MARTES 11 ENERO 2022

Page 1

de Manta

Manta, Martes 11 Enero 2022

AÑO 98 - N°. 40.689 16 Páginas

El COE nacional dispone desde mañana

30

CENTAVOS

Pág. 6

CONTROL EN TRANSPORTE INTER E INTRAPROVINCIAL Pág. 5

Corresponde a un 76% de población manabita

1´212.775 PERSONAS CON SEGUNDA DOSIS

Pág. 2

Presenta síntomas leves de COVID 19 Pág. ALCALDE AGUSTÍN 3 INTRIAGO ESTÁ AISLADO

La Dra. Yeriel Zambrano Mera ASUME NUEVA DIRECTORA DEL MAATE S


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Martes 11 Enero 2022

I

Corresponde a un 76% de población manabita

1´212.775 PERSONAS TIENEN LA SEGUNDA DOSIS Manta, EM

Pedro Pinargote, llegó al punto de vacunación en la Terminal Portuario de Manta, donde accedió a su primera dosis, y contó que no se había inoculado por temor, pero, al ver los repuntes de casos positivos de COVID-19, prefirió hacerlo. “A pesar de la gran cantidad de personas que esperan por vacunarse, el proceso ha sido rápido, sin duda, el presidente Guillermo Lasso, trabaja por cuidar nuestra salud, hoy mi hijo pudo recibir su segunda dosis”, dijo la ciudadana Ara-

cely Pico. Hasta el 8 de enero en Manabí se han vacunado con primera dosis 1´306.293 personas llegando a un 82% y con segunda dosis existen 1´212.775 ciudadano, esto comprende un 76%. Se prevé que en estos días, este porcentaje aumente, ya que se está coordinando la apertura de más puntos, en escuelas, colegios y universidades. Según datos de la Coordinación Zonal 4 del Ministerio de Salud Pública los índices de disminución de la mortalidad por COVID-19 en el Ecuador responden al plan estratégi-

co de vacunación que cubrió a la población más vulnerable y actualmente el 80% de los fallecidos corresponde a personas no vacunadas o que tienen una sola dosis. El Gobernador, Juan Francisco Núñez, visitó ayer el punto de vacunación en el Terminal Portuario de Manta (TPM) y pudo escuchar testimonios como el de Pedro, que hoy se suman a contrarrestar los índices de mortalidad producidos por esta enfermedad. Además la autoridad realizó un recorrido, en el que verificó el abastecimiento y funcionamiento de este

Sin restricciones en ventanillas de la EPAM

USUARIOS PODRÁN PAGAR SUS PLANILLAS Manta, EM

La empresa, Aguas de Manta (EPAM), informa a sus usuarios que, a través de sus ventanillas de recaudación, en el edificio central y parroquia Eloy Alfaro, podrán pagar su consumo de agua potable, de forma normal y sin restricciones de monto. Esto, ante la resolución expedida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera que, fijó un monto límite para los pagos de los servicios básicos en las agencias bancarias y

en los puntos de recaudación externa ubicados en establecimientos comerciales. Dicha resolución establece en las ventanillas de los bancos o sistemas auxiliares de pago externo, se podrán pagar los servicios públicos, solo por montos iguales o inferiores a 76 dólares, en efectivo o medios de pago electrónicos; pero, cuando se supera este valor, se pagará exclusivamente a través de medios electrónicos. Ante ello, Aguas de Manta informa que, en

las ventanillas de recaudación de dicha institución, los usuarios podrán seguir cancelando su planilla de consumo, en efectivo, con tarjeta de crédito, tarjeta de débito o cheques certificados, sin importar el valor de la misma. Las ventanillas de la empresa, ubicadas en su edificio matriz de la avenida 4 de Noviembre y Malecón, así como la situada en la parroquia Eloy Alfaro, le atienden de lunes a viernes de 08:00 a 16:30 y los sábados solo en el centro de 08h00 a 13h00.

Usuarios de Aguas de Manta podrán pagar sus planillas, sin restricciones de monto, en las ventanillas de la empresa

centro. Uno de los más grandes de la provincia, que consta de varias brigadas, lo que permite poder vacunar de tres mil q cuatro mil personas por día. La primera autoridad de la provincia recordó a la ciudadanía que es primordial mantener las medidas de bioseguridad. Asimismo, a que asistan a los puntos de vacunación para aplicarse la dosis de refuerzo o iniciar con el esquema de vacunación. Los puntos habilitados están disponibles en el siguiente enlace: bit.ly/ CentrosSaludVacunaCOVID19.

Hasta el 8 de enero en Manabí se han vacunado con primera dosis 1´306.293 personas

Con el primer ‘Reciclatón por Montón’

RECEPTAN MÁS DE 1.000 KILOS DE MATERIAL REUTILIZABLE

‘Reciclatón por Montón’ logra receptar más de reutilizable Manta, EM la actividad es positiva “me parece bien que El primer ‘Reciclatón se incentiven esto para por Montón’ del 2022 ayudar a los recicladoalcanzó los más mil ki- res a que tengan un inlos de residuos sólidos greso económico más que fueron entregados a directo”. las familias de la AsociaCartón, papel, plásción de Recicladores de tico, latas, botellas de Manta. vidrio, entre otros resiMileidy Pico fue una duos fueron receptados de las ciudadanas que dentro del reciclatón, llegó hasta la Plaza Cívi- evento creado por la Alca, el sábado 8 de ene- caldía Ciudadana desde ro, a entregar parte del el Pacto Verde con apoyo material reciclable que de la Fundación Redes logró reunir junto con su con Rostro y su prografamilia. Ella es estudian- ma ‘Reciclaje Asociativo te de la Universidad Lai- con Valor Compartido’. Mall del Pacífico y la ca Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) y afirma que empresa Asiservi fueron

1.000 kilos de material parte de las entidades que se sumaron al evento con la entrega de reciclaje. Esta actividad que se proyecta realizar de forma mensual tiene cuatro ejes de acción: -Ser un aporte económico para las familias que viven del reciclaje, dignificando su labor. -Aportar a la descontaminación ambiental. -Evitar que los residuos que pueden ser reutilizados terminen en el vertedero. -Motivar el reciclaje desde casa, negocio e instituciones.


I

Manta, Martes 11 Enero 2022

EL MERCURIO

LOCAL

3

Presenta síntomas leves de COVID 19

ALCALDE DE MANTA ESTÁ AISLADO Manta, EM

Estas fueron las palabras expresadas por el alcalde de nuestra ciudad el Abg. Agustín Intriago Quijano después de iniciar sospechas por un posible contagio. “Por recomendación médica he permanecido aislado

este fin de semana y así estaré los próximos días. He tenido contacto cercano con algunas personas que han dado positivo y estoy presentando algunos síntomas leves… y por los antecedentes que ya todos conocemos debo prestarle mucha atención a

mi salud, incluyendo las recomendaciones médicas que en ocasiones difieren con mi intensa agenda diaria. Estaré atendiendo virtualmente los temas de mi responsabilidad, especialmente todo lo relacionado con la salud y vida de la gran familia mantense.”.

