de Manta
Manta, Martes 12 Octubre 2021
Sobre el uso de armas
AÑO 96 - N°. 40.597 16 Páginas
30
CENTAVOS
Pág. 6
CRITICAN PROYECTO DE CYNTHIA VITERI En la Planta de Colorado
AUMENTA PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE
Pág. 3
Empresa Seafman C.A. CUARTA MINGA DE LIMPIEZA DE PLAYAS
12 DE octubre, Día de la Raza Pág. 4
LA MENTIRA MÁS GRANDE DE LA HISTORIA
Pág. 5
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Martes 12 Octubre 2021
I
Cadena de Farmacias Santa Martha
INCENTIVA EL TURISMO Y EL DEPORTE EN LA CIUDAD Jorge Avellán, gerente general
“SERÁ LA MEJOR CARRERA…”
Organizadores de la competencia “Gran Fondo”, en la rueda de prensa Arturo del Pino llán, gerente general de dad, pues traerá gente Arturodelpino2017@ Farmacia Santa Martha, de todos lados, a nivel gmail.com Juan Alfonzo Pérez, di- nacional e internacional. rector técnico de la caLa inscripción cuesta El 31 de octubre del rrera, la Agencia de Tran- 40 dólares, y la pueden 2021, en Manta se lle- sito y el Alcalde Agustín hacer a través de la pávará a cabo la compe- Intriago. gina: www.gfsantamartencia de ciclismo EL Este evento pretende tha.com, hasta ahora GRAN FONDO, bajo la activar el sector turístico hay más de 200 persodirección de Jorge Ave- y la economía de la ciu- nas inscritas.
Mauro Rezabala, concejal
“UNA LOGISTICA IMPRESIONANTE…”
Mauro Rezabala, concejal de Manta, en representación de la Alcaldía, acotó “el domingo se tuvo el recorrido de la ruta de este Gran Fondo, que no se queda atrás y que da un paso importante como el país y como local, una logística impresionante para que el ciclista que venga a competir, lo haga tranquilo y se concentre en ganar”. “Como Municipio estamos apoyado todos estos eventos, porque el deporte no es solo una parte del ser humano, sino que potenciamos el turismo, y la economía de la ciudad, y más aun con el ciclismo que ha tomado fuerza en la pandemia y hoy muchos aman esta práctica tan sana”. “Manta está traba-
Mauro Rezabala, concejal de Manta jando para ser “la ca- detalles mínimos; voy pital del deporte”, y a competir y me sienmucho más ahora que to orgulloso de formar una empresa local se parte de este magno ha preocupado en esos evento”, finalizó.
Jorge Avellán, gerente general de Farmacia Santa Martha dice que “en todos los eventos deportivos estamos apoyando, de una u otra forma, con el abastecimiento, la logística de cada deportista que participa en nuestros sucesos”. “Ahora debutamos con una modalidad nueva para nosotros, con el Gran Fondo de Farmacia Santa Martha, y esperamos hacer esto cada año; una actividad muy bonita que tendrá 3 distancias”. “La carrera estará
bien organizada, tendremos: sorteos, premios económicos, feria de regalos; contaremos con el resguardo de la Agencia de Transito, el Cuerpo de Bomberos, además tendremos en el camino agua e insumos para que cada cierto tiempo el competidor no se deshidrate”. “Estoy seguro que esta será la mejor carrera de Manta y Manabí, y como no decirlo del Ecuador; invitamos a la ciudadanía a nivel nacional, tendremos 10.000 dólares en premios”.
Jorge Avellán, gerente general de Farmacia Santa Martha
Juan Alfonzo Pérez, director técnico
“DEPORTE QUE LLEVAMOS EN LA SANGRE” Juan Alfonzo Pérez, director técnico de la carrera “agradeció el apoyo incondicional de Farmacia Santa Martha al ciclismo, deporte que llevamos en la sangre, fui invitado a ser parte de esta organización y me siento dichoso de empezar todo, en menos de 2 semanas”. “El nombre de Gran Fondo, viene de gran distancia y corresponde a 3 distancias: Gran Fondo, 170 Km con 9 categorías; Medio Fondo, 106 Km con 6 categorías y el Mini Fondo de 55 Km, 3 categorías”. “Contamos con un seguro de vida de 3.000 dólares por muerte accidental, y por accidentes personales un seguro de 1.000 dólares, por cada participante, todo esto incluido en el precio de la inscripción”. “Las tres categorías, salen y llegan del mismo sitio, la ruta será; desde los Alto de Manta
Beach, donde plantan los buses, bajando por la vía circunvalación al redondel de la Tejedora, de allí al redondel del Imperio, posteriormente a Colisa, pasando por Montecristi y se coge la vía La pila – Sancán – Jipijapa, se baja a Puerto Cayo, se pasa por Santa Rosa, San Lorenzo, se llega a Pacoche, el Aromo, para llegar a San Mateo y termina en el mismo lugar donde empezamos, estos son los 170 Km”. “El Medio Fondo, se sale del mismo sitio, pero al llegar a la vía que une Montecristi con Portoviejo, se gira a la derecha hacia Los bajos, de allí a Rio Caña y se une con la ruta de Santa Rosa, Pacoche y llega a Los Altos de Manta Beach, estos son 106 Km”. “Y para los más principiantes tenemos el Mini Fondo, que sale del mismo sitio y llega
hasta el redondel de la Tejedora, sube por la refinería hasta el Aromo, y San Mateo y vuelve donde empezó, estos son 55 Km”. “Por primera vez hemos incluido la categoría Hansaicol, para ciclistas discapacitados, que empujan la bicicleta con la ayuda de sus manos, ellos han participado en eventos internacionales, pero sin su categoría especial y han sido mal juzgados en su desempeño”.
Juan Alfonzo Pérez, director técnico de la carrera
I
Manta, Martes 12 Octubre 2021
EL MERCURIO
LOCAL
3
Ramón Alarcón Clavijo:
¿Y EL MERCADO DE TARQUI PARA CUANDO…? Jorge Rodríguez Peñafiel Jokiama@hotmail. com Ramón Alarcón Clavijo, expresó su homenaje a Tarqui como hijo de esta parroquia, tras cumplir sus 92 años de emancipación política. Recordó, que cuando se instituyó Manta existieron siempre los sectores de Tarqui y Los Esteros de ese entonces, que posteriormente se independizaron como Parroquia. La parroquia Tarqui cumplió este 9 de octubre, sus 92 años de emancipación política y la población aún se si-
gue preguntando ¿Y el mercado de Tarqui para cuándo…?, dijo Ramón Alarcón Clavijo, en una entrevista a Diario El Mercurio. Recordó, que, desde hace 6 años, tras el terremoto del 16A, que afectó en su gran mayoría a la parroquia, los tarquenses vienen pidiendo la construcción de su nuevo mercado, pero hasta ahora no se ha hecho nada por devolverle esta obra clave en su desarrollo diario. “Aprovechando esta fecha política me uno también a la población para recordarle al alcalde Agustín Intriago y al Consejo Municipal, que
Tarqui por derecho le corresponde tener su propio mercado. Tras la destrucción del mercado por el terremoto, la anterior administración, debió haber cobrado el seguro de esta edificación, y el ex alcalde puso la primera piedra, pero nunca construyó el nuevo centro de abasto, expresó Alarcón. Se conoció extraoficialmente que este recurso fue invertido en otras obras para la ciudad, dejando a la parroquia Tarqui sin su obra comercial, que por décadas fue considerado como el corazón del comercio de Manta, indico. El municipio tiene la
obligación moral y ética de incluir en el POA 2022 la construcción de esta obra y devolverle a la parroquia Tarqui un moderno mercado en homenaje a su Centenario de cantonización, explicó Alarcón. Felicitó a la Junta Cívica de Tarqui presidida por Guido Quijije Marcillo por el acto solemne que se llevó a efecto en la parroquia por su aniversario y así mismo al Club David Medranda por la organización de algunos eventos con el propósito de reactivar el sentimiento de cariño y unidad entre los habitantes de nuestra Parroquia.
Ramón Alarcón Clavijo, rinde un justo homenaje a Tarqui, en su fecha de independencia política.
Para que 200 mantenses emprendan
En la Planta de Colorado
AUMENTA LA PRODUCCIÓN EMPRESA SE UNE A DE AGUA POTABLE “MUJERES DEL CAMBIO” Manta, EM
La parroquia Eloy Alfaro y otros sectores abastecidos por la planta Colorado, reciben mayor volumen de aguas durante las noches, debido al trabajo de mejoramiento hidráulico, en el punto de llegada, realizado por los técnicos de la empresa, Aguas de Manta. Generalmente, durante las 12 horas del día, Colorado recibe 14 mil m3 de agua cruda de la estación de bombeo Caza Lagarto para su potabilización y distribu-
ción en la parroquia Eloy Alfaro y sectores aledaños. Pero, por las noches, entre las 18h00 y las 05h00, la producción sube a 17 mil metros cúbicos, cuando se suman 3 mil m3 de agua cruda del acueducto RDP. Esos 3 mil m3 de agua potabilizada, permiten aumentar el caudal para abastecer sobre todo a las zonas altas, de Eloy Alfaro. También mejora el suministro a Cosace, Marbella 1 y 2, Las Orquídeas, 1 de Diciem-
bre, Secap, La Campiña, Puerto Sol 1 y 2, Villas del Seguro, Centenario, calle 309, avenida 4 de Noviembre, avenida 113, Santa Elena, Riberas del Río. Los trabajos de mejora hidráulica permitieron independizar las 2 líneas que abastecen de agua cruda a la planta, que provienen de Caza Lagarto y la represa La Esperanza; ahora ambos flujos ingresen al mismo tiempo, por separado, para aprovechar al máximo dichos aportes de agua.
