de Manta
Manta, Martes 13 Julio 2021
AÑO 96 - N°. 40.5366 16 Páginas
30
CENTAVOS
Ximena Garzón, Ministra de Salud del actual gobierno, afirmó ayer la existencia confirmada de la variante Delta en Ecuador. Están identificados 8 casos en El Oro y 2 en Guayas. “Se hizo un monitoreo constante de los casos que tenían características especiales. Los 10 casos confirmados se encuentran controlados”, dijo la ministra. Se conoció también que se han enviado 10 mil pruebas de antígeno para realizar un tamizaje efectivo. “Tenemos un rastreo epidemiológico del caso directo, sus contactos y los contactos de los contactos”, precisó. Acotó que se realizará una vigilancia epidemiológica activa en las provincias y parroquias afectadas. Los casos confirmados se encuentran en cuarentena. “Incrementaremos los Centros de Vacunación en las provincias afectadas”, dijo en la parte final la Ministra.
Ministra de Salud, lo confirma
Pág. 6
VARIABLE DELTA ESTÁ EN EL ECUADOR Edmundo Mera Quimis:
“AEROPUERTO CONECTARÁ CON GIGANTES ASIÁTICOS” Como impulsor del eje Multimodal Manta Manaos, considero que la delegación del aeropuerto Eloy Alfaro, en Manta, dará alianzas macros con los gigantes asiáticos, permitirá unirnos comercialmente con el mundo aéreo, unir el Asia con el Pacífico Sur. La delegación y concreción de los proyectos desde la ciudad aeroportuaria manabita, sería la puerta de entrada en economía, trabajo y comercio mundial, abriremos una esperanza para definir la ruta terrestre-aérea-fluvial, hacia la cuenca amazónica con destino a Manaos, Brasil. Hay que unirse para fortalecer la delegación, y si hay alguna duda, estamos a tiempo para corregir. De la misma manera, apelamos al Gobierno Nacional, no dejar pasar esta oportunidad, enfatizando que los beneficios sean para la ciudad, y el país.
2
LOCAL
Manta, Martes 13 Julio 2021
EL MERCURIO
I
U.E. República del Ecuador
21 AÑOS FORMANDO A LA NIÑEZ MANTENSE
Docentes y autoridades de la U. E. República del Ecuador.
La rectora de la institución República del Ecuador Lcda. Daling Campuzano Toro, Mg. G.e Jorge Rodríguez Peñafiel Jokiama@hotmail. com La Unidad Educativa República del Ecuador cumplió el vigésimo primer aniversario de vida institucional y servicio educativo a la niñez mantense y manabita. Hoy en día por su labor y trayectoria educativa se ha convertido en un referente de la educación pública manabita y ecuatoriana. La institución recientemente recibió un reconocimiento de ACNUR y WORLD VISION, por sus buenas prácticas de inclusión educativas, en el proyecto educativo “Respiramos Inclusión”. En la actualidad, el plantel cuenta con 1679 estudiantes, 47 docentes, 3 funcionarias del Departamento de Consejería Estudiantil, bajo la coordinación de la Psic. Lídice Espinoza, 3 docentes del Proyecto “Enseña Ecuador”, 1 auxiliar pedagógica para educación inicial,
1 auxiliar de servicio y 6 profesionales en el área administrativa. La rectora de la institución es la Lcda. Daling Campuzano Toro, Mg. G.e, quien con sus conocimientos y amplia experiencia educativa mantiene el ritmo de trabajo desde su trinchera, guiando acertadamente a la plana de docentes y estudiantes para que se involucren con el programa educativo virtual vigente, desde el plantel y casas de los educandos. FUSIóN: La U. E. República del Ecuador inicia su historia educativa en el año 2000, como escuela de Educación Básica República del Ecuador, con sus instalaciones ubicadas en el barrio Carmelitas de la parroquia Tarqui, acogiendo en sus aulas a niños y niñas del sector. Así continuó sus funciones durante 15 años sirviendo con vocación a la comunidad hasta la noche del 16 de Abril del 2016, cuando la historia de
Manabí y el país cambió, tras sufrir un terremoto de 7.8, acabando con el sueño de muchas familias manabitas. Después de varias semanas sin actividad, en las instituciones educativas se recibió el llamado del entonces Director Distrital de Educación para que se reanudaran las funciones educativas en un trabajo mancomunado de socialización y adaptación de los estudiantes. Los docentes y estudiantes volvieron a las aulas, sin embargo, en esos días distintas instituciones fueron notificadas que serían reubicadas y unificadas: entre ellas la U. E. República del Ecuador. Conservando su legado de entrega y vocación fue trasladada junto con otras nueve instituciones (Humberto Moya Sánchez, Pedro Quilez Gonzalvo, Ana Bertina Calderón, Daniel Acosta Rosales, 15 de septiembre, Abraham Lincoln, Luis Espinoza Martínez, José Ruperto Mena y C.E.I. Luz Sánchez). Fue así, como el 8 de julio del 2016 arrancaron las actividades en la institución a la fecha, bajo la figura de provisional adoptando el nombre de Repúbli-
ca del Ecuador. En el 2020, la institución tuvo otra época de cambio, producto de la pandemia por el COVID-19, donde obligó al mundo entero a ponerse en cuarentena. En los planteles se
suspendieron las actividades educativas, sin ser la excepción la institución. Inaugurando el periodo escolar con el programa “Aprendamos Juntos en Casa”, mediante el uso de
plataformas digitales como: Zoom, Microsoft Teams, WhatsApp, Facebook, y reemplazando las aulas de clases y las pizarras por video llamadas, celulares y otros dispositivos electrónicos.
Placa de reconocimiento a la ex rectora Mercedes Rodríguez, por sus años de servicios educativos dentro de la institución, entrega un docente.
I
Manta, Martes 13 Julio 2021
Pedido de la Cámara Empresarial de Manta
QUE SE REACTIVE PROCESO DE DELEGACIÓN Manta, EM
Una vez conocidos los pormenores que llevaron al proceso de delegación del aeropuerto de Manta declararse desierto, la Cámara Empresarial de Manta RATIFICA, como lo ha venido haciendo desde un inicio, RATIFICA el apoyo a la delegación y desarrollo aeroportuario de la ciudad, bajo un proceso claro, trasparente y expedito que beneficie a la ciudad y la provincia, dijo Rigoberto Carvallo a EL MERCURIO. “En ese sentido, la CAMARA EMPRESARIAL DE MANTA, como frente de empresarios
y emprendedores de la ciudad de Manta en pro de generar alianzas estratégicas que permitan canalizar importantes inversiones públicas o privadas en nuestra ciudad, exhortamos a las instancias pertinentes a tomar las acciones necesarias para reactivar el proceso de delegación conforme a los instrumentos legales vigentes; y subsanando los errores u omisiones de fondo y forma, que voluntaria o involuntariamente, hayan sido sujetos de observación por parte de la Comisión Técnica a cargo de llevar adelante el proceso”.
LOCAL
EL MERCURIO
3
Proyecto Espigón Turístico
OBREROS PUGNAN POR COBRAR SUS SUELDOS Manta, EM
Varios trabajadores de la paralizada obra del espigón turístico, que se construía en la Poza, se apostaron en los bajos del Municipio de Manta, para solicitar al alcalde, Agustín Intriago, los ayude a que se le paguen.
Según los trabajadores, la empresa contratista, ya no está en la obra, y ha empezado a llevarse, las pocas herramientas que existían en la construcción. Piden ayuda al Alcalde de la ciudad, los ayude para que la empresa constructora de la obra, les pague
su trabajo, pues están sin empleo y desesperados. Son 21 obreros de la construcción que solicitan al primer personero de la ciudad, intervenga en el tema, pues requieren asesoramiento legal para que sus derechos laborales se respeten, aseguraron.
Rigoberto Carvallo, principal de la Cámara Empresarial de Manta.
Hospital “Rodríguez Zambrano”
SIGUEN DURMIENDO EN LAS AFUERAS
Los obreros impagos en los bajos del Municipio ayer.
Raúl Paladines Basurto, empresario
MANTA - COLISA EN PÉSIMAS CONDICIONES Manta, EM
La grafica es elocuente, para que más palabras. En las afueras porque no les permiten el ingreso. Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail.com Recientemente en su periplo por los nosocomios de Manabí, el vicepresidente del Ecuador, Alfredo Enrique Borrero Vega, evidenció in situ la real situación de los hospitales de la provincia. Cosa que no es nueva en realidad. Borrero Vega, que de paso es médico, en su visita al hospital “Rodríguez Zambrano” de Manta, quedó impactado por el hecho de saber y ver que los familiares de los ingre-
sados en esta casa de salud, durmieran en los exteriores y a la intemperie de la noche o día. El segundo mandatario quien estaba acompañado, en su recorrido, por el Gobernador, Juan Francisco Núñez, se comprometió a adecuar un área en el hospital (con colchones). “Ya no dormirán en las afueras”, se le escuchó y de aquello fue testigo el gobernador. Pero aquello aparentemente quedó en palabras que el viento de aquel día se las llevó. Simplemente eso. Ayer en horas de la madrugada, penoso fue
ver a varias personas durmiendo en cartones castigados por el frío de la actual época de verano. “Seguimos durmiendo aquí, a más de soportar el mal trato, en ocasiones, la falta de medicinas también, ahora estamos en las calles esperando por los nuestros”, denunció Margarita Catagua. “Mi esposo no pudo venir, trabaja en una empacadora y yo decidí venir dejando mis hijos recibiendo clases en Internet. Todo esto es injusto, somos seres humanos no animales de la calle”, dijo molesta a EL MERCURIO.
La vía Manta – Colisa, que nace desde la avenida de la Cultura, hasta la vía que finaliza desde el Colisa hasta Montecristi, actualmente un tramo de esta vía que comprende desde el redondel del aeropuerto, hasta llegar al imperio se encuentra en pésimas condiciones, indicó el ingeniero Raúl Paladines Basurto, empresario. “Es una odisea para todos los usuarios que diariamente transitan por este sector. Conozco bien el tema, porque me tocó ser gerente del puerto de Manta del año 1997 hasta el 2000. Se construyó la vía Circunvalación de Manta que comprende 3 tramos, da inicio desde el redondel de Autoridad Portuaria y
avanza hasta el redondel de los Eléctricos, que actualmente es el monumento de los bomberos”. El segundo tramo desde este redondel hasta la Tejedora, el tercer tramo desde la Tejedora hasta el redondel del Imperio vía llamada la circunvalación, terminando la obra en el año 1999, pensando nosotros hacia el futuro en ese tiempo, se creía que era una locura, hay 20 kms de construcción de 4 vías”, explicó Paladines. “Nosotros en 18 meses, con un valor de 4 millones, construimos los 3 tramos de la vía de circunvalación, ahora en este tramo que no es tan largo, acá es solamente de mejorar y ubicar pasos elevados, que al final no hay nada, se llevaron un
poco de plata, la obra es producto de una necesidad, lo que la vía amerita es que se debe terminar, que no nos engañen más y el tramo del redondel del aeropuerto hasta el imperio debe arreglarse como la ley determina”, finalizó.
Raúl Paladines en visita a EL MERCURIO en días pasados.