Para la tercera dosis o de refuerzo

GRUPOS A LOS QUE SE ADELANTÓ VACUNACIÓN Manta, EM

Desde el viernes 7 de enero de 2022 se acortó el tiempo de aplicación de la vacuna de refuerzo contra la COVID-19, para las personas que enfrentan la pandemia desde primera línea. Siempre y cuando hayan cumplido cinco meses después de la colocación de la segunda dosis. ¿Quiénes son considerados trabajadores de primera línea? -Bomberos -Fuerzas Armadas -GAD provincial, municipal y cantonal -Docentes -Policía Nacional -Recolectores de basura -Trabajadores de salud -Cruz Roja Ecuatoriana

-Sectores estratégicos: agua potable y alcantarillado -Electricidad -Petróleo y minería -Telecomunicaciones -Transporte aéreo y terrestre. La ministra de Salud, Ximena Garzón, confirmó el incremento de contagios de la COVID-19. De 7.234 casos registrados la semana anterior, posiblemente al final de esta semana ascenderá a 10 mil. Garzón además se refirió a la importancia de la vacunación de los niños y niñas. Estos grupos aún tienen coberturas pendientes; a diferencia de los adultos. “Son los que menos se han vacunado. A partir de los 18 años, en muchas provincias, el 80% de la población está cubierta, pero los

niños no llegan ni al 60%. La mayoría ha recibido una dosis, pero falta la segunda. Por ello, hemos conversado con la ministra María Brown para que en estos días y la próxima semana se oriente la vacunación a los chicos… Los niños se están contagiando, pero no hemos tenido mortalidad ni casos complicados en estos estratos de edad”, dijo. María Brown, titular de Educación, anunció que a partir del sábado 8 de enero se empezó a solicitar el carné de vacunación a niños y jóvenes mayores de 5 años para acceder a servicios y actividades no esenciales, como servicios privados de diversión, teatros, cines, circos, estadios, centros comerciales, entre otros.

Vacunación en Ecuador Aplicación de la tercera dosis de la vacuna contra la Covid-19

EL alcalde de Manta, Agustín Intriago, junto al vicepresidente Alfredo Borrero Vega.

¿QUÉ SUCEDE SI UNA PERSONA MUERE SIN DEJAR TESTAMENTO?

Es común para algunas personas pensar qué pasará con sus bienes cuando dejen de estar vivos. Manta, EM ser testada o intesta- dres o ascendientes. da. Si la persona no Heredar una propieEl artículo 1023 es- tiene ninguno de los dad se puede volver un tablece que para la su- herederos antes mendolor de cabeza para cesión intestada son cionados le sucederán varias familias que llamados los hijos del sus hermanos bajo pugnan por ser los pro- difunto, ascendientes, ciertas reglas: pietarios de ese bien padres, hermanos, Si el difunto hubieque deja una perso- cónyuge sobreviviente re dejado solamente na. En algunos casos y el Estado. hermanos carnales el conflicto se genera Los primeros en la o solamente medios hasta antes de que el línea de sucesión son hermanos, cada uno familiar fallezca. los hijos que excluyen de ellos recibirá partes El testamento es a los demás herede- iguales; y, un acto más o menos ros, sin perjuicio de la Si el difunto hubiere solemne, en el que porción conyugal (artí- dejado uno o más heruna persona dispone culo 1028), cada uno manos carnales y tamdel todo o de una par- recibirá partes iguales bién uno o más mete de sus bienes para en caso de haber más dios hermanos, cada que tenga pleno efecto de un hijo. En el caso uno de los primeros redespués de sus días. de que no haya dejado cibirá una cuota igual En este documento se posteridad le sucede- al doble de la de cada expresa la voluntad de rán los ascendientes uno de los segundos. la persona. de grado más próximo En la última línea de Cuando la muerte y el cónyuge que se re- sucesión se encuenes inesperada o no se partirán la herencia en tran los sobrinos y el tiene la cultura jurídica dos partes. Estado. La cuota del se puede heredar sin Si no hay padres o Estado será la mitad que estén expresada ascendientes, la he- de esa porción, si hulos deseos de la per- rencia será para el cón- biere un solo sobrino; sona. El Código Civil yuge; en caso de que un tercio, si hubiere establece que la suce- no exista el cónyuge, la dos; y un cuarto, si husión de bienes puede herencia será para pa- biere tres o más.


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Martes 11 Enero 2022

I

CLUB KIWANIS JOCAY ENTREGÓ CANASTAS NAVIDEÑAS Mónica Chong Navarrete. revistamonique@ yahoo.com El Club Kiwanis Jocay presidido por el Sr. Italo Hernández realizó

la entrega de canastas navideñas juguetes y víveres en el barrio la Revancha, el día de ayer con la presencia de algunas socias y socios entre ellos Lcda. Nelly Argandoña, Lcda. Fanny

Rodríguez, Lcda. Ma. Teresa Dávalos, Dra. Atenaida Macías de Espinoza, Ing. Víctor Espinoza. Las canastas y los víveres fueron entregados a las personas más necesitadas del sector.

En la gráfica las socias Lcda. Nelly Argandoña, Lcda. Fanny Rodríguez, Dra. Atenaida Macías, Ing. Víctor Espinoza.

Momentos cuando el Ítalo Hernández, hace la entrega de víveres

La socia Marie Tenorio entregando canastas Navideñas en su sector

IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA ASESORES COMERCIALES

AVISOS JUDICIALES DECANO DE LA PRENSA MANABITA

PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, •INDISPENSABLE EXPERIENCIA EN VENTAS. JUDICIALES, ENTRE OTROS. •DE 25 AÑOS DE ADELANTE. CONSULTE LOS PRECIOS Y •DISPONIBILIDAD INMEDIATA PROMOCIONES.

Enviar hoja de vida al correo: acomerciales2021@gmail.com

CELULAR: 0984138354 / 0967781030 DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com


I

Manta, Martes 11 Enero 2022

PROVINCIAL

5

Doctora en ingeniería del agua y medioame

NUEVA DIRECTORA DEL MAATE ASUME FUNCIONES Portoviejo, EM

La Dra. Yeriel Zambrano Mera La Dra. Yeriel Zambrano Mera, asumió las funciones como nueva Directora Zonal 4 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica en Manabí (MAATE), quien explicó las acciones que llevará a cabo desde mencionada institución. Una de las primeras acciones de la nueva funcionaria provincial fue reunirse con el equipo multidisciplinario de la entidad para definir estrategias que vayan en beneficio de la política pública ambiental y del agua. Su trayectoria profesional y formación académica la acreditan con un sólido perfil de liderazgo en el desarrollo de proyectos ambientales, innovadores, que contribuyen al de-

sarrollo sustentable de la provincia. Yeriel ha desarrollado su carrera profesional en diferentes empresas socioambientales, instituciones y gobiernos locales, participando de varias asesorías de proyectos ambientales. Ha liderado con éxito diferentes posiciones en universidades y consultorías. Su labor será orientada a fortalecer el trabajo que desarrollan las áreas técnicas para garantizar una atención oportuna a los usuarios. Impulsaremos el desarrollo económico y productivo a través de la transición ecológica. La capacidad de recuperación de los ecosistemas, promoveremos una evolución hacia modelos más sostenibles y resilientes. Este será el Gobierno del Encuentro entre los manabitas. Transitar hacia un nuevo

enfoque donde priorizaremos el crecimiento verde considerando el uso sostenible de la biodiversidad, procesos regenerativos de nuestros recursos, el impulso a proyectos que aporten a aumentar la capacidad adaptativa del país ante los efectos del cambio climático. Es Ingeniera en Medio Ambiente de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López. Tiene una maestría en Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente en la Universidad Politécnica de Valencia. Cursó el Doctorado en Ingeniería del Agua y MedioAmbiental en la Universidad Politécnica de Valencia en España. Además, de ejercer la docencia en Pregrado y Posgrado universidades en temas ambientales, hídricos e investigación.

Dra. Yeriel Zambrano Mera, principal del MAATE.