Los trabajos de mejora hidráulica permitieron independizar las 2 líneas que abastecen de agua cruda a la planta
Flipper se une a “Mujeres del Cambio” para que 200 mantenses emprendan Manta, EM esta forma, preparar a seguir promoviendo el las primeras 200 mu- emprendimiento en las mujeres mantenses. La empresa Flipper jeres. Además de la capase suma al programa “Ahora más que nunsocial denominado ca, que las familias citación, se las prepa“Mujeres del Cambio”, han visto reducido sus rará en ventas para que que buscará a 200 ingresos, se hace ne- obtengan experiencia y mantenses, en 90 días, cesario impulsar el em- se pongan manos a la para incursionarlas en prendimiento”, sostuvo obra, e iniciar con sus el mundo del emprendi- Lenin Posligua, gerente emprendimientos, que les permita a las mujede empresa privada. miento. La Alcaldía Ciudada- res del cambio generar Para el efecto, la Alcaldía Ciudadana y la na ha tomado esta ini- ingresos para sus famiempresa privada for- ciativa con la empresa lias. Las personas que no malizaron una alianza, Flipper, que comerciacuyo fin es realizar un liza productos elabora- alcancen a ser parte de proceso de capacita- dos del mar. Posterior- este proceso se las va ción en ventas, empren- mente se gestionará a capacitar en otros tedimiento y habilidades alianzas con otras em- mas de emprendimienen comunicación y, de presas privadas, para to.
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Martes 12 Octubre 2021
I
EMPRESA SEAFMAN C.A., CUARTA MINGA DE LIMPIEZA DE PLAYAS
La empresa SEAFMAN C.A., consciente de los problemas de índole ambiental que sufre nuestro cantón y retomando las actividades que venía ejecutando previo a la pandemia, realizó su cuarta minga de limpieza de playas el pasado 2 de octubre en el sector Los Esteros (Barrio Miramar), en la misma junto con los Colaboradores de la empresa, participaron activamente los Moradores del Barrio Miramar y del Barrio 20 de Septiembre. Para la ejecución de este evento la empresa contó con la colaboración de directivos y miembros de la Fundación RACSE (Red de Agentes por la Conservación y Sostenibilidad de los Ecosistemas), quienes aportaron significativamente en la organización, capacitaciones y acompañamiento técnico en el evento. La actividad fue desarrollada bajo un estricto control de bioseguridad y asistencia de primeros auxilios, a cargo del Cruz Roja de Manta. Previa a la ejecución
de la actividad, se desarrolló un proceso de capacitación para los asistentes a la minga, en el cual se abordaron temas de buenas prácticas, adecuada recolección, clasificación y disposición de los desechos, además de concientizar sobre las consecuencias negativas que actualmente tenemos en el recurso más importante de la ciudad de Manta. El objetivo principal de esta minga fue la de sensibilizar a las personas sobre el problema que los residuos mal encaminados causan al medio marino (playas y mares), de tal forma que este aprendizaje se multiplique con las personas de su entorno. La cantidad de desechos recolectados que no pertenecen a la vida natural de esta playa fueron 823 Kg., entre los cuales podemos mencionar: residuos de caucho, metales, plástico FOAM, textiles madera de origen antropogénico, vidrio, papel, residuos de artes de pesca, desechos orgáni-
cos en descomposición, cables eléctricos, peces en descomposición y escombros de construcción. El Ing. Henry Marin Jefe de Gestión Ambiental de la empresa SEAFMAN, mencionó: “nos queda la satisfacción como empresa de haber cumplido las metas propuestas en esta minga y aportar junto con el apoyo de nuestros vecinos en el cuidado de nuestras zonas de influencia, indudablemente la empresa continuará con estas iniciativas. Expresó también un especial agradecimiento a la fundación RACSE por su apoyo” Invitamos a los ciudadanos a concientizarse sobre el manejo correcto de los residuos, no viertan residuos en calles, veredas, terrenos baldíos; no arrojemos residuos desde vehículos, buses, motocicletas; implementemos las 5 R (Reducir, Reutilizar, Reparar, Reciclar y Regular) en nuestro diario vivir; recordemos que “el mejor residuo es aquel que no se genera”.
La empresa contó con la colaboración de directivos y miembros de la Fundación RACSE (Red de Agentes por la Conservación y Sostenibilidad de los Ecosistemas).
La cantidad de desechos recolectados que no pertenecen a la vida natural de esta playa fueron 823 Kg.
AVISOS JUDICIALES DECANO DE LA PRENSA MANABITA
IMPORTANTE EMPRESA PUBLIQUE CON NOSOTROS SOLICITA ASESORES EXTRACTOS, CITACIONES, COMERCIALES JUDICIALES, ENTRE OTROS.
•INDISPENSABLE EXPERIENCIA EN VENTAS. CONSULTE LOS PRECIOS Y •DE 25 AÑOS DE ADELANTE. •DISPONIBILIDAD INMEDIATA PROMOCIONES. CELULAR: 0984138354 / 0967781030 Enviar hoja de vida al correo: DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com acomerciales2021@gmail.com
I
Manta, Martes 12 Octubre 2021
LOCAL
5
LA MENTIRA MÁS GRANDE DE LA HISTORIA Por Pedro Joniaux M.
Cristóbal Colón, el marino genovés que arribo a América el 12 de octubre de 1492, tenía la edad de 56 años, si aceptamos que nació el año de 1436. Contamos que fue ayudante cargador de su padre durante 20 años y que además fue marino aprendiz, realizando viajes por diferentes mares de los conocidos en esa época, durante 16 años, es decir que cuando se casa en el año 1472, apenas tenía 36 años y si sumamos los 20 años que paso mendigando ayuda, es lógica la cifra de años que anotamos arriba. Por lo expuesto no sabía que la tierra era redonda, porque carecía de conocimientos y experiencias. Recordemos que el principio de este conocimiento se intuye inicialmente en el año 1513, en que Vasco Núñez de Balboa descubre el Océano Pacifico, y se confirma luego en el año de 1519 en que Magallanes atraviesa el Océano Atlántico, cruza el Estrecho que hoy lleva su nombre y corta diagonalmente el Océano Pacifico para llegar a las Islas Filipinas. Cuando estos hechos suceden, Colón tenía 7 años de fallecido, en el caso de Vasco Núñez de Balboa, y 13 años en el de Magallanes. En consecuencia, el hecho que en un mes de Colón ilusiono a la reina Isabel l para conseguir su ayuda, al convencerla que la ruta que contenían los mapas legados por su suegro era el camino más corto para viajar a la India. No obstante, esta patraña, a los aborígenes habitantes de este continente le
acomodaron el adjetivo de “INDIOS”. Para otorgar más carácter a esta ficción invitan a los pueblos de la América India y estos se hacen presentes por intermedio de sus embajadores acreditados. Los excelentísimos embajadores de las republiquitas de operetas enfundados en sus frases, obedientes y sumisos cumplen su misión, con la solemnidad similar a la de los pavos que les es habitual, y en orden alfabético. Como una ironía sarcástica, encubriendo la verdad de la historia, a esos aventureros vulgares ignorantes que eran la hez de España, que fueron extraídos de las cárceles para que participen en esa aventura, en el acto en que se inauguraba el organismo creado para perpetuar las huellas de esa "HAZAÑA", el título de representantes, del CID, Pelayo, Don Juan Tenorio y Don Quijote, de los elementos que por su genio, su octubre de la década del 30, España establece en Madrid, el Instituto Ibero-americano, falsamente lo acredita como descubridor del nuevo mundo, ocultaban que esta comedia tiene su origen en la impostura con qué inteligencia y su valor son la honra, la gloria, la reputación, fama y celebridad de España. Ante tanto cinismo, el excelentísimo embajador de Portugal, una vez que todos los oradores habían quemado el incienso de su adulo, pidió se le permitiera hacer uso de la palabra, acción que le fue concedida, sin duda, porque creyeron que éste se iba a sumar a la corte de aclamadores.
