarios. Para otras familias, sin embargo, los problemas

de dinero implican cambios más grandes, como que uno de los padres deba tomar un segundo trabajo o tener que mudarse a una casa menos costosa. Cuando una familia tiene preocupaciones relacionadas con cuestiones de dinero, es fácil sentir frustración y malestar, y si se siente de esa manera, debe saber que no está solo. Es posible que sus padres se sientan más estresados que lo habitual. Tal vez discutan más y se preocupen por cómo resolver los pagos que deben afrontar. Naturalmente, esto puede hacer que usted también se sienta más estresado, especialmente porque los problemas de dinero de los padres no es algo sobre lo que pue-

da ejercer algún tipo de control. Pero si bien no puede resolver los problemas de dinero de la familia, tal vez descubra que contribuir de alguna manera le ayudará a sentirte mejor. Pocos ingresos familiares, sumado a esto la poca cultura del ahorro. La desesperante situación sanitaria que se está viviendo a nivel mundial, el confinamiento, reducción de sueldos y pérdidas de empleos, originando la crisis económica. ¿Qué hacer para que los escuálidos bolsillos de las personas puedan mejorar la economía de sus hogares y satisfacer dignamente la alimentación de la familia?. Muchos desempleados se han convertido en emprendedores, arriesgándose y poniendo pequeños

negocios desde su casa, vendiendo por redes sociales toda clase de artículos, alimentos no perecederos, como comida preparada a domicilio. La preocupación es si las familias ecuatorianas están preparadas para enfrentar una situación económica tan compleja desde sus hogares. Muy complicado saberlo, debido a que no todos han aprendido lo que es cultura financiera, ósea la cultura del ahorro. Más bien, prefieren endeudarse, pensando que la situación va a mejorar y solventarán las deudas adquiridas. Con el tiempo la economía mejorará. Cuando esto ocurra, tendrá todas las herramientas para enfrentar cualquier otro desafío o dificultad que la vida le depare.


12 INTERCULTURAL

EL MERCURIO

Manta, Martes 11 de Agosto 2020

I

Cónsul ecuatoriano en Nueva York

Mensaje de esperanza y optimismo Por David RamírezNY

Debido a las restricciones impuestas por las autoridades neoyorquinas a causa de la pandemia, la comunidad ecuatoriana no pudo celebrar sus fiestas de independencia con su desfile y otras conmemoraciones masivas, que son tradicionales durante el verano en Nueva York. “Este año es diferente. Si bien el sentido cívico para recordar el 10 de Agosto se mantiene, debido al distanciamiento social que debemos seguir como una de las normas básicas para evitar la propagación de la pandemia, vamos a continuar interactuando con nuestros compatriotas a través de las plataformas virtuales”, dijo Carlos Martínez Bolaños, Cónsul General de Ecuador en Nueva York. Los ecuatorianos constituyen una de las comunidades más dinámicas y sólidas entre la población inmigran-

te asentada en la Gran Manzana, pero no ha sido ajenos a la pandemia del nuevo coronavirus y se cuenta entre los más golpeados. “A través de la plataforma de Facebook Live, elaboramos un programa en el que el enfoque es destacar la solidaridad y el espíritu de unidad que ha prevalecido en nuestra comunidad en medio de la pandemia”, expresó Martínez Bolaños, funcionario de carrera de la Cancillería, como se conoce a la cartera de gobierno que conduce el servicio exterior de Ecuador, fue delegado para asumir esas funciones desde el 16 de febrero, luego que concluyera su gestión de cuatro años, la cónsul Linda Machuca. “Celebramos al país, pero el trasfondo es de reconocimiento público a la comunidad. Con un mensaje de esperanza y optimismo de que saldremos fortalecidos de esta crisis y, además, más comprometidos en continuar contribuyendo con

trabajo a esta sociedad que les ha abierto las puertas a nuestros compatriotas”, subrayó el representante ecuatoriano al resumir cómo esa misión consular recuerda la fecha patria. Aunque no hay un registro preciso sobre el número de ecuatorianos fallecidos a causa de la pandemia, los hispanos, que son el 29% de la población de Nueva York, representan el 34% de las muertes por COVID-19 en la ciudad y son la comunidad más golpeada por la enfermedad.