Para sala de monitoreo contra la delincuencia

LOS CONCEJALES NO APRUEBAN UNA TASA Bahía, EM

Luego de que dos supuestos sicarios fueran quemados vivos en Bahía de Caráquez y de constantes denuncias de asaltos y robos, la alcaldesa del cantón Sucre, Ingrid Zambrano junto a otras instituciones propone invertir en una sala de monitoreo. Según explicó, este proyecto se sustentaría en base a tasas o impuestos que pagaría la ciudadanía, en este

caso saldría posiblemente en el cobro de la factura de electricidad. Miembros de la Policía Nacional, la Capitanía del Puerto y del Cuerpo de Bomberos apoyaron el plan y manifestaron que sería de mucha ayuda debido a que través de las cámaras de seguridad se podría trabajar más ágilmente y mitigar la delincuencia. Sin respaldo No obstante,

en

la primera sesión de aprobación del proyecto no hubo respaldo de todos los concejales. El edil Leonardo Cedeño indicó que hasta que no exista un proyecto de ordenanza que cree la tasa de impuestos y la regule y no se socialice con dirigentes y ciudadanos de cada parroquia no aprobará la idea. Asimismo, la concejala Xiomara Gilces, señaló que tampoco está de acuerdo con la ordenanza pues cree

que debe ser editada y analizada para que se consideren los valores de los impuestos y se tenga en cuenta a la economía de la ciudadanía. Fueron en total 4 votos en contra y 2 a favor de la Ordenanza que regula la tasa por Servicios de Seguridad Ciudadana en la primera sesión. Opinión Por su parte, la alcaldesa Ingrid Zambrano resaltó que la propues-

ta era fundamental por razón de garantizar la seguridad a la población ya que en todo el 2021 se presenciaron actos de delincuencia de gravedad y por el crecimiento en el cantón de delitos que van contra la vida. Además, la autoridad declaró que respaldó la ordenanza puesto a que formaba de la propuesta de fortalecer la seguridad ciudadana que se presentó en el Plan de Gobierno al Consejo

Nacional Electoral. La alerta sobre la posición de los concejales fue realizada a este medio por varios ciudadanos que se mostraron sorprendidos de que los concejales no estén a favor de iniciativas contra la delincuencia como las cámaras de seguridad. Dijeron que la propuesta puede ser perfectible, pero otra cosa es estar en contra de esta alternativa contra la inseguridad.

Para acceder a créditos de BanEcuador

TRAMITES SE REALIZARÁN DE FORMA PRESENCIAL Portoviejo, EM

Los usuarios que fueron precalificados para acceder al ´Crédito de las Oportunidades´ al 1% de interés y hasta

por 30 días plazo, serán notificados únicamente por vía telefónica y deberán acercarse a BanEcuador de forma presencial para entregar los documentos solicitados

en la fecha de la cita previamente asignada. Por lo cual, la entidad solicitó a la ciudadanía informarse a través de los canales oficiales @ BanEcuadorBP o en el

enlace www.banecuador.fin.ec/creditooportunidades/ Para mayor información, se señaló que las personas pueden acercarse a los ´Puntos de

Encuentro´ según su último dígito de la cédula, ubicados en: - Parque Samanes – Guayaquil - BanEcuador Atarazana – Guayaquil

- Plataforma Gubernamental de gestión Financiera (norte) – Quito - Puntos de encuentro (infocentros) en todo el país a partir del 2 de febrero de 2022.


6

NACIONAL

EL MERCURIO

Manta, Martes 11 Enero 2022

I

EL MIES PUBLICÓ LA TABLA DE PENSIONES ALIMENTICIAS PARA ADULTOS MAYORES

El Ministerio de Inclusión Económica y Social publicó la tabla de pensiones alimenticias mínimas para los adultos mayores. La responsabilidad se amplía hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad. La tabla consta de seis niveles. Va desde 0 a 1 224 dólares, de acuerdo a los ingresos del alimentante y el número de adultos mayores. Al menos 2 000 demandas presentadas por personas de la tercera edad en condición de carestía y/o discapacidad

tienen ya un sustento jurídico para ser resueltas. Según el Ministerio de Inclusión Económica y Social, en el país hay 1,3 millones de adultos mayores. El 34 %, es decir, 422 000 están en situación de pobreza y pobreza extrema.

El ministro Esteban Bernal explicó sobre Prestaciones económicas para grupos vulnerables y Tabla de Pensiones Alimenticias Mínimas para Personas Adultas Mayores en Radio Sensación.

TRANSPORTE INTRA E INTERPROVINCIAL PEDIRÁ CERTIFICADO DE VACUNACIÓN DESDE EL MIÉRCOLES La presentación del carné de vacunación anticovid-19 será obligatoria para acceder a servicios de transporte intraprovincial, interprovincial y turístico en Ecuador a partir de este miércoles para mayores de 5 años, anunciaron este lunes las autoridades. La razón es el pico de contagios de covid-19 que se ha producido en el país después de las festividades de diciembre. El presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, Juan Zapata, explicó en rueda de prensa que en el documento podrá constar una o dos dosis de la vacuna mientras la población completa la pauta completa de inmunización. Adrián Castro, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), aseguró que habrá controles aleatorios que llevará a cabo la entidad junto con efectivos de la Policía Nacional e inspectores municipales. Las sanciones po-

drán alcanzar hasta los cuatro Salarios Básicos Unificados (SBU) que equivalen a 1.700 dólares y se aplicarán a las operadoras de transporte que no acaten la medida tanto en su personal como en los usuarios. También las áreas de comercio para trabajadores y visitantes en las terminales terrestres serán controladas. En el caso de que los documentos no sean legibles o los viajeros no los tengan a mano, las operadoras de transporte podrán solicitarlos en formato virtual. Las autoridades detallaron que para los menores de entre 5 y 11 años el control del carné será a partir del 17 de enero, a fin de permitir que aquellos que aún no lo han hecho puedan recibir las dosis de la vacuna correspondientes. Zapata llamó de forma paralela a los municipios a que regulen el transporte urbano con similares protocolos, además de vehículos institucionales y de ru-

tas escolares. PICO MÁS ALTO EN ECUADOR Ecuador acumula 567.332 casos confirmados de contagios del virus desde que se inició la pandemia y un total de 33.709 fallecidos, pero la progresión de contagios en las últimas semanas es ya considerado por las autoridades el más alto desde que la covid-19 arribó al país en febrero de 2020. La ministra de Salud Pública, Ximena Garzón, refirió que en la primera semana de enero se registraron 11.362 positivos y que la mayoría de ellos corresponden a personas que están entre los 20 y 49 años. La mortalidad se mantiene similar a la del final del año 2021, y representa 23 muertes en una semana. La titular sanitaria volvió a insistir en que la positividad sigue aumentando y alcanza el 53 % en pruebas de antígenos y el 38 % en las PCR. "Estamos en un bro-

te pandémico y Ecuador no es el único", advirtió antes de vaticinar que la próxima semana será muy crítica para el país, pero "poco a poco la ómicron irá desplazando a la delta que es la que más afecta al país ahora". De acuerdo con los datos presentados por el viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, José Ruales, desde el 14 de diciembre que se reportó el primer caso de ómicron las cifras se han elevado y la ocupación hospitalaria asciende a 609 de 1.300 camas asignadas en hospitalización y a 304 de 473 en ucis a nivel nacional. SUSPENDIDAS GUARDERÍAS PÚBLICAS En la comparecencia también intervino la ministra de Educación, María Brown, quien ratificó la decisión de suspender esta semana las actividades presenciales en escuelas públicas, que amplió hoy a los servicios de primera infancia regulados por

su cartera, que deberán acogerse a la medida y suspender el servicio del 10 al 16 de enero para que los docentes reciban la dosis de refuerzo. En el caso de las guarderías particulares, municipales y fiscomisionales no tienen esa obligatoriedad de suspender las clases presenciales, aunque pueden acogerse a la

disposición y ofrecer clases virtuales a los menores. Los servicios de educación inicial de primera infancia con visitas domiciliarias han sido suspendidos por un reporte de docentes enfermos con el virus. Brown recalcó que las directrices serán revisadas conforme evolucione la situación epidemiológica del país.