El embajador de Portugal dijo, que, en honor a la verdad histórica, cumplía con el deber de aclarar que Colón no había descubierto el continente hoy conocido como América, pues el navegante portugués que fue su suegro había instruido con todos los conocimientos y las experiencias que había recogido en los viajes qué más de 20 años había realizado. Además, declaró el embajador de Portugal, que su país no pretendía reclamar el derecho de ser el descubridor de ese continente, No obstante que han si los ciudadanos portugueses los que han pisado, cultivado, y explorado esas tierras, primero que los
españoles, porque sabía que antes que sus connacionales habían estado allí los fenicios, y que éstos a su vez fueron guiados por navegantes originarios de Atlántida. Así tergiversan las historias: locales, provinciales, nacionales y mundiales, según la clase gobernante que está en el poder. En el mundo, científicamente, por su formación ósea y la pigmentación de su piel está comprobado y clasificado que solo existen 3 razas: blanca, negra y amarilla o mongoloide, el cruce de estas razas se clasifica como etnias. Lo demás son viejos cuentos de camino... (Yo pertenezco al pueblo mestizo, que es mayoría en nuestro país).
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACIÓN JUDICIAL. Al señor CARLOS LUIS FERNANDO ALCIVAR VERA, se le hace saber que en este juzgado, por sorteo de Ley, le ha tocado conocer Demanda Concursal, cuyo extracto y auto recaído es como sigue: ACTORA: ANA AYON CHANG DEMANDADO: CARLOS LUIS FERNANDO ALCIVAR VERA TRAMITE: CONCURSAL JUICIO: N°. 13337-2020-00972 CUANTÍA. INDETERMINADA OBJETO DE LA DEMANDA: La actora manifiesta en su demanda, que de la documentación que acompaña en veinticuatro fojas, vendrá a su conocimiento que su representada exigió en vía de Ejecución al señor CARLOS LUIS FERNANDO ALCIVAR VERA , al pago de $.2.935,00, tramitándose la causa dentro del juicio 13337-2019-00397 en esta Unidad Judicial Civil de Manta, quien una vez practicadas todas y cada una de las diligencia de ley, dicto mandamiento de ejecución con fecha mayo 27 del 2019, las 09h47 de acuerdo con el Art. 372 del Código Orgánico General de Procesos, a quien se le condenó al pago de $.3.644,91 dólares, constante de la liquidación practicada de intereses pactados, intereses de mora, costas procesales en los que se incluyen los honorarios de su patrocinador, y no observando dicha liquidación ni habiendo cumplido con el mandamiento de ejecución en el término concedido, presumiéndose el estado de insolvencia del demandado, dándose a la formación de concurso de acreedores en su contra, de conformidad con lo establecido en los artículos 416, 422 y 424 del Código Orgánico General de Procesos. JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Holger Rodríguez Andrade Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta , quien en auto de Admisión de fecha martes 27 de octubre del 2020; a las 14h53, admite la demanda al trámite establecido en el Art. 424 del Código Orgánico General de Proceso , y en Auto de Sustanciación de fecha viernes 6 de agosto del 2021, las 16h29 dispone que se cite al demandado CARLOS LUIS FERNANDO ALCIVAR VERA , con un extracto de la demanda, auto de admisión a trámite , en un periódico de amplia circulación en esta ciudad de Manta, de conformidad a lo que establece el numeral uno del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos. Las publicaciones deberán realizarse en tres fechas distintas en espacio o tamaño legible. Se le hace saber al demandado que transcurrido 20 días desde la última publicación, comenzará el término que tiene para que se oponga pagando la deuda conforme lo establecido en el artículo 426 del Código Orgánico General de Procesos. El término para contestar la demanda es de diez días en que podrá oponerse a la declaración de haber lugar al concurso de acreedores, pagando la deuda de conformidad a lo estipulado en el Art. 426 Código Orgánico General de Proceso. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole la obligación que tiene de comparecer al juicio señalando domicilio legal y casillero de un profesional en Derecho para recibir sus notificaciones en esta ciudad de Manta. Se le hace saber al demandado que transcurrido veinte días desde la última publicación, correrá el término que tienen para contestar la demanda conforme lo establece el inciso quinto del artículo 56 del COGEP. Lo que se comunica a ustedes para los fines de Ley. Manta, octubre 1 del 2021 CASTRO CORONEL CARLOS JULIO SECRETARIO
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACIÓN JUDICIAL
A la señora MENDOZA CEDEÑO XIOMARA ALEJANDRA, se les hace saber que en esta Unidad, por sorteo de Ley, le ha tocado conocer demanda de PROCEDIMIENTO EJECUTIVO, cuyo extracto y auto recaído en ella es como sigue: ACTOR: BANCO MACHALA S.A. DEMANDADO: MENDOZA CEDEÑO XIOMARA ALEJANDRA TRÁMITE: Ejecutivo – Pagaré a la Orden JUICIO No. 13337-2020-01258 CUANTÍA: $10.740,35. ABG. DEFENSOR: Ab. Aaron Ballesteros Zambrano OBJETO DE LA DEMANDA: Que el Banco Machala mediante pagaré a la orden que en original adjunta, suscrito en la ciudad de Manta el 18 de febrero del 2020, concedió un préstamo por la suma de $9500,00, a la señora Mendoza Cedeño Xiomara Alejandra. Que la deudora se obligó a cancelar dicho préstamo en un plazo de 1827 días vista, mediante el pago de 60 dividendos debidamente determinados en el titulo ejecutivo y en el tabla de amortización, obligándose a pagar la tasa de interés nominal de 16.06% anual con pago de interés mensual, equivalente a una tasa de interés efectiva de 17.29% anual. Que de conformidad con el Art.12 de la Ley Organiza de Apoyo Humanitario en concordancia con las resoluciones emitidas por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, su representada concedió diferir el pago de los dividendos que van desde el dividendo UNO de fecha 18 de marzo del 2020 hasta el dividendo tres de fecha 18 de mayo del 2020 y de los dividendos cuatro de fecha 18 de junio del 2020 hasta el dividendo cinco de fecha 18 de julio del 2020, para que los mismos sean cancelados al final del periodo originalmente pactado del plan te pago de cuotas de capital e intereses, es así que se amplió el plazo de la obligación originalmente pactado. Que a la fecha se encuentran vencidas e impagas en exceso, vencimientos que en el caso del pagaré corresponden desde el dividendo número seis de fecha 18 de agosto del 2020, por lo que en virtud de la cláusula constante en el pagaré su representada declaro de plazo vencido la totalidad del saldo de la obligación, esto es el valor de $9500,00 por concepto de capital. Que fundamenta la presente acción en lo dispuesto en los Artículos 186, 187 y 189 del Código de Comercio en concordancia con el inciso segundo del Art. 225 del Código Orgánico Monetario y Financiero. Que con los antecedentes expuesto demanda a la señora Mendoza Cedeño Xiomara Alejandra para que en sentencia sea condenada al pago de los siguientes valores: 1. Al pago del capital insoluto en el valor de $9.500; 2. Pago de los intereses pactados; 3. Pago de Intereses demora; 4. Pago de costas procesales en las que se incluirán honorarios profesionales de su defensa. 5. Comisión del sexto por ciento. Ofrece reconocer abonos que se justifiquen legalmente. JUEZ DE LA CAUSA.- Abg. Plácido Isaías Mendoza Loor Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta, en auto de fecha Manta, viernes 8 de enero del 2021, a las 15h17, califica y acepta la demanda al trámite mediante procedimiento ejecutivo; y, mediante providencia de fecha Manta, lunes 16 de agosto del 2021, a las 12h21, dispuso que, una vez que el accionante ha rendido la declaración juramentada prevista en el Art. 56 numeral 2 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos, manifestando que le ha sido imposible determinar la individualidad, residencia o domicilio de la demandada Señora MENDOZA CEDEÑO XIOMARA ALEJANDRA pese a haber efectuado todas las diligencias necesarias para ello, como acudir a los registros de público acceso, se ordena que se cite a la mencionada demandada por medio de la prensa, en extractos que se publicarán en tres fechas distintas en uno de los periódicos de amplia circulación de esta ciudad de Manta. A quien se le advierte de la obligación que tiene de comparecer a la causa dentro del término establecido en el auto inicial (quince días), cumpla con la obligación o proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del COGEP, bajo prevención de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno; transcurridos veinte días desde la última publicación empezará el término para contestar la demanda. Manta, septiembre 03 de 2021 Abg. Karen Mendoza Pico Secretaria de la Unidad Judicial Civil de Manta
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Martes 12 Octubre 2021
I
Sobre el uso de armas
DEFENSORÍA DEL PUEBLO CRITICA EL PROYECTO DE CYNTHIA VITERI
La alcaldesa presentó un proyecto de ley al presidente Guillermo Lasso.( Twitter @CynthiaViteri6.)