4
LOCAL
Manta, Martes 13 Julio 2021
EL MERCURIO
I
Playas de tres provincias en el confinamiento
DESARROLLAN CARACTERÍSTICAS DE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS Manta, EM En los primeros meses del 2020 en gran parte del planeta se emitieron medidas restrictivas de circulación con el objetivo de frenar la propagación del virus SARS-CoV-2 que origina el COVID-19. Pese a las consecuencias de esta enfermedad en los humanos hubo un sector del planeta que ‘se benefició' de los efectos del confinamiento. Animales retornaron a espacios en los que no aparecían hace muchos años, así como una mejoría de playas y ríos. En Ecuador, la investigación de este aspecto no se detuvo y el trabajo realizado se refleja en un estudio publicado el pasado 1 de julio en la revista científica Frontiers. La investigación estuvo a cargo del oceanógrafo Franklin Ormaza, Divar Castro y Peter Statham. La revista lo agrupó con otros seis artículos destacados sobre el impacto del confinamiento en los océanos y costas regionales y globales. Manta una de ellas A través de encuestas en línea se buscó determinar por parte de ciudadanos que estaban cerca del mar si la calidad que percibía de las playas y aguas adyacentes había mejorado durante el confinamiento por COVID-19. Se seleccionaron cuatro localidades: Salinas, Manta, Puerto Baquerizo Moreno y Puerto Ayora. Ante esta situación se prepararon tres conjuntos de preguntas, en las dos primeras localidades eran prácticamente las mismas, pero en Galápagos varió levemente por encontrarse en una de las reservas marinas más importantes. La primera encuesta fue de tipo de transver-
sal y se la realizó en mayo del 2020 y la segunda fue en julio. “La mayoría (97-99%) sugirió que las playas habían mejorado significativamente a partir de las observaciones visuales durante el confinamiento. En una escala de 1 (peor) a 5 (mejor), las playas de Salinas y Manta, respectivamente, fueron calificadas 2,2 y 2,8 (menos que aceptable) antes de la cuarentena, y 4,5 y 4,3 después; los resultados de la segunda encuesta (después de 18 semanas de restricciones) fueron muy parecidos. Las respuestas de Galápagos mostraron una tendencia similar, pero con diferencias menos marcadas”, se indica en el estudio. Ormaza explica que ante la situación que comenzaba a originarse por la pandemia de COVID-19, trató de buscar el lado positivo y pensó que si el problema de las playas está en la polución este debería haber mejorado como así lo evidenciaron. Remarca que uno de los problemas es la poca capacidad para el tratamiento de aguas domésticas en las localidades costeras, lo que ocasiona la contaminación de estos espacios. Inicialmente presentaron en un journal las respuestas que habían dado las personas y luego lo complementaron con datos técnicos a través de satélites. Uno de los fenómenos que detallaron los encuestados fue la presencia de especies marinas en mayor cantidad. La razón, la identificaron como la reducción de luminosidad y ruido en la costa. “Estos dos factores crean estrés, distracción, crean un impacto terrible sobre muchas especies marinas. La
música que se produce muy cerca de la playa genera ruido realmente amenazante que eso hace que las especies se alejen de las costas y justamente en las costas es donde tienen los principales procesos biológicos primarios. Lo mismo ocurrió en Galápagos, un observador que estuvo en cuarentena en un barco evidenció mucho más avistamiento de tortugas, tiburones y ballenas y luego se corroboró eso con otras observaciones y reportes que se hicieron en la prensa internacional”, señala el investigador. A través de instrumentos satelitales de la NASA midieron los cambios temporales y espaciales de la clorofila, así como el coeficiente de atenuación de marzo a mayo. “El coeficiente de atenuación difusa (Kd), que es un indicador de la turbidez de la columna de agua, se utilizó cuantitativamente para medir la transparencia del agua. Estos datos muestran que durante el mismo periodo en que los cambios de clorofila, la columna de agua en 2020 fue más clara que en 2019, excepto donde hubo floraciones costeras de fitoplancton”, se reseña. Con estos datos se comprobó que fue más clara el agua y esto quedó registrado a través de varios videos. Uno de los factores que propició esta situación fue porque la costa ecuatoriana tiene una capacidad de renovación por las distintas corrientes que las limpian. Ormaza manifiesta que tras el relajamiento de las medidas restrictivas y la apertura de las playas ha observado que retornó la contaminación a estos espacios y tras un nuevo confinamiento a principios del 2021
se volvió a evidenciar una mejoría. Cuenta que también varias especies de peces incrementaron su tamaño como la pinchagua. Dentro de la investigación se recomienda la adopción de procesos de Gestión Integrada de Zonas Costeras, así como una mejora en la conciencia cultural de la calidad ambiental, incentivar un enfoque diferente del turismo de playa que también estimule un patrimonio cultural local. El oceanógrafo explica que el turismo sustentable no debe generar impacto sobre el medioambiente y estar basado en información previa al efecto que puede provocar. Además, destacó el recurso humano con el que cuentan las localidades para
poner esto en marcha. “Siempre ha sido el tema de que para el turismo sustentable no ha habido información previa porque ya se comenzó con este criterio ya que las playas estaban contaminadas, etc.… pero ahora las playas volvieron a su sistema natural, se convirtieron casi en reservas marinas y es la oportunidad de tener la base de datos sobre la cual hacer estrategias de turismo sustentable”, refiere Ormaza. ¿Qué reflejaron las encuestas? En la primera encuesta participaron 120 personas, mientras que en la segunda el número se incrementó a 195. En la respuesta sobre si la playa y el agua habían
cambiado visualmente, el 99 % de los encuestados en Salinas dijo que sí, el 86 % lo dijo en Manta y el 73 % en Galápagos en mayo cuando se recopilaron las respuestas. Mientras que en julio el porcentaje no varió significativamente. Mientras que el 47 % en Salinas señaló que las playas y el agua estaban más limpias, el 28 % que había menos plástico y el 25 % que el agua era más transparente. Para la playa de Manta, las respuestas eran 43, 35 y 22 % en el mismo orden. En el caso de Galápagos el 60 % en Puerto Ayora pensó que el agua era más clara que antes de la pandemia, mientras que en Puerto Baquerizo Moreno este porcentaje subió a 69 %. Diario El Universo.
“FUNTEMAN” ALMACEN DE OPORTUNIDADES Ropa de: Hombre, mujer y niños, carteras, zapatos, bisutería, implementos del hogar. AVISO ESPECIAL: ESTÁ ABIERTO DE LUNES A SÁBADO DE 10:00 AM HASTA LA 1:00 PM. ENTRAR POR LA AV. 24 ENTRE CALLES 12 Y 13. IMPORTANTE: La sala de Fisioterapia también atenderá los sábados bajo previa cita llamando al 0985118284.
I
Manta, Martes 13 Julio 2021
PROVINCIAL
5
Con aforo limitado por fiestas patronales
SE AUTORIZÓ FERIA COMERCIAL EN EL CARMEN El Carmen, EM
Luego de los análisis de las cifras de contagios y muertes por COVID-19, el cabildo del cantón El Carmen autorizó la realización de una feria comercial y el funcionamiento de juegos mecánicos por sus fiestas patronales. La feria comercial podrá realizarse con aforo limitado (50 %) en el espacio de los antiguos silos de la desaparecida Empresa Nacional de Almacenamiento y Comercialización (Enac), en la entrada de la excooperativa de vivienda Unión Popular, en el
kilómetro 38 de la vía a Chone. El alcalde Mena señaló que la disminución de los contagios de COVID-19 y muertes por el virus y el avance del proceso de vacunación fueron parte de los factores que se tomaron en cuenta para adoptar la decisión respecto a la realización del evento. Agregó que se ha previsto un plan para desarrollar la feria comercial, que tradicionalmente registra mayor movimiento de público los días 14, 15 y 16 de julio, que coinciden con la celebración de las fiestas de
la Virgen del Carmen. Franklin Chica, director de Servicios Públicos de la Municipalidad, agregó que se ubicarán 400 puestos de comerciantes, una cifra menor al 50 % en comparación con los 900 que se instalaron en el 2019. Como parte de los protocolos, los pasillos por donde caminarán los ciudadanos tendrán doce metros de ancho para mantener el respectivo distanciamiento físico y además se habilitarán tres puertas de ingreso y salida al recinto ferial. Las autoridades del
De Agua Potable en Jama
PIDEN INTERVENCIÓN PARA PROTEGER PLANTA Jama, EM La construcción de muros de gaviones solicitó el alcalde de Jama, Rober Castro, a los funcionarios del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) para la protección de la planta de agua potable de dicha localidad manabita. En un recorrido realizado en los últimos días en la planta y sus
accesos, el alcalde comunicó a Fanny Farías, subsecretaria zonal del MTOP, acerca del riesgo que corre la planta por las crecientes del río Jama, tal como sucedió en el pasado invierno, cuando faltó poco para que el agua ingresara a la planta o provocara otras afectaciones. Farías, por su parte, reconoció el peligro existente en el lugar y agregó que ya hay un
proyecto que se debe ejecutar para proteger la ribera del río y así evitar riesgos con la planta. La representante del MTOP señaló que en esta misma semana se esperaba dar a conocer detalles y presupuesto para el proyecto durante una reunión con representantes de la Mancomunidad del Pacífico Norte (Mampanor).
La construcción de muros de gaviones solicitan para la protección de la planta de agua potable de la localidad manabita.
cantón han previsto un estricto control y evitar la aglomeración de personas durante la feria, que empezará desde este fin de semana y se extenderá hasta el 17 de este mes. Los comerciantes, como Medardo Fabara, esperan que esta feria reactive la economía del cantón manabita. Dato El Carmen registra 1.044 contagios de COVID-19, según cifras del MSP.
Funcionarios miden la distancia de los puestos para que los comerciantes lleguen a la feria comercial.