I

Manta, Martes 11 Enero 2022

BREVES MUNDIALES

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

Dicen expertos de la OMS

DELTACRON ES "UNA PROBABLE CONTAMINACIÓN" DE LA MUESTRA, Y NO UNA NUEVA VARIANTE DEL CORONAVIRUS

Colombia

SE CANCELAN 138 VUELOS POR ÓMICRON

Las aerolíneas se han visto obligadas a cancelar un total de 138 vuelos con origen o destino a Colombia durante este puente de Reyes (del sábado al lunes) debido a la incidencia de la variante ómicron y el alto número de contagios entre tripulantes y personal aeronáutico. "Debido a la afectación de la variable ómicron, se han cancelado un total de 138 vuelos con una afectación de 17.394 pasajeros", informó este lunes el director de la Aeronáutica Civil, Jair Orlando Fajardo.

EL AGUA DEL AMAZONAS LLEGA HASTA EL ÁRIDO DESIERTO DE ATACAMA

La cuenca del Amazonas podría ser identificada, por primera vez, como región de origen dominante del agua que cae en el desierto de Atacama (Chile), según un estudio de científicos alemanes que publica Geophysical Research Letters. Desde la selva, el vapor de agua elevado viaja más de 2.000 kilómetros hacia el oeste, cruza los Andes y va al sureste sobre el Pacífico para formar las precipitaciones sobre el desierto de Atacama.

En España

ÓMICRON, PREDOMINANTE HASTA EN UN 90 %

La variante Ómicron, con una rápida expansión a nivel global, predomina en los contagios de covid en España, con porcentajes de entre el 48,7 % y el 90,9 %, según los muestreos aleatorios con PCR efectuados en 13 comunidades. Según el Ministerio de Sanidad, estos datos se refieren al período de entre el 27 de diciembre de 2021 y el 2 de enero de 2022, mientras que en la semana previa el porcentaje de presencia de Ómicron oscilaba entre el 22 % y el 79,4 % de los contagios de covid.

La epidemióloga Maria Van Kerkhove instó a no utilizar los términos 'deltacron' y 'flurona', ya que "estas palabras implican la combinación de virus o variantes y esto no está sucediendo". Deltacron, descu- Van Kerkhove, epide- cuyo primer caso fue afirmó que "no exisbierta la semana pa- mióloga encargada en reportado en diciembre te deltacron, al igual sada en Chipre y des- la Organización Mun- pasado en Israel. "Es- que no existe flurona". crita como un híbrido dial de la Salud (OMS) tas palabras implican "Ómicron y delta no entre delta y ómicron, de la gestión de la pan- la combinación de virus formaron una supervaes "una probable con- demia. o variantes y esto no riante. Esto es supuestaminación durante la Además, instó a no está sucediendo", se- tamente fruto de la secuenciación (contasecuenciación" en el utilizar el término 'del- ñaló. laboratorio, y no una tacron', así como 'fluroPor su parte, Krutika minación de laboratorio nueva variante del coro- na' para referirse a una Kuppalli, otra especia- de fragmentos de óminavirus, según tuiteó el infección simultánea lista en enfermedades cron en un espécimen pasado domingo Maria de gripe y coronavirus, infecciosas de la OMS, delta)", explicó.

CHINA DESARROLLA UN PEQUEÑO Y POTENTE LÁSER PARA SATÉLITES

Ingenieros de la Universidad de Zhejiang, en el este de China, han desarrollado un emisor de láser pulsado de un megavatio, informa South China Morning Post. El dispositivo, con un peso de solo 1,5 kilogramos, es lo suficientemente pequeño como para ser instalado en un satélite. Además, el emisor es capaz de identificar y rastrear objetivos, así como de transmitir información rápidamente. Los sistemas láser de alta potencia suelen ser voluminosos y pesados, llegando a varios kilos de peso por cada kilovatio de potencia. Sin embargo, el equi-

po de Liu Chong del Departamento de Ciencia y Tecnología Óptica de la Universidad de Zhejiang ha desarrollado un emisor de láser pulsado de una sólida potencia de un megavatio que pesa solo 1,5 kg. Del tamaño de una lata de 500 mg, el dispositivo puede emitir hasta 100 pulsos por segundo en el entorno espacial durante casi media hora sin sobrecalentarse. La potencia de cada pulso es de unos cinco milijulios, la cual no es suficiente para derribar un misil o satélite, pero sí que permite detectar un objetivo, rastrear sus movimientos y obtener imágenes detalladas.

Además, dos satélites con dichos emisores podrán establecer comunicación entre sí y transmitir la información. Sin embargo, el comunicado no especifica de qué distancias de transmisión y rastreo de trata. Aunque los expertos chinos aseguran que este dispositivo en particular no es un arma, sus versiones más grandes "podrían serlo", según un científico especializado en láseres de la Academia de Ciencias de China, citado por South China Morning Post, y que ha preferido permanecer en el anonimato. Los ingenieros del gigante asiático también están desarro-

llando otros sistemas láser, incluidos los de combate. Así, en 2014 trascendió la información del sistema láser Low-air Guard-I, capaz de derribar drones y pequeños aviones que vuelan a baja altura. El sistema está equipado con un módulo de posicionamiento global y un láser de 10 kW de potencia, capaz de lograr los 12.000 metros de alcance efectivo. En abril de 2019, se informó que la Marina de China había comenzado a probar un láser de combate naval. La nueva instalación también puede utilizarse como parte de un sistema móvil de defensa aérea y costera de corto alcance.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Martes 11 Enero 2022

D

DELFÍN SE ARMA CON CUATRO FORÁNEOS Futbolecuador

El Delfín de Manta ha sido noticia el domingo por la noche, una vez que tiene todo listo para hacer cuatro anuncios de refuerzos extranjeros, y de que su presidente ha confirmado que le interesan dos nacionales. Durante una charla con el colega Stalin Cobeña, el presidente José Delgado confirmó la información entregada por futbolecuador.com hace pocos días: al Delfín SC le interesa y negocia con Manu Balda y Andrés Chicaiza. Por otra parte, Fabián Gallardo, periodista de radio Área

Deportiva, ya ha confirmado los nombres de los cuatro futbolistas que serán recibidos por el equipo Cetáceo. Facundo Queiroz, zaguero central de nacionalidad uruguaya y de 23 años de edad es uno de ellos. Cuenta con experiencia profesional en: Boston River, Nacional y Bellavista de Uruguay; Rukh y FK Minsk de Bielorrusia. Hernán Petryk, también charrúa y de 27 años cumplidos, ocupará el puesto de lateral por derecha en el “Orgullo de Manabí”, luego de pasos por: Atenas, Peñarol y Montevideo Wanderers de su país; Chacarita Ju-

niors y San Martín de Tucumán en Argentina. Winston Fernández, volante uruguayo de 24 años, se sumará al Delfín SC para esta temporada, luego de una trayectoria en: Defensor Sporting, Boston River y Danubio de su país. Finalmente, el elenco manabita sumará al delantero de nacionalidad argentina y de 26 años, Gonzalo Ezequiel González, de experiencia en su país en: Arsenal de Sarandí, El Porvenir y Acassuso.