La Defensoría del Pueblo, entre otros organismos, cuestionan el proyecto de ley entregado el sábado 9 de octubre por la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, al presidente Guillermo Lasso en el que se propone que los ciudadanos porten armas de fuego como medida de defensa contra la delincuencia. Viteri señaló que el documento incluye además propuestas sobre la derogación de la tabla de consumo de drogas, la exigencia de los antecedentes penales a los extranjeros que deseen ingresar a Ecuador y que se muestre públicamente los rostros de los malhechores. Con respecto al planteamiento sobre el uso de armas, la alcaldesa acotó este lunes que
esa sería por lo menos una "posibilidad de defensa" para disuadir a un delincuente "cuando sepa que puede ser recibido también con un balazo". Para la Defensoría proponer el libre porte de armas "no constituye una solución de raíz" y "simplemente responde al populismo penal y teorías seguritistas que en la práctica no han servido para evitar la criminalidad en ningún país del mundo". "Varios estudios criminológicos han concluido que ni esta medida, ni el aumento de penas inciden favorablemente en la prevención del delito, razón por la que se exhorta a no hacer eco de estas propuestas infundamentadas y sin enfoque en derechos humanos, rehabilita-
ción y reinserción social", añadió la institución. Ecuavisa consultó al psicólogo y especialista en comportamiento humano, César Valcacer. Él indica que permitir que los ciudadanos se armen es un riesgo, sobre todo en Guayaquil, que es la ciudad más violenta del país. "Somos una sociedad muy impulsiva, muy compulsiva, muy violenta. Lo puedes ver en el tráfico, en los bancos, en los supermercados. Con todo lo que vemos en el día a día sería imposible poder dar esa apertura, desde el nivel de la especialidad psicológica", opinó Valcacer. Por otra parte, Viteri señaló que el proyecto será enviado la tarde de este lunes a la ministra de Gobierno, Alexandra Vela.
PACHAKUTIK DEFINIRÍA EL 20 DE OCTUBRE SI CONTINÚA DIÁLOGO CON GOBIERNO
El próximo 20 de octubre se definiría si el movimiento indígena convoca a posibles manifestaciones o decide continuar con el proceso de diálogo con el Gobierno Nacional, así lo indicó este lunes 11 de octubre Marlon Santi, coordinador de Pachakutik, en una entrevista en Contacto Directo. Según el dirigente, los pedidos que ha expuesto la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) "no son rígidos" y señaló, por ejemplo, que han "cedido" incluso en el tema del precio de los combustibles.
"No es tan estricto decir que si no hay hay proceso de congelamiento del precio de combustibles, vamos al paro", respondió Santi, quien además precisó que la Conaie ha solicitado al régimen la focalización del subsidio a los carburantes, pero en "áreas necesarias". En ese mismo sentido, reconoció los acercamientos que ha tenido el Gobierno Nacional con distintos sectores, como el de los transportistas, con quienes el régimen ha alcanzado ya un acuerdo técnico preliminar que recoge los mecanismos tanto de focalizaciones del subsidio a
los combustibles, como de compensaciones. "Felicitamos el acuerdo al que llegaron con los transportistas, pero también hay otros sectores que necesitan ser escuchados por parte del Ejecutivo", añadió. El coordinador de Pachakutik precisó que si no se instalan las mesas de diálogo, no se pueden efectivizar los puntos en los que han coincidido con el Gobierno. El pronunciamiento de Santi ocurre cinco días después de que el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, anunciara que la organización indígena realiza
"asambleas permanentes" con la intención de iniciar movilizaciones a nivel nacional debido a que no habían llegado a acuerdos con el régimen. "Llevamos seis puntos, ¿cómo puede haber 11 acuerdos si llevamos seis puntos?", cuestionó Iza dos días después de haber mantenido una reunión con el presidente Guillermo Lasso y funcionarios del Gobierno. De su lado, el Ejecutivo ha asegurado que sigue abierto a las conversaciones y espera que se reanuden siempre y cuando se produzcan en un tiempo prudencial.
Marlon Santi, coordinador de Pachakutik.
I
Manta, Martes 12 Octubre 2021
BREVES MUNDIALES EL CRISTO DE RÍO SE ALISTA PARA CONMEMORAR 90 AÑOS
El Cristo Redentor, la más icónica imagen de Brasil en el mundo, cumple 90 años este 12 de octubre y se prepara para una semana de conmemoraciones marcadas por la mesura que exige la pandemia de la covid-19, un virus que el gigante suramericano aún no controla totalmente. Para estar a la altura de tan memorable fecha, la imponente estatua que corona el cerro del Corcovado, en Río de Janeiro, pasó por un proceso de restauración y está lista para celebrar sus nueve décadas el martes.
OMS RECOMIENDA UNA TERCERA DOSIS DE VACUNA ANTICOVID El grupo asesor de expertos en vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó que pacientes de determinados grupos en riesgo reciban una tercera dosis adicional de vacuna anticovid, pese a que el organismo había pedido en agosto una moratoria a esas inoculaciones de refuerzo. El mexicano Alejandro Cravioto, presidente del Grupo Asesor Estratégico de Expertos de la OMS (SAGE), hizo este anuncio tras la reunión mantenida la semana pasada por este órgano, en la que se analizaron las estrategias de vacunación contra la COVID-19 y otras enfermedades, como la malaria o la polio.
AFGANISTÁN ESTÁ EN UN “PUNTO DE INFLEXIÓN” Y NECESITA LIQUIDEZ El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, dijo este lunes que Afganistán está en un “punto de inflexión” y pidió a la comunidad internacional que inyecte liquidez al país para evitar su colapso económico y otros males que no se limitarían a sus fronteras. “Urjo al mundo a tomar acción e inyectar liquidez en la economía afgana para evitar su colapso”, exhortó el diplomático luso de cara a la reunión extraordinaria del G20, reiterando que la ayuda humanitaria es esencial pero no será suficiente para la resolver los problemas en la nación si su economía se hunde.
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
Nueva emisión de gases
CUMBRE VIEJA CONFINA CASI 3.000 PERSONAS EN LA ISLA LA PALMA
Las autoridades de la isla canaria de La Palma ordenaron este lunes el confinamiento de casi 3.000 personas que residen en las proximidades de una fábrica de cementos que ha entrado en combustión al contacto la lava que sigue manando del volcán de Cumbre Vieja, lo que está provocando emisión de gases. El Plan Especial de Protección frente a Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca) informó de que se ha adoptado esta decisión en tanto se analizan, en las próximas horas, los gases procedentes de ese punto.
La tercera semana de erupción del volcán Cumbre Vieja, cuya lava afecta ya a una superficie de 525,77 hectáreas (33,02 más que el día previo), mantiene a los servicios de emergencia muy pendientes de la nueva colada que discurre al norte de la principal, porque puede destruir zonas que habían quedado a salvo en los primeros días. También preocupa el cambio de viento, que amenaza con volver a dejar inoperativo el aeropuerto de La Palma, como ya ocurrió la semana pasada. Pese a los nuevos derrumbes del cono
Imagen de archivo del volcán tomada al amanecer desde el Valle de Aridane. ayer, no es esperable la erupción, siguen actique las nuevas coladas vos los centros de emide lava cambien la tra- sión del cráter. yectoria que ya están La constante activisiguiendo en superficie. dad efusiva ha ampliaSegún el último infor- do las coladas por el me del Departamento norte, continuando su de Seguridad Nacional descenso hacia una del Gobierno de Espa- zona que no había reña, transcurridas tres sultado afectada por la semanas del inicio de colada principal.
El Kremlin rechaza la información
EL "ROBO" DE RUSIA POR LA FÓRMULA DE ASTRAZENECA La publicación de The Sun en la que se afirma que la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus estaría basada en una fórmula robada de la vacuna de la farmacéutica anglosueca AstraZeneca no debe tomarse en serio, debido al carácter "muy poco científico" de tabloide, aseveró este lunes el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "El periódico The Sun es un diario muy conocido por ser muy poco científico. Así tratamos sus publicaciones", aseveró Peskov. Por su parte, desde el Centro Gamaleya, que desarrolló la vacuna rusa, desmintieron las acusaciones de The Sun, señalando que este tipo de taques "poco éticos" socavan los esfuerzos globales de la vacunación. Asimismo, en su comunicado los creadores de Sputnik V ha-
cen hincapié en que la vacuna rusa y AstraZeneca se basan en diferentes plataformas, siendo Sputnik V una vacuna adenoviral humana, mientras que el fármaco de AstraZeneca utiliza la plataforma de vector adenoviral de chimpancé. Al mismo tiempo, precisan que el Centro Gamaleya ya había utilizado esta misma plataforma con éxito en investigaciones previas, como las vacunas contra el ébola en 2017 y el síndrome
respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés) en 2019. "Además, la vacuna rusa es única entre todas las vacunas contra el covid-19 por utilizar un impulso heterogéneo (dos diferentes vectores, Ad26 y Ad5, para las dos dosis a fin de alcanzar inmunidad más potente y duradera) o el enfoque de mezclar y combinar, mientras que AstraZeneca utiliza un solo vector o el mismo vector dos veces", reza
el comunicado. El pasado 10 de octubre, el tabloide The Sun publicó un artículo, en el que cita fuentes propias, alegando que Rusia "robó" la fórmula de la vacuna AstraZeneca, para posteriormente utilizarla para el desarrollo de Sputnik V. Según afirma The Sun, los datos sobre la vacuna de AstraZeneca habrían sido robados por un agente extranjero y, supuestamente, utilizados después para la creación de la vacuna rusa.