NOTARÍA PÚBLICA SEXTA DEL CANTÓN MANTA EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA
A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES MIGUEL ESPERANZA PARRAGA PARRAGA; Y, DOMITILA FILADELFIA PEÑAFIEL CASTRO. LES HAGO SABER: que en la Notaría Pública Sexta del cantón Manta, provincia de Manabí, se procederá a celebrar y suscribir una escritura de PARTICIÓN EXTRAJUDICIAL Y ADJUDICACION DE BIENES SUCESORIOS, para ser elevado a escritura pública por parte de los herederos y coherederos de los causantes MIGUEL ESPERANZA PARRAGA PARRAGA; Y, DOMITILA FILADELFIA PEÑAFIEL CASTRO. Libre y voluntariamente Los señores ANTONIO OSWALDO PARRAGA PEÑAFIEL, MIGUEL ALFREDO PARRAGA PEÑAFIEL, LORENZO FELIPE PARRAGA PEÑAFIEL, SIMON BOLIVAR PARRAGA PEÑAFIEL, SILVINO EPIFANIO PARRAGA PEÑAFIEL, LLENIS IRALDA PARRAGA PEÑAFIEL, PEDRO NARCISO PARRAGA PEÑAFIEL, AUREOLA MARIBEL PARRAGA PEÑAFIEL, CLIMACO ECUADOR PARRAGA PEÑAFIEL, MARIA MACILIA PARRAGA PEÑAFIEL, HECTOR VICENTE PARRAGA PEÑAFIEL, AIDA FILADELFIA PARRAGA PEÑAFIEL, ÁNGEL MAURICIO PARRAGA PALMA, DANNY FRANCISCO PARRAGA PALMA, MONICA PILAR PARRAGA PALMA, y, el señor VICTOR RAFAEL PARRAGA PEÑAFIEL, en su calidad de legítimos HEREDEROS Y COHEREDEROS BENEFICIARIOS de los inmuebles ubicados en el Cantón Santa Ana Provincia de Manabí. PARTICIÓN EXTRAJUDICIAL Y ADJUDICACION Los señores ANTONIO OSWALDO PARRAGA PEÑAFIEL, MIGUEL ALFREDO PARRAGA PEÑAFIEL, LORENZO FELIPE PARRAGA PEÑAFIEL, SIMON BOLIVAR PARRAGA PEÑAFIEL, SILVINO EPIFANIO PARRAGA PEÑAFIEL, LLENIS IRALDA PARRAGA PEÑAFIEL, PEDRO NARCISO PARRAGA PEÑAFIEL, AUREOLA MARIBEL PARRAGA PEÑAFIEL, CLIMACO ECUADOR PARRAGA PEÑAFIEL, MARIA MACILIA PARRAGA PEÑAFIEL, HECTOR VICENTE PARRAGA PEÑAFIEL, AIDA FILADELFIA PARRAGA PEÑAFIEL, ÁNGEL MAURICIO PARRAGA PALMA, DANNY FRANCISCO PARRAGA PALMA, MONICA PILAR PARRAGA PALMA, y, el señor VICTOR RAFAEL PARRAGA PEÑAFIEL, como únicos herederos y coherederos de los causantes MIGUEL ESPERANZA PARRAGA PARRAGA; Y, DOMITILA FILADELFIA PEÑAFIEL CASTRO, según Escrituras públicas de posesiones efectivas, Proindiviso y sin perjuicio de los derechos de Terceras personas de los bienes Inmuebles, derechos y cuotas hereditarias abintestato, de común acuerdo y no obstante la cuota hereditaria para cada uno, tienen derecho a llevar bien a cabo la partición de los bienes inmuebles y adjudicarse de la siguiente manera: A) lote de terreno denominado “La Charreta” y tiene una superficie total de 168.00 Hectáreas, conforme consta en la ficha Registral 8709, se adjudica de la siguiente manera: LOTE UNO) PARRAGA PEÑAFIEL LLENIS IRALDA, área útil: 139011,786m2; INFORME DE LINDERACION: Norte: con Parraga Peñafiel Antonio Oswaldo en 77.37m, en 547.61m, en 479.79m, 259.28m. Sur: con Luis Zambrano en: 227.69m, en 18.95m, en: 61.27m, en 59.02m, en 124.24m, en 50.81 m, en 80.02m, en 94.01m, en: 113.47m, en 22.22m, en 271.77m, 83.67m, 65.43m, 145.80m, y con hdrs Álava Molina en: 43.41m. Este: con camino público siguiendo su trazado en:: 52.53m. Oeste: Silvano Villigua en: 83.44m. LOTE DOS-TRES) PARRAGA PEÑAFIEL ANTONIO OSWALDO, área útil: 221600.164m2; INFORME DE LINDERACION: Norte: con Parraga Peñafiel Llenis Iralda en: 628.51m, en 442.72m, en 338.32m. Sur: con Parraga Peñafiel Llenis Iralda en: 259.25m, en 479.79m, en 547.61m, en: 77.37m. Este: con camino público siguiendo su trazado en: 97.78m. Oeste: Silvano Villigua en: 175.20m. LOTE CUATRO) PARRAGA PEÑAFIEL LLENIS IRALDA, área útil 112620.914m2; INFORME DE LINDERACION: Norte: con Parraga Peñafiel Héctor Vicente en: 72.93m, en: 559.42m, en: 435.55m, 370.72m. Sur: con Parraga Peñafiel Antonio Oswaldo en: 338.22m, en 442.72m, en 628.51m, en 135.94m. Este: con camino público siguiendo su trazado en: 44.70m. Oeste: Silvano Villigua en: 106.85m. LOTE CINCO-SEIS) PARRAGA PEÑAFIEL HECTOR VICENTE, área útil 208273.582m2; INFORME DE LINDERACION: Norte: con Parraga Peñafiel Llenis Iralda en: 135.94m, en: 497.89m en 427.99m, en 441.67m. Sur: con Parraga Peñafiel Llenis Iralda en: 370.72m, en: 435.55m, en: 559.42m, en 72.93m. Este: con camino publico siguiendo su trazado en: 49.54m, y en: 49.18m Oeste: Silvano Villigua en: 194.87m. LOTE SIETE) PARRAGA PEÑAFIEL LLENIS IRALDA, área útil de 112597.46m2; INFORME DE LINDERACION: NORTE: CON PARRAGA PEÑAFIEL SILVINO EPIFANIO EN: 164.56M, EN: 467.22M, EN. 431.83M, EN: 482.51M. SUR: CON PARRAGA PEÑAFIEL HECTOR VICENTE EN: 441.67M, EN:427.99M, EN: 497.89M, EN: 135,94M. ESTE: CON CAMINO PUBLICO SIGUIENDO SU TRAZADO EN: 2.85 M, Y EN:49.95 M. OESTE: SILVANO VILLIGUA EN: 93.68M. LOTE OCHO) PARRAGA PEÑAFIEL SILVINO EPIFANIO, área útil de 118719,694m2; INFORME DE LINDERACION: NORTE: CON PARRAGA PEÑAFIEL AUREOLA MARIBEL EN: 153.52M, EN: 445.73M, EN: 460.96M, EN: 531.56M. SUR: CON PARRAGA PEÑAFIEL LLENIS IRALDA EN: 482.51M, EN:43.83M, EN: 467.22M, EN :164.56M. ESTE: CON CAMINO PUBLICO SUIGUIENDO SU TRAZADO EN: 48.82 M. OESTE: SILVANO VILLIGUA EN: 87.41M. LOTE NUEVE) PARRAGA PEÑAFIEL AUREOLA MARIBEL, área total 120552,976m2; INFORME DE LINDERACION: NORTE: CON PARRAGA PEÑAFIEL MIGUEL ALFREDO EN:128.84, EN: 504.61M, EN 442.42M. EN: 70.41M, Y EN 530.18M. SUR: CON PARRAGA PEÑAFIEL SILVINO EPIFANIO EN: 531.56M, EN: 460.96M, EN:445.73M, EN 153.52M. ESTE: CON CAMINO PUBLICO SIGUIENDO SU TRAZADO EN: 48.77 M. OESTE: SILVANO VILLIGUA EN: 58.15M. LOTE DIEZ) PARRAGA PEÑAFIEL MIGUEL ALFREDO, área útil de 130707.16m2; INFORME DE LINDERACION: NORTE: CON PARRAGA PEÑAFIEL HECTOR VICENTE EN: 119.56M, EN: 529.80, EN: 204.30M, CON PARRAGA PEÑAFIEL AIDA FILADELFIA EN: 216.72, EN:146.67M, Y EN: 542.25M. SUR: CON PARRAGA PEÑAFIEL AUREOLA MARIBEL EN: 530.18, EN 70.41M, EN: 442.42M, EN 504.61M, Y EN: 128.84M. ESTE: CON CAMINO PUBLICO EN: 1.70M, Y EN 46.12M. OESTE: SILVANO VILLIGUA EN: 56.94M. LOTE ONCE-DOCE-TRECECATORCE-A) PARRAGA PEÑAFIEL AIDA FILADELFIA, área útil : 89095.5659m2; LINDEROS: NORTE: con camino publico siguiendo su trazado en 29.39m, en: 57,90m, en 103.42m, en:43.31m, en: 70,26m, y en: 55.66m. SUR: con PARRAGA PEÑAFIEL MIGUEL ALFREDO en: 513.98m. ESTE: con escuela Ayacucho en: 69.89m, y en 51.72m, con camino publico siguiendo su trazado en: 29.88m en: 60.15, en: 42.23m, en: 41.58M. OESTE: con PARRAGA PEÑAFIEL HECTOR VICENTE en: 181,10m. LOTE ONCE-DOCE-TRECE-CATORCE-B) PARRAGA PEÑAFIEL HECTOR VICENTE, área útil: 414971.353m2; LINDEROS: NORTE: CON CALLEJON PUBLICO SIGUIENDO SU TRAZADO EN: 83.71M, EN: 81.06M, EN: 61.55M, EN: 65.80M, EN: 16.10M, EN: 40.48M, EN:74.82M, EN: 58.69M, EN 52.80M, EN: 53.12M, EN:104.22M, EN 58.03M, EN: 50.08M, EN: 49.41M EN: 55.55M, EN: 80.70M, EN: 53.37M, EN: 55.96M, EN: 57.35M, EN: 42.59M, CON CAMINO PUBLICO EN:94.30M, EN 53.72M, EN: 151.99M, CON HDRS ALAVA ZAMBRANO EN: 95.98M, Y EN: 78.84M. SUR: CON PARRAGA PEÑAFIEL MIGUEL ALFREDO EN: 28.27M, EN: 146.67M, EN: 421.02M, EN:529.80M, Y EN : 119.59M. ESTE : CON PARRAGA PEÑAFIEL AIDA FILADELFIA EN: 181.10M. OESTE CON SILVANO VILLIGUA EN: 323.11M. B) del lote de terreno ubicado en el sitio “El Junco” jurisdicción de la parroquia La Unión, perteneciente al cantón Santa Ana, conforme consta en las fichas registrales 8025 y 8028, que unificados entre sí, tienen una superficie total de 71.2813 Hectáreas, se adjudica de la siguiente manera: LOTE UNO) PARRAGA PEÑAFIEL LORENZO FELIPE, área: 49392.5479m2, superficie: 4.9392HAS; POR EL NORTE: 68.83M y Camino público. POR EL SUR: 30.96M y Propiedad de herederos Solorzano Sabando. POR EL ESTE: 1072.18M; y, Propiedad de Antonio Oswaldo Párraga Peñafiel. POR EL OESTE: 843.33M; y, Propiedades de Pedro Solorzano y Barberán Loor Bella; LOTE DOS) PARRAGA PEÑAFIEL ANTONIO OSWALDO, área: 58083,6157m2, superficie: 5.8083HAS. POR EL NORTE: 68.79M y camino público. POR EL SUR: 95.28M; y, Propiedad de herederos Solorzano Sabando. POR EL ESTE: 1021.57M; y, Propiedad del señor Miguel Alfredo Parraga Peñafiel. POR EL OESTE: 961.01M; y, Propiedad de Lorenzo Felipe Parraga Peñafiel. LOTE TRES) PARRAGA PEÑAFIEL MIGUEL ALFREDO, área: 48943.7906m2, superficie: 4.8943HAS. POR EL NORTE: 68.83M y camino público. POR EL SUR: 40.33M y propiedad de herederos Solórzano Sabando. POR EL ESTE: 1026.88M; y, Propiedad de Ángel Esperanza Párraga Peñafiel. POR EL OESTE: 1040.56M; y, Propiedad de Antonio Oswaldo Párraga Peñafiel; LOTE CUATRO) ÁNGEL MAURICIO PARRAGA PALMA, DANNY FRANCISCO PARRAGA PALMA y MONICA PILAR PARRAGA PALMA en calidad de COHEREDEROS del hijo-heredero PARRAGA PEÑAFIEL ANGEL ESPERANZA, área: 50121.3174m2, superficie: 5.0121HAS. POR EL NORTE: 68.85M y camino público. POR EL SUR: 54.50M; y, Propiedad de herederos Solórzano Sabando. POR EL ESTE: 940.92M; y, Propiedad de Simón Bolívar Parraga Peñafiel. POR EL OESTE: 1027.22M; y, Propiedad de Miguel Alfredo Parraga Peñafiel; LOTE CINCO) PARRAGA PEÑAFIEL SIMON BOLIVAR, área: 49868.0188m2, superficie: 4.9868HAS; POR EL NORTE: 68.83M y camino público. POR EL SUR: 74.28M; y, Propiedad de