Los cuatro jugadores extranjeros que tendrá el Delfín, este año

BSC negoció 45 días y fue a LDU:

REVELAN LOS VALORES DE LAS OFERTAS Y POR QUÉ JOAO LLEGÓ A LA U Fútbolecuador Ha sido de lo que más se ha hablado en el fútbol ecuatoriano durante los últimos días y ayer, se pudo conocer una versión extraoficial sobre lo que habría ocurrido tras bastidores en las negociaciones entre BSC y LDU por Joao Ortiz, flamante fichaje del Rey de Copas del Ecuador. Alfaro Moreno aseguró que el volante esmeraldeño de 25 años se “desvivía” por jugar para BSC en 2022 pero que no seguirían en las negociaciones porque se sintieron “utilizados” por la directiva de Delfín, tras lo cual Aquiles Álvarez exclamó que Joao Ortiz no era “Toni Kroos”, poco antes de que fuese oficializado

como refuerzo del Rey de Copas del Ecuador. Joao ya fue presentado el anterior viernes como flamante fichaje de la U, firmando un contrato por 5 años con la escuadra azucena. Pues este lunes, en el programa ‘Las Voces del Fútbol’ de radio Área Deportiva (99.3 FM), el periodista Fabián Gallardo reveló detalles de lo que ocurrió tras bastidores en las negociaciones entre Delfín con Albos y Toreros. De acuerdo al reconocido periodista, BSC habría ofrecido alrededor de USD 300 mil en primera instancia y pagarlos en cómodas cuotas hasta 2023 (propuesta que jamás agradó al Cetáceo), en una negociación que mantuvo durante 45

días para tratar de convencer a la directiva manabita de no rechazarla, pero al percatarse de que LDU estaba también interesado en Ortiz, subió a último momento la oferta a alrededor de USD 450 mil pero también pagándolos hasta 2023. Pues al considerar que esperar el pago hasta el 2023 iba en contra de los intereses tanto del jugador como de Delfín, José Delgado también le habría dicho que no a BSC por esos USD 450 mil y al aparecer una propuesta concreta y directa de LDU de aproximadamente USD 400 mil, Delgado no dudó en aceptar el trato con la U, así como lo hizo en el pasado con Andrés Chicaiza y Pedro Perlaza.

Joao Ortiz, finalmente jugará en Liga de Quito, Barcelona hacerse del jugador.


D

Manta, Martes 11 Enero 2022

PALCO DE PRENSA

160.000 FUNDAS PLÁSTICAS POR SEGUNDO UTILIZA EL MUNDO

Volviendo a leer tres veces el titular del PALCO de PRENSA de esta fecha, recibí un terrible impacto emocional puesto que lleLcdo. Julio gué a pensar que Bernal Alcívar. aquella terrorífica cifra no es verdad; SIN EMBARGO, al consultar con la biblioteca del programa español SABER y GANAR, constaté que tiene respaldo académico la espantosa cifra. Usted y sus respetados familiares y amistades, igual que yo, utilizamos el plástico en infinito número de veces y estructuras, tanto que parece que este material, tan necesario como criticado, molesta a grupos ecologistas en todo el mundo, pero sigue siendo utilizado por la inmensa mayoría. En este punto, el PLASTICO TRANSPARENTE: “sigue siendo el rey” Particularmente, llama la atención el PLÁSTICO TRANSPARENTE, entre muchas otras aplicaciones, porque permite proteger lo que cubre y deja observarlo. Cualquier tipo de POLÍMERO ORGÁNICO se ELECTRIZA debido a FUERZAS electrostáticas y esto hace que se “pegue” o adhiera a la perfección. Pero, en realidad, este tipo de PLÁSTICO TRANSPARENTE, no es adherente, ni se “pega” a otra superficie, tanto que no se precisa fuerza para “despegarlo”. Así que hablando con propiedad, lo adherente no es el plástico; lo que sucede es que fácilmente se confunden los efectos de su ELECTRICIDAD ESTÁTICA con las PROPIEDADES ADHERENTES.

EL MERCURIO

DEPORTES

9

ENNER VALENCIA MARCÓ SU GOL 11 CON EL FENERBAHCE Futbolecuador

Volvió a encontrarse con las redes el capitán de la Selección, pero esta vez, no valió por puntos para su club. Enner Valencia lo puso en ventaja demostrando frialdad desde los 12 pasos, pero el Fenerbahce terminaría cayendo por 2 a 1 ante el Adana Demirspor. Con la presión al límite para mantenerse dentro de la zona de clasificación a los torneos europeos en la tabla de clasificaciones de la Liga Turca, el Fenerbahce recibió hoy a su rival directo, el Adana Demirspor, en un cotejo válido por la vigésima jornada disputada en el estadio Sukru Saracoglu.

El conjunto turco volvía a la acción tras una para por las festividades, luego de vencer dos a cero al Afjet Afyonspor por la Copa de Turquía el 29 de diciembre, partido en el que Enner Valencia jugó los 90’ y anotó de penal el primer gol de su club. Y ayer, Énner volvió arrancando de titular. Claro que esa no sería la única coincidencia, ya que ayer, el romperredes esmeraldeño de 32 años anotaría una vez más de penal al 29’ para abrir el marcador, siendo su 11er gol en 23 partidos (también registra 4 anotaciones), pero el Adana Demirspor remontaría 2x1 con tantos de Gokhan Inler (34’) y Younes Belhanda (46’).

Enner Valencia, marcó su 11er gol con el Fenerbahce Con este resultado, lugar que ahora ocupa el Fenerbahce quedó en el Adana Demirspor y el 5to puesto, fuera de que recompensa al final la zona de acceso a tor- de la temporada con la neos europeos, quedan- clasificación a la UEFA do a un punto del 4to Conference League.

ALFARO DICE QUE LLEGÓ MILLONARIA OFERTA POR BYRON CASTILLO Futbolecuador

Ha sido la gran figura de Barcelona Sporting Club durante las dos últimas temporadas. Y ayer, en declaraciones a una emisora porteña, Carlos Alejandro Alfaro Moreno reveló la nueva propuesta que recibieron por Byron Castillo, confesando que va a ser “difícil” no aceptarla. Días atrás, el presi-

dente del equipo más popular del Ecuador señaló que no había recibido ninguna propuesta superior a los 2.5 millones de dólares por Byron Casillo, razón por la cual habían decidido no seguir en conversaciones con ninguno de los clubes que pretendía al talentoso lateral-extremo ecuatoriano de 23 años. Pues ayer, en una en-

trevista concedida a radio ‘WQ Radio’ de Guayaquil, Carlos Alejandro Alfaro Moreno dio un importante anuncio, al revelar que "el club (BSC) ha recibido una oferta de 3.2 millones de dólares por el 70% del pase, es a lo que se acerca nuestro interés", evitando dar a conocer el nombre del club que la presentó. "Difícil que Byron nos acompañe esta

Llegó millonaria oferta al Barcelona por Byron Castillo

temporada (2022). Las ofertas van mejorando, pero será una bendición para él y también será importante para nuestra Comisión Financiera”, complementó el principal directivo del 16 veces Campeón del Ecuador, quien reveló que para este 2022, el presupuesto será de USD 8 millones, padeciendo un déficit que supera los USD 50 millones.


10

OPINIÓN

EDITORIAL

DRONES LADRONES

Como la tecnología desconoce de su utilización para el bien o el mal, son las personas las que disponen su uso y disposición para aprovecharla en construir, conocer, investigar o crear, y del otro lado quienes la usan para destruir, invadir, alienar e incluso para robar, como son los casos por señalar. Abundante tecnología es usada por los denominados “hackers” para invadir sistemas informáticos y robar no solo dinero mediante transferencias. La Agencia Nacional de Tránsito entregó licencias al por mayor, sin que sus directivos descubran a tiempo este delito. Hace años pasó con la Senescyt, en el registro de títulos a nivel superior, revelando que muchos “hackers” no titulados les vendían registros a titulados hasta para ser académicos. Lo último que encontramos son los drones. Artefactos parecidos a insectos con capacidad de volar y tomar imágenes en directo, sin ser descubiertos en muchos casos. Usados para robar información, incluso bombardear. El caso curioso y nuestro, es la multa que impuso la FIFA a la Federación Ecuatoriana de Fútbol por permitir la presencia de un dron no autorizado en el partido que jugó Ecuador ante Venezuela. Alguien lo coló para robar señal y se llevó parte de la exclusividad. Cuidado con los drones ladrones, es lo más reciente en inseguridad. ¿Qué más harán?