8 12
EL MERCURIO
DEPORTES
Manta, Martes 12 Octubre 2021
D
EL 31 DE OCTUBRE SERÁ EL GRAN FONDO DE CICLISMO SANTA MARTHA Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com Ayer en horas de la mañana se realizó una rueda de prensa donde se dio a conocer de un magno evento deportivo que se realizará en los cantones de Manta, Jaramijó, Montecristi y Jipijapa El 31 de octubre se estará realizando el Primer Fondo Ciclístico Farmacias Santa Martha, que es una carrera que tiene tres distancias, el Gran Fondo que es de 170 kilómetros, el Medio Fondo, que es de 106 kilómetros y el mini fondo que es de 55 ki-
lómetros, todos salen y llegan en el Playón de buses de la Fetum, que está ubicado en los altos de Manta Beach El evento deportivo es completamente inclusivo, se correrá en tres 9 categorías, hay desde juveniles, Sub-23, élite y de allí viene toda las de master A,B y C que es a partir de los 60 años. Esperan tener la participación de 400 a 500 ciclistas de todo el país. RECORRIDO El gran Fondo Farmacias Santa Martha sale desde el playón de buses de la Fetum, de allí, va por la vía circunvalación, pasa el redondel de la Tejedora, llega al
redondel del Imperio, gira a la derecha hasta Colisa, allí gira a la derecha nuevamente hacia Montecristi, se cruza la vía que va a Portoviejo, se llega a la Pila, Sancán y Jipijapa, en Jipijapa se gira a la derecha y se asciende a Cantagallo, donde hay un premio de Montaña, luego se desciende a Puerto Cayo y por la ruta del Sol o del Spondylus se regresa a Manta y se llega al Playón donde se inició la competencia. EL DOMINGO SE HIZO EL RECONOCIEMIENTO DE LA RUTA El economista, Juan Alfonso Pérez, quien es el director técnico del
Jorge Avellán, Principal de Farmacias Santa Martha
“Será la mejor carrera ciclística del Ecuador”
“Ya Manta es la capital deportiva del Ecuador y nosotros a través de Farmacias Santa Martha, queremos contribuir con esto, queremos reactivar la economía de Manta, haciendo estas actividades deportivas y será la mejor carrera ciclística que hay en el Ecuador” dijo a Diario El Mercurio, Jorge Avellán, principal de Farmacias Santa Martha. Jorge Avellán, señaló que están respaldando dos actividades deportivas, que son el atletismo y el ciclismo, “En el atletismo nos mantenemos, vamos a estar haciendo las dos actividades, atletismo y ciclismo, así como hemos apoyado a mucha gente en otros eventos como de natación, hemos apoyado a algunas gentes que hacen de-
porte y que participan en otras competencias, Farmacias Santa Martha es una compañía muy involucrada en todos los temas deportivos” Así mismo señaló que la competencia se la hace como un principio y de retribuir a Manta por todo el apoyo que ellos tienen como Farmacias Santa Martha, “No solo como agradecimiento, sino como un principio, porque Farmacias Santa Martha vende salud y el deporte es salud y aparte siempre la ciudad ha estado presta a todo lo que es Farmacias Santa Martha y nos ha apoyado mucho y tenemos que retribuir a eso, tenemos que retribuir a la ciudad que nos vio nacer, crecer y nos vio hacernos grandes
Finalmente dijo que ya tienen todos los permisos de los cantones de Manta, Jaramijó, Montecristi y Jipijapa, que es por donde se correrá el Gran Fondo de Ciclismo.
Jorge Avellán, principal de Farmacias Santa Martha, principal auspiciante y organizador del Gran Fondo de Ciclismo
evento deportivo, señaló a Diario El Mercurio que el domingo se hizo el reconocimiento de la ruta, “Ayer (el domingo) tuvimos un reconocimiento previo, inclusive se hizo un gran operativo con la Comisión de Tránsito del Ecuador, quienes dieron todas las seguridades a los participantes, se dio todo el apoyo logístico, hidratación, alimentos y bebidas para la gente que fue y obviamente la seguridad que dio la Comisión de Tránsito en todo el recorrido, los 170 kilómetros lo hicimos ayer en bicicleta con muchos participantes que querían conocer la ruta”
Mesa directiva que brindó la rueda de prensa ayer en horas de la mañana, dando a conocer del Gran Fondo de Ciclismo Santa Martha. Economista Juan Alfonso Pérez, es el director técnico del evento deportivo
Mauro Rezabala, concejal de Manta
“Es importante tener uno de estos eventos en Manta”· El concejal de Manta, Mauro Rezabala, es un activista del deporte, compagina bien sus funciones y la práctica del deporte y estará siendo uno de los ciclistas que participe en el Gran Fondo de Ciclismo Santa Martha y para Diario El Mercurio señaló, “La verdad que es importante tener uno de estos eventos locales, como el gran fondo de Santa Martha que hoy en día está tomando forma, creo que es una de las disciplinas que más ha tomado fuerza en la pandemia, ha sido el ciclismo y vamos hacer parte, hemos estado entrenando, creo que nosotros como gestores también del deporte, debemos poner el ejemplo
Mauro Rezabala, concejal de Manta que participará en el evento deportivo y ahora en este gran Ironman también tuve fondo de Santa Martha la oportunidad de partiel 31 de octubre vamos cipar y así predicar con hacer parte de los 170 el ejemplo, para que kilómetros que será la los chicos y jóvenes carrera y el fondo más de Manta, tengan ese largo y también partici- propósito de luchar por pamos en el gran fondo sus sueños y ponerse de Nueva York, en los ese objetivo que lo van 145 kilómetros, en el a lograr”.
D
Manta, Martes 12 Octubre 2021
EL MERCURIO
DEPORTES
9
PALCO DE PRENSA LIGA DE QUITO PIDE EL VAR EL DOLOR SE DIVIDE LA ALEGRÍA SE MULTIPLICA Durante la ceremonia religiosa de la madre de mi yerno Xavier, mi hija me advirtió que tuviese algo de diplomacia cuando le diera el PÉSAME al esposo. Lcdo. Julio Bernal Confiado plenaAlcívar. mente en lo poco que he aprendido, me acerco, toco su hombro derecho y le pregunto: “- Xavier- ¿Cuál crees tú que tenga más ventaja, ¿la ALEGRÍA o el DOLOR? Sin poder disimular el impacto de mi pregunta, con su proverbial cortesía, me dijo que era la ALEGRÍA. Xavier, con todo respeto, debo explicarte que “El DOLOR tiene cierta ventaja sobre la ALEGRÍA, que por venir del exterior se multiplica fácilmente; en cambio, el DOLOR, que golpea el interior de las personas, se divide en muchos fragmentos, hasta convertirse en polvo”. WISTON CHURCHILL: “No se puede tratar con las cosas más serias de este mundo, a menos que uno comprenda las más divertidas. Los pesimistas son sólo espectadores; son los optimistas, quienes transforman y ayudan a evolucionar al mundo”. MIGUEL DE CERVANTES: “El AMOR CON AMOR y EL DOLOR CON DOLOR, se pagan. Despreciad el DOLOR. Puesto que en cualquier momento se acabará, salvo que tú lo conviertas en tu SUFRIMIENTO y entonces te acabará”. ADELA JHONS, (Houston-Texas). “Me parece que la ALEGRÍA está un paso más allá de la FELICIDAD. Pienso que la FELICIDAD es una especie de atmósfera, en la a veces, podemos vivir, si tenemos suerte”. MILAN KANDERA: “No has sentido nunca el impacto, el horrible impacto de sentirse sin LÁGRIMAS y sin DOLOR. El DOLOR nos dice que existimos. El DOLOR nos dice que existen aquellas personas que queremos y que nos quieren”.
CONTRA INDEPENDIENTE DEL VALLE
Liga de Quito pide el VAR contra Independiente del Valle Ecuagol lo con Independiente del los valores que se deValle por la fecha 11. ban cubrir y brindarán Ayer por medio de un En el documento el todo el apoyo para una comunicado oficial, el cuadro 'albo' asegura perfecta implementaequipo de Liga de Quito que ambos equipos se ción. pidió el VAR para el due- harán responsables de Por otro lado, sugie-
ren a la FEF que se busquen todos los caminos posibles para que el VAR esté disponible en las últimas fechas del campeonato.
ROBERT ARBOLEDA PODRÍA SALIR DEL SAO PAULO Ecuagol
Mientras Robert Arboleda se encuentra concentrado con la selección de Ecuador, para afrontar el duelo con Colombia, en Brasil tocaron nuevamente el tema de su futuro. Hace varias semanas atrás, el tricolor habría descartado una oferta de renovación, ya
que lo valores eran muy bajos. Es por eso que la dirigencia planea retomar las conversaciones, cuando vuelva de su convocatoria. Por otro lado, el deseo de Arboleda es permanecer en Brasil en el 2022 por lo que si no concreta algo con Sao Paulo desde enero podría firmar con algún club interesado.