“Una experiencia nunca antes vista” Al hacer una evaluación del trabajo desplegado por el consulado, el funcionario reconoció que han sido días difíciles. De la noche a la mañana dijo, se enfrentaron a situaciones inéditas. “La experiencia fue muy dura, no solo para el Ecuador sino para todos los consulados latinoamericanos y del mundo en Nueva York, epicentro

de la pandemia en los Estados Unidos en un inicio. En nuestro caso, la situación de miles de ecuatorianos que no pudieron retornar al país. Allí se hizo un trabajo muy intenso para coordinar el retorno de más de 1,200 ecuatorianos en 8 vuelos, conforme los lineamientos del COE Nacional”. Martínez Bolaños sostuvo que la emergencia superó las capacidades de los gobiernos en todo el mundo y fue allí cuando la solidaridad humana se ha alzado como un valor que nos permite encarar con esperanza y fuerza el futuro inmediato. “El espíritu de resiliencia de la comunidad ecuatoriana se puso prueba. Como representante del Ecuador en Nueva York he tenido el privilegio de ser testigo de la tremenda solidaridad de los ecuatorianos durante la pandemia, quienes poniendo en riesgo su salud y vida ayudaron a los más necesitados en los puntos más críticos

de esta crisis”, agregó el funcionario.

Modalidad de citas Asimismo, explicó el cónsul, se debió cambiar a la modalidad de atención de emergencia telefónica y virtual, que no había sido utilizada antes y que funcionó para atender casos urgentes ingresando en la página web www.ecuadorny.com Las oficinas consulares, tanto en Manhattan como en Queens, atienden en horario de lunes a viernes, de 8h30 a 12h30. Se informó que este horario será evaluado más adelante para retomar la atención en fines de semana, cuando las condiciones así lo permitan. Agregó que se gestionó la obtención de ayuda monetaria y alimentos para entregarlos a quienes más lo necesitan. El Consulado General de Ecuador creó lazos estratégicos para identificar el impacto de COVID-19 entre los migrantes hispanos y ayudarles en

sus emprendimientos u ofrecerles ideas y alternativas hacia la recuperación. En ese esfuerzo, junto a la Coalición de Cónsules Latinoamericanos en Nueva York (CLACNY), la Oficina del Alcalde para Asuntos de Inmigración (MOIA) y Women Entrepeneurs NYC (WENYC), una iniciativa basada en el Departamento de Servicios para Pequeñas Empresas de la Ciudad de Nueva York que se dedica a ayudar a las mujeres a iniciar y hacer crecer sus negocios, se desarrollaron una serie de seminarios y talleres virtuales. Otra de los ámbitos en los que el Consulado Ecuatoriano ha estado inmerso en los últimos meses es en promover el Censo 2020. Información importante Consulado del Ecuador en New York 800 Second Ave, 2nd Fl. New York, NY, 10017 Teléfono: (212) 8080170 Fax: (212) 808-0188 E-mail: cecunewyork@ cancilleria.gob.ec Sitio web: EcuadorNY. com Agencia Consular de Ecuador en Queens 24-15 Queens Plaza North, 2nd Fl. Long Island City, NY 11101 Teléfono: 718-6518797 / 718-651-8798 EXT. 104 – 105 *David Ramírez es un periodista manabita que hace país en Nueva York como editor de El Diario, el periódico en español más antiguo de los Estados Unidos.

Carlos Martínez Bolaños, Cónsul General de Ecuador en Nueva York


P

Manta, Martes 11 de Agosto 2020

EL MERCURIO

CLASIFICADOS

13

CENTRO ÓPTICO TARQUI Optm. Marcelo Valencia Ávila MSP. No 141 - Medición Computarizada. - Biomicroscopía. - Medición de Presión Intraocular. - Test Cromático y Profundidad. - Contactología. - Prótesis. - Terapia de visión binocular. LENTES DE LAS MEJORES MARCAS

Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 18:00 Sábados de 9:00 a 13:00 OPORTUNIDAD

VENDO CASA

Dirección: Avenida 7 y Calle 13

Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021

BUENA UBICACIÓN, EN LA ZONA COMERCIAL DE MANTA (CALLE 11 Y AVENIDA 8 ESQUINA) MAYOR INFORMACIÓN AL TELÉFONO

- 0998152102 - 0999816751 -

EL MERCURIO


14

CRÓNICA

Manta, Martes 11 de Agosto 2020

EL MERCURIO

I

Delfín herido en Jaramijó

SEIS HORAS DURÓ EL RESCATE Jaramijó, EM

Desde aproximadamente las 16h00 del 8 de agosto, un delfín se varó en la playa Punta Blanca de Jaramijó. El rescate duró unas seis horas aproximadamente. La dirección medio ambiental del municipio de Ja-

ramijó y Policía Ambiental tomó procedimiento del evento. El delfín por su tamaño es una cría que se encuentra desorientada, al tratar de ingresarla mar adentro se vuelve a varar a las orillas de la playa. El cetáceo tenía la cola herida. Tras el rescate, aproxi-

madamente a las 20h45, el animal fue trasladado al Centro de Rehabilitación de Fauna Marina del Parque Nacional Machalilla. Según datos extraoficiales, el delfín se estaría recuperando de sus heridas y luego sería devuelto a su hábitat natural.