EL MERCURIO

ARTÍCULO JAMES WEBB, UNA VISTA AL PASADO Y AL FUTURO El telescopio espacial James Webb (en inglés, James Webb Space Telescope (JWST)), fue lanzado con éxito hacia el espacio el 25 de diciembre pasado, desde el Puerto espacial de Kourou, Guayana Francesa. Entre las principales funciones que tendrá es observar algunos de los eventos y objetos más distantes del universo, como la formación de las primeras galaxias. Este tipo de objetivos están fuera del alcance de los instrumentos terrestres y espaciales actuales. Entre sus objetivos están incluidos estudiar la formación de estrellas y planetas y obtener imágenes directas de exoplanetas y novas. Estará distanciado de nuestro planeta a una distancia de 1´500.000 de kilómetros, a diferencia del telescopio espacial Hubble que está a tan solo 535 kilómetros. Esta enorme diferencia de distanciamiento, hace que alguna reparación del JWST sea prácticamente imposible. Este moderno telescopio estará orbitando el sol, solo. Al momento que usted lee este artículo, faltaran no más allá de una semana para que alcance el lugar predestinado para su “anclaje” definitivo. Cinco meses de alineación y calibración antes de que comencemos a obtener imágenes”, tuiteó la NASA después del despliegue. Este maravilloso instrumento ha tomado más 20 años en construirse y ha costado a las agencias responsables alrededor de 10 billones de

ARTÍCULO TRATATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS En el Derecho Internacional moderno, se han dictado principios y normas referentes al hombre, pero esto no significa que los derechos del mismo sean refutados por el Derecho Internacional, de modo directo, que hayan dejado de ser un asunto interno de cada Estado, pues en la actualidad tenemos tratados y convenios internacionales, que determinan los compromisos mutuos de los estados de conceder a sus ciudadanos derechos y libertades establecidas; asumiéndose a través de esta acción, compromisos que emanan del principio de respetar los Derechos Humanos, formulados en la Carta de las Naciones Unidas, en la que se recomienda a los estados, garantizar a las personas que viven en su territorio o bajo su jurisdicción, los Derechos Humanos y sus libertades constitucionales a todos sin discriminación alguna. Los tratados internacionales, de Derechos Humanos y otros convenios internacionales sobre la referencia, obligan a los estados a fijar un sistema de medidas internas para cumplir los acuerdos y/o compromisos adquiridos; más aún en el caso del Ecuador, por cuanto con la vigencia de la Constitución, aprobada mediante referéndum en el año 2008, se dispuso en el contenido del artículo 426, que los derechos consagrados en la Constitución y los instrumentos internacionales de derechos humanos, serán de inmediato cumplimiento y aplicación, mientras que el orden jerárquico de aplicación de las normas coloca a los Tratados y Convenios

Manta, Martes 11 Enero 2022

Internacionales después de la Constitución, de tal modo que a la fecha estos instrumentos internacionales de defensa y protección de los Derechos Humanos, han sido considerados de manera especial en la Constitución de la República del Abg. Gabriel Velásquez Reyes, Mg Ecuador. gabriel128196@ Con la promulgación de gmail.com la Constitución del 2008, elaborada en Montecristi-Manabí, se evidenció la toma de conciencia respecto a la necesidad del respeto integral a los Derechos Humanos; de tal manera que es importante indicar que la actual Ley Suprema del Estado, es una norma bien intencionada desde el punto de vista de la nueva técnica constitucional, que no solo respeta al ser humano, sino al entorno que le rodea, esto es la naturaleza. Para efectivizar la protección eficaz e inmediata de los derechos fundamentales de las personas, en el Ecuador, existe la garantía jurisdiccional de la Acción Extraordinaria de Protección, la cual se interpondrá ante la Corte Constitucional y procede en contra de sentencias o autos definitivos en los que se haya violado por acción u omisión derechos reconocidos en la Constitución o en Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos vigentes en el país o reglas del debido Proceso.

dólares y la necesidad de inventar, en el proceso, 10 nuevas tecnologías. Sus 18 espejos octogonales recubiertos de oro, lo hacen 7 veces más sensible para la detección de infrarrojo, pero también puede ver la luz visible na- Luis Coello Kuon Yeng ranja y roja, así como tam- dr.luiscoello@hotmail.com bién la región del infrarrojo medio. Todos estos aspectos le permitirán observar galaxias jamás vistas, sobre todo que si al estar tan distantes, serán las galaxias más antiguas las que podremos ver. Lo mismo pasará con supernovas y planetas. Así permitirá definir con mayores detalles los cuerpos celestes ya vistos por instrumentos que le anteceden. Esta mirada del telescopio JWST, será al pasado, para poder comprender un poco más de los aspectos tan intrigantes del universo en general. Los estudios que se llevaran a cabo, permitirán definir cómo nacieron las estrellas, planetas, galaxias y así poder definir con un poco más de exactitud los años que tiene el Universo. Lo que aprendamos en base a las imágenes icónicas de este nuevo y potente telescopio, permitirá a futuro conocer la evolución natural de todo lo tangible que conforma el oscuro y vacío espacio. Nos acercará más a nuestros orígenes tan solo observando el pasado que nos rodea.

O


I

Manta, Martes 11 Enero 2022

EL MERCURIO

ESTELARES

11

Postal de Manta.- Sector de INEPACA. El redondel. Casa de la familia Centeno y toda la Ensenadita pasando el Puente hacia Tarqui.

La 'familia Tanner' de “Tres por tres”

SE DESPIDEN DEL ACTOR BOB SAGET Estados Unidos, EM

Distintas personalidades del mundo del entretenimiento se pronunciaron en las redes sociales para lamentar la pérdida de Bob Saget, actor que dio vida a Danny Tanner en la serie “Tres por tres” (”Full House”), quién falleció a los 65 años en Orlando, Estados Unidos, este domingo 09 de enero de 2022. Saget fue encontrado muerto en una habitación de hotel en el Ritz-Carlton en Orlando. "El hombre fue identificado como Robert Saget y declarado fallecido en la escena. Los detectives no encontraron señales de acto violento o uso de

drogas en el caso", aseguraban las declaraciones oficiales. La causa de la muerte será determinada por los forenses. Unas de las últimas en pronunciarse eran las gemelas Mary Kate y Ashley Olsen, quienes interpretaron el papel de Michelle, la hija menor de los Tanner. Ambas han optado en los últimos años por mantener un perfil extremadamente privado, pero tras la muerte de Saget volvieron a hablar ante su público "Bob era el hombre más amoroso, compasivo y generoso. Nos entristece profundamente que ya no esté con nosotros, pero sabemos que segui-

rá estando a nuestro lado para guiarnos con tanta gracia como siempre lo ha hecho". "Estamos pensando en sus hijas, esposa y familia y le enviamos nuestras condolencias", señalaron en una entrevista con la revista People. Candace Cameron Bure, actriz que interpretó a D.J Tanner en “Tres por tres”, se pronunció en su perfil de Twitter para lamentar el fallecimiento de su padre en la ficción. “No sé qué decir. No tengo palabras. Bob fue uno de los mejores seres humanos que he conocido en mi vida. Yo lo amaba tanto”, expresó la protagonista de “Fuller House” de

Bob Saget, ese padre amoroso de tv, ese comediante como pocos la plataforma Netflix. de Twitter tras el falle- shock. Nunca jamás También, John Sta- cimiento de su colega tendré otro amigo como él. Te quiero mos, el actor que inter- y gran amigo. pretó al ‘Tío Jesse’ en “Estoy roto. Estoy mucho Bobby”, fue el “Tres por tres” se pro- destripado. Estoy en emotivo mensaje de nunció en su cuenta completo y absoluto Stamos.


12

VIDA

EL MERCURIO

Manta, Martes 11 Enero 2022

I

Con cada nueva ola de coronavirus llega una oleada de miedos y fobias.