herederos Solórzano Sabando. POR EL ESTE: 864.09M; y, Propiedad de Pedro Narciso Parraga Peñafiel. POR EL OESTE: 940.92M; y, Propiedad de Ángel Esperanza Párraga Peñafiel. LOTE SEIS) PARRAGA PEÑAFIEL PEDRO NARCISO, área: 49135.3536m2, superficie: 4.9135HAS; POR EL NORTE: 68.84M y camino público. POR EL SUR: 78.74M; y, Propiedad de herederos Solórzano Sabando. POR EL ESTE: 770.40M; y, Propiedad de la señora LLENIS IRALDA PARRAGA PEÑAFIEL. POR EL OESTE: 864.11M; y, Propiedad de Simón Bolívar Párraga Peñafiel. LOTE SIETE) PARRAGA PEÑAFIEL LLENIS IRALDA, área: 50158.2289m2, superficie: 5.0158HAS; POR EL NORTE: 68.86M y camino público. POR EL SUR: 58.97M; y, Propiedad de herederos Solórzano Sabando. POR EL ESTE: 731.56M; y, Propiedad del señor SILVINO EPIFANIO PARRAGA PEÑAFIEL. POR EL OESTE: 770.40M; y, Propiedad de Pedro Narciso Párraga Peñafiel. LOTE OCHO) PARRAGA PEÑAFIEL SILVINO EPIFANIO, área: 51547.3564m2, superficie: 5.1547HAS; POR EL NORTE: 69.06M y camino público. POR EL SUR: 56.35M y Propiedad de herederos Solórzano Sabando. POR EL ESTE: 759.64M; y, Propiedad de la señora AUREOLA MARIBEL PARRAGA PEÑAFIEL. POR EL OESTE: 731.56M; y, Propiedad de Llenis Iralda Párraga Peñafiel. LOTE NUEVE) PARRAGA PEÑAFIEL AUREOLA MARIBEL, área: 49391.7869m2, superficie: 4.9391 HAS; POR EL NORTE: 68.71M y camino público. POR EL SUR: 82.36M; y, Propiedad de herederos Solórzano Sabando. POR EL ESTE: 626.92M; y, Propiedad del señor VICTOR RAFAEL PARRAGA PEÑAFIEL. POR EL OESTE: 759.64M; y, Propiedad de Silvino Epifanio Párraga Peñafiel. LOTE DIEZ) PARRAGA PEÑAFIEL VICTOR RAFAEL, área: 50335.1073m2, superficie: 5.0335HAS; POR EL NORTE: 94.51M; y, Camino público. POR EL SUR: 88.01M; y, Propiedad de herederos Solórzano Sabando. POR EL ESTE: 656.05M; y, Propiedad de CLIMACO ECUADOR PARRAGA PEÑAFIEL. POR EL OESTE: 712.00M; y, Propiedad de Aureola Maribel Párraga Peñafiel. LOTE ONCE) PARRAGA PEÑAFIEL CLIMACO ECUADOR, área: 50335.1073m2, superficie: 5.0335HAS POR EL NORTE: 68.82M; y, Camino público. POR EL SUR: 74.14M; y, Propiedad de herederos Solórzano Sabando. POR EL ESTE: 633.65M; y, Propiedad de María Amacilia Párraga Peñafiel. POR EL OESTE: 628.33M; y, Propiedad de Víctor Rafael Párraga Peñafiel. LOTE DOCE-TRECE) PARRAGA PEÑAFIEL MARIA AMACILIA, área: 98822.7233m2, superficie: 9.8822HAS; POR EL NORTE: 137.37M y camino público. POR EL SUR: 173.93M; y, Propiedad de herederos Solórzano Sabando. POR EL ESTE: 604.68M; y, Propiedad de Clímaco Ecuador Párraga Peñafiel. POR EL OESTE: 633.65M; y, Propiedad de Clímaco Ecuador Párraga Peñafiel. LOTE CATORCE) PARRAGA PEÑAFIEL CLIMACO ECUADOR, área: 46410.8963m2, superficie: 4.6410HAS; POR EL NORTE: 173.55M y camino público. POR EL SUR: 84.87M; y, Propiedad de herederos Solórzano Sabando. POR EL ESTE: 614.27M; y, Propiedad de Pedro Solórzano. POR EL OESTE: 570.38M; y, Propiedad de María Amacilia Párraga Peñafiel. Lotes de terreno que han sido adjudicados a cada uno de los herederos como cuerpo cierto. Se cita por la Prensa a los presuntos herederos de los causantes: MIGUEL ESPERANZA PARRAGA PARRAGA; Y, DOMITILA FILADELFIA PEÑAFIEL CASTRO, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 inciso 1 del Código Orgánico General de Procesos, mediante publicación en la forma y efectos señalados en el citado cuerpo legal. Manta, 8 de julio de 2021
DOCTOR JOSE LUIS FERNANDO VELEZ CABEZAS NOTARIO PUBLICO SEXTO DEL CANTON MANTA
Manta, Martes 13 Julio 2021 I 6 NACIONAL EL MERCURIO SE REPORTAN DIEZ CASOS DE LA VARIANTE DELTA EN ECUADOR El Gobierno confirmó la presencia de la variante delta en Ecuador. Hasta el pasado sábado, autoridades gubernamentales no confirmaban la presencia de esa variante que es considerada más contagiosa; sin embargo, de acuerdo con una plataforma internacional de secuenciación genómica del SARS-CoV-2 e influenza, en el país ya habría al menos diez casos de COVID-19 con la variante delta. La ministra de Salud, Ximena Garzón, indicó -el fin de semana- que se estaba trabajando con el Instituto Nacional de Investigación en Salud
Pública (Inspi) y con las universidades que hacen investigación, y que hasta el momento no existía evidencia de que esa variante esté en el país. En Ecuador ya circulan otras tres variantes de preocupación: alfa (B.1.1.7 u originaria de Reino Unido), beta (detectada en Sudáfrica) y la gamma (P1 que se descubrió por primera vez en Brasil). El pasado viernes, autoridades del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional y del Ministerio de Salud informaron de nuevas medidas a regir desde las 23:59 del jueves 15 de julio, para
evitar la llegada de la variante delta. En una rueda de prensa, realizada en el COE, Garzón confirmó -este lunes- que hay diez casos de la variante delta en Ecuador, ocho en El Oro y dos casos en Guayas. De los ocho casos en El Oro, uno corresponde a la subvariante delta plus. Juan Zapata, presidente del COE nacional, sostuvo que luego del informe del MSP se tomaron resoluciones preliminares, pues explicó que la sesión plenaria del organismo no había concluido, que serán remitidas al presidente Guillermo
Lasso. Zapata dijo que se ha pedido a Lasso que se tomen medidas focalizadas en El Oro y en la ciudad de Guayaquil, por quince días. El funcionario sostuvo que son necesarias las medidas para evitar un rebrote del virus y que se permita avanzar en la reactivación económica y social del país. Al ser consultado sobre cuáles medidas serían, Zapata respondió que se conocerán en las próximas horas, pero mencionó que serían en relación con evitar aglomeraciones, reuniones, fiestas, aforos muy elevados.
En el coliseo de la Universidad Central, en el centro norte de Quito, se realiza el proceso de vacunación contra el coronavirus.
AGRICULTORES CIERRAN VARIAS VÍAS DEL PAÍS; AL FONDO DE SALUD DEL IESS LE HACEN FALTA RECLAMAN CAÍDA DE PRECIOS EN COSECHAS 40 MILLONES DE DÓLARES PARA CUBRIR JULIO
Montículos de arena interumpen el paso. Son cerca de 8.000 En la mañana de este lunes, se registra- pequeños y medianos ron varias vías del país productores, los miscerradas debido al paro mos que en Asamblea "decidieron de agricultores, quienes General, reclaman por la crítica cerrar las vías del país, caída de los precios y este lunes 12 de julio, hace un llamado al Go- ante el irrespeto al prebierno para que se cum- cio mínimo de sustentapla con las propuestas ción”, indicaron en un comunicado. de campaña. APIPor su parte, el Los productores de banano y arroz del Gobernador del GuaEcuador, salieron a las yas, Vicente Taiano, calles a pedir atención dio a conocer novedaen cuanto al precio de des de estas movilizasus cosechas. En Pe- ciones, manifestando trillo, redondel de vía a que: "Buscamos desde Nobol, Limonal, la ’T’ de el Gobierno de Todos, Salitre y Durán- Yagua- diálogos serios y sin chi, el paso fue cerrado, politiquería, cuyo fin lo que generó malestar sea buscar el bienestar en los ciudadanos. de todos los ecuatoria-
nos". "En las calles no está la solución. El caos y el desorden no le hace bien al país, por eso invitamos a todos los sectores a actuar de manera responsable y canalizar sus pedidos a través del diálogo”, agregó Taiano en rueda de prensa. Además, supo indicar: "Hacemos un llamado a todos los sectores que tienen pedidos para el Gobierno, que acepten el llamado del presidente Guillermo Lasso, que ha reiterado que su mano siempre estará extendida para un diálogo serio".
Al Fondo de Salud del IESS le hacen falta 40 millones de dólares para cubrir las necesidades del mes de julio. El representante de los empleadores en el Consejo Directivo confirmó que se buscan esos recursos y recobrar más de 7 mil millones de dólares que adeudan al instituto el Gobierno y empleadores morosos. Las atenciones de salud que presta el IESS en sus hospitales, centros médicos y hasta con prestadores privados están en riesgo.
El representante de los empleadores confirmó lo que pasa este mes. Sólo tienen disponibles 20 millones de dólares y el instituto gasta para ese fondo 60 millones mensuales, es decir, en este momento le hacen falta 40 millones de dólares. Pero por qué llegó el IESS a este punto, pues le deben casi 7 mil millones de dólares. El Gobierno le adeuda en total 5 mil millones de dólares desde hace varios años, pero también los empleadores, se registra una mora de 1.200 millo-
nes de dólares. Por ahora, el representante de empleadores del IESS, César Rodríguez, propone una posible solución, mientras que el experto Marco Proaño, el problema se resuelve agilitando el pago de deuda. Proaño es categórico en mencionar los riesgos si no se cubren los problemas del seguro social. "Si quiebra IESS, quiebra el país". El Fondo de Salud permite la atención médica de jubilados, afiliados y sus familias.
Las atenciones de salud que presta el IESS en sus hospitales, centros médicos y hasta con prestadores privados está en riesgo.