Robert Arboleda podría salir del Sao Paulo
LUIZ FELIPE SCOLARI LE DIJO ADIÓS AL GREMIO Ecuagol
Tras la derrota 1-0 ante Santos en Vila Belmiro, Gremio de Porto Alegre destituyó a su entrenador Luiz Felipe Scolari, por considerar la directiva que “no se han dado los resultados deportivos”. Al momento, el equipo gaúcho se encuentra en zona de descenso con apenas 23 puntos y en la decimonovena ubicación
general. “El club le agradecer el compromiso y respeto al técnico y su equipo de trabajo con la institución durante este periodo. Al mismo tiempo, Luiz Felipe dejó constancia de su agradecimiento al Gremio”, señaló el documento firmado por la dirigencia del equipo de Porto Alegre. En su cuarta etapa en el club, fueron 23 partidos los que dirigió
Scolari, entre serie A, Copa de la Federación Gaucha de Fútbol, Copa de Brasil y Copa Sudamericana, donde fue eliminado en las dos úl-
timas ediciones por Flamengo y Liga de Quito, respectivamente. Al final tuvo un saldo de 10 victorias, 10 derrotas y tres empates.
¿DISFUNCIÓN ERÉCTIL? Tratamiento de ondas de choque para la impotencia Terapia de ondas de choque a baja intensidad Ventajas •Estimula la generación de vasos sanguíneos en la zona. •Es ideal para pacientes con disfunción eréctil con origen vascular •Mejora las erecciones en el 80% de los casos •Sin efectos secundarios, no invasiva e indolora
Dr. Rodrigo Céspedes Previa cita: 0984559951 / 0998479555
10
OPINIÓN
EDITORIAL LA AVENTURA PRESENCIAL
De inicio es aventurado decir que las personas recelan de acudir de manera presencial a sus tareas. Las recreaciones entre otros consumos, han denunciado varias veces excesos de concentraciones entre los asistentes, muchos de ellos desaprensivos en los cuidados mínimos, y ni se diga, después de la vacunación la confianza dio rienda suelta. La mayor prueba la vamos a rendir con el retorno progresivo y presencial a las unidades educativas, primero porque los niños y jóvenes conforman la población de menor porcentaje inmunizado por la vacuna. Su retraso en los procesos educativos es tan evidente que vale el riesgo de emprender ahora por la modalidad presencial. Ya llevan pocas semanas los ensayos en algunas unidades educativas, sin que las reacciones hagan temer brotes para contener una disposición al enviar un mayor flujo hacia las aulas. La limitación radica en esperar la llegada de estudiantes en una infraestructura carente de servicios básicos, expuesta a mayores riesgos. Debemos atrevernos a caminar como a tientas sobre aguas desconocidas, esa es la imagen del regreso a clases presenciales. Recordar que hay límites que no deberíamos cruzar todavía, como aquello de compartir recipientes de comida o bebida, ni desprendernos de la mascarilla. Es hora de aventurarnos con la conciencia del desafío por vencer.
EL MERCURIO
O
ARTÍCULO CAUSALES DE PÉRDIDA DE LOS DERECHOS POLÍTICOS Por disposición constitucional, las personas en goce de derechos políticos tienen derecho al voto universal, igual, directo, secreto y escrutado públicamente, para lo cual, el mismo será obligatorio para las personas mayores de dieciocho años, así como también, ejercerán su derecho al voto las personas privadas de libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada, situación que varía con el caso del voto facultativo, ejercido por las personas entre dieciséis y dieciocho años de edad, las mayores de sesenta y cinco años, las ecuatorianas y ecuatorianos que habitan en el exterior, los integrantes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, y las personas con discapacidad. En la actualidad, las causas de pérdida de los derechos políticos se refieren, exclusivamente, a la condena ejecutoriada por delitos relacionados con actos de corrupción: peculado, enriquecimiento ilícito, concusión, cohecho, tráfico de influencias y su oferta, testaferrismo, lavado de activos, y los de asociación ilícita y delincuencia organizada relacionados con actos de corrupción. El cometimiento de acciones ilícitas en el Ecuador, sin duda alguna se ha visto reflejado en varios aspectos negativos, uno de ellos el cohecho, el cual se define como el delito que cometen los servidores y funcionarios públicos, al recibir o aceptar un beneficio económico indebido o de otra clase para sí o un tercero, sea este para hacer, omitir, agilitar, retardar o condicionar cuestiones relativas a sus funciones, mientras que la concusión, en cambio, la cometen los funcionarios
ARTÍCULO COVID-19, DIABETES Y CORTICOIDES La diabetes mellitus es una enfermedad de alta prevalencia en nuestro medio, además de estar considerada como un factor de riesgo enorme para padecer covid-19 y desarrollar una enfermedad severa a crítica que puede poner en riesgo la vida de la persona diabética. Durante la pandemia llamaba profundamente la atención que personas sin antecedentes de ser diabéticos presentaban niveles altos de glucosa (azúcar) en la sangre, evento conocido como “hiperglicemia”. El tratamiento clínico a estos pacientes lo hacíamos con insulina de diferentes tipos, ya que está plenamente demostrado que el mejor control de la glucosa en sangre permite reducir el riesgo de muerte en personas con diabetes o con hiperglicemia. Lamentablemente muchos enfermos no diabéticos tras recuperarse de la covid-19 terminaban usando definitivamente medicina para controlar la diabetes, es decir se los declaraba diabéticos/ as. La covid-19 es producida por un virus y como la gran mayoría de enfermedades ocasionadas por virus, no tienen cura. Pocos medicamentos han demostrado ser útiles en el manejo de la covid-19. Uno de estos es un corticoide llamado dexametasona. Si bien es cierto no es una cura, la dexametasona permite controlar la parte inflama-
Manta, Martes 12 Octubre 2021
toria de la enfermedad y su uso quedó plenamente justificado en un estudio llamado RECOVERY publicado en julio de 2020. Ahora, hace pocas semanas se publicó un artículo médico en la Revista Luis Coello Kuon Yeng de Medicina Interna de dr.luiscoello@hotmail.com México, titulado “Hiperglicemia inducida por la administración de corticoides”. Estos medicamentos (corticoides) pueden inducir hiperglucemia e incluso diabetes. No sabemos a ciencia cierta si las personas que se enfermaron de covid-19 y tenían hiperglicemia y se convertían en diabéticos por; 1-efecto del corticoide, 2-efecto del virus que provoca la covid-19 sobre el páncreas (reacción inmunitaria), 3-coindicencia del debut de la diabetes con la enfermedad pandémica. Este último quizás poco probable, en Medicina las “coincidencias” generalmente no se dan. Esta problemática de salud es muy común en medios intrahospitalarios y de ello surge la importancia del manejo adecuado de los corticoides para reducir los riesgos de hiperglicemia o diabetes. Valdría la pena que en el futuro se realizaran más estudios enfocados a este tema.
que, abusando de su cargo o funciones, por sí o por medio de terceros, ordenen o exijan la entrega de derechos, cuotas, contribuciones, rentas, intereses, sueldos, o gratificaciones no debidas. A los responsables de estos dos delitos contra la eficiencia Abg. Gabriel de la administración pública, Velásquez Reyes, Mg gabriel128196@ se les establece una pena gmail.com privativa de libertad, prevista en los artículos 280 y 281 del Código Orgánico Integral Penal- COIP. Es notorio que los casos de corrupción que se han dado en el país, hace que este sea un tema sensible y que ha provocado varias modificaciones legales y constitucionales, intentando agravar la situación jurídica de quienes incurren en esa clase de actos y hechos vergonzosos que indiscutiblemente perjudican no solo a la imagen nacional, sino también a los recursos económicos del Estado y han conllevado al desinterés de la población para con la política debilitando la voluntad de ejercer el derecho de participación de elegir y ser elegidos. Esta situación, lamentablemente afecta a la democracia ecuatoriana, la cual ha sido impactada grotescamente por la corrupción y la deficiente democracia representativa, reflejada en personas improvisadas e impreparadas, sin valores morales y éticos.
I
Manta, Martes 12 Octubre 2021
EL MERCURIO
ESTELARES
11
Misa fue en iglesia Divino Niño
DAYANARA FESTEJO SUS QUINCE AÑOS Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail. com
Dios por la bendición más grande que llegó a nuestro hogar hace quince años. Estamos agradecido con el señor por darnos el privilegio de tener una hija que es nuestra adoración y razón de vida. Hoy que cumple tus quince años proclamamos a los cuatros vientos el amor inmenso que te tenemos hija mía. Te queremos y te amamos y cuente siempre con nosotros, tus padres Miguel y Jaidy.
La quinceañera Dayanara Castillo Mero compartiendo con sus padres Miguel y Jaidy.
La homenajeada junto a sus abuelitos Pablo Castillo y Juanita Mero, sus hermanos y primos.
La simpática quinceañera Dayanara Castillo Mero disfrutando con sus amigos y familiares.
La simpática Dayanara Kalibeth Castillo Mero cumplió sus quince años, en unión de sus seres queridos. La homenajeada recibió la bendición de Dios en la iglesia Divino Niño y luego compartió una reunión familiar en su residencia ubicada en la ciudadela Divino Niño.