Pero en plena calle

LO DENUNCIAN POR LAVAR EL CARRO Colaboración: Katherín Díaz Junín, EM Miembros de la Policía llegaron hasta la casa de Vicente B., quien fue denunciado por un vecino, que lo acusa de interrumpir el paso mientras lava su carro en la calle. La denuncia la recibió Pablo Ramírez, jefe de la Subzona en Manabí, de parte de

un ciudadano quien al transitar por una calle del sector Santa Clara del cantón Junín, se sintió afectado por la obstrucción de la vía, supuestamente, impedido por otro ciudadano, quien lavaba su vehículo a fuera de su domicilio Miembros de la Policía Nacional acudieron hasta el lugar para verificar lo sucedido, ya en el sector el supuesto infractor supo mencio-

nar que efectivamente hace la limpieza de su vehículo a fuera de su domicilio pero que no interrumpe el paso a nadie, ya que el camino termina 50 metros más adelante. La Policía recomendó a Vicente B. que cuando lave su carro lo haga más apegado a su domicilio. También que evite inconvenientes con sus vecinos para una mejor convivencia.

La dirección medio ambiental del municipio de Jaramijó y Policía Ambiental tomó procedimiento del evento.

De sexo masculino

TRES SUICIDIOS EN AGOSTO Portoviejo, EM

Los supuestos suicidios ocurrieron en Portoviejo, Manta y Rocafuerte. Las víctimas son: Edison Salvatierra Ibarra, de 24 años. Fue hallado ahorcado en la sala de su casa ubicada en la calle Francisco de Pío Moreira y Sagrado Corazón. El hallazgo ocurrió a las 03h15 de este 9 de agosto.La causa del suicidio sería haberse separado de su esposa, según allegados. En Manta Fabián Anchundia, de 26 años de edad, fue encontrado ahorcado la mañana de este 9 de agosto. Ocurrió en una vivienda ubicada en la calle L.V 1 y calle 109 del barrio la Victoria de Manta. Fue encontrado sin sig-

nos vitales con un cable de luz en su cuello y sentado en las escaleras que permite el acceso a la terraza de su propia vivienda. Tosagua El otro aparente suicidio ocurrió entre los límites en-

tre Rocafuerte y Tosagua. La víctima fue identificada como el principal sospechoso de la muerte de María Morales, de 22 años de edad. El cadáver fue encontrado este 9 de agosto.

Médicos de Calceta lucharon por salvar la vida del joven.

Vehículos en sector San Alejo

CHOCAN EN LA AVENIDA DEL EJÉRCITO Portoviejo, EM

Vicente B., fue denunciado por un vecino.

Aproximadamente a las 08h00 de ayer10 de agosto, dos carros protagonizaron un accidente en la avenida del Ejército en Portoviejo. Como consecuencia ambos vehículos quedaron con daños materiales. La policía investiga las causas del accidente.

Vehículos chocan en la avenida del Ejército, sector San Alejo.


I

CRÓNICA Consternación en Portoviejo

Manta, Martes 11 de Agosto 2020

EL MERCURIO

Presunto femicidio

15

MATAN A UNA ESTILISTA MUERE JOVEN UNIVERSITARIA. Manta, EM

María Cristhyna Pilay Vélez de 29 años de edad murió de varias puñaladas en su casa, realizadas presuntamente por su expareja o pretendiente. El hecho ocurrió en la

Calle 311 y Avenida 208 del Barrio San Pedro 2 de Manta. La muerte de la joven y madre de 3 hijos menores de edad, se habría dado en horas de la mañana de ayer. Según vecinos el presunto autor del

femicidio es Boris Fernando Zambrano Holguín y el hecho lo cometió delante del hijo mayor de la mujer asesinada. Extraoficialmente también se conoce que Zambrano la habría matado por no acceder a las pretensiones de él. Se conoce el presunto femicida sería un comerciante de pescado con número de cédula 13062779470 y con domicilio en la Avenida 15 y Calle 10. La policía comenzó desde ayer mismo las investigaciones y la búsqueda por ser el principal sospechoso de la muerte de la joven estilista.

María Cristhyna Pilay (+) Vélez de 29 años de edad.