I
Manta, Martes 13 Julio 2021
BREVES MUNDIALES FRANCIA IMPONE EL PASAPORTE SANITARIO El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que el certificado vacunación o de haber pasado el coronavirus que se utiliza a modo de pasaporte sanitario en grandes aglomeraciones pasará a utilizarse en restaurantes, bares, teatros y cines desde la semana próxima. Macron anunció además que el personal sanitario y quienes trabajen con personas frágiles, los empleados de residencias de ancianos, tendrán la obligación de vacunarse antes del 15 de septiembre, y a partir de entonces habrá sanciones para quienes no lo hagan.
CHINA RECOLECTA LA PRIMERA COSECHA DE ARROZ ‘ESPACIAL’
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
MÉDICO ES ACUSADO DEL ASESINATO DE JOVENEL MOÏSE Las autoridades haitianas han anunciado el arresto de un médico que reside en Florida como sospechoso "central" en el ataque armado que costó la vida del presidente de Haití, Jovenel Moïse, el pasado 7 de julio. El detenido, Christian Emmanuel Sanon, de 63 años y nacido en Haití, aspiraba a ocupar el cargo de presidente del país, según ha precisado en rueda de prensa el jefe de Policía Nacional , Léon Charles. "Vino en junio en un avión privado con objetivos políticos y contactó con una empresa de seguridad privada para reclutar a las personas que realizaron el acto", contó
Charles, que detalló que se trata de la empresa venezolana CTU, con sede en EE.UU., recoge The New York Times. Según el jefe de Policía, la misión inicial del grupo fue la de proteger a Sanon, pero luego las tareas cambiaron. Muchos de los mercenarios arrestados contactaron con Sanon. La Policía registró la casa de Sanon y encontró una visera de la agencia antidrogas estadounidense DEA, dos vehículos, 20 cajas de cartuchos, 24 blancos no usados y 4 matrículas de la República Dominicana. La madrugada en la que se produjo el ataque contra la resi-
El director de la Policía Nacional de Haití, Léon Charles, habla en rueda de prensa en Puerto Príncipe, el 11 de julio de 2021. dencia privada de Moï- militares retirados. Por su parte, el pese en Puerto Príncipe, uno de los atacantes riodista Pietro Sángritó que eran parte chez Quesada, afirmó de una operación de que la propuesta de la DEA, lo que fue des- Washington de prespués desmentido por tar ayuda militar ante la agencia antidrogas. la inestabilidad instiSanon es el tercer tucional busca disipar arrestado nacido en dudas sobre su papel Haití con lazos esta- en Haití, ya que ciudadounidenses. Otros 18 danos y empresas de detenidos son colom- EE.UU. están involubianos, en su mayoría crados.
DÍAZ-CANEL ACUSA A EE.UU. DE APLICAR "UNA POLÍTICA DE ASFIXIA ECONÓMICA" PARA PROVOCAR "ESTALLIDOS SOCIALES"
China cosechó la semana pasada un primer lote de arroz ‘espacial’ a partir de unas semillas que realizaron en noviembre del 2020 un viaje de 23 días al espacio a bordo de la sonda lunar Chang’e-5. Tras más de cuatro meses de cultivo, los granos de unas 2.000 plantas de arroz ‘espacial’ –que se estima que miden un centímetro de largo– fueron recolectados y empaquetados en tres grandes lotes por especialistas de la Universidad Agrícola del Sur de China, en la provincia de Cantón, informa Global Times.
COREA DEL NORTE DESESTIMA LA AYUDA HUMANITARIA DE EE.UU. La prestación de la ayuda humanitaria es utilizada por EE.UU. para promover sus “siniestros fines políticos”, según sostiene Kang Hyonchol, investigador principal de la Asociación para la Promoción del Intercambio Económico y Tecnológico Internacional de Corea del Norte, en un comentario difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores norcoreano. Lee Jong-joo, portavoz del Ministerio de Unificación de Corea del Sur, enfatizó durante una conferencia de prensa este lunes que Seúl todavía no puede confirmar si las afirmaciones de Kang Hyon-chol constituyen la postura oficial de Corea del Norte. Al mismo tiempo, el funcionario insistió en la necesidad de fomentar la cooperación humanitaria con Pionyang para mitigar los efectos negativos de la pandemia del coronavirus.
En un discurso dirigido a la nación, el presidente de Cuba, Miguel DíazCanel, acusó este lunes a EE.UU. de aplicar "una política de asfixia económica" con el objetivo de provocar "estallidos sociales en el país". Tras las protestas del domingo contra el desabastecimiento y el manejo de la pandemia, el presidente aseguró que "se han tratado de imponer acciones para desacreditar al Gobierno y la revolución y fracturar la unidad del pueblo". En una retransmisión por radio y televisión, y acompañado por parte de su gobierno, Díaz-Canel dijo que "cualquier señalamiento e inquietud de la población será valorada", pero recordó que "los que han provocado" situaciones como las del fin de semana "alientan a que se expresen las cosas de una manera desordenada". "Separamos a los revolucionarios que puedan tener determinadas
preocupaciones", dijo el presidente, quien al mismo tiempo subrayó que "no permitirá" que "mercenarios vendidos a los EE.UU." desestabilicen la nación. El mandatario convocó "a todos los revolucionarios del país" a salir a las calles y acudir a los lugares donde se "vayan a producir estas provocaciones". Díaz-Canel reiteró que la nación sufre "una política cruel y agresiva de persecución financiera y energética sostenida", que se ha visto recrudecida durante el gobierno del expresidente Donald Trump (2017-2021). Un política –continuó– que atentó también contra
"la compra de combustible y de los componentes necesarios para que el sistema energético nacional" hiciese frente a la demanda. Tenso escenario En ese sentido, el ministro de Energía y Minas, Liván Arronte Cruz, afirmó que se está trabajando en los problemas del sistema eléctrico nacional afectado por "un escenario extremadamente tenso que ha vivido el país" y "recrudecido en la última etapa" con los bloqueos de EE.UU. "Las limitaciones financieras y de crédito del país para reparar las termoeléctricas han estado muy marcadas por el
bloqueo, así como los problemas en el acceso a los combustibles", subrayó el ministro. Estos "apagones" fueron una de las quejas durante las protestas del domingo y el ministro aclaró que "en los próximos días deben disminuir las afectaciones al servicio". La situación de salud pública en Cuba, en medio de la crisis por el coronavirus, se ha visto agravada por el bloqueo económico impuesto desde hace décadas por EE.UU., que se ha recrudecido en los últimos años, lo que ha provocado cortes del suministro eléctrico y ha dificultado el acceso a medicamentos e insumos para la producción de vacunas.
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Martes 13 Julio 2021
D
Para torneos internacionales
CONMEBOL PUBLICA PROTOCOLO PARA EL REGRESO DE PÚBLICO A LOS ESTADIOS
La Conmebol publicó su ‘Protocolo de Recomendaciones para la Vuelta del Público a los Estadios Agencias Internacio- tirse con los Ministerios res. nales - de Salud de cada país. El documento de 13 La “vuelta paulatina páginas pone como La Conmebol publicó del público” a los esta- ejemplos dos estudios su ‘Protocolo de Reco- dios resulta “esencial científicos que analizamendaciones para la para el desarrollo del ron un concierto en una Vuelta del Público a los fútbol sudamericano” sala a puerta cerrada en Estadios’ para los parti- y la reactivación eco- Leipzig, Alemania, y otro dos de la Copa Sudame- nómica de su entorno, evento similar en Barcericana y la Copa Liberta- publicó la Conmebol en lona, España. dores desde octavos de su nuevo protocolo para La inmunización tamfinal, que deberán discu- el retorno de espectado- bién se tendrá en cuen-
Los partidos de Copa Sudamericana y la Copa Libertadores desde octavos de final se jugarán con público ta a la hora de la venta de entradas, que se dividirá entre los que hayan recibido las dosis completas de la vacuna y los que tengan un test PCR con resultado negativo. No obstante, la Conmebol desaconseja la presencia de menores de edad, embarazadas y personas con en-
fermedades de base. Además, el protocolo prohíbe la entrada a los estadios de aquellos que presenten síntomas de coronavirus o hayan estado en contacto estrecho con un positivo en las dos semanas anteriores. Para la retirada de las entradas, será impres-
cindible la presentación de test PCR negativos, acordes al número de entradas que se compren. Los estadios, para los que se insiste en la desinfección antes y después del evento, se dividirán por sectores, para las personas vacunadas y las que todavía no lo estén.
En la Sudamericana y en la Libertadores
LIGA DE QUITO, INDEPENDIENTE Y BARCELONA VUELVEN A COMPETIR Agencias Internacionales Los tres clubes ecuatorianos tendrán participación en esta semana en los juegos de ida de las copas Sudamericana y Libertadores. Hoy Liga de Quito se medirá a Gremio en el estadio Rodrigo Paz Delgado, por el duelo de ida. Independiente también será local ante Bragantino mañana a las 19:30, en el estadio Banco de Guayaquil. Barcelona, en cambio, en la Libertadores tendrá que visitar a Vélez Sarsfield en Argentina. LDU empieza el segundo semestre con una ilusión renovada. La Sudamericana es una herencia del uruguayo Pablo Repetto. Con el DT, la ‘U’ remató en el tercer puesto del Grupo
G de la Libertadores. Será un primer examen para el entrenador argentino Pablo Marini, que comenzó a preparar al equipo para el decisivo partido. El otro equipo ecuatoriano que tendrá Sudamericana es Independiente del Valle. Los rayados también fueron eliminados de la Copa Libertadores al ubicarse en el tercer puesto del Grupo A. Hoy recibirá a Bragantino, de Brasil, por octavos de final de la Copa Sudamericana. Después de la derrota ante Universidad Católica, el equipo de Renato Paiva se quedó fuera de la pelea del primer lugar del campeonato ecuatoriano. Barcelona también tendrá actividad en la ida por la Libertadores. Tras ganar el Grupo C, donde rivalizó
contra el argentino Boca Juniors, Santos de Brasil y The Strongest, de Bolivia, Bustos se ilusiona con meterse en cuartos de final. El cuerpo técnico del equipo barcelonista comandado por el argentino Fabián Bustos, aseguró, previo a la visita a Vélez, que está conforme con la plantilla que ganó el Grupo C, comandado por el centrocampista argentino naturalizado ecuatoriano Damián Díaz. Partidos hoy Copa Sudamericana 17h15 Liga de Quito vs Gremio Mañana Copa Libertadores 17h15 Vélez Sarsfield vs Barcelona Copa Sudamericana 19h30 Bragantino vs Independiente del Valle
Liga de Quito juega ante Gremio en la ida de los octavos de la Copa sudamericana a partir de las 17h15
D
Manta, Martes 13 Julio 2021
EL MERCURIO
DEPORTES
9
Organizada por los clubes de natación
ÉXITO TOTAL DE TORNEO DE NATACIÓN “COPA XAVIER MACÍAS”
Autoridades presentes en la inauguración de torneo de natación “Xavier Macías Ortega” Luis Alberto VeraLa piscina olímpica de Liga cantonal de Manta fue testigo de la primera copa de natación por categoría, denominada “Xavier Macías Ortega”, en homenaje al presidente de la Rectora del Deporte Amateur, que termina sus funciones en próximo 21 de julio. Clubes de natación como, Shark, Marlyn, Manta, Bahía de Caraquez, Tungurahua, quienes participaron en la lid deportiva en las categorías 9, 10, 11, 12 y 1314. La mesa de autoridades estuvo comandada
por, Valentina Centeno, Coordinadora de la Zona 4 del Ministerio del Deporte; Xavier Macías, presidente de LDCM; Líder Vélez, presidente electo de la Rectora del Deporte Amateur (LDCM); Paco Hidalgo, representante de la Prefectura de Manabí; Karla Justicia, Directora nacional de Cultura y el deportista, Luis Guevara. Las palabras de bienvenida estuvieron cargo del Ab. Líder Vélez, presidente electo de Liga Cantonal de Manta, quien destacó a cada uno de los nadadores presentes, esto demuestra que vamos a salir adelante
pese a adversidad, dijo. Por su parte, Xavier Macías, fue el encargado de inaugura el primer torneo de natación, que lleva sui nombres, éxitos a cada delegación y que gane el mejor. El juramento deportivo con el nadador, Rodrigo Loor, posteriormente se realizó la retirada de las delegaciones presentes en esta justa deportiva de natación. Manolo Cedeño, representante del Club de Natación Manta, dijo que estos torneos sirven de mucho, el objetivo es observa el nivel de nuestros deportistas de esta disciplina, manifestó.