La guapísima quinceañera fue felicitada por sus padres Miguel Castillo y Jaidy Mero, sus hermanos; sus padrinos Javier Maldonado y Karen Tatiana Castillo; y sus abuelitos paternos Pablo Castillo y Juanita Mero. Sus padres aprovecharon el momento propicio para expresarle el gran amor que le tienen a su princesa. Entre otras palabras le dijeron los siguientes: “Damos gracias a
En su decimoctava edición
EUROCINE CELEBRA LA VIDA EN EL CINE Quito, EM
En su decimoctava edición, el festival Eurocine, producido por la Fundación Cultural OchoyMedio, con el apoyo de la Unión Europea y de las Embajadas europeas con representación en el país y concurrentes para Ecuador en la región, invita al público ecuatoriano a disfrutar del mejor cine europeo que se proyectará del 20 y el 31 de octubre de 2021. La programación contará con 37 películas de ficción y documental de 19 países europeos (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Estonia, Francia, Finlandia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Noruega, Países Bajos, Polonia, Por-
tugal, República Checa, Rumania y Suiza). También se presentará una coproducción colomboespañola y cuatro filmes de países invitados (Marruecos, Georgia, Ucrania y China). El Eurocine se ha constituido en uno de los festivales más sólidos del Ecuador. Alrededor de 100 mil espectadores a nivel nacional han asistido a las salas durante 17 años, para encontrarse con los clásicos y descubrir nuevas propuestas del cine independiente europeo. El OchoyMedio en Quito, la Alianza Francesa en Guayaquil, Cuenca y Loja, la Sala MAAC y el Cine a orillas del mar en Manta; y la Casa de la Cultura Ecuatoriana
en Portoviejo, acogerán la programación del festival, respetando las disposiciones gubernamentales de bioseguridad. De esta manera, Eurocine busca devolver al público la oportunidad de reunirse y disfrutar de cine de alta calidad, en un espacio que materializa los lazos de colaboración cultural entre Europa y América Latina, y que trasciende culturas, lenguas y nacionalidades. El Eurocine 2021 arrancará con dos de las más relevantes obras del cine europeo contemporáneo. El miércoles 20 de octubre a las 19h30 en Supercines Quito se inaugurará el festival con la ganadora del Oscar 2021 como Mejor pelí-
Rueda de prensa Eurocine 2021 - Octubre (31). cula extranjera, Another rector Léos Carax, con la Round, del director da- que se hizo acreedor al nés Thomas Vinterberg. premio al Mejor director Al día siguiente a las en el Festival de Cannes 19h00 en OchoyMedio, de 2021. Además, se ha incluise proyectará la película francesa Annette, del di- do una función especial,
en el Multicines Scala Cumbayá (El Potrero) con el documental medioambiental Après-demain, de los realizadores franceses Cyril Dion y Laure Noualhat.
12
VIDA
EL MERCURIO
Manta, Martes 12 Octubre 2021
I
Las mujeres infectadas con esta enfermedad representan el 60% del total, más que sus pares masculinos. ¿Porqué?
JÓVENES Y ADOLESCENTES: … ¿PRINCIPALES VÍCTIMAS DEL VIH?
Fuente: www.bbc. com Investigación, Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) Si algo dejan claro las estadísticas es que las mujeres jóvenes tienen más posibilidades de contraer el virus VIH que los hombres. Pero, ¿por qué? En 2015, había casi 18 millones de mujeres mayores de 15 años viviendo con VIH, lo que representa el 51% de la totalidad de personas contagiadas con el virus. Los datos de la organización de Naciones Unidas que se dedica a los temas que conciernen al género femenino también indican que las adolescentes y las mujeres jóvenes se encuentran en particular riesgo de contraer la enfermedad. Estadísticas compiladas por el organismo internacional para ese mismo año revelan que
las más de 2 millones de jóvenes diagnosticadas con la condición representan el 60% del total de personas con VIH en el rango etario que va de los 15 a los 24 años. Esto implica que, en comparación con sus pares masculinos de la misma edad, las chicas tienen una prevalencia mucho mayor. Adicionalmente, 58% de las nuevas infecciones de VIH detectadas el año pasado, ocurrieron en mujeres con menos de 24 años. Las mismas posibilidades de contagio (en teoría) Según el programa “La ONU con nosotros”, que tiene el objetivo de reducir el efecto del VIH en el lugar de trabajo, muchas mujeres se han contagiado en relaciones heterosexuales y, con mucha frecuencia, estando casadas. En 2015, casi 18 millones de mujeres a nivel mundial estaban viviendo con la enfermedad.
Un estudio realizado por la Escuela de Medicina Tropical e Higiene de Londres en Kenia y Zambia (África sigue siendo el epicentro de la epidemia), con el objetivo de entender la diferencia en la prevalencia de la enfermedad entre hombres y mujeres jóvenes de la misma edad, refiere algunos datos. “La presencia de la enfermedad en mujeres fue mucho mayor que en los hombres, incluso cuando ellas indicaban que solo habían tenido una pareja y relaciones sexuales con muy poca frecuencia”. “La primera es la posibilidad de la transmisión de madre a hijo. En la segunda década, la adolescencia llega con nuevos riesgos que propician el contagio”, indica su sitio web. Y se añade: “Por lo general, están relacionados con comportamientos riesgosos como el sexo sin protección o el consumo intravenoso de drogas”.
¿Por qué? Hay una serie de factores biológicos, sociales, culturales y económicos que contribuyen a la diferencia de estadísticas entre ambos sexos en el rango etario de menos de 24 años. Según Naciones Unidas, las agresiones que sufren las mujeres y las niñas aumentan su riesgo de contraer el VIH. A nivel mundial, una de cada tres mujeres ha sido violada, golpeada o forzada a tener relaciones sexuales. La violencia y las relaciones forzadas aumentan el riesgo de VIH. Matrimonio infantil y aspectos económicos Un estudio publicado en la revista de la Sociedad Internacional del Sida, acerca del control
de la epidemia del VIH entre adolescentes y mujeres jóvenes, refiere que uno de los factores que explica la vulnerabilidad de este grupo poblacional tiene que ver con una gran brecha de edad. Este punto se ha estudiado en varias oportunidades en África, en donde la prevalencia de VIH en las jóvenes, es incluso mayor: 8 veces más que sus pares masculinos. El estudio refiere que las relaciones de pareja en las que hay una gran disparidad de años, y en las que el hombre es mucho mayor que la mujer, tiene que ver en esta situación. Es muy probable que esos hombres estén viviendo con el VIH, lo que aumenta el riesgo para las jóvenes. Además, para las chicas en esa posición es muy difícil ne-
gociar el uso del preservativo porque la relación de poder es muy dispareja. Suele ocurrir que el hombre le ofrece dinero o regalos y que la mujer tiene la presión de generar ingresos para ella o su familia. Desigualdad legal En 2014, se reportaron casos de países en los que se habían introducido mecanismos legales que dificultaban el acceso de niñas y jóvenes a servicios de prevención del VIH, a tratamientos y a centros de apoyo, según la ONG Avert. Otro aspecto que dificulta la situación para las jóvenes es que, en muchos países, existe el consentimiento paterno obligatorio para poder acceder a servicios de salud relacionados con la enfermedad.