"CORONAFOBIA”: … ¡MIEDO "DESADAPTATIVO" QUE NO PROTEGE DEL COVID! Fuente: www.bbc. com Investigación/Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM)

Para el año 2030, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que los problemas de salud mental serán la principal causa de discapacidad en el mundo. Según un informe del Ministerio de Sanidad español, el trastorno de ansiedad es el más frecuente: afecta al 6,7 % de población (8,8 % en mujeres, 4,5 % en hombres). Esta cifra alcanza el 10,4 %, si se incluyen signos o síntomas de ansiedad. Dentro de este espectro de problemas mentales, uno de los diagnósticos más frecuentes es el trastorno de ansiedad fóbica o fobia específica. El miedo "desadaptativo", el que no nos protege. Las fobias tienen como punto de partida la emoción básica de miedo. Normalmente, esta tiene una función eminentemente adaptativa para la supervivencia. Permite detectar amenazas inminentes reales y generar una

respuesta apropiada frente a las mismas. Sin embargo, cuando dicho miedo interfiere de forma negativa en el funcionamiento cotidiano de la persona en alguno de los ámbitos de su vida por ser persistente, desproporcionado, irracional e infundado, pierde su carácter adaptativo. Y esta es precisamente la característica fundamental que convierte a la fobia en un problema de salud mental. La pandemia, un caldo de cultivo para las fobias La pandemia de covid-19 ha erosionado la salud mental de una gran parte de la sociedad. Del mismo modo, en personas vulnerables o con predisposición ha supuesto un aumento alarmante de los trastornos mentales. Los más prevalentes son la depresión y la ansiedad. De forma más concreta, cualquier situación alarmante o catastrófica (como una pandemia) supone el caldo de cultivo perfecto para la aparición de trastornos relacionados con el miedo excesivo. Por ejemplo, en el caso de las fobias asociadas a las pandemias (como la de covid-19),

se ha visto que las variables de diferencia individual como la falta de tolerancia a la incertidumbre, la vulnerabilidad percibida a la enfermedad o la propensión a la ansiedad parecen desempeñar un papel fundamental. Fobias asociadas al confinamiento La medida del confinamiento impuesta en prácticamente todos los países al inicio de la pandemia llevó a un aislamiento. Esto se ha traducido en una reducción drástica del contacto físico y social y una afectación de la salud mental. En este proceso también participaron las restricciones en el ocio y tiempo libre. Las consecuencias de ello han sido diversas en relación a la salud mental de las personas. Por otro lado, el aislamiento también puede llevar asociada una afectación negativa de las habilidades sociales, con una mayor propensión a la fobia social. El confinamiento puede dejar una huella psicológica. El grupo poblacional que más se ha visto afectado son los adolescentes.

"Coronafobia" y otras fobias asociadas al contagio A un lado, una de las fobias que la actual pandemia ha generado de forma específica es la conocida como 'Coronafobia', una ansiedad excesiva a contraer el covid-19. Así, los individuos con este miedo extremo tienden a experimentar un conjunto de síntomas fisiológicos. Esta fobia es realmente incapacitante en la medida en que está fuertemente relacionada con el deterioro funcional y la angustia psicológica y, por tanto, tiene importantes implicaciones para el bienestar mental. El miedo al contagio es más dañino para algunas personas que

el contagio en sí mismo. En primer lugar, las obsesiones son pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes no deseadas. Por ejemplo, en el contexto de la pandemia, la idea de contagiarse o de contagiar a los seres queridos. En segundo lugar, las compulsiones pueden aparecer para hacer frente al malestar generado por las obsesiones en forma de comportamientos repetitivos que la persona aplica de manera rígida. Evaluación de la Coronafobia La Coronafobia es un problema relativamente nuevo dado que se trata de una fobia asociada al covid-19. No obstante, existen

estudios sobre fobias relacionadas con otras enfermedades infecciosas como se ha comentado anteriormente. Los psiquiatras están desarrollando herramientas para evaluar la Coronafobia. Dada la situación tan alarmante asociada a la pandemia que se mantiene a largo plazo de manera más o menos latente, este tipo de instrumentos son fundamentales. No solo son importantes para diagnosticar nuevos casos específicos de Coronafobia, sino también por la posible exacerbación de la sintomatología de pacientes en tratamiento. O, incluso, por las recaídas que puedan presentar antiguos pacientes que ya habían sido dados de alta.


I

Manta, Martes 11 Enero 2022

VARIEDAD

EL MERCURIO

13

Democracia algorítmica:

¿CÓMO ESTÁN INFLUYENDO LAS REDES SOCIALES EN LA POLÍTICA?

Las redes sociales juegan un rol determinante en el mundo actual. Su función va más allá de ser simples herramientas de comunicación y relacionamiento. En décadas pasadas, los medios tradicionales, como la radio, los periódicos y la televisión, ponían las reglas de juego en la política, ahora lo hacen plataformas como Facebook, Twitter, Instagram y TikTok. El 55,1% de la población mundial es usuaria activa de las redes sociales, según un reporte publicado por las empresas We Are Social y Hootsuite a principios de 2021. En Ecuador, se estima que existen alrededor de 14 millones de usuarios, es decir, cerca del 80% de la población, lo cual ha motivado la incursión de los partidos y movimientos en estos espacios. Boris Ochoa Ordóñez, director de la Maestría en Ciencias Políticas de la Universidad Técnica Particu-

Las redes sociales juegan un rol determinante en el mundo lar de Loja (UTPL), co- ajuste a la percepción de Ciencias Políticas menta que el interés de cada destinatario. de la UTPL, las redes en estas herramientas De esta forma, los po- sociales y el Big Data ha ido en aumento, gra- líticos le dicen a los vo- son concebidas como cias a la convergencia tantes exactamente lo pilar fundamental para lograr eficiencia en la del Big Data y el marke- que quieren escuchar. implementación de poting de consumo. Esto 2. Predice el com- líticas públicas y proha permitido a los políticos, acceder a infor- portamiento electoral: gramas estatales en mación valiosa sobre la “Una red nos puede favor de la ciudadanía. También se impulsa conocer mejor que ciudadanía. “El recurso más va- cualquier persona con la investigación, para lioso del planeta ya solo 300 likes”, advier- comprender cómo evono es el petróleo, sino te Ochoa. Gran parte luciona la democracia, los datos”, menciona de nuestra vida actual la participación política Ochoa, al tiempo que atraviesa por las redes, y sus implicaciones en cita el caso de Cam- buscadores de inter- la sociedad moderna. Decide ser más bridge Analytica, un net, sitios de compras Si deseas converescándalo que reveló en línea, etc. Esto perla compra de datos de mite a los partidos mo- tirte en un profesional 50 millones de usua- nitorear de forma per- que elabora políticas rios de Facebook, por manente a la sociedad. públicas de una manera más calificada, parte de dicha consul3. Permite cons- desde una premisa tora, con el fin de manipular las elecciones de truir realidades (o dis- más participativa, con EE.UU. de 2016, donde torsionarlas): Estudios atención a las diverDonald Trump fue elec- señalan que las redes sas dimensiones de su son la segunda fuente implementación, elige to presidente. Además, Ochoa de- de información en el estudiar la Maestría en talla varios factores país, solo por debajo Ciencias Políticas, con que han motivado el de la televisión. Con mención en Políticas uso de las redes socia- esto en mente, resulta Públicas, en la UTPL. les y el Big Data dentro fácil para los partidos Conoce más en: utpl. de las estrategias elec- difundir información y e d u . e c / m a e s t r i a s / poner a la opinión pú- cienciaspoliticas. torales. Universidad Técni1. Personaliza el blica a favor o en conmensaje: El análisis de tra. Lo que pasa en re- ca Particular de Loja datos permite segmen- des no siempre es un (UTPL) La UTPL es una instar al público y matizar reflejo del mundo real. Desde la maestría titución de educación una idea para que se

actual.