Equipo de Bahía de Caraquez en busca de llegar hasta las finales de la Copa de Natación “Xavier Macías Ortega”
Éxito total de torneo de natación “Copa Xavier Macías” organizada por los clubes de natación
Delegación del Club de Natación Manta quiere ser protagonista de la lid deportiva
Ab. Líder Vélez, presidente electo de Liga Cantonal de Manta destacó a cada uno de los nadadores presentes en sus palabras de bienvenidas
10
OPINIÓN
EDITORIAL
MORIR EN HAITÍ
Realmente sabemos más de muertes violentas o mediante catástrofes ocurridas en Haití, que de cómo se vive en ese país, el primero en alcanzar la independencia entre los ahora llamados latinoamericanos. El reciente magnicidio perpetrado en la capital del país, es tan importante como la noticia del accidente de tránsito acaecido en nuestro medio hace poco. Total, hay tantos, y no llaman la atención por más de unas horas. Es tal la marginalidad geopolítica de Haití, que poco o nada importaría si desaparece del mapa con todo y población. Incluso muchos desconocerán por donde se ubica dentro del mar Caribe, y si comparte territorio en una gran isla con República Dominicana, en un contraste abismal desde la vegetación anémica en el uno y la fertilidad de la otra. Haití cabe en lo peor de los ejemplos, desde la organización política independiente si aspira a una democracia. Hasta una suerte de abandono por parte de la comunidad internacional en su vida integrada al planeta. Lo cierto es que Haití existe, desde hace décadas de manera inestable entre lo político, en la ruina en lo económico, en la peor de las pobrezas desde lo social y denigrado desde la parte que nos falta de humanidad
BUZÓN Sres. Diario El MERCURIO Ciudad. La integración socioeconómica de personas en movilidad humana y el fortalecimiento de capacidades de Gobiernos Locales para el desarrollo de comunidades de acogida, son algunos de los objetivos más importantes del Programa INTEGRA que se lanza oficialmente el próximo lunes 12 de julio a las 11H00 am. La crisis socioeconómica causada por la pandemia de la COVID 19, ha visibilizado y acentuado problemas estructurales que afectan a grupos de atención prioritaria, como es el caso de las personas en situación de movilidad humana y también de población local. Este programa cuenta con el financiamiento de la Unión Europea y la colaboración de instituciones y aliados locales a través de una plataforma multiactor integrada por PNUD, Consorcio conformado por HIAS, Ayuda en Acción y Cisp, Gobiernos Locales y sector privado. Acompáñanos en el evento de lanzamiento en línea Lunes 12 de julio 11h00 Pedimos registrarte en el siguiente enlace: Inscripción de asistencia - Zoom: https://undp.zoom.us/webinar/register/WN_ jltvUnjBQxuvyFv9eSqNEA Transmisión en vivo en las cuentas de Facebook de: @ueenecuador @ecuador.pnud
EL MERCURIO
Manta, Martes 13 Julio 2021
O
ARTÍCULO
PLAN NACIONAL DE VACUNACIÓN La Constitución de la República del Ecuador en el artículo 3, numeral 1, define como uno de los deberes primordiales del Estado, garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en dicha Norma Suprema y en los instrumentos internacionales, en particular la salud. Es por ello, que una de las acciones iniciales del Presidente de la República Guillermo Lasso Mendoza, fue que, de manera oportuna y dinámica, se oficialice a través de la Autoridad Sanitaria Nacional (Ministerio de Salud Pública), el plan de vacunación contra el Covid-19, para lo cual este proceso fue publicado en la página web del MSP para que los ciudadanos puedan verificar el lugar donde se aplicará su inmunización. La vacuna contra el covid-19, es un factor fundamental para reducir el impacto de esta enfermedad, por lo que es necesario contar con un plan de vacunación que debe permanentemente actualizarse de acuerdo a las necesidades, respondiendo al perfil epidemiológico de la enfermedad, las evidencias científicas, a las recomendaciones internacionales y estar alineado con las normas legales del país, sus aspectos regulatorios que garanticen la importación y uso de emergencia de la vacuna a aplicarse, así como aspectos programáticos que consideren la priorización basada en riesgo y vulnerabilidad de los grupos a vacunarse, reflejados en una administración de calidad, en el marco de la disponibilidad de vacunas a nivel internacional. Para la eficacia de esta acción, el Ministerio de Salud Pública mediante Acuerdo Ministerial No. 00003-2021, del 18 de junio de 2021, (publicado en el Registro Oficial No. 483, del 29 de junio de 2021), dispone principalmente que
el Plan Nacional de Vacunación contra la covid- 19, sea de cumplimiento obligatorio para todo el Sistema Nacional de Salud, y tenga como objetivo general, contribuir a través de la vacunación a reducir la morbilidad grave, la mortalidad y la transmisión en la comunidad del coronavirus, a través de un pro- Abg. Gabriel Velásquez Reyes, Mg ceso equitativo, seguro, efectivo e g a b r i e l 1 2 8 1 9 6 @ inclusivo para la población. gmail.com Asimismo, por intermedio del acuerdo antes citado, se establecieron las fases de la vacunación, las cuales se encuentran basadas en las recomendaciones del SAGE y de la OMS entorno a la introducción de vacunas covid-19. En este contexto, la magnitud de la vacunación, demanda la articulación de todas las instancias y dependencias del MSP en todos los niveles, la coordinación efectiva y a tiempo de las direcciones involucradas y de los funcionarios responsables de cada una de ellas, incluso de ser necesario se deben establecer alianzas para el involucramiento de otros sectores e instituciones y la sociedad civil, durante todo el proceso de la vacunación. Finalmente, es importante referir, que el proceso de vacunación será universal, voluntario, gratuito y progresivo para precautelar la salud de la población ecuatoriana, como parte del reconocimiento de un derecho humano inalienable, indivisible, irrenunciable e intransigible, cuya protección y garantía es responsabilidad primordial del Estado.
I
Manta, Martes 13 Julio 2021
EL MERCURIO
LOCAL
11
En los barrios de Manabí
MÉDICOS SE UNEN PARA ATENDER A LA CIUDADANÍA
Los médicos realizan ecografías, exámenes básicos y también obsequian medicinas a quien lo amerita.
La fisioterapia es parte de los servicios que brindan los profesionales de la salud. Manta, EM.fías, exámenes básicos y también obsequian mediciPersonal de salud de nas a quien lo amerita. tres centros médicos priSon 10 profesionales vados se han unido para de The Good Medic, Club realizar brigadas en varios de Diabéticos y Centro sectores de Manabí y llegar Médico Delgado quienes con atención a un costo atienden en medicina gemódico que le permita a la neral, diabetología, cardiociudadanía acceder a este logía, pediatría y fisioteraservicio. Realizan ecogra- pia. Ya han realizado dos
A varios sectores de Manabí está llegando la atención médica. brigadas, la primera en la alguien desea coordinar cancha Los Halcones del una brigada puede comubarrio Los Esteros en Man- nicarse conmigo al número ta y la segunda en el sitio 0983339864”, dijo el docLa Sequita de Montecristi. tor Jinsop Parrales. “Las realizamos en las Los domingos son los zonas donde las personas días planificados para la se beneficien de la aten- actividad. La próxima se ción y si los dirigentes de llevará a cabo en 15 días, dichos barrios, comuni- en el sitio Pepa de Huso dad o zona lo permite. Si del cantón Montecristi.