E
Manta, Martes 12 Octubre 2021
EL MERCURIO
ENTRETENIMIENTO
13
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Martes 12 Octubre 2021
I
Del ‘Teniente España’ a ‘Fito’:
EL LARGO HISTORIAL DE “LOS CHONEROS”
Vista de la cárcel del el Turi el 23 de febrero de 2021 cuando se produjo el motín carcelario. Guayaquil, Primi- crotráfico en la ciudad. a territorios de Santo cias EC A inicios de junio, Domingo, Los Ríos, en cambio, fue deteni- Guayas y Pichincha. Luego de un aparen- do un guardaespaldas También se dedicate debilitamiento entre de la familia de alias ron a la extorsión, el 2011 y 2019, Los Cho- ‘Fito’, líder de Los Cho- secuestro y el sicarianeros ganan espacio y neros, ya que acudió to. En medio de esas disputan el control de a la Corte de Manabí actividades delictivas, las cárceles y de las portando una subame- aparecieron bandas calles con otras ban- tralladora. competidoras como das delincuenciales. Ese hombre, identi- la de Los Queseros. Los Choneros son ficado como expolicía, La disputa criminal se una banda con más de está detenido en la tornó sangrienta cuan20 años de vida y que Cárcel 4 de Quito, que do en 2005 Los Queha ganado notoriedad generalmente está seros asesinaron a la por su influencia en los destinada a casos po- esposa del ‘Teniente crímenes carcelarios, líticos. Se lo ubica ahí España’. Pero, la batalla la sicariato y narcotráfi- por temor a atentados co. También, según los de grupos antagóni- ganaron Los Choneros y sus rivales fueron registros policiales, se cos. exterminados con la dedican al microtráfico y la extorsión. Más de 20 años de modalidad del sicariato. Los registros El ‘nuevo auge’ de sangre la banda se debe a Según los registros policiales de la época que por varios años históricos, la banda de dan cuenta de que Los controlaron el crimen Los Choneros opera Choneros se volvieron desde las calles, y desde finales de 1990 el brazo armado de un ahora lo hacen des- en Manabí. El grupo cartel colombiano del de las cárceles. Uno empezó en el negocio narcotráfico y esto les de los hechos más del narcotráfico, in- dio más poder y armarecientes fue el 8 de tentando controlar los mento. No existen reportes junio de 2021 cuando envíos de droga desgrupos contrarios a de los puertos de esa de que esta alianza Los Choneros incen- provincia. El nombre continúe. Sin embardiaron dos barcos pes- de Los Choneros se go, Los Choneros tamqueros en Posorja, pa- atribuye a su primer bién recibieron bajas y el mismo ‘Teniente rroquia de Guayaquil. líder y creador. Inteligencia policial Se trata de Jorge España’ fue acribillado dijo que ese atenta- Véliz España, conocido en un enfrentamiendo fue dirigido a alias como ‘Teniente Espa- to con Los Queseros ‘Popeye’, uno de los ña’ o como ‘El Chone- en Santo Domingo en cabecillas actuales de ro’, ya que nació en el 2007. La posta en el manla banda. cantón manabita ChoCuatro días antes, ne. Luego en el año do de la organización en Guayaquil, la Policía 2000, Los Choneros delictiva la tomó Jorge capturó a 14 integran- se adueñaron de las Luis Zambrano alias tes de Los Choneros, rutas de la droga. Ade- ‘Rasquiña’. Durante el gobierno que manejaban el mi- más, se expandieron
de Rafael Correa, Los Choneros se convirtieron en el principal objetivo policial del Estado. Incluso, en un enlace sabatino, Correa los invitó a entregarse para recibir beneficios penitenciarios y amnistías, a cambio de que dejen de delinquir. Pero eso no sucedió y más bien amenazaron al ministro del Interior de la época, José Serrano, y le pusieron precio a su cabeza. ‘Rasquiña’ tenía una orden de prisión en su contra por el asesinato de Jairo Carreño. Fue arrestado en junio de 2011 y sentenciado a 20 años de cárcel. En 2013, ‘Rasquiña’ y otros integrantes de Los Choneros escaparon de la cárcel de máxima seguridad La Roca de Guayaquil. Y en noviembre de ese mismo año fue recapturado en Bogotá. A partir de su recaptura -aparentemente- Los Choneros fueron neutralizados y su nivel de influencia criminal descendió. Pero el sitio especializado en temas de seguridad InsightCrime reporta que el grupo evolucionó hacia una banda carcelaria. Y en 2019 tomaron relevancia cuando desde las cárceles comenzaron a manejar el negocio del narcotráfico y del sicariato; y disputaron ese control con la banda de Los Cubanos. Los Choneros otra vez volvieron a ganar y el 11 de junio de 2019, William Poveda, alias ‘Cubano’, fue asesinato en la Penitenciaria del litoral. Las imágenes del crimen estremecieron al país, pues varios reos patearon la cabeza de Poveda simulando un juego de fútbol.
Esa batalla dejó decenas de muertos dentro y fuera de las cárceles. El entonces presidente Lenín Moreno declaró dos estados de emergencia carcelaria. Pero las medidas fueron insuficientes para controlar la escalada de violencia. En junio de 2020, en medio de un cuestionado proceso judicial, ‘Rasquiña’ obtuvo la prelibertad y fue liberado. Luego en diciembre de ese mismo año fue asesinado en un centro comercial de Manta. Esa muerte dejó un espacio de poder en el mundo criminal. Al interior de Los Choneros, el liderato cayó en manos de Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, quien está detenido en la Penitenciaria del Litoral con una condena por asesinato. Un entramado de bandas Cuando se habla del crimen organizado, los policías ecuatorianos prefieren guardar su identidad. PRIMICIAS conversó con cuatro uniformados de distintas unidades para entender cómo funciona este mundo y quienes se disputan el control. Según una fuente de inteligencia policial, en Ecuador hay tres principales grupos que se disputan el control tanto dentro como fuera de las cárceles: Los Choneros, Los Lagartos y Los Mexicanos. Los Lagartos era una banda aliada de Los Cubanos, que perdió influencia luego del asesinato de su líder en 2019. Y Los Mexicanos fueron identificados como el brazo del Cartel de Sinaloa en Ecuador. El 15 de diciembre de 2020, Jaime Mallorca, su líder y nexo con
el Cartel de Sinaloa, fue asesinado en un motín carcelario. Otra fuente de policial, que trabaja en el Comando de la Zona 8, dice que el “éxito” de Los Choneros para mantener el control se debe, en gran parte, a que han armado una estructura de grupos más pequeños que son sus brazos armados. Se trata de Los Lobos, Los Tiguerones, Los Chone Killers, Los Loqui Choner, Los AK47 y Los Pangora. Incluso, Antonio Camacho, alias ‘Ben 10’ y líder de Los Chone Killers, tendría a su mando una escuela de sicarios que opera en Durán para reclutar jóvenes. ‘Ben 10’ fue recientemente liberado de prisión. Otra fuente policial relata que actualmente hay una reorganización en esa estructura. El 23 de febrero de 2021, en cuatro cárceles del país, hubo un enfrentamiento que dejó 79 muertes. Se trata de la peor masacre carcelaria de la historia, pero no se originó en la disputa de Los Choneros con los Lagartos y Los Mexicanos. Fue una pelea interna entre los brazos armados por tomar el control tras la muerte de alias ‘Rasquiña’. Este liderazgo en la cárcel lo quería tomar Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, pero las bandas de Los Lobos y Los Tiguerones se opusieron. Estos grupos se organizaron e intentaron asesinar a ‘Fito’, ingresando de contrabando un arma a una cárcel de Guayaquil. Eso provocó la reacción de Los Choneros y terminó en la matanza de 79 internos.
I
Manta, Martes 12 Octubre 2021
Dejaron 1.103 operativos
70 DETENIDOS, ARMAS DE FUEGO, DROGA Y CUCHILLOS INCAUTADOS Esmeraldas, EM
La Policía Nacional durante la semana pasada y el feriado del 9 de octubre detuvo a 70 personas por diversas causas, incautó 48.642 gramos de droga, 15 armas de fuego y 27 armas blancas. Asimismo, recuperó 1 vehículo y 5 motocicletas y desarticuló a 2 bandas delictivas. Las autoridades des-
tacaron algunas operaciones, entre ellas se encuentra la detención de un sujeto armado que tenía tenencia de 16 motos que se registraban como perdidas. Además, la aprehensión de dos hombres que en la vía en el cantón Quinindé fueron revisados y se les encontró 21.000 dólares, de los cuales no supieron justificar procedencia. Y la captura de una
CRÓNICA
EL MERCURIO
banda delictiva de 3 individuos que asaltaban a las personas en las entidades bancarias y, por medio de amenazas e intimidación con armas de fuego, les robaban sus pertenencias. Los involucrados presentaban distintos antecedentes penales y dos de ellos, ya detenidos en el centro carcelario, se encontraban con boleta de captura por robo.
Dos hombres que en la vía en el cantón Quinindé fueron revisados y se les encontró 21.000 dólares.
15
En el Cantón 24 de Mayo
POLICÍA APREHENDE A UN CIUDADANO
Producto de los controles permanentes que realiza la Policía Judicial, en 24 de Mayo aprehendieron a un ciudadano y recuperaron una motocicleta este 08 de octubre de 2021 en Honorato Vázquez. Personal del Eje Preventivo e Investigativo del Distrito 24 de Mayo, mientras realizaba un operativo enfocado a la reducción del robo de motocicletas, en el Circuito Honorato Vázquez, Comunidad La Laguna, procedieron a la aprehensión de un ciudadano y la recuperación de una motocicleta la misma que había sido sustraída la tarde del 07 de octubre en el terminal de la ciudad de Porto-
viejo, obteniendo los siguientes resultados: Aprehendido Kevin M. A., ecuatoriano de 18 años de edad, NO registra antecedentes Indicios: 01 motocicleta sin placas marca Daytona, color Rojo, Chasis LEAPCK0B1H0015158, Motor 162FMJH0C00340. -02 prendas de vestir. El ciudadano aprehendido fue puesto a órdenes de las autoridades competentes y los indicios asociativos fueron ingresados al CAIE 24 de mayo y al PRV de la PJ Portoviejo, con la debida cadena de custodia para las pericias e investigaciones correspondientes.
El detenido fue grabado por una cámara de seguridad con la moto robada.
Manta, Martes 12 Octubre 2021
Kevin M. A., de 18 años
Pag. 15
DETENIDO CON MOTO ROBADA 0996793554
ENNER VALENCIA SE PRONUNCIÓ TRAS CAÍDA EN VENEZUELA
Ecuagol Luego de la dolorosa derrota de Ecuador ante Venezuela, el jugador Enner Valencia, dejó un mensaje de optimismo en sus redes sociales, pensando en el siguiente duelo ante Colombia. “Nuestro sueño continúa Hermanos, lucharemos hasta el final, juntos lo lograremos”, escribió el delantero en su cuenta de Twitter. ‘La Tri’ deberá visitar este jueves 14 de Octubre a Colombia Estadio Metropolitano Roberto Meléndez en Barranquilla desde las 16H00.
Beatriz Amén Cedeño
MODELO