Boris Ochoa Ordóñez, director de la Maestría en Ciencias Políticas de la UTPL. superior que surge el humanismo de Cristo 3 de mayo de 1971, para ser impulsora de al sur del Ecuador, una formación integral para contribuir al de- en valores y competensarrollo sostenible del cias académicas. Con país, a través de una 50 años de experienenseñanza de calidad cia, la UTPL se consoen dos modalidades lida en un Parque Ciende estudio: presencial tífico y Tecnológico que y a distancia, y con permite experimentar y programas de grado, crear el propio conocimaestría, educación miento a la vanguardia continua y formación del siglo XXI, para finalmente —desde una viempresarial. Alineada de forma sión global con aplicaindisociable a la aca- ción local— transferirlo demia, investigación, a la sociedad, generaninnovación y emprendi- do soluciones innovamiento, la universidad doras a problemáticas se fundamenta en el reales del entorno.


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

En el Paso Lateral, el día de Navidad

Manta, Martes 11 Enero 2022

I

En el Barrio El Gran Chaparral

SE APAGÓ LA VIDA A JOVEN ACCIDENTADO ASESINADO DE UNA CERTERA PUÑALADA Portoviejo, EM

Andy Mero, uno de los jóvenes que resultó con heridas tras un accidente de tránsito ocurrido en el Paso Lateral de Portoviejo, dejó de existir este fin de semana como consecuencia de las graves lesiones sufridas en su cuerpo. El joven, el día del accidente ocurrido el 25 de diciembre, en horas de la tarde, se movilizaba en una camioneta de color gris, y por el sector del redondel de los Apóstoles Pedro y Pablo, el vehículo salió de la calzada y subió al parterre central donde chocó contra varios de los árboles. En el accidente resultaron heridos dos jóvenes, uno de los cuales era Andy, quien fue llevado al hospital Verdi Cevallos donde los médicos lograron mantenerlo con vida hasta este fin de semana.

El Carmen, EM

Andy Mero (+), resultó con heridas tras un accidente en el Paso Lateral de Portoviejo

En el Barrio La Ensenadita

Como Leonardo Loor Vera, fue identificado el ciudadano que la noche de del domingo, 9 de enero, fue asesinado en el cantón El Carmen, provincia de Manabí. El joven se ganaba la vida trabajando en la tienda de uno de sus hermanos, ubicada en el sector del redondel vía a Chone y Pedernales. El hecho ocurrió en la parroquia urbana 4 de Diciembre, en el Barrio El Gran Chaparral, cerca de las 20h45. Sobre el crimen y los criminales no se conoce más detalles, aunque agentes de la Policía Nacional han iniciado las investigaciones. Con la muerte de Leonardo suman a 2 las muertes violentas en El Carmen. La primera fue

Leonardo Loor Vera (+). el domingo 2 de enero mado de un disparo en en El Comunal, donde la cabeza, Junior Romaun ciudadano fue victi- rio Moreira Zambrano.

En la Ciudadela Monterrey

CIUDADANO SE DESPLOMA Y MUERE CAMIÓN ATROPELLÓ A CIUDADANO Manta, EM

Ocurrió a primeras horas de la mañana de ayer lunes 10 de Enero en una acera del barrio La Ensenadita de Manta. El ciudadano fue identificado como Ángel Lucas de unos 63 años al parecer él se

dedicaba al reciclaje. Al lugar llegó Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional y Criminalística donde pudieron confirmar su fallecimiento Testigos dijeron que en ese sector funciona una recicladora a donde el hombre llegó a vender cartones. Sin

embargo, por razones desconocidas el ciudadano se "desvaneció" cayendo abruptamente al pavimento. Los testigos llamaron al Cuerpo de Bomberos y cuando los socorristas llegaron confirmaron que el hombre no tenía signos vitales.

El cuerpo del reciclador en el lugar donde se desvaneció y murió.

El presunto camión que atropello a un ciudadano en Monterrye de Montecristi. Montecristi, EM donde estacionan vehíEl ciudadano identificulos pesados y por cir- cado como Ángel C., fue Un lamentable hecho cunstancias desconoci- trasladado de urgencia ocurrió la tarde de ayer das, un camión se rodó hasta una casa de salunes 10 de agosto, en e impacto a un hombre lud en Manta, mientras un terreno ubicado en que se encontraba en que las autoridades se la ciudadela Monterrey el lugar antes mencio- encuentran investigande Montecristi, lugar nado. do el suceso


I

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Martes 11 Enero 2022

15

Sindy Lilibeth Aveiga Robayo, de 23 años

MANTENSE FUE ASESINADA EN GUAYAQUIL Manta, EM

Una joven mantense fue asesinada a balazos dentro de un carro. Estaba conversando con un amigo cuando llegaron los sicari0s quienes empezaron a dispararles a diestra y siniestra. Ella murió, su acompañante se salvó de milagro. Manta era su lugar de residencia, pero estaba de paseo en Guayaquil para visitar a su madre, en el bloque 3 de Bastión Popular, en el noroeste de la urbe. Sindy Lilibeth Aveiga Robayo, de 23 años, había llegado junto a su hija, de 11, quien ayer aún esperaba que su mamá regresara al inmueble de su abue-

la, porque la noche anterior había salido para conversar con un amigo, en los alrededores de un parque, a diez metros de la casa. Fue en ese lugar que unos sujetos armados llegaron y atacaron a tiros el vehículo en el que la joven y su ‘pana’ dialogaban. En el suceso, solo ella recibió los impactos de bala, porque el conductor habría recostado su asiento y eso le permitió evadir las balas. Según testigos y algunos agentes de la Policía, bajo reserva, el amigo sería un miembro de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), quien al igual que la joven no habría tenido al-

gún tipo de amenaza en su contra. Nancy Suárez, abuela de la perjudicada, comentó que a la hora del hecho violento, la madre de la víctima se encontraba a tres cuadras, porque visitaba a una amiga, pero fue alertada de inmediato para que se acercara al sitio del suceso. Al llegar confirmó que la joven estaba sin vida. Ayer por la mañana, los investigadores de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida (Dinased) aún buscaban esclarecer la motivación del crimen.

La guapa mantense era madre de una menor de edad que hoy quedó en la orfandad.

Ante el sensible fallecimiento de quien en vida se llamó Sra. Doña

Gloria Francisca Murillo Moreira La Empresas, sus Directivos y Empleados queremos expresar nuestra más sentida nota de pesar y solidaridad con el dolor que aflige a toda su distinguida familia, de manera especial a sus hijos, Rafael (+), Cristóbal y Freddy Mora Murillo, estimados y recordados colabores de la empresa, por tan irreparable pérdida. Montecristi, 11 de Enero del 2022


Manta, Martes 11 Enero 2022

A joven mantente Sindy Aveiga

Pag. 15

LA MATARON EN GUAYAQUIL 0996793554

JANNER COROZO PODRÍA FICHAR POR LDUQ Futbolecuador Fue una de las figuras de la temporada 2021, llegando a ser convocado a la Selección por Gustavo Alfaro. Y en horas recientes, José Delgado se confesó sobre las negociaciones con Liga Deportiva Universitaria por Janner Corozo. Una de las variables que se manejaban para esta situación, es que Andrés Chicaiza, cuyo pase pertenece a LDU, pase a las filas de Delfín y que así se reduzca el valor que deba pagar el Rey de Copas por el extremo guayaquileño de 26 años. Al respecto, José Delgado ayer confesó en ‘El Canal del Fútbol’: “son cosas distintas, lo de Janner y lo de Chicaiza, conversaré en esta semana con el presidente Esteban (Paz)”. “A veces sí es necesario ver jugadores que conocemos, adaptados al medio, como lo son los ecuatorianos, los nuestros. Y hay 2 (Chicaiza y Manuel Balda) que a mí me encantan y al Profe (Guillermo Sanguinetti) también”, complementó el presidente de Delfín, en torno a las negociaciones con LDU por Corozo.

VERONIKA RAJEK

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.