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA DE MANABÍ CITACIÓN JUDICIAL
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL
A POSIBLES INTERESADOS, se les hace saber que en esta Unidad, por sorteo de Ley, le ha tocado conocer demanda de PROCEDIMIENTO ORDINARIO, cuyo extracto y auto recaído en ella es como sigue: ACTOR: MERO MACIAS NANCY JACKELINE DEMANDADO: JORGE ANTONIO MEDRANDA PERALTA y su cónyuge señora ANTONIA TRINIDAD ZAMBRANO ZAMBRANO; señor JAIME DARIO MEDRANDA PERALTA y su cónyuge señora MARIANA DE LOURDES CORRAL ALAVA; así́ como POSIBLES INTERESADOS TRÁMITE: Ordinario de Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio JUICIO No. 13337-2019-01700 ABG. DEFENSOR: Ab. Javier Chávez Saltos OBJETO DE LA DEMANDA: Que desde el 5 de noviembre del año 2003, viene manteniendo la posesión material de un cuerpo de terreno, donde ha construido su casa de construcción mixta, bien inmueble sobre el cual tiene la posesión con ánimo de señora y dueña, en forma pacífica, publica e ininterrumpida, sin clandestinidad, a vista y paciencia de los vecinos del sector conocidos y transeúntes. Que el mencionado bien se encuentra ubicado en el barrio 30 de agosto, calle S/N y avenida S/N de la parroquia urbana Tarqui del cantón Manta provincia de Manabí en las inmediaciones dela ciudadela Urbirrios cuyas medias y linderos son como sigue: Por el frente: 11.00 mt2 y lindera con calle publica; Por atrás: 11.00mt2 y lindera con Talud: Por el costado derecho: 20.00mt2 y lindera con propiedad de la señora Ana Pico; Por el costado izquierdo: 20.00mt2 y lindera con propiedad de la señora Flor García teniendo una superficie total de 220.00mt2. Que la presente demanda la fundamenta en los numerales 23 y 26 del artículo 66 de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con los artículos 142, 143, 144, 289, 290, del COGEP, artículos 603, 715, 2392, 2398, 2410, 2411, 2413 y más pertinentes de Código Civil. Que demanda a los señores JORGE ANTONIO MEDRANDA PERALTA y su cónyuge señora ANTONIA TRINIDAD ZAMBRANO ZAMBRANO; señor JAIME DARÍO MEDRANDA PERALTA y su cónyuge señora MARIANA DE LOURDES CORRAL ALAVA y a todas las personas que pudieren haber tenido derecho y quedaran extinguidos por la prescripción que ejercita en esta acción, el dominio y la posesión por Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de Dominio del inmueble de cuya individualidad deja especificado. Que solicita que en sentencia disponga a su favor el dominio del terreno descrito en líneas anteriores ordenando su inscripción en el Registro de la Propiedad del cantón Manta JUEZ DE LA CAUSA.- Abg. Placido Isaías Mendoza Loor Juez dela Unidad Judicial Civil de Manta, en auto de fecha Manta, miércoles 17 de noviembre del 2019, las 10h10, aceptó la demanda al trámite mediante procedimiento ordinario; y dispuso que a los POSIBLES INTERESADOS se los citará por medio de la prensa al tenor de los Artículos 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, mediante publicaciones del extracto de la demanda, auto inicial, escrito de aclaración y de este auto de calificación, que se harán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación de esta ciudad de Manta. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo, término que empezará su decurso termina los veinte días que señala el Art. 56 ibídem. Manta, julio 8 de 2021 Abg. Karen Mendoza Pico Secretaria De La Unidad Judicial Civil De Manta
A los POSIBLES INTERESADOS, se les hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO ORDINARIO de Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de Dominio, cuyo extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTOR: JOSE SEGUNDO ALVAREZ ALVAREZ. DEMANDADOS: POSIBLES INTERESADOS. DEFENSA TÉCNICA: ABG. ROBERT JAVIER CHÁVEZ SALTOS PROCEDIMIENTO: ORDINARIO JUICIO: No.13337-2019-02061.CUANTIA: $11,000.00USD OBJETO DE LA DEMANDA: El actor manifiesta en su demanda lo siguiente: Que, desde el 17 de noviembre del año 2003, es decir por más de 15 años en unión de su familia se encuentra en posesión de un cuerpo de terreno, que con su esfuerzo ha construido una casa de hormigón armado la cual ha ido mejorando cada día; la posesión la ha realizado en forma pacífica, pública e ininterrumpida y sin clandestinidad, a vista y paciencia de los vecinos del sector, conocidos y transeúntes, de un cuerpo de terreno que se encuentra ubicada en el barrio 30 de Agosto, calle S/ N y Avenida S/N de la Parroquia Urbana Tarqui, del cantón Manta, Provincia de Manabí, en las inmediaciones de la Ciudadela Urbirrios cuyas medidas y linderos son: POR EL FRENTE.- 10.00 mt2 y lindera con calle publica; POR ATRÁS- 10.00 mt2 y lindera con propiedad de Jennifer Rodríguez; por el COSTADO DERECHO.- 20.00 mt2 y lindera con propiedad de Santos Góngora; por el COSTADO IZQUIERDO.- 20.00 mt2 y lindera con propiedad de Virgilio Villamar teniendo la superficie total de 200.00 mt2. Fundamenta su demanda en los numerales 23 y 26 del Artículo 66 de la Constitución de la República, en concordancia con los numerales 1, 2 y 5 del Art. 240 del Código Orgánico de la Función Judicial; Art. 142, 143, 144, 289 y 290 del Código Orgánico General de Procesos, en los Artículos 603, 715, 2392, 2398, 2410, 2411, 2413 y 2417 del Código Civil. Solicita que mediante sentencia se sirva declarar con lugar la demanda, debiendo ordenar que se inscriba la Sentencia en el Registro de la Propiedad de Manta, una vez que se haya protocolizado en una de las Notaria de conformidad al Art. 2413 del Código Civil. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA: ABG. LUIS DAVID MARQUEZ COTERA, EN CALIDAD DE JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, quien en Auto de Calificación de fecha: Manta, miércoles 8 de enero del 2020, las 11h18. Dispone que la demanda Presentada por el señor JOSE SEGUNDO ALVAREZ ALVAREZ, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Artículos. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), la califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO. Ordena citar a los POSIBLES INTERESADOS, mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas en el Diario el Mercurio de esta ciudad de Manta, de conformidad con lo que dispone el artículo 56 numeral 1 del COGEP. En atención a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de TREINTA DÍAS para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, indicando que transcurrido el término de veinte días desde la última publicación, comenzará el término para contesta la demanda.-.-............................. MANTA, 15 DE JUNIO DEL 2020 Abg. Mariana Elizabeth Moreira Cedeño SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA
AVISO URGENTE CEO DENTAL MANTA Comunica a su distinguida clientela y público en general, que la Sra. Bravo Cedeño Olga Leonor con C.I. #1308448073 ha dejado de laborar para esta empresa desde el mes de marzo del 2021, por lo que la misma no puede actuar a nombre de esta organización para ningún tipo de actividad; por lo tanto, se deslinda todo tipo de responsabilidad respecto de la actuación de dicha persona. La Gerencia REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL
A los demandados POSIBLES INTERESADOS, se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de Procedimiento Ordinario de Prescripción Adquisitiva de Dominio, cuyo extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTOR: CARMEN CHARITO VEGA BURGOS DEMANDADO: POSIBLES INTERESADOS, DEFENSORES TÉCNICOS DEL ACTOR: ABG. JAVIER CHAVEZ SALTOS PROCEDIMIENTO: ORDINARIO JUICIO: No.13337-2019-01710 CUANTIA: $9000 USD OBJETO DE LA DEMANDA: Es el caso señor juez que desde el 6 de marzo del año 2003, es decir que hace más de 15 años vengo manteniendo la posesión material de t’ll cuerpo de terreno, donde he construido mi casa de construcción de caña guadua, la misma que con el esfuerzo de mi trabajo y la ayuda de mi esposo, en la cual habitamos en ella junto a mis hijos, bien inmueble sobre el cual tengo la posesión con ánimo de señora y dueña, en forma pacífica, publica, ininterrumpida, sin clandestinidad, a vista y paciencia de los vecinos del sector, conocidos y transeúntes, por más de 15 años como he mencionado. El mencionado bien se encuentra ubicado en el barrio 30 de Agosto, calle S/ N y avenida S/ N, de la Parroquia Urbana Tarqui, del Cantón Manta, Provincia de Manabí, en las inmediaciones de la Ciudadela Urbirrios, cuyas medidas y linderos son: terreno ubicado parroquia Tarqui de cantón Manta, bien inmueble que tiene los siguiente linderos y dimensiones: Por el Frente: 10.00 mt2, y lindera con calle pública. Por Atrás: 10.00 mt2 y lindera con propiedad del señor Oscar Chila, Por el Costado Derecho: 16.90 mt2 y lindera con propiedad del señor Oscar Chila. Por el Costado Izquierdo: 16.90 mt2 y lindera con propiedad del señor Oscar Chila teniendo una Superficie Total de 169.00 mt2.Como he manifestado dentro de dicho terreno tengo construido mi casa de construcción de caña guadua donde habito con mi familia. Dentro del inmueble construido y sobre el cual mantengo la posesión material y pacifica tengo instalado los servicios de energía eléctrica y agua potable, posesión que la tengo a vista y paciencia de todos los vecinos del sector y personas que me conocen, quienes me consideran como la propietaria del inmueble, por lo que he ganado dicho bien raíz conforme la ley por el modo de adquirir denominado PRESCRIPCION EXTAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO, tanto más que desde el momento que me posesione del terreno nadie ha perturbado mi posesión: FUNDAMENTOS DE DERECHO: Mi demanda la fundamento en los artículos 603, 715, 2393, 2398, 2401, 2405, 2411, 2413,y además pertinentes de la codificación actual del Código Civil Ecuatoriano, en concordancia con los artículos 142, 143, 144, 289, 292, al 297 del Código orgánico General de Procesos (COGEP). JUEZ ENCARGADO DE LA CUSA Y AUTO DE CALIFICACIÓN RECAÍDO EN ELLA.- Abg. PLACIDO ISAÍAS MENDOZA LOOR; Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta, quien en Auto de Calificación de fecha: Manta, martes 29 de octubre del 2019, las 16h09, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez de esta Unidad Judicial Civil con sede en Manta, Encargado del despacho de la señora Jueza Abogada Maria Natalia Delgado Intriago, mediante Acción de Personal No. 09623-DP13-2019-KP del Consejo de la Judicatura de Manabí. Puesto en mi Despacho este expediente una vez que la accionante ha cumplido con lo ordenado en providencia próxima anterior, rindiendo su declaración Juramentada prevista en el Art. 56 numeral 2 inciso segundo del COGEP, procede la calificación de la demanda. En lo principal, la demanda presentada por la señora CARMEN CHARITO VEGA BURGOS es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante Procedimiento Ordinario. En tal virtud, se ordena la citación de los demandados: cónyuges señores JORGE ANTONIO MEDRANDA PERALTA y ANTONIA TRINIDAD ZAMBRANO ZAMBRANO; y, cónyuges señores JAIME DARIO MEDRANDA PERALTA y MARIANA DE LOURDES CORRAL ALAVA; y, POSIBLES INTERESADOS. A los demandados Jorge Antonio Medranda Peralta, Antonia Trinidad Zambrano Zambrano, Jaime Darío Medranda Peralta y Mariana de Lourdes Corral Álava se les citará por medio de la Oficina de Citaciones en sus respectivos domicilios ubicados en esta ciudad de Manta, cuyas direcciones exactas se indican en el libelo de demanda. A posibles interesados se les citará por medio de la prensa al tenor del articulo 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, mediante publicaciones del extracto de la demanda y de este auto inicial, que se harán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación de esta ciudad de Manta, por manifestar la actora bajo juramento que le es imposible determinar su individualidad, domicilio o residencia. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados y Posibles Interesados el término de TREINTA DÍAS para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación……….. Manta, Enero 08 del 2020. Abg. Maria Magdalena Macías Sabando SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA
12
VIDA
EL MERCURIO
Manta, Martes 13 Julio 2021
I
¿Qué hacer para evitarlo? ¿Le dura muy poco la batería del teléfono? ¿Consume Sus datos en pocos días?
¿CÓMO SABER SI SU CELULAR HA SIDO HACKEADO?