Portoviejo, EM Pierina Puga Dueñas, joven estudiante de Derecho de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, falleció víctima de una lamentable enfermedad dejando dolor y consternación en sus familiares. Sus amigos y allegados se habían unido a una intensa lucha en redes para enfrentar un problema de salud que ella padecía, sin embargo todos los esfuerzos fueron en vano.

Pierina Puga Dueñas (+)

Dos hermanos y un amigo heridos

MOTOCICLETA PIERDE CONTROL Y SE VUELCA El Carmen, EM

EMERGENCIAS: 0993-247-282 0996-392-789 (05)2-678-890 Camposanto: Prolongación de la Av. de la Cultura (antigua vía a San Juan) y circunvalación tramo 2 Oficina: Av.7 entre calles 13 y 14 “Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia. Mas si el vivir en la carne resulta para mí en beneficio de la obra, no sé entonces qué escoger. Porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho, teniendo deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor” INVITACION A SEPELIO Sus padres: Alfarina Flérida Barcia (+) y Jorge Antidio Pico Segovia (+) Sus Hermanos: Estrella (+), Rossi (+), Pepe, Ivonne, Jorge, Janet, Flor, Guillermo, Chavela (+) Anica (+) Ruth (+) Y Napo. Sus hijos: Tania, Maluli, Estely Pico Vélez, Melina y Jorge Pico Sánchez Hijos Políticos, Sobrinos, Nietos familiares de quien en vida fue: (+) Abg. JORGE ANTIDIO PICO BARCIA Cumplen con el penoso deber de comunicar su sensible fallecimiento acaecido en la Ciudad de Manta el 09 de agosto de 2020. Sus restos mortales están siendo velados en la Sala #2 del Camposanto “JARDINES DEL EDEN” La Misa de cuerpo presente se realizará el día de hoy Martes 11 de Agosto de 2020 a las 15h00 previo a su cristiana sepultura en el mismo Camposanto. Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana sus familiares quedamos eternamente agradecidos Paz en su Tumba Manta, 11 de Agosto del 2020

Dos hermanos y un amigo por poco pierden la vida la madrugada del 9 de agosto en un accidente de moto, por pérdida de pista Eran las 03h04 de este amanecer cuando los motorizados se movilizaban desde el centro de la parroquia rural hasta, el sitio San Ramón del Armadillo, el accidente ocurrió frente a la casa de la familia Vinueza, los tres ocupantes quedaron tirado en el asfalto. De este accidente, por pérdida de pista resultó, mayor afectado, Danny Espinoza de 20 años de edad, con el siguiente diagnóstico médico, doble fractura radial y cubito del brazo derecho. Los otros dos afectados de este accidente son: Jorge Mendieta con laceraciones en su

cuerpo y una herida abierta en el cuero cabelludo (cabeza) y Diego Mendieta solo con laceraciones en su cuerpo Cabe indicar que la rápida acción de los rescatistas del Cuerpo de Bomberos de la parroquia, fue oportuna ya que fueron trasladados de inmediato hasta una casa de salud particular del Dr. Ronald Álvarez, donde

le dieron los primeros auxilios Danny Espinoza luego que le dieron los primeros auxilios fue llevado por sus familiares a una clínica particular, se desconoce a qué lugar lo trasladaron Jorge Mendieta y Diego Mendieta, luego de saturarle la herida en la cabeza y curar las heridas fueron dados de alta.

Uno de los heridos cuando era ingresado a una clínica particular.


Manta, Martes 11 de Agosto 2020

0996793554

Matan a estilista de 22 años

OTRO FEMICIDIO EN MANTA • María Cristhyna Pilay Vélez de 29 años de edad murió de varias puñaladas en su casa, realizadas presuntamente por su expareja o pretendiente. El hecho ocurrió en la Calle 311 y Avenida 208 del Barrio San Pedro 2 de Manta. • La muerte de la joven y madre de 3 hijos menores de edad, se habría dado en ho-

MIGUEL ÁNGEL LOOR: “ECUADOR Y EL FÚTBOL SE LEVANTARON” Ecuagol El presidente de la LigaPro, Miguel Ángel Loor, volvió a publicar un video en sus redes sociales ante un posible regreso del torneo nacional. La intervención de Loor comenzó ratificando la postura que los partidos de LigaPro ayudarán en una parte de la economía y que el país se ha levantado pese al gran golpe que produjo la pandemia. Recordar que el campeonato de fútbol en Ecuador, volvería este viernes 14 de agosto luego de varios meses sin actividad.

LORENA MACIAS

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.