Fuente: www.bbc. com Investigación, Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) No se asustes. Quizás sea hora de cambiar de terminal o ajustar su plan de datos. Pero ojo, esos síntomas también pueden indicar que un hacker manipula su celular. Una brecha de seguridad en su teléfono puede comprometer su identidad, privacidad y recursos sin que se entere. Y es que los métodos de los hackers, cada vez son más efectivos e indetectables. Por suerte para
todos, hay signos para sospechar si les han hackeado el teléfono y algunos consejos para evitarlo. ¿Cómo saber si le han hackeado el teléfono? Como se dijo al principio, si su teléfono consume datos de navegación demasiado rápido, esta podría ser una señal de alarma. "Es cierto que hay muchas razones para un alto consumo de datos (por ejemplo, usar más alguna aplicación). Pero si usa el teléfono de la misma forma y su consumo de datos se ha disparado, es tiempo de investigar", recomienda Norton, empresa estadounidense de seguridad
informática. Norton, además, pide estar atentos al consumo de batería. Si sus hábitos con el teléfono no han cambiado y la carga le dura menos de lo normal, puede ser que su teléfono haya sido hackeado. "Un teléfono hackeado puede estar dando toda su potencia de procesamiento a las aplicaciones sospechosas del hacker. Esto puede causar que su teléfono se ralentice. Otros signos pueden ser congelamientos o reinicios inesperados", apunta Kaspersky. Tanto Kaspersky, como Norton, coinciden en seguir también de cerca cualquier actividad inesperada en
su teléfono. Estas pueden ser aplicaciones repentinas que no recuerde haber instalado o llamadas o mensajes que no haya hecho. Kaspersky, aconseja revisar sus cuentas de correo y redes sociales. Puede ser signo de peligro si le piden modificar la contraseña o le aparecen localizaciones de acceso inusuales. Por qué cambiar periódicamente sus contraseñas puede en realidad hacerle más vulnerable ante los hackers "Cuando un hacker entra en su teléfono, tratará de robarte el acceso a sus cuentas más valiosas", dice la compañía, fundada en Rusia. Al margen del peligro de hackeo, conviene no tener las contraseñas apuntadas en su teléfono. Es vital mantener sus cuentas más valiosas bien protegidas. ¿Cómo evitar una brecha de seguridad en su teléfono? Debe tener cuidado al descargar aplicaciones, ya que algunas de ellas pueden contener virus. Lo ideal es elegir aplicaciones de
las tiendas de Google o Apple, por ejemplo. "Si recibe un correo o texto de una persona que no conoce, evita clicar en cualquier link o descargar un archivo adjunto. Estos también pueden incluir malwares", apunta Norton. "Es muy fácil para los hackers conectarse a su teléfono usando wifi o bluetooth, así que desactívalos si no lo necesita porque el ataque puede llegar sin aviso", aconseja por otro lado la empresa de seguridad McAfee. "Si le hackean en un espacio público, si apaga el teléfono puede detener al hacker. Este es un método de prevención efectivo", añade. Las redes públicas de wifi, pueden ser escenario de potenciales ataques de hackers. A lo recomendado, Kaspersky, también aconseja mantener su teléfono todo el tiempo con usted y no perderlo de vista, no guardar contraseñas en su dispositivo y mantener todas sus aplicaciones actualizadas. ¿Cómo actuar si ya
le han hackeado el teléfono? Si a pesar de seguir los consejos, un hacker, ha conseguido manipular su teléfono, es importante tener claros los pasos para deshacerse del atacante. Primero, Norton recomienda avisar a sus contactos de que su teléfono fue hackeado. Así pueden evitar hacer click en cualquier link sospechoso que reciba de usted. Acto seguido, debe desinstalar cualquier aplicación sospechosa. Atento a cualquier aplicación que aparezca en su teléfono y no recuerde haberla instalado. También conviene activar algún software antimalware en su terminal que detecte y ataque el agente malicioso que lo infecta. Resetear su teléfono puede ser otra solución, aunque esto también implicaría borrar sus datos y archivos. Por último, es vital que cambie todas sus contraseñas. Es muy posible que esta información se haya comprometido durante el ataque.
E
Manta, Martes 13 Julio 2021
EL MERCURIO
ENTRETENIMIENTO
13
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Con 22 heridas detrás de un night club
Manta, Martes 13 Julio 2021
I
Que iba en motocicleta
ENCUENTRAN A UN HOMBRE MUERTO BUS ATROPELLA A REPARTIDOR Portoviejo, EM
Un motociclista que se dedica al trabajo de repartidor resultó con golpes en su cuerpo luego de ser impactado
por un bus de la cooperativa Higuerón. Ocurrió en las calles América y Jorge Washington del cantón Portoviejo, provincia de Manabí, aproximadamente
Policía constata el fallecimiento de Eddy Quintero. Esmeraldas, EM 17h20 con 22 heridas en su cuerpo provocadas Eddy Quintero fue ha- por esquirlas e impactos llado sin vida el domingo de proyectil, según la in11 de julio detrás de un formación proporcionanight club ubicado en el da. barrio 29 de agosto en la Como parte de las Isla Luis Vargas Torres en acciones tomadas, la PoEsmeraldas, así se deta- licía realizó un patrullaje lló en un parte policial. por el sector y tomó conEl hombre, de aproxi- tacto con los moradores madamente 28 años, fue para recabar informaencontrado cerca de las ción.
Los locales indicaron que un hombre con suéter blanco y pantalón jean llegó al lugar y estuvo esperando a Quintero, quien llegó minutos después en una motocicleta negra. Posteriormente el sujeto atentó contra la vida de Quintero y salió huyendo en la motocicleta en la que llegó su víctima.
Un muerto en la Manta- Rocafuerte
Pretendían ser ingresados a la penitenciaría
a las 08h00 de ayer 12 de julio. El herido fue llevado a una casa asistencial de salud y los vehículos a los patios de retención policial.
El vehículo debajo del bus de la Cooperativa Higuerón.
SE ESTRELLARON CONTRA FUSILES, PISTOLAS, REVÓLVER, GRANADAS Y MUNICIONES MUROS DE CONCRETO Manta, EM Un fallecido y un herido deja un accidente de tránsito en la vía MantaRocafuerte. El fallecido sería el copiloto quien fue identificado como Bernardino G., informaron los socorristas. Los accidentados
se movilizaban en un automóvil, de color negro, cuando chocaron contra los muros de concreto que dividen la carretera. Tras el levantamiento del cadáver, los restos de Miler G., fueron llevados al Centro Forense de Manta.
Elementos de rescate en el lugar de los hechos.
El sujeto que lanzó el saco de yute al interior del centro penitenciario. Guayaquil, EM Social Varones Nro. 1 de Guayaquil. Aproximadamente a El hecho fue grabado las 04h00 de ayer 12 de por las cámaras del Ecujulio un sujeto fue dete- 911, luego de que sobre nido luego de que arro- la vía a Daule se obserjara un saco de yute al vará a una camioneta de Centro de Rehabilitación la cual se bajó un suje-
El verdadero arsenal que pensaba ser ingresado no se sabe con qué intenciones. to, quien arrojó un saco das detuvieron al sospede yute al interior de la choso. Penitencia del Litoral. En el saco se enCon ese antecedente, contraron: 2 fusiles, 3 personal policial de la pistolas, 1 revólver, 4 contingencia penitencia granadas, y varias cajas y agentes del Grupo de de munición, según se Operaciones Motoriza- informó.
I
La tercera provincia a nivel nacional
MANABÍ SIGUE CON MÁS MUERTES POR COVID
Las provincias con más muertes confirmadas son: Pichincha (3 209), Guayas (2 774), Manabí (2 567) y El Oro (1 117). Portoviejo, EM De los 468 36 ca- ECUADOR POR PROsos confirmados de VINCIAS Según los datos COVID-19 se contaLas provincias que recogidos por el mi- bilizan 437 167 pa- concentran más canisterio de Salud des- cientes recuperados. sos confirmados de de el 29 de febrero Además, hay 48 969 covid-19 son: Pichinhasta este domingo pacientes con alta cha (167 581), Gua11 de julio, Ecuador hospitalaria, 650 hos- yas (66 412), Manabí registra 468 346 ca- pitalizados estables y (32 419), Azuay (25 hospitalizados 693), El Oro (22 027), sos confirmados con 427 pruebas PCR y 21 con pronóstico reser- Loja (17 308), Imbabura (15 523), Tungu830 fallecidos por vado. rahua (14 628), Los COVID-19, entre conCOVID-19 EN Ríos (12 769), Sanfirmados y probables.
Tras roce de un bus
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Martes 13 Julio 2021
to Domingo de los Tsáchilas (11 716) y Cotopaxi (11 614). El resto de provincias tienen menos de 10 000 casos cada una. Mientras que las provincias con más muertes confirmadas por covid-19 en Ecuador son: Pichincha (3 209), Guayas (2 774), Manabí (2 567) y El Oro (1 117). Por grupo etario en el país, el 60% de los 468 346 casos confirmados de covid-19 se encuentran en el rango de edad de 20 a 49 años. Y el 51.3% del total de los contagiados son hombres. En las últimas 24 horas se contabiliza un incremento de 370 casos y 16 fallecidos por el virus. Por lo que, hasta el momento, Ecuador registra 468 346 casos confirmados y 21 830 fallecidos por COVID-19.
15
Anciano de 80 años
MUERTO DENTRO DE UN SACO Guayas, EM
Habitantes del sector se horrorizaron al ver a primeras horas de la mañana del domingo 11 de julio, en la vereda y junto a un árbol de la calle 2 de agosto y Los Ríos del sector conocido como Santa Rosa del Cantón Pedro Carbo provincia del Guayas, un bulto embalado con
saco de yute. Luego de la emergencia Agentes de Criminalística y Dinased acudieron al lugar para investigar el hecho. Luego de las investigaciones se determinó que dentro del saco había un cadáver perteneciente a Adán Solórzano Holguín de aproximadamente unos 80 años.
El saco de yute con el cadáver en su interior.
En Pedernales
HOMBRE RESULTÓ DE PRESUNTA ORGANIZACIÓN DELICTIVA AFECTADO Pedernales, EM
Manta, EM
José L. de aproximadamente 50 años resultó con uno de sus dedos de su mano izquierda fracturado. Al hecho que ocurrió antes de la 06H00 del viernes 09 de julio, cerca del Mercado Central en Manta. Al parecer el
hombre iba abordar un vehículo y de pronto un bus urbano que circulaba por ese sector, lo rozó. Paramédicos del CC.BB. lo asistieron y lo trasladaron a una casa de salud, mientras que Agentes Civiles acudieron al lugar para investigar el hecho.
Paramédicos del CC.BB. lo asistieron y lo trasladaron a una casa de salud
En Pedernales, oportuno operativo policial deja dos sujetos aprehendidos por el presunto delito de organización ilícita dedicada al robo a personas en Pedernales. Los servidores policiales del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), actuando en flagrancia y en colaboración de un ciudadano, quien manifestó que el día viernes 09 de julio aproximadamente a las 21H00 fue víctima de robo por parte de unos individuos que se trasladaban en un vehículo Marca Suzuki, color rojo, los mismos que bajo amenazas con
un arma de fuego le sustrajeron su teléfono celular. La victima indico conocer el paradero de dicho vehículo, por lo en cumplimiento de su deber se trasladaron hasta el sector Jardín, en el lugar los dos ciudadanos fueron plenamente identificados por la persona afectada, al igual que el vehículo. Los gendarmes del orden procedieron a la inmediata aprehensión de estos dos ciudadanos y la retención de dicho vehículo. Posterior se acercó una ciudadana quien de igual manera fue víctima de robo a su teléfono celular el día viernes 09 de julio
La pareja detenida por aproximadamente a las 15H00 por la Vía Cojimíes reconociendo por segunda ocasión a los presuntos infractores de la ley, indicando que se movilizaban en el mismo vehículo. Aprehendidos: - Fabián Alejandro S.A. - Lidilia Jamileth M.A.
la policía. Indicios: - 01 vehículo Marca Suzuki, color rojo de placas OBW-206. Los ciudadanos aprehendidos fueron puestos a órdenes de la autoridad competente, donde resolverán su situación jurídica, y el vehículo fue ingresado a los patios de la Policía Judicial con su respectiva Hoja de Ingreso.
Manta, Martes 13 Julio 2021
0996793554
Pretendían ser ingresados a la Penitenciaría
FUSILES, PISTOLAS, REVÓLVER, GRANADAS Y MUNICIONES Pag. 14
LA LIGAPRO LE RESTÓ TRES PUNTOS AL OLMEDO
La Comisión de Disciplina de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) ordenó a la Liga Profesional de Fútbol del Ecuador (LigaPro) que reste tres puntos en la tabla de posiciones al Olmedo, por incumplimientos en los pagos de los salarios a sus colaboradores. Según el comunicado enviado por la LigaPro, el Olmedo fue castigado con tres puntos menos en la tabla de posiciones de la primera etapa por un “incumplimiento por parte del club, al no haber cancelado valores de pago conforme a la reglamentación de la FEF”
Bianca Loor Mera
MODELO